Comunicación en lengua castellana - N2

Page 1


Comunicación en lengua castellana - N2. 2018 Certia Editorial, Pontevedra Tel. 986869606 www.certiaeditorial.com Impreso en España - Printed in Spain Derechos reservados 2018, respecto a la primera edición en español, por Certia Editorial. Certia Editorial ha incorporado en la elaboración de este material didáctico citas y referencias de obras divulgadas y ha cumplido todos los requisitos establecidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Por los posibles errores y omisiones, se excusa previamente y está dispuesta a introducir las correcciones pertinentes en próximas ediciones y reimpresiones. ISBN: 978-84-17328-02-3 Depósito legal: PO 159-2018 Autor: Rebeca Álvarez González Editor: Cenepo Consult Formato: 170 x 240 mm - 206 páginas. No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. Fuente fotografia portada: MorgueFile, autoriza a copiar, distribuir, comunicar publicamente la obra y adaptar el trabajo.


Índice INTRODUCCIÓN.........................................................................................................7 1. comunicACIÓN y lenguaje.............................................................................9 1.1. Naturaleza y elementos de la comunicación 1.1.1. Emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto o situación 1.1.2. Medios de comunicación: audiovisuales (televisión, cine), radiofónicos, impresos (periódicos, revistas, folletos) y digitales (internet) 1.2. Lenguaje, lengua y habla 1.2.1. Funciones del lenguaje e intención comunicativa: expresiva, poética, apelativa, fática, representativa, metalingüística 1.2.2. Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas, sentimientos propios, y regular la propia conducta 1.2.3. Variedades sociales en el uso de la lengua. Usos formales e informales 1.3. Diferencias entre comunicación oral y escrita 1.4. Resumen 1.5. Actividades 2. PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL USO DE LA LENGUA CASTELLANA..................37 2.1. Enunciados. Características y modalidades. Diferencia entre oraciones y frases 2.2. Tipos de oraciones 2.2.1. Simples y compuestas 2.2.2. Modalidades: enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas o imperativas, optativas o desiderativas, dubitativas y de posibilidad 2.3. Sintagmas. Clases de sintagmas (nominal, preposicional, verbal, adjetival y adverbial) 2.4. Sujeto y predicado. Concordancia 2.5. Complementos verbales

3


2.6. Oraciones compuestas: yuxtaposición, coordinación, subordinación. Enlaces y conectores 2.7. Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita 2.7.1. Formación de palabras: prefijos y sufijos 2.7.2. Arcaísmos y neologismos 2.7.3. Préstamos y extranjerismos 2.7.4. Abreviaturas, siglas y acrónimos 2.7.5. Sinónimos y antónimos 2.7.6. Homónimos 2.7.7. Palabras tabú y eufemismos 2.8. Uso de las reglas de ortografía 2.8.1. Aplicación de las principales reglas ortográficas 2.8.2. Utilización de los principios de acentuación Diptongos, triptongos e hiatos 2.8.3. Manejo de los signos de puntuación (punto, coma, dos puntos, punto y coma, raya, paréntesis, comillas, signos de interrogación y exclamación) 2.9. Resumen 2.10. Actividades

3. PRODUCCIONES ORALES......................................................................................87 3.1. Comunicación verbal e interacción social 3.2. Tipos de producciones orales 3.2.1. Dialogadas: conversación, debate, tertulia, coloquio y entrevista 3.2.2. Monologadas: exposición oral 3.3. Desarrollo de habilidades lingüísticas para escuchar, hablar y conversar 3.3.1. Comprensión de textos orales procedentes de medios de comunicación (audiovisuales, radiofónicos), exposiciones orales o conferencias 3.3.2. Comprensión de instrucciones verbales y petición de aclaraciones 3.3.3. Participación activa en situaciones de comunicación: tertulias y debates sobre

4


temas de actualidad social, política o cultural. Intercambio y contraste de opiniones 3.3.4. Técnicas para la preparación y puesta en práctica de exposiciones orales sobre diferentes temas (sociales, culturales, divulgación científica). Estructuración, claridad y coherencia 3.3.5. Desarrollo de actitudes respetuosas, reflexivas y críticas. Adaptación al contexto y a la intención comunicativa 3.4. Resumen 3.5. Actividades

4. PRODUCCIONES ESCRITAS.................................................................................109 4.1. Comunicación escrita. Producciones escritas como fuente de información y aprendizaje 4.2. Tipos de textos escritos 4.2.1. Narrativos, descriptivos y dialogados: estructura y rasgos lingüísticos 4.2.2. Expositivos: características y estructura 4.2.3. Argumentativos: estructura y tipos de argumentos 4.2.4. Prescriptivos: normativos e instructivos. Estructura 4.3. Desarrollo de habilidades lingüísticas para la comprensión y composición de textos de diferente tipo 4.3.1. Narraciones y descripciones de experiencias, hechos, ideas y sentimientos 4.3.2. Textos expositivos y argumentativos sobre la vida cotidiana, temas sociales culturales, laborales o de divulgación científica 4.3.3. Textos propios de los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, mensajes publicitarios) 4.3.4. Textos para la comunicación con instituciones públicas, privadas y de la vida laboral (cartas, solicitudes, currículum) 4.4. Resumen 4.5. Actividades

5


5. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA, TRATAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN.......................................................................................................145 5.1. Consulta de información de diferentes fuentes (índices, diccionarios, enciclopedias, glosarios, internet y otras fuentes de información) 5.2. Planificación, revisión y presentación de textos. Procesadores de textos 5.3. Presentación de los textos respecto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas 5.4. Resumen 5.5. Actividades

6. resumen final....................................................................................................165 7. evaluación por temas....................................................................................167 8. evaluación final..............................................................................................171 9. soluciones..........................................................................................................177 10. bibliografía..................................................................................................... 205

6


Introducción A lo largo de los cinco temas que componen este manual debemos adquirir las competencias lingüísticas suficientes para comprender y utilizar expresiones orales de forma correcta y eficiente. El éxito en nuestras interlocuciones orales nos ayudará a mejorar nuestras relaciones sociales y capacidades laborales. También se trabajarán la comprensión y creación de textos escritos para conseguir que todas nuestras comunicaciones sean satisfactorias y nos permitan alcanzar los objetivos que nos hayamos propuesto. Para facilitar estas tareas tendremos que aprender a escuchar y a leer comprensivamente, y también a identificar las ideas principales y secundarias de cualquier comunicación (sea oral o escrita). Trabajando estas actividades seremos capaces de adquirir la competencia lingüística requerida sin esfuerzos. Estudiaremos cómo expresar (de forma oral y escrita, incluyendo el uso de las nuevas tecnologías) pensamientos, emociones, opiniones, hechos y experiencias. Todo ello en producciones comunicativas que presenten un discurso coherente y cohesionado. Además, aprenderemos a utilizar resúmenes, esquemas, comentarios y conclusiones de toda clase de textos y comunicaciones. Ejecutando tales ejercicios, nuestras capacidades de comprensión, análisis, síntesis y argumentación quedarán plenamente trabajadas. Haremos hincapié en el estudio de la ortografía y la gramática de la lengua castellana, pues son indispensables para crear textos de forma adecuada, que utilizaremos en toda clase de circunstancias: actividades diarias, currículum, reclamaciones ante la Administración pública, etc. Un texto con errores da mala imagen de quien lo crea, por lo que es muy importante conocer las reglas básicas de ortografía y gramática para proyectar una buena imagen propia. En última instancia aprenderemos a generar ideas y a redactarlas, de forma que aglutinen todo lo que habremos aprendido página a página. Es decir, seremos capaces de redactar comunicaciones (para ser leídas, enviadas de forma telemática o expuestas oralmente) que serán coherentes, cohesionadas, claras, eficientes y con corrección en el uso de la normativa ortográfica y gramatical.

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2

7



1 - Comunicaciรณn y lenguaje -

Competencia clave: comunicaciรณn en lengua castellana - N2

9



La mayoría de las definiciones de «lenguaje» mencionan directamente la «comunicación». Por ello, se suele afirmar que el lenguaje es «todo lo que comunica», ya que un lenguaje utiliza cualquier medio de comunicación para expresar algo. El término «comunicación» tiene diferentes significados, algunos relacionados con el lenguaje y otros no (por ejemplo, comunicación ferroviaria, comunicación telefónica, etc.). Es un vocablo que se puede entender en dos sentidos: amplio (como intercambio de información entre sistemas capaces de recibir y dar información) y estricto (como intercambio de información entre individuos en una situación comunicativa). Tradicionalmente se decía que el único ser vivo capaz de comunicar era el hombre, pero en los últimos años se afirma que todos los animales tienen capacidad comunicativa. En este sentido, las especies más estudiadas han sido las abejas y los gibones.

La abeja de miel europea se comunica con una danza que indica la presencia y situación de los alimentos. Cuando estos se encuentran a una distancia de entre 10 y 50 metros de la colmena, la danza es circular, y para indicar localizaciones mayores, utilizan una danza abdominal en forma de ocho para comunicar con precisión la distancia y dirección. En este último tipo de danza, el número de vueltas en forma de ocho que las abejas realizan es inversamente proporcional a la distancia de los alimentos. Los gibones del norte de Tailandia utilizan un sistema de gritos para comunicarse que cuenta con al menos nueve tipos de unidades comunicativas (por ejemplo, designar que el grupo ha sido sorprendido por un agresor, impedir la dispersión del grupo, etc.). Se puede llamar «lenguaje» a este tipo de comunicaciones animales, pues utilizan un sistema de comunicación para expresar algo. También es lenguaje la comunicación entre hombres. En definitiva: todo lo que comunica es lenguaje, y el lenguaje sirve para comunicarnos.

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2

11


1.1. Naturaleza y elementos de la comunicación Como hemos visto en el apartado anterior, lenguaje y comunicación son dos cuestiones interrelacionadas. Por ello, para llegar a comprender los elementos de la comunicación debemos diferenciar primero competencia lingüística de competencia comunicativa. La primera es la capacidad que una persona posee para crear oraciones correctas utilizando los mecanismos gramaticales. Se puede afirmar, en relación a esta competencia, que los hablantes de una lengua conocen implícitamente su gramática. Sin embargo, la competencia comunicativa permite al hablante adecuar su comportamiento lingüístico y extralingüístico a una comunicación concreta. Los hablantes de una lengua también necesitan conocer esta última competencia para descifrar el mensaje. Esta dualidad de competencias hace diferenciar lo dicho de lo comunicado. Por ello, aunque «digamos» una frase correctamente construida, podemos estar «comunicando» mal si la competencia comunicativa no es adecuada. Un acto de comunicación consiste en que varias personas intercambien señales para transmitirse información. Estas pueden ser de varios tipos: • Acústicas: un sonido que transmite un mensaje. Por ejemplo, la alarma de un despertador transmite que es la hora de levantarse. • Visuales: un elemento visual que transmite un mensaje. Por ejemplo, un semáforo en verde transmite que se puede avanzar. • Gestuales: un gesto que transmite un mensaje. Por ejemplo, un policía con la mano levantada hacia nosotros transmite que debemos parar. • Lingüísticas: son las palabras, tanto expresadas oralmente como escritas, las que comunican un mensaje. Se componen de un sistema complejo de señales (acústico cuando son orales y visual cuando son escritas) unidas mediante un código que todos los que lo usan deben conocer. Por ejemplo, una lengua como el español. El hombre utiliza todos estos tipos de señales en sus actos de comunicación diarios. Es cierto que se utilizan muchísimas señales lingüísticas en las diferentes lenguas que existen en el planeta. También utiliza las otras señales, como se ha visto en los ejemplos del párrafo anterior. Según el tipo de señal utilizada se diferencian dos tipos de comunicación: • Comunicación verbal: cuando el hombre utiliza señales lingüísticas, bien sean

12

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2


orales o escritas. • Comunicación no verbal: cuando se emplean otro tipo de señales (gestos, colores, sonidos, etc.). El lenguaje gestual es tan comunicativo como el verbal; de hecho, más del 50 % del significado de las comunicaciones verbales orales se transmiten con gestos. También podemos encontrar diferentes tipos de comunicación en función del órgano sensorial que percibe la señal: • Comunicación acústica: señales acústicas. • Comunicación visual: señales visuales. • Comunicación olfativa: señales olfativas. • Comunicación táctil: por ejemplo el código Braille, que utilizan los ciegos para leer. Dentro de este apartado debemos estudiar el signo para comprender el tema en su totalidad, pues es una parte esencial de la comunicación. Se trata de una señal que comunica algo al receptor, y que debe ser conocida por todas las personas que participan en el acto comunicativo para que la comunicación sea posible. Existen signos lingüísticos y no lingüísticos. Los signos lingüísticos son las palabras (orales o escritas), mientras que los signos no lingüísticos son el resto de elementos que nos comunican algo (como un semáforo o una señal de tráfico). Todos los signos tienen tres partes: • Significante: la parte física del signo. • Significado: el contenido del signo, la idea que nos transmite. • Referente: la realidad a la que se refiere el signo. A continuación podemos ver varios ejemplos:

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2

13


Referente

Significante Significado «s-e-t-a» Hongo con forma de sombrero sostenido por un pie, en ocasiones es comestible. Referente El país España y todos los territorios que engloba.

Significante Significado El país España y todos los territorios que engloba. Siempre que las personas utilizamos el lenguaje empleamos signos (en este caso lingüísticos) en forma de letras, palabras, frases y oraciones. Todas las personas que intervienen en la comunicación deben conocer el código para cifrar y descifrar mensajes. Este código es la lengua utilizada, con su gramática (que es la forma en la que se estructura la lengua). 1.1.1. Emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto o situación Todo acto comunicativo se divide en dos etapas: codificación (emisión del mensaje) y descodificación (recepción y comprensión del mensaje). Para que se pueda realizar tal codificación y descodificación, es decir, para que se produzca la comunicación, deben intervenir los siguientes elementos:

14

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2


• Emisor: crea y emite el mensaje (codifica). Por ejemplo, una chica llamada Mónica. • Receptor: destinatario del mensaje (descodifica). Por ejemplo, un chico llamado Lois. • Mensaje: contenido que emisor comunica a receptor. Por ejemplo, Mónica dice oralmente a Lois: «Hola». • Código: sistema de signos elegido para transmitir un mensaje. Puede ser lingüístico (tanto oral como escrito) o no lingüístico (gestual, corporal, auditivo o visual). Emisor y receptor deben utilizar el mismo código para que exista comunicación. En el ejemplo que estamos trabajando, cuando Mónica dice a Lois «hola» está utilizando como código la lengua española. • Canal: medio por el que viaja el mensaje desde emisor a receptor. Encontramos dos tipos: natural (percibido por vista u oído) y artificial o técnico (cuando se utilizan máquinas como imprenta, radio, etc.). En nuestro ejemplo se estaría utilizando un canal natural percibido por el oído, pues Mónica pronuncia verbalmente «Hola» y Lois lo percibe por el oído. Si en esta situación Mónica, además de hacer uso de su voz, decidiese realizar un gesto corporal que refuerce su saludo (por ejemplo, movimientos de la mano a izquierda y derecha), también estaría utilizando el canal natural percibido por la vista, pues Lois vería su gesto. Actualmente tienen mucha difusión ciertos formatos de comunicación interpersonal en los que las personas no están cerca en sus actos comunicativos; por ejemplo Skype, Twitter, WhatsApp, correo electrónico, radio, televisión, etc. Todos estos nuevos medios de comunicación son canales artificiales o técnicos. • Referente: realidad a la que se refiere el mensaje. Puede ser física (por ejemplo, una persona o lugar) o abstracta (por ejemplo, una idea o sentimiento). Cuando Mónica dice «Hola» a Lois representa un saludo; esa es la realidad que la palabra «Hola» representa y, por tanto, su referente. Otro ejemplo sería que la suma de las letras «r»+«o»+«s»+«a» produce la palabra «rosa», y su referente sería una rosa real como la de la imagen.

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2

15


• Contexto o situación: circunstancias que rodean el mensaje y que ayudan a interpretarlo. Se entiende por contexto la situación en la que se da el mensaje, el espacio y tiempo en el que se produce, el momento socio-histórico en el que se desarrolla, y también lo que se ha dicho antes y después del mensaje. Por ejemplo, Mónica dice «Hola» a Lois el día 11 de marzo de 2016 en la calle Príncipe de Vigo a las 6 de la tarde, se han encontrado fortuitamente, hace meses que no se ven, hay poca gente a su alrededor y se ven con claridad desde lejos. Algunas veces durante la comunicación aparecen factores que dificultan la recepción del mensaje: es lo que conocemos como ruido. Encontramos dos tipos: alteraciones de canal (por ejemplo, interferencias de una radio, ortografía incorrecta, ruido de fondo en una conversación oral) y de código (por ejemplo, lengua no conocida, señal de tráfico desconocida). 1.1.2. Medios de comunicación: audiovisuales (televisión, cine), radiofónicos, impresos (periódicos, revistas, folletos) y digitales (internet) La comunicación entre seres humanos ha evolucionado tanto que en la actualidad se ha superado la comunicación entre dos o más personas y ha aparecido un tipo de comunicación para ser transferida a grandes grupos de población. Son lo que conocemos como medios de comunicación o medios de comunicación de masas. En ellos se utiliza un instrumento técnico para comunicar mensajes a muchas personas. El emisor es uno (el equipo que gestiona el medio de comunicación) y el receptor es un grupo de personas que no se conocen entre sí ni al emisor y que, además, están lejos de este.

Según la ubicación del grupo de personas a las que va dirigida la comunicación, diferenciamos medios de comunicación locales, regionales, estatales e internacionales. Los medios de comunicación tienen como finalidad informar, formar opinión, entretener, educar, transmitir cultura y publicitar cuestiones o productos. De entre estas actividades destacan la transmisión de las noticias y el análisis de la actualidad social,

16

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2


porque les otorgan gran importancia en la configuración social y política de nuestro mundo. Su labor ha llegado a ser tan importante en la actualidad que contribuyen a la definición de la sociedad. Se puede considerar que los medios de comunicación son una prolongación de los sentidos del hombre, porque le aportan información y esta transmite conocimiento que le da poder. Entre las características de los medios de comunicación destacan su capacidad para transmitir un mensaje a millones de personas. Esta los ha convertido en medios muy atractivos para la obtención del poder de los estados, pues quienes los utilicen pueden comunicarse con gran número de personas. También debemos tener en cuenta que detrás de todo medio de comunicación hay empresarios con intereses propios (que pueden ir más allá de ganar dinero) y objetivos desconocidos para los receptores. Deciden qué noticias son importantes y cómo las cuentan. Por ello, se ha extendido la idea de que ver mucha información no supone estar bien informado. Los medios de comunicación varían según el canal que utilicen. Pueden ser audiovisuales, radiofónicos, impresos y digitales. A continuación vamos a estudiar las características de cada uno.

Dentro de los audiovisuales encontramos los que utilizan como canal recursos tecnológicos y como código un sistema que combina lo visual (basado en la imagen que transmiten) y lo sonoro (donde tienen cabida todo tipo de sonidos, incluido un código lingüístico oral). Se dividen en dos tipos: televisión y cine. La televisión nace en Londres en 1936 y se convierte en el medio comunicativo más influyente porque llega a muchas personas y suprime las distancias de tiempo y espacio. En la actualidad es una herramienta de divulgación de modas, modelos de conducta e ideas políticas. Su característica esencial es el directo (presenta la evolución dinámica de un suceso y el espectador cree formar parte de lo que ve). Los géneros televisivos más habituales son los siguientes:

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2

17


• Espacios de entretenimiento: -

Magacines: son programas de extensa duración, emisión fija, contenidos dispares, con diferentes secciones (como entrevistas, música, debates o concursos).

-

Programas de debate o entrevistas: tratan con humor temas de actualidad.

-

Concursos: en ellos uno o varios participantes compiten por un premio.

- Reality-shows: son una mezcla magacín y concurso. • Informativos: retransmiten noticias de actualidad internacional, nacional, autonómica o local. Se articulan en los siguientes formatos: -

Avance: se trata de un resumen anticipado de las noticias que saldrán en el informativo.

-

Telediario: informa diariamente de los sucesos relevantes y establece conexiones con periodistas que informan desde el lugar de la noticia.

-

Reportaje de actualidad (a veces se le llama documental): profundiza en una noticia. No se emite diariamente.

-

Entrevista: es un diálogo donde un periodista pregunta cuestiones que considera interesantes para la audiencia a personas de interés público o expertos en alguna materia.

• Debates o programas de opinión: tratan temas actualidad, prima la opinión sobre la información, y en ellos un moderador reparte los turnos de palabra. • Programas de ficción: incluyen películas, series, novelas, etc. • Espacios culturales o divulgativos: tienen función educativa. Encontramos tres tipos: documentales, musicales y educativos. En los inicios de la televisión se creía que era la hermana menor del cine, pero se configuró como un modelo diferente de comunicación: la televisión se basa en lo informativo-real y el cine en lo imaginario-novelesco. Además, el cine exige atención plena y lectura crítica, pero la televisión representa lo contrario. La técnica de cine se basa en la proyección de fotogramas a gran velocidad para crear la impresión de movimiento. Encontramos los siguientes géneros:

18

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2


• Según su tono: acción, aventuras, terror, ciencia-ficción, romántico, musical, suspense o pornográfico. • Según su ambientación o tema: histórico, bélico, policíaco, oeste o gore (sangre y violencia gráfica extrema). • Según su formato: animación (dibujos), mudo, sonoro, 3D, artístico o independiente. Los medios radiofónicos, por su parte, utilizan el canal sonoro y el código oral (compuesto por lenguaje verbal y sonidos). La radio nace por necesidad de buscar un medio de comunicación instantáneo de larga distancia, que llegase a atravesar los océanos y a comunicar continentes. A principios del siglo XX Marconi crea la primera radio, cuyo uso se reduce a la comunicación con los barcos en alta mar. En la Segunda Guerra Mundial se consolida su uso como medio de entretenimiento, pues comienzan los diarios hablados, música, concursos, etc. En 1948 se crea el transistor, y con ello aumenta el desarrollo de este medio. Con el paso de los años se ha convertido en un medio muy importante porque resulta barato tanto en su producción como en su consumo. En la actualidad ha seguido evolucionando al ritmo de la sociedad; por ejemplo, utiliza internet para difundirse y ha establecido mecanismos para que oyentes y emisores interactúen a través de llamadas telefónicas y de las nuevas tecnologías. Hasta la aparición de la televisión la radio fue el medio más popular, pero no se extinguió con su llegada debido a que es más rápido y versátil. Los programas radiofónicos se clasifican en los siguientes géneros: • Informativo, dividido en tipos: -

Flash informativo: transmite una noticia de forma inmediata e interrumpe la programación habitual.

-

Boletín horario: resume la actualidad cada hora.

-

Diario hablado: repasa las noticias diarias con profundidad.

-

Resumen: se emite varias veces al día para repasar las noticias ampliamente.

-

Reportaje: analiza las noticias con apoyo de testimonios y recursos sonoros.

-

Tertulia: varias personas comentan las noticias relevantes.

-

Entrevista: se trata de un diálogo en el que el locutor pregunta a un

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2

19


personaje de actualidad o experto en un tema de interés público. • Entretenimiento: destaca el magacín (igual al televisivo pero sin imagen). • Cultural: informa sobre cine, teatro, exposiciones, literatura o ciencia. En ocasiones se entrevista a personas representativas de tales sectores. • Musical: informa sobre temas musicales y retransmite discos o música en directo. • Dramático: reproduce obras teatrales, novelas, cuentos, etc. • Deportivo: retransmite eventos deportivos en directo, informa sobre el deporte y sus eventos, entrevista a personas del mundo del deporte y ofrece comentarios sobre este sector y sus sucesos. Los medios impresos, por su parte, distribuyen información en formato escrito. Hay tres tipos: periódicos, revistas y folletos. • El periódico: El periódico ha sido el primer medio de comunicación de masas. Nace en el siglo XVII en Venecia con la edición de gacetas sobre tema político, cultural o mundano. En el siglo XVIII aparece la prensa periódica (que podía ser semanal, mensual o diaria), y en el siglo XIX alcanza su mejor momento. Actualmente es un medio de comunicación y participación ciudadana pero también supone un negocio. Se le augura un futuro incierto a causa de las nuevas tecnologías, la aparición de otros muchos medios de comunicación y el uso generalizado de internet. Se intenta adaptar a los nuevos tiempos pero aún no lo ha conseguido con éxito. Por ejemplo, han surgido periódicos digitales que han ganado mucho terreno a los impresos, pero implican grandes pérdidas porque la publicidad web deja menos margen de beneficio que la impresa. El periodismo cumple tres misiones sociales: dar información, interpretarla con conciencia crítica y educar. Entre ellas destaca la información transmitida, que debe ser actual, periódica, diversa y que suscite interés en el receptor. En la prensa escrita nos encontramos los siguientes géneros: -

20

Relacionados con la información: presentan la información de forma clara y concisa. Narran datos concretos y objetivos. Pertenecen a esta categoría los siguientes textos:

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2


o Noticia: cuenta brevemente lo esencial de un hecho; presenta la información objetiva e impersonalmente. Consta de dos partes: titular y cuerpo. El titular se compone de antetítulo (contextualiza la noticia, presenta el hecho en un marco general), título (presenta el tema, la esencia de la noticia), subtítulo (añade datos al título) y entradilla (resume lo esencial de la noticia). El cuerpo es la narración de los hechos que dan lugar a la noticia y se presenta en orden decreciente: primero datos importantes y luego datos secundarios. o Reportaje: se trata de una noticia desarrollada, que a veces incluye opiniones de las personas afectadas. Intenta explicar los motivos y consecuencias del hecho. Contiene ornamentos literarios y el estilo personal del redactor. En ocasiones denuncia alguna cuestión que se desea que se corrija. o

Entrevista: es un tipo de reportaje en el que dialogan el periodista y el afectado por la noticia. Se diferencian dos tipos: de asunto biográfico y de asunto informativo.

o

Crónica: se trata de un tipo de reportaje escrito por un corresponsal (o enviado especial). Suele incluir la opinión del periodista y ornamentos literarios. Encontramos la siguiente tipología: a) Corresponsalías. b) Según su contenido: social, judicial, deportiva, etc. c) Según su periodicidad: diarios o semanarios.

