Economía Guadalajara
Enero 2013
nº64 - Periódico de información económica - Actualidad de la Confederación de Empresarios de Guadalajara APAG continúa al servicio del ganadero y del agricultor p4 Los empresarios alcarreños se informan sobre como les afectarán las novedades fiscales p6 CEOE-CEPYME Guadalajara presenta el programa de CECAM, Emprende+Más p7
El CEEI de Guadalajara continúa con sus asesoramientos a emprendedores p8 Gran éxito de la jornada formativa de Neuromanagement p9
CECAM valora el cumplimiento del déficit p10 El comercio exterior, protagonista p11
Regalos Capricornio´s, 25 años al servicio del cliente p17 Trabajo colaborativo, la asignatura p19 pendiente Lucha contra el empleo irregular p20
BP renueva su oferta en el proyecto de socio a socio p23
GrAtuItO
Las PYMES apuestan por la internacionalización La búsqueda de nuevos mercados puede asegurar su supervivencia CEOE-CEPYME Guadalajara, junto con el ICEX de Castilla-La Mancha y otras entidades especializadas como Caixabank, analiza la situación actual de las PYMES de la región en cuanto al comercio exterior. Además de ver el número de empresas exportadoras, que el ICEX sitúa en 4.000, se han estudiado los países a los que se están exportando los productos castellano-manchegos, así como los sectores
más demandados por parte de otros países. De este modo se puede observar como, pese a tener un mercado estancado, a nivel nacional, las empresas han seguido produciendo, pues, en Castilla-La Mancha, según los datos de Caixabank, el crecimiento de las exportaciones entre los años 2009 y 2012, ha llegado al 35,60%. Cifras en las que se pueden encontrar, tanto grandes empresas como pequeñas y me-
dianas empresas que han visto en la exportación su tabla de salvación. Unas empresas que encuentran apoyos gubernamentales y de instituciones como el ICEX o el IPEX, donde se les informa y asesora. Las cuestiones más frecuentes suelen ser las referidas a los cobros y como realizar estos, si antes de mandar el producto o después de haberlo enviado al cliente.
pag/12
Guadalajara busca el El paro continúa con CEOE desarrollo de las zonas rurales su ascensión La provincia de Guadalajara ha comenzado el año con 25.732 parados. Unas cifras elevadas, pero menos, si se comparan con la media, tanto a nivel nacional como regional. La cosa cambia si cogemos de referencia los datos de la EPA, pues estas cifras nos dices que Guadalajara es la provincia con mayor tasa de actividad de todo el país. Datos que alienta a seguir luchando.
pag/3
Una reciente reunión con la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, puso de relevancia las líneas de trabajo que está desarrollando CEOE-CEPYME Guadalajara para la promoción y dinamización de las zonas rurales. Del mismo modo, el unificar el crecimiento de la pro-
La gran diversidad de la provincia hace factible un desarrollo turístico específico para cada zona y cada comarca alcarreñas
vincia, que deje de haber dos Guadalajaras, así como el desarrollo del turismo, tanto en la capital, pero sobre todo en la provincia, fueron algunos de los temas tratados en esta primera toma de contacto entre empresarios y la política regional.
pag/5