MF1291_1 Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche

Page 1

TRABAJOS AUXILIARES EN OPERACIONES BÁSICAS EN EL DESCORCHE

ONLINE

Contenidos basados en los Certificados de profesionalidad

AgrAriA MF1291_1

MF1291_1

TRABAJOS AUXILIARES EN OPERACIONES BÁSICAS EN EL DESCORCHE

Juan José Sampedro Reiriz es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela, realizando su primera especialización con un curso intensivo de tres meses de duración en la Dublin School of English (Dublín, Irlanda) en lengua inglesa.

Sin embargo, la necesidad de apoyar el negocio familiar le lleva primero a estudiar Ciencias Empresariales, para luego especializarse en Comercio Internacional (UNED, Madrid). Este cambio va a impulsar su carrera profesional hacia la gerencia de un consorcio de exportaciones de empresas agroalimentarias gallegas (vinos albariño y ribeiro, mariscos y rodaballo de acuicultura), y posteriormente a crear y gestionar el departamento de exportaciones de una de las empresas asociadas.

El grave accidente de automovilismo que sufre le aparta temporalmente del mercado laboral, pero no consigue frenar su dinamismo y creatividad. Así, en abril de 1993 crea su propia empresa para dar continuidad a su carrera profesional: Reiriz y Reiriz, dedicada a la investigación en ciencias biológicas y a la comercialización de los resultados obtenidos.

Para afrontar este nuevo reto, por una parte, refuerza su formación en el área de negocios con el Executive MBA en Dirección Comercial y Marketing de la Escuela de Negocios CaixaVigo y, por otra, adquiere las habilidades didácticas necesarias con la consecución del título de Formador Ocupacional (nivel 3) en las áreas de comercio y marketing. Desde entonces ha asesorado a profesionales, empresas e instituciones, en la gestión de negocios sostenibles en los sectores: biofarmacéutico, químico, pesquero, agrícola, industrial, etc.

Actualmente combina la consultoría especializada a profesionales y empresas con la elaboración de manuales didácticos relacionados con aquellos certificados de profesionalidad en los que puede aportar sus conocimientos y experiencia práctica.

A nivel privado, gestiona las propiedades heredadas de sus padres (así la foto de la portada de este manual ha sido tomada en la parcela forestal Agro de Cochóns), por lo que este manual incorpora además de los conocimientos teóricos del autor, su experiencia de diez años realizando trabajos de aprovechamiento forestal sostenible y con sentido común.

about.me/jjsampedro

Datos Del autor
Imagen 0: alcornoques descorchados

DEDICATORIA

Al Padre Teixugo de Toxosoutos, por su impagable dedicación a la recuperación de los oficios relacionados con el cuidado del medioambiente en el arciprestazgo de Toxosoutos, en el suroeste de la provincia de A Coruña. Gracias por su colaboración, Padre.

Ficha

Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche

1ª Edición

Certia Editorial, Pontevedra, 2020

Autor: Juan José Sampedro Reiriz

Formato: 170 x 240 mm • 268 páginas

Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche

n o está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Derechos reservados 2020, respecto a la primera edición en español, por Certia Editorial.

ISBN: 978-84-17328-64-1

Editor: Cenepo Consult, SLU

Depósito legal: PO 213-2020

Impreso en España - Printed in Spain

Certia Editorial ha incorporado en la elaboración de este material didáctico citas y referencias de obras divulgadas y ha cumplido todos los requisitos establecidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Por los posibles errores y omisiones, se excusa previamente y está dispuesta a introducir las correcciones pertinentes en próximas ediciones y reimpresiones.

Fuente fotografia portada aportada por el autor: el autor del libro autoriza a copiar, distribuir, comunicar publicamente la obra y adaptar el trabajo.

profesional: AGRARIA

Familia

profesional: Forestal

Área

FICHA DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD(AGAR0209)

(RD 682/2011, de 13 de mayo)

ACTIVIDADES AUXILIARES EN APROVECHAMIENTOS

FORESTALES
Correspondencia con el Catálogo Modular de Formación Profesional Horas Unidades formativas H.CP Módulos certificado H. Q 50 50 MF1290_1: Trabajos auxiliares en aprovechamientos madereros 60 50 50 MF1291_1: Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche 60 30 UF0965: Resinado 130 MF1292_1: Recolección de frutos, semillas, hongos,
otros productos forestales comercializables 150 50 UF0966: Recolección de hongos silvestres 50 UF0967: Recolección de frutos, semillas, plantas y otros productos comercializables 40 MP0200: Módulo de prácticas profesionales no laborales 230 Duración horas módulos formativos 270 Duración horas totales certificado de profesionalidad 270
plantas y
MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche 11 INTRODUCCIÓN................................................................................. 15 UNIDAD DIDÁCTICA 1 1. Realización de actividades auxiliares para el descorche .................... 19 1.1. Aspectos básicos de la biología y la ecología del alcornoque (Quercus suber) y los alcornocales. ............................................................................. 21 1.2. Aspectos básicos de la anatomía y fisiología del alcornoque (Quercus suber) relacionados con el aprovechamiento del corcho . ....................... 30 1.3. Factores que condicionan el aprovechamiento de este recurso: .......... 33 1.3.1. Factores climáticos ........................................................................ 34 1.3.2. Factores edafológicos ................................................................... 35 1.3.3. Factores botánicos en el alcornocal ........................................... 35 1.4. Señalización de los alcornoques a descorchar: ....................................... 39 1.4.1. Métodos de marcaje ...................................................................... 40 1.4.2. Herramientas y materiales utilizados.......................................... 43 Resumen ...................................................................................................... 47 Actividades ................................................................................................... 49 ÍnDice
descorche
2. Realización de trabajos auxiliares en el aprovechamiento del corcho .................................................................................................. 57 2.1. Descorche con hacha: ................................................................................ 60 2.1.1. Delimitación de la zona de corte ............................................... 60 2.1.2. Profundidad de corte ................................................................... 62 2.1.3. Extracción del corcho ................................................................. 63 2.2. Tipos de corcho: calidades y usos ............................................................ 67 2.3. Herramientas, útiles y equipos utilizados durante las operaciones auxiliares de descorche: .............................................................................. 74 2.3.1. Utilización ..................................................................................... 77 2.3.2. Mantenimiento básico ................................................................. 80 2.4. Efectos y consecuencias del descorche 82 Resumen ....................................................................................................... 87 Actividades ................................................................................................... 91 12
MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el
UNIDAD DIDÁCTICA 2
MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche 13 UNIDAD DIDÁCTICA 3 3. Realización de actividades auxiliares durante la carga, transporte y apilado del corcho ............................................................................. 103 3.1. Conceptos y términos profesionales relacionados con los trabajos de descorche .................................................................................................... 105 3.2. Desembosque del corcho ........................................................................ 110 3.3. Separación del corcho por calidades ...................................................... 115 3.4. Técnicas de carga de las panas de corcho: ............................................ 118 3.4.1. Compensación de la carga ......................................................... 119 3.4.2. Colocación y sujeción de la carga ............................................ 120 3.5. Formación y cuidados de las pilas de corcho ...................................... 122 3.6. Construcción de cercados de pilas de corcho ...................................... 123 3.7. Manejo de los animales de carga utilizados: .......................................... 124 3.7.1. Condicionantes debidos al comportamiento de los animales 126 3.7.2. Condicionantes debidos al estado físico de los animales ..... 130 3.8. Útiles y equipos empleados ..................................................................... 132 Resumen ..................................................................................................... 136 Actividades ................................................................................................. 138

UNIDAD DIDÁCTICA 4

MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche
4. Cumplimiento de la normativa laboral y ambiental relacionada con el trabajo auxiliar del aprovechamiento del corcho ............................. 150 4.1. Tipos de prevención de riesgos laborales .............................................. 153 4.2. Normativa ambiental relacionada con la actividad .............................. 159 4.3. Normativa de bienestar animal aplicado al trabajo de descorche 167 4.4. Resumen ..................................................................................................... 170 4.5. Actividades ................................................................................................. 172 RESUMEN FINAL .............................................................................. 180 AUTOEVALUACIÓN FINAL ............................................................. 184 SOLUCIONES ..................................................................................... 202 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. 252 GLOSARIO........................................................................................... 256 14

Este manual forma parte del certificado de profesionalidad de Actividades auxiliares en aprovechamientos forestales, centrándose en los aprovechamientos del corcho proveniente de los alcornoques (Quercus suber).

Para cursar este certificado no es necesario poseer formación o experiencia previa en estos trabajos, ya que se centra en conocer las actividades básicas del aprovechamiento del corcho: explicado de un modo sencillo, apoyado en imágenes y ejemplos, pero sin perder la necesaria calidad formativa para que el alumno pueda ser competente en estas operaciones.

Las referencias históricas más antiguas conocidas del aprovechamiento del corcho se remontan al año 3.000 a.C., cuando era utilizado para la fabricación de utensilios de pesca, como las boyas, en la China imperial. Más adelante se encontraron otras utilidades, como la construcción de colmenas y de sandalias de mujer, ya en la época de los imperios griego y romano.

Pero no sería hasta la segunda mitad del siglo XVII, cuando el monje francés Perignon, descubrió el uso mayoritario que se le da hoy en día al corcho procedente del alcornoque (Quercus suber): la elaboración de tapones para las botellas de vino, por sus extraordinarias cualidades (permiten que el vino pueda permanecer almacenado mas tiempo y pueda ser transportado largas distancias), que han permitido la expansión de la industria vinícola a nivel mundial.

En este manual, primero conocerás los aspectos básicos de la anatomía y fisiología del alcornoque (Quercus suber) relacionados con el aprovechamiento del corcho, esto es, cómo se produce naturalmente el corcho y aquellos factores ambientales y botánicos que condicionan el aprovechamiento de este recurso.

A continuación, y todavía dentro de la primera unidad didáctica, conocerás las actividades auxiliares para el descorche, como por ejemplo la señalización de los alcornoques a descorchar: los métodos de marcaje, las herramientas y materiales utilizados.

MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche 15

introDucción

La segunda unidad didáctica se dedica al estudio de los trabajos auxiliares en el aprovechamiento del corcho: el descorche con hacha, la extracción del corcho, junto con las herramientas, útiles y equipos utilizados. Destacar que para conseguir un aprovechamiento sostenible de este recurso, se hace necesario aplicar un conjunto de buenas prácticas que reduzcan los efectos y consecuencias del descorche en la salud del árbol.

También se ha incluido un apartado específico para describir los tipos de corcho, sus calidades y sus usos. España es el segundo productor a nivel mundial, tras los vecinos portugueses.

La tercera unidad didáctica, titulada Realización de actividades auxiliares durante la carga, transporte y apilado del corcho, trata de las técnicas de carga, desembosque y separación del corcho por calidades, construyendo pilas de corcho que serán transportadas tradicionalmente por animales, sin olvidar completar la exposición con un apartado dedicado a las nuevas tecnologías utilizadas para el descorche del alcornoque (Quercus suber).

