TEORÍÁ DE LA ARQUITECTURA II
CARLOS LARIOS
“LOS NO LUGARES”
1.INTRODUCCIÓN
Para llegar a una distinción o explicación de lo que se define como “no lugar” es indispensable primero centrar nuestra concentración en lo que es “el lugar”; y entonces así poder delimitar de manera meramente teórica y lógica al “no lugar”, como el espacio que no cumple con las cualidades propias que convierten a un espacio en lugar propiamente hablando.
2. El LUGAR DETERMINADO POR SU IDENTIDAD
Hablamos que si un “lugar” puede limitarse a conceptos como identidad, relacional e histórico; un espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional, ni como histórico, entonces determinaría un “no lugar”. El “lugar” encuentra identidad cuando se entiende desde un contexto histórico-ideológico, o geográficomaterial, sin embargo aqui hablaremos más profundamente del lugar histórico-ideológico, que encuentra su identidad en el momento en que percibe una relación entre el tiempo y el espacio. Es aquí donde Michel de Certeau define al espacio en un “lugar” practicado, un cruce de elementos en movimiento, en donde el “lugar” geométricamente definido es transformado en espacio en el momento en que es transitado o habitado. Es indispensable que hablemos de una separación entre los momentos ideológicos que ocupa el “lugar” para referirnos a él objeto de estudio, en el que toma UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTE PAGE 1
18 DE OCTUBRE DE 2011