SUMARIO Viena hoy Recomendaciones para el viaje Mapa de Viena Transporte público Gastronomía Dónde comer De compras Recorridos por la ciudad 1. Por el casco histórico 2. Por la Viena imperial Agenda VISITAS IMPRESCINDIBLES 1 San Esteban y Viena medieval Plaza de Esteban Núcleo antiguo Hoher Markt 2 Hofburg y Viena imperial Hofburg Neue Burg Escuela Española de Equitación Augustinerkirche Iglesia de los Capuchinos La Albertina 3 Hundertwasserhaus y Stadtpark Ringstrasse Hundertwasserhaus Postsparkasse Stadtpark 4 Ring monumental Ópera Estatal de Viena Burggarten Kunsthistorisches Museum MuseumsQuartier
Volksgarten y el Parlamento Del ayuntamiento a la Votivkirche Pasqualatihaus 5 Karlsplatz y alrededores Musikverein Iglesia de San Carlos Borromeo Academia de Ciencias Wiener Secession Naschmarkt Schwarzenbergplatz 6 Schönbrunn Los jardines El zoo y los museos 7 Belvedere Alto Belvedere Bajo Belvedere Jardín Botánico Cementerio de St. Marx 8 Prater y Danubio Prater El Danubio Donau-City Alte Donau 9 Zentralfriedhof San Carlos Borromeo 10 Grinzing ALREDEDORES DE VIENA • CARNUNTUM • HAINBURG • EISENSTADT • BRATISLAVA GUÍAS DIGITALES ECOS
Recomendaciones para el viaje Los ciudadanos de la Unión Europea pueden entrar y moverse libremente por Austria como parte del espacio Schengen. Basta con que tengan en regla su documento nacional de identidad o su pasaporte.
Cómo llegar La forma más rápida y fácil de llegar a Viena es por aire. Compañías como Iberia (www.iberia.com), Vueling (www.vueling.com), Austrian Airlines (www.austrian.com), Lufthansa (www.lufthansa.com) o AirBerlin (www.airberlin.com) ofrecen vuelos regulares a la capital austriaca. Otra opción, operada por Ryanair (www.ryanair.com), es volar hasta la vecina Bratislava, en Eslovaquia, separada de Viena por poco más de 50 kilómetros. Las compañías de autobuses Slovak Lines (www.slovaklines.sk), Postbus (www.postbus.at) y Flixbus (www.flixbus.co.uk) conectan el aeropuerto eslovaco con la Hauptbahnhof, la estación central de trenes vienesa, previo paso por el aeropuerto de Wien-Schwechat. Conviene consultar los horarios en la web de cada compañía.
Transporte desde el aeropuerto Situado a unos 16 kilómetros al este de Viena, el aeropuerto de Wien-Schwechat (www.viennaairport.com) está bien comunicado con la ciudad por tren y autobús. La opción más rápida y cómoda para llegar al centro es el CAT o City Airport Train (www.cityairporttrain.com) que, con frecuencias de media hora, lleva hasta la estación de Wien Mitte, en el centro de la capital austriaca, en 16 minutos. El billete sencillo cuesta 12 € (10 si se cuenta con la Vienna Card), aunque vale la pena pagar 14 y adquirir un billete complementario válido para moverse en el transporte público vienés (metro, tranvía y autobús). Los billetes se pueden comprar en la estación, en las máquinas expendedoras y en la Oficina de Turismo del aeropuerto, así como online. En esta última modalidad resulta más económico, 11 €. Para el viaje de regreso, otra ventaja del CAT además de la velocidad es la posibilidad de facturar el equipaje en la estación de Wien Mitte a partir de las 18 h del día anterior y hasta 75 minutos antes del vuelo. Otras opciones más económicas son el tren de cercanías S7 y el Intercityexpress (ICE): ambas cuestan 3,90 €. Si se cuenta con la Vienna Card correctamente validada solo hay que pagar un billete de 1,70 para el trayecto que lleva al límite del área metropolitana de Viena, pues la zona urbana ya está cubierta por la tarjeta. Los niños de hasta seis años viajan gratis. En el caso del S7, el trayecto dura 37 minutos, pero tiene la
