Cineteca Nacional: Películas familiares chilenas, los fotogramas enlatados (III Concurso)

Page 52

Películas familiares chilenas: Los fotogramas enlatados de la historia del Siglo XX

4. Familia Rivera La historia de la familia Rivera fue narrada por Paulina Rivera (P.R.), nieta del autor de las películas, en una entrevista personal, pero sin la proyección de sus materiales de por medio. En este caso, Paulina prefirió contar -a partir de una gran historia familiar, que también se ha encargado de recopilar- cómo las películas de su abuelo fueron a parar a la Cineteca Nacional, cómo él se involucró tanto con el cine, la importancia de lo que filmó, lo que significó ese legado y por qué lo mantuvo con ella durante años.22 P.R.: “Samuel Rivera, no recuerdo si Valenzuela o Ruiz, porque su papá también es Samuel Rivera, es mi abuelo. Se casó con María Ramírez. Tuvieron tres hijos: mi padre, Manuel Rivera, Isabel Rivera y Patricio Rivera. Pero somos una familia súper dividida… te voy a contar por qué: El bisabuelo Samuel Rivera, viene de José de Rivera, que es mi tátara, tátara-tatarabuelo… todos sus descendientes eran militares, gente de plata, educados, gente de derecha. Pero mi bisabuelo quería ser pintor, ahí viene el quiebre. Me contó mi papá que se peleó con su familia porque ellos querían que fuera militar y él no quiso. Él quiso pintar, se fue al campo, con los animales. Eso sí, se casó con una mujer de plata y nació mi abuelo. Parece que la pasó mal de joven, en el campo, y se fue a estudiar a Santiago; fue el primer abogado de la familia. Lo que siempre contaba mi papá es que mi abuelo, muy de joven, en algún momento fue a una exhibición de películas... fue alrededor del 20. El bisabuelo pintor lleva a su cabro adolescente al cine, a ver películas de Chaplin… ¡y mi abuelo alucinó, alucinó! Lo único que quería era saber cómo lo hacían (el cine). Él empezó a trabajar muy chico, juntaba plata y mandaba pedir por barco los libros de cómo se hacía el cine. (…) Se demoraban como 6 meses en llegar, pero tenía su colección. (…) Era un gallo muy mateo y salió muy joven de la escuela de leyes. En el año 1930, a sus 26 años ya estaba titulado de abogado y recién se había casado con María Ramírez. Pidió irse al sur; no se quiso quedar en Santiago. Y llegó como abogado a un tribunal perdido, creo que en Chillán Viejo. Pero él seguía con la idea de una cámara. Antes eran para cineastas, no había venta para el público. Y a poco de ser abogado en un tribunal del sur, en 1935 o 36, lo nombran juez de una corte del sur. El gallo era capo, muy inteligente. Juntó plata, todo su sueldo, dicen que movió sus influencias para que le vendieran la cámara y en 1938 la compró; creo que fue la primera cámara que compró un civil en Chile. Lo llamaron cuando llegó a Buenos Aires y la fue a buscar por tierra.” “Donde él andaba no había ninguna otra cámara. Él filmó incluso cuando llegó un rey o un príncipe porque era autoridad en los pueblos del sur de Chile. Le pidieron que fuera a grabar porque no había quien (…), tal vez en Santiago, pero él estaba ahí.” “A mi abuelo lo destinaban 2 años en Nueva Imperial, 2 años en Valdivia, 2 años en Osorno, 2 años en Chillán… y cuando llegaba, filmaba todo el lugar, la casa, su familia, los hijos, los cumpleaños, las fiestas patrias, las navidades (…) de hecho tiene filmado Valdivia y Chillán antes de los terremotos (Valdivia, 1960 y Chillán, 1939). Así filma 30 años, de 1938 a 1969. (…) También venía a Santiago, claro, porque

22.

P. Rivera comunicación personal, 12 de septiembre, 2017.

52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.