1 minute read

SOMORROSTRO OBJETIVO REDUCIR NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA

Jasangarritasunari dagokionez, mantentze lanen arloko azken ekintzak kontsumoak murriztera bideratu dira, batez ere ura, energia eta bereziki argiztapena.

Guzti hau gure karbono aztarna murriztera bideratuta.

El comité ambiental de FP ha entrevistado a Jesús Pedro Prado, uno de los responsables del área de Infraestructuras del centro, con el objetivo de conocer cómo vamos mejorando en la sostenibilidad de nuestros espacios. Las últimas acciones han ido orientadas fundamentalmente al ahorro energético y el consumo del agua.

En el caso de la iluminación, se ha sustituido el 95% de las fluorescentes de aulas y talleres, instalando luces LED. Con esto se ha conseguido un ahorro aproximado al 60% de la factura de la luz. Jesús Pedro nos pone un ejemplo para tener una idea más clara de lo que supone este ahorro: “con el coste que suponía iluminar el edificio Lanberri ahora se ilumina el 95% de los edificios del centro”. Con este cambio además, conseguimos una mejor iluminación para nuestra actividad diaria.

Por otro lado, se han instalado en el centro 185 placas solares, como parte integrante de un proyecto de comunidad energética junto con otras entidades, con las que conseguimos generar aproximadamente 82 kW/hora. A modo de ejemplo, el edificio Suberri podría ser autosuficiente gracias a los paneles instalados en él.

En cuanto al consumo del agua, estamos avanzando en la sustitución de los pulsadores en los baños, instalando detectores de presencia que activan la salida de agua durante 10 segundos. Además, está comprobado que con estos elementos reducimos las averías y atascos en las tuberías.

Para avanzar en sostenibilidad, todos estos cambios necesitan también de la buena voluntad de toda la comunidad educativa, demostrándolo con nuestras acciones: apagando las luces cuando no las necesitemos, desenchufando equipos, no desperdiciando agua o avisando de posibles averías. Entre todos cuidaremos más de los recursos naturales y disminuiremos nuestra huella ecológica.

This article is from: