Ficha autónoma: El Ancho Mundo. Aproximaciones a Magallanes

Page 1

SAL A PACÍ FICO

A través de la siguiente ficha, les invitamos a participar de la exposición El ancho mundo. Aproximaciones a Magallanes. Centrando su mirada en ese territorio austral, la muestra presenta, desde distintas perspectivas y disciplinas, el territorio y maritorio de Magallanes. A través de testimonios, documentos, fotografías, ilustraciones y diversos dispositivos audiovisuales, la exposición aborda la geografía, el paisaje y las diferentes formas de vida que se han desarrollado en ese lugar.

01

02

The land of Patagonia: &c. The draught of Magellan straits drawen by captain John Narbrough: Ann⁰: 1670: on board his Maiestis shipp Sweepstaks as I passed and repased the straits John Narbrough, 1671-1672. Mapa. Digital Store Maps K.Top. 124.84.8 TAB.END. ©The British Library Board.

Fiordo Parry - Ventisquero y Monte Luis de Savoia. Autor desconocido. Fotografía. ©Museo Salesiano Maggiorino Borgatello.

un viaje global

un llamado a la acción

El viaje de Magallanes y su tripulación
significó para

Uno de los elementos que hacen mundialmente conocido

muchos el primer intento de globalización de Occidente.

al territorio austral son sus glaciares, gruesas masas de

La expedición que cumple 500 años, retratada en los

hielo y nieve que se concentran en la superficie terrestre,

diarios del cronista italiano Antonio Pigafetta (c. 1480-

que hoy son considerados un patrimonio y reserva de agua

1534),
es considerada como el inicio del proceso
de

para el mundo. Debido al cambio climático, la mayoría de

conexión en el globo terráqueo, teniendo un profundo

esos glaciares están retrocediendo y adelgazando, parti-

impacto en las formas de relacionarnos económica,

cularmente los que se encuentran en las Torres del Paine,

política, social y culturalmente. En adelante, este cruce

generando grandes pérdidas de hielo cuya consecuencia

europeo realizado desde el océano Atlántico hacia el

es una crisis en el aporte que los glaciares proveen como

Pacífico, nos invita a abrir y renovar diálogos y reflexiones

reserva de agua.

en torno a este acontecimiento y las repercusiones de esta

Te invitamos a observar las imágenes de los glaciares,

experiencia sobre el territorio y el mundo.

como la fotografía del Fiordo Parry y el vídeo de Glaciar Dickson, que nos permiten reconstruir sus transformacio-

¿CREES QUE IMPAC TÓ EN EL TERRITORIO EL PASO DE MAGALL ANES POR EL ESTRECHO? ¿Q U É S I G N I FI C A PA R A TI Q U E E L M U N D O E S TÉ I NTE RCO N EC TA D O? ¿CÓ M O P O D R ÍA S D E FI N I R G LO BA LIZ AC I Ó N ?

nes geológicas, confirmándose las fuertes pérdidas de masa en gran parte de esta zona.

¿Q U É E M E RG E N C IA S M E D I OA M B I E NTA LE S D E L PA Í S R ECO N O C E S ? ¿ D E Q U É M A N E R A S P O D R ÍA S A P O R TA R T Ú PA R A E L C U I DA D O D E E S TOS ECOS I S TE M A S ?


03 interpelar el colonialismo Según Carlos Gigoux, académico de la Universidad de Essex, Inglaterra, el colonialismo se define como un sistema de poder que, al mismo tiempo que controla a un grupo, crea representaciones sobre este, validando su control. Los pueblos originarios han sufrido exclusión y violencia producto de la continuidad de prácticas en el presente que atentan contra sus derechos humanos. Hoy es posible observar cómo continúan reactivando su memoria y visibilizando su patrimonio familiar, a través de expresiones culturales como la cestería, conocimiento tradicional que se Tenenésk y su mujer frente a su vivienda en Laguna de Pescados, Isla Grande, Tierra del Fuego. Martín Gusinde, 1923. Fotografía. ©Museo Chileno de Arte Precolombino.

mantiene vivo y que se expresa en cada uno de los canastos construidos, que guardan una historia individual y comunitaria. ¿ S I E NTE S CO M O P RO P I OS LOS D E SA FÍOS AC T UA LE S E N R E L ACI Ó N A LOS D E R EC H OS D E LOS P U E B LOS ? ¿ D E Q U É M A N E R A S P O D R ÍA S A P O R TA R FR E NTE A LOS D E SA FÍOS Q U E P L A NTE A E L CO LO N IA LI S M O?

