Gothic Revival y Arts & Crafts en Chile Iglesia Anglicana Saint Paul de ValparaĂso
© Espacio Transparente, 2017 Imagen cubierta: vitral Morris & Co Imagen tapas interiores: plano original del arquitecto William Lloyd, en 1857 CLAV Ediciones, Valparaíso www.espaciotransparente.cl www.centrolatinoamericanodelvitral.org ISBN 978-956-9906-01-5 Fotografías: Espacio Transparente Impresión: AMF Impresores www.amf.cl IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE
Gothic Revival y Arts & Crafts en Chile Iglesia Anglicana Saint Paul de Valparaíso
Puesta en valor Laboratorio de conservación de vitrales Espacio Transparente
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional Valparaíso, Convocatoria 2016.
Agradecimientos Alberto Apablaza • Cristina Ávalos Fourè • Jean Marie Braguy • Daniel Beal • Sarah Brown • Simon Brignall • Jorge Carvajal • Cristina Dagalita • Waldo Doren • Fernando Cortés Pisano • Oenone Davies de Gray • James Henkel • Bernardo Jiménez • Joselyn Jiménez • Florence Journot • Juan Emilio Lafontaine • Xavier Lampis • Blanca Leal Leiva • Jean François Luneau • Paulina Matta • Familia Micelli-Rubio • Michelle Prain Brice • Nélida Pozo • Paula Olmedo • Ivo Rauch • Juan Saldaña • Elspeth Shaw • Edward Shelton • Walter Uptmoor • Juan Velarde • AMF Impresores Fundación Centro Latinoamericano del Vitral Consejo de la Cultura y de las Artes Región Valparaíso Y a nuestro equipo de trabajo y colaboradores.
Introducción Como vicepresidente del Centro Latinoamericano del Vitral (CLAV) es para mí un honor presentar esta monografía de la iglesia Anglicana Saint Paul, de Valparaíso. Esta excepcional obra arquitectónica, del ingeniero ferroviario y naviero William Lloyd, ha encerrado por más de un siglo un inesperado y valioso tesoro: un conjunto de vitrales salidos de algunos de los más prestigiosos exponentes del Gothic Revival europeo, los talleres londinenses, Lavers & Westake, Clayton & Bell y Morris & Co. Esta magnífica iglesia, construida en 1858, que soportó sin mayores contratiempos el Terremoto de Valparaíso de 1906, es una de las primeras construcciones neogóticas de nuestro país. En ese sentido, es un ejemplo anterior a la Basílica del Salvador que es la primera construcción neogótica de la Iglesia Católica chilena. Estos dieciocho vitrales, firmado el primero en 1883 y el último instalado según registros cerca de 1920, son parte del legado de la comunidad Británica a Valparaíso y a Chile, y tienen un importante componente memorial; cada vidriera está dedicada a un antepasado de algún miembro de esta colectividad; conmemoran, en algunos casos, los caídos en la Guerra del Pacífico, y de las dos Guerras Mundiales. En cuanto a la importancia artística de estos vitrales, el Gothic Revival y más tarde el Art & Craft (fundado por el influyente artista y teórico William Morris), son movimientos que, en el siglo XIX, rescataron el vitral y sus técnicas del olvido. Estos mismos talleres invirtieron importantes recursos en experimentación y en la integración de artistas del nivel de Rossetti y Burne-Johns, en estas verdaderas cofradías del siglo XIX. Esta obra, junto a otras iglesias protestantes de Chile, nos permitirá estudiar parte de la obra en ultramar de este importante periodo del vitral británico. En este sentido, agradecemos el interés y la gran ayuda que nos han brindado los especialistas británicos de las técnicas y la historia del vitral para este propósito. La Fundación Centro Latinoamericano del Vitral centra sus líneas de acción en el estudio y la protección del Vitral, la transmisión de conocimientos, y en el fomento de la creación en vidrio en América del Sur. Esperamos que esta publicación permita una mejor difusión y apreciación de la obra arquitectónica de la iglesia de Saint Paul en Valparaíso y sus valiosos vitrales. Carlos Molina Crichton
Vice Presidente Centro Latinoamericano del Vitral
5
William H. Lloyd
6
¿Por qué surgió la Catedral Anglicana en Valparaíso? Michelle Prain Brice Licenciada en Humanidades y Periodismo, Universidad Adolfo Ibañez. Magíster en literatura, Universidad de Chile. Doctorado en Literatura y Estudios culturales (en curso), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Los orígenes de este templo se remontan al Valparaíso de la década de 1810. Decretada la libertad de comercio tras iniciarse el proceso de emancipación de Chile desde la metrópolis, cada vez se hacía más frecuente en las costas la presencia de extranjeros que nada tenían que ver con el imperio español y que previamente tenían vedada su circulación por estos territorios americanos sometidos al monopolio comercial. Es así como, a pesar de las aprehensiones que la iglesia católica pudiese tener, los cristianos protestantes se hicieron cada vez más presentes en Chile, y con ellos sus necesidades espirituales. Desde que hubo barcos de bandera británica en la bahía de Valparaíso se encontraron capellanes o pastores anglicanos a bordo. Antes de establecerse formal-
