Gesti贸n del cambio Valor en el crecimiento empresarial Junio de 2013
¿Qué
pasa cuando las empresas crecen?
Gestión del cambio, ¿qué ¿Para
es y qué no es?
qué acelerar la apropiación del cambio?
¿En dónde enfocar
los recursos?
Desayunos para la competitividad
ÂżQuĂŠ
pasa cuando las empresas crecen?
Desayunos para la competitividad
El desafío del crecimiento en las empresas
“…una nueva verdad científica no triunfa porque haya convencido a sus oponentes y le haya hecho ver la luz, sino más bien porque sus oponentes mueren finalmente y una nueva generación crece más familiarizada con ella”. Max Planck, físico alemán, conocido por establecer las bases de la teoría cuántica de la materia e introducir la constante de Planck.
Desayunos para la competitividad
El desafío del crecimiento en las empresas
Si el sector al que se dedica la empresa se encuentra en gran expansión, la empresa se verá en la necesidad de crecer más deprisa, si por el contrario el sector tiene poco crecimiento, el crecimiento de la empresa se realiza más lentamente.
Modelo de Larry E. Greiner “Evolución y revolución conforme las empresas crecen“
Desayunos para la competitividad
El desafío del crecimiento en las empresas THE SIX PHASES OF GROWTH large
Phase 1
2
3
4
5
6 Alliances
Collaboration
“..algo ha de cambiar para darle lugar a algo más”.
?? Coordination Growth crisis
Size of organization
Cada desafío de crecimiento sólo se supera afrontando la crisis que éste conlleva.
Delegation Red tape Direction Control
Creatitivy Autonomy
Evolution: stage of growth Revolution: stage of crisis
Small
Leadership
young
Age of organization
mature
Modelo de Larry E. Greiner “Evolución y revolución conforme las empresas crecen“
Desayunos para la competitividad
Impulsores de los cambios empresariales • Diseño de procesos de negocios • Actualizaciones de Tecnología / sistemas
Crecimiento en competitividad empresarial
• Reestructuración
• Six Sigma • Ampliación o reducción • Cambio de modelo de negocio • Nuevas campañas de marketing • Cambios en las cadenas de abastecimiento • Cambios en el esquema de relacionamiento con los clientes
• La clave del éxito en el crecimiento empresarial está en gestionar la resistencia de los colaboradores y desarrollar la capacidad de cambio como una competencia organizacional Desayunos para la competitividad
Riesgos y Oportunidades
Riesgos
• • • • • • • • • • •
del crecimiento empresarial
Resistencia activa y/o pasiva Desvío en la asignación de recursos Desinterés en los beneficios Incredulidad sobre la necesidad de cambio Adopción más lenta Búsqueda de formas “alternativas” del cambio Las personas vuelven a la vieja manera de hacer las cosas Baja o pobre adopción del cambio Baja productividad Incremento de la rotación de empleados valiosos Desinterés en el día a día
Oportunidades • Ejecución dentro de los plazos y presupuestos previstos • Prevención o mitigación de la resistencia • Se llega más rápido al aprovechamiento de los beneficios esperados • Compromiso con el cambio • Confianza en los objetivos que se persiguen • Dinámica de aprendizaje organizacional • Establecimiento de identidad de éxito Desayunos para la competitividad
Gestión de cambio, ¿qué
es y qué no es?
Desayunos para la competitividad
¿Qué
es la Gestión del Cambio?
Es el proceso para que las personas, los
equipos y las organizaciones se apropien
efectivamente de un cambio haciendo realidad los beneficios esperados
• Asegura que la organización esté lista y capaz para funcionar en un nuevo entorno de negocios • Acelera la transición reduciendo la incertidumbre y la resistencia • Asegura que los beneficios empresariales se logren
Desayunos para la competitividad
¿Qué
no es la Gestión del Cambio?
Sólo comunicaciones y capacitación Lo mismo que gestión de proyectos y/o recursos humanos
Sólo teoría y “feeling”
• La gestión del proyecto y gestión del cambio son similares, ambos tienen como objetivo aportar valor al negocio mediante el apoyo a iniciativas y proyectos. • Sin embargo, la gestión del cambio se centra en el "lado humano" del cambio. Desayunos para la competitividad
¿Para
qué acelerar la apropiación del cambio?
Desayunos para la competitividad
¿Para
qué acelerar la apropiación del Cambio?
Reducir la longitud en la productividad
y profundidad de pérdida
Acelerar la consolidación de un
rendimiento
sostenible Con la Gestión del Cambio
Sólo el 16% alcanzan sus objetivos 18% de sobre costos 23% sobre tiempo Transición
Productividad
Sin cambio Administración
"Valle de la desesperación"
Tiempo
* Fuente: La estatua de la gestión de proyectos de TI en el Reino Unido 2002-2003, Chris Sauer y Christine CuthbertsonDe la Universidad de Oxford
Desayunos para la competitividad
驴En d贸nde enfocar
los recursos?
Desayunos para la competitividad
Retos de los cambios empresariales Principales obstáculos para el éxito de los cambios
20%
40%
60%
Resistencia al cambio Compromiso insuficiente de los líderes Expectativas inadecuadas Equipos multifuncionales insuficientes Inadecuada preparación de los equipos y usuarios Baja participación de usuarios y personal Reducido Project Charter
• Los temas de gente clasifican como los obstáculos más frecuentes y críticos para el éxito de un programa de cambio.
Desayunos para la competitividad
¿Dónde enfocar los recursos durante los cambios empresariales? Crecimiento empresarial
Implementación de un cambio
Implementación de la solución
Gestión de la resistencia Necesidades de capacitación y desarrollo
Desarrollo de la solución Diseño de la solución Planeación de la solución
Necesidades de comunicación Equipo y jugadores claves del cambio Evaluación del impacto en la empresa
Identificación del Problema o la oportunidad
A nivel organizacional desarrollando un enfoque de gestión del cambio estructurado, involucrando a los patrocinadores del proceso de cambio. A nivel individual construyendo el cambio de competencias en los gerentes y supervisores, y a su vez asegurando que los empleados tengan la información correcta sobre el cambio y la forma en que les afecta. Desayunos para la competitividad
La gesti贸n del cambio no es el tipo de desaf铆o que puede ser resuelto s贸lo con base en argumentos
Desayunos para la competitividad