04 una mirada diferente Por mucho tiempo, la sociedad puso su mirada principalmente en aquellos grandes monumentos o reservas del patrimonio natural, cuestión que hoy parece insuficiente para los desafíos que enfrentamos en el planeta. El Cabo de Hornos es uno de los territorios del sur austral que posee una inmensa riqueza ecosistémica. Dentro de los múltiples zonas y especies que cohabitan este lugar, destacan las turberas, tipo de humedal que cumplen un rol clave en el almacenamiento de agua y dióxido de carbono, mitigando una parte del calentamiento global y constituyéndose como un centro de biodiversidad único. Para estudiar y apreciar esta diversidad, se requiere el uso de una lupa que amplíe tanto la imagen de la pequeña flora como la exploración de ecosistemas marinos. ¿CÓ M O TE I M AG I N A S LOS H Á B ITAT S D E LOS A N I M A LE S Y P L A NTA S P R E S E NTE S E N L A E XP OS I CI Ó N ? ¿Q U É A N I M A LE S O FLO R E S I D E NTI FI C A S E N E S TA E X P OS I CI Ó N ? A L AC E RC A R TE A L C E NTRO D E L A E X P OS I CI Ó N P O D R Á S CO N O C E R D I FE R E NTE S H O N G OS Y LÍQ U E N E S ¿Q U É S I M I LIT U D E S Y D I FE R E N CIA S O B S E RVA S E N E S TA S E S P EC I E S ?

© © © ©

Antonia Lara G. Zorro culpeo (Lycalopex culpaeus magellanicus). Francisca Villalón. Chilco (Fuchsia magallanica). Francisco Ramos. Yal austral (Melanodera melanodera princetoniana). Antonia Reyes. Ballena jorobada o Yubarta (Megaptera novaeangliae).


05 derechos humanos Una parte de la historia de Magallanes está marcada por el sufrimiento. Isla Dawson es un territorio donde se reúnen memorias vinculadas a las violaciones a los derechos humanos. A través de su historia podemos reconocer episodios marcados por la discriminación y el terror, expresados a través de relatos sobre los horrores del genocidio indígena o a las experiencias de reclusión política ocurrida durante la Dictadura cívicomilitar chilena. Uno de los sobrevivientes presentes en la exposición es Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura 2019, quien, en sus días Bandera Selk’nam. Hema’ny Molina, 2021. Tela pintada. Comunidad Selk’nam Corporación Covadonga Ona en Chile.

como prisionero, retrató imágenes que hoy son un documento de la represión y tortura de ese periodo. Otro capítulo vinculado a los derechos humanos remite a una historia

¿Q U É S I G N I FI C A N PA R A TI LOS D E R EC H OS H U M A N OS ? A L R E VI SA R L A S FR A S E S E N E L M U RO, ¿C UÁ L LL A M A M Á S T U ATE N CI Ó N ?

vigente. El año 2008, la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato, creada por el gobierno de Chile, publicó su informe final donde analiza la conflictiva relación entre el Estado de Chile y los pueblos originarios, sugiriendo medidas para la implementación de nuevas políticas públicas que promuevan el desarrollo integral y el mejoramiento de su calidad de vida, con pleno respeto a su identidad.

06

07

© Centro Cultural La Moneda

Vibrante. Entre punta Dungeness y Cruce Pollard. Francisca Montes, 2021. Película, 152 minutos.

pueblos vivos

mirar en escala

En el mundo indígena, el patrimonio se transmite de una

Mirar desde la altura nos entrega perspectiva. Cada vez que

generación a otra e incluye al territorio como eje articulador

miramos alguna imagen, lo hacemos considerando nuestras

donde el mar y la tierra se unen. El patrimonio está vivo y

experiencias personales o colectivas. En la película Vibrante, la

es dinámico; no presenta un límite claro entre lo tradicional

artista visual Francisca Montes nos invita a recorrer el Estrecho

y lo contemporáneo. Un ejemplo de esto son las distintas

de Magallanes a través de un registro audiovisual aéreo, en un

piezas de cestería presentes en la muestra El ancho mundo.

diálogo poético entre la tierra y el mar.

Aproximaciones a Magallanes.

El sur austral ha sido calificado como un paisaje cultural

Al centro de esta exposición podrás conocer las voces de

extremo, donde el territorio juega un rol protagónico, por su

Marcela Comte, Daniela Gallardo y Ninoska Menéndez,

clima, geología, sus singulares paisajes y cómo estos se han

representantes de comunidades organizadas de los pueblos

visto modificados por las personas que lo habitan. La palabra

Selk’nam, Yagán y Kawésqar, respectivamente. Estas mujeres

extremo nos remite a una idea de la historia que se expresa en

trabajan diariamente por el reconocimiento de sus culturas, la

escalas, con voces cuyas narrativas transitan entre la tragedia

preservación del conocimiento ancestral y la protección de los

y la esperanza.

mares. Estas luchas no se conciben la una sin la otra.

¿TE I D E NTI FI C A S CO N LOS R E L ATOS

¿Q U É H I S TO R IA S C R E E S Q U E S E D E SA R RO LL A RO N E N E S TE PAI SA J E ?

D E E S TA S M UJ E R E S ?

¿Q U É R EC U E R D OS E VO C A E N TI E S TA O B R A A L C E R R A R LOS OJ OS ?

¿ D E Q U É M A N E R A?

¿C A M B IA C UA N D O LOS A B R E S ? ¿ D E Q U É M A N E R A LOS LU GA R E S Q U E H A S H A B ITA D O E N T U V I DA H A N CO N FI G U R A D O T U H I S TO R IA?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.