Domingo 4 de Noviembre 7:00 – 9:00 pm. Talleres opcionales Comunicaciones. Facilitadora Josefina Ramírez REDD. Facilitador Walter Gómez Desechos sólidos. Facilitadora Ana María Vásquez Deuda ecológica. Facilitadora Cristina Alonso Lunes 5 de Noviembre 5:00 Ceremonia Maya. 8:00 – 8:30 Inscripciones. 8:30 – 9:30 Sesión de inicio Facilitadores: Silvia Quiroa y José Acosta CESTA/AT El Salvador. Explicación de la agenda Saludos Rector de la Universidad de El Salvador. Presidente de CESTA /AT El Salvador Dirigentes del MOVIAC Presidente Amigos de la Tierra Internacional
10 min. 10 min. 10 min. 10 min 10 min.
9:30 - 10:30 Panel: El contexto global y respuestas locales. Facilitadora: Nieves Capote Otros Mundos/AT México Cambio climático, problemas globales y crisis del sistema Ricardo Navarro CESTA/AT El Salvador. Movimientos sociales y luchas por el territorio. Juan Almendares Madre Tierra/AT Honduras. 10:30 – 11:00 Intervención de participantes
11:00 – 1:00 Panel: Mega proyectos Facilitadora: Tania González Otros Mundos/AT México Agronegocios y el acaparamiento de tierras. Karin Nansen. Redes/AT Uruguay. Vice Presidenta del Comité Ejecutivo de Amigos de la Tierra Internacional Los bosques y REDD. Isaac Rojas Coecoceiba/AT Costa Rica. Coordinador del Programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional El agua y las presas hidroeléctricas. Marco Von Borstel. Otros Mundos/AT México, REDLAR. La minería en la región mesoamericana. Natalia Atz Sunut. Ceiba/AT Guatemala. Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero. M4 Incineración de Residuos Urbanos. Jorge Tadeo Vargas. Marea Creciente, México. GAIA 1:00 – 2:30 Almuerzo 2:30 – 3:00 Intervención de participantes 3:00 – 5:00 Panel: Movimientos sociales y alternativas a la crisis Facilitadora: Grace García Coecoceiba/AT Costa Rica La propuesta Económica. Raúl Moreno. Universidad de El Salvador. El Movimiento de Victimas, Afectados y Afectados por Cambio Climático y Mega proyectos. José Santos Guevara Acudesbal El Salvador La propuesta energética. Tatiana Roa. CENSAT/AT Colombia.
La lucha campesina y la soberanía alimentaria. Mauricio Vanegas Funprocoop La Vía Campesina. La Equidad de género en la lucha socio ambiental. Sandra Morán. Guatemala. Marcha Mundial de las Mujeres. 5:00 – 5:30 Intervención de participantes 5:30 – 7:00. Panel: Los problemas globales. Facilitador: Ismael Sánchez CESTA/AT El Salvador El saqueo de recursos en África. Por quien? Para quien? Bobby Peek Groundwork/AT Sur África La violación de derechos humanos y el ambiente. Nnimmo Bassey Eraction/AT Nigeria Los desastres climáticos en Asia. Hemantha Withanage Centro para la Justicia Ambiental/AT Sri Lanka Democracia o “Corpocracia” – Que tenemos realmente en Europa? Jagoda Munic de Zelena Akcija/AT Croacia 7:00 – 7:30 Intervención de participantes 7:30 cena Martes 6 de Noviembre Facilitadores: Silvia Quiroa y José Acosta. CESTA/AT El Salvador. 8:00 – 10:00 Panel: Presentación de la estrategia del Movimiento de Victimas, Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Mega Proyectos MOVIAC. Presentación de México
Presentación de Guatemala Presentación de El Salvador Presentación de Honduras Presentación de Nicaragua. Presentación de Costa Rica 10:00 -10:30 Presentación de la Estrategia Regional del MOVIAC 10:30 – 12:30 Discusión sobre la estrategia regional. 12:30 – 2:00 Almuerzo 2:00 – 4:30 Marcha 4:30 - 8:00 Festival cultural 8:00 Cena.