-

Relacionados con la opinión: son algo intermedio entre periodismo y literatura; buscan valorar y reflexionar sobre un hecho y sus circunstancias. Encontramos los siguientes tipos: o

Editorial: no se firma, refleja la opinión del periódico sobre un hecho concreto de la actualidad y tiene forma de argumentación. Se coloca en un lugar destacado del periódico y su responsabilidad recae sobre el director o consejo de redacción.

o

Artículo de opinión: un periodista o colaborador expresa su valoración sobre un tema. Es subjetivo y contiene ornamentos literarios. Sus partes son titular, cuerpo y firma.

o

Cartas al director: se utilizan para invitar a sus lectores a opinar sobre

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2

21


un tema de su interés. Suelen escribirse en primera persona y tienen una extensión aproximada de 20 líneas. Sus partes son título, saludo, cuerpo y despedida. o

Columna de opinión: es similar al artículo de opinión pero, además, defiende su postura para despertar conciencia crítica en los lectores. Se presenta con una extensión uniforme, una ubicación fija y una tipografía diferente al resto de la página. Sus partes son titular, cuerpo, cierre y firma.

o Crítica: un periodista o colaborador opina sobre obras o acontecimientos culturales (obras teatrales, libros, conciertos, etc.) o deportivos. -

Persuasión: al inicio se utilizaban los géneros de opinión para ejercer persuasión, pero a posteriori nace la llamada «prensa amarilla», que realiza la actividad periodística con la única finalidad de persuadir. Se caracteriza por tratar la información de forma sensacionalista, escandalosa y sin rigor, con la única intención de crear agitación social.

• La revista: La revista es un medio impreso que deriva de los almanaques y en el siglo XX alcanza su culmen. Se publica periódicamente (de forma semanal, quincenal, mensual, etc.). Son el medio de comunicación más especializado, puesto que se encuentran revistas de un sector concreto, de un tema concreto, para una edad determinada, etc. Ha bajado mucho su demanda con el desarrollo del cine y la televisión, pero actualmente están resurgiendo gracias a internet y las nuevas tecnologías. Estas revistas informatizadas se llaman «revistas electrónicas» y se caracterizan por incorporar vídeo, audio, animaciones o realidad virtual al texto; el lector puede interactuar con el emisor con consultas y comentarios; permiten enlaces con otros recursos y actualización rápida de sus contenidos; etc. • Los folletos: En referencia a los folletos debemos decir que estos aparecieron en el siglo XVI como medio impreso manuscrito que informaba de noticias mundanas. En la actualidad se utilizan como publicidad de empresas, productos o servicios. Se caracterizan por contener poca información, un lenguaje que combina palabra e imagen, juegos de palabras y una tipografía llamativa. Se distribuyen de formas diversas, aunque las más comunes son el buzoneo y en el interior de otras publicaciones impresas. Se diferencian los siguientes tipos:

22

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2


-

Díptico: hoja dividida en dos secciones.

-

Tríptico: hoja dividida en tres secciones.

-

Encarte: contiene varias hojas y parece una revista. Se suele distribuir dentro de otra prensa escrita o en comercios para promocionar algunos de sus productos.

-

Panfleto: presenta información condensada de un producto. Suele utilizarse en propaganda política.

-

Volante: es una cuartilla que promociona un producto o servicio.

• Internet y los medios digitales: A finales del siglo XX nació internet y con él los medios digitales que utilizan como canal redes que interconectan ordenadores y un código audiovisual. Su mensaje se difunde en el acto y se actualiza constantemente. Los medios digitales son interactivos y universales, y además combinan texto con imágenes, sonido y vídeo. Tienen la capacidad de englobar todos los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión) y añadirles nuevas formas de comunicación (como las redes sociales). A pesar de todas las ventajas expuestas tienen una desventaja que aún no ha sido solucionada: ofrecen poca credibilidad.

1.2. Lenguaje, lengua y habla Estos tres conceptos muchas veces se confunden entre sí, ya que no acostumbramos a utilizarlos con su definición concreta sino de modo genérico haciendo referencia con ellos a una misma realidad: «forma de hablar o comunicarse». A continuación explicamos cada uno de ellos para evitar tal confusión.

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2

23


El término «lenguaje» designa la capacidad humana para comunicarse utilizando signos. Hace referencia a cómo los seres humanos se entienden unos con otros, por ejemplo con palabras escritas, gestos, palabras expresadas oralmente, etc. Todas las personas al nacer poseen la capacidad de lenguaje. «Lengua» hace referencia a un sistema formado por signos (orales y escritos) y reglas para combinarlos que utiliza un grupo concreto de seres humanos para comunicarse entre sí. En definitiva, es el idioma en el que un grupo de personas se comunican. Por ejemplo, español, gallego, etc. Cuando utilizamos el vocablo «habla» hacemos referencia al uso particular que un hablante concreto hace de una lengua específica en un momento determinado. Se refiere a cómo nos expresamos en cada momento en el que hacemos uso de una lengua. Por ejemplo, una entonación concreta de una zona geográfica donde se habla una lengua, un texto estándar concreto, una expresión oral vulgar de una persona concreta en un momento puntual, etc. Como veremos a continuación, las funciones y aspectos relacionados con estos tres conceptos pueden condicionar el acto comunicativo. Debemos conocerlos para comprender adecuadamente el tema que nos ocupa. 1.2.1. Funciones del lenguaje e intención comunicativa: expresiva, poética, apelativa, fática, representativa, metalingüística Para comprender un mensaje al receptor no le llega con descodificarlo (utilizando su conocimiento de los signos y reglas de combinación), sino que debe fijarse también en la intención con la que el emisor lo ha emitido y es necesario que conozca la situación concreta en la que lo ha hecho (el contexto). Según la intención comunicativa del emisor o en diferentes contextos una misma combinación de signos y reglas (por ejemplo, una frase) tiene diferentes significados. Por ejemplo, la frase «¡qué chulo!» puede significar «¡qué bonito!» o «¡qué actitud chulesca!»; la diferencia estriba en el contexto: la primera interpretación significa que algo gusta al emisor, y la segunda señala que un ser masculino tiene actitud chulesca. Además, este último, en función de la intención comunicativa del emisor, puede expresarse con entonación despectiva (que muestra rechazo a tal actitud), con entonación neutra (reflejando indiferencia ante tal actitud) o con entonación positiva (para manifestar aceptación ante tal actitud). En un mensaje podemos encontrar las siguientes funciones del lenguaje: • Expresiva: expresa el estado anímico o los sentimientos del emisor. Se refleja en

24

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2


formas lingüísticas como exclamaciones (por ejemplo, «¡que bien!»), palabras malsonantes (por ejemplo, «mierda», «joder») o palabras intensificadoras (por ejemplo, «genial», «muy», «grandísimo»). • Poética: prioriza la forma y no el contenido. Se utiliza en la literatura, chistes, adivinanzas y publicidad. Utiliza figuras retóricas, juegos de sonidos, rimas, etc. • Apelativa: intenta provocar una reacción en el receptor o atraer su atención. Solemos encontrarla en el habla coloquial y la publicidad. Emplea recursos lingüísticos como el imperativo (por ejemplo, «¡vete allí!»), interrogaciones (por ejemplo, «¿qué pasa?»), admiraciones (por ejemplo, «¡ánimo!»), etc. • Fática: pretende comprobar el canal de comunicación (por ejemplo, «¿me oye?»), iniciar o finalizar una comunicación (por ejemplo, «¿sí?» cuando cogemos el teléfono; «perdona, me tengo que retirar» cuando nos vamos y cerramos una conversación ) y mantener abierta una conversación (por ejemplo, «como te decía...»). • Representativa: aporta información objetiva del referente. Solo pretende transmitir un contenido, no hace valoraciones. Se utiliza en textos expositivos. Entre los recursos lingüísticos que utiliza destacan frases afirmativas o negativas y el tono neutro. • Metalingüística: habla de la propia lengua (por ejemplo, «comer es un verbo»). Todas ellas pueden interrelacionarse y aparecer juntas en un mismo mensaje. 1.2.2. Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas, sentimientos propios, y regular la propia conducta El ser humano aprende una lengua para comunicarse: hablar y escribir. Pero, además, le permite adquirir conocimientos, relacionarse con sus semejantes, expresar sus ideas y sentimientos y regular su propia conducta. Para adquirir conocimientos utilizamos la lengua porque no aprendemos conceptos etéreos, sino que debemos dar nombre a esos conceptos para poder aprenderlos. Por tanto, el conocimiento es el resultado de un proceso basado en la lengua. El ser humano es un ser social y necesita relacionarse para sobrevivir. La forma en la que ejercita tales relaciones está basada en la comunicación (pues necesita comunicarse con sus semejantes mientras se relaciona) y esta realidad comunicativa se concreta en la existencia de diferentes lenguas que los miembros de una comunidad deben conocer

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2

25


para poder relacionarse. En resumen: el ser humano necesita relacionarse y para ello utiliza una lengua. Cuando queremos expresar ideas o sentimientos podemos utilizar gestos o palabras. Las palabras son más útiles porque nos permiten describir con precisión lo que queremos decir. En este sentido, cuando utilizamos palabras para expresar ideas o sentimientos estamos empleando una lengua. La regulación de la propia conducta está relacionada con la lengua porque es esta la que expresa las emociones (entre ellas los sentimientos propios de cada persona) y, además, permite conocer las normas y valores sociales. En definitiva, todo lo expuesto se podría resumir en la siguiente idea: sin la lengua no existirían el conocimiento, la relación, el pensamiento ni la autoconciencia. 1.2.3. Variedades sociales en el uso de la lengua. Usos formales e informales Las lenguas son dinámicas, varían en función de muchos factores y, con el uso, hay formas de hablar que se alejan de la lengua estándar (que es la que se estudia). Tales variaciones se llaman variedades lingüísticas, y pueden ser geográficas, socioculturales y de estilo. Las dos primeras no dependen del individuo sino de la comunidad donde vive, y son asumidas por el hablante sin que este se dé cuenta. La última depende de la voluntad del hablante, que escoge cómo expone en cada momento su mensaje. Las variedades geográficas (también llamadas diatópicas o dialectales) diferencian usos de la lengua según el lugar donde se habla. Son formas diferentes de hablar pero no son vulgares ni de menor prestigio. Cada una de estas formas de hablar se llama dialecto. En el español tenemos varios que podemos agrupar de la siguiente forma: • Dentro de España: -

Dialectos meridionales: andaluz y canario.

-

Dialectos septentrionales: hablas del norte de España (se suelen agrupar del siguiente modo: navarro-aragonés en el norte de Huesca y astur-leonés en Asturias y norte de León).

-

Dialectos de transición: extremeño y murciano. Se les llama así porque son influenciados por las hablas con las que limitan: el extremeño tiene influencia del español meridional y el murciano del catalán, valenciano, aragonés y andaluz.

• Fuera de España:

26

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2


-

Guinea ecuatorial.

- Sahara. - Filipinas. -

Islas Marianas.

-

El español hablado en cada uno de los países latinoamericanos.

En este apartado debemos mencionar también lenguas derivadas del español e idiomas criollos con influencia del español, como: • Judeoespañol, sefardí o ladino: hablado por los sefardíes. Es una lengua que deriva del español hablado por los judíos expulsados de la Península en 1492. En la actualidad la podemos encontrar en Israel, Turquía y Nueva York. • Haquetía: dialecto marroquí del judeoespañol. • Chabacano: se habla en Filipinas y en zonas de Zamboanga, Cavite, Semporna, Ternate, Manila, Luzón, Mindanao, Cotabato, Basilian y Tidore. • Papiamento: hablado en el sur del Caribe. • Palenquero: utilizado en Palenque de San Basilio. Las variedades socioculturales (también llamadas diastráticas) son las que muestran diferentes formas de hablar una lengua según el grado de cultura, capacidad económica y edad. Algunos lingüistas también encuentran diferencias según el sexo o etnia del hablante, pero no es una postura consensuada entre los expertos. Según el grado de cultura encontramos tres tipos de registros lingüísticos: • Registro culto: utiliza la lengua estándar pero, además, un nivel elevado de la misma (donde se incluye léxico variado y específico, palabras abstractas y conceptos complejos, oraciones y discursos complejos, etc.). Lo encontramos en ciertos textos literarios, científicos, periodísticos, etc.

Por ejemplo: «[…] Sin embargo, esa golondrina solidaria no hizo verano. En los años siguientes, aprovechando el caos español, ingleses y norteamericanos removieron la América hispana, mandando soldados mercenarios, alentando insurrecciones y sacando tajada comercial [...]». (A. Pérez-Reverte, 2015).

• Registro estándar o medio: emplea con corrección la lengua estándar, no

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2

27


realiza incorrecciones, pero no utiliza un nivel avanzado de la lengua. En él encontraremos las siguientes características: vocabulario escaso e impreciso, palabras concretas y diminutivos, oraciones y discursos breves y sencillos, etc. Sería, por ejemplo, el lenguaje utilizado en un reality-show, muchos de los textos publicados en periódicos, etc.

Un ejemplo concreto de este tipo de registro es: «resulta preocupante y sospechoso el secretismo con el que los políticos pretenden manejar un tema de tanta relevancia como el acuerdo de libre comercio entre Europa y Norteamérica».

• Registro vulgar: está alejado de la variedad estándar. En ocasiones, con el paso del tiempo se extiende el uso de algunos elementos vulgares al resto de la sociedad (por tanto, se estandarizan y dejan de ser vulgares). En la siguiente tabla vemos los diferentes tipos de vulgarismos: Tipo de vulgarismo

Descripción

Ejemplo

Sustituir un sonido por otro, añadir sonidos al inicio de una palabra o al final, cambiar de lugar un acento, acortar la palabra, cambiar el orden de las letras de una palabra.

*aier (ayer), *arradio (radio), *mirastes (miraste), Prosódico *pérfume (perfume), *comía (comida), *cocreta (croqueta). *el cumbre de la montaña Cambiar el género a las palabras o conMorfológico (la cumbre de la montaña), jugar mal los verbos irregulares. * andé (anduve). Elaborar frases y oraciones sin coheren- *me se ocurió ayer (se me Sintáctico cia sintáctica. ocurrió ayer). Confundir los significados de las pala- *es indeterminable (es inLéxico bras. terminable). La edad de los hablantes también condiciona el uso de la lengua. Los jóvenes utilizan formas de habla que están en constante cambio, que diferencian generaciones, que les hacen sentirse diferentes del resto de la sociedad. Asimismo, encontramos variaciones socioculturales de una lengua relacionadas con un grupo concreto de esa sociedad que comparte ciertas profesiones, aficiones o intereses en común. Muestran diferencias con la lengua estándar basadas en su léxico y las hacen incomprensibles al resto de la sociedad. Tanto en el caso de las diferencias por edad como en el caso de las diferencias por grupo social, estamos ante las denominadas jergas o argot. Por ejemplo, jerga de los

28

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2


médicos, jerga de los aficionados a los toros, argot carcelario, argot relacionado con la droga, etc. Aunque jerga y argot designan dos realidades muy similares, debemos definirlos para no confundir ambos conceptos: • Jerga: se refiere a todas las variaciones de una lengua relacionadas con un grupo concreto de esa sociedad. Algunos ejemplos de jerga de abogados serían: «Habeas corpus, in dubtio pro reo, a fortiori, a minima, actio in personam»; como ejemplos de la jerga médica podríamos encontrar: «MIR» (médicos internos residentes), «barbs» (barbitúricos), «CAS» (servicios de urgencias)»; etc. •

Argot: es un tipo de jerga utilizada por grupos marginales cuya finalidad es comunicarse entre sí sin ser comprendidos por las personas que no pertenezcan a su grupo. Algunos ejemplos de argot sobre drogas serían: «cocaína: coca, crack, la gran C, talco, rocas, nieve. Metanfetaminas: crack, cristal, vidrio, hielo y speed».

Según la situación en la que se da la comunicación, el emisor varía del estilo (no hablamos igual con unos amigos que en una entrevista laboral o dando una conferencia). Estas variaciones se llaman variedades diafásicas. Unas veces se utiliza un estilo formal y otras informal. Las diferencias entre ambos estilos son, sobre todo, gramaticales y léxicas: • En el lenguaje formal (también llamado culto o científico) encontramos oraciones largas y completas; léxico variado, técnico y preciso; orden lógico al estructurar la información; discurso fluido y precisión gramatical. Se utiliza en entrevistas de trabajo, currículum vítae, libros, artículos periodísticos, etc.

Por ejemplo: «tal y como habíamos acordado en nuestra conversación telefónica, le remito este correo electrónico reiterando mi interés en el puesto de trabajo y adjuntándole mi currículum vítae».

• El lenguaje informal (o coloquial) es el que utilizamos en un contexto informal y afectivo, con amigos y familia. Se caracteriza por la repetición de ideas y palabras; el uso de gestos, omisiones e interrupciones de frases; el abuso de palabras comodín (por ejemplo cosa, cacharro) y redundancias (expresiones que no añaden nada nuevo pero garantizan la comprensión del discurso).

Por ejemplo: «hola, ¿qué tal? Perdona, me retasé. ¿Qué? Ah, sí. Había una cantidad de tráfico. ¡Flipa! Había una cantidad de coches...¡uf!».

Como colofón a este apartado es necesario reiterar que en nuestra lengua hay variaciones de su forma estándar, que es la que se estudia en los colegios y en este manual.

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2

29


Hemos expuesto en las líneas anteriores que pueden ser geográficas, socioculturales y de estilo. Todo hablante de lengua castellana debe saber reconocerlas y comprenderlas para poder realizar comunicaciones eficientes con los interlocutores que las utilicen y también para poder adecuar su forma de hablar al contexto y/o destinatario/s que se encuentre en cada momento.

1.3. Diferencias entre comunicación oral y escrita Cuando nace una lengua, primero se desarrolla oralmente y luego se empieza a escribir porque la oralidad es más sencilla de aprender. Todos los individuos pertenecientes a una comunidad lingüística están inmersos en su oralidad desde que nacen. Por eso se podría afirmar que la comunicación oral es más directa y primaria que la escrita. La mayor diferencia entre comunicación oral y escrita es el canal utilizado: la comunicación oral utiliza el canal auditivo (el emisor produce sonidos que el receptor percibe mediante el oído) y la escrita el visual (el emisor crea signos en forma de letras o palabras que llegan al receptor a través de sus ojos). Algunas teorías lingüísticas afirman que la comunicación escrita es una sustitución de la oral porque representa los sonidos del lenguaje oral mediante letras, pero otras consideran que comunicación oral y escrita son dos sistemas diferentes de comunicación aunque utilicen como código una misma lengua. Alegan para ello el hecho de que el canal no es la única diferencia entre ambas. No hay consenso entre expertos en este punto, pero a nosotros no nos importa. Solo nos hace falta conocer las diferencias entre ambas. En la próxima tabla las exponemos: Comunicación oral Emisor y receptor están juntos o conectados vía telefónica o videoconferencia. El mensaje se emite y se percibe al mismo tiempo. Es espontánea, natural, sencilla y poco ceñida a normas gramaticales. Se debe a su inmediatez, aunque algunos géneros orales son preparados, como conferencia o entrevista. No perdura en el tiempo, a no ser que sea grabada.

30

Comunicación escrita Emisor y receptor no están en contacto mientras se produce el mensaje. Este tarda en llegar al receptor.

Es elaborada, planificada, revisada la gramática, etc. porque no es inmediata.

Es estática y permanente.

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2


Intenta expresar tales elementos con exContiene elementos extralingüísticos: clamaciones, puntos suspensivos, etc., gestos, miradas, entonación, ritmo, etc. pero no influyen de igual forma. No interactúan emisor y receptor, aunque Interactúan emisor y receptor en su decon las nuevas tecnologías ya empiezan a sarrollo. hacerlo. El hablante utiliza lengua estándar o coloquial según el contexto en el que se en- Predomina lengua estándar. cuentre. A modo de conclusión podríamos decir que la lengua oral, generalmente, es más inmediata y menos cuidada que la escrita. Aunque, bien es cierto, que los tiempos han cambiado mucho y las nuevas tecnologías han hecho más diáfana esa diferencia, pues actualmente podemos escribir con inmediatez y hacer que perduren temporalmente las producciones orales. Además, también existen textos escritos que representan la lengua oral y exposiciones orales muy trabajadas y cuidadas (como las conferencias, que estudiaremos en temas posteriores de este manual).

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2

31



Resumen En este tema hemos estudiado la comunicación y los aspectos relacionados con esta. Hemos empezado por la interrelación entre comunicación y lenguaje, porque lenguaje es todo lo que comunica y cuando comunicamos solemos utilizar un lenguaje. Luego hemos estudiado que no solo el hombre comunica, sino también todos los animales, y que a tales comunicaciones entre animales se les puede llamar lenguaje porque usan un sistema de comunicación para expresar una información. A continuación se ha explicado la diferencia entre competencia lingüística (capacidad de una persona para utilizar el lenguaje) y competencia comunicativa (capacidad que permite adecuar el lenguaje a una comunicación concreta). Hemos pasado a conocer el acto de comunicación (actividad en la que los interlocutores intercambian señales para transmitirse información), sus elementos (emisor, receptor, mensaje, código, canal, referente y contexto) y los tipos de señales (acústicas, visuales, gestuales y lingüísticas), para entender que, según el tipo de señal utilizada, se diferencian dos tipos de comunicación: verbal (usa señales lingüísticas) y no verbal (usa el resto de señales). También hemos dedicado un apartado al signo (señal que comunica algo al receptor). En él hemos visto que tiene tres partes (significante, significado y referente) y que en la comunicación existen signos lingüísticos y no lingüísticos. En los siguientes apartados hemos aprendido que la comunicación humana ha evolucionado tanto que ha originado el nacimiento de los medios de comunicación. De entre sus actividades hemos destacado transmitir noticias y analizar la actualidad social, y los hemos clasificado según al canal utilizado en audiovisuales (televisión y cine), radiofónicos (radio), impresos (periódicos, revistas y folletos) y digitales (internet y nuevas tecnologías). Hacia el final del tema hemos estudiado que lenguaje, lengua y habla son tres conceptos diferentes, aunque relacionados. «Lenguaje» expresa la capacidad del ser humano para comunicarse con signos, «lengua» designa la combinación de signos que un grupo de personas utilizan para comunicarse y «habla» hace referencia al uso que un hablante hace de una lengua en un momento concreto.

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2

33


Inmediatamente después hemos explicado las funciones del lenguaje según la intención comunicativa del emisor: expresiva, poética, apelativa, fática, representativa y metalingüística. También hemos analizado cómo la lengua (además de utilizarse para comunicar) permite adquirir conocimientos, relacionarse, expresar ideas o sentimientos y regular su propia conducta. Por último, hemos trabajado las diferentes formas de hablar y comunicar. Hemos visto que las diferencias encontradas en las formas de hablar una misma lengua se llaman variedades lingüísticas, y pueden ser geográficas (dialectos), socioculturales (jergas y registros culto, estándar y vulgar) y de estilo (formal e informal), y por último hemos expuesto que la comunicación unas veces es oral y otras escrita.

34

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2


Actividades 1) Describe el sistema de comunicación de la abeja de miel europea. 2) Define los términos «competencia lingüística» y «competencia comunicativa». 3) ¿Qué tipo de comunicación diferencia el tipo de señal utilizada? 4) Enumera las partes de un signo. 5) Completa: •

_________: crea y emite el mensaje (codifica).

Receptor: destinatario del mensaje (_______________).

Mensaje: ___________ .

Código: sistema de ______ elegido para transmitir un ______. Puede ser (tanto oral como ______) o no lingüístico (gestual, corporal, auditivo y visual). Emisor y receptor deben utilizar el mismo ______ para que exista comunicación.

_________: medio por el que viaja el mensaje desde emisor a receptor. Encontramos dos tipos: natural (percibido por vista u oído) y artificial o técnico (cuando se utilizan máquinas como: imprenta, radio, etc.).

Referente: _____________.

______________: circunstancias que rodean el mensaje y que ayudan a interpretarlo. Se trata de la situación en la que se da el mensaje, el espacio y tiempo en el que se produce, el momento sociohistórico en el que se desarrolla y lo que se ha dicho antes y después del mensaje.

6) ¿Cuáles son los tipos de medios de comunicación que pueden existir en función del canal que utilicen? 7) Dentro de los programas radiofónicos hay varios géneros. Explica en qué consisten los siguientes:

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2

35


Flash informativo:

Boletín horario:

8) Enumera y explica los tipos de folletos que podemos encontrar. 9) Expón las funciones que tiene el lenguaje. 10) Define con tus propias palabras lo que entiendes por «variedades geográficas de la lengua».

36

Competencia clave: comunicación en lengua castellana - N2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.