mente una capilla en tierra, fueron ellos los encargados de llevar a cabo los servicios religiosos de su tripulación y los solicitados por cristianos no católicos ajenos a su embarcación. Funerales, bautizos y matrimonios entre cristianos anglicanos o mixtos eran solemnizados a bordo, en el entendido de que la religión oficial de Chile era la católica, apostólica y romana, con exclusión de cualquier otra. Ya lograda la independencia de Chile en 1818, las puertas del país se abrieron cada vez más a extranjeros que quisieran buscar nuevos horizontes y posibilidades. Los puertos fueron esenciales como punto de intercambio internacional. En la década de 1820 ya había una comunidad angloparlante instalada en Valparaíso, atraída principalmente por el comercio y la minería. Dado su gusto por la vida cercana a la naturaleza y a los deportes, el sector alto de la ciudad conformado por los despoblados cerros Concepción y Alegre se llegaría a convertir en un barrio de extranjeros, donde predominaron los de habla inglesa y alemana. Entre ellos se forjaron diversas instancias de sociabilidad en la vida cotidiana, apelado a sus ideas, costumbres y tradiciones de origen; entre ellas estaba la de reunir7
se en torno a las creencias religiosas de distintas iglesias, ya fueran anglicanas, presbiterianas, luteranas o católicas. En el caso de los anglicanos, entre 1825 y 1828 ellos llevaron a cabo cultos privados en la casa del vecino Thomas Kendall, que entre 1828 y 1835 continuaron en la residencia de John Sewell (Calle Leighton, Cerro Alegre). Ese año arribó desde Inglaterra el Reverendo John Rowlandson, como tutor de la familia del comerciante Richard Price. Rowlandson jugó un papel clave en la instauración formal de una capilla anglicana, puesto que, tras percibir las crecientes necesidades espirituales de los cada vez más numerosos
anglicanos radicados en Valparaíso, escribe a la iglesia de Inglaterra con copia al Cónsul General de SMB en Santiago, Mr. Walpole, diciendo que la comunidad local le ha pedido que organice una iglesia. Así las cosas, en 1837 logra instalar una capilla consular en su residencia. Al año siguiente, en 1838, Edward Loring, vecino del Cerro Concepción, levantó una capilla más grande aún para la misma comunidad (Hodgson, 1917). La comunidad anglicana practicante siguió creciendo prósperamente, lo que posibilitó que en 1857 se iniciara la construcción de la Iglesia Anglicana Saint Paul, tras recibir donaciones de compañías, casas comerciales y particulares en su ma-
Revista Sucesos, n° 460, año IX, Valparaíso, Chile, junio 29 de 1911.
8
yoría de origen británico, y tras adquirir el terreno del Cerro Concepción al empresario Josué Waddington con préstamo de Agustín Edwards. El diseño y la edificación de la entonces iglesia Anglicana Saint Paul, hoy Catedral Anglicana fueron encargados al ingeniero inglés William H. Lloyd, que en esos años estaba radicado en Valparaíso junto a su familia, trabajando afanosamente en la construcción del ferrocarril Valparaíso-Santiago. Lloyd fue uno de los principales gestores de la modernización del puerto, inserto en un contexto de temprana globalización. La situación socio-histórica de Chile fue determinante en las decisiones estilísticas y soluciones constructivas, pues las Constitución de 1833, vigente entonces, seguía estableciendo claramente que la religión oficial de Chile era la Católica, con exclusión de cualquier otra. Por tanto, arquitectura estuvo condicionada por la ausencia de libertad de culto. En 1858 se inauguró el templo que permanece hasta hoy como una memoria histórica de la época de apogeo de la colectividad anglicana de Valparaíso, así como del contexto de intolerancia religiosa en que se gestó. Su emplazamiento fuera del centro urbano, su baja elevación, las peque-
ñas dimensiones de sus ventanas, la ausencia de torre, campanario, aguja o cruz en el exterior, son una prueba de las restricciones religiosas que condicionaron su diseño. Su declaratoria como Monumento Histórico (1979) corrobora su valor. *Este texto es un fragmento adaptado para esta publicación del capítulo “El legado de William Henry Lloyd: Neogótico y Modernización en Valparaíso”, incluido en el libro El Neogótico en la Arquitectura Americana: historia, restauración, reinterpretaciones y reflexiones. Martín M. Checa-Artasu y Olimpia Niglio editores. Edizioni Scientifiche Italiane: España, 2016. ISBN: 978-88-6975-151-6
9
10
Madera Laminada en la catedral anglicana St. Paul’s de Valparaíso. Rodrigo Lorca Barros Arquitecto PUCV Magíster en construcción en madera Universidad del Bío-Bío
La madera laminada es una técnica que consiste en unir, mediante clavos, pernos o adhesivos, varias piezas de madera para obtener un elemento mayor que se comporta estructuralmente como una pieza única. Esta técnica permite también obtener elementos estructurales curvos. La primera patente fue otorgada al ingeniero alemán Otto Hetzer en 1906. Hetzer montó una industria de laminados que hizo conocida esta técnica en todo el mundo. En tanto las primeras pruebas documentadas de uso de madera laminada en Chile datan de 1964. ¿Cómo se explica entonces la presencia de madera laminada en la iglesia St. Paul´s, construida en 1858, 48 años antes de la patente de Hetzer? Esta fue la pregunta de la tesis de magíster del arquitecto Rodrigo Lor-
ca, quien en 2010 descubrió que los arcos de la estructura del techo de la iglesia estaban construidos con madera laminada. Hetzer es considerado en muchas publicaciones como el inventor de la madera laminada. Sin embargo, otros textos que tratan sobre puentes de madera, o la historia del ferrocarril, documentan el uso de madera trabajada con diversas técnicas desde la época romana. En varios de estos textos se señala que en 1765 los hermanos Grubenmann diseñaron y construyeron en Suiza un puente que utilizaba siete piezas de madera unidas firmemente con estribos de fierro para formar un arco. Es posible encontrar en las siguientes cuatro décadas puentes similares en toda Europa y Estados Unidos. En 1828, en Francia, un coronel del ejército llamado Armand Rose Emy utilizó la técnica de los hermanos Grubenmann para construir la estructura de techumbre de unas barracas, en lo que se reconoce como la primera experiencia de uso del laminado en un contexto diferente al de los puentes. Hay al menos otras cuatro experiencias similares desde 1828 hasta la patente de Hetzer en 1906. Dos 11
de ellas en Inglaterra en el año 1851: en la cúpula del Crystal Palace, y en la techumbre de la estación de trenes de King Cross. Cabe señalar que ese año William Lloyd, el arquitecto de la iglesia St. Paul, se encontraba precisamente trabajando en Londres. William Lloyd fue traído a Chile para hacerse cargo de la construcción del ferrocarril de Valparaíso a Santiago. Durante su estadía le fue solicitado hacerse cargo del diseño y fabricación de la iglesia anglicana St. Paul. Es evidente que Lloyd aplicó en el diseño de esta iglesia su conocimiento de la técnica del laminado, aprendido como ingeniero de ferrocarriles y puentes, y tomando como referencia los edificios construidos algunos años antes en Londres. De esta forma la iglesia anglicana St. Paul se convirtió en la primera experiencia (conocida) de uso de madera laminada en edificios en América, y su existencia hasta el día de hoy la posiciona como un caso único de una época ya desaparecida (los puentes de madera fueron consistentemente reemplazados por los de hierro), siendo uno de los edificios con utilización de madera laminada más antiguos (sino el más) en pie hasta hoy. Un dato más que anecdótico es el hecho de que los arcos y todo el res12
to de las piezas de la estructura del techo de la iglesia tienen un veteado muy visible que no resulta ser el veteado natural de la madera sino una imitación dibujada a mano con aceite. Es difícil deducir el motivo de esta intervención, pero hemos supuesto que pudiera obedecer al pudor sentido por Lloyd al utilizar una técnica de la ingeniería en un edificio de culto. No lo consigna así en sus memorias, pero fue la razón por la cual el laminado en la iglesia St. Paul permaneció en secreto por 145 años.
13
14
Extracto declaratoria de Monumento Nacional 15
Vida de Saint Paul I / N: II / S: II
Firmado por Lavers & Westlake, 1883 En memoria de Frederick Grenfell Kendall, quien muriĂł en ValparaĂso el 12 de marzo de 1879. Fuente: folleto redactado por el Pastor Hodgson en 1909 16
Peace be still (Jesús Calma las aguas) N: III
Sin firma visible: posible atribución a Lavers & Westlake. Inscripción: “To the glory of. God and in ever loving memory of. Edward Sanford Moyna, 15th September 1901”. 17
Simeón presenta a Jesús en el templo N: V
Firmado por Lavers & Westlake, 1894
Inscripción: “In Memory of Joseph Sothers”. 18
David y Goliat N: VI
Sin firma visible: posible atribución a Lavers & Westlake.
Inscripción: “In loving memory of admiral George Bynom, one of those who fougth for the independence of Chili”. 19
Jesús sana los enfermos N: VII
Sin firma visible: posible atribución a Lavers & Westlake.
Inscripción: “In greateful reconection of the services rendered to the British community by James De Visnes Drummond Hay”. 20
Bautismo de Jesús N: VIII
Sin firma visible: posible atribución a Lavers & Westlake. Bautismo de Jesús, en el Jordán con San Juan Bautista que sostiene una cruz en sus manos; filacteria que lleva la inscripción “Ecce Agnus Dei” (He aquí el Cordero de Dios). 21
San Pedro N: IX
Sin firma visible: posible atribución a Lavers & Westlake. Inscripción: “In most loving remembrance of Angus Kindlay”. 22
Bernabé da la bienvenida a Saúl N: X
Sin firma visible: posible atribución a Lavers & Westlake. Inscripción: “To the memory of. Captain George A. King the Marine Superintendent of the Pacific Steam Navigation Company dedicated by his brother commanders”. 23
24
Plano original de la Iglesia Anglicana Saint Paul de Valparaíso (1857) con la ubicación de los vitrales Para visualizar las imágenes de los vitrales en detalle: www.espaciotransparente.cl 25
Caritas S: III
Sin firma visible: posible atribución a Clayton & bell. En 1909 Mister Lazonby, pide autorización para instalar el vitral memorial en memoria de su esposa. Fuente: Minutas iglesia anglicana Saint Paul, volumen 1864-1920, p. 383, archivo privado, Viña del Mar Inscripción: “In loving memory of. William Lazonby died 13th June 1906” 26
Buen Pastor S: V
Sin firma visible: posible atribución a Lavers & Westlake. Leyenda en la placa de bronce que esta bajo el vitral: “This Window and brass were presented by members of St Paul’s Church and other friends in memory of Revd. W.H. Lloyd M. A. Chaplain from 19th May, 1870, to 31th March 1883”. Inscripción: “I am the Good Shepherd” 27
Santas al pie de la cruz S: VI
Sin firma visible: posible atribución a Lavers & Westlake. Inscripción: “(in) memory of Mary Schwager by her most loving and grateful son”. 28
Transfiguración y Resurrección de Jesús S: VII
Sin firma visible: posible atribución a Henry Dearle (registro superior) Morris & Co (registro inferior). La imagen del vitral que nos permitió sostener la tesis de esta atribución a Morris & Co, se encuentra en la iglesia St John The Baptist’s Upper Elkstone, Staffordshire, en Reino Unido.
Leyenda en la placa de bronce que esta bajo el vitral: “To de glory of God and in loving memory of Marrion Augusta Claude, present by her children in 1913”. Fuente: folleto redactado por el pastor Hodgson en 1909 Inscripción: “He was transfigured before them” y “Remember Jesus Christ risen”. 29
Jesús bendice a los niños S: VIII
Sin firma visible: posible atribución a Lavers & Westlake. Inscripción: “In memory of. Reginald and Raymond Cooper”. 30
San Juan Evangelista S: IX
Sin firma visible: no se dispone de ninguna documentación para sostener las hipótesis de atribución. La combinación de elementos hace difícil la identificación del dibujante de los cartones y del taller. Será necesario buscar posibles similitudes con el estilo del taller de los hermanos O’Connor de Dublín Inscripción: “In loving memory of William Lennie Macqueen born 14th May 1832 died 23th January 1879”. 31
San Jorge S: X Sin firma visible: posible atribución al taller de Percy Bacon o Percy Bacon & Brothers, 1920. Los dibujos hacen pensar en el vitral St Cuthbert’s Church, Kildale o St Hilda’s Church, Hartlepool, en Reino Unido. Saint Gorgius es representado con armadura, portando un escudo decorado con una cruz roja y una corona de olivo sobre su cabeza. Apoyado sobre su lanza, posa su pie sobre el dragón vencido. La imagen es coronada en su parte superior con el emblema de Escocia y lleva la inscripción “Nemo me impune lacessit”, que se traduce: “nadie me ofende impunemente”; en la filacteria se lee Dulcem et decorum est pro patria mori se pude traducir “Es dulce y glorioso morir por su patria”. Una tercera inscripción lleva la firma de “Royal Fusiliers”. Con fecha 1920, en honor al capitán Edward Moyna, muerto durante la Primera Guerra Mundial. En la parte baja de la ventana, hay una pequeña placa de bronce, en memoria de John Camptom, muerto tres meses antes del fin de la Segunda Guerra Mundial Inscripción: “In memoriam Edward Gerald J. Moyna”. 32
Ángel y niños SW: II
Sin firma visible: ninguna documentación hace posible aventurar una atribución por el momento.
Leyenda en el bronce que acompaña los tres vitrales de la pila bautismal: “To de glory of God and in loving remembrance of dear departed ones these three windows were given by Thomas Woodsend and Isabel his wife May 1896”. 33
Angel W: I
Sin firma visible: ninguna documentación hace posible aventurar una atribución por el momento. Inscripción: “In the name of the Father and the Son and the Holly Ghost*”. 34
Ángeles y recién nacidos NW: II
Sin firma visible: ninguna documentación hace posible aventurar una atribución por el momento. Según la tradición oral de los descendientes de las familias británicas de Valparaíso, y según el relato de Oenone Gray, este grupo de vitrales recuerda la historia de Thomas Woodsend y su familia. Thomas se casó con Mary Jane Moyna (tía bis abuela de Oenone) que luego de tres embarazos consecutivos pierde sus bebes. Los tres pequeños están enterrados en el cementerio de disidentes de Valparaíso. Mary Jane logra tener dos hijas y se va con su marido a La Paz, Bolivia, siguiendo los consejos médicos para sanar una neumonía de la que no se mejoraba. Muere y su viudo trae su cuerpo embalsamado de regreso a Chile. La hará enterrar junto a sus hijos. Thomas Woodsend vuelve a Inglaterra y vuelve a casarse. Su segunda esposa da a luz, trillizos, que desgraciadamente también fallecen. 35
Introducción de los vitrales religiosos en Chile.
Andrea Araos
Investigadora del vitral siglo XIX y XX Doctorado (en curso) Religion et Systemes de Pensée, École Pratique des Hautes Études, Francia
Los primeros vitrales llegaron a Chile hacia 1880, principalmente mediante importaciones venidas de Alemania, Francia e Inglaterra, todas obras de carácter religioso. A pesar de que los boletines industriales de 1895 consignan algunos comerciantes de espejos y vidrieras decorativas instalados en Chile, no se tiene mayores antecedentes de talleres que pudieran responder a encargos religiosos antes de 1920. El origen y motivaciones de los vitrales católicos, es distinto al de los vitrales anglicanos, presbiterianos y luteranos. En el caso particular de los anglicanos, nos encontramos con una comunidad que si bien venia en busca de oportunidades a nuestro continente, tenía un capital que rápidamente les convirtió en una fuerza económica. Esta colectividad viajaba frecuentemente a su madre patria, trayendo en barco todo lo necesario para su instalación en América. 36
La intolerancia religiosa no solo negaba la valides de los matrimonios protestantes, sino que impidió en una época, las ceremonias fúnebres de los “disidentes”, es en este punto que estos vitrales depositan su principal valor. Cada vitral es un monumento memorial a los antepasados de estas familias, y la iglesia misma, una capilla Real, en conmemoración de la Reina Victoria. Los vitrales del altar pertenecen al taller Lavers & Westlake, firmados con fecha 1883, como el vitral de San Simeón, firmado en 1894. El vitral Caritas, corresponde sin duda al taller Clayton & Bell. En el caso de la transfiguración, se trataría nada menos que de Morris & Co , a pesar de que los paneles no están firmados, se reconoce en el registro inferior, el dibujo de Edward Burne-Jones. Sobre otros talleres las atribuciones aún son inciertas. Las técnicas de construcción corresponden al vitral de vidrio soplado y emplomado tradicional, y están decorados con grisalla, amarillo esmaltes, y lustres. En cuanto al tratamiento estilístico se puede profundizar en el análisis en la memoria de Máster de esta autora, desarrollado en español en el análisis del informe de restauración de la primera etapa de restauración de estas
piezas, realizada por el Laboratorio de conservación de vitrales Espacio Transparente (disponible en línea en www.espaciotransparente.cl). Respecto del programa iconográfico, se destaca los ciclos de la vida de San Pablo, y de la vida de Jesús, y las imágenes de santos, apóstoles y evangelistas. Sin embargo, no es posible hablar realmente de un programa iconográfico tradicional, porque cada ventanal es una donación individual, efectuada durante un periodo que va desde 1883 a 1920. Algunas escenas podrían corresponder la voluntad de la comunidad, o del mandante, probablemente los tres vitrales del altar. Pero el resto de los vitrales, cada familia o en función de la donación, se decidió el tema; un ejemplo de esto es el vitral del Buen Pastor, donado por la comunidad en memoria de su antiguo Pastor, Revd. William Lloyd.
Gothic Revival & Arts Craft Valores de la obra
Esta iglesia de nave única y muros laterales, de baja altura, marcados por nueve contrafuertes que enmarcan vanos en arco apuntado y cubierta de
acero. Dotada de un pequeño presbiterio rectangular, al que se opone, en el extremo contrario de la nave, una capilla ochavada. Posee dos accesos laterales, en el extremo norte de la nave, entre los dos últimos contrafuertes de ambos muros. El edificio esta vidriado por dieciocho vitrales historiados y 5 geométricos, atribuibles a: Lavers & Westlake (1883-1889), Clayton & Bell (?), Morris & Co (Henry Dearle) (?), Percy Bacon (1920) (?), Powell & Sons (?) Michael O’Connor (?). Todos procedentes de Reino Unido. El valor artístico de estos vitrales esta evidentemente dado, por su pertenencia a uno de los periodos más importantes del vitral británico, y porque no, un periodo vital para el vitral occidental porque corresponde a la época de su revalorización y redescubrimiento técnico. Para los especialistas británicos resulta particularmente interesante comprender cuál fue el nexo que llevo a estas familias a encargar los vitrales a estos talleres en particular. Estas preguntas podrán ser respondidas gracias a la profundización de la investigación de este caso, que lleva esta autora, en su tesis doctoral. Vale la pena mencionar la resistencia que los vitrales opusieron al Terremoto de Valparaíso, gracias a su exce37
lente calidad técnica. En excepcional estado de conservación, estas piezas fueron afortunadamente muy poco intervenidas por reparaciones no profesionales. Esta acertada decisión la debemos a la comisión de restauración de la iglesia, que ha velado constantemente por la conservación y la vida del edificio. Michelle Prain Brice, es descendiente de la familia donante del vitral de Saint Georges, el último vitral instalado en Saint Paul, hacia 1920. Ella es periodista y cursa actualmente un doctorado de Literatura y estudios culturales, ha colaborado de manera importante y permanente con esta investigación, y con la puesta en valor de la Catedral en general. Cuando nos interrogábamos sobre los distintos valores de la iglesia, ella describió el legado de sus ancestros así: “Los romanos hablaban de la virtus de la pietas, la piedad, que era el amor a los dioses, a la Patria (lugar de los patres, de los padres…) y a los antepasados y lo que ellos nos han legado”. Su reflexión muestra el valor patrimonial que representa esta iglesia para esta comunidad. Es probable que para los descendientes de las familias constructoras – noventa años después de la promulgación de la libertad de culto a través de la constitución de 1925 – la iglesia no 38
ha dejado de tener vocación de culto privado. Cuando Michelle, Oenone o Lynn, todas ellas miembros y representantes de distintas generaciones de la misma comunidad, se enfrentan a cada vitral, sobre todo si se trata del vitral de sus respectivas familias, ellas recuerdan las historias familiares. El lugar tiene una dimensión memorial: esta iglesia representa, también, para estas familias un monumento funerario, una necrópolis.
Puesta en valor de vitrales Saint Paul de Valparaíso, I y II etapa. La obra de restauración de los vitrales de la iglesia Saint Paul de Valparaíso, ha representado un gran desafío para el laboratorio que lo ejecuto. El apoyo de nuestros colegas europeos, ha sido clave para el éxito de esta obra y sus innovaciones. La obra se realizó bajo la modalidad Laboratorio-Escuela con cuatro aprendices avanzados, favoreciendo la transmisión de conocimientos en miras a la formación de una nueva generación de especialistas en la conservación de vitrales históricos. Es importante destacar que todos los atributos de la iglesia Saint Paul
son importantes, y que la conservación de todos sus elementos es una tarea que debe ser abordada.
(original, casi en su totalidad), es de diferentes grosores, para las reintegraciones, utilizamos plomo francés Arbez.
Descripción general En estas dos primeras etapas de la puesta en valor de los vitrales de la iglesia Saint Paul, se consideró la consolidación de los vitrales del altar, y dos vitrales de la nave, en precario estado de conservación. La intervención contempló el estudio histórico, iconográfico, estilístico y técnico de la obra, y la difusión de estos avances obtenidos en la investigación y en el proceso de conservación. La difusión destinada a la comunidad y a su participación es esencial para la apropiación de este patrimonio y en consecuencia para su mejor conservación.
Técnicas aplicadas en la fabricación de estos vitrales Vitral emplomado: técnica que se origina alrededor del siglo V consistente en ensamblar piezas de vidrios cortadas según un dibujo pre establecido, en un perfil de plomo (H), consolidado con soldadura aleada de estaño y plomo. Grisalla: técnica del siglo XII utilizada por los maestros de las catedrales góticas, para delinear trazos y luces en la figura humana y paisaje. Es una pintura compuesta de óxido de fierro, polvo de vidrio y vinagre o agua, vitrificada en la pieza, gracias a la cocción en un horno. La aplicación se hace con pinceles, brochas y agujas. Tiene muchas similitudes con las técnicas de iluminación del grabado en metal o calcografía (manera negra, punta seca, barnices). Amarillo de plata o jaune d’argent: Mezcla de sales de plata y de amarillo ocre neutro. Permite colorear de amarillo un vidrio blanco, gracias a un proceso de cementación. El cemento es un metal o una aleación que difunde ciertos elementos con mayor o menor profundidad en el vidrio cuando
Técnicas trabajadas en el conjunto de vitrales De fabricación británica, los vitrales presentan una calidad de ejecución del más alto nivel, respecto al corpus de vitrales en Chile. Han sido decorados con grisalla, amarillo de plata, esmaltes y lustres. Materiales Estos vitrales fueron construidos con vidrio soplado plaque, en algunos casos de dos colores. El plomo de ensamble
39
este está a alta temperatura. Este se aplica sobre la cara externa e interna del vidrio y se cuece como la grisalla. Esmalte sobre vidrio: técnica del siglo XVIII que se realiza con diferentes óxidos metálicos mezclados con agua y aplicados con pincel; colorean el vidrio en forma permanente gracias a la cocción en un horno.
Propuesta programa de conservación de la totalidad de los vitrales del edificio. Objetivos Generales
Profundizar el estudio y conocimiento de la historia de la obra y su fisonomía original. Proponer un plan de conservación para el largo plazo. Recomendar el tratamiento de los medios de soporte de los vitrales. Consolidar la estructura de los vitrales de todo el edificio. Mejorar la lectura de la obra. Aportar a la puesta en valor de la obra y a su difusión.
Objetivos Específicos
Consolidar paneles y colmar lagunas y generar una propuesta de reconstitución de zonas que presenten desfi40
guraciones por intervenciones anteriores. Al finalizar las etapas de intervención de todas las piezas se propondrá un programa de conservación que establezca una base de trabajo, y que identifique y planifique las acciones en el mediano y largo plazo. El favorecer una adecuada difusión de la obra y su historia, debe ser un objetivo permanente, tanto de los conservadores, como de los responsables del edificio.
Criterios
El enfoque del laboratorio adoptado para esta obra es de carácter crítico, respetando lo que constituye a nuestro juicio el principio básico de la restauración: aquel del caso a caso, cada obra requiere soluciones específicas. Los criterios fundamentales, que pueden ser consultados en detalle en el informe de avance de la obra (disponible en línea), son los siguientes: La reversibilidad de las acciones: es decir, el empleo de procedimientos susceptibles de ser removidos, cuenta tenida de mejores alternativas futuras. Compatibilidad material: utilización de materiales idénticos o similares a los originales a fin de no generar reacciones negativas entre elementos nuevos y antiguos en el largo plazo. Esto se refiere también al medio de
sujeción del vitral y a su estructura de soporte. Obra Cerrada: quiere decir que una vez que el artista ha culminado su obra, el conservador, no tiene derecho a innovar sobre ella ni a modificar su fisonomía. Diferenciación: cada intervención debe ser identificable sin desfigurar o modificar el sentido de la obra. Respeto por la historia de la obra: trata del cuidado en cuanto al retiro o permanencia de restauraciones inadecuadas, o al reconstituir lagunas. El estudio profundo de la obra, contribuirá a evitar las falsificaciones o pérdidas de la evidencia de la evolución de la historia de la pieza. Preservando así los valores de la obra. Documentación: Involucra el seguimiento sistemático y con diversos medios del proceso; toma de frottis, fichaje clínico, registro fotográfico y audiovisual. El objeto de este material es principalmente trazar una historia clínica de la obra, que informe a cada equipo de las acciones realizadas a través de los años. Y que en otro terreno, nos permita contar con mejores contenidos y medios para la difusión de la obra. El equipo que interviene una obra de este tipo debe ser multidisciplinario.
Primera y segunda etapa de la puesta en valor de los vitrales de la iglesia Saint Paul de Valparaíso Proceso de la obra
Estado general y sanitario de los vitrales: acusa restauraciones anteriores, plomadas en estado aceptable en general, algunas zonas a re emplomar, vidrios reemplazados en intervenciones anteriores a estudiar (para su reconstitución o conservación), zonas con pandeos importantes que aumenta la fragilidad de las piezas, sellos pulverizados a renovar, algunos parches de Poxipol a retirar. Estado de la estructura de instalación: debió ser fabricada en algunos casos y complementada en otros. Decidimos instalar una protección isotérmica para proteger las pinturas de la intemperie. Estado de la estructura arquitectónica: buen estado.
Innovaciones de esta campaña de restauración
Esta restauración resolvió dos importantes innovaciones en restauración de vitrales: 1- Instalación de una protección isotérmica en los sietes vitrales inter41
venidos. Este sistema permite que las dos caras del vitral estén a una misma temperatura, protegidos de la intemperie. Un cristal (con un adhesivo que lo mantiene compacto en caso de rotura), reemplaza el vitral en el marco que cierra el vano, y el vitral es instalado en una estructura que lo proyecta hacia el interior del edificio, con un sistema de ventilación que impide la condensación. Esta primera protección isotérmica instalada en Chile, fue testeada positivamente en el sismo grado 6,9 (Richter), el 24 de abril 2017. En el caso de los vitrales de la nave, instalados en las fachadas norte y sur, con vista frontal desde la calle. Los vidrios de protección, son vitrales de vidrio transparente, que siguen un dibujo sintetizado del vitral original, de manera de minimizar el impacto visual. 2- Sanitización de los vitrales: los paneles fueron sometidos a un tratamiento bacteriológico no invasivo, de manera de retardar los ataques biológicos que sufren las pinturas de este tipo de piezas. Este protocolo aún está en experimentación, pero es el primer paso para estudiar las degradaciones en las pinturas y cementaciones de los vitrales del siglo XIX, que presentan muchas veces 42
problemas de este tipo, producto de una mala ejecución.
Etapas por completar
Las etapas siguientes de esta obra de conservación, requieren acciones similares a las ya ejecutadas para los 11 vitrales historiados restantes y los 5 geométricos. Hemos establecido protocolos específicos para esta obra, que podremos perfeccionar en las etapas siguientes. El informe de avance de estas dos primeras etapas, puede ser consultado en los archivos de la Iglesia Saint Paul, el Consejo de Monumentos Nacionales, el Centro Nacional de Conservación y Restauración, y el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes. Esperamos que este documento, sea un aporte al trabajo de nuestros colegas. Demás está mencionar que estos documentos no son libros de recetas y que obras tan delicadas como es la restauración de vitrales de interés histórico, deben ser realizadas por profesionales especialistas.
Chile y su sitio en la conservación de vitrales hoy Diego Rodríguez Matta Restaurador de vitrales Diseñador industrial, PUCV Director Centro Latinoamericano del Vitral
La restauración de vitrales en Chile tienes su origen en los comienzos de siglo XX. Esta certeza la hemos podido comprobar, gracias a documentos encontrados en el Teatro Municipal de Santiago y en la evidencia material en el Ex Congreso Nacional. La reparación de vitrales, como en realidad se llamó en esos años, estaba muy probablemente ligada a la fabricación de vidrieras decorativas de geometría simple Las importaciones de vitrales del siglo XIX, no estuvieron rodeadas de un intercambio de saberes, esto significo que nuestra tradición del vitral, fuera precaria e improvisada. Existe actualmente una enorme cantidad de obra por estudiar, estamos aún lejos de comprender el fenómeno de los vitrales en Chile, pero tenemos las condiciones para realizar un trabajo de nivel internacional. La creciente circulación de especialistas y materia-
les, debería favorecer el desarrollo de la disciplina. El Corpus Vitrearum Medii Aevi, la entidad mundial creada al término de la segunda guerra mundial, y que se dedica al resguardo de los vitrales medievales, cumple en este sentido un papel importante a través de publicaciones y foros anuales entre especialistas de vitrales de distintas épocas y orígenes. Cuyo propósito es acordar convenciones y desarrollar un conocimiento común. Para el Centro Latinoamericano del Vitral, fundación de la que soy director, las líneas de acción principales para enfrentar este desafío se reflejan principalmente en: Constituir un inventario general del corpus de vitrales existente en Chile, con un fichaje que nos permita tener una base y vinculación para los estudios de profundización. Crear una convención metodológica y de criterios de intervención que en acuerdo con las cartas internacionales, le dé una pauta común a los restauradores de vitrales en Chile. Esta convención debería respetar prioritariamente el trabajo documental y de difusión con y para la comunidad. Esto se refiere con énfasis a los informes preliminares, informes de ejecución y a los manuales de conservación que debe tener el edificio que ha culmina43
do un primer ciclo de trabajos. Un archivo digital que aloje los informes de conservación y la documentación. Y un archivo histórico que preserve documentos originales que favorezca la apertura de la investigación sobre nuestra especialidad. De manera de generar la diseminación hacia otras áreas de la restauración patrimonial y la historia del arte. Promover la formación de nuevos especialistas en Chile y en el extranjero, podrán proveernos de los profesionales que la disciplina necesita para adquirir definitivamente importancia en nuestra región. Esto debe ser reforzado por la creación de espacio de vinculación y colaboración entre conservadores de vitrales y vitalistas. Todo este movimiento, podría favorecer la apertura de nuestra especialidad hacia la producción de obra, ofreciendo a las Artes Visuales y no solo a las Artes decorativas un nuevo medio de expresión. Este aspecto, la creación en vidrio, es una preocupación colectiva de los distintos agentes que componen nuestra especialidad. En ese espacio se encuentra nuestra oportunidad hoy, como profesionales del vitral de América del Sur, de generar propuestas significativas que nos posesionen como una nueva fuerza, para esta técnica milenaria. 44
Referencias bibliográficas y fuentes para profundizar Declaratoria del inmueble como Monumento Histórico, disponible en línea en http:// www.monumentos.cl/catalogo/625/articles-36600_documento.pdf ARAOS (A). – Introduction du vitrail néogothique en Amérique du Sud: exemples de transmission de savoirs européens au Chili, entre la fin du XIXe et le début du XXe siècle, bajo la dirección Florence Journot, Mémoire Master 1, Université Panthéon – La Sorbonne, Paris : 2014. Disponible en ligne www.espaciotransparente.cl/portafolio BAHAMONDES (C). – Configuración del paseo Atkinson en el cerro Concepción. Valparaíso, datos históricos, en Revista Archivum año 5 n°6 Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso. P.118 – 138. BAKER (J). – L’Art du Vitrail en Angleterre, Paris: Arthaud, 1961. CORMACK (P). – Le nouveau à la recherche de l’ancien : le style et les matériaux dans les vitraux Arts & Crafts de 1880 à 1930, en Art, technique et science : la création du vitrail de 1830 à 1930: colloque international, Liège, Le Vertbois, 11-13 mai 2000. - Liège: Commission royale des Monuments, Sites et Fouilles de la Région wallonne, 2000. – P. 57- 64. DIDRON (E). – Les vitraux à l’Exposition Universelle de 1867, Paris: Librairie Archéologique, 1868. GATOUILLAT (F). – Les vitraux du XIXe siècle, problématique de sauvegarde, In Regards sur le vitrail, actes du colloque tenu à Vannes du 11 a 13 octobre 2001, Arles: Actes Sud, 2002. LORCA (R). – Iglesia Anglicana St. Paul’s de Valparaíso (MH). Caso inédito de utilización de madera laminada clavada en Chile en el s.XIX. Tesis Mágister en construcción en madera. Profesor Guía: Gonzalo Cerda Bintrup. Universidad del Bío-Bío, Concepción 2012. LUNEAU (J-F). – Le vitrail néogothique, In Jules Laurand. Notables Blésois peintre verrier. Chatillon-sur-Indre: Rencontre avec le patrimoine religieux, 2008 (versión 2012), p.177-185. 45
MONGELLI (A). – A New Wood Roofing System: Marac’s Barracks and Colonel Armand Rose Emy’s Innovative System. Second International Congress on Construction History, Queens’ College, Cambridge University. 2006. MORRIS (W). – L’art et l’artisanat, Paris: Editions Payot & Rivages, 2011 PERAZA (F). – Los puentes de madera en la historia. Boletín de Información Técnica AITIM, n 255, septiembre-octubre . 2008. PRAIN (M). – La iglesia Anglicana Saint Paul’s como expresión de las transformaciones religiosas, culturales y sociales de Valparaíso (1858 -1906), Tesis para optar al grado de licenciatura en Humanidades, mención Historia, Facultad de Humanidades, Viña de Mar : Universidad Adolfo Ibáñez, 2001. PRAIN (M). – Surgimiento de la iglesia anglicana St, Paul’s de Valparaíso en el contexto del siglo XIX, en Historias Religiosas de Valparaíso: Actas del II simposio de historia religiosa de Valparaíso, Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2008. P. 117 – 132. RUSKIN (J). – La nature du Gothique, capitulo extraído de “Perles de Venise”, Paris: Éditions du Sandre, 2012. VANDEN (Y). – Introduction, In Art, technique et science: la création du vitrail de 1830 à 1930: colloque international, Liège, Le Vertbois, 11-13 mai 2000. - Liège: Commission royale des monuments sites et fouilles de la Région wallonne, 2000. – p. 13WAISBERG (M). – La Arquitectura Religiosa de Valparaíso. Siglo XVI - Siglo XIX, Santiago: Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, 1992. WESTLAKE (N). – A history of. design in painted glass, Londres: James Parker & Co, 1881.
Catálogos Historic Buldings & Monuments Commission for England, catalogue exposition Victorian & Edwardian Stained Glass, 1987. HAWARD (B). – Nineteenth Century Norfolk Stained Glass. Gazeteer Directory [with] An account of. Norfolk Stained Glass Painters. Boydell Press, Woodbridge, 1984 46
HAWARD (B). – Nineteenth Century Suffolk Stained Glass. Gazeteer Directory [with] An Account of. Suffolk Stained Glass Painters. The Boydell Press, Woodbridge. 1989.
Fuentes Actas Corporación episcopal anglicana de Valparaíso Journal of the British Society of. Master Glass-Painters : Nathaniel Westlake, F.S.A by Margareth Westlake.Vol. III n°2 October, 1929.
Fototecas Archivo fotográfico, Laboratorio de conservación de vitrales Espacio Transparente, Valparaíso, Chile. Informe de avance conservación de vitrales primera y segunda etapa disponible en www.espaciotransparente.cl
Planimetría Plano catastral de la ciudad de Valparaíso con la clasificación de los edificios, nombres de sus propietarios y avalúo municipal. [material cartográfico]: Mapoteca. Disponible en Biblioteca Nacional Digital de Chile http://www.bibliotecanacionaldigital.cl/ bnd/631/w3-article-155261.html . Accedido en 7/5/2017.
Páginas web http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-647.html, consultado el 17-03-2014 http://www.monumentos.cl/catalogo/625/w3-article-26306.html
Ver informe de conservación de vitrales Catedral Anglicana de Valparaíso (etapas I y II) en www.espaciotransparente.cl 47
Equipo de trabajo
Restaurador jefe
Diego Rodríguez
Diseñador industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Documentación histórica y conservación
Andrea Araos
Doctorado (en curso) Religiones y sistemas de pensamiento, École Pratique des Hautes Études. Francia
Haylin Villalobos
Licenciada en conservación y restauración de bienes culturales, Universidad SEK Documentación audiovisual
Carlos Molina
Magíster en ciencias cognitivas, Max Planck Nijmegen, Holanda
Restauradores asistentes
Colaboradores
Vanessa Ruiz
Michelle Prain
Candidata a magister en restauración de bienes patrimoniales, Universidad Finis Terrae
Jonatan Zamora.
Técnico en restauración, Duoc UC
Licenciada en Humanidades y Periodista.
Rubén Vergara
Estudiante dibujo arquitectónico, Duoc UC
Agradecimientos
Catedral Anglicana Saint Paul Iglesia Luterana de la Santa Cruz Parroquia San Luis Gonzaga Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Convocatoria 2016.