Finalmente, la última unidad se dedica a conocer la normativa laboral y ambiental relacionada con el trabajo auxiliar del aprovechamiento del corcho. Esto puede suponer una interesante oportunidad de negocio, ya que se ha comprobado que las explotaciones con sello de calidad certificada, como el Forest Stewardship Council, garantizan una mejor acogida de los productos en el mercado: un mejor precio de venta.

¿Pero que podríamos decir acerca de las posibilidades de trabajo en el momento actual del oficio de corchero? Aunque el oficio de jornalero corchero es duro, hay que tener en cuenta que puede resultar una opción interesante en muchas zonas rurales, ya que las cuadrillas que trabajan a destajo pueden conseguir aportar hasta 1.380 kg de corcho por cada trabajador, lo que significa el nada despreciable sueldo de hasta 150€ diarios.

Y es que, como muchos otros oficios, se están demandando trabajadores capacitados en oficios tradicionales. Así, en Cataluña, Andalucía y Extremadura en la campaña de 2017, las 150 empresas del sector generaron 2.000 puestos fijos a los que se unieron otros 3.000 en la época de saca del corcho. Además, la necesidad de cuidar los montes con vistas a la prevención de los incendios forestales, en ocasiones convierte oficios de temporero, en trabajos continuados durante todo el año en los pueblos de Extremadura y de Andalucía.

MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche

16

Espero que esta breve introducción te anime a continuar la lectura y formarte, para poder aprovechar esta oportunidad laboral; al menos con este propósito ha sido creado este manual, para servirte.

MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche 17

Realización de actividades auxiliaRes paRa el descoRche

Contenido

1.1. Aspectos básicos de la biología y la ecología del alcornoque (Quercus suber) y los alcornocales

1.2. Aspectos básicos de la anatomía y fisiología del alcornoque (Quercus suber) relacionados con el aprovechamiento del corcho

1.3. Factores que condicionan el aprovechamiento de este recurso

1.4. Señalización de los alcornoques a descorchar

Resumen

MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche

19
Actividades UNIDAD
1

Para realizar los trabajos auxiliares de preparación del descorche en un alcornocal, que es el objetivo de esta primera unidad didáctica, se hace necesario:

• Conocer aspectos básicos de la biología y ecología del alcornoque (Quercus suber) y los alcornocales.

• Comprender qué aspectos básicos de su anatomía y fisiología tienen influencia en la producción de corcho natural por el árbol.

• Y describir cómo realizar las operaciones auxiliares para la preparación del descorche para obtener corcho con eficiencia y seguridad.

En consecuencia, comenzaremos por conocer los aspectos más básicos de la biología y ecología del alcornoque (Quercus suber) y sus bosques y rodales.

1.1. Aspectos básicos de la biología y la ecología del alcornoque (Quercussuber) y los alcornocales.

El alcornoque (Quercus suber) es un árbol típico de los bosques ibéricos, muy longevo (500 años) y de rápido crecimiento, que puede alcanzar los 25 m de altura, con un sistema radical fuerte y bien desarrollado. Su tronco es grueso (existen ejemplares centenarios con troncos de 12 m de diámetro) y la copa es amplia y clara, aunque de ramificación robusta.

Popularmente, este árbol es conocido como sobreira (gallego), surera (catalán) o como artelatz (euskera). Sin embargo, la normativa científica nos obliga a identificar las especies con su correspondiente nombre científico, que en este caso es Quercus suber.

MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche 21

Rcuerda:

Debemos referirnos técnicamente al alcornoque como la especie

Quercus suber

• Esto significa que pertenece al género Quercus (así denominaban los romanos a todos los árboles cuyo fruto era la bellota), como sus parientes: la encina (Quercus ilex) y el roble común (Quercus robur).

• Y también que deja reservando el término suber o corcho para identificar la especie exacta dentro del género: el alcornoque (Quercus suber).

Pero, sin duda, las características identificativas más claras son la alta dureza de su madera muy dura y el poseer una corteza formada por una gruesa capa de corcho, que lo hace inconfundible, como se muestra en la imagen siguiente, perteneciente a un ejemplar adulto de las Rías Baixas, en Galicia.

Imagen1: corcho natural formando la corteza exterior de un alcornoque (Quercus suber)

MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche

22

Hoy en día, los estudiosos de la fisiología vegetal denominan como súber o felema a la capa de tejido muerto que protege y aísla los tejidos vivos interiores del árbol frente al exterior: la capa de corcho en los alcornoques (Quercus suber). Gracias a esa protección aislante, estos árboles pueden evitar la pérdida de agua y defenderse de los frecuentes incendios que ocurren durante el período estival del clima mediterráneo.

El súber o corcho se forma por células que se refuerzan naturalmente con suberina, una sustancia aceitosa, muy impermeable, que acaba provocando la muerte de las células por asfixia. Al morir, el hueco termina por rellenarse de gas, lo que explica porque el corcho es tan ligero y flota.

En la imagen siguiente se muestra una sección del tronco de este árbol, donde destaca la profunda capa aislante de corcho o súber, seguida por unas capas más finas de tejido vivo, como los vasos conductores que reparten los nutrientes elaborados en las hojas (el floema) y la capa que favorece el crecimiento (el cambium).

23
MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche Imagen 2: sección del tronco de un alcornoque (Quercus suber)

Recuerda:

La corteza del alcornoque (Quercus suber) está formada por el súber y dos capas vivas más internas: el floema (conducción) y el cambium (de crecimiento), sirviendo para proteger los tejidos internos contra las pérdidas de agua debidas a la sequía estival.

Además, la producción de corcho es una adaptación al alto riesgo de incendio que existe en el área mediterránea que habita: de hecho, en aquellos ejemplares que no han sido descorchados, la capa de corcho (el bornizo) puede alcanzar los 25 cm de grosor, lo que garantiza una mayor resistencia frente a los incendios.

Así, aunque hemos apuntado que el alcornoque (Quercus suber) comparte con sus parientes el roble común (Quercus robur) y la encina (Quercus ilex), un fruto de tipo bellota; pero también puede diferenciarse fácilmente de los robles por poseer hojas sin entrantes y que además son perennes, esto es, que no caen al suelo en invierno, tal y como puedes apreciar en las imágenes siguientes.

MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche
24
Imagen 3: fruto tipo bellota Imagen 4: hoja alcornoque Imagen 5: hoja roble (Quercus sp.) (Quercus suber)

Recuerda:

¿Quieres visionar un video explicativo sobre el alcornoque ( Quercus suber ). En el siguiente enlace encontrarás un ejemplo: https://www. youtube.com/watch?v=lIQT4SkwBHc

Otro aspecto interesante de la biología del alcornoque ( Quercus suber ) es su floración, que ocurre de marzo a junio aunque a veces puede ocurrir en el otoño o todo el año si el clima lo permite. Como es típico en el género Quercus, las inflorescencias (el conjunto de flores) masculinas son de tipo amento (con forma de espiga, como se muestra en el dibujo siguiente), mientras que las femeninas están aisladas o en pequeños grupos.

Por su parte, el fruto, las bellotas, maduran normalmente antes de un año, generalmente en los meses de octubre o noviembre, dependiendo el volumen de la cosecha de la cantidad de lluvias ocurridas en la primavera anterior. Y es que además de la obtención del corcho (cuya extracción es preferible realizarla entre los meses de junio a agosto), también se aprovechan las bellotas de este árbol en alimentación animal y su densa madera en tonelería.

¿Dónde podemos encontrar los árboles productores del corcho? Aunque podemos encontrar alcornoques (Quercus suber) en Portugal, España, Marruecos,

MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche 25

Imagen 6: inflorescencia tipo amento

Argelia, Túnez, Italia y Francia, la mayor parte de los alcornocales se encuentran localizados en Portugal, que es el mayor productor mundial con 2.150.000 Ha. (esto significa el 50% del corcho producido en el mundo), seguido por España, con 506.000 Ha. (el 30% del total mundial aproximadamente).

Para hacerse una idea de la producción española, en la campaña 2017 ha alcanzado las 88.400 toneladas de corcho, una importante cifra teniendo en cuenta la ligereza del producto.

Los alcornocales prefieren desarrollarse en climas suaves, con altitudes de hasta 1000 m, necesitando de precipitaciones superiores a 600-800 mm y suelos silíceos, derivados de rocas graníticas; lo que explica su distribución concentrada en la zona occidental de la Península Ibérica, como se muestra en la imagen siguiente.

MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche
26
Imagen 7: distribución del alcornoque (Quercus suber)

En las zonas más cálidas y húmedas podemos encontrar alcornocales formando bosques densos, aunque también es frecuente encontrar a lo largo del territorio bosques mixtos con encinas (Quercus ilex), o robles (Quercus sp.), a lo que acompañan muchas otras especies herbáceas, variables en función de la altitud y del grado de oceanidad.

También podemos encontrar en estos bosques diferentes especies de helechos y abundantes musgos, además de la característica fauna mediterránea, con representantes como: el buitre negro ( Aegypius monachus ), el águila real (Aquila chrysaetos), el lince ibérico (Lynx pardinus), el gato montés (Felis silvestris), el jabalí (Sus scrofa) o el ciervo (Cervus elaphus).

En otras zonas, como en Extremadura y en Sierra Morena (algo menos en las Sierras de Cádiz y Málaga), podemos encontrar un alcornocal aclarado por la acción humana, formando bosques mixtos: las dehesas, donde encontramos estos árboles diseminados sobre una pradera, en un sistema ecológico en equilibrio curiosamente fomentado por la actividad humana durante siglos, que se muestra en la imagen inferior.

Imagen 8: la dehesa, un sistema de aprovechamiento sostenible

27
MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche

Se considera a las dehesas como sistemas agrosilvopastorales, un ecosistema inducido por el hombre, en el que se combinan perfectamente el tradicional aprovechamiento del bosque para leñas, setas y corcho con el de otras actividades humanas complementarias, como son:

o el pastoreo del ganado (así el conocido caso del cerdo ibérico para el aprovechamiento del jamón de bellota),

o la instalación de panales para la obtención de miel,

o y el aprovechamiento cinegético (la caza).

Para saber más:

¿Quieres visionar un vídeo que muestra los valores de la dehesa extremeña? En el siguiente enlace tienes uno: https://www.youtube. com/watch?v=UG7rHTXTZDk

En consecuencia, con la dehesa, se ha conseguido, por un lado, un equilibrio entre el aprovechamiento agrícola, ganadero y forestal y, por el otro, con la conservación de un hábitat caracterizado por suelos pocos fértiles en un clima de marcada estacionalidad (con veranos muy secos), que dificultaba el desarrollo de la agricultura convencional.