2. Por la Viena imperial
Este recorrido empieza en la Staatsoper 1 , la antigua Ópera de la Corte de Viena y uno de los edificios más imponentes del Ring. Si se sube por Kärntner Strasse y se gira a la izquierda por Philharmonikerstrasse se llega a Albertinaplatz después de pasar por el Hotel Sacher 2 , en cuyo histórico café se puede degustar la tarta del mismo nombre. En la plaza se alza la Albertina 3 , palacio barroco que alberga el más importante museo de dibujo y grabado del continente. Tome ahora Tegetthofstrasse hasta la Kapuzinerkirche 4 , en cuya cripta se halla el panteón de los Habsburgo. La iglesia toca ya la plaza del Neuer Markt, donde se encuentra la dieciochesca Fuente Donner 5 , una alegoría de los ríos del Imperio. Por Gluckgasse, en la esquina de la iglesia, y Spiegelstrasse, diríjase a Augustinerstrasse y súbala en dirección contraria a Albertinaplatz. El barroco
2 HOFBURG Y VIENA IMPERIAL
Hofburg, centro de la Viena de los palacios
Figuras de emperadores como María Teresa y, sobre todo, Francisco José y su esposa Isabel de Baviera (la popular Sissi), convenientemente mecidas a ritmo de vals e idealizadas por un cine edulcorado, han contribuido a forjar una imagen de Viena como gran capital de un imperio fastuoso y propenso a la monumentalidad. Es una imagen que se ha convertido ya en un tópico, y que como tal genera muchas adhesiones, pero también rechazo por parte de algunos que consideran esta Viena una apoteosis del kitsch. Puede ser que no les falte razón, pero aun así, una visita a la ciudad que no contemple los lugares más emblemáticos de la vieja corte imperial siempre será incompleta. El centro de esta Viena son sus palacios, el Hofburg de invierno y el de Schönbrunn de verano. En este apartado nos centraremos en el primero de ellos y los lugares relacionados con la corona que se levantan a su alrededor.
Gmap
4 RING MONUMENTAL
Magnífico edificio de la Ópera Estatal de Viena
Ópera Estatal de Viena
Gmap
El sector más imponente del Ring, tanto en el sentido de monumental como de pomposo, es el que se abre a partir de la Wiener Staatsoper u Ópera Estatal de Viena, la antigua Ópera de la Corte y uno de los mejores coliseos líricos de la actualidad. El edificio, de estilo neorrenacentista, resulta impresionante por sus proporciones. Y no lo es menos en su interior, decorado con todo el lujo posible. De lunes a domingo hay visitas guiadas en distintos idiomas (castellano incluido), pero sin duda la mejor manera de disfrutar de él es asistiendo a una ópera, un recital, un ballet o un concierto, pues prácticamente no hay día sin alguna actividad programada. Las localidades van muy solicitadas, pero siempre es
Por su parte, el Naturhistorisches Museum tiene una parte arqueológica, aunque con un concepto más antropológico que artístico. Así, se puede ver aquí la Venus de Willendorf, una icónica estatuilla alusiva a la fertilidad femenina con más de 22.000 años de antigüedad. No obstante, son las colecciones de mineralogía, geología y zoología las que dominan en este espacio. Kunsthistorisches Museum. Maria-Theresien-Platz. Tel. 431 525 240. Abierto Ma-Do, 10-18 h; Ju 10-21 h. 15€; entrada combinada al Neue Burg y Tesoro Imperial, 20€. www.khm.at. Naturhistorisches Museum. Maria-Theresien-Platz. Tel. 431 521 770. Abierto Mi, 9-21 h; Ju-Lu 9-18.30 h. 10€. www.nhm-wien.ac.at.
