

Índice



Liderazgo con Propósito: La gestión del Dr. Ramón Barquín III al frente del CUD en el primer trimestre del 2025
Responsabilidad Colectiva en la Reconstrucción de Puerto Rico
Nuestros Socios: Leilannie Ramos, Azure Boutique
Conoce los desafíos de las empresas ante la existencia de empleados de diversas generaciones en su área de trabajo
Mujeres Empresarias 2025
Entrevista a Celina Nogueras, Fundadora de Jefas y Jevas: El Camino del Éxito Empresarial para Mujeres Líderes
Aprende, Conecta, Fortalece y Crece
La Importancia de Crear una Nueva Mentalidad: De Pensamientos a Hábitos que Construyen el Éxito
Innovación y Resiliencia: Claves para el Futuro del Comercio en Puerto Rico
Nuevo Programa Integrado de Seguros Exclusivo para Socios de CUD
La cadena de emisoras SBS anuncia importante alianza con el Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico
Factores Claves de las Trimestrales de Nómina en Puerto Rico
El Valor del Comercio Local
Showcase de Sagrado: Un Vistazo a la Educación y el Emprendimiento en Puerto Rico
Alianza colaborativa entre el PuroClean of San Juan y el Centro Unido de Detallistas (CUD)
JUNTA DIRECTIVA
COMITÉ EJECUTIVO
Dr. Ramón Barquín III Presidente
Alan Taveras Sepúlveda Presidente Electo
Dr. Jorge Argüelles Morán Vicepresidente
Hilda Resto Rosario
Secretaria
Lcda. Cynthia Román Sánchez Tesorera
PRESIDENTES HONORARIOS
Enid Toro de Báez
Ignacio R. Veloz Arroyo
Ricardo Calero Colón
DIRECTORES
Alberto Ruisánchez Febles
Alfonso F. Lam Veloz
Alfredo Rivera Pizarro
Dra. Damarys Reyes Montañez
Edna Díaz Ramírez
Ismael González Belén
Juan C. Ramírez De Arellano
Karla M. Cáceres Negrón
Lcda. María E. Margarida Franco
Rubén F. Díaz de León
Sheila D. Otero Rivera
ADMINISTRADORA EJECUTIVA
Vilma S. Medina


Caribe Unido, una consigna económica y social.
Como hijo del Caribe y soldado de la libertad, he aprendido que las aspiraciones sociales de un pueblo —educación, salud, justicia y dignidad— no pueden realizarse en el vacío económico. Puerto Rico, con su inteligencia natural y cultura laboriosa, no carece de talento ni de sueños. Pero para transformar esos sueños en realidades sostenibles, debemos comprender que el capital no es enemigo del progreso social, sino su vehículo más eficaz.
Hace días, compartí con hermanos dominicanos y cubanos un decálogo inspirado en los principios de Abraham Lincoln —el líder que supo unir moralidad con acción política—, en el que afirmé que “el Estado debe garantizar los derechos, pero no suplantar la iniciativa”. Hoy reafirmo ese principio. La justicia social sin producción es ilusión. Y la producción sin incentivo es estéril.
Puerto Rico debe invitar, no espantar, al capital: tanto el local como el extranjero. Pero no cualquier capital, sino aquel que respete nuestra dignidad, invierta en nuestras capacidades y se comprometa con un desarrollo mutuo. No se trata de vender el alma por monedas, sino de poner el alma en una economía libre, creativa y moderna.
Nuestra gente no pide caridad; pide oportunidad. Pide un sistema donde el trabajo honesto sea recompensado, donde el mérito supere el favor político, y donde el Estado eduque, regule y vigile, pero no sustituya al ciudadano.
Debemos rechazar el falso dilema entre justicia social y libre empresa. Son aliadas, no enemigas. La historia enseña que las sociedades más libres son también las más prósperas y las más justas. Puerto Rico merece ser una de ellas, bajo el manto de un Caribe Unido junto a Dominicana y Cuba en un bloque regional socioeconómico.
¡Es tiempo de reflexionar y optimizar!
Estamos en la recta final de la temporada de planillas, ese momento del año que para muchos empresarios se siente como un maratón cuesta arriba. Es normal sentir frustración al ver cómo parte de nuestras ganancias se destinan a un sistema que no siempre nos devuelve el valor esperado. Puerto Rico tiene grandes retos, y los empresarios los sentimos más que nadie.
Pero en lugar de enfocarnos solo en la carga, aprovechemos este momento para analizar el estado de nuestro negocio. Más allá de los ingresos, ¿cómo están nuestros márgenes? ¿Hacia dónde se está yendo el dinero? Los grandes empresarios, como Rockefeller, sabían que el verdadero poder está en controlar los costos y operar con eficiencia.
Este es el momento perfecto para identificar qué estrategias realmente dieron frutos y cuáles simplemente no funcionaron. Ser empresario es un constante experimento, una búsqueda de lo que realmente mueve la aguja. Ajusta, afina y prepárate para lo que viene.
En esta edición de Tu Negocio , encontrarás herramientas para optimizar tus procesos, reflexionar sobre tu crecimiento y, por qué no, hasta distraerte un poco en medio de la temporada de impuestos.
¡Disfrútala y que sigan los éxitos!
Dr. Ramón C. Barquín III Presidente.
Alan Taveras Sepúlveda Presidente Electo.
Por el equipo editorial del CUD

El 2025 arrancó con pasos firmes y una agenda contundente para el Centro Unido de Detallistas (CUD) bajo la presidencia del Dr. Ramón C. Barquín III. Su gestión durante este primer trimestre ha sido reflejo de su visión clara: que el capital no es el enemigo, sino el aliado indispensable para lograr las aspiraciones sociales del pueblo puertorriqueño. Desde eventos de alto perfil hasta alianzas estratégicas y defensa activa del sector empresarial, el Dr. Barquín ha reafirmado que las PYMES son el motor que mueve a Puerto Rico.
Una tribuna poderosa para el diálogo: los almuerzos empresariales
Una de las iniciativas más visibles ha sido la serie de almuerzos empresariales organizados junto a la PRUSA Chamber of Commerce (PRUSACC). Estos espacios han servido como punto de encuentro entre líderes del sector privado y las figuras claves del gobierno, promoviendo un diálogo honesto sobre el futuro económico del país.
En enero, el almuerzo inaugural contó con la participación del Secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón Reichard , quien, en su mensaje a los empresarios, compartió su visión sobre el regreso del talento joven, el impulso a la manufactura y los planes para posicionar a Puerto Rico como centro de valor dentro de la agenda de reindustrialización de EE.UU.
En febrero, fue el turno del Comisionado Residente en Washington, Pablo José Hernández, quien presentó sus
prioridades congresionales, como el proyecto de ley para fomentar la manufactura en la Isla y las medidas para lograr paridad en programas federales. “El futuro de Puerto Rico depende de ideas prácticas que promuevan el desarrollo económico. Estoy aquí para impulsar esa agenda junto a ustedes”, expresó durante el evento.
Y en marzo, cerramos el trimestre con la presencia del Presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, quien reafirmó su apoyo a iniciativas como la eliminación del impuesto al inventario y la creación de condiciones fiscales más favorables para los pequeños comerciantes.
Impacto regional y conexiones internacionales
El Dr. Barquín ha llevado el mensaje del CUD más allá del área metropolitana. Durante el primer trimestre, ha sostenido reuniones de impacto comunitario en municipios como Ponce y Dorado, escuchando directamente a comerciantes y fortaleciendo las bases del CUD en todo Puerto Rico.
A nivel internacional, representó al CUD en una misión comercial a la República Dominicana , donde sostuvo un productivo encuentro con la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (FENACODEP). Allí, se discutió sobre oportunidades de colaboración y fortalecimiento del comercio regional entre el Caribe y Puerto Rico.
En el plano federal, el Dr. Barquín también ha tenido una destacada participación en Washington, D.C., junto a la PR Reshoring Coalition, una alianza estratégica compuesta por el CUD, PRUSACC, INDUNIV, IFC y RICCE. En estas

