Fecha. 22/08/2002
CLINICA LAS PEÑITAS LTDA
Página
Versión SSSSIP004-1
1 De
6
INSTRUCTIVO
Revisado MARIA E. CHICA
Firma
Fecha. 22/08/2002
Aprobado MARIA C. GARCIA
Firma
Fecha. 22/08/2002
GUIA DE MANEJO INFECCIONES CERVICO VAGINALES JUSTIFICACIÓN: Las vulvovaginitis y el flujo vaginal se encuentra persistentemente entre los diez primeros diagnósticos en consulta externa en Clínica Las Peñitas, posicionándose algunas veces en el 4º o 5º lugar, esto justifica la adopción de una guía de manejo ajustada a las necesidades de la institución. GENERALIDADES La vulvovaginitis se presenta en la población general con una incidenia de hasta un 20% de las mujeres por año. Su importancia tiene que ver con las implicaciones de orden social, riesgo de contagio del compañero sexual y, en el caso de la embarazada riesgos para el feto y recién nacido. Para un enfoque adeucado debemos tener presente las siguientes consideraciones: • en la flora vaginal encontramos bacilos de Doderlain, Streptococos Viridans, Staphylococus Albus, hongos y bacterias anaerobias en proporción de 5:1. el mayor porcentaje corresponde a Bacilo de Doderlain responsable de la acidez vaginal (ph de 3.8 a 4.5) • las secreciones vaginales normales suelen ser escasas, mucoides, sin olor, no asociadas a prurito, ardor y otros síntomas, con características determinadas por la etapa del ciclo: más abundantes, transparentes y filantes en la fase estrogénica; escasas, opacas, gruesas, en la fase lutea. • Hay condiciones fisiológicas que per se implican la presencia de flujo o leucorrea por cambios de volumen, consistencia, color, olor, cambio de ph o del ambiente vaginal. Estas condiciones no representan patología, no van asociadas a otros síntomas y comprenden: embarazo, menopausia, paciente postmenopausica que está en TRH, DIU. • El contacto sexual implica transferencia de secreciones genitales e intercambio de microorganismos, las relaciones traumaticas (sin
Fecha. 22/08/2002
CLINICA LAS PEÑITAS LTDA
Página
2 De
Versión SSSSIP004-1 6
INSTRUCTIVO
•
lubricación) producen excoriaciones que aumentan el inóculo de microorganismos favoreciendo el crecimiento de microorganismos. Virus, bacterias, hongos y protozoarios pueden producir infecciones cervico vaginales
FLUJO POR HONGOS El agente etiológico es la cándida albican o monilias. Es un patógeno oportunista, componente de la flora vaginal normal en cierto número de mujeres y de la flora del tubo digestivo, su principal reservorio. Hay circunstancias que favorecen su proliferación: diabetes, tratamiento con antibióticos que orales que alteran la flora intestinal. SÍNTOMAS: Prurito vaginal intenso Eritema vulvar Excoriaciones por rascado Flujo blanco, grumoso, sin olor, en copos o natas Ph entre 5 y 7 DIAGNOSTICO: dado que el flujo es muy característico, el diagnóstico es netamente clínico. No está indicada la realización de fresco y gram. TRATAMIENTO: Clotrimazol crema y óvulos vaginales para aplicación durante 7 días. Alternativo: Nistatina óvulos 7 días En pacientes diabéticas asociar a la terapia tópica fluconazol una tableta dosis única. En las pacientes con poca mejoría con el tratamiento tópico, ordenar tambien el fluconazol una tableta dosis única. Dado que la candida es un oportunista no está indicado el manejo de la pareja sexual, excepto cuando se documenta que tiene balanitis, balanopostitis o uretritis, en cuyo caso debe ser visto por su médico y manejado independientemente para romper el ciclo infeccioso de la pareja. Durante el tratamiento de la mujer debe aconsejarse abstinencia sexual, tambien debe explicarse a la paciente que la aplicación del tratamiento debe ser profunda y en la noche.
Fecha. 22/08/2002
CLINICA LAS PEÑITAS LTDA
Página
3 De
Versión SSSSIP004-1 6
INSTRUCTIVO
Si la paciente no mejora, a pesar del tratamiento, solicitar frotis de flujo para replantear el manejo. FLUJO POR TRICOMONAS La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual, tiene una incidencia del 3% en la población. El agente es un protozoario unicelular flagelado, anaerobio facultativo de género tricomonas. SÍNTOMAS: En un 10% de las mujeres no hay síntomas Prurito vaginal moderado Dispareunia y ocasionalmente disuria Flujo abundante, de color amarillo – verdoso Ph de 5 a 7,5 Mucosa cervicovaginal congestiva, eritematosa con lesiones petequiales similares a picaduras de pulgas (vagina aframbuesada) DIAGNOSTICO: el diagnóstico es clínico el uso de frotis vaginal solo se indica en las recidivas o no respuesta a tratamiento. TRATAMIENTO: Metronidazol combinado oral y tópico: una tableta de 500 mg dos veces al día por 7 días y un ovulo diario durante 7 días Debe tratarse el compañero sexual con el esquema oral igual por 7 días. Debe advertirse al paciente que está contraindicada la ingesta de alcohol durante el tratamiento. Igualmente debe advertírsele, que en caso de existir otras parejas sexuales, todas deben tratarse para romper el ciclo infeccioso. FLUJO POR GARDNERELLA La Gardnerella Vaginalis produce una vaginosis (no vaginitis). SÍNTOMAS: Flujo de volumen variable, de color blanco – grisáceo, acuoso, de olor rancio, a pescado, el flujo deja sensación permanente de humedad. No produce irritación, prurito ni ardor. DIAGNOSTICO: El diagnóstico es netamente clínico TRATAMIENTO: Metronidazol una tableta de 500 mg dos veces al día por 7 días complementado con un ovulo diario por 7 días.
Fecha. 22/08/2002
CLINICA LAS PEÑITAS LTDA
Página
4 De
Versión SSSSIP004-1 6
INSTRUCTIVO
La pareja sexual no requiere ser tratada. ANOTACIONES SOBRE EL MANEJO CON METRONIDAZOL: la paciente embarazada con menos de 20 semanas de edad gestacional puede recibir metronidazol oral o tópico, asociandose medidas locales tendientes a mejorar el ambiente vaginal para disminuir el crecimiento del microorganismo: Ej: baños de asiento con vinagre y explicar a la paciente que en las cajas del medicamento esta anotado contraindicación del metronidazol en el embarazo, pero si se puede usar. El manejo con Amoxicilina no ha mostrado buenos resultados en la vaginitis por tricomonas ni en la vaginosis por gardnerella. FLUJO POR CHLAMYDIA Es causado por la Chlamydia Tracomantis. SÍNTOMAS El flujo no tiene características específicas, esta patología debe tenerse presente en todo flujo resistente a tratamiento. El dolor pélvico leve, persistente aparece con mucha frecuencia en las paciente con infección por Chlamydia. TRATAMIENTO Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 14 días Se indica que la pareja sexual debe recibir igual tratamiento oral que la paciente, aún estando asintomático. FLUJO INESPECÍFICO Es aquel no explicado por gérmenes fácilmente identificables, se atribuye a microorganismos piógenos del tipo de las entero bacterias como Escherichia Coli, Proteus o asociación de gérmenes. El diagnóstico se hace por exclusión. SÍNTOMAS: No suele haber síntomas salvo la presencia de flujo blanco – amarillento, sin olor, en volumen escaso o moderado, acompañado a veces de eritema vaginal TRATAMIENTO: Tópico con medidas locales como baños de asiento con acetato de aluminio y Yodopovidona óvulos uno diario por 7 días o tetraciclina mas anfotericina crema vaginal por 7 días.
Fecha. 22/08/2002
CLINICA LAS PEÑITAS LTDA
Página
5 De
Versión SSSSIP004-1 6
INSTRUCTIVO
FLUJO POR CUERPOS EXTRAÑOS Este se presenta en niñas que introducen pequeños objetos en los genitales y en adultas principalmente por tampones vaginales que se quedan inadvertidamente por mas de 12 horas y en algunos casos producen vaginitis severa. SÍNTOMAS Flujo purulento, espeso, mal oliente y ocasionalmente hemorrágico Dolor pélvico A la especuloscopia: vagina hiperémica y con edema TRATAMIENTO Además de retirar el cuerpo extraño se aplica crema de tetraciclina mas anfotericina por 7 días A las niñas con flujo vaginal inicial leve sin síntomas asociados y con características inespecíficas, se les debe indicar medidas locales como baños de asiento con acetato de aluminio, cambio frecuente de pañal, aseo con jabón suave de ph acido y evitar el excesivo lavado con jabones de otro tipo. Si la niña tiene flujo persistente, hay sospecha de cuerpo extraño o la madre se muestra aprehensiva en el manejo, se debe remitir a ginecología para su estudio. Algunas veces estas niñas requieren revisión, a veces, bajo anestesia para detectar el cuerpo extraño. CRITERIOS DE REMISION EN CASOS DE FLUJO VAGINAL El medico general remite al ginecólogo en los siguientes casos: 1. Dos tratamientos fallidos 2. niña con flujo vaginal en la que se sospeche cuerpo extraño o con flujo persistente o importante. 3. toda paciente con flujo en la cual se sospecha otra enfermedad de transmisión sexual como: chancro, sífilis, primer episodio de herpes con fiebre y ganglios inguinales. EDUCACIÓN EN SALUD
Fecha. 22/08/2002
CLINICA LAS PEÑITAS LTDA
Página
6 De
Versión SSSSIP004-1 6
INSTRUCTIVO
A toda paciente que llegue a consulta con flujo vaginal se le debe hacer educación en salud tendiente sobre todo a mejorar los hábitos y evitar las recidivas y reinfecciones. Utilizar el folleto educativo diseñado específicamente que enfatiza en los siguientes aspectos: a. conocimientos: explicación a la paciente de las diferencias entre flujo normal y anormal y sus causas. b. medidas higiénicas: aseo genital antes del contacto sexual, especialmente en el hombre, lavado correcto de la ropa interior, uso de jabón ácido o neutro. c. Otras medidas: cambios actitudinales relacionados con la relación monogámica, evitar promiscuidad o en su defecto utilización de preservativos, lubricación artificial con agentes adecuados para evitar excoriaciones, ejemplo vaselina. El médico debe enfatizar a la paciente el manejo de la pareja en los casos en que se requiera tratamiento conjunto. En la paciente con cuadros de larga data o persistentes reinfecciones citar a la pareja para la consejería y posible detección de factores por los que no se rompe el ciclo de infección.