UF2418 Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

Page 1


2

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

1


Índice • INTRODUCCIÓN...............................................................................

• UNIDAD DIDÁCTICA 1. Caja y terminal punto de venta.................. 1.1. Caja y equipos utilizados en el cobro y pago de operaciones de venta 1.1.1. Funcionamiento.............................................................................. 1.1.2. Características.................................................................................. 1.2. Sistemas tradicionales................................................................................... 1.2.1. Caja registradora.............................................................................. 1.2.2. Datáfono.......................................................................................... 1.3. Elementos y características del TPV.......................................................... 1.4. Apertura y cierre del TPV........................................................................... 1.5. Escáner y lectura de la información del producto................................... 1.6. Otras funciones auxiliares del TPV............................................................ 1.7. Lenguajes comerciales: codificación de la mercancía, transmisión electrónica de datos (sistema EDI u otros)............................................... 1.8. Descuentos, promociones, vales en el TPV.............................................. 1.9. Utilización del TPV (terminal punto de venta)........................................ RESUMEN......................................................................................... AUTOEVALUACIÓN........................................................................

2

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


• UNIDAD DIDÁCTICA 2. Procedimientos de cobro y pago de las operaciones de venta............................................................................. Datos del autor 2.1. Caracterización de los sistemas y medios de cobro y pago.................... 2.1.1. Efectivo............................................................................................ Ángela Mosquera Gavilán nació en Vigo en el año 1987 junto a su hermana 2.1.2. Teresa Transferencia domiciliación bancaria. ....................................... melliza María MosquerayGavilán. Estudió una licenciatura en Psicología en la Universidad de Santiago de Compostela (2005-2010), y actualmente se especializa 2.1.3. Tarjeta de crédito y débito. ............................................................ en Terapia Familiar Sistémica. Además, forma parte del Grupo de Intervención Psicológica en Catástrofes y Emergencias (GIPCE) del Colegio Oficial de Psicología 2.1.4. Pago acontra reembolso. .................................................................. de Galicia. En cuanto la formación no reglada, es monitora de ocio y tiempo libre. El ejercicio su profesión se ha centrado en lau docencia y la impartición de 2.1.5. de Pago mediante teléfonos móviles, otros.................................. talleres. Por otra parte, compagina su trabajo con la creación e ilustración de sus propios álbumes ilustrados. 2.1.6. Medios de pago online y seguridad del comercio electrónico.

2.2. Los justificantes de pago.............................................................................. 2.2.1. El recibo: elementos y características........................................... 2.2.2. Justificante de trasferencias........................................................... 2.3. Diferencias entre factura y recibo............................................................... 2.3.1. Obligaciones para el comerciante y establecimiento comercial 2.4. Devoluciones y vales.................................................................................... 2.4.1. Normativa........................................................................................ 2.4.2. Procedimientos internos de gestión............................................. 2.5. Registro de las operaciones de cobro y pago............................................ 2.6. Arqueo de caja............................................................................................... 2.6.1. Concepto y finalidad....................................................................... 2.7. Recomendaciones de seguridad e higiene postural en el TPV............... RESUMEN.........................................................................................

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

3



A Mayte, mi inseparable, mi incondicional.

Mis más sinceros agradecimientos: A mi hermana María Teresa Mosquera Gavilán por compartir conmigo su práctica diaria en su trabajo con los ACNEE en los centros escolares. A la auxiliar técnica educativa Elvira I. Domínguez Jorge, miembro de ASATE, por acercarme a su realidad diaria. A la asociación TEAVI. A la asociación ANDAINA.


Ficha Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales 1ª Edición Certia Editorial, Pontevedra, 2017 Autor: Ángela Mosquera Gavilán Formato: 170 x 240 mm

• 201 páginas.

Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades Servicios socioculturales y a la comunidad

educativas especiales.

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. Derechos reservados 2017, respecto a la primera edición en español, por Certia Editorial. ISBN: 978-84-16481-44-6 Editor: Cenepo Consult, SLU Depósito legal: PO 648-2017 Impreso en España - Printed in Spain Certia Editorial ha incorporado en la elaboración de este material didáctico citas y referencias de obras divulgadas y ha cumplido todos los requisitos establecidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Por los posibles errores y omisiones, se excusa previamente y está dispuesta a introducir las correcciones pertinentes en próximas ediciones y reimpresiones. Fuente fotografia portada: Pixabay, autoriza a copiar, distribuir, comunicar publicamente la obra y adaptar el trabajo.


120

120

80

MF1429_3 Atención y vigilancia en la actividad del recreo del alumnado con necesidades educativas especiales

MF1430_3 Hábitos y autonomía en la alimentación del alumnado con necesidades educativas especiales ACNEEen el comedor escolar

MP0503: Módulo de prácticas profesionales no laborales

90

120

120

550

100

MF1428_3 Autonomía e higiene personal en el aseo del alumnado con necesidades educativas especiales

150

Duración horas totales certificado de profesionalidad

150

MF1427_3 Participación en los programas de enseñanzaaprendizaje en el aula de referencia del alumnado con necesidades educativas especiales

570

100

MF1426_3 Aplicación técnica de movilidad, orientación y deambulación en los desplazamientos internos por el centro educativo del alumnado con necesidades educativas especiales ACNEE

Duración horas módulos formativos

UF2277: Aplicación de los Sistemas Alternativos y aumentativos de comunicación UF2421: Programas de autonomía e higiene personal, a realizar en el comedor escolar con un ACNEE UF2422: Programas de adquisición de hábitos de alimentación y autonomía de un ACNEE que se realizan en un comedor escolar

UF2420: Programas de actividad lúdica en el recreo

UF2277: Aplicación de los Sistemas Alternativos y aumentativos de comunicación UF2417: Aplicación de los programas de habilidades de autonomía personal y social del alumnado con necesidades educativas especiales UF2418: Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales UF2277: Aplicación de los Sistemas Alternativos y aumentativos de comunicación UF2419: Programas de autonomía e higiene en el aseo personal del ACNEE UF2277: Aplicación de los Sistemas Alternativos y aumentativos de comunicación

UF2416: Utilización de las técnicas de movilidad en desplazamientos internos por el centro educativo del ACNEE

470

50

40

30

90

30

70

30

70

50

30

70

30

Unidades formativas Horas

UF2277: Aplicación de los Sistemas Alternativos y aumentativos de comunicación

Correspondencia con el Catálogo Modular de Formación Profesional Módulos certificado H.CP

90

H. Q

FICHA DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (SSCE0112) ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE) EN CENTROS EDUCATIVOS (RD 625/2013, de 2 de agosto y corrección de erratas del RD 625/2013, BOE 22/11/2013)

Familia profesional: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Área profesional: Formación y educación



Índice • INTRODUCCIÓN............................................................................... 15 • UNIDAD DIDÁCTICA 1. Análisis de las ayudas técnicas y materiales especiales para favorecer la autonomía del acnee en el aula................ 17 1.1. Espacios y usos..............................................................................................18 1.1.1. Zonas comunes: patio, comedores, gimnasio, salas multiusos, biblioteca..........................................................................................19 1.1.2. Aulas: aula de referencia, aula de logopedia, aula de fisioterapia........................................................................................23 1.2. Material escolar: usos. Ubicación en el aula..............................................25 1.2.1. Mobiliario adaptado, pizarras digitales, colchonetas, espejos...25 1.2.2. Instrumentos de escritura, lectura y cálculo................................29 1.2.3. Distribución del aula por rincones...............................................35 1.3. Discapacidad física: eliminación de barreras físicas/arquitectónicas....37 1.3.1. Ayudas para la marcha: tipos y características.............................40 1.3.2. Ayudas técnicas básicas: tipos y características...........................46 1.3.3. Adaptaciones de material escolar..................................................48 1.3.4. Materiales ortopédicos....................................................................50 1.3.5. Ayudas mecánicas/electrónicas.....................................................52 1.4. Discapacidad sensorial: aparatos de ayuda a la movilidad, tipos y características.................................................................................................53


1.4.1. Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características.............................55 1.5. Discapacidad intelectual: ayudas técnicas básicas: tipos y características.................................................................................................58 1.5.1. Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características.............................59 1.6. Otras tipologías de ACNEE: ayudas técnicas básicas, tipos y características.................................................................................................59 1.6.1. Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características.............................59 RESUMEN.............................................................................................. 65 ACTIVIDADES....................................................................................... 67

• UNIDAD DIDÁCTICA 2. Ergonomía en el aula del acnee................ 71 2.1. Ergonomía.....................................................................................................72 2.2. Higiene postural del ACNEE y del profesional.......................................73 2.3. Cambios posturales y movilizaciones: tipos y características.................76 RESUMEN.............................................................................................. 81 ACTIVIDADES....................................................................................... 83

• UNIDAD DIDÁCTICA 3. Actividades complementarias del acnee... 85 3.1. Documentos del centro educativo.............................................................86 3.1.1. Proyecto Educativo del Centro....................................................86 3.1.2. Proyecto curricular.........................................................................88


3.1.3. Reglamento régimen interior........................................................88 3.1.4. Normas de organización y funcionamiento...............................88 3.1.5. Programación general de aula.......................................................90 3.2. Normas básicas de higiene y alimentación...............................................93 3.2.1. Higiene buco dental.......................................................................94 3.2.2. Higiene corporal.............................................................................94 3.2.3. Imagen personal.............................................................................97 3.2.4. Higiene en utensilios para la alimentación.................................97 3.2.5. La importancia del lavado de los alimentos...............................99 3.2.6. Temperatura de los alimentos......................................................100 3.3. Normativa vigente en materia de seguridad en los medios de transporte ...................................................................................................................... 101 3.4. Prevención de riesgos laborales............................................................... 105 3.4.1. Enfermedades respiratorias........................................................105 3.4.2. Disfonías........................................................................................106 3.4.3. Irritación ocular............................................................................107 3.4.4. Alteraciones de la piel..................................................................108 3.4.5. Gripe, procesos catarrales...........................................................109 3.4.6. Problemas de circulación............................................................110 3.4.7. Alteraciones músculo-esqueléticas: lumbago, hernias............112 3.4.8. Trastornos nerviosos: ansiedad, depresión..............................113 3.4.9. Estrés..............................................................................................115


3.5. Análisis de los recursos del entorno........................................................ 119 3.5.1. Tiendas y centros comerciales....................................................120 3.5.2. Parques y jardines.........................................................................120 3.5.3. Centros deportivos.......................................................................122 3.5.4. Bibliotecas......................................................................................123 3.5.5. Centros culturales.........................................................................125 3.5.6. Otros..............................................................................................127 3.6. Dinámicas de grupo.................................................................................. 127 3.6.1. Presentación.................................................................................. 128 3.6.2. Comunicación............................................................................... 131 3.6.3. Resolución de conflictos............................................................. 133 3.6.4. Liderazgo....................................................................................... 136 3.6.5. Cooperación.................................................................................. 140 3.6.6. Otros.............................................................................................. 141 RESUMEN............................................................................................ 147 ACTIVIDADES..................................................................................... 149

• UNIDAD DIDÁCTICA 4. Actividades de descanso dentro del aula del acnee....................................................................................................153 4.1. Técnicas de relajación................................................................................ 154 4.1.1. Reducción de estímulos............................................................... 155 4.1.2. Relajación postural....................................................................... 156


4.1.3. Meditación y respiraciones......................................................... 159 4.2. Espacio físico para realizar actividades de descanso: organización y preparación................................................................................................. 162 4.2.1. Zonas de relajación...................................................................... 162 4.3. Habilidades básicas de autonomía: vestido y desvestido..................... 162 4.3.1. Prendas de vestir: vestir y desvestir: abrigo, batas, gorro, bufanda, guantes, camisetas, pantalón, zapatos....................... 164 4.3.2. Calzado y descalzado: cordones................................................ 169 4.3.3. Cremalleras, botones, velcro, cordones y lazadas.................... 169 RESUMEN............................................................................................ 173 ACTIVIDADES..................................................................................... 175 • RESUMEN FINAL............................................................................ 177 • AUTOEVALUACIÓN FINAL........................................................... 179 • SOLUCIONES................................................................................... 183 • BIBLIOGRAFÍA................................................................................. 187 • GLOSARIO......................................................................................... 197



Introducción

A lo largo del presente manual vamos a plantear cuáles son las ayudas técnicas y los materiales más adecuados para promover la autonomía del ACNEE (alumnado con necesidades educativas especiales). En este sentido, es muy importante hacer un estudio previo de cuál sería la distribución óptima en el aula ya que el entorno escolar debe ser un lugar estructurado y predecible; esto es algo que va a favorecer la independencia de todo el alumnado pero especialmente cuando se trate de un ACNEE. Por tanto, hemos de ser sensibles a las características y necesidades que presenten y adaptar los materiales en base a esto para que puedan estar en igualdad de condiciones con el resto de compañeros cuando se enfrenten a las tareas de clase. Asimismo, a la hora de trabajar con un ACNEE hemos de tener en cuenta la ergonomía, tanto en el aula en cuanto al mobiliario y materiales, como a la hora de desempeñar nuestro trabajo, ya que un mal movimiento al realizar una trasferencia o una movilización puede provocarnos una lesión o incluso lastimar al alumno en cuestión. Además, hemos de saber cómo inculcar al ACNEE las normas básicas de higiene y alimentación y tener muy en cuenta la normativa vigente en cuanto a los medios de transporte escolar de cara a realizar actividades complementarias, y tener muy claro cuáles son nuestras responsabilidades en este tipo de rutinas. Es importante que todo el personal educativo sea consciente de cuáles son los riesgos laborales a los que se pueden llegar a enfrentar en un centro escolar y, especialmente, el auxiliar técnico educativo ya que, en función de las características y necesidades del ACNEE, probablemente tenga que realizar en algún momento una movilización y debe saber cuál es la manera correcta de ejecutarla para no comprometer su salud ni la del ACNEE.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

15


Por otra parte, a la hora de realizar actividades complementarias hemos de tener presente con anterioridad como son las características de los lugares que vamos a visitar y si resultan accesibles a todos los alumnos y alumnas. Finalmente, destacamos que los alumnos no sólo acuden al centro escolar a trabajar; este es un lugar de recreo y también de relajación y hemos de tenerlo en cuenta a la hora de diseñar espacios y programar actividades. Del mismo modo, para garantizar la autonomía del ACNEE hemos de inculcar las habilidades básicas de vestido y desvestido adaptándonos a sus necesidades y evitando realizar por el ACNEE pasos que pueda dar solo aunque poniéndoselo fácil en cuanto al tipo de ropa y calzado.

16

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


Análisis de las ayudas técnicas y materiales

Unidad

especiales para favorecer la autonomía del acnee en el aula

1

• Contenido 1.1. Espacios y usos 1.2. Material escolar: usos. Ubicación en el aula 1.3. Discapacidad física: eliminación de barreras físicas/arquitectónicas 1.4. Discapacidad sensorial: aparatos de ayuda a la movilidad, tipos y características 1.5. Discapacidad intelectual: ayudas técnicas básicas: tipos y características 1.6. Otras tipologías de ACNEE: ayudas técnicas básicas, tipos y características

• Resumen • Actividades

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

17


L

a autonomía es algo fundamental para cualquier persona, especialmente en el caso del ACNEE, es la pieza clave para garantizar su calidad de vida. Así, como educadores, hemos de promover en todo momento la independencia de nuestros alumnos y alumnas, facilitándoles los materiales adaptados a sus características y necesidades. Teniendo esto en cuenta, a lo largo del presente capítulo vamos a profundizar en aquellos materiales escolares y productos de apoyo más adecuados para cada tipo de ACNEE que nos podamos encontrar en nuestro centro educativo.

1

.1. Espacios y usos

Los aspectos relacionados con cómo deben ser las dependencias en un centro educativo vienen recogidos en el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria. El mencionado texto recoge en su Artículo 3 los requisitos mínimos de las instalaciones comunes a todos los centros. Así, los centros docentes deberán:

Situarse en edificios independientes, destinados de exclusivamente a uso escolar, si bien sus instalaciones podrán ser utilizadas fuera del horario escolar para la realización de otras actividades de carácter educativo, cultural o deportivo. En el caso de los centros docentes que impartan el segundo ciclo de educación infantil tendrán, además, acceso independiente del resto de instalaciones.

Del mismo modo, los espacios en los que se desarrolle la práctica docente deberán contar con ventilación e iluminación natural y directa desde el exterior y con las condiciones necesarias de accesibilidad y supresión de barreras. Además debe contar, como mínimo, con las siguientes dependencias: despachos de dirección, de actividades de coordinación y de dirección, espacios destinados

18

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


a la administración, sala de profesores adecuada al número de profesores, espacios para reuniones de las asociaciones de alumnos y de madres y padres de alumnos, aseos y servicios higiénico-sanitarios adaptados y accesibles y espacios destinados a la impartición de apoyo al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

1.1.1. Zonas comunes: patio, comedores, gimnasio, salas multiusos, biblioteca Los centros educativos cuentan con espacios de uso comunitario como pueden ser el patio, el comedor escolar, el gimnasio, las salas multiuso y la biblioteca. De acuerdo con el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, los centros docentes que impartan la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y/o el bachillerato deberán contar también con un patio de recreo, parcialmente cubierto, con posibilidad de ser empleado como pista polideportiva, en ningún caso inferior a 900 m2.

Patio escolar

El comedor escolar es un servicio de carácter complementario que contribuye igualmente a la educación del ACNEE. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), en cuanto a la dotación del servicio público educativo señala, en su artículo 112, que:

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

19


1. Corresponde a las Administraciones educativas dotar a los centros públicos de los medios materiales y humanos necesarios para ofrecer una educación de calidad y garantizar la igualdad de oportunidades en la educación.

(…)5. Las Administraciones educativas potenciarán que los centros públicos puedan ofrecer actividades y servicios complementarios a fin de favorecer que amplíen su oferta educativa para atender a nuevas demandas sociales, así como que puedan disponer de los medios adecuados, particularmente de aquellos centros que atiendan a una elevada población de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

Los servicios de comedor escolar ofrecen comidas y atención a los usuarios durante los periodos de tiempo libre anteriores y posteriores a la comida del mediodía. Además, al mismo tiempo también se tendrán en cuenta programas de promoción de la salud, hábitos alimentarios y habilidades personales. Como vemos, el comedor, además de ser un espacio educativo, ofrece también un lugar para la socialización. Por este motivo, la decoración del espacio destinado al comedor debe ser agradable. El tamaño y la forma del mobiliario deben fomentar la autonomía personal y la promoción de hábitos posturales adecuados de sus usuarios.

Comedor escolar

Los centros escolares también deberán estar provistos de un gimnasio de dimensiones adecuadas al número de alumnos.

20

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


Se trata de un espacio en el que se fomenta el desarrollo de la motricidad fina y gruesa, la coordinación, la segmentación, la lateralidad, el fomento del deporte, hábitos saludables, cohesión grupal, inclusión, sentido de percepción y propiocepción, tolerancia y respeto a las normas, inteligencia emocional, interpersonal, intrapersonal y corporal-cinestésica (Howard Gardner). Además el gimnasio, en ocasiones puede funcionar como una sala de usos múltiples abriendo sus puertas a familias en distintas conmemoraciones o festivales, talleres, exposiciones, etc. Las salas multiusos son lugares de encuentro; funcionan como una conexión interciclos donde se pueden realizar diferentes talleres, actividades, exposiciones, exhibiciones, festivales, etc. dentro de la comunidad educativa. Asimismo, también se pueden realizar experiencias de actividades intergeneracionales, proyectos de aprendizaje-servicio (Roser Batlle, 2013), terapias alternativas con animales por ejemplo, psicomotricidad, exposiciones de padres, ponencias de autores, firma de libros, etc. Visto así, una sala multiusos es un nexo de unión entre todos los agentes educativos orientado a establecer lazos y favorecer el desarrollo personal y el proceso educativo de los alumnos y alumnas del centro educativo. Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, el centro escolar dispondrá también de una biblioteca con una superficie mínima de 45 m2 en los centros de educación primaria y 75 m2 en los centros de educación secundaria y bachillerato. Del mismo modo que en la biblioteca, las aulas contarán con acceso a las tecnologías de la información y la comunicación de modo que garanticen la accesibilidad a los entornos digitales del alumnado con diversidad funcional. De acuerdo con el Artículo 113. Bibliotecas escolares, de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE): 1. Los centros de enseñanza dispondrán de una biblioteca escolar. 2. Las administraciones educativas completarán la dotación de las bibliotecas de los centros públicos de forma progresiva. A tal fin elaborarán un plan que permita alcanzar dicho objetivo dentro del periodo de implantación de la presente Ley. UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

21


3. Las bibliotecas escolares contribuirán a fomentar la lectura y a que el alumno acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje de las demás áreas y materias y pueda formarse en el uso crítico de los mismos. Igualmente, contribuirán a hacer efectivo lo dispuesto en los artículos 19.3 y 26.2 de la presente Ley. 4. La organización de las bibliotecas escolares deberá permitir que funcionen como un espacio abierto a la comunidad educativa de los centros respectivos. 5. Los centros podrán llegar a acuerdos con los municipios respectivos, para el uso de bibliotecas municipales con las finalidades previstas en este artículo.

