SNIES 109398
Maestría en
País | Empresa | Empleo | Soluciones | Ideas | Experiencias
Desde 1975, en el CESA trabajamos para brindarte la mejor experiencia educativa que proyecte tu vida profesional y la lleve al siguiente nivel.
Completamos nuestro portafolio de posgrados con las maestrías y una especialización adicional:
1975
1980
1996
El CESA fue fundado en 1975 por iniciativa de un grupo de empresarios colombianos, que le apostó a formar una nueva generación de líderes para el país.
En 1980 se graduó nuestra primera promoción, como semillero de grandes empresarios, líderes y gestores en diferentes campos de la administración.
En 1996 dimos inicio a nuestros posgrados: Especialización en Finanzas Corporativas. SNIES 3840.
2020
Especialización en Gestión Empresarial (2021). SNIES 109397
Maestría en Dirección de Marketing con doble titulación en ESIC Business and Marketing School (2012). SNIES 91491
Maestría en Liderazgo en Transformación Digital con doble titulación en ESIC Business and Marketing School (2021). SNIES 109394
Maestría en Administración de Empresas - MBA (2017). SNIES 105710 Maestría en Emprendimiento e Innovación (2020). SNIES 108617.
Maestría en Mercados Financieros (2021). SNIES 109392 Maestría en Mercados Bursátiles (2021). SNIES 109398 NUEVO PROGRAMA
Especialización en Mercadeo Estratégico. SNIES 3899.
Maestría en Finanzas Corporativas (2011). SNIES 91265
+ de 4.000 egresados de posgrados.*
25 % de nuestros egresados son emprendedores.*
63 % ha generado intraemprendimiento.*
20 % tiene experiencia laboral en el extranjero.*
*Fuente: Oficina de Egresados.
Desarrolla tu carrera dentro de la industria de gestión de portafolios, sociedades gestoras de fondos, firmas de asesoría en inversión y bancos privados. Conoce las dinámicas de los mercados, el análisis de inversiones y el trading de activos. Adquiere las habilidades y herramientas que te preparan para obtener la certificación CFA.
Evalúa, diseña y plantea portafolios de inversión adecuados a perfiles de riesgo y grupos de interés. Obtén un conocimiento profundo de la gestión de inversiones y la aplicación de habilidades analíticas. Dedica sesiones a la solución de problemas y resolución de retos mediante la aplicación de herramientas bajo la guía de nuestros docentes expertos.
El programa de Maestría en Mercados Bursátiles (MMB) del CESA ofrece una propuesta formativa para personas que quieren desarrollar su carrera en la industria de gestión de portafolios e inversiones y llevar su carrera al siguiente nivel.
Propiciamos en el estudiante la búsqueda de marcos colaborativos, adquisición de habilidades sociales y autoaprendizaje.
Promovemos el autodescubrimiento basado en los hechos y fundamentado en la relación que existe entre la experiencia y la reflexión.
Buscamos promover la formación integral del estudiante. Nuestro modelo de aprendizaje es a través de experiencias inducidas, que aportan al estudiante conocimientos significativos y lo llevan a “aprender a aprender”.
Queremos que el estudiante conozca, comprenda y sea capaz de actuar en su entorno empresarial.
: Aprendizaje activo. Método de caso. Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje basado en problemas. Charlas por parte de referentes y modelos a seguir. Evaluaciones y seguimientos.
con amplia experiencia en el mundo empresarial y un alto nivel de estudios en sus áreas de formación.
Profesores que son mentores, líderes y facilitadores, quienes te guían y acompañan en todo tu proceso de aprendizaje.
Carlos Huertas
Lorenzo Dávila (Internacional)
Administrador de Empresas y especialista en Finanzas Corporativas y Mercadeo Estratégico, CESA. Executive MBA, Universidad de los Andes. Actualmente es CFO Falabella Retail / Colombia, y fue Controller financiero en Experian Colombia.
Doctor en Economía, Universidad Complutense, Madrid, España. Magíster en Economía Industrial, Universidad Carlos III, Madrid, España. Autor de diferentes libros y publicaciones especializadas. Actualmente es socio, fundador y vicepresidente ejecutivo de INEO Corporate.
Camilo Tinoco Edgardo Cayón Fallón Máster en Administración, en Economía Aplicada con Énfasis en Finanzas. Máster en Dirección Estratégica de Organizaciones. Especialista en finanzas públicas y contador público. Consultor desde hace 19 años asesorando empresas como Ecopetrol, Fiscalía General de la Nación, Departamento Nacional de Planeación, Regalías, Banco Popular, Banco de Guatemala, entre otras. Es profesor universitario desde hace 19 años en las áreas de econometría financiera y econometría para los negocios. Amplia experiencia en la construcción de modelos estadísticos y econométricos en las áreas de pronósticos financieros.
Werner Zitzmann Riedler Magíster y especialista en Docencia e Investigación Universitaria con énfasis en Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Sergio Arboleda. Consultor asociado y director de Finanzas Corporativas (Coreway). Consultor asociado Incorbank.
Actualmente es profesor de planta del CESA. Cuenta con un MBA de McGil University y un doctorado de la University of Technology of Sidney, Australia. Se ha desempeñado como administrador de telecomunicaciones públicas en Siemens S.A. de Colombia y como gerente de unidad de negocios en Industrias Philips de Colombia S.A. Ha sido profesor de finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana y profesor de cátedra en la asignatura Finanzas Internacionales en University of Technology, Sídney, Australia.
Juan Pablo Ortega Vicepresidente Comercial en Banca, trilingüe, con especialización en Finanzas Corporativas del CESA y maestría en Negocios Internacionales de la Universidad de Wollongong (Australia). Experiencia en compañías multinacionales del sector banca, empresas de sector cafetero y portuario, en las áreas comercial, financiera (tesorería y riesgo), y gerencia general. Experiencia internacional en Suiza durante tres años, en banca privada.
John Jiménez Triviño
Germán Verdugo
Economista, Universidad de los Andes. Especialista y magíster en Finanzas Corporativas, CESA. Se ha desempeñado como corredor de bolsa y actualmente es el gerente comercial de Casa de Bolsa S.A. Grupo Aval.
Magíster con amplia experiencia en Gestión de Portafolios, Asset Allocation y análisis económico. Se desempeña actualmente como Director de Inversiones en Credicorp Capital.
Juan Pablo Jaimes
Antonio Goncalves (Internacional)
Luis Berggrun Preciado
Posgrado en Mercado Bursátil en la Universidad de los Andes. Magíster en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctorado en Derecho de la Universidad de Mar del Plata. Ha trabajado como abogado en Bolsa de Bogotá S.A, como fiscal general de la Nación en la Unidad de Delitos contra la Administración Pública. También se desempeñó como asesor de la delegatura para la promoción y seguimiento del mercado, en la Superintendencia de Valores. Ha sido docente universitario de la Fundación Universidad Central, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Privada Bolivariana, entre otras.
Antonio Goncalves. Ingeniero graduado con experiencia en Fintech para la industria financiera global. Director de Mercados de Capitales Internacionales, Alianzas Globales y Clientes Estratégicos en el Miami Exchange Group (MIAX), uno de los intercambios de bolsa de más rápido crecimiento en el mundo. Socio gerente de AGHILL LLC, una empresa de consultoría con sede en Nueva York y Miami, con un profundo conocimiento en el campo de intercambio de bolsa global. Consejero de junta directiva y SVP of the Americas en Devexperts (uno de los servicios de datos, automatización de índices, trading digital, FX y plataformas de gestión patrimonial más exitosos de la industria) y consejero de junta directiva en LukkaTech, una compañía líder en operaciones tipo back office y blockchain/cripto, data y soluciones de operaciones de tributación.
