RIF: J-00124415-8
Centro Excursionista Caracas
Boletín Informativo Febrero - Marzo 2015 Año 71, Número 1 cecaracas@gmail.com @cec_caracas
Fundado en 1929
85 años haciendo caminos
facebook.com/centroexcursionistacaracas
www.centroexcursionistacaracas.com.ve
RORAIMA Dic 27 / 2014 -Ene 5 / 2015 Asistentes: Lorena Cerrada, Bertha Artero, Valentina Gomez, Luis Dubois, Eva Montesano, Manuel Angulo, Alicia Secada, Alba González, Carmen Alicia Rodriguez, Rosa María Carrasco. Reunidos en la Plaza Altamira, el sábado 27 de diciembre, un grupo de compañeros, que entusiastamente queríamos pasar el año nuevo y despedir al viejo en la Cima del Tepuy Roraima, (cuyo nombre se deriva de dos palabras en la lengua pemón: roro (‘verde-azulado’) e ima (‘gran’), ubicado en la Gran Sabana). A las 11 am salimos en Van contratada para tal ocasión, vía Upata, donde pasaríamos la noche para descansar, y seguir al otro día de recorrido hasta adentrarnos en la Gran Sabana, y después de varias horas de camino, llegar a San Francisco de Yuruaní, donde continuaría nuestra aventura hasta Paraitepuy asentamiento indígena a hora y media aproximadamente de la carretera principal, donde llegamos en jeep y punto de partida de la excursión al Roraima. Aquí descansamos y pudimos dejar lo que no hacía falta para empezar a caminar el lunes 29. Hicimos el primer campamento a orillas del río Kukenan ubicado aproximadamente, a 3 horas de Paraitepuy. El segundo día llegamos el Campamento base, antes de iniciar el ascenso hacia la Cima del Roraima. El miércoles 31 a las 10:00 am alcanzamos la “pared” del Roraima, donde pidiéndole permiso y respetando su majestuosidad y dureza, seguimos adelante para salvar la cota más alta y llegar a 2800 msnm de la deseada Cima. Ese día, según nos informaban los guías que nos acompañaron, subieron 100 personas el Tepuy, siendo no muy normal tal volumen de visitantes y los hoteles estaban poco disponibles por lo cual tocó a nuestros guías, llegar temprano para conseguir puesto donde alojarnos. Los hoteles no son otra cosa que aquellos sitios donde la propia geografía rocosa del Tepuy, permite hacer como cuevas para el resguardo de las carpas en la acampada y sean más efectivas en la protección de la lluvia y el viento. Siempre contamos con un buen tiempo, soleado y con noches de luna, lo que nos permitió contemplar el maravilloso paisaje que siempre nos acompañó. Viaje maravilloso, donde los ángeles estuvieron de nuestro lado y nos bendijeron ayudándonos a tener: una buena onda entre los compañeros, unos guías profesionales y colaboradores, una Operadora que nos facilitó haciendo posible toda la logística, un chofer que nos llevó y trajo muy cómodos y felices….y Adriana López, una Directora de Excursiones que con su paciencia y gestión coordinó todos los detalles haciendo inolvidable esta experiencia. Rosa Carrasco
Foto: Alicia Secada
Foto: Carmen Alicia Rodriguez
Foto: Luis Dubois