2 minute read

M. Aponte

Le damos la bienvenida al mes que marca el inicio de la primavera y con él se conmemora a nivel internacional la lucha centenaria de las mujeres, para que se les respete y valore en todas las funciones que llevamos a cabo. El inicio de esta lucha está marcado en la historia cuando, hace 109 años 96 mujeres murieron calcinadas mientras trabajaban en una fábrica en el estado de Nueva York. Tras la tragedia, otros movimientos que se venían gestando en otras partes del mundo, unieron su voluntad un reclamo que procura lograr la justicia, la equidad y la inclusión. Son estos reclamos los mismos por los que hoy se continúa luchando, mediante la búsqueda de la igualdad salarial, la obtención de posiciones de mayor jerarquía y la apertura de nuevos caminos para las futuras generaciones.

Desde su fundación en 1891, el Centro Unido de Detallistas fue pionero, permitiendo que la empresaria doña Inés Joaquina Colomer Vda. De Ribot, ocupara una silla en la Junta de Directores, y quien marcó la ruta para otras. Han pasado 131 años desde entonces y solo tres mujeres han liderado esta insigne institución, transcendiendo cada una en la época que les tocó vivir.

Advertisement

Hoy aspiramos a que sean muchas más las mujeres en liderar, sin olvidar que ser mujer no lo define únicamente el sexo biológico. Ya es momento de dejar atrás los prejuicios sociales con los que nos hemos formado y que han sido impuestos como el ‘standard’ para ser aceptadas Hoy conmemoro y me siento orgullosa de ser mujer, dejando huellas para que cada día se abran espacios de liderazgo y podamos erradicar la desigualdad dándole oportunidades a otras, empoderándolas con herramientas para lograr todo lo que se propongan en su plan de vida.

La familia del CUD cree en ustedes y las invita a hacer la diferencia uniéndose a nosotros.

Estimados empresarios:

La piedra angular en que descansa la edificación de la familia puertorriqueña, es la mujer. Actualmente son mujeres las principales proveedoras de soluciones a las necesidades de la familia y sociedad en el territorio. Muchas de estas madres abrazan el empresarismo como su principal fuente de sostén familiar y acumulación capital que le permita el ascenso social.

Importantes estudios de política y desarrollo económico indican que, la inversión en la mujer logra mayor rendimiento social. Las mujeres pasaron a tener mayores posibilidades de éxito en la gestión empresarial y redundan con su participación laboral en un impacto positivo directo en la mejoría del movimiento socioeconómico familiar. Además, estadísticamente, la mujer ha demostrado ser más formal que el hombre en sus compromisos financieros y mejor paga cuando recibe crédito.

Por tanto, en el mes que celebramos a la mujer, tengamos mayor aprecio por el rol que ésta desempeña en nuestra sociedad local. Empodera, apoya y estimula el desarrollo pleno del género femenino desde la niñez. Cuídalas y respétalas ante todo, con el ejemplo en el hogar y el trabajo. La capacidad y liderato femenino fortalecerán socioeconómicamente nuestro futuro.

¡Adelante, siempre adelante!

This article is from: