TEORÍÁ DE LA ARQUITECTURA II
CARLOS LARIOS
“ARQUITECTURA Y PODER”
1. LA ESTETIZACIÓN HACIA “LA VOLUNTAD DE PODER”.
La verdad como función del intelecto ha sido utilizada, conformada y deformada para validar la mitología de la histora. La realidad de la que habla Nietzsche es una mera apariencia, no es más que la percepción del individo que busca interpretala a partir de sus experiencias. Encontramos a la estetización de la política con un potencial amenazador en el que se pretende dar un sentido estético a los ideales políticos; es la búsqueda de expresar una ideología matizada, de darle un sentido artístico a la violencia, de modo que esta sea una falsa verdad, a partir de este pensamiento nace “la voluntad de poder”, que pretendía explicar el motor principal que mueve a la persona, no sólo su motivo ni sus fines últimos o elevados, sino que también es la generación de la acción misma, no sólo es el ser si no el hacer. Podríamos hablar primero de una desmaterialización de la verdad y de los ideales, de modo que estos puedan adaptarse al entorno social, así son deformados y utilizados para que su expresión material sea entonces esta estetización de la política, dándole un sentido de belleza a fin a los principos bélicos. Estos ideales son los pensamientos en los que se considera al superhombre como la expresión filosófica del fascismo, el cual encuentra su realización personal en los fines de provocar el máximo poder vital, cuya acción llega a su expresión más elevada en la guerra. La guerra se a convertido en el estímulo capaz de ofrecer satisfacción artística a la perfección sensorial. Asi podríamos decir que mientras este proceso puede culminar con la guerra, también puede conducir a una disolución, a una reducción de lo político al nivel de la imaden.
UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTE PAGE 1
1 DE SEPTIEMBRE DE 2011