PASTAS FRESCAS
ARTESANALES
NUEVA SEDE CENTRO DE FABRICANTES DE PASTAS FRESCAS DE PROV. DE BS. AS. 4
Centros de Fabricantes de Pastas Frescas de Capital Federal y de Provincia de Buenos Aires JULIO 2017 - N° 451
EDITORIAL ESTIMADOS COLEGAS
El 22 de Mayo próximo pasado asistimos con mucho placer a la inauguración de la nueva sede del Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de Provincia de Buenos Aires, tal como se refleja en esta edición. Allí fuimos recibidos con la deferencia de siempre por el presidente, señor José Moreira y su comisión directiva, donde tuvimos la oportunidad de conocer la nueva construcción, apreciar la obra y la satisfacción de todos los que la hicieron posible. De la misma manera que lo hiciera personalmente, ahora a través de estas líneas felicitamos a los dirigentes del Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de la Provincia de Buenos Aires por este tan ansiado logro. Cambiando de tema, les cuento que el lunes 3 de julio y, también como lo ilustramos en páginas interiores, hemos realizado un desayuno de presentación en la escuela de APPYCE, donde llevaremos a cabo los cursos de Pastas Frescas y Salsas, en conjunto ambas instituciones. Por parte de Appyce contamos con la presencia en el evento del director de la escuela, señor Javier Labake, el secretario académico, señor Luis Jimenez y la gerente, señora Claudia Cecilia Gomez.
Dicho encuentro fue propicio para recorrer el edificio junto con proveedores, socios y primeros alumnos del curso que dará comienzo el día 12 de agosto próximo. Sinceramente debo confesar que todos los asistentes quedaron maravillados con las notables instalaciones del lugar. Solo queda comenzar con el curso que, doy por descontado, será el primero de una larga serie. Por último, aprovecho la oportunidad para invitar a todos los fabricantes de pastas frescas, socios y a los no socios también, a asistir al festejo del 78 aniversario de nuestra institución, que se llevará a cabo el día 17 de setiembre a las 20,30 horas en el salón Fresno del complejo Parque Norte. Habrá shows artísticos de primer nivel, baile, sorpresas, premios en cantidad y calidad para sortear y como fin de fiesta un automóvil 0 Km será el broche de oro a una noche que promete inolvidable. Será una muy buena oportunidad para vernos las caras y entablar relaciones con todos los colegas y proveedores. Los esperamos!! Cordialmente Gustavo Fernandez Fugazot
SUMARIO JULIO 2017 - N° 451
6 - LA PORTEÑA CRECE EN SAN JUAN 14- NUEVA SEDE del Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de la Provincia de Buenos Aires 20 - MAPRISA, materia prima de calidad y trayectoria 28 - Conozca sus beneficios por ser una pyme 34 - PRESENTACIÓN OFICIAL de la escuela de pastas frescas y salsas 42 - NACIÓ EL MUSEO del centro de fabricantes de pastas frescas de capital federal 44 - TABLAS SALARIALES 46 y 47 - Comisión directiva Capital Federal y Provincia de Bs. As. 48 - guia de proveedores 50 - Clasificados
PASTAS FRESCAS
ARTESANALES
Propietario: Centro Fabricantes de Pastas Frescas de la Capital Federal Director Responsable: Gustavo A. Fernández Fugazot Registro Dirección Nacional del Derecho de Autor: N° 5342359 Producción Integral y Publicidad: Conderanne - Ideas Profesionales 011-1553108027 - diego@conderanne.com.ar Impreso en: Artes Gráficas Buschi S.A. / Ferré 2250/52 / CABA - Argentina
Sede Capital: Av. Belgrano 3971 Tel.: 4983-7528 www.centrodepastascap.com.ar ctro.pastas@gmail.com
Sede PROVINCIA: Gelly y Obes 799 - Haedo Tel.: 4654-3281 4464-4871 www.centrodepastasprov.com.ar
LAS BUENAS CASAS DE PASTAS NOS ELIGEN
beta caroteno espinaca en polvo tinta de calamar sabores
gluten espinaca en escamas galleta rallada adilapa
conservadores calabaza en polvo condimentos especias
Pedidos al teléfono: 4503-1982 4504-8647 / 4502-6453 de 7 a 13 hs. Tinogasta 3227, 3° A (1417) CABA valtuc@hotmail.com.ar www.productosparapastas.com.ar 15-5730-0195
ATENDEMOS CLIENTES DE TODO EL PAÍS
FABRICAS DE PASTAS
LA PORTEÑA
CRECE EN SAN JUAN
Fuimos hasta la provincia del gran maestro de la pluma y la palabra, para conocer la historia de La Porteña, que además se proyecta con un futuro muy prometedor. Página 6
El vuelo muy de madrugada de Aerolíneas Argentinas nos depositaría muy tempranito en el aeropuerto de dicha provincia, donde nos esperaba el señor David García, dueño y fundador de La Porteña, ya poniendo de manifiesto esa cordialidad que tanto conocemos de la gente del interior del país. Así se fue componiendo la entrevista, después de un vuelo, mientras desayunábamos y a lo largo de casi todo un día de anécdotas, historias de vida, proyectos comerciales e industriales, recorrida de la planta elaboradora, almuerzo y mucho off the record. (LP): “Habiendo pertenecido a una empresa familiar con una trayectoria muy fuerte en el rubro de la panadería decidí independizarme por no estar de acuerdo con determinadas cosas que estaban sucediendo en la empresa. Esa experiencia de haber cumplido todos los roles posibles dentro de la organización me dio una gran base para que en 2001, ya casado y con 3 hijos, decidiera emprender mi propio proyecto desde cero, pero esta vez en el sector de la fabricación de pastas frescas artesanales”.
Siempre me consideré una persona prolija y trato de mantenerme impecable aún cuando estoy en contacto con materia prima; y lo que más me fascinaba de la elaboración de pastas frescas artesanales era que se podía trabajar muy limpio. (R): ¿Dónde fue ese inicio y con qué producción? (LP): De movida no contaba con local de ventas. Arranque la fabricación en una finca que me prestó mi padre en las afueras de la ciudad de San Juan, donde solo contaba con dos habitaciones y un baño; todo en treinta y cinco metros cuadrados. Empecé haciendo tartas, discos de empanadas y fideos. A las cinco de la mañana ya estaba allí comenzando mi producción, teniendo
que transportar todo día a día en el fiat 600 que tenía por aquel entonces. Es decir: iba a fabricar y volvía a la ciudad para vender los productos que hacía. Esto lo hice durante dos años y con una muy buena evolución. También es justo aclarar que con mi mujer planificamos vivir toda la familia con su sueldo y las ganancias obtenidas a través de las pastas, tartas y discos de empanadas se destinaban a ahorros para posteriores reinversiones de crecimiento. (R): ¿Cuándo se produce el primer paso de crecimiento y la migración a la ciudad de San Juan? (LP): En 2002, producto de la crisis que se vivía, comienzan a caer mucho los valores de los alquileres de los comercios no solo en
(R): ¿Por qué el cambio de rubro hacia las pastas frescas artesanales? (LP): Estaba el antecedente que en la panadería de mi padre se había hecho una incursión en el tema pastas, comprándose algunas máquinas al respecto. Tal es así que cuando decido irme de su empresa, él me ofrece las tres máquinas básicas, más mi experiencia aprendiendo en ese lapso que se hacían pastas en la panadería, sumado a que el tema de harinas era bastante afín a mí.
Página 7
FÁBRICAS DE PASTAS le da un doble valor a la inversión. La Porteña está siempre tomando deuda para la inversión en maquinaria, reformas edilicias u otros aspectos de crecimiento. Hoy en día, uno de mis hijos es mi brazo derecho en la toma de decisiones y él también comparte este principio filosófico empresarial.
San Juan sino en todo el país. Eso me permitio alquilar un local en San Juan, muy cerquita de donde estamos ahora, que además me hizo achicar el gasto en combustible que me significaba ir a la finca a producir. Otro punto de inflexión fue la contratación del primer empleado que con el correr del tiempo se transformó en un amigo de mi máxima confianza, como si fuese de nuestra familia. Todo esto transcurría de lunes a viernes, hasta que un día una clienta me pide que para un domingo le prepare un pedido especial de discos de empanadas. Estando en esa tarea se presenta una persona en el local y me hace una pequeña compra, y eso me incentivó a abrir el próximo domingo, donde también se sucedieron ventas y así sucesivamente cada domingo. Eso podríamos decir que fue el puntapié inicial de La Porteña como fábrica de pastas frescas artesanales. (R): ¿Después ya se mudan a donde está hoy la fábrica La Porteña? (LP): Efectivamente. En 2008 tuve la oportunidad de acceder a un crédito del Banco Nación y adquirimos esta propiedad, la cual ha sido reformulada por completo para ser lo que es hoy. Ya para esa época contaba con dos empleados y ya comenzamos a incorporar la parte de panadería, algo que representa una reinvindicación a mis orígenes por sobre cualquier otro aspecto de negocio. La fábrica de pastas frescas siguió creciendo en ventas, maquinarias y dotación de personal. La correlación de las pastas frescas y del pan lograron una sinergia que me fue permitiendo una gran evolución constante comercial e industrial. La filosofía fue que siempre todas las utilidades producidas por la fábrica serían reinvertidas en la misma. Aún hoy seguimos con esa idea; contamos con la ventaja de que la propiedad es nuestra y eso
Página 8
(R): ¿Cuál es el portafolios de productos que elabora La Porteña y en cuáles de ellos se destaca? (LP): Actualmente estamos fabricando alrededor de 6.000 cajas de ravioles y sorrentinos ( cabe señalas que en el interior del país una caja equivale a 3 planchas ), siendo pareja la proporción de ambas variedades ya que en La Porteña el valor de los ravioles es muy similar al de los sorrentinos. La relación precio/calidad sumada a la limpieza y orden es el gran fuerte nuestro. Aún en los peores momentos del país, nosotros seguimos creciendo en ventas. A nuestra clientela le gusta comer bien y pagar un precio razonable por ello. Por darle un ejemplo, nuestros sorrentinos cuentan con un mayor relleno que la competencia, y eso es muy valorado acá en San Juan, que de por sí es una provincia muy tradicionalista y está muy arraigada a las costumbres españolas. Aunque debo reconocer que hay un vuelco hacia las pastas frescas desde hace un tiempo a esta parte, debido a distintos motivos. En el caso nuestro, la elaboración a la vista de nuestros productos, sin ningún tipo de agregados de productos químicos ni conservantes fue un acierto muy grande para aumentar nuestras ventas, sumándose a distintos factores sociales y de costumbres ajenos a nuestros movimientos. Pero que nos han favorecido y mucho. En nuestra provincia las pastas de La Porteña también son una tradición que forman parte de la mesa del domingo en muchos hogares,
FABRICAS DE PASTAS
En la personalidad de David García desborda simpatía, cordialidad, curiosidad y unas enormes ganas de contar su historia de vida y comercial. Es un sanjuanino de pura cepa, aunque le gusta mucho viajar y conocer otras costumbres. No para de hacer cursos de capacitación todo el tiempo y también lleva una vida social muy activa, participando de muchas asociaciones e instituciones de toda índole. Es un hombre joven y con mucho recorrido al mismo tiempo; trabajo, familia y esa constante idea de superación lo han llevado a un presente muy reconfortante, según sus propios dichos. (R): ¿Qué relevancia tienen las franquicias dentro del negocio de La Porteña? (LP): En primer lugar quisiera aclarar
Página 10
que por razones legales solo podemos utilizarla en la ciudad de San Juan y para fábrica de pastas frescas, nada más. En realidad han sido y lo siguen siendo parte de nuestra evolución. La idea es que en vez de abrir sucursales, con todo el riego y complicaciones que ello trae aparejado, nuestras ventas se siguieran canalizando por otras bocas de expendio, ya que en nuestro local ya no podíamos vender más y notaba que estábamos perdiendo clientela por esa falta de celeridad en la venta dominical. En la actualidad contamos con tres franquicias y la idea es llegar hasta cinco. Si bien el margen de ganancia de una franquicia es bajo – especialmente para nosotros que nos manejamos con un estrecho margen por el bajo precio y la alta calidad de nuestros productos -,
nos permite mejorar sustancialmente nuestra posición de compradores ante nuestros proveedores, alcanzando mejores volúmenes y por ende mejores condiciones económicas y financieras. Este último punto es algo en lo cual me vengo capacitando cada vez más para lograr mejores resultados en la economía de la empresa. Así podemos contar resumidamente cómo fue la historia de La Porteña desde sus inicios y cómo es su presente. Lo que no podemos imaginar es como seguirá su rumbo. Tanto su creador como su futuro sucesor son personas con muchas inquietudes y con un espíritu de constante superación que quien sabe hasta donde los llevará. Ojalá que muy lejos y solidamente como hasta ahora…
INAUGURACIร N
NUEVA SEDE El 22 de Mayo pasado se llevรณ a cabo la inauguraciรณn oficial del edificio de la sede del Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de la Provincia de Buenos Aires. Pรกgina 14
Después de mucho trabajar y del enorme sacrificio que significó para los directivos de la entidad, el sueño se hizo realidad. Hoy la entidad de Provincia de Buenos Aires cuenta con un moderno y cómodo edificio para llevar a
cabo sus tareas de representación y atención para sus asociados. Pero como no podía ser de otra manera, el festejo del logro alcanzado se materializó con un evento de inauguración que incluyó un exqui-
sito catering y la presencia de una importante cantidad de fabricantes de pastas frescas artesanales, de una destacada asistencia de dirigentes en representación de importantes instituciones y de directivos de empresas proveedoras.
INSTITUCIONES REPRESENTADAS CAME
CICEP
FEBA
CCISH
MUNICIPIO DE MORON
ACICAS
DIACONO DEL OBISPADO DE MORON SR. HECTOR CASTOLDI
UMAM
BLOQUE CAMBIEMOS SRA. ANALIA ZAPULLA
CAMARA URUGUAYA DE FABRICANTES DE PASTAS CENTRO DE FABRICANTES DE PASTAS FRESCAS DE CAPITA FEDERAL
SECRETARIA DE PRODUCCION Y DESARROLLO ECONOMICO
S.A.T.I.F.
