PROGRAMA ASOCIACIONES AUTOGESTIONADAS
Número proyectos
Práctica de Proyectos por
CEU Sarapiquí UNED
RECORDATORIO Estas son las preguntas básicas que debemos contestar para el inicio de un proyecto
Qué Programa para sensibilizar en el tema de DROGADICCIÓN.
QUÉ en
específico
Hacer un boletín y una feria donde se enseñe sobre el tema.
PARA QUIÉN A la población: instituciones, empresas y habitantes del lugar.
Para Qué
Para que las personas apoyen lo que se haga para prevenir y manejar la drogadicción, al estar conscientes de la situación, de sus problemas, causas y consecuencias.
Cuándo
X mes y X día
http://es.scribd.com/doc/7099642/Obj etivo-general-y-objetivos-especificos
Cómo Un boletín mensual Una feria de un día como tipo turno, con música y actividades para capacitación.
Dónde
El lugar
(infrecuente)MejorarRenovarConfeccionarSugerirProponerInnovarResolverSatisfacerControlarIniciarEtc...
Los objetivos son al proyecto como el esqueleto al cuerpo humano: lo sostienen, le dan forma…
objetivos ¿EL PARA QUÉ? Al responder a esa pregunta formulamos algún tipo o nivel de propósito: una finalidad, un objetivo general, luego a partir de éste fin, salen los objetivos específicos o metas concretas. Se compone por: VERBO: Describir Diagnosticar Explicar Analizar Establecer Averiguar Identificar Recopilar Investigar Revelar Descubrir Indagar Registrar Buscar Encontrar Determinar Conocer Informar, entre otras opciones Luego viene el nexo – VERBO + QUÉ: estructuras, problemas, condiciones, etc. Por ejemplo: Describir (VERBO) +
QUÉ: causas, consecuencias, efectos, tipos, etc. Y luego viene los límites: fechas, lugares geográficos, edades, etc. Ahora bien, está ligado a un problema, si este fuera Drogadicción, entonces: Describir las principales causas de la
drogadicción en X zona y para personas de x condiciones, durante X tiempo. Es fundamental que sean concretos, claros y medibles, pues la idea es lograr el objetivo o propósito que tenemos.