9786075192437 Literatura II con enfoque en competencias. 2a. Ed. Arturo Martínez Garnelo. Cengage

Page 1

Literatura II Segunda edici贸n

Arturo Mart铆nez Garnelo

Cuarto semestre



Literatura II Segunda edición

Arturo Martínez Garnelo

Australia • Brasil • Corea • España • Estados Unidos • Japón • México • Reino Unido • Singapur


Literatura II, Segunda edición Arturo Martínez Garnelo Presidente de Cengage Learning Latinoamérica Fernando Valenzuela Migoya Gerente editorial para Latinoamérica Patricia La Rosa Gerente de procesos para Latinoamérica Claudia Islas Licona Gerente de manufactura para Latinoamérica Raúl D. Zendejas Espejel Coordinadora de producción editorial Abril Vega Orozco Coordinador de manufactura Rafael Pérez González Editores Pablo Miguel Guerrero Rosas Gloria Luz Olguín Sarmiento Diseño de portada Backtun 13 Comunicación Imagen de portada Dreamstime.com Composición tipográfica Backtun 13 Comunicación Gerardo Larios García

Impreso en México 1 2 3 4 5 6 7 14 13 12 11

© D.R. 2012 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Corporativo Santa Fe Av. Santa Fe núm. 505, piso 12 Col. Cruz Manca, Santa Fe C.P. 05349, México, D.F. Cengage Learning™ es una marca registrada usada bajo permiso.

DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de este trabajo amparado por la Ley Federal del Derecho de Autor, podrá ser reproducido, transmitido, almacenado o utilizado en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo, pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado, reproducción, escaneo, digitalización, grabación en audio, distribución en Internet, distribución en redes de información o almacenamiento y recopilación en sistemas de información a excepción de lo permitido en el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sin el consentimiento por escrito de la Editorial.

Datos para catalogación bibliográfica: Martínez Garnelo, Arturo Literatura II, Segunda edición ISBN 13: 978-607-481-723-2 Visite nuestro sitio en: http://latinoamerica.cengage.com


Fundamentación

Q

iii

Contenido Dedicatoria Presentación institucional Fundamentación Competencias genéricas del Bachillerato General Competencias disciplinares básicas en el campo de la comunicación

vii ix xv xix

Introducción a la asignatura

xxi

xx

BLOQUE I Reconoces el género lírico

2

Ubicación de la lírica como parte de los tres grandes géneros literarios de la literatura universal

8

Funciones lingüísticas predominantes: poética y emotiva Función poética Función expresiva o emotiva

13 13 14

Elementos comunicativos en los contextos de producción y recepción

16

Autor Sujeto lírico Poema Destinatario poético Expresión y contenido en el texto lírico Contexto social

16 16 18 18 18 20

Corriente literaria Subgéneros representativos del género lírico

21 22

BLOQUE II Analizas el género lírico

34

Conceptos de fondo y forma

40

Análisis de fondo y forma en textos líricos

43


iv

Q

Literatura II

Nivel morfosintáctico Figuras literarias que afectan la forma de las oraciones Figuras literarias que afectan la forma de las palabras Figuras literarias que afectan la función de las palabras Verso Estrofa Estructura sintáctica

Nivel fónico-fonológico Métrica Rima Ritmo Análisis fónico-fonológico

Nivel léxico-semántico y retórico Tipo de lenguaje

45 46 49 51 51 52 52

57 59 61 62 63

65 65

Lenguaje denotativo (o directo)

66

Lenguaje connotativo

66

Figuras retóricas

66

Tropos de dicción

BLOQUE III Reconoces el género dramático Género dramático Elementos del texto dramático Estructura del texto dramático Estructura externa Estructura interna

67

84 88 88 98 98 99

Modalidades de presentación

100

Texto dramático Representación teatral

100 101

Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción y recepción Emisor o enunciador Receptor o enunciatario Contexto social

102 103 103 103


Contenido

Q

v

Corriente literaria

105

Subgéneros

107

Tragedia Comedia Drama

108 108 109

BLOQUE IV Analizas las características de la tragedia La tragedia Antigua o clásica Esquilo Sófocles Eurípides Tragedia latina Moderna

Análisis de la estructura externa Forma Características y estructura de la tragedia antigua Características y estructura de la tragedia moderna

Análisis de la estructura interna Fondo o contenido Elementos que conforman el fondo o contenido en una tragedia

BLOQUE V Diferencias las características entre la comedia y el drama La comedia Comedia griega Comedia romana o latina

114 122 122 127 128 129 129 132

132 132 133 134

134 135 136

146 154 155 160

El drama

163

Diferencias en el contenido de la comedia y el drama

168

Diferencias lingüísticas entre comedia y drama

168


vi

Q

Literatura II

BLOQUE VI Representas el arte teatral en tu comunidad

176

El arte teatral

182

Teatro antiguo

183

Teatro moderno

184

Elementos del montaje escénico

186

Texto Dirección Actuación Escenografía Otros elementos

186 186 187 187 188

El montaje escénico en un contexto social

190

Glosario

196

Género lírico Tropos de sentencia o formas lógicas Género dramático

196 198 204

Bibliografía

206

Páginas electrónicas

207

Recursos electrónicos

207


xviii

Q

Literatura II

Literatura II


BLOQUE I Reconoces el género lírico Competencias a desarrollar t &T TFOTJCMF BM BSUF Z QBSUJDJQB FO MB BQSFDJBDJØO F JOUFSQSFUBDJØO EF TVT FYQSFTJPOFT FO EJTUJOUPT HÏOFSPT t &TDVDIB JOUFSQSFUB Z FNJUF NFOTBKFT QFSUJOFOUFT FO EJTUJOUPT DPOUFYUPT NFEJBOUF MB VUJMJ[BDJØO EF NFEJPT DØEJHPT Z IFSSBNJFOUBT BQSPQJBEPT t 4VTUFOUB VOB QPTUVSB QFSTPOBM TPCSF UFNBT EF JOUFSÏT Z SFMFWBODJB HFOFSBM DPOTJEFSBOEP PUSPT QVOUPT EF WJTUB EF NBOFSB DSÓUJDB Z SFnFYJWB t .BOUJFOF VOB BDUJUVE SFTQFUVPTB IBDJB MB JOUFSDVMUVSBMJEBE Z MB EJWFSTJEBE EF DSFFODJBT WBMPSFT JEFBT Z QSÈDUJDBT TPDJBMFT t *EFOUJmDB PSEFOB F JOUFSQSFUB MBT JEFBT EBUPT Z DPODFQUPT FYQMÓDJUPT F JNQMÓDJUPT FO VO UFYUP DPOTJEFSBOEP FM DPOUFYUP FO FM RVF TF HFOFSØ Z FO FM RVF TF SFDJCF t &WBMÞB VO UFYUP NFEJBOUF MB DPNQBSBDJØO EF VO DPOUFOJEP DPO FM EF PUSPT FO GVODJØO EF TVT DPOPDJNJFOUPT QSFWJPT Z OVFWPT t 1MBOUFB TVQVFTUPT TPCSF MPT GFOØNFOPT DVMUVSBMFT EF TV FOUPSOP DPO CBTF FO MB DPOTVMUB EF EJWFSTBT GVFOUFT

t 1SPEVDF UFYUPT DPO CBTF FO FM VTP OPSNBUJWP EF MB MFOHVB DPOTJEFSBOEP MB JOUFODJØO Z TJUVBDJØO DPNVOJDBUJWB t &YQSFTB JEFBT Z DPODFQUPT FO DPNQPTJDJPOFT DPIFSFOUFT Z DSFBUJWBT DPO JOUSPEVDDJPOFT EFTBSSPMMP Z DPODMVTJPOFT DMBSBT t "SHVNFOUB VO QVOUP EF WJTUB FO QÞCMJDP EF NBOFSB QSFDJTB DPIFSFOUF Z DSFBUJWB t 7BMPSB Z EFTDSJCF FM QBQFM EFM BSUF MB MJUFSBUVSB Z MPT NFEJPT EF DPNVOJDBDJØO FO MB SFDSFBDJØO P MB USBOTGPSNBDJØO EF VOB DVMUVSB UFOJFOEP FO DVFOUB MPT QSPQØTJUPT DPNVOJDBUJWPT EF EJTUJOUPT HÏOFSPT t 7BMPSB FM QFOTBNJFOUP MØHJDP FO FM QSPDFTP DPNVOJDBUJWP FO TV WJEB DPUJEJBOB Z BDBEÏNJDB t "OBMJ[B Z DPNQBSB FM PSJHFO EFTBSSPMMP Z EJWFSTJEBE EF MPT TJTUFNBT Z NFEJPT EF DPNVOJDBDJØO t 6UJMJ[B MBT UFDOPMPHÓBT EF MB JOGPSNBDJØO Z DPNVOJDBDJØO QBSB JOWFTUJHBS SFTPMWFS QSPCMFNBT QSPEVDJS NBUFSJBMFT Z USBOTNJUJS JOGPSNBDJØO


Desempeños del estudiante al concluir el bloque t *EFOUJmDB B MB MÓSJDB DPNP QBSUF EF MPT USFT HSBOEFT HÏOFSPT EF MB MJUFSBUVSB VOJWFSTBM t 3FDPOPDF FM PSJHFO Z EFTBSSPMMP EFM HÏOFSP MÓSJDP FO EJGFSFOUFT UFYUPT t &KFNQMJmDB MBT DBSBDUFSÓTUJDBT Z GVODJPOFT MJOHàÓTUJDBT EFM HÏOFSP MÓSJDP B QBSUJS EF UFYUPT NPEFMP t $MBTJmDB MPT FMFNFOUPT DPNVOJDBUJWPT EFM UFYUP MÓSJDP EF EJGFSFOUFT DPSSJFOUFT MJUFSBSJBT t &KFNQMJmDB MPT EJGFSFOUFT TVCHÏOFSPT MÓSJDPT t &KFNQMJmDB MBT DBSBDUFSÓTUJDBT EFM HÏOFSP MÓSJDP SFDSFBOEP TV QFOTBS Z TFOUJS BM SFMBDJPOBSMP DPO TV DPOUFYUP

Instrumentos de evaluación t 1PSUBGPMJPT EF FWJEFODJBT t (VÓB EF PCTFSWBDJØO t -JTUB EF DPUFKP t 3ÞCSJDB



#MPRVF * 3FDPOPDFT FM HĂ?OFSP MĂ“SJDP

Q

5

EVALUACIĂ“N DIAGNĂ“STICA 1 Conocimientos previos Para introducirnos en el tema y conocer de cerca el gĂŠnero lĂ­rico, disfruta la lectura de dos extraordinarios poemas, el primero del ilustre poeta chiapaneco Jaime Sabines y, el segundo, un soneto de la “DĂŠcima Musaâ€? sor Juana InĂŠs de la Cruz. Posteriormente, contesta lo que se indica.

Me encanta dios Me encanta Dios. Es un viejo magnĂ­ďŹ co que no se toma en serio. A ĂŠl le gusta jugar y juega, y a veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna o nos aplasta deďŹ nitivamente. Pero esto sucede porque es un poco cegatĂłn y bastante torpe con las manos. Nos ha enviado a algunos tipos excepcionales como Buda, o Cristo, o Mahoma, o mi tĂ­a ChoďŹ , para que nos digan que nos portemos bien. Pero esto a ĂŠl no le preocupa mucho: nos conoce. Sabe que el pez grande se traga al chico, que la lagartija grande se traga a la pequeĂąa, que el hombre se traga al hombre. Y por eso inventĂł la muerte: para que la vida —no tĂş ni yo—, la vida sea para siempre. Ahora los cientĂ­ďŹ cos salen con su teorĂ­a del Big Bang... Pero ÂżquĂŠ importa si el universo se expande interminablemente o se contrae? Esto es asunto sĂłlo para agencias de viajes. A mĂ­ me encanta Dios. Ha puesto orden en las galaxias y distribuye bien el trĂĄnsito en el camino de las hormigas. Y es tan juguetĂłn y travieso que el

otro día descubrí que ha hecho —frente al ataque de los antibióticos— ¥bacterias mutantes! Viejo sabio o niùo explorador, cuando deja de jugar con sus soldaditos de plomo de carne y hueso, hace campos de ores o pinta el cielo de manera increíble. Mueve una mano y hace el mar, y mueve la otra y hace el bosque. Y cuando pasa por encima de nosotros, quedan las nubes, pedazos de su aliento. Dicen que a veces se enfurece y hace terremotos, y manda tormentas, caudales de fuego, vientos desatados, aguas alevosas, castigos y desastres. Pero esto es mentira. Es la tierra que cambia —se agita y crece— cuando Dios se aleja. Dios siempre estå de buen humor. Por eso es el preferido de mis padres, el escogido de mis hijos, el mås cercano de mis hermanos, la mujer mås amada, el perrito y la pulga, la piedra mås antigua, el pÊtalo mås tierno, el aroma mås dulce, la noche insondable, el borboteo de luz, el manantial que soy. A mí me gusta, a mi me encanta Dios. Que Dios bendiga a Dios. Jaime Sabines

Soneto XXV Al que ingrato me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata; maltrato a quien mi amor busca constante. Al que trato de amor hallo diamante; y soy diamante al que de amor me trata; triunfante quiero ver al que me mata y mato a quien me quiere ver triunfante.

Si a ĂŠste pago, padece mi deseo: si ruego a aquĂŠl, mi pundonor enojo; de entre ambos modos infeliz me veo. Pero yo, por mejor partido, escojo de quien no quiero, ser violento empleo, que, de quien no me quiere, vil despojo. Sor Juana InĂŠs de la Cruz


6

Q

-JUFSBUVSB **

1. Identifica las diferencias que encuentras en los dos poemas.

2. ÂżCuĂĄl de los dos te agradĂł mĂĄs? Argumenta tu respuesta.

3. ÂżPor quĂŠ consideras que los poemas pertenecen al gĂŠnero lĂ­rico?

4. Identifica las caracterĂ­sticas propias de este gĂŠnero. Argumenta tu respuesta.

Las obras literarias se escriben en prosa o en verso. No hay que asociar el verso con la poesĂ­a y la prosa con la no poesĂ­a. Lo poĂŠtico puede aparecer lo mismo en la prosa que en el verso. Jaime Sabines es sin duda el mĂĄs notable precursor de la denominada “poesĂ­a coloquialâ€? en AmĂŠrica Latina. LlegĂł al coloquialismo por una necesidad de expresiĂłn, lo cual lo colma de originalidad, y por el convencimiento de que el lenguaje conversacional era el mĂĄs indicado para expresar su pensamiento. Por su parte, sor Juana InĂŠs de la Cruz, poetisa de renombre universal, perteneciĂł a la corriente literaria del Barroco, autora de redondillas, estancias, romances, glosas, octavas, quintillas y, por supuesto, una muestra de su genialidad se plasma en sus sonetos, como el que acabas de leer.

SituaciĂłn didĂĄctica 4PMJDJUBS B MPT BMVNOPT RVF QBTFO BM GSFOUF B EFDMBNBS VO QPFNB RVF BMHVOB WF[ TF IBZBO BQSFOEJEP Z NFEJBOUF VOB MMVWJB EF JEFBT MJTUBS RVĂ? DBSBDUFSĂ“TUJDBT JEFOUJmDBSPO


#MPRVF * 3FDPOPDFT FM HĂ?OFSP MĂ“SJDP

Q

Proyecto en mi contexto Mi composiciĂłn poĂŠtica ÂżQuĂŠ tienes que hacer? 1. De manera individual o en binas escriban un poema inĂŠdito. 2. Tema libre. 3. DeberĂĄ tener las caracterĂ­sticas propias de un poema. MĂ­nimo cuatro estrofas. 4. Al final del bloque se encuentra una hoja destinada para la realizaciĂłn de tu proyecto. 5. Al tĂŠrmino del bloque se realizarĂĄ tu evaluaciĂłn.

Pasos para elaborar un portafolios de evidencias 1. Elabora un portafolios con el nombre de Literatura II y decĂłralo como tĂş desees. Escribe tu nombre completo, grupo y nĂşmero de lista. 2. Crea una carpeta con el nombre de Bloque I. 3. Al final del bloque, tienes una hoja recortable especial para tu portafolios de evidencias, Ăşsala como te indique tu profesor. 4. Dentro de la carpeta Bloque I guarda las evidencias que realizaste. 5. El portafolios de evidencias serĂĄ parte de tu evaluaciĂłn.

7


8

Q

-JUFSBUVSB **

Ubicación de la lírica como parte de los tres grandes géneros literarios de la literatura universal El género lírico, a diferencia del épico, es eminentemente subjetivo; expresa los sentimientos personales e íntimos del autor. Su nombre proviene del latín lyricus (lyra); y a su vez del griego lure: “lira”, porque las composiciones poéticas en Grecia se cantaban acompañadas por el instrumento de ese nombre. Posteriormente, el nombre prevaleció, aunque dichas composiciones no habían de cantarse sino leerse. Los más antiguos textos poéticos son los jeroglíficos egipcios grabados en monumentos funerarios; se incluyen también idilios babilonios y asirios, los himnos del Avesta de los persas y los libros King de los chinos en el siglo ix a.C. La máxima expresión lírica de la antigüedad se halla en las Escrituras, 1400 a. C., como los Salmos bíblicos o canciones que se recitaban acompañándolas con el salterio, Las lamentaciones, elegías que lloran la ruina de Jerusalén y el Cantar de los cantares del rey Salomón; tal como se ejemplifica más adelante. Contemporánea a la hebrea, la lírica asoma en Grecia con canciones de pastores y baladas, expresiones que se inmortalizarían más tarde con Safo, Anacreonte y Píndaro (siglo vi a.C.) y con Téocrito en el iii a. C. Posteriormente en Roma figuraron Cátulo, Ovidio, Horacio y Virgilio, cuyas Bucólicas (junto con las de Téocrito), constituyen el antecedente de la égloga. En el Medioevo, España alcanza su apogeo inicial en el siglo xiii con el Mester de Clerecía u oficio poético de los clérigos —opuestos al Mester de Juglaría— cuyo poeta más importante es Gonzalo de Berceo, pero el más antiguo poema lírico castellano es La razón de amar aparecido en los comienzos de ese siglo. Más tarde surgió El Romancero, recopilaciones de romances líricos conocido en el siglo xiv. En el Renacimiento surge en España un grupo de notables poetas, como fray Luis de León y san Juan de la Cruz en la poesía mística; sobresalen también, el Marqués de Santillana don Íñigo de Mendoza, Juan de Mena, Garcilaso de la Vega y Juan Boscán. En el Barroco, se ubican los pilares de la escuela conceptista y culterana, cuyos representantes son Francisco de Quevedo y Villegas y Luis de Góngora y Argote, respectivamente. Dentro de esta corriente literaria destaca la figura inmortal de la poetisa mexicana sor Juana Inés de la Cruz. El Romanticismo español tiene su mejor exponente en Gustavo Adolfo Bécquer; al finalizar el siglo xix, en el modernismo la poesía se vitaliza con su mayor inspirador, Rubén Darío; el simbolismo y las escuelas de vanguardia la renuevan, para alcanzar en los poetas actuales, con la preponderancia de la imagen, la metáfora y la apropiación de la síntesis, las formas más excelsas de la poesía pura. Roman Jakobson en su libro Lingüística y poética, relaciona la lírica con la función emotiva del lenguaje, porque está ligada con el emisor, quien expresa sus


#MPRVF * 3FDPOPDFT FM HĂ?OFSP MĂ“SJDP

Q

9

contenidos emocionales; por tal razĂłn, la representĂł con la primera persona gramatical “yoâ€?, orientada al presente. Los libros del Antiguo Testamento se clasifican por su contenido en: histĂłricos, poĂŠticos, profĂŠticos y filosĂłfico-morales. El cantar de los cantares atribuido al rey SalomĂłn, obra propiamente poĂŠtica y escrita en verso, puede dividirse en tres partes: muestra el diĂĄlogo entre los enamorados antes de la boda; describe los desposorios y comenta la uniĂłn de los esposos. Lee y disfruta el siguiente fragmento de “Los desposoriosâ€?.

EvaluaciĂłn formativa 1 Los desposorios El esposo ÂĄQuĂŠ hermosa eres, amada mĂ­a, quĂŠ hermosa eres! Son palomas tus ojos vistos a travĂŠs de tu velo. Son tus cabellos, rebaĂąitos de cabras que ondulantes van por los montes de Galaad. Son tus dientes cual rebaĂąo de ovejas de esquila que suben del lavadero, todas con sus crĂ­as mellizas, sin que haya entre ellas estĂŠriles. Cintillo de grana son tus labios, y tu hablar es suave. Son tus mejillas mitades de granada a travĂŠs de tu velo. Es tu cuello cual la torre de David, rodeada de trofeos, de la que penden mil escudos, todos escudos de valientes. Tus dos pechos son dos mellizos de gacela que triscan entre azucenas. Antes de que refresque el dĂ­a y se extiendan las sombras, irĂŠme al monte de la mirra, al collado del incienso. Eres del todo hermosa, amada mĂ­a, no hay tacha en ti. Ven del LĂ­bano, esposa; ven del LĂ­bano, llega, ven de la cumbre del Amana, de las cimas del Sanir y del HermĂłn, de las guaridas de los leones, de los montes de las panteras. Prendiste mi corazĂłn, hermana, esposa; prendiste mi corazĂłn en una de tus miradas, en una de las perlas de tu collar.

ÂĄQuĂŠ dulces son tus caricias, hermana mĂ­a, esposa! Dulces mĂĄs que el vino son tus amores, y el olor de tus ungĂźentos es mĂĄs suave que el de todos los bĂĄlsamos. Miel virgen destilan tus labios, esposa mĂ­a; leche y miel baĂąan tu lengua, y es el olor de tus vestidos el perfume del incienso. Eres jardĂ­n cercado, hermana mĂ­a, esposa; eres jardĂ­n cercado, fuente sellada. Es tu plantel un bosquecillo de granados y frutales los mĂĄs exquisitos; de alheĂąas y de nardos. De nardos y azafrĂĄn, de canela y cinamomo, de todos los ĂĄrboles de incienso; de mirra y aloe, y de todos los mĂĄs selectos balsĂĄmicos. Eres fuente que mana a borbotones, fuente aguas vivas, que desciende del LĂ­bano.

La esposa LevĂĄntate, cierzo: ven tambiĂŠn tĂş, austro. Oread mi jardĂ­n, que exhale sus aromas; viene a mi huerto el amado, a comer de sus frutos exquisitos.

El esposo Voy, voy a mi jardĂ­n, hermana mĂ­a, esposa, a coger de mi mirra y de mi bĂĄlsamo; a comer la miel virgen del panal, a beber de mi vino y de mi leche. Venid, amigos mĂ­os y bebed y embriagaos, carĂ­simos.


10

Q

-JUFSBUVSB **

La esposa Yo duermo, pero mi corazón vela. Es la voz del amado que me llama.

Coro ¿Y en qué se distingue tu amado, oh la más hermosa de las mujeres? ¿En qué se distingue tu amado, tú que así nos conjuras?

La esposa Mi amado es fresco y colorado, se distingue entre millares. Su cabeza es oro puro, sus rizos racimos de dátiles, negros como el cuervo.

Sus ojos son palomas posadas al borde de las aguas, que se han bañado en leche y descansan a la orilla del arroyo. Sus mejillas son jardín de balsameras, teso de plantas aromáticas; sus labios son dos lirios y destilan exquisita mirra. Sus dedos son todo anillos de oro con rubíes engastados; su pecho es marfil cuajado de zafiros. Sus piernas son columnas de mármol asentadas sobre basas de oro puro. Esbelto como el Líbano, gallardo como el cedro. Su garganta es toda suavidad, todo él un encanto. Ése es mi amado, ése mi esposo, hijas de Jerusalén. Rey Salomón

Relee la descripción de la esposa. Describe a la amada. Sus ojos son como Sus dientes semejan Sus cabellos parecen Sus labios son Sus mejillas se ven como El cuello parece Sus dos pechos son Sus amores son Sus labios destilan Su lengua parece estar bañada por Sus vestidos tienen olor

Relee la descripción del esposo. Describe al amado, de acuerdo con lo que dice la Sulamita. Su cabeza es como Sus ojos son Sus rizos son negros como Sus mejillas semejan Sus dedos son


#MPRVF * 3FDPOPDFT FM HĂ?OFSP MĂ“SJDP

Q

Su pecho es como Sus piernas son Su garganta es Todo ĂŠl

Contesta lo que se pide a continuaciĂłn. 1. ÂżCuĂĄl de las dos descripciones te gustĂł mĂĄs?

2. ÂżPor quĂŠ?

3. ÂżQuĂŠ diferencia encuentras?

El poeta, al imaginar a la amada y lo amado, los compara con lo que a ĂŠl le parece mĂĄs valioso, y que estĂĄ vinculado con el tipo de vida que lleva: pastoril y agrĂ­cola. Agrupa las imĂĄgenes de acuerdo con estos dos rubros: 1. Las que muestran un pueblo de pastores.

2. Las que estĂĄn relacionadas con los productos de la tierra.

11


12

Q

-JUFSBUVSB **

3. Describe a tu amada o amado, usando imágenes vinculadas con nuestra vida del siglo ser creativo, original y congruente.

XXI.

Trata de

La riqueza lingüística de El cantar de los cantares convierte a este poema en una imagen literaria; también está plasmado con una serie de figuras retóricas, tal como se muestra a continuación, por citar algunos ejemplos: Anáfora: % ¡Qué hermosa eres amada mía, qué hermosa eres! Metáforas: Eres jardín cerrado, hermana mía, esposa. Eres jardín cerrado, fuente sellada. Su cabeza es oro puro. Sus rizos son racimos de dátiles.

% % % %

Arcaísmos: % Embriagaos. % Iréme.

Conduplicación: % Es tu plantel un bosquecillo,

de granados y frutales los más exquisitos; de alheñas y de nardos de nardos y azafrán... Prosopopeya: % Yo duermo, pero mi corazón vela.

Hipérbole: % La más hermosa de las mujeres. Imagen: % Sus ojos son palomas posadas al borde de las aguas,

que se han bañado en leche y descansan a la orilla del arroyo...


#MPRVF * 3FDPOPDFT FM HĂ?OFSP MĂ“SJDP

Q

13

Paralelismo sintĂŠtico o progresivo: % Prendiste mi corazĂłn, hermana, esposa; prendiste mi corazĂłn en una de tus miradas. De manera tradicional, se ha considerado que la poesĂ­a es una muestra artĂ­stica vinculada a la mĂŠtrica y a la versificaciĂłn, pero en la actualidad se dice que su esencia y finalidad radican en la expresiĂłn de su propia belleza.

Funciones lingßísticas predominantes: poÊtica y emotiva Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante, es decir, son los diferentes objetivos, propósitos y servicio que se llevan a cabo al comunicarse, dåndose una función del lenguaje por cada factor que tiene Êste, en donde la función que prevalece es el factor en que mås se pone Ênfasis. Diversos lingßistas (Karl Bßhler, Roman Jakobson, Michael Halliday) han propuesto distintas clasificaciones de las funciones del lenguaje. De acuerdo con Roman Jakobson existen seis funciones lingßísticas: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

â–

Expresiva o emotiva. Referencial, denotativa o cognoscitiva. Conativa, incitativa, apelativa o encantatoria. Fåtica. PoÊtica. Metalingßística.

FunciĂłn poĂŠtica

En el presente bloque sólo se explica la función poÊtica y la función expresiva o emotiva. En los siguientes cuadros se muestran las características que tienen ambos mensajes cuando se utilizan estas dos funciones de la lengua y su importancia para el gÊnero lírico. La función poÊtica se presenta cuando el emisor hace uso del lenguaje con fines estÊticos, es decir, la transmisión del mensaje se realiza para agradar al receptor a partir de las expresiones bellas que se utilizan. Cuando el lenguaje es usado para llamar la atención sobre el lenguaje mismo, incluso transgrediendo de manera intencional la norma —por ello cada poema responde a principios de construcción singulares—, se lleva a cabo una función poÊtica.


14

Q

-JUFSBUVSB **

Función1 1PÏUJDB

Objetivo

Intencionalidad

$FOUSBS MB BUFODJØO EFM FNJTPS Z EFM SFDFQUPS FO FM NFOTBKF

5SBUB EF DSFBS CFMMF[B QPS NFEJP EF MB QBMBCSB Z FNQMFB VO MFOHVBKF MJUFSBSJP

Características sobresalientes de los mensajes 1SFEPNJOB VOB mOBMJEBE FTUÏUJDB MB GPSNB JOUFSFTB UBOUP P NÈT RVF MP RVF EJDF TF FNQMFBO mHVSBT SFUØSJDBT SJNB SJUNP FUD 6TP EF GPSNBT DPOOPUBUJWBT &TUB GVODJØO OP FT FYDMVTJWB EF MPT UFYUPT MJUFSBSJPT &M MFOHVBKF QSPQBHBOEÓTUJDP Z QVCMJDJUBSJP VUJMJ[B FTUB GVODJØO QBSB FMBCPSBS GSBTFT RVF DBQUFO MB BUFODJØO EF MB HFOUF

Ejemplos En los jardines, por encima de las tapias, exhalaban los jazmines su fragancia azucarada. 7 #MBTDP *CÈ×F[ Al buen conocedor “La Costeña por sabor”.

Función expresiva o emotiva

La función expresiva o emotiva expresa la actitud del emisor en relación con el mensaje, ya que puede manifestar emociones, estados de ánimo, tal como lo hacen los escritores en sus obras.

Función

Objetivo

Intencionalidad

&YQSFTJWB P FNPUJWB

%BS B DPOPDFS TFOUJNJFOUPT PQJOJPOFT Z EFTFPT QFSTPOBMFT

1

4F CVTDB EBS B DPOPDFS DVFTUJPOFT TVCKFUJWBT

Características sobresalientes de los mensajes 1SFEPNJOB MP FNPUJWP FNQMFP EF MB QSJNFSB QFSTPOB EFM TJOHVMBS VTP EF FYDMBNBDJPOFT F JOUFSKFDDJPOFT EF BEKFUJWPT Z BEWFSCJPT RVF FWJEFODJBO MPT TFOUJNJFOUPT EFM BVUPS

Lozano, Lucero. Literatura 2, p. 46.

Ejemplos ¡Qué hermosos atardeceres se ven a la orilla del mar! En este día de tu santo recibe mis mejores deseos por tu felicidad.


#MPRVF * 3FDPOPDFT FM HĂ?OFSP MĂ“SJDP

Q

EvaluaciĂłn formativa 2 Lee el siguiente poema. /BDJĂ˜ FO FO MB $JVEBE EF .Ă?YJDP <NVSJĂ˜ FO > 'VOEBEPS KVOUP DPO 9BWJFS 7JMMBVSSVUJB EF MBT SFWJTUBT Ulises Z ContemporĂĄneos GVF BDUJWP QBSUJDJQBOUF FO MB SFOPWBDJĂ˜O EF OVFTUSB MJUFSBUVSB /PWP QVFEF TFS FM QSPTJTUB NĂˆT EJFTUSP EF MPT i$POUFNQPSĂˆOFPTw TV QPFTĂ“B DVFOUB FOUSF MBT NFKPSFT EF FTF HSVQP $PNP BVUPS EF WFSTPT TBUĂ“SJDPT OBEJF TF MF DPNQBSB

Amor Amar es este tĂ­mido silencio cerca de ti, sin que lo sepas, y recordar tu voz cuando te marchas y sentir el calor de tu saludo. Amar es aguardarte como si fueras parte del ocaso, ni antes ni despuĂŠs, para que estemos solos entre los juegos y los cuentos sobre la tierra seca. Amar es percibir, cuando te ausentas, tu perfume en el aire que respiro, y contemplar la estrella en que te alejas cuando cierro la puerta de la noche. Salvador Novo

1. Identifica la funciĂłn poĂŠtica.

2. Identifica la funciĂłn emotiva.

3. Expresa de manera escrita el mensaje que te brinda.

15


BLOQUE II Analizas el género lírico Competencias a desarrollar t &T TFOTJCMF BM BSUF Z QBSUJDJQB FO MB BQSFDJBDJØO F JOUFSQSFUBDJØO EF TVT FYQSFTJPOFT FO EJTUJOUPT HÏOFSPT t &TDVDIB JOUFSQSFUB Z FNJUF NFOTBKFT QFSUJOFOUFT FO EJTUJOUPT DPOUFYUPT NFEJBOUF MB VUJMJ[BDJØO EF NFEJPT DØEJHPT Z IFSSBNJFOUBT BQSPQJBEPT t 4VTUFOUB VOB QPTUVSB QFSTPOBM TPCSF UFNBT EF JOUFSÏT Z SFMFWBODJB HFOFSBM DPOTJEFSBOEP PUSPT QVOUPT EF WJTUB EF NBOFSB DSÓUJDB Z SFnFYJWB t .BOUJFOF VOB BDUJUVE SFTQFUVPTB IBDJB MB JOUFSDVMUVSBMJEBE Z MB EJWFSTJEBE EF DSFFODJBT WBMPSFT JEFBT Z QSÈDUJDBT TPDJBMFT t *EFOUJmDB PSEFOB F JOUFSQSFUB MBT JEFBT EBUPT Z DPODFQUPT FYQMÓDJUPT F JNQMÓDJUPT FO VO UFYUP DPOTJEFSBOEP FM DPOUFYUP FO FM RVF TF HFOFSØ Z FO FM RVF TF SFDJCF t &WBMÞB VO UFYUP NFEJBOUF MB DPNQBSBDJØO EF VO DPOUFOJEP DPO FM EF PUSPT FO GVODJØO EF TVT DPOPDJNJFOUPT QSFWJPT Z OVFWPT t 1MBOUFB TVQVFTUPT TPCSF MPT GFOØNFOPT DVMUVSBMFT EF TV FOUPSOP DPO CBTF FO MB DPOTVMUB EF EJWFSTBT GVFOUFT

t 1SPEVDF UFYUPT DPO CBTF FO FM VTP OPSNBUJWP EF MB MFOHVB DPOTJEFSBOEP MB JOUFODJØO Z TJUVBDJØO DPNVOJDBUJWB t &YQSFTB JEFBT Z DPODFQUPT FO DPNQPTJDJPOFT DPIFSFOUFT Z DSFBUJWBT DPO JOUSPEVDDJØO EFTBSSPMMP Z DPODMVTJPOFT DMBSBT t "SHVNFOUB VO QVOUP EF WJTUB FO QÞCMJDP EF NBOFSB QSFDJTB DPIFSFOUF Z DSFBUJWB t 7BMPSB Z EFTDSJCF FM QBQFM EFM BSUF MB MJUFSBUVSB Z MPT NFEJPT EF DPNVOJDBDJØO FO MB SFDSFBDJØO P MB USBOTGPSNBDJØO EF VOB DVMUVSB UFOJFOEP FO DVFOUB MPT QSPQØTJUPT DPNVOJDBUJWPT EF EJTUJOUPT HÏOFSPT t 7BMPSB FM QFOTBNJFOUP MØHJDP FO FM QSPDFTP DPNVOJDBUJWP FO TV WJEB DPUJEJBOB Z BDBEÏNJDB t "OBMJ[B Z DPNQBSB FM PSJHFO EFTBSSPMMP Z EJWFSTJEBE EF MPT TJTUFNBT Z NFEJPT EF DPNVOJDBDJØO t 6UJMJ[B MBT UFDOPMPHÓBT EF MB JOGPSNBDJØO Z DPNVOJDBDJØO QBSB JOWFTUJHBS SFTPMWFS QSPCMFNBT QSPEVDJS NBUFSJBMFT Z USBOTNJUJS JOGPSNBDJØO


Desempeรฑos del estudiante al concluir el bloque t %FTDSJCF MPT DPODFQUPT EF GPOEP Z GPSNB FO UFYUPT Mร SJDPT t "OBMJ[B MPT FMFNFOUPT NPSGPTJOUร DUJDPT FO VO UFYUP t &YQMJDB MPT FMFNFOUPT Gร OJDP GPOPMร HJDPT FO EJGFSFOUFT UFYUPT t *OUFSQSFUB MPT FMFNFOUPT Mร YJDP TFNร OUJDPT FO VO UFYUP t &KFNQMJmDB MPT FMFNFOUPT SFUร SJDPT FNQMFBEPT FO EJGFSFOUFT UFYUPT

Instrumentos de evaluaciรณn t 1PSUBGPMJP EF FWJEFODJBT t (Vร B EF PCTFSWBDJร O t -JTUB EF DPUFKP t 3ร CSJDB



#MPRVF ** "OBMJ[BT FM HĂ?OFSP MĂ“SJDP

Q

EVALUACIĂ“N DIAGNĂ“STICA 2 Lee y analiza el siguiente poema y despuĂŠs contesta lo que se indica.

Mar Paciente e incansable, apacible y juguetĂłn, movimiento perenne agraciado sin medida, parece que me hablas, parece que me miras y en segundos haces meditar al corazĂłn. Acaricias los riscos con tu espuma quisquillosa, cual si fuesen secretos de una colmena ansiosa, y tu coqueteo incesante con la arena saltarina son los besos inermes de tus olas cristalinas. En tu eterno danzar arriba el dĂ­a, como los sueĂąos, la rosa, el amor, y le despiertas al mundo alegrĂ­a mientras en la noche luce tu esplendor. Dos enamorados sentados en la arena se complementan, se cautivan; sienten deseo, sienten dicha, se besan bajo la voz perfecta de tu sinfonĂ­a. EstĂĄs presente en el velero de mi pensamiento, con tu vestido azul con encaje de luna, en la prĂ­stina mirada del niĂąo sorprendido siempre feliz protegido en su suave cuna. El tiempo se detiene como en una pĂĄgina escondida fascinado por tus formas, tu canto, tu sonrisa, vives en la bahĂ­a de mi alma inquieta, Mar eres historia, quietud, eres vida. A. M. Garnelo

SituaciĂłn didĂĄctica &M QSPGFTPS QSPQPSDJPOBSĂˆ QPFNBT EF EJGFSFOUFT DPSSJFOUFT MJUFSBSJBT QBSB RVF QBTFO B EFDMBNBSMPT GSFOUF BM HSVQP 1PTUFSJPSNFOUF SFBMJ[BSĂˆO VO BOĂˆMJTJT QBSB JEFOUJmDBS MPT FMFNFOUPT EFUFDUBEPT FO FM NJTNP

37


38

Q

-JUFSBUVSB **

1. Identifica al sujeto lĂ­rico o voz poĂŠtica.

2. Identifica al emisor interno.

3. Identifica al emisor externo.


#MPRVF ** "OBMJ[BT FM HĂ?OFSP MĂ“SJDP

Q

39

Proyecto en mi contexto AnĂĄlisis de un poema contemporĂĄneo Secuencia del proyecto ÂżQuĂŠ tienes que hacer? 1. De manera individual o en binas, seleccionar un poema de un poeta contemporĂĄneo. 2. Tema libre. 3. Leer, transcribir y analizar el poema para reconocer los tres niveles de la lengua. 4. Al final del bloque se encuentra una hoja destinada para la realizaciĂłn de tu proyecto. 5. Al tĂŠrmino del bloque se realizarĂĄ tu evaluaciĂłn.


40

Q

-JUFSBUVSB **

Conceptos de fondo y forma Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes. No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes a la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), sirve bien a los lectores encontrar los elementos fundamentales del poema. Forma y contenido son dos componentes del poema. El fondo o contenido es el asunto que desarrolla el poeta, la idea capital o pensamiento que plasma mediante la palabra. El fondo contiene el tema, lo esencial de la obra. Lo que quieres decir o expresar con tu poema, de qué trata; la forma es cómo vas construyendo lo expresado, qué palabras vas a colocar. La forma es el cómo y el contenido es el qué. La forma radica en la estructura del poema que abarca aspectos como: el subgénero literario, la versificación, métrica, rimas y demás recursos estilísticos o elementos de la obra poética. Fondo y forma se condicionan mutuamente y no es posible separarlos en ningún género literario, se encuentran unidos de manera indisoluble. Algunos poetas trabajan más la forma que el contenido; otros, más el contenido que la forma; pero los dos elementos deben estar presentes. La forma determina el contenido y viceversa. Por ejemplo, el barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en la primera mitad del siglo xvii, marcado por una visión pesimista de la vida que es consecuencia de una profunda crisis económica y social, así como del desengaño de los ideales humanistas del Renacimiento. En dicho movimiento surgen dos escuelas poéticas: el culteranismo cuyo máximo representante es Luis de Góngora y Argote, y el conceptismo cuyo principal exponente es Francisco de Quevedo y Villegas. El culteranismo se preocuparía principalmente por la forma, buscando la ornamentación y belleza exuberante, donde los sentidos jugasen un máximo papel apoyados en la riqueza sensorial que ofrecen los recursos literarios, y la dificultad de la expresión se aúna como un elemento de brillantez. Para ello, se recurre a un léxico rico y culto, en el que se manejan metáforas audaces y la sintaxis alcanza formas complicadas y retorcidas. A Góngora le interesan más las palabras con tal profusión de adornos; la forma eclipsa al fondo, es decir, lo que dicen las ideas. La rica poesía gongorina es frecuentemente incomprensible a pesar de sus sorprendentes metáforas e imágenes. Las dos más importantes obras culteranas de Góngora son: Las Soledades y la Fábula de Polifemo y Galatea. Características del culteranismo: % Cultiva la forma de las palabras, dejando en un segundo plano el contenido; pre-

tende crear un mundo de belleza, impresionando para ello los sentidos con los más variados estímulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto.


#MPRVF ** "OBMJ[BT FM HĂ?OFSP MĂ“SJDP

Q

41

% Abuso de la metĂĄfora con el fin de crear un mundo de belleza absoluta, por

ejemplo: Puertas de rubĂ­es en lugar de labios. % Uso frecuente de cultismos: palabras tomadas del latĂ­n o del griego: Argentar

en lugar de platear; tĂłrrido, umbroso, ĂĄureo. % Abuso del hipĂŠrbaton (alteraciĂłn del orden lĂłgico de la oraciĂłn): Un torrente

es su barba impetuoso, en lugar de: su barba es un torrente impetuoso. % Uso de palabras parĂłnimas. Es decir, palabras de un sonido parecido y diferente

significado; con lo que logran impresionar y llamar la atención sobre nuestros sentidos: Nubes-naves. Por su parte, el conceptismo se preocuparía esencialmente por el fondo o contenido, aprovechando los recursos que ofrece el lenguaje para crear juegos de palabras y dobles sentidos, buscando la densidad, profundidad y sutileza. Por lo que prefiere emplear recursos de ingenio, como juego de palabras, asociaciones de ideas y dobles sentidos. Preferirå la hondura del pensamiento, las antítesis o paradojas. Características del conceptismo: % Frecuentes metåforas, no con el fin de embellecer, como el culteranismo, sino

para impresionar la inteligencia: Lumbre por pecado. % Juegos de palabras: utilizaciĂłn de una misma palabra con significados diferentes:

“SaliĂł de la cĂĄrcel con tanta honra, que le acompaĂąaron doscientos cardenales, sino que a ninguno llamaban eminenciaâ€?. (Quevedo.) % Estilo breve y conciso, que se logra mediante la elipsis o eliminaciĂłn de palabras. Aplican al refrĂĄn: “Lo bueno, si breve, dos veces buenoâ€?. % AntĂ­tesis de palabras, frases o ideas, con el fin de impresionar y agudizar la mente: “Mi negra capa, ya blanca por los pecadosâ€?. El conceptismo no pretende, como el culteranismo, renovar la sintaxis y el lĂŠxico; sino lograr la representaciĂłn de los objetos, por eso emplea: % % % % %

Juegos de expresiĂłn ingeniosa. ImĂĄgenes sorprendentes. Contenido denso. Pluralidad de significados. Brevedad de palabras.1

Tal como se ejemplifica con los siguientes poemas:

1

Oseguera, Eva Lydia y Pedro ChĂĄvez. Literatura Universal, p. 248.


42

Q

-JUFSBUVSB **

A una nariz Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado. Érase el espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, las doce tribus de narices era. Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera que en cara de Anás fuera delito. Francisco de Quevedo

Vocabulario Sayón: hombre de aspecto feroz. Cofrade de las procesiones con capuchón. Escriba: intérprete de la ley entre los hebreos. Alquitara: aparato para destilar, acabado en un tubo muy largo llamado “nariz”. Ovidio Nasón: perteneciente a la familia romana de los Nasones (Narizotas). Espolón: parte saliente de la parte delantera (proa) de los barcos. Las doce tribus: son todos los descendientes de los doce hijos de Jacob. Anás: sacerdote judío, famoso por su larga nariz.

Evaluación formativa 1 Con ayuda de una enciclopedia o diccionario, investiga las siguientes palabras.

Fábula de Polifemo y Galatea Estas que me dictó, rimas sonoras, Culta sí aunque bucólica Talía, Oh excelso Conde, en las purpúreas horas Que es rosas la alba y rosicler el día, Ahora que de luz tu niebla doras, Escucha, al son de la zampoña mía, Si ya los muros no te ven de Huelva Peinar el viento, fatigar la selva. Templado pula en la maestra mano El generoso pájaro su pluma, O tan mudo en la alcándara, que en vano Aun desmentir el cascabel presuma; Tascando haga el freno de oro cano Del caballo andaluz la ociosa espuma; Gima el lebrel en el cordón de seda, Y al cuerno al fin la cítara suceda... Luis de Góngora y Argote

Vocabulario Bucólica: Rosicler : Zampoña: Alcándara: Tascando: Lebrel: Cítara:


#MPRVF ** "OBMJ[BT FM HĂ?OFSP MĂ“SJDP

Q

43

En suma, el poema puede tener dos niveles de anĂĄlisis: interno (relativo al contenido, al tema que trata), o externo (relativo a la forma del poema, esto es, la uniĂłn de recursos mĂŠtricos y recursos estilĂ­sticos).

AnĂĄlisis de fondo y forma en textos lĂ­ricos Analizar FT FYQMJDBS FM DPOUFOJEP EF VO QPFNB FT EFDJS MBT JEFBT Z DPODFQUPT RVF FO Ă?M TF FYQSFTBO Z UBNCJĂ?O FYQMJDBS MBT SFMBDJPOFT RVF FYJTUFO FOUSF FTBT JEFBT DPODFQUPT BTĂ“ DPNP TV FTUSVDUVSB QBSB TV FYQSFTJĂ˜O

LINGĂœĂ?STICA Ciencia que estudia el lenguaje

El anĂĄlisis, segĂşn la definiciĂłn de cualquier diccionario, consiste bĂĄsicamente en “la distinciĂłn y separaciĂłn de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementosâ€?. El anĂĄlisis del poema se hace en una sucesiĂłn de niveles lingßísticos o de la lengua como sistema: morfosintĂĄctico, fĂłnico-fonolĂłgico y lĂŠxico-semĂĄntico, como se observa en el siguiente esquema. De tal manera que se obtienen conclusiones parciales que se van perfilando al unirse a las del siguiente nivel, y asĂ­ sucesivamente hasta fusionarlo en una estructura, para contemplar al texto como totalidad y elaborar un juicio global del sentido, ademĂĄs de la valoraciĂłn comunicativa y estĂŠtica del poema.

RAMAS DE LA LINGĂœĂ?STICA

(Desde el punto de vista del habla como acción, se destaca la pragmåtica, que estudia la enunciación y el enunciado, la deixis, las modalidades, los actos de habla, la estructura informativa del enunciado, el anålisis del discurso, el diålogo y la lingßística textual.) El punto de partida es la primera lectura que el lector-receptor hace del poema, en la que da a conocer las reacciones que le provoca la obra. Este tipo de acercamiento y de juicio lo ha realizado como un lector ingenuo. Pasa despuÊs a deco-


44

Q

-JUFSBUVSB **

dificar su contenido mediante una actividad de discernimiento, y posteriormente, lleva a cabo el anĂĄlisis del poema en los tres niveles de la lengua:

Niveles de la lengua

Se reďŹ ere a:

.PSGPTJOUĂˆDUJDP

-B GPSNB EF MBT QBMBCSBT Z BM PSEFO RVF HVBSEBO EFOUSP EF MB PSBDJĂ˜O

'Ă˜OJDP GPOPMĂ˜HJDP

&M WBMPS EFM TPOJEP FO MB PSBDJĂ˜O

-Ă?YJDP TFNĂˆOUJDP

&M TJHOJmDBEP EF MBT FYQSFTJPOFT

-Ă˜HJDP

-B DPIFSFODJB EF MBT FYQSFTJPOFT

De esta manera, las figuras literarias se ubican en cada nivel de la lengua:

Nivel

Operan

Figuras literarias

'Ă˜OJDP GPOPMĂ˜HJDP QSPOVODJBDJĂ˜O

&O FM TPOJEP EF MBT MFUSBT QBMBCSBT Z PSBDJPOFT

EF EJDDJĂ˜O

.PSGPTJOUĂˆDUJDP GPSNB HSĂˆmDB Z DPODPSEBODJB

&O MB GPSNB EF MBT QBMBCSBT Z FM PSEFO RVF HVBSEBO FO MB PSBDJĂ˜O

EF DPOTUSVDDJĂ˜O

4FNĂˆOUJDP DPNQSFOTJĂ˜O F JOUFSQSFUBDJĂ˜O

1PS FM TJHOJmDBEP RVF UJFOFO

EF QFOTBNJFOUP

-Ă˜HJDP DBVTB FGFDUP WBMJEF[ EF MB BSHVNFOUBDJĂ˜O

*OnVZFO FO MB DPIFSFODJB P TFOUJEP EF MBT FYQSFTJPOFT

EF TJHOJmDBDJĂ˜O

El lenguaje figurado es parte esencial del discurso literario y se caracteriza por estar formado por figuras retóricas. Las figuras literarias son aquellos procedimientos o estructuras lingßísticas ajenas al lenguaje cotidiano por medio de las cuales el escritor trata de captar la atención o impresionar al lector e incidir en un determinado pasaje del mensaje que quiere transmitir. Se entiende por figura literaria, el desvío del poeta ante la expectativa del lector. Del latín figura, cualquiera de los recursos literarios con que se hace el estilo mås brillante y original. Una cualidad del lenguaje figurado es que enriquece las formas con que podemos expresarnos, estimula la imaginación y centra el interÊs del oyente en el propio discurso.


#MPRVF ** "OBMJ[BT FM HĂ?OFSP MĂ“SJDP

Q

45

Nivel morfosintåctico Este nivel de estudio lingßístico abarca dos niveles bien diferenciados: el morfológico y el sintåctico. Los fonemas se combinan entre sí para formar morfemas, que se combinan en palabras, combinadas en sintagmas, ordenados en oraciones. % El morfológico: le corresponden los elementos que resultan de la combinación

de los fonemas en unidades superiores con significado llamadas monemas. % El nivel sintĂĄctico: le corresponden las unidades resultantes de la combinaciĂłn

de monemas en unidades superiores llamadas sintagmas. La morfologĂ­a es la ciencia que estudia la forma de las palabras, los elementos que la constituyen y su estructura gramatical. Se aboca a la composiciĂłn de las palabras y determina sus categorĂ­as gramaticales, en tanto que la sintaxis considera la funciĂłn de las palabras en la oraciĂłn; por consiguiente, el nivel morfosintĂĄctico alude a: -BT EFTWJBDJPOFT RVF PQFSB FM QPFUB FO MB GPSNB Z GVODJĂ˜O EF QBMBCSBT P EF PSBDJPOFT 2 -PT lexemas TPO MBT VOJEBEFT NĂ“OJNBT QPSUBEPSBT EF TJHOJmDBEP MĂ?YJDP EF EJDDJPOBSJP TĂ˜MP UJFOFO MFYFNBT MPT TVTUBOUJWPT BEKFUJWPT WFSCPT Z BEWFSCJPT -PT morfemas UJFOFO TĂ˜MP TJHOJmDBEP HSBNBUJDBM Z OVODB SFNJUFO B VO SFGFSFOUF FYUFSOP RVF QVFEF TFS EF EPT UJQPT EFQFOEJFOUFT P USBCBEPT VOJEPT B VO MFYFNB MFYFNB EF HĂ?OFSP perr-o, FM EF nĂşmero-s, P UFSNJOBDJPOFT WFSCBMFT Z HSBNBUJDBMFT JOEFQFOEJFOUFT P MJCSFT EFUFSNJOBOUFT BSUĂ“DVMPT QSPOPNCSFT QSFQPTJDJPOFT DPOKVODJPOFT Z SFMBUJWPT -PT NPSGFNBT TF EFmOFO QPS UFOFS VO TJHOJmDBEP JOWBSJBCMF Z QPSRVF QVFEFO BQBSFDFS FO DPOUFYUPT NVZ EJGFSFOUFT MP RVF DPOUSJCVZF B MB FDPOPNĂ“B EF MB MFOHVB

La unidad mĂ­nima en morfologĂ­a es el monema, que puede ser lĂŠxico (lexema) o gramatical (morfema). Sin pretender agotar la lista completa, en el siguiente cuadro se citan las figuras retĂłricas mĂĄs representativas. FIGURAS DE CONSTRUCCIĂ“N 2VF BGFDUBO MB forma EF MBT 1BMBCSBT

0SBDJPOFT

"QĂ˜DPQF "SDBĂ“TNP /FPMPHJTNP

)JQĂ?SCBUPO BOĂˆGPSB FQBOBEJQMPTJT FMJQTJT FQĂ“GPSB DPOEVQMJDBDJĂ˜O TJMFQTJT DPNQMFYJĂ˜O BTĂ“OEFUPO Z QPMJTĂ“OEFUPO

2VF BGFDUBO MB funciĂłn EF MBT QBMBCSBT &ODBCBMHBNJFOUP

1VOUVBDJĂ˜O TVQSJNJEB

Estas figuras literarias aparecen porque el escritor busca la forma mĂĄs adecuada para que su mensaje sorprenda al lector; de acuerdo con el sentido de cada figura que utilice.

2

Oseguera, Eva Lydia y Pedro ChĂĄvez. Literatura Universal, 5PNP * p. 312.


46

Q

-JUFSBUVSB **

Figuras de construcción Son figuras retóricas que al actuar sobre la forma de la frase remiten a la sintaxis. Tanto desde el punto de vista retórico como gramatical, se modifica el orden de las palabras, es decir, el aspecto esencial de la estructura convencional de la oración. Afectan a la forma de las frases en su nivel sintáctico por alterar el orden de sucesión por supresión, por adición o por sustitución, conformando isomorfismos que dan en forma deliberada nuevos significados a las expresiones. ■

Figuras literarias que afectan la forma de las oraciones

% Hipérbaton. Del griego hipérbaton, que trajo consigo su significado como

“transposición”. Figura del nivel morfosintáctico. Inversión del orden lógico de las palabras, según la función que desempeñan dentro del enunciado. La ortografía normativa se marca con comas cuando se produce un hipérbaton. Ejemplos: “Del monte en la ladera, por mi mano plantado tengo un huerto...” Fray Luis de León Se destruye el hipérbaton: Tengo un huerto plantado por mi mano en la ladera del monte. “De verdes sauces hay una espesura.” Garcilaso de la Vega Se destruye el hipérbaton: Hay una espesura de verdes sauces. El hipérbaton es una figura muy frecuente, sobre todo en la literatura barroca y en aquellos poetas que intentan reproducir el orden de la sintaxis latina. El hipérbaton introduce un orden artificial llamado: anástrofe, protisterón e histerología. % Elipsis. Del griego elleipsis = “falta”. Figura de construcción que consiste en

omitir en la oración una o más palabras.3 Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... ¡yo no sé qué te diera por un beso! Gustavo Adolfo Bécquer

3

Dufóo Maciel, Silvia y Francisco Javier de la Torre. Taller de lectura y redacción, pp. 144-145.


#MPRVF ** "OBMJ[BT FM HĂ?OFSP MĂ“SJDP

Q

47

SupresiĂłn de una o mĂĄs palabras en una oraciĂłn, sin alterar su sentido, sobreentendiĂŠndose ĂŠste del contexto; pueden incluso suprimirse oraciones completas como en las condicionales, en que la primera parte de la oraciĂłn se llama prĂłtasis y la segunda se llama apĂłdosis. La prĂłtasis se introduce por la conjunciĂłn “siâ€? u otra equivalente, y la apĂłdosis es la parte de la oraciĂłn que complementa el sentido dejado pendiente. Ejemplos: Si no vienes (prĂłtasis), me marcharĂŠ (apĂłdosis) Si no lo haces (prĂłtasis), me enfado (apĂłdosis) La elipsis se da tambiĂŠn en oraciones comparativas. Ejemplo: Estaba tan satisfecho como [hubiera estado (omisiĂłn)] si lo hubiera logrado. Pueden tambiĂŠn suprimirse las categorĂ­as gramaticales a excepciĂłn de la interjecciĂłn, ya que ĂŠsta muestra emociĂłn, alegrĂ­a, etcĂŠtera. Ejemplo: El sustantivo: “El amor mĂĄs deseado, es el divinoâ€?. AquĂ­ se sobreentiende, en la segunda parte de la oraciĂłn que no es necesario repetir la palabra amor. % Silepsis. Del griego syllepsis = “comprensiĂłnâ€?. Figura de construcciĂłn del nivel

morfosintĂĄctico que consiste en quebrantar las leyes de la concordancia en el gĂŠnero o nĂşmero de las palabras. Tiene tres variantes: 1. Altera la concordancia gramatical de las palabras por atender a la concordancia de los significados. Ejemplo: La mayorĂ­a llegaron tarde

La mayorĂ­a llegĂł tarde

2. Altera la concordancia gramatical de las palabras por atender al gĂŠnero: Ejemplo: Vuestra Majestad estĂĄ equivocado. 3. Permite el empleo de una misma palabra con dos sentidos: recto y figurado. Ejemplo: Es mĂĄs fresco que una lechuga. Fresco en sentido de aprovechado y de frescor del vegetal al que alude la expresiĂłn. Ejemplo: Lo dejaron mĂĄs suave que un guante.


48

Q

-JUFSBUVSB **

% Anáfora (epanáfora). Repetición de palabras al inicio de cada verso o frase.

Érase Érase Érase Érase

un hombre a una nariz pegado, una nariz superlativa, una nariz sayón y escriba, un peje espada muy barbado. Francisco de Quevedo y Villegas

Aquí fue Troya, aquí mi desdicha y no mi cobardía se llevó mís alcanzadas glorias; aquí usó la fortuna conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se oscurecieron mis hazañas, aquí finalmente cayó mi ventura para jamás levantarse. Miguel de Cervantes Saavedra % Epífora (conversión). Repetición de una o varias palabras al final de frases su-

cesivas. Ejemplo: De padres ladrones, críense con ladrones, estudian para ladrones. Miguel de Cervantes Saavedra % Epanástrofe (complexión). Combinación de anáfora y epífora. Consiste en la

repetición al principio y al final de cada miembro, inciso o cláusula, la última palabra de la frase inmediatamente anterior. Ejemplo: Si honestidad deseáis, ¿Qué cosa más honesta que la virtud?... Si hermosura, ¿qué cosa más hermosa que la imagen de la virtud? Fray Luis de Granada Por un clavo se perdió una herradura; por una herradura, un caballo; por un caballo, una batalla. Canción popular inglesa % Epanadiplosis (epanalepsis). Artificio retórico que consiste en empezar y ter-

minar un verso o frase con la misma palabra. Ejemplo: ¡Hurra cosacos del desierto, hurra! José de Espronceda % Anadiplosis (reduplicación). Consiste en repetir consecutivamente una misma

palabra en un mismo inciso.


#MPRVF ** "OBMJ[BT FM HĂ?OFSP MĂ“SJDP

Q

49

Ejemplo: Calla, calla maldita criatura; Calla y no abuses mĂĄs de mi paciencia. Leandro FernĂĄndez de MoratĂ­n % ConduplicaciĂłn. Consiste en repetir al principio de un inciso la palabra con

que termina el anterior. Ejemplo: Yo quisiera en mĂ­ mismo confundirte Confundirte en mĂ­ mismo y entraĂąarte; Yo quisiera en perfume convertirte, Convertirte en perfume y aspirarte. Salvador DĂ­az MirĂłn % AsĂ­ndeton. Consiste en eliminar nexos sintĂĄcticos, por lo general conjunciones,

entre tĂŠrminos que deberĂ­an ir unidos. Se usa mucho en el lenguaje literario y coloquial y produce un efecto de rapidez. Ejemplo: Veni, vidi, vici. (Vine, vi, vencĂ­.) Julio CĂŠsar % PolisĂ­ndeton. Por el contrario, consiste en repetir conjunciones con el fin de

dar mĂĄs expresividad a la frase. Se usa mucho en los cuentos tradicionales. Ejemplo: Cuando AlĂ­ BabĂĄ entrĂł en la cueva quedĂł maravillado ante tantas riquezas: habĂ­a monedas de oro y brillantes y ricas sedas y perlas y zafiros.

â–

Figuras literarias que afectan la forma de las palabras

% ApĂłcope. Figura que consiste en la supresiĂłn de un sonido al final de una pala-

bra. San por santo. O la expresiĂłn de una o varias letras al final de la palabra: algĂşn por algunos. % ArcaĂ­smo. Consiste en el empleo o imitaciĂłn del lenguaje o de los modos an-

tiguos, pero que en la actualidad estĂĄn en desuso, ejemplo: las palabras mesmo y ĂĄgora (actualmente serĂ­an mismo y asamblea). % Neologismo. En el lenguaje cientĂ­fico existen algunas palabras tĂŠcnicas que son

neologismos, es decir, voces o expresiones nuevas en el idioma. Los neologismos surgen gracias a la investigaciĂłn y la experimentaciĂłn cientĂ­fica, asĂ­ como a los avances e inventos tecnolĂłgicos, pues desde tiempos antiguos, los especialistas


Campo de comunicación

Literatura II se apega al programa de estudios de la Dirección General de Bachillerato, basado en competencias, entre cuyos objetivos se encuentran proporcionar al estudiante una cultura general que le ayude a interactuar con su entorno de forma activa, propositiva y crítica; prepararlo para su ingreso a la Educación Superior y promover su contacto con algún campo productivo real que facilite su incorporación al ámbito laboral. El contenido de este texto se divide en seis bloques didácticos, que son: I. II. III. IV. V. VI.

Reconoces el género lírico, Analizas el género lírico, Reconoces el género dramático, Analizas las características de la tragedia, Diferencias las características entre la comedia y el drama, Representas el arte teatral en tu comunidad,

en los que se estudian los géneros lírico y dramático, así como las características de la tragedia, la comedia y el drama y se fomenta la producción de textos de acuerdo con dichas características, a fin de que el educando sea capaz, al final de este curso, de poner en escena una obra relacionada con el contexto estudiantil. Literatura II cuenta con evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas, y portafolios de evidencias que permiten tanto al profesor como al estudiante valorar el proceso de aprendizaje.

ISBN-13: 978-607-481-723-2 ISBN-10: 607-481-723-5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.