Su artículo 19. Principios pedagógicos, en cuanto a la Educación Primaria: 3. A fin de fomentar el hábito de la lectura se dedicará un tiempo diario a la misma.

Y, por lo que respecta a la educación Secundaria Obligatoria, en su artículo 26. Principios pedagógicos: 2. En esta etapa se prestará una atención especial a la adquisición y desarrollo de las competencias básicas y se fomentará la correcta expresión oral y escrita y el uso de las matemáticas. A fin de promover el hábito de la lectura, se dedicará un tiempo a la misma en la práctica docente de todas las materias.

Biblioteca escolar

22

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


1.1.2. Aulas: aula de referencia, aula de logopedia, aula de fisioterapia Los niños y niñas del centro escolar, y especialmente los ACNEE, han de disponer de un aula de referencia, así como un aula de logopedia. Asimismo, también deberían contar con fisioterapeutas, algo que no siempre ocurre en los centros ordinarios, pero es frecuente en los centros específicos de educación especial. El aula de referencia es el lugar en el que el ACNEE pasará la mayor parte del periodo lectivo. Es el aula ordinaria establecida con carácter general para un grupo de alumnos durante un curso académico. Se trata de que el ACNEE aprenda en la misma aula que los demás alumnos y alumnas del centro escolar y que lo único que varíe con respecto al resto de compañeros sean los apoyos que necesite recibir de cara a trabajar en igualdad de condiciones. La logopedia es «la disciplina que se encarga de la prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y evaluación de los trastornos relacionados con la comunicación». No obstante, el profesional de logopedia tiene su ámbito de trabajo en atención temprana, centros educativos como profesional no docente, clínicas privadas, etc. El maestro o maestra de Audición y Lenguaje, por su parte, se encarga de estas mismas funciones pero en el contexto del centro educativo. En general, estos profesionales se encargan de promover la prevención de problemas de lenguaje entre los alumnos y alumnas del centro, diagnosticar y evaluar mediante las pruebas pertinentes la presencia o ausencia de trastornos relacionados con la comunicación; implementar los tratamientos necesarios; y asesorar a familias y personal educativo. La fisioterapia en el contexto educativo persigue favorecer el desarrollo de las capacidades de movimiento, control postural, y habilidades de autonomía personal del ACNEE, consiguiendo el máximo aprovechamiento en el currículum escolar de los alumnos con alteraciones neuromotrices. Entre las actividades que realiza un fisioterapeuta en un centro escolar se encuentran:

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

23


• Aplicación de los test de evaluación motora • Implementación de programas de bipedestación • Elaboración de informes • Orientación a familias y demás personal educativo • Actividades propias de la fisioterapia como pueden ser: o Reeducación de la marcha y la carrera o Ejercicios de equilibrio estático y dinámico o Ejercicios de coordinación o Ejercicios de corrección postural o Agrupamiento de alumnos o Circuitos de psicomotricidad o Ejercicios de mejora del patrón respiratorio o Fortalecimiento de la musculatura o Mantenimiento y consecución de hitos motores o Etc. Además, el profesional de fisioterapia puede realizar distintas valoraciones en lo referente a la autonomía personal en cuanto a actividades que se pueden realizar también en casa como pueden ser el aseo personal, vestido o desvestido, alimentación y el control de esfínteres. Asimismo, el fisioterapeuta va a velar porque el centro escolar resulte accesible para el ACNEE promoviendo las adaptaciones necesarias en cuanto al propio centro (ascensores, rampas, pasamanos, etc.), el aula (sillas adaptadas, mesas con entalladura, iluminación, atril, pulsadores, etc.) y para el ACNEE (férulas, elementos para la asistencia de la marcha, etc.)

24

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


1

.2. Material escolar: usos. Ubicación en el aula

El centro escolar dispone de distintos recursos materiales para el ACNEE, para facilitar así el refuerzo del aprendizaje. Estos materiales deben adecuarse a las características de cada alumno o alumna en coordinación con los demás profesionales implicados y familia. Por ejemplo, si un ACNEE usa en clase una pictolibreta, tanto sus padres como otros educadores deben tener constancia de ello. Además, estos materiales deben ser localizables y accesibles para el ACNEE y se pueden distribuir para mayor organización en rincones a lo largo del aula.

1.2.1. Mobiliario adaptado, pizarras digitales, colchonetas, espejos Con el fin de promover una educación inclusiva hemos de dar la mejor respuesta posible adaptada a los intereses, necesidades, motivaciones y limitaciones del ACNEE; para esto, dentro de las medidas ordinarias de atención a la diversidad encontramos la adaptación de tiempos y de materiales. La creación de mobiliario adaptado favorece la participación activa del ACNEE ajustándose a sus necesidades, ofreciéndole así una mejor y más completa respuesta educativa . Las sillas adaptadas van a permitir que el ACNEE se sienta más cómodo y seguro durante el periodo lectivo. En estas sillas, los pies deben quedar apoyados en el suelo y ligeramente separados. Por este motivo, a menudo es necesario añadir un reposapiés fijo o independiente. No obstante, si el ACNEE no es capaz de mantenerlos en su sitio se podrían añadir sujeciones, correas o topes. Por otra parte, con vistas a que la pelvis del ACNEE se apoye por igual en el asiento de manera equilibrada, se podría añadir una cuña. Además, si presenta un pobre equilibrio postural se pueden colocar unas placas laterales, petos, cinturones pélvicos o cinchas. Las sillas adaptadas también pueden tener ruedas. Además, se pueden realizar las adaptaciones en la silla de ruedas del ACNEE y, estas deben ajustarse a las necesidades de su usuario: deben aportar comodidad, favorecer el equilibrio postural y las posturas correctas, potenciando siempre las posibilidades funcionales que sean necesarias en la escuela.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

25


Además, hay que tener en cuenta que se pueda regular la altura para adecuarla al trabajo en grupo, regular la profundidad del asiento para tener la espalda totalmente apoyada, inclinar el asiento para permitir, contar con un taco separador para favorecer la separación de las piernas, disponer de topes laterales para favorecer la estabilidad y ofrecer la posibilidad de fijar a la silla las posibles ortesis de tronco u otro tipo de productos de apoyo. En cuanto a las mesas de trabajo, podemos sustituir el tablero original por otro adaptado, que cuente con una escotadura de entre 25 cm o 45 cm de diámetro, un alza o reborde de unos 3 cm o 4 cm, también puede permitir su inclinación a modo de atril para favorecer una correcta postura, además, puede contar con orificios que permitan colocar accesorios. Las dimensiones de los tableros pueden ser de 80 x 60 cm y de 2 cm de grosor para que los materiales resulten accesibles y haya espacio suficiente para el uso de productos de apoyo. La estructura de los pupitres, para que resulten accesibles deben tener más de 65 cm. En cuanto a las adaptaciones necesarias de los reposapiés, deben asegurar un buen apoyo de los pies, deben ser estables y poder ser fijados a la silla, contar con suficiente superficie de contacto y disponer de accesorios que mejoren el control y la estabilidad como una superficie antideslizante, topes laterales, traseros y delanteros y cinchas sujeción. El centro escolar debe garantizar los cambios posturales, ya sea en bipedestación contando con algún producto de apoyo o en decúbito con colchoneta. Es importante contar con el asesoramiento técnico necesario por parte de los especialistas del ámbito sanitario como el personal médico rehabilitador o fisioterapeuta. Igual de relevante resulta conocer el tiempo máximo que ha de estar en bipedestación. Podemos contar con productos de apoyo como el parapódium o el plano inclinado, rulos, cuñas o posicionadores multifunción. Existen instrumentos específicamente diseñados para mantenerse de pie, con soportes en los pies, rodillas, tronco y caderas que ofrecen la posibilidad de mantener una postura correcta. De este modo, el alumno puede realizar sus actividades escolares con normalidad en el aula ya que cuenta con una mesa acoplada. Esta medida será valorada por el personal de medicina y de fisioterapia de referencia de manera conjunta con la familia, el alumno o alumna y los profesionales del centro, su tiempo y su horario de uso.

26

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


Hemos de ser conscientes de la necesidad que presentan los alumnos o alumnas con dificultades de movilidad en cuanto a la realización de cambios de postura a lo largo de la jornada escolar. Una pizarra digital (PD) está compuesta generalmente por un ordenador y un videoproyector que ofrece la posibilidad de proyectar contenidos digitales. Además, este sistema tecnológico permite interactuar sobre las imágenes proyectadas mediante el uso de otros sistemas periféricos. La superficie sobre la que se proyectarán las imágenes suele ser una pizarra blanca, una pantalla de proyección o incluso la propia pared del aula. Así, los componentes básicos de una PD serían el ordenador y conexión a Internet, un videoproyector y la superficie elegida sobre la que proyectar los contenidos. Además, hoy podemos disponer en nuestras aulas de una Pizarra Digital Interactiva (PDI) que va a permitirnos interactuar directamente sobre la superficie de la proyección mediante el uso de un lápiz-puntero o con nuestros dedos si se trata de una PDI táctil. El avance que supone este recurso tecnológico reside en la flexibilidad que aporta a la hora de impartir las clases, fomenta el interés por la innovación ofreciendo otro modelo de clases más atractivas en función de los intereses de los alumnos o alumnas y permite disponer de un software con acceso a imágenes, gráficos o plantillas que agilizan y simplifican la labor docente. En cuanto al ACNEE, la PDI le va a permitir el acceso a las nuevas tecnologías e incrementará la motivación y aprendizaje de todos los alumnos y alumnas del grupo aula.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

27


Enseñanza digital en las escuelas

En cuanto al manejo en la colchoneta, hemos de tener presente que siempre es necesario realizar cambios posturales a lo largo de la jornada escolar. Las colchonetas suelen usarse en el aula de psicomotricidad o en la de fisioterapia, pero también en la propia aula de referencia si fuera necesario. Además, a menudo tendremos que recurrir a cuñas de gomaespuma de distintos tamaños, algún rulo y sábanas o mantas. La mejor postura será boca abajo con una cuña en las piernas, incluso puede requerir otra cuña para mantener las piernas separadas, además, también podría necesitar otra para el pecho para trabajar el control cefálico, mejorar su campo de visión, poder apoyarse en los codos y tener las manos libres para otra actividad. Para levantar a la persona de la colchoneta tendremos en cuenta si puede apoyar los pies. En ese caso, la ponemos boca abajo y la persona que la levanta se pone de rodillas por detrás, la sujeta por las axilas y la pone de rodillas; el ayudante saca una rodilla y apoya bien en el suelo el pie correspondiente; entonces, de un solo impulso se ponen de pie y se le coloca en la silla que ya estará preparada previamente (frenada y apoyada). En el caso de que el alumno o alumna no pueda o no deba apoyar los pies es conveniente que la movilización se lleve a cabo con dos ayudantes: en ese caso se colocará boca arriba, una persona se sitúa del lado de su cabeza y pasa los brazos por el pecho del alumno o alumna, entrecruzando sus manos. La otra persona

28

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


auxiliar se coloca de manera lateral, pasa sus manos por debajo de las rodillas y de un impulso se le sienta en la silla que ya estará previamente preparada y frenada. El uso de espejos va a ser de gran utilidad para que el ACNEE sea consciente de sus propios progresos. Así, los espejos se emplean a menudo en el aula de logopedia y en la de fisioterapia. Así, los espejos son recursos polivalentes que pueden ser fijos de pared con una medida de 2 x 3 m gracias a los cuales se amplía el campo de visión y permite al profesional visualizar simultáneamente a varios alumnos o alumnas al mismo tiempo. No obstante, los espejos también pueden ser móviles para cuando sea necesario trabajar con el espejo en otros espacios.

1.2.2. Instrumentos de escritura, lectura y cálculo En ocasiones el ACNEE puede presentar dificultades a nivel manipulativo, perceptivo, etc. que requieran de adaptaciones en los materiales didácticos para facilitar sus tareas. Algunos de estos recursos pueden ser utilizados por los demás alumnos y alumnas, como pueden ser los pivotes de distintos grosores y tamaños para los puzles u otros materiales que permitan el agarre con mayor facilidad. También soportes, atriles, antideslizantes, tijeras especiales o sacapuntas fijos. No obstante, cuando el ACNEE no puede manipular pero, en cambio, presenta un buen control del tronco y la cabeza se puede recurrir al cabezallicornio, que puede presentar distintas formas y estar hecho con diferentes materiales pero siempre ha de resultar fácil de colocar y retirar y adaptable. Está constituido por unas tiras que cruzan la cabeza del ACNEE y una varilla que puede salir de la zona frontal o mentoniana. Se trata de que la varilla sustituya a las manos en algunas actividades e incluso puede favorecer la manipulación colocando en la varilla imanes, chinchetas u otros objetos como puede ser un adaptador, pudiendo permitir la colocación de un lápiz e incluso esta varilla puede ser utilizada como pulsador para teclas de máquinas de escribir, ordenador, interruptores, etc. Por su parte, el cuadro transparente ETRAN permite el acceso a la comunicación al ACNEE sin lenguaje oral y sin capacidad para señalar o indicar.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

29


Se trata de un soporte de 50 x 40 cm con una perforación central que se coloca verticalmente sobre una peana de mesa, trípode o pinza. Así, sobre el marco del cuadro también se coloca un panel transparente con los elementos a indicar por el ACNEE. El interlocutor se ubicará enfrente del usuario del cuadro pudiendo observar la mirada del ACNEE e ir interpretando en voz alta las selecciones visuales realizadas.

Cuadro ETRAN

Los comunicadores suponen una ayuda electrónica que, al mismo tiempo, ofrece la posibilidad de almacenar contenidos y sirve para señalar dibujos o símbolos previamente seleccionados. Consisten en un maletín o carpeta compacta con un panel dividido en casillas sobre las que se colocarán los diferentes símbolos o dibujos a señalar por el ACNEE. Estas casillas están provistas de luz; de este modo, el comunicador realizará un barrido por todas las casillas y el ACNEE tendrá que detenerlo mediante un conmutador para elegir el elemento.

30

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


Comunicador Go Talk 20+

Por otra parte, cuando el ACNEE puede escribir es posible que solamente requieran unas pequeñas adaptaciones u ortesis, como férulas posturales para facilitar la pinza entre el pulgar y el índice, o sobre los elementos destinados a la escritura como pueden ser engrosadores o bastidores o piezas que se puedan adaptar. No obstante, cuando la escritura no es factible de manera directa podremos recurrir a las máquinas de escribir, pudiendo encontrar distintos tipos y modelos, o al ordenador y periféricos. Asimismo, también se pueden realizar adaptaciones sobre el propio teclado o sobre el usuario de acuerdo con las características del ACNEE, como pueden ser carcasas sobre el teclado o rejillas para independizar las teclas, teclados ampliados o reducidos, barras para apoyar los antebrazos, ortesis posturales de mano y dedos para mantener la posición de la muñeca y permitan la pulsación de las teclas o punteros de goma o varillas para realizar el agarre con los puños o adaptar a la mano abierta para pulsar las teclas. Por otra parte, los ordenadores, en cuanto a facilitar la escritura ofrecen, frente a las máquinas de escribir, la posibilidad de visualizar el texto con mayor tamaño, facilidades a la hora de guardar y recuperar el trabajo, además de poder conectarse a otros ordenadores y periféricos. UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

31


En lo que respecta al acceso a la lectura, puede recurrirse a adaptaciones como pueden ser atriles o soportes inclinados y graduables; pasapáginas manuales, de cabeza y electrónicos; scanners; o lupas para incrementar el tamaño de la letra, dibujo o símbolo. En cuanto a los recursos manipulativos para las matemáticas, existen cantidad de materiales: • El Puzle de Fracciones consiste en un Diagrama de Freudenthal con los trozos divididos; en él se mueven las piezas y permite hacer el cálculo de manera física. • El Geoplano consiste en un tablero cuadrado, con clavos en los vértices, de manera que sobresalen, y se disponen gomas en los clavos para construir formas como una cuadrícula, un polígono regular, o cualquier otra pauta. • El Mecano consiste en una serie de ruedas, pasadores y piezas metálicas perforadas con las que se pueden formar distintas figuras. • El papel plegado sirve para construir distintas figuras geométricas. • El Dominó de Fracciones está compuesto de 28 fichas en las que hay representadas siete fracciones de formas diferentes. • Las varitas y los vértices sirven para el estudio de los poliedros. • Las teselas se usan para trabajar mosaicos regulares y semiregulares. • Los puzles como el Tangram o el cubo soma para trabajar las figuras geométricas. • La tabla 100 que consta de 10 columnas y 10 filas para conocer el sistema de numeración decimal posicional. • Las Regletas Cuisenaire se emplean para calcular longitudes y trabajar la medida. • La recta numérica se usa para trabajar los números y operaciones aritméticas. • El ábaco se utiliza para interiorizar el sistema de numeración decimal posicional.

32

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


Regletas Cuisenaire

También se puede recurrir a las nuevas tecnologías para aplicarlas al cálculo, como puede ser este robot educativo Pro-Bot en forma de coche para mejorar la integración de las matemáticas. Con él diseñamos figuras geométricas planas y todo lo que se nos ocurra:

Robot educativo Pro-Bot

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

33


Otro robot educativo es el Escornabot. Es de código abierto basado en Arduino y, además de acercar la robótica a los alumnos y alumnas, sirve para realizar actividades en las que se trabajen superficies o cálculos como la tabla de multiplicar o cualquier actividad que se nos ocurra tanto en infantil como en primaria.

Robot educativo Escornabot

No obstante, siempre se puede recurrir a la creatividad de los educadores para diseñar materiales como pueden ser estas pizas para trabajar las fracciones:

Pizzas para trabajar las fracciones

34

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


1.2.3. Distribución del aula por rincones Cuanto más organizada esté el aula, más sencillo resultará predecir cualquier cosa que pueda ocurrir dentro de ella. De esta manera las reacciones de frustración irán desapareciendo y se comprenderán mejor los requisitos de las actividades que se planteen. El entorno debe ser estable y los estímulos distractores mínimos para no alterar a los participantes de la clase. Cuando estructuramos el aula, esta resulta más accesible e interesante para todos los alumnos y alumnas. En función de cómo se organice el mobiliario del aula podremos incrementar la capacidad de los alumnos de adaptarse al medio, comprender qué se espera de ellos y favorecer así su autonomía personal. Es importante que el aula esté dividida por zonas, que disponga de áreas concretas para cada tipo de actividad, que los límites estén claramente marcados y que los materiales sean accesibles y motivadores. La edad de los alumnos también será un factor que se deberá tener en cuenta en la distribución del aula, ya que sus necesidades van a variar. Los alumnos más pequeños van a necesitar que en el aula se disponga de áreas o rincones para jugar, para el trabajo independiente, para la merienda, para la autorregulación e incluso un aseo para que aprendan a utilizar el cuarto de baño. Los alumnos mayores necesitarán espacios o rincones en los que puedan desarrollar sus intereses relacionados con el ocio, sus habilidades relacionadas con el mundo laboral, domésticas y de autocontrol, el estudio, el trabajo en grupo y la enseñanza común. De este modo, los materiales deberán organizarse en el lugar que les corresponde en función de la comprensión de cada alumno y en función de la distribución que hagamos del aula. Obviamente, estos materiales deben ser accesibles en el momento en que se vayan a utilizar. Uno de los objetivos que persigue el estudio de la distribución del aula es la evitación de elementos distractores para facilitar que los alumnos se centren en los aspectos más significativos de las tareas que estén realizando. Así, si un alumno sucumbe con facilidad a elementos distractores sería conveniente que su área de trabajo se ubicase en las zonas menos estimulantes. Hay que tener en cuenta que si empleamos pictogramas, imágenes o símbolos como sistema de comunicación podemos ubicar un panel general que pueda ser empleado por todos los alumnos del aula. Además, debemos extender el uso de

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

35


los pictogramas, imágenes o símbolos, a todo el colegio, identificando los diferentes espacios del centro (el comedor, el aseo, el aula de informática, etc.) para que los alumnos con limitaciones en la comunicación puedan desenvolverse de manera más autónoma. Ejemplos de espacios o rincones en un aula de primaria El rincón de trabajo: este podría ser el espacio de trabajo individual, personalizado para cada alumno, para que todos se identifiquen con el suyo y sepan que tienen que trabajar de manera autónoma. El rincón del laboratorio: en este rincón se podrían organizar diferentes experimentos o manualidades. El rincón de los materiales: en este rincón es donde se ubicarían los materiales escolares para trabajar en clase según el tipo de actividad. El material se puede organizar de manera ordenada en función de la secuencia de utilización en las actividades. El rincón de la biblioteca: este podría ser el espacio para la sección de biblioteca de aula en el que los alumnos puedan escoger sus lecturas favoritas durante el tiempo de lectura. El rincón lúdico: este sería el espacio destinado a los juguetes. El rincón para la agenda de la clase: en este espacio ubicaríamos un panel de comunicación en el que especificaremos las actividades que tendrán lugar a lo largo del día y puntualizaremos cualquier cambio en la rutina. El rincón de la atención: este espacio estaría dedicado a la concentración. Es un rincón aislado de distracciones y se emplearía para trabajar la comunicación. La persona educadora se sentaría frente al alumno para favorecer las interacciones. Puede ser útil recurrir a él cuando el estudiante se sienta abrumado o perturbado por el ruido u otros estímulos. El rincón TIC: será un espacio destinado a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En este rincón tendremos los ordenadores, tabletas o la pizarra digital.

36

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


1

.3. Discapacidad física: eliminación de barreras físicas/arquitectónicas Se puede entender por barrera arquitectónica cualquier impedimento u obstáculo que pueda limitar la libertad de movimientos de las personas en cuanto a su acceso a vías públicas, espacios libres o edificios, incluyéndose también su accesibilidad a los diferentes medios de transporte. De este modo, se pueden diferenciar distintos tipos de barreras arquitectónicas como las barreras arquitectónicas urbanísticas, las barreras arquitectónicas en la edificación o las barreras arquitectónicas en el transporte. A continuación detallaremos cada tipo. Podemos encontrarnos barreras arquitectónicas urbanísticas en cualquier vía o espacio público: aceras, pasos a diferente nivel, obstáculos, parques o jardines que no resulten accesibles, etc.

Señal acústica en un paso de cebra para personas ciegas.

Las barreras arquitectónicas en la edificación se pueden localizar en el interior de los edificios y acostumbran ser escalones, peldaños, pasillos y puertas estrechas, ascensores de tamaño reducido, servicios de pequeñas dimensiones, etc.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

37


Cuando nos referimos a las barreras en el transporte hacemos alusión a aquellas que nos topamos en los diferentes medios de transporte como puede ser la inaccesibilidad a los mismos, dificultades para el estacionamiento del transporte privado, etc. Todos estos obstáculos se pueden dar en el día a día de cualquier persona con dificultades en la movilidad pero, en el contexto que nos ocupa, en el acceso a los centros educativos, estas barreras pueden llegar a condicionar el proceso de integración, siendo su supresión una necesidad para algunas personas y un beneficio o mejora para el resto. Es conveniente tomar conciencia de que construir sin barreras arquitectónicas no tiene por qué resultar más costoso, al contrario, evitaría las consecuentes medidas correctoras que incrementarían el presupuesto. Debemos plantearnos seriamente cómo va a ser el acceso al centro educativo del alumno en cuestión, conocer cuáles son las condiciones de la vivienda de la persona, las posibilidades y disponibilidades de los miembros de su familia, sus capacidades y la oferta educativa existente en la zona. La escolarización en un centro educativo o en otro va a depender del Servicio Educativo pero también debe ser una decisión valorada por la familia considerando los intereses particulares de la persona en cuestión. Cuando una persona con limitaciones en la movilidad accede al centro educativo, en muchas ocasiones, se puede tener que enfrentar a una serie de dificultades que vamos a ir señalando: • Dificultades en cuanto a maniobra: estos obstáculos limitan la capacidad de acceso a los espacios, dificultando la movilización por ellos. Afectan habitualmente a personas que usan una silla de ruedas ya que su uso implica espacios más amplios. • Dificultades para salvar desniveles: esta limitación aparece cuando se quiere cambiar de nivel, subir o bajar, o superar un obstáculo. • Dificultades de alcance: este tipo de impedimento se da cuando la persona trata de llegar a los objetos. • Dificultades de control: la pérdida de control o su dificultad aparece como consecuencia de la incapacidad de realizar movimientos precisos, equilibrio o manipulación.

38

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


La legislación vigente en relación a las barreras arquitectónicas es la que se recoge a continuación: • Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. • Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. • Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. • Orden VIV/2008, de 9 de junio, por la que se regula el Registro General del Código Técnico de la Edificación. • Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. Por otra parte, en la Guía Técnica de Accesibilidad 2001 del Ministerio de Fomento se recogen las condiciones necesarias para eliminar las barrearas arquitectónicas. La accesibilidad, a nivel global, permite que los entornos, los productos y los servicios sean empleados por todas las personas, sin que encuentren ningún tipo de dificultad para conseguir los fines para los que dichos espacios se diseñaron, independientemente de sus capacidades, dimensiones, género, edad o cultura. De este modo, si tenemos en cuenta que la oferta educativa se dirige a personas con diferentes necesidades y capacidades, que abarca a todos los grupos de edad, y que los mismos espacios pueden ser empleados por distintos grupos de usuarios, la accesibilidad debe ser una cualidad imprescindible de los centros educativos. Así, además de la legislación y normativa existente por parte de las Administraciones Estatales, Autonómicas y Municipales se ha de tener en cuenta que el equipo directivo y el claustro de profesores deben disponer de las herramientas necesarias para detectar las posibles carencias de espacios y de los

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

39


recursos, materiales, programas, contenidos u otros recursos necesarios para desarrollar la educación y trasladar las necesidades específicas de cada alumno o alumna al organismo competente y coordinar las actuaciones pertinentes que figuren en el Proyecto Educativo. Los servicios de orientación educativa y psicopedagógica deberán informar a los equipos directivos de todas aquellas necesidades que sean detectadas con el objeto de incluirlos en los documentos del centro. Por su parte, el personal no docente como los cuidadores, monitores de comedor, el servicio de limpieza y mantenimiento, personal administrativo, etc. debe estar informado del proyecto de centro en lo que a accesibilidad se refiere, con el fin de que contribuyan a su desarrollo y hagan las aportaciones pertinentes. Las familias del alumnado deben recibir también información sobre accesibilidad para implicarse en su implementación si fuese necesario y puedan ser respetuosos con las normas que se derivan del Proyecto Educativo, como los aspectos relacionados con los horarios, con el material escolar, con el aparcamiento, etc. Finalmente, los centros de formación al profesorado y de recursos deberían incluir dentro de su temario y en sus cursos de reciclaje todos los aspectos relacionados con la accesibilidad que se deban tener en cuenta durante el proceso de formación.

1.3.1. Ayudas para la marcha: tipos y características Dentro de los productos de apoyo para la movilidad personal se incluyen los productos de apoyo para caminar manejados por un solo brazo. Se trata de dispositivos que ayudan al usuario a caminar y que se emplean de manera individual o por pares, manipulados cada uno mediante un brazo o una mano. Dentro de este grupo se incluyen los bastones, que cuentan con una pata y un mango sin apoyo para el antebrazo. Son ligeros y pueden ser de puño curvo, pudiendo engancharse en el brazo cuando se abre una puerta o en forma de T que resulta bastante cómodo. Además, los bastones pueden ser de varios materiales como madera o aluminio e incluso puede disponerse de bastones plegables.

40

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


Los bastones ingleses cuentan con una pata, una empuñadura ancha y anatómica, además de un apoyo o abrazadera horizontal para el antebrazo. El bastón inglés para niños suele ser de colores y estar provisto de una empuñadura flexible y un apoyo braquial de altura ajustable; además, suelen contar con catafaro en la parte delantera y trasera de la empuñadura, para garantizar una mayor seguridad en la noche. Un tipo de bastón ingles actual es el conocido como Globe- Trotter®, elaborado con un material más flexible. Generalmente el apoyo suele ser ancho para permitir el correcto reparto de las presiones y garantizar confort y seguridad. Además, suelen tener un tope en la empuñadura para evitar que la mano se deslice. También cuentan con catafaro.

Bastón inglés con catafaro

Los bastones con tres o más patas son dispositivos con tres o más patas y una empuñadura. Su base suele ser ancha para garantizar una mayor estabilidad y el puño acostumbra diseñarse de manera anatómica. Los bastones con asiento cuentan con tres o más patas y un asiento plegable de manera fácil, pudiéndose emplear el bastón para caminar. Suele elaborarse con material ligero. La posición más estable es estando sentado con el asa por delante. Las muletas axiales cuentan con un mango y una pieza almohadillada que se coloca bajo la axila proporcionando un soporte firme al caminar.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

41


Por otra parte, los andadores son productos de apoyo diseñados para caminar, que se pueden manejar mediante los dos brazos o con la parte superior del cuerpo. • Andadores. Este tipo de productos de apoyo disponen de empuñaduras, sin apoyos para los antebrazos, con conteras pero sin ruedas. • Andadores con ruedas. Este tipo de andador cuenta con empuñaduras y dos o más ruedas, a menudo disponen de conteras. Dentro de este tipo de andadores también se incluyen los andadores con ruedas y con asiento de descanso incluido. • Andadores para caminar sentado. Este tipo de dispositivo cuenta con ruedas y con un asiento o arnés donde se apoya el cuerpo al desplazarse, con o sin apoyos de antebrazo. • Andadores con apoyo para la parte superior del cuerpo. Este tipo de andador cuenta con ruedas y/o conteras y una superficie de apoyo o con apoyos de antebrazo, empujados mediante los miembros superiores o incluso en combinación con la parte superior del cuerpo.

Andador infantil

42

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


Andadores para personas mayores

Por lo que respecta a las sillas de ruedas, existe una gran variedad de tipos: Las sillas de ruedas de propulsión manual ofrecen movilidad sobre ruedas y soporte corporal para personas que ven su capacidad para caminar limitada, pudiendo ser manejadas por el usuario o por un asistente: • Sillas de bipedestación. Ofrecen la posibilidad de elevar y mantener a una persona en posición de pie. Se incluyen las sillas para baño/ducha con ruedas, las sillas con orinal o las sillas de traslado. • Sillas de ruedas bimanuales. Esta silla de ruedas ha sido diseñada para poder ser propulsada por el usuario empujando con las manos sobre las ruedas traseras o por los aros de las ruedas traseras de la silla. Incluso hay disponibles sillas de ruedas bimanuales que pueden ser propulsadas por las ruedas delanteras y por las ruedas traseras también. • Sillas de ruedas bimanuales manejadas por medio de palancas. Son propulsadas por el usuario mediante dos palancas. • Sillas de ruedas manuales, de condición mono-lateral. Puede ser propulsada por el usuario empleando solamente una mano. • Sillas de ruedas manuales de propulsión asistida. Estas sillas de ruedas están diseñadas para ser propulsadas por el usuario, empujando con una

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

43


mano o ambas sobre un aro o ambos o una rueda o ambas mediante un mecanismo eléctrico para facilitar el giro de la rueda. • Sillas de ruedas manejadas por el pie. Este tipo de silla de ruedas se ha diseñado para que el usuario pueda desplazarse en la silla empleando uno o ambos pies. • Sillas de ruedas manuales manejadas por asistente. Permiten ser propulsadas y conducidas por un asistente empujando con ambas manos sobre las empuñaduras de la silla de ruedas. • Sillas de ruedas manuales de propulsión asistida manejadas por asistente. Están diseñadas para ser propulsadas por un asistente, empujando con las dos manos sobre las empuñaduras de la silla de ruedas, con un mecanismo eléctrico para favorecer el giro de la rueda.

Silla de ruedas manual plegable

Por su parte, las sillas de ruedas de propulsión motorizada cuentan con propulsión mediante un motor que ofrece movilidad sobre ruedas y soporte corporal a personas que ven limitada su capacidad para caminar. En este grupo se incluyen las sillas de ruedas motorizadas de bipedestación que permiten elevar y mantener a una persona en posición de pie: • Sillas de ruedas con motor eléctrico y dirección manual. Ofrece propulsión eléctrica con control de la dirección mediante un sistema mecánico que permite la orientación de las ruedas y dirección sin fuente de energía.

44

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


• Sillas de ruedas con motor eléctrico y dirección eléctrica. Ofrece propulsión eléctrica con control eléctrico de la dirección. • Sillas de ruedas con motor de combustión. Se propulsan mediante un motor de combustión. • Sillas de ruedas motorizadas manejadas por asistente. Ofrecen propulsión eléctrica y han sido diseñadas para ser conducidas por un asistente.

Silla de ruedas eléctrica

Por otra parte, en cuanto al cuidado y mantenimiento de estos productos de apoyo hay que tener en cuenta cuáles son las medidas a llevar a cabo para su conservación óptima. En el caso de los bastones y de los andadores, con su uso frecuente el taco de caucho (contera) con el que se mantiene contacto con el suelo a menudo acaba por desgastarse y es conveniente reemplazarlo, ya que es la parte que garantiza la seguridad al apoyarnos al agarrar el bastón al suelo y previene caídas o cualquier incidente. Actualmente, en el mercado tenemos a nuestra disposición conteras de diferentes características y hemos de elegir la más adecuada a nuestro producto de apoyo. Además, en el caso de los andadores, hay que revisar los frenos de los mismos ya que con el tiempo es posible que acaben por aflojarse; en este caso habrá que ajustar los tornillos de los frenos. Por otra parte, las ruedas también UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

45


pueden aflojarse y habría que ajustar del mismo modo los tornillos que estén sueltos. Incluso es habitual que con el uso las ruedas tengan suciedad, lo que puede provocar que se atasquen o que hagan ruido, así que hay que mantenerlas limpias y lubricarlas para evitar que chirríen. No obstante, una silla de ruedas requiere de un mayor mantenimiento para preservar su correcto estado y prevenir problemas. En primer lugar, las ruedas deben mantenerse limpias, así como los cables y los conectores. Así, hemos de limpiar la silla de ruedas a diario con un paño húmedo. Además, hay que revisar el estado de las llantas, la caja del eje central, los frenos o las ruedas y demás accesorios, ajustar tornillos flojos, lubricar puntos giratorios y comprobar que la silla se pliegue y se abra correctamente. Asimismo, en caso de que algún accesorio del producto de apoyo se haya deteriorado, en una tienda ortopédica podremos reemplazarlo bajo el consejo del especialista.

1.3.2. Ayudas técnicas básicas: tipos y características Las ayudas técnicas son recursos diseñados para garantizar la accesibilidad a todas aquellas personas que padezcan algún tipo de diversidad funcional. Lo ideal sería crear espacios accesibles para todos al margen de la capacidad funcional de las personas, un «diseño universal» para todos. Sin embargo, dada la gran heterogeneidad de cada discapacidad hay ocasiones en las que esto no es posible y, por este motivo, se recurren a las ayudas técnicas específicas. Por lo que respecta a las ayudas técnicas básicas, podemos encontrar rampas, ascensores, elevadores de escalera, orugas o grúas. A continuación detallamos en qué consiste cada tipo de ayuda. En cuanto a facilitar el acceso al centro, las rampas son una ayuda principal y fundamental. Cuando las instalaciones cuentan con pocas escaleras se puede colocar una rampa de madera o metálica que cuente con material antideslizante a lo largo de la superficie inclinada para evitar que el ACNEE resbale al desplazarse por ella. Los recorridos inclinados se consideran rampas cuando su longitud es mayor de 1,5 m y su pendiente esté comprendida entre 6% y 10% dependiendo de su longitud.

46

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


Las rampas deben colocarse de tal modo que se facilite su localización mediante una señalización por contraste cromático o de textura.

Rampa con pavimento antideslizante

Por lo que respecta al recorrido de manera vertical (entre plantas) del ACNEE, hay que tener muy en cuenta que todos los usuarios del centro escolar deben poder acceder a las distintas estancias, por lo que la comunicación entre plantas debe ser accesible. Así, el ascensor es el medio más rápido y sencillo de utilizar. No obstante, este resultará inoperativo cuando se produzca un corte en el suministro eléctrico y tampoco debe ser empleado en caso de incendio en el centro escolar, por lo que debe haber disponible otro método de acceso a otras plantas del edificio. Además, para que los ascensores sean accesibles deben ofrecer información auditiva y visual, desde el interior de la cabina hasta el exterior. También deben permitir el contacto visual con el exterior y disponer de un intercomunicador. El elevador de escalera resulta sencillo de instalar si no se dispone de rampa, teniendo en cuenta el número y edad de alumnos o alumnas que vayan a emplearlo.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

47


Silla salvaescaleras

Otra ayuda mecánica es la oruga. Este dispositivo se acopla a la silla de ruedas y permite salvar posibles escaleras o desniveles. No son fijos y esto ofrece la posibilidad de poder trasladarlo a otros lugares del centro escolar. La grúa de transferencia es una ayuda que permite realizar transferencias más seguras y cómodas. Va a permitir realizar transferencias de todo tipo, traslados, o elevaciones disminuyendo las posibilidades de lesión por parte del cuidador y del ACNEE. En base al tipo de movilización que se quiera llevar a cabo, podemos disponer de grúas móviles, fijas o de techo.

1.3.3. Adaptaciones de material escolar En cuanto a los materiales didácticos, se emplearán los propios del proceso de enseñanza aprendizaje del grupo aula, teniendo en cuenta las posibles adaptaciones curriculares y metodológicas. El material didáctico de uso común debe ser fácil de manipular. En el aula se debe contar con tijeras para zurdos, etiquetas de identificación con grafías y números grandes, etc. A nivel general, en el centro educativo deberá estar disponible material que pueda ser empleado por todo el alumnado. El centro educativo deberá contar con ayudas técnicas que permitan la adaptación del material convencional o información sobre las ayudas que se pueden encontrar en el mercado. A modo de ejemplo: diferentes tipos de lupas, lupa de monitor, adaptadores de agarre para utensilios, adaptadores para

48

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


bolígrafos, licornio, carcasa para el teclado, pasapáginas, etc. Por otra parte, también deberían contar con material adaptado específicamente para personas con discapacidad o productos de apoyo como pueden ser libros trascritos al sistema Braille, maquetas o planos en relieve, software específico, sillas con apoya cabezas, separador de piernas y reposapiés o bolígrafos de dedo, entre otros muchos. En cuanto a los juguetes, éstos también se pueden adaptar para alumnos o alumnas con discapacidad motora. Deberán manipularse mediante técnicas motrices controladas por los propios usuarios, sus pulsadores o botones deben ser accesibles y fáciles de accionar y sus piezas fáciles de encajar. Por otra parte, los alumnos con discapacidad motriz pueden contar con la atención de fisioterapeutas o de logopedas cuando muestren dificultades en el habla. Este tipo de atención especializada debe organizarse teniendo en cuenta las necesidades del alumno y de la manera de organizar el aula con el objetivo de que resulte una ayuda. De este modo, este recurso se puede plantear dentro del aula, de manera individualizada o en pequeños grupos o fuera del aula. En cuanto a la ubicación física de los alumnos y de los materiales, se facilitará la organización y el uso de estrategias metodológicas. Cuando hay alumnos con discapacidad motriz en el aula, hemos de tener presente los siguientes puntos: • El lugar de las mesas, armarios y otros muebles. • Los colgadores, las estanterías o la pizarra deben estar ubicados a una altura que facilite su empleo por parte de todos los alumnos. • La ubicación del alumno, de manera que esté próximo a la puerta para facilitar las entradas y salidas del aula. • El acceso a los materiales ordinarios, que deben estar situados a su alcance en una mesa auxiliar o en bandejas con el objeto de favorecer su independencia. • La pantalla del ordenador debe disponerse de tal modo que no produzca reflejos o mala visión. Además, si el alumno requiere el uso de sistemas aumentativos de comunicación, se diseñarán tableros específicos con vocabulario relacionado con las actividades que se realizan

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

49


.

Ejemplos de material didáctico adaptado. Adaptación del cuento ¿A qué sabe la luna? de Michael Grejniec y ¡No funciona la tele! de Glenn Mccoy. Imágenes cedidas por la asociación TEAVI.

1.3.4. Materiales ortopédicos La Norma Internacional ISO 9999: 2007 clasifica los productos de apoyo para personas con discapacidad, incluyendo los productos de apoyo de una persona con discapacidad que requiera de la asistencia de otra persona para su funcionamiento. Asimismo, recoge en cuanto a materiales ortopédicosortesis y prótesis. La principal diferencia entre una prótesis y una ortesis es que las prótesis sustituyen una parte del cuerpo, mientras que las ortesis las apoyan o complementan, sin sustituirlas. Las ortesis o dispositivos ortésicos «se aplican externamente para modificar las características estructurales y funcionales de los sistemas neuromuscular y esquelético».

Ortesis

50

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


Por su parte, las prótesis o dispositivos protésicos son «dispositivos aplicados externamente usados para reemplazar total o parcialmente una parte del cuerpo ausente o deficiente». Existen multitud de tipos: • Ortesis de columna vertebral (ortesis de raquis). Este tipo de dispositivos están diseñados para modificar la estructura anatómica de la de la columna vertebral así como sus funciones. Pueden ser elaborados a medida o ajustables. • Ortesis abdominales. Dispositivos que abarcan el abdomen de manera parcial o total. • Ortesis de miembro superior. Aparatos diseñados para modificar la estructura anatómica y las funciones orgánicas de los miembros superiores. Estos tipos de ortesis son llevados sobre el cuerpo y pueden ser elaborados a medida o prefabricados y ajustables. • Ortesis de miembro superior no llevadas sobre el cuerpo. • Ortesis de miembro inferior. • Estimuladores funcionales neuromusculares y sistemas ortésicos híbridos. Dispositivos diseñados para compensar la función motriz. • Sistemas protésicos. • Prótesis estéticas. • Otro tipo de prótesis como pelucas, tupés, pestañas, etc. • Calzado ortopédico. Calzado diseñado específicamente para compensar desórdenes de estructura o funcionales de los pies.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

51


Las pelucas se considerarían prótesis distintas a las prótesis de miembros, se aplican externamente para reemplazar, total o de forma parcial la apariencia y/o función de un segmento corporal ausente, distinto a los miembros.

Por otra parte, dependiendo del tipo de ortesis hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones en cuanto a su colocación y adaptación. Por ejemplo, las ortesis de miembro superior deben ser adaptadas a la extremidad del ACNEE, evitando comprimir las zonas óseas y paquetes vasculo-nerviosos. El médico especialista ha de informar sobre la función de la ortesis, evitando en la medida de los posible que el producto interfiera en la movilidad de los dedos o en el sentido del tacto, permitiendo en todo caso que la piel transpire. Por lo que respecta a ortesis dinámicas, el especialista ha de educar al ACNEE en cuanto a su funcionamiento: que lo comprenda para poder utilizarlo correctamente. Por lo que respecta a su mantenimiento, es importante la limpieza de la ortesis y la higiene de la piel, consultando al especialista si apareciesen irritaciones o rojeces en la zona.

1.3.5. Ayudas mecánicas/electrónicas Las ayudas mecánicas y eléctricas se refieren a aquellos instrumentos de accionamiento y manejo simple que facilitan las tareas del ACNEE como pueden ser comunicadores o máquinas de escribir. Los comunicadores facilitan tareas de almacenamiento y presentación de repertorios de comunicación como dibujos o símbolos. Otros aparatos pueden ser las máquinas de escribir, que van a almacenar el mensaje en forma de texto impreso.

52

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


Por su parte, las ayudas electrónicas hacen referencia a instrumentos que aportan muchas más alternativas a nivel operativo con respecto a las anteriores en cuanto a comunicación y movilidad. Nos referimos a periféricos y ordenadores. En cuanto a periféricos están los ratones adaptados, los teclados y los pulsadores de distinto tipo de acuerdo con las características del ACNEE. Por lo que respecta al software, existen distintos programas adaptados a las distintas necesidades del ACNEE como pueden ser, a modo de ejemplo, los que se encuentran en Portal Programas: programas sobre teclado, un simulador de teclado accesible en http://www.portalprogramas.com/gratis/teclado; Alpha Talker, un dispositivo de dimensiones reducidas y ligero de comunicación que ofrece muchas alternativas como reproductor de mensajes con alta tecnología; o incluso el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, que en su página web vinculada al IMSERSO ofrece gran cantidad de recursos.

1

.4. Discapacidad sensorial: aparatos de ayuda a la movilidad, tipos y características Por lo que respecta a favorecer la accesibilidad del ACNEE con discapacidad intelectual en el centro educativo, algunas de las medidas a tener en cuenta incluyen aspectos como los visuales. Es decir, cuando el ACNEE presenta un resto de visión, un adecuado diseño ambiental permitirá su uso eficiente; así, en la planificación del entorno se debe tener en consideración el tamaño de los objetos y rótulos , empleando colores visibles con facilidad y realizando contrastes cromáticos que faciliten su visualización, empleando una iluminación adecuada y evitando en la medida de lo posible los reflejos; los elementos auditivos van a facilitar la orientación en los desplazamientos y permitirán recibir información de alerta ante posibles peligros; además, la distribución de texturas diferentes permite identificar o discriminar distintos espacios, descubrir o identificar el lugar en que se encuentra y sus características. Además, la tiflotecnología es una herramienta que ofrece una gran ayuda de cara a la integración de las personas con discapacidad sensorial.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

53


Hoy existen gran cantidad de recursos de este tipo. Dentro de las ayudas destinadas a la vida cotidiana podemos destacar: • Los bastones y accesorios para ayudar a la movilidad del ACNEE. Así, el bastón, aunque sencillo, cubre las funciones de distinción, protección e información; la pauta y el punzón se emplean para la escritura manual en braille. • La máquina Perkins, por su parte, sustituye la escritura manual ofreciendo mayor soltura en cuanto a escritura y lectura, el hándicap de este recurso es el peso de la máquina y el ruido que implica su uso que podría llegar a molestar a otros alumnos. •

Los equipos de grabación.

• La brújula parlante, que resulta especialmente útil para la orientación, pudiendo reconocer los ocho puntos principales: norte, sur, este, oeste, noreste, noroeste, sureste y suroeste. • La agenda digital. • Otros sistemas de información electrónicos braille (braille hablado o PC hablado). • Dispositivos vinculados al ordenador, como programas de ampliación de texto en pantalla de ordenador, conversores de texto a voz; sistemas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR). • Óptacon. • Ayudas ópticas, como las lupas de rastreo y de bolsillo, lentes graduadas, telescopios manuales o montados en gafas para la visión de lejos, filtros que funcionan como lentes protectoras de la fotofobia o deslumbramientos, ampliadores de pantalla o lupas televisión para la lectura de textos a través de un monitor. • Calculadoras parlantes. • Programas adaptados. • Etc.

54

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


1.4.1. Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características Por lo que respecta a las limitaciones sensoriales derivadas de las dificultades para la audición, existen sistemas de amplificación del sonido como pueden ser prótesis acústicas. El más extendido es el audífono: a través de este dispositivo el sonido es captado por el micrófono del aparato que convierte las ondas sonoras en señales acústicas. Cuando hablamos de audífonos tenemos que tener en cuenta que existen de muy distinto tipo, como pueden ser de cajita o de petaca, retroauricular, intraauricular o intracanal.

Audífono

En el caso de las prótesis óseas, el sonido se envía a través de un vibrador colocado en la mastoides y estimula así la cóclea. Por lo que respecta a las prótesis eléctricas, existen a disposición del ACNEE implantes cocleares que consisten en electrodos implantados en la cóclea para estimular el nervio auditivo. Otro sistema de amplificación del sonido puede ser el amplificador de mesa (SUVAG). Se trata de un sistema de amplificación de gran potencia colocado de manera fija a una mesa. De la mesa sale un micrófono que será utilizado por el emisor; asimismo, presenta también una salida de audio que hará llegar el sonido al ACNEE a través de un cable y unos auriculares. También se puede recurrir a un amplificador de teléfono que permite la ampliación del sonido.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

55


Por otra parte, los apoyos vibrotáctiles traducen la información sonora en vibraciones que son percibidas mediante el tacto. Los vibradores, generalmente colocados en las muñecas, transmiten las vibraciones con un código que permite al ACNEE identificar sonidos y a veces discriminar el lenguaje hablado. El AVK (estimulador vibrotáctil de Kanievski) es uno de los más empleados. Asimismo, también se puede recurrir a ayudas informáticas y electrónicas. Por lo que respecta a las Ayudas Informáticas (AI), podemos encontrar AI para la visualización de los parámetros del habla como por ejemplo el sistema VISHA; AI para la estimulación del desarrollo del lenguaje, como el programa LAO, creado por APANDA; AI para el desarrollo de la lectoescritura como, por ejemplo SIGNE 2; AI para el aprendizaje de la lengua de signos como el Diccionario LSE; o AI para la formación de SAAC como el BIMODAL 2000. En cuanto a las ayudas electrónicas, destacamos teléfonos de texto como Videotex que permiten recibir por escrito una información telefónica; Tlescirt o teléfono textual que permite la comunicación a distancia mediante el acoplamiento acústico al teléfono convencional; o teleimpresoras, que transforman los impulsos sonoros en impulsos visuales. Finalmente, los equipos de frecuencia modulada ofrecen la posibilidad de acercar la señal hablada. Podemos recurrir a dos tipos diferentes: los equipos individuales de frecuencia modulada (FM) o equipos colectivos que consisten en un equipo amplificador de mesa que acerca la voz del profesor al conjunto de alumnos sordos del aula, así, esta señal se transmite modulada mediante un aro o bucle magnético. Por lo que respecta a las limitaciones sensoriales derivadas de la visión podemos destacar los recursos tecnológicos de la información y la comunicación. La Línea eco-braille 80 ofrece el acceso a la lectura de pantalla de cualquier ordenador compatible con el sistema MS-DOS a personas ciegas o con limitaciones visuales. Consiste en 80 celdas de lectura de braille más cuatro de estado de ocho puntos cada una. Cada celda incorpora un interruptor para el seguimiento guiado del cursor.

56

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


Braille

El teclado braille «easylink» es un teclado que funciona vía bluetooth conectándolo a una PDA o a un teléfono móvil permitiendo realizar anotaciones, escribir un email, enviar un mensaje o guardar información. El programa supernova incluye tres productos: por un lado, LUNAR proporciona ampliación de imágenes en la pantalla del ordenador; LUNAR PLUS permite la salida por síntesis de voz de los textos que aparecen en pantalla; y SUPERNOVA proporciona al mismo tiempo ampliación, voz sintética y braille. GUIDE es un recurso que permite el acceso al ordenador para personas ciegas o con baja visión, aunque también puede ser empleado por personas mayores como primer contacto con un ordenador. Presenta un lector de pantalla incorporado y un magnificador de pantalla mediante el cual se puede incrementar el tamaño del texto. La tableta digitalizadora o tableta gráfica permite introducir gráficos o dibujos a mano, apuntar o indicar objetos de la pantalla, además de reducir láminas en color o en relieve. Los magnificadores de pantalla permiten ampliar el tamaño, configurar el color, regular la luminosidad o el contraste. Entre los disponibles destacan Zoomtext o Magnifer. Finalmente, la Pizarra Digital Interactiva (PDI) va a permitir incrementar el tamaño de los textos y las imágenes.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

57


1

.5. Discapacidad intelectual: ayudas técnicas básicas: tipos y características Por lo que respecta a la discapacidad intelectual, el ACNEE que presente este tipo de limitación puede tener dificultades para la interpretación del lenguaje simbólico; así, el uso de un lenguaje sencillo, una sintaxis simple y el empleo de epígrafes y categorías son ayudas fundamentales para facilitar su comprensión. Existen una serie de ayudas técnicas que facilitan esta labor como: • El comunicador portátil: es una herramienta de apoyo cognitivo para el ACNEE que presenta dificultades para completar las frases; puede tratarse de un programa informático o un terminar portátil diseñado como comunicador. • El recordatorio: es un dispositivo mediante el cual se pueden programar mensajes o alarmas sonoras, visuales o mecánicas para indicar al ACNEE que debe realizar alguna tarea. • Las innovaciones en el servicio telefónico: son de gran utilidad en cuanto a marcación y guías telefónicas. • Las adaptaciones del teclado: pueden ser teclas de mayor tamaño o la incorporación de un cobertor facilita en gran medida la pulsación correcta de las teclas. • Un teclado de conceptos: conectado a un puerto USB ofrece un mejor acceso a personas con discapacidad cognitiva, visual o motriz. • El digitalizador de voz: ayuda a digitar cualquier documento de texto por medio de la voz. Además, existen navegadores accesibles como la interfaz de conmutadores que permite conectar dos ordenadores o máquinas ofreciendo una comunicación a distintos niveles, o el lector óptico de tarjetas, el sintetizador de voz que transforma cualquier texto en audio, o la pantalla táctil y el reconocimiento de voz que permite la entrada de datos y consignas mediante un toque sobre la misma.

58

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


1.5.1. Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características Podemos recurrir a nuevas tecnologías para tener acceso a los recursos que nos ofrecen en cuanto a la discapacidad intelectual. HMES, por ejemplo, es una herramienta multimedia para la estimulación sensoriomotriz destinado a niños con pluridiscapacidad diseñado por Martínez Segura, M.J., García Sánchez, F.A. , Pérez Avilés, F.M. y Soto Pérez, F.J. Por su parte, el Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra, CREENA, ofrece programas adaptados a discapacidad como CREENA-JCLIC. Además, en la página web del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación se puede acceder a recursos para Educación Infantil y Primaria adaptables. Finalmente, con Internet en el aula, se puede disponer de toda una serie de recursos elaborados entre Internet en la Escuela e Internet en el aula del MEC y distintas Comunidades Autónomas.

1

.6. Otras tipologías de ACNEE: ayudas técnicas básicas, tipos y características A parte de lo expuesto hasta ahora, podemos encontramos otras tipologías de ACNEE a la que también debe saber cómo dar repuesta a nivel educativo como pueden ser el ACNEE con trastorno de conducta, con trastorno del espectro autista o con altas capacidades entre otras.

1.6.1. Materiales para la enseñanza-aprendizaje de técnicas instrumentales básicas: tipos y características A continuación detallamos aquellos materiales que nos van ser de gran utilidad a la hora de trabajar con cada tipo de ACNEE:

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

59


Con respecto a los ACNEE con trastorno de conducta, hay que tener en cuenta que pueden presentar una disposición negativa a la asistencia en el aula de apoyo a la integración, motivo por el cual resulta necesario buscar sus intereses y despertar la motivación necesaria para el desarrollo de programas específicos de entrenamiento en competencias y habilidades de carácter cognitivo, social y emocional. El material de aprendizaje debe ser altamente estimulante en cuanto a sus características como pueden ser formato, color, etc. Para trabajar con un ACNEE que presente este tipo de patología es importante que la disposición física del aula y de los espacios le facilite el intercambio comunicativo y el trabajo en grupos. No obstante, no conviene incluir a este tipo de ACNEE en un aula excesivamente numerosa, el aula debe ser tranquila, estable, estructurada y predecible.

Ejemplo de rincón de la calma. Cuando el ACNEE se encuentra con unos niveles de activación suficientemente altos para no poder continuar con la sesión se le puede permitir visitar el rincón para la relajación con técnicas de mindfulness, técnicas de relajación adaptadas y otros recursos.

Además, hay que establecer de manera explícita y pública normas claras empleando claves para facilitar su comprensión, expresadas en términos positivos que sean consensuadas y aprobadas por todos los alumnos y alumnas. Podemos emplear recursos como calendarios y agendas que sean sencillas y que permitan estructurar las tareas o las rutinas del aula.

60

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


Es conveniente contemplar actividades guiadas para los alumnos que tengan dificultades para relaciones o presenten problemas de este tipo en el recreo. Asimismo, hay que facilitarles estrategias de resolución de conflictos, role playing, asamblea de clase, etc. De este modo, en cuanto a materiales se podrá recurrir a todos aquellos recursos que sean necesarios para la modificación de conducta como economía de fichas, tiempo fuera, extinción, etc. así como los recursos recomendados por el Equipo de Orientación Educativa y el equipo de apoyo y demás profesionales implicados. Es bueno que asuman ciertas responsabilidades en el aula y establecer cargos de manera rotativa. No obstante, habría que tener en cuenta la posibilidad de establecer en el aula una zona para relajarse y dedicar unos minutos cada día para tal fin. Además, en cuanto a orientaciones a nivel de centro es recomendable tener en cuenta recursos como las Aulas de Convivencia, tutoría de iguales o la participación en los Equipos de Mediación. A nivel general en cuanto a recursos materiales, el ACNEE con altas capacidades intelectuales va a requerir la adaptación de materiales didácticos y curriculares, así como recursos que le permitan ampliar sus conocimientos y profundizar en ellos como enciclopedias, vídeos científicos, juegos de ingenio, instrumentos de laboratorio, etc. Además, el centro debería disponer de material complementario y equipamiento para las distintas áreas. Por otra parte, no debemos pasar por alto la gran oportunidad que ofrecen las nuevas tecnologías a este tipo de ACNEE en cuanto a software y recursos web, pues ofrecen una gran oportunidad para fomentar su motivación y una adaptación más individualizada de los contenidos. Además, existen programas de intervención específicos para el alumnado con altas capacidades, entre ellos se encuentran Proyecto de Inteligencia (Harvard); Programas para la estimulación de las habilidades de la inteligencia PROGRESINT (Yuste y col.); Filosofía para niños (Lipman); Programa para la investigación de la asociación cognitiva- CORT (De Bono); Proyecto Spectrum (Gardner y col.); Programa de competencia social (Segura y col.); o el Programa pedagógico CAIT, Cómo aprender con Internet (Martín Patino y col.).

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

61


En cuanto al abordaje de la respuesta educativa para los ACNEE con trastorno del espectro autista resultan beneficiosos aquellos recursos que estimulen su percepción y sensaciones. La estimulación de la boca a través de contactos, con objetos fríos y calientes, el cepillado de dientes o objetos para mordisquear; estimular el olfato con objetos perfumados para oler; estimular el gusto con distintos sabores; estimular la audición desde el propio latido del corazón, audición lateral, experiencias reales; estimular el tacto a través de diferentes texturas, temperaturas, presiones, movimientos y presión; y estimular la visión a través de luces en la oscuridad, linternas o lámparas, caleidoscopios, etc. Otros materiales de utilidad son aquellos objetos que permitan la manipulación como peluches, juguetes con mecanismo, de ensartado, puzles, o otros objetos simbólicos como pueden ser miniaturas.

Botella sensorial. Elaborada con distintos materiales como agua, glicerina, flúor de diferentes colores y objetos con distintas densidades estimula y relaja a todo tipo de ACNEE.

Además, las nuevas tecnologías ofrecen un gran banco de recursos desde pictogramas hasta juegos o programas. Por otra parte, existen disponibles otros materiales más específicos como son los encajes, los dominós y los juegos de colores; los lotos de objetos, contrastes, relaciones, posiciones y acción-reacción (JOCDI-GOULA), juegos de secuencias básicas (nivel 1 y 2 de AKROS EDUCATIVO y NARDIL); y un largo etcétera. Otro tipo de material muy adecuado en estos casos son las agendas diarias personalizadas, calendarios, tablones de secuencias de actividades, etc., y todo tipo de recurso que se nos

62

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


ocurra teniendo en cuenta el centro de interés del ACNEE para motivarlo e implicarle en las actividades cotidianas.

Supuesto práctico J.M. es un ACNEE que presenta un trastorno del espectro autista y forma parte de un grupo de primero de primaria de 20 alumnos. Los educadores implicados seguirán una metodología inclusiva, empleando equipos de base cooperativos en las actividades diarias aunque puede variar dependiendo del tipo de tarea. El alumno utilizará una agenda con pictogramas. En cuanto a la distribución de materiales en el aula, se seguirá el sistema de trabajo TEACCH para garantizar la autonomía e independencia del ACNEE, así como la mejora de su autoestima. La comunicación con la familia se realizará mediante una agenda de ida y vuelta, comentando los progresos y aprendizajes adquiridos en cada jornada para lo que resultará favorecedor utilizar recursos TIC como Pictotraductor o programas como AraWord dentro de los recursos disponibles en la página ARASAAC. Además, los patios de recreo estarán rigurosamente pautados y organizados por circuitos o rutinas de juego garantizando el principio lúdico para todos los niños del centro escolar.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

63



Resumen

Como hemos visto, a la hora de favorecer la autonomía del ACNEE es importante tener en cuenta cuales son y cómo son los espacios de nuestro centro escolar. Así el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria establece los mínimos y las características de los espacios comunes como son el patio, el comedor escolar, el gimnasio, la sala de usos múltiples y la biblioteca escolar. Además, en cuanto a las aulas en las que el ACNEE puede desempeñar su rutina diaria se encuentran el aula de referencia, el aula de logopedia y el aula de fisioterapia, de ser el caso. Por lo que respecta a la organización de los materiales en el centro escolar, estos deben distribuirse de manera que resulten accesibles y que el ACNEE sepa a dónde debe dirigirse para acceder a los mismos. Así, trabajar por rincones es una buena idea para crear un ambiente más estructurado y predecible. Asimismo, hemos de tener en cuenta las características del ACNEE a la hora de diseñar materiales y recurrir a los productos de apoyo más adecuados de cara a crear entornos más accesibles tanto física como cognitivamente. En el centro escolar podemos encontrarnos limitaciones derivadas de la discapacidad motriz, sensorial, intelectual o de otro tipo y hemos de saber ofrecer la mejor respuesta educativa.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

65



Autoevaluación 1) En cuanto a las aulas vinculadas al ACNEE podemos señalar: a. Aula de referencia. b. Aula de logopedia. c. Ambas respuestas son correctas. 2) En cuanto a las nuevas tecnologías de la información, el recurso más versátil es: a. PD. b. PDI. c. Ninguno de los dos. 3) Los espejos como recurso son empleados en: a. Aula de logopedia. b. Aula de fisioterapia. c. Ambas respuestas son correctas. 4) Entre los recursos materiales diseñados para área de matemáticas, señale la incorrecta: a. Regletas Cuisenaire. b. Geoplano. c. Cuadro ETRAN.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

67


5) Entre las dificultades relacionadas con las barreras arquitectónicas podemos encontrar: a. Dificultades en cuanto a maniobra. b. Dificultades de alcance. c. Ambas son correctas. 6) La normativa en cuanto a productos ortopédicos viene contemplada en: a. La Norma Internacional ISO 9999. b. La Norma Internacional ISO 9898. c. No existe normativa al respecto. 7) Entre los diferentes tipos de ortesis no se encuentran: a. Ortesis de miembro superior. b. Ortesis de columna vertebral. c. Prótesis estéticas. 8) La diferencia entre ortesis y prótesis reside en: a. Las prótesis sustituyen una parte del cuerpo, mientras que las ortesis las apoyan o complementan, sin sustituirlas. b. Las ortesis sustituyen una parte del cuerpo, mientras que las prótesis las apoyan o complementan, sin sustituirlas. c. Ninguna respuesta es correcta. 9) Entre las ayudas siguientes, señale cuál se considera electrónica: a. Pulsadores. b. Maquinas de escribir. c. Ninguna de las anteriores.

68

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales


10) Entre los recursos disponibles para las personas con discapacidad sensorial se encuentran: a. La tiflotecnologĂ­a. b. La mĂĄquina Perkins. c. Ambas son correctas.

UF2418. Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

69


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.