El resultado permite cubrir las necesidades de producción humanas ya comentadas, a la vez que se genera una rica biodiversidad y unos altos parámetros de calidad y seguridad.

Recuerda:

La dehesa es endémica de la Península Ibérica. En España cuenta con 2,4 millones de hectáreas, de las cuales 1,2 millones pertenecen a la comunidad andaluza.

MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche

28

Además de la gruesa capa de corcho que le protege, existen más adaptaciones del alcornoque (Quercus suber) que le ayudan a competir en el clima mediterráneo, como es su potente sistema radical, que le permite competir por los nutrientes con las demás especies del sotobosque, acción que refuerza al formar micorrizas con hongos de los géneros Boletus, Russula, Armillaria y Lactarius (Torres Juan, 1975).

De este modo, se crea una simbiosis que le permite aumentar el poder de absorción del sistema radical del árbol y la solubilidad de algunos compuestos de fósforo y potasio, además de mejorar la retención de agua, gracias al concurso de hongos y líquenes específicos.

Recuerda:

La asociación simbiótica que ocurre en las raíces del alcornoque (Quercus suber), que observamos con la formación de unas estructuras filiformes denominadas micorrizas, le ayuda al árbol a mejorar la absorción de nutrientes y la retención de agua.

Durante la redacción de este manual, no se ha considerado conveniente el tratar más en profundidad la temática de la identificación de las diferentes especies forestales del género Quercus , ya que dentro de este Certificado de Profesionalidad existe un manual dedicado a este tema específicamente.

Por esa misma razón, también se ha evitado profundizar acerca de la relación simbiótica entre algunos hongos y las raíces de ciertos árboles, que forman micorrizas; ya que podrás obtener información detallada en los correspondientes manuales de este certificado de profesionalidad, como los mostrados en las imágenes siguientes.

MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche

29

Tras esta introducción, vamos a conocer que aspectos básicos de la anatomía y fisiología de este árbol están relacionados con el aprovechamiento del corcho.

1.2. Aspectos básicos de la anatomía y fisiología del alcornoque (Quercussuber) relacionados con el aprovechamiento del corcho

Sin duda lo que permite el aprovechamiento sostenible del corcho es la cualidad del árbol de volver a generar la corteza tras el descorche.

Pero, para que esto ocurra, es necesario que la capa generadora (el cambium) esté activa, lo que ocurre solo durante la época de actividad vegetativa del árbol: entre abril y octubre. La razón es simple: al estar formándose nuevas capas celulares, se facilita el desprendimiento del corcho, al tiempo que se está

MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche Imagen 9: UF-0967. Recolección de frutos, semillas, plantas y otros productos forestales comercializables Imagen 10: UF0966. Recolección de hongos silvestres
30

generando la nueva protección, que evitará que el árbol quede indefenso ante diversos agentes del medioambientales (clima, ataques de insectos, de animales, etc.).

Como norma general, el periodo de saca del corcho es de solo dos meses: del 15 de junio al 15 de agosto, pero siempre está condicionado a que las condiciones medioambientales permitan que el corcho se esté generando.

En el caso particular de la Comunidad Autónoma de Andalucía se amplía el plazo, pudiendo realizarse la saca del 1 de junio al 1 de septiembre (Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.)

¿Qué ocurre en el árbol tras el descorche? Queda al descubierto la capa madre o casca, que se presenta en principio como una capa lisa (formada por tejido vivo) de un color amarillento o anaranjado (como puede verse en la imagen siguiente), que pronto irá adquiriendo tonalidades rojas oscuras, casi negras con el tiempo.

31
MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche Imagen 11: vista de la capa madre tras el descorche

Lentamente la capa madre va creciendo hacia el exterior, formando la llamada raspa, lo que supone que se va renovando la capa de protección que el árbol necesita para sobrevivir en el clima mediterráneo. A este nuevo corcho que se va formando se le denomina técnicamente corcho segundero y suele ser de mayor calidad, con menos grietas que el original o corcho bornizo, aunque todavía no tiene la calidad suficiente para su uso como tapones.

Este es otro factor fisiológico que influye en el aprovechamiento del corcho: la velocidad de renovación, de formación de nuevas capas de corcho, que condicionarán los turnos de saca, que suelen realizarse cada 9-14 años.

Finalmente, decir que el aspecto más importante a considerar es minimizar los daños al árbol durante la realización de los trabajos de descorche (principalmente al usar el hacha) ya que, de no tener cuidado, puede ocurrir que dañemos la capa madre, perjudicando aprovechamientos futuros al dificultar el crecimiento del corcho bornizo.

MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche
32
Imagen 12: trabajos de descorche con hacha

Recuerda:

Es conveniente limitar el aprovechamiento al periodo de crecimiento vegetativo de la planta, para que así esta pueda renovar la capa de protección: el corcho o suber.

Además, solo la capa externa (suber o corcho), formada por células muertas, puede ser aprovechada de manera sostenible al ser un recurso natural.

No olvides que la capa madre es una capa funcional que no puede dañarse durante el aprovechamiento, ya que se alterarían las funciones biológicas de conducción de nutrientes o se estancaría el crecimiento del árbol. En consecuencia, el árbol quedaría sin la necesaria protección frente a los ataques de insectos, de animales o frente a las inclemencias meteorológicas (heladas, sequía, etc.).

Sabemos que este árbol se caracteriza por un lento crecimiento y una gran longevidad, aunque se ha observado que tanto su crecimiento como su productividad se potencian cuando se dan determinadas condiciones, las cuales serán expuestas a continuación.

1.3. Factores que condicionan el aprovechamiento de este recurso:

Existen una serie de factores que condicionan el aprovechamiento del corcho, al influir sobre el tiempo necesario que debe transcurrir entre dos descorches consecutivos: el llamado turno de descorche, para el que en Andalucía se exige un mínimo de 9 años.

Sin embargo, independientemente del tiempo transcurrido, se ha de aguardar a que el espesor del corcho resulte interesante para la aplicación industrial pretendida y que la extracción no se afecte a la salud del árbol: por eso vamos a

MF1291_1.
33
Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche

conocer cómo influyen los factores climáticos, edafológicos y los botánicos en el aprovechamiento de este recurso.

1.3.1. Factores climáticos

Como ya conoces, el alcornoque ( Quercus suber ) se desarrolla en la zona climática mediterránea: caracterizada por veranos secos y con altas temperaturas, y por inviernos de temperaturas suaves y precipitaciones abundantes (aunque irregulares, lo que provoca estrés hídrico en las plantas por las temporadas de sequía).

Lo anterior, unido a los frecuentes incendios forestales, es contrarrestado por las adaptaciones fisiológicas del árbol que hemos visto, pero no evitan su efecto sobre la calidad y cantidad de recurso disponible.

¿Qué temperaturas prefiere el alcornoque (Quercus suber)? Claramente prefiere altas temperaturas, con máximas superiores a los 40ºC y medias del orden de los 18ºC. No soporta las heladas y su actividad vegetativa se paraliza cuando la temperatura media desciende de los 3ºC. En resumen, está más adaptado al clima cálido con sequías, que al frío intenso.

No debemos realizar el descorche en días muy calurosos o con vientos fuertes, ya que esto provocaría la desecación de la capa madre, dificultando la renovación de la protección del árbol, y por lo tanto la producción futura de corcho.

¿Qué rango de precipitaciones es más adecuado para esta especie?

Curiosamente, a pesar de estar adaptado a periodos de sequía, necesita compensar con precipitaciones abundantes en el resto del año: en la práctica hablamos de unos valores mínimos de 400 mm anuales en el Algarve portugués y un máximo de 2000 mm en localizaciones como las Sierras gaditanas. Hay que comentar que, para su buen desarrollo, son positivos los vientos húmedos y las nieblas de influencia atlántica, como es el caso del Parque Nacional de los Alcornocales ubicado en Cádiz.

También es contraproducente realizar el descorche en días de lluvia, ya que esto provocará primero un reblandecimiento de la capa madre, que posteriormente va a desecarse cuando lleguen los días calurosos (por la falta de la protección del corcho).

MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche

34

¿Y qué deberíamos saber acerca del grado de insolación necesario para su desarrollo? Podemos decir que es una especie que aunque en su juventud es conveniente ofrecerle cierta protección contra la insolación excesiva, por el contrario en su madurez ya exige mucha luz para favorecer su correcto desarrollo.

Si el crecimiento es lento y las cosechas son tardías, se obtiene un corcho muy endurecido, leñoso y con menor elasticidad.

Ahora bien, si el crecimiento es rápido y las recolecciones tempranas son muy seguidas el árbol sufre y se obtiene como resultado un corcho más esponjoso.

1.3.2. Factores edafológicos

La especie estudiada vive casi siempre en suelos pobres en calcio, como los suelos silíceos formados a partir de rocas madre del tipo de: granitos, areniscas, pizarras, cuarcitas o gneis; ya que una excesiva cantidad de calcio en el suelo dificulta su desarrollo.

Además, sus raíces se desarrollan mejor en suelos bien aireados, como por ejemplo los suelos arenosos que facilitan el drenaje y no permiten los encharcamientos. Aunque no es exigente en cuanto al nivel de fertilidad del suelo (puede vivir en suelos pobres), si agradece los suelos profundos que permitan expandir sus raíces.

1.3.3. Factores botánicos en el alcornocal

En la Península Ibérica el alcornocal forma grandes masas monoespecíficas en aquellos lugares donde encuentra las condiciones óptimas para su desarrollo. Así, el mayor alcornocal de Europa (es el Parque Natural de los Alcornocales 167.767 Ha., repartidas por las provincias de Cádiz y Málaga).

Para saber más:

Puedes obtener más información de este Parque Natural en el siguiente enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_natural_de_Los_ Alcornocales.

MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche 35

Ahora bien, cuando no encuentra las óptimas condiciones para su desarrollo suele formar bosques mixtos por la competencia de especies como el caso de la encina (Quercus ilex), que resiste mejor las bajas precipitaciones; o los casos del castaño (Castanea sativa) y el roble común (Quercus robur), que resisten mejor las bajas temperaturas que la especie estudiada.

El alcornoque (Quercus suber) proyecta la sombra de su amplia copa sobre el suelo a la vez que extiende sus raíces, dificultando el desarrollo de otras especies vegetales.

Sin embargo, cuando se dan ciertas condiciones: climas semi-áridos, suelos silíceos y pobres en materia orgánica, entonces el árbol potencia con su sombra el desarrollo de vegetación herbácea (pastos), que al descomponerse enriquece el suelo y mejora la cantidad y calidad del aprovechamiento: la producción de corcho.

Este ecosistema llega a su óptimo de aprovechamiento sostenible con el bosque mixto de la dehesa, fruto de la actividad humana, y que ya hemos comentado anteriormente.

Finalmente, creo necesario el comentar las enfermedades y plagas que afectan al desarrollo del alcornocal, y en consecuencia a la producción del corcho, que son:

• A nivel de hongos, existe un hongo denominado popularmente como el Chancro carbonoso (Hypoxylon mediterraneum), visible como una masa carbonosa que se encuentra en las ramas, por debajo del corcho.

Para introducirse en el árbol, se sirve de las heridas de la corteza, acabando por producir la muerte del árbol por debilitamiento. La única solución conocida es cortar el árbol, que puede volver a brotar desde el tocón.

MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche

36
Imagen 13: presencia del hongo Chancro carbonoso (Hypoxylon mediterraneum)

• Otra plaga es la causada por las hormigas conocidas popularmente como Morito (Crematogaster scutellaris), que pueden vivir en o sobre la corteza del árbol, lo que causa una pérdida de valor del corcho al deteriorar el corcho bornizo.

• Pero quizás el conjunto de plagas más numerosas es el producido por las larvas de los insectos, como es el caso de las siguientes:

o La larva de la mariposa Lagarta peluda, cuya oruga se alimenta de las hojas del árbol y, aunque no llega a producir su muerte, sí consigue defoliarlo completamente y debilitarlo reduciendo la producción de bellotas.

o Otra mariposa con orugas defoliadoras es la conocida popularmente como Palomilla (Tortix viridada), que consigue reducir el crecimiento del árbol por debilitamiento.

o Por su parte, el Gorgojo de las bellotas (Balaninus sp.) se desarrolla en el interior de las bellotas, pero no afecta al aprovechamiento del corcho.

o Quien sí daña al árbol es el coleóptero Oryctes nasiformis, cuya larva es conocida como Gusano blanco, que se alimenta de las raíces.

o Por su parte, la larva del escarabajo conocido popularmente como culebrilla del corcho (Coraebus undatus) provoca la pérdida de valor de las planchas de corcho al formar largas galerías.

o Más complicada es la presencia del escarabajo Cerambix cerdo, por tratarse de una especie protegida cuyas larvas que se alimentan de la madera, horadando galerías, aunque afortunadamente prefiere árboles débiles.

Imagen 14: efectos de una plaga de insectos en el aprovechamiento del corcho

MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche

37

En consecuencia, debemos comprobar la existencia de plagas en los árboles previamente al descorche, a fin de evitar sorpresas desagradables después de realizar la saca.

Recuerda:

El primer factor limitante para el aprovechamiento del corcho es el tiempo que necesita el árbol para renovar su corteza aprovechable comercialmente, conocido como el turno de descorche y que ronda los 9-14 años, variable dependiendo de:

• Factores climáticos: como las heladas y el estrés hídrico en las plantas debido a las temporadas de sequía, que limitan su desarrollo. También necesita cierto nivel de precipitaciones en el invierno y una alta insolación en la madurez para conseguir un correcto desarrollo.

• Factores edafológicos: prefiere suelos silíceos, arenosos y bien drenados.

• Factores botánicos: debido a la competencia con otras especies, pierde espacio y velocidad de desarrollo si las condiciones no son óptimas, aunque gracias a la intervención humana a través de los clareos del bosque, se consigue el productivo ecosistema conocido de las dehesas extremeñas y andaluzas.

Finalmente, es preciso recordar la existencia de plagas de hongos y larvas de insectos que se alimentan bien de la madera, bien de la corteza, causando pérdidas.

Tras conocer los aspectos básicos de la biología del alcornoque (Quercus suber) y sus alcornocales, abordaremos el inicio de los trabajos de descorche, comenzando por la señalización de los árboles a descorchar.

MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche

38

1.4. Señalización de los alcornoques a descorchar:

Quienes han tenido la oportunidad de acompañar a un descorchador experimentado dicen sorprenderse cómo este observa, detenida y silenciosamente, la forma, el tamaño y el estado de la corteza del tronco cada uno de los alcornoques (Quercus suber) de la finca en la que trabaja. Este es un trabajo muy artesanal, basado en la experiencia, que busca no dañar al árbol productor durante la extracción y obtener el corcho de la mayor calidad.

Imagen 15: experimentado descorchador onubense

La extracción de la corteza del alcornoque (Quercus suber) supone una agresión directa al árbol, que queda desposeído de la protección que le aísla del exterior. Como respuesta al descorche, el árbol:

39
MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche

• cierra los estomas de sus hojas durante 3 -4 días para minimizar las pérdidas por evaporación: en consecuencia, al no poder respirar las hojas, tampoco se realiza la fotosíntesis y su actividad se detiene durante ese tiempo; y

• comienza a producir desde la anaranjada capa madre, nuevas capas de corcho para volver a recuperar su protección del exterior.

1.4.1. Métodos de marcaje

¿Cómo se debe realizar el señalamiento de los árboles a descorchar? La señalización implica recorrer la finca donde se pretende realizar el aprovechamiento, acompañado de un supervisor para la identificación y marcaje de los árboles que serán descorchados, los cuales deben cumplir unos estrictos requisitos:

• Edad mínima para la primera saca (corcho bornizo): 25-30 años.

• Turno de saca necesario para la segunda saca (corcho segundero): 9-15 años.

• Tiempo que debe transcurrir para la tercera saca (corcho de reproducción): 9-15 años.

• Perímetro (P) mínimo: 65 cm, medidos a la altura del tronco (1,30 m).

• Altura de descorche (HD) para el corcho bornizo: 2 veces el perímetro (P).

• Altura de descorche (HD) para el corcho segundero: 2,5 veces el perímetro del árbol (P).

• Altura de descorche (HD) para el corcho de reproducción: 3 veces el perímetro del árbol.

MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche

40

Además, como el marcaje de los árboles no puede tener consecuencias sobre la calidad del corcho que se obtendrá, ni puede dañar la salud del árbol hoy se opta por realizar el marcaje tomando una pequeña muestra de corcho de 12x12 cm con el hacha corchera, lo que no daña al árbol y además permite llevar la muestra a analizar para conocer su calidad. Cada muestra ha de acompañarse de:

• Las coordenadas geográficas obtenidas mediante dispositivo GPS, que permitan situar el árbol muestreado en la parcela.

• Datos desométricos necesarios para el descorche, como la circunferencia a la altura del pecho y la altura de descorche; que permiten conocer el peso del corcho producido por cada árbol.

• Datos fitosanitarios, como posibles afecciones por plagas y enfermedades.

• Datos referentes a la silvicultura practicada, como la calidad de las podas practicadas y de los descorches.

Ten en cuenta que el alcornoque (Quercus suber) es un árbol que comienza a producir corcho de calidad a los 45-50 años (el llamado corcho de reproducción). Y esto es así porque tanto el primer corcho que se obtiene (el corcho bornizo) como el corcho segundero no tienen la calidad suficiente para tapones, utilizándose para asilamiento y decoración.

La pluviometría, la insolación y la fertilidad del suelo influyen en la velocidad de crecimiento, y en consecuencia en la periodicidad de las sacas o descortezados: todo esto lo has de tener en cuenta a la hora de señalizar los árboles a descortezar.

El aprovechamiento cíclico del corcho permite el crecimiento saludable del árbol a lo largo de toda su vida, que dura aproximadamente entre 150 y 200 años

41
MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche
Imagen 16: mediciones previas al descorche

de media (con un máximo conocido de 500 años para ejemplares aislados y no explotados comercialmente), con lo que cada árbol es sometido a 16 sacas.

Recuerda:

Se hace necesario combinar un mínimo de conocimientos técnicos con cierta experiencia práctica para poder identificar aquellos árboles a señalizar en función de su desarrollo y de la calidad aparente del corcho producido, ausente de defectos y de ataques de plagas de hongos o de insectos como las que aquí se han enumerado.

A continuación, conoceremos las herramientas y materiales utilizados durante la realización de este trabajo artesanal y físicamente exigente trabajo, que requiere: además de una cierta habilidad manual y conocimiento de la fisiología del árbol para evitar dañarlo, de una gran agilidad para desplazarse hacha en mano por la estructura del árbol a descorchar, como puede deducirse a la vista de la imagen siguiente.

Imagen 17: descorchador, hacha en mano, trabajando en altura

MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche

42

1.4.2. Herramientas y materiales utilizados

Ante todo, hemos de diferenciar el caso de las dehesas gestionadas adecuadamente, de aquellos alcornocales vírgenes o con gestión deficiente. En este último caso, los alcornocales van a precisar que primero realicemos trabajos de eliminación del matorral: desbrozando alrededor del pie a descorchar, en un radio de 2-3 metros; seguido del laboreo del suelo y cuidando de no dañar las raíces del árbol (ya que podrían posteriormente ser atacadas por alguna de las plagas descritas y provocando el debilitamiento del árbol: por lo tanto, reduciendo su capacidad de regenerar el necesario corcho protector).

Lo habitual es realizar estos trabajos cuando el matorral alcanza los 60 cm de altura, dentro del otoño o inviernos anteriores al descorche previsto. Para ello, se emplean herramientas manuales (como la hoz o el podón), motodesbrozadoras y, en ocasiones, incluso pueden ser necesarias las motosierras para efectuar clareos. De todos modos, se han de respetar los pies de regenerado del alcornoque para facilitar la pervivencia de la masa forestal. Los trabajos de limpieza y desbroce se complementan con la preparación de sendas o veredas para facilitar el acceso en los alcornocales durante los trabajos de aprovechamiento

Una vez se hayan realizado los trabajos comentados, llegaría el momento de la señalización y medición de los árboles a descorchar, para lo cual se utilizan cuadrillas al mando de un descorchador especializado, que van recorriendo toda la parcela para seleccionar los ejemplares a descorchar, equipados con una cinta métrica, para conocer la circunferencia del árbol; una escalera, para subirse al árbol y moverse por las gruesas ramas; y una varilla métrica, para estimar la altura de descorche.

Con estas herramientas se facilita la selección de los pies aprovechables, lo que se hará dependiendo de la calidad del corcho: óptimo a partir del tercer descortezado o turno de saca.

43
MF1291_1. Trabajos auxiliares en en operaciones básicas en el descorche

Recuerda:

El primer aprovechamiento o saca se realiza cuando el árbol alcanza aproximadamente los 30 años, definidos por un perímetro de tronco superior a 65 cm, medidos a 130 cm de altura.

El alcornoque (Quercus suber) comienza a producir corcho de calidad a los 45-50 años, con el llamado corcho de reproducción, obtenido a partir del tercer turno de saca.

En la práctica, una vez han seleccionado un pie, los miembros de la cuadrilla proceden a realizar las marcas del descorche que describiremos más adelante, con lo que realmente no existe la separación de tareas que aquí hemos expuesto únicamente con fines didácticos.

MF1291_1. Trabajos auxiliares en operaciones básicas en el descorche Imagen 18: cuadrilla de descorchadores trabajando
44

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.