serviCios soCioCUltUrales y a la ComUnidad
UF0119. CaraCterístiCas y neCesidades de atenCión higiéniCo-sanitaria de las personas dependientes
Contenidos basados en los Certificados de profesionalidad
UF0119. CaraCterístiCas y neCesidades de atenCión higiéniCo-sanitaria de las personas dependientes
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
• INTRODUCCIÓN ..............................................................................
• UNIDAD DIDÁCTICA 1. Caja y terminal punto de venta .................
1.1. Caja y equipos utilizados en el cobro y pago de operaciones de venta
1.1.1. Funcionamiento .............................................................................
1.1.2. Características .................................................................................
1.2. Sistemas tradicionales
1.2.1. Caja registradora .............................................................................
1.2.2. Datáfono .........................................................................................
1.3. Elementos y características del TPV .........................................................
1.4. Apertura y cierre del TPV
1.5. Escáner y lectura de la información del producto ..................................
1.6. Otras funciones auxiliares del TPV ...........................................................
1.7. Lenguajes comerciales: codificación de la mercancía, transmisión electrónica de datos (sistema EDI u otros) ..............................................
1.8. Descuentos, promociones, vales en el TPV .............................................
1.9. Utilización del TPV (terminal punto de venta) ....................................... RESUMEN ........................................................................................
AUTOEVALUACIÓN .......................................................................
• UNIDAD DIDÁCTICA 2. Procedimientos de cobro y pago de las
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
operaciones de venta ............................................................................
datos del aUtor
2.1. Caracterización de los sistemas y medios de cobro y pago
2.1.1. Efectivo ...........................................................................................
Natalia Alcalde Regenjo es diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Vigo. Máster en Emigración y Retorno: una estrategia para la integración sociolaboral. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de los Servicios Sociales y las Nuevas Tecnologías.
2.1.2. Transferencia y domiciliación bancaria .......................................
2.1.3. Tarjeta de crédito y débito ............................................................
2.1.4. Pago contra reembolso
Actualmente es formadora y trabajadora social.
2.1.5. Pago mediante teléfonos móviles, u otros .................................
2.1.6. Medios de pago online y seguridad del comercio electrónico
2.2. Los justificantes de pago .............................................................................
2.2.1. El recibo: elementos y características
2.2.2. Justificante de trasferencias ..........................................................
2.3. Diferencias entre factura y recibo ..............................................................
2.3.1. Obligaciones para el comerciante y establecimiento comercial
2.4. Devoluciones y vales
2.4.1. Normativa .......................................................................................
2.4.2. Procedimientos internos de gestión ............................................
2.5. Registro de las operaciones de cobro y pago ...........................................
2.6. Arqueo de caja
2.6.1. Concepto y finalidad ......................................................................
2.7. Recomendaciones de seguridad e higiene postural en el TPV ..............
RESUMEN ........................................................................................
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
FiCha
Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes. Servicios socioculturales y a la comunidad
1ª Edición
Certia Editorial, Pontevedra, 2015
Autor: Natalia Alcalde Regenjo
Formato: 170 x 240 mm • 279 páginas.
C araC terísti C as y ne C esidades de aten C ión higiéni C o - sanitaria de las personas dependientes serviCios soCioCulturales y a la Comunidad
n o está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
Derechos reservados 2015, respecto a la primera edición en español, por Certia Editorial.
ISBN: 978-84-16019-76-2
Depósito legal: PO 346-2015
Impreso en España - Printed in Spain
Certia Editorial ha incorporado en la elaboración de este material didáctico citas y referencias de obras divulgadas y ha cumplido todos los requisitos establecidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Por los posibles errores y omisiones, se excusa previamente y está dispuesta a introducir las correcciones pertinentes en próximas ediciones y reimpresiones.
Fuente fotografia portada: MorgueFile, autoriza a copiar, distribuir, comunicar publicamente la obra y adaptar el trabajo.
Familia profesional: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
Área profesional: Atención social
FICHA DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (SSCS0108)
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO (RD 1379/2008, de 1 de agosto, modificado por el RD 721/2011, de 20 de mayo)
2.1. Unidades convivenciales con personas dependientes: tipología y funciones. Necesidades y riesgos de los cuidadores principales
2.2. Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes: características y estructura funcional. El equipo interdisciplinar y el papel del profesional de atención directa.112
2.2.1. Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes: características y estructura funcional
Las necesidades higiénico-sanitarias de las personas dependientes no son un conjunto de características aisladas y propias, sino que son comunes al resto de los seres vivos y al mismo tiempo específicas de cada sujeto. Existen necesidades inherentes al ser humano, como pueden ser la higiene o la atención sanitaria, y en función de la satisfacción de estas y otras necesidades la calidad de vida de las personas se puede incrementar.
Como profesionales del servicio de ayuda a domicilio, se debe busca mejorar la calidad de vida del usuario/a potenciando su independencia y promoviendo su autonomía a través de la creación de entornos flexibles y facilitadores en los que satisfacer sus necesidades. Para ello, en este módulo se describen las principales características y necesidades de atención que presentan las personas dependientes y su entorno, determinando las actitudes que debe manifestar el profesional. Además se hace hincapié en la importancia de favorecer y fomentar la participación de la persona y su entorno en las actividades de atención a sus necesidades sociosanitarias, contribuyendo así a su autonomía y autodeterminación.
Esta unidad se presenta dividida en tres temas, con apartados y subapartados.
El primer tema aborda la identificación de las características y necesidades de las personas dependientes. Se presta atención a la enfermedad, a la discapacidad y al envejecimiento, al ser los campos más habituales del trabajo diario de los auxiliares de ayuda a domicilio.
En el segundo tema se hace referencia a la delimitación del ámbito de la atención domiciliaria y se trata el código deontológico profesional. El auxiliar de ayuda a domicilio invade todos los días el espacio privado de las personas atendidas, por lo que es fundamental preservar su intimidad y para ello los valores y la ética son fundamentales.
En el tercero de los temas se tratan la aplicación de técnicas de higiene y aseo de la persona dependiente, el acondicionamiento de las camas y los cuidados
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
específicos. Se dan pautas para la prevención o el tratamiento de situaciones como la presencia de úlceras de presión, de infecciones, conservación de prótesis e intervención en incontinencias. Y, por encima de todo, se fomenta la autonomía de la persona dependiente y su entorno a nivel general y específico para la mejora de su higiene y aseo.
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
identiFiCaCión de las CaraCterístiCas y neCesidades de las personas dependientes
• Contenido
1.1. El proceso de envejecimiento
1.2. La enfermedad y la convalecencia
1.3. Las discapacidades
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
1.1. El proceso de envejecimiento
Envejecimiento como etapa
El envejecimiento es una etapa del ciclo vital, al igual que la infancia, la adolescencia o la edad adulta. Se marca como punto de entrada en esa etapa los 65 años, y coincide con la edad en la que se produce un gran cambio: la jubilación. No todo el mundo entra en ella en las mismas circunstancias y cada vez se le da más importancia al hecho de vivir más y mejor, es decir, vivir más años y en mejores condiciones. A día de hoy, las personas envejecemos más y mejor, ya que la esperanza de vida ha aumentado gracias a varios factores entre los que podemos destacar los avances de la medicina o la adopción de modos de vida más saludables, que permiten que vivamos más años y en mejores condiciones.
Como hemos señalado, la vejez es una etapa más del desarrollo humano que presenta gran variabilidad en función del individuo y su naturaleza. Sabemos que el paso del tiempo no afecta a todos por igual. Cada persona vive con características propias su desarrollo y este puede estar influido por factores internos y externos. Entre estos factores podemos señalar el estado anímico del individuo, el apoyo familiar y social, la capacidad de adaptación, la existencia de enfermedad o la autoestima del individuo.
Al hablar de envejecimiento debemos dejar bien clara la diferenciación que existe entre el envejecimiento fisiológico y el patológico. El envejecimiento no es vivido por todos de la misma forma y, como fase, implica una serie de cambios graduales biológicos, psicológicos y sociales asociados a la edad, inevitables e irreversibles, que ocurren como consecuencia del paso del tiempo. Es muy importante tener claro que estos cambios se van a producir y asumirlos como algo natural y con una actitud positiva. Aquí está la clave para envejecer no solo durante más tiempo, sino en mejores condiciones. Es decir, el reto de las personas mayores será afrontar los cambios propios de la etapa, comprendiendo y aceptando su nueva situación.
Envejecer no es sinónimo de enfermar. Ya desde los años 60 se maneja el concepto de «envejecimiento satisfactorio», que no es más que envejecer con
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
éxito, adaptándose a la nueva situación y aprovechando al máximo las nuevas posibilidades que le ofrece la etapa.
Como señalamos con anterioridad, no todo el mundo envejece igual y hay que diferenciar el envejecimiento fisiológico o normal del patológico. El primero es el que se produce por el paso del tiempo y no puede detenerse porque es inevitable e irreversible, mientras que el envejecimiento patológico es aquel en el que intervienen enfermedades o situaciones que aceleran el proceso normal de envejecimiento.
Cambios que se producen durante la etapa de envejecimiento
Los cambios durante la etapa de envejecimiento no se producen en todas las personas de la misma forma y con la misma intensidad. Vamos a señalar los más habituales, sin que esto signifique que todas las personas, por el hecho de envejecer, los vivan.
a) Cambios biológicos: el paso del tiempo origina un deterioro físico y estos cambios afectan a las diferentes capacidades.
• Capacidades sensoriales:
◦ Vista: la vista es uno de los sentidos que suele estar más afectado; los cambios se dan tanto a nivel externo del ojo como a la visión.
▪ Enoftalmos, es decir desplazamiento posterior de un globo ocular de tamaño normal dentro de la órbita, por lo que el ojo adopta un aspecto hundido. Las causas más frecuente de enoftalmos bilateral es la pérdida de grasa de la órbita en personas de edad avanzada.
▪ Microftalmos: disminución del tamaño del ojo.
▪ Ptosis: caída y descenso del párpado, por lo que disminuye la hendidura palpebral, que es la zona que hay entre ambos párpados y que es a través de la que se puede ver.
▪ Arco senil: en la córnea puede aparecer este arco o anillo de color amarillo-grisáceo, que modifica la coloración. Además se tiende a experimentar cambios en la sensibilidad y en los reflejos de defensa, denominados reflejos corneales.
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
▪ Disminución de la pupila: provoca que la luz que entra por la retina sea menor.
▪ La agudeza visual, al igual que la visión nocturna, sufren pérdidas.
▪ Vista cansada: la vista se cansa con mayor facilidad.
▪ La adaptación a los cambios de luz es más lenta y los reflejos se reducen.
◦ Oído: las pérdidas auditivas ocasionan problemas de discriminación al no poder seguir con la misma facilidad las conversaciones, lo que puede generar aislamiento social.
▪ Las células sensoriales auditivas del oído interno reducen su capacidad, provocando pérdida gradual de la audición.
▪ Las frecuencias altas del habla son las más afectadas.
▪ Dificultad para discriminar entre las consonantes s, t, f y g.
▪ Alteraciones del equilibrio que pueden afectar a la deambulación segura.
◦ Tacto: a medida que se envejece está demostrado que se tiende a percibir menos las sensaciones térmicas y el dolor.
▪ Disminución del espesor de las capas de la piel.
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
▪ Disminución de las uniones entre células de la epidermis, la capa superficial de la piel, y de los mecanismos de unión entre esta capa y la dermis.
Pie
▪ Disminución de la capacidad de regulación de la temperatura.
▪ Mayor susceptibilidad a la aparición de ampollas o úlceras.
▪ Disminución de la capacidad regenerativa de la piel.
◦ Gusto: disminuye la sensibilidad, especialmente hacia lo salado. Esta disminución de las papilas gustativas puede incrementarse por otros factores como la medicación que la persona tome o la masticación.
◦
Olfato: el olfato no es tan afinado como antes y esto puede generar problemas de seguridad a la hora de detectar escapes de gas, de nutrición (para diferenciar productos en mal estado), etc.
• Capacidades orgánicas:
◦ Digestión:
▪ Pérdida de piezas dentarias (problemas de masticación).
▪ La mucosa oral es más delgada y seca.
▪ Ralentización del tránsito digestivo.
▪ Reducción de la producción de saliva.
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
▪ Reducción de la secreción de las sustancias que actúan en el proceso digestivo.
◦ Sistema sexual:
▪ La capacidad para disfrutar del sexo y el deseo no desaparecen con la edad a no ser que exista enfermedad psíquica, ansiedad o expectativas sociales que afecten la conducta sexual.
▪ La producción de hormonas sexuales y el resto del sistema endocrino sufre cambios y, con la edad, se necesita más tiempo de preludio para conseguir la excitación.
▪ En los hombres las erecciones son más lentas y sienten cambios en la sensación de eyaculación.
▪ En las mujeres hay cambios en la elasticidad de la vagina, sequedad vaginal y una excitación más lenta.
◦ Sistema genitourinario:
▪ Hay una pérdida del tono de la uretra, que genera una menor presión de cierre, por lo que son habituales las incontinencias urinarias.
▪ El debilitamiento de la musculatura vesical puede generar vaciado incompleto o un incremento de la orina que queda en la vejiga.
▪ La disminución de la capacidad vesical incrementa las frecuencias en las micciones.
▪ Hay un incremento de infecciones debido a la pérdida de tono y a la debilidad de la musculatura del suelo pélvico en las mujeres y a las retenciones en los hombres.
▪ Se da una disminución del volumen de los riñones, por lo que su función puede mermar. Hay estudios que indican que los riñones pueden filtrar un 50% menos que en la juventud.
▪ Menopausia en las mujeres y andropausia en los hombres.
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
▪ Hipertrofia en la próstata, pudiendo obstruir o disminuir el flujo urinario y por ello hipertrofiar la pared muscular para compensar la salida de orina por parte de la vejiga.
◦ Sistema circulatorio y respiratorio:
▪ El corazón disminuye de tamaño y disminuye también la frecuencia cardíaca. A veces las válvulas se calcifican, es decir, se deposita en ellas calcio que obstruye el bombeo de la sangre, por lo que la distribución a los órganos puede verse reducida.
▪ Las venas y arterias pierden elasticidad y se endurecen. Habitualmente en ellas se deposita grasa o calcio, por lo que se obstruyen e incrementa el riesgo de padecer problemas de tensión o incluso accidentes vasculares.
▪ La pared de las cámaras cardíacas del ventrículo izquierdo se engruesa, por lo que son menos eficaces en el bombeo.
▪ Disminuye el número de alvéolos pulmonares, pudiendo originar carencia de oxigenación.
▪ Mayor tendencia a las varices como consecuencia de la presión hidrostática y especialmente en casos de inmovilidad u obesidad.
▪ Mayor propensión a contraer infecciones del sistema respiratorio.
◦ Sistema motor:
▪ El sistema musculoesquelético pierde masa y, como consecuencia, fuerza física, y los huesos se vuelven más frágiles. Esto origina una menor resistencia, una mayor fatiga y una disminución de la fuerza.
▪ Las articulaciones se desgastan.
▪ Las glándulas sebáceas se atrofian y provocan que la grasa de cara y cuello tienda a reducirse, mientras que se incrementa en la zona de caderas o abdomen.
▪ La marcha se ralentiza, al igual que la coordinación de los
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
movimientos, apareciendo lo que se conoce como «marcha senil».
▪ Los reflejos posturales disminuyen.
▪ La piel se afina y se arruga.
▪ Hay pérdida de cabello y del vello axilar y pubiano.
◦ Cambios cerebrales:
▪ Disminución de las neuronas (recordemos que no se regeneran).
▪ El cerebro de una persona mayor tendrá sobre un 10% menos de peso que a los 20 años de edad.
▪ Reducción del riego sanguíneo cerebral.
▪ Reducción de la sinapsis o conexiones entre las neuronas y de los neurotransmisores.
▪ Cambios en los reflejos.
▪ Las funciones cognitivas, sensoriales o motoras pueden verse alteradas por estos cambios.
▪ La sensación de sed tiende a desaparecer, pudiendo deshidratarse con facilidad al no beber por la falta de sed. No solo este aspecto de regulación corporal autónoma se ve afectado; la temperatura también puede verse afectada.
b) Cambios psicosociales: los cambios que sufre el organismo a nivel biológico, afectan a lo psicológico, de ahí la importancia de enfrentarse a estos cambios con actitud positiva y adaptándose a ellos. A todo ello hay que añadir las pérdidas que se sufren a todos los niveles.
• Cambios en la personalidad: no existe un patrón único de personalidad de las personas que envejecen, pero sí hay conductas habituales que se repiten. Como norma general podemos señalar que tiende a acentuarse el carácter:
◦ Irritabilidad.
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
◦ Incremento de la queja y la disconformidad.
◦ Reducción de la capacidad para adaptarse a las situaciones nuevas o desconocidas, por lo que las personas tienden a buscar entornos que transmitan sensación de seguridad.
◦ Inflexibilidad mental: se aferran a sus ideas.
◦ Incrementa la impaciencia.
◦ Exageración de las propias necesidades en detrimento de las ajenas.
◦ Acentuación del carácter: más ahorradores, más testarudos, más egoístas, etc.
• Pérdidas:
◦ De personas cercanas: es irreversible que a medida que pasan los años se acerque la hora de morir o de perder a seres queridos, por lo que nuestra red de contactos se puede ver muy reducida. Esta pérdida de contactos puede generar situaciones de soledad o aislamiento muy perjudiciales, especialmente en el segundo caso. La soledad y el aislamiento tienen matices similares pero no son sinónimos, ya que la voluntad ejerce un peso fundamental sobre ellos. En el caso de la soledad, muchas veces es elegida como una opción, mientras que el aislamiento es totalmente involuntario y genera un mayor riesgo de exclusión.
◦ De la actividad laboral: el paso de ser una persona activa a nivel laboral a ser un jubilado es una pérdida que puede ser traumática si no se sabe afrontar. Hay cambios notorios, como son la falta de trabajo remunerado, de rutinas diarias a los que llevamos años acostumbrados, la falta de contacto directo con los compañeros de profesión u otros muchos que pueden generar a la persona que los vive una situación de estrés que le afecte a su autoestima. Es decir, las personas que no orientan su nueva situación pueden fácilmente tener una autoestima más baja al sentirse con tiempo libre excesivo y sin saber a qué dedicarlo. Por ello es muy importante que inviertan su tiempo en nuevas actividades que siempre les había gustado hacer: estudiar, ir al gimnasio, acudir a música, a manualidades,
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
participar como voluntario/a u otra cosa que se adapte a sus gustos y preferencias.
◦ Pérdida de autonomía: las pérdidas o limitaciones hacen que las personas mayores sean más dependientes de terceras personas y, por ello, si no se les trata con respeto pueden sentirse como una carga no deseada y su autoestima se verá afectada.
c) Cambios cognitivos: la edad avanzada no es signo de incapacidad intelectual. Está claro que se tienen limitaciones pero tienen al mismo tiempo también hay ventajas importantes, como son el bagaje que les aportó la vida y que les facilita una mayor comprensión de determinados problemas, al aplicar esta experiencia a nuevas situaciones.
• Capacidad de aprendizaje: necesitan más tiempo para aprender cosas nuevas, especialmente si son complicadas. Pero enseñando a estas personas a aplicar estrategias, la edad no impide aprender cosas nuevas. Al igual que en las otras etapas del desarrollo, el aspecto motivacional facilita el aprendizaje. Además la capacidad se adiestra, por lo que, cuanto más actividad desarrollen, más activa estará su mente y por lo tanto el aprendizaje será mayor.
• Funciones intelectuales:
◦ La creatividad permanece intacta pero el adiestramiento puede permitir incluso mejorarla.
◦ La agilidad mental se ve reducida.
• Mejora la memoria cristalizada, ya que depende de la experiencia, mochila que el envejecimiento permite llenar.
• Atención y memoria: la memoria es la función cognitiva por excelencia, básica para el desarrollo de las demás y para nuestra adaptación al medio. Las alteraciones de la memoria aparecen de forma paulatina, empezando con fallos casi irrelevantes que se denominan «olvidos benignos». Las causas de la pérdida de memoria son variadas y podemos señalar:
◦ Disminución en las conexiones interneuronales, lo que origina ralentización del SNC (sistema nervioso central) y provoca reacciones más lentas (perdiendo información y codificando la
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
guardada de una manera inadecuada). Así, la memoria reciente o a corto plazo (MCP) está afectada.
◦ Alteraciones de la percepción, tanto para recibir información (a través de vista, oído, gusto, tacto y olfato) como para procesarla.
◦ Medicación: puede afectar a la percepción o a la hora de almacenar la información.
◦ La velocidad de aprendizaje es menor. El aprendizaje es mayor si se da en entornos conocidos o con elementos significativos, por lo que resulta esencial proponer aprendizajes prácticos.
• El lenguaje:
◦ La expresión y el vocabulario suelen mantenerse, a no ser que existan problemas articulatorios del habla por la pérdida de musculatura o de piezas dentales.
◦ Los problemas auditivos o visuales facilitan problemas de comprensión.
Características más habituales de la enfermedad en personas mayores
• La convalecencia suele ser mayor, es decir, la recuperación es más lenta por los cambios en el organismo que hemos señalado con anterioridad.
• Manifestaciones atípicas: el hecho de que se pueda manifestar más de una patología y de los reclamos que hacen por los cambios hace que a veces pueda confundirse una patología con otra por las manifestaciones que esta tiene (al no ser las propias de la enfermedad dada).
• Yatrogenia: presentan mayor vulnerabilidad al efecto de los fármacos.
• Patología oculta: las patologías pueden pasar inadvertidas, por lo que hay que prestar atención a sus reclamos a través de una escucha activa (para poder diferenciar los cambios normales propios del paso del tiempo de signos que pueden manifestar la existencia de una enfermedad).
• Pluripatología: padecimiento de varias enfermedades al mismo tiempo. Además, el inicio de una patología puede originar una mayor debilidad,
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
que facilita que entren nuevos elementos patógenos contra los que no se puede ganar la lucha. Por lo tanto, una patología puede dar entrada a nuevas patologías.
Por todo lo anterior es fundamental un abordaje integral e interdisciplinar del paciente, prestando atención en la prevención. Se recomienda que se le lleve a realizar exploraciones complementarias para detectar posibles patologías y así agilizar tanto el diagnóstico como el tratamiento y evitar complicaciones futuras.
Tipos de pacientes mayores según la enfermedad que padecen
Podemos diferenciar dos grupos de pacientes en las personas mayores, en función de las patologías que padecen:
• Pacientes geriátricos: acostumbran a ser pacientes de edad avanzada con patologías asociadas crónicas, sometidos a condicionantes psíquicos y sociales. Las patologías suelen ser invalidantes, por lo que presentan un alto grado de dependencia.
• Pacientes de alto riesgo: pacientes que mantienen su autonomía pero que tienen alto riesgo de padecer enfermedades invalidantes que les hagan perder esta autonomía. En este tipo de pacientes es fundamental la prevención, porque el padecimiento de la enfermedad puede originar que se vuelvan pacientes geriátricos.
Grandes síndromes geriátricos
Se denomina de esta forma a un grupo de patologías que originan o contribuyen a causar la incapacidad de las personas mayores. Se han agrupado dada las características de la enfermedad en las personas mayores, que ya hemos comentado, y para facilitar la intervención. Estos síndromes suponen un gran compromiso para su autonomía, y repercuten directamente en su calidad de vida. Su etiología es diversa y a veces no se les presta la atención suficiente, por creer erróneamente que son procesos normales que forman parte del envejecimiento.
Los síndromes geriátricos más comunes son:
• Inmovilidad: La inmovilidad es la pérdida o disminución de la capacidad de movimiento de la persona, que deja de realizar movimientos y poco a poco se limita a su domicilio o a espacios reducidos. Es importante
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
motivar a la realización de ejercicio físico y favorecer la participación en todas las AVD (actividades de la vida diaria), para que las inmovilidades relativas no se conviertan en inmovilidades absolutas. En este sentido es esencial que como profesionales prestemos gran atención, ya que la inmovilidad leve puede generar incluso la muerte. Hay pacientes que por limitaciones en las funciones motoras delegan todas las actividades y por ello no ejercitan sus capacidades; estos pacientes pueden tener que ser encamados, porque la pérdida de las funciones se da en ellos a pasos agigantados. Este síndrome puede generar la aparición de otros asociados que van a afectar altamente a la calidad de vida de la persona y de su medio. Es decir, una persona con una inmovilidad relativa que no se ejercite puede llegar a padecer inmovilidad absoluta, o personas con inmovilidad absoluta que no son movilizadas pueden padecer úlceras por presión, problemas de circulación, estreñimiento o incluso la muerte. Por ello es importante hacerlos partícipes al máximo de las actividades no solo para recuperar su autoestima, sino también para evitar daños asociados.
Es fundamental que desde el SAD se preste gran atención a la prevención de males mayores. Debemos seguir las siguientes pautas:
• Fomentar el autocuidado.
• Favorecer la autonomía.
• Estimular al usuario/a a que participe en la medida de sus posibilidades.
• Evitar dependencias innecesarias.
• Realizar cambios posturales.
• Incontinencia urinaria: La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de la orina. Supone un problema higiénico, social y psíquico y reduce la calidad de vida de la persona que la sufre. Puede manifestarse a cualquier edad y en ambos sexos, aunque se da con más frecuencia en mujeres que en hombres. La incontinencia se produce cuando la presión dentro de la vejiga es superior a la presión en la uretra. Este trastorno puede deberse a multitud de causas. Así, se puede deber a una hiperactividad del detrusor que, en algunos casos, es motivada por un problema neurológico; a una
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
alteración del esfínter externo y de los músculos del suelo pélvico; a un fallo del esfínter interno por relajación inapropiada o lesión orgánica; a un daño neuronal o incluso a un difícil acceso al baño debido a la exitencia de barreras arquitectónicas.
Así, podemos encontrar varios tipos de incontinencia urinaria:
1. De esfuerzo: la pérdida de orina se produce al realizar cualquier movimiento. La risa, el estornudo, el deporte, la carga de objetos o el mero hecho de moverse puede provocar escapes de orina. El esfuerzo provoca un incremento de la presión en el abdomen y en la vejiga, pero no existe transmisión a la uretra, lo que desencadena la incontinencia. El embarazo y la edad provocan una pérdida de elasticidad y de tensión en el suelo pélvico, por lo que la vejiga y la uretra caen y sus mecanismos de continencia solo son efectivos en reposo.
2. De urgencia: la pérdida involuntaria de orina está asociada a una necesidad repentina de orinar. Las personas que sufren de este tipo de incontinencia pueden sentir la necesidad de orinar, pero no llegan a tiempo al baño.
3. Incontinencia urinaria por rebosamiento: la vejiga está saturada y la orina se escapa debido a la presión producida de forma que no se puede controlar. Es decir, la pérdida de orina se produce porque la vejiga se encuentra distendida por obstrucción e imposibilidad de vaciado. Existen dos causas de incontinencia urinaria por rebosamiento: la orgánica y la neurológica.
4. Incontinencia urinaria de causa psicógena: está asociada a estímulos externos que afectan a los sentidos (frío o agua), a emociones fuertes y repentinas (miedo, angustia o placer) o a fobias y manías.
Como se ha señalado, la incontinencia es más frecuente en mujeres, por la pérdida de musculatura, y muchas veces se silencia por vergüenza. Además de sugerir ir al baño con frecuencia o distribuir de forma adecuada la toma de líquidos, debe aconsejarse acudir al especialista, porque en la actualidad hay novedosos tratamientos que van a mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren. Entre estos tratamientos podemos destacar tanto la ingesta de medicación específica como la
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
rehabilitación muscular (que permite recuperar parte del tono muscular) o incluso la cirugía.
En cuanto a la rehabilitación muscular, cabe destacar la estimulación del suelo pélvico mediante corrientes eléctricas que estimulan la contracción, el aprendizaje de técnicas de contracción voluntaria de la persona u otras técnicas que aumenten el tono.
• Incontinencia fecal: La incontinencia fecal es la incapacidad de controlar las evacuaciones del intestino, por lo que existe una perdida involuntaria de heces o gases rectales. Esta incapacidad suele ser más común en personas del sexo femenino y en personas mayores de ambos sexos, aunque no forma parte del envejecimiento normal sino que representa uno de los síndromes geriátricos que más afecta la calidad de vida de las personas mayores (ya que muchas sienten vergüenza de hablar sobre este problema con el especialista).
El daño muscular es la causa más habitual de esta incapacidad. En caso de las mujeres, este daño acostumbra producirse durante el parto. No obstante, el daño muscular también puede originarse durante una cirugía rectal, como la que se practica en caso de extirpación de las hemorroides, o debido a un daño de los nervios que controlan el músculo anal o que regulan la sensación rectal.
Existen varios tipos de incontinencia fecal:
1. Menor:
◦ Soiling (ensuciar la ropa interior).
◦ Incontinencia de gas.
◦ Urgencia defecatoria: los pacientes sienten las heces líquidas pero son incapaces de mantener la continencia hasta llegar al baño.
2. Mayor:
◦ Lesión del suelo pélvico.
◦ Laxantes y antibióticos.
◦ Prolapso rectal completo.
◦ Cáncer de recto.
◦ Alteraciones neurológicas.
Como auxiliar de ayuda a domicilio la labor fundamental es recomendar al usuario o usuaria que acuda a un especialista para que recomiende el tratamiento más adecuado. De entre estos podemos señalar la existencia de entrenamientos para controlar la evacuación, modificaciones en la dieta, ingesta de medicamentos o incluso cirugías que van a afectar directamente a la calidad de vida de la persona.
• Estreñimiento: El estreñimiento en las personas mayores tiene causas variadas y, a diferencia de la patología anterior, supone un gran esfuerzo (en ocasiones doloroso) para defecar y además es muy baja su frecuencia, inferior a tres por semana. A veces el estreñimiento se origina por la existencia de una obstrucción, lo que se denomina como «bolo fecal» y se requiere su eliminación.
La mayoría de los casos se podrían solucionar con ejercicio físico que favorezca el movimiento intestinal y con una dieta equilibrada con presencia de fibra. No obstante, en cuanto al ejercicio se recomienda que este sea moderado, ya que en caso contrario puede no estimular la defecación.
Hay además masajes de derivación que ayudan a movilizar las heces. Pueden darse orientaciones sobre cómo ejercer la presión y la importancia de los masajes en el sentido de las agujas del reloj.
• Úlceras por presión: Las úlceras por presión son lesiones localizadas de la piel que se originan cuando un tejido sufre una presión prolongada sobre un plano duro. La presión prolongada impide un correcto riego sanguíneo a la zona, por lo que la piel y los tejidos se dañan. Es decir, la zona afectada varía: hay úlceras que solo afectan a la piel, pero hay otras que pueden llevar a afectar a los tejidos restantes (grasa, músculo e incluso huesos). Esta presión provoca una necrosis o muerte de las células que forman los tejidos.
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
Las úlceras tienen fases y es muy importante prevenirlas antes que tratarlas. En la fase inicial de la úlcera, la piel se enrojece y la persona puede notar dolor o escozor en ella. No obstante, las personas con trastornos de sensibilidad o conciencia pueden no sentir este dolor o escozor, por lo que es fundamental nuestra vigilancia para detectar posibles inicios. Si se detecta en esta fase, deberemos proteger la zona y eliminar el apoyo sobre la zona afectada, porque si la presión se mantiene aparecerá una herida que, si en un principio es superficial, sin tratamiento adecuado puede llegar hasta el hueso.
En cuanto a las personas que tienen más riesgo de sufrir este tipo de síndrome, podemos señalar a cualquier persona inmovilizada de forma prolongada (temporal o permanentemente). Esto no significa que todas las personas en esta situación la vayan a sufrir y la prevención es la principal medida.
Entre las causas más habituales podemos señalar:
- Posturas incorrectas.
- Ausencia de cambios posturales.
- Incontinencia urinaria: el amoníaco de la orina irrita la piel.
- Movilizaciones incorrectas.
- Higiene incorrecta: excesiva humedad en la piel.
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
- Uso inadecuado de materiales como férulas, tobilleras, etc.
- Arrugas o partículas extrañas en las sábanas o en las sillas de ruedas.
- Mala fijación de sondas, sistemas de tracción, sistemas de oxígeno, etc.
- Malnutrición y deshidratación.
Los elementos, por lo tanto, implicados en la aparición de este síndrome geriátrico son cuatro:
1. Presión.
Presión ejercida sobre la piel
2. Humedad.
3. Fuerzas de cizallamiento: son las que se producen en desplazamientos en los que se arrastra más que desplaza a la persona, o bien cuando ésta se desliza por la superficie.
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
En cuanto a las zonas más comunes de aparición, dependerán de la postura habitual de la persona. A rasgos generales podemos señalar:
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
- Postura boca arriba: talones, sacro (parte más baja de la columna), codos, paletilla y nuca.
- Postura de lado: tobillo del lado apoyado, rodilla, cadera, hombro y oreja.
- Postura sentada: paletillas, codos y prominencias óseas bajo los glúteos.
Es por ello fundamental prevenirlas prestando atención, porque pueden generar complicaciones muy graves que incrementan la dependencia de la persona, disminuyen su autoestima y sobrecargan al cuidador.
Algunas recomendaciones para prevenir las ulceraciones son:
1. Cuidados posturales: Si la persona tiene movilidad le recomendaremos moverse con frecuencia, preferiblemente optando por la deambulación. En personas con movilidad escasa o sin movilidad se recomienda que el cuidador/a cambie su postura con frecuencia, para aligerar la presión o evitarla. En personas encamadas lo ideal es moverlas cada dos o tres horas. En personas sentadas, es recomendable recolocarlas cada poco tiempo y, si pueden, se les animará a que realicen pulsiones cada quince o veinte minutos apoyados sobre los reposabrazos y elevando el cuerpo del asiento para aligerar la presión sobre los glúteos.
2. Cuidados de la piel: La piel debe examinarse a diario y debe mantenerse limpia y seca. En caso de incontinencia, se prestará atención especial a esa zona, pudiendo aplicar cremas hidratantes (aunque cuidaremos que se absorba adecuadamente para evitar que sea la crema la que genere humedad excesiva). Nunca se colocarán productos abrasivos como colonias o alcoholes y la zona a de estar bien seca (después de lavar las zonas con agua tibia hay que secarlas sin frotar en exceso, ya que podemos dañarlas). No obstante, las aplicaciones de crema nunca se harán sobre las zonas con herida, que deberán cuidarse de forma específica.
En cuanto a la ropa, esta nunca será ajustada en exceso, ya que puede comprimir a la persona y dificultar el riego sanguíneo. Debemos evitar además pliegues en las sábanas y restos de comida
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
u otros objetos que puedan llegar a producir heridas (es decir, hay que evitar la fricción). Además es fundamental evitar las maniobras de cizallamiento, impidiendo que los usuarios/as se deslicen asegurándolos con cojines o similares y evitando arrastrar sus cuerpos por la superficie.
Es muy recomendable usar medidas antipresión como espumas, colchones de agua, camas de aire, sistemas de microesferas, etc.
reComendaCiones
• Higiene cutánea adecuada.
• En incontinencia urinaria: higiene adecuada en glúteos y muslos, para evitar la acción irritante de la orina.
• Movilizaciones adecuadas y con frecuencia.
• Evitar maniobras de cizallamiento.
• Evitar fricción.
• Medidas antipresión.
• Dieta adecuada.
• Actividad física.
Ante los primeros signos de úlcera debemos acudir al especialista para que valore la situación y nos indique la opción más adecuada de tratamiento, porque ante cuidados inadecuados las heridas pueden presentar supuración, mal olor, sangrado o incluso provocar fiebre.
En los estadios iniciales la piel está intacta pero aparecen zonas pálidas como síntoma de carencias a nivel circulatorio que posteriormente enrojecen y no blanquean con la presión. Si no se atienden, la piel perderá grosor y la úlcera afectará tanto a la epidermis como a la dermis. Ya en un estadio superior, la piel pierde por completo su espesor y el tejido celular subcutáneo está afectado. El último estadio es aquel en el que la piel pierde todo su espesor y ya hay afectación de músculos, huesos, tendones o ligamentos.
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
• Alteraciones posturales: La inmovilidad puede ocasionar alteraciones diversas no solo en la piel, como hemos visto, sino también en el aparato locomotor, que al no usarse se debilita e incluso puede llegar a atrofiarse. La masa ósea se pierde por la falta de movimiento y las fracturas tienden a incrementarse. Pueden producirse además deformaciones de las posturas o lo que se conoce como «posturas viciosas», debido a la posición incorrecta de las articulaciones.
Los cambios en los músculos y articulaciones inmovilizadas pueden empezar a aparecer en la primera semana de inmovilización y, si no se tratan, pueden generar la pérdida total del movimiento articular. Para evitarlas hay que aprovechar al máximo las capacidades de las personas, animándolas a moverse siempre en la medida de sus posibilidades y sin forzar ni provocar dolor.
Cuando la persona no pueda moverse debemos, bajo orientación de profesionales, mover las articulaciones al menos tres veces al día: cuello, hombros, codos, muñecas, manos, caderas, rodillas, tobillos y pies aunque sin forzar el movimiento.
• Caídas: Las caídas tienen origen diverso y este puede ser interno a la persona o externo. Entre las causas más habituales podemos señalar las deformaciones en el esqueleto, en la musculatura y en las articulaciones, la falta de equilibrio por deficiencias auditivas, la falta de adaptaciones arquitectónicas del medio o la ingesta de medicamentos.
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
CaUsas extrínseCas:
• Suelos resbaladizos.
• Iluminación insuficiente.
• Ausencia de pasamanos.
• Calles en mal estado, etc.
CaUsas intrínseCas:
• Ingesta de fármacos.
• Enfermedades neurológicas.
• Enfermedades reumáticas.
• Enfermedades vasculares, etc.
El miedo a estas caídas genera en las personas la denominada inmovilidad voluntaria, es decir, evitan moverse para no caer. A esto se le conoce como el «síndrome poscaída», en el que el miedo genera ansiedad y pérdida de la autonomía personal y de la autoestima. Esta inmovilidad puede acarrear problemas mayores de inmovilidad absoluta en el futuro, de pérdida de autonomía y de aislamiento del medio. Es por ello que debe animarse a todas las personas a moverse en la medida de sus posibilidades, acompañándoles en la marcha o bien facilitándoles instrumentos de apoyo. Así, podemos fomentar la marcha guiada al lado de la persona o de cara con ella, fomentar la marcha acompañada con bastón o con andador o aquello que le ofrezca seguridad.
• Trastornos del sueño: insomnio. El sueño puede verse alterado por causas psicológicas (ansiedad, miedos, etc.), ambientales (frío o calor), por la medicación o por enfermedades. Entre los cambios más destacables están:
- Disminución del sueño profundo.
- Disminución del umbral de estímulos sonoros: despertares con mayor facilidad.
- Las hormonas y neurotransmisores que intervienen en el sueñovigilia modifican su liberación.
- El núcleo supraquiasmático del hipotálamo, que es el centro encargado de establecer el ritmo sueño-vigilia, modifica su función.
Dormir es una necesidad vital y sin un sueño reparador puede generarse
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
muchos problemas, tanto desde el punto de vista psicológico como físico. Está demostrado que las fases del sueño en cuanto a intensidad y frecuencia disminuyen con la edad, por lo que es fundamental prepararse para dormir, es decir, crear hábitos de sueño adecuados en los que podemos probar técnicas diversas y, en función del resultado que aporten, aplicarlas. Así, es muy recomendable usar técnicas de relajación, hábitos regulares en cuanto a hora de acostarse, evitar excitantes antes de dormir, cenar ligero y por lo menos dos horas antes de ir a dormir, evitar beber en exceso antes de acostarse, evitar discutir antes de dormir, no ver películas de contenido agresivo u otra práctica que funcione. No existe una única solución, aunque lo que sí está demostrado es que es mejor probar estas técnicas antes de recurrir a los somníferos.
normas de higiene del sUeño
• Evitar cenas copiosas y pesadas.
• No acostarse hambriento ni saciado en exceso.
• Evitar el tabaco, el café, el té, el chocolate o cualquier otro excitante antes de dormir.
• Levantarse y acostarse siempre durante el mismo intervalo de tiempo.
• Realizar ejercicio diario, pero nunca antes de ir a dormir porque despierta.
• No mirar el reloj durante la noche.
• Dormir en una habitación tranquila, bien ventilada y con una temperatura confortable.
• Usar la habitación solo para dormir, evitando trabajar o realizar tareas en ella durante el día.
• Antes de acostarse se deben realizar actividades relajantes para el cuerpo y mente: baño caliente, ejercicios de relajación, leche caliente, etc.
• Si no conciliamos el sueño, hay que evitar permanecer en la cama. Podemos ir a otra estancia y realizar algún ejercicio relajante para facilitar el sueño.
• Usar técnicas como: contar ovejas, rezar, etc.
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
• Depresión: Estado de tristeza permanente, baja autoestima y pérdida de interés por el medio. A veces es complicado diagnosticarla porque los síntomas se confunden, por lo que es importante pedir consejo médico si se sufre:
- Estado anímico irritable durante la mayor parte del día.
- Falta de apetito.
- Variación excesiva del peso sin causa aparente.
- Fatiga excesiva.
- Sentimientos de inutilidad.
- Baja autoestima.
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
- Alteraciones importantes del sueño (en este sentido es fundamental diferenciar si la persona no duerme porque tiene depresión o si tiene depresión porque no duerme adecuadamente).
paUtas para evitar la depresión
• Conocer nuestros límites y no sobrepasarlos.
• Plantearse metas realistas.
• Aplaudir nuestras virtudes y nuestros trabajos bien hechos.
• No juzgarnos.
• Saber decir no.
• Dedicar momentos del día para uno mismo.
• Pedir ayuda sin esperar a que la gente se ofrezca.
• No ignorar nuestras necesidades.
• Reflexionar antes de actuar.
• Evitar interpretar miradas o actos de los demás de forma negativa o como un ataque hacia nosotros. Podemos preguntar directamente, para evitar malentendidos.
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
La depresión es más común que la demencia en las personas mayores y a veces pueden confundirse ambas patologías, por lo que debe ser detectada y tratada, ya que con un buen tratamiento la mejoría es muy notoria. Existen veces en las que la depresión se presenta como demencia o pseudodemencia y otras en las que coexiste la depresión con la demencia; por ello debe acudirse a un profesional que elabore un diagnóstico clínico.
• Delirium: También denominado «síndrome confusional agudo», supone la disminución de las capacidades para reaccionar ante estímulos. De duración no permanente, convive con períodos de lucidez cognitiva. Suele aparecer de forma repentina y habitualmente es el eco de trastornos orgánicos o psicosociales. Es decir, a veces no tiene que ver con trastornos cognitivos propiamente dichos, sino que se origina por padecimientos orgánicos como posoperatorios, deshidrataciones, enfermedades cardíacas, etc. o por padecimientos psicosociales como pérdidas de seres queridos, ingresos en residencias, etc. Sus causas más habituales son la existencia de eventos precipitantes o factores predisponentes y requiere de evaluación y tratamiento lo más inmediato posible.
Los síntomas principales de este síndrome son:
- Reducción del nivel de conciencia.
- Alteración del ciclo sueño-vigilia.
- Vagabundeo.
- Intranquilidad motriz.
- Desorientación.
- Deterioro de la memoria tanto a largo plazo como reciente.
- Combinación de períodos de lucidez con otros de deterioro.
Enfermedades más habituales en los mayores
Hay enfermedades que se pueden producir durante toda la etapa del desarrollo mientras que otras afectan prioritariamente a las personas mayores. Entre las más destacadas señalamos:
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
• Osteopatías:
◦ Osteoporosis: trastorno que origina la pérdida de la masa ósea. Esto provoca que el hueso sea más frágil y por ello más susceptible a posibles facturas.
◦ Osteomalacia: trastorno de los huesos blandos por el cual se origina una pérdida del calcio de los huesos, por lo que son más blandos y con tendencia a deformarse.
• Enfermedades articulares:
◦ Artrosis: esta enfermedad afecta especialmente a las articulaciones de sostén del cuerpo (caderas, rodillas, columna vertebral., etc.) y aquellas que tienen gran movimiento (manos y dedos) y se produce una degeneración del cartílago articular. Puede aparecer inflamación e incremento de la temperatura local y produce dolor y rigidez, que se hace mayor a medida que el cartílago va desapareciendo.
◦ Artritis: inflamación de la articulación que provoca un gran dolor y dificulta o impide el movimiento.
• Enfermedades del sistema nervioso:
◦ Alzheimer: enfermedad degenerativa caracterizada por una pérdida progresiva de las funciones cognitivas, la alteración de la memoria y cambios a nivel afectivo. La causa es desconocida, aunque parece estar asociada a un deterioro prematuro del SNC (sistema nervioso central). Es una de las demencias más conocidas, aunque no existe una prueba única y determinante para diagnosticar esta enfermedad, sino que se diagnostica a través de la exclusión de otras patologías. Es decir, el diagnóstico se obtiene mediante pruebas diversas que permiten la eliminación de otras enfermedades; la exclusión de éstas confirma la patología tratada. Los síntomas originarios pueden confundirse con los síntomas de envejecimiento natural y a veces solo puede existir un diagnóstico fiable después de la muerte del paciente y de la realización de una autopsia.
◦ Párkinson: enfermedad degenerativa con origen en la degeneración y/o muerte de las neuronas responsables del movimiento. Las
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
personas que padecen esta enfermedad presentan una deambulación típica que se caracteriza por dar pasos cortos, con dificultad para girar o detenerse, arrastre de los pies al caminar y ausencia de movimiento acompañante de los brazos durante la marcha. Además de lo citado, suelen presentar lentitud en el inicio de sus movimientos, rigidez muscular, problemas para mantener la estabilidad y temblores, aunque su capacidad cognitiva puede verse intacta.
◦ Ictus o accidente vascular cerebral: la interrupción del aporte de sangre al tejido cerebral genera una deficiencia en el aporte de oxígeno a las células, lo que puede llegar a suponer muerte total o parcial del tejido cerebral. Esta interrupción puede ser debida a la obstrucción de un vaso sanguíneo que bloquea el riego o a la hemorragia que se produce por la rotura de los vasos sanguíneos. Las consecuencias del padecimiento pueden ser varias (coma, parálisis de parte del cuerpo, pérdida del lenguaje u otras), que en función de la persona que las padece pueden solventarse con el paso del tiempo o bien ser permanentes.
◦ Esclerosis múltiple: enfermedad degenerativa con síntomas diversos, aunque acostumbra aparecer con hormigueos o entumecimientos en las extremidades, el rostro y el tronco. No obstante, en función de la localización de la lesión, los síntomas pueden variar. Las lesiones pueden encontrarse en el cerebro o bien en la médula y suelen originar parálisis de miembros inferiores, alteraciones en la coordinación de movimientos, modificaciones en la sensibilidad, alteración de los sentidos o pérdida de fuerza.
Evolución del entorno socioafectivo
El entorno socioafectivo de las personas mayores está determinado en gran medida por el estilo de vida que han llevado. Decisiones como tener pareja o descendencia, mantener contacto con la familia y con las amistades o situaciones similares influyen en el entorno que van a tener durante su envejecimiento. No obstante, este entorno no viene definido únicamente por sus prácticas a lo largo de los años: la sociedad actual está cambiando y este cambio afecta al entorno socioafectivo de los seres humanos en su totalidad. Las estructuras familiares están sufriendo grandes cambios. La incorporación de la mujer al mundo laboral ha acabado con el rol tradicional de cuidadora habitual, y por ello se hace
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes
necesaria la aparición de nuevos recursos de atención como pueden ser las residencias, los centros de día, el SAD u otros similares. Además, en la sociedad tradicional los mayores eran portadores de un valor extra, su experiencia, que en las sociedades actuales ya no se aprecia de igual manera.
A todo lo anterior se debe añadir la movilidad geográfica de las personas en busca de nuevas oportunidades, que favorece el incremento de personas mayores que residen solas en su lugar natural e incluso a kilómetros de distancia de sus seres más cercanos, y también la evolución propia de la familia como entidad. Antes las familias eran extensas y ahora son cada vez más las familias nucleares formadas por progenitores y un hijo, progenitor separado/divorciado con descendencia o progenitores separados/divorciados que a la vez se emparejan con otra persona en situación similar y ambos con hijos de relaciones anteriores.
En esta etapa se produce una disminución de las relaciones secundarias, es decir, las que dependen directamente del rol profesional, y se mantienen las relaciones primarias, es decir, con la familia y amigos. No obstante deben fomentarse las relaciones sociales y familiares porque numerosas teorías inciden en la importancia que tienen en la autoestima las relaciones sociales y de apoyo para evitar aislamiento. Además está demostrado que a la hora de recibir cuidados, las personas mayores prefieren siempre los que provienen de su familia y amigos (lo que se denomina red informal) antes que optar por los recursos sociosanitarios del medio (también denominado apoyo formal).
Situación económica
Envejecer no significa empobrecer, aunque sí es cierto que los recursos económicos se modifican en ocasiones sustancialmente. Además de las prestaciones estatales suelen existir pequeños ahorros que permiten subsistir con mayor o menor dificultad en función de la vida laboral de la persona. No obstante, las prestaciones estatales no son las más altas de la Unión Europea y existen muchas personas mayores que pasan necesidades para llegar a fin de mes, por lo que no pueden incorporarse activamente en la sociedad al no poder disfrutar de todos los recursos que esta ofrece a causa de sus carencias económicas. Esta situación en la actualidad afecta especialmente a las mujeres, que tradicionalmente se ocupaban de las tareas del hogar y del cuidado de hijos y mayores. Es decir, su actividad no estaba contemplada como actividad laboral, por lo que la mayoría de las personas de este colectivo no han cotizado y las prestaciones estatales que perciben son muy limitadas.
UF0119 Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes