El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: Conclusión

Page 1

El Observatorio Cetelem 2013

Consumidores europeos en modo alternativo

seg u mannda o

alq uil er reciclado

hecho a mano

compra colectiva


Índ ice

RESUMEN .....................................................................................................................................2 8 Estado de ánimo de los europeos: a la espera de tiempos mejores ..............................................8 El consumo alternativo se convierte en tendencia .......................................................................... 18 A crisis duradera, consumidores sostenibles ................................................................................ 29 Un consumo 100% «conectado» ..................................................................................................... 36 El consumidor responsable, una tendencia que se acelera ........................................................ 45

ESTUDIO

.......................................................................................................................................

METODOLOGÍA El Observatorio Cetelem, en colaboración con el gabinete de estudios y asesoría BIPE, elaboró los presentes análisis y predicciones en diciembre de 2012 en base a una encuesta llevada a cabo por TNS Sofres en noviembre de 2012. Más de 6.500 personas participaron en la encuesta por Internet en 12 países europeos: Alemania (DE), Bélgica (BE), Eslovaquia (SK), España (ES), Francia (FR), Hungría (HU), Italia (IT), Polonia (PL), Portugal (PT), República Checa (CZ), Rumanía (RO) y Reino Unido (UK), con muestras representativas de al menos 500 individuos para cada país.


Conclusión Marcas y distribuidores: ¿cómo adaptarse al consumo alternativo? La imagen del consumidor encadenado, desinformado y condicionado no tiene cabida hoy en día. El consumidor, agotado por la crisis y los recortes cada vez más drásticos en el presupuesto y armado con una herramienta extraordinaria para sacar el máximo provecho a sus gastos, Internet, toma las riendas de su propio consumo. Así pues, se libera de las redes de distribución clásicas para acercarse a los productores y presiona a las marcas exigiéndoles que reaccionen y fomenten un consumo más responsable. Este nuevo consumidor se compromete, dicta sus propias normas y pone sus exigencias sobre la mesa. El consumidor alternativo ha hecho de los circuitos cortos su lema, saltándose a los intermediarios. Entonces, ¿qué lugar ocupan los distribuidores en el tablero? Aunque en apuros, los distribuidores podrían recuperar el favor de los consumidores… siempre y cuando acepten someterse a las nuevas reglas del juego adoptando también modelos de distribución alternativos. Pasar de ser un simple intermediario entre productor y consumidor a ser quien facilita el consumo alternativo, he ahí el reto de los distribuidores. Las opciones en este sentido son muchas y los distribuidores tienen a su alcance bazas seguras para proponer nuevos productos y servicios más acordes con las diversas corrientes alternativas de consumo. La venta de productos de ocasión es el ejemplo perfecto de lo anterior. Algunas cadenas ya han incluido secciones de productos de ocasión. En un momento en el que los sectores de mobiliario y electrodomésticos constituyen el grueso de las ventas de productos de segunda mano entre particulares en Internet, es el momento de que los distribuidores se involucren en estos intercambios y participen activamente en estos mercados alternativos. Por otra parte, si el desposeimiento es uno de los ejes fundamentales del consumo alternativo del mañana, entonces la venta de servicios, que no de productos, pasa a ser una alternativa plausible para marcas y distribuidores. El sector automovilístico ilustra bien este aspecto: el coche compartido tendrá cada vez más importancia en la movilidad del futuro. Aún falta organizar y estructurar esta demanda al alza que, hasta la fecha, surge únicamente de la iniciativa de los particulares o de pequeñas empresas que, gracias a Internet, han visto la oportunidad de ofrecer algo nuevo. Los distribuidores, que cuentan con la entidad, la red y la experiencia suficientes, deberían tener algo que decir en la propuesta de estos nuevos servicios. Los retos que tienen por delante las marcas de productos son también importantes. Se enfrentan a unos consumidores desconfiados y deben responder en su totalidad a las exigencias de estos últimos en materia de responsabilidad social y medioambiental. Dicho esto, todavía quedan nuevas ofertas alternativas de servicios por crear y proponer a los consumidores que sean compatibles con su apuesta por un consumo diferente y es ahí donde probablemente se encuentran las oportunidades de crecimiento para los distribuidores. Como cualquier cambio, este consumo alternativo puede percibirse como una amenaza para los modelos consolidados. En realidad, constituye una oportunidad extraordinaria para quienes sepan ofrecer servicios que colmen las expectativas de los europeos.


Consulte el estudio integro en la pรกgina: www.elobservatoriocetelem.es Siga toda la actualidad de El Observatorio Cetelem en su Twitter: obs_cetelem_es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.