SUBSECRETARIO DE PRODUCCION Y DESARROLLO
APPYCE
UGC 7
ASESORA LEGAL DRA. NORA FLORES
UCEM Y UCOA UALCOMI
ASESORA CONTABLE DRA. ANDREA TANTUCCI
Página 15
INAUGURACIÓN
La cita era a las 18,00 horas y ya desde antes de la hora fijada, comenzó a llegar la concurrencia, quienes a medida que iban recorriendo las instalaciones se sorprendían gratamente con la obra y manifestaban el reconocimiento a la labor esforzada de los dirigentes de la institución que se pusieron el hombro semejante desafío y por suerte lo han podido cumplir. Cuando el espacio en planta baja -donde se encuentran las oficinas y sala de reunión del directorio- ya desbordaba de gente, se invitó formalmente a subir al primer piso, donde se ubica el salón de actos y eventos, destinado para el desarrollo de este encuentro. Se sucedían más abrazos y saludos cordiales en la medida que más gente se acercaba al lugar y los mozos muy amablemente ofrecían tragos y bocaditos fríos y calientes. Cómo toda inauguración de edificio institucional, este también fue inaugurado formalmente con el corte de cintas con los colores patrios y la bendición en este caso por parte del Diácono del Obispado de Morón, señor Hector Castoldi.
Página 16
INAUGURACIÓN
Las palabras de bienvenida y mensaje oficial a los presentes estuvieron a cargo del Presidente del Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de la Provincia de Buenos Aires, señor José Moreira –Pichín para todos-. También hubo varias entregas de plaquetas, entre las que se pueden destacar a las de la Cámara Uruguaya de Fabricantes de pastas y del Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de Capital Federal, ambas de manos de sus presidentes, señores Gustavo Capalvo y Gustavo Fernández Fugazot. Además de los integrantes del gremio y autoridades de las instituciones mencionadas, vale mencionar la destacada presencia de directivos de importantes empresas proveedoras del sector que dieron su apoyo a la inauguración que nuclea una gran parte de sus carteras de clientes.
Página 18
Sin dudas que esta obra es muy importante para el sector en su conjunto, no solo porque pone de manifiesto que con trabajo, seriedad y honestidad se pueden alcanzar objetivos tan importantes como este, sino también porque el beneficio de que la entidad bonaerense cuente con una sede propia tan cómoda y acorde para llevar a cabo acciones y eventos para socios y proveedores va a redundar en resultados muy positivos. Felicitaciones a los que emprendieron tan ambicioso proyecto y seguramente ellos también estarán agradecidos , como lo dijo el presidente en sus palabras, a todos aquellos que los apoyaron para cumplir el sueño.
Página 19
PROVEEDORES
materia prima de calidad y trayectoria
Del abanico de proveedores que han acompaĂąado fielmente al sector de pastas frescas, se destaca esta empresa de materias primas que hoy visitamos. PĂĄgina 20
A veces nos ponemos a hacer memoria y recordamos desde dónde arrancamos y cómo lo hicimos para llegar hasta donde llegamos y nos parece mentira. Una gris tarde de fines de Junio Pastas Frescas Artesanales trasladó su equipo periodístico hasta el barrio de Mataderos, más precisamente a la calle Oliden 1828, donde tiene sus oficinas, depósito y laboratorio la firma Maprisa. Raúl Ardú y Patricio Rodríguez, parte del directorio de la firma, nos esperaban con muchas ganas de contarnos la historia de la empresa, hablarnos del porfolios de productos que producen y comercializan y transmitirnos cuántas buenas expectativas tienen para con su empresa y el sector de pastas frescas. (M): “La visión de Eugenio Francisco García, fabricante de pastas frescas e inclusive presidente del Centro de Fabricantes de Provincia en su momento, hizo que se le ocurriera la creación de lo que hoy es esta empresa. Estamos hablando de hace 37 años aproximadamente, cuando existía una especie de cooperativa que funcionaba a modo de proveeduría donde los fabricantes de pastas se abastecían de materia prima al costo prácticamente. Se plantea una situación en la cual había que hacer un aporte de capital y ningu-
no de los que estaban en aquel momento quiso aportar dinero, por lo cual él se hizo cargo de la proveeduría poniendo el dinero necesario. Luego compró un colectivo viejo perteneciente a la línea 103 y así salimos a la calle a vender galletas molidas. Dónde veíamos una fábrica de pastas frescas parábamos y ofrecíamos nuestros productos en bolsas”. (R): ¿Tenían mucha competencia en su rubro por ese entonces? (M): Los que vendían galleta molida en esa época eran solo tres fábricas de rebozadores de nombre Yañez, Mandy y Don Manuel. Por suerte nosotros tuvimos un crecimiento muy impresionante y todo a pulmón, a tal punto de nosotros mismos con nuestras manos haber sido quienes levantamos la planta de fabricación, viniendo a trabajar hasta los días domingos, a pico y pala. A veces nos ponemos a hacer memoria y recordamos desde dónde arrancamos y cómo lo hicimos para llegar hasta donde llegamos y nos parece mentira. Pensar que arrancábamos con el reparto a las seis de la mañana hasta las
tres o cuatro de la tarde; después volvíamos a planta y nos sumábamos a la fabricación de galleta hasta las once de la noche. (R): Supongo que esa etapa debe estar plagada de anécdotas inolvidables,¿es así? (M): Sin dudas y más aún cuando contrastamos esas historias con la actualidad que nos toca vivir más nos regocija el esfuerzo realizado. Por ejemplo, cuando estábamos en plena tarea de construcción de la planta, en la década de los ochenta, recibimos el camión con el hormigón, pero resulta que al momento de tener que descargarlo se produce un paro de la gente que debía hacerlo. La fortaleza y testarudez de Eugenio García, un gallego cabrón de aquellos, floreció en ese momento crítico y nos dijo a los que lo secundábamos en ese momento que lo ayudáramos a subir los baldes con el hormigón a mano. Un esfuerzo enorme que él encabezaba pero que nos marcaba el camino de cómo se debían hacer las cosas, más allá de cualquier adversidad. Luego de hormigonar nosotros mismos la obra y terminar la planta,
Página 21
PROVEEDORES
(R): ¿Es decir que primero empezaron como distribuidores y luego se transformaron en fabricantes? (M): Claro, aunque nuestro objetivo era ser productores de todo lo que vendíamos. Y a tal punto estaba eso tan arraigado en nosotros
que llegamos a comprarle la fábrica a uno de nuestros proveedores y luego hicimos lo propio con un campo de sesenta hectáreas en la provincia de San Juan, equipado con cosechadores, camiones, fumigadora y armamos una deshidratadora. Lamentablemente ese proyecto del campo no funcionó porque era muy difícil manejarlo a la distancia, ya que fuimos víctimas de robos y estafas. Pensemos que teníamos setenta
personas trabajando en el establecimiento, donde fabricábamos todos los deshidratados que vendemos, desde espinaca, cebolla, ajo, morrón, olivos y vid, entre otras variedades. Pero claro, eso fue un complemento que pensábamos sumar a nuestra principal actividad que estaba acá y por ello el máximo de atención de nuestra parte y, por un tema también de distancia, no pudo ser supervisado como se debía.
(R): ¿Cuándo empezaron a comercializar el beta caroteno? (M): Cuando se introdujo en el mercado el beta caroteno, era una solución cristalina difícil de procesar. Así fue como Eugenio García, después de trabajar en su fábrica de pastas frescas en La Boca, llegaba a su casa y con un calor insoportable, en el fondo de su casa y con una Lambique
a casi 200 grados en pleno verano a las 17,00 horas, se ponía a procesar el beta caroteno. Había que bancarse semejante esfuerzo; levantaba esas ollas de acero inoxidable de veinte o treinta litros y las volcaba adentro de un tacho de 300 litros para que se batan, porque eso necesita un proceso de tiempo para disolver el cristal y que se fije en el aceite. Si se procesa
muy rápido y con una temperatura mayor o menor a la indicada, el caroteno precipitaba y quedaba abajo toda la base y el aceite arriba, que es lo que le pasaba a varios que intentaban procesarlo incorrectamente. El fue el primero que comenzó a hacerlo y se lo revendía a otras personas que también lo comercializaban en el gremio de las pastas frescas. Con
llegó la compra de un horno viejo y así comenzamos a fabricar el rebozador marca Maprisa, que en nuestros inicios nos lo fabricaba Yañez.
Página 22
PROVEEDORES
el correr del tiempo fue cambiando la composición del aceite y Labatorios Roche tuvo que cambiar su fórmula, de manera tal que en la actualidad del laboratorio sale semiprocesado y es mucho más sencillo procesarlo, por lo cual es mucha más gente la que lo fabrica. Evidentemente tal como se transcribe en las primeras líneas de esta nota es mucho el respeto y la admiración que los sucesores de Eugenio García manifiestan por el enorme esfuerzo que ese gallego incansable desplegó a lo largo de toda su existencia para crear la empresa que hoy es Maprisa y el legado que les dejó a base de esfuerzo, sacrificio y honestidad. La sociedad que dio inicio a esta industria líder en materias primas para la elaboración de pastas frescas estaba compuesta por: Eugenio García, fundador y presidente, Gladys Miriam García, Slivia Liliana Garcia, Alejandro Daniel Bertolotti, Raúl Alfredo Ardú y Daniel Gustavo García. (R): ¿Qué importancia tiene el asesoramiento en el servicio que Maprisa brinda a sus clientes fabricantes de pastas frescas? (M): Fundamental. Tal es así que nosotros somos los pioneros en
Página 24
crear el departamento técnico de asesoramiento al cliente. Por citar un ejemplo, el fabricante de pastas frescas estaba acostumbrado a fabricar los ñoquis con la papa común y se les ponían negros. También la papa común se empezó a reemplazar por la papa deshidratada y eso generó más interrogantes aún. Entonces, nuestro departamento técnico le explicaba al cliente cómo efectuar las mezclas correspondientes, como por ejemplo 800 kilogramos de papa para 10 kilogramos de semolín, sal, manteca, agua y listo. El secreto está en como se incorpora la papa deshidratada. Lo mismo que con el beta caroteno; hay que ir incorporándolo de manera muy pausada, como si fuese un hilo finito que se suma a la mezcla, para que se vaya homogeneizando. (R): ¿Qué ventajas o desventajas poseen los productos deshidratados que Maprisa comercializa por sobre los productos naturales? (M): Todavía existe mucho prejuicio al respecto. Los productos deshidratados son naturales y más higiénicos, con menor peligro de contagios o invasión de bacterias que los productos frescos. Los productos frescos provienen de un origen en el cual no se sabe con qué están regando los campos. En cambio los
productos deshidratados están procesados y desintoxicados. Sumado a eso, nuestros productos salen a la calle con nuestra marca y eso trae el aval del estricto control de calidad que nosotros le aplicamos. Maprisa es sinónimo de calidad y seguridad de sus productos. A tal punto que ya estamos muy cercanos a calificar para las normas ISO. (R): ¿Dentro de la línea de deshidratados que vende Maprisa, cuáles son los sabores que más han crecido en los últimos tiempos? (M): Hoy en día lo que está prevaleciendo en cuanto a rellenos es la calabaza y el zapallo. Pensemos que hasta no hace mucho tiempo los ravioles de calabaza ni siquiera existían. Si bien existen rellenos de ravioles muy extravagantes, pero solo se dan para casos muy puntuales o pequeñas producciones. Pero la calabaza es algo que se está dando cada vez más masivamente. La charla en Maprisa se cerraba con una serie de reflexiones acerca de cómo han cambiado las metodologías de comercialización, los contratos de palabra que antes se hacían, la confianza y otros valores que hoy escasean. Otros tiempos…
Pรกgina 26
Pรกgina 27
INFORME
CONOZCA SUS BENEFICIOS POR SER UNA PYME COLUMNISTA
Dra. Andrea Tantucci contadoratantucci@gmail.com
Pรกgina 28
En la Argentina el 99 % de las empresas activas tienen menos de 200 empleados ocupados y conforman el segmento PyME y MicroPyME. Desde el Ministerio de Producción se señaló que en los últimos años se redujo sensiblemente el nacimiento de empresas Pymes, mientras que los cierres se mantuvieron en niveles constantes, dando lugar a una caída en el total de empresas activas del Sector. En este contexto, el Ministerio de Producción, junto con la Administración Federal de Ingresos Públicos, en el marco del Programa de Recuperación Productiva, disponen un tratamiento impositivo especial, y un régimen de fomento a las inversiones productivas, para los sujetos que encuadren en la categoría de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
¿Cómo determino qué tipo de empresa tengo? La clasificación como PyME se efectúa considerando la sumatoria de las ventas netas de IVA, de los últimos 3 ejercicios para personas jurídicas y últimos 3 años calendarios para personas humanas; en ambos casos, de corresponder, deduciendo
Página 29
INFORME hasta el 50 % de las exportaciones. Para solicitar su categorización debe inscribirse como PyME en la AFIP, a través del servicio “PyMES Solicitud de Categorización y/o beneficios” y este organismo le comunicará en e-ventanilla, en carácter informativo, la categoría asignada.
Luego se debe registrar en el Registro de Empresas MiPyME y obtener el certificado MiPyME de la SEPyME. (Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa) Los parámetros de categorización actualizados a 4/2017 se detallan en el siguiente cuadro:
¿Cuáles son los requisitos y condiciones para acceder a los beneficios? - Poseer CUIT activa - Tener actualizado el domicilio fiscal, locales y establecimientos. - Constituir y mantener el domicilio fiscal electrónico - Informar mediante el Sistema Registral el correo electrónico y teléfono. - Tener actualizada la actividad económica. - Contar con el alta en los impuestos. - No adeudar declaraciones juradas informativas y/o determinativas. - No encontrarse en proceso de concurso o quiebra. - Utilizar el servicio Cuentas Tributarias.
- Tener habilitada la plataforma trámites a distancia desde la web de AFIP en el apartado Ministerio de Modernización.
¿Cuándo comienzo a gozar de los beneficios? Desde el momento en que son aprobados y otorgados por AFIP, para lo que se deberá tener vigente el Certificado MiPyME, sabiendo que éste vence el último día del 3er. mes posterior al cierre de ejercicio fiscal de la empresa solicitante, debiendo renovarse.
¿Los beneficios caducan? SI, por diversas causales, tales como dejar de encuadrar en la categorización de PyME; por falta de presentaciones de declaraciones juradas, por
incumplimientos de los pagos según los vencimientos establecidos, por pérdida de vigencia del Certificado MiPyME. El decaimiento o baja del beneficio será comunicado al Domicilio Fiscal electrónico del contribuyente y en todos los casos tendrá efectos a partir del primer día del mes siguiente a aquel en que se produzca el mismo.
¿Qué beneficios me da la ley pyme en forma permanente? Pago diferido del IVA a 90 días para Micro y Pequeñas empresas Este beneficio consiste en que estas empresas podrán ingresar el saldo resultante de la declaración jurada de IVA, hasta el segundo mes inmediato siguiente al de su vencimiento original.
Se solicita al momento de la inscripción como PyME y para utilizarlo deberá recibir la aprobación por parte de AFIP. Tendrá efecto desde el primer día del mes de aprobación. La declaración jurada de IVA debe presentarse mensualmente. Cómputo como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias o sus anticipos, del Impuesto Ley sobre Créditos y Débitos bancarios. Podrán computarse el 100 % las Micro y Pequeñas Podrán computarse el 50 % para Medianas Tramo 1 del Sector Industria. El pago a cuenta puede computarse a partir del mes en el cual se cuente con la aprobación como Micro, Pequeña o Mediana tramo 1 sector
INFORME
industria según corresponda, de la categorización solicitada en AFIP. Solo puede computarse el impuesto a los débitos y créditos generados por los movimientos en la/s cuenta/s bancaria del CUIT titular de la misma y solicitante del beneficio y respecto de las percepciones sufridas desde el mes de la aprobación de la categorización. La exención de Ganancia Mínima Presunta desde 2017 Este beneficio se dará de manera automática, para las empresas inscriptas como PyME, a partir de los ejercicios iniciados desde Enero 2017. Este es un impuesto que ha sido derogado por la Ley 27.260 para los ejercicios iniciados a partir del 1° de Enero de 2019, para todos los contribuyentes.
Página 32
Régimen de fomento a las inversiones productivas rg 38/2017 Además de los beneficios mencionados, se establece un beneficio para las inversiones productivas realizadas (puestas en marcha) entre el 1° de Julio de 2016 al 31 de Diciembre de 2018. Incluye las inversiones en: - Bienes de Capital tangibles amortizables en el Impuesto a las Ganancias (excluidos los automóviles). - Obras de infraestructura. Consiste en: - Cómputo como pago a cuenta en el Impuesto a las Ganancias, del monto equivalente al 10 % de la inversión, puesta en marcha, con un tope del 2 % sobre el prome-
dio de los ingresos netos en concepto de ventas en el que se realizó la inversión y las del ejercicio anterior; este tope se eleva al 3% en caso del sector industria. - Devolución del IVA crédito fiscal generado por la inversión, siempre que el mismo se mantenga en el saldo técnico de la DD.JJ. de IVA a favor del contribuyente, en el mes de la solicitud, pudiéndolo utilizar para la cancelación de otros tributos impositivos y aduaneros. Ambos beneficios pueden solicitarse conjuntamente.
¿Caducan los beneficios? SI, estos beneficios caducan cuando:
- En el ejercicio fiscal siguiente al del cómputo del beneficio, la empresa que redujera el nivel de empleo en más de un 5%, siempre que no sea por renuncia, jubilación, fallecimiento del trabajador. - Cuando los bienes de capital dejen de integrar el patrimonio
dentro de un período menor al tercio de la vida útil. - El plazo para pedir este beneficio por el período fiscal 2016 ya ha caducado, se puede iniciar el trámite según el calendario establecido por la SEPyMe para el período 2017, y se relaciona con
la fecha de cierre de cada ejercicio. - El trámite debe ir acompañado de dictámenes profesionales previamente legalizados por los profesionales intervinientes y certificados en los Consejos Profesionales que correspondan.
NO DEJE DE CONSULTAR CON SU ASESOR, EVALUE SU SITUACION, SUS POSIBILIDADES DE SOLICITAR TODOS O ALGUNO DE LOS BENEFICIOS DETALLADOS. SEPA QUE EXISTEN REQUISITOS Y CAUSALES DE EXCLUSION QUE DEBERÁ EVALUAR, Y QUE SE AJUSTARAN O NO A SU CASO EN PARTICULAR. NORMATIVA CONSULTADA, LEY 27264, RG 68-E/2017, RG 4010E/2017
Página 33
CAPACITACIÓN
ESCUELA DE PASTAS FRESCAS Y SALSAS PRESENTACIÓN OFICIAL El lunes 3 de Julio de 2017 se llevó a cabo la presentación oficial de la primera escuela latinoamericana de Pastas Frescas y Salsas. Página 34
CAPACITACIÓN
La cita fue en las modernas y espaciosas instalaciones de Appyce, donde justamente funciona la escuela modelo de la institución colega que además también brinda cursos de variadas especialidades gastronómicas. Después de mucho trabajo y esfuerzo de ambas instituciones se llegó a un acuerdo para que el curso de elaboración de Pastas Frescas con maquinaria profesional de última generación y Salsas se llevara a cabo en la Escuela que posee la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas, con toda la infraestructura necesaria y con el aporte del know how y aval del Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de Capital Federal. Ambas combinaciones dieron el fruto de ya estar todo listo e inclusive com-
pletos los cupos del primer curso que dará inicio en el mes de Agosto próximo. Si bien ya veníamos anunciando esto en ediciones anteriores de nuestra revista Pastas Frescas Artesanales, lo que se hizo esta vez fue una presentación en sociedad del proyecto, materializado en un evento con desayuno incluído al cual fueron invitados importantes proveedores del sector pastero y varios socios de la institución capitalina. A eso de las 09,30 horas empezaron a llegar los primeros invitados a la sede de APPYCE de la calle Sarmiento casi esquina Ayacucho de CABA, con la curiosidad de saber en detalles de qué se trataba
PAPELERA MATIAS 41 años nos avalan con calidad, precio y servicio
Líder en impresiones de cajas para ravioles, pizzas y empanadas, papel en hoja y bobinas, bolsas camiseta, servilletas y envases descartables en general. ENVÍ OS INTEAL RIOR
4292-3052 / 15-4426-3754 papeleramatias@hotmail.com www.papeleramatias.com.ar
Página 37
CAPACITACIÓN
esta primera experiencia en el continente. Mientras la concurrencia crecía minuto a minuto y los mozos invitaban a un catering de cafés, jugos, medialunas, masas y sándwiches, los saludos y charlas de rigor afloraban muy amablemente. La señora Claudia Gomez, gerente de APPYCE, fue la encargada de dar la bienvenida a la concurrencia y rapidamente cedió la palabra al Presidente del Centro de Fabricantes de Pastas Frescas Artesanales de Capital Federal, señor Gustavo Fernández Fugazot, quien agradeció a las autoridades de APPYCE por el esfuerzo y las buenas intenciones de encarar este proyecto en conjunto y destacó, también, la labor de su comisión directiva, incluyendo colaboradores, quienes escuchando esta
MÁS DE 25 AÑOS DE TRAYECTORIA EN EL RUBRO Bandejas y potes aptos para microonda y horno.
Bandejas de expandido y de cartón. Máquinas Selladoras.
Bolsas sustentables. Film PVC y rollos de arranque.
Envases térmicos. Impresiones sobre papel y bolsas.
SOMOS DISTRIBUIDORES DE BANDEJAS DE ALUMINIO IMPORTADAS Medidas ideales para canelones y lasagnas con salsas. Pedidos al: 4567-1130 / 4567-1575 - distribuidorajulia@fibertel.com.ar ENVÍOS AL INTERIOR
Página 38
demanda de larga data del sector que pedía una escuela para profesionalizar el gremio y de esa manera ir teniendo cada vez más mano de obra calificada, se decidieron a ponerse a trabajar para concretar este anhelo. En nombre de la escuela de APPYCE también hicieron uso de la palabra su Director, señor Javier Labaké y el señor Luis Jiménez como responsable académico de la misma. Ambos hicieron hincapié en la importancia de este nuevo emprendimiento y del valor del mismo al contar con el know how y aporte del Centro de Fabricantes de Pastas Frescas Artesanales de Capital Federal.
Página 39
CAPACITACIÓN
Otras carreras con descuento del 25% exclusivos para socios del Centro de Fabricantes de Pastas Frescas Artesanales de Capital Federal Pizzero y Empanadero Profesional Cocinero Profesional Panadero Profesional Pastelero Profesional También cursos cortos de: Pizzas Empanadas Sushi Pastelería Decoración de tortas Cocina Internacional Dulces y Conservas Tallado de Frutas y Verduras Consultas: 011- 4954-0065 ( Lunes a Viernes de 9 a 21) info@escuelaappyce.com.ar
Página 40
Pero todos estos anuncios debían ir acompañados de una visita ocular al sitio específico donde se dictarán los cursos, hecho que se sucedería a continuación. Allí fue cuando la nutrida concurrencia quedó asombrada por el excelente nivel de las instalaciones en general y en particular por la maquinaria de última generación y 0km que se adquirió al respecto, gracias al invalorable aporte de APPYCE. La pulcritud reinante y los elementos de trabajo impecables fueron el comentario general de proveedores y fabricantes de pastas frescas artesanales.
Ya está todo listo: instalaciones, maquinarias, planes de estudio, alumnado completo y capacitadores, entre los que se destaca el señor Vicente Fabis, de extensa y reconocida trayectoria en el sector de fabricantes de pastas frescas artesanales. Seguramente estamos ante el inicio de algo que seguramente sea perfectible a lo largo del desarrollo y a posteriori también, pero toda la expectativa está puesta en ver como este semillero sea en un futuro muy cercano la base de los futuros fabricantes de pastas frescas artesanales, ya sea como colaboradores especializados o como los empresarios prósperos del mañana.
FÁBRICA DE CAJAS PARA RAVIOLES
s.r.l.
Máxima calidad en envases para la industria alimenticia
Papel: Raviolero / En hojas / Bobinas / Bobinas impresas ¡¡Gracias a nuestros clientes por acompañarnos desde 1982!! Tel.: (011) 4750-5488 - www.medamil.com.ar - info@medamil.com.ar ENVÍOS A TODO EL PAÍS Página 41
NOVEDADES
NACIร EL MUSEO DEL CENTRO DE FABRICANTES DE PASTAS FRESCAS DE CAPITAL FEDERAL
Pรกgina 42
Gracias a la donación del señor Oscar Pose y a la invalorable tarea de restauración e inclusive de los traslados de la firma Farina Máquinas -todo ad donorem-, el Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de Capital Federal ha comenzado a dar materialización a un viejo sueño de constituir en su propia sede un museo de piezas históricas, con la ambición de conseguir maquinarias y elementos que dieron origen a la actividad del gremio en sus comienzos.
La primera de estas piezas históricas se trata de una máquina fabricada en Italia por Giacomo Torresini, aproximadamente en el año 1930. Esta joya industrial tiene todos sus movimientos mecánicos ( b i e l a , m a n i v e l a y exc é n t r i cos) y posee como característica que la misma fabrica moños pequeños, medianos y grandes. La data fue aportada por un experto conocedor en el tema, como el
señor Cladoro Farina, nada más ni nada menos. Este es tan solo el puntapié inicial de un proyecto que seguramente servirá para el regocijo de todos aquellos que amen este oficio. Desde aquí, invitamos a todos aquellas personas que deseen colaborar con donaciones de máquinas y/o elementos comunicarse con la sede de Capital Federal. Teléfono 011 4983-7528 E-mail a ctro.pastas@gmail.com
Página 43
gremio
TABLAS SALARIALES
Metalúrgica Grecar
Ravioleras Sobadoras Cortadoras Ñoqueras Amasadoras Prensas
de Carlos A. Sarrafiore
Máquinas y Accesorios para la Industria Fideera Máquinas Nuevas y Usadas Servicio Técnico - Reparación - Financiación Gral. César Díaz 4520 - (1407) - Capital Federal - Buenos Aires Tel.: +54.11.4567.9785 - Telefax: +54.11.4639.7166 - info@grecar.com.ar - www.grecar.com.ar
Página 44
COMISIÓN DIRECTIVA CENTRO DE CAPITAL FEDERAL Elegida en la Asamblea General Ordinaria del 17 de mayo de 2017 Presidente: Gustavo Fernandez Fugazot - La Matildita- Av. Díaz Vélez 5289 - 4982-3592
Vocal Titular 1°: Carlos Vidal Pastas Bayo - Juramento 2096 4784-2800
Vicepresidente: Manuel Santos Oanes - A primera de Recesindes Pasco 779 - 4942-5328
Vocal Titular 2°: Manuel Pose Romero - La Ideal - Carrasco 5174672-9933
Secretario: Sergio Esteban Garcia Jockey Club - Av. Luis María Campos 737 - 4771-5660
Vocal Titular 3°: Ricardo Omar Ortega - Quique- D. Álvarez 930 4582-7771
Prosecretario: Oscar A. Pose La Buena Pasta - Olivera 1570 4635-1448
Vocal Titular 4°: Antonio Allo La Juvenil de Almagro Av. Rivadavia 3733- 4982-1414
Tesorero: Manuel Ogando Sensación - Av Monroe 3402 4541-2071
Vocal Sup 1°: Boullosa Cristian La Buenos Aires de Paco - Altolaguirre 2010 - 4523-1038
Pro Tesorero: José Manuel Carral La Praderita S.A. - Fco. Beiró 5417 4568-5116
Vocal Sup 2°: Leonardo Gualtieri Caprizzi - Av. Rivadavia 35014861-5737
Revisor de Cuentas Titular: Gerardo Bermudez La Juvenil, Cabildo 1833 4784-5686 Revisor de Cuentas Suplente: Jesús Valiña Pose Casa Troncoso - Av. San Martín 2919 4583-5213 Colaborador: Fabis Vicente - 1558155850 Asesor Legal: Dr. Jorge A. García - Melado Áraoz Alfaro 315, 1°- CABA 4902-0391 / 4901-6036 Asesora Administrativa, Impositiva y Contable: Contadora Silvia Campos Belgrano 3971- 4983-7528 ctro.pastas@gmail.com
Secretario de Actas: Ricardo Alberto Poli - Amelia- Av. Boedo 1639- 4921-2471
Fabricación y Servicio Técnico
José León Suarez 2149 (1440) Capital Federal Tel./Fax: 4687-7508 - Nextel: 582*2089 Página 46
COMISIÓN DIRECTIVA ENTIDAD BONAERENSE Electa por Asamblea General Ordinaria del 22 de mayo de 2017 Presidente: José M. Moreira La Praderita- Maipú 1302, Florida4795-2958
Sec. de Rel.Públicas: María Spata El Pato - Agüero 1099, Morón4696-4202
Vocal Suplente 3°: Ozor Isabel El buen sabor- Gral Paz 1108, Bragado - 02257-15617969
Vicepresidente: Heriberto Dalinger La Primera de Villa Martelli Alsina 3555, Villa Martelli4730-1385
Vocal Titular 1°: Emilio Selan La Bolognesa - E. Santamarina 201, Monte Grande - 4281-2315
Comisión Revisora de Cuentas: Titular 1°: Pablo Dinatolo- Per-Voi Av. San Martín 2899, Caseros4734-7791 Titular 2°: Julio Guzmán La Pureza– Av. de Mayo 1039, Ramos Mejia – 4658-5509 Titular 3°: Ricardo A. Barbatto La casa de Nelly - Brandsen 754, Ituzaingó - 4624-5472 Suplente 1°: Martire Jose La Romana - Rosales 1464 - El Palomar - 4460-1534 Suplente 2°: Incalzi Christian D. La Florencia - Bacacay 655 - Ituzaingo 4458-1528
Secretario: José Salgado El Pato - Agüero 1099, Morón4696-4202 Prosecretario: José Luis Rodríguez La Confianza- Guemes 56, R.Mejía4656-9496 Tesorero: Héctor Manazzoni Pastas Paz- R.Gutiérrez 1186, Olivos4711-5152 Pro-tesorero: Ciancio Vicente La Milagrosa - Senador Morón 1137 Bella Vista- 4464-5542 Sec. de Prensa: Lema Daniela La Artesanal - 25 De Mayo 698 Ramos Mejia - 4464-5542
Vocal Titular 2°: Diego Ogando Miguel Ángel- San Martín 209, Ciudadela- 4653-1134 Vocal Titular 3°: Diego Bilo Chivilcoy - 25 de Mayo 59, Chivilcoy - 02346-423161 Vocal Titular 4°: Santiago Matiasovich - El Buen Sabor, Alsina y Varela, Pehuajó - 02396-472327 Vocal Suplente 1°: Daniel Competiello - San Cayetano Uruguay 3501, Sáenz Peña 4757-7827 Vocal Suplente 2°: Manuel Castiñeira - El Rey de las Pastas Frescas- Villegas 2511, San Justo4441-0392
Cuerpo de Asesores: Jurídica: Dra. Nora Flores4654-2366 - Cel.: 15-4096-8097 Contables: Dra. Andrea Marcela Tantucci - Cel.: 11-59478397 de lunes a viernes de 9 a 16hs.
DISTRIBUIDOR MINORISTA Y MAYORISTA DE HARINAS DE PRIMERA CALIDAD Distribuidor Oficial de productos: CATERPLAN PROD. KNOOR - UNILIVER - FAINALIND - LA BANDA - RAN Y OTROS “HARINAS ESPECIALES” - Entregas en el día
Chile 2471/73 - (1227) Buenos Aires - Telefax: 4942-5427/7063 - 4943-5635 - E-mail: harinasdamore@speedy.com.ar
Página 47
GUIA DE PROVEEDORES Angel Russo / Fabricación y reparación de máquinas p/pastas. Beron de Astrada 3750 - San Justo - Bs. As. 4655-4672 Araujo S.R.L / Pan rallado - Rebozadores - Federico Lacroze 2754 - Jose Ingenieros- Bs. As. 4712-6340 Arquitectura Comercial S.R.L / Arquitectura Comercial - Virrey 4861-2366 Liniers 28 5to “9”- Capital Federal Bavosi/ Materias primas para Fabricas de Pastas - Alsina 4653-5911 418/20-Ciudadela-Buenos Aires Bandex/ Envases Flexibles - Cochabamba 2932/ 38 - Capital Federal 4122-5000 Barolat Gustavo / Máquina automática elaboradora de panqueques - Antonio Martín 154 - Rufino- Santa Fe 03382-427008 Barracas al Sur / Materias primas para fabricas de pastas4218-2091 Mendoza 1955- Avellaneda- Buenos Aires Baslog S.R.L / Especies y rebozadoras - Mendoza 19554218-2091 Avellaneda - Bs. As. Biolac S.R.L / Quesos Sbrinz, Reggianito, Romano y Sardo. Ruta 02394-420219 provincial 127- Tres Lomas- Bs.As Calcagno Felix / Materias primas para fábricas de pastas Echeverría 1284 - Haedo - Bs. As. 4654-7735 Cami/ Prepizzas y Panqueques
011-15-6467-7713
Cisa / Ralladoras - Gral. Heredia 1750 - Avellaneda- Bs. As. 4203-2140 Cotnyl / Envases descartables/Bandejas freezer-microon - Calle 97 Nro. 869 - San Martín - Bs. As. 4754-4446 D”alessio / Máquinas y accesorios - Camarones 4851- Capital 4567-5215 Federal D”Amore / Harinas - Chile 2471/73 - Capital Federal 4942-5427 Dos Santos Pereira / Materias Primas para fábricas de pastas Anastasio Girardot 1636- Capital Federal 4555-3030
Página 48
Distribuidora Blancaluna/ Materias primas para Fabricas de Pastas - Aaraon Samuel Feijoo 735- Capital Federal 4303-3322 Distribuidora de Harinas S.R.L / Harinas y semolines. Tomates Riglos 733 - Capital Federal 4921-4000 Distribuidora Julia / Distribución de envases descartables. Av. 4567-1575 Alvarez Jonte 3347- Capital Federal Distribuidora Lourdes / Materias primas para fábricas de pastas 4568-0683 - Mercedes 2166 - Capital Federal Dominka Artesanal / Pastas libres de Gluten - Jujuy 11334240-3513 Lanús - Bs. As. El Sorrentinero / Artículos para casas de pastas - Lavalle 674222-1313 Avellaneda - Bs. As. Emp. Gráficos San Martín / Cajas para ravioles - Sarmiento 4720-4146 7574 - Jose León Suarez - Bs. As. Envanor / Cajas para ravioles - Beron de Astrada 6871 - Capital 4605-0639 Federal Estimar S.H / Máquinas cerradoras de empanadas - Alvear 2083 4242-5068 - Banfield - Bs. As. Famaq Argentina S.R.L / Máquinas centrífugas hidroextractoras - Falucho 864 - Tablada - Bs. As. 4699-6575 Farina Máquinas S.A / Máquinas para la industria fideera. Fco. 4918-0280 Fernández de la Cruz 2766 - Capial Federal Franui/ Frambuesas – Av. El Cano 3127 - Capital Federal 0810-888-RAPA (7272) Frigorifico San José / Jamón Cocido - Darwin 27- Lomas del Mirador - Bs. As. 4652-1991 Gastropan / Maquinarias e instalaciones - Cochabamba 2662 Capital Federal 4308-5349 Geson S.A. / Tinta de calamar - J.L. Borges 1730 - Capital Federal 4833-6545 GrafiPack San Martín / Cajas para ravioles, papelera - César Oliveira 1858 - Villa Maipú - Bs.As 4753-4227
Granja Los Nietos / Huevos - Quirno 448 - Capital Federal 4637-7283
Medamil Todo en Envase S.R.L / Cajas para ravioles - Bermúdez 4682 - Caseros- Bs. As. 4750-5488
Graplastic/ Envases Flexibles - Avenida Rosales 1236 - El Palomar-Buenos Aires 4116-9702
Mercolac S.R.L / Fabricante de mozzarella - Coronel Ibarrola 144/46 - Lomas del Mirador - Bs. As. 4652-3800
Grecar Metalúrgica / Máquinas y acces. para casas de pastas César Diaz 4520 - Capital Federal 4639-7166
Mercopack S.R.L / Fábrica de cajas para ravioles - Montiel 2557Capital Federal 4687-2065
Guillermo Julia / Reparación de máquinas - Cervantes 1357 Ramos Mejía - Bs. As. 4650-9747
Molino Chacabuco / Harinas - Av.Rivadavia 789 - piso 13 Capital Federal 4331-8496
InduPast-Maprisa / Materias primas para fábricas de pastas 4687-7943 Oliden 1861- Capital Federal
NTG Nueva Técnica Gastronómica / Máquina para elaborar panqueques cuad y red - Alberdi 475 - Rufino - Santa Fe 03382-429951
Industria Robertone S.R.L / Reparación de máquinas Concordia 1735- Capital Federal 4568-3217 Industrias Lansio Argentina / Moldes para fusilli, etc - Alcaraz 4328 - Capital Federal 4566-2196 La Coruña / Harina de trigo, semolín y sémola - Suipacha 3437San Martín- Bs. As. 4849-1915 La moderna de Lobos / Pan rallado y rebozador - Sarmiento 3032 - Empalme Lobos - Bs. As. 02227-422434 La tarantela / Ricota y quesos - Olazabal 555 - Tablada - Bs. As. 3529-6173 Lácteos Barraza S.A / Lácteos-Ricota-Muzzarella-Quesos Concordia 1344 - Capital Federal 477-5410/0277 Lácteos Javifer / Ricota y quesos - Ruta 200 Km 53,500 Marcos Paz 4505-8200 Lactocrem / Ricota y quesos cremosos - Pedro Lozano 3723 Capital Federal 4505-8200 Lapa- Vicente Valiño / Aditivos para alimentos - Tinogasta 3227 3er Piso A - Capital Federal 4503-1982 Lareu / Heladeras comerciales y muebles - Vélez Sarsfield 6102 Munro - Bs. As. 4762-5368 Lucacen S.R.L / Hornos Rational - Esteban de Luca 1563Capital Federal 4941-1515
Papelera Matias / Cajas para pastas, bolsas, hilos, envases Fonrouge 1477 - Temperlay- Bs. As. 4292-3052 Quesos Trealu S.A / Elaboración de quesos duros, ricota y lácteos - Pedriel 1661- Capital Federal 4302-0627 Rational/ Hornos- Colectora Pte Peron 8725- Parque LeloirGba. Oeste 4621-1422 Refrigeración Mosconi S.R.L / Refrigeración y service - Mosconi 4656-1279 550- Haedo- Bs. As. Remotti S.A / Elaboración artesanal de quesos - Juan Díaz de Solís 1270 3ºpiso - Vte López- Bs. As. 4837-8050 Rinaudo e Hijos S.R.L / Máquinas p/la ind.fideera y pastas frescas - Ricardo Núñez 602/08 - Rosario - Santa Fe 0341-4550316 San Gotardo / Elaboración de queso Sbrinz nº842 - Ruta 5 Km 02392-423083 444 Pque. Ind. Trenque Lauquen - Bs. As. Se. Tec / Fabricación y Servicio Técnico - José León Suárez 2149 - Capital Federal 4687-7508 Service Ridal/ Repuestos para Máquinas 011-1556346080 Silvia Campos / Estudio Contable - Belgrano 3971 - Capital Federal 4983-7528 Sorrento / Venta de fábricas de pastas y maquinarias - Pasaje Rivarola 111- 3ro.7 - Capital Federal 4383-3025
Lynch Cocinas S.A / Equipamiento para cocinas - Av. Del Libertador 1254- Vte López- Bs. As. 4837-0022
Tartagal / Distribuidora de Alimentos
Maquilar / Línea para fabricación de Masa para empanadas Constitución 2454 - Rosario - Santa Fe 0341-4317874
Tereva / Cajas para ravioles - Zapiola 49 - Villa Luzuriaga, San Justo - Bs. As. 4443-9756
Mastellone Hnos S.A / Muzzarella- Lácteos La Serenísima - Alte. Brown 957- Gral Rodriguez- Bs. As. 0237-4859000
Victory Limpieza Profesional / Productos y accesorios sanitarios - Marco Polo 4747 - Caseros - Bs. As. 4759-9997
4713-7011
Página 49
CLASIFICADOS VENTA
VENTA
Raviolera marca “Cerrini Junior”, con moldes intercambiables, buen estado. Contiene 4 moldes (raviol, raviolón, panzottis y sorrentinos) Amasadora marca “Farina-Cerlletti”, capacidad 30 kg. Torttelletera marca “Cerrini”, muy buen estado, pintada y cromada a nuevo.
Amasadora cerreni de 50kg. Reparada a nueva.
Contacto: Manuel, tel.: 15-6851-7305
Venta fondo comercio y/o venta de maquinas para pastas.
VENTA
Raviolera Farina Cerletti / Picadora Fineschi / 2 Heladeras grandes de Acero / Ralladora de Queso / 2 Mostradores / Canastos Harina y Semolin / 2 Balanzas (una es con tiket) / Gavetas para ropa empleados / 1 Registradora / Termo Selladora Resinet / Ñoquera Cerrini / Ventilador Pared / Maquina Fideos Cerrini / Amasadora / Fusilera / Mezcladora rellenos / Mesa con canastos ñoquis
- Raviolera cerrini con tres moldes (Sorrentino, raviolon y raviol) en perfecto estado. Contacto: Sr Pedro Cruz Tel.: 011 15 63968049 / agoscruz@hotmail.com
VENTA
- Maquina raviolera Cerrini usada con 3 moldes intercambiables. Todo en optimo estado. Lista para usar. Contacto: Sr Manuel Tel.: 011-155949-8741
VENTA
-Sobadora pesada (cerrini) -Cortadora de fideos 3 moldes (acero) -Cortadora de fideos 4 moldes (pintada) -Raviolera acero 2 moldes (farina) -Raviolera pintada 2 moldes (farina) -Ñoquera (italiana) -Cocinadora de ñoquis -Fusilera simple con moldes (da’lessio) -2 amasadoras de 40 kilos Torteletera (cerrini) -Picadora de carne y ralladora de queso grande (farina) -Heladera de vidrio acero inoxidable -Frezzer de pozo. - Heladeras varias (expositoras, mostrador con y sin motor) - Mesadas de acero inoxidable.
Contacto: Sra. Alicia 15-34825376
VENTA
Contacto: Sra Sandra Tel: 011-1569660707 spaita@fibertel.com.ar
VENTA
- Fondo de comercio en Villa Ballester Contacto: Sra. Verónica 11-61685126
VENTA
-Ñoquera Cerrini y Abatidor de Temperaturas. Contacto: Leandro 15-5493-3870
VENTA
- Centrifuga 20 kg FAMAQ (Nueva) Contacto: Roberto 15-5634-6080
VENTA
Contacto: Fernando Añon mail: fer_cheff@hotmail.com Tel: 46313547 Celular: Calixto 1132050331
Página 50
- Mezcladora de rellenos acero inoxidable Contacto: Sr. Leandro Tel.: (221) 482-2415 / (221) 15-600-1126
PASTAS FRESCAS
ARTESANALES
CURSOS DE PASTAS Y SALSAS convenio con la escuela de APPYCE LLEGAN LOS VEGETALES CONGELADOS MCCAIN 4 PASTAS LOURDES CRECE AL RITMO DE GUALEGUAYCHU 4 VENTAS EN MOSTRADOR: CÓMO AUMENTARLAS4
Centros de Fabricantes de Pastas Frescas de Capital Federal y de Provincia de Buenos Aires MARZO 2017 - N° 449