Gmap MuseumsQuartier
MuseumsQuartier en el entorno de la Museumsplatz
Muy cerca de la Maria-Theresien-Platz se encuentra el MuseumsQuartier (www.mqw.at). Para llegar a él basta con dejar a la espalda Opernring y cruzar la Museumsplatz. Se accede así al edificio de las antiguas caballerizas imperiales, hoy un espacio de arte y creatividad que acoge varios museos de primer orden, además de talleres, espectáculos de danza, proyecciones de cine y conciertos de todos los estilos, librerías y tiendas de arte, diseño y moda. Más aun, el patio
ALREDEDORES DE VIENA Viena es una de esas ciudades que no se agotan fácilmente, tal es la cantidad de alicientes que tiene para el visitante. Aun así, no deja de ser una gran capital con todo lo que ello comporta de gente, tráfico, movimiento y, por supuesto, turistas, sobre todo en temporada alta. Por ello, si la estancia es relativamente larga (a partir de cinco días, por ejemplo) puede ser interesante realizar alguna escapada por sus alrededores y, por qué no, a la capital de la vecina Eslovaquia, Bratislava, distante apenas 60 kilómetros de Viena.
• CARNUNTUM
Gmap
Con el nombre de Vindobona, Viena fue fundada por los romanos. En realidad no se trataba tanto de una ciudad como de una más de las muchas guarniciones que el Imperio estableció a lo largo de la frontera del Danubio, el limes, para disuadir a las tribus bárbaras del otro lado de pasar el río y, caso de que lo hicieran, enfrentarse a ellas. Vindobona, al igual que el resto de guarniciones, dependía de Carnuntum, esta sí una auténtica ciudad, además de un emplazamiento militar de primer orden.
Cómo llegar Carnuntum dista de Viena apenas 50 kilómetros y está bien comunicada con tren desde la estación de Wien-Mitte. Hay que tomar el tren de cercanías S7 (el mismo que lleva al aeropuerto de Schwechat) e ir hasta la estación de Petronell-Carnuntum, trayecto que dura una hora. Los horarios se pueden consultar en www.oebb.at, pero la frecuencia es amplia. Eso sí, un consejo: si se va a Carnuntum conviene llegar pronto y llevar un calzado lo más cómodo posible, pues si se quiere visitar todo el complejo no queda otra que caminar, y bastante, dada la extensión del yacimiento y la distancia que separa unos puntos de otros.
Carnuntum es espectacular. Y lo es sobre todo porque se trata de un yacimiento muy diferente de los que estamos acostumbrados, esos en los que apenas se ve otra cosa que el perímetro de los muros de las edificaciones, de modo que se hace muy difícil imaginar cómo eran estas en su momento. Para llegar hasta él desde la
GUÍAS DIGITALES ECOS Alsacia | Ámsterdam | Atenas | Barcelona | Bélgica | Berlín | Bilbao | Bratislava | Budapest | Buenos Aires | California | Camboya, bajo la lluvia del monzón | Camino de Santiago | Camino de Santiago en Castilla y León | Camino de Santiago en Galicia | Camino de Santiago en Navarra y La Rioja | Copenhague | Costa Brava | Donostia-San Sebastián | Dubrovnik | Edimburgo | Escocia | Estambul | Estocolmo | Finlandia | Flandes | Florencia | Glasgow | Himalaya | Ibiza y Formentera | Islandia | Japón | Jerusalén | Lisboa | Londres | Los Ángeles | Madrid | Mallorca | Malta | Manhattan | Marrakech | Menorca | Mississippi el río, la autopista del blues | Nápoles | Noruega | Nueva York | Oslo | París | Praga | Provenza | San Francisco | Tallinn | Valencia | Venecia | Zurich
GUÍAS ECOS EN LIBRERÍAS Berlín | Bretaña | Budapest | Camino de Santiago | Copenhague | Croacia | Escocia | Estambul | Finlandia | Islandia | Lisboa | Madeira | Marrakech | Noruega | Nueva York | Repúblicas Bálticas | Suecia
www.guiasecos.com Si tienes algún comentario o información que enriquezca los contenidos de esta guía o sencillamente quieres explicarnos tu visita a Viena, puedes escribir a: info@ecosediciones.com.