Miguel Lawner

Page 1

El renacimiento del Centro Gabriela Mistral Pocos edificios en nuestra historia han sido tan polémicos como éste, que comenzó llamándose UNCTAD III, dado que su destino inicial era acoger una Asamblea Mundial de Naciones Unidas. Una vez concluida esta reunión, en julio de1972, inició sus actividades como Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral, denominación que conservó sólo por un año, ya que la Junta Militar se apropió del inmueble después del golpe en 1973, convirtiéndolo en la sede de gobierno y cambiando su nombre por el de Diego Portales, el que conservó durante 34 años. En 2007, fue convocado el concurso de arquitectura para la rehabilitación del inmueble, y con este motivo la presidenta Michelle Bachelet decidió restablecer la vocación cultural del edificio y también el nombre de nuestra insigne Premio Nobel. No habiendo tiempo para llamar a un concurso de arquitectura, en 1971 se encargó el proyecto a un equipo de cinco profesionales escogidos entre las oficinas mas importantes de la época. Así fue como asumieron esta delicada responsabilidad, los colegas Sergio González Espinoza y Juan Echenique —ambos fallecidos—, José Covacevich, Hugo Gaggero y José Medina Rivaud, este último radicado en Madrid. La obra de estos arquitectos asombró a los delegados extranjeros asistentes a la Conferencia Mundial y mereció un reconocimiento especial del presidente del Colegio de Arquitectos. El proyecto y la construcción de este inmueble constituye una de las proezas más destacadas en la historia de la arquitectura chilena, y sólo puede entenderse como consecuencia del entusiasmo y del alto espíritu solidario y creativo generados por el proceso social que tenía lugar en Chile a partir de la victoria de Salvador Allende. Arquitectos, artistas, artesanos, subcontratistas, capataces, obreros, técnicos, empresas constructoras y proveedores y transportistas no conocieron pausa hasta cumplir en 275 días una meta inconcebible hoy día, aun con el inmenso desarrollo de los recursos tecnológicos. Los profesionales involucrados trabajaron día y noche por un mero sueldo mensual, entregando en ese lapso un inmueble totalmente equipado con su mobiliario y dotado de complejos servicios de traducción simultánea, iluminación, climatización y calefacción, dejando atónitos a los tres mil delegados provenientes de los ciento cuarenta países que concurrieron a la Asamblea de la UNCTAD. En el mensaje entregado con motivo de los tijerales, el Presidente Allende expresó lo siguiente:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.