Cetelem Observador 2006: Tendencia de la distribución en España para los próximos 10 años

Page 1

Tendencias de la distribución para los próximos 10 años “Las ideas no nacen del aire. Lo que tienes que hacer es encontrar algo que te enfurezca de verdad, porque muy a menudo es ahí donde existe un hueco de mercado” (Anita Rodrick)

a. Concentración La distribución alimentaria ha sufrido una importante concentración en España en los últimos años siguiendo la tendencia que existe a nivel mundial, aunque todavía se encuentra muy lejos de las tasas de concentración de otros países vecinos como Francia, Reino Unido y Alemania. Actualmente el canal que mayor cuota de mercado tiene en nuestro país es el supermercado. En lo que se refiere al sector de alimentación + droguería y perfumería, 5 grandes grupos de empresas abarcan más del 40% del total del mercado.

Ejemplo: sector del automóvil, la cuota de mercado de las 5 primeras empresas supone el 10,5% del total, por lo que la concentración de la distribución en este sector también se encuentra en fase incipiente.

b. Especialización Como reacción a la tendencia anterior, surge la especialización en el sector de bienes de consumo duradero. Ejemplos: en el sector del mueble o del electro – especialistas, en los muebles o electrodomésticos de una habitación o combinación de ambos: especialistas en cocinas.

c. Bipolarización de la distribución Los sectores de bienes de consumo duradero en España, no se escapan a esa tendencia: Ejemplo, sector de electrodomésticos 2000

2004

Cuota 3 primeras empresas

21,0%

32,5%

Cuota 5 primeras empresas

32,8%

46,1%

Fuente: Alimarket

El sector de electrodomésticos camina hacia la concentración, si observamos el gráfico anterior, vemos que en el año 2000 un 33% estaba en manos de 5 empresas, mientras que en el 2004 ese porcentaje subía a un 46%. Este proceso de concentración se encuentra todavía en curso de realización. El proceso de concentración del sector de la distribución del mueble se encuentra todavía en fase incipiente.

La distribución tiende a concentrarse por zonas geográficas. Los polígonos comerciales son una alternativa que se han desarrollado fuertemente alrededor de las grandes ciudades y también de forma más incipiente junto a medianas ciudades albergando grandes superficies especializadas en los diferentes sectores de bienes de consumo duradero. La alternativa son las calles comerciales o centros comerciales de área urbana en el centro de las ciudades o barrios albergando al menos un supermercado de mediano tamaño y varias tiendas medianas y pequeñas de distintos sectores o los centros comerciales en el barrio o ciudad.

d. Concentración geográfica por sectores Otra forma que veremos evolucionar es la concentración de varias tiendas del mismo sector en la misma zona geográfica: ejemplo “la ciudad del automóvil”. También veremos en el futuro el nacimiento de centros comerciales monotemáticos ejemplo: especializados en


TENDENCIAS 10 AÑOS

decoración como “Inspira Deco” (ING Real Estate Development), que será el primer centro tematizado de hábitat de nuestro país, y estará situado en Madrid. Está basado en un nuevo modelo de distribución de mobiliario y productos del hábitat, un concepto que se sustenta en un centro organizado, tematizado en el hábitat y segmentado por estilos de vida de los consumidores.

e. La distribución virtual En el sector de bienes de consumo duradero, la venta a distancia: por Internet, TV por cable, etc. seguirá siendo

minoritaria como canal alternativo, aunque tendrá cada vez un rol más decisivo en el proceso de compra como canal complementario de información. No obstante la progresión de ventas por Internet que estamos viendo en sectores de servicios como el sector viajes o en sectores donde Internet puede aportar un valor añadido de información (libros, música, etc.) nos hace pensar que cuando las nuevas generaciones nacidas bajo el paraguas de la “red” se incorporen en la sociedad de consumo, puedan ir extendiendo las compras virtuales a otros sectores más neófitos en la materia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.