reuniones se impulsaron estrategias para atraer inversión, fomentar la reubicación de operaciones de manufactura a Puerto Rico y asegurar que nuestras PYMES no se queden fuera del mapa económico global.
Una nueva narrativa económica para Puerto Rico
En un contexto de cambios arancelarios y retos económicos globales, el Dr. Barquín ha reiterado un mensaje fundamental: abrazar el capital como fuente de progreso. En vez de ver los aumentos en tarifas como obstáculos, los ha presentado como oportunidades para que el empresario puertorriqueño reevalúe su modelo de negocio, se diversifique y se reinserte con fuerza en los mercados.
“Es momento de transformar la preocupación en acción. Las PYMES de Puerto Rico tienen ante sí una oportunidad sin precedentes para adaptarse, innovar y conquistar nuevos mercados. Desde el CUD, estamos aquí para acompañarlos en ese camino”, ha expresado en múltiples foros y medios.
Mirando hacia el futuro
Con una agenda clara, el respaldo de alianzas estratégicas y el impulso de iniciativas educativas, comerciales y legislativas, el CUD avanza con paso firme bajo el liderazgo del Dr. Barquín. Su compromiso con los empresarios locales no es solo institucional, es personal. Y en estos primeros tres meses del 2025, ya ha demostrado que está dispuesto a seguir al frente, abriendo camino para que las PYMES puertorriqueñas sigan creciendo sin límites.
Responsabilidad Colectiva en la Reconstrucción de Puerto Rico
Por: Lcdo. Eduardo Soria Rivera Director Ejecutivo de COR3
Para garantizar el uso adecuado de los fondos asignados a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), es fundamental fomentar la colaboración entre los sectores público y privado. Cada proyecto que desarrollan las dependencias gubernamentales, municipios y entidades sin fines lucro, conocidos como subrecipientes, fortalece la infraestructura de la isla y mejora el ambiente para hacer negocios.
Para alcanzar esto, es necesario entender los roles y responsabilidades de cada uno de los participantes del proceso de reconstrucción que, a modo de ejemplo, van desde el comerciante, el contratista, la entidad a la que se le asignan los fondos federales, hasta la entidad encargada de administrar los fondos de FEMA, que en este caso es la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3). Por tal razón, comparto algunos de los asuntos medulares que todas las personas relacionadas directa e indirectamente a los proyectos de reconstrucción deben tener en cuenta para garantizar el cumplimiento en los procesos que permiten: un reembolso ágil de los fondos para pagar a los suplidores o contratistas y que se complete la obra dentro del tiempo asignado por FEMA. Cada proyecto de reconstrucción se formula y aprueba por FEMA bajo un alcance de trabajo específico para reemplazar o reconstruir las instalaciones tales como: puertos, aeropuertos, hospitales, áreas recreativas, escuelas, los sistemas eléctricos y acueductos, por ejemplo, tras los daños recibidos como consecuencia del impacto de un desastre natural. Este alcance de trabajo es la base de cada proyecto, ya que el subrecipiente tiene que desarrollar la obra siguiendo estrictamente el ámbito de trabajo aprobado por FEMA. De esta manera, se asegura que los trabajos de diseño, arquitectura, así como la compra de materiales, entre otros, atiendan los daños validados por FEMA y para los que el ente federal asignó fondos. Cualquier traba que no cumpla con el alcance del mismo, es dinero que no se puede desembolsar. Si esto ocurre, ese costo lo asumirá el subrecipiente. Por tal razón, el COR3 como entidad administradora de los programas de Asistencia Pública y Subvención para la Mitigación de Riesgos (HMGP), asiste a los subrecipientes en los procesos técnicos necesarios para la ejecución de obras en cumplimiento.
Los desembolsos de los proyectos de reconstrucción realizados bajo el alcance de trabajo de FEMA se tramitan a través de adelantos o reembolsos. Para completar exitosamente dicho proceso de reembolso es imprescindible la presentación de evidencia que valide el gasto del subrecipiente en la tarea de reconstruir las instalaciones que administran. En el caso de los adelantos, aunque se desembolsa una cuantía sin evidencia de gastos, es obligatorio presentar prueba del uso de los fondos en el proceso de reconciliación una vez se incurra en compras o pagos por contratación de servicios profesionales.
Para que estos proyectos de mejoras permanentes se desarrollen en cumplimiento es preciso que los municipios, entidades gubernamentales y sin fines de lucro, realicen un proceso de adquisición competitivo, abierto y debidamente justificado, según estipula el Código de Regulaciones Federales (CFR), para realizar las tareas aprobadas en el alcance de trabajo.
La reconstrucción de Puerto Rico es un esfuerzo colectivo. Todos los sectores involucrados en este esfuerzo de una u otra forma, tienen que instruirse sobre los procesos que rigen el uso de los fondos de FEMA. La educación en el manejo de programas federales ofrece las herramientas para garantizar el cumplimiento con las regulaciones requeridas para la ejecución de obras propiciando así un desembolso de fondos ágil. El entendimiento de roles y responsabilidades facilita una reconstrucción exitosa que beneficia el desarrollo socioeconómico del pueblo puertorriqueño.
Nuestros Socios:
LEILANNIE RAMOS, AZURE BOUTIQUE

Por:
Leilannie Ramos
Vélez Azure LLC
Leilannie Ramos Vélez es un testimonio de evolución, pasión y determinación. Con una sólida formación académica, obtuvo un bachillerato en Ciencias Sociales y una maestría en Administración de Empresas, completando su preparación con un curso de Esteticista.
Durante años, desarrollo su carrera en el sector de la seguridad, tanto en el servicio público como en la seguridad privada, desempeñando roles clave en una industria tan exigente y de gran responsabilidad. Sin embargo, su inquietud por el bienestar y la belleza la llevó a reinventarse, incursionando en el mundo de la estética, donde descubrió su verdadera pasión: ayudar a las personas a sentirse mejor con ellas mismas.
Este propósito la llevo a fundar Azure Boutique, un espacio innovador que combina moda femenina y spa. Hoy, Leilannie lidera este emprendimiento con la misión de inspirar a las mujeres a expresar su autenticidad y encontrar un equilibrio entre su imagen y bienestar.
Azure Boutique no es solo un negocio, es una comunidad de mujeres que buscan sentirse bien tanto por dentro como por fuera. Con cada prenda y servicio, busca transmitir un mensaje de amor propio, confianza y autenticidad. Cada mujer tiene su propia esencia y esta debe ser reflejada en su vida. Por eso el “slogan” es: “Resalta el brillo que hay en ti con… Azure Boutique.”
Conoce
los desafíos de
las
empresas
ante la existencia de empleados de diversas generaciones en su área de trabajo
Actualmente, coexisten cuatro generaciones en el ámbito laboral, con características influenciadas por sus contextos históricos. Los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964) valoran la estabilidad y el éxito profesional, tras crecer en una era de prosperidad y cambio. La Generación X (1965-1980) experimentó avances tecnológicos y una mayor globalización buscando equilibrio entre vida laboral y personal, y mostrando mayor independencia. Los Millennials o Generación Y (1981-1996) crecieron con tecnología digital, valoran el propósito en el trabajo, la diversidad y la retroalimentación constante. Finalmente, la Generación Z (desde 1997) está inmersa en la era digital, buscando autenticidad, flexibilidad e impacto social, priorizando diversidad e inclusión.
Entre las principales diferencias, destaca la mayor integración de la tecnología en la vida de Millennials y Generación Z. Los Baby Boomers priorizan la
estabilidad y lealtad a la empresa, mientras que las generaciones más jóvenes buscan un equilibrio entre trabajo y vida personal. Además, las generaciones más jóvenes prefieren comunicación más directa y tecnológica, en contraste con el estilo más formal de los Baby Boomers. La adaptabilidad al cambio y las nuevas tecnologías es mayor en la Generación X y las generaciones jóvenes, lo que impacta la dinámica laboral y el uso de nuevas tecnologías.
Caribbean Temporary Services, LLC facilita la búsqueda y contratación de empleados. Si su empresa no cuenta con un departamento de recursos humanos, nos encargamos de todo el proceso. Si necesita asesoría adicional no dude en contactarnos 787-383-4092 daysis. molina@ctspr.com

MUJERES EMPRESARIAS 2025









Entrevista
a Celina
Nogueras , Fundadora de Jefas y Jevas:
El Camino del Éxito
Empresarial para Mujeres Líderes
Revista Tu Negocio
1. ¿Cuáles son las características comunes en las mujeres que han logrado escalar sus negocios exitosamente?
A lo largo de mi trayectoria con Jefas y Jevas, he observado que las mujeres que alcanzan el éxito empresarial comparten ciertas características clave. Primero, tienen una claridad de visión sólida; saben exactamente cuál es el propósito de su negocio y a quién sirven. Además, se mantienen actualizadas en tendencias, herramientas digitales y liderazgo. También cuentan con una red de apoyo significativa, que incluye mentoras y organizaciones como el Centro Unido de Detallistas, lo cual facilita el crecimiento de sus negocios. A nivel financiero, se destacan por su manejo consciente del dinero, siendo cuidadosas con presupuestos y pronósticos, y mostrando una gran determinación y resiliencia ante los obstáculos.
2. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresarias puertorriqueñas y cómo pueden superarlos?
Entre los desafíos más comunes está la brecha de financiamiento , ya que muchas mujeres enfrentan dificultades para acceder a préstamos e inversión inicial. Es crucial que exploren programas gubernamentales y construyan un historial crediticio sólido. También está la falta de educación financiera, pues muchas emprenden sin conocimiento previo sobre finanzas. Programas como los de Jefas y Jevas pueden ayudar a cerrar esta brecha. Además, las cargas familiares y culturales pueden generar frustración, ya que las mujeres suelen asumir múltiples roles. Es importante reconocer que el balance perfecto no existe, pero aprender a priorizar y delegar es fundamental. Por último, el miedo al fracaso o la crítica puede paralizar. Superarlo es posible rodeándose de una red de apoyo y compartiendo sueños con otras emprendedoras.
3. ¿Qué estrategias deben seguir las mujeres para gestionar sus finanzas personales y empresariales?
Primero, es esencial crear un presupuesto claro y actualizado tanto para los gastos personales como para los del negocio. También se recomienda establecer un fondo de emergencia, separando entre 3 y 6 meses de gastos fijos. Diversificar fuentes de ingresos e inversiones es otro punto clave. Además, automatizar los ahorros y utilizar metodologías como Profit First , que ayuda a separar el dinero para impuestos, ganancias y gastos, es muy útil. Finalmente, aprovechar incentivos y programas de apoyo disponibles puede mejorar significativamente la rentabilidad y crecimiento de sus negocios.

Empresaria fundadora de Muuaaa Design Agency, agencia de branding y crecimiento de marcas desde 2008.
Cuenta con 15 años de experiencia en la conceptualización e implementación de estrategias de crecimiento y reconocimiento de marca. Desde Muuaaa he ayudado a lanzar más de 500 marcas que la gente ama y quiere hacer parte de su vida.
En 2019 creó Jefas y Jevas, una plataforma de empoderamiento financiero para la mujer. A través del Programa de Membresías, Mentorías, Charlas Profesionales, Módulos Educativos y un Podcast ayuda a las mujeres a escalar sus negocios y sus finanzas personales.
4. ¿Cómo pueden las alianzas entre Jefas y Jevas y el Centro Unido de Detallistas potenciar el liderazgo femenino en Puerto Rico?
Las alianzas entre estas iniciativas amplifican el impacto. Jefas y Jevas brinda educación financiera y mentoría, mientras que el Centro Unido de Detallistas ofrece una red de contactos y recursos comerciales. Juntas, pueden ofrecer capacitación conjunta , promover eventos de networking y fortalecer políticas públicas que favorezcan el desarrollo de la mujer empresaria. Esta colaboración fortalece el liderazgo femenino y fomenta una economía más diversa y competitiva.
5. ¿Qué consejo le darías a las mujeres que sienten temor o incertidumbre para emprender?
Mi consejo es confiar en su visión y capacidad. Empiecen de a poco, cada paso cuenta. Rodéense de mentoras y comunidades que las apoyen. Además, trabajen en su mentalidad, comprendiendo que los temores provienen de creencias limitantes. ¡Su proyecto y su independencia financiera valen el esfuerzo y la persistencia!
Sobre Celina

