Boletin 39

Page 1

N Ú M

.

3 9 ,

N O V I E M B R E

MESA DIRECTIVA LEOPOLDO CERVANTES-ORTIZ, presidente RUBÉN J. ARJONA M., vicepresidente EVANGELINA CORONA C., secretaria RODOLFO ESPINOSA C., tesorero SILFRIDO GORDILLO B., pro-tesorero COMISIÓN DE VIGILANCIA EULALIO AGUILAR C., JORGE DUEÑAS, JORGE HID FERNÁNDEZ COMITÉ EDITORIAL IVÁN EFRAÍN ADAME A., México, DF ARTURO ARCE VILLEGAS, Evanston, EU MARIANO ÁVILA A., Grand Rapids, Michigan ARIEL CORPUS FLORES, México, DF ZWINGLIO M. DIAS, Juiz de Fora, Brasil EVA DOMÍNGUEZ SOSA, Granada, España ISRAEL FLORES OLMOS, Granada, España EDUARDO GALASSO FARIA, São Paulo, Brasil DAN GONZÁLEZ ORTEGA, México, DF VÍCTOR HERNÁNDEZ R., Barcelona, España SERGIO HERNÁNDEZ PARRA, Acapulco, México AMPARO LERÍN CRUZ, Toluca, México FRANCISCO LIMÓN C., Xalapa, México RAÚL MÉNDEZ YÁÑEZ, México, DF GABRIELA MIRANDA, San José, Costa Rica RUBÉN MONTELONGO, Toluca, México VIRIDIANA MORENO VERGARA, México, DF MARTÍN OCAÑA FLORES, Moquegua, Perú SALATIEL PALOMINO LÓPEZ, Chicago, EU FRANCISCO J. PELÁEZ, Dayton, Ohio, EU ELISEO PÉREZ ÁLVAREZ, Austin, EU JOSÉ LUIS PÉREZ S., México, DF LEMUEL REYES SANTOS, México, DF ALBERTO F. ROLDÁN, Buenos Aires, Argentina LAURA TAYLOR, Chicago, EU LUIS VÁZQUEZ BUENFIL, Ginebra, Suiza

-

D I C I E M B R E

D E

2 0 1 0

http://issuu.com/centrobasilea http://issuu.com/centrobasilea/docs/bol39-nov-dic2010 cbasilea@yahoo.com.mx, centrobasileamx@yahoo.com.mx EDITORIAL

2

MUNDO REFORMADO

3

 Prepara la CMIR plan de trabajo de aquí hasta el 2017  Reformed Communiqué, nuevo medio de enlace y difusión  Se reestructura sitio sobre Calvino  Preguntas y respuestas sobre el portal de Calvino  Al encuentro de lo sagrado: Lutero y Calvino Rosa María Campos  Hugo Esponda publica la segunda parte de su historia del presbiterianismo en Chiapas  Defienden tesis de licenciatura sobre presbiterianismo en el norte de México  Tesis sobre masculinidades y presbiterianismo en el D.F., de Raúl Méndez Y.

MINISTERIOS FEMENINOS

10

 Presentación de la Pbra. Eva Domínguez en México: 8 de enero de 2010  Presbiterio del Estado de México inicia curso sobre ordenación de las mujeres  Junia, la apostol transexuada Cristina Conti  Jesús y los derechos de las mujeres Cristina Conti  En busca de aceptación y reconocimiento. Las luchas de las mujeres en el ministerio (II) Salatiel Palomino L.  La lucha por el ministerio femenino en el presbiterianismo mexicano (1973-2009) Ariel Corpus  Griselda Delgado, instalada como obispa diocesana de la Iglesia Anglicana en Cuba José Aurelio Paz

CARLOS MONSIVÁIS

27

 Evocaron a Carlos Monsiváis en la FIL con sus aforismos, lectores y amigos  La pausa del cronista Rolando Cordera  Nunca escondió Monsiváis sus preferencias sexuales: Marta Lamas  Publican último libro de Monsiváis

BICENTENARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA Y CENTENARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

33

 Hidalgo como heresiarca luterano Alicia Mayer G.  100 años de revolución en México: herencias y esperanzas fallidas L.C.-O.

DOCUMENTOS

40

 Raimon Pannikar, in memoriam Jacinto Choza  La tensión sacralización-desacralización (1970) Julio de Santa Ana  José Álvarez Icaza, in memoriam Héctor Delgado  Protestantismo en Ecuador. Tipología y formas institucionales (fragmento) Julián Guamán Gualli  Guadalupanismo y protestantismo en México L.Cervantes-O.

RESEÑAS Y NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

53

NOTICIAS Y NOTAS VARIAS

57

 Publican libro sobre pentecostalismo en transición y globalización

EEElll CCCeeennntttrrrooo BBBaaasssiiillleeeaaa dddeee IIInnnvvveeessstttiiigggaaaccciiióóónnn yyy AAApppoooyyyooo,,, AAA...CCC...,,, ooorrrgggaaannniiizzzaaadddooo eeennn jjjuuullliiiooo dddeee 111999999999,,, eeesss uuunnn ooorrrgggaaannniiisssm m m mooo eeecccuuum mééénnniiicccooo dddeee iiinnnssspppiiirrraaaccciiióóónnn ppprrrooottteeessstttaaannnttteee yyy rrreeefffooorrrm m m maaadddaaa qqquuueee bbbuuussscccaaa cccooonnntttrrriiibbbuuuiiirrr aaalll dddiiiááálllooogggooo cccooonnn tttooodddaaasss lllaaasss ttteeennndddeeennnccciiiaaasss iiidddeeeooolllóóógggiiicccaaasss,,, lllaaa iiinnnvvveeessstttiiigggaaaccciiióóónnn sssooobbbrrreee ttteeem maaasss ttteeeooolllóóógggiiicccooosss yyy sssoooccciiiaaallleeesss,,, yyy lllaaa sssooollliiidddaaarrriiidddaaaddd cccooonnn lllaaasss cccaaauuusssaaasss eeennncccaaam m m m m miiinnnaaadddaaasss aaalll m meeejjjooorrraaam miiieeennntttooo hhhuuum maaannnooo


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. EDITORIAL

vida y obra de Juan Calvino, la cual, al menos en América Latina sigue siendo muy necesaria en términos de la

C

oncluimos el 2010 con un ánimo renovado por las

identidad eclesial y de la ubicación teológica de las

diversas posibilidades que se presentan para el trabajo

comunidades que durante años han aludido al nombre del

y la divulgación de las acciones de compañeros/as del

reformador, pero con escasa repercusión efectiva en su

camino. Muy especial realce queremos darle a la visita a

visión. Creemos que si se retoman algunas de las

México de la Pbra. Eva Domínguez Sosa, quien compartirá

perspectivas emanadas de los aspectos más renovadores de

sus experiencias y desafíos en los primeros días de 2011.

la tradición calviniana se lograrán algunos cambios

Esta visita, el diálogo con ella y con otros colegas y

significativos en la vida de muchas iglesias.

amigos/as abre las puertas para el año en que se celebrará el

Cerramos también aquí el tema del bicentenario de la

Concilio Teológico sobre la ordenación de las mujeres por

Independencia y el centenario de la Revolución mexicana con

parte de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México.

algunos textos importantes, como el de la doctora Alicia

Sabemos que hacfe falta mucho esfuerzo para que crezca la

Mayer sobre la figura de Hidalgo y sus posibles influencias

conciencia inclusiva sobre los ministerios femeninos, pero no

luteranas. Asimismo, y a pocos meses de la muerte de Carlos

por ello dejamos de soñar con nuevos espacios eclesiásticos

Monsiváis siguen apareciendo algunas de las obras que dejó

donde la superación de este asunto nos proyecte hacia otros

pendientes, así como algunas valoraciones de su trabajo. La

horizontes de testimonio y proclamación.

nota de Rolando Cordera es un notable ejemplo.

En este número, además, concluye el ensayo que el

Damos cuenta también de dos tesis de licenciatura cuyos

doctor Salatiel Palomino redactó en 1999 para la Alianza

temas seguramente llamarán la atención de nuestros

Reformada Mundial y que expone claramente los problemas

lectores: historia del presbiterianismo en el norte de México y

interpretativos de algunos pasajes bíblicos utilizados para

masculinidades en comunidades presbiterianas del Distrito

justificar y seguir imponiendo la exclusión de las mujeres en

Federal,

los ministerios ordenados. A este texto lo acompañan un

respectivamente. En la sección ―Documentos‖, retomamos

magnífico resumen del maestro Ariel Corpus sobre la

otro texto de Julio de Santa Ana, acompañado esta vez por el

evolución del tema de la mujer en la revista El Faro, el cual

fragmento de un trabajo sobre el protestantismo ecuatoriano

seguramente despertará mucho interés dada su vigencia y

del maestro Julián Guamán, destacado intelectual y dirigente

oportunidad, y un par de ensayos de Cristina Conti.

protestante indígena ecuatoriano, actualmente consejero de

Por otra parte, seguimos muy de cerca los avances en la planeación del trabajo de la naciente Comunión Mundial de

de

Daniel

Espinosa

y

Raúl

Méndez,

la embajada de su país en España, desde donde lo envió amablemente.

Iglesias Reformadas, pues vemos allí una fuente de

Entre las novedades bibliográficas destacan el nuevo libro

esperanza para el destino del mundo reformado y cristiano en

del pastor Hugo Esponda sobre el presbiterianismo en

general a través de la lucha conjunta en varios frentes. Uno

Chiapas y el de Odair Pedroso Mateus acerca de la práctica

de ellos es la divulgación, en un nuevo sitio de Internet, de la

ecuménica en el mundo reformado.

2


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

M M UU NN DD O O RR EE FF OO RR M M AA DD O O

 P PR RE EP PA AR RA AL LA AC CM MIIR R PPLLAAN ND DE E T TR RA AB BA AJJO OD DE EA AQ QU UÍÍ H HA ASST TA A2 20 01177 La Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR) está trabajando en el establecimiento de sus objetivos de trabajo para el periodo que llega hasta 2017. Sus funcionarios han acordado redactar una serie de objetivos programáticos para los años que vienen, basados en los insumos de las iglesias miembros, organizaciones asociadas y el Comité Ejecutivo. El secretario general de la CMIR, Setri Nyomi, está muy complacido con estas recomendaciones y ha dicho que representan el marco de acción para desarrollar las labores hasta el año mencionado, cuando se reunirá el Concilio General: ―Hemos recibido un claro mensaje de nuestras iglesias miembros con su visión para la CMIR‖, señaló. ―El desarrollo de una estrategia comprehensiva es una magnífica forma de incorporar las aportaciones de las Iglesias miembros y de los concilios regionales‖. Los objetivos programáticos clave son: misión, teología, justicia, compromiso ecuménico y comunión (estrecha unidad entre las iglesias miembros). Fueron formulados por un grupo reunido en Ginebra entre el 23 y el 27 de noviembre, encargado de diseñar un pan estratégico para la organización y para dar continuidad a la asamblea organizativa realizada en junio pasado. El equipo, cuyos miembros proceden de África, asia Norteamérica, Sudamérica y Europa, basó estos propósitos en las respuestas a un cuestionario enviado a cerca de 300 personas, de las cuales respondieron aproximadamente 20%. Al presenter el reporte, el coordinador del grupo, Omega Bula, se subrayó la importancia vital del papel de los concilios regionales para la realización de los objetivos. ―Ellos deberían ser el lugar o el espacio de mucho del trabajo de la CMIR y así el Comité Ejecutivo y el equipo de apoyo desarrollará métodos para reforzarlos‖, dice el reporte al incluir las recomendaciones de política adoptadas por la asamblea fundadora. El president de la CMIR, Jerry Pillay, dio la bienvenida a este reporte: ―La CMIR cobrará vida y tocará las vidas de la gente y de las iglesias locales cuando los programas se arraiguen en el nivel más básico, dijo el pastor sudafricano. El plan estratégico será presentado al Comité Ejecutivo para su aprobación en reuniones que se llevarán a cabo en Ginebra en mayo de 2011. Mientras tanto, serfán recibidas por los funcionarios y formarán la base dee los programas de la CMIR para la primera mitad de 2011. Incluyen el diálogo

entre las Iglesias reformadas y la iglesia Católica, solidaridad y visitas a las Iglesias miembros por parte del secretario general y del presidente, la producción de un libro de estudios bíblicos de mujeres del Caribe y el apoyo económico para proyectos de desarrollo de iglesias mediante un fondo.

 R REEFFO OR RM ME ED DC CO OM MM MU UN NIIQ QU UÉ É,, N NU UE EV VO O M ME ED DIIO OD DE EE EN NL LA AC CE EY YD DIIF FU USSIIÓ ÓN N

Bienvenidos a la version electrónica de Reformed Communiqué, el boletín de noticias cuatrimestral de la Comunión Mundial de Iglesias reformadas (CMIR). Este boletín busca alcanzar una mayor audiencia, no sólo de miembros o simpatizantes de la CMIR, acerca de los eventos críticos en la vida de la familia reformada alrededor del mundo. Espera también acercarse a nuevos lectores para que conozcab nuestros programas y recursos. Se ofrecen la versión web y la impresa. Esperamos su comunicación en: wcrc@wcrc.ch, así como más nombres para agregar a nuestra lista de suscriptores. Gracias.

 S SEE R RE EE ESST TR RU UC CT TU UR RA A SSIIT TIIO O SSO OB BR RE E C CAALLVVIIN NO O

La Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR) y la Federación de Iglesias Protestantes Suizas (SEK-FEPS) se complacen en anunciar que la plataforma internacional en Internet sobre el reformado franco-ginebrino Juan Calvino se denomina ahora www.john-calvin.org. El sitio está desarrollado en una amplia plataforma mundial de conocimiento e información. www.john-calvin.org contiene información, documentos, juegos y productos sobre Calvino en cuatro idiomas. Expertos

3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. de Alemania, Suiza, América Latina y Estados Unidos están desarrollando y ampliando el sitio, el cual comenzó a funcionar en 2007 como un medio de difusión y discusión, y está siendo operado bajo los auspicios de la CMIR y de la SEK-FEPS. En la sección titulada ―calvin bio‖, el sitio presenta una línea de vida (biiografía) de Calvino, que ubica el context cultural y eclesiástico del siglo XVI, así como textos acerca de Calvino como persona. Otra sección, ―calvin theo‖, introduce los términos básicos de la teología calviniana, una muestra de sus obras y una selección de textos secundarios. Además, ―calvin actio‖ ofrece materiales que proveen insumos lúdicos y de entretenimiento. Finalmente, ―calvin promo‖ ofrece algunos productos que pueden solicitarse en línea, incluyendo el chocolate Calvino, así como una amplia selección de libros. Un nuevo logotipo de Calvino puede descargarse también. El presidente de la CMIR, Jerry Pillay, dio la bienvenida ―al único sitio en Internet que reúne conocimiento especializado acerca de Calvino de varias partes del mundo en cuatro idiomas. Estoy particularmente feliz por el hecho de que iglesias reformadas de Brasil, Holanda, Polonia y Hungría han anunciado también su cooperación‖. http://www.wcrc.ch/node/440

 P PR RE EG GU UN NT TA ASS Y YR RE ESSP PU UE ESST TA ASS SSO OB BR RE E E EL LP PO OR RT TA AL LD DE EC CAALLVVIIN NO O

Los iniciadores del proyecto están interesados en continuar desarrollando el sitio web e integrar otros contenidos y versiones en otros idiomas en el portal. Las iglesias y organizaciones eclesiásticas que tengan interés en colaborar y deseen elaborar una nueva página en otro idioma, encontrarán a continuación las respuestas más importantes en torno al tema (I. Pautas de carácter organizatorio y II. Pautas técnicas y gráficas): I. Pautas de carácter organizatorio ¿Quién administra el portal y se encarga del web hosting? La Federación de Iglesias Protestantes de Suiza (SEK) tiene a su cargo la administración técnica del portal. Las iglesias interesadas pueden participar gratuitamente en él. ¿Cómo puede participar nuestra organización? 4

Paso 1: Las organizaciones interesadas que tengan disponible material sobre Calvino en un sitio web propio o en otra modalidad, están invitadas a publicar este material en el portal de Calvino en las páginas de los idiomas ya existentes o en otro idioma. Más adelante encontrará las indicaciones técnicas específicas. Paso 2: Las organizaciones deberán nombrar de entre sus colaboradores un Redactor/a para la mantención de los propios contenidos y publicación de nuevos materiales. Esta persona obtiene acceso directo en la administración del portal web. Paso 3: Se recomienda que la organización responsable establezca un comité especializado en Calvino y su obra, en el idioma respectivo, para que acompañe el desarrollo de los contenidos de la página. Dentro del concepto se entregan mayores detalles al respecto. ¿Qué hacer con el propio sitio web dedicado a Calvino? Muchas de las iglesias participantes han traspasado los contenidos de sus actuales sitios web dedicados a Calvino al nuevo portal y también han redireccionado el dominio a este último. Los iniciadores del proyecto recomiendan dicho procedimiento. En caso de estimarlo necesario también es posible mantener un sitio web propio. Los contenidos de los actuales sitios web sobre Calvino pueden integrarse en la nueva estructura predefinida de las siguientes secciones del portal: calvin bio: en la sección ―vida‖ se encuentra una breve biografía de Calvino. Otros aspectos relacionados a la vida de Calvino se deben integrar en la sección ―más textos‖. En caso de existir una tabla cronológica sobre los acontecimientos más importantes de la vida de Calvino puede almacenarse bajo la sección ―histórico‖. calvin theo: en la sección ―teología‖ se presentan los elementos esenciales del pensamiento teológico de Calvino. Textos científicos o más requeridos sobre las distintas áreas de la teología de Calvino pueden almacenarse en la sección ―más textos‖. Si existen datos originales o enlaces a fuentes primarias sobre Juan Calvino se podrán incorporar en la sección ―obra‖. calvin actio: enfoques interactivos sobre Calvino, materiales para leer, ver, escuchar o jugar podrán integrarse en la categoría respectiva. calvin promo: Si desea ofrecer en venta productos relacionados a Calvino (libros, productos promocionales, etcétera), por favor inclúyalos en esta categoría. ¿Es posible publicar mis materiales también en los otros idiomas?


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Los contenidos del sitio johannes-calvin.org se encuentran ordenados por idioma, por ejemplo, un texto en alemán sólo se publicará en la página en alemán. La inclusión de un texto en la página de otro idioma supone su traducción. Por favor contáctese con la redacción correspondiente a su idioma para mayores informaciones. II. Pautas técnicas y gráficas ¿Qué formatos de archivo se pueden utilizar? Archivos de texto: únicamente en formato PDF, archivos Word por favor convertir a este formato. Fotos: jpg o gif, también es posible archivos png. Multimedia: swf Música: mp3 ¿Qué tamaño pueden tener los archivos? El objetivo principal es que el sitio web sea amigable para el usuario dado el alcance mundial de nuestros visitantes, por lo tanto, los archivos deben ser en lo posible pequeños. A continuación algunas pautas a tener en cuenta: con el fin de obtener una rápida resolución para web, optimizar en lo posible los archivos PDF reduciendo la definición de las imágenes a 96dpi. Un documento de diez páginas con tres imágenes de una página cada una no debe tener más de 500 kb. Asimismo, para optimizar la exposición de imágenes en la web es necesario reducir su tamaño y definición. Para incluir documentos en el medio de la página central por favor utilizar un formato de 100x100 píxeles, lo que corresponde a un archivo de aprox. 10 kb. ¿Existen pautas de diagramación? Sí. Una noticia estándar debe tener un título (en negrita), después de un salto de línea simple un texto breve (plano), y en el caso de poner un enlace a un documento hacerlo después de un salto de línea doble. Si se desea publicar una imagen, ésta se situará alineada a la derecha al inicio del texto. Las listas con enlaces u otros formatos deben mantener el formato ya existente. Los tipos de letra, colores, así como la reacción de los enlaces están predefinidos por el CSS del sitio johannes-calvin.org, por lo tanto, al ingresar los artículos no es necesario elegir el tipo, tamaño o color de letra. Las imágenes y archivos PDF que se carguen en el administrador de archivos se deben nombrar en forma completa, separar por formato y almacenar en las carpetas correspondientes. ¿Se puede, por ejemplo, copiar y pegar un texto elaborado en word? No. Por favor trabajar el texto directamente en WYSIWYG, copiar el texto en forma directa o antes de añadirlo pegarlo en un editor de texto y copiarlo desde allí en WYSIWYG. Los textos que se copian en forma directa de otros formatos

adoptan en parte el formato del documento original, pudiendo distorsionar su reproducción en el sitio johannes-calvin.org. ¿Debo tener en cuenta el derecho de autor para los materiales que deseo publicar? Sí. Cada imagen, pieza musical, en resumen todo lo que se publique en johannes-calvin.org, necesita la autorización escrita del propietario para su publicación electrónica. Se debe considerar que el sitio internet está dirigido explícitamente a un amplio público. Las redacciones de los distintos idiomas tienen la responsabilidad de obtener la debida autorización para la publicación de sus contenidos. ¿Otras preguntas? Aquí nos contactará: Redactor Prof. Leopoldo Cervantes-Ortiz A.C., Acoxpa and. 11-36-1 14390 Tlalpan, México D.F Mexico lcervortiz@yahoo.com.mx Pautas técnicas SEK-FEPS Federación de Iglesias Protestantes de Suiza Sulgenauweg 26 Postfach, CH-3000, Berna 23 +41 31 370 25 25, info@sek.ch.

 L LÍÍD DE ER RE ESS D DE EA AIIP PR RA AL L SSEE C CA AP PA AC CIIT TA AN NE EN NE ESSP PIIR RIIT TU UA AL LIID DA AD D R RE EF FO OR RM MA AD DA AY YR RE EN NO OV VA AC CIIÓ ÓN N L LIIT TÚ ÚR RG GIIC CA A San Salvador, 12 de noviembre de 2010 (ALC). Desde el jueves 11 y hasta el domingo 14 de este mes, la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América LatinaAIPRAL, organiza un encuentro sobre "Espiritualidad reformada y renovación litúrgica" en esta capital salvadoreña. Participan unos 30 líderes de las iglesias reformadas y presbiterianas de Mesoamérica y el Caribe. Los objetivos del taller son: capacitar al liderazgo proveyendo elementos para la actualización litúrgica y musical desde una perspectiva latinoamericana, así como procurar seleccionar personas de la región para acompañar la vida espiritual y celebrativa (liturgistas y músicos) de la próxima Asamblea General de AIPRAL, a realizarse en agosto de 2011 en Guatemala. El encuentro es coordinado por Loida Gáffaro de Valera y Elizabeth Hernández, colaborando desde Argentina el pastor Gerardo Oberman.

5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. La actividad dio inicio con un culto organizado por la Iglesia Reformada Calvinista de El Salvador, anfitriona del encuentro. El sábado por la noche preveen un festival de música cristiana. El domingo por la mañana concluirá con visitas y aportes en las liturgias de las iglesias en San Salvador. El Rev. German Zijlstra, secretario general de AIPRAL, dijo que se espera que los recursos creados en el taller puedan servir a la renovacion liturgicade las congregaciones y a la proxima Asamblea General cuyo lema sera "El fruto de la justicia se siembra en paz y comunion".

 A AL LE EN NC CU UE EN NT TR RO OD DE EL LO O S SA AG GR RA AD DO O:: L LU UT TE ER RO OY Y C CA AL LV VIIN NO O R Roossaa M Maarrííaa C Caam mp pooss La Reforma y contrarreforma Fue en el siglo XVI, cuando religiosos, pensadores y políticos intentaron provocar un cambio profundo en la Iglesia Cristiana de Europa Occidental, liberándose de las pretensiones papales de dominio sobre toda la cristiandad. Ellos, los reformistas, rechazaron la venta de indulgencias a través de la cual la Iglesia de Roma "procuraba la salvación del alma", al mejor postor. A este movimiento religioso se le llamaría Reforma Protestante, por ser un intento reformador de la Iglesia en aras de una revitalización del cristianismo primitivo. Este movimiento fue apoyado políticamente por reyes y príncipes cansados de las decisiones papales, más aún cuando la venta de indulgencias fue para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma. Lo que también provocó la deserción de la mitad de la cristiandad occidental, misma que empezó a fundar iglesias propias, en tanto que los "papistas" reformularan a su vez una Iglesia sin disidentes y completamente sujeta al dominio del Papa romano. En aquel entonces Europa quedó dividida. Algunos países reconocían al Papa como supremo y único jefe de la Iglesia, y otros rechazaban las pretensiones de Roma. Esta división fomentó toda clase de odios y de guerras religiosas en el viejo continente. Este movimiento comenzó con la predicación del monje agustino Martín Lutero, quien rechazó el complejo sistema sacramental de la Iglesia medieval, que permitía y justificaba exageraciones como la "venta de indulgencias", lo que para Lutero significaba un verdadero

6

secuestro del Evangelio el cual debía ser predicado libremente, y no vendido. Al principio, la Iglesia de Roma no dio demasiada importancia a las ideas de Martín Lutero, ni a sus ataques contra la doctrina de salvación por las obras, pero muy pronto tuvo que reaccionar ante las noticias que llegaban de Alemania, de que gran parte de los alemanes estaban desafiando el dominio del clero romano. Lutero continuó atacando la venta de indulgencias y enseñando que de acuerdo a sus estudios de la Biblia, todos los cristianos pueden ser sacerdotes sin necesidad de ninguna ordenación especial y negando, al mismo tiempo, las pretensiones de autoridad suprema del Papa sobre la iglesia universal. Finalmente el Papa declaró a Lutero un hereje y lo excomulgó, por lo que podía ser quemado en la hoguera. Varios seguidores de Lutero comenzaron a decir que se debían destruir todas las pinturas, estatuas e imágenes de las iglesias y que los sacerdotes tenían que casarse. Además exigieron que la iglesia no debiera tener propiedades pues según las interpretaciones de la Biblia, todos los cristianos son iguales, por lo tanto, se tendría que abolir la propiedad privada y repartir todos los bienes entre los integrantes de la comunidad cristiana. En su mayoría estos reformadores radicalizados eran campesinos pobres y miserables, explotados tanto por los señores feudales como por la iglesia terrateniente. La alta nobleza reunió un gran ejército que derrotó brutalmente a estos campesinos sublevados en una sola batalla. La represión fue durísima y miles de campesinos fueron ejecutados con extrema crueldad. La Reforma en Inglaterra La Reforma comenzó en Inglaterra con la difusión de los escritos reformatorios de Lutero. Los británicos se separaron de la iglesia romana a mediados del siglo XVI, pero tampoco aceptan las ideas religiosas de Lutero y comienzan a crear una iglesia propia, la Iglesia Anglicana. La creación de esta iglesia se debe a la vida política y privada del rey Enrique VIII y sus esposas. La Reforma en Suiza Las ideas de Lutero llegaron pronto a Suiza y aparecieron una serie de predicadores, entre ellos Juan Calvino que junto con Lutero son las más importantes figuras de la Reforma Protestante. Calvino era un francés que había estudiado teología en varias universidades. Además, era gran conocedor de la Biblia. El aceptó algunas de las ideas luteranas, pero con el tiempo pensó que Lutero había conservado demasiadas ideas de la antigua iglesia católica que no eran convenientes y entonces postula, entre otras reformas, que los jefes religiosos debían ser pastores


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. elegidos por la congregación. Toda Ginebra se convirtió en una ciudad calvinista dedicada al trabajo y a la oración. Pero Calvino quería extenderse por toda Europa y en Ginebra se fundaron escuelas calvinistas para los protestantes extranjeros que visitaban la ciudad, mismos que comprometieron a enseñar esta doctrina cuando regresaran a sus países de origen. El más importante de estos extranjeros fue el escocés John Knox quien consiguió convertir a Escocia al calvinismo. Sin embargo, en Escocia los calvinistas recibieron el nombre de Presbiterianos. La Contrarreforma Durante casi 20 años, la iglesia católica había visto como gran parte de Europa se separaba de ella y en la misma Roma, incluso entre los cardenales, había partidarios de que la iglesia reaccionase, para limpiar sus costumbres y eliminara los abusos y corrupciones que había provocado la Reforma Protestante. A esta reacción de la iglesia católica contra el protestantismo se le conoce con el nombre de Contrarreforma. La Contrarreforma proporcionó un nuevo impulso a la iglesia católica. Impulso que se manifestó en la creación de nuevas órdenes religiosas, como la orden de los Carmelitas Descalzos, fundada en España por Santa Teresa De Jesús y San Juan de la Cruz. Grandes escritores místicos. Pero la orden religiosa que más ayuda prestó a la Contrarreforma fue la Compañía de Jesús, establecida por San Ignacio de Loyola. Diario de Xalapa, Veracruz, 2 de enero de 2011

 H HU UG GO OE ESSPPO ON ND DA AP PU UB BL LIIC CA AL LA A SSE EG GU UN ND DA AP PA AR RT TE ED DE EL LA AH HIISST TO OR RIIA A D DE EL LP PR RE ESSB BIIT TE ER RIIA AN NIISSM MO OE EN N C CH HIIA AP PA ASS El presbítero Esponda acaba de publicar, en edición de autor, la segunda parte de su Historia de la iglesia presbiteriana en Chiapas, en la que abarca alrededor de 24 años de vida de la iglesia presbiteriana chiapaneca, según explica en el agradecimiento con que abre el volumen, el cual, dividido en cinco partes, da cuenta de la marcha de los diferentes presbiterios y sínodos, así como de las actividades de educación teológica. Además, describe sucintamente lo realizado por otras iglesias hermanas (Reformada de América, Reformada de Holanda) y otras instituciones de

apoyo, como el Comité Evangélico de Defensa en el Estado de Chiapas (Cedech) y el Centro Audiovisual del Sureste. Por sus 202 páginas desfila una amplia gama de datos relacionados con la vida eclesiástica de uno de las entidades más dinámicas en el crecimiento del protestantismo en todo el país, así como de mayor presencisa indígena, gracias a las comunidades tzotziles, tzeltales, ch‘oles y lacandonas. Particular interés reviste su análisis de las iglesias y congregaciones que se encuentran en el espectro geográfico zapatista, pues afirma que algún tiempo antes de 1994, cuando el estallido del movimiento guerrillero se hizo visible, se conocía la relación entre algunos sectores de la iglesia católica y el grupo insurgente. Las aseveraciones de Esponda sobre el papel del obispo Samuel Ruiz y el zapatismo (pp. 114-117) resultan sumamente polémicas y merecerían discutirse como parte de un problema ideológico, religioso y cultural de dimensiones más amplias. Queda muy claro que al autor únicamente le interesó observar el supuesto efecto negativo del movimiento guerrillero en la marcha del presbiterianismo, sin considerar suficientemente sus implicaciones para el país y el estado de Chiapas en general. Esponda Cigarroa ha sido pastor durante más de 35 años. Ha trabajado en la educación teológica y fue director de Extensión en el Seminario Teológico Presbiteriano (STPM) en la capital mexicana. Actualmente es pastor jubilado en el Presbiterio de la Costa de Chiapas.

 D DEEFFIIEEN ND DE EN NT TE ESSIISS SSO OB BR RE E H HIISST TO OR RIIA AD DE EL LP PR RE ESSB BIIT TE ER RIIA AN NIISSM MO O E EN NE EL LN NO OR RT TE ED DE EM MÉÉX XIIC CO O Con la tesis titulada La influencia calvinista en México. El protestantismo presbiteriano en el norte del país: formas de propagación y subsistencia, 1872-1888, Hugo Daniel Sánchez Espinosa obtuvo el título de licenciado en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su director fue el doctor Pedro Salmerón Sanginés, autor, a su vez, de una biografía del político y diplomático Moisés Sáenz, una de las figuras emblemáticas de la tradición religiosa estudiada por Sánchez Espinosa. Se trata de una nueva aportación al estudio del presbiterianismo, cuya expansión geográfica respondió a múltiples factores en el periodo que analiza este trabajo académico. A continuación presentamos el contenido de la tesis, que puede consultarse y descargarse en:

7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. ciudad de México‖. Esta tesis fue dirigida por el doctor Carlos Garma Navarro y sus asesores fueron los doctores Rodrigo Díaz Cruz y Felipe Vázquez Palacios. Luego de unos epígrafes tomados de las Crónicas de Narnia, de C.S. Lewis, la epopeya de Gilgamesh y el Génesis, aparece una introducción, de la cual se ha tomado el siguiente fragmento. Previamente, se incluye la hipótesis de trabajo. Hipótesis de trabajo Las masculinidades entre los presbiterianos de la zona metropolitana de la ciudad de México son construidas en relación a los nuevos discursos y prácticas de equidad de género y de diversidad sexual por un lado, y por el otro vinculadas al recrudecimiento del fundamentalismo protestante importado a las iglesias nacionales mediante el mercado transnacional y diversos discursos mediáticos. Frente a la tensión generada por vivir bajo estas dos normatividades, los presbiterianos han sentido amenazado su modelo tradicional de ―varón‖ y realizan tránsitos discursivos e institucionales frente a este peligro, creando nuevas narrativas de identidad genérica que repercuten en la teología, la identidad, y el habitar urbano.

 T TEESSIISS SSO OB BR RE EM MA ASSC CU UL LIIN NIID DA AD DE ESS Y Y P PR RE ESSB BIIT TE ER RIIA AN NIISSM MO OE EN NE EL LD D..F F..,, D DE E R RAAÚ ÚL LM MÉÉN ND DE EZ ZY YÁÁÑ ÑE EZ Z Para obtener el título de licenciatura en Antropología Social por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, Raúl Méndez Yáñez (también egresado del Seminario Teológico Presbiteriano de México) ha redactado un trabajo de tesis titulado ―‗Hombres predestinados‘: Tránsitos teológicos, identitarios y urbanos de las masculinidades en el presbiterianismo metropolitano de la 8

a) La ciudad de Dios y la ciudad del hombre. Las masculinidades presbiterianas entre dos normatividades glocales En la INPM el género juega un papel simbólico relevante en su actual reconfiguración de liderazgos locales, nacionales y de reflexión teológico-pastoral. La disputa por la ordenación de las mujeres al diaconado, ancianato y pastorado que en el 2010 se ha agudizado, es la punta del iceberg de un complejo tránsito identitario de sus miembros quienes se encuentran aprendiendo a vivir entre dos normatividades disciplinarias: la Civitas Dei y la Civitas homini. La primera amurallada por los contornos de una cadena de memoria iniciada en el pasado narrativo de los textos bíblicos y continuada en las diversas tradiciones teológicas del cristianismo, la segunda emergiendo desde diversos lugares epistemológicos, jurídicos y culturales de la sociedad global con repercusiones locales. Sin embargo ambas ciudades no se encuentran, como en la visión de Agustín de Hipona en el siglo IV, creciendo paralelamente como el trigo y la cizaña (CD, XX, i), sino que ambas buscan incidir una en la otra, lo cual provoca desplazamientos discursivos en el aparato teológico de la iglesia, en las significaciones de los cuerpos, y en el uso y apropiación de los diversos espacios de sentido.


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Ponerse del lado de los hombres permitirá conocer la forma en la cual las comunidades religiosas afrontan la vida en ambas ciudades de una manera flexible, polisémica, híbrida, pues la figura tradicional del ―varón‖ se ha visto modificada y esto afecta tanto a los mismos hombres como a las mujeres, a la forma de educación de los hijos, a la organización doméstica, al modo de hacer comunidad dentro de las iglesias, a la gestión de ciudadanía y a la práctica política. La experiencia presbiteriana de la masculinidad no es aislada, es parte de los actuales procesos de transformación del campo laboral, conflicto político por la equidad de género y la diversidad sexual, reconfiguración familiar y social. En suma, es parte de los actuales intersticios glocales que están abundando en un sistema patriarcal en recomposición. b) El presbiterianismo mexicano La INPM es parte del protestantismo histórico (Anexo 1), que se organiza en 1942 con la juramentación de una Constitución de carácter nacionalista. En el Censo del INEGI del 2000 se señala una población porcentual de presbiterianos de 53% dentro de la subcategoría censal del Protestantismo Histórico (el porcentaje nacional de esta subcategoría es de 0.7%) Los estados con mayor población absoluta son Chiapas con 148, 204 y Tabasco con 65,755 (Gutiérrez Zúñiga, et al, 2007: 52, 56). No obstante la INPM es sólo una de las diversas ramas del presbiterianismo mexicano. Otras ramas son, por ejemplo, la Iglesia Presbiteriana Independiente o el Presbiterianismo renovado de Chiapas (Aguilar, 2007: 287-296). Así, no se cuenta con un porcentaje específico de membresía de la INPM, pero si puede establecerse que sus porcentajes poblacionales más altos se encuentran al sureste del país. En cuanto a género sigue una tendencia semejante al registro ―protestantes y evangélicos‖ en el que ―por cada hombre adscrito a esta religión existen 1.183 mujeres adscritas‖ (Juárez y Ávila, 2007: 168). *** Contenido Prefacio Introducción a) La ciudad de Dios y la ciudad del hombre. Las masculinidades presbiterianas entre dos normatividades glocales b) El presbiterianismo mexicano Capítulo 1. Cual Adán en su oficio. Nomenclatura y clasificación del bagaje teórico

1.1. Variables estructurales 1.2. Variables identitarias Capítulo 2 El descubrimiento de Moisés. Palabras, cuerpos y espacios discursantes en el presbiterianismo metropolitano Introducción. El discurso, más que palabras Primera parte. El discurso en tránsito. 2.1. De la enunciación a la acción social. 2.2 Ejes temáticos 2.3 Enfoques antropológicos 2.4 Conclusiones Capítulo 3 Encima de cada gran hombre hay un gran Dios. Sermón, sacramentos y templo 3.1. La voz del siervo de Dios. Posicionamiento público de la prédica masculina 3.2. Usos del cuerpo en los sacramentos protestantes 3.3. ―Mejor en un día en tus atrios‖: semiótica espacial del templo en el presbiterianismo mexicano 3.4. Conclusión Capítulo 4 Transidos por la democracia. Doctrina, familia y liderazgo 4.1. El conservadurismo presbiteriano. 4.2. La retórica del matrimonio, o el matrimonio como tropo. 4.3. Noticas sobre la ordenación de mujeres. El liderazgo presbiteriano en tránsito. 4.4. Conclusiones. Los hombres no temen a las mujeres. Extremos androcéntricos del imaginario masculino. Capítulo 5 Tambaleos lúdico-identitarios. Testimonio, santidad, evangelización 5.1. Testificando masculinidades 5.2. Cuerpos de perfección. La santidad presbiteriana 5.3. Espacios del creer. Evangelización presbiteriana. 5.4. Conclusiones. Conclusiones generales. “Nada se ha perdido en el paraíso” Anexo 1. Ubicación de las iglesias del protestantismo histórico en la diversidad religiosa nacional Anexo 2. Diagrama del Aparato Reproductor Masculino Anexo 3. Un formato de entrevista Anexo 4. Ejemplo de informe de obrero pastoral Anexo 5. Ejemplo de liturgia presbiteriana Anexo 6. Inventario fotográfico Bibliografía

9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

M M II NN II SS TT EE RR II O O SS FF EE M M EE NN II NN O O SS

 P PR RE ESSB BIIT TE ER RIIO OD DE EL LE ESSTTAAD DO OD DE E M É X I C O I N I C I A C U R S O D E MÉXICO INICIA C URSO D E P PR RO OM MO OC CIIÓ ÓN ND DE EM MIIN NIISST TE ER RIIO OSS F FE EM ME EN NIIN NO OSS

PPaassttoorraa ddee llaa IIgglleessiiaa EEvvaannggéélliiccaa EEssppaaññoollaa ((IIEEEE))

P R O G R A M A PR RO OG GR RA AM MA A Bienvenida Momento devocional Charla-testimonio Convivio

SSÁÁÁBBBAAADDDOOO 88 DDDEEE EEENNNEEERRROOO DDDEEE 22001111,, 1166::3300 HHHRRRSSS.. FFrraanncciissccoo FFeerrnnáánnddeezz ddeell CCaassttiillloo 22550099 CCooll.. VViilllaa ddee CCoorrttééss,, D Deell.. BBeenniittoo JJuuáárreezz ((M MEEETTTRRROOO VVIIILLLLLLAAA DDDEEE CCOOORRRTTTÉÉÉSSS)) M MÉÉÉXXXIIICCCOOO,, D D..FF..

10

Con un debate entre los presbíteros Héctor Bautista Nájera y L. Cervantes-O., el sábado 15 de enero de 2011, en la Iglesia ―San Pablo‖ de la ciudad de Toluca (Zaragoza 55, col. Pilares), el Presbiterio del Estado de México dará comienzo el Curso para lídees ―Ministerio y ordenación de la mujer‖. El primero presentará la postura contraria a la ordenación y el segundo la postura a favor. Este curso, que continuará durante los siguientes meses, es parte de una resolución que el cuerpo eclesiástico consideró necesaria con vistas al Concilio Teológico que la Asamblea General organizará con el mismo tema en julio de 2011, para lo cual se creó una comisión de estudio. El programa completo para esta primera fecha es el siguiente: Mesa 1, 10.00-11.50 hrs.  ―Teología y ordenación de las mujeres en la Iglesia: Tradición, reivindicación y cambio, Leopoldo CervantesOrtiz  ―Identificando las barreras ideológicas y teológicas contra el ministerio de la mujer‖, José Luis Velazco Foro-debate, 12.10-14.00 hrs.  ―Debate de perspectivas a favor y en contra de la ordenación de la mujer a los diferentes ministerios‖ Leopoldo Cervantes-Ortiz / Héctor Bautista N.  Comida, 14.00-15.30 Comida  Talleres, 15.30-17.30: Cuatro grupos de trabajo Las siguientes actividades, con formato similar, se realizarán el 26 de febrero y el 2 de abril en las iglesias ―El Divino Redentor‖ (José Vicente Villada 113, col. Centro) y ―El Divino Salvador‖ (16 de Septiembre 18, Col. Sta. Ana Tlapaltitlán), respectivamente. Otros/as participantes serán: Evangelina Corona, Alma Tamez, Cherie White, Margarita Islas, Martha Aguilar, Deniz Ramírez, Eliseo Vílchez, Ariel Corpus y Alberto Arenas. El costo del curso completo es de 300 pesos e incluye materiales y comidas. Está limitado a 120 participantes inscritos y 30 oyentes por jornada.


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

 JJU UN NIIA A,, L LA AA AP PÓ ÓSST TO OL L T TR RA AN NSSE EX XU UA AD DA A ((R RO OM M 116 6::77)) C Crriissttiin naa C Coon nttii El cambio de sexo parece ser algo que sólo se ha dado en las últimas décadas. Eso es cierto, por supuesto, en cuanto a la operación quirúrgica que posibilita un cambio del sexo físico, pero han ocurrido cambios de sexo operados por medio del leguaje, y que se han hecho siglos después de la muerte de la persona en cuestión. Tal es el caso de la apóstol Junia, cuyo nombre se encuentra entre los saludos finales de la epístola de Pablo a los cristianos de Roma. La cuestión sobre el género sexual de Junia no es menor, puesto que, si se trataba de una mujer apóstol –el cargo más alto en la iglesia del primer siglo– eso constituiría un buen argumento a favor de la ordenación y el liderazgo de las mujeres en todas las iglesias de la actualidad. Ya en la época de Pablo, los apóstoles no eran solamente aquellos doce apóstoles elegidos por Jesús al comienzo de su ministerio. Esos doce varones representaban al nuevo Israel, que tal como el antiguo Israel, debía asentarse sobre doce patriarcas. Por esa razón era necesario que fueran varones, porque se trataba de patriarcas, no de matriarcas. Y también, por el mismo motivo, era necesario que fueran judíos. Teniendo estas cosas en cuenta, podemos ver que no es válido el argumento de que las mujeres no pueden acceder al ministerio sacerdotal porque Jesús eligió a doce varones para que fueran sus apóstoles. En primer lugar, Jesús tenía necesariamente que elegir a doce varones judíos para que representaran a los patriarcas del nuevo Israel que él estaba creando. Si llevamos el argumento hasta sus últimas consecuencias, los únicos que podrían acceder al sacerdocio tendrían que ser no sólo varones, sino también judíos. Me pregunto cuántos judíos convertidos al cristianismo podrá haber entre los sacerdotes de la ICR o de las iglesias ortodoxas, o entre los pastores de las iglesias evangélicas conservadoras. . . En segundo lugar, apóstoles y sacerdotes son cargos eclesiásticos totalmente diferentes. Los apóstoles de la iglesia primitiva, así como los patriarcas del antiguo Israel, no ejercían funciones sacerdotales, para eso estaban los presbíteros y los levitas, respectivamente. En tercer lugar, por definición un apóstol (del verbo griego apostéllō = enviar) es una persona enviada por Jesús o por la iglesia con una misión. En efecto, los 72 discípulos enviados

por Jesús (Lc 10:1-20) eran técnicamente apóstoles, y nada indica que entre ellos no hubiera mujeres. En realidad es lo más probable que algunos de los 72 fueran mujeres, especialmente si tenemos en cuenta el texto de Lucas 8:1-3 sobre las mujeres discípulas que formaban parte del grupo de seguidores de Jesús. Y no olvidemos que, cuando Jesús envía a María Magdalena a testificar a sus hermanos sobre la resurrección, la está convirtiendo en un apóstol (Jn 20:17-18; Mt 28:10). Así lo reconoció Hipólito de Roma (s. III), cuando dijo que María Magdalena era una ―apóstol a los apóstoles‖. En cuarto lugar, en la iglesia de los primeros siglos, los apóstoles eran simplemente personas enviadas por sus iglesias con la misión de fundar nuevas iglesias. Es decir que los apóstoles de esa época serían lo que actualmente llamamos misioneros. Por tanto, que Jesús haya elegido doce apóstoles varones no sirve como argumento para negar la ordenación de las mujeres al sacerdocio. Además, veremos que había mujeres apóstoles reconocidas, al menos en la iglesia del primer siglo. Al final de su carta a los romanos, el apóstol Pablo envía sus saludos a unos parientes suyos, Andrónico y Junia, agregando que son ―ilustres entre los apóstoles‖ (Rom 16:7). Muchos traductores vierten el nombre de la persona que acompañaba a Andrónico como Junias, un nombre masculino. Sin embargo, el nombre Junias no existe en la onomástica griega[1], en cambio el nombre femenino Junia aparece frecuentemente en la literatura y en las inscripciones. Cuando estudiaba en el seminario, tuve el privilegio de tomar un curso con Bruce Metzger como profesor invitado. El Dr. Metzger es miembro del comité editor del Nuevo Testamento Griego. Recuerdo que un día le pregunté sobre el tema de Junia y él me dijo que efectivamente se trataba de una mujer y que su nombre era Junia, porque el nombre masculino Junias simplemente no existe. ¿Por qué, entonces, se ha traducido ese nombre como si fuera un nombre masculino? Y lo que es tal vez peor, ¿por qué el Nuevo Testamento Griego, incluso en su última edición (NTG27) sigue apegado a la forma masculina Iouniân, el acusativo del masculino Junias (un nombre que no existe)? Lo que motiva el problema es que en griego los nombres propios se declinan como si fueran sustantivos. En el texto griego del Nuevo Testamento, Andrónico y Junia llevan las desinencias del acusativo, como objetos directos del verbo aspázomai (saludar). De modo que el nombre aparece como Iounian y la única diferencia estaría dada por el acento escrito que se le coloque. Digo ―que se le coloque‖ intencionalmente, puesto que si bien algunos manuscritos tardíos tienen acentos escritos, la mayoría de los manuscritos más antiguos y más confiables no los tienen.

11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. En los manuscritos unciales (que carecían de acentos escritos), el nombre IOYNIAN podría ser tanto la forma acusativa del femenino IOYNIA como del masculino IOYNIAS. Sin embargo, los primeros manuscritos con acentuación, B2 (s. VI o VII), D2 (s. IX), y el famoso minúsculo 33 (s. IX) traen Iounían, que es inconfundiblemente el acusativo del nombre femenino Iounía, es decir Junia[2]. En la mayor parte de la tradición latina, el nombre se cambió por Ioulía (Julia), que, por supuesto, es también un nombre femenino. Lo mismo ocurre en uno de los testigos más antiguos, el P46 (c. 200), que también trae Ioulía. Otro importante testimonio textual en favor de un nombre femenino es la versión copta sahídica (s. VI-VII), que trae sencillamente IOYNIA, ya que en dicho idioma los nombres propios no se declinan[3]. Ante tantas pruebas, resulta inexplicable que los editores del NTG27 sigan usando el masculino Iouniân a pesar de todas las evidencias en contra. Y que además avalen su lectura apelando a manuscritos unciales que carecen de acentos escritos, mientras colocan obstinadamente un acento circunflejo en la última vocal, convirtiendo así al nombre en masculino. Hay que tener en cuenta que la edición número 13 de Nestle[4] (1927) fue la primera que cambió abruptamente, y sin explicaciones, la sílaba acentuada del nombre para convertirlo en el masculino Junias. Antes de esa fecha, para Nestle, el nombre era femenino. Las ediciones subsiguientes a la de 1927 –y las ediciones de Nestle-Aland desde 1956– se han limitado, también sin dar explicaciones, a seguir esa tendencia[5]. Comprendo que muchos miembros del comité editor deben sentir que los dogmas de su iglesia se desmoronan sobre sus cabezas, pero creo que es hora de llamar a las cosas (y a la apóstol Junia) por su nombre. Aunque, según Peter Lampe[6], ya en algunos manuscritos minúsculos del siglo IX, el nombre aparecía en la forma masculina Iouniân, se cree que el primer comentarista que consideró que el nombre era masculino fue Egidio de Roma (1245-1316). Como protestante, debo reconocer con vergüenza que Lutero, en su traducción de la Biblia al alemán, fue quien popularizó dentro del protestantismo el nombre masculino Junias. Ocurre que, para su traducción de Romanos, él se basó en gran parte en el comentario de Stapulensis sobre Romanos (1512), que traía Junias, en lugar de Junia. Leyendo esa obra fue que Lutero llegó a su conclusión de la justificación sólo por fe. Sin embargo, aparte de que Lutero estuviera comprensiblemente apegado a tal comentario, sospecho que su bien conocida misoginia tuvo mucho que ver en su elección de un nombre masculino para la persona que acompañaba a Andrónico. La sospecha se acrecienta al 12

tener en cuenta que el texto griego que Lutero usó para su traducción, el de Erasmo –la mejor compilación del Nuevo Testamento griego de aquella época– acentuaba el nombre en su forma femenina. Y la sospecha se convierte en certeza al ver que Lutero no vaciló en hacer agregados a este versículo, describiendo a Andrónico como ―el varonil‖, a Junias como de la familia Junia, para terminar diciendo que ambos eran ―hombres‖ notables entre los apóstoles. El texto griego, en cambio, no trae descripciones, ni dice que eran hombres. A pesar de algunas opiniones contrarias, los testimonios textuales a favor de un nombre femenino son abrumadores. La opción de basarse exclusivamente en los manuscritos unciales, y acentuar la palabra donde se les ocurra, no se justifica en vista de que un texto oscuro siempre debe ser aclarado con otros manuscritos confiables, y en este caso tenemos nada menos que el B2 y el 33 (la familia de manuscritos D no es muy confiable)[7]. El hecho de no tomarse el trabajo de buscar la aclaración de un término ambivalente como IOYNIAN, ya está mostrando la inclinación de ciertos traductores (y también de ciertos editores del NTG), cuya postura ideológica no les permite creer que una mujer haya sido apóstol. Sin embargo, la manera en que Pablo nombra a Andrónico y Junia era la típica forma en que él se refería a un matrimonio (tal como Priscila y Áquila). Así pensaba también Atto de Vercelli en su comentario a Romanos (c. 940): ―Saludad a Andrónico y a Julia, esposo y esposa debemos entender. Puesto que él [Pablo] añade ‗mis parientes y coprisioneros‘, muestra que eran judíos y colaboradores en la predicación. Como el apóstol, habían dejado su patria y predicado a los gentiles, incluso en prisión‖ (PL 134, 282A)[8]. Aunque este autor vierta el nombre como Julia, siguiendo la tradición de las versiones latinas, igual está reconociendo que se trata de una mujer. De hecho, ninguno de los Padres de la Iglesia ponía en duda que la compañera de Andrónico en el apostolado fuera una mujer[9], muy probablemente su esposa. El famoso Crisóstomo, en su homilía sobre Romanos, afirmó que Junia era una mujer y una apóstol descollante: ―Cuán grande es la virtud de esta mujer que fue digna de ser llamada apóstol‖ (PG 60,669s). Crisóstomo además señala que las mujeres fueron efectivamente las primeras testigos de la resurrección y critica el credo de 1 Corintios 15,5-7, que pone a Cefas como el primer testigo (PG 61,326).[10] En la Iglesia Ortodoxa Griega, se tiene en gran estima a Andrónico y a su esposa Junia. Se cree que ambos recorrieron el mundo llevando el evangelio y fundando iglesias. Santa Junia es celebrada el 17 de Mayo[11].


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. En conclusión, no hay ninguna base lingüística para transexuar a esta venerable mujer apóstol de los primeros tiempos del cristianismo. Llamemos a la apóstol por su nombre, Junia.

 JJEESSÚ ÚSS Y YL LO OSS D DE ER RE EC CH HO OSS D DE EL LA ASS

Notas [1] Valentín Fábrega, ―War Junia(s), der hervorragende Apostel (Rom. 16,7), eine Frau?‖: JbAC 27/28 (1984-85) 49, 53; Peter Lampe, ―Iunia/Iunias: Sklavenherkunft im Kreise der vorpaulinischen Apostel (Röm 16.7)‖: ZNW 76 (1985) 132. [2] U.-K. Plisch, ―Die Apostelin Junia: das exegetische Problem in Röm 16.7 im Licht von Nestle-Aland27 und der sahidischen Überlieferung‖: NTS 42 (1996) 477-478. [3] Ibid., 478. [4] La compilación del NT griego dirigida por Eberhard Nestle, que desde 1956, al incorporarse Kurt Aland como director, se conoce como Nestle-Aland (NA) o Novum Testamentum Graece (NTG). Las siglas van acompañadas del número de edición en forma de superíndice, p. ej. NA27 o NTG27. [5] Parece ser que recién en 1998, en la 5ª reimpresión revisada del NTG27, el nombre aparece como el femenino Iounían. Por fin, entonces, parece que se ha hecho justicia. Lamentablemente, no he tenido acceso a esa 5ª reimpresión. [6] P. Lampe, ―Iunia/Iunias: Sklavenherkunft im Kreise der vorpaulinischen Apostel (Röm 16.7)‖, p. 132, nota 1. [7] El B2 es la versión corregida por el segundo copista (que incluyó acentos escritos) del mejor manuscrito uncial que existe, el códice Vaticano. La importancia del minúsculo 33 se evidencia en que se le conoce como ―la reina de los minúsculos‖, es decir, el mejor de los manuscritos escritos en letras minúsculas. La familia D, en cambio, suele tener variantes bastante caprichosas (especialmente en el libro de Hechos), pero sirve para apoyar una lectura cuando coincide con otros testigos importantes, como el B, por ejemplo. [8] Citado en V. Fábrega, ―War Junia(s), der hervorragende Apostel (Rom.16,7), eine Frau?‖, 62. [9] Ibid., 63-64. [10] Ibid., 54-58. [11] Ibid., 57.

Cuando se enunciaron los derechos humanos poco antes de la Revolución Francesa, esos derechos se referían exclusivamente a los varones de la especie humana. La otra mitad de la humanidad no fue tenida en cuenta. Es más, recién se consideraron seriamente los derechos de las mujeres gracias a los reclamos del primer movimiento feminista, el de las sufragistas de fines del siglo XIX. Muchas de ellas habían militado en los movimientos contra la esclavitud. Mientras luchaban por la libertad de los esclavos, estas mujeres fueron tomando conciencia de que a ellas también la sociedad patriarcal las mantenía en una especie de esclavitud, y así comenzaron a luchar por sus propios derechos. Se las llamó sufragistas porque lo primero que reclamaron fue el derecho al voto, pensando ingenuamente que, una vez que las mujeres pudieran votar, sus derechos humanos empezarían a ser reconocidos. Si bien, algunos años después, las mujeres obtuvieron unos pocos derechos, esto no ocurrió más que en ciertos países occidentales. El ejemplo más notable en Latinoamérica es el de Uruguay, donde se legisló ampliamente en favor de las mujeres en las reformas del presidente José Batlle y Ordóñez en 1917. Sin embargo, no fue sino hasta la segunda mitad del siglo XX, con el surgimiento de lo que se conoce como el segundo feminismo, que los derechos de las mujeres llegaron a consolidarse en la mayoría de los países de occidente –al menos en la letra de la ley. En las iglesias cristianas, lamentablemente, la situación de las mujeres ha progresado mucho menos que en la sociedad circundante. Las iglesias siempre resultan ser algo así como el vagón de cola del tren de la historia. Sólo se deciden a hacer cambios mucho después de que la sociedad secular los ha efectuado. Con honrosas excepciones, la mayoría de las iglesias ha perdido su don profético. Los seguidores de Cristo debían ser sal y luz para el resto del mundo, sin embargo terminan siendo una fuerza retrógrada, que resiste gran parte de los progresos que hace la sociedad. El problema es que las iglesias suelen medir los cambios sociales con el parámetro de sus dogmas y tradiciones, como si éstas fueran revelaciones dadas por Dios. Pero los dogmas

Cristina Conti, biblista. Enseña Nuevo Testamento, Mundo Bíblico y Griego en el seminario Escuela de Cadetes del Ejército de Salvación, en Buenos Aires. Ha dado cursos y talleres en Estados Unidos, Chile y otros países. Ha publicado artículos en libros colectivos y en las revistas teológicas RIBLA y Alternativas. Lupa Protestante, 15 de noviembre de 2010

M MU UJJE ER RE ESS

C Crriissttiin naa C Coon nttii

13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. y tradiciones son elaboraciones humanas, no revelación divina. La revelación de Dios se da en los acontecimientos, y el acontecimiento cumbre de la revelación es Dios mismo encarnado en Jesús de Nazaret. Jesús nos muestra cómo es Dios y cuál es su voluntad. Ninguna tradición, ni dogma –y tampoco ninguna Escritura interpretada a través de las tradiciones– puede estar por encima de lo que Jesús hizo y dijo. Jesús promovió a todas las personas débiles y despreciadas por la sociedad de su tiempo: los pobres, los enfermos, los marginados, los publicanos y las rameras, los huérfanos y las viudas, los niños y las mujeres. A todos ellos los impulsó a que alcanzaran su plena humanidad. Ésa es la voluntad de Dios, que todos los seres humanos puedan ser plenamente humanos. . . y también plenamente hermanos. En ninguna parte de los Evangelios vamos a encontrar a Jesús tratando a las mujeres como si fueran inferiores en algún aspecto. Tampoco les pidió jamás que se sujetaran a los varones, ni siquiera a sus propios esposos. Jesús siempre trató a las mujeres como a verdaderos seres humanos. Desafió todas las convenciones de su tiempo al tener mujeres discípulas, que además lo mantenían económicamente (Lc 8:1-3; 24:6-8); al hablar públicamente de teología con mujeres (Mt 15:21-28 par; Jn 4:7-42; 11:2027); al tocar y sanar a una mujer considerada impura por su flujo de sangre (Mc 5:24-34 par); al dejarse tocar por una pecadora notoria, compararla favorablemente con un fariseo y luego perdonarla (Lc 7:36-50); al sanar a una mujer encorvada y llamarla ―hija de Abraham‖ , un título reservado a los varones (Lc 13:10-17); al permitir que María de Betania aprendiera teología a sus pies como una discípula más, en lugar de estar en la cocina como les correspondía a las mujeres (Lc 10:38-42). Jesús era un hombre liberado y liberador. La Pascua conmemora el acontecimiento más importante de la historia de la salvación, la resurrección de Jesús. Y, a pesar de que las mujeres no podían ser testigos según las costumbres judías, las primeras testigos de ese acontecimiento fueron mujeres. Jesús las eligió porque ellas siempre estuvieron a su lado, sirviéndolo durante su ministerio, solidarizándose con su sufrimiento cerca de la cruz, fijándose dónde lo sepultaban, volviendo al sepulcro para cumplir fielmente con el ritual de embalsamar el cuerpo. Las discípulas mujeres nunca abandonaron a su maestro, ni lo negaron, ni se escondieron cobardemente, como los discípulos varones. Ellas amaban a Jesús y estaban dispuestas a arriesgar la vida por él. Es que Jesús les había mostrado que Dios no hace diferencias de valor entre varones y mujeres, les había dado la dignidad que la sociedad les negaba, las había hecho plenamente humanas. 14

Pero eso no es todo. Es bien sabida la importancia de ―lo primero‖ en la cultura judía: los primogénitos y las primicias como apartados para Dios, el hecho de que Cristo fuera el primero en todo (Col 1:15-20). Eso también aplica a los primeros testigos. Ser la primera persona en ver a Jesús resucitado implicaba ser la persona elegida para ser la cabeza de la iglesia naciente. Y Jesús eligió a las mujeres. Claro que eso iba tan en contra de las costumbres de la época, que la iglesia hizo todo lo que pudo para acabar con el liderazgo de las mujeres. Para fines del siglo III, ya habían logrado reducir a las mujeres nuevamente a la sujeción. Las cristianas actuales no pretendemos ser las líderes de la iglesia. De todos modos, ya no se puede hablar de iglesia en singular, sino de iglesias en plural. Y en muchas iglesias protestantes hay mujeres ordenadas al pastorado, y algunas de ellas incluso son líderes, profesoras o teólogas escuchadas y respetadas. Sin embargo, en la mayoría de las iglesias, las mujeres ni siquiera pueden ejercer los dones que Dios les ha dado. Ese derecho a servir libremente a Dios es algo que sí demandamos. En realidad, las mujeres cristianas no estamos reclamando lo que a nosotras se nos ocurre, ni el lugar que ocupan otros, ni que las iglesias conservadoras nos concedan por fin lo que la sociedad secular ya nos ha dado. Estamos reclamando nuestros derechos como seres humanos, tanto en la sociedad como en las iglesias. Estamos reclamando lo que Jesús mismo nos dio. Lupa Protestante, 12 de diciembre de 2010

 E EN NB BU USSC CA AD DE EA AC CE EP PT TA AC CIIÓ ÓN NY Y R RE EC CO ON NO OC CIIM MIIE EN NT TO O.. L LA ASS L LU UC CH HA ASS D DE EL LA ASS M MU UJJE ER RE ESS E EN NE EL L M MIIN NIISST TE ER RIIO O ((IIII))

S Saallaattiieell P Paalloom miin noo L Lóóp peezz Argumentos a favor del ministerio y la ordenación de las mujeres En 1993, un Presbiterio de la Ciudad de México inició un estudio acerca del ministerio de las mujeres entre sus iglesias afiliadas. Se hicieron circular dos documentos en que se abogaba por una aceptación amorosa, el reconocimiento debido y el apoyo caluroso a las mujeres que laboran en el ministerio. El asunto de su ordenación solamente se discutía de manera indirecta


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. y con mucha precaución y respeto, como consecuencia de la aceptación y el reconocimiento de las mujeres como personas y como copartícipes junto a los varones en la obra del ministerio. Los argumentos presentados en dichos documentos se pueden resumir de la siguiente manera Dos perspectivas Los documentos presentados para estudio ofrecen dos directrices hermenéuticas diferentes pero complementarias. La primera promueve la aceptación y el respeto tanto para los hombres como para las mujeres delante de Dios; se sugiere que la investigación del tema debe evitar una actitud de rivalidad entre hombres y mujeres, una lucha por el poder, la búsqueda de posiciones de autoridad o dominio, o simplemente una guerra entre los sexos opuestos. Al contrario, tanto a la Biblia como al diálogo se los debe enfocar con la preocupación y el interrogante de ¿cómo podemos, hombres y mujeres, obedecer juntos la voluntad de Dios y participar codo a codo en la edificación del reino de Dios de acuerdo con su Palabra? Por consiguiente, el estudio debe orientarse hacia la ―cooperación, el apoyo mutuo, el amor fraterno, la interdependencia mutua que tenemos todos, y nuestra dependencia de Dios‖.1 Desde esta perspectiva podemos decir que, en el estudio y la discusión de la enseñanza bíblica en torno a la ordenación de la mujer, ―un argumento, independientemente de cuán ―lógico‖ sea, que se desvía de los valores bíblicos de igualdad, respeto mutuo, la dignidad y la interdependencia entre seres humanos y la dependencia de Dios, para enfatizar la superioridad y la dominación de un grupo de personas sobre otro, no es un argumento bíblico ni un argumento válido‖.2 La otra perspectiva asume un punto de vista mucho más incisivo con respecto a la forma en que hemos leído tradicionalmente la Escritura. Aquí se reconoce que la Biblia siempre ha sido ―leída e interpretada por el hombre, es decir, la lectura ha sido androcéntrica y, por ende, machista‖.3 En esta manera de leer la Palabra de Dios, el varón aparece como el ser dominante, en tanto que a la mujer se le considera un objeto. ―Incapaz de pensar, incapaz de participar con originalidad en las tareas de transformación de la sociedad‖.4 En contraste con este estereotipo, los Laura Taylor de Palomino, ―El papel de la mujer en la iglesia y en el reino de Dios: la nueva creación, el liderazgo y la ordenación de las mujeres‖. Inédito, documento de estudio solicitado por el Presbiterio ―Juan Calvino‖, México, 1993, p. 2. 2 Ibid., p. 45. 3 Samuel Trujillo González, ―Imágenes bíblicas de la familia‖, inédito, documento de estudio (B) solicitado por el Presbiterio ―Juan Calvino‖, México, 1993, p. 1. 4 Ibid. 1

Evangelios presentan a Jesús subvirtiendo el orden establecido, luchando contra las tradiciones farisaicas y rabínicas masculinizantes centradas en el varón y orientadas hacia él. Por lo tanto, evitando las lecturas tanto machistas como feministas, nosotros debemos aproximarnos a estos textos con una nueva perspectiva, ―no desde el punto de vista de la mujer, ni desde el punto de vista del varón, sino desde donde ambos se encuentran ampliamente identificados como primer núcleo social; en la familia‖.5 Principales motivos escriturales Además de referirse a ciertos pasajes bíblicos específicos, también se han propuesto varias ideas generales a modo de principios rectores para la discusión en torno a los ministerios femeninos. Uno de esos conceptos es la doctrina del sacerdocio universal de todos/as los/as creyentes (I Pedro 2.9-10), tema que agrada al cristianismo reformado. De acuerdo con esta doctrina, el cristianismo se manifiesta esencialmente como una fe de carácter incluyente; ―incluye tanto mujeres como hombres, gente de todas las razas, todas las edades, los sanos y los enfermos, los sencillos y los preparados… como hijos e hijas de Dios, todos somos pecadores, redimidos por la gracia divina y justificados por la fe en Jesucristo‖.6 Al convocarnos a todos a la salvación, al unirnos a todos en el Cuerpo de Cristo, al concedernos a todos los dones del Espíritu Santo, al llamarnos a todos a ser siervos y siervas de Dios, al enviarnos a todos a proclamar el Evangelio, Dios no ha hecho ninguna distinción en razón del género. El ministerio cristiano, por lo tanto, requiera o no la ordenación, ha de ser llevado a cabo por todos y todas las creyentes a favor de este mundo. Limitar el ministerio ordenado sobre la base del sexo de la persona es entonces contrario a esta enseñanza bíblica. Otra línea de pensamiento, estrechamente relacionada con la anterior, entresaca del pasaje de hebreos 6.20 a 7.28 la idea del sacerdocio según el orden de Melquisedec. Jesucristo es nuestro sumo sacerdote, sin embargo, él no fue un sacerdote levítico, es decir, no pertenecía a la tribu de Leví. El orden de Aarón era hereditario, circunscrito al linaje masculino de los levitas (limitado inclusive para los levitas por razones de perfección física; los funcionarios del templo tenían una lista de 42 defectos físicos que podían excluir del sacerdocio incluso a un levita legítimo); no había sacerdotisas. Pero Jesucristo anula y al mismo tiempo trasciende las limitaciones del sacerdocio aarónico, abriéndolo a la inclusividad aun más allá de las barreras nacionales o étnicas del pueblo hebreo. Se inaugura así con 5 6

Ibid., p. 3. Taylor, p. 3. 15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Jesucristo un nuevo sacerdote (y una nueva forma de sacerdocio) ―no constituido conforme a la ley del mandamiento acerca de la descendencia‖ (7.16). Este dato bíblico coloca nuestro concepto del ministerio bajo una nueva luz llena de esperanzas prometedoras para quienes han sido sistemáticamente excluidos de la posibilidad de acercarse a Dios y a la administración de las cosas santas, especialmente las mujeres.7 El reino de Dios constituye otro rico motivo que amplía nuestra comprensión de lo que es el ministerio cristiano. El reino de Dios ha inaugurado en la tierra un orden de cosas totalmente nuevo en el que las relaciones humanas se ven desde una perspectiva diferente, orientadas al servicio, a la comunidad y al compañerismo, donde las barreras y las hostilidades tradicionales se transforman en oportunidades para el amor y el apoyo mutuo, donde a las personas se les reintegra su dignidad y su verdadera humanidad. Este concepto bíblico implica un giro radical en las relaciones sociales en el que los que detentan el poder son derribados y los débiles son exaltados (Lc 1.52). De acuerdo con el nuevo juego de valores, la idea misma del poder se transforma en el concepto del servicio y la humildad; como consecuencia, los oficios entre los miembros del reino no tienen como meta proveer oportunidades para enseñorearse sobre los demás, sino para servirles (Mr 10.42-45). En la forma en que Jesús nos ejemplificó vivamente lo que es el reino, quienes han sido excluidos de los lugares sagrados y de los privilegios litúrgicos son reintegrados al disfrute de las bendiciones que Dios les ha otorgado (Mt 21.14). La vida de obediencia que se desprende de los principios proclamados por el reino de Dios exige que entendamos que el ministerio cristiano debe vivirse generosamente, de manera que incluya a todas las personas, y debe llevarse a cabo en forma compartida. En esta nueva visión, las mujeres y los hombres se unen para compartir por igual en la experiencia y en la comunicación del regocijo y la bienaventuranza del nuevo estado de cosas que Jesucristo ha hecho posible. Un tema de perspectiva semejante es el de la nueva creación como alternativa a actitudes de predominio y rivalidad entre varón y hembra. Según el libro del Génesis, la creación original de Dios no estaba fracturada ni enajenada: se caracterizaba por una comunión perfecta entre Creador y criaturas y entre las criaturas mismas. Ser creadas a imagen de Dios significa, entre otras cosas, ser capaces de amar y de relacionarnos unos con otros en armonía sobre la base de

la igualdad y del respeto y el apoyo mutuos.8 Los desastrosos efectos de la caída deberían solamente hacernos anhelar y encender la visión de recuperar la intención original de Dios y aguardar la nueva creación en Cristo, ―…si alguno está en Cristo, nueva criatura es‖ (II Co 5.17); la persona que es una nueva criatura ha sido llamada a un nuevo estilo de vida, cuya prioridad central es el ministerio de la reconciliación. Las relaciones humanas basadas en el predominio, la superioridad, la jerarquía, la enajenación, la exclusión, el separatismo o la esclavitud son contrarias a nuestra realidad como nueva creación. Como ministros o ministras de la reconciliación, necesitamos ―despojarnos de la vieja naturaleza‖ y ―revestirnos del nuevo ser‖ a fin de poder ser renovados ―conforme a la imagen de nuestro creador‖ (Col 3.9-10), lo cual significa que debemos modelar o ejemplificar en nuestras estructuras eclesiásticas la nueva creación que implica la cooperación mutua y la igualdad entre mujeres y hombres, incluyendo la ordenación al ministerio de la reconciliación. Otra fuente de argumentación a favor de la ordenación de la mujer ha sido el relato del derramamiento del Espíritu Santo en Pentecostés. La interpretación que hace Pedro acerca de los eventos del día de Pentecostés echa mano de la profecía de Joel, en la cual la presencia del Espíritu de Dios se hace accesible a toda clase de gente, no sólo a los profesionales de la religión, sino especialmente a quienes han sido tradicionalmente silenciados/as, excluidos/as o mantenidos/as a distancia de los lugares, objetos y oficios sagrados, esto es, a los/as más jóvenes, más viejos/as, las mujeres, los esclavos. Es precisamente a quienes no son adultos, sanos, varones o personas que ostenten poder religiosos a los/as que ahora se les otorgan plenos privilegios litúrgicos o religiosos y a quienes se les provee de los dones divinos de profecía, sueños y visiones para el ejercicio del liderazgo y el ministerio en la nueva era mesiánica inaugurada precisamente con el derramamiento del Espíritu. Los días en que nuestras ―hijas‖ ―profetizarían‖ y cuando aun sobre nuestras ―siervas‖ Dios ―derramaría el Espíritu‖, de hecho han llegado.9 Tal es el asombroso portento proclamado en Pentecostés mediante el cual los menores, los/as ancianitos/as, las mujeres, los pobres y los humildes reciben pleno estatus litúrgico en el pueblo escatológico de Dios, y actúan ya como sujetos de su propio encuentro con Dios.10 L. Taylor, pp. 8-9. Salatiel Palomino L., ―I Corintios 14.33b-35 y el silencio de la mujer en la iglesia‖, en Tiempo de hablar…, p. 24. 10 Edesio Sánchez Cetina, Fe bíblica: Antiguo Testamento y América Latina. Ensayos exegéticos del Antiguo Testamento. 8 9

Samuel Trujillo González, ―El nuevo orden de Melquisedec: la inclusividad del sacerdocio‖, inédito, documento de estudio (A) solicitado por el Presbiterio ―Juan Calvino‖, México, 1993. 7

16


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

Pasajes bíblicos que se han usado en apoyo del ministerio de las mujeres Lucas 8.1-3. Aquí encontramos algunas mujeres que eran ―discípulas‖ de Jesús, viajaban con los ―doce‖ (un comportamiento por cierto muy escandaloso, ya que las mujeres no podían viajar más que con sus propios familiares), además, se nos dice que, de sus propios medios, ellas proveían para (diékonoun, ―servían‖) el sustento de ellos. Aquí tenemos unas mujeres que participaban activamente en el ministerio de Jesús: el verbo que describe la actividad de ellas es el mismo que la palabra diácono. Vemos que para Jesucristo era más escandaloso excluir a las mujeres del ministerio que viajar en compañía de ellas.11 Lucas 13:10-17. Jesús sanó a la mujer en la sinagoga en sábado; al hacerlo, quebrantó varias reglas: 1) violó el mandato sobre el sábado que prohíbe trabajar en él (sanar era considerado como trabajo); 2) quebrantó la regla referente a las personas pecadoras o enfermas (ya que tocó a una mujer encorvada y se consideraba que la enfermedad era castigo del pecado); 3) quebrantó la regla sobre la prohibición de hablar en público entre un hombre y una mujer; y 4) quebrantó la regla relacionada con el lugar de las mujeres y de los hombres (el maestro invitó a la mujer a pasar frente a la sinagoga, lugar reservado exclusivamente a los varones). Con todo esto, el Señor demostró que las mujeres tienen un lugar propio en la adoración y en la liturgia, y no solamente los hombres. A esta mujer se le restauró su derecho de acceso a los lugares ―sagrados‖ e incluso al propio Dios; asimismo, se le reintegró su dignidad personal al recibir la santidad y al llamarla ―hija de Abraham‖, mostrando de esa forma que ella era aún más digna que los animales a los que se les daba comida y agua incluso los sábados. Lucas 8.40-48. Otra pobre mujer aislada socialmente, rechazada, ritualmente impura, fue liberada de su flagelo. De acuerdo con Levítico 15.19-30, ella cometió una grave ofensa al tocar intencionalmente a Jesús, pero en lugar de recibir un castigo o de recibir el repudio y la vergüenza públicos, Jesucristo la aceptó y la afirmó dándole apoyo y reconocimiento y, finalmente, la liberó. Ni los procesos naturales ni las enfermedades impiden que las mujeres se mantengan en contacto con el Señor. Excluir a las mujeres sobre la base de ciertos tabúes físicos es algo contrario al Evangelio. Laura Taylor de Palomino, ―Jesús y las mujeres: las implicaciones para la iglesia y la sociedad de hoy‖, en Tiempo de hablar…, pp. 11-12. 11

Juan 4. La historia de la mujer samaritana en conversación con Jesús es otro ejemplo escandaloso de cómo el Maestro rompió las barreras y los prejuicios populares en contra de las mujeres (incluso contra las mujeres de mala reputación). En esta historia vemos cómo una mujer moral y racialmente reprobable es restaurada a su plena humanidad y a su merecida dignidad. De ser objeto del abuso y la explotación masculina, pasa a ser predicadora de las buenas nuevas y es transformada en participante activa del ministerio. Lucas 10.38-42. Marta y María sirvieron al Señor de diferente forma, pero la parte de María sentada a los pies del Maestro y oyendo su enseñanza, constituye la mejor forma según explica Jesucristo. En una cultura en que los rabinos solían decir: ―Si alguno enseña la Torah a su hija, es como si la educara para ser lasciva y licenciosa‖ (Mishnah, Sotah 3.4), que una mujer recibiera instrucción de labios de Jesucristo resulta ser algo totalmente inesperado. Y aquí tenemos a Jesús proveyendo instrucción teológica formal a una mujer (―sentarse a los pies de…‖ resulta ser una frase técnica que se refiere a la enseñanza formal de los rabinos, cf. Hch 22.3) y, además, defendiéndola por ello, abriendo de esta manera el nuevo horizonte de los estudios teológicos a las mujeres de suerte que puedan servir mejor al Señor. Hechos 18.26. En este pasaje encontramos a una mujer (a Priscila sele menciona antes que a su marido; además, sabemos que fue una dama muy activa en el ministerio con el apóstol Pablo) por lo menos enseñando juntamente con su esposo a un ministro varón. Ella participó en la formación teológica de un elocuente predicador. Pasajes controvertidos Hay por lo menos dos pasajes bíblicos que han sido objeto de un estudio más detallado debido al peso o importancia que tienen entre los miembros de nuestras iglesias. Estos son los pasajes donde se prohíbe específicamente que las mujeres hablen en las asambleas litúrgicas. I Corintios 14.33b-35. En este texto, Pablo afirma claramente: ―…vuestras mujeres callen en las congregaciones, porque no les es permitido hablar…‖. Estas reglas se toman muy en serio, aunque literalmente, en nuestras iglesias; en ellas parece eliminarse toda participación de las mujeres en el ministerio oficial, como ya lo vimos más arriba. No obstante, para un sano entendimiento de las mismas se han hecho las siguientes aclaraciones: 1) el contexto muestra que se han de aplicar exclusivamente en un contexto litúrgico de confusión y desorden (por ejemplo, los frenéticos excesos carismáticos o

17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. entusiastas de algunas mujeres de extracción pagana); 2) el verbo (sigao, en griego) en este contexto no puede tomarse como un mandato absoluto, sino solamente en un sentido temporal y relativo; además, el mismo verbo también se aplica en el mismo capítulo a los varones profetas y glosólalos; se puede entonces concluir que 3) dada la estética pedagógica propia de la adoración cristiana, se debe imponer el silencio reverente a la asamblea litúrgica cristiana cuando el hablar inoportuno y vergonzante amenaza la comprensión, el buen orden y la adoración del Dios santo y de orden; 4) semejante silencio se impone tanto sobre las mujeres como sobre los hombres; en este contexto no es una norma exclusivamente dirigida a las mujeres; 5) Pablo aborda aquí un problema pastoral, no establece principios doctrinales de validez universal; 6) en consecuencia, esta regla es simplemente correctiva, es decir, relativa o referente a una situación temporal y local especifica, no se trata de una regla prescriptiva para todos los casos y que deba ser impuesta en todas partes; 7) la aplicación de este pasaje en otros contextos debe tomar en cuenta las condiciones culturales contemporáneas pertinentes.12 I Timoteo 2.8-15. En este pasaje se insiste en que ―la mujer aprenda en silencio, con toda sujeción‖, y de inmediato se agrega: ―Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, son estar en silencio‖. Desconectado de su contexto, este pasaje parece imponer el silencio absoluto y permanente a las mujeres, sin mayor consideración ni excepción; sin embargo, se ha explicado y argumentado que el contexto histórico y cultural de Éfeso aclara el carácter de esta prohibición; se trata de un contexto influido por los cultos de misterio que practicaban la adoración de ciertas diosas-madres que se suponía eran las creadoras de los varones. Esta prohibición, entonces, debe entenderse en un sentido limitado y relativo por cuanto se refiere específicamente a algunas mujeres que habían sido seducidas por el engaño de ciertas formas de herejía gnóstica introducida por falsos maestros (I Tim 1.3-4; 6.3-5; II Tim 3.6-7). Ciertas mujeres débiles y vulnerables estaban siendo persuadidas a practicar el ascetismo y la abstinencia sexual, cosas que subvertían la cultura patriarcal. Dentro de este marco de combate contra una herejía muy probablemente promovida por algunas mujeres, es natural y comprensible que el autor de la epístola exigiera que las mujeres estuvieran en silencio y sujeción. El mandato, sin embargo, se refiere a mujeres que estaban bajo esas circunstancias particulares. Una vez resuelto el problema de la enseñanza herética, la reglamentación referida quedó sin

efecto. De la misma manera, en los diferentes contextos históricos y culturales de hoy en día, este pasaje no debe leerse ni interpretarse como una exclusión absoluta de las mujeres de los oficios, de la educación y la predicación en la iglesia.13 Un capítulo inconcluso Las luchas de las mujeres, y en su contra, no han concluido en la Iglesia Nacional Presbiteriana de México. Este capítulo todavía no se ha cerrado pues una nueva ola de fiero conservadurismo de extrema derecha amenaza actualmente los esfuerzos de las mujeres para hablar con el apoyo decidido de un creciente número de varones conscientes en la iglesia. El capítulo sólo podrá concluirse cuando la denominación toda reconozca a las fieles mujeres, ministras del Señor, el derecho que Dios le ha dado de servirlo a Él en plena igualdad con los varones.

 L LAA LLU UC CH HA AP PO OR RE EL LM MIIN NIISST TE ER RIIO O F FE EM ME EN NIIN NO OE EN NE EL L P R E S B I T E R I A N I S PR ESB I T ER I A N I SM MO OM ME EX XIIC CA AN NO O

((119 97733--220 00 09 9)) A Arriieell C Coorrp pu uss

Actualmente, en las disciplinas sociales la perspectiva de género ha contribuido para mirar con otros lentes a las instituciones, incluidas las religiosas, y visualizar a sujetos sociales históricamente vulnerados. En los trabajos sobre el fenómeno religioso también estos estudios han tenido cabida en la discusión, desde la antropología algunos trabajos han tomado en cuenta el tema de las mujeres. Desde la historia, también textos recientes han visualizado a las mujeres en los procesos de constitución de las comunidades de fe. En las denominadas Iglesias históricas, la presbiteriana entre ellas, la mujer ha sido invisibilizada en prácticas domésticas o roles que preponderantemente exhiben algún papel de estos. Es decir, se les piensa a partir de ciertos parámetros de acción que involucran el quehacer doméstico: la cocina, la educación infantil, los quehaceres vinculados a limpieza, maternidad, etcétera. Sin embargo, poco a poco las Véase: Rebeca Montemayor, ―I Timoteo 2.8-15: ‗No permito que las mujeres enseñen…‘‖, en Tiempo de hablar…, pp. 87-102. 13

12

S. Palomino, pp. 23-41.

18


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. mujeres han ido saliendo de la lontananza y se han puesto en un primer plano realizando acciones que habían estado cooptadas por los varones. De ese modo, salen del ámbito doméstico y se dedican, por ejemplo, a la teología. Al interior del presbiterianismo mexicano, en los últimos meses el tema de las mujeres ha vuelto a ser motivo de polémica a raíz de un movimiento al interior de la Iglesia que busca ser inclusivo y trata de distribuir los liderazgos de un modo equitativo. Tal situación se vive en algunos Presbiterios del centro del país vinculados a la Iglesia Nacional Presbiteriana de México. Una iglesia que tiene sus raíces en el trabajo misionero de una mujer, Melinda Rankin, pero que su labor está opacada por otros personajes varoniles, como Arcadio Morales. Desde ese momento histórico podemos ver de qué manera la mujer ha sido invisibilizada de la historiografía protestante o relegada a un segundo plano. De igual modo, las lecturas bíblicas que se elaboran sobre ella quedan en roles de tintes domésticos, pero nunca en un primer plano donde en los hombres se encuentran. El tema de la ordenación de la mujer al ministerio pastoral dentro de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México, no es reciente. Por lo menos, desde la década de los 70‘, esta discusión se encuentra en los órganos oficiales de la Iglesia, lo que nos obliga a entender que los cambios dentro de las instituciones religiosas no son por un entusiasmo pasajero, ni, dicho coloquialmente, por subirse al tren de una moda. Si ahora se vuelve a retomar la discusión al respecto es porque ha existido un proceso que obliga a tal necesidad, ya que en la actualidad, más que nunca, las mujeres se han visibilizado en espacios que antes eran reservados a los hombres. El tema de la ordenación de mujeres es una lucha que debe entenderse desde un enfoque sociológico para comprender como se ha desarrollado. Si consideramos que la ordenación no es una credencialización, sino el reconocimiento legítimo que hace una comunidad de creyentes a un llamado divino, a una vocación ministerial en igualdad de condiciones, es necesario comprender cómo ha sido la lucha por obtener tal legitimidad. Por otro lado, vale la pena señalar que la intolerancia religiosa también se vive a nivel intraeclesial. No podemos pasar por alto que la institucionalización de las comunidades de fe lleva a poner ciertos criterios sobre su propia estructura, en la cual, siempre se viven procesos de exclusión. Si queremos, como protestantes, debatir la intolerancia contra nosotros, también debemos aceptar que esa intolerancia se encuentra en las propias comunidades de fe que no siempre exponen los valores del Reino de Dios, y forman, como se autoproclamo Monsiváis: cristianismos marginales. La presente ponencia se divide en dos partes. En la primera desarrollaré cómo ha sido la lucha por el

reconocimiento del ministerio femenino en la Iglesia Presbiteriana. Me apoyaré para ello, principalmente en material hemerográfico de su órgano oficial, El Faro, que deja ver entre líneas no sólo el desarrollo del debate, también la tensión existente a causa de él. En segundo lugar, trataré de hacer una propuesta teórica para abordar este tema de un modo sociológico, donde sin duda es necesario aterrizar categorías que permitan implementar un dispositivo metodológico para abordar el tema. Con virtud y rebeldía: el debate sobre los ministerios femeninos En el debate sobre los ministerios femeninos, se encuentran cuatro episodios. El primero, donde se comienza a visibilizar a la mujer, es de 1973 a 1976; el segundo, donde el debate tiene cabida con argumentos sólidos, de 1981 a 1989; el tercero, donde se busca materializar el proyecto, de 1900 al 2004; y el cuarto, en el cual hay una clara reacción de intolerancia al respecto, callando a los actores de los medios oficiales, del 2004 al 2009. La visibilidad de la mujer: 1973-1976 La convulsionada década de los 70‘ trajo a colación cambios radicales en las relaciones de género. Ante la severa dicotomía de dos modos de producción distintos y, a su vez, dos ideologías que competían entre sí, los movimientos sociales respondieron al demandar sus derechos negados por decenios. En esta década, también, se celebra el Año Internacional de la Mujer, por lo cual la reflexión sobre el papel impuesto por una sociedad que se piensa androcéntricamente estuvo presente. En esta misma coyuntura los debates eclesiásticos no se hicieron esperar, y, a lo largo de diez años, se empieza a prefigurar en el órgano informativo de la Iglesia Presbiteriana, El Faro. Esta primera etapa, que se sitúa de 1973 hasta 1976, es donde los textos que exponen el debate aparecen, aunque aún de manera incipiente y con poca elaboración argumentativa, siendo casi, sin afán de desprestigiarlos, panfletos. El primero de ellos, contrarresta directamente la búsqueda del liderazgo en la iglesia al preguntar sin temor: ¿Es bíblica la ordenación de la mujer?14 No obstante, el texto sigue el modelo paulino de familia sustentado en la antigua tradición hebrea de la creación, donde la mujer debe sujetarse en una posición de sumisión al hombre. Si bien, el artículo no tiene una posición radical ni sumamente elaborada, como otros estudios que se veran más adelante, sí comienza la discusión de un modo claro. R. P. Shedd, ―Es bíblica la ordenación de mujeres‖, en El Faro, (México), [¿año?], p. 22. 14

19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Posteriormente se buscará contrarrestar esta polémica, ya sea enfatizando en el ministerio doméstico como el lugar de servicio de la mujer, o dándoles por su lado pero sin considerar el debate de un modo crítico. En esta categoría se encuentran textos donde se señalan que en el Antiguo Testamento la mujer fue creada como ayuda idónea del hombre, pero al ser la primera en pecar, se subordina al él. Lo único rescatables es que logran dignificar a la mujer como hijas de Dios.15 Pero siempre enfatizando que no debe renunciar a su vocación doméstica, ya que se equipara a un ministerio. No obstante se comienza a visibiliazar a la mujer en ámbitos públicos16. Es hasta 1975, a raíz del Año Internacional de la Mujer que se abre el tema de un modo diferente, ya que en los artículos se empieza a notar a la mujer fuera del ámbito doméstico o de los roles preestablecidos para ella. Por ello, en esta coyuntura se elaboran nuevas lecturas bíblicas que reconocen una mujer diferente en los textos bíblicos al aparecer en diferentes esferas y no tan sólo en la familiar: en la acción política y en la transformación radical buscando una igualdad de condiciones entre géneros.17 De igual modo, ante la oleada de la liberación femenina en el ámbito secular, las mujeres evangélicas también tuvieron una opinión al respecto, que la llevaron a un terreno donde espiritualizaban la liberación, reconociendo su marginación en el terreno de la práctica cúltica.18 Debates y coyunturas: 1981-1988 Con este telón de fondo, para la década de los 80‘ se verán cambios en los modos de pensar y trabajar el tema. También, habrá coyunturas que se materializarán en una política editorial más inclusiva, ya que arriba a la dirección de El Faro, en 1981, Eliseo Pérez Álvarez en cuya trayectoria se impulsará un nuevo proyecto editorial. En su tiempo como director, hubo sucesos importantes en el ámbito reformado que fueron cubiertos y que en las páginas de la revista ocuparon espacios. Uno de ellos fue el Centenario del Esfuerzo Cristiano en 1981, organización que agrupa a los jóvenes presbiterianos de México. Esta fecha épica llenó bastantes páginas con una discusión sobre la realidad de los Olga L. de Rodriguez, ―El lugar de la mujer en la Iglesia‖, en El Faro (México), enero, 1973, p 11 16 Alma Tamez de Trujillo, ―El ministerio polifacético de la mujer‖, en El Faro, (México), agosto, 1973, p. 6; Jael Dimas C., ―La mujer, presente en la Reforma Protestante‖ en El Faro, (México), octubre, 1973, p. 6. 17 Samuel Trujillo, ―La mujer en la biblia y en la iglesia‖, en El Faro, (México), mayo, 1975, p. 2. 18 ―La postura de la mujer cristiana ante la liberación femenina‖, en El Faro, (México), mayo 1976, p.3. 15

20

jóvenes en México y revitalizó la vetusta organización en una generación que poco a poco se desgastaría. De igual modo, tuvo que cubrir el fallecimiento de dos intelectuales que con su pluma abrieron brecha en las letras protestantes: Gonzalo Báez Camargo y John Alexander Mackay en el año de 1983. Ambos, pioneros de una nueva forma de pensar el protestantismo en América Latina; uno metodista de tradición liberal, y el otro presbiteriano escocés que se destacó en una obstinada búsqueda por inculcar las raíces reformadas a una nueva generación de protestantes en este continente. Pero también, en su trayectoria se encuentran documentos que visibilizan los debates sobre la Teología de la Liberación.19 Mediante artículos y entrevistas, se deja ver esta discusión que entró en el presbiterianismo mexicano en el ámbito académico, más no en el pastoral. Ejemplo de ello, es el artículo de Ángel Reynoso que se mandó, literalmente, arrancar de las páginas de la revista, ya que a la par de una política editorial con un fuerte énfasis social, emergía con fuerza el conservadurismo protestante en algunos Presbiterios y poco a poco los presbiterianismos del sureste cobraban más fuerza. A la par, en las aulas del Seminario Teológico Presbiteriano de México también se vieron cambios, pues emergieron pastorados más acorde con la realidad y las exigencias latinoamericanas, ya que estando como rector Salatiel Palomino se organizó el Segundo Congreso de Teología Reformada que impulsó una relectura necesaria para la tradición calvinista en el país. En este contexto, en El Faro, la calidad de los argumentos sobre la ordenación de la mujer fueron a más y las páginas dedicadas al tema tuvieron más auge, dado que los procesos de formación así lo permitieron y la política editorial no tuvo reproche para apuntar el camino rumbo a un debate serio y organizado. De este modo, es que se empieza a reconocer la tensión latente en algunos textos al reprochar el espíritu antifeminista que existía en las comunidades de fe, con el cual hacían aparecer al apóstol Pablo como un tipo contrario a la mujer al utilizar determinados textos para oponerse al trabajo de la misma en la Iglesia.20 Lo que vino a sumar a este debate fue el trabajo teológico de Irene de Foulkes, quien mediante una lectura académica, sociológica e impregnada de planteamientos de la Teología de la Liberación, empieza a discutir el problema que se experimentaba en contra de los ministerios femeninos en América Latina. Para ella, había dos características en contra Angel Reynoso, ―Análisis crítico de la teología de la liberación desde una perspectiva reformada en México‖, en El Faro, (México), julio-agosto, 1982, p. 35-40. 20 D.A.8.A., ‖El lugar de la mujer en la obra de Dios‖, en El Faro, (México), marzo-abril, 1980, p. 20. 19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. en este contexto continental: ser mujer y se pobre. Situación que las iglesias no buscaban remediar.21 Para 1986 y con la coyuntura del Centenario de la Obra Femenil de la Iglesia Presbiteriana, se recobraron algunas figuras femeninas importantes. Una de ellas fue Melinda Rankin;22 la otra, la teóloga mexicana Elsa Tamez, a quien el director de la revista entrevistó y no dejar pasar la oportunidad de preguntarle sobre los ministerios femeninos en la Iglesia, y en cuya respuesta se comenzó a visualizar el problema de las interpretaciones bíblicas en torno al tema.23 La entrevista con Elsa Tamez deja ver el telón de fondo por el cual se ha reprochado, hasta la actualidad, al movimiento que busca los ministerios femeninos: la influencia que la Teología de la Liberación. Como hipótesis, se puede plantear que esta teología fue influyente sobre la actividad académica de una generación de pastores. Sin embargo, Elsa Tamez es un caso aparte de la realidad mexicana, ya que toda su formación la realizó fuera de su tierra natal y al margen de la vida en el presbiterianismo mexicano. No obstante, estos años fueron vitales para los jóvenes estudiantes de teología ya que a finales de este año, 1986, estuvo en México la crema y nata de la Teología de la Liberación. Leonardo Boff, Frai Beto y Gustavo Gutierrez, entre otros, fueron escuchados por los jóvenes seminaristas. Por ello, a inicios de 1987 El Faro continuó con la campaña que ponía en la mesa de discusión el debate al publicar un estudio de Elsa Tamez,24 en donde realiza un trabajo para distinguir entre el marco histórico y la revelación divina, enfatizando en que el momento histórico del pastorado femenino, ha llegado.25 También, se pone en discusión el tema de la emancipación de las mujeres en la actualidad26 y en el mismo espíritu se comienzan a publicar estudios académicos sobre teología,27 sociología, e historia, Irene de Foulkes, ―La mujer y la marginación en el culto‖, en El Faro, (México), mayo-junio, 1985, p. 151. 22 Evelia M. de Chavarria, ―Primer congreso femenino‖, en El Faro, (México), enero-febrero, 1987, p. 35-36. 23 Eliseo Pérez Álvarez, ―Elsa Tamez: sin la Iglesia presbiteriana no sé dónde estaría hoy‖, en El Faro, (México), septiembre-octubre, 1986, p. 168. 24 Elsa Tamez Luna. ―El lugar de la mujer en la Iglesia‖, en El Faro, (México), enero-febrero, 1987, p. 4. 25 Ibid., p. 8. 26 Mirella Medrano Vizuet, ―La emancipación de la mujer judía‖, en El Faro, (México), marzo-abril, 1987, pp. 42-45; Cherie White de Velazco, ―Mujer, iglesia y autonomía (La mujer sola)‖, en El Faro, (México), noviembre-diciembre, 1987, pp. 202-205. 27 Isabel de Vargas de Ramírez, ―Mujer, biblia y libertad‖, en El Faro, (México), septiembre-octubre, 1987, p. 162-165; André Biéler, ―Hombre y mujer en la moral calvinista‖, en El Faro, (México),

en el cual se inserta un texto de Jean-Pierre Bastian que permite entender cómo se ha construido el modelo de mujer protestante a partir de cuatro principios: feminidad, nacionalismo liberal, ilustración y cristianismo.28 Para el año de 1988 se radicalizará más la literatura, ya que la política editorial se propone presentar temas mariolóicos, en el cual destaca una carta que el teólogo suizo, Karl Barth, envió a su colega Karl Rahner.29 El gran auge que esta línea editorial implementó abordando el tema de la mujer, e incluso anunciando encuentros teológicos de mujeres, causó controversia e inconformidad para diferentes creyentes. Por ello, el Presbiterio San Pablo mostró su malestar con una carta dirigida a la Asamblea General en la cual acusan a la revista de ser tendenciosa al difundir mediante ideas liberales y humanistas ajenas al espíritu del evangelio, tachándola de ecumenismo, liberacionismo y extranjerismo. Ante tal inconformidad, el comité editorial no se quedó callado y respondió oportunamente con su mismo método crítico.30 La polémica causó interés en ciertos círculos y, al siguiente número, los estudiantes del Seminario Teológico Presbiteriano de México también enviaron una misiva respondiendo a las acusaciones elaboradas por el Presbiterio San Pablo. Tal comisión encarnaba un espíritu de interés novedoso y de diálogo con nuevas tendencias.31 No obstante, y pese al apoyo, Eliseo Pérez dejó la dirección de la revista, no sin antes publicar un tema más sobre la mujer.32 Empero, con su salida los contenidos cambiaron y el debate sobre los ministerios femeninos volvió a un ambiente de clandestinidad, aunque apareciendo de modo esporádico en las décadas siguientes. En ese mismo año, salió a la luz un texto de quien figurará como un actor clave y opositor a esta búsqueda:

21

septiembre-octubre, 1987, p. 168-171; Irene Foulkes, ―Mujer, biblia y tradición‖, en El Faro, (México), marzo-abril, 1987, p. 46-53. 28 Jean-Pierre Bastian, ―Modelos de mujer: ideología religiosa y educación femenina 1880-1900‖, en El Faro, (México), mayo-junio, 1987, p. 87. 29 Afredo Tepox Varela, ―María la mujer‖, en El Faro, (México), enero-febrero, 1988, p. 2-5; Karl Barth. ―Una carta sobre temas mariológicos (a Karl Rahner con motivo de una mariología que este mes me envió)‖, en El Faro, (México), enero-febrero, 1988, p. 6-7. 30 ―Buzón editorial‖, en El Faro, (México), mayo-junio, 1988. Contraportada. 31 ―Buzón editorial‖, en El Faro, (México), julio-agosto, 1988. Contraportada. 32 Irene de Foulkes, ―La mujer frente a la teología bíblica‖, en El Faro, (México), julio-agosto, 1988, p. 138-142. 21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Bernabé Bautista Reyes, quien escribirá un texto donde se mostrará en contra de la ordenación femenina.33 Buscando materializar el proyecto: 1990-2004 Ante este panorama, para los 90‘ el bombardeo editorial se relajaría y los esfuerzos se enfocarían, al menos en los primeros años, en informar sobre los cambios legislativos en materia religiosa. Sin embargo, para la primera mitad de la misma década se preparara el terreno, con los antecedentes de los 80‘, para el Primer Congreso sobre el Ministerio de la Mujer. El primer intento se realizó en el Presbiterio Juan Calvino, con la Primera Convención de la Unión de Sociedades Femeniles en donde se buscó dar lugar al papel de la mujer en la Iglesia y en la fe reformada.34 Mientras tanto en El Faro continuarían, de modo esporádico, los temas bíblicos sobre la mujer.35 A la par de una constante búsqueda por la identidad reformada y su constante aplicación en la vida eclesial, y en fraternidad institucional con otras organizaciones, el Seminario Teológico Presbiteriano de México contó con la presencia de Elsa Tamez,36 ya como una teóloga consolidada en el ambiente de América Latina. De igual modo, mención importante y alentadora para la materialización del proyecto debe ser la ordenación de Evangelina Corona como anciana de iglesia en 1995 (¿o, 1994?). Esta visita se puede interpretar como un último impulso a la organización del Primer Congreso Sobre el Ministerio de la Mujer en 1996, que se realizó en el mismo Seminario.37 Como documento final, se publicó Tiempo de hablar: reflexiones en torno a los

Bernabé Bautista Reyes, La ordenación de las mujeres desde una perspectiva bíblica, histórica y teológica, México, Manantial, 1988. 34 Margarita Ojeda de Martínez, ―Primera convención y aniversario de la Unión de Sociedades Femeniles del Presbiterio Juan Calvino‖, en El Faro, (México), marzo-abril, 1990, p. 71-72. 35 José Luis Velazco. ―El ministerio de la mujer en la (misión de la) iglesia: hacia una nueva dimensión‖, en El Faro, (México), septiembre-octubre, 1994, p. 140-147; Luis D. Salem. ―La mujer en el libro de proverbios‖ en El Faro, (México), ¿año?, ¿página? Cherie White. ―María: mujer sumisa, pero ¿a quién?‖, en El Faro, (México), noviembre-diciembtre, 1994, p. 162-163. 36 ―Elsa Tamez de paso por México‖, en El Faro, (México), mayojunio, 1995, p. 94; Eva Domínguez Sosa. ―Elsa Tamez: una buscadora de rutas no transitadas‖, en El Faro, (México), julioagosto, 1995, p. 121-122. 37 Amparo Lerin Cruz, ―Tiempo de hablar: reflexiones en torno a los ministerios femeninos‖, en El Faro, (México), mayo-junio, 1996, p. 91-92.

ministerios femeninos,38 en donde aparecen las ponencias. A partir de esta publicación los nombres de pastores formados en las aulas de Seminario años antes, empiezan a ser una pieza importante para comprender esta lucha de reconocimiento, ya que tendrán repercusiones en el ámbito presbiteriano: Evangélica Corona, Salatiel Palomino, Laura Taylor, Eva Domínguez Sosa, Eliseo Pérez, Rebeca Montemayor, Sergio Ulloa y, entre otros, Leopoldo Cervantes-Ortiz. Un año más tarde, en 1997, se organizó otro congreso que también discutió el tema de la mujer en la tradición reformada, pero no tuvo mucho seguimiento.39 Sin embargo, en ese mismo año el Presbiterio de la Ciudad de México licencia como predicadora a Eva Domínguez Sosa (quien, posteriormente, será ordenada como pastora por la Iglesia Evangélica Española en febrero del 2010). A partir de este momento la búsqueda del reconocimiento al ministerio tomo otras rutas de difusión, ya que desde 1997 en adelante no se vuelve a tomar el tema de la ordenación femenina en El Faro, reduciendo los artículos a estudios bíblicos40 que no proponen abonar a la discusión. Sin embargo, el ambiente siguió tenso y se reflejó en dos trabajos donde el tema de la mujer salió a relucir; una de ellas pretende deconstruir las imágenes maternas de Dios;41 otra, la elaborada por Rubén Montelongo42 quien hace una interpretación del presbiterianismo con una fuerte crítica, al referirse al presbiterianismo de la época como un protestantismo que glorifica y defiende la ignorancia. Esta tesis es un ataque directo a la teología conservadora que emergía en el núcleo de la iglesia, de ese modo señala la existencia de una corriente fundamentalista que hace frente a la alta crítica. Y de ese modo, critica abiertamente a Bernabé Bautista Reyes y se va duro y tupido contra la Asamblea General. De igual modo, Salatiel Palomino publica en la

33

22

Tiempo de hablar: reflexiones en torno a los ministerios femeninos, México, Ediciones STPM/Presbyterian Women PCUSA, 1997. 39 ―Conferencias y congresos especiales‖, en El Faro, (México), enero-febrero, 1997, p. 11. Tan sólo se publicó un breve resumen de las actividades con el título: ―Analizando desde una perspectiva Bíblica Teológica-Reformada el ministerio de la mujer‖, mayo-junio, 1997, p. 83. 40 Patricia Montero H., ―La identidad de la mujer presbiteriana‖, en El Faro, (México), noviembre-diciembre, 1998, pp. 191-192. 41Josué Reyes Cervantes Carrillo, Dios Padre-Madre: fundamentos antropológicos y biblíco-teológico para el rescate de la imagen materna de Dios, México, Tesis de Licenciatura en Teología, 1999. 42 Rubén Montelongo, Cuatro rostros del presbiterianismo en México. Perspectivas, México, Tesis de Licenciatura en Teología, Seminario Teológico Presbiteriano de México, 1999. 38


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. revista Mundo Reformado un texto sobre el mismo tema, dejando caer la pluma sobre Bautista Reyes.43 En este contexto, y en los últimos años de la década de los 90‘, también surgen cambios importantes en la institución de formación presbiteriana, ya que el Seminario, que se veía como un semillero de creencias tendenciosas, purgado, y con ello se da la salida de profesores como el mismo Salatiel Palomino, Mariano Ávila y Eliseo Pérez, comenzando así la primera diáspora de una camada de intelectuales protestantes. A los que se sumarían, posteriormente, otra oleada de jóvenes teólogos que no encontrarían espacios para desarrollar sus ideas dentro de la Iglesia Presbiteriana. Por ello, es hasta el 2004 que se publica en dos series el texto ―Servir y sentarse a los pies de Jesús: Maria y Martha. Retrato de dos discípulas‖,44 donde se vuelve hacer un ejercicio exegético pugnando por los ministerios de liderazgo femeninos en la iglesia primitiva. En el mismo año se presenta un estudio sobre el papel de las mujeres en la Iglesia Presbiteriana, ya que un trabajo de tesis toco este tema al hablar sobre el ministerio pastoral de las mujeres.45 Tal trabajo es digno de mencionar ya que se encuentran entrevistas con algunas mujeres que fueron ordenadas como diaconisas y ancianas, o que tienen protagonismo dentro de algunas iglesias, mayoritariamente de Presbiterios del centro del país. Este trabajo deja ver cómo, a pesar de la clandestinidad oficial, se realizaron estudios en diversos Presbiterios del centro del país e iniciaron procesos de ordenación. Como resultado en ese mismo año, el Presbiterio Juan Calvino elaboró una declaración en la cual señala la equidad que debe prevalecer en los ministerios como símbolo de igualdad ante Dios.46 Y una comisión de mujeres estudiantes de teología del STPM, elabora la ―Declaración de la consulta nacional de la Unidad de la Iglesia ante la ordenación de las

mujeres‖,47 en donde enfatizan en el sacerdocio de la mujer como una forma de dignificación y hacen un llamado a la Iglesia para hacer frente a la coyuntura, reformándose continuamente a la luz del Kairos actual.

Salatiel Palomino, ―En busca de aceptación y reconocimiento‖. Las luchas de las mujeres en el ministerio‖, en Mundo Reformado, vol. 49, no, 1-2, 1999. 44 Judith VanOsdol, ―Servir y sentarse a los pies de Jesús: María y Martha. Retrato de dos discípulas (1ª parte)‖, en El Faro, (México), mayo-junio, 2004, p. 21-23; Judith VanOsdol. ―Servir y sentarse a los pies de Jesús: Maria y Martha. Retrato de dos discípulas (2ª parte)‖, en El Faro, (México), julio-agosto, 2004, p. 21-23. 45 Marco Antonio Meza Flores, El ministerio pastoral de las mujeres en la INPM, México, Tesis de Licenciatura en Antropología, 2004. 46 ―Declaración del Presbiterio Juan Calvino sobre el tema: Los diferentes ministerios de las mujeres en la iglesia‖, en El Faro, (México), julio-agosto, 2004, p. 26.

47

43

La contrainsurgencia: 2004-2009 En esta coyuntura, el núcleo duro y conservador del presbiterianismo mexicano captará los lugares de decisión importantes, tanto en la Asamblea General como en el Seminario Teológico Presbiteriano de México. La directiva de la Asamblea General toma una serie de decisiones que tendrán consecuencias para el tema que abordamos. En primer lugar, turna al Ministerio de Educación para que, en su momento y cuando sea necesario, convoque a un Concilio general donde se discuta el tema sobre la ordenación de la mujer. En segundo lugar, delega como rector de su Seminario a Hilario González Torres, institución dónde se gestaban diversos movimientos de corte inclusivo para que evalúe al personal administrativo y docente.48 El nuevo rector, entablará un combate contra las formas de protestantismo más crítico al despedir a profesores que se encontraban en el Seminario por ser de «dudosa fe». Con ello, cambió la planta de profesores por otros de bajo perfil académico. De igual modo, en vísperas de un Concilio sobre el tema de la ordenación de las mujeres, cometió el error de hacer comentarios negativos con respecto al tema, lo que ocasionó que el ambiente se volviera a tensionar, ya que en una entrevista a poco tiempo de sus funciones, dijo: ―hay cosas más importantes por las cuales la Iglesia debe preocuparse‖.49 Por otro lado, el Concilio celebrado en 2006 para tratar el tema de las mujeres resolvió un acuerdo casi unilateral, al decir: ―el acuerdo que se tomó por unanimidad aplastante fue que no se ordenaran mujeres‖.50 Los resultados, causaron reacciones de inconformidad para

―Declaración de la consulta nacional de la Unidad de la Iglesia ante la ordenación de las mujeres‖, en El Faro, (México), julioagosto, 2004, p. 28-29. 48 ―Relación de acuerdos emanados de la XXVII reunión ordinaria de la R. Asamblea General celebrara en el seno de la Iglesia El Divino Redentor de Puebla, Puebla‖, en El Faro, (México), septiembre-octubre, 2004, p. 30-31. 49 Rubén Hernández y Díaz, ―Nuevos funcionarios de la directiva y seminario teológico‖, en El Faro, (México), septiembre-octubre, 2004, p. 3. 50 ―Reunión de Concilio 2006 de la R. Asamblea General, que se realizó en la Capilla del Seminario Teológico Presbiteriano de México‖, en El Faro, (México), enero-febrero, 2006, p. 10. 23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. algunas mujeres dentro de los espacios eclesiásticos,51 pero se buscó seguir impulsando la reflexión sobre los ministerios.52 Una nueva coyuntura atravesaba al presbiterianismo mexicano, ya que las inmediatas declaraciones del rector Hilario González le costaron una rápida salida del Seminario, ya que este atravesó una crisis institucional,53 ante lo cual se guardó silencio en los medios oficiales pero se montó una campaña de desprestigio contra ciertos pastores e instituciones. Esta nueva coyuntura obligó a cerrar filas a ciertos sectores del presbiterianismo y en una reunión bianual en el 2006, la Asamblea General propuso hacer reformas a la Constitución de la Iglesia Presbiteriana lo que traería cambios significativos en los avances que se habían establecido sobre el tema de la mujer. De igual modo, surgieron las críticas de algunos Presbiterios dado que ya algunas iglesias se encontraban ordenando mujeres.54 Sin embargo, las posibilidades y los ánimos parecían subir con la ordenación de Rosa Blanca González, egresada del Seminario Teológico Presbiteriano de México, que encontró cabida en la estructura de la PCUSA, ordenada como pastora en el 2007.55 Lo cual se notificó por otros medios no oficiales, que siguieron abonando a la discusión sobre el tema con material informativo y temas de coyuntura sobre los ministerios femeninos, me refiero, al Boletín Informativo del Centro Basilea de Investigación y Apoyo. ―Algunas reacciones‖, en Boletín Informativo, México, Centro Basilea de Investigación y Apoyo, no. 21, enero-marzo, 2006, p. 1517. 52 ―Sugerencias para continuar la reflexión sobre la ordenación de la mujer en la Iglesia Presbiteriana‖, en Boletín Informativo, México, Centro Basilea de Investigación y Apoyo, no. 21, enero-marzo, 2006, p. 11-12. 53 ¿Autora?, ¿Titulo?, La Jornada, (México), 30 de abril, 2005. Disponible en red: http://www.jornada.unam.mx/2005/04/30/042n2soc.php; ―Los alumnos del Seminario Teológico Presbiteriano manifiestan‖, en Boletín Informativo, México, Centro Basilea de Investigación y Apoyo, no. 17, enero-marzo 2005, pp. 48-50. 54 ―Glosa de acuerdos de la XXVIII reunión bianual‖, en El Faro, (México), julio-agosto, 2006, p. 24-28. 55 ―La esposa de un pastor presbiteriano mexicano será ordenada en la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos‖, en Boletín Informativo, (México), Centro Basilea de Investigación y Apoyo, no. 265, abril-junio, 2007, p. 28. ―Carta de Rosa Blanca González sobre su ordenación al ministerio en la PCUSA‖ en Boletín Informativo, (México), Centro Basilea de Investigación y Apoyo, no. 25, eneromarzo, 2007, p. 28-29; ―Moviendo la cerca: en celebración de Rosa Blanca González al ministerio de la palabra y los sacramentos‖, en Boletín Informativo, (México), Centro Basilea de Investigación y Apoyo, no. 27, julio-septiembre, 2007, p. 24-26. 51

24

Con respecto a las reformas constitucionales, se juramento por la mayoría de los Presbiterios la Constitución que desconocía el papel de las mujeres.56 A pesar de la posición de ciertos Presbiterios que se mostraron en contra. También, cerraron filas frente a la alta crítica, ya que un documento público, dirigido a los presbiterianos de México, la Asamblea General se apropia la pluralidad existente mediante una posición conservadora en materia teológica, desconociendo los avances en el ámbito académico. Lo que realizó mediante el documento publicado en 2009 llamado: ―Lo que cree y confiesa la Iglesia Nacional Presbiteriana de México sobre la Alta crítica‖.57 Institucionalización y exclusión: un abordaje teórico necesario Los procesos de institucionalización dentro de las comunidades religiosas han sido estudiados en las ciencias sociales. Carlos Garma, por un lado, y Jael de la Luz, por otro, ofrecen en sus respectivos trabajos excelentes maneras de comprender esos procesos dentro del pentecostalismo mexicano, ya que el líder, quien conservaba el carisma, se institucionaliza en un cuadro burocrático de administradores de lo sagrado.58 Pero, sin duda, es Weber quien habla de estos procesos de rutinización del carisma59 al hablar de los tipos de dominación. Es precisamente en estos procesos de institucionalización que las Iglesias cobran forma y crean sus paradigmas. También, en ellos, se empiezan a construir los modelos de inclusión y exclusión. Con estas categorías podemos comprender de qué manera dentro del presbiterianismo mexicano las Iglesias han puesto en la lontananza a sus mujeres. Para abordar el tema de la ordenación de las mujeres en el presbiterianismo mexicano se deben tomar en cuenta diversos parámetros sociológicos. De ese modo, la primera categoría se puede trabajar desde los parámetros weberianos es concebir cómo el carisma se va rutinizando y se forman cuadros burocráticos que delimitan el ser y quehacer de las instituciones. En un segundo momento,

―Constitución juramentada en la XXIX Reunión ordinaria de la R. Asamblea General‖, en El Faro, (México), julio-agosto, 2008, p. 29; ―XXIX reunión de la R. Asamblea General de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México‖, en El Faro, (México), septiembre-octubre, 2008, p. 4-5. 57 ―Lo que cree y confiesa la Iglesia Nacional Presbiteriana de México sobre la Alta crítica‖, en El Faro, (México), marzo-abril, 2009, s/p. 58 Carlos Garma, op. cit; Jael de la Luz, op. cit. 59 Max Weber, Economía y sociedad, México, FCE, 2008. 56


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. estos procesos institucionales socializan a los creyentes60 al formar tipos, prototipos o modelos establecidos de antemano, de modo que no se alcanza a reconocer la exclusión. En un tercer momento, estas instituciones llegan a pensar por sí solas ya que se hacen estructuras despersonalizadas,61 de tal modo que crean dicotomías simbólicas sobre el sentido de pertenencia; o, dicho en otras palabras, sobre lo que es bueno y afín a ellas, y lo que no lo es.62 Para trabajar el tema de los ministerios femeninos, se propone entender dos cosas. Por un lado, el proceso de institucionalización que ha tenido la Iglesia Presbiteriana, ya que como cita Mary Douglas, las instituciones: ―guían de manera sistemática a la memoria individual y encauzan nuestra percepción hacía formas que resultan compatibles con las relaciones que ellas autorizan‖.63 Se debe entender que las instituciones, después de todo el proceso de rutinización, empiezan a generar sus percepciones sobre lo que es bueno para ellas, más aún, lo que es afín a su naturaleza, crean convenciones y crean lugares o espacios incuestionables a su propia razón de ser. La misma Douglas, señala que: ―Cuanto más revista la organización social la forma de un grupo latente consciente de los problemas organizativos […] tanto más invocaran sus miembros una historia de persecuciones y resistencia. La sociedad competitiva honra a sus héroes; la jerarquía, a sus patriarcas, y a la secta, a sus mártires‖.64 Con una postura natural, el presbiterianismo, como institución, legitima su razón de ser. De ese modo se pueden encontrar discursos incuestionables o que no son afines con ella misma. De ese modo logran sobrevivir encausando todo un proceso de socialización al bloquear las curiosidades que salgan o que transgredan lo establecido. Dogulas, siguiendo a Weber, señala que ―la idea que nuestras instituciones utilizan para estigmatizar a los elementos subversivos es que una vez hubo un periodo de legitimidad incuestionable. Mediante esta argucia tan astuta se difunde la impresión de que la incoherencia y la duda son adquisiciones recientes‖.65 Por tal modo, se socializa a los feligreses diciendo que la Peter Berger y Thomas Luckmann, La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1995. 61 Mary Douglas, Cómo piensan las instituciones, Madrid, Alianza Universidad, 1986. 62 Jeffrey Alexander, ―Ciudadano y enemigo como clasificación simbólica: sobre el discurso polarizador de la sociedad civil‖, en Jeffrey Alexanxder, Sociología cultural. Formas de clasificación en las sociedades complejas, Barcelona/México, Anthropos/FLACSO, 2000, pp.141-163. 63 Mary Douglas, op. cit., p. 137. 64 Ibid., p. 119. 65 Ibid., p. 140. 60

búsqueda por la ordenación, es un tema nuevo, pasajero, fruto de luchas que no van con el carácter de la institución propia (por ejemplo, el feminismo); y continúan la campaña del trabajo doméstico y familiar de la mujer como un ministerio; en fin, descartan las nuevas lecturas ya que les resultan incompatibles con su propia naturaleza. Pero también, empiezan a crear lo negativo que puede surgir dentro de ellas y se dedican a construyen antitipos, o antihéroes, que encarnan maliciosamente en ciertos personajes indeseados. En términos de Durkheim, construyen lo que es sagrado y profano mediante los procesos de socialización con el fin de establecer parámetros acordes a su naturaleza. En el ámbito de la ciudadanía, esto se puede ver mediante procesos de inclusión y exclusión, ya que las sociedades también tienen su dimensión subjetiva y para estudiarla hay que reconocer, siguiendo a Jeffrey Alexander, los ―códigos simbólicos distintivos que son extremadamente importantes en la constitución del sentido de la sociedad para aquellos que están dentro de él y al margen de él‖.66 De este modo, los códigos proporcionan categorías estructuradas de lo puro y lo impuro haciéndoles imputaciones que son inducciones analógicas y metafóricas dentro de un código simbólico que conceptualiza entre aquellos que son merecedores de inclusión y aquellos que no lo son. Así, hay algunos actores que no son ni respetables, ni morales. Este abordaje de ciudadanía puede ser importante para el tema de las mujeres en la Iglesia –y de la intolerancia en general–, ya que en un nivel micro las instituciones recrean el modo de funcionamiento social. Con ello, aunque en un nivel discursivo las iglesias aparezcan como comunidades de fe y de inclusión, en la práctica, recrean modelos sociales macros al excluir de ciertos lugares a las mujeres. Jeffrey Alexander, tomando el caso de la política, diría que: ―los actores pugnan por viciar al otro con la estrategia de la represión y agruparse, a sí mismos, con la retórica de la libertad‖.67 De ese modo, quien no esté de acuerdo con lo establecido, se ven como personas que: ―carecen de la capacidad de comportamiento voluntario y responsable, estos miembros marginales de la comunidad […] deben en última instancia, ser reprimidos‖.68 Mary Douglas señala con claridad cómo hacen esto las instituciones, ya que después de un proceso de rutinización y al crear sus cuadros burocráticos, continúa el último paso: A continuación, la institución empieza a controlar la memoria de sus miembros; les hace olvidar experiencias incompatibles con la rectitud de su imagen y recordar hechos Jeffrey Alexander, op. cit., p. 143. Ibid., p. 158. 68 Ibid., p. 153. 66 67

25


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. que respaldan una visión de las cosas complementarias consigo misma. La institución les suministra las categorías de pensamiento, fija las condiciones del autoconocimiento y establece las identidades. Mas todo esto no basta. También debe afianzar el edificio social socializando los principios de justicia.69 Ante tal panorama, y con una institución que suministra las categorías de pensamiento, que fija las condiciones del autoconocimiento, que establece las identidades, que guía de modo sistemático el desarrollo del individuo y que encauza la percepción a sus propios fines, ¿qué se puede esperar? Siguiendo al economista alemán Albert Otto Hirschman, quien tomando modelos de la economía y la política para indicar que toda empresa u organismo está sujeto a un deterioro del producto, se pueden considerar que tan sólo hay tres salidas que pueden tomar los individuos que se adscriben a estas instituciones: la voz, la salida o la lealtad.70

 G GR RIISSE EL LD DA AD DEELLG GA AD DO OD DE EL L C A R P I O , I N S T A L A D A C O M CARPIO, INSTALA DA COMO O O OB BIISSP PA AD DIIO OC CE ESSA AN NA AD DE EL LA A IIG L E S I A A N G L I C A N A GLE SIA AN GLI C A N A

JJoosséé A Au urreelliioo P Paazz

La Habana, miércoles, 1 de diciembre de 2010 (ALC). Al asumir el episcopado cubano de la Iglesia Anglicana durante su investidura este domingo en la Catedral de la Santísima Trinidad de esta capital, la obispa diocesana Griselda Delgado del Carpio compartió un mensaje de paz y unidad para todos los cristianos y las cristianas, instó a ―enfrentar los desafíos comunes‖ preservando los mejores valores humanos, y agradeció la compañía de aquellos que la ayudaron ―en el caminar de estos años‖ como pastora en Cuba, pidiendo la compañía y la misericordia de Dios para esta etapa que recién comienza. Al acto de instalación, además del Obispo Interino de Cuba, reverendo Miguel Tamayo, asistieron la obispapresidenta de la Iglesia Episcopal de los Estados Unidos, Katherine Jeffers Schori y el obispo Frederick James Hiltz, primado de la Iglesia Anglicana de Canadá y presidente del 69 70

Mary Douglas, op. cit., p. 163. Albert Otto Hirscham, Salida, voz y lealtad, México, FCE, 1977.

26

Consejo Metropolitano para Cuba, quien tuvo a su cargo la ceremonia de instalación, entre otras personalidades. También se encontraba presentes la licenciada Caridad Diego Bello, jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, funcionarios del Ministerio de Justicia y pastores y laicos, tanto de la propia Iglesia Anglicana como de otras denominaciones evangélicas. En la ceremonia religiosa el presidente del Consejo Metropolitano hizo un llamado a Delgado del Carpio para la renovación de los votos hechos durante su consagración, a lo cual ella respondió con la promesa y la declaración solemne de promover el honor y el bienestar de su diócesis. ―Yo, Griselda, por divina providencia obispa de la Iglesia de Dios, juro solemnemente que de aquí en adelante habré de preservar los derechos, privilegios y libertades de esta Iglesia Catedral de la Santísima Trinidad, y que me aplicaré en promover el honor y el bienestar de esta diócesis, siempre esforzándome, con la ayuda de Dios, por ser una pastora fiel para el rebaño de Cristo‖, prometió la prelada. Posteriormente recibió los símbolos de la cruz y el báculo y fue instalada en la silla designada para su oficio. Al terminar esta ceremonia de instalación fueron escuchadas expresiones de alegría, aplausos y repicaron por lo alto las campanas del templo. También los asistentes pudieron disfrutar de diversos cantos religiosos, entonados durante la celebración a cargo del afamado coro cubano de cámara Exaudi. Griselda Delgado del Carpio, de origen boliviano, es la primera mujer que adquiere tan alto rango eclesiástico dentro de la Iglesia Anglicana de Cuba. El Obispo Interino de Cuba, reverendo Miguel Tamayo, expresó que esta es, sin dudas, una ocasión para el regocijo, de alabanza y de gratitud al Señor, porque siempre provee para su Iglesia. ―Con muchísimo amor he servido durante siete años, pero ha sido de trabajo compartido, pues yo atiendo mi diócesis en Uruguay; así que estoy encantado que la de Cuba tenga ya su obispa en la persona de Griselda y creo que va a ser para el bien y el fortalecimiento de nuestra Iglesia‖, afirmó.


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. CC AA RR LL OO SS M M OO NN SS II VV ÁÁ II SS 

E EVVO OC CA AR RO ON NA AC CAAR RL LO OSS M MO ON NSSIIV VÁ ÁIISS E EN NL LA AF FIIL L CCO ON N SSU USS A AF FO OR RIISSM MO OSS,, L LE EC CT TO OR RE ESS Y YA AM MIIG GO OSS

JJu uaan nC Caarrllooss G G.. P Paarrttiid daa

Álvaro Enrigue, Braulio Peralta, Francisco Gómez Ruiz, Sergio Pitol y Margo Glantz comandaron la reunión en homenaje a Carlos Monsiváis Guadalajara, Jal., 28 de noviembre.- La ―conciencia lúcida‖ de México, Carlos Monsiváis, regresó a la Feria Internacional del Libro en presencia de sus amigos y sus lectores, en un homenaje que más bien pareció una sesión de espiritismo en la cual cientos de personas, con el sólo hecho de la evocación conjunta, logró que regresara echando sobre todo aforismos muy a su estilo, uno de ellos mandado a hacer para el caso: ―Lo que no se nombra, no existe‖. Sergio Pitol, Margo Glantz, Braulio Peralta y Francisco Gómez Ruiz –leyendo un texto enviado por Rolando Cordera–, fueron los encargados de regresar a uno de sus altares al nuevo santo laico del país. Lo regresaron a uno de sus lugares favoritos, el salón Juan Rulfo, donde cada año la figura de Monsiváis fue infaltable. Pitol recordó que conoció a Monsiváis en 1953, años de la posguerra, en el cual coincidieron en marchas donde colectaban firmas de protesta y distribuían volantes. ―Acudimos juntos a una manifestación que se dio en la plaza de Santo Domingo, vivimos allí Frida Kahlo, Diego Rivera, Carlos Pellicer y algunos otros grandes. No mucho después de conocernos llegó a mi departamento para leerme un cuento terminado de escribir, Fino acero de niebla el título. Sólo recuerdo que nada tenía que ver con lo que en ese tiempo era la joven literatura mexicana, su lenguaje era

popular pero muy estilizado y la construcción exigía del lector un esfuerzo para más o menos orientarse. Carlos reunía en su cuento dos elementos que definirían más tarde su personalidad, un interés por la cultura popular en ese caso la lengua de los barrios bravos, y una pasión por la forma, instancias que por lo general no suelen coincidir‖, recordó. Durante esos años de amistad, las lecturas se expandieron y mientras Pitol prefería a los ingleses, Monsiváis se inclinaba por los estadunidenses, lo que produjo ―una benéfica contaminación‖. ―Desde que lo conocí han ocurrido muchas cosas. Ha habido sacudidas que han hecho reaccionar al gobierno y sus instituciones, se han suscitado movimientos sociales inesperados, surgieron líderes obreros que cuestionaron a los viejos carcamanes que inmovilizaron el organismo social, hubo más marchas de protestas y huelgas de alcance nacional, los ferrocarriles, los maestros, las telefonistas y otros grupos gremiales salieron a la calle y se acodaron en ella‖, recordó. Pitol recuerda que entonces, ante ese clima político, la capacidad para vivir gozosamente seguía intacta, porque los espacios reducidos a la vez los hacían más intensos. ―La amistad en esos días se volvía casi hermandad. Carlos y yo observábamos con curiosidad la infatigable ronda de la comedia humana, sus glorias, rasgaduras y sus tragedias. Pero también su mezquindad, su capacidad infinita para encadenar lo grotesco, lo cursi y lo turbio‖, agregó. Para concluir, el amigo de Monsiváis visiblemente emocionado, dijo: ―Carlos fue muchas cosas pero sobre todo nuestra conciencia lúcida. Su persona se convirtió en una guía moral para moverse en este México del que tanto escribió. A su muerte hay una especie de desamparo, nadie podrá tomar su lugar, ya se extraña su prosa transparente y aguda, sus comentarios certeros y eficaces, su presencia universal. A través de sus libros sigo dialogando con él como desde aquel 1953‖. En su turno, Margo Glantz dijo que también conoció a Monsiváis, al igual que a Pitol y a José Emilio Pacheco, en 1953, pero entonces ellos no la conocieron a ella porque era una ilustre desconocida. La ahora galardonada dijo que escribió, como epitafio pero hace tiempo, una nota para su futuro encuentro en el paraíso, en el cual lo compara con Pancho Villa por muchas razones, entre ella la certeza de sus disparos, su omnipresencia, su desapego por las despedidas amorosas y su memoria impresionante. ―Cuando yo llegue arriba, lo primero que haré será saludar a Monsiváis, lo encontraré redactando el prólogo de la Biblia, que se sabía de memoria‖, concluyó.

27


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Por su parte Braulio Peralta, quien dedicó su texto a la familia Sánchez Monsiváis que estaba presente, leyó lo que llamó ―Las máximas de Carlos Monsiváis‖, un adelanto de lo que vendrá en el libro que se presentará en unos días más en la FIL, con aforismos del homenajeado. Algunos de los citados por Peralta, son: ―Lo que no se nombra, no existe. En ninguna época es fácil vivir transgrediendo la norma social. El macho es la barbarie inevitable. El morbo desexualiza el pecado. A quienes habita en sus márgenes, la sociedad les exige la autodestrucción. En un medio pequeño las características personales se agigantan. La oscuridad es luz sufriente. Lo que uno hace con su cuerpo es muy distinto a lo que uno hace con la vida. En los prostíbulos se fortalece el ego y se pone a salvo la santidad del hogar. Tenerle ganas a la legítima esposa es extraviar la líbido. Un político divorciado carece de porvenir, luego por eso se casan‖. Y finalmente Francisco Gómez Ruiz leyó un texto de Rolando Cordera, amigo de Monsiváis quien no pudo acudir, en el cual resaltó que por más de 50 años fue motivo amable para acercarse a la cultura y ofreció uno de los mejores registros de los cambios sociales.

 L LAA PPAAU USSA AD DE EL LC CR RO ON NIISST TA A R Roollaan nd doo C Coorrd deerraa

Carlos Monsiváis cultivó con asiduidad una ambición: integrar (mediante una composición gozosa y comprometida) cultura nacional y cultura popular. Remolino y revuelta con reflexión puntual, pero siempre puesta a salvo de la moda o el servicio al poder, gracias a su insobornable convicción del valor que tiene el rigor que no excluye la toma de posición, la crítica arrebatada o el despliegue de la realidad observada para obligarla a abrigar otros juegos estocásticos, otros panoramas a primera vista inconcebibles: tal es la tarea que Carlos realizó magistralmente. ―Tengo la convicción de que en un cierto nivel mi única realidad tiene que ver con la mezcla de una cultura muy tradicional con una cultura moderna, con una revisión del nacionalismo desde fuera, el adoptar naturalmente una mentalidad internacional que es hoy la vigente sin problema, y que hace treinta o treinta y cinco años resultaba todavía impostada o singular. Eso sí lo veo con claridad. Fases del 28

proceso cultural, la manera en que formativamente me integro a una vida literaria y cultural en el momento en que las grandes figuras están muriéndose, y queda ahí todavía una sensación cerrada, muy comunitaria a pesar de todo, de lo que es la literatura y la cultura‖ (Entrevista con Miguel Ángel Quemain, http://www.excentricaonline.com). Cronista sin reposo; crítico implacable y panóptico, fustigador de los oxímoron que cotidianamente nos asesta el panorama político, social y mental de México; hombre de la cultura y de las letras y fervoroso defensor de la fe laica, que abrevó en la obra de los liberales mexicanos del siglo XIX quienes le ―impusieron‖ la misión de demostrar la actualidad y el valor de su obra y de su gesta para entender nuestra pérdida de rumbo (y sentido). Sobre todo, para trazar un futuro distinto al que nos quiere llevar esta nueva ronda del privilegio que del subsuelo hizo surgir la crisis del Estado posrevolucionario y su corolario funesto: un neoliberalismo recibido por las élites con un curioso sentido de pertenencia, pero cuyo carácter groseramente imitativo, volcado a la adopción del canon más que a su adaptación creativa, lo ha vuelto práctica suicida y conducción corrosiva de un Estado nacional sin centro que lo sostenga. Monsiváis inevitable: zar de la crónica y dictador implacable de la nota, el ensayo o la investigación. Por más de 50 años, Carlos fue (de hecho, lo sigue siendo) motivo amable para acercarse a la cultura, al trabajo intelectual y literario en México. Se convirtió en uno de los mejores registros de los cambios sociales y de las pequeñas conquistas de una sociedad que se organiza y se obstina en no abandonar el ya largo camino a la democracia. Las líneas ágata de su discurso forman un basamento que se alimentó desde el teléfono o el internet, los paseos por el Centro Histórico y la Portales, las visitas a Bellas Artes o las infatigables búsquedas de ―antigüedades‖ y colecciones, la comida rápida y frugal con amigos y… víctimas. Autor (quizá es mejor decir paisajista o fotográfo) decisivo del México del siglo XX y uno de los críticos más refinados y lúcidos de los desfiguros de los poderes establecidos. La vida y la obra de Carlos Monsiváis son un espejo de las aspiraciones de modernidad en nuestro país: escritor que creyó en las vinculaciones del compromiso político y la imaginación, que apostó por las causas de los desposeídos, que atendió los reclamos de la desigualdad social, que combatió los atropellos del autoritarismo y la soberbia de poderes transexenales que ―cambian‖ para mejor prolongarse. Sin dar la espalda en momento alguno al respeto, cultivó la cultura, el lenguaje, la ironía. Nuestro autor es, sobre todo, un escritor que renovó la escritura en nuestra lengua, que hizo del humor y el ingenio armas letales contra la estupidez y la prepotencia, y que recuperó los mitos,


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. símbolos, representaciones e imágenes de la cultura popular para otorgarles una dignidad de la que nadie podrá desposeerlos en el futuro. Logró lo anterior desde un ejercicio cotidiano y pleno de la realidad en tanto libro abierto, sujeto a lecturas racionales y rigurosas. La masa, el pueblo, la muy abusada y mitificada sociedad civil es la arcilla con la que este asiduo crítico cultural que no dejó de hacer vida pública, a través de una ejemplar lectura crítica de la política, recreó una visión panorámica y detallada de la sociedad. Sus relatos y notas dan cuenta de la marcha de una sociedad perpleja ante sus mudanzas, pero que del cansancio y la humillación del dominio prepotente ha sacado energías para vivir y sobrevivir en medio de implacables adversidades materiales y simbólicas, decidida a cambiar las cosas, más que con un proyecto acabado, a partir de una ―terquedad indignada‖. Quizá sea pertinente situar los inicios de este aprendizaje colectivo, del que dan cuenta las crónicas de Monsiváis, en el ‘68, cuando a partir de una profunda indignación va tomando cuerpo una resistencia civil que arranca de una inédita o inesperada defensa de la legalidad, y se despliega en los años que siguen en los derechos humanos, las garantías individuales y el reconocimiento de la pluralidad y las más diversas expresiones del ejercicio de la libertad. Éste es el universo secular que hizo suyo y reivindicó además para la izquierda y el pensamiento progresista. ―El Movimiento Estudiantil había cumplido el mayor objetivo: esencializar el país, despojarlo de esas mendaces capas superfluas de pretensión y vanidad. El Movimiento nos había entregado el primer contacto, sórdido y deslumbrante, con una realidad política y social que desde el general Cárdenas había carecido de rostro y se había cubierto con una obsequiosa bruma sexenal. De algún modo imprecisable, pero no por ellos menos tajante, la corrupción y la inutilidad, la ineficacia y la momificación de la estructura del poder en todos los órdenes, se veían ahora más grotescas, más imposibles de justificación, más descaradamente anacrónicas. ―El Movimiento lo había descubierto: un gobierno no se construye jamás por acumulación de órdenes, por suma indiscriminada de poses fulmíneas. Y esa sabiduría política – mínima si se quiere, más ya esencial e inafectable– se acrecía y multiplicaba ante la vista de esas bayonetas que personalizaban una anonimia implacable, ante esos gritos lujuriosos de quienes veían en los estudiantes únicamente a los vencidos, para ser consecuentes con la idea de política como doma, amansamiento, puerilización colectiva‖ (La cultura en México, 18 de septiembre de 1968). Monsiváis registró y dio coherencia a los cambios turbulentos en los perfiles políticos, culturales, de consumo y

moda, de esas masas que con sencillez y sentido del orden, a la vez, se rebelan. En esta contemplación entusiasta de un pueblo en movimiento, de una sociedad que, como lo dijera Carlos, de todos modos se organiza, podríamos detectar la veta veleidosa a la vez que profunda del populismo monsivariano. Buscó siempre rescatar para la izquierda el valor del humanismo y reclamó su afirmación y conservación como seña de identidad irrenunciable de quienes reivindican el valor del pueblo y postulan la reforma para un régimen de creíble y tangible justicia social. De aquí, por cierto, su interés constante y sus llamados de alarma sobre el papel crucial que la educación y las universidades públicas deben jugar en tiempos nublados, de calma chicha y ominosa, en que el temple se vuelve mala educación y la crítica impertinencia ante las buenas costumbres. Quizá, habría que admitir ahora que los avances del humanismo en México (y el resto del mundo), siempre han dependido de quienes no temen alterar una paz engañosa e impuesta a las conciencias y se arriesgan a decir lo que no se quiere oír. La pax priísta quiso dar por resuelto este dilema mediante una conformidad impuesta, gracias al desarrollo logrado pero también a la cooptación, la corrupción o del despojo abierto de los derechos y las libertades. En el rescate del valor del humanismo, que realiza con su escepticismo proverbial, Monsiváis es inspiración y gana contestataria e irreverente, sobre todo en tiempos como éste, en que la disposición al vasallaje intelectual se encuentra con el sabor del dinero o la falsa ilusión de haberla hecho conforme a las nuevas reglas del solipsismo y el mercado a ultranza. Su escritura reconstruye y reivindica los usos de la memoria, sus crónicas ofrecen un panorama crítico, puntual y total, de la cultura y la vida nacional. Hábil, como pocos, supo ―atrapar entre líneas‖ el momento social, cultural, político o literario y con reflejos rápidos diseccionarlo, analizarlo, replantearlo, y a partir de ese análisis, redescubrirlo y, cuando era necesario, inventarlo. Cronista por obsesión; agudo ―seguidor‖ de la cuestión nacional (sin sacrificar la riqueza de su diversidad), sabía poner el dedo en la llaga de la honda herida de una desigualdad que marca nuestra historia y mina el presente que nos queda y el futuro que se aleja. Uno de sus ocupaciones y preocupaciones: la laicidad. En su libro El Estado laico y sus malquerientes, muestra cómo los malquerientes de la derecha clerical a pesar de levantar contiendas y acumular estrépitos, acaban perdiendo una y otra vez. Al respecto, no le preocupaba la ―ausencia‖ de la laicidad en la Carta Magna: ―El carácter laico, no está en la Constitución, pero tampoco Dios. Si no está Dios en la Constitución, poco me preocupa que no esté explícitamente el carácter laico del Estado‖, decía, y recordaba que cuando

29


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. los constituyentes ponen la palabra Dios, Ignacio Ramírez dijo: ―yo no firmo eso, porque el Estado tiene que ser por fuerza una categoría autónoma‖. Por ello insistía en señalar las entregas de dineros públicos (por algunos miembros de la derecha católica incrustados en gobiernos locales y federales) para ―obras piadosas‖. La devolución de varios millones de pesos que el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, ante la presión social, hizo del donativo que el gobernador de Jalisco le entregó para construir un santuario era un ejemplo que usaba para ilustrar el paso de enemigo a malqueriente. ―Por lo demás esta andanada contra el laicismo no es asunto local o nacional, corresponde a la gran campaña del Vaticano, cuyo fin es la recuperación abundante del poder terrenal. Si la feligresía y las vocaciones disminuyen, si crecen las críticas al celibato y a la segregación de las mujeres en el aparato eclesiástico, si resulta tan costoso el impulso de la pederastia, conviene el retorno benéfico a la teocracia. Y el enemigo visible es el laicismo, porque la laicidad es un término infrecuente y no se quiere mencionar a las herejías, vocablo jubilado. Y allí está el laicismo, otro de los peligros para México‖. (http://actoressociales.blogspot.com) ―Ni siquiera el vértigo de las transformaciones incesantes —ha escrito en Las herencias ocultas. De la reforma liberal del siglo XIX—, vuelve por entero anacrónica la tradición liberal sustentada en la escritura, la búsqueda del conocimiento, la tolerancia y el uso de las libertades‖. Situándonos en un mirador ajeno a las formas de lo políticamente correcto, mal entendido y traducido, podríamos celebrar la vena de la ocurrencia demoledora que cultivó Carlos, y que algunos han querido usar para menospreciar el valor de su crítica y mirada rigurosa. Sus ocurrencias son manifestaciones espontáneas de un pensamiento robusto, confluencia del humor y la reflexión ilustrada en una prosa que a partir de un intenso compromiso social y una obsesión incontenible por la lectura, lo llevo no sólo a describir ―las formas enredadas –solemnes, divertidas o grotescas– de la vida en sociedad‖ y también ―algunos fragmentos significativos de entrada libre a la historia, instantes de auge y tensión dramática‖, sino a poner por delante objetivos inconmovibles: ―Puedo prescindir de metas, el obispado de Querétaro, la Presidencia de la República, la dirección del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, pero de metas mayores no. Un buen libro o una película me van cambiando la vida‖. Carlos ofrece un registro permanente de los cambios, avances y retrocesos de quienes han ampliado e inventado unos nuevos derechos mediante el expediente elemental de su reclamo y ejercicio. Por eso, sus textos nos remiten a pensar de otras maneras las ecuaciones que resumen la 30

política nacional, del mismo modo que su savia universalista nos permite recoger la impronta de la globalización. La nación propuesta por su pluma e ingenio requiere dejar de lado no sólo la intolerancia que quiere colarse, al amparo de la democracia penosamente ganada, sino también la insensibilidad de unos tristemente ridículos modernos que confunden modernidad con imitación, libertad individual con imposición de privilegios. ―(No me considero) ni doctrinaria ni programáticamente religioso, pero en mis vínculos con la idea de justicia social, en mi apreciación de la música y de la literatura, y en mis reacciones ante la intolerancia, supongo que hay un fondo religioso. Ahora, tampoco me gusta describirme como una persona religiosa, porque la mayor parte de las veces se asocia lo religioso con el cumplimiento de una doctrina muy específica y no es mi caso, pero si lo religioso se extiende y tiene que ver con una visión del mundo, con los deberes sociales, con el sentido de trascendencia, pues sí sería religioso... ―Ahora que te lo dije me sentí en falta, porque ya lo que sigue es mi autocandidatura a la canonización y allí sí me detengo‖ (Entrevista con Elena Poniatowska en La Jornada Semanal, febrero, 1997). Sarcástico consumado, observador nato del ridículo y el desfiguro: ―Creo que el humor involuntario o el ridículo o la pretensión fallida es un desquite del lector, del ciudadano, un instrumento de la revancha cotidiana, si yo no me río de lo que están diciendo desde las alturas del poder acabo creyendo que son efectivamente las alturas del poder (…) fui leyendo declaraciones maravillosas y entonces las citaba o las reconstruía y en 1968, en medio del Movimiento Estudiantil, una serie de afirmaciones patrióticas me llamaron tanto la atención que inicié una sección que ha perseverado con saltos: ‗Por mi madre, bohemios‘. Cuando un diputado del PRI dice, hablando de la crítica que podía hacerse a la intervención en Tlatelolco: ‗es preferible morir aplastados por tanques mexicanos que por tanques soviéticos‘, te llama la atención, o cuando una agrupación que está en defensa de las instituciones de gobierno se llama a sí misma Asociación de Ex alumnos de todas las instituciones educativas, es tan maravilloso (…) cuando el general Hernández Toledo en Tlatelolco, un francotirador que luego resultó ser de las Fuerzas de Seguridad, está en el hospital y dice: ‗si querían sangre, con la que yo he derramado es bastante‘, o cuando el secretario general de la Juventud de la CTM quedó en su puesto 30 años, dice: ‗en la CTM somos más marxistas que el Papa, te convoca ya inmediatamente a un estado de beneplácito, a un estado de bienestar …(El Universal, 17 de septiembre de 2006). Quizá sean millones de ―perlas‖ como éstas las que llevaron a Carlos a decir: ―Generalizo, porque si


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. me da por particularizar el panorama empeora‖ (al recibir el Honoris Causa de la UAP en 2000). Para evitar que los nuevos tiempos y rostros de la esperanza mexicana terminen dependiendo de que ―el control remoto sea el principio y el fin de la democratización‖, o ―se estremezcan ante la cimitarra de la economía‖, quizá sea indispensable dejar atrás la cultura entendida como un adorno siempre prescindible de los diferentes gobiernos, o como un proyecto que nunca termina de dejar las alturas. Habría que plantear, más bien, una reforma basada en la restauración de los puentes naturales entre política y cultura… la pausa del cronista. La memoria de nuestro más agudo y comprometido intelectual público al estrenarse el nuevo milenio. Nos va a hacer falta; para subsanar su ausencia no queda sino releerlo y con su memoria estallar a carcajadas, laicas y non sanctas, remisas y herejes. La Jornada Morelos, 12 de diciembre de 2010

 N NU UN NC CA AE ESSC CO ON ND DIIÓ ÓM MO ON NSSIIV VÁ ÁIISS SSU USS P PR RE EF FE ER RE EN NC CIIA ASS SSE EX XU UA AL LE ESS:: M MAAR RT TA AL LAAM MA ASS Carlos Monsiváis (1938-2010) nunca escondió sus preferencias sexuales, lo que no hizo fue gritar a los cuatro vientos que era homosexual porque sabía siempre rechazó hablar de la vida privada de cualquiera, aseguró la escritora Marta Lamas. Entrevistada por Notimex a propósito del libro Que se abra esa puerta. Crónicas y ensayos sobre la diversidad sexual, la también amiga cercana al autor de Apocalipstick recordó que Monsiváis nunca fue partidario de hacer pública su vida personal. ―Mucha gente del movimiento gay quería que Carlos hiciera una declaración pública sobre su orientación sexual, y Carlos siempre dijo que a las personas heterosexuales no les estaban pidiendo esa declaración‖. ―Entonces él decía que era una cosa de discriminación, tener que hacer público algo que nadie hacía público, (pero) que nunca escondió. El veía que no tenía porqué dar una explicación o hacer explícito algo‖, señaló. La también antropóloga indicó que la gente cercana al escritor, ensayista, cronista y literato sabía que era homosexual, ―pero Carlos nunca lo escondió. Más bien no le parecía que habría que

decirlo‖, añadió. Incluso reveló que la familia del autor de los textos reunidos en Que se abra esa puerta, incluyendo a su madre, sabían de la existencia de los novios de Monsiváis. Refirió que al igual que de los movimientos indígena, feminista o de discapacitados, entre otros, el intelectual fue un defensor de la comunidad gay porque le importaba. ―Luchas tan importantes como el feminismo, el respeto a la diversidad sexual, la atención al VIH y el rechazo a toda forma de discriminación, tuvieron siempre un aliado en Carlos Monsiváis‖, expresó. Publicado por la editorial Paidós Mexicana, Lamas, quien realiza la presentación del libro que reúne textos que Monsiváis publicó en la revista 'Debate feminista', dará a conocer el volumen en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el 4 de diciembre próximo. El libro reúne dos décadas de colaboraciones de Carlos Monsiváis para la mencionada publicación, con algunos ensayos inéditos, sobre la historia de las minorías sexuales en México La también fundadora y directora de 'Debate feminista' destacó que el texto es resultado de la generosidad de Carlos Monsiváis con la citada revista. Con 10 ensayos, la obra de 310 páginas está dividida en dos partes, una sobre el movimiento gay y la segunda en torno a la diversidad sexual de México. De acuerdo con Lamas, para la elaboración del texto se revisaron los ensayos y crónicas de Monsiváis, y se encontró que el autor había publicado muchos más textos sobre la cuestión gay y la diversidad sexual que sobre mujeres y feminismo. ―Le llevé la selección ya impresa, y tanto le gustó la idea que Carlos le puso título enseguida‖, indicó. Entre los ensayos del escritor, fallecido el pasado 19 de junio, presenta la crónica sobre la historia de los 41 homosexuales descubiertos en una fiesta en 1901, en la Ciudad de México, en la época del porfiriato También, sobre la persecución homofóbica de la que fue objeto el poeta Salvador Novo y el grupo literario. Los Contemporáneos; una crónica más de cómo vivían los homosexuales en la primera mitad del siglo XX; y un repaso a la poesía y literatura homoerótica de México, España y América Latina. Del mismo modo, un testimonio de la vida y obra de Nancy Cárdenas, primera lesbiana que se abrió públicamente ante los medios de comunicación, en 1974, entre otros textos clave. ―Es un libro para entender costumbres y creencias sexuales en nuestro país. Una obra que cambiará el espectro biográfico sobre el autor de ´Días de guardar´‖, aseguró. A cinco meses de su muerte, Lamas resaltó la calidad de Carlos Monsiváis como cronista, ensayista, compilador, investigador, articulista y crítico, y afirmó que su ausencia aún duele. ―En lo personal lo necesito y lo extraño, era mi guía en muchos sentidos, además de ser mi amigo

31


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. entrañable. Siempre le consulte muchas cosas; como intelectual público hacen falta sus comentarios y apariciones públicas; en fin, fue de los escritores más prolíficos de la segunda mitad del siglo XX‖, opinó Notimex, 25 de noviembre de 2010

 P PU UB BL LIIC CA AN NÚ ÚL LT TIIM MO OL LIIB BR RO OD DE E M O N S I V Á I S MONSIVÁIS La cultura mexicana en el siglo XX. Le pidieron una historia mínima y Carlos Monsiváis entregó más de medio millar de páginas que, hasta su muerte, el 19 de junio pasado, corrigió una y otra vez durante tres años. Tantas veces, que la nota introductoria a La cultura mexicana en el siglo XX está firmada por él, pero no es la definitiva que entregó, sino una que la editora Eugenia Huerta compuso a partir de tres versiones que hizo el autor. Aun así, "la obra póstuma" de Monsiváis es su propio reflejo. La primera versión del libro fue escrita y publicada en 1977, en la serie Historia Mínima, del Colmex. Hace tres años esa escuela propuso reeditar la obra, entonces breve, Monsiváis aceptó y empezaron las revisiones. La versión final, inicia con el modernismo y termina en la década de los 80, entre uno y otro, el escritor aborda el Ateneo de la juventud, la narrativa de la Revolución, el muralismo, el 68, la secularización de la poesía o el cine nacional. La última revisión que el autor realizó fue en enero pasado. El volumen entregado por el autor de Aires de familia, con el que ganó el Premio Anagrama de Ensayo, estaba plagado de notas al pie de página, apuntadas de memoria. Por un acuerdo con las autoridades de El Colegio de México. El término de estas notas es, aproximadamente, 1980. Le corresponde a otro libro, con los engaños y autoengaños a que se presta el criterio de las décadas, la crónica de lo ocurrido culturalmente a partir de entonces", señala la nota introductoria firmada por Monsiváis el 27 de enero de 2010. Aficionado a la autocorrección sin fin, Monsiváis murió sin conocer su último libro. Durante la pasada FIL de Guadalajara, Margo Glantz bromeó sobre el autor: "Cuando llegue allá arriba, lo primero que haré será saludar a 32

Monsiváis. Lo veré redactando el prólogo de la Biblia. Usará una montblanc con el fin de interpretar y corregir las sagradas escrituras". Aun así, el autor de Nuevo catecismo para indios remisos ya no pudo escribir la introducción final de su último libro. www.periodicodigital.com.mx


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

BBIICCEENNTTEENNAARRIIO O DDEELL IINNIICCIIO O DDEE LLAA IINNDDEEPPEENNDDEENNCCIIAA YY CCEENNTTEENNAARRIIO O DDEELL IINNIICCIIO O DDEE LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓ ÓNN M MEEXXIICCAANNAA

 H HIID DA AL LG GO OC CO OM MO OH HE ER RE ESSIIA AR RC CA A L LU UT TE ER RA AN NO O

A Alliicciiaa M Maayyeerr G Goon nzzáálleezz Memoria de las Revoluciones en México. Publicación trimestral, núm. I, enero 2009, en www.terra.com.mx/memoria2010/articulo/740368/Hidalgo +como+heresiarca+luterano.htm El contenido de las acusaciones hechas por la Inquisición al cura Miguel Hidalgo y Costilla es el tema fundamental de este artículo. Para Alicia Mayer, ese paralelismo entre el México de principios del siglo XIX y la Alemania del siglo XVI tenía, más que fundamentos teológicos, una evidente función política. Una de las características más notables de la guerra de Independencia en México es su vertiente religiosa. Y aunque obviamente no se trata de una guerra de religión, ésta se ve presente en los dos bandos: el realista y el insurgente.1 El principal líder del movimiento rebelde fue un sacerdote criollo, Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811), mientras que por la parte realista, los más destacados oponentes fueron también eclesiásticos –tanto del cabildo y la universidad, como del Santo Oficio y el arzobispado– quienes trataron de detener la rebelión iniciada en septiembre de 1810. Por ello, los discursos de los miembros de cada grupo están impregnados de argumentaciones relacionadas con aspectos religiosos. Aquí me interesa abordar a Hidalgo desde una perspectiva particular: la que gira en tornoa sus fundamentos cristianos y, sobre todo, a la acusación que se le hizo de hereje luterano. Gabriel Méndez Plancarte vio en Hidalgo –con razón– a una "granítica ortodoxia". No hay noticia alguna de que este cura se desviara alguna vez de la fe católica. En sus proclamas invocaba siempre la defensa de la religión de la Iglesia romana y a dos pasos de la muerte, insistió en mantener limpio su buen nombre de toda mácula heterodoxa. ¿Por qué fue tildado entonces –y además con tanta insistencia– de hereje?

El cura párroco, nacido en Corralejo (hoy estado de Guanajuato), pertenecía a una generación que vivió un complejo movimiento de transición y renovación cultural influido por el grupo jesuítico que sufrió el destierro a causa de la expulsión decretada por la monarquía en 1767. Hidalgo, quien tenía 14 años de edad al momento de la salida de la orden, no pudo formarse con sus miembros a pesar de que cierta historiografía sostiene que en su niñez se formó con padres ignacianos en el colegio de Valladolid. En 1784, el cabildo eclesiástico de dicha ciudad convocó a un concurso sobre el mejor método para la enseñanza de la teología escolástica. Hidalgo, entonces un bachiller de 31 años, resultó ganador con su ensayo Disertación sobre el verdadero método de estudiar teología escolástica.4 En esa época era catedrático de Latinidad y Artes en el Real colegio de San Nicolás en Valladolid y de Prima de Sagrada Teología. Con la intención de modernizar la enseñanza en el Colegio, quiso renovar esta ciencia, desprenderla de "sutilezas escolásticas" que sólo servían para "pervertir el buen gusto y perder el tiempo" y propuso en su lugar una teología "histórica" o "positiva". En su Disertación Hidalgo se proclama fiel a las Sagradas Escrituras, a la tradición y a la doctrina de los Padres, bases sobre las que se fundaba la ortodoxia católica, y de la suya parece querer dejar constancia prematuramente en el escrito. Sin embargo, expone también las bondades de la nueva teología, que sería "de gran utilidad a la Religión". Ésta debía fundamentarse en la historia y en ciencias auxiliares como la cronología, la geografía y la crítica, mediante las cuales se podía someter a revisión muchos libros y documentos antiguos que en la Edad Media se habían aceptado como auténticos. En suma, en la Disertación, Hidalgo rechaza la escolástica en lo relativo a su contexto filosófico aristotélico y en cuanto a sus formas sustanciales y accidentales, pero la acepta en lo que se refiere a la forma metódica y ordenada

33


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. que presenta. Ensalza la teología positiva sobre la especulativa y propone un método "científico" y crítico para su estudio. Dice Gabriel Méndez Plancarte que la Disertación, de la que hizo un precioso ensayo,6 es la proyección del espíritu renovado del siglo XVIII en el campo teológico, cuyo origen puede verse en el núcleo privilegiado de los jesuitas de la generación anterior.7 Es probable que Hidalgo se interesara por el eclecticismo y el sentido crítico debido a ellos. Méndez Plancarte indica que si bien entre el clero del que él formaba parte hubo influencia intelectual iluminista, no se percibe un espíritu antirreligioso y materialista como en algunos representantes de la Ilustración francesa. El ensayo de Hidalgo refleja una absoluta pulcritud en lo que a ortodoxia se refiere. Sostiene que todo estudioso de teología debe recurrir primero a las fuentes, pero no se limita sólo a las Sagradas Escrituras, sino también a las tradiciones apostólicas. Y da gran valor, asimismo, a los libros canónicos, a las definiciones de los concilios, a los doctores y los santos padres, con lo que se aleja sustancialmente de los postulados protestantes de los que más tarde se le acusará de ser partidario. Por ejemplo, en sentido contrario a la propuesta del libre examen individual de las Escrituras propuesto por Lutero en el siglo XVI, el cura responde que "no basta leer la Biblia para conocer las verdades que nos ha revelado Dios: es necesario que el sentido de las palabras se concuerde con la doctrina de los Santos Padres, como manda el Tridentino, sesión cuarta... ". Cabe decir que en este momento a ninguno de los que leyeron la Disertación de Hidalgo se le ocurrió hacer compatibles los argumentos del bachiller de Valladolid con la doctrina luterana. Eso vendría después. En los documentos reunidos por Juan E. Hernández Dávalos se encuentra la causa seguida al Sr. Hidalgo por la Inquisición de México, así como otros textos que se refieren a ese proceso. El Santo Oficio empezó a reunir información sobre el entonces párroco de San Felipe desde el 18 de julio de 1800. Durante su estancia en el pueblo de Taximaroa, Hidalgo frecuentó a su amigo Antonio Lecuona y coincidió en su casa con otras personas: Manuel Estrada, monje mercedario de Valladolid; Joaquín Huesca, lector de filosofía en esa ciudad, y fray Martín García Carrasquedo, sacristán de Zitácuaro. Durante un almuerzo se inició una plática sobre asuntos de religión. Eso animó a Hidalgo a originar un debate. A fray Joaquín Huesca le pareció que los planteamientos del incómodo visitante no estaban muy de acuerdo con la ortodoxia y decidió denunciarlo. Resumimos a continuación la información –muchas veces reiterativa– que ofrece la documentación aludida.

34

Quienes testificaron primero, Manuel Estrada y Martín García, dijeron que Hidalgo había leído y discutido un pasaje de Histoire ecclesiastique, obra en veinte volúmenes, de Claude Fleury, considerado como jansenista. Allí se decía que Dios no castigaba en esta vida con penas temporales, que esto sólo era propio de la ley antigua donde se afirmaba que había mandado plagas y azotes a los pecadores, pero que esto se creía de fe, postura que sostuvo el cura Hidalgo. De igual modo informaron que había hablado con desprecio de muchos pontífices en particular y, en general, del gobierno de la Iglesia, "como manejado por hombres ignorantes". Al parecer había asegurado que papas como Gregorio VII (1073-1085) estarían en los infiernos por que habían sido muy nocivos a la institución por su falta de luces. Dijo también que en el Reino se estudiaba la Biblia de rodillas y con devoción, pero propuso mejor analizarla "con libertad de entendimiento para discurrir lo que nos parezca, sin temer a la Inquisición". Uno de los testigos no se acordaba si el cura párroco había dicho que Santa Teresa o "una monja de nombre Agreda" (Sor María de Agreda) era una ilusa por que se azotaba, ayunaba mucho y no dormía al creer que veía visiones, mismas que interpretaba como revelaciones. Además, los presentes se habían sentido incómodos cuando Hidalgo aseguró que la fornicación no era pecado, como comúnmente se creía, sino que se trataba de una evacuación natural. Esto lo explicaba, según él, como filósofo, exponiendo cómo se daba "el mecanismo de la naturaleza humana", pero quienes testificaron afirmaron que enseñaba abierta y manifiestamente su opinión en las conversaciones y que no era ésta la actitud de un buen religioso. El 24 de septiembre Manuel Abad y Queipo (†1825), quien había sido provisor y vicario general de la diócesis de Michoacán y luego obispo (1810), lo excomulgó junto con Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Abasolo,13 por perturbar el orden público. A pesar de que Abad y Queipo declaró que se trataba de "sediciones diabólicas", nada se dice en dicho documento de que Hidalgo fuera un hereje luterano. Pero más tarde, en 1812, el canónigo penitenciario expresó una opinión sobre el reformador alemán y lo relacionó con el cura insurgente. En una carta pastoral se lamentó de que la felicidad y dicha que había gozado la Colonia por tres siglos se había roto al irrumpir la herejía y la impiedad encarnadas en los insurgentes. Sobre todo responsabilizaba de ello a Miguel Hidalgo y su "cuadrilla de ladrones y asesinos". Curiosamente, Abad relacionó la anarquía y la devastación del país con los sucesos ocurridos en Alemania en 1525, cuando se levantaron los campesinos en la Selva Negra desconociendo el poder civil. El obispo de Michoacán recordó a los fieles que las rebeliones no eran lícitas y eran


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. una afrenta contra Dios,14 lo cual hasta el propio Lutero parecía haber entendido, pues aunque "violó las Sagradas Escrituras en cuanto a la autoridad de la Iglesia, que es la sociedad espiritual de todos los fieles cristianos, la respeta en cuanto a las sociedades civiles". Los discípulos de Lutero (se refiere en concreto a los anabaptistas) "que extendían más que él las consecuencias de sus principios erróneos" se creían libres de la autoridad de los príncipes y magistrados y no admitían clases ni distinciones, lo que devastó, en su opinión, a toda la Germania. Abad y Queipo conoció bien la respuesta que entonces dio el teólogo de Wittenberg a los sublevados, la cual cita in extenso, aunque no la extrae directamente de los escritos políticos del Reformador, sino de fuentes indirectas. Pero –cosa harto curiosa– agrega que Lutero los refutó "en términos bien enérgicos y propios de un verdadero católico". No es que el obispo defendiera al otrora monje agustino contra la Iglesia universal, sino que quería poner en claro que Hidalgo era aún peor que el ex fraile germano por rebelarse también contra la autoridad civil. El cura mexicano era, por consiguiente, "el mismo Lucifer, de que no se halla ejemplar en la historia de los crímenes de los hombres".18 Por su parte, la Congregación de Eclesiásticos de San Pedro, compuesta en su mayor parte de sacerdotes de la capital y el arzobispado, a través de su vocero José Mariano Beristáin, manifestaron al virrey Francisco Javier Venegas su determinación de "inspirar horror a la revolución, en los confesionarios, en los púlpitos y en las conversaciones privadas". El arzobispo Francisco Javier Lizana y Beaumont confirmó la excomunión de los principales jefes del movimiento el 11 de octubre. En 1810 se presentaba en un sermón de un predicador de la época, fray Luis Carrasco, un juicio sobre Hidalgo, de quien dijo que había "repetido los graznidos del cuervo de Alemania20 cuando gritó allá destempladamente ‘viva el Evangelio, y mueran los papistas‘: y este otro grajo de la América lo ha imitado desentonándose acá en su: ¡viva María Santísima de Guadalupe y mueran los gachupines!".21 Poco antes el padre franciscano fray Miguel Diego Bringas y Encinas, uno de los más activos predicadores realistas, apareció como declarante en las posteriores adiciones de cargos al proceso de la Inquisición y afirmó que Hidalgo "era un sectario de la libertad francesa, hombre libertino, sedicioso, cismático, hereje formal, judaizante, Luterano, Calvinista muy sospechoso de ateísta y materialista". El 10 de junio de 1811, mes y medio antes de su muerte (acaecida el 30 de julio de ese año), Hidalgo contestó con total sumisión a los cargos que se le habían hecho. El documento57 muestra a un hombre derrotado, sumiso ante sus inquisidores y lejos de la altivez de sus anteriores

pronunciaciones. El reo expresa su deseo de vindicarse "de la nota insufrible para mí de hereje", de lo dicho "por ingenuidad o ignorancia"; se retracta y asegura que la doctrina de Lutero le era "enteramente extraña". Reitera que "ni remotamente se me presenta haber hablado de ese modo", sobre la Eucaristía, la confesión y la virginidad de María. Dijo aceptar que Jesucristo estaba real y verdaderamente conte- nido en la hostia "por translastanciación" . Agregó que toda su vida había aborrecido los errores de Lutero y los sacramentarios "que produjo su infernal secta" concluyendo definitivamente que: Bástame decir que si se juzga por tales aunque hasta ahora yo no las reputaba por de esa especie, las abjuro, detesto y retracto <…> confieso haber sido ellas contrarias a la moral de Jesucristo, lo que llevo con amargura, y de lo que espero me ayude la bondad a pedir misericordia <…> a V. S. reverentemente suplico reciba esta mi solicitud <…> concediéndome el honor que será mi muy apreciable de borrarme la nota de Hereje Apóstata de nuestra Santa Religión.

En agosto de 1811, los calificadores fray Domingo Barreda y fray Luis Carrasco realizaron un dictamen con fundamento en todo el saber de los concilios de Santo Tomás y de las autoridades, para contestar punto por punto lo expresado por Hidalgo durante la década de 1800 a 1809.59 Las conclusiones del Concilio de Trento fueron esgrimidas una vez más para impugnar al otrora guía espiritual del pueblo de Dolores. Pero el "Heresiarca cura" ya había sido fusilado el 30 de julio y su cabeza pendía de un garfio colocado en la Alhóndiga de Granaditas como "escarmiento" y "advertencia". Los sermones no cesaron tras la muerte del jefe de la insurgencia. En otro Manifiesto (escrito el 14 de noviembre de 1811), esta vez por el obispo de Puebla, con dedicatoria al virrey Venegas, se hace alusión al carácter sacerdotal de Hidalgo y se le relaciona con el reformador suizo Enrique Zwinglio60, pues él ostentaba también la sotana antes de 35


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. romper con Roma: "¡Que un sacerdote, un párroco, es decir, un ministro de la ley, una luz puesta por Dios para alumbrar, sea el primer transgresor, el que derrame las tinieblas, y el autor de tantos males! ¡Qué dolor! ¡Qué deshonra para el sacerdocio!"61 A manera de conclusión Resumamos las opiniones religiosas que supuestamente tuvo Hidalgo, para entender la acusación de luterano o para desacreditarla.         

  

Criticó al Papa, a la jerarquía eclesiástica y a las órdenes religiosas. Recomendaba el estudio de la Biblia con un sentido crítico. Proponía no aceptar –o dudar de– lo que no se hallara cumplida y probadamente en las Escrituras. Criticó la práctica del ayuno, las mortificaciones físicas y azotes como cosas vanas. Consintió que un hombre en estado eclesiástico se uniera a una mujer (desconoció en su vida personal el voto de castidad). No rezaba normalmente el oficio divino ni asistía al coro. Supuestamente cuestionaba los sacramentos de la confesión y la eucaristía. Dudaba de la existencia de los santos. Se le acusó de profanar imágenes y cosas sagradas (por el saqueo de la tropa insurgente a su llegada a los pueblos y por abanderar el estandarte de la virgen de Guadalupe). Cuestionó, según las declaraciones, la virginidad de María. Alteró el orden como consecuencia de sus ideales erróneos. Se señaló su acción de separación o cisma.

No podemos dejar de admitir que estos elementos que la Inquisición examinó en el pensamiento de Hidalgo, parecen reflexiones cercanas a los postulados que en el siglo XVI esgrimió Martín Lutero. El reformador fue mucho más lejos en su tiempo: rechazó al Papa como vicario de Cristo y desconoció a la jerarquía eclesiástica (tanto al clero secular como a las órdenes religiosas). No sólo recomendó el estudio de la Biblia con un sentido crítico, sino que propuso su lectura y análisis libres de la interpretación de intermediarios y que éstas fueran un acto personal del individuo. Asimismo desconoció como autoridades todas las demás fuentes de la patrística. Ciertamente el otrora fraile agustino criticó el ayuno y todas las demás prácticas que fueran consideradas obras 36

para lograr la salvación eterna. Desde luego, Lutero no sólo consintió en que los religiosos establecieran relaciones con las mujeres, sino que él mismo contrajo matrimonio con la ex monja Catalina Bora, con la cual procreó hijos, algo que provocó gran escándalo en su tiempo. En lo que respecta a los sacramentos, Lutero negó su eficacia como dadores de gracia santificante y solamente aceptó la práctica del bautismo y la comunión por estar justificados en las Sagradas Escrituras. Igualmente rechazó la intermediación de los santos y el culto a las imágenes. Destacó en sus escritos la figura de la virgen María como madre de Dios, pero no aceptó que se le rindiera culto y se la considerara intercesora y milagrosa. Rechazó también su calidad de Purísima Concepción. Miguel Hidalgo no fue de ninguna manera luterano y tampoco cabe la menor duda de su ortodoxia. Lo más probable es que en toda su vida no haya pasado la vista a una sola línea escrita por el reformador alemán. En la lista que hizo la propia Inquisición de los libros que supuestamente leyó el caudillo insurgente, no encontramos ni un título del profesor de la universidad de Wittenberg. Sin duda las ideas de Lutero llegaron a oidos de Hidalgo ya muy diluidas; habían pasado por la criba secularizante del cedazo tendido a través de autores ingleses y franceses que sí llegó a tener el cura de Dolores en sus manos. Mas como excelente teólogo que dicen que era Hidalgo, no podía adoptar los postulados del protestantismo tan ajenos a la concepción tradicional católica. Si volvemos a reparar en el listado que enumera las supuestas herejías de Hidalgo, veremos que nunca dijo una palabra sobre la sola fe, la sola gracia y la sola escritura. Tampoco habló del pecado original que llevaba a cuestas el género humano sin posibilidad de erradicarlo ni sostuvo la tesis del albedrío siervo, puntos más centrales del luteranismo que los que anotaron pacientemente los inquisidores. En síntesis, parece que las concordancias se deben a coincidencias secundarias e involuntarias. Hidalgo se pudo apartar de la escolástica aristotélica, pudo someter a la crítica ciertas cosas fantásticas de la Biblia (como el arca de Noé o la plaga de langostas), pudo poner en tela de juicio la existencia del infierno y de los demonios, pero no dudó en lo esencial. No podemos catalogar al Padre de la Patria, como lo hicieron los clérigos reaccionarios de su propio tiempo, como una conciencia heterodoxa. La Inquisición arbitró razones para desahuciar a los insurgentes y justificar su proscripción fundándose en que la herejía los convertía en parias sociales, entes susceptibles de ser destruidos por oponerse a los valores tradicionales católicos. El verdadero problema que enfrentaba la autoridad (Iglesia-Estado) en la Nueva España era que Hidalgo, Allende, Aldama, Morelos y


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. otros, se había levantado contra la soberanía de España y "la insurrección monstruosa en su principio, impía en su prolongación y precisamente desgraciada en sus fines", llevaba consigo, a los ojos de los religiosos realistas, el sello de la reprobación de Dios. Nada más sintomático del sentir de ambos bandos que la siguiente cita, consignada por Ana Carolina Ibarra en un trabajo fundamental sobre la participación de los curas en el movimiento insurgente: ¿Qué diremos de los rayos que con tanto estrépito se han arrojado contra los americanos porque siguen un partido justo y unos derechos incontestables? Tal vez por esta pregunta levantan el grito algunos realistas que nos tratan como herejes. Escucharemos con dolor y sentimiento sus declamaciones, pero nuestras conciencias permanecerán seguras y tranquilas, mientras los defensores y aduladores de España no prueben que es injusta la insurrección mexicana.

 110 00 0 AAÑ ÑO OSS D DE ER RE EV VO OL LU UC CIIÓ ÓN NE EN N M MÉÉX XIIC CO O:: H HEER RE EN NC CIIA ASS Y Y E ESSP PE ER RA AN NZ ZA ASS F FA AL LL LIID DA ASS

L L.. C Ceerrvvaan ntteess--O O.. I

El recuerdo y la celebración del centenario del inicio de la Revolución en México, más allá de representar la ocasión para los obligatorios cortes transversales y evaluaciones históricas es, para muchos, la oportunidad de hacer un ajuste de cuentas con lo que representa la fecha como tal y, sobre todo, con el régimen que se presentó, durante casi 70 años, como su heredero. Las enormes esperanzas que vehiculó el movimiento revolucionario se cumplieron sólo parcialmente, y la manera en que la llamada ―familia revolucionaria‖ se adueñó del control del país, adquirió en varias ocasiones tintes dictatoriales. Las transformaciones sociales fruto de la Revolución, especialmente en las áreas laboral, educativa y campesina, se fueron deformando progresivamente y degeneraron en la entrega de espacios a ciertas dirigencias caudillescas que perduran hasta la actualidad. Por ello, el sabor que tiene este centésimo aniversario no puede ser sino extremadamente agridulce, pues al hecho de que la celebración la encabece un gobierno que no simpatía

ideológicamente con el suceso histórico se agrega la firme sensación de que la Revolución fracasó profundamente al institucionalizarse en un régimen autoritario y corporativo. Algunas de las perspectivas con que antes se revisó el acontecimiento (una ―Revolución interrumpida‖, por ejemplo) han dejado su lugar a un análisis dominado por el escepticismo y por la aceptación general de una pésima conducción política contaminada por la corrupción predominante en el partido gobernante que surgió para las elecciones de 1929 (en las que fue pre-candidato el obregonista presbiteriano Aarón Sáenz), fecha que se identifica como el parte-aguas en el que ―los hijos de la Revolución‖, militares y civiles, se asumieron como sus representantes genuinos y definieron el rumbo del país. Desde el sexenio anterior, en que Vicente Fox utilizó la figura de Francisco I. Madero para simbolizar su ruptura con el sistema priísta (más encariñado con la de Plutarco Elías Calles), se notó la manera en que la clase política ha modificado su comprensión de la historia del país. El énfasis maderista en la no-reelección y su ubicación oficial como ―mártir de la democracia‖ no se ha visto correspondido con una auténtica voluntad de hacer visible el tan pregonado cambio. Las diferencias ideológicas y de comprensión histórica no pueden disminuir, aunque lo desee fervientemente este gobierno, la importancia de la Revolución como verdadera explosión del llamado ―México profundo‖, precisamente el que ahora está siendo despreciado, mal atendido y violentado. Y es que el ímpetu original de la primera revolución del siglo XX, al convertirse en gobierno de partido único y en monumento histórico, podría decirse que progresivamente fue sufriendo una ―descomposición cultural‖ que con el paso del tiempo la desdibujó demasiado como punto de partida social. Finalmente, la participación de núcleos protestantes en los primeros años del movimiento obedeció a que su cultura política de raíz liberal, colocó a buena parte de las comunidades en la oposición, lo que se reflejaría más tarde en el espíritu participativo propio de las iglesias ―históricas‖. Éstas, en medio de una práctica asociativa que les hizo experimentar formas democráticas que contradecían al sistema, contribuyeron con sus acciones cívicas, teñidas de un ―juarismo‖ casi idolátrico, al proceso que desembocaría en 1910 con el estallido en diversas regiones. Incluso, hubo grupos vinculados al magonismo (dirigido por los hermanos Flores Magón), una corriente de inspiración anarquista. Los nombres del presbiteriano Hexiquio Forcada y del metodista José Rumbia Guzmán, auténticos agitadores sociales, sonaron muy fuerte en esta línea organizativa, pues ambos no dudaron en combinar sus labores pastorales con la lucha política.

37


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Además, el protestantismo no tuvo problemas para relacionarse con los grupos de masones anti-porfiristas (sus aliados naturales) y con comunidades espiritistas que se luchaban contra la dictadura. No debe olvidarse que el propio Madero fue un creyente informado de esta última vertiente religiosa, pues como bien ha contado el novelista Ignacio Solares y muchos historiadores, siempre sintió que fue dirigido por un espíritu tutelar. En el norte del país, el nombre de Pascual Orozco, general evangélico, estuvo asociado al movimiento maderista. Por el lado del zapatismo, el profesor Otilio Montaño colaboró intensamente en la redacción del Plan de Ayala. Y qué decir de personajes como Andrés Osuna y Moisés Sáenz (hermano de Aarón), importantes educadores cuya contribución a una de las vertientes más visibles de la Revolución fue valiosísima, conscientes como estaban de la necesidad de cambio que les producía su fe y la exigente coyuntura en un país que salía de la convulsión. Pocos evangélicos de hoy saben que Sáenz fue el creador de la educación secundaria y un notable defensor de la identidad indígena, prueba de lo cual es su clásico libro México íntegro. Con la institucionalización del proceso revolucionario, las cosas cambiarían, pues las iglesias renunciaron en bloque a sus proyectos educativo, médico y asistencial (que tanto ayudaron a las clases subalternas) para cederlos a los gobiernos emanados de la Revolución triunfante. Hoy, los limitados recursos que invierten las comunidades evangélicas en esas áreas, especialmente la educativa, están dirigidos a clases económicas altas, en flagrante contradicción con el pasado. Éste es apenas un primer abordaje a lo que todavía puede representar hoy la lucha que comenzó hace exactamente 100 años. II El escaso interés del régimen calderonista por conmemorar de manera más seria y profunda el centenario de la revolución ha tenido un eco parecido entre la población, pues parecería que únicamente le interesa el tema a los especialistas. Entre ellos, destacan las opiniones de Lorenzo Meyer y Álvaro Matute, expertos en el periodo y críticos severos de los superficiales actos oficiales. El primero, autor de La segunda muerte de la revolución mexicana (2008), en donde analiza el derrumbe de la mitología que intentó construir un país basado en la promesa de justicia social y el desarrollo industrial administrado por el Estado, no dudó en advertir que los últimos gobiernos no han sabido qué hacer con la devaluada herencia revolucionaria que ahora se encuentra a años-luz de las realidades impuestas por los cambios socio-políticos y económicos gracias a que quienes representaron en su momento el ideario de la Revolución se 38

apartaron del mismo al pensar solamente en sus intereses particulares. Matute (autor de La Revolución mexicana: actores, escenarios y acciones), por su parte, en una entrevista señaló el momento en que los gobiernos emanados de la Revolución siguieron otro camino:―…la Revolución —por decirlo con un término cinematográfico— vivió un fade out de 1940 a 1946 con el general Manuel Ávila Camacho, y al emerger el primer gobernante civil, Miguel Alemán —que tenía siete años cuando estalló el movimiento— el país cambió. Creo que la Revolución se detuvo ahí. Ciertamente se creó una ideología de la Revolución mexicana que la siguió proyectando cuando ya su arsenal se había agotado, sin embargo se habló de ella como si fuera permanente, cuando los hechos históricos que ocurrieron entre 1910, 1917 o 1920, y la acción de los gobiernos ligada a la Revolución tuvo una acotación histórica‖. Agrega: ―Los hechos históricos tienen su durabilidad. Sin embargo, en el caso mexicano, la ideología se prolongó hasta muy cerca del fin del siglo XX, cuando la Revolución había cumplido su tarea. Y vino otro México a reclamar otro tipo de acciones‖ (Laberinto, supl. de Milenio, 20 de noviembre, http://impreso.milenio.com/node/8868145). Y es que tal vez los alcances del movimiento, tan esquematizados en el discurso oficial posrevolucionario no recogieron suficientemente muchos impulsos que se quedaron a medias, con todo y que algunos artículos de la Constitución de 1917 asentaron algunas de las llamadas ―conquistas históricas‖ de los obreros y campesinos, por ejemplo. La dinámica histórica, como sugiere Matute, llevó a los presidentes priístas a modificar progresivamente el rumbo del país para adaptarlo a las exigencias de las clases emergentes y a tomar medidas para la modernización del país, algo que no se entendió con claridad al final de la lucha revolucionaria. En el aspecto religioso esto fue muy notorio cuando se consideró, en el sexenio salinista (1988-1994) que la simulación no era el mejor estatus para las relaciones entre el Estado y las iglesias (por primera vez se usó el plural). Los cambios a los artículos específicos (en particular el 130) abrieron la puerta para que, con mayor o menor triunfalismo por parte de las iglesias que por primera vez atisbaron la posibilidad de hacerse más visibles, el régimen se viera desafiado a practicar la laicidad establecida en la Constitución, pero ante nuevas formas de protagonismo por


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. parte de las cúpulas. El catolicismo, que no vaciló en enfrentar al Estado en los años 20 del siglo pasado, asumió una postura retadora ante lo que consideró como una claudicación de los regímenes revolucionarios o una especie de reconocimiento de su peso social específico. Las iglesias evangélicas, a su vez, desconociendo su historia basada en la resistencia al maridaje entre el priísmo y catolicismo intentaron salir del ―letargo social‖ en el que se encontraban para toparse de frente con la nueva realidad de gobiernos que han tenido que improvisar en sus políticas pues tampoco imaginaron las dimensiones que ha alcanzado la pluralidad en este campo. Parecería que la propia ―herencia evangélica‖, tan cacareada en otras épocas y tan ligada a una mentalidad ansiosa de experimentar el martirologio, quedó desprovista de asideros ideológicos que, como el liberalismo del siglo XIX, le sirvió a las comunidades como plataforma de acción social. Por eso el hecho de que hoy se vean a muchas de estas comunidades al lado de los grupos católicos más reaccionarios no deja de ser una enorme contradicción, impensable en otras épocas. ALC Noticias, 19 y 26 de noviembre de 2010

39


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

DD O O CC UU M M EE NN TT O O SS

 R RAAIIM MO ON NP PÁÁN NIIK KK KA AR R,, IIN NM MEEM MO OR RIIA AM M JJaacciin nttoo C Ch hoozzaa

Mi primer encuentro con Raimon Panikkar tuvo lugar en Brighton, en 1988, durante el XVIII Congreso Mundial de Filosofía. Me lo presentó su mujer, María González Haba, con la que coincidí casualmente en el autobús que nos llevaba desde el palacio de congresos a una recepción en un hotel. Me preguntó de qué universidad venía y al responderle que de la de Navarra, me respondió: - Entonces seguramente conocerás a mi marido. - ¿Y quién es tu marido? - Raimon Panikkar. - Pues... no le conozco personalmente pero me encantaría, por tantas cosas como sé de él. Minutos después nos presentó en el bar. - Hola, ¿cómo estás? ¿Tú eres Raimundo Panikkar? - Sí.Pues si tu eres Raimundo Panikkar, yo tengo contigo una relación quasi abuncular. - ¿Ah sí?, ¿por qué? - Porque mi maestro es Leonardo Polo, y Polo siempre dice que su maestro fuiste tú. Que su maestro eres tú. - Ah, ¿eso dice Leonardo Polo? - Sí, eso dice. - No me imaginaba que él pudiera decir eso. - Pues sí. Lo dice. Hablamos algún rato más sobre asuntos circunstanciales y nos despedimos. Pero luego volví a hablar con su mujer e hicimos buenas migas. Nos quedamos las direcciones y cuando volvimos a España ella me mandó por correo una novela suya de la que me habló y en la cual relataba la vida de Raimon. ―El nuevo Siddhartha‖, cuya autora era Gundisalva, y que había publicado la editorial Obelisco en 1986. Quedé muy impresionado por la lectura de las 214 páginas que tenía la novela. Sabía que Panikkar había tenido una vida muy dura, que había pertenecido al Opus Dei, y que lo había pasado muy mal en sus relaciones con la institución. Después le escribí diciéndole que la novela me había impresionado mucho, y que, sobre todo, me impresionaba que apenas le quedaban cicatrices de las heridas, sino, a lo más, algunas señales muy limpias. Mi carta era muy discreta, porque entonces yo pertenecía también al Opus Dei, y no quería levantar malos recuerdos ni malos sentimientos en Raimon. Me contestó agradeciéndome mi cordialidad y mis palabras ―de prudente antropólogo‖. A la vuelta de Brighton le comenté a Polo que había hablado de él con Panikkar. - Alguna vez le he escrito, pero no siempre me ha contestado... Sí. Yo estudiaba derecho, y después de conocer a Panikkar me decidí por la filosofía. Años más tarde Juan José Padial, un discípulo de Polo de la Universidad de Málaga, que puso en marcha el Instituto de Filosofía Leonardo Polo y abrió una web para eso, me 40

comentó que hasta la muerte de Panikkar Polo había mantenido contacto con él y se habían intercambiado escritos. Unos años después, en 1998, nos volvimos a encontrar en Sevilla, en un congreso de Ciencias de las Religiones, en el que él pronunció la conferencia inaugural. Entonces yo ya había dejado de pertenecer al Opus Dei, me había casado recientemente y disponía de un hogar familiar. Fui a escucharle. Él sabía que yo había dejado también la institución. Le invité a comer a casa y vino encantado. La que fue mi mujer preparó una comida especial. Cuando llegamos él y yo, después de haber pasado unas buenas horas paseando por el Parque de María Luisa, ella le dijo que había preparado una comida suave y delicada porque suponía que él no comería carnes fuertes o cosas así. Y le preguntó abiertamente. - Yo como de todo. Siempre. De lo que haya. A lo largo de mi vida he aprendido que hay una cosa más triste para uno que ser esclavo de sus vicios, y es ser esclavo de sus virtudes. La comida fue muy grata. Durante la conversación surgió la pregunta de cómo una persona con su formación podía haber llegado a integrarse en el Opus Dei. - Mira, es que en el año 40, en Barcelona, nadie sabía nada del Opus Dei, porque en esos años el Opus Dei no era todavía nada. Claro. Es verdad. En las horas de conversación de aquellos días en Sevilla, puede comprender y aclarar algunas cosas de su vida y de la mía. Raimon Panikkar había nacido en Barcelona, de un matrimonio de hindúes que habían inmigrado con una respetable fortuna que habían invertido y habían hecho rendir muy bien en la Cataluña de principios del siglo XX. Cuando le llegó la edad de iniciar los estudios universitarios decidió llevarlos a cabo en Alemania, y se marchó a centroeuropa dispuesto a cursar las carreras de química y de teología, que fue lo que efectivamente hizo. La guerra civil española le cogió en Alemania, y allí permaneció realizando sus estudios mientras se desarrollaba la contienda. En el verano de 1939, cuando acabó el curso, se vino en bicicleta desde Munich a Barcelona, y tomó contacto de nuevo con España. Antes de que empezara de nuevo el curso estalló la Segunda Guerra mundial, y se


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. quedó en España que por entonces resultaba un lugar más tranquilo. Entonces conoció a alguien que le habló de unos ideales de vida cristiana en medio de las ocupaciones profesionales ordinarias, del proyecto del Opus Dei, y pasó a formar parte de la institución como una manera de realizar unos ideales que él ya tenía. Como ya tenía estudios teológicos, a mediados de los años 40 se ordenó sacerdote y pasó a ser capellán del Colegio Mayor Moncloa, el primero que el Opus Dei abría en la ciudad de Madrid. Desde muy pronto, la predicación de Panikkar en el colegio mayor adquirió fama entre los estudiantes de la Complutense, que iban cada semana a escucharle a la capilla de aquella residencia. Su fama empezó a parecerle excesiva a Escrivá, el fundador del Opus Dei y su superior hasta el momento de su muerte en 1975, y con su colaborador Álvaro del Portillo decidieron sacar a Raimon de Madrid para que no entorpeciera con su impronta personal el desarrollo de la institución. Lo enviaron a Valladolid, y allí volvió a suceder lo mismo pero con mayor alarma para la directiva de la institución. La espiritualidad de Raimon arrastraba a muchas personas, pero además, como por sus estudios había conocido a buen número de teólogos alemanes y, en general, europeos, mantenía con ellos una correspondencia y unas relaciones que le convertía en el mejor intermediarios entre la Conferencia Episcopal española de comienzo de los 50 y los teólogos de la Europa que se reponía de la guerra. Cuando más tarde conocí a Ramón Rosal y tuve ocasión de leer su libro sobre el naufragio y reconstrucción de un proyecto vital, supe hasta qué punto Panikkar era un líder intelectual para todos los que pertenecía al Opus Dei en los años 50 en España. - Cada vez que llegaba nos sentábamos a escucharle, me contaba Ramón Rosal con una sonrisa nostálgica. Era un poco visionario... pero siempre nos gustaba mucho oírle. A mediados de los 50 ya había llegado a la sede de Pedro Juan XXIII, y había tomado la decisión de convocar un concilio ecuménico. La preocupación de Juan XXIII por el ecumenismo le llevó a buscar colaboradores con caracteres muy diversos, y, entre ellos, teólogos que tuvieran experiencia y relación con otras religiones. Entre ellos se contaba Raimon Panikkar, teólogo católico, hindú de raza y buen conocedor de la lengua, la cultura y las tradiciones hindúes. No les agradaba a Escrivá ni a Del Portillo esa sintonía del Panikkar y el Vaticano, y no les agradaba la cercanía de Panikkar a los que se iban acercando al Opus Dei en España. Entonces decidieron encomendarle la misión de

comenzar las tareas de implantación y desarrollo del Opus Dei en la India. Raimon Panikkar se fue a la India y allí siguió desarrollando sus tareas pastorales y teológicas. Pero el Concilio estaba para empezar y los trabajos preparatorios se hacían más apremiantes y más amplios. Raimon Panikkar fue llamado una y otra vez al Vaticano para realizar esos trabajos y para participar en comisiones de redacción de documentos. Esos viajes empezaron a ser entorpecidos por Escrivá y Del Portillo primero, y abiertamente prohibidos después. En 1962, y debido a problemas graves de salud, Romano Guardini tuvo que retirarse de la docencia en su cátedra de Teología de Munich, y Raimon Panikkar, que hubiera sido su sucesor natural, permaneció confinado en la India. En Munich, Panikkar tampoco gozaba de las simpatías del decano de la Facultad de Teología, Michael Schmaus, que ya había vetado a uno de sus más brillantes estudiantes, el joven Joseph Ratzinger, la presentación de su tesis doctoral sobre la teología existencial de Guardini. En esa situación, y requerido por el Vaticano, Raimon tuvo que realizar algunos de esos viajes en la clandestinidad, trasladándose de la India a Suiza sin entrar en Italia. Empezó el Concilio Vaticano II y se clausuró el 8 de diciembre de 1965. Para entonces ya había muerto Juan XXIII y ya le había sucedido Paulo VI, que mantuvo con Raimon Panikkar una relación más estrecha que su predecesor. Una tarde de 1967, después de la comida, en una tertulia en la sede central del Opus Dei en la calle Bruno Buozzi, 73, en Roma, Escrivá nos contó al centenar de estudiantes que cursábamos allí licenciaturas en filosofía, teología, derecho canónico o pedagogía, que había ido a ver al Santo Padre y le había pedido que incapacitara para el ejercicio sacerdotal a Raimon Panikkar. - He hablado con el Papa y le he pedido que reduzca al estado laical a vuestro hermano Raimon Panikkar. Hace dos días estuvo en un programa de la televisión italiana, vestido con la túnica de los monjes budistas y hablando de lo que piensan y viven ―noi hinduisti‖ (nosotros los hinduistas). Pues si eres hinduista no eres católico. Porque no se puede ser hinduista y católico. No hace más que generar confusión. Cuando le contaba esto a Panikkar, en el parque de María Luisa de Sevilla, se quedó muy sorprendido. - Ah, ¿eso dijo? - Si, eso. - Bueno, yo sabía que había ido al Vaticano a pedir mi inhabilitación canónica, pero no que lo había hecho por eso, ni que os lo había contado a vosotros así. - Y, ¿cómo te enteraste? - Porque me lo contó Paulo VI. Fue a pedirle eso y Paulo VI le dijo: mire usted, Raimon Panikkar no plantea ni ha planteado nunca ningún problema en la Iglesia, de manera que si ustedes tienen problemas con él resuélvanlo entre

41


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. ustedes, pero no impliquen a la Iglesia porque la Iglesia no tiene problemas con Panikkar. - Caramba, Raimon, entonces... tu sí que tenías las espaldas bien cubiertas... ¿Cubiertas...?, ¿... por quién? - Pues por el Papa. - Hombre... bueno, es que mirándolo así... - Pues no sé cómo quieres que lo mire… Y Panikkar se quedaba sorprendido con ese brillo de admiración e ingenuidad en la mirada que se les queda a las personas que habitan intelectualmente en las mayores honduras siderales y no se percatan de aspectos obvios de la convivencia cotidiana. El caso es que después del Concilio Panikkar fue dimitido del Opus Dei, y entonces se desarrolló al máximo su carrera de profesor de teología y de ciencias de las religiones, especialmente en las universidades de Estados Unidos, pero también en las de Europa y sin dejar sus contactos con Asia. - Luego me casé con María. Con más 60 años. Como puedes comprender, cuando uno se casa a esa edad no lo hace porque le abrase ningún fuego. - Claro... ¿y luego? Luego, creo que fue el propio Del Portillo el que gestionó su traspaso e incardinación en un rito oriental en el que se permitía casarse a los sacerdotes, para que su situación no produjera escándalo. María era una mujer animosa y emprendedora, extremeña, de familia con inquietudes intelectuales. Su hermana también había hecho carrera como novelista, y ella se había centrado en la teología y la filosofía, trabajando desde joven en el ámbito de la teología en el CSIC en Madrid, donde había conocido a Raimon. Después de casarse, y dado lo avanzado de la edad de ambos, se plantearon adoptar un hijo, y adoptaron dos. Pero hindúes, y en la India. Ese propósito tenía la dificultad añadida de que los costes se elevaban por encima de sus posibilidades. - Pero, Jacinto, me contó María, entonces se me ocurrió una cosa. ¿Sabes qué hice? Compré un décimo de lotería, y me fui a encararme con Escrivá y le dije: mira, tú has estado trabajando mucho tiempo con Raimon, tú lo conoces, tú le debes cosas... ayúdanos a adoptar a los hijos... Y cuando se celebró el sorteo, mi décimo fue premiado con la cantidad de dinero exacta que necesitábamos para viajar a la India y traernos a los niños. Mientras me lo contaba Raimón me miraba con una mirada y una sonrisa muy difícil de definir. Como entre enigmática, divertida, resignada y casi satisfecha. Es muy difícil imaginar una sonrisa así, y también describirla, pero creo que era bastante así. Ya en los años 90 Raimon se retiró de la docencia universitaria, regresó a Cataluña y se instaló en Tavertet, Allí creó un centro de estudios y de meditación, se incardinó en la diócesis de Vich (aunque al obispo no le resultaba 42

especialmente satisfactorio) y creó una fundación. Hacía comentarios del evangelio en un programa de Radio Barcelona que escuchaba mucha gente, decía una misa dominical en Tavertet a la que acudía mucho público de la capital, y en las grandes solemnidades subía a Montserrat y concelebraba con el Abad y los demás sacerdotes, (que sí encontraban satisfactoria su compañía). En el año 2000 celebramos el III Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica (SHAF) en la Universidad de Barcelona. Entonces yo era el presidente de la SHAF y Octavi Piulats era el secretario, y le tenía mucha admiración a Raimon Panikkar. Insistió en que había que conseguir que diera la conferencia inaugural del congreso, y después de alguna conversación con él aceptó. Fuimos a Tavertet a recogerlo y nos dio la conferencia, que se publicó en las actas del congreso en la revista Thémata, y luego lo volvimos a llevar a su casa. - Jacinto, estoy dedicado a un trabajo... tremendo... Eso de poner por escrito en papel las cosas que uno ha vivido... ahora, al final... y no sabe uno si va a tener tiempo... Desde su regreso a España en los 90 hasta su muerte en 2010, sus obras fueron apareciendo en editoriales españolas y en reediciones, una tras otra, y se fueron difundiendo en la península. En 2003 publiqué Metamorfosis del cristianismo. Ensayo sobre las relaciones entre religión y cultura, y le mandé un ejemplar a Raimon. Me contestó a los pocos días enviándome otro libro suyo y una carta. Había recibido el libro, lo había abierto, había comenzado a leerlo y no había podido parar hasta terminarlo. Allí estaba la tesis que él había mantenido siempre, y a la que había dedicado también un libro que me enviaba. La clave de toda religión es el culto. Esa era también la tesis de Guardini. Luego nos intercambiamos algunas cartas y algunos escritos. En primavera de 2010 coincidí en Cuenca, en unas jornadas sobre ateos y creyentes, a Agustín Panikkar, el hijo de su hermano Salvador, que había fundado años atrás la editorial Kairós en Barcelona. Le conté buena parte de estos episodios que refiero y me comentó: - Pues esas cosas yo no las sabía... y creo que no las sabe nadie... - Bueno, no te preocupes, ya las escribiré en su momento... ¿y cómo sigue él...? - Pues... viejito... viejito... cada vez más apagado... va en silla de ruedas... - ¿Y la cabeza... la tiene bien...? - Sí, sí. Muy bien. Pero cada vez más apagado. Cuando en agosto de 2010 me enteré de la muerte de Raimón Panikkar, casi a la vez que la de mi compañera y amiga de la facultad de filosofía de Sevilla Isabel Ramírez, me sentí mal. Como con un golpe entre la boca del estómago y el corazón. Experimenté una especie de orfandad, como una orfandad que nos afectaba a mucha gente. Yo me quedaba sin uno de mis puntos de referencia clave para


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. pensar el cristianismo, la religión, y mi tiempo. Pero sabía que eso le pasaba a más gente. No sé cuántas líneas genealógicas arrancan de Raimon Panikkar. En la India, en Italia, en Alemania, en Estados Unidos, en la fundación de Tavertet, a través de sus hermanos, sobrinos e hijos adoptivos. Sólo sé un poco de la que sale de su discípulo Leonardo Polo. Así como Polo se confiesa discípulo de Panikkar, también se confiesan discípulos de Polo Eugenio Trías en Barcelona, Ignacio Falgueras, Juan García y Juanjo Padial en la Universidad de Málaga, Fernando Sellés en la Universidad de Navarra, Hector Esquer en la Universidad Franco-Mexicana de México DF, y me costa que muchos más cuyos nombres no he retenido. Personalmente creo que Raimon Panikkar es el más importante de los pensadores españoles del siglo XX. Y cuando afirmo esto pienso en su comparación con Ortega y con Zubiri, a los que consideramos los más grandes del siglo XX (yo también los considero así). En un congreso internacional de filosofía de los años 60, en que intervinieron destacadas figuras de la filosofía mundial del momento, Jean Paul Sartre entre otros, alguno de los asistentes me comentó que Panikkar había eclipsado por completo a Sartre. No me cabe la menor duda. En alguna ocasión se propuso a Panikkar como candidato para el premio Príncipe de Asturias, y quizá para algunos otros. Ignoro si se propuso más veces. Los premios se proponen y se logran cuando a una cierta grandeza (que no hace falta que sea excepcional y que puede ser discutible) se suma una oportunidad y necesidad política (que sí hace falta que sea intensa). El tiempo histórico suele ser con frecuencia más acertado y más justo que los jurados de los premios, y confío en que con Raimon Panikkar lo será. Que yo sepa no han aparecido volúmenes de alguna edición de sus obras completas. Tampoco sé si ese proyecto está ya en marcha. Si lo inició él o lo han iniciado sus discípulos en Tavertet. Me gustaría terminar con un pequeño apunte de su pensamiento. Panikkar es un filósofo y un teólogo. Por tanto no es un especialista en nada, ni en cosmología, ni en historia del cristianismo ni en hinduismo. Por supuesto es especialista en todo eso, y en algunas cosas más. Pero sobre eso y sobre todo, es un filósofo y un teólogo, y por tanto su tema de reflexión y de análisis es el conjunto, el todo. Sus primeras publicaciones versan sobre cosmología, y ahí es reconocido y citado por los estudiosos. Tomó parte en la polémica sobre el humanismo desencadenada en Europa a partir del libro de Maritain Humanismo integral de los años 30, el de Sartre, El existencialismo es un humanismo‖, el de Heidegger ―Carta sobre el humanismo‖ y el de Merleau-Ponty

Humanismo y terror de los años 40, con su libro Humanismo y cruz, en los años 50. El debate continuó con otros libros de Adan Schaff, Garaudy y Marcuse, y concluyó de algún modo con el libro de Foucault Las palabras y las cosas. Pero nunca abandonó ese tema y a partir de los 80 trabajó en su visión ―cosmoteándrica‖ en la que diseñaba la unidad del mundo, el hombre y Dios en una perspectiva existencial. A partir de los años 60 empiezan a ser frecuentes sus publicaciones sobre temas religiosos y teológicos, y a partir de los 80 las publicaciones sobre religiones orientales y budismo, frecuentemente en su relación con el cristianismo. De entre esos libros me parecen excepcionales El silencio de Budha. Introducción al ateísmo religioso y La plenitud del hombre, que es la exposición de su cristología, ambos publicados en España por la editorial Siruela. En el primero de ellos, Panikkar lleva a cabo una desontologización de Dios, tal como había propuesto Heidegger en los 60, y que ha sido emprendida después por otros autores, entre ellos Jean Luc Marion. Dios puede ser pensado al margen del modelo teórico griego del ente, e incluso al margen de los principios griegos de ser y ente, es decir, puede ser pensado independientemente de la diferencia ontológica, y de hecho así ha sido pensado en la tradición hebrea y en la tradición budista, y ha sido nombrado y expresado de otros modos. Si se analizan esos modos se puede percibir una correspondencia homeomórfica, como Raimon la llama, entre los rasgos de la divinidad tal como se piensan en unas y otras tradiciones. Realizados estos análisis, se puede hacer resaltar la correspondencia entre la segunda persona de la trinidad cristiana, el Hijo, el Logos, con la sabiduría del dios hebreo, hindú, e incluso, con la sabiduría del Uno neoplatónico y del paganismo politeísta griego. De esta manera Panikkar puede señalar la convergencia de las diversas religiones en relación con Dios, en relación con la sabiduría de Dios, y en relación con las manifestaciones de esa sabiduría en la creación y en el hombre. La gran diferencia entre las demás religiones y el cristianismo es que el cristianismo ha concentrado su relación con Dios y con la sabiduría de Dios a través de la encarnación histórica de esa sabiduría en un ser humano, en el hombre Jesús, el Cristo. Pero, señala Panikkar, Jesús no es la única posibilidad de relación con la sabiduría de Dios, ni tampoco con Dios. De hecho, el prólogo del evangelio de Juan es un cántico al Hijo, al Logos, tal como se concibe en la tradición neoplatónica o en la tradición hindú. Jesús aparece después, porque Jesús no es coeterno ni consustancial con el Padre. Y no lo es porque, además de ser hijo del Padre, también es hijo de María.

43


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Si el cristianismo negara la posibilidad de otro acceso al Logos y a Dios que no fuera Jesús, estaría incurriendo en una especie de historiolatría, afirma Raimon, lo cual, por lo demás, es algo muy propio de la cultura occidental moderna. La plenitud del hombre, la cristología de Panikkar, es un libro en el que se colocan en tres columnas, primero, lo que dice de Cristo la teología dogmática cristiana, tal como quedó básicamente elaborada por Tomás de Aquino en la Suma Teológica, con sus categorías propias, en segundo lugar, lo que dicen Juan de la Cruz y Teresa de Jesús en sus descripciones existenciales de su relación con el Hijo, con Cristo, y con su Padre, de modo que pueda percibirse la correspondencia entre las categorías de la ontología clásica, y las expresiones existenciales del lenguaje ordinario, y en la tercera columna, lo que dice del Logos la tradición hindú con sus categorías propias, para que pueda percibirse la correspondencia de éstas con las de la ontología clásica occidental y con las categorías existenciales del lenguaje ordinario. Seguramente no se puede hacer más, de un modo más respetuoso y más adecuado, por la unidad de las religiones y por la convergencia de las culturas en cuanto a su concepción de Dios. El trabajo de Panikkar abre un horizonte muy prometedor para el encuentro entre las religiones a nivel dogmático, pero también a nivel existencial y de culto. Porque las afinidades señaladas a nivel dogmático también pueden señalarse a nivel de las manifestaciones de la divinidad en el cosmos y en las comunidades humanas. Esa convergencia y armonía es una de las posibilidades que se abre desde la concepción cosmo-teo-ándrica propuesta en la obra que Raimon Panikkar realizó a lo largo de su vida, y que pudo legarnos bastante elaborada en el momento de su muerte. http://www.opuslibros.org/escritos/Jacinto_Panikkar.htm

 L LAA TTEEN NSSIIÓ ÓN N SSA AC CR RA AL LIIZ ZA AC CIIÓ ÓN N-D DE ESSA AC CR RA AL LIIZ ZA AC CIIÓ ÓN N ((119 9770 0)) JJu ulliioo d dee S Saan nttaa A An naa

No existe discusión después del famoso libro de Rudolf Otto en señalar que lo sagrado aparece, primeramente, como un misterio. Es así como se refiere al mismo también Roger Caillois: ―lo único que podemos decir de lo sagrado: ―que es misterioso‖. No en vano Otto lo definía como un elemento numinoso. Pero, debemos tener en cuenta que la presencia de lo 44

sagrado es relativa a lo profano. No existe elemento sagrado sin que hayan elementos profanos. La continuidad ontológica es quebrada por la aparición de lo extraordinario, al que el hombre adscribe rápidamente el carácter de sagrado. A su vez, frente a lo sagrado, quien participa del orden profano no debe actuar indebidamente; debe guardar las ordenanzas que permiten su acercamiento al misterio a la vez que debe cuidarse no transgredir los límites que lo sagrado impone en sus relaciones a los individuos comunes. Pero, a la vez que relativo a lo profano, lo sagrado es relativo al sacrilegio. Las raíces griega y latina del término lo indican: hagnes puede ser a la vez sagrado y mancillado; y sacer, sagrado y maldito. Esto es, el hombre puede sacralizar un ser, una acción, una idea, al mismo tiempo que puede desacralizarlos. Ahora bien, sabemos que la religión se presenta como una doctrina de la inmanencia. Esta descansa sobre la distinción de lo sagrado y lo profano. Esta distinción la hace el hombre a partir de valoraciones que para nada son trascendentes, pero que le sirven para trascendentalizarse y, así, alcanzar lo que él cree que sea el estadio de la divinidad. Esto es lo que ha mostrado Feuerbach en su libro La Esencia del Cristianismo, señalando cómo el Dios que los teólogos proyectan fuera del hombre, en realidad es el hombre, en realidad es el hombre mismo. Dios no es sino el conjunto de los atributos infinitos: sabiduría, amor, querer, que pertenecen a la especie humana. Así, pues, no hay en la religión otro fin sino el hombre mismo: ―El misterio de la encarnación es el misterio del amor de Dios hacia el hombre; pero el misterio de Dios no es sino el misterio del amor del hombre hacia sí‖. Para Feuerbach, en su análisis del cristianismo y de la religión, Dios no es sino por el hombre y en el hombre. Es en parte teniendo en cuenta estos pensamientos de Feuerbach, que el teólogo suizo Karl Barth distingue entre religión y fe, entre religión y revelación. La religión es aspiración humana a la divinidad, lo que concuerda con el pensamiento de Feuerbach: el hombre que procura divinizarse. Pero, por el contrario, la fe es la respuesta del hombre a la gracia de Dios. En la religión hallamos un movimiento que va del hombre hacia Dios, en tanto que para la fe cristiana, es Dios quien viene hacia el hombre y éste, a su vez, se sabe limitado y condicionado, por lo que no aspira a divinización alguna. En el caso de la religión, el hombre resulta alienado, determinado por lo sagrado, y en consecuencia pierde su condición humana, dado que siempre lo sagrado resulta un elemento deshumanizante. Esta es, por otra parte, la tendencia implícita en toda mística. La fe cristiana, por el contrario, no sacraliza. La experiencia cristiana no es la experiencia del supremo


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. misterio, sino la de la revelación de Dios en Jesucristo. De ahí que cabe señalar que la experiencia cristiana es desacralizante. Esto es lo que intenta comunicarnos el evangelista cuando nos dice que en el momento de la muerte de Cristo, el velo del templo se rasgó en dos (Marcos 15:3738). En ese instante, el corazón mismo de Dios era abierto a los hombres y su voluntad amorosa hallaba la culminación de su expresión en la Cruz de su Hijo. Ya no había, por lo tanto, lugar para iniciados ni misterios(18): todo había sido dado de parte de Dios a los hombres. Es teniendo en cuenta esta situación, que Wilhelm Dantine llega a decir que ―Dios se seculariza a sí mismo‖.(19) Ya no se trata entonces de un Dios hecho de acuerdo a la sublimación y trascendentalización de los valores humanos, sino del Dios que se presenta bajo forma humana en medio de lo secular, en medio de lo profano, asumiendo actitudes y pensamientos seculares y profanos. Es por eso que cabe repetir el pensamiento de André Dumas: ―Jesucristo vivió la total incógnita de Dios; llegó a ser la presencia perfectamente concreta y pública de Dios. Jesucristo es la unidad de Dios y del mundo‖. Y, más adelante, agrega que la secularización de Dios en Cristo tiene un doble significado: ―Dios viene a desacralizar la religión para santificar la tierra; Dios viene en Cristo para derribar las barreras entre lo profano y lo sagrado‖. La desacralización producida por Dios en Cristo es total: la presencia de Dios entre los hombres no es presencia para algunos, sino para todo el mundo, y la eficacia de la obra realizada por Cristo no es sólo para quienes creen en él, sino para toda la creación (Efesios 1:9-10; Fil. 2:9-11). La fe cristiana, entonces, se nos aparece como un factor de desacralización y de humanización. En este sentido, la fe como respuesta al llamado del amor de Dios al hombre, recuerda constantemente a éste que la voluntad de Dios para con él es que sea libre, y que no esté sometido a ninguna ley, sistema o concepción del mundo que la sociedad o algún grupo haya absolutizado (Gral. 5:1). En esto consiste, precisamente, el Evangelio ─la buena nueva de Dios para el hombre─ que no pone condiciones cuando los hombres responden a ese llamado. No en vano Jesús fue amigo de pecadores, publicanos y rameras. La actitud de Jesús contrasta con la actitud que requieren las religiones para acercarse a la divinidad, ya que de una forma u otra demandan la pureza o la realización de ciertos ritos de purificación para ser dignos de lo sagrado, lo que requiere el cumplimiento de ciertas leyes o, por lo menos, el guardarse de los tabúes que señala tal o cual religión. Por supuesto, el aspecto religioso ha triunfado muchas veces en el seno de la Iglesia Cristiana. La ya tantas veces mencionada Cristiandad da testimonio de ello. Es el signo de la presencia del pecado en el cuerpo de Cristo que es la

Iglesia. Otras veces, esa tendencia religiosa del hombre, en el seno de la Iglesia ha llegado a sacralizar la Biblia; en otros momentos, la tradición eclesiástica; en otros, la experiencia personal, identificando el impulso interior o la conciencia con la voz de Dios; en otros, un cierto número de preceptos morales que tarde o temprano resultan anacrónicos. De ninguna manera la voluntad de Dios en la historia puede ser fijada de una vez para siempre. Si bien su designio es el mismo por los siglos de los siglos, ese designio, a medida que transcurre el proceso histórico, debe ser reinterpretado de acuerdo a la situación de cada época. De no realizarse esto, entonces no habría encarnación. Por eso, cuando hoy vivimos en una época en la que caen los conceptos religiosos y en la que, como decía Bonhoeffer, el mundo está llegando a ser adulto, no debemos ver en ello algo contrario al propósito de Dios en Cristo, excepto en lo que esta situación contemporánea encierra de deshumanizante. Debemos aprender que el hombre maduro de nuestro tiempo es un hombre mucho más libre que el del siglo XVI, aun cuando éste fue más religioso. Pero, al ser más libre, al no están tan sometido a falsos absolutos, el hombre es más hombre; Dios, cuando llama al individuo, no quiere que sea un religioso el que responda, sino un ser humano que necesita justificación, y que por eso mismo no puede ser más que hombre (Romanos 3:28). Esta tensión entre el hombre que sacraliza y el Dios vivo que desacraliza, es posible apreciarla en el correr de toda la Biblia. Una y otra vez el hombre pretende divinizarse o crear ídolos por obra de sus manos o de sus pensamientos, a los cuales servir. Mas Dios, frente a esta sacralización propuesta por el hombre, responde una y otra vez con su exigencia de amarle sólo a El (Exodo 20:2-6; Deuteronomio 5:6-10). A su vez, también es posible apreciarla a lo largo de la historia de la Iglesia, como hemos mencionado más arriba. Pero ante cada sacralización de tinte cristiano, propuesta por los hombres, el propósito de Dios ha dado por tierra con la misma. De este modo, el hombre y el mundo ya no están escondidos detrás de ningún velo sagrado que oculta el verdadero sentido de las cosas. Así es como hoy el acercamiento al hombre como tal no se realiza a partir de ninguna ontología fundamental planteada a priori, del mismo modo que le progreso del conocimiento científico no es vetado por ninguna concepción del mundo que no esté contenida en las relaciones del hombre con la naturaleza. Todo este proceso, por lo tanto va dirigido en el sentido de la humanización, para otorgarle al hombre su plena estatura como criatura humana. En ello no observamos nada que esté en contra de los propósitos de Dios. Por el contrario, el Dios que se seculariza a sí mismo en Jesucristo, bien puede conducir el proceso de secularización.

45


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. El proceso de secularización que hemos tratado de presentar, y que ha desembocado en nuestra época, hace que el hombre de nuestro tiempo no tolere sacralizaciones en el sentido tradicional. De ahí la indiferencia que se observa en las masas por toda manifestación religiosa de ese estilo. Es el hombre del mundo adulto, que vive como hombre, con sus plenas posibilidades, sin tener necesidad de Dios. De ahí estamos de acuerdo con Bonhoeffer cuando señala que para ese hombre adulto, de ninguna manera cabe un Evangelio disfrazado de religión, ni una apologética que explote las debilidades humanas. Ello va contra el propósito de Dios en Cristo, un propósito que de ninguna manera permite transformar la revelación en religión, ni que el Dios santo, el Dios vivo, se convierta en algo sagrado.

 JJO OSSÉ ÉÁ ÁLLVVAAR RE EZ Z IIC CA AZ ZA A,, IIN NM ME EM MO OR RIIA AM M

H Hééccttoorr D Deellggaad doo

"Has muerto camarada, en el ardiente amanecer del mundo/ has muerto, no lo olvido…": Octavio Paz (Fragmento de "Elegía a la muerte de un camarada en el Frente de Aragón") Al fundarse el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), con sigla afortunada por la sensibilidad y voluntad políticas de José Álvarez Icaza (qepd), su defensa y protesta social por el silencio cómodo antisocial de la jerarquía de su Iglesia, ante los acontecimientos sucesivos del Movimiento del 68. Y desde ese momento Cencos se convirtió no solamente en la noticia, sino en el retén natural de todos los que no tenían voz. En Cencos abrevamos la creatividad e imaginería interpretativas, de la defensa incipiente de los Derechos Humanos acallados por una actitud represiva del poder político. 46

Falleció ayer viernes 26 de noviembre de 2010. Su obra queda, y está registrada en el parámetro existencial de quien de muchas maneras fue su otro yo, en la posibilidad de aplicar aquel paradigma, Emilio Álvarez Longoria (ex presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del DF (CDHDF), quien junto con Luis de la Barreda Solórzano han dado honra y prez a esa institución. Después en el tiempo, Pepe (como le conocían sus amigos), caminaría su itinerario de búsqueda en una opción política, de alguna manera la encontró en el PMT. Por ello, siempre tuvimos caminos paralelos. Junto a los sacerdotes y laicos de la Teología de la Liberación, estuvo en acción concomitante. Por eso, le fue concedido con merecimientos el Premio Sergio Méndez Arceo, entre otros muchos merecidos galardones cívicos esencialmente. Por las oficinas "del Cencos" desfilaron mil y un reporteros. En Cencos siempre había nota y noticias de clara índole humanitaria. Quizás, sólo quizás ese compromiso que fue adquiriendo con uno de los segmentos socialdemocráticos pemetistas, fue que no comprendieron esa directriz de su pensamiento sociopolítico. Sin embargo, su bonhomía y disciplina personales, le hicieron demostrar que el camino hacia mejores metas, se hace "al andar". Cencos fue faro que iluminó y orientó a muchas personalidades políticas incipientes, que comenzaron a madurar a partir de su relación y conectividad con el humanismo y sus derroteros. Con el tiempo hasta periodistas y reporteros tuvieron cabida, como un oasis en sus oficinas. Todos los movimientos que usted recuerde o conozca por referencias, pasaron por ahí, bueno qué le digo hasta agrupaciones conservadoras recalcitrantes y neoconservadores pasaron, literalmente. Ese era el nivel de libre albedrío que respirábamos en Cencos. De grata memoria. Pepe estaba listo siempre para la polémica, para la discusión sencilla, con quienes antepusieran esa virtud, la sencillez, por no decir la humildad de la autocrítica. Cencos y José Álvarez Icaza fueron por décadas precisamente centro de reunión, y punto más que de referencia, punto de partida. Su boletín informativo, le permitía difundir sus ideas, y contenidos programáticos. Quien acudiera a Cencos no salía con la libreta vacía. Había propuestas, planes a corto, mediano y largo plazos. Y asimismo, era lugar para escuchar ponencias, conferencias "ad hoc" temáticas de los Derechos Humanos. Fue tal la autoridad ética y moral creada por Pepe, que el caudal de su autoridad política fue actual siempre, hasta la fecha. Existe. Los archivos de la Hemeroteca Nacional, más aún los del Arzobispado -y quizás seguramente la CIA y la Dirección Federal de Seguridad de Gobernación, ésta por


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. antonomasia, porque le tocó a Pepe la firmeza de hombre de Estado del sistema en su "Inteligencia política" de Fernando Gutiérrez Barrios, hombre non en ese ramo-, deben tener registrada su huella, no me atrevería -¡Dios me perdone!- a decir las grabaciones o por lo menos las notas informativas de los reporteros de ese tiempo del "Bucareli News", que entraban y salían de CENCOS. Este paso de José Álvarez Icaza a otra dimensión del pensamiento -porque las ideas de un hombre no mueren nunca con su desaparición física-, nos lo vuelve más íntimo, actual y en su carisma polifacético, estará aquí en la huella imperecedera de los imprescindibles, esa estirpe de mujeres y hombres mexicanos que nos han dado -y darán- luz por mucho tiempo, si no es que ¡hasta siempre! Unomásuno, 27 de noviembre de 2010

 P PR RO OT TE ESST TA AN NT TIISSM MO OE EN NE EL L E ECCU UA AD DO OR R.. T TIIPPO OL LO OG GÍÍA AY YF FO OR RM MA ASS IIN NSST TIIT TU UC CIIO ON NA AL LE ESS ((F FR RA AG GM ME EN NT TO O)) JJu ulliiáán nG Gu uaam máán nG Gu uaallllii

Este documento fue redactado entre finales de 2009 y septiembre de 2010, dentro del marco de discusión y elaboración del anteproyecto de Ley de Igualdad y Libertad Religiosa dirigido por el ministerio de Gobierno y Cultos y las entidades religiosas asentadas en Ecuador. El autor fue miembro de la comisión de redacción de la Ley, que ahora todavía se halla en manos del Presidente de la República. Pretende orientar a quienes toman decisiones públicas respecto del espectro religioso evangélico o protestante en Ecuador aportando en el esclarecimiento de los mismos para asegurar que el proyecto de Ley realmente garantice la pluralidad. Julián Guamán Gualli nació en Riobamba, en 1970. Es Licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional (Heredia, Costa Rica) y Maestro en Relaciones Internacionales, con mención en Comercio e Integración, por la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador (Quito, 2004). También es licenciado en Teología por la Universidad Bíblica Latinoamericana. Ha publicado los artículos “El proyecto político y social de las nacionalidades indígenas del Ecuador”, en Temas de Nuestra América. Heredia, IDELAUNA, 1999; “El levantamiento indígena de 2007”, en Boletín ICCI Rimay, Quito, Instituto Científico de Culturas Indígenas,

2007 e “Igualdad religiosa en el Ecuador”, en El derecho a ser iguales. Quito, CLAI, 2005, además de los libros Indígenas evangélicos ecuatorianos. Evangelización, organización e ideología. Quito, CLAI, 2003, y FEINE, la organización de los indígenas evangélicos en Ecuador. Quito, Universidad Andina Simón Bolívar-Abya Yala-Corporación Editora Nacional, 2006. Prólogo La presencia del protestantismo en el Ecuador es una realidad no solo porque este cristianismo se halla en el país por más de un siglo, sino que también tiene aceptación en un buen sector de la población ecuatoriana. Particularmente se conoce que se expande rápidamente en el sector indígena y poblaciones de sectores urbanos marginales. Por ejemplo, en 2008, la Confraternidad Evangélica Ecuatoriana, en una carta enviada a la Asamblea Constituyente manifestaba que ―el cristianismo, no católico, del Ecuador representa hoy en día algo más del 20% de la población ecuatoriana, que lo constituyen personas comprometidas realmente, activas y practicantes, lo que demuestra la aceptación que el Credo que profesamos en el Señor Jesucristo, ha calado profundamente en el corazón del pueblo, asunto que merece ser observado y respetado en todo estamento político, confesional y social‖.(1) El cristianismo protestante ha realizado aportes significativos en la defensa de los derechos humanos, la educación, la asistencia social y humanitaria por medio de diversas iniciativas provenientes de las mismas iglesias, agencias y organizaciones para-eclesiales. Pero, también los protestantes o evangélicos en las últimas décadas han incursionado en la arena política por intermedio de partidos y movimientos políticos ajenos o propios, obteniendo principalmente relativo éxitos en el ámbito local. Por lo anterior, el presente estudio únicamente pretende dar respuesta -no acabada, sino en construcción- a dos preguntas que se han formulado previamente, las mismas que son: ¿Qué tipología de protestantismo se halla asentado en el Ecuador? y ¿Cuáles son sus formas básicas institucionales? Ante las inquietudes planteadas, una respuesta adelantada podría ser que el protestantismo establecido en el país es principalmente evangelical y su forma básica institucional se manifiesta por transitarse desde lo formalizado hasta lo autárquico. De este modo el presente estudio tiene por objetivo caracterizar los tipos y las formas institucionales del protestantismo asentado en el país. El marco referencial y conceptual del presente estudio se ha inspirado en el desarrollo teórico sobre el protestantismo que lo hiciera el Dr. Schäfer.(2) Por tipología se refiere a los elementos simbólico-religiosos, por lo tanto, a la

47


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. caracterización teológica y con formas institucionales se entiende a las formas de organización eclesial. Los tipos de protestantismo asumidos en este estudio son el histórico, el evangelical y el pentecostal.(3) El protestantismo histórico, heredera directa de la Reforma, pone acento en la justificación del pecador por la gracia. La gracia es un acto soberano de Dios y la iglesia la testimonia y la transmite. La escatología no tiene mayor importancia en esta tipología, es neutral, por lo general. El Espíritu Santo se posee en los niños y los adultos en el bautismo y acompaña a los bautizados durante toda su vida. El culto es litúrgico y pietista a veces. La interpretación de las Escrituras es históricocrítica, dando alto rango a la historicidad de la existencia. Aceptan la crítica mutua como medio para buscar la verdad. La misión es concebida como forma de ejercer influencia en la sociedad por medio de la educación, la lucha por los derechos civiles y relativiza el conversionismo. La ética social y política está orientada hacia el bien común y movida por impulso objetivo; así surge una ética de la participación cristiana en tareas sociales. El evangelicalismo se caracteriza de esta manera. La Biblia es la regla infalible y objetiva de la fe y de la práctica, pero aplicada de forma a-histórica y subjetiva por el individuo. El subjetivismo conduce a enfatizar en la vivencia religiosa personal ya sea como conversión o como santificación. La escatología evangelical es dispensacionalista y por ende se cierra al cambio en la historia y está de acuerdo con que se mantenga el statu quo. La presencia del Espíritu Santo en los creyentes inicia mediante el bautismo de conversión y se mantiene. La forma del culto es pietista concentrándose en la prédica de la doctrina, la oración callada y enfatiza en el individuo religioso y su comportamiento. El concepto de misión es conversionista y orientada hacia un crecimiento cuantitativo de la iglesia. La ética social y política se halla subordinada a los intereses de la evangelización. Las iniciativas asistencialistas o caritativas son medio de la misión o evangelización. El movimiento pentecostal pone acento en la evidencia de un segundo acto de la gracia: el bautismo del Espíritu y en la glosolalia (hablar en lenguas) que es su consecuencia. Esta última es un elemento fundamental para diferenciar a los pentecostales del ―mundo‖ y de los demás cristianos no pentecostales. La escatología es pretribulacionista– premilenarista y por ende su prédica concentra en la perdición fatal del mundo y la imposibilidad de influir en el destino de la historia. La forma del culto es participativa y extática, dando más peso a la vivencia subjetiva que litúrgica. La interpretación de la Biblia se orienta por el fundamentalismo y se añade la legitimización carismática. La concepción de la misión se concentra en el objeto de la 48

conversión proselitista. La ética se concibe como caridad individual, más bien rechaza el compromiso social y político, subordinando a la labor misionera o evangelizadora. Pero en la rama neopentecostal, la ética política es aprobada si concuerda con los intereses dominantes y particulares. Respecto de las formas institucionales, el profesor Schäfer plantea tres posiciones o formas sociales en la relación entre la iglesia y la sociedad: la denominación, la agrupación establecida y la agrupación. La denominación surge como producto del pluralismo religioso específico de los Estados Unidos. La agrupación establecida surge como un movimiento de protesta contra las instituciones religiosas dominantes o establecidas y a la vez por el proceso de institucionalización de la agrupación. La denominación en general ―legitima‖ las estructuras básicas de la sociedad, participa en las tareas colectivas (social y educativa), mantiene contacto con las entidades estatales. Los miembros de la denominación provienen de varias capas sociales. Las relaciones sociales al interior de la denominación no son fuertes y se reducen a la asistencia al culto. Asimismo, posee un aparato administrativo propio y estable distribuido en un cuerpo parlamentario, ejecutivo e instancia disciplinaria. Existen normas, controles, procedimientos técnicos- administrativos y rendición de cuentas hacia los electores o miembros. La producción religiosa se da por un clero calificado, profesional, y se ajusta a la producción educacional estatal y científica. La agrupación establecida toma una actitud escéptica frente a la sociedad pero sin rechazarla sus instituciones. Le parecen legítimos aquellos que detentan el poder estatal y necesario para la iglesia los órganos constitucionales. Si la agrupación establecida participa en objetivos sociales es por el interés de mejorar su situación eclesial. La mayoría de sus miembros pertenece a una capa social (medias bajas y capas bajas) a pesar de la diversificación de sus miembros. Las relaciones sociales al interior de la agrupación establecida son estrechas por el desarrollo de cultos semanales, círculos establecidos en la congregación. La administración eclesial depende del crecimiento y la diversificación de la iglesia. El carisma de los dirigentes conserva un lugar significativo pese a la existencia de técnicas y estructuras administrativas. Finalmente, para la producción religiosa los especialistas son formados en seminarios eclesiales según las normas de la


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. doctrina y práctica de la agrupación. Esto impide que se llegue a igualarse con el estándar científico de la sociedad. La agrupación por lo general rechaza la sociedad, se rehúsa cooperarla. Además recluta sus miembros sólo en una capa o clase social para diferenciarse y protestar contra el resto de la sociedad. Los vínculos sociales entre los miembros son estrechos y se expresan mediante cultos semanales, grupos en la congregación y reuniones informales. Es una red informal para personas que viven al margen de la integración social. La agrupación para su administración dispone de lo elemental técnico y se desarrolla mediante canales interpersonales. Los dirigentes son los que toman decisiones en acuerdo con los miembros de la congregación pero sin que medien normas y procedimientos institucionales. Para la producción religiosa no suele haber una formación reglada de clérigos. Adicionalmente, vale la pena resaltar la utilización de varios términos que requieren de una conceptualización. Por protestantismo se entiende como una rama del cristianismo(4) que se origina con la Reforma del siglo XVI en Europa y plantea sus máximas de la salvación por la fe en Jesucristo y por la gracia de Dios, la autoridad suprema de la Biblia y la comunión de creyentes. Se usa el término evangelical para expresar una corriente del protestantismo y con la palabra evangélica/o se refiere de manera genérica a todas las corrientes o tipologías del protestantismo. Al término denominación además de lo conceptualizado arriba, se comprende como una iglesia nacional o internacional con las siguientes características: en su seno abarca congregaciones y se rige por un sistema normativo, organizativo, doctrinal, ritual, y posee un magisterio de clérigos. Respecto del término congregación, en este estudio se utiliza en el sentido de comunidad o reunión de creyentes organizados, sean parte o no de una denominación; pero que no son puntos de predicación para evangelización o misión. Dicho de otro modo, es la asamblea de creyentes de una localidad. Es una ―iglesia‖ local. Por agencia se entiende a todas las organizaciones o corporaciones que directamente apoyan a las entidades encargadas de la evangelización. Las agencias las proveen de apoyo con diversas metodologías, herramientas o mecanismos, pero que no plantan o establecen

congregaciones directamente. En cambio, con organizaciones de asistencia se define a entidades que ejecutan diversos proyectos de ayuda humanitaria o de asistencia social con su particularidad que se sustentan en los principios y valores cristianos. Pero, tanto a las agencias como a las organizaciones de asistencia se las conoce por lo general como organizaciones para-eclesiales, también. El presente trabajo se organiza en cinco capítulos. El primero caracteriza la incursión del protestantismo en Ecuador resaltando su origen histórico en la Reforma del siglo XVI, el espíritu misionero en la evangelización, la relación del protestantismo con el liberalismo y el establecimiento de las principales misiones. El segundo capítulo aborda respecto del protestantismo histórico-clásico, su configuración histórica y teológica, la forma básica institucional y caracteriza la diaconía del mismo. En cambio, el tercer capítulo trata sobre el protestantismo evangelical describiendo sus tendencias internas, la forma básica institucional, y caracteriza las agencias y organizaciones de asistencia humanitaria; asimismo se detalla las iglesias nacionales y congregaciones independientes, como también sintetiza las pretensiones de representación y vocería evangélica. En el capítulo cuarto se describe la configuración histórica, la organización eclesial, las iglesias y congregaciones ―independientes‖ del movimiento pentecostal. El capítulo final aborda especialmente el protestantismo en el sector indígena, en concreto la incursión y expansión, las estrategias proselitista misionera e indígena, y las formas de organización indígena del protestantismo. Antes de finalizar esta parte introductoria es necesario subrayar que el presente es un trabajo inacabado y por lo tanto perfectible; su propósito es contribuir a manera de un aporte en la comprensión y reflexión sobre el protestantismo en el Ecuador. Particularmente, se espera que este estudio ayude en el conocimiento de las entidades religiosas protestantes, evangélicas y pentecostales asentadas en el país y sirva como un insumo más en la coyuntura del proceso de gestación de la futura ley de cultos5 que de seguro será beneficiosa para la vigencia plena de la libertad e igualdad religiosa en Ecuador. Permítanme manifestarles que esta obra no solo es uno de los resultados de una investigación que se inició a mediados de la década del noventa, sino también es producto del proceso de formación personal en el que han incidido muchas personas e instituciones. Notas 1. http://confraternidad.tripod.com/asscons.htm. 2. Heinrich Schäfer, Protestantismo y crisis social en América Central. San José, Costa Rica, Departamento Ecuménico de Investigaciones, 1992, pp. 92- 105. 49


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. 3. Otra manera de clasificar o agrupar al protestantismo latinoamericano es mediante la analogía de rostros. El Dr. Miguez Bonino establece el liberal, el evangélico y el pentecostal. Cf. José Miguez Bonino, Rostros del protestantismo latinoamericano. Buenos Aires, Nueva Creación, 1995, pp. 11- 79. 4 El cristianismo está compuesto por grandes ramas históricas de iglesias: copta, ortodoxa, católica y evangélica (protestante).

© Julián Guamán, 2010

 G GU UA AD DA AL LU UP PA AN NIISSM MO OY Y

P PR RO OT TE ESST TA AN NT TIISSM MO OE EN NM MÉÉX XIIC CO O

L L.. C Ceerrvvaan ntteess--O O.. I

Ciertamente resulta difícil para el protestantismo mexicano afrontar la tarea de revalorar el culto guadalupano. Primero, porque tradicionalmente se ha dicho que el guadalupanismo forma parte de la identidad nacional, algo que, por ejemplo, subraya el teólogo chicano Virgilio Elizondo al referirse a los católicos que se hacen protestantes en Estados Unidos: ―No quiero decir que todo hispano debe seguir siendo católico a fin de ser hispano, pero lo que digo es que cuando un hispano deja de ser católico (de participar en las expresiones religiosas de nuestro pueblo), él o ella dejan de ser hispanos‖. Recientemente, el Episcopado mexicano, en su carta pastoral sobre el Bicentenario, ha insistido, una vez más, en este hecho acecido en 1531. (―Es un acontecimiento fundante de nuestra identidad nacional‖, afirma. ) En segundo lugar, porque la fe protestante en América Latina, tan combatida por el catolicismo en otras épocas, ha criticado radicalmente el uso misionero hispánico de una deidad prehispánica (Tonantzin, ―nuestra venerada madre‖) a la que se sobrepuso la imagen de una advocación española de la Virgen María, con el propósito sincrético de imponer la doctrina ―romanista‖. Y tercero, porque, aparentemente, los asideros bíblicos, teológicos e históricos del guadalupanismo siempre han implicado una relectura sumamente sesgada de Apocalipsis 12 a fin de justificar forzadamente el mito de las apariciones y relacionar este culto con una visión pretendidamente centrada en la figura de la madre de Jesús. Otro asunto, colateral, pero no menos importante en este tema, es la manera en que el ―protestantismo histórico‖ ha percibido las expresiones populares del guadalupanismo, 50

mediante una crítica radical a sus componentes más visibles y cuestionables como la laceración corporal de los peregrinos y otros excesos. Estudiosos tan serios como Robert Ricard no han vacilado en señalar que el culto guadalupano es una invención ―nacida, madurada y establecida bajo la active influencia del episcopado, en medio de la indiferencia dominica y agustina, y a pesar de la ansiedad hostil de los franciscanos‖. Si a esto se agrega el último componente que representa la beatificación del indígena Juan Diego, principal ―testigo‖ de las apariciones, a pesar de las enormes dudas acerca de su existencia histórica (además de que su imagen corresponde más a la de un típico español de la época), incluso en ambientes católicos, situación que fue precedida por el escándalo que ocasionaron las opiniones del abad Guillermo Schulemburg sobre el evento guadalupano, reforzadas por las apreciaciones de algunos historiadores de la misma fe, se verá que, desde tiempos muy antiguos se debatió el y origen y sentido del guadalupanismo. Un ejemplo notable de esto último es el sermón pronunciado por Fray Servando Teresa de Mier el 12 de diciembre de 1794, en el que puso en tela de juicio la doctrina histórico-política cimentada en las apariciones (visto también como la búsqueda de una justificación teológica para la independencia de América). De este modo resume Alejandro Rosas la el contenido y la importancia de dicho documento y las reacciones que provocó (entre ellas el exilio del predicador, precursor del movimiento de Independencia): En su sermón guadalupano correspondiente a ese año expuso sus consideraciones acerca de la aparición de la Virgen –que no eran otras que las sostenidas por el nacionalismo criollo de la segunda mitad del siglo XVIII. En ellas no negaba el milagro guadalupano, pero lo situaba siglos antes de 1531, en las primeras décadas de la era cristiana. Su premisa inicial sostenía que la ―imagen de Nuestra Señora de Guadalupe‖ no estaba pintada en la tilma o ayate de Juan Diego, sino en la capa de Santo Tomás apóstol quien, llevando la palabra de Dios hasta los confines del mundo, había llegado al continente americano. Hacia el año 44 de nuestra era los indios veneraban la imagen en el cerro de Tenayuca, en donde Santo Tomás la había depositado, pero varios infieles habían renegado de la fe cristiana y habían atentado contra la imagen guadalupana. Para protegerla, el apóstol la escondió y diez años después de la conquista, la Virgen se apareció frente a Juan Diego, le mostró la capa de Santo Tomás y le ordenó que la llevara ante fray Juan de Zumárraga. El resto de la historia era de todos conocida. La jerarquía eclesiástica estimó absurda esta interpretación –por decir lo menos–, propia de un enemigo de la religión y de la virgen, razones de más para desterrarlo de la Nueva España; sin embargo, su trasfondo era claramente político: si la


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. conquista y dominación española se habían justificado en nombre de la evangelización, al aceptarse la exégesis de fray Servando de que tiempo antes de la llegada de los conquistadores los indios ya conocían el cristianismo, la Conquista quedaba sin legitimación moral, legal y espiritual.

Como se ve, esta tradición religiosa popular presenta no sólo ―fallas de origen‖ sino también enormes debilidades históricas y teológicas, a pesar de que no han faltado teólogos empeñados en demostrar lo contrario, como Richard Nebel. Quizá el extremo de esta interpretación sea la equiparación del Nican Mopohua (códice en náhuatl de las apariciones) con los textos canónicos cristianos. El mismo Rosas, responsable de Promoción y Divulgación de la Coordinación Nacional para las Conmemoraciones del 2010, escribe así en una página gubernamental (oficialmente laica): El milagro guadalupano no se encontraba en el ayate donde, según cuenta la tradición, la madre de Dios plasmó su imagen en 1531, sino en el sentido histórico, en el símbolo en que se convirtió con el paso de los siglos. Desde aquel año, la historia de la virgen de Guadalupe giró básicamente alrededor de su festividad, de sus milagros y de sus distintas procesiones. Pero más allá de la parafernalia religiosa, la supuesta aparición arraigó en la fe popular y más tarde se vinculó con el concepto de patria, de terruño. Si la madre de Dios había decidido aparecerse a un indio en tierras novohispanas, no había lugar a duda, los mexicanos eran un pueblo elegido‖ (www.inehrm.gob.mx).

Este tipo de redefiniciones religiosas de la historia de México, más propias del oficialismo católico, chocan aparatosamente con estudios serios del capítulo citado del libro de Apocalipsis, en donde, en efecto, se menciona una visión del autor del libro en la cual una mujer ―vestida de estrellas‖ y con los pies colocados sobre la Luna, acechada por un dragón, da a luz a un niño y ambos son perseguidos por ese animal mitológico, símbolo del mal, pero sin lograr destruirlos gracias al cuidado de Dios. II Tal vez sea el historiador británico David Brading, no obstante su filiación católica, quien mejor ha abordado las implicaciones del guadalupanismo en la cultura mexicana. En su monumental estudio La Virgen de Guadalupe. Imagen y tradición (México, Taurus, 2002), sin dejar de mostrar las ambigüedades que este culto ha tenido desde su surgimiento, discute si efectivamente es un componente de la identidad mexicana. En el capítulo correspondiente al apocalipticismo de la imagen misma, Brading expone que los fundamentos

teológicos del guadalupanismo proceden, más que de una lectura de Apocalipsis 12, de una interpretación sesgada a favor de la identificación de la Virgen María con la Guadalupana, en un esfuerzo sincrético por utilizar el culto ancestral a Tonantzin en el cerro del Tepeyac. Así, Brading muestra que el principal ―evangelista guadalupano‖ (término acuñado por Francisco de la Maza) fue, cuya interpretación y sustentación teológica se impuso como canónica, gracias a que en 1648 publicó Imagen de la Virgen maría, Madre de Dios, Guadalupe, donde se acerca a Apocalipsis 12 para relacionar el texto con las características del icono guadalupano mediante un lenguaje barroco y ligado al criollismo, así como a la creencia en la Virgen María como Regina Coeli (Reina de los cielos), tomada del simbolismo, supuestamente ―mariológico‖, de Ap 12, de larga tradición en el catolicismo antiguo. La difusión de este libro y su influencia posterior levantaron el fervor guadalupano que se encontraba muy decaído. Brading acepta que esta influencia fue definitiva y que se estableció como genuina creencia criolla, es decir, relacionada con algunos de los ímpetus que posteriormente desembocarían en la lucha por la Independencia. Además, otro ―factor bíblico‖, poco conocido por el protestantismo, fue el uso criollo del Salmo 147 para legitimar la ―deferencia‖ con que la Virgen trató al pueblo mexicano, basado en las palabras ―…con ninguna nación obró así‖ (Non fecit taliter omni nationi), con que cierra dicho salmo y que fueron proferidas por el papa Benedicto XIV al conocer la copia de la imagen guadalupana realizada por el notable pintor Miguel Cabrera. Desde 1681, este salmo fue colocado en el imaginario católico para formar parte de la liturgia, aun cuando se falseaba su contexto original.(1) Estas ―lecturas bíblicas guadalupanas‖ resultan inaceptables para un protestantismo profundamente antimariano, que fue y es mayoritario, por lo que tuvieron que venir, hasta hace pocas décadas, las relecturas liberadoras del mito guadalupano para comenzar a hablar y trabajar en cierto lenguaje común, algo que, por cierto, no se ha realizado del todo, pero que tiene puntos de contacto en aspectos tan decisivos como el papel de la mujer en la Iglesia. Pues si se acepta que el protestantismo ha avanzado lentamente en este terreno, uno de los obstáculos simbólicos, pero no por ello menos efectivos, para el avance de la reivindicación de la mujer en todos los ámbitos es precisamente el estereotipo de sumisión y obediencia producido por el guadalupanismo en general. En ese sentido, merecen mucha atención las lecturas antropológicas y culturales del fenómeno guadalupano, como las realizadas por Clodomiro Siller, por ejemplo.(2)

51


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. A estas alturas del desarrollo religioso en México y América Latina, es desesperante ver cómo las fuerzas más retardatarias siguen manipulando los símbolos religiosos para perpetuar la opresión de los grupos sociales más vulnerables. A la cada vez más documentada crítica sobre los nulos efectos de la exaltación de María en la dignificación de las mujeres hay que contraponer una praxis verdaderamente liberadora (en todas las iglesias) que retome los modelos bíblicos femeninos y exploten su potencial para la construcción de identidades femeninas sanas y que contribuyan a la transformación social. El protestantismo de hoy no puede ni debe seguir en una línea crítica del guadalupanismo, con todo y que observe sus debilidades, mientras no ofrezca una auténtica alternativa de inculturación respetuosa del mensaje cristiano para el ámbito mexicano, un esfuerzo que ha quedado trunco en muchas de sus manifestaciones de diálogo con lo que en otras épocas se denominaba ―la cultura nacional‖ y que hoy se caracteriza por una enorme pluralidad de manifestaciones. Notas 1) Cf. Ireri Elizabeth Chávez Bárcenas, Non fecit taliter omni nationi: Muestras de la Felicidad mexicana en la iconografía y música guadalupana del siglo XVIII, tesis de licenciatura en Música, Universidad de las Américas Puebla, 2006, http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmu/chavez _b_ie/capitulo_2.html#. 2) Cf. C. Siller, Para comprender el mensaje de María de Guadalupe. Buenos Aires, Guadalupe, 1990. ALC Noticias y Protestante Digital, diciembre de 2010

52


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

RREESSEEÑÑAASS YY NNOOVVEEDDAADDEESS BBIIBBLLIIOOGGRRÁÁFFIICCAASS  P PU UB BL LIIC CA AN NL LIIB BR RO O SSO OB BR RE E P PE EN NT TE EC CO OSST TA AL LIISSM MO OE EN N T R A N S I C I Ó N Y G L O B A TRANSICIÓN Y GLOBAL LIIZ ZA AC CIIÓ ÓN N T r i n i d a d V á s q u e z Trinidad Vásquez En el marco del centenario de la llegada de los primeros misioneros pentecostales a Nicaragua, el teólogo Carlos Aguirre Salinas presentó en el auditorio, del Consejo Nacional de Pastores de Nicaragua (CPEN), esta semana, la obra El pentecostalismo en transición y globalización en Nicaragua. El texto fue editado en cooperación con la Red de Estudios Latinoamericana Pentecostales, (RELEP), y la Casa Giordano Bruno que coordina el doctor y teólogo Alberto Araica. En la realización de la obra se contó con investigadores y sociólogos de la Facultad Evangélica de Estudios Teológicos (FEETS), el Seminario Teológico Bautista de Managua y encuestas entre las iglesias históricas y la iglesia Asambleas de Dios, de línea pentecostal. El autor, al ser entrevistado por ALC dijo que el primer misionero norteamericano independiente que llegó a León, la segunda ciudad de Nicaragua, lo hizo en 1910 y en el ‗12 llegaron a Matagalpa, a 145 kilómetros al norte de esta capital, misioneros pentecostales con propósitos evangelísticos. Para Aguirre Salinas es interesante el desarrollo del pentecostalismo en el país, porque es un movimiento cristiano, creciente, dinámico y atractivo, para la gente de escasos recursos económicos y obreros, mujeres amas de casas y artesanas. Hoy hay un nuevo rostro del pentecostalismo que son lo que llegan a la mega iglesia Hosanna, profesionales, pequeños y grandes empresarios de clase media y alta, que llenan el parqueo desde pequeños autos hasta camionetas de 70 mil dólares. Explicó que el libro lo escribió en medio de un mercado religioso y en medio del debate de la llamada teología de la prosperidad latente y otras corrientes religiosas; y por eso, su nombre de Pentecostalismo en transición y globalización en Nicaragua, ―porque vivimos en expansionismo evangelístico, cruzadas de profetas y apóstoles norteamericanos y de América del Sur que, anualmente, llegan a Nicaragua‖, expresó.

Dentro de este nuevo look de la Iglesia, el autor trata de reflejar ese nuevo rostro del movimiento pentecostal, que otros llaman nuevo estilo de doctrina e himnología. El propósito del teólogo es narrar el peregrinaje del pentecostalismo, desde su llegada a Nicaragua, y no duda que el libro será de gran utilidad para la familia pastoral y los investigadores e historiadores religiosos. ALC Noticias, 29 de diciembre de 2010

P PR RE ESSE EN NT TA AC CIIÓ ÓN N A l b e r t o A r a i c a Alberto Araica ¡Proclamamos hoy la Guerra Espiritual contra las Tinieblas! Se lee en el muro de una de las iglesias evangélicas en un populoso barrio de Managua. Este tipo de consignas evidencia que en el país, y de hecho, en toda Latinoamérica, un nuevo espíritu evangélico que ha infiltrado poco a poco las mayoría de iglesias evangélicas, sean éstas pentecostales o no. Yo que crecí en una iglesia no pentecostal, recuerdo que escuchaba a los hermanos hablar mal de los pentecostales, porque éstos aplaudían, danzaban, y caían al suelo; de manera que fue creciendo con la idea de que no había que juntarse con esos hermanos, lo cual me parecía extraño, ya que si todos éramos cristianos y teníamos una misma fe, ¿Qué era lo catastrófico de aplaudir y bailar? Ya en la década de los noventas, cuando regrese de estudiar afuera, la sorpresa que me llevé fue que ya todos los hermanos de mi iglesia cantaban aplaudiendo, y que el himnario ―Himnos de la Vida Cristiana‖ que usábamos desde hace varias décadas, había sido sustituido por otro con cantos modernos, de compositores al estilo de Marcos Witt, Jesús Adrian Romero, y muchos otros. Además, los cantos ya no eran acompañados por el viejo piano que tocaba la misionera de turno, sino por aparatos de última generación, baterías y guitarras eléctricas. Esta nueva ola evangélica del presente siglo, inspirada en ―las manifestaciones del Espíritu Santo‖, como armadura del cristiano para confrontar las tinieblas, se ha vuelto una constante en el discurso evangélico, llegando incluso a cambiar ―el rostro‖ de las iglesias tradicionales. Las iglesias evangélicas que fluye con este impulso, enfatizan la experiencia religiosa individual, mostrando sus miembros un profundo interés en los dones del Espíritu, en una interpretación neumática de la Biblia con una elevada percepción de lo demoníaco, la rendición total de la lengua al Espíritu, y con desconfianza manifiesta en la ciencia y los 53


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. métodos histórico-críticos de la teología académica. Un lenguaje metafórico caracteriza esta nueva dinámica con frases tales como: guerra espiritual, unción apostólica, cadenas de maldición generacional, pactos, siembras, encuentros, y sanidades divinas con solo poner su mano en el televisor. Los apóstoles y profetas que conducen esta ola evangélica, equiparan la bendición divina con la prosperidad material, predicando lo que se conoce como la ―Teología de la Prosperidad‖, que da un fuerte impulso a la compra y venta de bienes simbólicos. Los teólogos de la prosperidad, predican según algunos sociólogos de la religión, un evangelio reduccionista con mensajes simplificados, con una emocionalidad a veces exagerada, pero abierta a lo que llaman los dones del Espíritu. Los apóstoles y profetas en su mayoría manifiestan un poder y una autoridad centralizada, proyectando un evangelio de misterio y miedo, y hasta en algunos casos, vemos una especie de culto a la personalidad del carisma profético –apostólico. Sin embargo, para muchos hermanos pentecostales, y otros no pentecostales ―convertidos‖ a la prosperidad, esta es la manera genuina en la que han descubierto como sentir el fuego del espíritu de Dios, dando testimonios de lo que el poder de Dios hace en sus vidas. Al margen de estas experiencias, como investigadores debemos reconocer que en medio de este fenómeno, algo está fallando en la teología tradicional, y en la manera en que hemos vivido el evangelio en las últimas décadas. Ya que las experiencias son distintas y multifacéticas, es probable que tengamos que hablar de varios rostros del pentecostalismo, como apunta Carlos Aguirre, reconociendo que en medio del abuso que algunos de los líderes de este movimiento han provocado no deben ser minimizadas las experiencias y vivencias expresadas por los hermanos y hermanas aquí expresadas. ¿Por qué ahora toma auge este movimiento llamado nuevo pentecostalismo o neo-pentecostalismo en el mundo globalizado? ¿Cuáles son las fuerzas ocultas detrás de este fenómeno mundial que está cambiando el rostro de la iglesia tradicional en Latinoamérica? No hay respuestas claras ni definitivas para responder estas preguntas, sin embargo, el contexto en transición que vive el mundo propicia un cambio inevitable en la búsqueda nuevas alternativas para vivir el evangelio de otra manera. El teólogo Juan Bosch, menciona las siguientes condiciones que propician un nuevo auge del pensamiento religioso en el mundo: 1. La globalización tecno-científica, la racionalidad funcionalista, y el pragmatismo están reconsiderando el modo de ver la realidad y la religión 2. La integración de culturas y tradiciones 54

3. La pérdida de ingenuidad ante las tradiciones (destradicionalización) 4. La relatividad de toda manifestación religiosa 5. La cultura consumista y sensacionalista 6. La búsqueda religiosa de sentido, seguridad y comunidad 7. La realidad se va independizando de la religión (no necesita su visto bueno) 8. El proceso de ―descentramiento‖ (pérdida de relevancia de los símbolos y ritos religiosos) 9. La iglesia pierde el monopolio religioso teniendo que competir con otros productos alternativos en el mercado (Pluralismo cosmovisional) 10. Los miembros de las iglesias han pasado de ser meros receptores de fe a diseñadores de la religión que quieren vivir 11. Un auge en la religiosidad popular con énfasis en la experiencia místico-esotérica 12. El fundamentalismo como ―colchón‖ de las políticas neoliberales. La idea de investigar estas interrogantes y variables sobre el pentecostalismo en Nicaragua, nació hace cuatro años impulsado desde su inicio por el equipo de investigación de la Casa Giordano Bruno, con el objetivo de caracterizar las diferentes facetas del fenómeno pentecostal en Nicaragua, tanto en iglesias históricas no pentecostales, iglesias pentecostales, e iglesias independientes; explorando el impacto de los nuevos modelos religiosos y la manera en que los cristianos viven el evangelio, tanto en su vida personal como eclesial. Buscamos además evaluar la tendencia del fenómeno religioso y sus implicaciones en el escenario eclesial, social, y político de los cristianos nicaragüenses. A este esfuerzo se sumaron en el camino muchos hermanos y hermanas, cuyos nombres tomarían mucho espacio al mencionarlos, pero que sin ellos los resultados de este libro no serían los mismos. Agradezco a todas las iglesias, comunidades de fe, líderes de iglesias, seminarios, institutos bíblicos, organizaciones no gubernamentales, y analistas externos, que nos abrieron sus puertas para compartir con nosotros información valiosísima para el desarrollo del presente libro. Agradezco especialmente a mi hermano y amigo Carlos Aguirre, quien con su inserción al equipo le dio a este trabajo un impulso y una energía irreversible y contagiosa, asumiendo con pasión, compromiso y disciplina el reto asignado para tener ahora un libro de muy alta calidad. El presente libro es un libro pionero en su género en Nicaragua y en Latinoamérica, porque si bien es cierto existen centenares de estudios realizados sobre esta temática, el nuestro es de los poquísimos que se basa en entrevistas, cuestionarios, grupos focales, y observación


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. participativa directa, como técnicas de investigación para acercarnos a los hermanos que viven el espíritu pentecostal a su manera. De modo que, al evitar la subjetividad de nuestros análisis y darle voz a los entrevistados, los hacemos también autores de lo que aquí compartimos con ustedes. Confiamos en que este libro aportará un grano de arena importante en la historia del pentecostalismo en Nicaragua, siendo este el punto de partida para replantearnos el evangelio y el pentecostalismo de manera que sea un fermento del Reino de Dios en la tierra, y un modelo para la nueva sociedad que todos queremos. Nos sumamos así a la celebración de la llegada del espíritu pentecostal a nuestras tierras hace cien años.

www.albertoaraica.com/pentecostalismo-en-transicion-ennicaragua

 R Roosseellyyn nee D Du uppoon ntt--R Roocc,, SSaan nP Paabblloo:: ¿¿u un naa tteeoollooggííaa d dee llaa iigglleessiiaa?? E Esstteellllaa,, V Veerrbboo D Diivviin noo,, 220 0110 0 Las cartas de Pablo reflejan sus apasionadas relaciones con las comunidades griegas. Una teología de la Iglesia se construye al hilo de sus situaciones. En una relectura de las cartas a los Gálatas, a los Tesalonicenses y a los Corintios (del propio Pablo), y después de las cartas a los Colosenses y a los Efesios (redactadas por sus discípulos), destacan elementos cuya actualidad no escapará a nadie: llamada de Dios, comunidad cuya vida es modelo para los paganos, reunión en torno a la palabra de la cruz, nociones de ―templo‖ de Dios, ―cuerpo‖ de Cristo animado por el Espíritu Santo...

 M Maarriioo E Essccoobbaarr,, M Maarrttiin nL Lu utth heerr K Kiin ngg,, L Laa llu ucch haa p poorr llooss d deerreecch hooss h hu um ma an nooss.. B Baarrcceelloon naa,, A An nd daam miioo,, 220 00 066.. El 28 de agosto de 1963 Martin Luther King pronunció su discurso "Yo tengo un sueño" en los escalones del monumento a Lincoln en la ciudad de Washington, en Estados Unidos. "Hace años, un gran americano bajo cuya sombra simbólica nos paramos, firmó la Proclama de Emancipación. Este importante decreto se convirtió en un gran faro de esperanza para millones de esclavos negros. Pero cien años después,

debemos enfrentar el hecho trágico de que el negro todavía no es libre. Cien años después, la vida del negro es todavía minada por los grilletes de la discriminación‖.

 JJu ussttoo L L.. G Goon nzzáálleezz,, H Hiissttoorriia ad deell p peen nssaam miieen nttoo ccrriissttiiaan noo.. T Teerrrraassssaa,, C CL LIIE E,, 220 0110 0 Dirigida a toda persona culta interesada por el origen y desarrollo del pensamiento cristiano que se encuentra en la raíz del mundo moderno. Deja las discusiones académicas para centrar el esfuerzo en las cuestiones fundamentales, sin descuidar los detalles que sirven de trasfondo a tales cuestiones. Destacando los siguientes puntos clave: el contexto cultural y filosófico grecorromano del naciente cristianismo, la evolución del diálogo entre la fe y la razón, la creencia y la ciencia, desde una perspectiva histórica y teológica, para analizar los retos del cristianismo moderno, el último judaísmo, antecesor del cristianismo, que trabajó una síntesis entre lo hebraico y lo helénico, lo judío y lo gentil, la Ley de Moisés y la filosofía de los griegos. Analiza a los cristianos que siguieron en esa estela, pese a los que pretendían establecer una ruptura total y absoluta entre Jerusalén y Atenas. Dios ha optado por el hombre, su historia, sus contradicciones y aspiraciones, para conducirlo a la salvación. La gracia no desprecia ni destruye la naturaleza, sino que la renueva y la eleva en la síntesis superior de la fe. De todo esto trata la historia del pensamiento cristiano. ―El Dr. J.L. González tiene una comprensión espléndida de las ideas fundamentales y una magnífica capacidad para separar lo importante de lo trivial y efímero. Su exposición es de una claridad única‖, Roland H. Bainton, historiador y profesor de Historia Eclesiástica en la Universidad de Yale.

 JJu ussttoo L L.. G Goon nzzáálleezz,, R Reetta azzooss tteeoollóóggiiccooss.. E Essccrriittooss iin nééd diittooss.. N a s h v i l l e , A E T H A b i n g d Nashville, AETH-Abingdoon n,, 220 0110 0.. Durante su larga y prolífica carrera como escritor de teología, Justo L. González ha acumulado muchos pensamientos y manuscritos que nunca ha reunido en sus muchas publicaciones. Retazos teológicos es una recopilación de algunos de sus multiples retazos, publicados tal como eran originalmente, con la esperanza de que los lectores los 55


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. encuentren útiles para sus vidas y ministerios. Quienes lean este libro acompañarán al doctor González durante varios episodios de su vida, enfocando perspectivas teológicas para las situaciones cotidianas.

 O Od daaiirr P Peed drroossoo M Maatteeu uss,, B Beey yoon nd d ccoon f e s s i o n a l i s m . E s s a y s o n t h nfessionalism. Essays on thee p prraaccttiiccee ooff rreeffoorrm meed d eeccu um meen niicciitty y.. SSããoo P Paau ulloo,, E Em mbblleem maa,, 220 0110 0.. El doctor Odair Pedroso Mateus, ex secretario general de la Asociación de Serminarios Teológicos Evangélicos de Brasil (ASTE, 1995-1999), ex secretario ejecutivo del Departamento de Teología de la Alianza Reformada Mundial, actualmente profesor del Insitituto Ecuménico de Bossey (CMI) y miembro de la Comisión de Fe y Orden del CMI, lanza este conjunto de ensayos, los cuales, en su muy peculiar estilo, exponen líneas interpretativas de la participación reformada en el diálogo ecuménico. Recientemente ha publicado también ―L‘Oecuménisme doctrinal: la contribution de ‗Foi et consti-tution‘, en Unité des Chrétiens, enero de 2010, y ―The Reformed Churches and their Theology‖, en The Cambridge Dictionary of Christianity. Nueva York, Cambridge University Press, 2010.

 SSaam mu ueell P Paaggáán n,, JJeessú úss d dee N Naazzaarreett.. T Teerrrraassssaa,, C CL LIIE E;; 220 0110 0 Quien escribe esta obra sobre Jesús de Nazaret, es un pastor, un hombre de fe, una persona que valora en gran medida las virtudes de la experiencia religiosa saludable y liberadora en la sociedad. La religión, desde esa óptica vocacional y profesional, no debe ser opio cautivante, ni instrumento de dominación, sino un importante agente de salud mental, bienestar 56

social y redención espiritual. Las enseñanzas y los valores que se manifiestan en la vida y obra de Jesús, representan lo mejor de los valores religiosos, que tienen como finalidad formar, informar, reformar y transformar a la humanidad. Una obra necesaria para quienes quieren entender y disfrutar la figura de Jesús de Nazaret en su entorno histórico, social, político, religioso y espiritual. ―Un libro necesario en las bibliotecas de pastores y pastoras, maestros y maestras que desean llevar a efecto un ministerio educativo inteligente y transformador‖. Dra. Nohemí C. Pagán, editora ejecutiva, Publicaciones Palabra y Más.

 A Allffoon nssoo R Rooppeerroo,, M Má árrttiirreess y y p e r s e g u i d o r e s . T e r r a s s a , C perseguidores. Terrassa, CL LIIE E,, 220 0110 0 Esta historia nos introduce en la vida de la Iglesia desde una perspectiva nueva e interesante. La del sufrimiento pero también la del testimonio, que eso es lo que viene a significar martirio, con toda su carga de heroísmo conmovedor y de ejemplaridad luminosa. Las persecuciones por causa de la fe revelan otro aspecto que no es el de los triunfadores, sino de los ―derrotados‖, no de la jerarquía ni de los grandes personajes, sino de hombres, mujeres y niños que viven su fe con una fuerza inusitada. Los primeros documentos literarios del cristianismo consisten en Actas y Pasiones de los mártires. En el N.T los capítulos dedicados a la pasión y muerte de Jesucristo y los dedicados a las persecuciones sufridas por los apóstoles, cubren la mayor parte del texto. En análisis histórico, analiza el contexto político, social y religioso de las persecuciones, teniendo en cuenta no sólo la razón de los perseguidos, sino también las razones de los perseguidores. La historia general de las persecuciones abordara los diversos puntos de vista de los implicados, de los perseguidos y de los perseguidores, y de aquellos factores que pasaron desapercibidos a los implicados, pero que contribuían a dictar sus normas de conducta: los cambios sociales y culturales, las crisis políticas y económicas, la mezcla de pueblos, las catástrofes naturales y humanas.


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

NNOOTTIICCIIAASS YY NNOOTTAASS VVAARRIIAASS  M MÉ ÉX XIIC CO O:: P PA ASST TO OR RE EV VA AN NG GÉ ÉL LIIC CO O A ASSE ESSIIN NA AD DO OE EL LD DÍÍA AD DE EL L 11550 0 A AN NIIV VE ER RSSA AR RIIO OD DE EL LA AL LE EY YD DE E L I B E R T A D D E C U L T O LIBERTAD DE CULTO San Cristóbal de Las Casas, 5 de diciembre de 2010. Un grupo de encapuchados asesinó el pasado sábado 4 de diciembre con un machete al pastor evangélico Armando López, en el municipio de La Independencia, en el estado Chiapas, sureste de México, informaron testigos directos de los hechos. Según el testimonio de Jesús López Hernández, esa tarde él junto con su esposa Flora Morales y el pastor Armando López se trasladaban después de una consulta médica en Comitán hacia la comunidad "Venustiano Carranza" fronteriza con Guatemala. Antes de llegar a su destino, un vehículo los rebasó y se atravesó en su camino obligándolos a frenar. Del vehículo salieron tres sujetos con los rostros cubiertos y con pistolas y machetes en las manos, ordenando a todos bajar del vehículo. Al descender el pastor evangélico le ordenaron que se tirase al suelo, donde sin mediar palabra uno de los encapuchados le asesinó de un machetazo en el cuello. Inmediatamente después, los agresores huyeron en el vehículo, mientras que la pareja, ilesa y aterrorizada, acudió a la comunidad para informar a las autoridades. Tras lo ocurrido, el coordinador de Comunicación Social del Consejo Estatal de Iglesias Evangélicas de Chiapas, Luis Antonio Herrera, indicó que sólo en este año se han registrado en esa entidad 10 casos graves de intolerancia religiosa que involucran agresiones físicas, hostigamiento, destierros y amenazas contra quienes profesan la fe protestante. En el pasado mes de septiembre la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH) emitió una recomendación al gobierno de Chiapas para regresar a sus comunidades a 20 evangélicos expulsados hace un año en la comunidad Chilil del municipio de Huixtán, pero hasta el momento no ha sido cumplida.

México: 150 años de ley de libertad de culto Paradójicamente el mismo día de este asesinato México celebraba los 150 años de su Ley de Libertad de Culto, aprobada el 4 de diciembre de 1860, que tuvo en sus antecedentes la influencia de Fernández de Lizardi, que escribió a lo largo de su vida en distintos momentos sus críticas al autoritarismo católico, haciendo una defensa de la tolerancia religiosa, ―fue el más activo partidario de [esa] libertad. En torno a sus folletos se desarrollaron las principales polémicas sobre la cuestión‖, recordó el escritor y periodista mexicano de fe protestante Carlos Martínez García. El libro La nueva revolución que se espera en la nación, escrito por Fernández de Lizardi en 1823, aboga claramente por la instauración de un gobierno sin ataduras al monolitismo religioso de la Colonia, dice el experto. A pesar de todo ello, un año después de las anteriores palabras de Fernández de Lizardi es aprobada la Constitución que en su artículo tercero establecía: La religión de la nación mexicana es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana. La nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra, señaló. Martínez García también se refiere en un escrito de abril de 1825, al caso de un protestante ultimado y sus repercusiones: Cuando un asesino intolerante mató al pobre inglés en las Escalerillas, a pretexto de que no se quiso hincar en la puerta para adorar el Sacramento del Altar, todos los sensatos abominaron el hecho y a su autor. El episodio, dice Carlos Martínez, tuvo lugar en agosto de 1824, y se trata del homicidio de ―un protestante estadounidense [no inglés, como afirmó Fernández de Lizardi] que se había instalado en calidad de zapatero: cuando… estaba sentado delante de la puerta de su tienda, durante una procesión católica, un mexicano fanático le exigió que se arrodillara; al negarse él a hacer tal cosa, aquél lo atravesó con su espada‖. La Ley de Libertad de Culto de 1860 reconoció, por primera vez, los derechos negados por el conservadurismo mexicano con la Iglesia católica a la cabeza, de manera que aquella ley del 4 de diciembre fue la culminación de una serie de decretos firmados por el presidente de entonces, Benito Juárez, quien se enfrentó a un poder eclesiástico que contaba con enormes capacidades en todas las esferas sociales y políticas e impedía el desarrollo de un Estado laico. Protestante Digital

57


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.  E EN NC CH HIIA AP PA ASS SSE EP PR RO OM MU UE EV VE E IIN C A N S A B L E M E N T E E L R E NCANSABLEMENTE EL RESSP PE ET TO OA AL LA A L I B E R T A D D E C U L T O : G O B E R N A D O R LIBERTAD DE CULTO: GOBERNADOR JJU UA AN N SSA AB BIIN NE ESS G GU UE ER RR RE ER RO O Por decimoséptima ocasión, cristianos evangélicos se reunieron en la explanada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez; este año alrededor de cuatro mil personas caminaron en contingentes, partieron de las zonas oriente y poniente de la ciudad para unirse y festejar el Día de Acción de Gracias a Dios por la Paz en Chiapas, al tiempo de conmemorar los 150 años de la promulgación de la Ley de Libertad de Culto que impulsó en 1860 el Benemérito de las Américas, Benito Juárez. Durante más de cinco horas con cantos, los asistentes elevaron plegarias para pedir seguridad, paz y libertad; a la celebración encabezada por el pastor Josué Pérez Pardo acudieron representantes de todos los rincones de Chiapas y de cada estado del país. El Comité Ejecutivo de la Iglesia Cristiana y los pastores recibieron al gobernador Juan Sabines Guerrero, quien acompañado de su esposa la presidenta del DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines subió al estrado en donde el pastor Josué Pérez, líder de la iglesia expresó ―estamos aquí para dar gracias a Dios por su vida, para pedir a Dios, que Dios lo ayude sabemos que las tareas no son fáciles sin embargo usted humildemente busca la gracia de Dios porque usted a descubierto en el ese potencial que se encuentra en Dios usted podrá seguir hacia adelante‖. Posteriormente a petición del pastor Josué los asistentes hicieron oración para bendecir la vida del gobernador, su esposa y funcionarios federarles, estatales y municipales con el coro ―Estoy confiando, Señor, en ti‖. Por su parte el gobernador Juan Sabines agradeció este acto refrendando su compromiso por el respeto a la libertad de culto, porque el pueblo evangélico es parte del pueblo de Chiapas, ―sigan difundiendo esa paz que requiere México‖. ―En Chiapas se promueve incansablemente el respeto a la libertad de culto; no me voy a cansar de hacerlo que en el estado no haya ni un solo lugar donde exista discriminación religiosa en que no se respete la fe del otro, que cada quién tiene como dice la ley juarista, el derecho a pensar diferente, cada quien tiene derecho en creer en lo que mejor le parezca y eso es un respeto que no podemos violentar jamás, el 58

gobierno será promotor de ello incansablemente como lo ha sido y por eso estoy aquí frente al pueblo evangélico de Chiapas para refrendar mi respeto, mi admiración, mi cariño y a decirles y a pedirles además de que sigan orando, sigan transformando vidas‖. Durante su intervención, el mandatario estatal recordó que en el estado existe una ley que habla de que nadie tiene derecho a discriminar a otro por su manera de vestir, pensar y mucho menos por su manera de creer, por su fe, eso dijo, ―nadie puede reprocharlo‖. Chiapas es un estado que respeta los derechos humanos, es el único en el país que contempla los 30 artículos de la declaración Universal de los Derechos Humanos, con la aprobación de la reforma a la Constitución estatal, en la cual el artículo cuarto en el que se refiere, que el Gobierno del Estado tiene la obligación de promover en la teoría y en la práctica, la difusión de los derechos humanos, en las escuelas para que desde la niñez se siembre el respeto al que piensa diferente. Finalmente, Sabines Guerrero reconoció la labor del pastor Josué Pérez Pardo y de cada una de las familias que desde su hogar trabajan para tener mejores ciudadanos y un mejor estado que lucha contra la intolerancia religiosa, sin violencia. Diario de Chiapas, 6 de diciembre de 2010  C CL LE EV VE ER R SSA AL LA AZ ZA AR R,, L LÍÍD DE ER R E V A N G É L I C O R E C I B E 5 0 EVANGÉLICO RECIBE 50 M MIIL LP PE ESSO OSS M ME EN NSSU UA AL LE ESS D DE EL LG GO OB BIIE ER RN NO OC CH HIIA AP PA ASS ―La bomba‖, explotó la semana pasada y ha causado un escándalo entre los evangélicos: Clever Salazar Mendiguchía -quien es hermano del ex Gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía-, recibía mensualmente de la actual administración estatal 50 mil pesos mensuales. Y todo se dio cuando el líder religioso, empezó a ventilar la intolerancia en contra los cristianos en la entidad, a lo cual no se refirió durante el periodo de su pariente. Aunque era ―un secreto a voces‖, el activista independiente, Oscar Moha, le hizo el gran favor a Clever Salazar de ventilarle el apoyo mensual. El representante, supuestamente denunció en los medios de comunicación, de que el mandatario estatal intentó condicionar la ayuda para que el líder religioso ―le baje‖ a las denuncias. Y es que Clever es el Presidente del Consejo Estatal de Iglesias Evangélicas en Chiapas, y por lo cual recibía esa suma rigurosamente.


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. En mayo, en San Cristóbal de las Casas, tuvieron el acercamiento con el Gobernador Juan Sabines, quien se mostró atento a atender sus peticiones. A decir de Moha, desde entonces contaban con el apoyo económico, que el cual pretenden ya no recibir a partir de enero. La contribución que autorizó el jefe del Ejecutivo Estatal, está destinado para gastos de la organización, aproximadamente 300 mil pesos durante seis meses. Hasta el momento es el primer caso que se conoce de un líder religioso en Chiapas que recibe una mensualidad del Gobierno. Noticia Cristiana, 13 de diciembre de 2010  P PA ASST TO OR RL LU UT TE ER RA AN NO OE ESS E EL LN NU UE EV VO O R E S P O N S A B L E D E A S U N T O S RESPONSABLE DE ASUNTOS R RE EL LIIG GIIO OSSO OSS D DE EC CH HIIL LE E Concepción, 16 de diciembre de 2010 (ALC/ProtestanteDigital.com). El pastor de la Iglesia Luterana de Chile (ILCH) Juan Wehrli, fue nombrado por el presidente de la República Sebastián Piñera como nuevo jefe de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia. El pastor Wherli remplazará al sociólogo Humberto Lagos, bautista, que ejerció el cargo en todos los gobiernos de la Concertación. El nuevo encargado de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos es licenciado en Historia por la Universidad de Chile donde se graduó de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Sus estudios eclesiásticos fueron en la Comunidad Teológica de Chile. Realizó actividades para-eclesiastica como presidente de la Asociación Cristiana de Jóvenes y es miembro del Directorio de la Sociedad Biblica de Chile. También fue profesor de diversos colegios, seminarios, institutos, universidades y en su propia iglesia. Entre sus publicaciones se destacan: Semanas musicales de Frutillar, La influencia política de los evangélicos en la historia de Chile, La libertad de culto y los conflictos religiosos de Chile, Historia de la Iglesia Evangélica Chilena, entre muchas otras. Según se informó en la Moneda, comenzará a ejercer su función el lunes 20 de diciembre.

 E EN NR RIIQ QU UE ED DU USSSSE EL L:: FFIIL LÓ ÓSSO OFFO OD DE EL LA A L LIIB BE ER RA AC CIIÓ ÓN N C Caarrm meelloo Á Állvvaarreezz He recibido con sumo agrado y alegría el anuncio del premio Libertador al Pensamiento Crítico que otorga el gobierno bolivariano de Venezuela al amigo y hermano, Enrique Dussel. Lo que pretendo resaltar en esta breve reflexión son cuatro dimensiones de la vida y compromiso de este intelectual orgánico latinoamericano y caribeño, que ha logrado ya un lugar importante en el escenario intelectual mundial. Esas cuatro facetas son: historiador, teólogo, eticista y filósofo. Todo ello bajo un gran principio moral, espiritual y ético que llamaríamos ―el compromiso con la liberación‖. ¡Y no ha de olvidarse que Enrique asume ese compromiso desde el contexto de su Argentina convulsionada y bajo amenaza de muerte que concretamente llevó al atentado con una bomba perpetrado por fuerzas siniestras que pretendían silenciarlo para siempre, en 1973! Desde allí Enrique inició un peregrinaje que lo llevó hasta México, y desde allí a toda Latinoamérica y el Caribe. Lo que parecía adverso se convirtió en un gran compromiso con la Patria Grande y desde allí hacia el mundo entero. La contribución de Enrique como historiador es ya de por sí valiosa. ¿Cómo olvidar aquel breve prontuario Hipótesis para una historia de la Iglesia en América Latina, que nos dio una visión panorámica y crítica sobre nuestras propias raíces coloniales? De allí Enrique Dussel forjó el movimiento que desembocó en la Comisión de Estudio de Historia de la Iglesia en Latinoamérica (CEHILA), y toda una producción investigativa que no podemos explorar por su volumen y expansión en este breve ensayo. CEHILA ha sido un aporte significativo más allá de América Latina y el Caribe, proveyendo herramientas hermenéuticas en perspectiva ecuménica en otras regiones del mundo y en el contexto de la Asociación Ecuménica de Teólogos y Teólogas del Tercer Mundo (ASETT), muy conocida por sus siglas en inglés como EATWOT. La segunda faceta importante en la producción intelectual de Enrique Dussel la encontramos en sus cientos de artículos y varios libros sobre teología de la liberación. Él fue uno de los sistematizadores del movimiento, y un ferviente promotor en círculos universitarios y de intelectuales en otros ámbitos.

59


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Enrique llevó ese debate a las aulas universitarias en busca de un diálogo más amplio que le diera vigencia a esta teología más allá de los sectores eclesiásticos, algunos de los cuales adversaban militantemente este pensamiento teológico. Y logró una gran audiencia en muchos lugares de Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos y Europa. Su esfuerzo en formar intelectuales con vocación y compromiso de liberación lo llevó a universidades en todos los continentes, y particularmente desde sus cátedras en la Universidad Autónoma Metropolitana de México y la Universidad Nacional Autónoma de México. La tercera faceta es esa dimensión ética que articula todo el pensamiento de Enrique Dussel. Me parece que surge de esa ―indignación profética‖ que marcó inicialmente su propuesta teológica e histórica. Como buen conocedor de nuestras raíces históricas Enrique indaga sobre el pasado no solo para conocerlo sino para intentar comprender la presente coyuntura histórica y sus contradicciones. De allí su incisivo juicio sobre la conquista y colonización de España en América, y la cuestión del otro en una perspectiva global. Recordamos sus ensayos y libros relacionados con los 500 años que pretendieron ser ―celebrados‖ sin mayor cuestionamiento, e incluso en muchos sectores tratando de encubrir la verdadera historia. Enrique no dejó pasar la oportunidad para plantear asuntos pendientes sobre nuestra diversidad cultural, la búsqueda de identidad y nuestro destino como pueblo verdaderamente libre. La cuarta faceta en el pensamiento de Enrique Dussel es la filosofía. El intento en este aspecto me parece doble: Por un lado, profundizar en la búsqueda de un pensamiento propio en Latinoamérica y el Caribe, resaltando la importancia de las culturas pre-colombianas y la necesidad de poner en su justa perspectiva su significación e influencia hacia la conformación de una filosofía latinoamericana y caribeña. Por el otro lado, una dimensión de la filosofía política que dé razón de ese pensamiento crítico donde temas tales como el poder, el estado, la democracia participativa y un nuevo movimiento constitucionalista que no sea mero calco del constitucionalismo occidental, que tan influyente ha sido en la formación los estados modernos en América Latina y el Caribe, sea relevante. Creo que este esfuerzo aporta a discusiones que nos han de acompañar por un buen tiempo en las sociedades latinoamericanas y caribeñas. Allí una vez más la dimensión teológica del pensamiento de Enrique será muy valiosa. A la pregunta sobre cuál será ese nuevo sujeto liberado que ha de formarse en nuevas sociedades Enrique Dussel nos llamará la atención hacia asuntos que van desde una nueva humanidad, hacia una nueva comunidad y una nueva 60

relación con la creación. La fuerza ética de la liberación plasmada en todos sus libros, y un claro compromiso en lo que implican cambios estructurales, mentales, emocionales y espirituales, reflejados en todo su desarrollo intelectual, serán de gran utilidad y estímulo. Debemos agradecerle, además, a Enrique Dussel su gran esfuerzo por dialogar y debatir con el pensamiento filosófico dominante en Europa y Estados Unidos. Este esfuerzo fecundo no solo nos puso en el mapa intelectual mundial sino que nos dio carta cabal y reconocimiento por su calidad intelectual. Por mi parte me uno a este merecido reconocimiento. Me complace y llena de orgullo contar a Enrique Dussel entre mis colegas, y sobre todo, tenerlo como amigo y hermano.¡Desde aquí, un abrazo cordial, Enrique! Prensa Ecuménica, 15 de noviembre de 2010  T TE EÓ ÓL LO OG GO O SSU UG GIIE ER RE EQ QU UE EL LO OSS E EV VA AN NG GÉ ÉL LIIC CO OSS D DE EJJE EN NA AL LO OSS H HO OM MO OSSE EX XU UA AL LE ESS E EN NP PA AZ Z 14 de diciembre de 2010 (ALC). El teólogo presbiteriano Juan Stam, hoy viviendo en Costa Rica, propuso a las iglesias evangélicas una moratoria, de cinco años, para que ellas analicen con calma el asunto de la homosexualidad, dejen a los homosexuales en paz y se fijen en otros temas más importantes y evangélicos. Pautada por las alas conservadoras de la Iglesia Católica y denominaciones evangélicas, la homosexualidad entró con fuerza en los debates durante la campaña a la presidencia de la República de este año. El tema quedó demarcado por las balizas de la moralidad, amparado por versículos bíblicos. ―Nos haría mucho bien recordar que los mismos pasajes bíblicos denuncian a avaricia – los avarientos no entrarán en el Reino de Dios. ―El Nuevo Testamento dice mucho más contra la avaricia y la codicia que contra la homosexualidad‖, destaca Stam. La guerra homofóbica está causando daño a la iglesia, sustenta el teólogo. Evangélicos parecen estar presos de una obsesión por los temas sexuales, ―como si fuesen los únicos problemas críticos de nuestro tiempo y como se de ellos dependiese el futuro de la iglesia y de la civilización.‖ Ese tema domina, tanto que llega a cansar, el discurso de políticos protestantes. Él indaga, por ejemplo, ¿por qué iglesias evangélicas y católica no se unieron para organizar marchas contra las guerras de Irak y de Afganistán? ¿O en protesto contra el golpe de Estado en Honduras y, ahora, contra el régimen represivo de su gobierno?


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Por eso, las iglesias evangélicas ―carecen de autoridad moral para que sus campañas anti-homosexuales sean convincentes‖, afirma, agregando: ―Sus arengas contra la homosexualidad caen en el ridículo ante los sectores pensantes y críticos de la población, y, muchas veces, huelen a oportunismo e hipocresía‖. El evangelio, recuerda el teólogo, no vive de la negación, sino de las buenas nuevas. En América Latina, los evangélicos se han destacado por ser anti: anti catolicismo, anti comunismo, anti ecumenismo y ahora antihomosexualidad. ―El evangelio es el ‗si‘ y el ‗amén‘ de Dios; cuando lo negativo domina a la Iglesia, ella está doliente‖, sustenta.  C CO ON NSSP PIIR RA AN ND DO O JJU UN NT TA ASS,, E EN NC CU UE EN NT TR RO O M E S O A M E R I C A N O D E L A P M J G MESOAMERICANO DE LA PMJG M Maayyrraa R Rooddrrííggu ueezz Ciudad de Guatemala, jueves, 9 de diciembre de 2010 (ALC). Recordando a las presentes que estaban en un país pluricultural con fuerte presencia de la cultura indígena maya, Nora Coloma, coordinadora de la Pastoral de Mujeres y Justicia de Género del Concejo Ecuménico y el CLAI (PMJG), en Guatemala, dio la bienvenida e introdujo la invocación maya, que dio inicio al Encuentro Mesomericano de la Pastoral de Mujeres y Justicia de Género del CLAI, celebrado aquí, del 18 al 21 de noviembre pasado. En círculo, y alrededor de un altar maya en el que las velas de colores y el agua no podían faltar, una guía maya o Aj Q‘ij, explicó el significado de los colores de las velas e invitó a encenderlas a la más anciana del grupo, por ser quienes más sabiduría poseen, según la espiritualidad de ese pueblo. Seguidamente, una liturgia desde la perspectiva cristiana motivó a la participación, el canto y la oración, reflexionando sobre un texto bíblico. En su primera intervención Cecilia Castillo, coordinadora continental de la Pastoral de Mujeres y Justicia de Género, del CLAI, denunció el estigma y la discriminación contra quienes proceden de Colombia, a quienes se les veda el derecho a la libre movilización y locomoción fuera de sus fronteras, tal y como ocurrió con Teresa Bustamante, destacada profesional colombiana, a quien le fue denegada la visa para viajar a Guatemala, pese a la intervención y solicitud de organismos internacionales y nacionales como UNFPA, CLAI y Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala. Igualmente invitó a las participantes a conspirar juntas, enfrentando las propias historias para poder ayudar a otras mujeres por medio de acciones liberadoras.

El encuentro reunió a las coordinadoras y representantes de México, Nicaragua, República Dominicana, Brasil, Chile y de tres regiones de Guatemala, que conforman la Plataforma Mesoamericana y del Caribe del Fondo de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas y la Pastoral de Mujeres y Justicia de Género del CLAI; para abordar y profundizar el análisis sobre la temática que conjuntamente impulsan y establecer los lineamientos que regirán su trabajo en el marco de los Objetivos del Milenio (ODM), a través de una plataforma ecuménica inclusiva, contextualizada con la realidad de cada país, con acciones concretas, que defienda la dignidad y derechos humanos para el buen vivir. Raquel Cantú Deras, mexicana especialista en Educación Cristiana y Terapia del Sentido de la Vida, fue la responsable de guiar, desde la perspectiva de género, los desafíos a las iglesias cristianas para alcanzar los ODM, identificando, a través del pasaje bíblico del encuentro de Jesús con la Samaritana (Juan 4, 4-30), la proclamación de que Dios hizo al hombre y la mujer a su imagen y semejanza y la Iglesia debe recuperar esa visión divina, practicar el Evangelio desde la inclusión, partiendo de la realidad de los pueblos y desde la necesidad de ser sal y luz de la tierra. Por su parte, y a través de una teleconferencia desde Panamá, Stefania Letta y Verónica Molina, funcionarias del UNFPA, abordaron el marco y las orientaciones de Naciones Unidas para el trabajo con organizaciones basadas en la fe, partiendo de la necesidad de una ética colectiva y que el 70 por ciento de la población se manifiesta con una identidad espiritual, por lo que ven al liderazgo religioso como un aliado estratégico con un gran potencial para el cambio de actitudes, conductas y opiniones. Expresaron que la dignidad humana y los derechos humanos son el principio fundamental de la colaboración, cuyos ejes temáticos abarcan la reducción del VIH, la pobreza, la mortalidad materno-infantil y la violencia de género. Guatemaltecas como Verónica Sagastume, oficial de programas de Ayuda de la Iglesia Noruega, Ana María Álvarez, mujer indígena activista del Colectivo para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, y Marta Godínez, del Sector de Mujeres, contribuyeron al análisis poniendo sobre la mesa desafíos de cómo apoyar el fortalecimiento organizativo en contextos que demandan resultados e impactos rápidos y cómo trabajar la violencia de género, a la vez que impulsar acciones afirmativas para las féminas. Las participantes retornaron a sus contextos motivadas a construir, sobre la base de los lineamientos y temas reflexionados, un plan de trabajo que fortalezca a la Pastoral de las Mujeres y Justicia de Género en sus iglesias y comunidades de fe para los próximos 3 años.

61


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.  M MIIN NIISST TE ER RIIO OD DE EE ED DU UC CA AC CIIÓ ÓN NB BU USSC CA A IIN D E P E N D E N C I A D E J E R A R Q U Í A NDEPENDENCIA DE JERARQUÍA C CA AT TÓ ÓL LIIC CA AE EN NM MA AT TE ER RIIA AD DE E E ED DU UC CA AC CIIÓ ÓN N SSE EX XU UA AL L G Gu uiilllleerrm moo M Meelléén nddeezz San José, 16 de diciembre de 2010 (ALC). El Ministerio de Educación Pública (MEP), experimentará un nuevo programa sobre sexualidad para el próximo año que, además de informar al alumnado sobre la existencia de métodos anticonceptivos, les educará tanto en salud reproductiva como en vínculos afectivos, madurez emocional y placer, según un reportaje del diario La Nación, publicado aquí. El artículo expresa que el MEP pretende desarrollar un plan piloto, durante el tercer trimestre de 2011, en una cantidad aún no definida de escuelas del país, con vistas a extender el programa en el año 2012. Con este programa, ese Ministerio se desmarca, claramente, de los obispos católicos en educación sexual, toda vez que, de acuerdo con la vice-ministra académica, Dyalah Calderón, evitaron centrarse en las guías ―que la Iglesia (católica) ha intervenido tratando de editar contenidos. ―En lugar de elaborar guías de educación sexual, como ocurrió en el pasado –acotó la vice-ministra–, este programa apunta a formar a los docentes para que ofrezcan la educación sexual a los y las estudiantes.‖ Por su parte, Leonardo Garnier, ministro de Educación, expresó al matutino que el nuevo programa forma parte de una instrucción del Consejo Superior de Educación y que se trabaja en él con independencia de la Iglesia, como se tratarían los contenidos de Matemática. Esta búsqueda de independencia por parte del MEP no sorprende, por cuanto, tal como consignara semanas atrás ese mismo diario, entre el Gobierno y los jerarcas católicos hay ahora ―una relación amistosa, coincidencia de criterios en temas sensibles para la Iglesia e, incluso, cordialidad, cuando la Administración se atreve a fijar posturas discordantes, como en el proyecto de ley para legalizar la fertilización in vitro‖. Desde la década de los ‗90, la jerarquía católica se ha opuesto a los planes de educación sexual impulsados por el MEP. En 2009, incluso, el Episcopado publicó sus propias guías, las cuales prohíben el uso del condón y de las píldoras anticonceptivas, alegando que destruyen o imposibilitan la vida de manera intencional. Al respecto, la viceministra Calderón precisó que ―lo que queremos trabajar no es tanto si un método es mejor, condón, pastillas o inyección; es que el docente acompañe, desmitifique conceptos y trabaje el tema de vínculos.‖ 62

Agregó que antes era prohibido tocar el tema del placer, pero ahora este será incluido, al igual que la salud sexual y los sentimientos. ―Ya no es solo de cómo no quedo embarazada, sino de cómo lo siento, con quién quiero estar, quién quiero que me cuide, teniendo información necesaria para tomar decisiones. No es fomentar que vayan a experimentar en edades tempranas, pero sí que tengan la información‖. En este sentido, el editorial de ayer del influyente matutino, muy cercano a la presidenta Laura Chinchilla, expresa que ―las autoridades del MEP hacen bien en independizar el diseño del programa de los criterios de las jerarquías religiosas‖, pues ―la separación entre Iglesia y Estado es un principio sano para ambos‖ y este ―es el llamado a definir las orientaciones de la educación pública y en materia de educación sexual ha tardado mucho en hacerlo‖.  D DIIA AC CO ON NÍÍA A,, E ESSE EG GR RA AN NO OD DE E JJU USST TIIC CIIA A JJoosséé A . P a z A. Paz La Habana, 10 de diciembre de 2010. En Cuba existe una frase popular que define la autenticidad de la persona, sobre todo cuando se va del país. Alude a una vieja expresión de los sastres cuando iban a cortar un traje, pero que, en estos casos, se convierte en una metáfora y alude a esos valores que nos arropan o esos desvalores que nos desnudan: ―Ése es de los cubanos que no se destiñen‖. Eso pudiera decirse de Carlos Emilio Ham, secretario ejecutivo para Diaconía América Latina-Caribe del Consejo Mundial de Iglesias. A pesar de su temprano doctorado en ministerios (hijo de otro gran teólogo cubano, Adolfo Ham), de su experiencia previa como presidente de la Conferencia de Iglesias del Caribe (CCC, según sus siglas en inglés), entre otras responsabilidades y de sus ya largos años trabajando para el CMI, primero como coordinador del Equipo de Misión y Evangelización y, ahora, en su actual cargo, mantiene tres razones esenciales que, incluso otros cubanos pierden cuando salen del país, que nos hablan de la calidad de su ―tela‖: su humildad sabiéndose sólo un instrumento de las iglesias; el afán de servicio que siempre le acompaña con una diáfana claridad de pensamiento y el permanente deseo, siempre que su agenda se lo permite, de regresar con su familia a su isla a tomar un sorbo de aire caribeño y de sol, para regresar con nuevos ímpetus a una Suiza, a veces demasiado fría para su gusto.


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Lo encontramos, recientemente, en el IV Congreso de Ecumenismo y Misión de España, donde expuso su visión sobre misión y ecumenismo, resaltando el tema de la diaconía como un importante componente, dentro de los desafíos de América Latina a la luz de Edimburgo 2010. ALC, le cobró una vieja deuda: concederle a este reportero una entrevista que comente su actual labor en el Consejo Mundial de Iglesias. ¿Considera que su actual responsabilidad es un rompimiento o una continuidad de su labor anterior, y en qué medida aquella le preparó para su tarea actual? Uno de los problemas que a veces tenemos en la mentalidad y la teología occidental es, precisamente, la dicotomía que se da entre evangelización y diaconía y, en cierto sentido, las propias estructuras del Consejo Mundial de Iglesias reflejan esa ruptura. Pero siguiendo la verdad bíblica y siguiendo la tradición de las iglesias en el Sur, es decir, América Latina y el Caribe, con las que tanto trabajamos, no existe tal división. Y, en este sentido, trayendo esa experiencia en mi equipaje, bíblica por un lado y práctica por el otro, para mi fue una transición vamos a decir que natural, orgánica, pasar de la evangelización a la diaconía, porque para que cada una cumpla su función no pueden excluirse, sino integrarse. Desde su perspectiva, ¿en qué punto se encuentra la labor del CMI luego del balance de Edimburgo 2010 y, en su caso personal, qué pudo aportarle a su visión del fenómeno diaconal en Latinoamérica? En cierto sentido la Conferencia de Edimburgo 2010 retomó el tema de la misión integral, que es lo que nosotros llamamos en Latinoamérica proclamar las buenas nuevas del Evangelio en palabras, pero también en acción de diaconía. Y la reunión de Edimburgo, en ese sentido, fue depositaria del aporte que hicieron los líderes que vinieron del Sur. Pero como dije anteriormente, todavía reflejamos en nuestras estructuras mentales esas diferencias que, en algunas personas, estuvo presente allí en la cita. ¿Considera usted que los altos niveles de pobreza presentes en el continente latinoamericano y, también en alguna medida, la reiterada presencia de desastres naturales son dos ingredientes que, vistos desde una perspectiva positiva, contribuyen a una diaconía efectiva y real, más cercana en sus esencias a cómo se da ese mismo fenómeno, por ejemplo, en la región europea? ¿Eso le permite a usted colocar el tema en la agenda del CMI de manera mucho más fácil? Yo creo que siempre es difícil insertarlo. Uno de los grandes desafíos que nosotros tenemos en el trabajo ecuménico es que la agenda latinoamericana y caribeña continúe presente

sobre la mesa del Consejo Mundial. Esa es nuestra responsabilidad y por la cual estamos allí. En los años ‘70 y ‘80, cuando la Teología de la Liberación y las llamadas comunidades eclesiales de base estaban en auge, cuando tuvimos un secretario general del CMI latinoamericano como lo fue el doctor Emilio Castro, América Latina era, para decirlo de alguna manera, un continente sexi entre comillas. Cuando tú miras ahora la proyección de su recuperación internacional, incluso de sus democracias, te das cuenta de que entonces hay un compromiso mucho más profundo del CMI con África y Europa Oriental, lo cual uno puede entender porque, realmente, hay situaciones allí de grandes miserias. Si tú miras los indicadores de muchas economías latinoamericanas, como es el caso de Brasil o Chile, aunque los macro-indicadores de que el producto interno bruto acusan un incremento, eso no refleja el abismo que cada vez se hace más profundo entre ricos y pobres. Pero mucha gente de la esfera internacional mira a América Latina a través de ese único indicador y, entonces, cree que como continente se está recuperando, que existen gobiernos progresistas mientras que África va de mal en peor, de manera que deciden dirigir hacia allí el mayor número de esfuerzos y recursos. Y es ahí donde salta el desafío que tenemos de defender la zona que representamos en nuestro organismo para que haya mayor presencia latinoamericana en el movimiento ecuménico mundial y viceversa; es decir, también que haya una mayor presencia del movimiento mundial en América Latina y el Caribe.‖ Vuelvo a la primera parte de la pregunta. ¿Considera que la presencia de la pobreza y los desastres permiten una diaconía mucho más efectiva en el continente? Sí, por supuesto. Cuando nosotros tratamos el tema siempre le adicionamos un calificativo; diaconía profética. Por qué. Porque no nos interesa ir solo al llamado asistencialismo social de servir a las personas necesitadas; sino que, haciéndolo, también logremos denunciar las causas de la pobreza, de las carencias y las escaseces del mundo contemporáneo. Yo recuerdo esa gran frase del arzobispo brasileño, Don Hélder Cámara, en la cual él decía que ―cuando doy de comer a los pobres me llaman santo, pero si me pregunto por qué los pobres pasan hambre y están mal, me dicen que soy un comunista‖‘. Entonces, cuando levantamos la pregunta del por qué, automáticamente, nos convertimos en los malos de la película. Por ello, te repito, la diaconía no puede ir solo a la labor asistencialista, sino, además, a la raíz de los problemas para tratar de resolver no solo las consecuencias de la injusticia, sino y sobre todo sus causas.‖

63


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. Entonces corresponde a la Iglesia ponerle a la labor diaconal ese condimento esencial que es la fe… Efectivamente. Cuando trabajamos el tema de la diaconía discutimos mucho qué es lo que nos distingue de otras organizaciones no gubernamentales como por ejemplo Naciones unidas, en el esfuerzo común por dar de comer al hambriento y socorrer al necesitado, en que se pueda dar una atención médica y una educación a la altura de lo que Dios espera para cada una de sus criaturas. Y lo que nos distingue, precisamente –y no hablo de si es mejor o peor– es el hecho de que recibimos el poder del Espíritu para hacer ese trabajo en el afán de saciar las dos hambres que tiene el ser humano; una material y la otra espiritual. Si tú analizas la situación solo desde el punto humano, la realidad con que contamos, te dices que no podemos seguir adelante. Sin embargo, el poder de discernimiento, el impulso y el dinamismo que recibimos del Espíritu Santo nos ayuda, precisamente, a continuar la marcha. En ese sentido recuerdo siempre ese pasaje que aparece en Hechos de los Apóstoles, capítulo tres, versículo seis, en que se relata la presencia del mendigo a la entrada del templo pidiendo dinero y llega Pedro y le dice: ―No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda‖. Yo creo que ese poder que recibimos del Espíritu, que recibimos de la ejemplaridad de Jesucristo, es el que nos da potestad y fuerza para decirle al pueblo ‗levántate y anda‘, es lo que nos convoca al tema de la capacitación, de resaltar las capacidades propias que tenemos, nuestros propios recursos humanos; fundamentalmente eso para poder realizar nuestra labor. Una palabra que tiene que ver mucho con la diaconía: Haití. Hace mucho tiempo que el Consejo Mundial de Iglesias perdió el mandato de trabajar con las emergencias, cuando, desde la década de los ‘80, se creó ACT-Emergencia y ACTDesarrollo, que ahora han confluido en ACT-Alianza. Nosotros por lo tanto, como organismo, no podemos hacer nada desde el punto de vista material aunque nuestra relación con ACT (Acción Conjunta de las Iglesias) es muy estrecha. De hecho ocurrió el terremoto en Haití, en enero de este año, justamente coincidiendo con esa nueva alianza y nosotros hemos trabajado allí, estrechamente con las iglesias, con la Federación Protestante de Haití y lo que hacemos es crear puentes de solidaridad con entre esas congregaciones y las de Francia, por ejemplo, o de Suiza donde los une, culturalmente, una misma lengua, pero también con otras iglesias del Norte.

64

Una de las cosas que el CMI está tratando de hacer es trabajar en ayudar a crear un Consejo de Iglesias en Haití, porque existen muchísimas divisiones internas y considero que, a veces como cristianos, somos parte del problema y no de la solución. Nosotros viajamos allí con el secretario mundial del CMI y otros organismos regionales como el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) y la Conferencia de Iglesias del Caribe (CCC), y una de las cuestiones que veíamos, precisamente, eran esas divisiones que, como creyentes, tenemos entre nosotros mismos.‖ ¿Eso quiere decir que, desde su perspectiva, es factible la creación de un Consejo de Iglesias allí? Hay posibilidades, pero va a llevar mucho tiempo y esfuerzo de concientización, de diálogo, de negociación y, también, de mucha intercesión, porque ya las iglesias están unidas en Cristo como premisa. Entonces nuestra tarea es lograr que esa unidad se haga visible para que se de testimonio y esa labor de lograr la presencia de una Iglesia unida no es de un día, sino de muchos días trabajando para lograr un objetivo común. Girando en otro tema cercano, el CLAI tiene un observatorio de derechos humanos en Honduras. ¿El CMI participa de éste en alguna medida? Nosotros no tenemos un vínculo directo como un actor más. Creo que lo importante es reconocer el hecho de que el Consejo Mundial de Iglesias trabaja en cada región, muy estrechamente, a lo que llamamos organizaciones ecuménicas regionales. En este caso se trata del CLAI y la CCC y, por tanto, muchas acciones las realizamos a través de esas entidades en cada región respetando siempre su perspectiva del fenómeno, como es el caso Colombia, por ejemplo. Nosotros hemos estado acompañando los esfuerzos del Consejo Latinoamericano de Iglesias y estamos sirviendo un poco de instancia internacional, tratando de ejercer incidencia, concientizando a las iglesias a nivel global que es, precisamente, lo que nos corresponde como organismo internacional y esa es otra de las tareas que estamos tratando de desarrollar desde nuestra secretaría. Anuncian la reanudación de las sesiones del Congreso, luego de un breve receso en que hemos conversado, en el mismo instante en que aflora mi última pregunta: Vivimos en un mundo de emergencias. ¿Considera que la Iglesia y su trabajo diacónico también están en emergencia, urgidos de acciones rápidas y concretas? A veces caemos en la tentación de ver la Iglesia como un fin en sí mismo. Se acaba de decir, en estos mismos instantes, que hay algunos obispos católicos que no se preocupan mucho por la misión desarrollada ecuménicamente, porque están tratando de resolver sus problemas emergentes y eso


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C. uno lo entiende porque, en última instancia, la responsabilidad de un obispo es la de atender a su diócesis y la de un pastor o una pastora de atender a su congregación, ¿no? Pero yo veo un gran peligro en eso de que asumamos nuestra tarea como líderes de iglesia como un fin en sí mismo. Considero que una misión esencial de la es servir de canal, como instrumento de Dios, para atender las emergencias vistas en su sentido más amplio: emergencias que se dan por razones económicas, ecológicas, políticas y espirituales no solo en la sociedad, sino, también, hacia el interior de la Iglesia. Y volvemos al tema inicial, a la semilla de la diaconía como proceso. La Iglesia tiene que accionar hacia y desde la sociedad misma para que sea ese mínimo gramo de levadura que da crecimiento a la masa del amor y la justicia contra toda desesperanza.

65


BOLETÍN INFORMATIVO NÚM. 39, NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2010 CENTRO BASILEA DE INVESTIGACIÓN Y APOYO, A.C.

66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.