3 minute read

LOS 10 MANDAMIENTOS DE LA CONDUCCIÓN SEGURA

Next Article
¿SABÍAS QUE?

¿SABÍAS QUE?

Muchos argentinos disfrutan de las vacaciones de verano e invierno y aprovechan también para viajar en los múltiples fines de semana largos del año. Momentos en que los riesgos en las rutas se multiplican. Te presentamos una serie de consejos para que esos momentos de placer no se conviertan en pesadilla.

Vacaciones, mini turismo, escapada. Cualquier excusa es válida para tomarse un descanso y recargar las pilas, pero hay que tener en cuenta que también son los momentos del año donde más gente se moviliza hacia los lugares turísticos.

Para que la experiencia garantice el relax y la diversión, sin poner en riesgo la seguridad vial, es fundamental el comportamiento de los conductores. Por este motivo te damos 10 recomendaciones preventivas para llegar y regresar sin inconvenientes.

Debemos ser estrictos en su cumplimiento ya que es un comportamiento básico en la circulación: ceder el paso en las rotondas, detenernos ante la luz roja del semáforo en todo momento y lugar, cumpliendo con todas las normas establecidas. La seguridad vial se debe tomar más como un modo de vida que como una obligación.

Los famosos banquineros intentan evitar la congestión circulando por estas vías, siendo la raíz de muchos males. Va en contra de una propicia movilidad, ya que genera una mayor congestión y es foco de embotellamientos y causa de siniestros de tránsito. La banquina no es un carril de circulación.

4. Respetarás a los peatones, ciclistas y motociclistas.

Cometer este pecado de forma deliberada no solo nos expone a ser sancionados, como en la provincia de Buenos Aires o Córdoba donde existe alcoholemia CERO, sino que en caso de un siniestro con lesionados o muertos podemos ser juzgados civil y penalmente por esta acción.

Es una característica del tránsito post pandemia: muchos conductores se han volcado a la moto, la bicicleta y también a las travesías como peatones. Las dimensiones, el peso y la velocidad de un vehículo son superiores a las de un peatón, ciclista o motociclista y generarían muchísimo daño aún a bajas velocidades. Hay que ser más conscientes y convivir con el resto del tránsito resguardando siempre los espacios de seguridad con cada uno de ellos.

5. Evitarás hacer trayectos de ruta en la noche.

Las rutas argentinas son especialmente peligrosas de noche; si bien circulan menos vehículos, la violencia de un impacto se cuadruplica ya que se choca casi sin frenar. La limitación de la visibilidad a la luz de los faros hace todo más peligroso. Si no nos queda más remedio que transitar de noche, hay que estar atento al cansancio y parar las veces que sea necesario ante los primeros signos de somnolencia.

6. Respetarás la distancia de seguimiento sobre todas las cosas.

Desde CESVI entendemos que particularmente en rutas congestionadas la gente choca por no respetar la distancia con el vehículo que lo antecede. Tener en cuenta que en nuestra frenada es importante pensar en nosotros y en el que circula por detrás ya que, al darle más distancia de frenado, evitaremos que también nos choque.

7. No te adelantarás si no se dan todas las medidas de seguridad.

Adelantarse es una maniobra riesgosa desde cualquier punto de vista, ya que nos obliga a transitar en contramano a la misma velocidad del que circula en su carril. El 40% de los choques de ruta se genera por errores en los sobrepasos y puede convertirse en un pecado mortal. Conviene tomar todas las precauciones de tiempos y distancias ante de decidir el sobrepaso. Obviamente respetar las señales de tránsito es fundamental para no quedar involucrado en una trampa difícil de salir.

8. No excederás los límites de velocidad.

El respeto por las velocidades no solamente es una acción que nos va a alejar de la posibilidad de evitar choques, sino que además va a hacer que todo funcione mejor a la hora de resolver una situación de riesgo, como los frenos, los neumáticos y todos los elementos que se comprometen en ese momento crítico.

9. Descansarás antes de salir a la ruta.

Muchas veces, por tratar de ganar tiempo en los días vacacionales, salimos a la ruta inmediatamente después de terminar nuestra jornada laboral. El cansancio seguramente será un temido acompañante. En lo posible diferí el arribo y regreso de los días y tratá de descansar por lo menos 8 horas antes de salir a conducir.

10. Antes de salir revisarás el vehículo por sobre todas las cosas.

No debe existir una situación más ingrata que sufrir una falla mecánica en plenas vacaciones o escapadas en el fin de semana largo. Las cuestiones básicas son posibles de chequear por nosotros con una mínima instrucción como son las luces o la profundidad de los neumáticos (1,6 mm exige la ley, pero como seguridad lo mejor es que estén por arriba de los 2 mm.), además de repasar la documentación de vehículos como el seguro o cédula azul. En las exigencias también se requiere matafuegos y balizas triangulares, y no está de más llevar un chaleco reflectivo en la guantera si nos toca transitar por la ruta.

This article is from: