E 24

Page 1




24 CALLE DEL PARQUE #225 SAN JUAN, PUERTO RICO 00912 T. 787.724.1213 F. 787.724.3295 WWW.CAAPPR.ORG

Guías para la publicación de artículos Bienvenidos a ENTORNO, la revista del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.Es nuestra intención que la revista sea accesible, sin ser superficial, a todo tipo de público. Por lo tanto, preferimos una claridad del lenguaje que permita una comunicación fluida. Los artículos no tienen que necesariamente ser explícitamente sobre arquitectura o arquitectura paisajista, pero deben quedar establecidas su relación o proximidad a estos dos campos. Dicho esto, con el fin de estandarizar los trabajos que recibe la revista y aligerar y simplificar los procesos de edición y publicación, hemos preparado estas guías en donde se presentan normas generales necesarias para la publicación de los artículos. El texto deberá ser entregado en forma de copia electrónica en formato Word u otro formato de texto universal (Rich Text, por ejemplo) que pueda editarse (no se aceptarán en PDF), con el cual se acompañarán todas las ilustraciones, créditos y permisos tanto para el material textual como para el ilustrativo. Las fotos e ilustraciones deben aparecer en documentos independientes debido a su resolución.

Se acordará una fecha de entrega. Una vez los artículos hayan sido devueltos con correcciones y sugerencias del editor de la revista, el autor someterá la versión final y no se podrán hacer cambios ulteriores con excepción de correcciones menores. El artículo será nuevamente revisado por el editor y esa será la versión para publicación. Aunque el editor respetará lo más posible el texto del autor, el editor se reserva el derecho a llevar a cabo cambios que no se relacionen a la temática u opinión del autor. No se aceptarán temás o vocabulario ofensivo, sexualmente explícito o expresiones de prejuicio étnico, laboral o de preferencia sexual. El comité editorial se reserva el derecho a emitir juicio sobre contenidos de esos tipos. Tampoco se aceptarán artículos de auto promoción profesional o de ningún producto, al menos que el mismo sea solicitado por el editor a modo de reseña. Para ver las guías que detallan los requisitos y sugerencias sobre el texto, las ilustraciones, el estilo y la información biográfica del autor, por favor referirse al documento en el siguiente enlace: www.caappr.org

La Junta de Gobierno del CAAPPR, el Comité Editorial y el Equipo de Trabajo de Entorno no se hacen responsables del contenido de los artículos de los colaboradores.

Comité Editorial

Pilarín Ferrer Viscasillas Presidenta CAAPPR José Carlos Joglar Vicepresidente CAAPPR Olga E. Angueira Directora Ejecutiva CAAPPR Giovanna Berrios José L. Bolivar Eduardo Colón Juan Gómez Equipo de Trabajo

Editor Eduardo Bermúdez Diseño Gráfico Sofía Sáez Matos Ventas Janette Correa jcorrea@caappr.org 787-724-1213 x106 Almacén e Inventario Ramón Feliciano Impresión Graphic Printing Gráfica de la portada: Eduardo Bermúdez

CITA DE LA PORTADA: “La arquitectura es el testigo menos sobornable de la historia. Porque no se puede hablar de un edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones…” Octavio Paz

Junta de Gobierno 2014-2015 Presidenta: Pilarín Ferrer Viscasillas / Vice-Presidente: José C. Joglar Castillo / SECRETARIA: Arq. Dalimar Martínez Carreras / Tesorero: Arq. José Del Valle Boria / Auditor: Arq. Bienvenido Pichardo Rodríguez / Director de Ejercicio Profesional: Arq. Luis Muñoz Lacot / Directora Asuntos Legislativos: Arq. Margarita Frontera Muñoz / Director de Educación: Arq. Emmanuel Ramírez Quiñonez / Director de Asuntos Técnico-Profesionales: Arq. Nixaly Ramírez Lorenzo / Delegado de Enlace de los Arquitectos en Entrenamiento: Arq. Ent. Mariela Bravo Pascual / Delegada de los Arquitectos Paisajistas: Arq. Psj. Ent. Madeline Acevedo González


ÍNDICE

P 05

Desde la Presidencia

P 07

Del Editor

P 08

NUESTROS CLIENTES

Entrevista al Mayor Jorge Marzán, Eduardo Colón ENTORNO

P 14

Economía creativa en el manejo de las aguas pluviales Vilma Pérez Blanco

P 18

¿Existen dueños así? El programa Test of Time del Instituto Americano de Arquitectos Benjamín Vargas

P 23

P 26

Santa María Reina, Ponce Puerto Rico Premio “Test of Time” de la AIA, 1914 Luis V. Badillo Lozano HABLANDO POR UN EDIFICIO

Visión, voluntad y valor: Reflexiones en torno al diseño del templo de la 1ra Iglesia Bautista de Caguas, obra del Arq. Horacio Díaz FAIA Arq. Juan Gómez Vélez

P 30

La misión de la Fundación por la Arquitectura Ricardo Álvarez-Díaz

P 32

Importancia de fomentar la creatividad desde la niñez Socorrito Díaz Seijo

P 35

Nuestro cerebro y la creatividad Aurora Llopart Gijón

P 38

DIÁLOGO EN TORNO A...

P 48

BrightShade o los ojos de un Camello Fernando Abruña

P 51

...De lo que he aprendido

La obra de Calatrava José Lorenzo Torres Oscar Marty

José R. Coleman-Davis Pagán P 54

El día a día...

P 56

RESEÑAS

P 58

PREMIOS

Sobre nuestras mesas de trabajo...



Desde la Presidencia

Pilarín Ferrer Viscasillas Presidenta CAAPPR

Vivimos tiempos en los cuales cualquier iniciativa o idea de nuevos proyectos provoca suspicacia e incertidumbre sobre su posible materialización. Inclusive, luego de implementadas, se cuestiona si podrán sobrevivir el embate de la realidad económica que nos afecta. El que nuestra consentida revista ENTORNO, basada en un nuevo concepto más ambicioso, haya llegado a su décimo aniversario, es un logro que hay que celebrar. Se lo debemos a personas que dieron de su tiempo, energía e ideas para alcanzar este importante hito. Colegiados, artistas, fotógrafos y correctores, entre otros, a quienes aprovecho a agradecer su desprendimiento y compromiso para con nuestro Colegio. Agradezco también al nuevo equipo editorial que aceptó el reto de tomar las riendas de la revista y que acogió como suya la meta de lograr hacer de esta una económicamente sustentable, amena, liviana pero con el contenido de altura, relevancia y variedad de temas que la ha distinguido. Diez años es un aniversario que obliga a una reflexión profunda. Nos da la oportunidad de revisitar y revalorizar los fundamentos visionarios que propiciaron la creación de su publicación. Sólidos fundamentos que respaldaron esta innovadora idea de la Junta de Gobierno de 2004, liderada por Manuel Bermúdez, quien entendió la importancia de salirnos

de nuestro núcleo y acercarnos al público en general por vía del medio impreso. Con esta nueva y efectiva herramienta se dejaría claramente establecido el valor de lo que hacemos y su acertada aportación al bienestar de nuestra sociedad por medio del diseño de ambientes bien pensados, amables, seguros y agradables para contribuir a lograr una sana convivencia, unas ciudades vibrantes y espacios memorables. Nuestra revista alcanza esta meta con unos nuevos renovados y refrescantes tamaño, portada, e imagen reafirmándose de esta manera los postulados que dieron lugar a su creación y utilizando como eje en cada artículo y reportaje su visión y misión. Es menester reconocer que el nuevo equipo editorial comprendió desde el primer día que entró en funciones que el futuro de la revista dependía en su capacidad de evolución y adaptación, procurando mantener su vigencia entre sus ya fieles lectores además de buscar atraer a nuevos. Insistiremos en llevar el mensaje inequívoco de que nuestras profesiones, arquitectura y arquitectura paisajista, son claves para lograr un mejor ambiente natural y construido, para propiciar el bienestar común —el de todos, no el de algunos— para contribuir a tener una mejor sociedad con espacios donde todos nos sintamos a gusto y en fin, fomentar un mejor ENTORNO. ¡Que la disfruten! l

7


Eficiencia en cada botón El 2015 representa un año de importante crecimiento para Deya Elevator Service, Inc., líderes en la industria de transportación vertical por más de 50 años, ya que adquirió un nuevo local ubicado en la Carr. PR-169, Barrio Camarones en Guaynabo, donde manejaran sus operaciones. Para la gran familia de Deya Elevator Service, Inc., es un sueño hecho realidad el contar con unas nuevas y modernas facilidades para ofrecer el servicio de calidad en su nuevo templo de trabajo y así continuar con los planes de crecimiento de la empresa. Esta amplia y moderna instalación le permitirá a los clientes tener todo en un mismo lugar, desde el área técnica hasta la venta y/o reparación de piezas, con una inigualable calidad de servicio. El moderno edificio cuenta con un total de 30 mil pies cuadrados, distribuidos en dos pisos, alberga a sobre 100 empleados de las áreas de administración, operaciones y de servicio al cliente que cubre Puerto Rico y el Caribe. Además, se cuenta con un laboratorio donde se preparan y reparan las piezas electrónicas de los elevadores; el área técnica, donde se ofrecen adiestramientos a los empleados sobre las líneas de los elevadores, y el almacén donde se guardan las piezas y equipo. La remodelación y construcción del edificio

tomó alrededor de un año, fue diseñado integrando nuevas tecnologías cumpliendo con los requisitos de una construcción amigable. Las instalaciones cuentan con luces LED para máximo ahorro de energía, acondicionadores de aire de alta eficiencia y un elevador panorámico ultra moderno, de bajo consumo energético. DEYA es la única firma en el Caribe en ofrecer mantenimiento predictivo del equipo. Los técnicos y expertos cuentan con el más avanzado equipo de diagnóstico y mantenimiento computadorizado, el cual permite prevenir averías antes de que una pieza falle, y diagnosticar y resolver problemas con rapidez y eficiencia, inclusive remotamente. El departamento de Servicio integra la conservación de ascensores, reparaciones menores y de emergencia y venta de piezas nuevas y usadas. DEYA cuenta con el “Centro de Entrenamiento en Elevadores” para sus empleados y profesionales de la industria. Bajo las empresas Deya está Deya Ropeway, división a cargo de vender, instalar, mantener y operar sistemas de transporte por cable, tales como: góndolas, tramways, chair lifts y ski lifts. Lo que hace diferente a DEYA de otras empresas de transportación vertical es su filosofía de hacer a cada cliente feliz y mejorar continuamente. Para lograr esto se capacita a todo el personal con el objetivo de desarrollar a cada persona para vivir y trabajar con integridad, responsabilidad, disciplina y persistencia. Su objetivo es servirle con agilidad y respeto. Continuar esta filosofía es y será por siempre su fórmula de éxito. Para más información de todos los productos y servicios puede acceder a www.deya.com

Exotic Roofing System  Fire & Wind Rated  100% Waterproof  20 Years Guaranty  Maintenance Free  100% Recyclable

Palmex-Puerto Rico is Member of Coastal & Marine Group, Inc. Aguada, Puerto Rico ph. 787-444-2044, e.palmexpr@gmail.com


Del Editor

Eduardo Bermúdez

Posee una Maestría en Arquitectura de la UPR y es licenciado desde 1983. Mantiene práctica privada desde 1989. Como arquitecto se ha destacado con el primer premio para el concurso de la Escuela de Arquitectura, talleres de Bellas Artes y Escuela de Planificación de la UPR, el premio de honor del Instituto Americano de Arquitectos por la rehabilitación del Museo de San Juan y recibió premios y menciones de honor en la Tercera Bienal de Arquitectura de Puerto Rico. Como fotógrafo ha recibido premios de excelencia y mérito en revistas, ha llevado a cabo dos exposiciones individuales y expuso en la VIII Bienal Internacional de Fotografía de Puerto Rico de 2012. Escribe para El Nuevo Día y para la revista Cruce. Ha sido profesor en la UPR y fue director de educación del CAAPPR y editor de su revista Capitel.

ENTORNO muda la piel. Al igual que otras publicaciones y servicios dedicados a la arquitectura, la adversa condición económica y la sequía de estos tiempos en la construcción obligan a las tan necesarias introspección y síntesis. El nuevo concepto de la palabra “reinvención” no representa una solución a los problemas que encaramos. Es un eufemismo simplista y un paliativo pobre: aliviar síntomas no cura enfermedades. Ni la arquitectura, ni la arquitectura paisajista, son “inventos”. De así clasificarlas, caeríamos en interpretaciones artificiales y caprichosas. Son ocupaciones milenarias, complejas, multidisciplinarias y abarcadoras, y ahora, más que nunca, convergen en un tipo de urbanismo que enfrenta urgentes consideraciones ecológicas, climáticas, ambientales, sociales, económicas y estéticas. No es la “reinvención” el camino, sino una reafirmación evolutiva. La educación de la arquitectura está también bajo escrutinio. Tenemos que hacer más con menos recursos y situarnos dentro de una perspectiva más amplia donde reine el sentido común porque la torre de marfil se va desmoronando. Es el gran momento de celebrar la generalización que nos define. Para lograr esto, debemos hablar con un lenguaje más pluralista y universal que nos ayude a conseguir aliados en todos los sectores y clases sociales de la población y a despejar mitos. Debemos también ser cuidadosos al usar palabras como “educar” porque no siempre somos nosotros

los maestros. No estamos en posición de seguir creando claques ni clubes privados: meros espejismos de exclusividad y presunción que han causado que nuestro país, en otros de sus sectores, permanezca en una constante división, con los nefastos resultados que todos conocemos. Por lo tanto, ENTORNO desea entrar a muchos foros. Quisiera ser inclusiva y multifacética, generosa, receptiva a todo tipo de aprendizaje, erudita y populista pero no críptica o banal. Quisiera, no solo representar a los colegiados, sino crear un vínculo real con una sociedad que clama por solidaridad. Y no quisiera ser otro grano de arena en este proceso. Quisiera ser semilla. Nuestra revista ha representado dignamente al Colegio y, como es natural, ha adquirido diferentes personalidades durante estos últimos 10 años. En su trayectoria han colaborado personas a las que hay que estar profundamente agradecidos por haber tomado el testigo y seguir el relevo de la Carrera. Las publicaciones son siempre fácil presa de múltiples interpretaciones y como nos sugirió Susan Sontag, es siempre mejor ser prudente al advertir, ya en 1965, que la cultura no tenía por qué dividirse en dos. No es tanto cuestión del “qué”: un sustantivo consumado, sino del “cómo”: un verbo transitivo. ENTORNO quiere, en el camino, encontrar y adquirir un carácter de experimentación. Si algo hay que “reinventar”, son los métodos, no el conocimiento. l


Entrevista al Mayor Jorge Marzán,

NUESTROS CLIENTES

Eduardo Colón / ENTORNO Ejército de Salvación 21 de octubre, 2014

En cada número de ENTORNO, queremos presentar una entrevista a algún cliente sobre su relación con un arquitecto o arquitecto paisajista para conocer su experiencia. El protagonista de estos artículos es el cliente y no el diseñador, por lo cual hemos decidido no nombrar al último con la intención explícita de evitar su promoción y para que, en su lugar, esta recaiga, por medio de sus representantes, sobre las profesiones. El primer turno le ha tocado al Sr. Jorge L. Marzán, quien ejerce su rango de mayor y comandante de la división de Puerto Rico y las Islas Vírgenes del Ejército de Salvación. En los últimos años esta institución ha realizado adquisiciones y construcciones para sus operaciones en Puerto Rico se han completado recientemente dos proyectos para la organización, uno en Santurce y otro en Guayama. Son proyectos distintos en ejecución ya que uno es una construcción nueva y la otra es una remodelación y ampliación de una estructura existente.

10 24

Oficinas del Ejercito de Salvación Santurce Entorno:

Se contrataron a dos oficinas de arquitectos para los dos proyectos recientes de la institución a la que usted pertenece. ¿Cuál fue su criterio para la selección? Jorge Marzán: En el caso del Centro Comunitario Kroc en Guayama el criterio fue bien específico y fue establecido por la fuente de los fondos: un donativo que la Sra. Kroc, cuyo esposo originó los restaurantes McDonalds, al Ejercito de Salvación. Esta cantidad se repartió entre todos los Estados Unidos y nos cubría también a nosotros. Teníamos que participar

de un proceso de solicitud de propuestas. Nosotros hicimos la presentación y participamos de este proceso. Se hizo el “RFP”, se repartió a varios arquitectos y tuvimos respuestas entusiastas. Como parte del proceso se evaluaron las diferentes propuestas en el Comité de Propiedad de nuestra Junta asesora y el Comité hizo una recomendación a nuestra oficina en Nueva York, que fue la que escogió a la firma de arquitectos. En el caso de Santurce, se escogió a un arquitecto con el cual ya habíamos


FOTO MAX TORO

Vista exterior Centro KROC, Guayama

trabajado. Nosotros estábamos en la avenida Américo Miranda, en unas instalaciones de los años 60, bastante obsoleta. El jefe del Ejercito de Salvación de Estados Unidos vino para ayudarnos con el proceso y adquirir la propiedad de Santurce. Fue la que mejor conseguimos para que el Cuerpo pudiera tener un área en donde los programas que tenía ahora pudieran llevarse a cabo de mejor manera y donde pudiéramos expandir. Nos mudamos de Puerta de Tierra para acá, que era donde estaba la oficina, porque era muy grande para el per-

sonal. En este caso no se hizo una solicitud de propuestas porque conocíamos al arquitecto. Con él habíamos hecho un proyecto en Ponce. Allí habían otros retos ya que era un edifico de carácter histórico. E: ¿Las firmas de arquitectos que se estaban considerando para el Kroc eran todas locales? JM: Sí. Se trabajó con cinco firmas de arquitectos de aquí que se interesaron en el proceso. E: Durante el proceso de diseño algunos clientes quedan sorprendidos al ver como un concepto abstracto se desarrolla en uno real y tangible. Algunos

clientes lo aprecian y se comunican durante todo el proceso con el profesional de diseño, otros no tanto. ¿Cual fue su experiencia? ¿Qué tanto participaron ustedes del proceso? JM: En el caso del Kroc hubo bastante diálogo porque era un tipo de instalación que no se había hecho antes aquí. Llevamos a los arquitectos a los Estados Unidos a un proyecto similar, aunque no igual, en donde ellos pudieron ver cómo era el proceso, cuál era el espíritu de la instalación, sus propósitos recreativo, educativo y comunitario. Teníamos 11


que desarrollar un edificio que fuera atractivo y que incluyera todo lo que se esperaba de un Centro Kroc, pero que a la misma vez pudiera ser sostenible, que pudiera representar la misión del Ejercito de Salvación. Ellos también nos ayudaron a presentar la propuesta en las oficinas de Nueva York. En el caso de Santurce fue un proceso más sencillo pero siempre a través del diálogo. Queríamos una capilla y desarrollar mejor los programas que ya tenemos y tener espacio para otras cosas. Hubo un diálogo más usual. No fue tan elaborado como el de Guayama. E: ¿Qué tanto excedió sus expectativas el producto de los arquitectos con respecto al concepto que ustedes vislumbraban? JM: Una cosa es lo que vez en papel y otra cosa es lo que actualmente vez construido. En ambos casos exceden lo que inicialmente pensamos. Gracias a Dios ambas instalaciones son muy buenas. La de Guayama es atractiva: muy útil, muy práctica. Creo que los viajes que hicimos a los Estados Unidos nos ayudó 12 24

también para ese propósito. Otra cosa que hicimos fue traer a un grupo de allá que trabajaban en un proyecto similar para que vieran el diseño. Dialogamos sobre el diseño, los diferentes espacios, como se podían hacer más seguros ya que había niños envueltos. Desarrollamos esa dinámica con los arquitectos. A la larga hubo un mejor resultado por eso. Si no hubiera sido eso, hubiera sido más difícil. E: ¿Alguna característica o alguna filosofía que deseaban que se tradujera al edificio o algo que deseaban que las facilidades representaran? JM: La idea del Centro Kroc era que pudiéramos desarrollar una instalación que le ofreciera a toda la familia un lugar donde pudieran desarrollarse, donde toda la familia participara sin importar la edad a través del deporte, la recreación, el desarrollo cultural, y que eso contribuyera a crear una mejor familia. A la misma vez, también darle importancia el elemento espiritual que es parte de lo que somos. En el caso de Santurce la intención era tener unas instalaciones en donde

la misión del Ejercito de Salvación, que se había comenzado en el 1962 aquí, pudiera continuar hacia el futuro por los próximos 50 años aquí en Puerto Rico y ayudar a que esa misión se cumpliera a cabalidad. E: Entonces, ambas facilidades reafirman la misión del Ejercito de Salvación y son un puente hacia los próximos 50 años. JM: Por casualidad las dos surgieron en una etapa en la cual estábamos celebrando los 50 años. Ambos reflejan el compromiso del Ejército en medio de una situación económica difícil. No con dinero que teníamos aquí en Puerto Rico, pero con dinero que pudimos traer y se pudo lograr con esa inversión. E: ¿Qué tanto ayudó el arquitecto a traducir la filosofía u operación de lo que ofrece el Ejército de Salvación? JM: Ayudó mucho al diseñar unas instalaciones seguras para los niños; transparentes, que pudieran establecer la parte espiritual como prioridad en todo momento. En el diseño del Kroc, por ejemplo, se coloca a la


FOTO MAX TORO

Patio interior Centro KROC, Guayama

capilla como un elemento esencial, que es lo primero que uno ve cuando entra al centro. Eso fue parte del proceso arquitectónico que ayudó a mostrar esa parte esencial de la institución. En ese sentido ayudaron muchísimo. E: ¿Alguna característica del mantenimiento del edificio que se le solicitó al arquitecto, o que el arquitecto sugirió llevar a cabo como parte del proceso? El aspecto del mantenimiento se puede relacionar al reciclaje de agua o materiales, a la conservación energética... JM: En el caso de ambos proyectos fue así.

Primordialmente en el Kroc porque fue una instalación nueva. En Santurce era una intervención de mejoramiento. En el Kroc se estableció desde el principio —sin que tuviera mayor impacto en el costo al edificio, pero dentro de lo que fuera posible— ser lo más “verde” posible. Una de las cosas que tenemos en ese proyecto es que se construyó un pasillo abierto que mirara al este para que las brisas pasaran por encima del agua de la piscina y lograse refrescar al edificio. E: Es que el proyecto está En Guayama... JM: Correcto, es caluroso. Se

siente la diferencia cuando el viento pasa por encima de la piscina y refresca todo el atrio central. E: Durante el proceso también ocurren cambios y la necesidad de coordinación con la operación y los servicios, ¿cómo se dialogó eso con los arquitectos? JM: En ambos proyectos ese diálogo fue bueno. Y aún antes del diseño. En ambos casos los esquemas preliminares resultaron más costosos de lo que podíamos desarrollar. Tuvimos que sentarnos a hacer un proceso de valoración. En el caso de Guayama se propuso 13


FOTO MAX TORO

Capilla Centro KROC, Guayama

inicialmente un edificio de dos pisos que tuvimos que reducir a uno sin que el programa de diseño se afectara. En Santurce, se hizo algo similar. Se ajustaron los costos para poder realizar el edifico que teníamos en mente. Eso fue parte de ese proceso de cambios que hubo que hacer para poder lograr ambos edificios, y una vez en el proceso de construcción también hubo más cambios que se decidieron en conjunto. E: Luego del proceso de diseño, el proyecto pasa a la construcción y con ello surge una logística distinta. Nuevamente, el Ejército de Salvación contrató a dos compañías de construcción pero mantuvieron a los arquitectos de cada proyecto ayudándolos. ¿Como les fue útil ese rol para que el concepto se ejecutase se14 24

gún vislumbrado en los documentos de construcción? JM: Siempre pensábamos que era importante que el arquitecto continuara porque es el que mejor conoce el edificio y puede aportar a que se pueda desarrollar el proyecto adecuadamente cuando hay preguntas; cosas que a veces no le son tan claras a los contratistas. Es importante también el proceso de conseguir las cotizaciones. Hay que evaluarlas. Traer a una persona nueva, que ya trae su “librito” podría haber causado consecuencias que no ayudaran a un mejor desarrollo del proyecto. E: Al final de los proyectos, ¿qué tanto se tradujeron los conceptos originales de los diseños a las obras construidas? JM: Yo diría que lo que se vislumbró, se realizó. En nuestro caso los proyectos no podían hacer-

se por fases. Se completaban ahora, o no se hacían nunca. Ajustamos el costo de algunas cosas tratando de lograr que los proyectos quedaran como se habían vislumbrado. Para la construcción es difícil conseguir fondos. Es un poco más fácil conseguirlos para programas de ayuda social; ayuda al deambulante; al drogadicto; a la familia que tiene una necesidad de artículos tales como alimento, ropa o casa. Pero conseguir dinero para construir un segundo piso es bien difícil. Nuestras donaciones ayudan a sustentar los programas en las comunidades. En el caso de Puerta de Tierra, la tienda se utiliza para sustentar el Hogar de Hombres que esta allí mismo. E: ¿Qué tan valioso fue el rol del arquitecto en el proceso? JM: Bien valioso,


Teníamos que tener un arquitecto que estuviera con nosotros mano a mano desde el principio para ir vislumbrando como es que que los programas se íban a desarrollar para encajar en ese edificio que se íba a levantar. bien significativo. Lo bueno fue, en ambos casos, la disposición de trabajar con uno. En el caso específico de Guayama se requirió viajar a los Estados Unidos y dejar el resto de lo que estaban haciendo para dedicarle el tiempo a las visitas que hicimos. E: ¿Que tan valioso siente que fue el rol de arquitecto durante el diseño y la construcción para poder coordinar la necesidades de ustedes, la intervención de la arquitectura y sus disciplinas y la complejidad del proceso de construcción? JM: En el caso del Kroc, era esencial la participación del arquitecto. Si no hubiera habido un arquitecto desde el principio no se hubiera podido pasar del proceso de la propuesta. Teníamos que tener un arquitecto que estuviera con nosotros mano a mano

desde el principio para ir vislumbrando como es que los programas se íban a desarrollar para encajar en ese edificio que se íba a levantar. En Santurce fue similar pero tal vez no al mismo grado. En Guayama teníamos que cumplir las metas que requería el Kroc. Cada Kroc tiene su sabor. Si miras el de Puerto Rico vas a ver que es diferente al de Boston... Hay cosas esenciales en cada uno y es importante que el arquitecto pueda llevar eso a cabo. En Santurce había mas libertad. El caso del proyecto de Guayama fue complicado y difícil por los diferentes elementos que tiene: la piscina, la cancha... En ese sentido el deseo del arquitecto de caminar todo ese proceso fue importante para poder trabajar el de-sarrollo del proyecto y poder mantenernos dentro

de las metas y costos establecidos y todo lo que se deseaba hacer en ese momento. En Santurce, ese rol fue importante también, porque aunque en Guayama construímos en un área abierta, en Santurce se construyó en un área bien cerrada, cerca de un vecindario, y una torre de siete pisos acá en medio de una calle angosta fue un reto para el contratista y para el diseñador. Hay que ver como pudimos integrar todos esos elementos en tan poco espacio. Es para nosotros muy importante el hecho de que tengamos estos dos edificios hoy, que causa cierta admiración en la gente y refleja el trabajo de los arquitectos. El arquitecto se convirtió efectivamente en apoyo para nosotros, no solo en estos proyectos, sino para la obra entera del Ejercito de Salvación. l 15


Economía creativa en el manejo de las aguas pluviales

Vilma Pérez Blanco,

M.L.A., Graduada de Harvard Graduate School of Design en 1957. Principal en Office of Landscape Architecture, con más de 50 años de experiencia en el diseño de arquitectura paisajista. Ganadora del premio URBE 2008. Nominada en 2009 para Copper-Hewett Lifetime Achievement Design Award. Fue profesora en la Escuela de Arquitectura de UPR y presidenta de la Asociación de Arquitectos Paisajistas en 1989-91 y de la Fundación por la Arquitectura en 2012-14.

16 24

Las épocas cambian, y con ellas, los conceptos, creencias y mitos que producen las tendencias, las modas y las técnicas que establecen paradigmas para resolver situaciones del diario vivir. Sin embargo, en el caso del manejo de las aguas pluviales, por siglos la humanidad ha jugado a ser Dios; en el Medievo los moros en España divirtieron ríos para lograr las maravillosas fuentes del Alhambra y en la Era Barroca se hizo lo mismo, dejando pueblos sin agua para satisfacer caprichos de vanidad, según ocurrió en el alucinante jardín de Villa del Este. En tiempos más cercanos, con la Revolución Industrial y hasta nuestros días, el hombre ha tratando de demostrar su dominio sobre la naturaleza robándole área a los mares, ajeno a la situación de que el mar, buscando su balance natural, destruya zonas aledañas. También rellena mangles y humedales, eliminando o mutilando ecosistemas costeros que protegen las playas y los recursos marinos

del litoral. Endereza los ríos dentro de canales de concreto provocando grandes destrucciones del ecosistema fluvial, creando desbalance en la hidrología local. Concluyendo, se desprecia el agua como un recurso enemigo sin conciencia alguna de su inminente valor como principal sostenedor de la vida, obviando las leyes de la naturaleza y sus sabias enseñanzas, provocando desastres naturales con mitigaciones con gastos millonarios. En nuestros días, en medio de la peor crisis ambiental que todavía algunos quieren ignorar, surge el “Movimiento Verde” como recurso de supervivencia. Al fin se reconoce que es imperioso un cambio pleno en el concepto y metodología para el desarrollo y se torna la atención a la sabiduría de la Naturaleza. La profesión de Arquitectura Paisajista es precursora de este nuevo paradigma. Fue precisamente durante la Revolución Industrial en el siglo XIX que se reconoció la profesión de Arquitectura Paisajista


Patio de los Arrayanes, Alhambra de Granada, España Villa d’Este, Tivoli, Italia Parque Central Nueva York

en los Estados Unidos, mayormente debido a la gran obra de Frederick Olmsted, al utilizar las técnicas de la profesión para transformar un vertedero abandonado en el extraordinario Parque Central de la ciudad de New York. Las prácticas de la Arquitectura Paisajista consideran los procesos

naturales de la naturaleza buscando la armonía con ella y con las condiciones existentes del ámbito construido en el entorno de la intervención en cuestión. Para ello es imprescindible comenzar con un análisis holístico del macro al micro, o sea, de lo regional al vecindario, para terminar en el predio de una inter17


wet pond

forebay

free board 10 yr. DET. 1 yr. DET. TV-ED (3 Desired Min.)

normal pool

wetland cell #1

wetland cell #2 12” max ponding in wetland cells (TYP)

wetland cell #3 overflow weir or riser

reverse slope pipe

BIO-SWALES

vención, definiendo las oportunidades y limitaciones, y el posible uso de los rasgos topográficos y materiales geológicos existentes. Las mejoras al terreno, su corte y relleno, se reducen al mínimo necesario en la búsqueda de una economía que minimice en el daño ambiental y la inversión financiera. En el manejo de las aguas pluviales, el arquitecto paisajista diseña para el flujo y volumen natural 18 24

de las aguas, tratando de lograr la asimilación hidrológica del lugar “in situ” mediante la absorción, infiltración, evaporación, almacenaje y reciclaje. Esto se logra por medio de múltiples técnicas, tales como: pozas de retención e infiltración, humedales, jardines de pluviales, cuencas de absorción (“bio-swales”), techos vegetativos y paredes verdes. Todos estos elementos, de gran potencial ornamental y ecológico, con

la ayuda de la vegetación adecuada para maximizar su función, forma parte integral del concepto del paisajismo ecológico. Dicha técnica de infraestructura verde alimenta los acuíferos y las cuencas hidrográficas evitando los gastos de construcción de una infraestructura convencional, la cual convergería en un ineficiente alcantarillado pluvial, causa de las frecuentes inundaciones urbanas con las consecuen-


tes pérdidas económicas y daños a la propiedad. En los Estados Unidos, la arquitectura paisajista se vale de dichas técnicas para el manejo de las aguas pluviales desde la legalización de la profesión en los días de Olmsted. Sin embargo, su aplicación ha sido limitada por la equivocada creencia de que “las aguas pluviales deben de llegar cuanto antes al mar”. Esta práctica o creencia ha prevalecido por años a pesar de lo perjudicial e ilógico de la misma, hecho comprobado por las frecuentes noticias de ciudades anegadas. Puerto Rico no es una excepción. Las canalizaciones realizadas, y ya pasadas de su vida útil, no hacen mucho por aliviar las inundaciones del presente. La falta de conocimiento sobre la geomorfología de los ríos y los ecosistemas pluviales nos han llevado a menospreciar la protección y aportación que nos ofrecen estos sistemas naturales. Un ejemplo lo son los meandros formados por el movimiento energético del río, creando zonas de protección hídricas, tales

Techos Verde Conservatorio de Musica, Miramar y Pent-House, Condado, Puerto Rico POCKET WET-LAND Punto Verde, Hato Rey, Puerto Rico

como humedales fluviales que reducen significativamente los sedimentos que se transportan en el agua, reduciendo su acumulación en nuestros embalses y zonas costeras. Los meandros, además, pasean las aguas lentamente permitiendo la evaporación la absorción por las tierras vecinas, la irrigación de los campos y la alimentación de los acuíferos. Estas acciones que conforman el movimiento o desplazamiento natural del agua como recurso, disminuyen el caudal evitando todo desperdicio. Con esta economía es como la Naturaleza obra y el Arquitecto Paisajista adopta y aplica dichos conceptos en el proceso creativo de la práctica de la profesión con voluntad espontánea y plena consonancia, que bien podemos llamar Arquitectura Verde y Economía Creativa. l 19


¿Existen dueños así?

El programa Test of Time del Instituto Americano de Arquitectos

Benjamín Vargas

Fundador y presidente de Bartizan Group, PSC, posee una maestría en arquitectura de la Universidad de Tulane. Al regresar a Puerto Rico en 1980, trabajó con varias firmas en proyectos institucionales y gubernamentales. Cuando fundó su propia oficina, ya contaba con veinte años de experiencia en contratos tipo “indefinite quality/indefinit quantity” del gobierno federal. En 2006 fue promovido a “Fellow” del Instituto Americano de Arquitectos y en 2010 recibió el premio Whitney M. Young Jr. por sus contribuciones a la responsabilidad social de la profesión. Es miembro del Consejo Nacional de Ética del Instituto y de la Comisión de Ética del CAAPPR. Ha presentado charlas en varios foros profesionales en los EE.UU. y en Puerto Rico sobre el comportamiento y la filosofía de la profesión.

20 24

La razón del programa “Test of Time” es medir el valor de una obra arquitectónica a través del tiempo transcurrido. Establecido por el Instituto Americano de Arquitectos (AIA) en 1969, el programa propone que se reconozca el diseño arquitectónico de significado duradero y se le confiera a un proyecto que haya sobrevivido la prueba del tiempo luego de 25 años de su inauguración. Al adoptar este programa, el Capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos modificó el requisito de la duración de tiempo para que se consideraran obras de 25 a 50 años desde su construcción. El premio está disponible para todo tipo de proyecto arquitectónico: puede ser un solo edificio o un conjunto de edificios que conformen un solo proyecto y tiene que haber sido diseñado por un arquitecto. Además, debe estar sustancialmente íntegro y en buenas condiciones, y todavía en uso según su propósito original. Más importante aún, el proyecto debe mostrar excelencia

en su función, con una distinguida resolución del programa original y el aspecto creativo de su mensaje debe aún poder comunicarse en el presente. Para evaluar el proyecto, el mismo se examina dentro de su entorno y cualquier alteración de uso y contexto se considera. El premio no se otorga a restauraciones históricas o rehabilitaciones ya que el objetivo es destacar el diseño original y su supervivencia. Varios edificios en los Estados Unidos que han recibido esta distinción son, entre otros, el “Rockefeller Center”, la Galería de Arte de la Universidad de Yale, el aeropuerto Dulles en Washington DC, el “Gateway Arch” en St. Louis y el mercado Faneuil en Boston. En 1990, y como presidente del capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos, el Arq. Jorge Rigau, FAIA, utilizó los criterios de este programa para conferir al Condominio Universitario en Río Piedras el primer reconocimiento del ‘Test of Time”. Luego, en 1994,el Arq. Luis V. Badillo, AIA, lo


FOTO MAX TORO

Tribunal Supremo, 1953 Toro Ferrer / Charles Warner Premio: Honor, 1997

adoptó como parte de las actividades que regularmente llevaría a cabo el capítulo. Fue en esa ocasión que Luis me solicitó que le ayudara en esa encomienda. Acepté de inmediato ya que había presenciado la ceremonia del 1990 y entendía que el programa era un instrumento de gran valor que rescataba la obra arquitectónica de nuestro pasado reciente que aún no cumplía con los requisitos de protección como patrimonio histórico por no tener más de 50 años de construido. El “Test of Time” trae a la

atención pública y honra a aquellas obras de arquitectura que quizás al día de hoy no han sido reconocidas como se merecen. Al juzgar por el descuido que usualmente sufren muchas obras, podría parecer imposible que edificios con esas cualidades existan todavía en Puerto Rico, sin intervenciones de restauración o preservación alguna. Con su calidad arquitectónica original aún intacta y vigente, ellos logran retener un valor especial para el público en general y la comunidad arquitectónica en particular. Algunos de

los edificios así distinguidos son: La Primera Iglesia Bautista de Caguas, el Tribunal Supremo de Puerto Rico, la Alcaldía de Bayamón, el condominio El Monte en Hato Rey , el Centro de Estudiantes en el Recinto de Río Piedras de la UPR y el Terminal de Carros Públicos de Ponce. Reconocer que existen edificios que representan soluciones inspiradoras a las situaciones arquitectónicas que se confrontan a diario es esencial para el desarrollo exitoso de una cultura arquitectónica. La arquitectura es un proceso 21


22 24

FOTO EDUARDO BERMÚDEZ FOTO HARRY FRIEDMAN

continuo y sería absurdo ignorar, por cuestiones de cambios ideológicos o de estética, las ideas arquitectónicas que representan los edificios de nuestro pasado reciente. Y, precisamente por esto último, son vulnerables a remodelaciones antipáticas o inclusive a la demolición. En efecto, casi todos los edificios distinguidos a través del programa “Test of Time” han acumulado el tiempo adicional necesario de 50 años para convertirse eventualmente también en patrimonio nacional. El período de tiempo requerido es otro elemento que hace del programa “Test of Time” único y sobre todo dinámico. Distintas convocatorias han cubierto distintas épocas. La convocatoria de 1994 cubría el período de 1944 a 1969, la de 2000 cubría el período de 1950 al 1975 y la de 2009 cubría el período del 1959 al 1984. Esta variación evita que el programa se estanque en una época, tema o gusto particular, promoviendo la evaluación constante de obras arquitectónicas con diversas posiciones críticas.

Residencial Marvel, 1965 Thomas Marvel Premio: Honor 2006 Casa de la Punta, 1978 Segundo Cardona Premio: Honor 2006


Iglesia San Ignacio, 1966 Henrry Klumb Premio: Mención 2000

Desde 1994 a 2009 se convocó a miembros del AIA de Puerto Rico para que nominaran obras que entedieran que cumplían con los criterios ya descritos. Por lo tanto, los edificios propuestos representan un universo de distintas opiniones como un ejercicio democrático donde se fomenta el reconocimiento de edificios excepcionales. Esto no significa que el proceso estuviera libre de

FOTOS EDUARDO BERMÚDEZ

Museo de Ponce

controversias, pero lo importante es que esta dinámica promueve discusiones, comparaciones y hasta descubrimientos que de otra manera quizás no se darían, y le añade más valor a las obras bajo evaluación y al programa en general. El programa destaca sobre todo la importancia del respeto del dueño por la obra comisionada. Es claro que no podemos

lograr la misión completa de la arquitectura sin un cliente que contrate a un arquitecto, le respalde su visión, provea el dinero tanto en la fase de diseño como en la de construcción y luego le provea el mantenimiento requerido por el edificio. Estas condiciones específicas no están en los reglamentos del programa “Test of Time”. Sin embargo, su candidatura y premiación implica 23


La arquitectura buena es la que une a las personas y les provee experiencias compartidas significativas, manteniéndolos juntos física y espiritualmente. directamente al dueño que proporciona todo esto. Por lo tanto, al final de cuentas el que termina premiado no es tanto el arquitecto sino el dueño. ¿Existen dueños así en Puerto Rico? Inequívocamente, sí. Su descubrimiento es una de las mayores satisfacciones del programa. A veces los arquitectos reciben la distinción con una mezcla de sorpresa y escepticismo. Puede que el arquitecto entienda que su obra no fue reconocida en su momento o que las relaciones con su cliente no hayan sido las mejores. También es posible que el arquitecto entienda que el edificio no terminó como se concibió originalmente o que la falta de mantenimiento lo arruinó. Por otro lado, los dueños de estas obras invariablemente expresan el orgullo que sienten por sus edificios. Una vez notifi24 24

cados de que el jurado a cargo de la premiación visitará los proyectos nominados, los dueños no cesan de relatar historias de cómo han defendido la integridad del diseño original. A veces de modo intuitivo, otras veces con pleno conocimiento de la intención del arquitecto, los dueños narran como los usuarios del edificio lo disfrutan y lo acogen. De forma particular, en el caso de los edificios institucionales, los dueños también narran las luchas que enfrentan con la tentación de añadir aire acondicionado a espacios naturalmente ventilados, de pintar paredes terminadas originalmente en hormigón expuesto o de otras ideas que los usuarios reclaman, atentando contra la intención original del arquitecto. La defensa de la obra por el dueño define finalmente los proyectos premiados.

Los muchos años que llevo coordinando este programa me han llevado a la siguiente conclusión: La arquitectura buena es la que une a las personas y les provee experiencias compartidas significativas, manteniéndolas juntas física y espiritualmente. Es virtualmente imposible diseñar premeditadamente para todas esas experiencias desde un principio. Pero la realidad es que las personas aman a sus edificios —no necesariamente por su forma sublime o importancia histórica— sino porque han hecho de su edificio parte de sus vidas de una manera que otras personas no han sido afortunadas de experimentar. Como arquitectos es nuestro particular honor y privilegio aspirar a contribuir con artefactos tangibles a las aspiraciones intangibles de nuestra comunidad. l


Santa María Reina, Ponce Puerto Rico Premio “Test of Time” de la AIA, 2014

Luis V. Badillo Lozano, AIA, CAAPPR luisvbadillo@cs.com / luis_badillo@pucpr.edu El autor es arquitecto, socio de MENDEZ, BRUNNER, BADILLO & ASSOCIATES y Decano y Profesor de La Escuela de Arquitectura, de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

En Puerto Rico la arquitectura del Modernismo comprendida desde finales de la década de los años 1940 hasta entrados en los 70 y que nos acompañó en nuestro momento de distinción como pueblo puede reclamar con orgullo, el que como movimiento, logró liberar nuestro entorno construido del constante referencial historicista que dominaba hasta el momento. No tan solo los arquitectos tuvieron la honestidad intelectual de plantear alternativas de diseño acorde al momento que les toco vivir, sino que también sus clientes compartieron esa visión moderna, auspiciando dichas

propuestas sobre otras de carácter más convencional. Excelentes ejemplos de esto lo son el Hotel Caribe Hilton de 1949 —ocasión en la cual se optó por una alternativa moderna sobre las propuestas tipo “Renacimiento Español” que habían sido presentadas— el Tribunal Supremo y los anexos al Capitolio, entre otros. Fueron ocasiones fundamentales en los cuales Puerto Rico como sociedad y sus arquitectos (en estos tres casos la Firma de Toro – Ferrer) demostraron entender la responsabilidad de plasmar para la posteridad, con total nitidez, un nuevo ideario. Este compromiso

Santa María Reina, Ponce vista exterior 25


con la Modernidad no se limitó a las firmas más emblemáticas, sino que fue compartido por la mayoría de aquella generación de diseñadores, quienes regaron su talento por todo Puerto Rico, legándonos una amplia muestra de arquitectura Moderna, limpia y honesta, que evolucionó sobre los cánones continentales de la “nueva estética” hasta destilar una propuesta propia, con sabor a trópico. Como ejemplo de lo anterior, traigo a su atención un hermoso templo modernista en Puerto Rico: “La Iglesia Católica Santa María Reina” ubicada en la señorial ciudad de Ponce. En este caso su arquitecto logró capturar la esencia del Gótico, reinterpretando sus componentes. Aplicando la tecnología disponible, logra una conexión conceptual entre la época contemporánea de los años de la década de 1950 con aquel periodo del Medioevo sin necesidad de recurrir a un calco simplista. Este impresionante Templo, con 232 pies de largo y una de cúpula de unos 43 pies de altura, constituyó en su momento el de mayor tamaño en su 26 24


tipo en Puerto Rico. Fue diseñado por el Arq. Carl B. Brunner, con la consultoría estructural del Ing. Rafael M. Méndez y del Ing. Mario G. Salvadori (quien trabajaría también en el diseño del restaurante “La Perla” en el Hotel “La Concha”). La obra fue comisionada por el entonces Obispo de la Diócesis de Ponce y fundador de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, E.E.R Monseñor James E. McManus y fue reseñada en 1955 en la revista Architectural Record y más recientemente reconocida con el premio del programa “Test Of Time” del Instituto Americano de Arquitectos, Capítulo de Puerto Rico. El edificio exhibe altas techumbres en finas cáscaras de hormigón (menos de 4 pulgadas de espesor) lo cual permitió un dramatismo espacial que como mencioné antes, recuerda un Gótico reinterpretado, mas no caricaturizado. Sus caras extremas lucidas en colores y sus elegantes aperturas laterales, conforman interiores etéreos que invitan a la reflexión y al recogimiento, sin necesidad de

recurrir a ornamentación innecesaria, así como tampoco a la reproducción mimética de componentes de cuestionable relevancia. El compromiso intelectual del Arq. Brunner, al aceptar el reto de atender el problema de diseño mediante la exploración de un sistema constructivo nuevo en su momento, merece el reconocimiento de todos nosotros. Merecen igual reconocimiento sus diseñadores estructurales, que supieron priorizar la calidad espacial sobre la solución funcional, y emplearon sus talentos hasta fundir en forma indivisible la arquitectura con la ingeniería. Hay que felicitar también al cliente, quien demostró

la madurez al asentir en la búsqueda de ancestrales definiciones mediante la aplicación de nuevas opciones, hasta alcanzar una arquitectura de excelencia sin cometer el error de rendirse ante las siempre cómodas y seguras referencias estilísticas. Este equipo de trabajo, con un claro entendimiento de su responsabilidad histórica, produjo una obra digna que reflejó su momento histórico y que han quedado para nuestro disfrute, en apoyo de una “Fe” que sentimos fortalecida al escuchar las voces del Coro reverberar en la bóveda de este ejemplo único de nuestra Arquitectura Moderna. l 27


Visión, voluntad y valor:

Reflexiones en torno al diseño del templo de la 1ra Iglesia Bautista de Caguas, obra del Arq. Horacio Díaz FAIA FPO

Arq. Juan Gómez Vélez

Graduado con maestría de la UPR en 1981 y colegiado desde 1982, el Arq. Gómez le ha servido al Colegio como Director Ejecutivo al igual que como miembro recurrente de su Junta de Gobierno. Dirige una firma y colabora en otra. En treinta años de práctica ha intervenido en el diseño de bancos, escuelas, residenciales públicos, restaurantes, terminales aéreos, hoteles y proyectos multifamiliares. Insiste en ver siempre lo mejor, tanto en sus colegas como en las obras de éstos, cosa que aun disfruta en hacérselos saber. Viéndose siempre como alguien sorprendentemente dichoso, dice restarle completar su primer edificio de más de 10 pisos, redactar una novela de la vida de sus padres y caminar por un campo de girasoles junto a su esposa Olga Luz.

28 24

HABLANDO POR UN EDIFICIO

Ciertamente miramos sin ver Repetidamente vemos o visitamos una obra sin reflexionar cómo se llegó a la solución con la cual finalmente fue construida. Este es el caso del que escribe con el templo de la Primera Iglesia Bautista de Caguas. Propongo que esta obra, diseñada por la firma de Horacio Díaz, FAIA, encarna lo mejor de la modernidad de mediados del Siglo XX, y es un digno ejemplo de la visión y la integridad profesional de la firma que la diseñó y la calidad de la práctica de la arquitectura en el Puerto Rico de ese momento. La obra en breve Esta obra fue encomendada en 1959 por una congregación visionaria liderada entonces por el Rvdo. Dr. Luis Fidel Mercado. Su construcción se comenzó a finales del 1965 a un coso de $250,000 y se inauguró el 9 de octubre de 1967. Consiste físicamente de una losa de hormigón rectangular de 50 x 125 pies, elevada sobre vigas y columnas, que se inserta unos 15 pies sobre el nivel del terreno dentro de una

bóveda de 60 pies de alto formada por 16 hipérbolas paraboloides en hormigón expuesto. Dos tabiques de columnas rematadas con planchas prefabricadas a cada extremo y mamparas de piezas prefabricadas perforadas cierran los huecos triangulares que las hipérbolas paraboloides dejan abiertas a ambos lados. La losa de piso está separada de la bóveda por un vano de 5 pies. Su cabida es de setecientos feligreses en la nave y ciento veinte participantes en el altar. El espacio debajo de la nave funge como auditorio para trescientas personas sentadas, y cuenta además con un proscenio, baños públicos y espacios para la infraestructura mecánica y eléctrica. Estas cuatro estructuras principales son independientes y se sostienen solas. Preguntémonos para así saber ver. La respuesta dada a cada pregunta genera a su vez una pregunta nueva. Sin otro derrotero trazado que el de mis reflexiones especulativas, atrevámonos juntos a vislumbrar el proceso de la búsqueda de so-

1


luciones innovadoras al reto excepcional que el edificio presenta. Parto afirmando que la idea axiomática que pautó el derrotero de este diseño —la meta que se propuso la firma diseñadora— lo fue el elevar la nave adentrándola en una bóveda que la recubriese. Primera pregunta: ¿Dónde coloco a la gente? ¿Dónde ubicamos la nave principal con relación al nivel de la rasante? El lote urbano donde sita el proyecto se expone a calles por tres de sus lados, y la calle paralela a la obra tiene una pendiente empinada. No puede por ello dársele acceso a la obra desde todos lados. La respuesta fue entonces fijar el nivel de la nave principal por sobre todas las aceras. Así se aprovechó la pendiente de la calle como rampa para disminuir la diferencia de nivel entre la acera más elevada y la nave principal. Insertar así la nave en una bóveda la aísla de su entorno edificado distrayente y ruidoso. La inserción eleva, oculta y separa a los congregados, adentrándolos en una bóveda. Este concepto, propio para una

1

Iglesia Bautista Caguas, Puerto Rico Mención Premio Test of Time 1997

29


instalación religiosa urbana, pauta a su vez algunas otras preguntas, veamos:

ya estaban siendo usados como cubiertas por el Arq. Félix Candela en Méjico. Para lograr configurar esta bóveda segmentada, el Arq. Díaz proyectó su interior usando el lado convexo de estas piezas, no el cóncavo. Se concatenaron dieciséis piezas, cinco a cada lado a manera de pared y techo con seis sostenidas por esas diez, a manera de cubierta. Esta bóveda así segmentada se apoya de forma puntual, por lo que ya no se requieren de crujías, muros ni vigas. Tampoco requiere que se perfore su superficie ya que deja dos huecos inmensos a ambos extremos y ocho huecos triangulares a cada lado.

2/3 Segunda y tercera pregunta: ¿Cómo levanto la cubierta y cómo luego la perforo? ¿Cómo se ha de sostener y perforar entonces esta bóveda? Las bóvedas generalmente se sostienen en su perímetro con un apoyo continuo en forma de muro o con vigas. El perforar una bóveda concentra esfuerzos en el perímetro de cada perforación, cosa que redunda en su engrosamiento. ¿Qué hacer?, ¿cortar la bóveda con bóvedas auxiliares como en la Capilla de la Pontificia Universidad Católica de Ponce de la firma Méndez Brunner?, ¿O acaso colocarla sobre una viga como se hizo en el caso de la Union Church de San Juan, del Arq. Schmidt? La maqueta que elaborara el Arq. Vicente Vázquez como parte del taller del Arq. Díaz, nos da la respuesta: hipérbolas paraboloides. Estos cascarones alabeados hechos de hormigón reforzado en láminas de poco grosor

30 24

Cuarta pregunta: ¿Qué hacer entonces con las aberturas? ¿Cómo hemos pues de cerrar esos huecos? Ante esta pregunta, la obra presenta dos respuestas magistrales. Resolver la cubierta de los huecos a los extremos de la bóveda representó el reto más difícil, ya que todas sus aristas están abatidas

tanto en el plano vertical como en el horizontal. De usarse una lámina para recubrirla, ésta tendría que ser sostenida por la bóveda o sostenerse por sí misma. La respuesta consistió entonces en acentuar aquello a lo que ya venía obligado: se proyectaron unas nueve columnas inclinadas a cada extremo de la bóveda, todas sostenidas con un pie de amigo a una misma distancia del tope y dejando un tramo en voladizo. Se colocaron entre ellas piezas de hormigón prefabricado, hechas con recuadros en bajo relieve a cada lado, con una ranura al centro de cada recuadro. El Arq. Díaz aquí propuso que esta pieza desempeñara diferentes roles, a saber: que actuara la cara exterior como una cubierta opaca que resguarda del sol y la lluvia, mientras que la cara interior, donde cada ranura de apenas dos por ocho pulgadas se recubre con una lámina de plástico translúcido, actuara como un vitral. Cada pieza colocada en forma ascendente, apoyada entre columnas, se

4


adelanta un pie al anterior, dejando un vano entre uno y otro. Todas juntas lucen como una pared continua que resguarda, ilumina y ventila el espacio a todo lo alto. Estas piezas se ven sustituidas por una pared de hormigón desde el ápice de cada pie de amigo hasta el suelo, dibujando una figura triangular, con las se alinean todas las piezas prefabricadas. Para acceder desde la calle media tan solo una escalera abierta desde cuyo descanso el visitante accede cruzando puertas separadas por una de las columnas, como si atravesase una esclusa, pasando del sol a la caverna fresca de luz difuminada: un salto de fe. ¿Y esos huecos triangulares que quedan a cada lado de la nave, cómo recubrirlos? ¿Bastará vidriarlo o integrarle celosías? La tarea de resguardar, iluminar y ventilar se acomete aquí de manera distinta con elementos prefabricados, en esta ocasión de huecos adiamantados, cada uno con una cubierta proyectada. No hay pues ventanas

que abran al espacio, sino mamparas perforadas que filtran la luz y se abren a las brisas como las yalis o mamparas de piedra perforada de la arquitectura árabe. Al final: ¿Qué? La conjugación de estos elementos, la suma de estas respuestas, culminó en esta solución arquitectónica: una bóveda alta y segmentada, hecha de figuras convexas concatenadas, a manera de los pliegues de una gran tienda de campaña, con paredes vidriadas que no son paredes, ni tienen vidrios, a ambos extremos del espacio rectangular, y flanqueado con mamparas perforadas sobre huecos triangulares a ambos lados. Este santuario alto, abovedado, sin ventanas; iluminado y abierto, sin referencia de escala y de aristas ocultas delimita un espacio sorprendentemente hermoso y sobrecogedor de encuentro con lo Sagrado, cuya tipología, sin estar históricamente referenciada, es inconfundible. Es un templo que queda

formalizado como cristiano por su cruz, que como pieza blanca, alta y esbelta culmina el eje litúrgico claramente demarcado en el altar. Todo esto fue hecho para una congregación protestante visionaria, que aunque pobre, la encomendó y construyó con sus propios recursos, repagándola en ocho años, sin la anuencia ni el reconocimiento de figuras de alto relieve en la vida pública. Así se levantó esta magnífica obra que, a 48 años de inaugurada, apenas es conocida entre la profesión, y raramente visitada y comentada. Concluyo pues que la médula de esta gesta lo componen la visión compartida que encarna una voluntad concertada que evidencia la aspiración al valor trascendente que afirma. Tenemos que retomar la búsqueda de esa médula de manera que sustancie nuestras obras, las haga relevantes, útiles y perdurables. Porque el Templo de la Primera Iglesia Bautista de Caguas, aún hoy, puede sorprendernos y sobrecogernos. l 31


La misión de la Fundación por la Arquitectura

Ricardo Álvarez-Díaz

es escritor, arquitecto y presidente de la firma Álvarez-Díaz & Villalón. Comenzó su carrera profesional trabajando para el reconocido arquitecto y educador Robert A.M. Stern, y sirvió como asistente de editor de la revista The Classisist, en Nueva York. Inició sus estudios de arquitectura en Italia y Estados Unidos, y recibió su Bachillerato Profesional en Arquitectura de la Universidad de Notre Dame. Actualmente, funge como Presidente de la Junta de Síndicos de la Fundación para la Arquitectura de Puerto Rico, y también como vicepresidente de la Junta de Directores de la Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico (ACH). Para más información sobre la Fundación por la Arquitectura, www.caappr.org

32 24

Fundada en 1993, esta noble institución se dedica a fomentar el conocimiento y apreciación general del rol de la arquitectura en nuestra sociedad mediante un vasto catálogo de publicaciones, vídeos, cursos y recorridos educativos dirigidos a la comunidad. La Fundación educa al público sobre la capacidad de la arquitectura para transformar vidas y mejorar los lugares físicos donde vivimos, aprendemos, trabajamos y jugamos. A través de sus programas y recursos educativos, la Fundación intenta inspirar tanto a los jóvenes como a los adultos a convertirse en emisarios reflexivos y comprometidos del entorno construido. “[Su] popular serie mensual de Recorridos Arquitectónicos provee la oportunidad a los amantes de la arquitectura de visitar lugares de interés arquitectónico o urbano bajo la tutela de arquitectos”. Entre los destinos visitados figuran el Acueducto de Río Piedras, la Casa Aboy, el estadio Hiram Bithorn, la Casa Ausente, la Capilla

Mayor de la Universidad del Sagrado Corazón, la zona comercial de Santurce, el Centro de Bellas Artes, el Jardín Escultórico del Museo de Arte de Puerto Rico, el Conservatorio de Música de Puerto Rico, la Casa Andaluza, la Playa de Ponce, Vieques, los cines del Viejo San Juan y la Plaza del Mercado de Santurce. La Fundación por la Arquitectura también auspicia El Campamento de Arquitectura: un campamento de verano para niños entre 7 a 14 años de edad que aprovecha la curiosidad natural de los niños para educarlos de manera divertida, creativa y espontánea sobre temas relacionados a la arquitectura, arquitectura paisajista, urbanismo, planificación, diseño y sostenibilidad. El campamento se ofrece cada verano y cada sesión dura dos semanas. La primera sesión empieza a finales de mayo y consiste mayormente de giras educativas y la segunda sesión empieza a principios de julio y se concentra mayormente en talleres prácticos para los muchachos, aunque también incluye giras.


Manteniendo la misma visión educativa, la Fundación se ha mantenido a flote gracias al apoyo de sus miembros y síndicos.

ArquiBazar

En adición, la Fundación comenzó en diciembre de 2014 su primer “ArquiBazar”. La actividad es una noble encomienda, liderada por nuestra directora ejecutiva, que utiliza nuestra sede como plataforma para artistas y arquitectos locales, celebrando lo mejor en manualidades y artículos diseñados localmente. Finalmente, la Fundación acaba de finalizar un acuerdo con la Compañía de Turismo para desarrollar un nuevo programa de recorridos arquitectónicos

dirigidos a turistas. Esta alianza, mediante la asesoría del Chicago Architecture Foundation, posiciona a la fundación como el principal vehículo organizador turístico para el reconocimiento del valor de nuestro ambiente construido. Se planifica que el programa piloto, el cual incluye una caminata arquitectónica por un área del Viejo San Juan, comience durante la primavera del año 2015. Durante los últimos años, tanto la Fundación,

Grupo en uno de los recorridos arquitectónicos

como la profesión en general, se han visto afectados por la situación económica local y mundial. Sin embargo, manteniendo la misma visión educativa, la Fundación se ha mantenido a flote gracias al apoyo de sus miembros y síndicos, que con mucho esfuerzo han trazado una excelente visión económica sostenible. Nos sentimos muy orgullosos de las nuevas estrategias y contamos con la ayuda y apoyo de todos nuestros miembros. l 33


Importancia de fomentar la creatividad desde la niñez

Socorrito Díaz Seijo

Nace en San Juan de Puerto Rico y desde niña demostró su interés en el magisterio, la historia y las artes. Completó su maestría es Administración y Supervisión escolar pero decide quedarse en el salón de clase. Ex alumna de Taller de Verano de la National Gallery of Art en Washington, D.C. con quienes trabaja en estrecha relación desde el 1994. Allí organiza un grupo internacional de maestros de arte que intercambian trabajos, ideas y técnicas llamado Un Mundo Unido a través del Arte. Ganadora de la Medalla del CAAPPR y de la AIA otorgada a personas de la comunidad que se destacan por su labor en el campo de la arquitectura. Madre y abuela, actualmente es profesora de arte al nivel elemental en Baldwin School de Puerto Rico.

34 24

Por los pasados 27 años, mis días como educadora comienzan en un salón de clase lleno de pequeñines alegres y entusiasmados, un poco más habladores de lo que a un maestro le gustaría, pero que rápidamente comienzan a plasmar sus ideas con una explosión de colores en las que en muchas ocasiones hacen que desaparezca la idea original de su trabajo. Pintura por todos lados, embarres, manchas en la ropa, risas, y todo esto mientras disfrutamos de una música de fondo. Para muchos esto sería un caos total, pero para una persona creativa este ambiente se convierte en una terapia diaria que nos divierte a la vez que nos enseña. En un mundo inestable y en constante cambio, los niveles de ansiedad y frustración han ido en aumento no tan solo para adultos sino también para nuestros niños. Ellos se enfrentan en muchas ocasiones sin las debidas herramientas a las constantes demandas de la sociedad, la familia, sus amigos y mayor aún de la escuela. Pretendemos que los niños aprendan y piensen dentro

de los parámetros establecidos por esa sociedad, sin darnos cuenta de que los constantes y rápidos cambios demandan soluciones diferentes e innovadoras a problemas que surgen en nuestro diario vivir. ¿Cómo podemos enseñar a nuestros niños a solucionar problemas, si nosotros mismos en ocasiones no consideramos diferentes alternativas como solución a los mismos? La respuesta a esta pregunta es una muy sencilla: hay que fomentar la creatividad en nuestras vidas. ¿A qué nos referimos cuando decimos “esa es una persona creativa”? ¿Qué es la creatividad? ¿Por qué es tan importante desarrollar la creatividad en nuestros niños? Betty Edwards, pionera en la educación de arte tomando en cuenta el estudio de la función cerebral, define la creatividad como: “la habilidad de encontrar nuevas soluciones a un problema.” La creatividad nos enseña a reconocer ideas, estudiar las alternativas, establecer conexiones entre objetos o situaciones y expresar nuestras ideas en un sinfín de diferentes formas donde


Creo firmemente en que debemos fomentar la imaginación, la curiosidad, la espontaneidad, la improvisación y las destrezas de pensamientos pueden existir una gran variedad de respuestas correctas. La creatividad es un proceso transformador que nos ayuda a ver el mundo de una forma diferente y sin temor a equivocarnos mientras tratamos de encontrar una respuesta que nos satisfaga. En el proceso creativo no existe el miedo a cometer errores porque de ellos, en la mayoría de los casos, han surgido las más brillantes ideas. La creatividad nos sensibiliza, nos permite expresar nuestros sentimientos aún sin palabras y será una herramienta que utilizaremos en nuestros

diario vivir por el resto de nuestras vidas. La misma se convierte en una fuerza generadora de ideas y fortalece la autoestima en los niños. Muchos piensan que la creatividad y el arte son lo mismo, pero no es así. Las artes son solo una de las maneras en las cuales utilizamos el proceso creativo. Desde que nacemos, estamos constantemente siendo creativos y expresando nuestros sentimientos e ideas de forma libre y espontánea. Desgraciadamente, según crecemos, vamos perdiendo esa chispa de la creatividad porque

nos enfocamos en ver un producto final y perfecto y es entonces que perdemos de vista la importancia y belleza del proceso creativo. A diario tomamos desiciones relacionadas a este proceso cuando decidimos como nos vestimos, como decoramos nuestro hogar, como celebramos una fiesta, y hasta como ecogemos el color del carro que compramos. La creatividad es algo innato en nosotros y creando una atmósfera segura, estimulante y libre de críticas, podemos conservarla y desarrollarla a lo largo de nuestras vidas. 35


Creo firmemente en que debemos fomentar la imaginación, la curiosidad, la espontaneidad, la improvisación y las destrezas de pensamientos a la vez que les permitimos a los niños desarrollar sus destrezas motoras tan necesarias también para la escritura. Actualmente nuestros niños y jóvenes pasan horas frente a un televisor o un juego de computadora que no les permite buscar alternativas ni soluciones a los problemas. Al inventarnos historias, buscar figuras en las nubes, construir un castillos con bloques, jugar a darle vida a objetos que no la tienen, dibujar, pintar, disfrazarnos de nuestros personajes favoritos, inventar canciones y bailar al ritmo de diferentes estilos 36 24

de música, entre muchas otras actividades, estamos ofreciendo oportunidades al niño de fortalecer su espíritu creativo y sobre todo a reinventar el mundo que le rodea. Sé que es difícil cuando la ansiedad y las preocupaciones afectan a los padres, pero también a estos les sería provechoso desarrollar su espíritu creador, el cual les servirá como meditación y les ayudará en su búsqueda de diferentes alternativas a sus problemas. La creatividad es una herramienta más necesaria que la misma memorización de datos. La misma nos prepara para un mundo en constate cambio porque da mayor flexibilidad a nuestra forma de pensar y nos estimula a inventar y aprender cosas

nuevas, aunque no necesariamente compartamos sus puntos de vista. Estimular y desarrollar la creatividad en nuestros niños y jóvenes les ayudará a equiparse con las herramientas necesarias para las situaciones que enfrentarán a lo largo de su vida. Fortalecerá su espíritu creador y le permitirá ser una figura de liderazgo en su área de trabajo. Les invito a que comiencen a ver el mundo de forma más creativa, usen la imaginación, compartan con los niños ese mundo tan maravilloso en el cual los colores y las formas se transforman en aventuras maravillosas. Podemos reinventarnos y buscar soluciones innovadoras frente a una realidad tan cambiante. l


Nuestro cerebro y la creatividad Especial para Entorno

Aurora Llopart Gijón es catedrática de la facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y profesora desde 1981.

Por muchos años se han estudiado varios aspectos de la actividad neurológica humana incluyendo la memoria, la inteligencia, la imaginación y la creatividad, ¿pero, qué se encierra dentro de este extraordinario órgano que es el cerebro cuando realizamos estas actividades? En este artículo trataremos brevemente de adentrarnos un poco en el mundo fascinante de la creatividad humana y en los procesos tanto biológicos como evolutivos que nos han llevado a crear maravillosas obras de arte y tecnología y que a su vez nos distinguen precisamente de otros organismos. Estudios tridimensionales del cerebro de ancestros

homínidos y estudios del cerebro de nuestros parientes más cercanos (de acuerdo a la ramificación evolutiva de nuestro ancestro común), los chimpancés y los bonobos (chimpancés pigmeos), muestran las siguientes características que explican en parte cómo nuestra capacidad creativa ha ido evolucionando. El cerebro de nuestro ancestro australopitecos hace unos 2.6 millones de años tenía una capacidad craneal de unos 450 centímetros cúbicos, mientras que el Homo erectus hace unos 1.6 millones de años tenía una capacidad de 930 centímetros cúbicos y el Homo sapiens hace unos 100,000 años atrás tenía una 37


“la necesidad es la madre de la invención” y le añadiré “y de la creatividad”. capacidad de 1,330 centímetros cúbicos (3). ¿Qué significa este aumento en espacio craneal? Nada más y nada menos que la capacidad de encerrar billones de neuronas procesando y transmitiendo información a través de cientos de kilómetros de fibras nerviosas mielinadas y a través de cuatrillones de sinapsis. Desde el aspecto creativo, esto redunda en una mayor capacidad de integración y asociación de estímulos y respuestas en áreas del cerebro involucradas en el procesamiento de ideas y la planificación de eventos. Entre estas áreas tenemos la de la corteza prefrontal la cual se encarga de orquestar el pensamiento con la acción de completar metas. Precisamente, estudios antropológicos muestran que varias subáreas de la corteza prefrontal han sufrido reorganización durante el proceso evolutivo. Especialmente el área de Brodmann (4) asociada con concretar la planificación 38

de eventos y a organizar la entrada sensorial al cerebro, la cual casi duplicó su volumen a partir del ancestro común para homínidos no-humanos como los chimpancés y bonobos, y luego para los humanos. Por otro lado, los espacios horizontales entre neuronas se han incrementado en casi un 50% permitiendo más espacio para las estructuras básicas neuronales: las axones y dendritas. (3). ¿Qué representan estos cambios neuroanatómicos para el proceso creativo del humano? El desarrollar un cerebro más grande llevó a una mayor cantidad de neuronas a participar de un episodio, a una delineación más fina de la memoria y por ende a una mayor habilidad de asociación de estímulos. Pero no basta tener más neuronas, tiene que poderse usar toda esa materia gris extra formada por las neuronas, según indica la científica cognitiva Liane Gabora de University 38

24

24

of British Columbia (2). Estudios cognitivos y psicológicos de personas creativas en la actualidad muestran que estos individuos dejan divagar la mente al enfrentarse a un problema, permitiendo que la memoria y los pensamientos surjan de forma espontánea para que luego aparezcan las analogías que promueven el salirse de lo común y el nacimiento de la creatividad. A medida que el individuo se concentra en una idea vaga se mueve hacia un pensamiento más analítico y se concentra en las propiedades más relevantes refinando la idea para hacerla funcional. Un cerebro más grande no podía permanecer en un estado asociativo todo el tiempo por lo que nuestros ancestros desarrollaron estrategias para pasar de este estado a uno más analítico, el cual les permitiera sobrevivir (3). Como consecuencia, se desarrollaron trayectos neurológicos donde se modulaban las concentra-


ciones de dopamina y otros neurotransmisores relacionados con rutas en donde interviene el sistema límbico que controla nuestras emociones y nuestro comportamiento (1, 4). Hoy día se trabajan modelos computarizados que simulan la habilidad del cerebro de tornarse de una modalidad asociativa a una analítica para explicar cómo se puede salir de rutas cognoscitivas convencionales y ver las cosas de maneras nuevas y creativas. Los inicios de la creatividad humana no solo se asocian con los cambios anatómicos de nuestro cerebro durante el proceso evolutivo sino que se asocian a aspectos demo-

gráficos que coincidieron con estos cambios neurológicos. Según indica el genetista evolutivo, Mark Thomas del University College London, mientras más grande el grupo cazador, más oportunidades hay para que uno de sus miembros sueñe con una idea que pueda hacer avanzar una tecnología. Por otro lado, individuos en grupos grandes tienen mayor oportunidad de aprender nuevas innovaciones, comparados con aquellos en grupos pequeños y aislados. Las innovaciones culturales requieren de condiciones sociales propicias para que se rieguen como son las conexiones entre poblaciones grandes. En otras palabras,

Glosario: Neuronas: Células del sistema nervioso Axones: Prolongaciones de las neuronas para transmitir impulsos nerviosos Dentritas: Prolongaciones de las neuronas para recibir impulsos nerviosos y alimentar neuronas Mielina: Material que recubre a los axones y permite la transmisión de los impulsos nerviosos Sinapsis: Uniones intercelulares entre neuronas con las cuales estas se comunican por medio de procesos químicos y eléctricos Corteza prefrontal: Región cerebral involucrada en comportamientos

las grandes redes sociales activan la creatividad humana (3). En el mundo moderno en que vivimos, el humano tiene acceso al conocimiento con el “click” de una computadora o un teléfono inteligente y comparte nuevos conceptos e ideas a través de la internet. Esto ha resultado en el acelerado paso de la innovación, llenando nuestra vida de nuevas y creativas modas, equipos electrónicos, automóviles, música y arquitectura. Terminaré con la siguiente frase tomada de un dicho famoso “la necesidad es la madre de la invención” y le añadiré “y de la creatividad”. l

Referencias: cognitivos tales como la toma de decisiones y la coordinación de pensamientos y acciones. Materia Gris: Sustancia grisácea compuesta por cuerpos neuronales. La materia blanca está compuesta por las prolongaciones axónicas. Dopamina: Una de tantas sustancias químicas conocidas como neurotransmisores, la dopamina se asocia con la motivación y la sensación de recompensa, la regulación del sueño, el humor, la atención, el aprendizaje y las funciones motoras. Sístema Límbico: Sistema cerebral compuesto de varios órganos que generan respuestas a estímulos emocionales, a la memoria y a los instintos sexuales.

39

1. Barret,K.E., Barman S.M., Boitano, S. & Brooks, H.L.; 2010; Ganong’s Review of Medical Physiology;23rd edition; Chapter 11: p. 173-180. 2. Gabora, L. & Kaufman, S.B.; 2010; The Cambridge Handbook of Creativity; Cambridge University Press. 3. Pringle, Heather; March 2013; The Origins of Creativity; Scientific American; Nature America, Inc. New York; Vol. 308, No. 3: p. 36-43. 4. Siegel, A. & Sapru H.N.; 2011; Essential Neuroscience; Lippincott Williams & Wilkins; 2nd edition; Chapters 25 & 26: p.445-492.

39


José Lorenzo Torres

Lleva más de una década colaborando junto a Jorge Rigau en proyectos públicos y privados. Actualmente, laboran en el proyecto de restauración de la Iglesia San José y desarrollan una nueva entrada para el Centro de Bellas Artes de Santurce. Entrenado en arquitectura en la Universidad Politecnica, Lorenzo-Torres obtuvo una maestría en diseño urbano en Harvard University. Desde el 2001 enseña cursos de diseño, historia y representación en arqpoli. Formó parte de la facultad del Programa de Arquitectura Paisajista y actualmente preside Docomomo Puerto Rico. Ha sido profesor invitado en la República Dominicana, Panamá, y Chihuahua, México. Mantiene un blog de crítica de arquitectura (anonymousarchitecture.wordpress.com) que ilustra con sus propios dibujos de viaje.

Oscar Marty

Graduado de Arquitecto en Argentina 1962, obtuvo Maestría en Diseño Urbano, GSD, Harvard, en 1965. planificador en la Oficina de Planificación de Harvard University, 1962/ 1964, director de Urbanismo de las Islas Vírgenes, 1965/1966 y profesor invitado de la Escuela de Ingeniería del RUM,1966/1967. Ha sido Profesor en la Escuela de Arquitectura de la UPR desde 1967 hasta el presente. Fue consultor del Departamento de Educación del ELA 1967/1968 y Presidente de AMCO Construction, Innovative Building Systems e inventor del Sistema Constructivo IBS, US Patent 7,185,467. Mantuvo su práctica privada desde 1967 hasta 2012. Es consultor de vivienda de interés social de BHI, New Delhi, India, consultor de Sistemas Prefabricados de Beilida, Nanjing, China y consultor de Prefabricados de Sistema Innovador de Construccion, S. Domingo. R. Dominicana.

40 24

Deseamos incluir en cada número de ENTORNO un diálogo entre dos arquitectos sobre la obra de un arquitecto conocido o sobre una obra en particular que haya sido presentada en publicaciones que no estén dedicadas exclusivamente a arquitectura y por lo tanto hayan estado expuestos al escrutinio público. Es una manera de dar a conocer cómo piensan los arquitectos que practican una profesión que conlleva unas dificultades tan reales como aquellas de otras profesiones y despojarla de los mitos con los que suele relacionarse. Para nosotros los arquitectos, las opiniones de una obra que puedan expresar nuestros colegas pueden ser muy disímiles a las nuestras, pero también pueden ser iluminadoras. En fin, cada vez que tenemos la oportunidad de escuchar y argumentar, aprendemos todos. Cabe preguntarse si es posible renunciar a la interpretación de una obra de arte, y en este caso también de arquitectura. El aspecto formal, siempre presente en la arquitectura,

se ha convertido últimamente en su característica más dominante. Los arquitectos José Lorenzo Torres y Oscar Marty discuten aquí con nosotros la obra del arquitecto español Santiago Calatrava, uno de los protagonistas y fenómenos mediáticos de esta tendencia formalista actual, llamados por la prensa “starchitects”. Y no se quedan solo ahí…

ENTORNO ¿Por dónde creen ustedes que Calatrava comienza a pensar en la forma de sus edificios? ¿Cuál intención predomina, la estética o la funcional? JLT: Creo que las formas de Calatrava, aunque sean rebuscadas y excesivas todavía responden a una lógica que por lo menos está justificada estructuralmente en contraposición por ejemplo al caso de Frank Gehry que tiene que hacer las formas con construcción “falsa”… Claro, en el caso de Calatrava también hay cosas que responden más a la estética que a la función, pero…

Fotos de la obra de Calatrava suministradas por José Lorenzo Torres

La obra de Calatrava

DIÁLOGO EN TORNO A...


OM: Lo que tú mencionas es correcto porque en Gehry son aplicadas, no parece haber un conocimiento estructural… Por ejemplo, yo estuve en uno de los edificios de Gehry que es para mí el mejor, el Concert Hall de Los Angeles, y cuando tú caminas entre las planchas de metal, ves todo un andamiaje que ni siquiera parece ordenado, causado por los ángulos que exigen las formas, así que en ese sentido, Calatrava sí tiene más sentido estructural…

Estación de trenes de Lyon-Saint Exupery en Satolas, Lyon, Francia

E: Pero, ¿se debe eso a que Calatrava también es ingeniero? JLT: Claro… Y yo pienso que

él comienza pensando en hacer una obra escultórica como por ejemplo en esa escultura que él hizo del “turning torso” que fue primero una escultura de bloques de mármol y entonces después la convirtió en un edificio. OM: Lo que sucede es que para mí todos sus edificios son esculturas que están diseñados de afuera hacia adentro y el problema es que para poder hacer una

José Lorenzo Torres

Oscar Marty

41


crítica más seria, no aparece mucha información pública de plantas ni secciones para poder evaluarlos como obras arquitectónicas… ¿Cómo es la distribución espacial interna, la secuencia espacial…? A veces uno ve las ilustraciones y no intuye ni por dónde se entra al edificio… Y lo otro es que los materiales están desvirtuados porque casi todo es blanco… ¿Qué materiales se están usando? Uno no adquiere conocimiento del proceso constructivo. E ¿Cómo se puede explicar este tipo de arquitectura al público general? ¿Cómo se justifica? ¿Se puede hablar de “buena” o “mala” arquitectura? JLT: Yo creo que no hay

manera de decir si es buena o es mala. Es “buena” en el sentido de que responde a lo que el cliente quiere: un “Calatrava”, una figura de renombre que le dé una obra que haga que la gente visite el lugar… OM: Un “branding” JLT: Un “branding”, exactamente, y en ese sentido el edifico está tratando de cumplir lo más posible con esa intención.

42 24


43


OM: Pero, inclusive, siendo Calatrava un ingeniero estructural, no cumple con el propósito de minimizar el consumo de materiales y ahí está la famosa pregunta de Bucky Fuller: “¿Señor arquitecto, cuánto pesa su edificio?” Es una estructura recargada y llena de complicaciones que pueden tratar de justificarse estructuralmente pero probablemente por alguien que no sepa de estructura… Es una búsqueda de la forma por la forma. Y, para el público general, la única explicación es que son esculturas, y para los arquitectos, por ejemplo, para mí, esto no es arquitectura porque la arquitectura es mucho más compleja.

toda la capacidad de diseñar distintas tipologías de edificios con cierto nivel de calidad y lo de Calatrava funciona cuando hay grandes distancias estructurales… Para mí es la comercialización total de la arquitectura.

E ¿Entonces podríamos concluir que este tipo de arquitecto que se ha convertido en una clase de estrella mediática no puede hacer otro tipo de arquitectura, o no le interesa porque tiene suficientes clientes dispuestos a pagar el alto costo de sus extravagancias?

OM: Una comparación interesante sería con Gaudí, donde por ejemplo en La Sagrada Familia hay elementos decorativos que son de época pero todos los elementos estructurales están usados perfectamente; no son gratuitos.

OM: No… Yo creo que no tienen la capacidad. Puede ser que mi definición sea obsoleta, pero yo creo que un arquitecto debe tener

44 24

JLT: Hay que ser sinceros, estas piezas también sorprenden a uno. Es como entrar a una catedral del Renacimiento o barroca y sorprenderse con el espacio monumental, pero uno como arquitecto sabe que esto no es algo que uno debe endosar en el sentido de que es un mal gasto de recursos, probablemente no está ayudando ecológicamente…

E ¿Pero se le pueden atribuir la mismas justificaciones que tenían, por ejemplo, las catedrales barrocas? ¿Cuáles pueden ser ahora las justificaciones en las

crisis económica y ecológica de nuestros tiempos, de hacer estos tipos de edificios monumentales en vez de estar tratando de resolver otros problemas más apremiantes? JLT: Por juicio moral, yo creo que están incorrectas en este momento de colapso económico. Uno piensa en su proyecto de La Ciudad de Las Ciencias… Lo que han gastado, y que además los edificios tengan unos problemas que podrían ser normales en otros edificios pero que en este caso son mucho más grandes por la gran escala. OM: Es una ignorancia completa de la función de la arquitectura que es la de servir al ser humano. Todo esto se debe al encuentro del ego del arquitecto con el del cliente, no porque tenga mérito sino porque algunos arquitectos se han posicionado muy bien en los círculos del poder.

E: Ustedes son dos arquitectos de dos generaciones distintas y sin embargo existe un acuerdo de opiniones lo cual me parece muy interesante porque podrían haber existido diferencias por ese


“Calatrava funciona cuando hay grandes distancias estructurales… Para mí es la comercialización total de la arquitectura.” _OM

45


mero hecho. Además, ambos son profesores. ¿Cómo responden ustedes a propuestas de estudiantes que puedan asemejarse a este tipo de arquitectura? OM: Bueno, el programa de necesidades obliga a los estudiantes a bregar con unas realidades, y luego la secuencia espacial debe responder a los componentes de esas necesidades. Yo pregunto, ¿Qué función cumple este elemento? ¿Para qué sirve? ¿Qué altu-ra tiene este techo y poqué?… Poco a poco uno va demoliéndo las arbitrariedades… JLT: Tienen que dar más de una razón para hacer lo que hacen. Si la razón es simplemente escultural, no es suficiente. Si no hay razón para la forma, no le doy posibilidades de continuarlo. También tienen que pensar en nuestras realidades constructiva y económica. OM: Y unas condiciones de

clima, que son muy importantes. No podemos usar mucho el acero porque se nos corroe, y la madera no dura, entonces, nuestro vocabulario queda bastante 46 24

reducido. Aún así se pueden hacer cosas maravillosas pero hay que entender las limitaciones.

una cantidad enorme de dinero en ellos, cuando quizás son realmente experimentos?

JLT: Otro factor importante es la capacidad del contratista y la mano de obra. Las formas de Calatrava se le pueden ocurrir a otros, pero construirlas es otra cosa.

OM: Por eso es que todas estas estructuras son del llamado Primer Mundo. No todo el mundo puede costearse uno de estos edificios.

E: Y eso nos trae a la importancia de la tecnología en este tipo de arquitectura desde su concepción digital hasta inclusive la manera en que se construyen o funcionan sus sistemas. ¿Cómo eso va a afectar a estos edificios en el futuro? ¿Cómo van a “envejecer”? ¿Se volverán obsoletos tan rápidamente como los aparatos electrónicos? ¿Estamos diseñando edificios para que puedan durar por medio de una adaptación futura a otros usos, o eso será imposible? Muchos de estos edificios —que son prácticamente nuevos— ya están sufriendo de problemas constructivos porque los métodos constructivos son demasiado especializados y da la impresión de que, irónicamente, no pueden realmente ser adecuadamente construidos. ¿Estamos botando irresponsablemente

JLT: Y me imagino que debe haber habido especialistas para prácticamente todo. Otra cosa es que muchos de los elementos son ensamblados con piezas modulares que no pueden repararse y que habrían que rehacerse. Inclusive, las formaletas deben ser muy exclusivas.

E: Pienso que también hubo una época —estoy pensando en Le Corbusier y Louis Kahn — cuando se hicieron también edificios monumentales y en estos casos, en países que no eran del Primer Mundo, pero los materiales eran más fáciles de reparar, más rústicos, y la construcción era mucho más sencilla. No puedo evitar pensar que estos arquitectos fueron más conscientes de las limitaciones constructivas y de los entornos y culturas específicas.


Es como entrar a una catedral del Renacimiento o barroca y sorprenderse con el espacio monumental, pero uno como arquitecto sabe que esto no es algo que uno debe endosar en el sentido de que es un mal gasto de recursos, probablemente no está ayudando ecológicamente… OM: Hay que tener cuidado con la comparación con Le Corbusier y Kahn. Cuando Le Corbusier comienza con el Brutalismo en India, su intención no era que el hormigón quedara perfecto, pero Kahn trabajó… Bueno, en las obras en Estados Unidos… JLT: La mano de obra era

muy buena…

E: Si, pero me refería a las obras en India, donde los materiales eran más comunes, como el ladrillo… OM: Un mismo material puede ser visto culturalmente de distintas maneras. Yo trabajé en la oficina de planificación cuando se construyó en Harvard el Carpenter Center y tenía un amigo que trabajaba en la oficina de

Josep Lluis Sert que era el arquitecto de récord del edificio y hubo una carta de Le Corbusier que le decía que el hormigón era una “merde” porque él lo quería con agujeros y “cucarachas” y el contratista y su carpintero no estaban de acuerdo… Pero tuvieron que cambiarlo porque Le Corbusier no lo quería bien terminado. El hormigón expuesto sale más caro que uno convencional si lo quieres hacer bien… O sea, que hay distintos puntos de vista… E: Volviendo al público… OM: Es que es un problema

de educación… Uno tiene que tener cuidado porque lo que estamos haciendo nosotros son objetos y nosotros somos una profesión de servicio y entonces ese

objeto es después modificado por el cliente, y el cliente tiene todo el derecho a modificarlo aunque no nos guste. Calatrava lo que debería seguir haciendo es puentes. Los puentes son excepcionales. E: Uno presiente que con las crisis económica y de recursos, esta arquitectura monumental va a dejar de hacerse bastante rápido… OM: Es que estamos en una profesión sumamente complicada, quizás una de las más complicadas, porque participa tanta gente, opina tanta gente, se requiere tanta gente… que es muy difícil satisfacer a todos. JLT: Pero entonces hay que

enfatizar en que estamos tratando de satisfacer unas necesidades y dar un servicio... 47


“Calatrava lo que debería seguir haciendo es puentes. Los puentes son excepcionales.” _OM

Que la forma puede variar pero lo importante es resolver el problema de la mejor manera que podamos sin meternos en camisas de once varas produciendo una forma que simplemente está ahí para que la gente la vea sin saber ni por dónde entrar ni salir… OM: Es que la Revolución Industrial no nos ha tocado… Hay trescientos o cuatrocientos proyectos urbanísticos y no se ejecutan. Cada vez que hay proyectos para cambiar la ciudad, no se llevan a cabo. Los gestos son puntuales… la Ventana (al Mar), el Parque de los Niños, ehhh… Y eso no es solo aquí… Es en todas partes del mundo. Nosotros seguimos siendo artesanos. Hacemos edificios uno por uno… El prefabricado sería una solución pero no hay volumen y no hemos podido lograr estandarización sin monotonía. En el lugar donde está funcionando a gran escala es en China, pero es monstruoso y alucinante. Cuando estuve

48 24

en Beijing dentro de un taxi vi un edificio con un “28” bien grande, y lo veo de frente, y me pregunto “¿Qué será eso… ’28’?” y entonces el taxi vira y veo otros 27 edificios iguales… Y ¿sabes qué? No los construyen uno por uno, los levantan todos a la vez. Hay volumen, pero el arquitecto está marginado… Se necesita arquitectura de calidad. Aquí necesitas un buen arquitecto y un buen constructor. Si uno de ellos falla se daña todo.

E: Pero, es porque los gobiernos, o los poderes económicos no han entendido todavía… y yo sé que está trillado, pero pienso en Curitiba, donde el alcalde del cambio era arquitecto y el cambio se dio para mejorar el ambiente de la ciudad. ¿No es ya tiempo de que la profesión deje de pensar en el edificio solitario y piense en el ambiente en general? JLT: Claro, le toca a uno transmitir que las soluciones, aún en proyectos pequeños, tienen que considerar aspectos más conscientes del punto de vista ecológico. Hay arquitectos que han trabajado de esta manera toda la vida porque estaban conscientes de la limitación de recursos y hacían uso del…

JLT: Yo creo que nosotros sí tenemos posibilidades de convencer de que somos una profesión que hace falta pero nos toca a nosotros explicar a un cliente de que la forma no es lo único: que hay que cumplir con exigencias climáticas, con códigos, con realidades constructivas… Pero lo ha- E: Sentido común… cemos de uno en uno, que es el problema. JLT: Sentido común… Claro. Cuando se explica la manera cómo se resolOM: Es un interés egoísta, vieron los problemas y no porque es su proyecto, no porque el edificio fue es una educación general.


diseñado por este o aquel, la arquitectura se vuelve más pertinente. OM: En ese sentido hay que pensar en las ciudades tradicionales como San Juan, y yo pienso, por ejemplo en Florencia. Uno sale de Florencia y toma la autostrada y sucede el mismo revolú de aquí. Esas ciudades crecían muy lentamente, muy sabiamente y había una interacción social que ya no existe. En Estados Unidos tú puedes vivir sin entrar en contacto con ninguna persona… Esos dos mundos son difíciles de compaginar. Hay un problema de identidad. Nos vamos haciendo una sociedad más abstracta y desconectada. Por eso esa arquitectura añeja tiene, no sé… más sabor…

E: ¿No será también porque la misma no depende de una tecnología compleja para seguir existiendo y se puede adaptar mejor a otros usos? OM: Sí, definitivamente, mucha de esta nueva arquitectura no podrá adaptarse…

JLT: Por eso estoy de acuer-

do con lo que usted dijo de Calatrava… Quizás sería mejor que siguiera haciendo infraestructura, puentes. El puente no va a dejar de ser puente. Va a llegar un momento cuando estos

edificios van a ser considerados históricos, y va a costar mucho mantenerlos o restaurarlos. OM: Claro, lo que pasa es que para ese entonces ya le habrán sacado el dinero…l 49


BrightShade o los ojos de un Camello

Fernando Abruña es

Arquitecto practicante, Catedrático retirado de la Escuela de Arquitectura de la UPR, Fellow del American Institute of Architects y reconocido como el Padre del diseño y construcción sostenible en Puerto Rico. Es fundador y pasado presidente del US Green Building Council del Caribe y autor de proyectos seminales verdes en la isla como la Casa Ausente y la 1ra Eco Escuela pública de PR ubicada en Culebra.

50 24

Los ojos son para el ser humano lo que las ventanas son para los edificios. Por ellas entra información visual igual que por nuestros ojos. Con esta analogía me lancé a investigar la fisionomía del órgano ocular en diferentes animales con el fin de compararlo con las ventanas. Del ojo del camello, y haciendo uso del conjunto a de muchas experiencias y reflexiones que he tenido sobre ventanas en los diferentes proyectos sostenibles que he diseñado, me percaté de una mejora potencial para las ventanas de celosías de vidrio operables que prevalecen en nuestro clima tropical. Los camellos tienen tres párpados. Uno de ellos actúa como pantalla para proteger los ojos durante tormentas de arena. Hmmm…¿Qué tal si le instalamos unos párpados a las ventanas para protegerlas de los vientos de tormenta tropical? Este fue el momento “Eureka” que inició los trabajos de investigación sobre la evolución natural de las ventanas de celosías operables. Pensar en un “párpado” que prote-

Stephan Gribock, Abogado de patentes, el Ing. Chico Sosa y el Arq. Fernando Abruña.

giera las celosías de vidrio sirvió para percatarmede que el mismo podría servir también como una bandeja de iluminación natural similar a la que habíamos diseñado con utilizando la parte superior de los aleros de la Eco Escuela de Culebra y de Dorado. Estos párpados también podrían servir como aleros para que arrojasen sombra protectora sobre las celosías. Una vez surgió la idea inicial de la ventana, me acerqué al Ing. Jesús (Chico) Sosa, fundador de la compañía de puertas y ventanas de aluminio Valcor, con el fin de iniciar una colaboración de interés


BrightShade es una ventana de vidrio que incorpora rejas de seguridad, parasol y tormentera de aluminio, todos en una misma unidad.

mutuo. Chico ya tenía listo el primer prototipo en tres semanas. Fue Beatriz Sosa quién sugirió el nombre BrightShade en una sesión de “brainstorming” junto a Chico y Fernando Sosa y todos en consenso inmediato coincidimos que ese era el nombre apropiado para el nuevo producto. Hice un acercamiento a un programador en Oregon y juntos desarrollamos un programa que nos permitió modelar la eficiencia de la ventana. El programa determina el porciento de sombra que arrojan “los párpados” sobre las celosías de vidrio durante las horas del día y a través del

año. Además, el programa calcula los ahorros energéticos en unidades de Btuh (“British thermal units per hour”). En función de estos ahorros, determinamos que la ventana tendría un periodo de recobro de poco menos de cuatro años Tuvimos la oportunidad de poner a BrightShade a prueba en un proyecto de vivienda experimental llamado EcoHab que diseñamos y construimos para el “Department of Housing and Urban Development (HUD) a través del Municipio de San Juan. Con los resultados de un “Door Blower Test” llevado a cabo por un técnico de

Phoenix Arizona, hicimos unos ajustes adicionales y mejoramos el diseño de los operadores, todo lo cual se incorporó al producto que ahora se lanzará al mercado. La ventana consiste de varios módulos de tres celosías de vidrio y una bandeja de aluminio (párpado) para crear sombra, sobre estas. La bandeja de sombra actúa como un alero manteniendo las celosías de vidrio (ya sea abiertas o cerradas) protegidas de la radiación solar sin afectar la buena iluminación y ventilación natural. Las bandejas de sombra se solapan sobre las de vidrio, actuan51

24


Ventanas BrightShade instaladas en proyecto EcoHab de Verde Homes, las 1ras viviendas certificadas Energy Star en el Caribe. Las mismas cuentan además con la certificación LEED for Homes, Gold.

Ventana de clerestorio

Bandeja de iluminación natural

celosías de vidrio de 6”

Las celosías de vidrio se mantienen en sombra con la bandeja de aluminio

Bandeja de sombra de 18” de profundidad

A/A= factor de proyección=1.00

52 24

do como tormenteras en caso de amenaza de algún fenómeno atmosférico. El martes 2 de septiembre de 2014 se hizo pública de forma oficial la patente US 8,820,010 B2 en la Oficina de Patentes de Estados Unidos de un nuevo tipo de ventana ecológica y de eficiencia energética desarrollada en Puerto Rico. En resumen, BrightShade es una ventana de vidrio que incorpora rejas de seguridad, parasol y tormentera de aluminio, todos en una misma unidad. l


En cada nuevo número de ENTORNO preguntaremos a un colega sobre lo que ha aprendido en sus años de práctica y en su vida en general. Compartiendo estas lecciones podremos intercambiar experiencias y descubrir los procesos que formaron a un individuo y compararlas con las nuestras, pero sobre todo, tener la oportunidad de aprender algo nuevo. Comenzamos esta encomienda con el arquitecto Coleman-Davis Pagán, quién ofrece algunos consejos para invocar la inspiración y otros especialmente útiles para estudiantes.

...DE LO QUE HE APRENDIDO

José R. ColemanDavis Pagán Nacido en San Juan en el año 1952, estudió su Bachillerato y Maestría en Arquitectura en la Universidad de Tulane en Nueva Orleáns EEUU y en el Architectural Association en Londres UK. Comenzó su carrera profesional en el 1975 junto a su padre (H.T.C. Davis), luego colaboró con la destacada firma Toro-Ferrer y en el año 1984 estableció su propia firma. Sus obras destacadas han sido premiadas y reseñadas a nivel nacional e internacional. Es profesor de diseño en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico.

Soy un ser del mar, siempre he vivido junto al mar y ha sido un poderoso referente. Anualmente procuro pasar lapsos de días ponderándolo y pernoctando a su orilla – La Mona, Culebra y las islas me seducen. Visitar La Mona reafirma el amor por mi país, con su horizonte, mar verde-azul, coral afila’o, cactus, almáciagos, pájaros, tortugas, iguanas… conlleva mucha agua, sombrero ancho, gafas, botas fuertes… y buen corillo… El océano es el reflejo de la luz, es lo que da vida a la civilización… el gran arquitecto catalán Carlos Ferrater lo llama “el plano infinito del horizonte”. Esta es precisamente nuestra condición caribeña: mar grandioso e intensa luminosidad. En las mañanas acostumbro observar su temperamento desde mi terraza; establece la pauta del día. Me han influenciado nuestros primeros arquitectos modernistas: Osvaldo Toro, Miguel Ferrer, Henry Klumb, Jesús Amaral, Horacio Díaz y los maestros internacionales Carlo Scarpa (por el uso y expresión de los materiales), Alvaro Siza (su sencillez) y por supuesto, Le Corbusier (visión / textura / luz). Confiando en mi obra de casi cuatro décadas, aspiro a ser parte de la continuación y el avance sensible de la arquitectura caribeña, seducido por los materiales factibles, simples y locales, comprometido con la evolución de la tecnología pasiva y la composición con el mínimo de elementos. En diseño, procuro el equilibro entre la memoria de lo que existió y la originalidad; no solo lo innovador ni lo que basado puramente queda en el recuerdo.

53


Si el cliente es bueno para mí, seré buen arquitecto para él. Solo bajo esta premisa la relación será fructífera para ambos. Es un tipo de ‘matrimonio’ que dura varios años y el cual requiere —sobre todo— respeto. Más aún cuando son clientes de residencias. Son sus casas, no las mías. Estos clientes nos ofrecen una oportunidad de crear arquitectura, intentar hacer un ‘trofeo’ para uno mismo sería faltarles el respeto. Por otro lado, no es buen arquitecto el que ejecuta exactamente lo que el cliente le pide. Debemos hacer muchísimo más que esto. Nuestro fin es proveer servicios de excelencia, servirles con placer. Concuerdo con la filosofía del maestro Eugène Viollet-le-Duc: intervenir en un edificio histórico no es simplemente repararlo ni reconstruirlo o darle mantenimiento intenso. Debe dársele nueva vida en su óptimo estado, el cual que probablemente nunca existió. Si se te hace difícil encontrar inspiración, no debes ser arquitecto. La Arquitectura es un arte fenomenal porque permite inspirarte – por un lado, en la ciencia y la matemática y por otro, en la luz y la naturaleza. Es el único de los campos creativos que arropa una gama tan amplia de factores: tecnología, hábitat, deseos y emociones. Ser estudiante de arquitectura requiere frecuentes dosis — fuertes e intensas— de optimismo… y buen humor, ya que habrá rechazos. El optimismo es necesario para seguir pa’lante. El que estudia arquitectura tiene que ser optimista… así es nuestra profesión. La arquitectura es una carrera ardua. No debes aspirar a ser arquitecto a menos que sientas que tengas que serlo. Es rigurosa y trabajarás muchas horas, no ganarás muchísimo dinero, no tendrás siempre el lujo de escoger tus obras y siempre será desconcertante cuando no se construye algún diseño que te apasionó. Tienes que ser sumamente dedicado. Si no estás dibujando constantemente es muy posible que esta profesión no sea para ti. Pero si a pesar de saber lo que la carrera conllevará sigues convencido, dale todo lo que tienes. Créanme, vendrán grandes satisfacciones. A los que intentamos hacer ‘arquitectura’ nos atrajo inicialmente una fascinación genuina por la estética y la belleza. Pero, toma tiempo llegar a hacerlo hábilmente. Los 54 24


primeros años concibes muy poco que sea ejemplar o realmente bueno. Tratarás, pero la mayoría de los esfuerzos tendrán solo cierto ‘potencial’. Esa pasión que nos llevó a intentar inicialmente es lo que mantiene el empuje y vigor. La preocupación (¿o es la obsesión?) por la estética es lo que mantiene viva la autocrítica y una insatisfacción saludable con lo que haz creado hasta este momento. Aún al madurar y llegar a cierto nivel profesional todavía pensarás que lo podrás hacer mejor. Los niños enseñan que siempre puedes asombrarte ante la vida, que siempre estás aprendiendo. El secreto de un buen trayecto profesional es asmilar algo todos los días. Lo mismo sucede con la relaciones entre personas. Nunca pienses o pretendas que lo conoces todo. La hecatombe no llegará a Borinquen. Una característica que tenemos los puertorriqueños —comprobada por nuestra historia— es que nos adaptamos cuando creemos verla de frente. La medición de logros profesionales no es solo recibir premios, es gozar el tiempo haciendo lo que te apasiona y sentir que tiene mérito. Y, si tienes la fortuna (¿o suerte?) de ser reconocido, acéptalo con humildad. Si trabajas y practicas constantemente, mejoras (en todo). En arquitectura, en deportes, al amar – es sencillo. La vida es semejante al deporte, una es ‘real’ y el otro nada más que ‘juego’ – pero se complementan. El deporte ‘serio’ a nivel competitivo requiere disciplina y consistencia; sigo este credo desde mi juventud hasta el día de hoy, ya viejo. Todavía me encontrarán en la línea de salida de triatlones y cruces a nado. En los entrenamientos (algunos largos) la mente se enfoca en el paisaje, pero también en las tareas que estás elaborando al momento: diseño, escritos, etc. Para mí, este tiempo a solas es trascendental —me sirve para organizar las ideas y los pensamientos. Otro aspecto importante es la ‘oxigenación’ del cuerpo y celebro. Pienso que ‘flagelarse’ (un poco o mucho) viene bien para la desintoxicación. La vida contemporánea y ‘sedentaria’ nos ‘envenena’ de tantas maneras que tal vez conviene transpirar profusamente por los poros (…y luego refrescarse). 55


El día a día...

Sobre nuestras mesas de trabajo... El café de la mañana, las botellas de agua, tres vasos de cartón, la vitamina C, las bolsas de chips y el envase de foam con restos de comida de la noche pasada. Los lápices de colores, la Montblanc, la Safari, la Pentel, el Niji, el Sharpie, el rollo de papel de sketch, el masking tape, la calculadora, las gafas, la cinta métrica y la escala. El detalle del alero, el libro de Fernando, el de Ching, Tropica, el Graphic Standards y el programa. El periódico, los códigos, el ADA, los apuntes recortados, las libretas de notas, la Entorno y la otra revista del mes sin abrir y enterrada. El teclado, el mouse, el disco del backup, los CD’s, los hard copies, la carta del cliente, el submittal, la minuta, el sello de goma, y por si acaso, el calendario con las fechas de entregas marcadas. El iPad, el iPod, las bocinas bluetooth y los audífonos, el teléfono, el multi-plug, el hub, el router, el módem, el flash drive, el printer, millas de cables y la pantalla con los post-its enganchados. El dibujo del nene, las fotos del proyecto, la foto de ella o de él, la de compañeros de clase posando frente al Duomo, la del auto soñado, la del perro,

56

la del gato y la del perro con el gato, acostados. Las tarjetas de presentación, el catálogo, la carta de colores, las especificaciones comenzadas, la muestra de granito, la de mármol y la del laminado escogido, perdida y encontrada. La pega, la navaja, los pedazos de cartón, la primera maqueta terminada y la segunda y la tercera destrozadas. La Tizio, el flashlight, la grapadora, la uña, la lupa, el scotch tape, las tijeras, la cámara y el set de Lego en su caja. El diccionario y la cita de Corbú al lado de esa crítica críptica y malcriada. Las facturas, la libreta de cheques y las cuentas. La planta en el pequeño tiesto, deshidratada. El café de por la tarde y mil preguntas en el aire que se mezclan con un olor inconfundible a esfuerzo y perseverancia.


57


RESEÑAS

Revising Green infrastructure Daniel Czachowski Thomas Hauck Georg Hausladen

El arquitecto paisajista José Juan Terrasa Soler y las arquitectas paisajistas en entrenamiento Mery Bingen y Laura Lugo Caro colaboraron en la preparación del capítulo 20 del libro Revising Green Infrastructure: Concepts between Nature and Design, recientemente publicado por CRC Press/ Taylor & Francis, Londres (2014; 488 pp.). El libro, editado por miembros de 58 24

Arquitectos paisajistas puertorriqueños colaboran en libro de alcance internacional sobre infraestructura verde, recientemente publicado por el grupo editorial británico Taylor & Francis la Facultad de Arquitectura Paisajista de la Universidad Tecnológica de Munich, Alemania, provee una mirada a la infraestructura verde desde la arquitectura paisajista y pretende revisar los conceptos fundamentales y teóricos de este tipo de intervenciones paisajistas. La infraestructura verde se ha convertido en un instrumento cada vez más favorecido para mejorar la sostenibilidad y resiliencia de las ciudades y afrontar retos como el cambio climático global. Los arquitectos paisajistas puertorriqueños Terrasa, Bingen y Lugo desarrollaron un plan maestro de infraestructura verde para el poblado de La Parguera, en la costa suroeste de Puerto Rico, que pretende mejorar la forma en que se manejan las aguas de escorrentía pluvial en el poblado; prevenir la contaminación de la costa, contaminación que se ha ligado científicamente al deterioro de las comunidades de coral cercanas; mejorar la calidad espacial y el tejido urbano del poblado; restaurar las comunidades biológicas costeras; y aumentar la res-

iliencia de la costa ante el embate del cambio climático global. Titulado The Caribbean Landscape Cyborg: Designing Green Infrastructure for La Parguera, Puerto Rico, el capítulo preparado por ellos presenta no solamente el plan para La Parguera, sino un acercamiento conceptual particular que usa la imagen del cíborg – ser vivo que es mitad humano y mitad robot – como generador de ideas sobre lo que el diseño de infraestructura verde significa. Aunque a veces controvertible, la conversación que representa el libro sobre la relación naturaleza-cultura y ciencia-diseño se había limitado anteriormente al interior de los muros académicos y disciplinarios. Una contribución del libro es traer estas controversias al espacio de discusión pública internacional, donde a fin de cuentas necesitan resolverse para que el resultado ilumine nuestros pasos hacia ciudades más sostenibles y que puedan enfrentar satisfactoriamente el reto del cambio climático global. l


La vereda tropical Benjamín Vargas

Este libro de pequeño formato es una guía para que los lectores puedan conocer y localizar los edificios premiados con el galardón “Test of Time Awards” del Instituto

Americano de Arquitectos (AIA, en inglés), capítulo de Puerto Rico desde 1990 hasta 2009. Este premio reconoce a edificios que se han conservado en buenas condiciones y mantienen su uso original gracias a clientes comprometidos con su arquitectura y orgullosos de contar con ellos. El arquitecto Vargas describe la función del programa del Instituto y recoge los comentarios que cada jurado expresó al otorgar los premios. Además, el libro contiene los nombres de los autores de las obras y las

coordenadas de cada edificio para que puedan ser localizados con facilidad y ser visitados. Esta guían pretende ser un preámbulo a un libro futuro que incluya y explique en mayor detalle las características de las obras, sus precedentes, influencias e historias particulares. El libro cuenta con el diseño gráfico de la arq. Teresa Hermida e imágenes de varios fotógrafos. Para conocer más sobre este programa del AIA, este número de ENTORNO incluye un artículo sobre el mismo. l

Tropical Plant Resource Tom Hicks El libro “Tropical Plant Resource”del arquitecto paisajista Tom Hicks es una excelente referencia de diseño para aquellos que trabajamos en el diseño de jardines y espacios exteriores. El libro recoge una excelente y extensa paleta de material vegetal organizada en Palmas, Árboles, Arbustos y Cubresuelos y Trepadoras. Cada especie identificada va acompañada de una descripción detallada que incluye textura, temporada de flores, tolerancias a salinidad y sequía, además de varias

imágenes que presentan detalles de la planta y su apariencia en varios contextos. Tropical Plant Resource también cuenta con unos capítulos dirigidos a temas de horticultura los cuales abundan en el control de pestes y enfermedades, abono y métodos de poda adecuados. Además de incluir un glosario de términos básicos e ilustraciones explicativas, la publicación contiene un capítulo sobre cómo comunicar la intención de diseño a través de las anotaciones, lista de plantas, detalles y

especificaciones típicas para los documentos de construcción de un proyecto de diseño. El libro, reciente ganador del premio “USA Best Book Awards”, es un gran recurso y guía para especificar material vegetal en Puerto Rico y el área del Caribe. l 59


PREMIOS

Premio Henry Klumb 2014 Arq. Emilio Martínez Cimadevilla Arq. Pilarín Ferrer, Presidente Miembros del Jurado Arq. Fernando Abruña, FAIA Arq. José Rodríguez Barceló Arq. Alberto Ferrer González

Medalla Ricardo Alegría Pepe Izquierdo

60 24

Arquitecto y urbanista que con su excepcional obra ha confirmado la importancia del diseño apropiado de espacios públicos. Su presentación de alternativas formales y físico espaciales que han enriquecido el entorno urbano y rural de nuestro país hacen de Emilio Martínez un ejemplo de un profesional que ha sentado cátedra sobre las posibilidades de las apropiaciones exitosas del entorno a través del diseño. Los méritos de sus logros en la planificación y en el ámbito urbano, incluyendo la participación comunitaria en el proceso, son enriquecidos por su obra arquitectónica, premiada en múltiples ocasiones y que se destaca por su caracterización formal y contextual incluyendo intervenciones en centros históricos. Se destaca además su labor docente a nivel universitario que ha formado nuevos profesionales que a través de sus obras abonan al legado de Emilio y al país. Bien merecido, el Premio Henry Klumb, por tu mensaje continuo en pro de un mejor ambiente construido para todos los que lo habitamos.

Luego de una ponderada evaluación de nueve nominaciones, el CAAPPR dedicidió otorgar el Premio en la Categoría Individual al Ing. Izquierdo Encarnación, según lee el Laudo, por “promover las metas y logros de la Arquitectura y la Arquitectura Paisajistas en la sociedad puertorriqueña, así como por su significativa aportación a la misma, al adentrarse en temas d eprreservación, tecnología, urbanismo y educación con entusiasmo y disposición, enfocando sus esfuerzos de forma que ampliamente rebasan las responsabilidades de su profesión.” El Jurado, compuesto por los arquitectos Juan Marqués Mera, Luis Ayala Rubio y el Arq. Psj. Juan Díaz Távarez, añadió que la obra realizada por el ingeniero en beneficio del entorno construido y la comunidad en general, respaldada por reconocidos miembros del gremio y documentada de manera correcta y completa para el proceso de nominación, merece la más alta apreciación de nuestra Institución.”


One-Prize 2014 Smartdock Competition Díaz Paunetto Arquitectos

El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico felicita a la firma puertorriqueña Díaz Paunetto Arquitectos al haber obtenido el primer lugar en la competencia internacional de diseño: “One-Prize 2014 Smartdock Competition”, celebrada en Brooklyn, New York, donde participaron equipos de sobre 22 países y 5 continentes. Su propuesta para One Lab, unas facilidades educativas de diseño y ciencias ubicadas en el recién renovado Brooklyn Navy Yards, ganaron el favor del jurado compuesto por figuras de carácter internacional como Michael Szivos de SoftLab y Billie Tsien de Tod Williams Bille Tsien Architects, entre otros.

El SELF GROWING LAB es descaradamente asertivo en su lenguaje formal y optimismo tecnológico.

Premios CEMEX Arq. José A. Rodríguez Barceló

El CAAPPR felicita a la firma V Architecture PSC y al resto del equipo de trabajo: la compañía constructora SMPC, LLC y a José Espinal Vázquez & Asociados a cargo del desarrollo estructural, por su proyecto ganador del Primer lugar en el Premio Especial Categoría Congruencia en Accesibilidad de los Premios CEMEX 2014, Escuela Superior Bernardino Cordero Bernard en Ponce. El arquitecto José A. Rodríguez Barceló recibió el reconocimiento durante la ceremonia internacional. “Nos sentimos muy orgullosos de la participación exitosa de los representantes de Puerto Rico en esta premiación internacional. Su talento y visión de innovación en la construcción se expuso al mundo, y fue reconocida por un distinguido jurado integrado por 17 especialistas de 6 países distintos. Esta es una muestra del gran potencial de una industria de construcción puertorriqueña que desafortunadamente ha sido afectada de manera importante por la crisis. En CEMEX estamos orgullosos de poder contribuir para hacer realidad los proyectos de nuestros clientes,” expresó el Ing. Enrique García, presidente de CEMEX Puerto Rico. 61


PREMIOS

[2] [1]

Premios de fin de carrera Según el Jurado, las obras presentadas se evaluaron conforme a los criterios generales de orginalidad y claridad conceptual; pertinencia; manejo de los elementos de diseño e integración de sistemas estructurales y mecánicos; relación contextual, incorporación de principios de conservación energética y sostenibilidad, así como representación. Resultaron ganadores por unanimidad, los siguientes proyectos: en la categoría de Arquitectura Paisajista el premio recayó en “Cementerios como Enclaves de Regeneración Urbana” de Giovanna Berrios [1]. “El proyecto recobra para uso público un espacio enclaustrado en la 62 24

ciudad, sin renunciar al uso histórico del Cementerio de Isla Verde. Una tesis bien investigada, el proyecto integra litoral y ciudad, convirtiéndolo en otra ventana al mar, pero respetando su uso ceremonial. Sensible al problema de erosión, presenta soluciones al mismo a través de un discurso paisajista añadiendo tridimensionalidad al campo santo.” En la categoría de Vivienda el premio recayó en María Escalona, por su proyecto “Tectonic Landscapes / Vertical Glaciars” [2], el cual presenta una innovadora e inesperada solución al problema de vivienda. “Bien investigado y solicionado, planeta el uso residencial

creativo al hacer uso de una pieza prefabricada para aplicaciones de infraestructura y lo emplaza en el lugar idóneo para contribuir a una solución ecológica que responde magistralmente a la topografía del paisaje y lo integra de forma dinámica al entorno natural.” En la categoría de Urbanismo, el jurado seleccionó “Urban Lab” [3], de Héctor Bermúdez, debido a que conjuga de manera exitosa el urbanismo, la arquitectura y el arte. “El proyecto posee un elegante lenguaje en sus fachadas, convirtiendo su materialidad en una expresión armónica. Las plantas tienen secuencia, ritmo, movimiento e interesan-


Medalla de honor por Mejor Edificio Público de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) 2014

[3]

[4]

tes juegos de luz y sombra para lograr una solución estructural limpia y racional”, dijo el Jurado, quien también le otorgó a Bermúdez el Mejor Premio de Fin de Carrera, para el cual se evaluaron los 18 proyectos sometidos en las cuatro categorías ya mencionadas. En la categoría de Edificio Dotacional, Institucional o Comercial,

el Jurado otorgó el premio al proyecto “Media Forum”, de Rafael Ferrer [4]. “Esta estructura icónica, se integra exitosamente al distrito educativo donde enclava. El edificio tiene una cualidad escultórica, constrastando su contundente volumetría con una piel transparente y

liviana que integra usos de proyección de imágenes, dándole un carácter casi efímero. Siendo un edificio de carácter educacional, rompe con las tipologías tradicionales.” Este año, el Jurado otorgó un Reconocimiento por Innovación Tecnológica o de Construcción, el cual también recayó en Escalona, quien es egresada de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico. Mientras, los demás ganadores son egresados a la Escuela de Arquitectura y al Programa de Maestría en Arquitectura Paisajista de la Universidad Politécnica.

El proyecto del Centro Comunitario Kroc del Salvation Army de Puerto Rico ganó la medalla de honor por Mejor Edificio Público en la competencia “Espacios amigables accesibles a todos” de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) 2014. Esta competencia reconoce construcciones de excelencia arquitectónica que provean accesibilidad a todos sus usuarios, sin discrimen, además de un diseño atractivo, inclusive y sostenible. La organización solo concedió dos premios adicionales: uno por un diseño para un frente portuario en Grecia y otro por un jardín en Polonia. El proyecto de Puerto Rico, diseñado por SCF Arquitectos, a cargo de Alberto Ferrer AIA, fue el único premiado en el continente Americano. 63


Disponible el Directorio Profesional del CAAPPR Con el objetivo de presentar al país su mayor activo, sus profesionales, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) inauguró recientemente su Directorio Profesional digital, el cual cumple con tres propósitos importantes para la industria del diseño y la construcción en Puerto Rico: obtener, presentar y brindar los mejores servicios de arquitectura y arquitectura paisajista. El Directorio Profesional del CAAPPR, disponible a través de la dirección electrónica www.directoriocaappr.com , y que en su versión básica es libre de costo para los colegiados, tiene como objetivo principal que los arquitectos y arquitectos paisajistas, que así lo deseen, se den a conocer al público en general, interesado en contratar sus servicios según su especialidad y localización geográfica. Según la presidenta del CAAPPR, Arq. Pilarín Ferrer Viscasillas, AIA, todo arquitecto y arquitecto paisajista que forme parte del Directorio Profesional, tiene que estar al día con su registro con la Junta Examinadora 64 24

de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, así como con su colegiación lo que le garantiza al consumidor que estará contratando un profesional que esta actualizado con todos los requisitos que su licencia les exige. “Es una seguridad a los que acceden al directorio de que los que ahí están listados, están debidamente habilitados en Ley para practicar la profesión.” Agregó Ferrer Viscasillas, “queremos que con esta nueva iniciativa del Colegio, se le haga más fácil a todo el que busque los servicios de un arquitecto o arquitecto paisajista pueda hacer esta búsqueda en nuestro directorio, donde podrá encontrarlo ya sea por nombre y apellido, su localización geográfica, por su experiencia o área de “expertise”, como también por su número de licencia o certificado. Además, los colegiados que así lo deseen, podrán tener dentro de su perfil información adicional sobre sus trabajos, fotos de proyectos y publicaciones, entre otras, por un módico costo adicional.” Por su parte, el director de la Comisión de Educación

del CAAPPR, Emmanuel Ramírez, AIA, dijo que gracias a esta novel iniciativa, “los arquitectos y arquitectos paisajistas colegiados cuentan por primera vez, bajo la infraestructura del Colegio, con un espacio individual para presentar sus servicios e información de contacto, de una manera fácil, voluntaria y libre de costo.” De igual modo, el Directorio Profesional le brinda “al público y a los clientes prospectos la oportunidad de navegar en un espacio, seguro y confiable, que les facilita la búsqueda de arquitectos y arquitectos paisajistas colegiados a tono con los servicios que interesa obtener y cercano al lugar geográfico de su interés.” Agregó Ramírez, que “la industria del diseño y la construcción contará, así mismo, con alternativas para promoverse directamente a una audiencia exclusiva y con intereses a tono con sus productos y servicios. Lo que definitivamente, constituye una ventaja al momento de mercadear los mismos.” “Dichos propósitos logran del Directorio Profesional del CAAPPR, un espacio virtual


responsable, seguro y fácil de usar para todos los interesados en obtener, presentar y brindar servicios de arquitectura y arquitectura paisajista”, dijo el director de la Comisión de Educación, quien concluyó que “el Directorio Profesional le presenta al país el mayor activo de nuestro Colegio, nuestros profesionales. Me entusiasma ser parte de esta emocionante plataforma, la cual cuenta ya con un plan de expansión con el objetivo de promover los servicios profesionales de arquitectura. Estoy convencido que este es sólo el comienzo del espacio virtual líder de la industria en un futuro cercano.” El CAAPPR es una organización cuasi pública creada con el fin de velar por los intereses y responsabilidades del gremio y fomentar el conocimiento y aprecio de la arquitectura y la arquitectura paisajista, entre otros deberes. Para información adicional costos y registro puede llamar al teléfono: 787-724-1213, extensión 101 y 106.

Armando Vargas

IN MEMORIAM Nuestro distinguido colega el arquitecto Armando Vargas Villafañe falleció el pasado domingo 26 de octubre de 2014. Al Arq. Vargas, cuya trayectoria profesional abarcó desde su trabajo como delineante en jefe en Toro-Ferrer, su galardonada graduación de la Universidad de Columbia en Nueva York hasta su posición como el Director Ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos que inauguró el Centro Gubernamental Minillas, que él mismo diseñara junto a su entonces socio Arq. Evelio Pina, padre, se le

reconoció siempre como un dibujante exquisito, un diseñador concienzudo y avezado al igual que como un gerente de proyectos emprendedor, experimentado y efectivo. El Arq. Vargas, colaboró, como miembro de la firma de Charles Warner en Nueva York, socios de Toro-Ferrer, en el diseño de numerosos hoteles de la cadena Hilton a través del mundo y diseñó el reconocido restaurante La Concha (hoy conocido como La Perla) que le diera nombre a dicho hotel y se convertiría en su icono.

65


Un ciclo de diez años: apología del círculo

El círculo cabe en todas las otras figuras geométricas y no posee ángulos amenazantes por fuera ni provee escondites por dentro. Es la más democrática de todas las figuras porque no contiene lados: no hay derecha ni izquierda, solo centro. Es símbolo de igualdad y solidaridad: la mesa redonda de Arturo, las configuraciones concejales y las antiguas reuniones alrededor de las hogueras. En círculos nos tomamos de las manos cuando queremos pedir unidos. Es sinónimo de grupos: “círculos de amistades”, “círculos del poder”, “círculos de oración”; y de períodos y ciclos (esta última palabra se deriva de “kyklos”: “círculo”en griego): “el ciclo natural”, “el ciclo hidrológico”, “el ciclo de la vida”. Muchos de estos ciclos, y también puntos de referencia, se miden con instrumentos circulares o semicirculares: los relojes, los antiguos calendarios, la brújula, el sextante. Antes, la rueda produjo un gran brinco en el progreso humano. Cuando los planificadores quieren mostrar el alcance de distintas acciones, utilizan el círculo en diagramas y para establecer límites: “círculos de influencia”, “radios de distancias”. Nuestro sistema solar, formado por cuerpos esféricos, viajan en órbitas semicirculares y elípticas alrededor de un astro considerado un dios por antiguas culturas y representado por un disco. Importantes signos culturales, religiosos, legendarios y supersticiosos se representan con círculos: el Yin-Yang, la Flor de la Vida, la rueda del Dharma y la de la Fortuna, los presagios de los halos del sol y la luna, el horóscopo, la aureola y el nimbo de las santidades y el arco iris. Las medallas, las monedas y los sellos de cera suelen ser circulares. Nuestro sentido más potente se percibe a través de un órgano circular: el ojo. Generador de un sinnúmero de metáforas, ha propiciado múltiples inventos: el microscopio, el telescopio, los objetivos fotográficos. Podemos prender joyas a nuestro cuerpo gracias a sus formas circulares: los anillos (símbolos de unión), los collares, las pulseras y las coronas. Y en el paisaje, las civilizaciones más antiguas, no importa donde ubicaran, utilizaban el círculo en sus emplazamientos y campos de cultivo, y luego en sus construcciones y jardines. Sus aspiraciones se traducían en concretas tipologías morfológicas, algunas inspiradas en la bóveda celeste: las tumbas prehistóricas, los templos panteístas, los círculos de rocas del Neolítico y la Era de Bronce, como el célebre Stonehenge y el controvertible Calendario de Adán en Sudáfrica, los observatorios astrológicos, las iglesias paleocristianas, el rosetón gótico, la cúpula de Santa María del Fiore, la del Taj Mahal las de las mezquitas y hasta las de las sedes de los poderes legislativos. Celebremos juntos diez años dentro del círculo de nuestro entorno.

66 24




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.