APRENDE, CONECTA, FORTALECE Y CRECE

Por:
Lcda. Cynthia Román
Sánchez,
Tesorera, Junta de Directores Managing Partner, CRS Law Office, LLC
Los empresarios debemos mantenernos al día con los cambios de legislación, tecnología, incentivos así como de programas diseñados y disponibles para nuestros negocios. Queremos facilitarte la tarea. Hemos diseñado una iniciativa conocida como Biz Solutions Series donde expertos ofrecerán talleres de un sólo tema por noche. Los participantes tendrán espacio para que puedas hacer preguntas a los recursos y conectar con otros empresarios.
El primer taller de Biz Solutions Series está pautado para el 7 de abril de 2025 a las 6:30pm en la sede en San Juan y tiene como título Más Mediación, Menos Tiempo y Dolores de Cabeza. Contaremos con la participación de Angela Romero del American Arbitration Association , quien nos visita desde Miami, Florida, el licenciado Jaime Sanabria, de ECIJA, la licenciada Vivian Godineaux, Presidenta del Colegio de Abogados y la licenciada, Cynthia Roman de CRS Law Office.
Los temas de los próximos talleres incluyen
Incentivos y Decretos para el Empresario de Aquí
¿Tu Negocio tiene un Salvadidas?: Asegúrate que no se Vaya Contigo
Usa la inteligencia artificial para conocer tu mercado y simplificar tu operación
Si no vendes en TikTok y Pinterest estás Perdiendo
¿Tu Negocio está Listo para la Venta?
Si tienes interés en conocer de algún otro tema escríbenos a info@centrounido.com
Estamos para servirte.
La
Importancia de Crear una Nueva Mentalidad: De Pensamientos a Hábitos que Construyen el Éxito

Por: JR Roman Master Coach
J.R. Roman es un Master Coach que acompaña lideres empresario y facilitadores que desean marcar el camino de las futuras generaciones.
JRRomanmotivando.com
Los empresarios de hoy enfrentan grandes oportunidades y, al mismo tiempo, grandes desafíos. En este camino, la diferencia entre el éxito y la frustración radica en la mentalidad con la que se afrontan los retos. Todo comienza con un pensamiento. Lo que piensas define lo que crees, y lo que crees moldea tus acciones.
Si permites que los pensamientos limitantes dominen tu mente, estos se convierten en creencias que restringen tu capacidad de avanzar. Pero si eliges creer en tu potencial y en las oportunidades que te rodean, empezarás a ver soluciones en lugar de obstáculos.
Las creencias poderosas se transforman en hábitos, y los hábitos son la clave del éxito sostenible. No se trata solo de pensar positivo, sino de cultivar una mentalidad de crecimiento que te lleve a la acción.
Cambiar la queja por la gratitud, la duda por la confianza y la excusa por la acción te coloca en un camino de constante evolución.
Hoy es el momento de renovar tu mentalidad. No estás limitado por tu pasado ni por las circunstancias. Eres el dueño de tus creencias y tienes el poder de transformarlas. Imagina un futuro donde la confianza sustituya al miedo y la determinación guíe cada uno de tus pasos.
El verdadero cambio comienza cuando decides creer en ti mismo. Actúa con valentía, adopta hábitos que te impulsen y construye con determinación tu camino al éxito.
¡El poder está en tu mente y en tus decisiones! Vamos por más todavía falta mucho por hacer.
Innovación y Resiliencia: Claves para el Futuro del Comercio en Puerto Rico

“El 85% de los negocios que no innovan desaparecen en menos de 10 años. ¿Está tu empresa lista para el futuro?”
Hoy más que nunca, la capacidad de adaptación define el éxito de un negocio. La tecnología y la globalización han cambiado las reglas del juego, y los pequeños y medianos comerciantes en Puerto Rico enfrentan un reto crucial: evolucionar o quedar rezagados.
En este escenario, Project Makers y el Centro Unido de Detallistas (CUD) han unido esfuerzos para ofrecer herramientas concretas que impulsen la innovación, la educación y el crecimiento empresarial. Porque sabemos que el futuro del comercio en la isla dependerá de qué tan preparados estemos para adoptarlo.
Transformando el Comercio con Educación y Tecnología
La inteligencia artificial, la automatización y el comercio digital ya no son el futuro: son el presente. Las empresas que integran estas herramientas mejoran su eficiencia, amplían su mercado y fortalecen su resiliencia ante cambios inesperados.
Por eso, desde Project Makers, en colaboración con el CUD, hemos desarrollado una serie de talleres prácticos para ayudar a los comerciantes a:
Optimizar procesos con inteligencia artificial para tomar decisiones más estratégicas y eficaces.
Expandir su negocio con e-commerce y digitalización, alcanzando clientes más allá de las fronteras tradicionales.
Incorporar estrategias de sostenibilidad y economía circular, diferenciándose en un mercado cada vez más consciente.
Acceder a nuevas fuentes de financiamiento mediante propuestas bien estructuradas para inversionistas y programas de apoyo.

Por:
Nerma Albertorio Barnés, Managing Director / Project Makers PR
Ejemplo real: María, dueña de una tienda de artesanías en Bayamón, duplicó sus ventas al integrar un sistema de automatización de pedidos en línea. Con las herramientas adecuadas, cualquier negocio puede lograrlo.
Liderazgo Empresarial para un Puerto Rico Más Fuerte
Las crisis económicas han demostrado que los negocios resilientes son los que sobreviven y prosperan. Aquellos que invierten en capacitación, construyen redes estratégicas y se abren a nuevas oportunidades estarán mejor preparados para los desafíos del mañana.
Desde Project Makers y el CUD, estamos comprometidos en construir un ecosistema empresarial sólido, donde la innovación y el liderazgo sean las bases para el crecimiento sostenible en Puerto Rico.
Únete a la Revolución
Empresarial
El futuro no espera. ¿Tu negocio está listo para dar el próximo paso?
Te invitamos a formar parte de esta transformación participando en nuestros talleres y capacitaciones, diseñados para brindarte herramientas prácticas y aplicables de inmediato.
Próximo evento: “Transformación Digital para el Comercio” – 24 de abril de 2025 a las 6PM Aprende estrategias clave para la digitalización y el crecimiento de tu negocio.
¿Qué estás haciendo hoy para garantizar el éxito de tu empresa mañana? El cambio ya comenzó. Toma acción y sé parte del futuro del comercio en Puerto Rico. Para más información sobre nuestros programas, visita www.projectmakerspr.org o llámanos al (787) 688-9934.


PARA SOCIOS DE CUD
En CUD queremos mantenerte informado sobre los cambios que estamos llevando a cabo para continuar ampliando los servicios para nuestros socios. En esta ocasión nos complace informarte, a través de nuestra SEGUROS CUD, hemos desarrollado un Programa Integrado de manejo de riesgos en todas las áreas de Seguros y Finanzas con las principales aseguradoras del mercado.
Los programas desarrollados están enfocados en analizar las posibilidades de aumentar los beneficios y reducir los costos en los Programas de Seguros que usted paga actualmente en su empresa y beneficios para sus empleados. En SEGUROS CUD contamos con un grupo de profesionales especializados en todas las áreas de Seguros y Finanzas.
Nuestro equipo de profesionales está altamente cualificado para ofrecerles un análisis de sus seguros y la planificación financiera de usted y su empresa, este análisis es sin costo para los socios de CUD. Creemos que la experiencia y conocimiento de nuestro equipo serán de gran valor para su empresa y contribuirán a ampliar de forma integrada la calidad del servicio que actualmente le brindamos.
Nos complace presentarte varios de los programas que hemos desarrollado y esperamos que tengas una experiencia satisfactoria al trabajar con nuestro equipo.

Este es un resumen de beneficios, la información completa de los productos se establece en las pólizas emitidas por las aseguradoras.
Para información puede comunicarse a Seguros CUD al 787-641-8410 o escriba a info@seguroscud.com
BENEFICIOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
Planes Médicos: Individuales y Grupales
Seguro de Vida: Individual y Grupal
Seguro de Incapacidad a Largo Plazo: Individual y Grupal
SINOT Ley 139 – Incapacidad a Corto Plazo
SEGUROS SUPLEMENTARIOS DE SALUD
Programas de Cuidado del Cáncer. Accidente y Robo de Identidad
Plan Delta – Individual, Pareja y Familiar
Plan Medico hijos mayores de 26 años
Plan Medico Cubiertas en USA
SEGUROS DE PROPIEDAD & CONTINGENCIA
Programa de Seguros Comerciales para su empresa (CMK)
Programa de Seguros Personal (PPK}, Seguros de Autos, Home Owners, H06 Condominios, otros.
Póliza de Asistencia de Viajes –Individual y Corporativo
Programa de Servicios Autos – Garantías Extendidas
SEMINARIOS DE PLANIFICACION FINANCIERA
Programa Planificación Financiara Empleados y Ejecutivos
Planes de Retiros: Cualificados y NO Cualificados
College Fund – IRA’S – Anualidades (Retiros Suplementarios)
Long Term Care – Programa de Cuidado de la Salud a Largo Plazo

La cadena de emisoras SBS
anuncia importante alianza con el Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico
Por:
Michelle Torres
Licenciada Relaciones Públicas R-1021
Comunicaciones Corporativas SBS Puerto Rico
torres1michelle@gmail.com 787-960-9230
La cadena de emisoras Spanish Broadcasting System (SBS) en Puerto Rico, que incluye Zeta 93 FM, La Mega 106.9 FM, Estereotempo 96.5 FM y La Nueva 94 FM, anunció oficialmente una histórica alianza con el Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico (CUD). Esta es la primera vez que SBS se convierte en la red oficial de emisoras de esta prestigiosa organización empresarial, marcando un hito en la industria radial y el sector comercial de la isla.
Esta alianza ha sido posible gracias a la gestión del presidente del CUD, Jesús E. Vázquez Rivera, quien ha facilitado el acercamiento entre ambas entidades para fortalecer el comercio local. Como parte del acuerdo, los socios del CUD podrán acceder a paquetes exclusivos de descuentos en publicidad dentro de los programas más populares de SBS, como El Circo, El Despelote, Nación Z, Hazme Café, La Manada, El Búho Loco, La Garata, El Mega Reguero, Whats Up y El Barrio. Esto permitirá a los pequeños y medianos comerciantes llegar a una audiencia masiva con estrategias de comunicación efectivas y accesibles.
Eduardo Cancela, Presidente y Gerente General de SBS Puerto Rico, expresó que: “Ser las emisoras oficiales del Centro Unido de Detallistas es un gran honor y una oportunidad única para fortalecer el comercio local. Esta alianza nos permite ofrecer a los empresarios herramientas publicitarias innovadoras que impulsarán su crecimiento y éxito en un mercado competitivo”.
Con esta iniciativa, SBS reafirma su compromiso con el desarrollo económico de Puerto Rico, brindando a los comerciantes una plataforma poderosa para conectar con sus clientes y expandir sus negocios.
Juntos, construiremos alternativas de negocios que amplifiquen las audiencias y objetivos para nuestras PYMES.


Factores Claves de las Trimestrales de Nómina en Puerto Rico
Por:
CPA Carlos Montañez
Payroll Tax Manager, Easy Checks
La época contributiva de trimestrales de nómina es un período crucial para los patronos en Puerto Rico, ya que deben cumplir con una serie de requisitos fiscales para evitar multas y penalidades.
Primeramente, es fundamental que los patronos distingan entre empleados y contratistas, ya que las obligaciones contributivas varían significativamente. Empleados se definen como individuos que trabajan bajo la dirección y control del patrono, quien les retiene contribuciones sobre ingresos, Seguro Social y Medicare. Las mismas se reportan luego de fin de año en el formulario W2 con Hacienda y La Administración del Seguro Social.
Por otro lado, los contratistas son trabajadores independientes que prestan servicios sin estar sujetos a la dirección del patrono en cuanto a la ejecución del trabajo. No siempre se les retienen impuestos sobre nómina, pero se les debe proveer los formularios correspondientes 480.6 para reportar los pagos realizados.
Para los patronos con empleados, los formularios abajo descritos se presentan en las siguientes fechas: primer trimestre el 30 de abril, segundo trimestre el 31 de julio, tercer trimestre el 31 de octubre y cuarto trimestre el 31 de enero.




En adición, patronos cuyos empleados operen un vehículo de motor por cualquier motivo relacionado a su desempeño, salvo a ciertas excepciones, deben radicar la Planilla Choferil ante el Departamento del Trabajo. Las empresas que optan por administrar su propio SINOT en lugar de utilizar el sistema estatal deben presentar la Planilla de SINOT Privado con su proveedor de seguros.
Cumplir con los requisitos contributivos de nómina en Puerto Rico es fundamental para evitar sanciones y mantener la estabilidad financiera de un negocio. Es recomendable planificar con anticipación, utilizar herramientas digitales, proveedores de servicio de nómina y mantenerse al tanto de cualquier cambio en la normativa fiscal. De esta manera, las empresas podrán cumplir eficientemente con sus obligaciones y optimizar sus operaciones financieras.
Formulario 499R-1B requerido por el Departamento de Hacienda y utilizado para reportar las contribuciones sobre ingreso retenidas a los empleados durante cada trimestre.
Formulario 941 requerido por el Servicio de Rentas Internas (IRS) para reportar las contribuciones federales sobre la nómina que incluyen el impuesto del Seguro Social y Medicare. Es obligatorio para todos los patronos que retienen estos impuestos a sus empleados.
Formulario PRSD-10 requerido por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico. Este documento reporta los salarios y contribuciones al Seguro por Desempleo Estatal y al Seguro por Incapacidad No Ocupacional Temporal (SINOT).
Formulario 940 requerido por el Servicio de Rentas Internas (IRS) para reportar las contribuciones de Seguro por Desempleo Federal. Se radica anualmente luego del cuarto trimestre junto con la 941.
El Valor del Comercio Local
Por:
Cindy Cruz contable, consultora en asuntos contables y desarrollo de negocios, presidenta en Agropek LLC y Net Accounting.
Como comerciantes —y también clientes—, debemos reflexionar: ¿realmente valoramos el comercio local?
Con frecuencia participo en eventos de networking para comerciantes, y una pregunta común es: ¿cuál es el mayor reto que enfrentamos? Entre muchas respuestas, hay una que se repite y duele, porque la solución está en nuestras manos, no en las del gobierno: los comerciantes locales no se apoyan entre sí.
Frases como: “Mi vecino comerciante prefiere comprar en una cadena internacional, gastar gasolina y tiempo, en lugar de hacerlo con nosotros” reflejan una realidad que debemos cambiar.
Para transformar esta percepción, primero debemos comprender y valorar los beneficios de practicar y promover la economía de proximidad. El primer paso es simple: ser clientes de otros comerciantes locales y fomentar lo mismo que deseamos para nuestros negocios.
Entre los valores clave de apoyar el comercio local se encuentran la confianza, que fortalece el vínculo con el cliente, y la cercanía, que crea relaciones con valor añadido: las recomendaciones.
Apoyarnos mutuamente genera empleos, fortalece comunidades y, a su vez, el país. Además, mantener activa la economía local también aporta a la seguridad, evitando el deterioro social.
Puerto Rico es pequeño, pero si comenzamos a cuidarnos entre comerciantes, podemos hacer la diferencia y combatir la despoblación que, económica y socialmente, nos afecta a todos.
Showcase de Sagrado:
Un Vistazo a la Educación y el Emprendimiento en Puerto
Rico
En 2020, la Universidad del Sagrado Corazón (Sagrado) transformó su currículo general para educar a personas comprometidas con la construcción de una sociedad puertorriqueña solidaria, justa y pacífica. Como parte de esta revisión curricular, los estudiantes de Sagrado toman seis cursos de emprendimiento en los que identifican necesidades, generan soluciones creativas a problemas de su entorno y desarrollan las funciones, actividades y acciones necesarias para ejecutarlas. En este contexto, Sagrado creó el Showcase@Sagrado en 2022, una exhibición de proyectos de emprendimiento que refleja el resultado tangible de la reforma académica implementada.
Hoy en día, esta revisión muestra sus frutos. La primera versión del Showcase, con veinticinco exhibidores, se ha transformado en un programa de aceleración de
Por: Ing. Sandra Pedraza Decana Escuela de Educación General / Universidad del Sagrado Corazón
seis semanas enfocado en capacitaciones y mentoría en ventas y marketing digital. La graduación de este programa se celebra en un evento cuya última edición contó con ciento dos exhibidores y el apoyo de la Agencia de Desarrollo Empresarial de Minorías (MBDA).
Con estos resultados, el Showcase de Sagrado entra en una nueva etapa, enfocada en expandir mercados para sus emprendedores y conectarlos con organizaciones que los apoyen e integren al ecosistema empresarial de Puerto Rico. Como parte de esta expansión, el evento se ha trasladado a otros espacios y eventos públicos y privados. Además, la Universidad ha suscrito un acuerdo colaborativo con el Centro Unido de Detallistas, que se ha comprometido a apoyar a estos jóvenes talentos con mentoría y espacios de crecimiento, contribuyendo así al progreso económico de Puerto Rico.
Alianza colaborativa
entre el PuroClean of San Juan y el Centro Unido de Detallistas (CUD)
PuroClean of San Juan y el Centro Unido de Detallistas (CUD), se unen en alianza colaborativa para fortalecer su compromiso con la seguridad, prevención y preparación ante cualquier desastre en la propiedad. La firma de esta alianza busca fortalecer el desarrollo empresarial y la protección de la comunidad, por lo cual, los socios de CUD recibirán orientación y servicios esenciales de parte de PuroClean para mitigar riesgos y garantizar la continuidad operativa de sus negocios.
Además, durante todo el año, se estarán llevando a cabo iniciativas conjuntas y proyectos estratégicos que beneficien a los miembros del CUD, ampliando este alcance. Cabe destacar que, PuroClean of San Juan se ha posicionado en la isla como los paramédicos de daños a la propiedad, al ofrecer los servicios de restauración y mitigación de daños no importa el rincón de Puerto Rico. Asimismo, atienden emergencias las 24 horas, los siete días de la semana, reconociendo que cuando ocurre un siniestro, ya sea por agua, fuego u otro riesgo biológico, cada segunda cuenta.
Como parte de este acuerdo, los miembros del CUD podrán obtener beneficios exclusivos para sus propiedades comerciales e información valiosa para sus empleados tales como:

Evaluación gratuita y 15% de descuento en servicios de mitigación de daños por agua, fuego, hongos y riesgos biológicos, así como limpiezas profundas de ductos de aire y acondicionadores de aire. No se incluye el servicio de reconstrucción liviana, pintura ni placas solares. Aplica solamente a propiedades comerciales.

Atención prioritaria durante emergencias, garantizando una respuesta rápida en casos de huracanes, terremotos, tormentas y otros desastres.


Charlas educativas para orientar a los empresarios y su personal sobre la prevención y el manejo de riesgos, abordando temas clave como: temporada de huracanes, riesgos de hongo en las propiedades, continuidad operativa, desarrollo de planes de emergencia y otros temas de interés.

Caribe Unido:
Una ruta compartida hacia el crecimiento

EPor: Alan Taveras Sepúlveda
Presidente Electo, Centro Unido
l Caribe es una región rica en oportunidades comerciales, con productos y servicios únicos y un potencial económico aún por explotar. Sin embargo, nuestros empresarios enfrentan barreras significativas para hacer negocios entre islas y países caribeños: procesos aduaneros complejos, falta de información clara, desafíos logísticos, falta de conocimineto tributario y escasa integración institucional.
Ante esta realidad, el Centro Unido de Detallistas (CUD) presenta Caribe Unido, una iniciativa diseñada para fomentar el comercio regional y conectar a los empresarios con herramientas prácticas, conocimientos esenciales y una red confiable de aliados. Esta guía estratégica incluye pasos detallados para exportar e importar, perfiles por país, directorios de proveedores de servicios y casos de éxito, convirtiéndose en un recurso esencial para quienes desean expandir sus operaciones en la región.

Pero Caribe Unido es más que una publicación: es una invitación a colaborar. La integración comercial del Caribe no será posible sin el compromiso activo de entidades públicas y privadas. Por eso, esta iniciativa busca desarrollarse en alianza con organizaciones como el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, ProDominicana, ProColombia, ProComer y otros gobiernos de la región. Estas instituciones cumplen un rol vital: facilitar, orientar y promover las oportunidades de negocio más allá de las fronteras nacionales.
Al trabajar juntos, podemos construir un Caribe más competitivo, resiliente y conectado.
Fortalecer el comercio regional no solo beneficia a nuestras economías; también fomenta la cooperación, genera empleos y promueve un desarrollo sostenible que impacta positivamente a nuestras comunidades.
Desde el CUD, reafirmamos nuestro compromiso con esta visión. Caribe Unido es solo el comienzo. Un futuro compartido nos espera, y juntos podemos trazar la ruta.

