ciencia
negocios
TECNOLOGÍA
CIENCIA
PLANETA
GENIAL-ES
EDITORIAL Buscar
Por PhD Luis A. Coloma
Bioconocimiento en tierra de gigantes y tesoros ocultos
Suscríbete para recibir noticias
Por fin la sociedad ecuatoriana empieza a valorar el bioconocimiento.
Más vistos de la semana
Marcas como Ray-Ban y Oakley t… : Varias m de la firma italiana Luxottica, aliada ahora con Google, come... WhatsApp incorpora nuevas opci… : WhatsApp: Con más de 400 millones de usuarios, la aplicación de mensajería...
Un tesoro mayormente oculto para la ciencia y la sociedad por siglos. Para quienes —unos pocos— generan nuevos conocimientos biológicos en Ecuador, es la oportunidad de nuestras vidas para explorar un universo sin fin, pletórico de descubrimientos y emprendimientos. No obstante, está claro que el
El robot que captura rostros h… : Con la ayuda
un robot industrial ABB, el fotógrafo suizo Dani Boschung...
camino de la ciencia y tecnología en Ecuador es todavía una ruta poco institucionalizada, incierta, y llena de curvas peligrosas, piedras y lodo. El camino azaroso del pasado y los prometedores planes del
Hacer el amor y no la guerra : Los conflictos so
Estado Ecuatoriano aportan los ingredientes necesarios para la nueva sociedad del bioconocimiento,
parte del comportamiento social animal y los
por lo que el reciente hallazgo de un espécimen del sapo gigante de Blomberg (Rhaebo blombergi) y una perenne y amarga queja de la comunidad científica ecuatoriana (Swing et al., en prensa) involucrada en el inventario y estudio de la biodiversidad nos ayudan a ilustrar una pequeña porción de lo bueno y lo malo en esta ruta en construcción.
humanos no ...
Un simple hábito hace a los ni… : Los niños qu
acuestan a la misma hora todas las noches, so considerabl...
Corría el año 1950 cuando el naturalista sueco Rolf Blomberg (radicado en Ecuador, y más conocido en
Con sencillas acciones puedes … : Nuestro pla
el mundo de la fotografía y filmografía documental) mencionó a investigadores del Museum of Natural
nos necesita y cada uno de nosotros, con pequ
History de Stanford (USA) los reportes orales de nativos, sobre la existencia de un sapo gigante que
pero inva...
supuestamente habitaría en Nachao (Departamento Nariño, sur de Colombia). En agosto de 1950, Blomberg emprendía, a lomo de mula, su búsqueda a 90 km al noroccidente de Pasto. A su retorno a Quito, en septiembre, tenía un sapo de cerca de 20 cm de longitud rostro-cloacal, a pesar de que los nativos hablaban de especímenes del doble de tamaño. Un segundo intento de Blomberg, en Mayo de
2014, la fiebre de los relojes… : Después del M
las empresas de telefonía móvil continúan lanz al merc...
1951, llevaría al hallazgo de otros 3 individuos, enviados vivos al New York Zoological Park, el mayor de
El impacto de la ciencia en la… : ¡Las autorida
los cuales llegó a medir 23 cm. Estos 4 sapos sirvieron para que Myers y Funkhouser describan por
deberán saber que la inversión en ciencia gene
primera vez a esta especie. Lo hicieron con un homenaje a su recolector —al acuñar su apellido en el
resulta...
nombre científico (lo cual le hizo inmortal)—, en la publicación Zoologica Scientific Contributions of the New York Zoological Society, en Diciembre de 1951. Este evento, que causó sensación entre los naturalistas, dió paso a subsecuentes búsquedas. Una de ellas, en 1953 a Madrigal (Nariño), encabezada por el mismo Blomberg, para una producción cinematográfica y con el fin de satisfacer los encargos de parques zoológicos.
Descubre la tecnología de los … : Más de 1.60
millones de euros han sido invertidos en segur tecnologí...