Ph.D. in Business Administration (con énfasis en finanzas), Tulane University (EE.UU.). Master in International Finance (con distinción), Universidad de Amsterdam (Holanda). Especialista en Finanzas, Universidad Icesi y Economista, Universidad del Valle. Fue investigador en el Banco Central Holandés en riesgo financiero. Ha publicado los resultados de su investigación en revistas indexadas en ISI y Scopus como “Research in International Business and Finance”, “Journal of Business Research”, “Emerging Markets Finance and Trade”, “Latin American Business Review” y “Academia – Revista Latinoamericana de Administración”.
Wilson Tovar
José Fernando Mejía
Economista de la Universidad Santo Tomás, experto en dirección de equipos de investigación con amplio conocimiento en dinámicas y perspectivas económicas y financieras globales y finanzas corporativas. Cuenta con un Doctorado en Administración Gerencial de la Universidad Benito Juárez, México; estudios finalizados de Doctorado en Finanzas, Swiss Management Center, Zurich Suiza; MBA, UNAD Florida Miami, EE.UU; Especialista en Finanzas de la Universidad del Rosario con distinción a la Excelencia Académica en 2002. Sus conocimientos están orientados a la robusta planificación financiera y capacidad de análisis de tendencias y dinámicas de inversión. Cuenta con competencias en análisis estadístico, análisis de mercados financieros, macroeconomic forecasting, estrategias de inversión y estrategias con derivados.
Magíster en Finanzas, Universidad de Alcalá de Henares-España. Asesor Financiero, Invías. Director ejecutivo y académico (Trading Coach). Gerente de Riesgos, Capital Management.
Francisco Venegas Martínez (Internacional)
Carlos Vélez
Matemático de la Universidad Autónoma de México. Maestro en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM. Maestro en Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Doctor en Investigación de operaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Doctor en Economía. Escritor publicado en diferentes medios. Docente e Investigador. Ha tenido reconocimientos por producción científica y premios en diferentes investigaciones.
Gerente General Ceo en Nacional de Seguros Colombia. Dirección y Gestión de Empresas Internacionales, Administración y Finanzas, Universidad Autónoma de Barcelona.
Luisa Fernanda Silva
Carlos Llano
Magíster en Política Económica, Boston University. Subgerente financiera, Banco de la República. Asesora Viceministerio Técnico de Hacienda. Anteriormente fue Jefe Sector Financiero de la Subgerencia de Estudios Económicos Banco de la República.
Magíster en Administración de La Universidad de Los Andes. Con experiencia de más de 20 años en el manejo integral de diversos productos financieros en inversionistas institucionales y entidades crediticias. Habilidades en administración eficiente de recursos financieros, desarrollo e implementación de negocios y productos en el mercado colombiano, consecución de recursos y manejo de relaciones con entidades del sector financiero y empresas. Gerente de portafolio en el fondo HMC Deuda Andina, jefe de renta fija y administrador de portafolios, en Compañía de Seguros Bolívar.
Bernardo León Magíster en Finanzas, Universidad Externado de Colombia. Especialista Series 7, General Representative, New York Stock Exchange. Analista Acciones Internacionales, acciones de Colombia S.A. Tesorero-Empresa de Acueducto de Bogotá. Representante legal- Comisionista, Bolsa Acciones y Valores S.A.
Federico Molina (Internacional) MBA, Owen School of Management, Vanderbilt University, EE.UU. Director (DELTA Finanzas). Director de la Escuela de Negocios, Universidad Católica de Argentina.
En el CESA desarrollamos un modelo educativo con una metodología de aprendizaje activo, que implementa una pedagogía CRÍTICA, de esta forma, el estudiante genera un hábito de observación reflexiva.
Nuevas formas de pensar, habilidades y comportamientos para alcanzar los resultados necesarios para cambiar.
Definición y aplicación de características de liderazgo
Promover una cultura comprometida que motive a todas las personas dentro de la organización, para buscar el crecimiento de la compañía.
Visión y análisis crítico para resolver desafíos empresariales.
Para ser un profesional: Ético • Responsable • Líder Con visión global • Con espíritu emprendedor
Entendimiento de los comportamientos necesarios para dirigir y adaptar organizaciones al constante cambio.
Podrás evaluar, diseñar y proponer portafolios de inversión.
Tendrás un conocimiento profundo de la gestión de inversiones. Estarás listo para la aplicación de habilidades analíticas en la solución de diferentes retos empresariales. Tus propuestas se adecuarán a los perfiles de riesgo de tus grupos de interés.
El CFA es la designación más prestigiosa en la profesión de Gestión de Inversiones. Te preparamos para presentar uno de los exámenes financieros más duros y valorados. Podrás adquirir habilidades y capacidades avanzadas de análisis financiero y gestión de inversiones.
Cambia tu forma de aprender y responder al día a día, solo así cambiarás tu entorno, tu empresa y tu país.
Conviértete en ese profesional con una gran demanda en varios subdominios de las finanzas por la experiencia y los conocimientos que adquieres del análisis bursátil, en diseño y optimización de portafolios y la asignación de activos, entre otros. Mejora tu empleabilidad nacional e internacional. La Certificación CFA es reconocida y reemplaza los exámenes requeridos para operar en los mercados bursátiles en 22 países, incluyendo EE.UU, México, Brasil, Perú y Canadá.
Director de Inversiones, Aktivos Inmobiliarios - Fondo Inmobiliario
¡Transforma!
CFO (Chief Financial Officer) Financiero Grupo Gral - Colombia
Director de inversiones Fondo Inmobiliario Bancolombia
Director de Inversiones Fondo de Inversiones Aktivos Inmobiliarios - Fondo Inmobiliario
“Como egresado de la Especialización en Finanzas del CESA, dispongo de valiosísimas herramientas de análisis y el conocimiento suficiente para explorar, comprender y comparar las diferentes alternativas de financiación e inversión, tomando decisiones más acertadas y seguras”.
“Logré evidenciar la importancia de aplicar el conocimiento adquirido en las diferentes asignaturas enfocadas al área financiera, para establecer criterios válidos en la toma de decisiones gerenciales para la inversión inmobiliaria”.
“El CESA no solo me dio el conocimiento financiero necesario para desempeñarme en cargos de alto impacto. También, las herramientas sociales para poder presentarme como el personaje idóneo para realizarlo”.
Aprende, vive, gestiona, lidera,
ۓ20.950 volúmenes de administración, finanzas y economía. ۓ130 suscripciones a revistas nacionales e internacionales. ۓAcceso a las mejores bases de datos especializadas en administración. ۓUn equipo profesional de acompañamiento técnico.
ۓCharlas con líderes empresariales. ۓEspacios de intercambio entre colegas, altos directivos y profesores. ۓMultidisciplinariedad en la vida académica.
ۓFormación Ejecutiva. ۓIncuba (Centro de Innovación y Emprendimiento). ۓCentro de Liderazgo. ۓOficina de Egresados.
Nuestra Acreditación Institucional de Alta Calidad fue renovada mediante la resolución 012334 del 25 de noviembre de 2019.
AACSB International – The Association to Advance Collegiate School of Business: miembros de la alianza de educación de negocios más grande del mundo, que conecta estudiantes, educadores y empresas para formar la próxima generación de grandes líderes.
EDAF – EFMD GN Deans Across Frontiers: programa diseñado para mejorar la calidad de las escuelas de negocios mediante evaluación y asesoría. El CESA es una de las instituciones que culminó este proceso de acompañamiento, por lo que recibió el certificado en junio de 2017.
ۓAsesoría y proyección laboral. ۓClubes deportivos. ۓTalleres. ۓRecreación y descanso. ۓBeneficios.
ۓVisitas internacionales de estudio. ۓProfesores internacionales. ۓEstudiantes de otros países.
ۓInnovación pedagógica. ۓPlataformas tecnológicas.
ۓLaboratorio Financiero. ۓDIGA (Centro de apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura). ۓSUMA (Centro de apoyo del área de matemáticas y estadística). ۓEditorial CESA.
ASHOKA:el CESA es la única institución del país y la primera en Sudamérica en obtener el reconocimiento Changemaker Campus, por ser un escenario líder en innovación social, transformador de la educación superior y formador de agentes de cambio.
EFMD Global Network:miembro activo con el que se llevó a cabo el programa EDAF de asesoría y mejoramiento continuo.
HORARIO
TÍTULO
Jueves y viernes de a 9:30 p.m.* 5:30 p.m. –
Magíster en Mercados Bursátiles.
Sábados de Sábado de a 12:00 m.* 8:00 a.m. – * Ten en cuenta: Cuando tengamos la participación de profesores internacionales, se dictará clase de lunes a jueves de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. y tanto viernes como sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. * El Ciclo Nivelatorio se dictará en dos semanas intensivas: lunes a viernes de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. y el día Sábado 8:00 a.m. a 5:00 p.m
1 año.
DURACIÓN
Modalidad presencial. 1 año.
La fecha de inicio y convocatoria es semestral. Modalidad presencial. La fecha de inicio y convocatoria es semestral.
Te demuestra que, para CREAR, la combinación de virtualidad y presencialidad son la clave.
45
CRÉDITOS ACADÉMICOS
Distribuidos en 3 ciclos y 21 asignaturas.
• Matemáticas Financieras. • Contabilidad Financiera. • Excel Financiero.
• • • • • • • • • •
Sistema Financiero y Teoría Financiera Bancaria. Economía Aplicada a la Gerencia. Mercados Monetarios, de Divisas y Capitales. Métodos Cuantitativos. Reporte y Análisis Financiero. Finanzas Corporativas. Gestión del Riesgo. Econometría Financiera. Cátedra CESA. Proyecto de Grado.
• • • •
Análisis Bursátil. Inversión Colectiva. Ética Financiera y Cumplimiento Normativo. Asignación de Activos y Gestión de Portafolios de Inversión. Activos de Renta Fija y Variable. Instrumentos Derivados. Innovación y Transformación Digital. Analítica de Datos de Bolsa. Trabajo de Grado. Electiva.
• • • • • •
• • • • • •
Aprendizaje, experiencia y práctica
/VQH KL ]PKH HJ[\HSPaHKH +PWSVTH KL WYLNYHKV (J[H KL NYHKV KL WYLNYHKV *tK\SH KL JP\KHKHUxH HTWSPHKH HS -V[V KPNP[HS [PWV KVJ\TLU[V _ H JVSVY ` MVUKV ISHUJV 5V ZL ULJLZP[H L_WLYPLUJPH SHIVYHS WHYH PUZJYPIPYZL HS WYVNYHTH
1 La Maestría en Mercados Bursátiles Está dirigida a profesionales que buscan desarrollar una carrera en la industria de gestión de portafolios e inversiones, o llevar su carrera al siguiente nivel dentro de la misma.
2
3
Inscripción
Prueba y entrevista de admisión
Matrícula
Realizar el proceso de inscripción en www.cesa.edu.co
Una vez realizado el proceso de inscripción, te llegará un correo de CRM Psicología Organizacional con el asunto “CRM ONLINE”, el cual evaluará tus competencias (tiempo estimado de pruebas: dos horas). Finalizada la prueba, se te citará a entrevista.
Después de realizada la entrevista y la prueba “CRM OnLine”, se te informará el resultado de tu proceso de admisión vía correo electrónico.
Director de Posgrados CESA
Perfil Doctor en Administración con énfasis en emprendimiento e innovación, de Grenoble Ecole Management (Francia) y MBA de la Universidad de Nueva York. Se vinculó a la academia en 2011, tras 20 años como capitalista de riesgo y banquero de inversión. Es además ingeniero industrial y especialista en finanzas de la Universidad de los Andes.
www.cesa.edu.co
cesa.edu.co
cesa_edu
CESA
cesa_edu
posgrados@cesa.edu.co | Cll 35 No. 5A-31 | PBX: (+571) 5188556 - Chat: +57 318 465 7712 El CESA es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional