N° 1 • Junio de 2003
Periódico provincial interescolar
CUENCA
Escuela Papel La escuela adopta un monumento
Cultura
3
Nuestros Pueblos
5
Actualidad Escolar
8
Entrevista
9
Proyecto de innovación intercentros La escuela adopta un monumento surge en el marco de ciudades educadoras, sobre las que se viene trabajando en el Centro de Profesores desde hace dos cursos. Dadas la características de nuestra ciudad y de nuestra pro-
Plantamos un castaño. Alumnos de Infantil del CIP “El Carmen” de Cuenca en el Parque de “El Salvador”
Por último, cada centro, ha realizado una fiesta final de apadrinamiento del espacio elegido. Este acto ha sido una verdadera fiesta, tanto para los profesores y alumnos implicados como para los vecinos de los barrios donde se han celebrado. Los centros participantes y los espacios apadrinados son los siguientes: Iglesia Virgen de la Luz y su entorno. Puente y barrio de San Antón, del IES “San José”; El Parque de El Salvador del CIP “El Carmen”; El Parque de San Julián del CIP “Ramón y Cajal”; Archivo histórico, muralla y escultura de Fray Luis de León del IES “Alfonso VIII”; Seis fuentes de nuestra ciudad del CIP “Fray Luis de León”; El parque fluvial. El Júcar a su paso por Cuenca del IES “Lorenzo Hervás y Panduro”; Paseo botánico por la Hoz de Beteta del CIP “Virgen de la Rosa” de Beteta.
Ampas
10
Experiencias Escolares 12
Alumnos del CIP “Ramón y Cajal” de Cuenca apadrinando el Parque San Julián
CPR de Cuenca
vincia, en las que se aúnan naturaleza e historia, se consideró la necesidad de trabajar actitudes y valores encaminados al respeto de nuestro patrimonio. Pero para respetar este patrimonio cultural y natural del que disponemos, es imprescindible tener un conocimiento serio de él desde las edades más tempranas. Este proyecto ha acercado a los niños y jóvenes a la memoria de la ciudad. Conocerla, significa profundizar en la importancia histórica y natural de nuestro entorno. Los alumnos de los distintos niveles educativos, coordinados por uno o varios profesores del centro, investigan, realizan estudios y actividades alrededor de los edificios, lugares, o espacios naturales sobre los que se va a trabajar. La finalidad es hacer que los alumnos, aunando investigación e innovación y dirigidos por sus profesores, desarrollen una metodología basada en la investigación in situ, de la documentación existente sobre los espacios a trabajar, o de la observación. Finalmente, se han extraído una serie de conclusiones, que se han concretado en la elaboración de materiales de diverso tipo que documenten la labor desarrollada: exposiciones, material fotográfico o CD ROM multimedia, entre otros.
Alumnos del IES “Alfonso VIII” de Cuenca interpretan danzas de los S. XVI y XVII durante el apadrinamiento del archivo histórico provincial
Propuestas Escolares
15
Pasatiempos
17
Pluma Invitada
20