Agua 1
elEconomista
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
y medio ambiente
Revista mensual 6 de noviembre de 2018 | Nº 56
Las cuencas del Júcar y el Segura lastran el año hidrológico | P20 Ecoembes lleva el medio ambiente a la escuela con su proyecto ‘Naturaliza’ | P28
EL CICLO URBANO DEL AGUA SE APUNTA A LA ECONOMÍA CIRCULAR Los operadores están implantando medidas para contribuir a la conservación del medio ambiente | P6
Jaime Barba Director de Sistemas de Global Omnium
“La apuesta tecnológica nos ha permitido cambiar el modelo de negocio en varias ocasiones” | P38
SUMARIO
2
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
20. Cuencas hidrográficas Júcar y Segura lastran el año hidrológico
Actualidad El ciclo urbano del agua se apunta a la economía circular
Ciclo del Agua España quiere cumplir en depuración
La pasada temporada hidrológica terminó
Los operadores están implantando medidas para reducir su
El nuevo Plan DSEAR se centra en realizar las actuaciones
con unas precipitaciones un 11% superiores
impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad del sistema
necesarias para evitar nuevas sanciones europeas
24. Economía Circular Signus quiere reducir el peso de los neumáticos Ha aprobado su III Plan Empresarial de Prevención de Neumáticos Fuera de Uso
28. Medio Ambiente Ecoembes lleva el medio ambiente a la escuela
06
14
16
38
La entidad ha puesto en marcha en Madrid y La Rioja el proyecto ‘Naturaliza’
32. Internacional 60.000 millones, el coste de elevar la temperatura El IPCC ha calculado el impacto económico de aumentar 2 grados la temperatura
Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez Directora de Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Director de Marca y Eventos: Juan Carlos Serrano Director de elEconomista: Amador G. Ayora Coordinador de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo Director de ‘elEconomista Agua y Medio Ambiente’: Rubén Esteller Diseño: Pedro Vicente y Cristina Fernández Fotografía: Pepo García Infografía: Clemente Ortega Redacción: Teresa Jiménez
Regantes Andalucía destina más de 1.600 millones a regadíos En las últimas dos décadas ha sustituido casi la mitad de los sistemas de riego en superficie
Entrevista Jaime Barba, director de Sistemas de Global Omnium “La apuesta tecnológica ha permitido a Global Omnium cambiar su modelo de negocio en varias ocasiones”
EDITORIAL
3
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
@eEMedioambiente
Transición Ecológica pone en marcha el Plan de depuración
E
Transición Ecológica va a establecer los criterios para dar prioridad a estas actuaciones sobre otras de entre las 3.500 medidas de saneamiento y depuración contempladas en los planes hidrológicos
l Ministerio de Transición Ecológica se ha fijado un objetivo en materia del ciclo integral del agua: mejorar el sistema de depuración y saneamiento de los municipios españoles para evitar nuevas sanciones de Europa y cumplir con la Directiva comunitaria sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas. Así se ha manifestado el departamento que dirige Teresa Ribera, que ha lanzado a consulta pública el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (plan DSEAR), en el que deja claro que “trabaja de forma absolutamente prioritaria” en resolver el incumplimiento de la Directiva en nueve aglomeraciones de más de 15.000 habitantes, por el que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya ha condenado a España. Son muchas las veces que Europa ha llamado la atención a nuestro país por el incumplimiento de la normativa en materia de agua, pero en julio de este año, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó a España a una multa de 12 millones de euros, a la que se suma una sanción colectiva de 11 millones de euros por cada semestre de retraso en atender las obligaciones fijadas en la directiva.
Esos son los nueve casos por lo que España tiene que pagar, pero hay muchos otros municipios que siguen sin contar con la infraestructura necesaria para depurar y tratar adecuadamente las aguas urbanas, y que pueden ser caso de nuevas sanciones económicas. De las casi 2.100 poblaciones de más de 2.000 habitantes que deben depurar sus aguas en España, cerca de 550 están en situación de incumplimiento, según los datos públicos de las comunidades autónomas. Por ese motivo, resultado del todo prioritario que el secretario de estado de Medioambiente, Hugo Morán, coja el toro por los cuernos y dé pasos adelante en esta materia que durante tantos años parece haberse quedado aparcada. El plan que ahora ha preparado el Ministerio va a establecer los criterios para dar prioridad a estas actuaciones sobre otras de entre las 3.500 medidas de saneamiento y depuración contempladas en los planes hidrológicos. Todas ellas suponen una inversión de 10.000 millones en los próximos 18 años. Esta inversión se reparte entre las distintas Administraciones del Estado. Así, las comunidades autónomas tendrán que hacer frente a un desembolso de dos tercios del total -alrededor de 6.000 millones-, mientras que el otro tercio se reparte entre el Estado y los ayuntamientos.
AGENDA
4
06
Innovación en la Gestión del Agua 4.0 La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento y el Consorcio de Aguas de Bilbao Vizcaya organizan los días 6 y 7 de noviembre, en Bilbao, el Encuentro para la Innovación en la Gestión del Agua 4.0, en el que se analizará la transformación digital del sector.
Entre el 13 y el 15 de noviembre se celebra en el recinto Gran Vía de la Fira de Barcelona iWater, Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua, en el que se analizarán las últimas tendencias en la gestión del ciclo del agua.
Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales La feria ‘Ecofira 2018’ tendrá lugar en Valencia el próximo
13
06
‘VI Jornadas de la Red Española de Compostaje’ Valencia acogerá del 14 al 16 de noviembre las VI Jornadas de la Red Española de Compostaje, que en esta edición tendrá como tema principal Gestión integral de residuos orgánicos. Poniendo en marcha la economía circular en la sociedad.
‘IAHR 2018’ El 15 de noviembre, la Universidad Politécnica de Madrid organiza el evento Spain Water - IAHR 2018, adaptando la gestión de los ríos en la era del cambio global, centrado en las soluciones para mejorar y restaurar la condición de los sistemas fluviales en entornos urbanos.
27
Agua y Medio Ambiente
6 de noviembre.
‘Salón Internacional iWater’
14
elEconomista
15
Curso de diseño e instalación de tuberías de agua Entre el 27 y el 28 de noviembre, se celebra el XVIII curso sobre diseño e instalación de tuberías
26
Congreso Nacional de Medio Ambiente, Conama 2018
para el transporte del agua, en el que se darán a conocer las últimas novedades teórico-prácticas
El Congreso Nacional de Medio Ambiente se celebrará
sobre esta materia.
en Madrid del 26 al 29 de noviembre.
6
ACTUALIDAD
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
EL CICLO URBANO DEL AGUA SE APUNTA A LA ECONOMÍA CIRCULAR Los operadores de abastecimiento y saneamiento de agua están implantando medidas para contribuir a la conservación del medio ambiente y minimizar su huella en el entorno TERESA JIMÉNEZ
E
l sector del ciclo urbano del agua se ha sumado a la estrategia de economía circular. Los operadores de abastecimiento y saneamiento de agua han comenzado a medir su contribución a las tendencias de conservación del medio ambiente y a minimizar su impacto en los entornos. No es algo que no estuvieran haciendo, pero ahora le ponen número. “Las empresas se están adaptando a las ideas y a las estrategias de la economía circular”, explicaba Fernando Morcillo, presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (Aeas). Y tiene implicación directa sobre su negocio, tanto desde el punto de vista de la reutilización de agua y materia orgánica, como de energía y de cambio climático.
El consumo energético y el aprovechamiento de la energía es uno de los ámbitos donde más esfuerzos está realizando el sector. En este sentido, en España, la media de consumo energético por cada 1.000 litros de agua es de 0,98 kilovatios hora por metro cúbico. El consumo energético del servicio del ciclo integral del agua por hogar es de 117 kilovatios hora, lo que supone menos que el gasto energético que se produce en el consumo en espera de los aparatos eléctricos que habitualmente tenemos en los hogares, y es 10 veces inferior al consumo producido por calentar el agua que consumimos en los hogares, según los datos del último Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento en España 2018, elaborado por Aeas y AGA. Según Morcillo, “el consumo del servicio es bajo y los operadores están
ISTOCK
7
ACTUALIDAD
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
trabajando para reducirlo. Calentar agua es lo que produce el mayor gasto energético, más de 10 veces que el del ciclo integral del agua”. Además, el aprovechamiento energético producido por el sector, es decir, la generación de energía por parte de los servicios de agua urbana se sitúa en torno a los 456 gigavatios hora al año, cifra equivalente a suministrar energía eléctrica durante un año a una población de 150.000 habitantes. El 72 por ciento de los operadores de los servicios de agua urbana cuenta con sistemas de aprovechamiento energético, el cual se consigue a través de energías renovables y verdes. El 40 por ciento de ese aprovechamiento se destina a autoconsumo. Las formas de aprovechamiento en el sector se concentran en el biogás producido en las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (Edar) y en el potencial hidroeléctrico de los caudales de agua empleados. En concreto, en cuanto al volumen de biogás producido en las Edar, es de 138 Nhm3 al año, lo que sume 4,8 Nm3 por habitante al año. La generación de gas supone, en aquellas ciudades con este aprovechamiento, el 4 por ciento del volumen total de gas consumido por los hogares.
Huella de carbono Junto con el ámbito energético, el 63 por ciento de los operadores de los servicios de agua urbana calcula su huella de carbono. La emisión de CO2 por parte de las empresas del sector es de 30,08 kilogramos de CO2 equivalente por habitante y año, lo que significa el 0,434 por ciento del total de emisiones españolas de CO2 a la atmósfera. El 62 por ciento de los operadores dispone, además, de un plan para mitigar o compensar sus emisiones. También en relación con la Estrategia de Economía Circular, la reutilización es uno de los puntos fuertes del sector del ciclo urbano del agua. Así, en España se reutilizaron unos 268 hectómetros cúbicos, alrededor del 7 por ciento del agua residual depurada y regenerada. En cuanto a sus usos, el 45 por ciento es para la agricultura, el 10 por ciento para industria, el 36 por ciento para jardines y zonas de ocio, y el resto se reparte entre la limpieza de alcantarillado y calles y otros usos. “Somos el primer país de Europa en reutilización”, recuerda Morcillo. Además, el sector ha avanzado en la reutilización de los fangos producidos en depuración. En 2017 se produjeron un total de 701.751 toneladas de materia seca -90 kilos de fango por persona y año-, de los cuales el 85 por ciento se destina a agricultura -biosólidos-, jardinería y
0,4%
Es el porcentaje sobre el total de emisiones de CO2 de España que representa el sector
ISTOCK
silvicultura; y un 10 por ciento a incineración o valoración energética, mientras que sólo el 5 por ciento termina en el vertedero.
Déficit de inversión Si la aportación del sector a la economía circular es una novedad del estudio anual sobre el estado del ciclo urbano del agua, lo que es una constante es la denuncia del déficit de inversión. “No estamos invirtiendo ni la mitad de lo que sería necesario. Los operadores tienen la obligación de mantener, no de renovar”, recuerda el presidente de Aeas, quien advierte que “algo fallará, no será ahora, pero sí en la próxima generación”. Según señala el informe, la inversión prevista para el sector, tanto en los presupuestos generales como en los planes locales de inversión, continúa siendo insuficiente y las infraestructuras del agua están envejeciendo, “con el consiguiente riesgo de perder los niveles actuales de calidad de los servicios
8
ACTUALIDAD
elEconomista
Las cifras del ciclo integral del agua en España Tipo de gestión
Abastecimiento
Servicio municipal 10%
Empresa Mixta 22%
Desalada m3 5%
Superficial m3 67%
Consumo doméstico 132 libros/habitante/día
Antigüedad de la red de distribución
Otros consumos 14%
Mayor de 40 años 26%
4.080 hm3 SUMINISTRADOS 240 LITROS/ HAB./DÍA
Consumo doméstico 73%
Menos de 10 años 17%
Entre 31 y 40 años 13%
132 LITROS/ HAB./DÍA
Agua y Medio Ambiente
Datos económicos del ciclo urbano del agua ■ Facturación En 2017, la facturación de los operadores del servicio de suministro de agua y saneamiento aumentó un 16 por ciento con respecto al año anterior, hasta los 7.566 millones de euros. El
Empresa Pública 35%
Empresa Privada 33%
Subterránea m3 28%
Consumo industrial 13%
Dotación (litros/habitante/día) 290
301
294
278
270
265
263
254
248
240
Entre 11 y 20 años 26%
Entre 21 y 30 años 19%
Pérdidas de agua (%) 32 29 28 29
50,4 por ciento corresponde a abastecimiento, un 41,2 por ciento a saneamiento y el 8,4 por ciento restante a otros servicios. El sector supone el 0,65 por ciento del PIB de
26
25
25
24
24
21
23
25
23
22
España.
■ Gestión La distribución de la población abastecida por entidades de carácter público, privado o mixto se mantiene en equilibrio. En concreto, el 35 por
2007
2008
2009
2010
2011
Usos del agua regenerada reutilizada Limpieza Otros alcantarillado 21% y/o baldeo de calles 2%
Jardines y zonas de ocio 36%
Agricultura 45% Industria 10%
2012
2013
2016
2014
Depuración de aguas residuales
4.097
1992
1994
1996
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
Abastecimiento
4.080
Alcantarillado 3.769
Depuración
Total 2017
Fuente: AEAS.
ciento de la población es abastecida por entidades públicas, el 33 por
Ciclo integral del agua
Otros conceptos
2016
1998
FACTURACIÓN (MILLONES DE EUROS)
Hm3 agua suministrada Hm3 agua depurada 4.231
2018
3.813 984 2.136 634 7.566 elEconomista
ciento por empresas privadas, el 22 por ciento por empresas mixtas y el 10 por ciento por servicios municipales.
■ Empleo
El sector del ciclo urbano del agua sigue generando empleo estable y cualificado en España. El número de empleos directos en plantilla de los operadores asciende a 27.000 trabajadores. El 94,7 por ciento corresponde a empleos fijos, mientras que el 5,3 por ciento de los
de abastecimiento y saneamiento”. Aeas pone una cifra que sería preciso poner encima de la mesa para acatar el déficit de inversión: 60 euros per cápita al año. No es la única organización que reclama más fondos para el sector. El
Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex) apunta que España necesita duplicar la inversión destinada a saneamiento y depuración de aguas para cumplir con la normativa europea en materia de calidad de aguas. “Urge que el Gobierno incremente los niveles de inversión en obra hidráulica, siendo
trabajadores son eventuales. Además, el 14 por ciento del personal empleado por los operadores es titulado superior o grado medio.
9 conscientes de que no sólo hay que poner el foco en el desarrollo de nuevas infraestructuras, sino en el mantenimiento, conservación y actualización de las ya existentes, como por ejemplo, todo el sistema de depuración de Madrid, que está en estudio”, indica Fernando Argüello, director general de Fidex. Los datos del último estudio de Aeas apunta que España cuenta con un total de 1.300 Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (Etap) que suministran un total de 4.080 hm3 a los depósitos urbanos y las redes de distribución. Además, existen 3.163 depósitos que pueden almacenar hasta 14,18 millones de metros cúbicos. La dotación de agua, el total de agua que sale de los depósitos de distribución para el consumo, es de 240 litros por habitante y día para todos los usos, un 3,1 por ciento inferior al del anterior estudio, cifra que ha ido descendiendo progresivamente desde el año 2007. En cuanto a la red de distribución de agua, España cuenta con un total de 225.000 kilómetros de red, 4,6 metros por habitante. El estudio destaca “un evidente envejecimiento de estas instalaciones, ya que el 39 por ciento de la red tiene más de 30 años, el 19 por ciento entre 20 y 30 años, y su porcentaje de renovación es del 0,6 por ciento, un 0,3 por ciento menos que en el anterior estudio. Por lo que respecta al parque de contadores, hay 21 millones en España, de los cuales el 74 por ciento tiene una antigüedad inferior a los 10 años. Asimismo, se observa un “progresivo envejecimiento de las redes de alcantarillado”, que actualmente suman 165.000 kilómetros de red. Su porcentaje de renovación es del 0,38 por ciento, y el 58 por ciento tiene más de 30 años. En nuevas infraestructuras, el déficit de inversión es aún más evidente, según los datos del estudio, en saneamiento, concretamente en la falta de instalaciones para la depuración de aguas residuales, fundamentalmente en municipios de pequeño y mediano tamaño. Otra de las demandas del sector es que las tarifas del agua deben adaptarse “responsablemente” para avanzar en la recuperación de los costes y evitar el deterioro en la calidad del servicio garantizando así su sostenibilidad. Fernando Morcillo propone “converger hacia la media europea en cuanto a tarifa teniendo en cuenta, también, nuestro nivel de renta, por lo que no sería el doble de ahora, sino entre el 50 y el 100 por ciento de la actual”. En el año 2018, el precio medio del agua para uso doméstico en España se sitúa en los 1,84 euros por metro cúbico -sin IVA-, lo que supone
ACTUALIDAD
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
ISTOCK
El sector sigue denunciando que las tarifas del agua no cubren los costes del servicio
que la factura del agua en el presupuesto familiar es, de media, del 0,89 por ciento. “Hay que tener en cuenta que si no se cubre el coste del agua es porque está subvencionada por los presupuestos generales, y eso no es justo. Lo razonable es que la tarifa prácticamente pague todo el coste del servicio. Y, además, que haya un cambio en la estructura para que el que más gaste y más contamina, más pague. Ahora no contribuimos a la sostenibilidad del sistema”, asegura el presidente de Aeas.
10
BREVES
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Acciona moderniza la red de agua de Asunción
Indra y Satocan se adjudican un proyecto de ‘Red.es’
Global Omnium y Ecuador crearán una empresa mixta
Fuentes quiere recuperar la gestión del agua
Los humedales del Mediterráneo, en peligro
Acciona ha puesto en marcha el nuevo sistema de telecontrol de la red de abastecimiento de Asunción (Paraguay), un proyecto que permite optimizar el suministro de agua potable a más de 1,5 millones de habitantes. El proyecto fue adjudicado en 2016 por valor de unos 2,2 millones de euros. La compañía lleva a cabo actualmente los trabajos para el saneamiento integral de la bahía y el área metropolitana de la capital del país.
Minsait, una compañía de Indra, y la empresa Satocan desarrollarán en Las Palmas de Gran Canaria la plataforma urbana y los servicios verticales inteligentes de LPA Inteligencia Azul tras haber sido adjudicataria del concurso público convocado por Red.es para desarrollar nueve de las once actuaciones que forman esta iniciativa. En total, la iniciativa puesta en marcha por Red.es tienen un presupuesto de 7,9 millones euros.
Global Omnium ha firmado un memorando de entendimiento con la República de Ecuador para la constitución de una empresa mixta para la inversión en los sectores hídrico y agrícola. Se han comprometido inversiones por valor de 450 millones de dólares en proyectos relacionados con la gestión del agua. El objeto es llevar a cabo inversiones durante los próximos años para optimizar la gestión de los recursos hídricos y agrícolas en Ecuador.
El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía (Sevilla) ha decidido recuperar la gestión directa del servicio de abastecimiento de agua, en manos desde hace 18 años de Aqualia. Según el consistorio, una auditoría “independiente” refleja que “el balance económico de gastos e ingresos de la actual gestión privada obtiene un margen de beneficio que podrían emplearse en actuaciones de las que el ciudadano se vea directamente beneficiado”.
La mitad de los humedales de la cuenca mediterránea han desaperecido en medio siglo, según ha denunciado la ONG WWF. Según la organización, “esta situación es insostenible y ha provocado que un tercio de los países mediterráneos estén sufriendo un estrés hídrico muy fuerte”. A nivel europeo, dos tercios de los hmedales se secaron a mediados de los años ochenta y tan sólo el 40 por ciento de los ríos y lagos están en buen estado.
sacyr.com
Nos comprometemos con el progreso sostenible
OPINIÓN
12
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Agua, la ‘brecha social’ del cambio climático Juan Luis Pozo Director del área de Sostenibilidad Corporativa de Global Omnium
Es obvio y evidente que el Cambio climático genera y va a incrementar de forma considerable la brecha social que supone la garantía de acceso universal al agua, cuya disponibilidad en calidad y cantidad disminuirá
L
a disponibilidad de agua en calidad y cantidad suficientes para el consumo humano puede convertirse en muy poco tiempo en una utopía catalizada por el cambio climático, que afectará directamente a los recursos de agua dulce
existentes. Es obvio y evidente que el cambio climático genera y va a incrementar de forma considerable la brecha social que supone la garantía de acceso universal al agua, cuya disponibilidad en calidad y cantidad suficientes disminuirá considerablemente en un futuro muy cercano. Por ello, tenemos la obligación de definir nuestra contribución a este gran reto económico, social y medioambiental, que pone en juego el futuro de algo tan esencial como es el abastecimiento de agua y, en la medida en que estemos dispuestos a establecer nuestra adecuada huella social, al futuro del acceso universal del agua. Como suelen decir los expertos no debe confundirse clima con tiempo atmosférico, lo cual es crucial a la hora de establecer nuestra política y contribución a la gestión del cambio climático, por lo que es esencial fijar los retos a lograr en esta materia: Garantía de disponibilidad -no contaminación- de los
recursos hídricos existentes. Garantía de eficiencia hidráulica -uso adecuado de los recursos hídricos: “Una gota captada igual a una gota consumida-. Garantía de compensación de las aguas grises, por un lado, para el mantenimiento correcto de los ciclos ecológicos de los ecosistemas de agua dulce y, por otro lado, para el uso sustitutivo de las aguas depuradas y regeneradas en actividades habitualmente consumidoras de aguas dulces. ¿Cuál debería ser la adecuada contribución de una empresa gestora del ciclo integral del agua para garantizar el control, gestión y, en la medida de las posibilidades, disminución de esa brecha social que supone la garantía de acceso universal a un recurso hídrico de calidad y cantidad suficientes como consecuencia del cambio climático? En este sentido, cada organización establece su propia política de gestión del cambio climático, centrándose en la mayoría de los casos en el control de su impacto en el calentamiento global, mediante la disminución de sus emisiones de gases invernaderos. Sin embargo, para Global Omnium, esa situación que consideramos muy importante y necesaria es únicamente un compromiso preliminar y nuestra
13
obligación debe ser mucho más ambiciosa y centrarse en ese ABC que representa: A. Garantía de disponibilidad B. Garantía de eficiencia hidráulica C. Garantía de compensación La transformación digital del agua llevada a cabo por Global Omnium es una realidad que ha conllevado un incremento sin precedentes respecto a décadas anteriores de la eficiencia hidráulica. Este enfoque innovador mantiene como principal cimiento nuestra responsabilidad con el cumplimiento de nuestro principio de gestión: “Una gota de agua captada igual una gota de agua consumida”. En esta lucha contra el cambio climático no podemos asumir que la eficiencia hidráulica en algunos municipios se encuentre todavía en porcentajes de otras épocas, en las que las inversiones en infraestructuras eran insignificantes. La huella social de Global Omnium establece nuestro compromiso con el acceso universal del agua, por lo que la disponibilidad no es un concepto presente sobre cuyo futuro muchas veces se indica que no se puede conocer. Nuestra apuesta por la continua inversión en la mejora de los procesos de tratamiento y en la garantía de seguridad de los abastecimientos, conlleva una mayor capacidad para tratar recursos hídricos que, no hace muchos años, se hubiesen descartado e incluso desaprovechado, por no disponer de la técnica adecuada, en ese momento, para garantizar algo básico y esencial “que cuando se abra un grifo saldrá agua en calidad y cantidad suficientes”. La sensibilización social y la apuesta por las estrategias
OPINIÓN
sociales como Bosques de Agua, y otras iniciativas tendentes al conocimiento de la realidad de nuestros abastecimientos, así como la recuperación de los entornos degradados por desertización o por los incendios forestales, que influyen en la nula retención y maximización de los arrastres de las inundaciones, son proyectos que Global Omnium desarrolla para preservar la disponibilidad futura de nuestros recursos. La correcta depuración de las aguas residuales es uno de los procesos que más impacto representa en las emisiones de gases de efecto invernadero de cualquier entidad gestora del ciclo integral del agua. Este binomio de “doble contabilidad” que representa la obligación de reducción de consumos energéticos y, al mismo tiempo, la mejora de la calidad de las aguas depuradas o regeneradas, sólo puede conseguirse con una inversión activa en materia de I+D+i, asumiendo que ambas circunstancias no son en modo alguno una simple cuestión económica. El futuro y nuestra aportación a esta lucha contra el cambio climático requiere que se focalice el conocimiento de nuestros profesionales hacia la mayor eficacia productiva posible en materia de agua depurada o agua regenerada. Como conclusión, el cambio climático con absoluta seguridad, incrementará la brecha social de la garantía de acceso universal al agua. Nuestra aportación, por tanto, no puede ser otra que la inversión de ese orden de factores CBA, de tal forma que nuestro compromiso y trabajo ayude a garantizar el acceso en calidad y cantidad suficientes de Agua que genera beneficio para la comunidad (ABC).
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Juan Luis Pozo Director del área de Sostenibilidad Corporativa de Global Omnium
La transformación digital llevada a cabo por Global Omnium es una realidad que ha conllevado un incremento sin precedentes respecto a décadas anteriores de la eficiencia hidráulica
14
CICLO DEL AGUA
elEconomista
ESPAÑA QUIERE CUMPLIR EN DEPURACIÓN
El ‘Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización’ se centra en realizar las actuaciones necesarias para evitar nuevas sanciones europeas TERESA JIMÉNEZ
E
EE
l objetivo del Ministerio de Transición Ecológica en materia del ciclo integral del agua está claro: mejorar el sistema de depuración y saneamiento de los municipios españoles para evitar nuevas sanciones de Europa y cumplir con la Directiva comunitaria sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas. Así se ha manifestado el departamento que dirige Teresa Ribera, que ha lanzado a consulta pública el Plan Nacional de Depuración,
Agua y Medio Ambiente
Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (plan DSEAR), en el que deja claro que “trabaja de forma absolutamente prioritaria” en resolver el incumplimiento de la Directiva en nueve aglomeraciones de más de 15.000 habitantes, por el que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya ha condenado a España. Son muchas las veces que Europa ha llamado la atención a nuestro país por el incumplimiento de la normativa en materia de agua, pero en julio de este año, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó a España a una multa de 12 millones de euros, a la que se suma una sanción colectiva de 11 millones de euros por cada semestre de retraso en atender las obligaciones fijadas en la directiva. Esos son los nueve casos por lo que España tiene que pagar, pero hay muchos otros municipios que siguen sin contar con la infraestructura necesaria para depurar y tratar adecuadamente las aguas urbanas, y que pueden ser caso de nuevas sanciones económicas. De las casi 2.100 poblaciones de más de 2.000 habitante que deben depurar sus aguas en España, cerca de 550 están en situación de incumplimiento, según los datos públicos de las comunidades autónomas. Por eso, el plan que ahora ha preparado el Ministerio vaya a establecer los criterios para dar prioridad a estas actuaciones sobre otras de entre las 3.500 medidas de saneamiento y depuración contempladas en los planes hidrológicos. Todas ellas, suponen una inversión de 10.000 millones de euros en los próximos 18 años. Esta inversión se reparte entre las distintas administraciones del Estado. Así, las comunidades autónomas tendrán que hacer frente a un desembolso de dos tercios del total -alrededor 6.000 millones de euros-, mientras que el otro tercio se reparte entre la Administración General del Estado y los ayuntamientos. La Dirección General del Agua ya ha echado cuentas, y tiene previsto destinar a este plan 477 millones de euros hasta 2023 en 86 actuaciones. De estas, 49 ya están en marcha (13 en ejecución, 29 en fase de redacción de proyecto, 3 en fase de adjudicación de obras y otras cuatro en fase de adjudicación del proyecto). El objetivo último del Plan DSEAR es “garantizar una gestión sostenible basada en el ciclo integral del agua” y aportar transparencia a los escenarios de gestión, según indican desde el Ministerio de Transición Ecológica. Entre otros factores, prestará especial atención al aprovechamiento del potencial de tratamiento de las aguas residuales para avanzar en la economía circular, eficiencia energética y en materia de generación de energía -como el
15
CICLO DEL AGUA
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
España no cumple con la normativa europea Procedimientos puestos en marcha por la CE contra España AÑO
España precisa inversiones urgentes para cumplir con la Directiva europea en materia de depuración y tratamiento de aguas. EE
aprovechamiento de los lodos de depuradora para generar energía-, favoreciendo también la reutilización.
Planes hidrológicos El Plan DSEAR no es el único que el departamento dirigido por Teresa Ribera ha sacado a consulta pública en el mes de octubre. Los documentos iniciales de los planes hidrológicos de tercer ciclo también se han hecho públicos en el último mes. Ahora mismo, están en vigor los planes del segundo ciclo, que abarcan hasta el año 2021, fecha en los que se tienen que adoptar los nuevos. En esta primera fase, se han dado a conocer los documentos iniciales -programa, calendario, estudio general de la demarcación y fórmulas de consulta- de los distintos planes hidrológicos de cuenca, que se someterán a consulta pública durante los próximos seis meses. La segunda fase de este proceso se corresponde con la redacción de un documento intermedio denominado Esquema de Temas Importantes y la tercera y última fase es la de redacción de la propuesta de plan hidrológico propiamente dicho.
10.000
Son los millones de euros de inversión que prevé el ‘Plan DSEAR’ en los próximos 18 años
REMITIDO CARTA DICTAMEN AL TRIBUNAL TOTAL EMPLAZAMIENTO MOTIVADO DE JUSTICIA
CASO CERRADO
2002
8
7
1
-
-
2003
5
2
1
1
1
2004
4
2
-
1
1
2005
4
3
1
-
-
2006
4
4
-
-
1
2007
7
3
2
1
1
2008
5
1
2
-
2
2009
7
4
2
-
1
2010
13
5
3
1
4
2011
8
-
2
3
3
2012
1
1
-
-
-
2013
5
3
1
-
1
2014
6
3
1
1
1
2015
5
2
1
-
2
2016
6
3
1
1
1
2017
4
2
1
-
1
2018
4
-
4
-
-
Fuente: Elaboración propia.
elEconomista
Mientras se avanza en este proceso, el Plan Hidrológico de Baleares de las Islas Baleares ha sido revisado. Así, el documento, aprobado en 2015 sufrirá una modificación, mediante Real Decreto, para incorporar mejoras y reforzar su encaje en la Directiva Marco del Agua, como el seguimiento de las masas de agua superficiales, que se paralizó en la anterior legislatura y medidas para la reducción de nitratos en las masas subterráneas y la protección de las mismas. En esta nueva revisión del plan se han incorporado y actualizado los datos y se ha revisado el estado de las masas de agua subterráneas -se han actualizados los datos de consumos, disponibilidad, calidad y demanda-, se han tomado las tareas de monitorización de las aguas superficiales y se han establecido medidas para la gestión de la demanda. En el documento actualizado, también se han tomado medidas para la protección de los recursos subterráneos, con el objetivo de frenar su sobreexplotación.
16
REGANTES
ANDALUCÍA DESTINA MÁS DE 1.600 MILLONES A REGADÍOS En las últimas dos décadas ha sustituido casi la mitad de los sistemas de riego en superficie. La Junta de Andalucía acaba de aprobar 38 millones en ayudas para seguir el proceso de modernización T. JIMÉNEZ
elEconomista
E
Agua y Medio Ambiente
ISTOCK
n las últimas dos décadas, Andalucía ha hecho una fuerte apuesta por el regadío, duplicando la superficie destinada a este tipo de cultivos, hasta alcanzar 1,17 millones de hectáreas de regadío, lo que supone una cuarta parte del total nacional. Alcanzar estas cifras ha sido posible gracias al esfuerzo inversor realizado tanto por la Junta de Andalucía como por las comunidades de regantes de la región, que han invertido 1.657 millones de euros, principalmente en proyectos de ahorro de agua y energía en más de medio millón de hectáreas.
17 De este modo, los proyectos de modernización llevados a cabo durante este siglo han permitido sustituir casi la mitad de todo el riego en superficie por sistemas de aspersión y localizados, más eficientes en el uso de agua. Como consecuencia, los regantes andaluces utilizan ahora un 25 por ciento menos de agua y pueden atender un 36 por ciento más de superficie. Este proceso ha sido especialmente intenso en las zonas más dinámicas y de mayor potencial exportador de la agricultura andaluza, como los invernaderos de Almería, los cultivos de fresa y cítricos de Huelva y el olivar de Jaén. En total, el regadío supone el 32,3 por ciento de la superficie cultivada de la Comunidad, generando, además el 63 por ciento del empleo agrario -más de 192.000 personas-, aportando el 64 por ciento de la Producción Final Agraria y siendo receptor del 40 por ciento de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).
REGANTES
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
El 32,3% de la superficie agraria de Andalucía está destinada a cultivos de regadío. ISTOCK
Últimas ayudas La Junta de Andalucía es consciente de la importancia que está adquiriendo el regadío para mantener la producción agraria de la región, y por ello, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo decidió aumentar el importe de la última convocatoria de ayudas a las comunidades de regantes, que pasaron de los 24 millones de euros presupuestados inicialmente a los 38,5 millones de euros, con el objetivo de atender todas las peticiones que cumplían los requisitos. Estas subvenciones apoyarán unas inversiones totales por valor de 55,4 millones para llevar a cabo proyectos de modernización promovidos por 18 comunidades de regantes, que beneficiarán a más de 9.000 agricultores. En esta convocatoria, los incentivos se conceden en régimen de concurrencia competitiva y cubren el 60 por ciento del gasto total en obras de modernización de infraestructuras colectivas de riego, mejora energética y ahorro de agua, con una consideración especial para los proyectos promovidos por mujeres y personas en situación de desventaja social. En casos de mayores ahorros de agua y de zonas económicamente desfavorecidas, la cobertura puede llegar hasta el 80 por ciento de las inversiones. Esta línea de apoyo a las comunidades forma parte de los más de 100 millones de euros previstos hasta 2020 para el regadío andaluz, en el marco del Programa de Desarrollo Rural promovido por la Junta de Andalucía, y se suma a las que ya están puestas en marcha para modernización y creación en zonas declaradas de interés general; autoproducción y autoconsumo
100
Son los millones comprometidos por la Junta de Andalucía para regadío hasta 2020
eléctrico, y mejora de instalaciones, equipos y maquinaria. Según la Junta, los incentivos, con una financiación europea del 75 por ciento, asegurarán en su conjunto la viabilidad de entre 20.000 y 30.000 hectáreas de cultivos. Según ha destacado en repetidas ocasiones el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, “necesitamos estas inversiones para consolidar a los regadíos como motor de una agricultura competitiva, generadora de empleo y adaptada al cambio climático y a la escasez de agua”. De hecho, esta última convocatoria de ayudas a la modernización de regadíos se suma a los 66 millones de euros que el Gobierno andaluz puso el año pasado a disposición de las comunidades de regantes, y que se destinaron principalmente a modernización (36 millones), nuevos regadíos (20 millones), autoproducción y ahorro energético (7,8 millones) y realización de auditorías energéticas (3,8 millones).
18
BREVES
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Valencia congelará el recibo del agua en 2019
El beneficio de Suez aumenta un 6,7%
Rosa Cobo, nueva directora general de Acuaes
ACS se adjudica un proyecto en Estados Unidos
El cambio climático baja el rendimiento de los cultivos
El alcalde Valencia, Joan Ribó, ha asegurado que el Ayuntamiento de la ciudad mantendrá congelado de el recibo del agua en 2019. Además, la Empresa Mixta de Aguas Potables de Valencia (Emivasa) realizará inversiones por valor de 10,5 millones de euros, para realizar intervenciones para mejorar la red de agua potable de los pueblos del sur o mejorar las canalizaciones, entre otras actuaciones previstas para este año y el que viene.
Suez registró un Ebitda de 2.048 millones de euros hasta septiembre de 2018, lo que supone un crecimiento de 6,7 por ciento con respecto a los nueve primeros meses de 2017. El resultado neto operativo de la compañía (Ebit) se situó en los 963 millones, un 4,4 por ciento más que un año antes. “En términos de crecimiento, este ha sido nuestro mejor trimestre en siete años”, ha apuntado, Jean-Marc Boursier, director financiero de la empresa.
El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) ha aprobado el nombramiento de María Rosa Cobo como directora general de la sociedad. Cobo ha desarrollado su carrera en distintos puestos de la Administración General del Estado. Desde el año 2012, ocupaba un puesto de vocal asesora de la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda.
ACS a través de Dragados, ha sido propuesta por el Distrito de Saneamiento de Los Ángeles (EEUU) para la adjudicación de la construcción del proyecto Joint Water Pollution Control Plant Effluent Outfall Tunel, por 555 millones de euros. El proyecto consiste en la creación de un túnel emisario para una de las mayores plantas de aguas residuales del mundo, que atravesará tres ciudades del condado de Los Ángeles.
El cambio climático reducirá un 10 por ciento el rendimiento de los cultivos, agudizando los problemas de desnutrición, según ha denunciado la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore). Andrés del Campo, presidente de Fenacore, ha pedido que se ponga en marcha una estrategia europea para hacer frente a la sequía, aspecto que debería ser una prioridad para todos los países y no solo para los del sur de Europa.
Marcando el camino hacia la
economĂ?a circular En SIGNUS impulsamos
diferentes proyectos para dar valor a las materias primas secundarias derivadas de los neumĂĄticos fuera de uso, contribuyendo a
la sostenibilidad y a la economĂa circular.
www.signus.es
20
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
JÚCAR Y SEGURA LASTRAN EL AÑO HIDROLÓGICO La pasada temporada hidrológica terminó con unas precipitaciones un 11% superiores al valor normal; sin embargo, no fue así en todas las cuencas TERESA JIMÉNEZ
ISTOCK
E
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
l año hidrológico 2017/2018 fue un año húmedo, con unas precipitaciones que superaron en un 11 por ciento al valor normal. Sin embargo, el adjetivo de húmedo no se puede utilizar con todas las cuencas hidrográficas españolas, ya que hubo diferencias sustanciales entre unas y otras. Así, las precipitaciones superaron los valores normales en casi toda la Península Ibérica, en Mallorca y Menorca y algunas zonas del norte de Canarias, según los datos de la Agencias Estatal de Meteorología (Aemet). Incluso en algunas zonas como la cornisa cantábrica, Pirineos, valle del Ebro, sistemas Béticos, algunas zonas del interior peninsular y el este de Baleares, las lluvias y nevadas dejaron unas precipitaciones un 25 por ciento por encima de los valores normales. Y no solo eso, sino que zonas como el sureste de Jaén o algunas áreas de la provincia de Granada registraron precipitaciones un 75 por ciento por encima de la media. Si las precipitaciones han estado por encima de los valores normales, también han superado los niveles de años anteriores los volúmenes de agua embalsada en casi todas las cuencas. Por ejemplo, el Ebro cerró el año hidrológico con una situación general “de normalidad”, según apuntaban desde la Confederación Hidrográfica del Ebro. De hecho, según señala el organismo, “la abundancia de precipitaciones en forma de lluvia o de nieve a partir del mes de diciembre, con episodios generalizados por toda la cuenca y en especial, en el Alto Ebro, en el centro y noroeste, han situado el volumen de agua embalsada por encima de las medias de los últimos años”. En concreto, la reserva de agua a 1 de octubre se situaba en el 65 por ciento, mientras que la media de los últimos cinco años es del 53 por ciento. Situación parecida se ha vivido en la cuenca del Duero, cuyas reservas de agua se situaban en el 55 por ciento al final del año hidrológico, casi 35 puntos por encima de la situación de hace un año. Los pantanos de esta cuenca tenían, a 1 de octubre, unas reservas de casi 1.000 hectómetros cúbicos por encima de las de la misma fecha de 2017, y un 50 por ciento más que la alcanzada de media en los últimos 10 años, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero. Las cuencas intracomunitarias de Andalucía también han vivido una situación similar, aumentando sus reservas de agua un 15,4 por ciento entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018, lo que ha permitido que los pantanos de estas zonas se encontrasen al 62,54 por ciento de su capacidad al finalizar el último año hidrológico. En la cuenca del Guadalquivir, además, se finalizó la temporada con los embalses al 52 por ciento de su
21
CUENCAS HIDROGRÁFICAS El año hidrológico fue más húmedo que los años anteriores, recuperándose las precipitaciones. ISTOCK
Un año hidrológico con estaciones dispares
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Precipitación acumulada en el año hidrológico 2017-2018 Datos de las distintas cuencas hidrográfica (en litros de agua por m2) PRECIPITACIÓN ACUMULADA HASTA30/09/2018
NORMAL 1981-2010
% SOBRE NORMAL HASTA 30/09/2018
1.521
1.323
115
Duero
612
589
104
Tajo
670
602
111
ciento inferior al valor normal.
Guadiana
545
525
104
■ Invierno
Guadalquivir
670
583
115
Por el contrario, el invierno de 2018 fue
Sur
504
540
93
húmedo, con un mes de febrero con
Segura
346
370
94
abundantes precipitaciones, por lo que al
Júcar
481
504
95
terminar dicho mes el déficit de
Ebro
precipitación se había reducido al 29 por
690
589
117
Pirineo Oriental
ciento. Marzo, que resultó
804
698
115
España Peninusular
711
648
110
■ Otoño El pasado año hidrológico comenzó con dos meses muy secos, lo que dio lugar a que al finalizar noviembre de 2017 la precipitación acumulada fuera un 58 por
extremadamente húmedo, se inició con una sucesión de borrascas y frentes
ZONA
Norte y noroeste
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología.
elEconomista
acompañados de intensas
capacidad, y una reserva de agua un 19,6 por ciento superior a la de un año antes, por ejemplo. En el caso de los embalses del Guadiana, se terminó el año hidrológico al 42,7 por ciento de su capacidad, frente al 18,8 por ciento en el que se encontraban 12 meses antes.
Júcar y Segura La situación contraria se vivió en otras cuencas como las del Júcar, del Segura y en la cuenca Sur, donde ha llovido un 5 por ciento menos con respecto a los valores normales. Así, en la cuenca del Segura, las precipitaciones en el último año hidrológico fueron un 24 por ciento inferiores, con 278 hectómetros por metro cuadrado frente a los 363,9 hectómetros por metro cuadrado del año anterior. Sin embargo, estas precipitaciones supusieron unas aportaciones a los embalses reguladores de cabecera de 384,7 hectómetros cúbicos, frente a los 214,9 hectómetros del año anterior. “Esta situación ha permitido que los volúmenes almacenados en los embalses hayan mejorado con respecto al año hidrológico anterior”, indica el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea; sin embargo, la demarcación se encuentra en “prealerta”.
precipitaciones, por lo que el valor de éste fue un 8 por ciento superior a los valores normales.
■ Primavera
En abril continuaron las lluvias, que también se sucedieron en los meses de mayo y junio, lo que llevó a que las precipitaciones volvieran a estar un 16 por ciento por encima de los valores normales para finales del mes de junio.
■ Agosto
Los meses de julio y agosto continuaron siendo húmedos, pero se revertía la tendencia de la primavera. El año hidrológico terminó con un mes de septiembre seco en el conjunto de España, pero las precipitaciones fueron en el conjunto del año un 11 por ciento superiores a los valores normales.
El volumen total almacenado ha sido de 249,1 hectómetros cúbicos, frente a los 164,1 hectómetros cúbicos del año anterior, lo que supone un 22 por ciento de su reserva de agua. El Júcar tampoco ha vivido su mejor año hidrológico. Según señalan desde la Confederación Hidrográfica de esta cuenca, “el inicio del año hidrológico 2017/2018 fue inusualmente seco. En los primeros cinco meses la precipitación media en la Demarcación Hidrográfica del Júcar ha sido del orden de la mitad de los valores habituales para ese periodo y las aportaciones de origen natural presentaron uno de los peores registros de los últimos 77 años”. En estas dos cuencas los parámetros no han mejorado con respecto a años anteriores, lo que ha llevado al Ministerio de Transición Ecológica a continuar con las medidas extraordinarias. En el caso del Júcar, se mantiene hasta septiembre de 2019, es decir, durante todo el año hidrológico, la situación de sequía en toda la cuenca. Y, en el caso del Segura, el departamento de Teresa Rivera autorizó de nuevo en octubre un trasvase de 20 hectómetros cúbicos entre las cuencas del Tajo y el Segura. Esta última cuenca finalizó el año hidrológico con situación de sequía declarada, el tercero consecutivo.
OPINIÓN
22
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
¿Nos adaptamos u olvidamos? Eduardo Martínez y Beniamino Russo Responsable de proyectos de resiliencia en Cetaqua y responsable de proyectos de I+D+i en Aquatec, SUEZ Advanced Solutions
La realidad es que toda canalización es ‘mala’ conceptualmente, porque los ríos y torrentes requieren de su espacio natural, pues no son elementos estáticos y cambian su forma a lo largo del tiempo y durante episodios de crecidas
L
as inundaciones urbanas, tanto de tipo fluvial, ocasionadas por el desbordamiento de ríos, como de tipo pluvial, debidas a un exceso de escorrentía superficial generado por precipitaciones intensas y redes de drenaje naturales o artificiales -alcantarillado- insuficientes, son cada vez más frecuentes. Concretamente, las inundaciones pluviales suceden debido a un déficit de los sistemas de drenaje superficial o a la insuficiente capacidad de los colectores para transportar volúmenes de precipitación caídos en muy poco tiempo. Históricamente la pluviometría y la morfología adversas de muchas de nuestras cuencas han sido causa de importantes inundaciones urbanas. Sin embargo, los efectos del cambio climático, las transformaciones urbanísticas y el crecimiento poblacional sin precedentes de las últimas décadas han agravado las consecuencias de una problemática que se repite ya con alarmante frecuencia. La naturaleza es tozuda y no quiere entender que el hombre decidió impermeabilizar terrenos naturales que anteriormente permitían infiltrar el agua y, si lo entiende, parece no querer cambiar sus costumbres. Actualmente, ríos y torrentes, en ocasiones encauzados, atraviesan nuestros municipios aumentando el riesgo social y económico
asociado a inundaciones. La mala canalización de los torrentes ha sido una de las causas de la terrible recién tragedia en la localidad de Sant Llorenç (Mallorca). La realidad es que toda canalización es ‘mala’ conceptualmente, porque los ríos y torrentes requieren de su espacio natural, pues no son elementos estáticos y cambian su forma a lo largo del tiempo y durante episodios de crecidas. Sólo últimamente, las legislaciones urbanísticas empiezan a ser más exigentes en la limitación de usos y actividades en los diferentes espacios fluviales y zonas inundables. Estas últimas se delimitan en las ARPSI (Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación) en formato de mapas generados por las confederaciones hidrográficas y los demás organismos de cuenca. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer, como la consideración de la ocupación indebida de suelo robado al río y a sus llanuras de inundación, la actualización de las ARPSI, incorporando los efectos potenciales del cambio climático, y el déficit estructural y de planeamiento integral que nuestras infraestructuras padecen. Barcelona, Tarragona, Málaga o Castellón, con desenlaces menos trágicos, también se vieron afectadas recientemente por intensas lluvias que ocasionaron inundaciones pluviales. Pero, en definitiva, las inundaciones urbanas, tanto fluviales como pluviales, producen impactos muy significativos y, a
23
veces, trágicos que una sociedad moderna tiene el deber de minimizar. La Directiva europea 2007/60/CE pretende reducir las consecuencias negativas de las inundaciones para el hombre, el medio ambiente y el patrimonio cultural. Su transposición en España a través del RD 903/2010 tiene como principales objetivos obtener un adecuado conocimiento de los riesgos por inundación y lograr una actuación coordinada de todas las administraciones públicas y la sociedad para reducir sus impactos. La ambigüedad de la directiva con el tratamiento de las inundaciones pluviales urbanas ha hecho que, en Europa en general y en España en particular, se realizaran mapas de riesgo por inundaciones fluviales, sin entrar en detalle en el estudio de inundaciones urbanas pluviales. Parece, por tanto, necesario prestar atención también a las precipitaciones extremas in situ, cada día más frecuentes. La Comisión Europea financia proyectos de investigación relacionados con lo que se conoce como resiliencia urbana, que pretenden proponer soluciones para que las ciudades resistan y se recuperen lo antes posible frente a impactos de muchos tipos, entre ellos los climáticos en general y particularmente las inundaciones derivadas de lluvias torrenciales. En Suez aportamos soluciones y herramientas para aumentar la resiliencia urbana que van desde medidas convencionales estructurales a medidas más sostenibles que tienden a recuperar las características iniciales de las cuencas en términos de capacidad de infiltración y retención de la escorrentía (SUD). Estas medidas actúan sobre una de
OPINIÓN
las componentes del riesgo, la peligrosidad, y pretenden disminuir la magnitud del suceso. También se contemplan otras medidas no estructurales, como la información y participación ciudadana, los sistemas de alerta temprana que reducen la vulnerabilidad y exposición de personas y bienes, y una planificación integrada que tenga en cuenta la relación de las inundaciones con todos los servicios urbanos. Los efectos potenciales del cambio climático y la posible implementación de medidas de adaptación han sido objeto de los proyectos europeos Corfu, Pearl, Bingo y Resccue, en los que han participado Aquatec y Cetaqua, enfocados hacia la mejora de la resiliencia en Barcelona, Marbella y Badalona donde se han desarrollado metodologías para estimar daños a edificios y vehículos producidos por inundaciones pluviales y elaborar mapas de riesgo para peatones, vehículos e incluso contenedores de basura. Para ello se han utilizado resultados de estudios experimentales de la UPC que permiten definir la estabilidad de peatones y vehículos expuestos a inundaciones. Por lo tanto, hace años que se está trabajando en hacer más resilientes nuestras ciudades y se dispone ya de herramientas que ayudan a estimar y predecir los impactos de las inundaciones y a proponer medidas de adaptación. Al día siguiente de una inundación urbana sale el sol y eso hace que nos olvidemos muy rápidamente de la problemática. Usemos las herramientas de las que disponemos para adaptarnos a las futuras inundaciones. ¿Nos adaptamos u olvidamos?
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Eduardo Martínez y Beniamino Russo Responsable de proyectos de resiliencia en Cetaqua y responsable de proyectos de I+D+i en Aquatec, SUEZ Advanced Solutions
En Suez aportamos soluciones y herramientas para aumentar la resiliencia urbana, desde medidas convencionales estructurales a medidas más sostenibles que tienden a recuperar las características iniciales de las cuencas
24
ECONOMÍA CIRCULAR
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
SIGNUS QUIERE REDUCIR EL PESO DE LOS NEUMÁTICOS El III Plan Empresarial de Prevención de Neumáticos Fuera de Uso de la entidad apuesta por reducir las materias primas para minimizar el impacto ambiental y los residuos generados TERESA JIMÉNEZ
L
a gestión de residuos está adquiriendo una nueva dimensión. Las entidades encargadas de los distintos tipos de residuos están avanzando hacia la economía circular y Signus tiene claro el camino que quiere seguir. La entidad encargada de la gestión de los neumáticos fuera de uso ha aprobado su III Plan Empresarial de Prevención de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), en el que se sigue la línea marcada por los dos anteriores, pero con una importante novedad. En este documento, se apuesta claramente por la economía circular al incluir un nuevo área de prevención centrado en mecanismos para reducir el peso unitario de los neumáticos. Es decir, en este plan, Signus no sólo facilita el reciclado, la reutilización o alargar la vida útil de los neumáticos, sino que quiere que su labor se inicie en el proceso de producción de los mismos, porque si hay menos material, hay menos residuos que tratar. Según señala Signus en este III Plan Empresarial de Prevención, las medidas que se incluyen en él, “pretenden cubrir todo el ciclo de vida del neumático, desde el diseño y fabricación, pasando por la distribución, uso, consumo y finalmente el reciclado y valorización de los neumáticos fuera de uso”. Para ello, la entidad pondrá el foco en la introducción de nuevos materiales, formulaciones y diseños de neumático que permitan reducir su peso unitario. El objetivo final de estas medidas es “minimizar el impacto ambiental del neumático, reduciendo la generación de residuo”.
Plan de continuidad Este plan, que abarca el periodo 2018-2020, incluye otras tres áreas de trabajo que ya estaban establecidas en sus dos planes anteriores y que, como en la novedad del documento que recoge las medidas para los próximos años, están involucrados principalmente los productores y fabricantes de neumáticos. ISTOCK
25 La primera trata mecanismos para alargar la vida útil de los neumáticos, con el objetivo de retrasar la generación de NFU y reducir el consumo de materias primas en su fabricación mediante el incremento del rendimiento kilométrico del neumático, modificando su composición -con nuevas sustancias o formulaciones-, el diseño o la estructura del neumático. Además, este área pretende dar difusión a las buenas prácticas orientadas al buen mantenimiento del neumático, y yendo más allá, con acciones de formación y concienciación de buenas prácticas de conducción. El segundo ámbito en el que se ha centrado el nuevo plan de prevención de Signus es la reutilización. En él, la entidad pretende favorecer la introducción de nuevos materiales, formulaciones y diseños que faciliten el reesculturado o recauchutado de los neumáticos, una vez que se ha agotado su rendimiento kilométrico potencial inicial. Es decir, en vez de tirar, arreglar. Por último, la tercera área se ha fijado en mecanismos para facilitar el reciclado y otras formas de valorización de los NFU. En este ámbito, la I+D+i juega un papel fundamental para encontrar nuevos materiales, formulaciones o diseños que faciliten su reciclabilidad o valoración, además de la difusión de buenas prácticas. La entidad se ha marcado como objetivos, en primer lugar, “la obtención del máximo respaldo de los productores, de manera que todas las empresas participen activamente en la implantación y registro de medidas en el periodo 2018-2020”. Además, busca la implantación del mayor número de acciones de prevención posibles, y el registro del mayor volumen de neumáticos afectadas por ellas. Y, por último, pretende “la implicación de todos los actores del ciclo de vida del neumático, implantando acciones de prevención a lo largo de todas las fases”, explica el documento. El plan ha sido firmado por la totalidad de los fabricantes de neumáticos, y tanto estos como los importadores y adquirientes comunitarios trabajan en el desarrollo de este tipo de iniciativas.
Más de 186.000 toneladas de NFU gestionadas en 2017 Además de poner en marcha su plan de prevención, Signus continuará gestionando los NFU que se generen en España, con el objetivo de seguir manteniendo las cifras alcanzadas en 2017. El pasado ejercicio, el 100 por ciento de los neumáticos fuera de uso recogidos en España fueron convertidos en recursos que se volvieron a introducir en la economía. De hecho, durante el ejercicio, Signus realizó diversas acciones siguiendo la Estrategia de Economía Circular en colaboración con empresas privadas,
ECONOMÍA CIRCULAR
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
La vida útil de los neumáticos Composición media del neumático en peso Caucho 42-43%
Negro de carbono 24-28%
Principales nichos de mercado del caucho de NFVU en España 2009-2016 (datos en toneladas) 193.640
Acero 13-25% Otros 2,9-3,5% Textil 0-5%
Aceites 1,6-7%
Azufre 1%
Óxidos de zinc 2%
Funete: Signus y elaboración propia.
El contexto europeo que afecta a la gestión de residuos ■ En junio de 2018 se aprobó la Directiva Europea 2018/851, que contempla una serie de medidas para la prevención de la generación de residuos. Entre ellas, destaca promover el diseño, fabricación y uso de productos más eficientes desde el punto de vista de uso de recursos, de mayor durabilidad, reparables y reutilizables; promover la reutilización de productos y el establecimiento de sistemas que promuevan su reparación y reutilización; y la reducción en la generación de residuos, en particular de aquellos que no sean susceptibles de preparación para la reutilización o reciclado. Es decir, contempla todas las etapas de la vida útil de un producto, desde su concepción hasta su retirada del mercado.
47.454 14.477 CAMPOS DE FÚTBOL
PARQUES INFANTILES
MEZCLAS BITUMINOSAS
26.716 PIEZAS MOLDEADAS
elEconomista
universidades y centros tecnológicos impulsando diferentes proyectos para dar valor a los materiales reciclados. El desarrollo del mercado de materias primas secundarias derivadas de los neumáticos fuera de uso es la principal apuesta de la entidad en su contribución a la sostenibilidad y a la economía circular. Ese año, Signus gestionó 186.526 toneladas de neumáticos fuera de uso. Del total de toneladas gestionadas, 22.427 se destinaron a la preparación para la reutilización -neumático de ocasión o recauchutado-, 94.574 se separaron en sus componentes -acero, caucho y fibra textil-, 66.731 se utilizaron en el co-procesado de fabricación de cemento, 2.695 toneladas para la generación de energía eléctrica y 99 toneladas para otros usos. Además, en 2017 se produjo aumento de neumáticos recogidos y gestionados por Signus sin que ningún productor los haya declarado y, por tanto, nadie ha financiado su correcta gestión ambiental, que se situó al cierre del año en un 18,9 por ciento, lo que equivale a prácticamente 5 millones de neumáticos de turismo, o a un total de 10 semanas de recogida, generando un sobrecoste importante para el usuario. En estrecha colaboración con las autoridades fiscales y de inspección autonómicas, así como con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), se establecieron un conjunto de medidas de control con el objetivo de perseguir y evitar aquellos comportamientos desleales y fraudulentos que perjudican tanto a la sociedad como al medio ambiente.
OPINIÓN
26
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Las membranas de desalación filtran la economía circular Domingo Zarzo Director técnico y de Innovación de Sacyr Agua
Sacyr Servicios Agua e Imdea Agua han desarrollado un proyecto para transformar las membranas usadas en las plantas de desalación en membranas de otros tipos para darles una segunda vida
L
a desalación se ha convertido en un complemento indispensable para el suministro de agua de calidad en zonas con escasez de agua. En el caso del agua procedente de mar es además un nuevo recurso que se añade a los recursos superficiales y no depende de la climatología ni de tensiones territoriales o entre cuencas. En la actualidad, existen más de 18.000 desaladoras en el mundo con una capacidad total superior a los 100 millones de m3/día, siendo España el cuarto país en capacidad instalada, y con un gran número de grandes instalaciones dispersas por la costa Mediterránea y las Islas. Una de las preocupaciones sobre la desalación es la de sus potenciales impactos ambientales, y que se han centrado fundamentalmente en el vertido al mar de los concentrados procedentes de las plantas, conocidos popularmente como salmueras. La realidad es que si el vertido se hace de forma correcta y se cuenta con un plan de vigilancia ambiental adecuado, su impacto es despreciable y en algunos casos hasta positivo. España tiene una gran experiencia y se ha convertido en un referente técnico y científico a nivel mundial. Un aspecto al que se le ha prestado menor atención es al
destino que tienen las membranas utilizadas para la desalación, los elementos responsables de que ésta se produzca. Una membrana es un conjunto de láminas de materiales plásticos -textiles- enrollados alrededor de un tubo central perforado y cerrados por una cubierta de poliéster reforzado con fibra de vidrio. El agua pasa a través de la membrana sometida a la presión procedente de una bomba, obteniendo por su tubo central el agua desalada y por la parte más exterior el concentrado conteniendo las sales extraídas del sistema. En una desaladora de agua de mar el valor típico de producción -llamado conversión- es de 45 litros de agua desalada por cada 100 litros de agua de mar, rechazando los 55 litros restantes junto con las sales. En la actualidad, se estima que puede haber instalados unos 6 millones de membranas, y suponiendo un reemplazo medio del 15 por ciento anual -lo que se realiza para garantizar el caudal producido y la calidad del agua-, esto implica unas 840.000 membranas desechadas equivalentes a 14.000 toneladas de residuos generados anuales. Estas membranas suelen acabar en vertederos de residuos sólidos urbanos, aunque en algunos ni siquiera son aceptadas, generando así un problema ambiental.
27
Sacyr Servicios Agua, en colaboración con Imdea Agua, ha desarrollado un proyecto para la reutilización de las membranas desechadas de desalación. Este proyecto ha sido parcialmente financiado por la convocatoria europea Life para proyectos de investigación relacionados con el medio ambiente. El proyecto ha durado tres años y se han analizado y procesado más de 100 membranas de distinta procedencia. El objeto del proyecto era el de transformar estas membranas usadas en membranas de otros tipos para darles una segunda vida. La membrana es atacada por una serie de agentes químicos oxidantes que eliminan total o parcialmente la capa activa de la membrana -la responsable de la eliminación de sales-, convirtiendo ésta en una membrana de nanofiltración -que deja pasar más sales- o de micro y ultrafiltración -que dejan pasar todas las sales, pero retienen sólidos en suspensión-. De este modo, estas membranas pueden ser utilizadas para otras aplicaciones, como tratamiento de aguas residuales, desinfección de aguas, etc. Otra opción para las membranas es la de desmontarla y reciclar los distintos plásticos que contiene, aunque esto solo se realiza en este proyecto si la membrana está muy deteriorada y no puede dársele un segundo uso. Para la realización del proyecto se han utilizado distintas plantas piloto de transformación de membranas y se ha dado también distintos tratamientos al módulo de membrana, utilizándolo en su configuración original o abriéndolo y extrayendo la membrana de distintos modos. Las membranas obtenidas de nanofiltración fueron comparadas en una planta real con membranas comerciales
OPINIÓN
obteniendo unos resultados excelentes, equivalentes a los obtenidos con las membranas nuevas. Respecto a las membranas obtenidas de micro y ultrafiltración, éstas fueron también testeadas en una estación depuradora de aguas residuales. Los resultados respecto a la calidad del agua obtenida fueron excelentes, cumpliendo con los parámetros exigidos por la legislación española de reutilización de agua. Los caudales de agua tratados fueron inferiores a los que puede procesar una membrana comercial, pero los resultados son asimismo prometedores. En este caso se utilizaron tres configuraciones diferentes para la membrana que dieron resultados diferentes respecto a caudales, calidades, resistencia mecánica de la membrana y capacidad de ensuciamiento. Los resultados del proyecto han suscitando interés en países como Australia o Estados Unidos. Los tratamientos y procesos utilizados están sujetos a patentes propiedad de Sacyr Agua e Imdea agua, y se piensa en la posibilidad de comercializar la aplicación. Otro posible uso de estas membranas podría ser para la construcción de plantas potabilizadoras portátiles para casos de emergencias o bien para proyectos de cooperación en países con problemas de escasez y mala calidad del agua, obteniendo una membrana de calidad a muy bajo coste. Con esta tecnología de transformación de membranas, el grupo Sacyr confirma su compromiso por la economía circular, convirtiendo un residuo en un nuevo producto, reduciendo su impacto ambiental y generando una nueva actividad económica.
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Domingo Zarzo Director técnico y de Innovación de Sacyr Agua
Con la tecnología de transformación de membranas desarrollada por Sacyr e Imdea Agua se convierte un residuo en un nuevo producto, reduciendo su impacto ambiental y generando una nueva actividad económica
28
MEDIO AMBIENTE
ECOEMBES LLEVA EL MEDIO AMBIENTE A LA ESCUELA La entidad ha puesto en marcha en la Comunidad de Madrid y La Rioja el proyecto ‘Naturaliza’, que introduce el medio ambiente en el currículo escolar T. JIMÉNEZ
N
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
aturaliza es el nombre elegido por Ecoembes para su “gran proyecto educativo”, según lo definen en la entidad dedicada a la gestión del reciclaje de envases. Se trata de un proyecto pionero, tanto por su “alcance universal”, como por el hecho de que ha conseguido combinar la formación al profesorado, la inclusión del medio ambiente en el currículo escolar y el aprendizaje en la naturaleza. Naturaliza nace con el objetivo de conseguir una mayor presencia de la educación ambiental en el sistema educativo español, llegando incluso a convertirse en una competencia. Con el fin de contribuir a lograr una sociedad más comprometida con el cuidado del medio ambiente en la que los niños aumenten su contacto con la naturaleza, el proyecto se ha puesto en marcha en el primer trimestre del año escolar en 24 colegios madrileños y siete riojanos, con la participación de 215 profesores.
Alcance nacional “Existe un consenso social sobre la importancia de la educación ambiental; sin embargo, hasta ahora no se ha traducido en un proyecto universal que la ponga en el lugar que se merece. Éste es el objetivo de Naturaliza porque, desde Ecoembes, creemos que la educación ambiental debería ser un eje fundamental en el currículo escolar de cualquier país. Sólo a través de ella se podrá llegar a una ciudadanía concienciada y comprometida, que conciba el cuidado del medio ambiente como algo necesario e incuestionable”, señala Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes. Tal es así que la entidad dedicada al reciclaje de envases espera tener implementada Naturaliza en todos los centros de Primaria en el curso escolar 2019/2020, tras el proyecto piloto que se ha puesto en marcha este año. Y en 2020/2021 el objetivo de Ecoembes es llevarlo a Secundaria. No es casual que sean las escuelas donde quiere llevar su proyecto: “El ser humano se encuentra en un aprendizaje constante desde el momento en el que se nace, pero es en la edad temprana cuando se adquieren los valores que ISTOCK
29
Representantes de la Comunidad de Madrid y Ecoembes, durante la presentación de este proyecto educativo. EE
definirán nuestro comportamiento como ciudadanos”, explican desde la entidad. Naturaliza es el resultado del trabajo desarrollado durante más de un año por docentes y expertos en el ámbito de la educación y del medio ambiente, entre ellos, personalidades como Javier Urra y organizaciones como Bosquescuela o la Red Española de Aprendizaje y Servicio.
Recursos y formación El propósito de este proyecto pionero en España es introducir temáticas como el cambio climático, la biodiversidad, la alimentación, la contaminación, la economía circular o la energía de forma transversal en todas las etapas educativas, empezando por las cuatro asignaturas troncales de Primaria -Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Matemáticas y Lengua Castellana-. El objetivo no es que sean contenidos adicionales, sino que se integren en el currículo escolar gracias a recursos didácticos elaborados para que los profesores puedan impartir los mismos contenidos, pero con una mirada ambiental. Algunos ejemplos del proyecto educativo de Ecoembes para “ambientalizar” el currículo escolar serían el aprendizaje del aire limpio
MEDIO AMBIENTE
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Un total de 31 colegios participan en la fase piloto del proyecto ‘Naturaliza’. EE
La naturaleza se convierte en un aula viva ■ Otro de los puntales de ‘Naturaliza’ es el aprendizaje experiencial fuera del aula. El programa contempla salidas de unas cuatro horas cada trimestre que permitirán enseñar contenidos cirriculares aproyechando las posibilidades que ofrece su entorno más próximo y que completará los recursos que se desarrollen dentro de las clases. Además, para aquellos centros que quieren ir más allá y pasar a la acción, el proyecto de Ecoembes también aportará ideas para hacer los colegios más verdes y crear espacios de naturalización que puedan aprovechar en su día a día.
cuando se estudian los pulmones, el abordaje de la revolución industrial desde sus consecuencias ambientales o el comentario de textos sobre los conflictos ambientales asociados a las nuevas tecnologías, entre otros contenidos. Para facilitar a los docentes el acceso a recursos para poder introducir el medio ambiente en sus clases, Ecoembes ha puesto en marcha una web en la que, además de estos, podrán encontrar una guía metodológica paso a paso y los materiales necesarios. Además, Ecoembes ha creado una escuela de docentes, para formar a aquellos de los que depende el éxito del proyecto, los profesores. De hecho, según destacan desde la organización, la implementación de Naturaliza “pasa por un cuidadoso proceso de formación de los docentes”. En esta escuela, los profesores recibirán formación online en contenidos ambientales y de innovación pedagógica que les capacitará para transmitir valores proambientales a los alumnos. La formación no sólo será online, sino que a través de esta plataforma se organizarán encuentros con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias, charlas y ser un punto de encuentro para los profesores que participen en Naturaliza.
30
BREVES
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Global Omnium gana su cuarto contrato en Catar
Yves Rocher impulsa ‘Plantemos por el Planeta’
Coca-Cola invertirá 44 millones en su planta de Sevilla
Navarra quiere reducir el uso de bolsas de plástico
Crece un 17% la gestión de residuos electrónicos
La compañía Global Omnium, a través de su filial Aguas de Valencia WLL, constituida en 2015, se ha adjudicado su cuarto contrato en Catar, consistente en realizar mejoras en el sistema SCADA mediante licitación pública. El objetivo de este contrato, de alrededor de 2 millones de euros, es analizar y realizar distintas actuaciones para aumentar el rendimiento hidráulico de la red y mejora de la gestión de los recursos.
La Fundación Yves Rocher, a través de Yves Rocher España, ha impulsado un año más la iniciativa Plantemos por el Planeta, por la que ha plantado 1.500 especies vegetales en el Parque del Arroyo Camarmilla de Alcalá de Henares, en Madrid. Además, el ayuntamiento de esta localidad, Decathlon y Heliconia se han sumado a esta iniciativa solidaria con el objetivo de alcanzar los 10.000 árboles en este espacio natural en 2019.
Coca-Cola European Partners invertirá más de 44 millones de euros en su fábrica de La Rinconada (Sevilla) hasta finales de 2019, lo que le convertirá en la mayor planta embotelladora de Europa Occidental por capacidad, número de líneas y tecnologías diferentes. Esta planta cuenta actualmente con una superficie de 190.000 metros cuadrados y produce más de 70 millones de litros de productos de Coca-Cola al año.
El Gobierno de Navarra ha lanzado la campaña de sensibilización ciudadana AgurPlásticoAdiós, con la que busca reducir el uso de bolsas de plástico. Como una alternativa, ha entregado 130.000 bolsas de plástico en toda la región. Esta campaña se enmarca en la puesta en práctica de los principios de la Ley Foral de Residuos, que incide especialmente en la prevención y reducción de residuos, y que prohibe a partir de 2020 las bolsas de plástico.
Los sistemas colectivos de recogida y reciclaje de residuos electrónicos gestionaron 262.000 toneladas de este tipo de residuos en 2017, lo que representa un aumento del 17 por ciento con respecto al año anterior, según datos de Recyclia. En concreto, se recogieron 242.459 toneladas de residuos electrónicos domésticos y 20.022 toneladas de profesionales. Con ello, se recupera hasta el 90 por ciento de los materiales contenidos en ellos.
Todos podemos contribuir al cambio #Agua #CambioClimatico #Ahora
SĂguenos en FundacionAquae.org y en
32
INTERNACIONAL
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
60.000 MILLONES, EL COSTE DE ELEVAR DOS GRADOS LA TEMPERATURA El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ha publicado un nuevo informe en el que advierte de las consecuencias de no cumplir con el Acuerdo de París TERESA JIMÉNEZ
E
l cambio climático tiene coste: 54 billones de dólares (47.600 millones de euros) si la temperatura del planeta aumenta 1,5 grados o 69 billones de dólares (60.000 millones de euros) a nivel mundial si la temperatura global aumenta 2 grados, según el último informe publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. El informe Global Warning of 1,5° no podía ser más directo: “Para limitar el calentamiento global a 1,5 grados se necesitarían cambios de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad”. Y es necesario, porque el calentamiento global inducido por el hombre ha alcanzado aproximadamente 1 grados desde 1850, fecha en la que se fija la revolución industrial, y está actualmente aumentando a un ritmo de 0,2 grados por década debido a las emisiones pasadas y presentes de gases de efecto invernadero. Es decir, en este siglo se superarán los 2 grados que el Acuerdo ISTOCK
33
INTERNACIONAL
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Medidas de calado y urgentes
de París, firmado en 2015, pretende evitar. Las consecuencias de este aumento de la temperatura ya se están viviendo, con fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, pero el informe del IPCC tiene claro que la diferencia entre que el incremento sea de 1,5 o 2 grados no es pequeña. “Por ejemplo, en 2100 la elevación del nivel global del mar sería 10 cm inferior con un calentamiento global de 1,5 grados en comparación con uno de 2 grados. La probabilidad de que el océano Ártico quedara libre de hielo en verano sería de una vez por siglo con un calentamiento global de 1,5 grados, frente a un mínimo de una vez por decenio con uno de 2 grados. Los arrecifes de coral disminuirían entre un 70 por ciento y un 90 por ciento con un calentamiento global de 1,5 grados, mientras que prácticamente todos ellos -más del 99 por cientodesaparecerían con uno de 2 grados”, apunta este estudio. Además, señala algunos países que podrían sufrir las consecuencias de este cambio en las condiciones medioambientales. Por ejemplo, Estados Unidos, Bangladesh, China, Egipto, India, Indonesia, Japón y Vietnam, que aglutinan a una población de 50 millones de personas, estarían expuestos a un aumento de las inundaciones costeras ya en el año 2040, si el calentamiento global llega a los 1,5 grados. En el escenario más adverso, el de un aumento de 2 grados, el informe del IPCC prevé una “rápida evacuación” de personas en las zonas de los trópicos. “En algunas partes del mundo, las fronteras nacionales se volverán irrelevantes”, apunta Aromar Revi, director del Instituto Indio de Asentamientos Humanos y uno de los autores del informe. “Puedes colocar un muro para intentar contener a 10.000, 20.000 y 1 millón de personas, pero no a 10 millones”. El informe del grupo de expertos es tajante. Los Gobiernos tienen que actuar para reducir las emisiones y tienen que ir más allá de las medidas adoptadas en el Acuerdo de París de 2015, ya que estás no serán suficientes para evitar los 2 grados de calentamiento. En concreto, se señala que para limitar el calentamiento global a 1,5 grados se necesitarían transiciones “rápidas y de gran alcance” en la tierra, la energía, la industria, los edificios, el transporte y las ciudades. Sería necesario que las emisiones netas globales de dióxido de carbono de origen humano disminuyeran en 2030 alrededor de un 45 por ciento respecto de los niveles de 2010, y siguieran disminuyendo hasta alcanzar el “cero neto” aproximadamente en 2050. Eso significa que se necesitaría compensar cualquier emisión remanente por medio de remover CO2 de la atmósfera.
■ Impuesto a las emisiones Una de las acciones en las que más énfasis pone el documento elaborado por el grupo de expertos del IPCC es en un impuesto a las emisiones de dióxido de carbono. “Un precio al carbón es vital para promover la mitigación”, aseguran los expertos. Además, estiman que para ser efectivo, el precio tendría que ir aumentando con los años, y pasar de situarse entre los 135 y los 5.500 dólares por tonelada de contaminación de dióxido de carbono en 2030, y de entre 690 y 27.000 por tonelada para el año 2100.
■ Captura de carbono En el caso de que los Gobiernos fracasen en evitar la marca de los 1,5 grados de calentamiento, otro escenario es posible: el mundo rebasaría la marca, las temperaturas aumentarían más de 2 grados y entonces mediante una combinación de disminución de las emisiones y el despliegue de la tecnología de captura de carbono, se lograría disminuir la temperatura de regreso a por debajo del umbral de los 1,5 grados. En ese escenario, algo del daño causado sería irreversible, concluye el informe. ISTOCK
OPINIÓN
34
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Salud y sostenibilidad deben ir de la mano Miguel Ángel Ochoa Think Tank Movilidad
Los beneficios socioeconómicos que genera el transporte público son 5 veces mayores que el dinero invertido en él. Además, las empresas de transporte público se encuentran entre los principales empleadores a nivel local
L
as ciudades de todo el mundo se enfrentan a desafíos extraordinarios y la movilidad puede ser una de las claves de su éxito o fracaso. El transporte público, que, a menudo se percibe como un gran elemento de gasto en lugar de como inversión, debe ser capaz de poner en valor sus múltiples beneficios para la sociedad. Así, estrategias de movilidad eficientes mejoran la competitividad en las áreas metropolitanas y reducen las restricciones al crecimiento, al mover a más personas y redistribuir mejor el espacio urbano disponible. De acuerdo con la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), los beneficios socio-económicos que genera el transporte público son 5 veces mayores que el dinero invertido en él. Además, las empresas de transporte público se encuentran entre los principales empleadores a nivel local, con más de 2 millones de personas trabajando en la UE, en puestos de trabajos que no pueden ser deslocalizados. Duplicar la cuota de mercado del transporte público en el mundo ahorraría alrededor de 170 millones de toneladas de petróleo y alrededor de 550 toneladas de CO2 equivalente, además de una contribución enorme para conseguir ciudades más seguras, inclusivas y habitables.
Optimizar los beneficios del transporte público para la sociedad requiere alinear las políticas de movilidad con la visión y estrategias de desarrollo urbano. Educación y empleo, turismo y cultura, resiliencia, inclusión social, etc., se encuentran entre los aspectos críticos abordados por la Nueva Agenda Urbana. Pero es, sin duda, en el ámbito de la salud donde se aprecian de manera más notable el impacto positivo que una movilidad urbana sostenible aporta al conjunto de la sociedad. Uno de los mejores indicadores globales de la salud de una ciudad es la calidad del aire. Los niveles de contaminación del aire suelen ser bajos en las ciudades con una sólida planificación integral de transporte y usos del suelo, que cuentan con buenos sistemas integrados de transporte y amplios espacios para los peatones. En cambio, se disparan en las zonas urbanas en las que existe un marco de expansión territorial que crece descontroladamente. Actualmente, más del 80 por ciento de las ciudades del mundo superan los límites de calidad del aire establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y más de la mitad de las ciudades que miden esta contaminación notifican niveles de calidad 3,5 veces superiores a dichos límites, o incluso más elevados. Hablemos claro, la contaminación del aire mata, al
35
igual que el cambio climático existe, independientemente de ideologías políticas. Las administraciones nacionales, regionales y locales deben aplicar políticas y realizar inversiones que promuevan la colaboración público-privada en temas de movilidad, la eficiencia energética en las viviendas, la generación de energía y una mejor gestión de los residuos. Deben tenerse en cuenta criterios de sostenibilidad en materia de regulación, que nos encontramos en un marco de economía de mercado promoviendo políticas de renovación de flotas con el objetivo de sustituir los vehículos más contaminantes por otros más eficientes. En una sociedad cada vez más digitalizada, debemos ser capaces de aprovechar el gran potencial de los millones de datos que generamos y recibimos, tanto para la correcta toma de decisiones como para mostrar las ventajas de las mismas. Así, hoy en día, los servicios de salud y movilidad de muchas ciudades están ya trabajando conjuntamente para calcular los beneficios que cada potencial medida de transporte podría generar para la salud, ver la interrelación entre el reparto modal en una ciudad y las admisiones hospitalarias asociadas a causas respiratorias, etc. En cualquier caso, debemos actuar con mayor rapidez y urgencia, sobre todo en los países de ingresos medianos y bajos, donde no se han logrado avances tan claros y donde la calidad del aire está empeorando. Debemos asegurarnos de que las personas sepan cuáles son los niveles de contaminación del aire en su ciudad y de que sean conscientes de sus efectos letales, porque es la forma más eficaz de que
OPINIÓN
cada uno de ellos y sus gobiernos decidan actuar. Y aquí, de nuevo, es cuando el sector empresarial, firmemente apoyado por gobiernos que entiendan los retos globales, puede ser un elemento facilitador del cambio. “Es necesario que la industria, generalmente innovadora, se anticipe a las necesidades, de forma creativa mediante el diseño de soluciones y plataformas integradas de movilidad eficientes.” Y que las Administraciones apuesten por estrategias urbanas sostenibles en el marco de una transición energética decidida y realista, conformando un marco estable para el desarrollo de esquemas de colaboración públicoprivada que garanticen el mejor servicio a los ciudadanos. El gran reto que nos presenta la salud a nivel mundial sólo podrá ser alcanzado con éxito a través de la elaboración de una estrategia global y de largo plazo resultante de la integración horizontal (medioambiente, salud, transporte...) y vertical (integración nacional, regional y local). La gama de posibles actuaciones y recomendaciones está altamente interrelacionada y, por lo tanto, los esfuerzos efectivos para ponerlos en marcha deben incluir a todos los actores. En definitiva, la salud depende de cómo se desarrollan las ciudades y, en este sentido, es vital garantizar la democratización de una movilidad, eficiente, accesible y asequible. Desde el Think Tank Movilidad y la Fundación Corell, en el ámbito de nuestras competencias respectivas, seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida urbana y el bienestar económico mediante el apoyo y la promoción de un transporte sostenible en todo el mundo. ¡Les animamos a que se unan a nosotros!
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Miguel Ángel Ochoa Think Tank Movilidad
Las Administraciones deben apostar por estrategias urbanas sostenibles en el marco de una transición energética decidida y realista, conformando un marco estable para esquemas de colaboración público-privada
36
BREVES
elEconomista
Car2go amplía su flota con coches eléctricos
Suez firma 19 contratos en Latinoamérica
Valoriza se adjudica un contrato en Tenerife
Barcelona licitará el contrato del servicio de limpieza
Car2go ampliará su flota en Madrid con 450 vehículos smart EQ completamente eléctricos a partir de 2019. Con este aumento, la flota total de Car2go en Madrid será de 850 vehículos eléctricos, ampliando su compromiso con la movilidad sostenible y el cuidadano del medio ambiente. Además, como novedad, dentro de esta ampliación, la compañía ofrecerá por primerva vez vehículos smart EQ forfour, coches de cuatro plazas.
Suez ha anunciado la firma de 19 nuevos contratos en Ecuador, Colombi,a, Brasil, México y Costa Rica, en el marco del impulso de crecimiento del grupo en Latinoamérica y Caribe, región en la que genera el 7 por ciento de sus ingresos otales. Con estos contratos, refuerza su presención en los servicios de gestión del agua para las grandes áreas metropolitanas y se expande a nuevos mercados como la gestión de residuos y los servicios industriales.
Valoriza se ha adjudicado el contrato del servicio de limpieza viaria, recogida y transporte de residuos de Santa Cruz de Tenerife por un importe anual de 18,9 millones de euros. En el contrato se prevé la recogida separada de la fracción orgánica de los residuos o la mejora de la recogida separada, con el establecimiento de reducciones y primas económicas al licitador en función de los objetivos alcanzados.
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado el inicio del expediente para contratar el servicio de recogida de residuos y de limpiza, que entrará en vigor en noviembre de 2019, y cuenta con un prespuesto de licitación de más de 2.400 millones de euros para ocho años -prorrogables a dos más-, lo que supone que será el mayor contrato del Consistorio. El nuevo contrato buscará mejoras en las infraestructuras y servicios de limpieza.
Agua y Medio Ambiente
España aglutina 65 millones en los proyectos ‘Life’ La Comisión Europea ha concedido 64,7 millones de euros a un total de 32 proyectos españoles con cargo al programa Life de la Unión Euorpea para iniciativas a favor de la naturaleza, el medio ambiente y la calidad de vida en la transición del bloque comunitario hacia un futuro sostenible e hipocarbónico. Así, España es el segundo país de la UE que más fondos recibirá de este programa, solo por detrás de Italia, que obtendrá 73,5 millones.
38
ENTREVISTA
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
JAIME
BARBA Director de Sistemas de Global Omnium
TERESA JIMÉNEZ
Jaime Barba ha sido responsable de la transformación tecnológica de Global Omnium, y por tanto, de su conversión de empresa centrada en el negocio concesional del agua y empresa de servicios que van incluso más allá del sector del agua. También es el responsable de la incubadora que la empresa ha puesto en marcha para apoyar startups y que espera que tengan un peso importante en el grupo a medio-largo plazo. ¿Cómo ha cambiado Global Omnium en los últimos años? Hace diez años, por un tema interno, decidimos cambiar la compañía y tratar que todos sus procesos pasaran a los sistemas de información. La compañía tiene muchos ingenieros y hay gente que tiene mucho conocimiento del sector del agua. Nos entrevistamos con todos ellos y trasladamos todos sus procesos a los sistemas de información.
EE
A nivel práctico, ¿qué ha supuesto esta apuesta? Eso, diez años después, nos ha permitido tener un montón de datos de todas nuestras infraestructuras y de toda la gente que tenemos en campo. Lo que ha supuesto es que hemos sido capaces de dar servicios, por una parte, y por otra, una alta eficiencia en las instalaciones, tanto energética
“La apuesta tecnológica ha permitido a Global Omnium cambiar su modelo de negocio en varias ocasiones”
39
ENTREVISTA
elEconomista
como hidráulica, como en la gestión de nuestros operarios. Por ejemplo, si sensorizamos el alcantarillado y vemos que el sedimento está muy bajo, no hay por qué ir a limpiar; antes el camión iba independientemente de si estaba bajo o no, porque tenía que ir a ver lo que había. La sensorización ahorra. ¿En qué procesos se ha notado más esta transformación? Al final lo que hacemos son algoritmos que nos permiten dar muchos servicios a nuestros clientes. Por ejemplo, avisamos de las fugas internas a nuestros clientes. Esto no lo hace nadie. Hoy estamos avisando de 2.500 fugas al mes. O por ejemplo, tenemos medida la previsión de la demanda de las poblaciones y en vez de llenar los depósitos hasta arriba del todo, que es lo que se hace normalmente, lo hacemos solo hasta el límite de lo requerido para que la población esté bien abastecida. Con ello gastas menos energía eléctrica en sacar agua del pozo, y esa energía la usamos en periodos de menos coste. Hemos conseguido optimizaciones de entre un 5 y 11 por ciento en energía con ese algoritmo. ¿Se traduce en ahorro de agua también? Sí, alrededor de tres millones de metros cúbicos al año gracias a la tecnología. Hemos dividido nuestra red en sectores, y dentro de cada uno de ellos tenemos sectores que calculan donde están las fugas, para que los operarios sepan dónde buscar. Este proceso ha hecho que pasemos de rendimientos hidráulicos bajos en algunas poblaciones a rendimientos hidráulicos muy altos. Y en los contadores internos de las viviendas, no lo controlamos, pero sí avisamos a los clientes, y se consiguen ahorros de hasta 350.000 metros cúbicos al año. ¿Qué inversión ha realizado Global Omnium para la reconversión tecnológica? La inversión ha sido bestial. Tener un millón de sensores repartidos en la red vale mucho dinero. La inversión ha sido enorme, pero el retorno de la inversión es bastante potente, pero asumiendo un riesgo de cuatro o cinco años. A partir de entonces es cuando empiezas a notar que optimizas los procesos. ¿Ha habido errores? Sí, hemos tirado el dinero. Hemos hecho inversiones que no han sido
Agua y Medio Ambiente
fructíferas. Por ejemplo, en sensores que no han funcionado. El primero que hace una apuesta siempre tiene problemas.
EE
“Hemos logrado optimizar hasta un 11% el consumo energético” “Ahorramos tres millones de metros cúbicos gracias a la tecnología” “El primero que hace una apuesta siempre tiene problemas”
¿Y qué ventajas ha tenido liderar ese cambio tecnológico? En nuestro caso es que nos ha cambiado el modelo de negocio varias veces. Hemos conseguido montar soluciones que nos han permitido entrar en la industria. Nuestro modelo era el de concesiones, y de repente cambiamos a un modelo de servicios, divido el servicio integral del agua, porque soy súper eficiente gracias a la tecnología, y cada uno de los servicios te lo ofrezco de manera individualizada. Por ejemplo, lectura de contadores, gestión de la facturación, gestión del mantenimiento de la red. Y luego, algunos de esos servicios nos han derivado a ofrecer servicios en el mundo industrial, y además, nos ha hecho competitivos para poder internacionalizarlos. En el modelo concesional, internacionalizarse requiere un músculo muy elevado; el modelo de servicios lo que requiere es ser muy eficiente en el servicio y tener capacidad de consultoría exterior. Y eso nos ha permitido ir a Ecuador, Colombia, Qatar, Angola… gestionando un servicio muy concreto, pero sin gestionar la concesión. ¿Qué servicios son los más demandados? Normalmente, eficiencia hidráulica, gestión de fugas, analizar las pérdidas y que el rendimiento sea óptimo; eficiencia energética... También productivizar toda la algoritmia, tener sistema de lectura, factura, cobro y gestión de trabajos automatizado que esté bien implantado. Ese paquete es el que normalmente más demandan. ¿Ha desarrollado la compañía todas las soluciones? Lo hemos hecho todo internamente. La decisión hace diez años fue no meternos en hardware, porque era muy duro y creíamos que era un negocio muy concreto en el que no debíamos entrar y hacerlo en software. Hemos multiplicado el departamento por tres, en la primera fase. Y la segunda fase ha sido productivizar, y eso nos ha llevado a cambiar incluso el modelo. Hemos montado una plataforma propia, GO Aigua, y tenemos equipos dedicados a cada producto para poder dar un servicio a terceros. Entonces, ¿compiten con compañías de ‘software’ en este mercado? Claro, tiene ventajas y desventajas. Nosotros tenemos la experiencia, el conocimiento de los datos y el haberlo hecho desde el principio. Este es un
40
ENTREVISTA
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
GO Hub es nuestra aceleradora. Lo que hemos tratado de hacer es contar con un ecosistema de empresas, en este momento tenemos ya 20, que nos ayude a dar soporte a determinados verticales tecnológicos. Hoy en día hay más tecnología en el mercado que la que puede asumir cualquier equipo humano estable, y tienes que buscar colaboraciones para poder integrar esa tecnología dentro de tu organización. Nuestros verticales tecnológicos son drones, ciberseguridad, realidad aumentada, inteligencia artificial y tratamiento de imágenes. En cada uno de esos verticales tenemos un equipo especialista al que asignamos un proyecto que no está muy en el corazón del negocio y luego lo trasladamos a proyectos del negocio con un acuerdo. A partir de ahí, hay varias vías de colaboración, que continúen dentro de nuestro ecosistema, o que nos ayuden a productivizar los proyectos. En el mundo del agua van de nuestra mano, entrando en el capital; y fuera del sector, les ayudamos.
EE
negocio, el del agua, tan complejo que tienes que conocerlo muy bien para poder hacer una solución tecnológica. Lo que ocurre muchas veces es que las soluciones de software con las que competimos están vacías, no orientadas estrictamente a las necesidades del cliente. La nuestra lo está, y está desplegada en la casa y lo que están es productivizadas para un tercero. Ahí es donde está nuestro fuerte, en la experiencia. ¿Cuál es su mercado? Nuestro mercado es la empresa pública en España, y en el extranjero es empresa pública y nos estamos encontrando con muchas ingenierías que necesitan una plataforma específica para el mercado del agua, porque no tienen ese conocimiento. Hace poco más de un año, se puso en la aceleradora de Global Omnium. ¿Qué características tiene Sic Parva Magna?
“Nuestro fuerte es el conomiento, así como la experiencia en el sector” “La aceleradora nos abre mercados en los que no estamos”
¿Ya se ha llegado a productivizar alguna de las soluciones que han probado? Hay dos de los paquetes de la plataforma, el de eficiencia energética y el de eficiencia hidráulica, que los está gestionando y atendiendo un equipo que ha nacido de la acelerada; es un equipo muy flexible y muy especializado que ha contado con el know how de la casa, pero el despliegue tecnológico lo están desarrollando ellos. ¿Cuánto han invertido en las compañías? Suponiendo que cerremos todas las operaciones en las que estamos trabajando, este año serán entre 3 y 4 millones de euros. Es nuestro primer año y queremos ir despacio, pero nuestra intención es ir a más. ¿Es el modelo que se va a seguir? Entendemos que es un modelo que nos abre a mercados en los que no estamos. Nos da una flexibilidad que no tenemos. Una compañía de 125 años tiene unas dinámicas y una compañía de 15 ó 20 personas tiene otras, y si ese equipo tiene un alto componente tecnológico y una alta capacidad de emprendimiento, nuestra expectativa es que nos va a abrir a entornos en los que ahora no estamos. Algunos ya nos lo han abierto, hay uno de los equipos que está ofreciendo sus productos a la industria, hoy tiene una facturación de casi 1 millón de euros y es una empresa que se creó hace tan solo un año y medio.
41
ENTREVISTA
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
¿Qué peso tendrán en el grupo? Lo que se pretende es que esto sea la apertura y de que en 5-10 años estemos hablando de que somos una empresa de software, eso lo tenemos claro. Quien domine el canal digital va a ser el que domine los negocios, porque es el que accede al cliente. Entendemos que vamos a tener que tener mucho músculo de software, por una parte, y por otra, que nos va a abrir a otras líneas de negocio: energía, parques y jardines, agricultura… Pero, ¿cuánto representará dentro del grupo? Entendemos que va a superar el 25 por ciento del negocio entre cinco y diez años. Además de en España, ¿dónde está implantada la plataforma GO Aigua? En Ecuador y en Qatar, y además con proyectos grandes. Además, tenemos contratos de servicios concretos en Angola y Colombia, que probablemente implanten GO Aigua en un breve periodo de tiempo. ¿El objetivo es ser una empresa de ‘software’ y global? El modelo concesional es muy importante para nosotros, eso no cambia. Es lo que nos da la experiencia y el conocimiento. Gestionamos más de 400 ciudades y seguiremos nuestro modelo de expansión con el sistema concesional, pero entendemos que el mundo concesional va a cambiar sus dinámicas. Va a haber nuevos servicios y nuevas tendencias. La municipalización de los servicios está ahí, pero una vez que el ayuntamiento tiene la gestión de los servicios no tiene la tecnificación suficiente para poder desarrollar determinados servicios, y ahí es donde les podemos ayudar.
EE
“El objetivo es entrar en Australia y Norteamérica en un año”
“El modelo concesional es muy importante, eso no va a cambiar”
“Los entes locales no tienen la tecnificación y es así donde ayudamos”
En cuanto a la internacionalización, ¿cuáles son los mercados objetivo? Tenemos manejando Inglaterra, Holanda. En Inglaterra nos acaban de encargar un proyecto para implantar la plataforma. También estamos trabajando en Oriente Medio. Y queremos desembarcar en Norteamérica y Australia, que son mercados que están buscando sensorizar las infraestructuras y han venido a vernos. Este año, el objetivo es Europa, Sudamérica y Oriente Medio. Y el desembarco en Norteamérica lo haremos a partir de finales de 2019. Nuestro punto fuerte son la algoritmia y la experiencia, no veo una buena algoritmia sin experiencia.
42
LA IMAGEN
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Nobel de Economía 2018 para estudios del cambio climático El premio Nobel de Economía ha recaído en los estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer por sus estudios sobre el cambio climático y la innovación, respectivamente. Nordhaus ha sido elegido por demostrar que “el remedio más eficaz para los problemas de los gases de efecto invernadero es un sistema global de impuesto a la emisión de carbón”.
REUTERS