CULTURA |
ALPHAFOLD, DE GOOGLE,
usa la inteligencia artificial para resolver un problema de 50 años
Para que puedan desarrollar su función deben estar bien plegadas. Si pierden esta estructura tridimensional pasan a estar desnaturalizadas y pierden su eficacia. Por eso, teniendo en cuenta la importancia que tienen muchas proteínas en el avance de diferentes enfermedades, desde el cáncer hasta el alzhéimer, así como en el desarrollo de fármacos para tratarlas, comprender cómo ocurre esto es vital. Y no es una tarea fácil. De hecho, los científicos llevan casi medio siglo intentando comprenderlo. Pero el problema podría estar muy cerca de solucionarse, gracias a los algoritmos de inteligencia artificial desarrollados por el laboratorio de investigación británico DeepMind, perteneciente a Google.
El misterio del plegamiento de proteínas En 1972, durante su discurso de aceptación del Premio Nobel, el químico Christian Anfinsen recordó la importancia de no concebir las proteínas solo como cadenas de aminoácidos. Sin su forma tridimensional, no son nada.
Por eso, es importante que los científicos sean capaces de predecir cómo ocurre.
“En los 60, Cyrus Levinthal avisó que enumerar todas las configuraciones posibles podría llevar más años que la edad del universo” Tres años antes, el biólogo molecular Cyrus Levinthal había avisado que enumerar todas las configuraciones posibles de una proteína podría llevar más años que la edad del universo. Lógicamente, no disponemos de ese tiempo. Pero cuando la proteína en cuestión es necesaria para comprender cómo se extiende por el cerebro la enfermedad de Alzheimer, tampoco disponemos de mucho menos. Se necesitaba un mecanismo que permitiera una predicción rápida. Por eso, con el avance de las técnicas computacionales y la inteligencia artificial, se supo que la clave debía residir en ellas. Otros científicos ya habían señalado que podría haber una correlación entre la propia secuencia de aminoácidos de cada proteína y la forma en la que se pliega. Pero era necesario determinarla. Y eso es lo que ha conseguido DeepMind, con su algoritmo de plegamiento de proteínas AlphaFold.
5 ■ www.xtremsecure.com.mx
Cúpula Empresarial
L
as proteínas son moléculas indispensables para la vida. La información que contiene nuestro ADN se traduce en las células a través de una serie de mecanismos que llevan a la síntesis de proteínas con un abanico inmenso de funciones. Estas están compuestas por unos “ladrillitos” llamados aminoácidos, que se agrupan hasta formar cadenas que se pliegan para dar lugar al resultado definitivo. Y es ahí donde radica la importancia de su buen funcionamiento: en el plegamiento de las proteínas.
Predecir el plegamiento de proteínas es esencial para el estudio de muchas enfermedades. Ahora, gracias a AlphaFold, es posible.