Cetelem Observatorio Consumo 2014, Sector bicis

Page 1

análisis del

consumo en

P ESPAÑA

?

la luz al final del túnell

www.elobservatoriocetelem.es www.cetelem.es @Obs_Cetelem_ES

?


bicicleta

sector bicis Este aĂąo es el primero que separamos el sector de la Bici del de Deportes, debido a las condiciones del mercado y a la importancia que ha adquirido este sector dentro del consumo, ademĂĄs de que como " ? tor.

Pasamos ahora a analizar los datos de la encuesta realizada a los consumidores sobre las compras realizadas en este sector.

Canal de compra @ + " ' () A #=

" , + + ' () % & '

Internet 19%

Tienda fĂ­sica 81%

& : A$ ( * ( F) >GHI

126


El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa

R %& " 3 ( ) una bici en el Ăşltimo aĂąo. Los datos mostrados en ĂŠl # Q" ) % &' # tienda fĂ­sica para comprar su bicicleta. ' &' " )

( ( # " ' ) nos muestra que, de momento, el sector de la bici no Q ' ) consumo, en los Ăşltimos aĂąos, nos indica que las com Q Q

Importe gastado y medios de pago * # $ " medio gastado en la compra de , ' () % " 7

edio Gasto m en bicis

385â‚Ź & : A$ ( * ( F) >GHI

# ) " compra de bicicletas, es de 385â‚Ź. Es un hecho que los espaĂąoles invierten en salud y tambiĂŠn en deporte. V #! ' empiezan comprando bicicletas de gama baja o media , para con el paso de los aĂąos en el que se 3 Q " ' en una de gama alta, en la que ya tienen que invertir una media de 1.000â‚Ź, aunque podemos encontrar bicis de hasta 10.000â‚Ź.

Hoy en dĂ­a el consumidor cuenta con un presupuesto ajustado, pero quiere hacer deporte y concretamente practicar ciclismo, lo cual le lleva a buscar calidad a un precio Ăłptimo. Las empresas del sector han evolucionado mucho en los Ăşltimos aĂąos y han sabido adaptar muy bien su oferta a las necesidades de mercado.

127


bicicleta

#2 . + . " 8 " , % & ' 57%

29%

11%

4%

3%

2%

1%

Ta

rje

ta

cr

ĂŠd i

to fin Cr de ĂŠ m en dito es su al ba co nc ns o um en o o su ca s ja olic En Cr ha ita tid ĂŠd bi d ad ito tu o al fin al an co cie ns ra um es o s pe o en C cia lici la rĂŠ liz tad tie di ad o nd to a a al do co nd ns e um ha o co of m rec pr id Ta ad o rje o ta cr ĂŠd ito re vo lvi ng O tro m ed io de pa go

to bi dĂŠ rje ta Ta

pr Efec op ti io vo ah (d or ine ra ro do )

5%

& : A$ ( * ( F) >GHI

V " ; # comprar bicicletas, mĂĄs de la mitad de los encuesta GF$&H' " ) # > G ahorrado). Gran parte de ĂŠstos tambiĂŠn se decidiĂł a ( ; *( G/ &H

128

Tras ĂŠstos altos datos, observamos que el resto de medios de pago se encuentran por debajo del 11%, ) ; * " de mes y revolving y los crĂŠditos al consumo, en sus distintas modalidades.


El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa

! , + 9 " " " Establecimiento preferido para comprar bici # + . " , " " , % & ' Establecimiento una sola marca 11%

Establecimiento varias marcas 89%

& : A$ ( * ( F) >GHI

En el mercado de bicicletas, observamos que la = " ( mientos de varias marcas para la compra de su bicicleta, y no los establecimientos mĂĄs especializados de una sola marca. Es lĂłgico que los clientes quieran ver la oferta de varias marcas antes de decidirse a realizar su compra, salvo que se trate de un consumi ciclismo que tenga muy claro la marca y modelo que quiere adquirir, y que en ese caso acudirĂ­a a una tienda monomarca.

En este punto, podemos mencionar que, como en ' ( * > ' de las mĂĄs importantes de EspaĂąa es Unibike, donde se concentran todas o casi todas las marcas importantes dentro del sector. V # ' 3 ( Q "cionados a asistir a este tipo de eventos, un 27% frente al 15% de las mujeres.

129


bicicleta

UtilizaciĂłn de la bici ÂżSuele usar su bici como medio de transporte diario o como uso deportivo o , % & " ' "

79%

41%

Transporte diario (movilidad)

Uso deportivo (fin de semana)

& : A$ ( * ( F) >GHI

' ) ' $ & ( * " ) ' ) ( encuestados, utilizan su bicicleta con un uso depor- como medio de transporte. tivo. Aunque destacamos que, un 41% de ĂŠstos tam-

5 , " % & " '

No 45% SĂ­ 55%

& : A$ ( * ( F) >GHI

130


El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa

Un 55% declara que utiliza su bicicleta para sus desplazamientos en ciudad, un porcentaje elevado y que puede estar motivado por las inversiones en infraestructuras que se han hecho en muchas ciudades,

como por ejemplo mĂĄs carriles bici, aunque queda mucho por hacer segĂşn Carlos NuĂąez (Secretario General de AMBE).

Demandas a la ciudad para usuarios de bici #B . 8 " - " , " " $ , " % & " ' "

Mejores infraestructuras (carril bici)

68%

Mayor respeto al ciclista

66%

MĂĄs bicicletas de alquiler

MĂĄs seguridad

18%

2%

No hace falta nada mĂĄs

1%

Menos cuestas

1%

Otros aspectos

1%

& : A$ ( * ( F) >GHI

R %& ' " ) 3 > en su ciudad para utilizar mĂĄs la bicicleta, mejores infraestructuras (carril bici), y gran parte de ellos, con &' ) ) 3 mayor respeto al ciclista. TambiĂŠn los encuestados piden mĂĄs bicicletas de alquiler con un 18%.

Por Ăşltimo, con datos menos relevantes por debajo del 2%, los encuestados echan en falta mĂĄs seguridad, menos cuestas, creen que no hace falta nada mĂĄs, y "

131


bicicleta

Otros aspectos relacionados con la bici J , * # " " $ U% & " '

No 13%

Sí 87%

& : A$ ( * ( F) >GHI

La gran mayoría de los encuestados considera a la bicicleta como un medio de transporte más, con un dato importante del 87%.

¿Es necesario un plan de / , % & " '

No 22%

Sí 78% & : A$ ( * ( F) >GHI

Un 78% de los encuestados, una amplia mayoría, ve necesario un plan de ayuda por parte del Gobierno para el sector, como por ejemplo, los planes PIVE para

132

los automóviles, que han impulsado positivamente el mercado automovilístico.


El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa

# " K, . L% & " '

No 27%

SĂ­ 73% & : A$ ( * ( F) >GHI

$J& " ) = el concepto de bici elĂŠctrica. SĂłlo un 27% no conoce este innovador concepto en el sector. Aunque la mayorĂ­a de los encuestados conocen este tĂŠrmino, hay que decir que es un concepto que hay

) ) En este apartado, podemos destacar que “Madrid lanzarĂĄ sistema pĂşblico de bicicletas elĂŠctricasâ€?, segĂşn www.eluniverso.com del 03/05/2014.

ÂżObligatoriedad de llevar el * 8 $ " , % & " ' No 39%

SĂ­ 61%

& : A$ ( * ( F) >GHI

R & ' ) ) ) J & ) obligatoriedad de llevar el caso en la bicicleta, afec- obligatoriedad del casco causarĂĄ un efecto negativo tarĂĄ positivamente al sector. Aunque en este caso, hay en el sector de la bicicleta.

133


bicicleta

 / #4 " + ' " , " < () % & '

SĂ­ 33%

No 67%

& : A$ ( * ( F) >GHI

R $& ' ) 3 ( Como dato importante podemos mencionar que “las ! ' " ) ventas de bicicletas en Europa estĂĄn superando niveles tiene intenciĂłn de comprar alguna bicicleta. Un 33% sĂ­ histĂłricosâ€?, segĂşn www.todomountainbike.es. tiene intenciĂłn de comprarse otra bicicleta, lo que nos muestra de forma clara que, la bici es un bien duradero.

134


El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa

Entrevista a Carlos Núùez, de AMBE Para comenzar vamos a hablar sobre su sector de ) ! antes del comienzo del periodo de crisis (aùo 20072008)? Era un sector que mås o menos estaba estable en líneas generales, con crecimientos sobre todo en el sector mountain bike, que es donde mås crecimiento ( El motivo de la compra fundamentalmente era la pråctica deportiva y, a día de hoy, sigue siendo así. El comprador normalmente iba a la tienda para comprarse su bici, de montaùa, de carretera, no tanto de paseo, no tanto de ciudad y urbana, pero era sobre todo para la Q x ; ' ' " Hablando de mårgenes y condiciones comerciales, ¿cómo se trabajaba en el sector? La verdad es que ya había bastante presión por las condiciones comerciales, y hay bastante y sigue habiendo bastante presión por parte de las marcas para poder estar en las tiendas. Las tiendas especializadas eran tiendas de un tamaùo pequeùo, mediano, el espacio disponible era reducido y había muchas marcas. TambiÊn había un deseo del punto de venta de distribuir una marca en concreto, porque es lo mås demandando por el consumidor. En este sentido, había bastante lucha por el espacio disponible en las tiendas. En estos últimos aùos, la evolución ha sido la del cierre de pequeùas tiendas para abrir una mås grande, consegurir espacios disponibles mås amplios, aliviando esa tensión que había anteriormente.

alguna nociĂłn, pero siempre necesita informaciĂłn del vendedor. La situaciĂłn actual en EspaĂąa es que se han vendido cerca de un millĂłn de bicicletas, frente a aĂąos anteriores, ÂżcĂłmo estĂĄ la facturaciĂłn? El Ăşltimo aĂąo, la venta en nĂşmero de bicicletas ha disminuido un 7%. El aĂąo pasado se vendieron un millĂłn treinta y cuatro mil. En unidades vendidas ha bajado un 7%, pero sin embargo en facturaciĂłn ha crecido un /&' ) 3 %& mente el precio medio. Este es el primer aĂąo en el que el sector se ha parado un poco, porque en los Ăşltimos aĂąos de crisis el sector ha seguido creciendo. Hasta el aĂąo 2007 hubo una cierta estabilidad, pero a partir de 2007 y hasta 2012 hemos estado creciendo. ÂżCĂłmo ha afectado al sector la venta a travĂŠs de internet? Ha sido fundamental la apariciĂłn de consumidores con mĂĄs formaciĂłn e informaciĂłn. Es mĂĄs, ahora los consumidores saben montar todos los componentes y, por tanto, puede comprarlos directamente a travĂŠs de Internet, porque le sale mĂĄs barato y se lo montan ellos mismos. Es el nicho donde ha entrado el e-commerce de forma bastante potente. Tanto es asĂ­ que esta nueva tendencia ha provocado que algunas marcas de bicicletas, por primera vez, no se vendan a travĂŠs de tiendas y sĂ­ a travĂŠs sĂłlo de pĂĄginas Web. ÂżHa cambiado en algo al consumidor? Ha cambiado en los primeros consumidores, en los que adoptan las novedades primero, porque ahĂ­ van mĂĄs a precio y se han ido mĂĄs a la venta por internet. Han cambiado tambiĂŠn las condiciones de distribuciĂłn en la tienda especializada y, al haber mayor nĂşmero de tiendas, tambiĂŠn hay mĂĄs ofertas, atisbĂĄndose alguna guerra de precios. Digamos que este sector va un poco detrĂĄs de los acontecimientos econĂłmicos que ha habido en EspaĂąa y ha seguido creciendo mĂĄs o menos bien. Ahora han entrado tiendas nuevas, hay marcas que empiezan a vender a travĂŠs de internet, algunas tiendas empiezan a bajar los precios...

( era, en quĂŠ ha cambiado respecto al consumidor actual? > #= Q ) trae toda la informaciĂłn, y que sabe mĂĄs que el de la ' ) ( " ` " tendencias del mercado, pero el grueso de los consumidores estaba compuesto por los que no tenĂ­an tantĂ­ > J& ) gnosticado es el de bici de montaĂąa, y en este sentido hay que decir que el ciclista de montaĂąa es menos ÂżExisten tiendas multimarca en el sector? tĂŠcnico que el de carretera, tiene menos informaciĂłn. Si, pero en estos Ăşltimos aĂąos han empezado a apareNormalmente el consumidor que va a la tienda tiene cer “Concept Storeâ€?; las grandes marcas, como por

135


bicicleta

ejemplo BH y Orbea, estån empezando a abrir este tipo de tiendas. Es una cuestión que afrontan, por un lado las grandísimas marcas, las 4 ó 5 primeras marcas a nivel mundial, mås las espaùolas, que tambiÊn son globales, como BH. Ademås tienen un portfolio de productos completo, ya que no sólo trabajan bicicletas, sino que hacen ropa, zapatillas, cascos‌ de todo. Este fenómeno es consecuencia de la presión que ha

136

! •¥ * 3 — ÂĄ # 3 empezando a montar sus “Concept Storeâ€? de referencia, una por provincia, o dos para provincias grandes‌ Hay que considerar que este tambiĂŠn es un mercado que con ciertos problemas de aprovisionamiento, la cadena de producciĂłn, vaya, tiene bastantes problemas a nivel mundial. Primero tengo el


El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa

producto aquĂ­, lo sirvo y lo vendo. No tanto es una cuestiĂłn de rentabilidad o de tendencia, sino mĂĄs bien de representatividad, pero no es una tendencia que se vaya a consolidar y vayamos hacia los concesionarios mono marca. No; es una cuestiĂłn mĂĄs de representatividad.

raciones es en la bicicleta elĂŠctrica, porque el precio medio es de 1.500â‚Ź. Lo que ocurre es que la gente todavĂ­a no conoce la bicicleta elĂŠctrica. Hay que hacer primero una labor de promociĂłn del producto, y la * " del producto, serĂ­a muy bienvenida, porque, insisto, el precio medio de una bici elĂŠctrica ya son 1.000/ 1.500â‚Ź. tiene dentro de vuestro sector? De cara al consumidor es algo que empieza a notarse,

empieza a verse que es Ăştil y la gente lo empieza a ducto fĂĄcilmente vendible? valorar. Pero hasta hace unos aĂąos la gente ni se lo SĂ­, creo que sĂ­. ( ' ( ( " 3 ' " ( 3 ( Abordamos ahora el tema de las ferias y exposide las bicicletas, cuyo precio medio en EspaĂąa estĂĄ ciones, ÂżcuĂĄl es la situaciĂłn en el sector? J++_' " ( De siempre ha habido una feria que ha sido una refeeste precio. rencia en EspaĂąa, Festibike, que se realizaba los ĂşltiEn el canal especializado, los precios medios suben mos aĂąos en Las Rozas. Era prĂĄcticamente un monobastante. En la tienda especializada, el precio puede polio, porque ha habido varios intentos en Bilbao, J++ $++_ `3= " ( ( - Valencia, Barcelona, y no han funcionado ninguno. Era / +++_' J +++_' 3 +++ ' ) = 3 " ' + +++_ # Q ! " ( ) que generaron un malestar en las marcas de bicicletiene 2 o 3 y que no puede comprarse otra mĂĄs y tas, por lo que ĂŠstas propiciaron o apoyaron un nuevo " # ( > proyecto que se emprendiĂł hace 2 aĂąos aquĂ­ en ha empezado hace poco. Madrid, en IFEMA. Ha habido, pues, 2 aĂąos de guerra entre estas 2 ferias, que ademĂĄs se celebraban simulÂżExiste algĂşn segmento de bici en el que se Q " | Â?(

" ' 3 # " ' ) Normalmente en la bici se da en la gama alta, donde nosotros hemos luchado porque se sentaran todos los los precios son mĂĄs elevados. Gama media y gama actores, siendo catalizadores de los intereses de la alta, esencialmente. En bici de montaĂąa, que es el industria, abogando por la uniĂłn de las dos citas, J& ' 3 > ( porque las marcas no iban a poder estar en las 2 rĂ­gida y la bici de doble suspensiĂłn. La bici rĂ­gida es > " / la que lleva nada mĂĄs que amortiguaciĂłn delantera. > ' R˜ } ‹ ' ) Q # ' /+ / La de doble suspensiĂłn la lleva delante y detrĂĄs, y septiembre en Madrid en IFEMA, en las instalaciones mĂĄs o menos supera los 2.000-2.500â‚Ź, y ahĂ­ estarĂ­a el que la industria querĂ­a, que son las mejores de EspaĂąa # # ) " 3 ' 3 3 ) 9

a otro pabellĂłn. clientes o es ofrecida por los vendedores? Ocurren ambas cosas: se les ofrece y la piden. Hay ÂżConsidera que este tipo de eventos son buenos tiendas activas que la ofrecen porque ya se han dado para impulsar las ventas? cuenta de que es una manera de vender mĂĄs. Y hay SĂ­, sĂ­. Hay 1 dĂ­a que es de profesional y otros 2 dĂ­as de algunos consumidores que ya estĂĄn mĂĄs informados !( " Â? y lo solicitan. Hasta ahora era un concepto que no tĂłn de novedades. estaba ni en la cabeza de la tienda ni en la del consumidor, pero empieza a ocurrir. Y en los prĂłximos aĂąos ÂżcĂłmo piensa que va a evolucionar su sector a corto plazo (1 aĂąo)? ÂżY en ÂżExiste algĂşn producto o servicio que pensĂŠis que un futuro, de aquĂ­ a los prĂłximos 3/5 aĂąos? % !

