ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE LABERINTO EN ANTIGUA GUATEMALA Talleres fotográficos en el marco de Foto>30
Laberinto en Buenos Aires
Miércoles 7 de octubre - El papel del autor. - Edición y formación del ensayo elaborado durante el curso. - Las diferentes vías que determinan la narrativa del ensayo. - Reflexiones sobre el proceso de elaboración de la historia. - Significados e interpretaciones del trabajo. - Elaboración de un ensayo. - Conclusiones.
UN CUENTO COLECTIVO Reflexionar sobre la fotografía es tan interesante como fotografiar. La propuesta del curso es hacer una obra colectiva a través de imágenes y textos que permitan construir un ensayo. Se ahondará en la investigación de una idea fotográfica desde el momento de creación hasta la realización, edición y exhibición de la misma. Impartido por Cia de Foto
“EL TRABAJO COLECTIVO EN LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL”
- ¿Quiénes somos? ¿Por qué fotografiamos? - Introducción y estrategias sobre cómo contar una historia. - Muestra de los ensayos de Cia de Foto: Guerra, Av. Paulista, Natureza, Day Light Saving Time, Hold a Sec, Caixa de Sapato, Tempo.
El conversatorio versará sobre el abordaje de proyectos colectivos y nuevas formas de creación.
Laberinto en San Pablo
Claudi Carreras, curador de la exposición Laberinto de Miradas III Fernando Simoes, Colectivo Cía de Foto Joao Moraes, Colectivo Cía de Foto Nancy McGuirre, Directora Fotokids
- Introducción al histograma, la mejor forma de organizar un archivo digital. - Introducción a la post-producción de la imagen. - Cómo se procesan las imágenes en Cia de Foto. - Ensayo de grupo: ¿Qué historia contaremos?
ONG Pandora Rolê Supay Fotos
Laberinto regresa a Antigua. El año pasado inauguramos la exposición Identidades y fronteras en Iberoamérica en el Espacio Ce! del Centro de Formación de Antigua, Guatemala. Al acto asistieron más de 500 personas. Durante los días de exposición se realizaron las siguientes actividades: "Taller de expresión fotográfica" y "Taller de sensibilización para niños", de la fotógrafa mexicana Elsa Medina, y el taller "Cuenta una historia", de la fotógrafa colombiana Consuelo Bautista.
Laberinto en Ciudad de México El pasado 3 de julio, el Centro Cultural de España en México fue la sede de la primera exposición de Laberinto de Miradas. Coincidiendo con esta inauguración, se realizaron los talleres “Paisajes en la exclusión”, de Iatâ Cannabrava, y “Fotografía documental: herramienta de transformación, otros usos y espacio público”, de Oriana Eliçabe.
Laberinto de Miradas
En Colectivos fotográficos en Iberoamérica pretendemos dar dimensión de este fenómeno, presentando una selección de los grupos más significativos del panorama Iberoamericano que trabajan especialmente en ámbitos de acción documental o social.
Viernes 2 de Octubre/ 18 horas
Laberinto en Antigua, Guatemala
Del 26 de Septiembre al 1 de Noviembre de 2009 - CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA: 6ª avda. norte entre 3ª y 4ª Calle Poniente, La Antigua Guatemala, Tel.: 7832-1276 / 1268
Un recorrido por la fotografía documental en Iberoamérica
Con la participación de:
Martes 6 de octubre
Garapa Kamera Photo Taller Fotográfico de Guelatao Mondaphoto Nophoto Observatório de Favelas
Palais de Glace, 30 de Abril al 25 de Mayo 2009.
Conversatorio
Lunes 5 de octubre
Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación
LABERINTO DE MIRADAS
Miguel Ángel Moratinos
Curador y coordinador de
Secretaria de Estado para Cooperación Inter-
Claudi Carreras
Soraya Rodríguez Ramos
Consejo de Edición
Los organizadores y promotores eran profesionales de distintas áreas que se encargaban de velar por el funcionamiento de los talleres y su continuidad. TAFOS llegó a su fin en 1998, luego de 12 años de trabajo, más de 27 talleres organizados y con una fototeca que alcanzaba los 150.000 negativos en blanco y negro, color y slides.
Pepe Baeza, España Directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Elena Madrazo Hegewisch
Iatâ Cannabrava, Brasil Eduardo Gil, Argentina Mayu Mohanna, Perú
Director de Relaciones Culturales y Científicas Antonio Nicolau Martí
El proyecto TAFOS nació en 1986, en Perú, en el distrito limeño de El Agustino y en la comunidad cusqueña de Ocongate. El contexto social en el que surgió era de violencia política, pobreza extrema y falta de representatividad política.
El órgano funcional del proyecto eran los talleres de fotografía que se dieron en diversas zonas del país y con duraciones variadas. Consistían, básicamente, en proveer de equipos fotográficos a pobladores, que no fueran fotógrafos profesionales, para que registraran documentalmente su realidad.
actividades
nacional
Archivo Fotográfico TAFOS / PUCP
Asimismo, los sistemas de comunicación entre los ciudadanos se encontraban debilitados o eran inexistentes, en la mayoría de casos. En medio de esta situación surgió TAFOS (Talleres de Fotografía Social), fundado por los ciudadanos alemanes Thomas Müller y su esposa Helga Müller. El proyecto tenía como objetivo generar sistemas de comunicación mediante el fotodocumentalismo social, sobre la base de dos ejes, la comunicación y la organización popular.
Centro Cultural Sao Paulo, Diciembre 2008 a Marzo 2009.
Marta Nin, España Ernesto Peñaloza, México M. Dolors Tapias, España Producción Rebecca Mutell
Laberinto en Lima, Perú
Diseño
El Centro Cultural de España en Lima fue la sede de la primera exposición de Laberinto de Miradas 2: Fricciones y Conflictos en Ibero-América. Coincidiendo con esta inauguración, fueron realizados los workshops "Idealización y construcción del mapa conceptual de un projecto, de Dolors Tapias y "La concepción de imagen a partir de una problemática de contexto concreta", de Ananké Assef.
Pág. 12
Arquivo Fotográfico TAFOS/PUCP Blank Paper CIA de Foto Cooperativa Sub Fotokids Fundación ph15
Fundació Casa América Catalunya Director General Antoni Traveria
Estudio Mastronardi, Argentina Impresiones de exposiciones Gabriel Figueroa Flores
Adjunta a Dirección
Javier Hinojosa
Marta Nin
María Fernanda Sánchez Paredes. México
Jefa de Gabinete Narci Caro
www.laberintodemiradas.net
Juan Manuel Castro Prieto. España Fotosfera Soluções Digitais. Brasil
Alfredo Pelcastre. Mondaphoto.“Batman, el niño de la noche”.
Laberinto de miradas es un proyecto expositivo y editorial de Casa América Catalunya y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID. El proyecto se compone de tres exposiciones itinerantes, que viajarán durante tres años por más de veinte países de América y Europa, presentando miradas cruzadas de autores que trabajan en el ámbito documental en América latina, España y Portugal,
comprometidos con temas de contenido social. El eje central de la propuesta es presentar las exhibiciones y organizar talleres y actividades en torno a ellas, conformando un proyecto de red entre los países receptores. La primera exposición, Identidades y fronteras en Iberoamérica, se inauguró en el Centro Cultural de España de México DF el 3 de julio, en el CIF de Antigua, Guatemala el 13 de septiembre, en el Centro
Cultural de España en Santo Domingo, República Dominicana el día 20 de noviembre de 2008, en la Torre de la Libertad, en Downtown Miami, el 5 de febrero de 2009 y en el Centro Cultural de El Salvador el 31 de marzo de 2009. La segunda, Fricciones y conflictos en Iberoamérica, se presentó el día 7 de octubre de 2008 en el Centro Cultural de España en Lima, Perú, y el 16 de marzo de 2009 en el Centro Cultural de España Juan de Salazar,
en Asunción, Paraguay. La tercera, Colectivos de fotografía en Iberoamérica, fue inaugurada el día 10 de diciembre de 2008 en la Galería Olido en Sao Paulo, Brasil. En www.laberintodemiradas.net se puede hacer el seguimiento de las exposiciones y de todas las actividades relacionadas con el proyecto.
Laberinto de Miradas 3
Colectivos Fotográficos en Iberoamérica Los colectivos fotográficos constituyen uno de los fenómenos contemporáneos que se vienen desarrollando con fuerza en el panorama internacional y que empiezan a surgir en el contexto iberoamericano. Las agrupaciones fotográficas gozan de gran tradición y no son en absoluto novedosas, pero en las condiciones actuales no sólo responden a cuestionamientos formales o ideológicos sino también prácticos. Los profesionales se ven forzados a buscar nuevos métodos para dar visibilidad a su producción. La masificación de la oferta de imá-
genes y la saturación de los medios de difusión tradicionales les presenta, a los autores, la necesidad de generar nuevos modelos de representación capaces de destacar su producción. Los colectivos actúan tanto como agencia (banco de imágenes), como plataforma común frente a un mercado difícil, o como mecanismo de creación conjunta, generando interesantes sinergias y foros de discusión entre los miembros de cada equipo. En Laberinto de Miradas 3 Colectivos fotográficos en Iberoamérica pretendemos dar dimensión de este fenómeno,
presentando una selección de los grupos más significativos del panorama Iberoamericano que trabajan especialmente en ámbitos de acción documental o social. Los proyectos presentados de Tafos (Perú), Taller Fotográfico de Guelatao (México), Ph 15 (Argentina), Observatorio de Favelas (Brasil) y Fotokids (Guatemala) utilizan, o han utilizado, la fotografía como herramienta vehicular, dando voz a comunidades minoritarias y marginales, generando proyectos de integración social. Todos los colectivos de fotógrafos
profesionales: Blank Paper, No Photo, Pandora (España), Cia de Foto (Brasil), Cooperativa Sub (Argentina), Monda Foto (México), Supay Foto (Perú) y Kameraphoto (Portugal) han surgido en estos últimos años y se están posicionando en sus respectivos países ofreciendo al espectador propuestas visuales fruto del trabajo en equipo. Finalmente, presentamos también el trabajo de dos colectivos que no se pueden agrupar en ninguna de las clasificaciones anteriores: ONG (Venezuela) y Rolê (Brasil), en los que la fotografía actúa como mecanismo
generador y creativo en un entorno performático y grupal. Es éste un recorrido heterodoxo por el quehacer colectivo. Cada grupo ha decidido la selección de sus imágenes y su forma de presentación, configurando un recorrido imaginario que aborda distintas propuestas y temáticas con la colectividad como único denominador común.
Claudi Carreras, curador.