Miedo a la memoria Historia de la Ley de “reconciliación y concordia”
Índice INTRODUCCIÓN I- LA MEMORIA SOTERRADA El tardo franquismo y la sucesión… La instauración de la monarquía II- LA DESMEMORIA El “reformismo político” y la “transición” Los entresijos de la “transición” Las primeras elecciones “libres” La Ley de amnistía La “restauración” de la Democracia El sistema en rodaje El Golpe de Estado de 1981 La crisis de UCD La “normalización” de la Democracia El afianzamiento del felipismo La España cosmopolita, exultante… y corrupta La recta final del social-liberalismo felipista III- EL COMBATE CONTRA LA DESMEMORIA La vía judicial ETA frente al nuevo Gobierno El combate contra la desmemoria en el TS El despertar de la sociedad civil ETA y el proceso de paz con Aznar La acción judicial contra la desmemoria IV- LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA El “despertar” de los partidos progresistas ETA y el acoso judicial contra su entorno La acción parlamentaria contra la desmemoria El proceso de “memoria histórica” ETA y el comienzo de un nuevo proceso de paz… La imparable recuperación de la memoria histórica
(1973-1975) (1975-1976) (1976-1978)
(1978-1982)
(1982-1996)
(1996-1998) (1998-2000)
(2000-2002) (2002-2004)
V- LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA MEMORIA El PSOE y la “Memoria Histórica” (2004-2006) ETA y el frágil proceso de paz con Zapatero El miedo a rehabilitar las víctimas del franquismo Los partidos y la Ley de la “Memoria Histórica” (2006-2007) ETA y el entierro del proceso de paz. La remodelación del Proyecto de Ley y Ley habemus CONCLUSIÓN