1 minute read

EL CEDRO DEL LÍBANO SE CONVIERTE EN HISTORIA PERENNE

Del Centro Y La Comarca

La obra realizada por el escultor santurtziarra Gorka Urreiztieta inmortaliza ya la historia del Centro Formación Somorrostro. “El árbol de la vida”, nombre de la escultura realizada en uno de los cedros del Líbano plantado por el marqués de Villarías hace más de 400 años en nuestro campus, se convierte en patrimonio cultural de Muskiz y su entorno.

El acto celebrado el pasado 19 de abril estuvo presidido por Javier Laiseca, director del centro, Ainara Leiba, alcaldesa de Muskiz y por el artista Gorka Urreiztieta y contó como invitada de excepción con la escritora alavesa Toti Martínez de Lezea.

“Es un símbolo importante para el municipio y por supuesto para la escuela. Queremos que este árbol siga siendo parte de la vida de los vecinos y las vecinas del municipio” quiso resaltar Javier Laiseca, director del Centro Formación Somorrostro.

“Ha sido un gran reto para mí no solo ya por la dimensión del árbol, que también, sino porque se trata de hacer un libro sobre un conjunto de tronco y ramas que ofrecía muchas posibilidades de crear pequeños detalles dependiendo del estado en el que se encontraba la madera una vez limpia y saneada”, explicó el escultor.

En el árbol aparecen en su base, entre otros elementos, un ferrón con su horno, acompañado de cestos de mineral, una pala, un yunque y un fuelle. El primer nivel muestra un barrenador, una madre con un niño y una niña más pequeña asida a su ropa y una chica con un ordenador. El segundo nivel recoge un libro asido por unas manos, una careta de soldador con soplete y una polea con una cadena que baja al horno ferrón.

Fotos del acto y de la evolución de la escultura:

This article is from: