Presentación
Lugar
Para fomentar el envejecimiento activo, según la Organización Mundial de la Salud, es necesario que los sistemas sanitarios adopten una perspectiva del ciclo vital orientada a la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el acceso equitativo a la Atención Primaria y un enfoque equilibrado de cuidados de larga duración. Conseguir una plena integración y participación en la sociedad de las personas mayores es una condición fundamental para que se produzca un cambio de la imagen social.
Edificio de Ciencias de la Salud. Aula 13 de la Escuela de Enfermería Avda. Ramón y Cajal, 7. Valladolid
Metodología Exposiciones teóricas expuestas por los profesores que se complementarán con las aportaciones del trabajo personal y su discusión en clase.
Objetivos - Fomentar el envejecimiento activo de las personas mayores. - Establecer relaciones intergeneracionales. - Conocer la implicación de las personas mayores en las nuevas tecnologías. - Analizar las situaciones de aislamiento social, soledad y maltratos en las personas mayores.
Plazas: 50 alumnos por riguroso orden de inscripción Destinatarios: Alumnos de la rama de Ciencias de la Salud. Resto de titulaciones del ámbito universitario y cualquier persona interesada en el ámbito del envejecimiento y personas mayores.
Duración: 25 h. Fechas de realización: 8, 9, 15 y 16 de marzo Matrícula Tasas de matrícula: General: 60 € Reducida: 50 €. Alumnos, personal, y miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UVA
Fechas de matrícula: Del 6 de febrero al 6 de marzo de 2013
Evaluación Presencial (80% asistencia, requisito para ser calificado como APTO). Valoración de las aportaciones en los trabajos de grupo.
Programa:
Profesorado
Relaciones intergeneracionales. (2 h.)
César Vega García. Sociólogo y Técnico del Secretariado de Asuntos Sociales de la Universidad de Valladolid. Antonio Suazo Ibáñez. Ingeniero Industrial. Colaborador en el teléfono de la Esperanza. Daniel Rueda Estrada. Profesor Titular de Sociología de la Universidad de Valladolid. Dolores Martín Rodríguez. Técnico del Programa para personas mayores. Servicio de Atención a la Familia y Formación del Ayuntamiento de Valladolid. Esteban Paz González. Asociación de Voluntarios Informáticos Mayores de Castilla y León (AVIM). Marcial Fuentes Ramos. Presidente de la Confederación Regional de Jubilados y Pensionistas de Castilla y León (CONJUNPES). Virtudes Niño Martín. Profesora Asociada de la Escuela Universitaria de Enfermería de Valladolid.
Envejecimiento activo (6 h.)
Actuación frente a la soledad y aislamiento social (2 h.) Malos tratos en personas mayores (3 h.) Fomento del envejecimiento activo (2 h.) Implicación de las personas mayores en las nuevas tecnologías (3 h.) Opinión de las Asociaciones de Mayores sobre los temas tratados. (2 h.) Discusión en grupos (5 h.)
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Centro Buendía. C/ Juan Mambrilla, 14. Valladolid Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 h. Teléfono 983 187805/983187818 inscripcion.centro.buendia@uva.es www.buendia.uva.es Área de Extensión y Cultura. UVa
ENVEJECIMIENTO ACTIVO. CAMBIO DE LA IMAGEN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES
@centrobuendia
CRÉDITOS: PLANES ANTIGUOS: Se solicitarán. ESTUDIOS DE GRADO: Según lo dispuesto en el "Reglamento de Reconocimiento de Otras Actividades Universitarias en los Estudios de Grado de la Universidad de Valladolid" (BOCYL de 3 de junio de 2011), los cursos ofertado por el Centro Buendía tendrán un reconocimiento de 1 crédito ECTS por cada 25 horas. NOTAS: El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso. El último día para solicitar devolución de tasas será el 6 de marzo de 2013
8, 9, 15 y 16 de marzo de 2013 Viernes de 16 a 21 h. Sábados de 9 a 14 h. EDIFICIO CIENCIAS DE LA SALUD Aula 13 de la Escuela de Enfermería Avda. Ramón y Cajal, 7 Valladolid
Coordinadora Virtudes Niño Martín Departamento de Enfermería Universidad de Valladolid