SEGURIDAD PRIVADA |
Sustituirán a la
SEGURIDAD PRIVADA
A
nte el gran reto que es para México el tema de seguridad tanto gobierno, sociedad, instituciones y sectores privados deben generar un diálogo a fin de concertar ideas y propuestas, así lo expresó el Maestro, Manuel de Jesús Espino Barrientos, Comisionado del Servicio de Protección Federal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ante miembros del sector de la seguridad priva en la pasada reunión de noviembre de ASIS Internacional Capítulo México, donde puntualizó que la presente administración tiene tres conceptos fundamentales como objetivos en materia de seguridad: 1) Frenar la inseguridad en el país; 2) Mejorar los indicadores delictivos y 3) Crear una estrategia integral donde participen gobierno y sociedad.
Crear una estrategia integral entre gobierno, sociedad y sector privado; la propuesta del Servicio de Protección Federal que tranquiliza al rubro de la seguridad privada.
www.seguridadprivadamx.mx
El maestro Espino, celebra el compromiso mutuo entre ASIS y la dependencia a su cargo y está consciente de que los cambios que recientemente se han anunciado por parte del Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, sobre que el Servicio de Protección Federal paulatinamente se hará cargo de la seguridad al interior de las instituciones de la Administración Pública Federal; puede generar dudas por lo que utilizó este foro para aclararlas. Si bien este principio supone también que de manera gradual, se sustituyan los servicios de seguridad privada. Este proceso de transición no será abrupto y no debe afectar los intereses de las empresas y asociaciones de seguridad privada, que brindan servicios a las dependencias del Gobierno Federal, por lo que buscará trabajar en conjunto, a fin de cumplir con los requerimientos establecidos para finales del 2022. Actualmente existen aproximadamente 45,000 elementos de Seguridad Privada, ofreciendo servicio a las instituciones públicas generales; al asumir Espino la responsabilidad del servicio de Protección Federal, éste contaba con 3,800 elementos activos; por tanto, necesitan un crecimiento de más de 40,000; para lograrlo han incorporado, ampliado la promoción y el reclutamiento, contratando hasta la fecha a 5,627 policías de diversas generaciones de academias paralelas, con la intención de cerrar el año con aproximadamente 8,000 elementos; lo cual deja una meta a cumplir de 35,000 más para los siguientes dos años. Intensificar reclutamientos y capacitaciones en la academia de formación básica de policías, con la meta de ingresar entre 15,000 y 20,000 elementos para 2021, y el resto para 2022, es un gran reto que no significa simplemente crecer en número sino hacerlo con calidad. Han implementado un programa de formación básica que pone énfasis en el concepto de formación humana a fin de terminar con resultado de elementos violentos y prepotentes. “Buscamos
65 ■ www.xtremsecure.com.mx