# - En volumen, actualmente se estĂĄn vendiendo mĂĄs uniciendo, y que podrĂ­a impulsar a cerrar un mayor dades. Esto es nuestra percepciĂłn a punto de cerrar nĂşmero de operaciones ya el primer semestre. TambiĂŠn esta primavera ha sido SĂ­, donde se pueden empezar a incrementar las ope- mejor que la del aĂąo pasado y se va a recuperar un

137


bicicleta

) 3 ? dumbres en torno a quÊ va a pasar con las tiendas, porque se ha incrementado mucho el número de tiendas. Hay incertidumbre sobre las condiciones del mercado, pero sobre la demanda, lo que todos pensamos es que, por el lado deportivo, que es por lo que la gente compra las bicicletas en Espaùa, va a seguir igual o incluso crecer un poco, porque ademås hay deportes nuevos que estån haciendo que la bici crezca, caso del Triatlón. Eso va a seguir creciendo, y donde estå la oportunidad de crecimiento de este mercado es por el lado de la movilidad y el uso de la bici como medio de transporte. O para darle un uso ocasional, lúdico, no deportivo. TambiÊn es verdad que se ha invertido en carriles bicis, en sistemas de bicicleta pública, la última en Madrid, y eso hace que la gente se vaya acostumbrando. ¿Crees que tenemos en Espaùa cultura de bici? No. Respecto a la bici elÊctrica, ¿quÊ recorrido le ves en nuestro país? En ciudades como Madrid la bici elÊctrica vendrå muy bien, pero en mi opinión hay que darle un par de aùos para su desarrollo. La bicicleta elÊctrica siempre parece que es lo ) ' ? mesa. Yo lo que creo es que todavía hay que darle un periodo entre 3 y 5 aùos para que empiece de verdad a tener unos ritmos de crecimiento fuertes, ademås de que empiecen a tener un volumen importante. En cuanto a la relación que tenÊis con vuestros clientes, ¿hay algún tipo de servicio postventa, una vez que salen de la tienda con la bici? Lo que intentamos es convencer a la tienda de que efectivamente lo que tiene que hacer es vender, y de lo que va a vivir la tienda, es de darle al cliente un ser • ) *— ( ? cios de reparación, mantenimiento, en componentes de desgaste‌

138

< &

darĂ­as para vuestro sector? Gracias a la prĂĄctica deportiva hemos seguido creciendo, a pesar de la crisis. Y tambiĂŠn gracias a la crisis, porque ha habido mucha gente que ha abandonado el coche. Ahora se ha notado un parĂłn en 2013, pero parece que en 2014 se retoma esa tendencia. Y > " ( ' ' esto es algo razonable y que cae por su propio peso. Esto es: “no vayas en coche al gimnasio y aparcas para hacer deporte.; vete en bicicleta al trabajo y te ahorras el gimnasio, el coche y la gasolina‌ Y ademĂĄs disfrutasâ€?. Hemos podido crecer, hemos generado empleo. 2013 ha sido un aĂąo de ligero parĂłn, pero vamos a retomar ese crecimiento, y retomarlo por el lado de la movilidad y del uso de la bicicleta como medio transporte.


El Observatorio Cetelem 2014: Análisis del consumo en España

139


isis anĂĄl mo u cons Ă‘A A ESP del

en

z la lunal al fi nel Ăş del t

?

?

agradecimientos `# ( diferentes sectores analizados que han participado en nuestro estudio a travĂŠs de las entrevistas personales realizadas. En el sector del Mueble y HĂĄbitat: ‹ }R~ § V ' |R } V ” – ” ' En el sector del ElectrodomĂŠstico: ~`– ” | {`Â?Â?{`” { * '

En el sector de las Reformas:  V Â?”¨ ˜ ` ( ~

' { En el sector de las Piscinas: ŠÂ?˜` }`ÂŹÂ? ` ( | ' En el sector del Deporte: X”` V Â?”X ­ Â’ ' En el sector de las Bicis: `|} ~ ˜ ' V {

En el sector de los Eventos: {”R Â? `”`~  ­ { ' ~ En el sector Dental: ¨ X` ˜X { ( ' | € #

208


El Observatorio Cetelem 2014: Análisis del consumo en España

análisis del

consumo en

P ESPAÑA

?

la luz al final del túnell

? 209



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.