Reglamentación RFEA 2013 - Parte 2

Page 1

C) Normativas

282


REGLAMENTO DE LICENCIAS FEDERATIVAS DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1º.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7º, Sección 5.ª del Real Decreto 1835/1991, de 20 de diciembre, sobre Federaciones Deportivas Españolas y el artículo 16º, Capitulo II, de los Estatutos de la Real Federación Española de Atletismo, para la participación en actividades o competiciones atléticas oficiales de ámbito estatal será preciso estar en posesión de una licencia de carácter nacional expedida por la RFEA.

tos necesarios. Esta licencia permite la participación en cualquiera de las pruebas de atletismo reconocidas por la RFEA en sus diferentes ámbitos de competición: pista aire libre, pista cubierta, ruta, campo a través, carreras de montaña. • Como atleta con licencia de día: Las personas de nacionalidad española y aquellos extranjeros que, no poseyendo licencia RFEA o licencia por la Federación Autonómica donde se celebre la prueba como atleta, vayan a tomar parte en pruebas del Calendario Nacional de Ruta y Marcha Atlética.

Art. 2º.- La licencia es el vínculo de integración de cada uno de los miembros de los diferentes Estamentos en esta RFEA. Dicha vinculación se efectúa a petición propia a través de la Federación Autonómica que le corresponda por la situación geográfica y su domicilio legal.

• Como entrenador: Las personas con título de Entrenador Nacional expedido por la Escuela Nacional de Entrenadores de la RFEA o titulación como Entrenador de Club.

Art. 3º.- Se podrá suscribir Licencia Nacional por la RFEA:

• Como representante de atletas: Las personas que cumplan los requisitos estipulados en el Reglamento de Representantes de Atletas de la RFEA.

• Como club: Los clubes debidamente inscritos en la Dirección General de Deportes de la correspondiente Comunidad Autónoma, y presentados en la R.F.E.A., y en cuya actividad deportiva figure el atletismo.

• Como atleta: Las personas de nacionalidad española y aquellos extranjeros que cumplan los requisi-

• Como juez: Los Jueces de categoría Nivel I o superior.

• Como organizador: Los organizadores de competiciones de nivel Internacional o Nacional. 283


Licencias

sición en la sede de la RFEA, sita en la Avda. de Valladolid, nº 81, piso 1, de Madrid, D.P. 28008. La adscripción e integración en la RFEA a través de la suscripción y renovación de la licencia federativa, implica la aceptación y libre asunción por parte de los atletas, de los siguientes efectos:

Así mismo, de acuerdo con los Estatutos de la RFEA, se podrá efectuar licencia a otros colectivos interesados que promuevan, practiquen o contribuyan al desarrollo del atletismo.

Art. 3º bis: De acuerdo con lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos proporcionados por los estamentos físicos federativos, serán incorporados y tratados en los diversos ficheros de los que es titular la RFEA, que reúnen las medidas de seguridad de nivel básico y que se encuentran inscritos en el Registro General de Datos Personales dependiente de la Agencia Española de Protección de Datos. El responsable de dicho fichero es la RFEA. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es la de tramitar y gestionar licencias deportivas. Dichos datos únicamente serán cedidos y transferidos a terceros en el ámbito de las competiciones deportivas, para cumplir los fines que exclusivamente se deriven del ejercicio de las funciones y obligaciones de la RFEA. Además, en el caso de atletas, sus datos identificativos quedarán visibles en la página web de la Real Federación Española de Atletismo, con el fin de mostrar sus resultados en el apartado de consulta de atletas de la mencionada página web. El interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y opo-

a. Su consentimiento para que en la relación de inscripciones de competiciones y en la publicación de los resultados de éstas, aparezcan publicados sus datos referidos al nombre, dos apellidos, número de licencia y club de pertenencia.

b. Su autorización para la comunicación de sus datos personales a países sedes de competiciones internacionales de atletismo, que en algunos casos pueden no contar con una legislación de protección de datos equiparable a la española. La finalidad de esta comunicación es la de cumplir con los requisitos exigidos por la entidad organizadora para participar en esta competición.

c. Su acatamiento del artículo 30 del Reglamento IAAF (Ámbito del Reglamento Antidopaje), y su obediencia a todo cuanto dispongan las disposiciones del Reglamento IAAF, en especial a la facultad que se reconoce a la RFEA en los artículos 38 a 41 del Reglamento IAAF (Procedimientos Disciplinarios), para comunicar a la IAAF los siguientes datos: nombre del atleta, fecha de

284


Licencias

dos y las prestaciones garantizadas. Deberán facilitar, asimismo, a los asegurados que lo soliciten, copia íntegra de la póliza de seguro concertada. Todo atleta con licencia federativa deberá estar obligatoriamente asegurado, desde la fecha de tramitación de su licencia hasta el 31 de octubre siguiente.

sometimiento a controles de dopaje, resultado analítico adverso de dichos controles, y contenido de la resolución de los procedimientos administrativos sancionadores y judiciales incoados como consecuencia de dichos resultados.

d. Su autorización y consentimiento, para que en caso de que los atletas sean sancionados con la prohibición para competir, la RFEA publique en su página Web (intranet) a efectos de que dicha sanción sea conocida por todos los atletas, en previsión de la sanción contemplada en el artículo 22.1.b del Reglamento IAAF, los datos siguientes: nombre y apellidos, precepto normativo infringido y periodo de duración de la sanción de prohibición para competir impuesta.”SEGUROS

En cumplimiento del Real Decreto 849/1993, de 4 de junio, las Federaciones Autonómicas, en su condición de tomadoras del seguro, cuando lo realicen, entregarán al asegurado, en el momento de expedición de la licencia federativa, el certificado individual de seguro, que, como mínimo, contendrá menciones a la entidad aseguradora, al asegurado y al beneficiario, así como los riesgos incluidos y excluidos y las prestaciones garantizadas. Deberán facilitar, asimismo, a los asegurados que lo soliciten, copia íntegra de la póliza de seguro concertada.

Art. 4º.- Todo atleta con licencia federativa deberá estar obligatoriamente asegurado, desde la fecha de tramitación de su licencia hasta el 31 de octubre siguiente.

Art. 4º b.-Todo atleta con licencia de día deberá estar obligatoriamente asegurado durante el periodo de vigencia de la misma. El tomador del seguro será la RFEA como gestora de la licencia de día. Se entregará al asegurado los datos de la entidad aseguradora así como las condiciones particulares del mismo. El seguro deberá cubrir las prestaciones mínimas equivalentes al seguro obligatorio para deportistas

En cumplimiento del Real Decreto 849/1993, de 4 de junio, las Federaciones Autonómicas, en su condición de tomadoras del seguro, cuando lo realicen, entregarán al asegurado, en el momento de expedición de la licencia federativa, el certificado individual de seguro, que, como mínimo, contendrá menciones a la entidad aseguradora, al asegurado y al beneficiario, así como los riesgos incluidos y exclui-

285


Licencias

(hecho que deberá ser demostrado documentalmente mediante certificado de empadronamiento, en caso de duda o reclamación). Dicha reclamación deberá realizarse en los 60 días después de la finalización del plazo de renovación de la licencia, o de su nueva alta. Pasado este plazo, no se admitirá ninguna reclamación. En el caso de atletas se realizará, bien como independientes o bien por un club, que deberá tener licencia en vigor por la RFEA y siempre con independencia de la adscripción del mismo.

federados, indicadas en el Anexo del R.D. 849/93, de 4 de junio.

Art. 5º.- Todo entrenador o juez deberá estar obligatoriamente asegurado, desde la tramitación de su licencia hasta el 31 de octubre siguiente. El seguro deberá cubrir las prestaciones mínimas equivalentes al seguro obligatorio para deportistas federados, indicadas en el Anexo del R.D. 849/93, de 4 de junio.

Art. 6º.- Al inicio de la temporada deportiva, las Federaciones deportivas españolas y las de ámbito autonómico integradas en ellas remitirán al Consejo Superior de Deportes, para su conocimiento y efectos oportunos, relación de las pólizas que se hubieran concertado y copia de las condiciones de las mismas en las que se concreten las coberturas y prestaciones que resulten garantizadas.

Art. 9º.- La licencia será tramitada, una vez firmada por el interesado, en el caso de personas físicas, o por el Presidente o representante legal, en el caso de entidades, a través de la Federación Autonómica, acompañada del pago de las cuotas correspondientes a la licencia y seguro, cuando corresponda. La licencia de los atletas pertenecientes a un club, será tramitada directamente por dicho club a la Federación Autonómica correspondiente.

Art. 7º.- Las Federaciones Autonómicas deberán indicar a la RFEA, antes del 30 de noviembre de cada año, el nombre y la dirección de la entidad aseguradora con la que tengan suscritas las licencias.

Art. 10º.- Los atletas españoles que se trasladen a trabajar o estudiar al extranjero y continúen allí su actividad atlética, deberán continuar afiliados a la RFEA con licencia por la Federación Autonómica de su último domicilio legal en España (bien por un club o como atleta independiente). Previa autorización escrita de su club, de la RFEA y de la Federación extranjera respectiva,

ÁMBITO Y FORMALIZACIÓN DE LICENCIAS

Art. 8º.- La licencia deberá suscribirse por la Federación Autonómica donde el club, atleta, entrenador o juez tengan su domicilio legal

286


Licencias

12.1. Los atletas extranjeros podrán tramitar licencia por un club o como independientes. En ambos casos dicha licencia será estatal.

podrán tener licencia por un club del país donde residen.

Las competiciones que realice en España, en todo caso, deberá efectuarlas con el uniforme de su club español (o en su caso de su Federación); y de disponer de licencia como independiente, quedará a su criterio el realizarlas como tal o por su club extranjero, siempre que cumpla las normas nacionales e internacionales sobre publicidad.

Los atletas extranjeros hasta la categoría juvenil, incluida, podrán diligenciar licencia autonómica.

12.2. Deberán disponer de la siguiente documentación:

Atletas de un estado miembro de la Unión Europea o de otro estado parte en el acuerdo sobre el espacio económico europeo

Si se trata de un atleta becado por la RFEA deberá concertar con la Dirección Técnica el programa de entrenamientos y competiciones, así como estar disponible para representar a España con la Selección Nacional.

• Certificado de registro, de estar o haber solicitado su inscripción en el Registro Central de Extranjeros, o tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea.

Art. 11º.- Los atletas practicantes activos del atletismo, residentes permanentemente en el extranjero CON PASAPORTE ESPAÑOL, podrán diligenciar licencia por cualquier club y Federación españoles, siempre que cumplan los requisitos exigidos por la Reglamentación Internacional para poder representar a España en las competiciones.

• Certificado de empadronamiento de la Comunidad Autónoma por la que desee tramitar su licencia.

Países de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia, y España.

Artº 11º b: Los atletas con licencia de día deberán diligenciar la licencia como independiente salvo que posean licencia territorial por el club en cuestión.

Países del Espacio Económico Europeo: Islandia, Liechtenstein y Noruega.

Art. 12º.- Tramitación de Licencia por parte de atletas extranjeros

287


Licencias

establecido entre las Federaciones Nacionales de Atletismo de Andorra y España, debiendo tramitar sus licencias a través de la Federación Catalana de Atletismo.

Países con Acuerdo con la Comunidad Europea: Suiza. Resto de Atletas

• Tarjeta de identidad de extranjero • Tarjeta de residencia en vigor • Certificado de empadronamiento, a efectos de determinar, por su domicilio legal, la federación autonómica competente para la expedición de la licencia

12.4. Los atletas extranjeros de categoría junior promesa y absoluta, que participen en Campeonatos de España oficiales, no podrán optar al titulo de campeón de España ni obtener medallas en las pruebas individuales.

En el caso de atletas de 17 años o menos (categoría juvenil – cadete – infantil – alevín – benjamín) será suficiente con certificado de empadronamiento en el municipio de la autonomía por la que se desee realizar la licencia y documento acreditativo de la identidad del atleta

Art. 13º.- En caso de discrepancia entre una Federación y un Club de distinta Federación sobre la participación de un atleta, se establecen las siguientes prioridades: • Torneos de Federaciones Autonómicas y Campeonato de España de Cross: La Federación Autonómica. • Campeonatos Nacionales de Clubes: El Club.

Los atletas extranjeros que no posean licencia RFEA deberán tramitar licencia de atleta de día, en este caso no necesitarán presentar la documentación que se indica en este artículo.

Art. 14º.- Los atletas españoles participantes en el extranjero a título individual (no con la Selección Nacional) deberán cumplir los siguientes requisitos:

Dicha documentación será necesario presentarla anualmente, en caso de desear renovar la licencia.

a) Solicitar de la RFEA la oportuna autorización por escrito, de la que serán portadores, si no han sido previamente autorizados por la RFEA mediante comunicación a los organizadores o Federaciones extranjeras respectivas. b) Deberán participar con el uniforme de su club, sin ningún tipo de

Será obligatorio enviar a la RFEA la cartulina de la licencia junto al resto de la documentación. De no ser así no se tramitará la licencia, considerándola como no válida. 12.3. Los atletas de nacionalidad andorrana no se consideran como extranjeros, en función del acuerdo

288


Licencias

RFEA con la siguiente documentación para su estudio y aprobación, si procede: • Título oficial del Plan de Estudios certificado • Certificado de su Federación de origen, validando la titulación para ejercer como entrenador • Convalidación con el título de Entrenador de Club • Informe favorable del Club y/o Federación Autonómica correspondiente • Acreditar la residencia en España

publicidad añadida, aparte de la posible aprobada para su Club. c) A su regreso a España deberán enviar a la RFEA y a su Federación Autonómica los resultados oficiales obtenidos en las competiciones. d) Es obligatorio la contratación de un seguro que cubra todos los imprevistos fuera del territorio nacional.

Art. 15º.- Todo lo anteriormente indicado es, así mismo, de aplicación para los clubes desplazados a competir en el extranjero.

Art. 17º.- Los organizadores españoles de competiciones internacionales deberán tramitar las invitaciones oficiales a los atletas extranjeros a sus Federaciones respectivas, a través de la RFEA, según establece el Reglamento Internacional de la IAAF, bien mediante telefax o e-mail, en caso de urgencia, o a través de escrito (que será visado y firmado por la RFEA) para su envío posterior a la Federación Nacional correspondiente.

Los equipos o selecciones representativos de las Federaciones Autonómicas deberán cumplir los puntos a), c) y d), así como el b) con la variante de que el equipamiento deberá ser el representativo de su Federación.

Art. 16º.- Los entrenadores y jueces españoles que se trasladen al extranjero y los entrenadores extranjeros, podrán estar afiliados a la RFEA con licencia por la Federación Autonómica de su elección. Los entrenadores extranjeros deberán cumplir los siguientes requisitos, excepto en el caso de Andorra, ya que por los acuerdos establecidos entre la Federación de Andorra y esta RFEA deberán tramitar su licencia a través de la Federación Catalana. Entrenadores Comunitarios / no Comunitarios Presentar una solicitud ante la

Art. 18º.- Una misma persona o entidad puede realizar varias licencias por distintos estamentos.

DURACIÓN

Art. 19º.- La licencia suscrita por clubes, atletas (bien como independientes o por un club) entrenadores y jueces tiene vigencia desde la formalización de la misma (según pla289


Licencias

todo atleta que hubiera tenido licencia en la temporada anterior podrá tenerla por el mismo club o por independiente mediante el abono de un recargo de 33,05 € y la cuota anual correspondiente.

zos de renovación o nueva licencia) hasta el 31 de octubre siguiente.

Art. 19º B: La licencia de atletas de día podrá tener vigencia de 1 día para la fecha y competición en la que se hubiese tramitado.

b)Se autoriza a los atletas que han tramitado por primera vez una licencia, y la misma haya sido como independiente, o que en la temporada anterior la obtuviera como independiente, a realizar en la misma temporada licencia por un Club previo pago de una cuota de 66,11€.

Art. 20º.- Es obligatorio que el presidente del club, o su representante legal, firme anualmente la renovación o la nueva licencia, fijándose para la renovación de la licencia de los clubes el periodo comprendido entre el 1 y el 10 de octubre de cada año.

c)En el supuesto de que un Club y un(a) atleta perteneciente al mismo decidan, de mutuo acuerdo, rescindir el compromiso que les vincula para la temporada en curso deberán solicitar por escrito, y firmado conjuntamente, su baja a la Federación del atleta, enviando copia a la RFEA. En este caso, el atleta deberá formalizar su licencia como independiente por la Federación a la que se encuentra adscrito por el resto de la temporada, si bien los puntos o clasificaciones obtenidas anteriormente a su baja por el atleta para su Club quedan sin variación.

Una vez pasado este período, todo club que, habiendo tenido licencia estatal la temporada anterior, quiera volver a realizar licencia estatal deberá abonar un recargo de 300,50€ y la cuota anual correspondiente.

Art. 21º.- Es obligatorio que los atletas, entrenadores y jueces firmen anualmente su renovación o nueva licencia, fijándose para el cambio de Club o renovación de licencia el periodo correspondiente a los diez últimos días hábiles del mes de octubre de cada año (anexo IV), excepto las categorías infantil, alevín y benjamín que podrán realizar la renovación en cualquier momento de la temporada, y en todo caso obligatoriamente antes de realizar cualquier competición.

d)Los jueces y entrenadores que no hayan renovado su licencia dentro de los plazos indicados, podrán realizar la renovación de licencia, mediante el abono de un recargo de 33,05 € y la cuota anual correspondiente.

a)Una vez pasado este periodo,

290


Licencias

NORMAS DE TRAMITACIÓN Licencias nuevas

por otras vías deberá poner los medios técnicos para comprobar las licencias y asumiendo las consecuencias que pudiera derivar de la falta de control que pudiese haber en este sentido.

Art. 22º.- La tramitación de las licencias se efectuara en sistema informático por parte de las federaciones territoriales, a tal fin, esta Federación Española facilita tal soporte por medio de una INTRANET, en la cual se deberán introducir los datos correspondientes a atletas, clubes, jueces y entrenadores.

Art. 23º.- Los clubes, atletas, entrenadores y jueces, deberán notificar, por escrito, a esta RFEA cualquier variación en los datos reseñados originalmente en la licencia, debiendo cumplimentar, obligatoriamente, una nueva licencia, manteniendo el mismo número y antigüedad que la anterior, en la temporada siguiente.

Las licencias de Atletas las tramitarán los clubes a través de la Intranet (www.rfea.es/sirfea) proporcionada por la RFEA

Licencias renovadas

La Licencia de Día se tramitará, a través de la Organización de la Prueba, en el momento de su inscripción en la misma teniendo un coste de 3 € para todas las pruebas de Ruta excepto Maratones y distancia superior cuyo coste será de 5 €. Aquellos participantes, que por poseer licencia RFEA, licencia de la Federación Autonómica donde se celebre la competición o Carnet del Corredor Plus, no necesiten tramitar licencia de Día podrán hacer su inscripción en la prueba a través de la Plataforma RFEA de Inscripciones (o la que pudiera tener contratada el organizador siempre y cuando que esta plataforma esté conectada con la Base de Datos de licencias de la RFEA). En caso de que el organizador decidiese admitir inscripciones de estos colectivos

Art. 24º.- La tramitación de las licencias renovadas seguirá el mismo sistema que la tramitación de las licencias nuevas, ya indicado en el artículo 22º, cumpliendo los plazos correspondientes.

Art. 25º.- El cobro de las cuotas de las licencias deberán efectuarlo las Federaciones Autonómicas (aparte de las cuotas de entidades aseguradoras) y el destino de dichos ingresos será la RFEA. El abono de dichas licencias a la RFEA se efectuará mediante transferencia o talón. En el caso de producirse el abono por transferencia, una copia del pago deberá ser enviada conjuntamente con el cuerpo de las licencias, o las renovaciones y la correspondiente documentación. De 291


Licencias

te en la licencia, debiendo cumplimentar, obligatoriamente, una nueva licencia, manteniendo el mismo número y antigüedad que la anterior, en la temporada siguiente.• Plazo de tramitación y/o renovación de licencias de atleta de día: Mismo plazo marcado por los organizadores para la inscripción en la prueba objeto de la licencia.

producirse el pago por talón, este se adjuntara con el cuerpo de las licencias, o las renovaciones y la correspondiente documentación. PLAZOS DE TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE LAS FEDERACIONES AUTONÓMICAS A LA RFEA

Art. 26º.- Se establecen los siguientes plazos de tramitación de licencias desde las Federaciones Autonómicas a la RFEA:

Art. 27º.- El 31 de diciembre de cada año las Federaciones Autonómicas facilitarán a la RFEA el cuadro numérico de las licencias tramitadas, en la temporada en curso, de carácter autonómico a efectos estadísticos.

• Plazo límite de tramitación en la INTRANET de licencias de clubes renovadas: 15 de octubre de cada año. Sin este requisito los atletas no podrán suscribir licencias por ese club.

Antes del 31 de octubre de cada año las Federaciones Autonómicas facilitarán a la RFEA el número de licencias tramitadas en la temporada anterior de carácter autonómico y licencias colectivas, a efectos estadísticos.

• Plazo límite de tramitación en la INTRANET de licencias renovadas y de las licencias nuevas (por cambio) de atletas, entrenadores y jueces con licencia anterior distinta: 20 de noviembre de cada año.

Si un atleta, tras haber tramitado una licencia autonómica, solicita la tramitación de una licencia estatal que le permita adquirir los derechos y deberes que se detallan en los artículos 33º y 34º, con efectos desde la fecha en que se suscribió la licencia autonómica, ésta la realizará por el mismo Club por el que la suscribió, que tendrá que tener licencia estatal en vigor, si la temporada anterior tuvo licencia estatal como independiente o por ese mismo club o no tuvo licencia estatal; o

• Plazo de tramitación en la INTRANET de las licencias nuevas sin licencia en la temporada anterior: Hasta 7 días, y siempre antes de realizar cualquier competición, después de que se diligencie la licencia. Los clubes, atletas, entrenadores y jueces, deberán notificar, por escrito, a esta RFEA cualquier variación en los datos reseñados originalmen292


Licencias

Art. 29º.- Al margen de las normas de fichaje enunciadas, la cumplimentación física de los impresos de licencia federativa, deberá atenerse a las siguientes indicaciones:

bien como Independiente, si la temporada anterior tuvo licencia estatal por otro club distinto; pagando en ambos casos una cuota de 66,11 €. Los atletas de categoría juvenil e inferiores no pagarán este recargo.

a) Las casillas cuando hayan de rellenarse con letra, irán con mayúsculas.

Si el club no tiene licencia estatal en vigor, esta se suscribirá como independiente por la Federación Autonómica en la que el atleta tenga su domicilio legal.

b) El D.N.I. deberá ir en las ocho casillas de trazo continuo y tachándose la palabra PASAPORTE. Si el número es el de pasaporte, por ser atleta extranjero, se tachará D.N.I.

La licencia será efectiva a todos los efectos a los 7 días de haber sido depositada en la RFEA. CUMPLIMENTACIÓN DE LICENCIA FEDERATIVA

c) Se consignará el nombre de la Autonómica y de la Federación o Delegación Provincial a que pertenece.

LA

Art. 28º.- Las licencias indicarán si son nuevas o renovadas, la Federación Autonómica, la provincia y el número de orden asignado y fecha, así como el seguro y los importes de las cuotas que se abonen.

d) En Club se pondrá por el que ficha, siempre y cuanto se encuentre legalmente constituido y con licencia en vigor por la RFEA, para lo cual se remitirá a todas las Federaciones Autonómicas antes del día 1 de noviembre de cada año una relación de los clubes “en activo” para esa temporada. Si no desea suscribir licencia por ningún club, consignará la palabra independiente. De dejar en blanco esta casilla se entiende que el atleta desea ser federado como independiente, circunstancia que no implica el poder suscribir licencia por algún Colegio.

Así mismo, expresarán los datos de la persona o entidad que la suscribe, sobre: a).- Identificación (nombre, nacimiento o registro). b).- Domiciliación y localización. c).- Vinculaciones y categorías. d).- Características técnicas.

Los datos personales que figuren en las licencias, estarán protegidos y serán tratados por la R.F.E.A. conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal.

293

e) Todos los campos especificados en la licencia, o su renovación, serán rellenados por el interesado en todos sus extremos, e irán firma-


Licencias

Una vez las licencias federativas de los atletas, entrenadores y jueces hayan llegado a la RFEA ésta procederá al envío de un carnet (plastificado), en el que constarán los datos más importantes y que deberá ser presentado, en el caso de los atletas, a requerimiento de la organización o los jueces de una competición.

dos por el interesado y el Secretario de la Federación Autonómica, con el sello de la misma.

f) En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal el interesado deberá firmar obligatoriamente la licencia y la conformidad del tratamiento de sus datos personales por parte de la RFEA, sin este requisito la licencia no podrá ser tramitada.

DERECHOS Y DEBERES

Art. 33º.- La posesión de licencia por la RFEA será necesaria:

Número de licencia

Art. 30º.- Las nuevas licencias seguirán el orden numérico en que quedaron al finalizar la temporada anterior, precedidas de los códigos según el Anexo V. Aquellas Federaciones que deseen utilizar otra nomenclatura, deberán solicitar el correspondiente permiso de la RFEA.

a) Para participar en actividades o competiciones de ámbito estatal o internacional. b) Para percibir remuneración económica de cualquier especie. c) Para ser convocado y/o viajar con el Equipo Nacional o asistir a concentraciones. d) En el caso de entrenadores, para entrenar a los atletas becados. e) Para impartir cursos en los estamentos correspondientes.

Art. 31º.- Todas las licencias que no cumplan los requisitos indicados, o que no vengan cubiertas con letra legible, no serán aceptadas y serán devueltas por la RFEA a la Federación Autonómica correspondiente, indicando la razón.

Al suscribir la licencia, se comprometen a cumplir los Estatutos y Reglamentos de la RFEA y a someterse a la autoridad de los órganos federativos, en relación con las materias de su competencia, así como acatar sus acuerdos, sin perjuicio de recurrir ante las instancias federativas competentes.

Art. 32º.- Es obligatorio adjuntar una fotografía, tamaño carnet, a la licencia federativa. Dicha fotografía tendrá una validez de cinco años, y se deberá reseñar en su parte posterior el nombre del interesado y el número de la licencia federativa.

Art. 34º.- La posesión de licencia por la RFEA da derecho a:

294


Licencias

ra de las normas de fichajes dará lugar a la formalización de expediente informativo, y a la vista de su resultado se procederá de la forma que se determina en los apartados siguientes:

a) Figurar en los censos electorales, en el estamento correspondiente, como electores y/o elegibles. b) Formar parte, en su caso, de la Asamblea General y de los órganos directivos y consultivos. c) Recibir tutela de la RFEA con respeto a sus intereses deportivos legítimos. d) En el caso de organizadores, figurar en el Calendario Internacional o Nacional. e) Figurar en el Ranking nacional en las categorías correspondientes. f) Recibir información.

1º.- El expediente se iniciará en virtud de denuncia, o bien de oficio, por la RFEA o las Federaciones Autonómicas. Con la denuncia deberá acompañarse cuantas pruebas documentales sean posibles. 2º.- Si se trata de una cuestión planteada dentro de una Federación, y entre los integrantes de la misma, será esta la que falle en primera instancia. Contra el fallo de la Federación Autonómica se admitirá recurso de alzada ante la Junta Directiva de la RFEA, en el plazo de 15 días, contados a partir del fallo.

La licencia de atleta de día no da derecho a participar por sí misma en Campeonatos de España. No obstante la marca realizada poseyendo esta licencia podrá ser válida para mínima de los citados eventos siempre y cuando el atleta tramite licencia anual de atleta por la RFEA con 7 días de antelación a la celebración del Campeonato de España correspondiente.

3º.- Si se trata de un contencioso entre dos Federaciones o entre personas o entidades y una Federación de distinta sede, resolverá en única instancia la Junta Directiva de la RFEA.

Art. 35º.- Los Clubes y Atletas Independientes podrán solicitar duplicados de los Carnets de Atleta, siendo su precio de 6 euros por unidad. En caso de robo, previa presentación de la denuncia correspondiente, se procederá a realizar el duplicado sin cargo

4º.- Comprobada la transgresión de las reglas, el Comité de Competición y Jurisdicción de la Federación Autonómica o de la RFEA, impondrá las sanciones pertinentes, a las personas y entidades cuya culpabilidad o falta se haya establecido en el fallo.

CONTROL Y PRECEPTOS

Art. 36º.- La infracción de cualquie295


TEMPORADA

licencia la categoría superior.

Licencias

Se denominarán Clubes de División de Honor aquellos que tengan, como mínimo, un equipo participando en el Campeonato Nacional de Clubes, en su División de Honor.

Art. 37º.- Se entiende por temporada el plazo comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de octubre del año siguiente.

A los efectos de establecer “identificaciones˝ anuales, estas se identificarán con el año nuevo que comienza en el transcurso de la temporada.

Se denominarán Clubes de Primera División aquellos que tengan, como mínimo, un equipo participando en el Campeonato Nacional de Clubes, en su Primera División.

ARTÍCULO 38

CATEGORÍAS DE ATLETAS PARA CADA TEMPORADA

Serán las siguientes: Hombres y Mujeres SÉNIOR

Los nacidos/as en el año que cumplan 23 años o más.

JUVENIL CADETE INFANTIL

Los nacidos en el año que cumplan 17 o 16 años. Los nacidos en el año que cumplan 15 o 14 años. Los nacidos en el año que cumplan 13 o 12 años.

PROMESA JÚNIOR

Los nacidos en el año que cumplan 20, 21 o 22 años. Los nacidos en el año que cumplan 18 o 19 años.

ALEVÍN Los nacidos en el año que cumplan 11 o 10 años. Los nacidos en el año que cumplan 9 u 8 años. BENJAMÍN VETERANOS Desde el día que cumplan 35 años

CATEGORÍAS DE CLUBES

Se denominarán Clubes Nacionales aquellos que, teniendo licencia estatal de club en vigor por la RFEA, no participen ni en División de Honor ni en Primera División.

Art. 39º.- Para clubes se establecen las siguientes categorías: • División de Honor • Primera División • Nacional

CATEGORÍAS E IMPORTE DE LICENCIA

Si un club posee equipos en dos o más categorías diferentes, se tendrá en cuenta para la tramitación de 296

Art. 40º.- Cada temporada la RFEA publicará la tabla de categorías y


Licencias

de atletas (y la cantidad que corresponde), cuyos clubes de origen tienen derecho a percibir compensación, si el atleta suscribe licencia por otro club.

los importes a abonar por cada licencia, aprobados por la Asamblea General Ordinaria.

COMPENSACIONES POR ATLETAS QUE CAMBIAN DE CLUB

Art. 41º.- Los clubes que tengan atletas incluidos en cualquiera de los grupos que, posiblemente reúnan las condiciones fijadas para que su club de origen pueda percibir algún tipo de compensación, deberán tramitar a través de la extranet de la RFEA, y con anterioridad al 15 de septiembre de cada año, la solicitud de compensación concreta correspondiente, aportando, en caso necesario, la documentación demostrativa precisa. El sistema informático calculará la cantidad que corresponda por el atleta rescatando de la base de datos el resto de información relevante. En el caso de que haya discrepancia con la información devuelta por el sistema, será posible el modificar los datos que puedan derivar en una compensación distinta a la mostrada por el mismo. En estos casos el Dpto de Competición de la RFEA lo revisará y validará o denegará esa modificación indicando en estos casos los motivos de esta denegación. Una vez se compruebe dicha solicitud, la RFEA publicará, antes del día 5 de octubre, a las Federaciones Autonómicas, así como a los clubes solicitantes, la lista definitiva

Cuando el entrenador del atleta del Club de Origen no tenga ninguna vinculación económica con el club, el 50% de la compensación por atleta que cambia de club será abonado al entrenador (a estos efectos se considerará al entrenador del atleta en el momento en que renovase o suscribiese la licencia en la temporada anterior al cambio de club). A los efectos exclusivos de este artículo se considerará que existe vinculación económica entre el Club y el Entrenador si éste percibe de aquél en la temporada vigente una cantidad de dinero en efectivo igual o superior al doble de la cantidad que el Entrenador deba percibir por el concepto de compensación por cambio de Club del atleta. Dadas las características especiales concurrentes en el supuesto de este artículo, la vinculación económica mencionada no supone por sí misma la adquisición de derecho alguno de tipo laboral o social, para cuyo reconocimiento deberá estarse a lo que disponga la legislación pertinente en la materia.

Art. 42º.- Habrá una tabla de compensaciones, en función de las categorías alcanzadas por los atletas, cuyos importes serán aprobados por la Asamblea General Ordinaria.

297


Licencias

Art. 43º.- Para la confección de las tablas de compensaciones, se establecen las categorías olímpica especial, A y B, Internacionales y Nacionales, que corresponderán a las marcas establecidas para las becas de las citadas categorías. Se denominan Atletas Destacados aquellos que, no estando incluidos en los apartados anteriores, hayan sido: a) Los seis primeros clasificados en los Campeonatos de España Individuales directamente organizados por la RFEA para cada categoría (Cadete, Juvenil, Junior, Promesa y Absoluta) de las siguientes modalidades: Aire Libre, Pista Cubierta, Marcha, Campo a Través y Ruta. b) Los diez primeros clasificados en el Ranking España Individual en las categorías Cadete, Juvenil, Júnior o Promesa en aquellas pruebas en las que se dispute Campeonato de España. c) Los veinte primeros clasificados en el Ranking España Individual en categoría Absoluta en aquellas pruebas en las que se dispute Campeonato de España Absoluto.

los apartados anteriores, b) y c).

Art. 44º.- Se entiende como club de origen de un atleta el club al que dicho atleta ha pertenecido, al menos durante dos temporadas consecutivas, en las categorías promesa, júnior, juvenil o cadete.

Si un atleta vuelve a su club de origen tras haber tenido licencia por otro(s) club(s) dentro del plazo y de las categorías citadas su nuevo club no estará obligado a abonar cantidad alguna.

Cuando el cambio de club de un deportista haya supuesto el abono de derechos de formación, y el deportista a la temporada siguiente cambiara nuevamente de club, el club que ha pagado los derechos de formación tendrá el derecho a ser compensado económicamente en el 50% del importe abonado por dicho concepto, por el club que fichó a dicho deportista.

Cuando un atleta pasa de un club Asociado al Principal, los años de permanencia en el club Asociado pasarían íntegros al club Principal (manteniendo por tanto la antigüedad a la hora del cálculo de los años de permanencia en el club). Por cada año de pertenencia consecutiva mayor a dos temporadas, la cantidad a abonar se incrementará en un 25%, sin límite.

• Para establecer los méritos de los

atletas extranjeros en las pruebas que en las que estos puedan acceder a disputan las finales, se considerará el puesto como si fuera español. • Se tendrá en cuanta sus marcas si figuraran entre los 10 o 20 primeros, en los términos indicados para el Ranking, según las categorías, en

Art. 45º.- El nuevo club del atleta, al

298


Licencias

diente por los atletas afectados.

diligenciar la licencia del mismo en la Federación del atleta deberá depositar un talón, o en su lugar el importe en efectivo, a nombre del Club de origen del atleta, sin cuyo requisito no podrá tramitar la licencia la Federación Autonómica correspondiente. Si el club de origen está adscrito a una Federación distinta a la del atleta, esta remitirá el talón o el dinero en efectivo, junto con la licencia, a la RFEA.

Art. 46º.- Gastos por tramitación de licencias. Los gastos que deban realizar las Federaciones Autonómicas por tramitación y expedición de las licencias de los miembros de los diferentes estamentos (atletas, clubes, entrenadores, jueces y organizadores) integrados en la R.F.E.A., incluso los de los representantes de atletas, serán sufragados por la R.F.E.A., mediante los importes máximos unificados que anualmente apruebe su Junta Directiva, para hacer frente a estas atenciones, y en cuyos importes se tendrá en cuenta el volumen de expedición de licencias.

Aquellas Federaciones Autonómicas que tengan aprobado por sus Asambleas cuotas Autonómicas de compensación de cambio de clubes, se admitirán y los clubes adscritos a esa Comunidad abonarán estas compensaciones, a excepción de los clubes adscritos a otras Comunidades, en este caso esta compensación de cambio de clubes deberá ser abonada directamente a la Federación Autonómica correspon-

No podrá cargarse en la licencia ningún gasto por tramitación y expedición de licencias, diferente de los establecidos y regulados en el párrafo anterior.

299


Licencias

ANEXO I

* CUOTAS LICENCIAS FEDERATIVAS TEMPORADA 2012/2013 ATLETAS Categoría Sénior Categoría Promesa Categoría Veterano Categoría Júnior Categoría Juvenil Categoría Cadete Categoría Infantil Categoría Alevín Categoría Benjamín

41 euros 41 euros 41 euros 23 euros 23 euros 17 euros 17 euros 17 euros 17 euros

ATLETAS 1 DÍA Maratón Resto

5 euros 3 euros

CLUBES División de Honor Primera División Nacional

990 euros 670 euros 390 euros

ENTRENADORES

67 euros

JUECES (*) Juez Árbitro Nacional Juez Árbitro Juez Nacional Autonómico

REPRESENTANTES DE ATLETAS ORGANIZADORES Internacional Nacional

54 euros 54 euros 54 euros 54 euros

950 euros 900 euros 560 euros

(*) Los Jueces Honorarios están exentos del pago de la cuota anual correspondiente, según acuerdo de la Asamblea General de la RFEA de fecha 15 de enero de 1995. 300


Licencias

ANEXO II

TABLA DE COMPENSACIONES

Categoría según marcas Olímpica Especial, A y B Internacionales Nacionales Otros atletas destacados

Según categoría obtenida por el atleta en 2011/12 Cantidades 1.500 euros 1.000 euros 750 euros 500 euros

ANEXO III

Según categoría obtenida por el atleta en 2010/11 Cantidades 1.000 euros 750 euros 500 euros 350 euros

CATEGORÍAS DE ATLETAS POR AÑO DE NACIMIENTO

Hombres y Mujeres SÉNIOR PROMESA JÚNIOR JUVENIL CADETE INFANTIL ALEVÍN BENJAMÍN VETERANOS

Nacidos/as en 1990 y anteriores, hasta veterano. Nacidos/as en 1991, 1992 y 1993

Nacidos/as en 1994 y 1995 Nacidos/as en 1996 y 1997 Nacidos/as en 1998 y 1999 Nacidos/as en 2000 y 2001 Nacidos/as en 2002 y 2003 Nacidos/as en 2004 y 2005 Desde el día que cumplan 35 años

ANEXO IV

El plazo para cambio de club o renovación de licencias corresponde para 2012 a los días 18, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 28 y 31 de octubre. En aquellas Comunidades Autónomas en las que, debido a festividades locales, no se pueda tramitar la licencia en alguno de las fechas relacionadas anteriormente se podrá tramitar la licencia el 17 de octubre. En este caso será comunicado convenientemente por la Federación Autonómica correspondiente. 301


Licencias

ANEXO V

TABLA CÓDIGOS CORRESPONDIENTES A CADA FEDERACIÓN ANDALUCIA Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla

AL CA CO GR H J MA SE

ASTURIAS

O

ARAGÓN

BALEARES

CANARIAS Gran Canaria Tenerife Fuerteventura Lanzarote La Palma La Gomera El Hierro CANTABRIA

CASTILLA Y LEON Avila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora

AR IB

GC TF FV LZ LP GO HI S

AV BU L PA SA SG SO VA ZA

CASTILLA LA MANCHA Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo

AB CR CU GU TO

CEUTA

CE

CATALUÑA

EXTREMADURA GALICIA

CT

EX

GA

MADRID

M

MURCIA

MU

MELILLA NAVARRA LA RIOJA

COM. VALENCIANA Alicante Castellón Valencia PAIS VASCO Álava Guipúzcoa Vizcaya

302

ML

NA LO

A CS V VI SS BI


Licencias

ANEXO VI

De acuerdo con lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal los datos personales proporcionados por el interesado serán incorporados y tratados en el fichero denominado “LICENCIAS”, titularidad de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), que reúne las medidas de seguridad de nivel básico y que se encuentra inscrito en el Registro General de Datos Personales dependiente de la Agencia Española de Protección de Datos. El Responsable de dicho fichero titularidad de la RFEA es Don José Luis de Carlos Macho (Director General de la RFEA). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es la de tramitar y gestionar licencias deportivas. Dichos datos únicamente serán cedidos y transferidos a terceros en el ámbito de competiciones deportivas para cumplir los fines que exclusivamente se deriven del ejercicio de las funciones y obligaciones de la RFEA. Además, en el caso de atletas, sus datos identificativos quedarán visibles en la página web de la Real Federación Española de Atletismo, con el fin de mostrar sus resultados en el apartado de consulta de atletas de la mencionada página web. El interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, y oposición en la sede de la RFEA sita en la Avda. de Valladolid nº 81, piso 1º, 28008 Madrid. El interesado al suscribir la licencia, consiente que en la relación de inscripciones de competiciones y en la publicación de los resultados de éstas aparezcan publicados sus datos referidos al nombre, dos apellidos, nº de licencia y club de pertenencia. Así mismo, el interesado consiente que en caso de ser sancionado con prohibición para competir y a efectos de la aplicación del artículo 22.1.b) del Reglamento de Competición de la IAAF; su nombre, el precepto normativo infringido y el período de duración de su sanción de prohibición para competir sean incluidos en la relación de atletas sancionados de la página web de la RFEA (www.rfea.es)

ANEXO VII

De acuerdo con lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal el interesado al suscribir la licencia, consiente y autoriza a la RFEA para que comunique al Comité de Jurisdicción y Competición y para que transfiera a la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), con sede en Mónaco, los datos siguientes: nombre del interesado, fecha de sometimiento a controles de dopaje, resultado analítico adverso de dichos controles, y contenido de la resolución de los procedimientos administrativos sancionadores y judiciales incoados como consecuencia de dichos resultados. La finalidad de dicha transferencia de datos es dar cumplimiento a los preceptos del Reglamento IAAF y que la IAAF dé a conocer los citados datos para favorecer y facilitar el cumplimiento del artículo 22.1.b) del Reglamento IAAF. 303


B) NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y ENVÍO DE RESULTADOS

Para la temporada 2012/2013 se establece la siguiente normativa para la Elaboración, Control y Envío de Resultados:

1. Será competencia de las Federaciones Autonómicas o Delegaciones, así como de sus respectivos Comités de Jueces y de los Organizadores de las diferentes pruebas del Calendario Nacional, la elaboración, control y envío a la RFEA de los resultados mediante el siguiente procedimiento: - En pruebas de Pista al aire libre y Pista cubierta las Federaciones Autonómicas utilizarán el Programa de Gestión de Resultados (RFEA Manager) e importarán a la intranet los archivos de actualización de Ranking (*.csv) enviando posteriormente a la RFEA el acta de la competición en formato PDF o similar (para comprobación, validación para ránking RFEA y archivo de los mismos). En competiciones del Calendario RFEA además enviarán los archivos TXT para maquetación e inclusión en publicaciones de la RFEA. Estos archivos son generados por el programa RFEA Manager. En competiciones de Ruta, marcha y/o Campo a Través se insta a los organizadores a que utilicen el correo electrónico como medio principal de envío de resultados al Área de Compe-

tición de la RFEA con el fin de agilizar y asimismo poder publicar al completo aquellos resultados contenidos en el Calendario Nacional de la Temporada 2012/2013. Los resultados se pueden enviar en cualquiera de estos formatos: Word, Excel, TXT o PDF. Se informa que en competiciones de carácter autonómico (y principalmente Ruta y Marcha donde el resultado tiene una implicación directa en la elaboración de ránking) solamente se tomarán en cuenta resultados enviados por las Federaciones Autonómicas. A través del envío de estos resultados las Federaciones Autonómicas, si no indican lo contrario, certifican la validez de las marcas realizadas sobre todo en lo que afecta a la utilización de circuitos homologados por la RFEA y correcto funcionamiento del cronometraje (ya sea mediante medios manuales o electrónicos). La RFEA no tomará en cuenta ni dará validez a aquellas pruebas que no hayan sido recibidas a través de las Federaciones Autonómicas o en las que la propia Federación nos indique que ha habido alguna irregularidad. En las pruebas del calendario nacional de ruta y al objeto de elaborar un ránking de ruta donde tengan cabida los corredores populares que participan en las pruebas del calendario con licencia de día pedimos a los organizadores que nos envíen los resulta-

304


Resultados

dos en Excel con una serie de campos que nos garanticen la no duplicidad de los corredores y el filtro de estos ránkings por criterios geográficos (de modo que se pueda ver la posición de los corredores de una misma zona, ciudad o región). Los campos a solicitar serán los siguientes: dorsal, nombre, apellidos, NIF/NIE/Pasaporte (según proceda), fecha de nacimiento (formato dd/mm/aaaa), sexo, código postal de lugar de residencia, nº de licencia RFEA (si tuviese), nº Carnet Corredor Plus (si tuviese), club (si lo tuviese), puesto en la general y marca (formato: hh:mm:ss) (tiempo oficial)”. Se entiende por competición oficial lo reflejado en el apartado «Normas de Competición» del Reglamento de Competiciones y que define lo siguiente: a. Que figure en el Calendario Provincial, Autonómico, Nacional o Internacional. b. Que el jurado esté compuesto por miembros del Comité Provincial de Jueces. c. Que como mínimo estén programadas 3 pruebas, con 3 atletas como mínimo en cada una de ellas (quedan exentos de esta normativa todos los Campeonatos de España, Autonómicos individuales o por equipos, en los que se aceptarán como válidas todas las marcas, independientemente del número de participantes). d. Que las edades y pruebas a disputar se ajusten a lo articulado para cada categoría.

e. Que la pista o circuito en ruta donde se celebre la competición esté homologada con anterioridad al día de la prueba (este punto no se aplicará en el caso de la categoría infantil e inferiores, en la que se aceptarán las marcas realizadas en cualquier instalación dado que este ránking tiene carácter meramente informativo y de promoción).

2. Los documentos oficiales que garantizan las marcas reflejadas en los archivos PDF de Resultados (hojas de campo de jueces, películas de "fotofinish", cintas de "vídeo-finish", etc) deberán ser guardados y archivados con la misma numeración que se asigne a la Competición, durante al menos un año por parte de la Federación Autonómica correspondiente.

3. Las Federaciones Autonómicas o Delegaciones elaborarán y controlarán a través de sus Comités de Jueces, una competición en el RFEA-Manager por cada competición oficial, entendiendo por Competición, el conjunto de pruebas disputadas a lo largo de uno o varios días consecutivos bajo la misma denominación. Los archivos CSV de Resultados de una competición podrán ser divididos en cuantas jornadas sea necesario, entendiendo por Jornada el conjunto de pruebas disputadas sin interrupción utilizando iguales recursos técnicos y humanos dentro de la misma instalación. Si por algún motivo, alguna de las pruebas tuviera que disputarse fuera de la instalación, será contemplada 305


Resultados

dentro de su correspondiente jornada y no como jornada o competición aparte, pero en cualquier caso se hará constar en los Resultados esta circunstancia (instalación, fecha, etc...).

Esta RFEA entiende que siempre que el organizador no sea diferente, sólo existirán por instalación un máximo de dos jornadas diarias (mañana y tarde), independientemente de las categorías participantes en la competición. 4. Se definen cinco categorías de competiciones: a. Pista Aire Libre (Pruebas celebradas en instalaciones al aire libre homologadas). b. Pista Cubierta (Pruebas celebradas en instalaciones cubiertas homologadas). c. Ruta (Millas Urbanas, 10km, Medio Maratón, Maratón, Carreras de Montaña, Gran Fondo, Ultramaratón y todas las carreras urbanas de cualquier distancia). d. Marcha. e. Campo a Través.

Cada Federación establecerá una secuencia diferente para cada una de las jornadas de cada categoría de competición. Esta RFEA considerará como número total de pruebas disputadas en una Federación o Delegación, el número de jornadas numeradas de acuerdo a los criterios expuestos. Pista Cubierta será toda aquella competición celebrada en una instalación Cubierta y, por lo tanto, aquellas pruebas del Programa de Pista Cubierta que se

celebren en instalaciones al aire libre habrán de ser numeradas e indicadas claramente dentro del tipo Pista Aire Libre. En las competiciones en que se mezclen las pruebas en Pista Aire Libre y en Ruta (Marcha) (ejemplo: Campeonatos Nacionales o Territoriales), las pruebas disputadas en Ruta se considerarán dentro de su correspondiente jornada del Resultado de Pista Aire Libre.

5. Se establece un período máximo de una semana desde la celebración de una competición para la recepción del archivo PDF en esta RFEA y para la subida de los ficheros CSV a ránking por parte de las Federaciones. Igualmente, se solicitará el envío urgente vía correo electrónico (ranking@rfea.es) o FAX (91 5476113) de aquellos resultados que esta RFEA considere de alto interés y que estén incluidos en el Calendario Nacional para su rápida publicación y difusión en la Página Web de la propia RFEA. Cada Federación creará la competición desde su perfil territorial y subirá al Ránking los archivos CSV para su posterior validación por parte de la RFEA, tanto en las competiciones de perfil territorial, como en las competiciones del Calendario Nacional. Seguidamente enviará el archivo PDF de la competición con destino a la RFEA por correo electrónico: ranking@rfea.es o resultados@rfea.es IMPORTANTE: En el caso de las competiciones del Calendario Nacional se insta a las Federaciones Autonómi306


Resultados

cas y/o Organizadores (Ruta, Pista, Campo a Través) a que envíen también por correo electrónico el archivo TXT generado por el RFEA-Manager. Asimismo se insta tanto a las Federaciones Autonómicas como a los propios Organizadores de pruebas (Ruta, Pista, Campo a Través) a que informen a la RFEA de páginas web que se desarrollen explícitamente sobre la competición, con el fin de dar mayor difusión a la misma entre todos los estamentos y aficionados a través de la Web RFEA.

6. Servicio de Resultados. Esta RFEA insta a todas las Federaciones o Clubes que participen con algún atleta suyo en el extranjero que informen puntualmente a esta RFEA. La RFEA establecerá los oportunos mecanismos para informar puntualmente a todas las Federaciones de las actuaciones de sus atletas en las pruebas celebradas en el Extranjero u organizadas por la RFEA.

307


C) REGLAMENTO DE RÉGIMEN JURÍDICO DISCIPLINARIO

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO

Del ámbito de aplicación Artículo 1 – Ámbito de aplicación material 1. El ámbito de la disciplina deportiva de la RFEA se extiende a las actividades o competiciones de ámbito estatal y, en su caso, internacional, o afecte a personas físicas o jurídicas que participen en ellas, se extiende a las infracciones de las reglas del juego o competición y las normas generales deportivas tipificadas en la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, la Ley Orgánica 7/2006, de 21 de noviembre, de protección de la salud y lucha contra el dopaje en el deporte, la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, el Real Decreto 1.591/1992, de 23 de diciembre, sobre Disciplina Deportiva y demás normas aplicables.

2. Son infracciones a las reglas del juego o competición las acciones u omisiones que, durante el curso del juego o competición, vulneren, impidan o perturben su normal desarrollo.

3. Son infracciones a las normas generales deportivas las demás acciones u omisiones que sean contrarias a lo dispuesto por dichas normas. 308


Jurídico Disciplinario

Artículo 2 – Potestad Disciplinaria La potestad disciplinaria atribuye a sus legítimos titulares la facultad de investigar los hechos y de imponer, en su caso, a quienes resulten responsables, las sanciones que correspondan.

Artículo 3 – Ámbito de aplicación subjetiva 1. La Real Federación Española de Atletismo ejerce la potestad disciplinaria deportiva sobre todas las personas que forman parte de su propia estructura orgánica, sobre los atletas, los clubes, técnicos y directivos, sobre jueces, y, en general, sobre todas aquellas personas o entidades que, estando federadas, desarrollan funciones, ejercen cargos o practican su actividad en el ámbito estatal.

2. La obligación que impone el artículo anterior es exigible, no solo por los actos u omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se debe responder.

Artículo 4 – Órganos disciplinarios Son órganos competentes para ejercer la potestad disciplinaria que corresponde a la Real Federación Española de Atletismo el Comité de Disciplina Deportiva y los jueces, durante el desarrollo de las pruebas o competiciones con arreglo a las reglas establecidas en las disposiciones del reglamento técnico de atletismo, y el Jurado de Apelación en los casos que esté designado. Artículo 5 – Compatibilidad jurisdiccional 1. El régimen disciplinario deportivo es independiente de la responsabilidad civil o penal, así como del régimen derivado de las relaciones laborales, que se regirá por la legislación que en cada caso corresponda. 2. El órgano disciplinario competente, de oficio o a instancia del instructor del expediente, deberá comunicar al Ministerio Fiscal aquellas infracciones que pudieran revestir caracteres de delito o falta penal.

En tal caso, acordará la suspensión del procedimiento, según las circunstancias concurrentes, hasta que recaiga la correspondiente resolución judicial. 309


Jurídico Disciplinario

En el supuesto de que se acordara la suspensión del procedimiento, podrán adoptarse medidas cautelares, previa audiencia, en su caso, del interesado, mediante providencia notificada a todas las partes.

3. La imposición de sanciones en vía administrativa, conforme a lo previsto en la Ley del Deporte y disposiciones de desarrollo para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos, no impedirá, en su caso y atendiendo a su distinto fundamento, la depuración de responsabilidades de índole deportiva, sin que puedan recaer sanciones de idéntica naturaleza.

En el supuesto de que un mismo hecho pudiera dar lugar a aquella responsabilidad administrativa y a la de índole deportiva, el órgano disciplinario federativo comunicará a la autoridad correspondiente los antecedentes de que dispusiera, con independencia de la tramitación del procedimiento disciplinario deportivo.

Cuando el órgano disciplinario deportivo tuviera conocimiento de hechos que pudieran dar lugar, exclusivamente, a responsabilidad administrativa, dará traslado sin más de los antecedentes de que disponga a la autoridad competente.

Artículo 6 – Conflictos de competencia Los conflictos positivos o negativos que, sobre la tramitación o resolución de asuntos, se susciten entre órganos disciplinarios de la organización deportiva de ámbito estatal, serán resueltos por el Comité Español de Disciplina Deportiva.

310


Jurídico Disciplinario

CAPITULO SEGUNDO

De los principios informadores

Artículo 7 – Principios disciplinarios 1. En la determinación de la responsabilidad derivada de las infracciones deportivas, el órgano disciplinario federativo deberá atenerse a los principios informadores del derecho sancionador. 2. No podrá imponerse sanción alguna por acciones u omisiones no tipificadas como infracción con anterioridad al momento de producirse; ni tampoco podrán imponerse sanciones que no estén establecidas por norma anterior a la perpetración de la infracción.

3. No podrá imponerse más de una sanción por el mismo hecho, salvo las que este reglamento establece como accesorias y solo en los casos en que así lo determina.

4. Las disposiciones disciplinarias tiene efecto retroactivo en cuanto favorezcan al infractor, aunque al publicarse aquellas hubiese recaído resolución firme.

5. Las sanciones disciplinarias solo podrán imponerse en virtud de expediente, en todo caso con audiencia de los interesados, a quieres se garantizará la asistencia de la persona que designen, y a través de resolución fundada.

Artículo 8 – Principio de ejecutividad inmediata Las sanciones impuestas a través del correspondiente expediente disciplinario serán inmediatamente ejecutivas sin que las reclamaciones y recursos que procedan contra las mismas paralicen o suspendan su ejecución, todo ello sin perjuicio de las facultades que corresponden a los órganos disciplinarios de las distintas instancias a adoptar, a petición de parte, las medidas cautelares que estime oportunas para el aseguramiento de la resolución que, en su día, se adopte. 311


Jurídico Disciplinario

Artículo 9 – Prescripción de infracciones y sanciones 1. Las infracciones prescriben a los tres años, al año o al mes, según sean muy graves, graves o leves, comenzándose a contar el plazo de prescripción al día siguiente de la comisión de la infracción.

El plazo de prescripción se interrumpirá por la iniciación del procedimiento sancionador, pero si este permaneciese paralizado durante un mes, por causa no imputable a la persona o entidad sujeta a dicho procedimiento, volverá a correr el plazo correspondiente, interrumpiéndose de nuevo la prescripción al reanudarse la tramitación del expediente.

2. Las sanciones prescribirán a los tres años, al año o al mes, según se trate de las que correspondan a infracciones muy graves, graves o leves, comenzándose a contar el plazo de prescripción desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impuso la sanción, o desde que se quebrantase su cumplimiento si éste hubiera comenzado.

Artículo 10 – Suspensión de la ejecución de sanciones 1. A petición fundada y expresa de la persona o entidad sujeta al procedimiento, el órgano disciplinario deportivo de la RFEA, podrá suspender razonadamente la ejecución de las sanciones impuestas mediante el procedimiento ordinario. Sin que la mera interposición de reclamaciones o recursos que contra las mismas corresponden, paralicen o suspendan la ejecución de las sanciones.

2. Para las sanciones impuestas mediante procedimiento extraordinario (o para las categorías de ellas) el órgano disciplinario deportivo de la RFEA, a la vista de las circunstancias concurrentes, podrá optar, bien por la suspensión razonada de la sanción, a petición fundada de parte, bien por la suspensión automática por la mera interposición del correspondiente recurso. La suspensión de las sanciones, siempre y en todo caso, tendrá carácter potestativo. En todo caso para el otorgamiento de la suspensión de la ejecutividad de los actos recurridos, el órgano disciplinario deportivo de la RFEA valorará si el cumplimiento de la sanción puede producir perjuicios de difícil o imposible reparación. 312


Jurídico Disciplinario

CAPÍTULO TERCERO De la responsabilidad

Artículo 11 – Circunstancias atenuantes Son circunstancias atenuantes de la responsabilidad:

a) La de arrepentimiento espontáneo, antes de iniciada la actuación

b) La de haber precedido, inmediatamente a la infracción, una provocación suficiente

En todo caso, será causa de reducción de la responsabilidad por parte de los clubes y demás personas responsables, la colaboración en la localización de quienes causen las conductas prohibidas por el presente ordenamiento jurídico o en la atenuación de las conductas violentas, racistas, xenófobas e intolerantes. Artículo 12 – Circunstancias agravantes Son circunstancias agravantes de la responsabilidad 1. 2.

la intencionalidad Ser reincidente

Hay reincidencia cuando el autor de la infracción hubiese sido sancionado anteriormente, por resolución firme, por cualquier infracción de igual o mayor gravedad o por dos o más que lo fueran de menor gravedad, en el transcurso de tiempo de un año. El cómputo de dicho plazo se llevará a efecto entre los momentos de comisión de las infracciones. Artículo 13 – Valoración de las circunstancias modificativas 1. La apreciación de circunstancias atenuantes o agravantes obligará a la graduación congruente de la sanción, aplicada según se trate, a la naturaleza muy grave, grave o leve de la falta. 313


Jurídico Disciplinario

2. Si concurriere alguna circunstancia atenuante que el órgano disciplinario apreciase como cualificada, podrá reducirse la sanción a los límites que se prevean para faltas de menor gravedad a la cometida.

3. Con independencia de lo dispuesto en el apartado anterior, el órgano disciplinario podrá, para la determinación de la sanción que resulte aplicable, valorar el resto de circunstancias que concurran en la falta, tales como las consecuencias de la infracción, la naturaleza de los hechos o la concurrencia, en el inculpado, de singulares responsabilidades en el orden deportivo, aplicando, en virtud de todo ello, las reglas contenidas en el punto 1 de este precepto.

Artículo 14 – Extinción de la responsabilidad 1. Son causas de la extinción de la responsabilidad disciplinaria: a) El fallecimiento del expedientado o sancionado.

b) La disolución del club, en relación con las infracciones cometidas por los clubes.

c) El cumplimiento de la sanción.

d) La prescripción de sanción o de la infracción.

e) La pérdida de la condición de deportista o miembro de la organización federativa.

f) Error de hecho o de derecho.

2. En el supuesto de que, estando en curso procedimiento disciplinario o habiendo sido sancionado, cualquiera de los sujetos sometidos al régimen disciplinario de la RFEA, dejara de pertenecer a la misma, se producirá la suspensión de la responsabilidad disciplinaria y con suspensión del periodo de infracción y de la sanción en su caso.

3. De producirse la recuperación de la condición de pertenencia se seguirá el procedimiento en curso, y se reiniciará el periodo de cómputo de la prescripción. 314


Jurídico Disciplinario

CAPÍTULO CUARTO

Régimen de funcionamiento Artículo 15 - Designación de miembros. Titulación 1. El Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA estará constituido por un mínimo de tres y un máximo de cinco miembros, de entre los cuales se nombrará un Presidente, asistidos por el Secretario General de la RFEA, o persona designada por el mismo, que actuará, con voz pero sin voto, como Secretario del mismo.

2. Todos los miembros de este Comité, con excepción de su Secretario, deberán ser Licenciados en Derecho y sus nombramientos y ceses, que corresponden al Presidente de la RFEA, serán comunicados posteriormente a la Asamblea General.

Artículo 16 - Régimen de funcionamiento El Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA actuará con independencia funcional, adoptando sus resoluciones con total independencia de la RFEA.

315


Jurídico Disciplinario

CAPÍTULO QUINTO

Del procedimiento disciplinario SECCIÓN 1ª Disposiciones Generales

Artículo 17 - Iniciación 1. El procedimiento disciplinario se iniciará: a)

b)

c)

Por providencia del Comité de Disciplina Deportiva de oficio, a solicitud del interesado, o a requerimiento del Consejo Superior de Deportes. La incoación de oficio se podrá producir por iniciativa propia o en virtud de denuncia motivada.

A tal efecto, al tener conocimiento de una supuesta infracción de las normas deportivas, el Comité de Disciplina Deportiva podrá acordar la instrucción de una información reservada antes de dictar la providencia en que se decida la incoación del expediente o, en su caso, el archivo de las actuaciones.

Tratándose de faltas cometidas durante el curso de la competición, y sin perjuicio de las normas que anteceden, en base a las correspondientes actas arbitrales y sus eventuales anexos.

2. Los procedimientos se tramitarán con arreglo a los plazos que el presente Capítulo establece, si bien, concurriendo circunstancias excepcionales en el curso de su instrucción, podrá acordar la ampliación de aquellos hasta un máximo de tiempo que no rebase la mitad, corregida por exceso.

316


Jurídico Disciplinario

3. Tratándose de infracciones flagrantes cometidas durante el curso de la competición o que tuvieran especial gravedad, especialmente en materia de incidentes de público, el Comité de Disciplina Deportiva podrá, previa comunicación al interesado con sumario trámite de audiencia, adoptar medidas disciplinarias de carácter provisional, imponiendo cautelarmente aquellas sanciones que como mínimo pudieran corresponder al interesado, sin perjuicio de la resolución que posteriormente pudiera recaer.

Artículo 18 –Obligación de resolver El Comité de Disciplina Deportiva, en el plazo no superior a quince días, deberá admitir a trámite o rechazar expresamente las peticiones o reclamaciones que le sean planteadas. Transcurrido dicho plazo éstas se entenderán desestimadas.

Artículo 19 – Concepto de interesado 1. La responsabilidad por la comisión de hechos constitutivos de infracción recaerá sobre los que resulten responsables de los mismos aún a título de simple inobservancia. 2. Se consideran interesados en el procedimiento administrativo: a)

b) c)

Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos.

Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.

Aquéllos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.

3. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales, serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la Ley reconozca. 317


Jurídico Disciplinario

4. En los supuestos de alineación indebida tendrán la consideración de interesados quienes puedan ver sus intereses legítimos afectados por la Resolución que pudiera recaer, siempre que pertenezcan a la categoría de la competición a la que pertenece el expedientado.

5. Cuando la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica transmisible, el derecho habiente sucederá en tal condición cualquiera que sea el estado del procedimiento.

Artículo 20 – Comunicaciones en materia de violencia y dopaje El Comité de Disciplina Deportiva está obligado a comunicar a la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la intolerancia en el deporte y a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje cualquier hecho que pueda ser constitutivo de infracción en las materias de su competencia, así como en los procedimientos que al respecto se instruyan, en un plazo máximo de diez días a contar, según corresponda, desde su conocimiento o incoación.

Artículo 21– Trámite de audiencia 1. Será obligado e inexcusable en todo procedimiento, el trámite de audiencia a los interesados, otorgándoles un plazo máximo de diez días hábiles, a fin de que puedan ejercer su derecho a formular alegaciones o utilizar los medios de defensa admitidos por el ordenamiento jurídico que resulten procedentes. 2. Tratándose de infracciones cometidas durante el curso de la competición que tengan constancia en las actas o eventuales anexos a las mismas, el trámite de audiencia no precisará requerimiento previo por parte del Comité de Disciplina Deportiva y los interesados podrán exponer ante el mismo, de forma escrita, las alegaciones o manifestaciones que, en relación con el contenido de los meritados documentos o con la propia competición, consideren convenientes a su derecho, aportando, en su caso, las pruebas pertinentes.

3. Tal derecho podrá ejercerse en un plazo que precluirá a las 20 horas del segundo día hábil siguiente al de la competición de que se trate, momento en el que deberá obrar en la secretaría del Comité de Disciplina Deportiva las alegaciones o reclamaciones que se formulen. 318


Jurídico Disciplinario

4. En idéntico término precluirán también las eventuales reclamaciones por supuestas alineaciones indebidas y, aun habiéndose producido estas, quedará automáticamente convalidado el resultado de la competición si aquellas no se hubieran presentado dentro del referido plazo.

Artículo 22 – Informe del Juez Arbitro 1. Las actas e informes suscritos por los jueces constituyen medio documental necesario en el conjunto de la prueba de las infracciones a las reglas y normas deportivas. Igual naturaleza tendrán las ampliaciones o aclaraciones a las mismas suscritas por los propios jueces, bien de oficio, bien a solicitud del Comité de Disciplina Deportiva. 2. Ello no obstante, los hechos relevantes para el procedimiento y su resolución podrán acreditarse por cualquier medio de prueba, pudiendo los interesados proponer que se practiquen cualesquiera de aquellas o aportar directamente cuantas sean de interés para la correcta resolución del expediente.

3. En la apreciación de las infracciones referentes a la disciplina deportiva, las decisiones del juez sobre los hechos relacionados con la competición son definitivas presumiéndose ciertas, salvo error material manifiesto.

Artículo 23 – Medidas provisionales 1. Iniciado el procedimiento y con sujeción al principio de proporcionalidad, el órgano competente para su incoación podrá adoptar las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer. La adopción de medidas provisionales podrá producirse en cualquier momento del procedimiento, bien de oficio, bien por moción razonada del instructor. El acuerdo de adopción deberá ser debidamente motivado. 2. No se podrán dictar medidas provisionales que puedan causar perjuicios irreparables.

Artículo 24 – Acumulación de expedientes 1. El órgano disciplinario podrá, de oficio o a solicitud del interesado, acordar la acumulación de expedientes cuando se produzcan las cir319


Jurídico Disciplinario

cunstancias de identidad o analogía razonable y suficiente, de carácter subjetivo u objetivo, que hicieran aconsejable la tramitación y resolución únicas.

2. El Acuerdo de acumulación será comunicado a los interesados en el procedimiento, bien mediante Providencia, bien haciéndose constar como antecedente de la Resolución que dicte.

SECCION 2ª Del procedimiento ordinario Artículo 25 – Procedimiento ordinario. Objeto y trámites 1. El procedimiento ordinario, aplicable para la imposición de sanciones por infracción de las reglas de las competiciones de las especialidades que rija la Real Federación Española de Atletismo, asegura el normal desarrollo de las mismas, garantizando el trámite de audiencia a los interesados, y la rápida homologación de resultados. 2. Son infracciones a las reglas de la competición las acciones u omisiones que durante el curso del juego o competición, vulneren, impidan o perturben su normal desarrollo, por inobservancia en los reglamentos oficiales que regulan los distintos campeonatos y competiciones organizados bajo la tutela de la Real Federación Española de Atletismo.

3. El procedimiento ordinario se ajustará a los siguientes trámites:

a) El procedimiento se iniciará por providencia del Comité de Competición, de oficio o a solicitud de parte interesada. La incoación de oficio se podrá producir por iniciativa del propio órgano o en virtud de denuncia motivada.

b)

El Comité de Competición podrá actuar sobre las incidencias de la competición que se hayan reflejado en las actas y sus anexos emitidos por el Juez Árbitro o Jurado de Apelación, o en los 320


Jurídico Disciplinario

eventuales informes complementarios elaborados por las personas implicadas, o bien a la vista de los informes que le remitan los delegados federativos o, en su caso, los representantes de las federaciones autonómicas en competiciones de ámbito estatal.

c) Se considerará evacuado el trámite de audiencia a los interesados, sin necesidad de requerimiento previo por parte del Comité de Competición, mediante las alegaciones o manifestaciones vertidas de forma expresa por estos, por escrito o verbalmente que, en relación a la prueba o competición, consideren convenientes a su derecho, contenidas en el acta de competición y sus anexos e informes, aportando, en su caso, las pruebas pertinentes.

d)

e)

f)

Tal derecho también podrá ejercerse en un plazo que precluirá a las veinte horas del segundo día hábil siguiente a la celebración de la competición, momento en el que deberán obrar en la Secretaría del Comité de Competición las alegaciones o reclamaciones que formulen.

Caso de que no se hayan formulado alegaciones en el acta de la competición, ni en la Secretaría del Comité de Competición dentro del plazo anteriormente citado, dicho plazo tendrá carácter preclusivo, sin perjuicio de los recursos y acciones que corresponden ante el Comité Español de Disciplina Deportiva. En idéntico término precluirán también las eventuales reclamaciones por supuestas alineaciones indebidas y, aún habiéndose producido estas, quedarán automáticamente convalidados los resultados de la competición si aquellas no se hubieran presentado dentro del referido plazo.

A la vista del acta de la competición, y sus anexos, así como de las pruebas aportadas y todos aquellos otros elementos de juicio obtenidos, el Comité de Competición dictará resolución, la cual agotará vía federativa.

321


g)

Jurídico Disciplinario

En todo lo no regulado expresamente en este precepto, será de aplicación lo establecido en el procedimiento extraordinario.

4. Con independencia de las sanciones que puedan corresponder, y si no está dispuesto concretamente otra caso, el Comité de Disciplina Deportiva, tendrá la facultad de rectificar el resultado de las competiciones, previa motivación de su decisión, siempre que exista una grave alteración del orden de la prueba o competición.

SECCION 3ª

Del procedimiento extraordinario.

Artículo 26 – Procedimiento extraordinario. Objeto El procedimiento extraordinario se tramitará cuando se trate de la imposición de las sanciones correspondientes a las infracciones de las normas deportivas generales, ajustándose a los principios y reglas de la legislación general y a lo establecido en el Real Decreto sobre Disciplina Deportiva y a las disposiciones contenidas en el presente Capítulo. Artículo 27 – Procedimiento extraordinario. Iniciación 1. La providencia que inicie el expediente disciplinario contendrá el nombramiento del instructor, que deberá ser licenciado en Derecho, a cuyo cargo correrá la tramitación del mismo. 2. En los casos en que se estime oportuno, la providencia contendrá también el nombramiento de un secretario que asista al instructor en la tramitación del expediente.

3. La providencia de incoación se inscribirá en los registros establecidos conforme a lo previsto en el artículo 35 del presente ordenamiento.

322


Jurídico Disciplinario

Artículo 28 – Instructor y secretario 1. Al instructor, y en su caso al secretario, les son de aplicación las causas de abstención y recusación previstas en la legislación del estado para el procedimiento administrativo común.

2. El derecho de recusación podrá ejercerse por los interesados en el plazo de tres días hábiles, a contar desde el siguiente al que tengan conocimiento de la correspondiente providencia de nombramiento, ante el mismo órgano que la dictó, quién deberá resolver en el término de otros tres. 3. Contra las resoluciones adoptadas no se dará recurso, sin perjuicio de la posibilidad de alegar la recusación al interponer el recurso administrativo o jurisdiccional, según proceda, contra el acto que ponga fin al procedimiento.

Artículo 29 – Instrucción El instructor ordenará la práctica de cuantas diligencias sean adecuadas para la determinación y comprobación de los hechos así como para la fijación de las infracciones susceptibles de sanción.

Artículo 30 – Pruebas 1. Los hechos relevantes para el procedimiento podrán acreditarse por cualquier medio de prueba, una vez el instructor decida la apertura de la fase probatoria, la cual tendrá una duración no superior a quince días hábiles ni inferior a cinco, comunicando a los interesados con suficiente antelación el lugar y momento de su práctica. 2. Los interesados podrán proponer, en cualquier momento anterior al inicio de la fase probatoria, la práctica de cualquier prueba o aportar directamente las que resulten de interés para la adecuada y correcta resolución del expediente. Contra la denegación expresa o tácita de la prueba propuesta por los interesados, estos podrán plantear reclamación, en el plazo de tres días hábiles, ante el órgano competente para resolver el expediente, quien deberá pronunciarse en el término de otros tres días. En ningún caso, la interposición de la reclamación paralizará la tramitación del expediente. 323


Jurídico Disciplinario

Artículo 31– Pliego de Cargos y Propuesta de resolución 1. A la vista de las actuaciones practicadas, y en un plazo no superior a un mes contado a partir de la iniciación del procedimiento, el instructor propondrá el sobreseimiento o formulará el correspondiente pliego de cargos comprendiendo en el mismo los hechos imputados, las circunstancias concurrentes y las supuestas infracciones, así como las sanciones que pudieran ser de aplicación. El instructor podrá, por causas justificadas, solicitar la ampliación del plazo referido al órgano competente para resolver. 2. En el pliego de cargos, el instructor presentará una propuesta de resolución que será notificada a los interesados para que en el plazo de diez días hábiles, manifiesten cuantas alegaciones consideren convenientes en defensa de sus derechos o intereses.

Así mismo, en el pliego de cargos, el instructor deberá proponer el mantenimiento o levantamiento de las medidas provisionales que, en su caso se hubieran adoptado.

3. Transcurrido el plazo señalado en el apartado anterior, el instructor, sin más trámites, elevará el expediente al órgano competente para resolver, al que se unirán, en su caso, las alegaciones presentadas.

SECCION 4ª

De las resoluciones

Artículo 32 – Resolución La resolución del órgano competente pone fin al expediente disciplinario deportivo y habrá de dictarse en el plazo máximo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al de la elevación del expediente por el instructor. Artículo 33 – Contenido de la resolución La resolución deberán expresar la tipificación del hecho que se sanciona, con cita del precepto violado y expresión del recurso que cabe interponer, indicando acerca del órgano a quien corresponda dirigirlo y del plazo establecido para ello. 324


Jurídico Disciplinario

Artículo 34 – Notificaciones 1. Toda providencia o resolución será notificada a los interesados-personados a quienes comparezcan en el procedimiento y sean considerados como interesados legítimos, en el plazo más breve posible, con el límite máximo de diez días hábiles, a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.

2. Las notificaciones, que se llevarán a cabo por el Secretario del Comité, deberán contener el texto integro del acuerdo adoptado por el órgano disciplinario, así como la expresión de los miembros del mismo que lo hayan adoptado. Las notificaciones se practicarán por cualquier medio de acuerdo con la legislación de procedimiento administrativo común, incluidos los medios electrónicos, informáticos y telemáticos siempre que quede garantizada la autenticidad, integridad, conservación y recepción por el interesado de la notificación remitida por estos medios.

3. En caso de imposición de sanciones en materia de disciplina deportiva, la adscripción a la federación implica la aceptación y libre asunción por parte de todos los sujetos a la disciplina deportiva, del hecho de que las sanciones serán objeto de la debida publicidad, respetando en todo caso lo dispuesto en la normativa de protección de datos.

4. Las notificaciones a los atletas, entrenadores, técnicos, delegados y directivos podrán realizarse en el club al que pertenezcan en cada momento. La misma será válida a todos los efectos.

Artículo 35 – Registro de sanciones En la Secretaria del Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA, deberá llevarse, escrupulosamente y al día, un registro en el que se inscribirán el acuerdo de incoación del expediente disciplinario y la resolución recaída con expresión de la sanción impuesta, en su caso, a los efectos, entre otros, del cómputo de su cumplimiento y de los plazos de prescripción tanto de infracciones como de sanciones.

325


Jurídico Disciplinario

CAPÍTULO SEXTO De los recursos

Artículo 36 – Recursos contra las resoluciones de los órganos federativos Contra las resoluciones del Comité de Disciplina Deportiva, que agota la vía federativa, cabrá interponer recurso, en término máximo de quince días hábiles, ante el Comité Español de Disciplina Deportiva. Artículo 37 – Cómputo de plazos 1. El plazo para formular recursos o reclamaciones se contará a partir del día siguiente hábil al de la notificación de la resolución o providencia, si éstas fueran expresas.

2. Si no lo fueran, el plazo será de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al que deban entenderse desestimadas las peticiones, reclamaciones o recursos.

Artículo 38 – Contenido de las resoluciones Las notificaciones deberán contener el texto íntegro de la resolución con la indicación de si es o no definitiva, la expresión de las reclamaciones o recursos que procedan, órgano ante el que hubieran de presentarse y plazo para interponerlas.

Artículo 39 – Derecho de acceso Los interesados tienen derecho a acceder a los registros y documentos que formando parte de un expediente obren en la RFEA, sin perjuicio de las reservas relativas a las obligaciones derivadas de la normativa de protección de datos en vigor. No obstante, este derecho podrá ser denegado motivadamente cuando prevalezcan razones de interés público, por intereses de terceros más dignos de protección o cuando así lo disponga una Ley, debiendo en estos casos el órgano competente dictar resolución motivada. 326


TÍTULO II

INFRACCIONES Y SANCIONES

CAPÍTULO PRIMERO Infracciones

Artículo 40 – Clasificación Según su gravedad, las infracciones deportivas se clasificarán en muy graves, graves y leves. Artículo 41 – Infracciones muy graves Se considerarán como infracciones comunes muy graves a las normas de la prueba o competición o a las normas generales deportivas: a) b) c) d) e) f)

Los abusos de autoridad.

Los quebrantamientos de sanciones impuestas, aplicándose el mismo régimen cuando se trate de quebrantamiento de medidas cautelares.

Las actuaciones dirigidas, mediante precio, intimidación o simples acuerdos a predeterminar el resultado de una prueba o competición, o a provocar su suspensión.

Las declaraciones, comportamientos, actitudes y gestos públicos ofensivos, agresivos y/o antideportivos que no se encuadren en el Título IV de este Reglamento.

La falta reiterada de asistencia no justificada a las convocatorias de las selecciones nacionales, referidas a entrenamientos, concentraciones y competiciones.

La manipulación o alteración, personalmente o a través de persona interpuesta, del material y artefactos de competición necesarios para el correcto desarrollo de las pruebas de 327


Jurídico Disciplinario

g) h) i)

competición que vulneren las prescripciones técnicas sobre los mismos previstas en el Reglamento Técnico de Atletismo para las diferentes especialidades atléticas que rigen la R.F.E.A.

La alineación o participación indebida en los términos establecidos en los distintos reglamentos de competición o la incomparecencia o retirada injustificada de las pruebas, encuentros o competiciones. La inejecución de las resoluciones del Comité Español de Disciplina Deportiva o de los órganos jurisdiccionales de la R.F.E.A.

El deterioro intencionado, especialmente grave, de locales sociales, instalaciones deportivas y otros medios materiales. Se entenderá que existe deterioro especialmente grave cuando el daño ocasionado tenga como consecuencia la inutilidad del local, de la instalación o del material para el fin o uso al que estaban destinados.

Artículo 42 – Infracciones muy graves del Presidente y demás miembros directivos de la Organización Deportiva Además de las infracciones comunes de carácter muy grave establecidas en el artículo anterior, son también infracciones muy graves del Presidente de la R.F.E.A. y demás miembros directivos de su organización deportiva, las siguientes: a)

b) c) d)

El incumplimiento de acuerdos de la Asamblea General, así como de los Reglamentos y demás disposiciones estatutarias que revistan gravedad y tengan especial trascendencia.

La no convocatoria en los plazos y condiciones legales de forma sistemática y reiterada de los órganos colegiados federativos.

La incorrecta utilización de los fondos privados o de las subvenciones, créditos o avales y demás ayudas del Estado, de sus Organismos Autónomos o de otro modo concedidos. A estos efectos, la incorrecta utilización de los fondos públicos 328


Jurídico Disciplinario

e) f) g)

se apreciará de acuerdo con los criterios que para el uso de ayudas y subvenciones públicas se contienen en la legislación específica del Estado.

En cuanto a los fondos privados, se estará al carácter negligente o doloso de las conductas.

El compromiso de gastos de carácter plurianual del presupuesto de la R.F.E.A., sin la reglamentaria autorización.

La organización de actividades o competiciones deportivas de carácter internacional sin la reglamentaria autorización.

Artículo 43 – Infracciones graves Tendrán la consideración de infracciones graves: a)

El incumplimiento reiterado de órdenes e instrucciones emanadas de los órganos deportivos competentes.

c)

Los actos notorios y públicos que atenten contra la dignidad y decoro deportivos, sin revestir una especial gravedad y no se encuadren en el Título IV de este Reglamento.

b)

La falta de asistencia no justificada a las convocatorias de las selecciones nacionales, referidas a entrenamientos, concentraciones y competiciones.

d)

El ejercicio de actividades públicas o privadas declaradas incompatibles con la actividad o función deportiva desempeñada.

f)

El incumplimiento de las reglas de administración y gestión del presupuesto y patrimonio prevista en el artículo 36 de la Ley del Deporte y disposiciones de desarrollo.

e)

g)

La no convocatoria en los plazos y condiciones legales de los órganos colegiados deportivos.

La manipulación o alteración, ya sea personalmente o a través de persona interpuesta, de la vestimenta, uniformidad, o equipamiento deportivo oficial en contra de las reglas que lo regulan. 329


h)

Jurídico Disciplinario

El deterioro intencionado de locales sociales, instalaciones deportivas y otros medios materiales.

Artículo 44 – Infracciones leves Se considerarán infracciones a las normas deportivas de carácter leve las conductas contrarias a aquellas que no estén incursas en las calificaciones de muy grave o grave que se hace en el presente Reglamento. En todo caso, se considerarán faltas leves: a) Las observaciones formuladas a los jueces, técnicos, directivos y demás autoridades deportivas en el ejercicio de sus funciones, de manera que signifiquen una ligera incorrección. b) La ligera incorrección con el público, compañeros o subordinados.

c) La adopción de una actitud pasiva en el cumplimiento de las órdenes e instrucciones recibidas de jueces y autoridades deportivas en el ejercicio de sus funciones.

d) El descuido en la conservación y cuidado de los locales sociales, instalaciones deportivas y otros medios materiales.

330


Jurídico Disciplinario

CAPÍTULO SEGUNDO Sanciones

Artículo 45 – Sanciones para infracciones muy graves A la comisión de las infracciones comunes muy graves tipificadas en el artículo 41 del presente Reglamento, corresponderán las siguientes sanciones: a)

Multas, no inferiores a 3.000 €, ni superiores a 15.000 €.

b)

Pérdida de puntos o puestos en la clasificación, en las competiciones en que exista puntuación.

d)

Prohibición de acceso a los lugares de desarrollo de las pruebas o competiciones, por tiempo no superior a cinco años.

c)

e)

f)

Pérdida o descenso de categoría o división.

Inhabilitación para ocupar cargos en la organización deportiva o suspensión o privación de la licencia federativa por un plazo de dos a cinco años. Inhabilitación para ocupar cargos en la organización deportiva o privación de licencia deportiva a perpetuidad.

Las sanciones que se incluyen en este último apartado, únicamente podrán acordarse, de modo excepcional, por la reincidencia en infracciones de extraordinaria gravedad.

Artículo 46 – Sanciones para infracciones muy graves del Presidente de la RFEA y demás miembros directivos Por la comisión de infracciones muy graves tipificadas en el artículo 42 del presente Reglamento, podrán imponerse las siguientes sanciones. 1. Amonestación pública. Corresponde la imposición de esta sanción en los siguientes supuestos: 331


a) b) c)

Jurídico Disciplinario

Por la comisión de la infracción prevista en el apartado a) del artículo 42, en los supuestos que no tengan repercusiones importantes.

Por la comisión de la infracción prevista en el apartado c) del artículo 42, cuando la incorrecta utilización no exceda del 1% del presupuesto anual de la R.F.E.A.

Por la comisión de la infracción prevista en el apartado b) del artículo 42, en los supuestos en que no tenga repercusiones importantes.

2. Inhabilitación temporal de dos meses a un año. Corresponderá la imposición de esta sanción en los supuestos siguientes: a) b) c) d) e)

Por la comisión de la infracción prevista en el apartado a) del artículo 42, cuando el incumplimiento se produzca en supuestos manifiestamente graves, previo requerimiento formal al efecto, realizado por el órgano disciplinario deportivo competente.

Por la comisión de la infracción prevista en el apartado b) del artículo 42.

Por la comisión de la infracción prevista en el apartado c) del artículo 42, bien cuando la incorrecta utilización exceda del 1% del total del presupuesto anual de la R.F.E.A., bien cuando concurriere la agravante de reincidencia. Por la comisión de la infracción prevista en el apartado d) del artículo 42.

Por la comisión de la infracción prevista en el apartado e) del artículo 42, cuando concurra la agravante de reincidencia.

3. Destitución del cargo. Corresponderá la imposición de esta sanción en los supuestos siguientes: 332


a) b) c)

Jurídico Disciplinario

Por la comisión de la infracción prevista en el apartado a) del artículo 42, en los supuestos muy graves o en que concurra la agravante de reincidencia referida, en este caso, a una misma temporada.

Por la comisión de la infracción prevista en el apartado c) del artículo 42, cuando la incorrecta utilización exceda del 1% del total del presupuesto anual de la R.F.E.A. y, además, se aprecie la agravante de reincidencia. Por la comisión de la infracción prevista en el apartado d) del artículo 42, con la agravante de reincidencia.

Artículo 47 - Sanciones para infracciones graves Las infracciones graves tipificadas en el artículo 43 del presente Reglamento podrán ser sancionadas de la siguiente forma: a)

Amonestación pública

c)

Pérdida de puntos o puestos en las clasificaciones.

b) d) e)

Multa de 600 a 1.500 €

Privación de los derechos de federado de un mes a dos años

Inhabilitación para ocupar cargos, suspensión o privación de la licencia federativa de un mes a dos años.

Artículo 48 - Sanciones para infracciones leves Por la comisión de las infracciones leves tipificadas en el artículo 44 de este Reglamento o de las que lo sean en virtud de lo previsto en el artículo 50 y ss. del mismo, podrá acordarse la imposición de las siguientes sanciones: a)

Apercibimiento

c)

Inhabilitación para ocupar cargos o suspensión de hasta un mes y privación de hasta un mes de la licencia federativa.

b)

Multa de hasta 300 €

333


Jurídico Disciplinario

Artículo 49 - Sanciones pecuniarias Únicamente podrán imponerse sanciones personales consistentes en multa, en los casos que los atletas, técnicos, jueces, directivos y los miembros de los demás estamentos previstos en la organización federativa, perciban retribuciones por su labor. En este caso, se impondrán sanciones pecuniarias cuya cuantía variará según la tipificación y en función de la gravedad y de las circunstancias concurrentes en cada caso a criterio del Órgano sancionador.”

334


Jurídico Disciplinario

CAPÍTULO TERCERO

Infracciones y Sanciones Concretas por Estamentos Artículo 50 - Infracciones y sanciones concretas por estamentos Además de las infracciones establecidas en los artículos precedentes, de acuerdo con los principios y fundamentos generales contenidos en la Ley del Deporte y en el Real Decreto sobre Disciplina Deportiva, se tipifican a continuación las conductas que constituyen infracciones muy graves, graves y leves, en función de la especificidad de los distintos estamentos de la RFEA, así como las sanciones correspondientes.

Tanto los Estatutos, como los Reglamentos y demás normativa válidamente aprobada por la RFEA se aplicarán subsidiariamente a este Reglamento.

SECCIÓN 1ª Atletas

Artículo 51 - Infracciones muy graves y sanciones 1. Se considerarán infracciones muy graves de los atletas:

a) Los actos notorios y públicos que atenten a la dignidad o decoro deportivo, cuando revistan especial gravedad y no se encuadren en el Título IV de este Reglamento.

b) Las declaraciones, comportamientos, actitudes y gestos públicos ofensivos, agresivos y/o antideportivos que no se encuadren en el Título IV de este Reglamento. 2. Estas infracciones serán sancionadas con suspensión o privación de la licencia federativa por un periodo de tiempo de dos a cinco años y multa de 600 €

3. De concurrir la circunstancia agravante de reincidencia por faltas de la misma naturaleza que las antes citadas, se impondrá sanción de privación a perpetuidad de la licencia federativa. 335


Jurídico Disciplinario

Artículo 52 -Infracciones graves y sanciones Tendrán la consideración de infracción grave:

Los actos notorios y públicos que atenten a la dignidad o al decoro deportivo, sin revestir una especial gravedad y no se encuadren en el Título IV de este Reglamento.

Por la comisión de las infracciones de este artículo corresponderá aplicar sanción de suspensión federativa desde un mes hasta dos años y multa de 300 €.

Artículo 53 - Incitación o inducción La incitación o la inducción a la realización de cualquiera de las infracciones a que se refieren los dos artículos anteriores, se considerarán y sancionarán como autoría, si se produjera de forma inmediata previa a la perpetración de la infracción.

Artículo 54 - Imposición de sanciones La imposición de las sanciones previstas en los artículos 51 y 52 de este Reglamento tendrá efecto incluso cuando los jueces, por no haberse apercibido de la comisión de la falta o por omisión en el cumplimiento de sus obligaciones, no hubiesen aplicado las propias medidas correctivas previstas para tales infracciones, siempre que su realización quede patentizada ante el órgano disciplinario correspondiente.

Por otra parte, cuando se trate de sanciones de suspensión por un determinado tiempo, los órganos disciplinarios deportivos ponderarán, al aplicar los criterios sancionadores, las circunstancias que concurran en la falta, tales como sus consecuencias, la naturaleza de los hechos o la concurrencia en el inculpado de singulares responsabilidades en el orden deportivo. Artículo 55 - Lugar de la infracción Las infracciones contra los jueces y sus auxiliares, de carácter grave o muy grave, se sancionarán con la penalidad señalada a las mismas, aunque se cometa fuera de la instalación o circuito, siempre que se produzcan a consecuencia de la actuación de aquéllos en la competición. 336


Jurídico Disciplinario

Artículo 56- Infracciones leves y sanciones Se reputarán infracciones leves: a)

b) c)

La protesta ostensible o en forma airada a las decisiones de los jueces, sus auxiliares y autoridades deportivas, así como cualquier gesto o acto que entrañe simplemente desconsideración a esas personas o al público.

La pasividad en el cumplimiento de las órdenes o instrucciones de los jueces, sus auxiliares y autoridades deportivas.

La reincidencia dentro de la misma competición en cualquiera de las infracciones leves descritas en este artículo implicará la aplicación de la sanción en su grado máximo.

Todas las infracciones señaladas en este artículo serán sancionadas desde apercibimiento y multa de 60 € hasta suspensión temporal de un mes y multa de hasta 150€.

SECCIÓN 2ª Técnicos y Directivos

Artículo 57 - Infracciones y sanciones 1. Todos los actos definidos anteriormente como infracciones de los atletas serán sancionados con penalidad doble a la señalada para los mismos cuando sean cometidas por técnicos y directivos. Los técnicos y directivos que se dirijan a los atletas incitándoles a cometer actos definidos como sancionable en este Reglamento, serán sancionados con la misma penalidad que la señalada a los atletas por cometerlos, aun cuando estos se abstuvieran de realizarlos.

2. Cuando un técnico o directivo no ponga todos los medios a su alcance para evitarla o asienta tácita o expresamente a una infracción calificada como grave, cometida por un atleta de su club o federación, y no le amoneste o sancione espontánea e inmediatamente repudiando y mostrando disconformidad con su proceder, incurrirá en infracción de carác337


Jurídico Disciplinario

ter leve, que será sancionada con apercibimiento cada vez que tal circunstancia se produzca. En el caso de que la actitud indiferente o pasiva se produzca en relación a una infracción considerada como muy grave, la sanción a aplicar será de suspensión o privación de la licencia federativa de uno a dos meses y multa de hasta 300 €.

SECCIÓN 3ª Jueces

Artículo 58 - Infracciones y sanciones 1. Los jueces guardarán a los atletas, técnicos y directivos toda la consideración compatible con el ejercicio de sus funciones, sin que en ningún caso puedan dirigirse al público bajo excusa o pretexto alguno. Los jueces que cometan alguna de las infracciones que con respecto a los atletas se tipifican en este Reglamento, serán sancionados con la penalidad señalada en el mismo para los atletas, en su grado máximo.

2. Incurrirá en infracción grave el juez que suspenda una competición sin causa justificada y sin agotar todos los medios a su alcance para conseguir su total desarrollo. A esta infracción corresponderá aplicar la sanción de suspensión de la licencia federativa o inhabilitación por un tiempo de un mes a dos años y pérdida de la totalidad de los derechos de arbitraje. En caso de reincidencia incurrirá en infracción muy grave y será sancionado con inhabilitación de dos a cinco años.

3. Los jueces no podrán rechazar las designaciones que para sus actuaciones reciban, nada más que por causas de fuerza mayor, debidamente acreditadas. Si se comprobara la falsedad de la alegación formulada para rechazar la designación, el responsable incurrirá en infracción de carácter grave, que será sancionada con suspensión o privación de su licencia federativa de un mes a dos años. En caso de reincidencia, incurrirá en infracción muy grave y será sancionado con inhabilitación de dos a cinco años. 338


Jurídico Disciplinario

4. El juez árbitro que, con notoria falta de diligencia, redacte las actas describiendo las incidencias de manera equívoca y omitiendo en ellas hechos, datos o aclaraciones esenciales para el posterior enjuiciamiento y calificación por los órganos disciplinarios, será sancionado por tiempo de dos a cuatro meses de suspensión. Si, interviniendo malicia, el juez árbitro no redactara fielmente las actas, falseara su contenido, en todo o en parte, desvirtuara u omitiese hechos o conductas, o faltase a la versas o confundiese unos u otras, será sancionado con suspensión tres a doce meses de suspensión.

SECCIÓN 4ª Clubes

Artículo 59 - Infracciones y sanciones 1. El Club que presente en competición a un atleta en forma indebida porque no reúna los requisitos de participación establecidos en las Normas y Reglamentos Generales de los Campeonatos de Clubes, incurrirá en infracción muy grave de alineación o participación indebida y el Club será sancionado con la pérdida de un número de puntos equivalente al doble de los que hubiese obtenido dicho atleta si se hubiese clasificado en primer lugar en la prueba alineado indebidamente, sea individual o de relevos.

Se apreciará circunstancia agravante en los casos en que la alineación indebida fuese realizada a sabiendas de esta irregular situación, en cuyo supuesto la sanción que se impondrá al Club consistirá en la pérdida de un número de puntos equivalente al quíntuplo de los que hubiese obtenido dicho atleta si se hubiese clasificado en primer lugar en la prueba alineado indebidamente, sea individual o de relevos.”

2. En el supuesto de que se produzca una incomparecencia injustificada y habida cuenta que esa acción afecta tanto a las reglas de la competición, como a las reglas generales sobre conducta deportiva, el club incomparecido incurrirá en infracción muy grave y será penalizado de la 339


siguiente manera:

Jurídico Disciplinario

Se le otorgarán cero puntos en la competición correspondiente.

3. La retirada de un club de la pista antes de que termine la competición en que participe será considerada una infracción muy grave y, con independencia de las sanciones que a sus componentes pudieran corresponder, será sancionada con pérdida de los puntos correspondientes a ese encuentro. Artículo 60 – Infracción grave 1. Cometerá infracción grave el club o entidad deportiva que en los 10 meses siguientes a la finalización de la temporada por la que hubiesen suscrito licencia, no haya satisfecho a los atletas los importes económicos convenidos en dicha temporada. A estos efectos se dispone que la infracción únicamente se producirá si después del 1 de setiembre no se han abonado las cantidades pactadas en la temporada finalizada el 31 de octubre del año anterior.

2. En la tramitación del expediente, el Comité de Disciplina deberá examinar las circunstancias que justifiquen la existencia del débito a favor del atleta y las razones aducidas por la entidad deportiva por las cuales se haya producido el impago. Oídos los razonamientos de las partes, el Comité de Disciplina dictará resolución. En todo caso deberá abstenerse de conocer la reclamación por prejudicialidad tan pronto tenga conocimiento de la existencia de la reclamación ante cualquier jurisdicción.

3. El club infractor será sancionado con la prohibición de participar en cualquier Campeonato de España de Clubes y además con la retención de cualquier subvención de la RFEA devengada a favor del Club o de la retención de los importes devengados por la compensación por cambio de club de sus atletas, en cuantía equivalente al débito acreditado que será entregado al atleta acreedor.

4. El club reincidente de esta infracción será dado de baja de la RFEA durante una temporada del estamento de clubes, perdiendo todos los derechos de competición adquiridos. 340


TÍTULO III

DEL REGIMEN DISCIPLINARIO EN MATERIA DE DOPAJE

CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones específicas

Artículo 61 – Definición de dopaje A los efectos de su aplicación, se considera dopaje en el atletismo el incumplimiento o violación de las normas contenidas en la Ley Orgánica 7/2006 de 21 de noviembre, de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte, y en sus normas de desarrollo. Artículo 62 – Ámbito de aplicación El ámbito de aplicación de las disposiciones contenidas en el presente Título se corresponde con el establecido en la invocada Ley Orgánica 7/2006, de 21 de noviembre, de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte, así como en el Real Decreto 63/2008, de 25 de enero, por el que se regula el procedimiento para la imposición y revisión de sanciones disciplinarias en materia de dopaje. Artículo 63 – De la obligación de someterse a los controles de dopaje 1. Los atletas con licencia para participar en competiciones oficiales de ámbito estatal, están obligados a someterse, tanto en competición como fuera de ella, a los controles que determine tanto la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje del Consejo Superior de Deportes, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), como la RFEA. 341


Jurídico Disciplinario

Tal obligación alcanza, asimismo, a los atletas que, habiendo sido suspendidos de su licencia deportiva por haber incurrido en la infracción de dopaje, se encuentren cumpliendo la sanción; y, en todo caso, con carácter previo a la rehabilitación de dicha licencia.

2. Para la realización y máxima eficacia de los controles antidopaje, los atletas, entrenadores, directivos y clubes, deberán facilitar los datos que permitan la localización habitual de los atletas, a fin de que puedan llevarse a cabo, materialmente, dichos controles. 3. Los atletas, entrenadores, directivos, clubes, médicos y demás personal sanitario, deberán indicar, en el momento de llevarse a cabo los controles antidopaje, los tratamientos médicos a que, en su caso, estén sometidos los atletas, los responsables de tales tratamientos y el alcance de los mismos, salvo que el atleta negara expresamente la autorización para facilitar dicha información.

Artículo 64 – De los criterios para la imposición de las sanciones Cuando un atleta incurra por primera vez en una de las infracciones previstas en el presente Título, se le impondrá, aplicando el principio de proporcionalidad, las sanciones previstas en el artículo correspondiente apreciando las circunstancias concurrentes.

Para la apreciación de dichas circunstancias concurrentes, así como para la graduación de la sanción se utilizarán, en todo caso, los criterios establecidos en el Código Mundial Antidopaje.

Adicionalmente, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 76, la graduación de las sanciones se hará atendiendo al criterio de proporcionalidad y ponderando las circunstancias que concurran en cada caso, específicamente las que se refieren a la existencia de intencionalidad, conocimiento, grado de responsabilidad en el desempeño de funciones y naturaleza e importancia de los perjuicios causados, así como las demás que puedan servir para la modulación de la responsabilidad. En el caso de segunda infracción muy grave, la sanción consistirá en la privación, con carácter definitivo, de licencia federativa o habilitación equivalente, en la inhabilitación definitiva para el desempeño de cargos 342


Jurídico Disciplinario

federativos o privación de licencia federativa con carácter definitivo y, en su caso, al imposición de la correspondiente sanción pecuniaria en su cuantía máxima.

Artículo 65 – De la imposición de sanciones pecuniarias 1. Las sanciones personales de multa, en el caso de atletas, solo podrán imponerse cuando estos obtengan ingresos que estén asociados a la actividad deportiva desarrollada. 2. En el caso de impago de las multas impuestas, estas serán ejecutadas de forma forzosa, según los términos establecidos en el Real Decreto 939/2005, por el que se aprueba el reglamento general de recaudación. Sin perjuicio de ello, dicho impago constituirá quebrantamiento de sanción a efectos disciplinarios.

El producto de las multas constituye un ingreso de derecho público que afecta al cumplimiento de los fines de investigación que prevé la Ley Orgánica 7/2006.

Artículo 66 – De las consecuencias accesorias de la infracción y anulación de resultados Con independencia de las sanciones que puedan corresponder en virtud de lo dispuesto en este Título, la comisión de infracciones de dopaje implicará la retirada de premios o medallas, la anulación de los resultados individuales y la descalificación absoluta del atleta en la prueba o competición en cuestión, en los campeonatos de los que forme parte o a los que esté vinculada la prueba o competición.

Se podrá extender estas medidas a las pruebas, competiciones o campeonatos que se hubieran celebrado con posterioridad, en fechas adyacentes o coincidiendo con la toma de muestras al atleta o con la comisión de la infracción.

En competiciones de equipo, y con independencia de las sanciones que puedan corresponder, el órgano disciplinario de la R.F.E.A. se pronunciará sobre la procedencia de alterar, en su caso, el resultado de los encuentros, pruebas, competiciones o campeonatos. Para ello ponderarán las circuns343


Jurídico Disciplinario

tancias concurrentes y, en todo caso, la participación decisiva en el resultado del encuentro, prueba o competición de quienes hayan cometido infracciones en materia de dopaje y la implicación de menores de edad en las referidas conductas.

Artículo 67 – Efectos de las sanciones 1. No podrán obtener licencia federativa estatal o autonómica homologada aquellas personas que se encuentren inhabilitadas como consecuencia de la imposición de sanciones por dopaje, conforme lo dispuesto en el artículo 22.1. de la Ley Orgánica 7/2006, y en el artículo 32.4 de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. 2. Los atletas que hayan sido sancionados en materia de dopaje deberán someterse a un control previo para la obtención de una nueva licencia o la reanudación de la actividad deportiva.

Artículo 68 – Responsabilidad del atleta y su entorno 1. Los atletas se asegurarán de que ninguna sustancia prohibida se introduzca en su organismo, siendo responsables en cualquier caso cuando se produzca la detección de su presencia en el mismo. 2. El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la exigencia de responsabilidades y a la adopción de las correspondientes medidas disciplinarias.

3. Los atletas, sus entrenadores federativos o personales, directivos, así como los clubes a los que esté adscrito el atleta, responderán del incumplimiento de las obligaciones impuestas en materia de localización habitual de los atletas.

4. Los atletas, sus entrenadores, médicos o personal sanitario, directivos, dirigentes, así como los clubes, y restantes personas del entorno del atleta responderán por el incumplimiento de las disposiciones que regulan la obligación de facilitar a los órganos competentes información sobre las enfermedades del atleta, tratamientos médicos a que esté sometido, alcance y responsable del tratamiento, cuando aquél haya autorizado la utilización de tales datos. De igual forma, responderán por el incumplimiento o infracción de los requisitos establecidos para la obtención de las autorizaciones de uso terapéutico. 344


Jurídico Disciplinario

CAPÍTULO SEGUNDO

De la tipificación de las infracciones Artículo 69 – Infracciones muy graves Son infracciones muy graves: a)

b) c)

d) e) f)

El incumplimiento de las obligaciones a que hace referencia el punto 1 del artículo anterior, que dé lugar a la detección de la presencia de una sustancia prohibida, o de sus metabolitos o marcadores, en las muestras físicas de un atleta. La utilización, uso o consumo de sustancias o métodos prohibidos o no autorizados.

La resistencia o negativa, sin justa causa, a someterse a los controles de dopaje, dentro y fuera de la competición, cuando sean exigidos o requeridos por los órganos o personas competentes; así como la obstrucción, no atención, dilación indebida, ocultación y demás conductas que, por acción u omisión, impidan, perturben o no permitan atender los requerimientos formulados por los órganos o personas competentes para la recogida de muestras o para la realización de actuaciones en los procedimientos de control y represión del dopaje.

El incumplimiento reiterado de las obligaciones a que hace referencia el apartado 3 del artículo precedente, y de los requisitos relativos a la localización y disponibilidad de los atletas para la realización de controles fuera de competición.

El incumplimiento de las obligaciones relativas a la información sobre tratamientos médicos y obtención de autorizaciones para el uso terapéutico a que hace referencia el punto 4 del precepto que antecede.

La alteración, falsificación o manipulación de cualquier elemento de los procedimientos de control y de represión del dopaje. 345


g)

h) i)

j)

Jurídico Disciplinario

La posesión de sustancias o la utilización de métodos prohibidos o no autorizados, cuando se carezca de un permiso específico de uso terapéutico o médico para su administración o dispensación, o cuando el volumen o cantidad de las sustancias, útiles o métodos sea injustificadamente elevado o desproporcionado para su administración o aplicación con fines médicos o terapéuticos. La administración, dispensa, ofrecimiento, facilitación o suministro a los atletas de sustancias o la utilización de métodos no reglamentarios o prohibidos en la práctica deportiva.

La promoción, incitación, contribución, instigación o facilitación de las condiciones para la utilización de sustancias o métodos prohibidos o no reglamentarios, o cualquier otra actividad que aliente a los atletas a que utilicen productos o realicen conductas no permitidas por las normas de control de dopaje o que tenga por objeto poner a disposición de los futbolistas sustancias o métodos prohibidos o no autorizados en el deporte.

La colaboración o participación, por acción u omisión, en la puesta en práctica de los métodos no reglamentarios o en cualesquiera otras conductas que vulneren la normativa contra el dopaje.

Artículo 70 – Infracciones graves

Son infracciones graves: a)

b)

El incumplimiento de las obligaciones a que hace referencia el punto 3 del artículo 68 y la vulneración de los requisitos relativos a la localización y disponibilidad de los atletas para la realización de controles fuera de competición, salvo que se cometan de forma reiterada, en cuyo caso se considerarán infracciones muy graves. Las conductas descritas en las letras a), b) e) y g) del artículo anterior, cuando afecten, versen o tengan por objeto sustancias o métodos identificados en el correspondiente instrumento jurídico como de menor gravedad, salvo que se cometan de forma 346


Jurídico Disciplinario

c)

reiterada, en cuyo caso se considerarán infracciones muy graves.

La contratación, adjudicación, asignación o encomienda de la realización material de actividades sanitarias a personas o entidades que carezcan o tengan suspendida la licencia federativa o la habilitación equivalente, cuando este requisito resulte exigible para la realización de tales actividades; así como la realización material de las referidas actividades sin disponer de licencia federativa o habilitación equivalente o estando suspendida la que se hubiere obtenido.

347


Jurídico Disciplinario

CAPÍTULO TERCERO De las sanciones

Artículo 71 – Sanciones a Atletas 1. Por la comisión de las infracciones muy graves previstas en las letras a), b) c) d), e), f), g) y j) del artículo 69, se impondrán las sanciones de suspensión o privación de licencia federativa por un período de dos a cuatro años y, en su caso, multa de 3.001 a 12.000€. Cuando se cometan por segunda vez las referidas conductas, la sanción consistirá en la privación de licencia federativa a perpetuidad y, en su caso, la correspondiente sanción pecuniaria, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado tercero del artículo 65 del presente ordenamiento. 2. Por la comisión de las infracciones muy graves previstas en las letras h) e i) del artículo 69, se impondrán las sanciones de suspensión de privación de licencia federativa por un período de cuatro a seis años y, en su caso, multa de 3.001 a 12.000€. Cuando se cometa una segunda infracción, la sanción consistirá en la privación de licencia federativa a perpetuidad y, en su caso, la correspondiente sanción pecuniaria, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado tercero del artículo 65.

3. Por la comisión de las infracciones graves previstas en el artículo anterior, se impondrá la sanción de suspensión o privación de licencia federativa por un período de tres meses a dos años y, en su caso, multa de 1.500 a 3.000€. Cuando se incurra por segunda vez en alguno de los ilícitos antes referidos, la conducta será calificada como infracción muy grave y dará lugar a la aplicación de las sanciones de suspensión o privación de licencia federativa por un período de dos a cuatro años y, en su caso, multa de 3.0001 a 12.000€. Si se cometiere una tercera infracción, la sanción consistirá en la privación de licencia federativa a perpetuidad y, en su caso, la correspondiente sanción pecuniaria, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado tercero del artículo 65. 348


Jurídico Disciplinario

Artículo 72– Sanciones a Clubes 1. Por la comisión de las infracciones muy graves previstas en el artículo 69, se impondrán las sanciones de multa de 6.001 a 24.000€ y, en su caso, pérdida de puntos o puestos en la clasificación o descenso de categoría o división. Cuando en las referidas conductas esté involucrado un menor de edad o, en los supuestos de reincidencia, la sanción pecuniaria únicamente podrá tener carácter accesorio y se sancionará con multa de 24.001 a 50.000€.

2. Por la comisión de las infracciones graves contempladas en las letras a), b) y c) del artículo 70, se impondrá la sanción de multa de 1.500 a 6.000€. Cuando se incurra por segunda vez en alguno de los ilícitos antes referidos, la conducta será calificada como infracción muy grave y dará lugar a la aplicación de las sanciones de multa de 6.0001 a 24.000€ y, en su caso, pérdida de puntos o puestos en la clasificación o descenso de categoría o división. Si se cometiere una tercera infracción, la sanción pecuniaria únicamente podrá tener carácter accesorio y se sancionará con multa de 24.001 a 50.000€.

Artículo 73 – Sanciones a técnicos, jueces, entrenadores, directivos y demás personas, en general, que ejercen cargo o función en el ámbito de organización de las competiciones oficiales.

1. Por la comisión de las infracciones muy graves previstas en la letras b), c), d), e) f), g) y j) del artículo 69 del presente Título, se impondrán las sanciones de inhabilitación temporal para el desempeño de cargos deportivos o privación o suspensión de la licencia o de la habilitación equivalente durante un período de dos a cuatro años y, en su caso, multa de 3.001 a 12.000€. Cuando en las referidas conductas esté involucrado un menor de edad, o cuando se cometan por segunda vez, la sanción consistirá en la inhabilitación para el desempeño de cargos deportivos o privación o suspensión de la licencia o de la habilitación equivalente con carácter definitivo y, en su caso, la correspondiente sanción pecuniaria de acuerdo con lo dispuesto en el apartado tercero del artículo 64. 349


Jurídico Disciplinario

2. Por la comisión de las infracciones muy graves previstas en las letras h) e i) del artículo 68, se impondrán las sanciones de inhabilitación para el desempeño de cargos deportivos o privación o suspensión de la licencia o de la habilitación equivalente durante un período de cuatro a seis años, y en su caso, multa de 3.001 a 12.000€. Cuando en las referidas conductas esté involucrado un menor de edad, o cuando se cometan por segunda vez, la sanción consistirá en la inhabilitación para el desempeño de cargos deportivos o privación o suspensión de la licencia o de la habilitación equivalente con carácter definitivo y, en su caso, la correspondiente sanción pecuniaria de acuerdo con lo dispuesto en el apartado tercero del artículo 64.

3. Por la comisión de las infracciones graves contempladas en las letras a), b) y c) del repetido artículo 70 impondrá la sanción de suspensión o privación de licencia federativa por un período de tres meses a dos años y, en su caso, multa de 1.500 a 3.000€.

Cuando se incurra por segunda vez en alguno de los ilícitos antes referidos, la conducta será calificada como infracción muy grave y dará lugar a la aplicación de las sanciones de inhabilitación para el desempeño de cargos deportivos o privación o suspensión de la licencia o de la habilitación equivalente por un período de dos a cuatro años y, en su caso, multa de 3.001 a 12.000€. Si se cometiere una tercera infracción, la sanción consistirá en la inhabilitación para el desempeño de cargos deportivos o privación o suspensión de la licencia o de la habilitación equivalente con carácter definitivo y, en su caso la correspondiente sanción pecuniaria, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado tercero del artículo 64.

4. Las personas físicas o jurídicas que lleven a cabo conductas tipificadas como infracciones en el presente Título sin disponer de licencia federativa o habilitación equivalente, pero prestando servicios o actuando por cuenta de la RFEA o las personas o entidades integradas dentro de dichas organizaciones, no podrán obtener licencia deportiva o habilitación equivalente, ni ejercer los derechos derivados de la licencia deportiva, por un período igual a la duración de las sanciones de 350


Jurídico Disciplinario

inhabilitación para el desempeño de cargos deportivos, privación de licencia o suspensión de ésta.

Artículo 74 – Sanciones a Médicos y demás Personal Sanitario de equipos, clubes, o de federaciones 1. Los médicos y demás personal que realicen funciones sanitarias bajo licencia deportiva o habilitación equivalente y que incurran en alguna de las conductas previstas en las letras c), e) f) g) y j) del artículo 69, serán sancionados con privación o suspensión de dichas licencia o habilitación durante un período de dos a cuatro años y multa económica de 6.001 a 24.000€.

Cuando en las referidas conductas esté involucrado un menor de edad, o cuando se cometan por segunda vez, la sanción consistirá en la privación de la repetida licencia o habilitación con carácter definitivo y, en su caso, la correspondiente sanción pecuniaria, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado tercero del artículo 64.

2. Los médicos y demás personal que realicen funciones sanitarias bajo licencia deportiva o habilitación equivalente y que incurran en alguna de las conductas previstas en las letras h) e i) del artículo 69, serán sancionados con privación o suspensión de dichas licencia o habilitación durante un período de cuatro a seis años y multa económica de 3.001 a 12.000€. Cuando en las referidas conductas esté involucrado un menor de edad, o cuando se cometan por segunda vez, la sanción consistirá en la privación de la licencia o habilitación con carácter definitivo y, en su caso, multa económica de 1.500 a 3.000€.

3. Los médicos y demás personal que realicen funcione sanitarias bajo licencia deportiva o habilitación equivalente y que incurran las conductas tipificadas como infracciones graves por el artículo 70, serán sancionados con privación o suspensión de dichas licencia o habilitación durante un período de tres meses a dos años y, en su caso, multa económica de 1.500 a 3.000€. Cuando se incurra por segunda vez en alguno de los ilícitos antes referidos, la conducta será calificada como infracción muy grave y dará 351


Jurídico Disciplinario

lugar a la aplicación de las sanciones de suspensión o privación de las repetidas licencia o habilitación por período de dos a cuatro años y, en su caso, multa de 3.001 a 12.000€. Si se cometiere una tercera infracción, la suspensión de una u otra será con carácter definitivo y, en su caso, se impondrá además la correspondiente sanción pecuniaria, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado tercero del artículo 64.

4. Cuando el personal que realice funciones sanitarias incurra en conductas tipificadas como infracciones en el presente Título sin disponer de licencia federativa o habilitación equivalente, pero prestando servicios o actuando por cuenta de la RFEA o de personas o entidades integradas dentro de dichas organizaciones, no podrá obtener licencia deportiva o habilitación que faculte para realizar funciones sanitarias ni ejercer los derechos derivados de la licencia deportiva, por un período equivalente a la duración de las sanciones de privación o suspensión de licencia deportiva o habilitación similar. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior y de las responsabilidades que proceda exigir por las conductas tipificadas en el presente Título, el órgano disciplinario competente que haya actuado en el procedimiento, comunicará a los correspondientes colegios profesionales los actos realizados por el personal que lleve a cabo funciones sanitarias, ello a los efectos que prevé el artículo 43 de la Ley Orgánica 7/2006, de 21 de noviembre.

Artículo 75 – Causas de extinción de la responsabilidad 1. Son causas de la extinción total de la responsabilidad disciplinaria: a)

b)

El cumplimiento de la sanción.

La prescripción de la infracción.

2. Es causa de la extinción parcial de la responsabilidad disciplinaria la colaboración en la detección, localización y puesta a disposición de los organismos competentes de las personas o los grupos organizados que suministren, faciliten o proporcionen el uso de sustancias o la utilización de métodos prohibidos por ser causantes de dopaje.

Los términos de tal extinción parcial se determinarán conforme a los criterios contenidos en los artículos 65 y 77 del presente ordenamiento. 352


Jurídico Disciplinario

Artículo 76 - Colaboración en la detección

1. Podrá quedar exonerado parcialmente de responsabilidad y, en su caso, no será sometido a procedimiento sancionador el atleta que denuncie ante las autoridades competentes a los autores o cooperadores, personas físicas o jurídicas, o coopere y colabore proporcionando datos esenciales o testificando, en su caso, en el procedimiento correspondiente contra ellos. Para la aplicación de esta previsión la denuncia y, en su caso, las pruebas que se acompañen, deberán tener entidad suficiente para permitir la incoación de procedimiento sancionador o, en su caso, la iniciación del correspondiente proceso judicial.

2. La exoneración prevista en el apartado anterior y la extinción parcial de la responsabilidad prevista en el punto 2 del artículo precedente, será proporcionada a los términos de la denuncia y a la eficacia de esta para luchar contra el dopaje, correspondiendo apreciar todo ello al órgano disciplinario que sea el competente.

3. Ponderando las circunstancias concurrentes en el caso, especialmente la ausencia de antecedentes el atleta, el órgano disciplinario podrá, en los supuestos de exoneración y extinción parcial de la responsabilidad, suspender la ejecución de la sanción, siempre que la misma constituya la primera sanción en materia de dopaje; pero la suspensión acordada quedará automáticamente revocada si el atleta fuese sometido a un procedimiento disciplinario posterior por la comisión de otra infracción sobre dopaje.

4. La exoneración no podrá concederse antes de la incoación del procedimiento sancionador o, en su caso, de la iniciación del correspondiente proceso judicial que se derive de su denuncia, y requerirá siempre el preceptivo informe de la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje. Artículo 77 – Prescripción de las infracciones y sanciones 1. Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años y las graves a los dos años.

Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años y las impuestas por faltas graves a los dos años. 353


Jurídico Disciplinario

2. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido.

Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudándose el plazo de prescripción si el expediente estuviera paralizado más de un mes por causa no imputable al presunto responsable. No obstante lo anterior, se mantendrá la interrupción de la prescripción en caso de suspensión de procedimiento sancionador por causa legal, reanudándose su cómputo cuando haya transcurrido un mes desde que pueda retomarse aquel.

3. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impuso la sanción.

Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, reiniciándose el cómputo del plazo si aquél estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. Asimismo, interrumpirá el plazo de prescripción la iniciación del procedimiento conducente a la extinción de la sanción por colaboración, reanudándose cuando, terminado este sin concesión, haya transcurrido un mes desde su resolución.

354


Jurídico Disciplinario

CAPÍTULO CUARTO

Del procedimiento para la imposición de sanciones Artículo 78 – Competencia en materia de procedimientos disciplinarios para la represión del dopaje 1. La potestad disciplinaria en materia de dopaje corresponde al Consejo Superior de Deportes y, por delegación, a la Real Federación Española de Atletismo.

2. La instrucción y resolución de los expedientes compete, en sede federativa, al Comité de Disciplina Deportiva, cuyas resoluciones podrán ser objeto de revisión en vía administrativa. Artículo 79 – Duración del procedimiento

1. El procedimiento disciplinario en materia de dopaje deberá concluir en el plazo máximo de seis meses a contar desde la adopción del acuerdo de incoación del procedimiento.

2. Los expedientes deberán ser resueltos por el Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA en un plazo máximo de dos meses, a contar desde la comunicación fehaciente del resultado definitivo por el Laboratorio al órgano disciplinario. No obstante lo anterior, y en razón a las circunstancias concurrentes en un expediente concreto, la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje podrá prorrogar, por un plazo máximo de un mes este plazo de resolución, siempre que medie petición expresa a la Comisión que tenga entrada en el registro de esta al menos cinco días naturales antes del vencimiento del plazo.

3. Transcurrido dicho término sin que el expediente haya sido resuelto, cualquiera que sea el trámite en que se encuentre, la competencia será asumida por la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje, órgano colegiado adscrito al Consejo Superior de Deportes, que continuará los trámites previstos hasta su finalización y resolución. 355


Jurídico Disciplinario

Artículo 80 – Inicio del procedimiento disciplinario 1. El procedimiento sancionador se incoará de oficio por el Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA: a)

b) c)

Cuando reciba la comunicación del resultado analítico adverso definitivo de un análisis por parte de un laboratorio de control de dopaje, tras la realización en el mismo del conjunto de trámites analíticos que en fase de detección se encuentren previstos reglamentariamente.

Cuando reciba la comunicación de las diligencias previas tramitadas por la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje.

Cuando tenga conocimiento por denuncia o le conste o reciba comunicación de los órganos y entidades competentes, y en particular de quienes intervienen en materia de controles antidopaje, de la presunta realización de conductas que pudieran ser constitutivas de infracción en materia de dopaje.

2. La incoación del expediente disciplinario se notificará por el citado órgano federativo al interesado, a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje y, en su caso, al laboratorio donde se realizó el análisis; en este último supuesto, sin revelar la identidad del deportista, e indicando la fecha de prescripción de la presunta infracción, plazo durante el cual deberán conservarse en todo caso las muestras y análisis realizados.

Artículo 81 – De la confidencialidad de los datos relativos al dopaje 1. Los integrantes del órgano disciplinario y el personal federativo que intervenga en los procedimientos de recogida de muestras y en los procedimientos disciplinarios extremarán el cuidado y las reglas de actuación para realizar sus funciones sometidos al deber de secreto y confidencialidad de los datos que conozcan por razón de su trabajo o de su cargo. 2. Los datos, informes o antecedentes obtenidos en el desarrollo de sus funciones sólo podrán utilizarse para los fines de control del dopaje y, 356


Jurídico Disciplinario

en su caso, para la denuncia de hechos que puedan ser constitutivos de infracción administrativa o de delito.

3. Con independencia de la responsabilidad que proceda, de acuerdo con la legislación específica, en particular en materia de protección de datos de carácter personal, las infracciones a las que se refieren los dos apartados anteriores tendrán la consideración de muy graves, de entre las previstas en el artículo 76.2 de la Ley del Deporte.

4. La determinación de estas infracciones corresponde al Comité Español de Disciplina Deportiva.

Artículo 82 – Instrucción del procedimiento disciplinario

La regulación del procedimiento disciplinario contendrá las siguientes disposiciones: La notificación del acuerdo de incoación del procedimiento incluirá la designación del instructor. a)

b) c) d) e)

La notificación del pliego de cargos concederá al interesado el trámite de alegaciones y proposición de pruebas. Los requisitos y formas para la adopción de medidas cautelares.

La tramitación de los expedientes disciplinarios en materia de dopaje tendrá el carácter de preferente en relación con el resto de procedimientos.

Separación y diferenciación entre el órgano instructor y el sancionador, de forma que quienes realicen la primera función no puedan participar en forma alguna en la segunda.

El escrito de alegaciones se acompañará necesariamente de las pruebas que obren en poder del interesado, e incluirá la proposición de práctica de las que estime conveniente a su derecho, siendo común e improrrogable el plazo de alegaciones y de proposición de pruebas. 357


f) g) h) i) j)

Jurídico Disciplinario

Recibido el escrito de alegaciones el instructor resolverá razonadamente sobre la admisión de las pruebas presentadas y la práctica de las nuevas que se hubieran propuesto, o las que de oficio estime pertinentes para mejor proveer. Las pruebas se sustanciarán en el tiempo estrictamente preciso para su práctica.

Únicamente se recabarán los informes que resulten estrictamente imprescindibles para dictar resolución, y su período de tramitación será común al de práctica de pruebas. Practicadas las pruebas y emitidos los informes el instructor redactará propuesta de resolución, que notificará al interesado concediéndole el trámite de audiencia.

Realizado el trámite de audiencia, o manifestada por el interesado su intención de no servirse del mismo, y una vez elevado el expediente al órgano competente, este dictará resolución sin más trámites.

Artículo 83 – Resolución

1. La resolución del órgano competente pone fin al procedimiento disciplinario decidiendo todas las cuestiones planteadas por los interesados y las que se deriven del propio expediente. 2. La resolución del procedimiento incluirá: a) b)

c)

La valoración de las pruebas practicadas y la fijación de los hechos. La existencia o no de responsabilidad.

Cuando la resolución declare la responsabilidad, determinará la persona o personas responsables, la infracción o infracciones cometidas y la sanción o sanciones que se imponen. 358


d) e)

Jurídico Disciplinario

La decisión motivada.

Los recursos que contra la misma procedan, órgano ante el que deben presentarse y plazos de interposición.

2. Si concurriesen motivos de prescripción, caducidad, o exoneración de responsabilidad, la resolución los pondrá de manifiesto y acordará, en su caso el archivo de las actuaciones. Artículo 84 – Notificación de las resoluciones. 1. La resolución del procedimiento se notificará a los interesados, a la Federación autonómica correspondiente, a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje en el Deporte, a la IAAF y al Club correspondiente.

2. La resolución del procedimiento se comunicará así mismo al sistema de información sobre protección de la salud y contra el dopaje en el deporte, con indicación, en su caso, de los sujetos implicados, las sustancias detectadas y la sanción impuesta. Artículo 85 – Ejecutividad de las resoluciones

Las resoluciones sancionadoras serán inmediatamente ejecutivas, salvo que se dicte acuerdo de suspensión por el órgano competente, previa adopción de las garantías necesarias para el adecuado aseguramiento de la eficacia de la sanción. Artículo 86 – Imposición de sanciones por la IAAF

Las sanciones que por dopaje pudieran imponer los organismos disciplinarios de la IAAF o el TAS a atletas españoles, o los que siendo extranjeros estén en posesión de licencia federativa en España, producirán la suspensión de su licencia y la consiguiente inhabilitación para participar en competiciones oficiales organizadas en España, ello en los términos y con el alcance que prevé el artículo 33 de la Ley Orgánica 7/2006, de 21 de noviembre. 359


Jurídico Disciplinario

CAPITULO QUINTO

De la revisión de las sanciones

Artículo 87 – Del específico sistema de recurso en materia de dopaje

1. La revisión, en vía administrativa, de las resoluciones dictadas por el órgano disciplinario de la RFEA o por la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje, se llevará a cabo bajo fórmula arbitral ante una sección específica del Comité Español de Disciplina Deportiva. El plazo para interponer el recurso será de quince días a partir del día siguiente a la recepción de la notificación. Transcurrido este plazo, la resolución ganará firmeza. 2. El escrito de iniciación, ya se trate de una reclamación presentada por sujeto pasivo de la resolución objeto de impugnación o de solicitud formulada por los legitimados para interponerla, incluirá: a)

b)

La identificación de la resolución objeto de revisión.

Los hechos y fundamentos de derecho que motivan su presentación, haciendo especial mención de los concretos motivos de incompatibilidad de la resolución objeto de revisión con el ordenamiento jurídico, con mención expresa de las disposiciones o precedentes judiciales en cuestión.

c) Las pruebas que obren en poder del interesado, sin que puedan aportarse en un momento posterior del procedimiento las que estuvieran a su disposición y no acompañen al escrito de iniciación.

d)

e)

La solicitud de la práctica de las pruebas que se estimen oportunas.

La concreta petición que se dirija a la Sección Antidopaje del Comité Español de Disciplina Deportiva en relación con la revisión de la resolución disciplinaria objeto del procedimiento, ya sea la exoneración de responsabilidad, el agravamiento de la sanción o cualquier otra que, a juicio del promotor, resultara procedente. 360


Jurídico Disciplinario

f) La designación del miembro del órgano arbitral que corresponde al promotor de la revisión, así como la indicación de la persona o personas que, dentro de la lista disponible, dicho promotor aceptaría como tercer miembro del órgano arbitral.

3. El órgano arbitral estará presidido por un miembro del Comité Español de Disciplina Deportiva y compuesto por otros dos miembros designados, respectivamente, por el presunto infractor y por acuerdo entre el miembro del Comité de Español y éste último. En el supuesto de que no se llegase a un acuerdo, y ambos convinieran en manifestar la imposibilidad del mismo, el tercer miembro será el presidente del citado Comité.

4. Cuando la solicitud de revisión sea formulada por la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje o por la Agencia Estatal Antidopaje, se tendrán en cuenta las siguientes reglas: a)

b)

c) d)

Será parte en el procedimiento el presunto infractor y se le dará traslado de la solicitud de revisión para que, en el plazo de cinco días, formule alegaciones. Hasta que no trascurra este tiempo, haya o no comparecido el presunto infractos, no comenzará el cómputo del plazo para resolver.

La composición de la sección será la siguiente: un miembro nombrado por el presunto infractor, otro por el órgano solicitante de la revisión y el tercero, que actuará como presidente, será un miembro del Comité Español de Disciplina Deportiva. Si no compareciera el presunto infractor, aquel miembro será designado, de común acuerdo, entre el solicitante de la revisión y el miembro del Comité Español.

Cuando hayan solicitado la revisión tanto el infractor como alguno de estos órganos, se mantendrá la composición anterior y se acumularán a efectos de su resolución en un único procedimiento. La resolución puede suponer la confirmación de la sanción, su modificación, su reducción o su revocación, y la misma deberá dictarse y notificarse en el plazo máximo de un mes. 361


TÍTULO IV

DEL REGIMEN DISCIPLINARIO EN MATERIA DE VIOLENCIA, RACISMO, XENOFOBIA E INTOLERANCIA EN EL DEPORTE

CAPITULO PRIMERO Disposiciones específicas

Artículo 88 – Ámbito de aplicación 1. El ámbito objetivo de aplicación de este Título está determinado por las competiciones deportivas oficiales de ámbito estatal, que se organicen por entidades y asociaciones deportivas en el marco de la Ley 10/1990 de 15 de octubre del deporte, o aquellas otras organizadas o autorizadas por la Real Federación Española de Atletismo.

2. Atletas, personal técnico y directivo, así como las demás personas sometidas a disciplina deportiva responderán de los actos contrarios a las normas o actuaciones preventivas de la violencia deportiva de conformidad con lo dispuesto en este Título IV y en las disposiciones reglamentarias y estatutarias de la RFEA, cuando tales conductas tengan lugar con ocasión del ejercicio de su función deportiva específica. Las personas vinculadas a la Real Federación Española de Atletismo mediante una licencia federativa estatal o autonómica habilitada para la participación en competiciones estatales así como los clubes y las personas que desarrollen su actividad dentro de los mismos podrán ser sancionados de conformidad con lo dispuesto en este Título.

3. Este régimen sancionador tiene la condición de régimen especial respecto del previsto, con carácter general, en la Ley 10/1990, de 15 de octubre, que tendrá en todos sus extremos la condición de norma supletoria. 362


Jurídico Disciplinario

4. Cuando las personas a que se refiere el apartado 2 de este artículo asistan como espectadores a una prueba o competición deportiva su régimen de responsabilidad será el recogido en el presente Título.

5. No serán consideradas conductas infractoras las que se contengan en el presente título por remisión a las definiciones contenidas en los artículos 90 y 91 del mismo, cuando sean realizadas por los deportistas de acuerdo con las reglas técnicas del juego propias de la correspondiente modalidad deportiva.

Artículo 89 – Actos o conductas violentas o que incitan a la violencia en el deporte A efectos del presente reglamento, y sin perjuicio de las definiciones que se contienen en otros textos legales de nuestro Ordenamiento y de que las conductas descritas en este artículo puedan constituir delitos o faltas tipificadas en las leyes penales, se entiende por actos o conductas violentas o que incitan a la violencia en el deporte: a)

b)

c)

La participación activa en altercados, riñas, peleas o desórdenes públicos en los recintos deportivos, en sus aledaños o en los medios de transporte organizados para acudir a los mismos, cuando tales conductas estén relacionadas con un acontecimiento deportivo que vaya a celebrarse, se esté celebrando o se haya celebrado.

La exhibición en los recintos deportivos, en sus aledaños o en los medios de transporte organizados para acudir a los mismos de pancartas, símbolos, emblemas o leyendas que, por su contenido o por las circunstancias en las que se exhiban o utilicen de alguna forma inciten, fomenten o ayuden a la realización de comportamientos violentos o terroristas, o constituyan un acto de manifiesto desprecio a las personas participantes en el espectáculo deportivo. La entonación de cánticos que inciten a la violencia, al terrorismo o a la agresión en los recintos deportivos, en sus aledaños o en los medios de transporte organizados para acudir a los mismos. Igualmente, aquéllos que constituyan un acto de mani363


Jurídico Disciplinario

d) e)

f)

fiesto desprecio a las personas participantes en el espectáculo deportivo. La irrupción no autorizada en los terrenos de juego.

La emisión de declaraciones o la transmisión de informaciones, con ocasión de la próxima celebración de una competición o espectáculo deportivo, ya sea en los recintos deportivos, en sus aledaños o en los medios de transporte públicos en los que se pueda desplazar a los recintos deportivos, en cuya virtud se amenace o incite a la violencia o a la agresión a los participantes o asistentes a dichos encuentros, así como la contribución significativa mediante tales declaraciones a la creación de un clima hostil, antideportivo o que promueva el enfrentamiento físico entre los participantes en encuentros o competiciones deportivas o entre asistentes a los mismos.

La facilitación de medios técnicos, económicos, materiales, informáticos o tecnológicos que den soporte a la actuación de las personas o grupos que promuevan la violencia, o que inciten, fomenten o ayuden a los comportamientos violentos o terroristas, o la creación y difusión o utilización de soportes digitales utilizados para la realización de estas actividades.

Artículo 90 – Actos racistas, xenófobos o intolerantes en el deporte A efectos del presente reglamento, y sin perjuicio de las definiciones que se contienen en otros textos legales de nuestro Ordenamiento y de que las conductas descritas en este artículo puedan constituir delitos o faltas tipificadas en las leyes penales, se entiende por actos racistas, xenófobos o intolerantes en el deporte: a)

La realización de actos en que, públicamente o con intención de amplia difusión, y con ocasión del desarrollo de una prueba, competición o espectáculo deportivo, o próxima su celebración, una persona física o jurídica emita declaraciones o transmita informaciones en cuya virtud una persona o grupo de ellas sea amenazada, insultada o vejada por razón del origen racial, étnico, geográfico o social, así como por la religión, las convicciones, la discapacidad, la edad o la orientación sexual. 364


b)

c)

d)

e)

Jurídico Disciplinario

Las actuaciones que, con ocasión del desarrollo de una prueba, competición o espectáculo deportivo o próxima su celebración, o en los recintos deportivos, en sus aledaños, o en los medios de transporte públicos en los que se pueda desplazar a los recintos deportivos, supongan acoso, entendiendo por tal toda conducta no deseada relacionada con el origen racial o étnico, geográfico o social, así como la religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad y crear un entorno intimidatorio, humillante u ofensivo.

Las declaraciones, gestos o insultos proferidos en los recintos deportivos con motivo de la celebración de actos deportivos, en sus aledaños o en los medios de transporte públicos en los que se puedan desplazar a los mismos, que supongan un trato manifiestamente vejatorio para cualquier persona por razón de su origen racial, étnico, geográfico o social, así como por la religión, las convicciones, la discapacidad, edad, sexo u orientación sexual así como los que inciten al odio entre personas y grupos o que atenten gravemente contra los derechos, libertades y valores proclamados en la Constitución.

La entonación, en los recintos deportivos con motivo de la celebración de actos deportivos, en sus aledaños o en los medios de transporte públicos en los que se puedan desplazar a los mismos, de cánticos, sonidos o consignas así como la exhibición de pancartas, banderas, símbolos u otras señales, que contengan mensajes vejatorios o intimidatorios, para cualquier persona por razón del origen racial, étnico, geográfico o social, por la religión, las convicciones, su discapacidad, edad, sexo u orientación sexual, así como los que inciten al odio entre personas y grupos o que atenten gravemente contra los derechos, libertades y valores proclamados en la Constitución. La facilitación de medios técnicos, económicos, materiales, informáticos o tecnológicos que den soporte, inciten o ayuden a personas o grupos de personas a realizar en los recintos deportivos con motivo de la celebración de actos deportivos, en sus aledaños o en los medios de transporte públicos en los que se 365


Jurídico Disciplinario

f)

puedan desplazar a los mismos, los actos enunciados en los apartados anteriores.

La facilitación de medios técnicos, económicos, materiales, informáticos o tecnológicos a las personas y grupos que promuevan los comportamientos racistas, xenófobos e intolerantes en el deporte, así como la creación y utilización de soportes digitales con la misma finalidad.

Artículo 91 – Reglas específicas para la graduación de la responsabilidad disciplinaria y para la tramitación de los procedimientos disciplinarios 1. Las reglas de determinación y extinción de la responsabilidad y el procedimiento de imposición de las sanciones disciplinarias deportivas previstas en el presente título serán las establecidas con carácter general en el título XI de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, y en las disposiciones reglamentarias de desarrollo de las mismas, con las especificidades contempladas en los párrafos siguientes.

2. En todo caso, será causa de atenuación de la responsabilidad por parte de los clubes y demás personas responsables la colaboración en la localización de quienes causen las conductas prohibidas por el presente título o en la atenuación de las conductas violentas, racistas, xenófobas e intolerantes.

3. Los expedientes disciplinarios deberán tener una duración máxima de un mes, prorrogable otro mes más por causa justificada, desde su incoación, bien sea a iniciativa propia o a requerimiento de la Comisión Estatal Contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte. Transcurrido este plazo, la competencia para continuar la instrucción y resolver corresponderá al Comité Español de Disciplina Deportiva.

4. Las resoluciones del Comité Español de Disciplina Deportiva dictadas en virtud de lo dispuesto en el apartado anterior agotarán la vía administrativa y contra las mismas únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. 366


Jurídico Disciplinario

5. La Comisión Estatal Contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte tendrá legitimación activa para impugnar las resoluciones federativas ante el Comité Español de Disciplina Deportiva, cuando entienda que la resolución objeto de recurso resulta contraria a los intereses públicos cuya protección se le ha confiado; los órganos disciplinarios federativos notificarán a la Comisión Estatal Contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte las resoluciones que dicten en el ámbito de aplicación del presente Título, a fin de que pueda ejercer esta función

Artículo 92 – Independencia y compatibilidad con otras medidas Las sanciones establecidas en este título son independientes y compatibles con las medidas que los Estatutos y Reglamentos Federativos puedan prever en relación con los efectos puramente deportivos que deban solventarse para asegurar el normal desarrollo de la competición o prueba. Se entienden, en todo caso, incluidos en este apartado las decisiones sobre la continuación o no de la prueba o competición, su repetición, celebración, en su caso, a puerta cerrada, resultados deportivos y cualesquiera otras previstas en aquellas normas que sean inherentes a la organización y gobierno de la actividad deportiva.

Artículo 93 – Concurrencia de procedimientos penales, administrativos y disciplinarios 1. La incoación de un proceso penal no será obstáculo para la iniciación, en su caso, de un procedimiento administrativo y disciplinario por los mismos hechos, pero no se dictará resolución en éstos hasta tanto no haya recaído sentencia o auto de sobreseimiento firmes en la causa penal. En todo caso, la declaración de hechos probados contenida en la resolución que pone término al proceso penal vinculará a la resolución que se dicte en los procedimientos administrativo y disciplinario, sin perjuicio de la distinta calificación jurídica que puedan merecer en una u otra vía.

Solo podrá recaer sanción penal y administrativa y disciplinaria sobre los mismos hechos cuando no hubiere identidad de fundamento jurídico. 367


Jurídico Disciplinario

2. Cuando a una misma persona física o jurídica y con identidad de hechos le resulten simultáneamente de aplicación sanciones administrativas y disciplinarias previstas en el presente título y en el Título II de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, será de tramitación preferente el procedimiento administrativo sancionador previsto en el Título II de la citada Ley 19/2007 Cometido el hecho infractor en que pueda producirse concurrencia de responsabilidad administrativa y disciplinaria, el órgano competente para la instrucción de cada uno de los procedimientos vendrá obligado a iniciarlo y a notificar la incoación del expediente al órgano recíproco, administrativo o federativo, según el caso.

3. Cuando el Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA reciba la notificación de incoación de un expediente administrativo sancionador relativo a sujetos y hechos idénticos a los que estén dando lugar a la tramitación de un expediente disciplinario, suspenderá la tramitación del procedimiento, notificándolo al órgano administrativo que tramite el procedimiento administrativo sancionador. Caso de que no exista identidad de sujetos, hechos o fundamentos jurídicos podrá no obstante continuar la tramitación del procedimiento. 4. Una vez terminado el expediente administrativo sancionador, el órgano competente para resolverlo notificará el acuerdo resolutorio al Comité de Disciplina Deportiva (que comunicó la suspensión del procedimiento), quien levantará la suspensión y adoptará uno de los acuerdos siguientes: a)

b)

La continuación del procedimiento disciplinario, cuando no exista identidad de fundamentos jurídicos para la imposición de la sanción, o cuando habiéndola, la sanción administrativa sea inferior a la que pueda imponerse como consecuencia del procedimiento disciplinario.

El archivo de las actuaciones, cuando exista identidad de fundamentos jurídicos y la sanción administrativa sea igual o superior a la que pueda imponerse como consecuencia del procedimiento disciplinario. 368


Jurídico Disciplinario

5. En el caso de que el Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA decida continuar el procedimiento sancionador por existir identidad de fundamentos jurídicos pero ser la infracción susceptible de una sanción superior a la administrativamente impuesta, la resolución del expediente disciplinario reducirá la sanción aplicable en la cuantía o entidad que corresponda por aplicación de la sanción administrativa previa, haciendo constar expresamente la cuantía de la reducción en la resolución del procedimiento. 6. En el caso de que recaiga una resolución judicial que anule total o parcialmente la sanción administrativa, el órgano que dictó esta última lo notificará al Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA que en su día le hubiere comunicado la incoación del procedimiento, a fin de que el mismo proceda al archivo de las actuaciones, salvo que no exista identidad de fundamentos jurídicos entre la sanción administrativa anulada y la eventual sanción disciplinaria que pudiera imponerse, en cuyo caso se procederá conforme a lo dispuesto en el apartado 4, letra a del presente artículo.

7. Los acuerdos adoptados por el Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA en cuanto se refiere a los apartados cuarto, quinto y sexto del presente artículo son susceptibles de impugnación con arreglo a lo dispuesto en el título XI de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. Artículo 94 – Información de Resoluciones recaídas en los expedientes disciplinarios

La RFEA notificará a la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, y al Registro Central de Sanciones en materia de Violencia, Racismo, Xenofobia e Intolerancia en el Deporte, las resoluciones que se dicten en aplicación de los preceptos recogidos en el presente Título.

369


Jurídico Disciplinario

CAPITULO SEGUNDO

De la tipificación de las infracciones Artículo 95 – Infracciones muy graves de las reglas de juego o competición o de las normas deportivas generales

Son infracciones muy graves:

1. Los comportamientos y gestos agresivos y manifiestamente antideportivos de los deportistas, cuando se dirijan a otros deportistas, jueces, árbitros o al público, así como las declaraciones públicas de directivos, administradores de hecho o de derecho de clubes deportivos, técnicos, jueces, árbitros y deportistas que inciten a sus clubes, equipos o a los espectadores a la violencia de conformidad con lo dispuesto en los artículos 90 y 91 de este Reglamento.

2. La promoción, organización, dirección, encubrimiento o defensa de los actos y conductas tipificados en los artículos 89 y 90 de este Reglamento.

3. La participación activa en actos violentos, racistas, xenófobos o intolerantes o que fomenten este tipo de comportamientos en el deporte. A los efectos de este artículo, se considera, en todo caso, como participación activa la realización de declaraciones, gestos, insultos y cualquier otra conducta que impliquen una vejación a una persona o grupo de personas por razón de su origen racial o étnico, de su religión, convicciones, discapacidad, edad, sexo u orientación sexual.

4. La no adopción de medidas de seguridad y la falta de diligencia o de colaboración en la represión de comportamientos violentos, racistas, xenófobos o intolerantes.

Artículo 96 – Infracción específica muy grave para las personas que ostenten la presidencia y demás miembros de federaciones deportivas Es infracción muy grave la omisión del deber de asegurar el correcto desarrollo de los espectáculos deportivos que impliquen riesgos para los espectadores o para los participantes en los mismos, tanto en lo que se refiere al 370


Jurídico Disciplinario

desarrollo de la propia actividad deportiva, como a la protección de los derechos fundamentales y, específicamente, los que impliquen comportamientos racistas, xenófobos o intolerantes.

Artículo 97 – Infracciones específicas muy graves para los clubes que participen en competiciones profesionales

Son infracciones muy graves: a)

b)

La omisión del deber de adoptar todas las medidas establecidas en la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte para asegurar el correcto desarrollo de los espectáculos deportivos con riesgos para los espectadores o para los participantes en los mismos y evitar la realización de actos o comportamientos racistas, xenófobos, intolerantes y contrarios a los derechos fundamentales. La facilitación de medios técnicos, económicos, materiales, informáticos o tecnológicos que den soporte a la actuación de las personas o grupos que promuevan la violencia o las conductas racistas, xenófobas e intolerantes a que se refieren los artículos 89 y 90 de este Reglamento.

Artículo 98 – Infracciones graves Son infracciones graves a)

b) c)

Los comportamientos y actos de menosprecio o desconsideración a una persona o grupo de personas en relación con su origen racial o étnico, su religión, convicciones, discapacidad, edad, sexo u orientación sexual, así como cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

La pasividad en la represión de las conductas violentas, xenófobas e intolerantes, cuando por las circunstancias en las que se produzcan no puedan ser consideradas como infracciones muy graves conforme al apartado anterior.

La omisión de las medidas de seguridad cuando, en atención a las circunstancias concurrentes, no pueda ser considerada como infracción muy grave. 371


Jurídico Disciplinario

CAPITULO TERCERO De las sanciones

Artículo 99 – Sanciones por la comisión de infracciones muy graves

Por la comisión de infracciones consideradas como muy graves de las previstas en los artículos 95, 96 y 97 del presente Reglamento, se podrán imponer las siguientes sanciones:

1. Inhabilitación para ocupar cargos en la organización deportiva o suspensión o privación de licencia federativa, cuando el responsable de los hechos sea una persona con licencia deportiva. La sanción se podrá imponer con carácter temporal por un período de dos a cinco años, o excepcionalmente con carácter definitivo en los supuestos de reincidencia en la comisión de infracciones de extraordinaria gravedad. Si se causara daño o lesión que motivara abandono de competición del agredido, asistencia facultativa o hubiese existido riesgo notorio de lesión o daño especialmente grave para el agredido, la sanción se suspensión o privación le será impuesta al agresor o agresores en su grado máximo.

2. Sanción pecuniaria para los clubes, deportistas, jueces, árbitros, técnicos, delegados y directivos en el marco de las competiciones profesionales, de 18.000,01 a 90.000 euros.

3. Sanción pecuniaria para los clubes, deportistas, jueces, árbitros, técnicos, delegados y directivos en el marco del resto de competiciones, de 6.000,01 a 18.000 euros. 4. Pérdida de la condición de socio y prohibición de acceso al estadio o lugares de desarrollo de las pruebas o competiciones por tiempo no superior a cinco años.

5. Celebración de la prueba o competición deportiva a puerta cerrada.

6. Pérdida de puntos o puestos en la clasificación.

7. Pérdida o descenso de categoría o división. 372


Jurídico Disciplinario

Artículo 100 – Sanciones por la comisión de infracciones graves Por la comisión de infracciones consideradas como graves de las previstas en el artículo 98 del presente Reglamento, se podrán imponer las siguientes sanciones:

1. Inhabilitación para ocupar cargos en la organización deportiva o suspensión o privación de licencia federativa, con carácter temporal, cuando el responsable de los hechos sea una persona con licencia deportiva. La sanción a imponer será de un mes a dos años o de cuatro o más encuentros en una misma temporada.

2. Sanción pecuniaria para los clubes, deportistas, jueces, árbitros, técnicos, delegados y directivos en el marco de las competiciones profesionales, de 3.000 a 18.000 euros.

3. Sanción pecuniaria para los clubes, deportistas, jueces, árbitros, técnicos, delegados y directivos en el marco de las competiciones no profesionales, de 500 a 6.000 euros.

4. Pérdida de puntos o puestos en la clasificación.

373


Dopaje

REGLAMENTO

DE LOS CONTROLES ANTIDOPAJE DE LA REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE ATLETISMO

La Real Federación Española de Atletismo, siguiendo las reglamentaciones de la Asociación Internacional de las Federaciones de Atletismo, el Comité Olímpico Internacional y la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje del Consejo Superior de Deportes, realiza controles antidopaje en las competiciones, fuera de las competiciones y nominalmente en el ámbito del atletismo español para velar por la salud de los atletas. Los controles antidopaje fuera de competición se realizan con la filosofía de disuadir a los atletas de ingerir Sustancias Prohibidas. La idea es crear una reglamentación que evite en lo posible el uso de Sustancias Prohibidas durante los largos periodos de entrenamientos.

Este Reglamento está basado en las siguientes normativas: La vigente Ley Orgánica 7/2006 de 21 de noviembre, de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte, trata de establecer un conjunto de medidas, que se justifican para conseguir los siguientes objetivos: preservar la salud pública e individual en el deporte y la adopción de medidas efectivas contra un peligro cierto y contrastado, como es el dopaje, que puede comprometerlas o afectarlas, hasta el punto de poner en serio riesgo la vida misma de los deportistas, así como asegurar el juego limpio en la competición. El marco diseñado cumple con todos los requisitos y exigencias establecidos por nuestro Ordenamiento constitucional en materia de derechos fundamentales y de reparto competencial entre las Administraciones Públicas, por los Tratados Internacionales firmados y pendientes de ratificar por España en materia de lucha contra el dopaje en el deporte, así como por las reglamentaciones del COI y de las organizaciones deportivas internacionales. Esta Ley supone la adopción en nuestro país de nuevo marco jurídico que afronta la lucha contra el dopaje, uniendo a esa perspectiva de un modo inseparable la de la protección de la salud del deportista. Tal y como señala su exposición de motivos, las líneas centrales de esta disposición legal pueden resumirse en dos enunciados: «de una parte, actualizar los mecanismos de control y de represión del dopaje en el ámbito del deporte de alta competición y, de otra, crear un marco sistemático y transversal de prevención, control y represión del dopaje en general, considerado como una amenaza social, como una lacra que pone en grave riesgo la salud, tanto de los deportistas profesionales como de los practicantes habituales u ocasionales de alguna actividad deportiva». Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, por el que se regulan los procesos de control de dopaje y los laboratorios de análisis autorizados, y por el que se 374


Dopaje

establecen medidas complementarias de prevención del dopaje y de protección de la salud en el deporte. Resolución de 22 de diciembre de 2010, de la Secretaría General Técnica, sobre la Modificación al Anejo II, Normas para la concesión de autorizaciones para uso con fines terapéuticos, de la Convención Internacional contra el dopaje en el deporte, París 18 de noviembre de 2005 (publicada en el «Boletín Oficial del Estado» n.º 41, de 16 de febrero de 2007). Resolución de 30 de abril de 2009, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueba el formulario de localización de los deportistas. Reglas de Competición 2010 / 2011 y Reglamento Antidopaje de la IAAF.

DEFINICIONES IAAF

Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo AMA

Agencia Mundial Antidopaje EA

Federación Europea de Atletismo RFEA

Real Federación Española de Atletismo Atleta

Cualquier persona que participe en la RFEA, miembros, afiliación autorización, acreditación o participación en sus actividades o competiciones así como cualquier otro competidor en atletismo que esté sujeto a la jurisdicción de cualquier Signatario o a otra organización deportiva que acepte el Código AUT

Autorización de Uso Terapéutico

375


Código

Dopaje

El Código Mundial Antidopaje Competición

Evento o serie de Eventos celebrados durante uno o más días Control

Parte del proceso global de Control del Dopaje que comprende la planificación de tests, la recogida de Muestras, la manipulación de Muestras y su envío al Laboratorio. Control del Dopaje

Todos los pasos y procesos desde la planificación de controles hasta la última disposición de una apelación, incluidos todos los pasos de procesos intermedios, como facilitar información sobre localización, la recogida y manipulado de muestras, los análisis de laboratorio, las autorizaciones de uso terapéutico, la gestión de los resultados y las vistas. Control Fallido

Cuando un Atleta no está disponible durante un intervalo de tiempo de 60 minutos para realizar un control en el lugar y hora especificada en la Información sobre Localización en el día en cuestión, bien de acuerdo a las Normas Antidopaje, o con este reglamento, con jurisdicción sobre el Atleta con arreglo a la Norma Internacional de Controles. Control por Sorpresa

Un Control de Dopaje que se produce sin previo aviso al Atleta y en el que el Atleta es continuamente acompañado desde el momento de la notificación hasta que facilita la Muestra. Controles Dirigidos

Selección de Atletas para la realización de Controles, conforme a la cual se seleccionan Atletas o grupos de Atletas concretos sin base aleatoria, para realizar los Controles en un momento concreto.

376


En competición

Dopaje

En Competición significa el período que comienza desde doce (12) horas antes de celebrarse una Prueba en la que el Atleta tenga previsto participar, hasta el final de dicha Prueba y el proceso de recogida de Muestras relacionado con ella. Falsificación

Alterar las muestras biológicas del atleta con fines ilegítimos o de una manera ilegítima; ejercer una influencia inadecuada en un resultado; interferir ilegítimamente; obstruir, engañar o participar en cualquier acto fraudulento para alterar los resultados o para evitar que se produzcan los procedimientos normales; o proporcionar información fraudulenta. Fuera de Competición

Cualquier periodo de la temporada que no es En Competición. Grupo de Atletas Sometidos a Controles

Grupo de Atletas establecido por la RFEA que están sujetos a la vez a Controles en Competición y Fuera de Competición en el marco de la Planificación de Controles de la RFEA. Incumplimiento de la Presentación de Información de Localización La no Presentación de Información de Localización o un Control Fallido

Información de Localización

Información facilitada o en nombre de un Atleta incluido en el Grupo de Atletas Sometidos a Controles que establece la información de localización del Atleta durante el siguiente trimestre. Información de Localización Insuficiente

Incumplimiento por parte del atleta de facilitar una Información de Localización exacta y completa bien según las Reglas Antidopaje de la RFEA, o de la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje del Consejo Superior de Deportes o según las reglas o normas de la IAAF, o de la Organización Antidopaje con jurisdicción sobre el Atleta.

377


Intento

Dopaje

Conducta voluntaria que constituye un paso sustancial en el curso de una acción planificada cuyo objetivo sea el de cometer una infracción de normas antidopaje. Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos

Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos publicada por la AMA y el Consejo Superior de Deportes que identifica las Sustancias o Métodos Prohibidos. Menor

Persona física que no ha alcanzado la mayoría de edad en virtud de las leyes aplicables de su país de residencia. Método prohibido

Cualquier método descrito como tal en la Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos. Muestra

Cualquier material biológico recogido con fines de Control del Dopaje. Normas Antidopaje

Normas Antidopaje de la RFEA, la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje y las Normas Antidopaje de la IAAF. Norma Internacional

Norma adoptada por la AMA en apoyo del Código. El respeto de la Norma Internacional (en contraposición a otra norma, práctica o procedimiento alternativo) bastará para determinar que se han ejecutado correctamente los procedimientos previstos en la Norma Internacional. Entre las Normas Internacionales se incluirá cualquier Documento Técnico publicado de acuerdo con dicha Norma Internacional. Organización Antidopaje

Un Signatario que es responsable de la adopción de normas para iniciar, poner en práctica o forzar el cumplimiento de cualquier parte del proceso de Control Antidopaje. Esto incluye, por ejemplo, al Comité Olímpico Internacional, y a otras Organizaciones responsables de Grandes Eventos que realizan Controles en sus competiciones, a la AMA y las Organizaciones Nacionales Antidopaje. 378


Organización Nacional Antidopaje

Dopaje

La o las entidades designadas por cada País o Territorio como autoridad principal responsable de la adopción y la puesta en práctica de normas antidopaje, de la recogida de Muestras, de la gestión de los resultados, y de la celebración de las vistas, a nivel nacional. Esto engloba a aquellas entidades que puedan ser nombradas por varios países con el fin de que actúen como Organización Antidopaje regional para dichos Países o Territorios. Si la autoridad pública competente no ha hecho tal designación, esta entidad será el Comité Olímpico Nacional del País o Territorio o su representante. Participante

Cualquier Atleta o Personal de Apoyo al Atleta. Persona

Una Persona física (incluidos cualquier Atleta o Personal de Apoyo al Atleta) o una organización u otra entidad. Personal de Apoyo al Atleta

Cualquier entrenador, preparador físico, representante autorizado de atletas, agente, personal del equipo, oficial, personal médico o paramédico, padres o cualquier otra Persona que trabaje con, trate o ayude a Atletas que participen en o se preparen para competiciones de Atletismo. Prueba

Carrera individual o concurso en una Competición (es decir los 100m o el Lanzamiento de Jabalina).

Resultado Analítico Adverso

Informe por parte de un laboratorio u otra entidad aprobada que, de conformidad con la Norma Internacional para Laboratorios y otros Documentos Técnicos relacionados, identifique en una Muestra la presencia de una Sustancia Prohibida o de sus Metabolitos o Marcadores (incluidas grandes cantidades de sustancias endógenas) o evidencias del Uso de un Método Prohibido. Resultado Anómalo

Informe emitido por un laboratorio u otra entidad acreditada que requiere una investigación más detallada según la Norma Internacional para Laboratorios o los 379


Dopaje

documentos técnicos relacionados antes de decidir sobre la existencia de un Resultado Analítico Adverso. Sustancia Prohibida

Cualquier Sustancia descrita como tal en la Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos. Uso

La utilización, aplicación, ingestión, inyección o consumo por cualquier medio de una Sustancia Prohibida o de un Método Prohibido.

380


Dopaje

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Artículo 1. Ámbito del Reglamento Antidopaje 1.

2.

3. 4.

5.

Este Reglamento Antidopaje de la Real Federación Española de Atletismo, se aplicará, a los Atletas, Personal de Apoyo al Atleta y otras Personas que participen en las actividades de la RFEA, en virtud de sus acuerdos, de su condición de miembros, afiliación, autorización, acreditación o participación en sus actividades o competiciones.ción o participación en sus actividades o competiciones.

Estas Reglas y las Normas Antidopaje, están basada en las Reglas y Normas de la IAAF y de la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje del Consejo Superior de Deportes, han sido incorporadas o bien directamente o por referencia, en este reglamento, por lo tanto se incluyen en este reglamento las regulaciones de procedimiento necesario para implantar de manera eficaz las Reglas y Normas Antidopaje (y cualquier modificación que pueda ser realizada). La RFEA ha de asegurarse que todos los Atletas, el Personal de Apoyo a los Atletas y otras Personas bajo su jurisdicción estén sujetos al Reglamento y a las Normas Antidopaje. El Reglamento y Normas Antidopaje se aplicarán en todos los Controles de Dopaje sobre los cuales tengan jurisdicción la RFEA y en los que participen sus Atletas.

Es responsabilidad del Departamento Antidopaje de la RFEA asegurar que todos los Controles En y Fuera de Competición realizados a sus Atletas y la administración de los resultados de dichos Controles cumpla con el Reglamento y Normas Antidopaje. El Departamento Antidopaje de la RFEA, realizará el control así como el proceso de gestión de los resultados negativos.

En el caso de un presunto positivo, el procedimiento se inicia por resolución del Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA, como consecuencia de la comunicación que haga, de forma directa, el laboratorio de control del dopaje actuante al mismo. Una vez recibida dicha comunicación, se procederá a la apertura inmediata del procedimiento disciplinario, sin que 381


Dopaje

6.

los análisis y demás elementos de la comunicación del laboratorio puedan ser conocidos por ningún otro órgano federativo distinto al disciplinario. Los laboratorios adoptarán las medidas necesarias para que esta comunicación se realice en condiciones que permitan mantener el anonimato y la reserva de la identidad del deportista.

El Departamento Antidopaje de la RFEA colaborará con la IAAF, en las gestiones necesarias de esta, como notificaciones bajo este Reglamento Antidopaje a un Atleta u otra Persona que esté bajo la jurisdicción de la RFEA, y será responsable de establecer contacto inmediato con el Atleta o Persona a la que va dirigida la notificación.

Artículo 2. Organización Antidopaje de la RFEA

La RFEA actuará principalmente bajo este Reglamento Antidopaje a través del Departamento Antidopaje y del Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA.

1. El Departamento Antidopaje de la RFEA

Este Departamento, tiene la obligación de supervisar y controlar las actividades de la RFEA de acuerdo con sus Objetivos. Uno de estos Objetivos es promover el juego limpio en el deporte, en particular, jugar un papel decisivo en la lucha contra el dopaje, tanto dentro del Atletismo como externamente en la amplia comunidad del deporte, y desarrollar y mantener programas de detección, disuasión y educación necesarios para la erradicación de la amenaza del dopaje dentro del deporte.

Este Departamento se nombra, para suministrar al Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA, asesoramiento general en todos los temas antidopaje y los relacionados con el mismo, incluyendo los relacionados con este Reglamento Antidopaje y las Normas Antidopaje.

El Departamento Antidopaje de la RFEA estará formado por un responsable médico y un administrativo.

El Departamento Antidopaje de la RFEA tiene los siguientes derechos y deberes, en la supervisión y control de las actividades de los Controles Antidopaje:

a) realizar cualquier modificación provisional, cuando sea necesario, de este Reglamento que considere necesario. Las modificaciones provisionales 382


Dopaje

serán presentadas en la Comisión Delegada de la RFEA, que decidirá sobre su aprobación. Después se presentará al Consejo Superior de Deportes para su adopción definitiva.

b) revisar las actividades antidopaje que la RFEA debe realizar y establecer el programa antidopaje de la Federación con los departamentos correspondientes, ya sean Área de competiciones, Área de organizaciones, Secretaria, etc.

c) colaborar con las federaciones internacionales, tanto la IAAF como la EA en sus actividades en la jurisdicción de la RFEA.

d) publicar las Normas Antidopaje y sus modificaciones, con la frecuencia necesaria. Las Normas Antidopaje reunirán, ya sea directamente o por referencia, los siguientes documentos emitidos por la WADA o la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje: (i) la Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos; (ii) la Norma Nacional e Internacional para los Controles Antidopaje; (iii) la Norma Nacional e Internacional para las Autorizaciones de Uso Terapéutico; y

e) Las Normas Antidopaje, y cualquier otra propuesta de modificación, (mientras no se establezca lo contrario en este Reglamento Antidopaje), deben ser aprobadas por la Comisión Delegada de la RFEA. f)

asesorar a la Comisión Delegada de la RFEA, sobre las modificaciones de este Reglamento Antidopaje que puedan ser necesarias ocasionalmente.

g) planificar, poner en marcha y controlar programas de información y educación antidopaje. Estos programas deben proporcionar información actualizada y verídica sobre al menos los siguientes temas: (i) Sustancias Prohibidas y Métodos Prohibidos en la Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos; (ii) consecuencias del dopaje en la salud; (iii) procedimientos de Control de Dopaje; y (iv) derechos y responsabilidades de los Atletas.

h) establecer las directrices generales para la selección de Atletas en el Grupo de Atletas Sometidos a Controles. El Departamento Antidopaje de la RFEA puede, en la ejecución de alguna de las tareas anteriormente mencionadas, consultar expertos que proporcionen 383


Dopaje

asesoramiento médico y científico suplementario especializado cuando pueda ser requerido.

2. El Responsable Antidopaje de la RFEA

El Responsable Antidopaje de la RFEA tendrá la responsabilidad de desarrollar el programa antidopaje que haya sido establecido. Informará puntualmente al Presidente, Director General y Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA de sus actividades. Mantendrá comunicación con ellos sobre todos los temas antidopaje y relacionados.

El Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA tendrá la responsabilidad de la gestión de los casos de dopaje que puedan surgir bajo este Reglamento Antidopaje. El Responsable del Departamento Antidopaje de la RFEA actuará como asesor del Comité. Más concretamente, el Responsable será la persona a cargo, cuando corresponda, de realizar la revisión administrativa de la Información de Localización Insuficiente / Controles Fallidos cometidos por Atletas de Nivel Nacional o Internacional de acuerdo a los procedimientos descritos en las Normas Antidopaje. Todo esto lo pondrá en conocimiento del Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA.

El Responsable Antidopaje de la RFEA puede, en cualquier momento durante el desarrollo de su trabajo, pedir asesoramiento a la IAAF, a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje del CSD, al Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA, o a cualquier otra persona que se considere indicada.

384


Dopaje

CAPÍTULO II

REALIZACIÓN DE CONTROLES EN COMPETICIÓN Y TOMA DE MUESTRAS

Artículo 3. Controles de dopaje en competición

1. 2.

Los controles de dopaje podrán realizarse dentro y fuera de competición.

A efectos de este reglamento, y de acuerdo con lo establecido en el Anexo, se entiende que: a) Un control en competición es aquél al que se somete a un determinado atleta en el marco, o con ocasión de una competición. b) Un control fuera de competición en general es aquél que no se realiza en competición.

Artículo 4. Medios de detección

1. 2.

Para detección del dopaje podrán utilizarse la toma de muestras biológicas de orina o sangre.

Para la realización de la recogida de muestras se utilizarán los equipamientos y se seguirán los procedimientos establecidos en el real decreto 641/2009, de 17 de abril y sus normas de desarrollo.

Artículo 5. Personal habilitado para los controles

1.

2.

La recogida de muestras de un control antidopaje en competición se realizará por un equipo designado por el Departamento Antidopaje de la RFEA. El equipo estará integrado por personas habilitadas cualificadas y experimentadas en la realización de tales controles. La habilitación concedida con arreglo a lo establecido en la Sección 2ª del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, al personal para la realización de los controles de dopaje es una autorización administrativa que otorga a 385


Dopaje

los médicos y a los enfermeros la autorización para actuar como Agentes de Control del Dopaje en todo el territorio del Estado.

Artículo 6. Equipo de recogida de muestras

1. 2.

Los Agentes de control del dopaje que se designen por RFEA será, un equipo de recogida de muestras que será específico para cada control.

El Equipo de recogida de muestras se encontrará dirigido por un Oficial de control del dopaje, y se ajustará en su composición y funcionamiento a lo dispuesto en el Real Decreto 641/2009, de 17 de abril.

Artículo 7. Medios de selección de los atletas

De acuerdo con el número y tipo de controles a realizar en cada modalidad o especialidad deportiva, según el plan mínimo de distribución de controles, se seleccionarán los atletas que serán sometidos a control en competición mediante designación o por sorteo. La designación podrá ser, a su vez, previa o realizada in situ, de acuerdo con los resultados deportivos.

Artículo 8. Criterios de selección en competición

En los controles en competición se podrán establecer designaciones no personalizadas previamente en los siguientes casos: a) La obtención de un récord nacional, en las categorías que lo requieran, en cuyo caso el control será obligatorio para homologar el récord, por lo que la posibilidad de su realización deberá preverse por el organismo que realice el control en competición. b) El puesto de clasificación en una competición.

Artículo 9. Sorteo en los controles en competición

1.

2.

El sorteo de los atletas que deban someterse a control en competición se realizará de la siguiente manera: Antes de celebrarse la competición y de acuerdo con el número de controles que deban llevarse a cabo, el Oficial de control del dopaje o de la persona en la que el mismo delegue, sorteará los atletas que, bien por su clasificación entre las medallas, bien por su puesto de llegada entre los diez primeros, bien entre el resto de los clasificados o bien por cualquier otro criterio justo y transparente de selección, deberán someterse al control, así como los reservas.

El método de sorteo puede consistir en: 386


Dopaje

3.

4.

a) La elección de tarjetas numeradas colocadas bocabajo. b) La extracción de números o nombres introducidos en un contenedor cerrado o en una bolsa. c) La utilización de un instrumento electrónico que proporcione números al azar. d) Cualquier otro método de selección justo y transparente.

Si el Oficial de control del dopaje es el responsable de realizar el sorteo en la propia competición, deberá asegurarse de la transparencia de la selección, mediante la presencia de testigos, pudiendo autorizar que, cuando se celebre el sorteo, se encuentre presente un representante de cada Equipo implicado, y/o un representante de la RFEA, sin que cualquiera de estas ausencias, o de ambas, invalide el proceso. Si el Oficial de control del dopaje es el responsable de realizar el sorteo en la propia competición, será responsable de la confidencialidad de la información, manteniéndola en sobre cerrado y firmado hasta su comunicación a los atletas.

Artículo 10. Comunicación de la selección en controles en competición

1. 2.

3.

4.

La identidad de los atletas que deban ser sometidos a un control del dopaje en una competición no se conocerá antes de la finalización de la prueba o competición, previamente al inicio de los procesos del control.

No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, cuando las circunstancias que concurran así lo aconsejen, la identidad de los atletas seleccionados para el control se podrá conocer quince minutos antes de la hora prevista para la finalización de la prueba o competición, siempre que sea autorizado por el Oficial de control del dopaje en la competición.

Tras la selección del atleta a controlar en una competición, y antes de la notificación al mismo, el organismo responsable del control, o, en su caso, el Oficial de control del dopaje, deberá asegurarse que la información sólo sea revelada a aquellas personas que ineludiblemente necesitan conocerla para asegurar que el atleta puede ser notificado y controlado sin previo aviso.

El Oficial de control del dopaje designará el juez o el escolta, que notificará en esa competición, a los atletas que estén obligados a someterse a control. 387


Dopaje

Artículo 11. Área de control del dopaje

Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio, por la que se regula el área de control de dopaje, el material para la toma de muestras y el protocolo de manipulación y transporte de muestras de sangre. Garantías a cumplir por el «área de control del dopaje».

1.

2.

En las instalaciones y recintos deportivos donde se celebren las competiciones dentro del ámbito de aplicación de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio, así como en cualquier centro en el que se practiquen controles de dopaje, deberá existir un recinto denominado «área de control del dopaje» que deberá reunir las características establecidas en la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio.

De acuerdo con lo establecido en el apartado 2 del artículo 70 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, el «área de control del dopaje» reunirá los requisitos mínimos para poder cumplir con los parámetros internacionales y para preservar la dignidad y la intimidad de los atletas sometidos a control.

Responsables del Área de control del dopaje.

1.

2.

Las federaciones deportivas españolas son las responsables de exigir a los organizadores de las competiciones indicadas en el artículo 1 de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio, que en las instalaciones donde se celebren exista un recinto denominado «área de control del dopaje», y que el mismo cumpla los requisitos mínimos establecidos en dicha Orden. La existencia de este recinto con sus requisitos correspondientes en centros e instalaciones donde se realicen controles del dopaje será responsabilidad del organismo responsable del citado centro.

Habilitación del cumplimiento de los requisitos del «área de control del dopaje»

1.

A los efectos del otorgamiento de la habilitación prevista en el artículo 70.3 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, la federación deportiva 388


Dopaje

3.

española correspondiente, a través de personal federativo cualificado para realizar controles del dopaje, revisará el área de control del dopaje, para verificar el cumplimiento de los requisitos que deben reunir. La habilitación así otorgada tendrá vigencia mientras no se modifiquen los citados requisitos o mientras no se realicen inspecciones o controles posteriores que pongan de manifiesto que el área de control ya nos los reúne. Cuando en las instalaciones se practiquen especialidades o modalidades deportivas de la responsabilidad de varias federaciones, todas y cada una de ellas deberán participar en esta habilitación. Cuando se realice una habilitación, la misma se comunicará a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje y a la Agencia Estatal Antidopaje.

Acceso al área de control del dopaje

Según lo establecido en el apartado 5 del artículo 70 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, el acceso al área de control del dopaje estará generalmente restringido a las personas indicadas en dicho artículo, si bien, de manera excepcional y de acuerdo con el artículo 56 del citado Real Decreto, el Oficial de Control del Dopaje podrá autorizar el acceso a la misma a aquellas personas que se encuentren en prácticas de formación para la habilitación de Agentes de control del dopaje. Condiciones del área de control del dopaje en una competición

Para realizar los procesos de toma de muestras y complementarios en una competición, el área de control del dopaje debe cumplir los siguientes criterios y condiciones: a) Estar exclusivamente reservada a la realización de controles del dopaje. b) Estar convenientemente situada respecto a la zona de competición; es decir, lo más cerca posible del terreno deportivo o de la meta, para facilitar el acceso a los atletas y la notificación del control a los mismos. Asimismo, deberá ser plenamente accesible para los atletas. c) Estar debidamente señalizada, mediante indicaciones en la instalación deportiva que permitan su rápida y fácil localización. d) Poder estar a disposición del Oficial de control de dopaje, designado como tal para el control de dopaje de la correspondiente competición, al menos dos horas antes al inicio de la misma. 389


Dopaje

e) Tener las condiciones necesarias para preservar la intimidad del atleta y la confidencialidad del proceso, siendo inaccesible tanto al público como a los medios de comunicación. f) Tener las características que permitan controlar el acceso y restringirlo a cualquier persona no autorizada. g) Contar con condiciones de seguridad, incluyendo la necesaria para custodiar el material a utilizar en la recogida de muestras. h) Estar limpia, contar con suficiente ventilación y acondicionamiento térmico, así como con las precisas instalaciones de agua y electricidad.

Estructura del Área de control del dopaje

El Área de control del dopaje para los controles en competición debe estar compuesta por las siguientes dependencias, separadas y a la vez conectadas entre sí: a) Una sala de espera, con sillas en número suficiente según el total de controles a realizar y su posible simultaneidad. Esta sala estará dotada, en su caso, de un frigorífico donde haya botellas o botes de agua, o bebidas refrescantes, cerrados y de uso individual, que no contengan alcohol ni cafeína, ni ningún otro componente que pudiera originar un resultado analítico adverso de control del dopaje, ni ninguna sustancia integrada en el programa de seguimiento de los laboratorios de control del dopaje. En la sala existirá un recipiente donde desechar los botes o botellas una vez utilizados. Si el control de dopaje va a realizarse a un único atleta, aunque sea en el marco de una competición, puede prescindirse de dicha sala en ese proceso de toma de muestras, sin que ello afecte a la validez del control. b)

Una sala de trabajo, contigua a la sala de espera y comunicada directamente con ella, para cumplimentar los formularios y realizar las operaciones complementarias a la toma de las muestras. La sala será lo suficientemente amplia como para permitir que coincidan en ella al menos el atleta, su acompañante, el equipo de recogida de muestras y cualquier otra persona con derecho a asistir al proceso. En esta sala deberá haber al menos una mesa y sillas en número suficiente para el número de personas que previsiblemente vayan a intervenir en cada proceso. Se deberá completar el equipamiento de la sala con el mobiliario necesario para guardar el material que se vaya a utilizar en la recogida de muestras y en los procesos complementarios, así como para desechar el 390


Dopaje

c)

d)

que se vaya utilizando durante los procesos. Asimismo, en su caso la sala debe estar equipada con un frigorífico o un contenedor refrigerado, que permita guardar, hasta su transporte, las muestras de orina y en su caso las de sangre. Una sala de recogida directa de muestras de orina, contigua a la sala de trabajo y comunicada directamente con ella, que deberá incorporar un inodoro y, si es posible, un espejo grande colocado encima del mismo, así como papel higiénico. Asimismo, en esta sala, o, en su defecto, en la sala de trabajo prevista en el apartado anterior, deberá existir un lavabo, jabón y secamanos. Esta sala será lo suficientemente amplia como para permitir la estancia del atleta y del testigo de la emisión de la orina, así como, en los casos de minoría de edad o discapacidad, de un acompañante justificadamente solicitado por el atleta y autorizado por el Agente de control del dopaje designado como Oficial de control del dopaje en la competición.

Una sala de extracción de sangre, bien como una sala adicional contigua a la de trabajo, bien como un espacio incluido en la misma. Asimismo, cuando esté debidamente justificado, la sala de extracción puede situarse fuera del área de control del dopaje, siempre que cumpla los requisitos mínimos previstos en el artículo 9.2 de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio. En dicha sala deberá existir, un sillón adecuado abatible hasta la posición horizontal, o una camilla o cualquier otro mobiliario que permita al atleta tumbarse en caso necesario. En dicha sala deberá garantizarse la limpieza sistemática. Si esta sala es adicional, contigua a la de trabajo o está situada fuera del área de control del dopaje, deberá estar equipada con un frigorífico o contenedor refrigerado que permita guardar, hasta su transporte, las muestras de sangre. Asimismo, deberá incluirse en su equipamiento un recipiente normalizado para desechar el material correspondiente.

Competiciones fuera de recintos deportivos.

1.

2.

Cuando se trate de competiciones con carácter itinerante, que se realicen al aire libre o en recintos no específicamente deportivos, se deberá contar con una instalación, móvil o fija, que cumpla las condiciones establecidas en el artículo anterior, adecuándolas a las circunstancias que concurran, y sometiéndolas previamente a la homologación indicada en el artículo 5 de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio. En el caso de que vayan a extraerse muestras de sangre, la sala de 391


Dopaje

extracción, ya sea fija o móvil, cumplirá las condiciones ambientales (acceso, luz, ventilación y temperatura) higiénicas, de confidencialidad y de seguridad. Prohibiciones dentro del Área de control del dopaje. Dentro del área de control del dopaje, y durante todos los procesos de recogida de muestras y complementarios, está estrictamente prohibido: a) La realización de cualquier documento gráfico o audiovisual. b) La utilización directa de cualquier medio telemático de comunicación. c) La utilización de teléfonos móviles. Área de control de dopaje en controles fuera de competición.

1.

2.

En el caso de los controles fuera de competición, el área de control del dopaje deberá contar con dependencias similares a las establecidas en el artículo 8 artículo de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio, aunque no sean específicas para tomar muestras de control del dopaje. En el caso de un control individual se podrá obviar la sala de espera, pero no así en el caso de que se hayan de realizar varios controles que pudieran coincidir en el tiempo. En cualquier caso, estas dependencias deberán estar adecuadas para que en ellas: a) El atleta pueda esperar bajo observación hasta que se inicie la toma de la muestra. b) Se pueda tomar la muestra preservando la intimidad del deportista. c) Se puedan realizar los procesos complementarios de la toma de muestras de control del dopaje. Si en dichos controles fuera de competición van a extraerse muestras de sangre, la sala de extracción (como puede ser un centro médico, un centro de entrenamiento, un hotel, un domicilio particular, un lugar de competición o similar, o un vehículo de transporte sanitario).deberá cumplir con lo previsto en el artículo 9.2 de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio.

Área de control del dopaje en Centros de Alto Rendimiento y de Tecnificación.

Como excepción de lo previsto en el artículo anterior, los Centros de Alto Rendimiento, de Tecnificación, o similares, en los que los atletas residan de día o de noche, o realicen entrenamientos, deberá contar con un área de control del dopaje en la que se puedan realizar los procesos de toma de muestras y complementarios de control del dopaje fuera de competición, la cual tendrá la estructura prevista en el artículo 8 de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio. 392


Casos excepcionales

Dopaje

En casos excepcionales, debidamente justificados, o cuando no exista un área de control del dopaje para realizar un control fuera de competición, una toma de muestras podrá realizarse sin que se cumplan todas las condiciones establecidas en los artículos 7 y 8 de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio, siempre que los procesos se realicen con las garantías necesarias para la integridad de las muestras y los derechos del atleta. En ningún caso se dejarán de cumplir los criterios de confidencialidad y de higiene previstos en el artículo 7” de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio.

DEL MATERIAL PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE CONTROLES DEL DOPAJE

Requisitos mínimos del material a utilizar en los controles del dopaje

El material para la toma de muestras en los controles de dopaje en el ámbito de aplicación de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio, deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos: a) Debe garantizar la seguridad e integridad de las muestras de orina y de sangre, con un sistema de cierre cuya inviolabilidad se pueda verificar manualmente. b) El material para el envasado final de las muestras debe incluir un sistema de códigos únicos, irrepetibles e indelebles en las muestras del atleta. c) Debe garantizar el anonimato del atleta durante el transporte y ante el laboratorio que realice el análisis de la muestra. d) En el caso de muestras de sangre, debe estar esterilizado y cerrado antes de su uso. e) Deberá estar homologado por la Subcomisión de Lucha contra el Dopaje de la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje. f) Los productos sanitarios que se utilicen se atendrán a lo establecido en el Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios, o a lo establecido en el Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre, sobre productos sanitarios para diagnóstico in Vitro, según corresponda.

393


Dopaje

DEL MATERIAL PARA LA RECOGIDA DE MUESTRAS DE ORINA

Recipientes desechables para la recogida directa de orina

1.

2.

3.

Los recipientes desechables para la recogida directa de orina, a los que hace referencia el apartado 2 del artículo 85 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, deben ser de plástico traslúcido con una tapa que facilite su apertura y cierre, y con una capacidad que permita recoger el volumen total de orina normativamente establecido. Estos recipientes deberán estar marcados con una escala que permita que, con su lectura, se pueda conocer el volumen aproximado de las muestras directamente recogidas en ellos.

La tapa de cada recipiente desechable, que no deberá presentar ningún saliente interior, ha de facilitar el vertido de la muestra de orina en los otros recipientes que se utilicen en el procedimiento. Para permitir el vertido indicado, dicha tapa estará perforada y tendrá un saliente externo abierto.

Dichos recipientes se presentarán para su elección al atleta, según lo establecido en el artículo 85 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, embalados individualmente junto con su tapa, cada uno en una bolsa de plástico herméticamente cerrada o sellada por calor. La apertura de dicha bolsa para acceder al recipiente de su interior, implicará la rotura de la misma.

Frascos para el envasado de la muestra de orina

1. 2.

Cada muestra de orina recogida en el proceso que se realice según lo indicado en el artículo 87 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, deberá envasarse en dos frascos de vidrio, diferenciados entre sí porque uno de ellos debe identificarse con la letra A y el otro con la letra B. Estos frascos deberán cumplir los siguientes criterios mínimos: a) Ser de vidrio resistente. b) Tener una capacidad aproximada de al menos 100 mililitros cada uno. c) Incluir algún procedimiento para evitar que inadvertidamente se produzca un cierre accidental. d) Permitir que se garantice que la identidad del atleta no aparezca en ellos. 394


3.

Dopaje

Cada uno de estos frascos estará identificado, además de uno con la letra A y otro con la letra B, con un código común a los dos, que deberá ser único e irrepetible y constará de seis dígitos al menos, a los que, en su caso, se podrán añadir letras mayúsculas que identifiquen al organismo responsable del control o a la competición en la que se realice el control. Este código deberá estar en cada frasco convenientemente escrito, junto con la letra A o B correspondiente, por un medio mediante el cual se logre una identificación inequívoca indeleble que permita su lectura visual, tanto si el frasco está vacío como lleno.

Tapones de cierre de los frascos de envasado

1.

2.

3.

4.

Los frascos de envasado de la orina recogida, que deberán reunir las características descritas en el artículo 15 de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio, deberán poder ser cerrados al final del proceso de recogida de muestras mediante un método que, hasta que deban ser abiertos, garantice la inviolabilidad de la muestra en ellos contenida durante su transporte y custodia.

Este cierre puede efectuarse mediante sendos tapones, que actuarán como precinto de cada frasco, los cuales tendrán la misma codificación que los frascos, pero sin las letras A o B, debiendo estar el código escrito de forma visible e indeleble sobre el mismo tapón. Estos tapones de cierre, o en su caso cualquier otro método contrastado para actuar como precinto que ofrezca al menos las mismas garantías de seguridad e inviolabilidad que las de los tapones descritos, deben actuar de forma que, una vez que los frascos estén cerrados, su apertura sólo pueda realizarse mediante su rotura mecánica, que causará el desprecintado de los frascos, y que cuando se produzca deberá ser irreversible.

Además, los tapones de los frascos tienen que asegurar un cierre hermético, que impida pérdidas de muestra cuando el procedimiento de recogida se haya realizado en las condiciones establecidas, lo que ha de ser visualmente comprobable al cerrar los frascos.

Juegos de material para envasar las muestras de orina

1.

Los dos frascos a los que se hace referencia en el artículo 15 de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio, junto con sus tapones de cierre, que a su vez se describen en el artículo 6 de esta Orden, constituyen el juego indi395


Dopaje

2.

3.

4.

5.

cado en el artículo 87.1 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril. Este juego se utilizará para envasar una muestra de orina, con el fin de transportarla para su análisis y en su caso almacenarla para su custodia.

Cada juego completo de material para envasar una muestra de orina deberá encontrarse, previamente al inicio del proceso de su recogida, sin signos externos de manipulación, dentro de un envase cerrado con un precinto adhesivo de seguridad, que garantice la inviolabilidad antes de su uso. En el interior de este envase deberán encontrarse: a) Dos frascos y sus tapones de cierre a los que se hace referencia en los artículos 5 y 6 de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio. Cada frasco, junto con uno de los tapones, podrá estar precintado individualmente con una banda retráctil transparente. b) En principio, y salvo otros requerimientos, en el juego deberá incluirse para cada frasco, una bolsa de plástico transparente donde después de finalizar el proceso, dicho frasco se pueda embolsar debidamente cerrado con su tapón. Así mismo, deberá incluir una bolsita de material absorbente, de forma que la muestra pueda transportarse cumpliendo los requisitos exigidos para el transporte de muestras biológicas. En el exterior de dicho envase podrá constar un código, que en su caso será el mismo de los frascos y tapones de cierre que se encuentren en su interior. Asimismo podrá incluirse también una codificación de barras que coincida con el código.

El precinto adhesivo de seguridad indicado en el apartado 2 del artículo 18 de la Orden PRE/1832/2011, deberá ser tal que cuando se abra el envase quede constancia visual de dicha apertura, para asegurar la inviolabilidad antes de proceder a la elección del envase por el atleta, según lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 87 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril.

El envase del juego indicado en el apartado 2 del artículo 18 de la Orden PRE/1832/2011, de este artículo podrá utilizarse como contenedor individual de la muestra, para que dentro de la correspondiente bolsa de transporte se envíe al laboratorio que la deba analizar. Cuando las muestras necesiten refrigeración o congelación durante su transporte, dicho contenedor podrá ser utilizado siempre que el material del mismo permita físicamente mantener esas condiciones. En caso de 396


Dopaje

que dicho material no lo permita, y para que puedan cumplirse las condiciones de refrigeración o congelación, deberá utilizarse uno adecuado para ello, aunque sea distinto del indicado en el apartado 2 del artículo 18 de la Orden PRE/1832/2011. E incluso, en los casos precisos, podrán transportarse las muestras sin el contenedor indicado pero sí en un contenedor general y siempre cumpliendo el resto de las condiciones previstas en la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio. Si los frascos cerrados con la muestra se transportan dentro del envase, indicado en el apartado 2 , del artículo 18 de la Orden PRE/1832/2011, para volver a cerrarlo se podrá utilizar una cinta adhesiva transparente reutilizable, siempre que el envase disponga previamente de ella.

Material para la medida de la densidad de la orina y, en su caso, del pH

Para cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 88.1 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril para medir la densidad de una muestra de orina recogida puede utilizarse tanto un refractómetro como tiras específicas, teniendo en cuenta que los requerimientos para validar una muestra recogida, con respecto al valor de su densidad, son distintos en cada caso. a) El refractómetro a utilizar deberá ser digital y portátil, de forma que con él se pueda realizar la medición directa de la densidad, tras colocar unas gotas de orina sobre su prisma, para lo que se utilizarán pipetas de plástico desechables. Para evitar contaminaciones, deberá poderse realizar una limpieza manual sencilla del refractómetro entre medida y medida. c) Las tiras reactivas de orina deberán ser específicas para medir la densidad y en su caso el pH, con determinación visual colorimétrica, y con escala de valores adecuada a los requerimientos del control del dopaje. Material para custodiar una muestra parcial.

1.

2.

De acuerdo con lo indicado en el artículo 90.1 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, cuando el atleta no haya podido proporcionar en una única micción el volumen de orina requerido, el obtenido se considerará una muestra parcial, la cual deberá custodiarse utilizando el material establecido en los siguientes apartados. Para depositar la muestra parcial a la que se hace referencia en el apartado anterior se utilizará un recipiente desechable, de plástico rígido transparente, que incluya una tapa-bisagra con precinto inviolable. Este envase, de una capacidad de al menos 150 mililitros, deberá estar provisto de un dispositivo especial que, cuando se abra la tapa una vez 397


Dopaje

3.

4.

5.

cerrado el recipiente, dicha manipulación revele inequívocamente que se ha realizado esta apertura. Además deberá ir etiquetado con una graduación visible de diferentes volúmenes a partir de 30-40 mililitros hasta al menos 150 mililitros, de forma que permita visualizar el volumen de las muestras parciales hasta constituir la muestra única.

Cada recipiente y su tapa deberán estar embolsados en una bolsa de plástico transparente herméticamente cerrada, cuya apertura para acceder al recipiente implique la rotura de dicha bolsa. Dentro de esta bolsa se incluirá también una banda adhesiva con un código para sellar el envase una vez cerrado con la muestra parcial dentro y que deberá dejar señal visual de apertura al despegarse.

También podrá utilizarse para el envasado de la muestra parcial un juego de envasado de muestra parcial incluido en una bolsa de plástico transparente herméticamente cerrada, cuya apertura implicará la rotura de la misma, y que constará de: Una bolsa de plástico codificada que pueda ser cerrada después a) del procedimiento con un cierre garantizado. Esta bolsa de plástico deberá tener unas bandas separables, identificadas con el mismo código de la bolsa, donde puedan firmar las personas autorizadas para ello, y que actuarán como resguardos del proceso. b) Un tapón especial que pueda abrirse manualmente una vez cerrado y que quede inutilizado tras su apertura. Uno de los frascos del juego descritos en el artículo 5 de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio, se utilizará, en este caso, como recipiente para envasar la muestra parcial de forma temporal cerrando con el tapón especial indicado.

Para constituir la muestra única a que hace referencia el apartado 1 del artículo 90 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, se utilizará un nuevo recipiente desechable de los citados en el artículo 4, donde se mezclará la muestra parcial inicialmente recogida con la cantidad de muestra complementaria necesaria para alcanzar al menos el volumen de muestra única normativamente establecido, siendo esta muestra única la que se reparta entre los frascos A y B según se indica en dicho Real Decreto 641/2009, de 17 de abril. Sí existen varias muestras complementarias, este nuevo recipiente desechable será el material que se utilice para ir mezclándolas en él de forma correlativa hasta que con el volumen necesario de la última se alcance al menos el volumen mínimo total establecido para la muestra única. 398


Dopaje

Material para el transporte de muestras de orina

Para el envío de las muestras al laboratorio que las deba analizar, deberá utilizarse un contenedor con las siguientes características: 1. Para transportar las muestras de orina que no necesitan ni refrigeración ni congelación, su transporte se realizará en una bolsa de seguridad precintada, en cuyo interior se introducirán los frascos de recogida de muestras de orina, preferentemente emparejados por códigos. Para facilitar el almacenamiento y preservarlos, deberán ser introducidos siempre que sea posible en los correspondientes envases individualizados de transporte detallados en el apartado 5 del artículo 18 de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio. En cualquier otro caso la bolsa de transporte, o similar, debe preservar los frascos de una posible rotura. 2.

Para transportar las muestras de orina que deben conservarse refrigeradas o congeladas por requerimientos analíticos, se utilizará una bolsa de seguridad precintada adecuada a los requerimientos de temperatura exigidos. En este caso, si se utilizan envases para cada pareja de frascos en los que esté contenida la muestra, dichos envases deberán ser de un material que permita dicha refrigeración o congelación. En cualquier caso tendrá que dejarse constancia del mantenimiento de la cadena de frío mediante un testigo introducido dentro de la bolsa de seguridad precintada, el cual deberá registrar las fluctuaciones de temperatura desde su embalaje, de forma que, a su llegada al laboratorio, se pueda descargar el fichero de registro de dichas fluctuaciones hasta ese momento. Tanto si las muestras deben transportarse refrigeradas como si se transportan congeladas se deberán introducir en el interior los necesarios y suficientes acumuladores de frío que permitan mantener las temperaturas programadas.

Material complementario para la recogida de muestras de orina

Además del material detallado en los artículos anteriores, para la recogida de muestras de orina se utilizarán guantes desechables así como papeles de una calidad que permitan la limpieza correcta del prisma del refractómetro entre medida y medida y la colocación del material durante el proceso de la recogida de la muestra. El resto del material complementario no tiene especificaciones concretas y deberá formar parte del equipamiento material del área de control del dopaje. Tal como se recoge en el Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, entre el 399


Dopaje

material necesario para realizar una recogida de muestras de orina se encuentran asimismo los formularios correspondientes donde puedan transcribirse los datos incluidos en dicho Real Decreto, así como cualquier otra documentación que se establezca como pertinente.

DEL MATERIAL PARA LA EXTRACCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE

Material para la extracción directa de muestras de sangre

El equipamiento que se utilizará para la venopunción es el siguiente, con las características indicadas:

1. 2.

Una aguja de venopunción con aletas o palomilla de seguridad, o una aguja de seguridad, que deberán ser estériles y estar premontadas, y que se utilizarán para la extracción de sangre venosa por sistema de vacío.

Tubos de vidrio para extracción de sangre por sistema de vacío. Estos tubos deberán tener la capacidad necesaria para que la cantidad de sangre extraída en cada proceso sea la suficiente para que pueda realizarse en el laboratorio de control del dopaje la determinación analítica que se precise según la sustancia o los parámetros a detectar o medir, de acuerdo con la correspondiente petición de análisis. Los tubos en su interior contendrán anticoagulante o gel polímero inerte separador del suero y activador de la coagulación, en función de que deba analizarse la sangre completa o el suero, según los procedimientos específicos de la sustancia a detectar en el laboratorio de control del dopaje.

Material para el transporte de muestras de sangre

1.

Los tubos con la sangre extraída, o en su caso con el suero, deberán transportarse hasta el laboratorio en contenedores individuales en los que se introducirán estos tubos, cumpliendo los requisitos descritos en el artículo 14 de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio, así como los establecidos para el transporte de muestras biológicas. Para ello debe utilizarse un juego completo de material, que deberá encontrarse sin signos externos de manipulación, dentro de un envase cerrado que garantice la inviolabilidad antes de su uso. Este juego comprenderá: a) Dos frascos de vidrio, cada uno identificado con un código común a los dos, único, irrepetible e indeleble, diferenciándose en que uno llevará grabada la letra A y el otro la B, y que tendrán la capacidad 400


Dopaje

b)

c)

d)

2.

3.

suficiente para poder introducir en su interior los tubos de extracción. Dichos frascos dispondrán de algún procedimiento para evitar que inadvertidamente se produzca un cierre accidental. Dos tapones de seguridad que actuarán como precinto y que deberán tener la misma codificación que los frascos. Estos tapones de cierre, o en su caso cualquier otro método contrastado para actuar como precinto, y que ofrezca al menos las mismas garantías de seguridad e inviolabilidad que las de los tapones descritos, deberán actuar de forma que, una vez que los frascos estén cerrados, su apertura sólo pueda realizarse mediante su rotura mecánica, que causará el desprecintado de los frascos, y que cuando se produzca deberá ser irreversible. Una bolsa de plástico transparente para cada uno de los frascos, en las que después de finalizar el proceso se puedan embolsar los frascos cerrados junto con sus respectivos tapones. Cada una deberá incluir una bolsita de material absorbente, de forma que puedan transportarse las muestras cumpliendo los requisitos exigidos para el transporte de las muestras fisiológicas. Al menos 8 etiquetas autoadhesivas codificadas con el mismo código impreso que el de los frascos para poderlas colocar en los tubos de vacío según se indica en el artículo 97 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril.

Las muestras de sangre deberán transportarse al laboratorio de control del dopaje que las vaya a analizar en un contenedor general apropiado permita el transporte de los frascos asegurando, cuando sea posible, la posición vertical de los mismos y evitando su exposición a la luz solar directa.

Dicho contenedor de transporte cumplirá los requisitos exigidos por la ADR o la IATA, dependiendo si el transporte se realiza por vía terrestre o aérea, de manera que se asegure la integridad del contenido y la estanqueidad para prevenir el riesgo de contaminación biológica accidental.

Material complementario para la extracción de muestras de sangre

El equipamiento que se utilizará como complementario será el siguiente: 1. Apósitos estériles precortados de celulosa o algodón. Y en su caso esparadrapo y gasas estériles. 401


Dopaje

2.

Guantes protectores desechables de un solo uso.

4.

Solución desinfectante para utilizar en la venopunción, que no interfiera en la posterior detección de sustancias prohibidas como dopaje en el deporte.

3.

5. 6. 7.

Compresores.

Un recipiente para residuos sanitarios específicos o de riesgo, que cumpla con la legislación vigente para eliminación de este tipo de residuos.

Una gradilla u otro sistema que, después de realizada la extracción, permita la colocación de los tubos en posición vertical.

Un sistema que permita la colocación en posición vertical de los frascos, para almacenarlos refrigerados entre 2 y 8 ºC hasta su introducción en el contenedor general de transporte de las muestras al laboratorio.

DEL PROTOCOLO DE MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS DE SANGRE EXTRAÍDAS EN CONTROLES DEL DOPAJE

Principios generales

Las muestras de sangre deben ser obtenidas, manipuladas y transportadas de forma tal que: a)

b) c)

d)

La salud y seguridad del atleta y del Agente de control del dopaje no se vea comprometida. La calidad y la cantidad de la muestra reúna los correspondientes requerimientos analíticos. La muestra no pueda ser sustituida, contaminada o sufra cualquier otro tipo de falsificación, esté debidamente identificada mediante codificación (no nominal) y se encuentre correctamente precintada. Se cumplan las condiciones y los requisitos mínimos de seguridad, de manera que ante cualquier incidente que pueda surgir, se minimice el riesgo para el atleta y el personal implicado en la obtención, y transporte y análisis de las muestras.

402


Dopaje

Trámite previo

1.

2.

EXTRACCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE

De acuerdo con lo establecido en el artículo 95.2 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, cuando el Oficial de Control del Dopaje requiera al atleta que pase a la sala de extracción, antes de proceder a la misma, y una vez hayan sido realizados todos los procedimientos complementarios previstos en los artículos 96 a 98 del citado Real Decreto, el atleta deberá estar en posición relajada durante al menos 10 minutos.

En función del parámetro que vaya a ser objeto de análisis en el laboratorio cuando así se requiera, la extracción no podrá realizarse en las dos horas siguientes a la finalización de la participación del atleta en la competición o el entrenamiento en que se vaya a realizar el control. Dicho plazo podrá ser modificado en su caso cuando los requerimientos de control de dopaje así lo indiquen

Extracción

1.

2.

3.

4.

Para la extracción de la muestra se estará a lo dispuesto en el artículo 99 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril.

Antes de proceder a la venopunción, el Agente de control del dopaje deberá limpiar la piel de la parte del brazo donde vaya a realizar la extracción de sangre, con un algodón o similar desinfectante estéril y cuando se haya evaporado, realizar la venopunción. En caso necesario, el Agente aplicará un compresor en la parte superior del brazo, que será retirado al realizarse la inserción de la aguja. Este compresor no podrá estar colocado más de un minuto. Pasado este tiempo si hay que volver a colocarlo, deberá realizarse tres minutos después de su retirada.

Al finalizar la extracción, el Agente colocará un apósito en el lugar de la venopunción y solicitará al atleta que presione firmemente el mismo. Transcurridos unos minutos, el Agente verificará cuando el atleta esté listo para continuar el proceso. El Agente recomendará al atleta no realizar ejercicio intenso con el brazo puncionado en los siguientes 30 minutos para evitar la potencial aparición de hematomas. 403


Volumen insuficiente de sangre

1.

2.

Dopaje

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 99.3 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, si no se ha podido extraer sangre o si el volumen de sangre extraído al atleta no es suficiente para el análisis a realizar, el Agente de Control del Dopaje deberá repetir el proceso, hasta un máximo de tres veces. Realizados tres intentos fallidos sin extraer sangre o si el volumen de esta sigue siendo insuficiente, el Agente de Control del Dopaje lo pondrá en conocimiento del Oficial de Control del Dopaje, quien dará por terminado el control e informará de esta circunstancia a la federación deportiva española correspondiente y a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje.

MANIPULACIÓN, SELLADO Y ALMACENAMIENTO DE LAS MUESTRAS

Manipulación y sellado de la muestra

1.

2.

Una vez extraída la muestra, y bajo la observación del atleta, en caso de extracción de sangre para análisis de sangre completa, el Agente de control del dopaje deberá homogeneizar la sangre invirtiendo los tubos diez veces para mezclar la sangre con el anticoagulante de los tubos. En caso de extracción de sangre para análisis de suero, las muestras serán invertidas cinco veces. A continuación, la muestra se introducirá en los frascos A y B previstos en el artículo 24, comprobando tanto el atleta como el Agente de Control del Dopaje que están debidamente cerrados y que los códigos reseñados en el formulario coinciden con los de los frascos.

Almacenamiento

1.

2.

El Agente de Control se asegurará de guardar las muestras extraídas en un lugar seguro, de manera que queda protegida su identidad, integridad y seguridad mientras permanecen almacenadas en el Área de control.

Las muestras serán almacenadas en un frigorífico o similar, capaz de mantener una temperatura constante preferentemente entre 2 y 8 ºC, salvo que una muestra vaya a ser remitida al laboratorio en las dos horas siguientes a su extracción, en cuyo caso, podrán almacenarse entre 5 y 25ºC. 404


Dopaje

Residuos

El material fungible utilizado en la extracción y manipulación será depositado en el contenedor de residuos previsto en el artículo 25 de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio, para su posterior eliminación. Medio de transporte

1.

2.

TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS

Las muestras de sangre deberán ser transportadas al laboratorio de control del dopaje que las vaya a analizar por uno de los Agentes de Control del Dopaje o, en su caso, por una empresa de transporte que asegure las condiciones de transporte previstas en los artículos siguientes.

Durante el transporte deberá cumplimentarse el formulario de cadena de custodia y transporte de las muestras establecido por Resolución de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes.

Condiciones de transporte

1.

2. 3.

Las muestras de sangre deben ser transportadas al Laboratorio refrigeradas, nunca congeladas, y deben idealmente mantenerse a una temperatura de 4 ºC, si bien, la temperatura de transporte podrá oscilar entre los 2 y los 8 ºC. En el contenedor de transporte de las muestras deberá insertarse un dispositivo que permita al laboratorio comprobar a la recepción de las muestras las variaciones de temperatura producidas durante el transporte. Se exceptúan de lo previsto en el apartado anterior, las muestras que vayan a ser remitidas al laboratorio en las dos horas siguientes a su extracción, en cuyo caso, podrán transportarse entre 5 y 25 ºC.

Las muestras deberán ser entregadas en el laboratorio preferiblemente en las 24 horas siguientes a su extracción, si bien el plazo podrá alcanzar hasta las 36 ó 48 horas, en función del parámetro a analizar.

Transporte de residuos

Con las muestras deberá transportarse también hasta el Laboratorio el reci405


Dopaje

piente para residuos sanitarios específicos o de riesgo previsto en el artículo 25 de la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio, para su eliminación en dicho Laboratorio siguiendo la legislación vigente para de este tipo de residuos. Entrega en el Laboratorio

La entrega de las muestras en el Laboratorio debe quedar documentada en el Formulario de Cadena de Custodia y Transporte, debiendo el Laboratorio confirmar, mediante la inspección directa: la calidad de las muestras, las condiciones de entrega y el plazo de entrega desde su extracción. Cualquier incidencia deberá quedar registrada en el Formulario.

Si la responsable de la entrega es una empresa de transporte, debe acompañar esta entrega de un albarán.

El Laboratorio hará llegar a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje la copia correspondiente del Formulario de transporte de las muestras.

Artículo 12. Requisitos previos al control.

1.

2. 3.

4. 5.

El Departamento Antidopaje de la RFEA designará el equipo de recogida de muestras entre personas que estén habilitadas de conformidad con el Real Decreto 641/2009, de 17 de abril y que no pertenezcan a la organización de la competición y no tengan relación personal o conflicto de intereses con los atletas. Asimismo, le proporcionarán al equipo de recogida de muestras la información y material necesario para poder realizar el control según la modalidad del mismo. Los designados como integrantes del equipo de recogida de muestras deberán comparecer en el lugar señalado para la realización del control con la antelación suficiente para la realización de tal actividad sin merma del normal funcionamiento de la competición y sin ocasionar trastornos adicionales para el atleta.

Será responsabilidad del Oficial de control de dopaje la instrucción, coordinación y dirección de las tareas de carácter material que componen la realización de los controles de dopaje. Antes del inicio de la competición, el organizador facilitará al Oficial de 406


Dopaje

6.

control del dopaje la relación de dorsales y la correspondencia nominal de cada uno con el atleta de la modalidad o prueba que vaya a ser objeto de control.

Los atletas que participen en una prueba o competición no podrá abandonar las mismas hasta que no se hayan realizado las notificaciones de los seleccionados para ser sometidos a control de dopaje, salvo en el caso excepcional de que deba ser evacuado a un centro asistencial por haber sufrido una lesión grave, circunstancia que deberá acreditarse suficientemente y ser comunicada al Oficial de control de dopaje en la competición.

Artículo 13. Trámites que comprende la notificación a los atletas

1.

2.

La notificación a los atletas de que han sido seleccionados para someterse a control de dopaje de conformidad con los criterios establecidos en el Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, se realizará sin previo aviso, salvo los casos específicos previstos en el Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, en los que se determine lo contrario.

El Oficial de control de dopaje o el miembro del equipo de recogida de muestras, designará al juez o escolta nombrado para hacer la notificación, que se realizará de conformidad con lo previsto en la presente sección, teniendo en cuenta las circunstancias específicas de cada modalidad deportiva y de cada caso concreto y garantizando el carácter sorpresivo del control.

Artículo 14. Práctica de la notificación

1. 2. 3.

La persona encargada de realizar la notificación a los atletas se dirigirá directamente a ellos, identificándose mediante la correspondiente acreditación, confirmando la identidad del atleta mediante un documento oficial que incluya su nombre y fotografía. Si por las circunstancias de la competición fuera imposible realizar la identificación completa de los atletas, este indicará su identidad a los efectos de ser confirmada posteriormente. Si las circunstancias de la competición no justifican que un atleta no presente su identificación oficial con fotografía, o se niega a identificarse, quien practique la notificación deberá hacer constar tal circunstancia y el 407


Dopaje

Oficial de control de dopaje comunicarlo al Departamento Antidopaje de la RFEA, con copia a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje, a los efectos oportunos.

Artículo 15. Información al deportista

Una vez contrastada la identidad, la persona que practica la notificación informará a los atletas de las siguientes circunstancias: a) Que ha sido seleccionado para someterse a un control de dopaje. b) Cuál es el organismo responsable de la realización del control. c) El tipo de muestra a obtener. d) El derecho a designar a una persona, debidamente documentada, que podrá ser su médico, fisioterapeuta, entrenador o delegado, para que le acompañe durante el proceso de recogida de muestras. e) El derecho a solicitar una información adicional coherente y adecuada sobre la recogida de muestras. f) El derecho a no someterse a la prueba, si existe alguna causa justa de las indicadas en los apartados 3, 4 y 5 del artículo 6 de la Ley Orgánica 7/2006, entendiendo por causa justa la imposibilidad de acudir, como consecuencia acreditada de lesión o cuando la sujeción al control, debidamente acreditada, ponga en grave riesgo las salud del atleta. g) La obligatoriedad de someterse al control, y las consecuencias ante la resistencia o negativa para ello sin causa justa, que se encuentran establecidas en el artículo 14.1.c) de la Ley Orgánica 7/2006. h) La obligación de permanecer en todo momento bajo la observación de los componentes del Equipo de recogida de muestras designados para ello, desde la notificación hasta la finalización del proceso de recogida de muestras. i) La obligación de identificarse en cualquier momento ante el miembro del Equipo de recogida de muestras que lo solicite y mediante documentación oficial que confirme su identidad e incluya fotografía. j) La obligación de presentarse en el área de control del dopaje o en el lugar indicado para la recogida de muestras en las condiciones que indique la notificación. k) El derecho a solicitar una demora para presentarse en el Área de Control del Dopaje. l) El derecho a ser informado acerca del tratamiento y cesión de sus datos y de los derechos que le asisten en los términos previstos en el artículo 5.1 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. 408


Dopaje

Artículo 16. Solicitud de demora en la presentación

1. 2.

3.

Con ocasión de la notificación del control, los atletas tienen derecho a solicitar justificadamente una demora en la presentación en el Área de Control del Dopaje o lugar determinado para la recogida de muestras.

El Oficial de control del dopaje aceptará la solicitud, determinando el plazo concreto de presentación de los atletas en el Área de Control del Dopaje, plazo que en todo caso no será superior a sesenta minutos, siempre que durante este tiempo el atleta pueda permanecer bajo la observación de un miembro del Equipo de recogida de muestras.

El Oficial de control del dopaje podrá rechazar la solicitud de retraso cuando no sea posible que el atleta esté en todo momento bajo observación.

Artículo 17. Negativa a recibir la notificación

Si el atleta se negase a recibir la notificación, se hará constar esta circunstancia por el notificador, que requerirá a un testigo presencial para que se advere este hecho. Podrán ser testigos el resto del Equipo de recogida de muestras.

Artículo 18. Observación de los atletas

1. 2. 3.

Una vez practicada la notificación del control, el atleta quedará bajo la observación del Agente de Control del Dopaje, hasta que se presente en el área de control.

En el caso de que la recogida de muestras sea de orina, la persona del Equipo de recogida de muestras que acompañe al atleta deberá prohibirle ducharse o bañarse, y orinar.

La persona del Equipo de Muestras que acompañe al atleta deberá informar al Oficial de control del dopaje de cualquier irregularidad que haya observado al atleta durante el período en que se encuentre bajo su observación, significativamente cualquiera que pueda comprometer los resultados del control de dopaje.

Artículo 19. Retraso y falta de localización del deportista

Si el atleta seleccionado no se presenta en el Área de Control del Dopaje en el plazo señalado en la notificación, el Oficial del control del dopaje esperará 409


Dopaje

treinta minutos más, pasados los cuales dará por finalizado el control, e informará al Departamento Antidopaje de la RFEA y a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje de que el atleta no se ha presentado al control de dopaje para el que fue seleccionado.

Artículo 20. Personas asistentes a la toma de muestras

1.

2.

Durante los procesos de recogida de muestras a un atleta requerido para pasar un control del dopaje, en el Área de Control sólo podrán estar presentes las siguientes personas, además del atleta sometido al control. a) El Oficial de control del dopaje. b) Al menos un segundo Agente de control del dopaje, que actuará como Adjunto de control del dopaje o como Técnico de control del dopaje. c) En su caso, un acompañante, expresamente autorizado por el atleta. d) En caso de que el atleta sea menor de edad, el padre, madre o tutor del mismo. e) En su caso, un observador de la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje, designado y debidamente autorizado por su Presidente. f) En los controles ordenados por la IAAF o la EA, o por la Agencia Mundial Antidopaje, un representante de las mismas, siempre que previamente haya sido comunicada y justificada esta circunstancia al Presidente de la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje, realizando la pertinente solicitud.

El acceso de las personas autorizadas a las diversas dependencias del área de control del dopaje será libre, aunque siempre bajo la supervisión y en su caso indicaciones precisas del Oficial de control del dopaje, excepto en la sala de toma directa de la muestra, a la que en el momento de la emisión de la orina sólo podrá acceder el atleta y una de las personas del Equipo de recogida de muestras, del mismo sexo del atleta, designada por el Oficial de control del dopaje. 410


Dopaje

Artículo 21. Presentación y acreditación del atleta

1. 2.

3.

El proceso de recogida de muestras de un control del dopaje se iniciará con la llegada del atleta al área de control, en una competición.

En caso de que el atleta desee hacer uso del derecho indicado en el artículo 75 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, y de acuerdo con el mismo, el Oficial de control del dopaje evaluará la justificación y necesidad de la solicitud, y transcribirá en el Formulario de Notificación la hora máxima concreta establecida para iniciar el proceso de recogida de muestras.

Una vez que el atleta haya llegado al área de control del dopaje, se le entregará un documento con sus derechos y obligaciones durante el proceso de recogida de muestras, y de los trámites esenciales del procedimiento y de sus principales consecuencias. Asimismo, se le informará del tratamiento y de la cesión de los datos previstos en la Ley Orgánica 7/2006, así como de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, de rectificación, cancelación y oposición, establecidos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Artículo 22. Formularios de Control del Dopaje

Los datos referentes al proceso de recogida de muestras se recogerán en el correspondiente Formulario de Control del Dopaje, que se ha establecido en la Resolución de 14 de julio de 2010, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueban los formularios para los controles de dopaje.

Artículo 23. Lugar de espera

1. 2.

A su llegada al Área de Control del Dopaje, el atleta permanecerá en la sala de espera.

Durante la estancia en la sala de espera, el atleta tendrá a su disposición bebidas sin cafeína ni alcohol, que se encontrarán en recipientes individuales y que deberán estar cerradas y envasadas en vidrio o lata, debiéndolas elegir y abrir él mismo.

Artículo 24. Individualidad de la toma de muestras

En las salas de trabajo y de recogida de muestras de un área de control del dopaje sólo podrá realizarse un único proceso de recogida de muestras, no pudiendo realizarse el siguiente hasta la completa finalización del primero. 411


Dopaje

Artículo 25. Material de recogida de muestras

El material para la recogida de muestras determinado por la Orden PRE/1832/2011, de 29 de junio.

Artículo 26. Elección del recipiente

1.

2. 3.

4.

5.

El atleta, una vez que haya declarado estar dispuesto a iniciar el proceso de recogida de muestras, podrá elegir, de entre al menos dos, un recipiente desechable para la recogida directa de la orina que reúna los requisitos a que se refiere el artículo anterior. Una vez elegido el recipiente desechable para la recogida directa de la orina, el atleta y uno de los Agentes de control del dopaje verificarán que el mismo se encuentra inalterado.

Si el atleta considera que el recipiente desechable no reúne las condiciones de integridad necesarias y no le satisface, y el Oficial de control del dopaje no está de acuerdo, se deberá seguir con el proceso de recogida de muestras, indicando el Oficial de control del dopaje dichos motivos en el Formulario de control del dopaje.

Si los recipientes no cumplen las garantías de integridad a juicio de los Agentes de control del dopaje, se suspenderá el control remitiendo el Oficial de control del dopaje un informe al Departamento Antidopaje de la RFEA y a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje. Una vez que el atleta haya escogido el recipiente desechable para la recogida directa de la orina, éste quedará bajo su responsabilidad.

Artículo 27. Recogida de la muestra

1.

2.

Una vez en la sala de toma de muestras de orina, el atleta deberá lavarse las manos y se retirará la ropa necesaria, al menos desde la cintura hasta las rodillas, subiendo las mangas para dejar claramente visibles los brazos y las manos, de forma que se pueda observar la emisión de orina, directamente o a través del espejo que haya en la sala, sin ningún impedimento ni restricción. El volumen de orina a recoger por el propio atleta en el recipiente dese412


Dopaje

3.

chable que haya elegido, en una o varias micciones sucesivas, será el que determine con carácter general la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje. Mientras no se especifique por ésta lo contrario, el volumen total a recoger no será inferior a 80 mililitros, aunque en función de los análisis a realizar en la muestra podrá establecerse un mínimo de 110 mililitros. Una vez que se haya recogido la muestra o declarada la imposibilidad por el atleta de emitir la suficiente, se cumplimentarán los trámites que se determinan en los artículos siguientes.

Artículo 28. Envasado de muestras

1.

2. 3. 4.

5.

6.

El atleta deberá elegir, de entre al menos dos disponibles, un juego con los frascos «A» y «B» que cumplan los requisitos previstos en la Orden Ministerial a que se refiere el artículo 84 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril.

El atleta y el Agente de control del dopaje verificarán que el juego elegido por el atleta se encuentra intacto. En caso contrario, el atleta seleccionará otro.

Una vez abierto por el propio atleta el juego específico elegido, él mismo, junto con el Agente de control del dopaje, verificarán que los códigos de los frascos y de los tapones son coincidentes.

Comprobada la codificación de los frascos «A» y «B» y de sus tapones de cierre, estos códigos se transcribirán por el Agente de control del dopaje en el formulario de control del dopaje, debiendo revisar el atleta y el Agente si esta trascripción es correcta.

Tras la trascripción de los códigos el atleta, bajo la observación directa del Agente de control del dopaje, verterá en el frasco «B» el volumen mínimo de orina requerido. Este volumen será el determinado por la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje. Mientras no se especifique lo contrario, este volumen no será inferior a 25 mililitros, salvo que por los análisis a realizar en el laboratorio se determine un volumen mínimo de 35 mililitros.

A continuación, y en las mismas condiciones que las indicadas en el apartado anterior, el atleta verterá en el frasco «A» la orina restante, es decir, no menos de 50 mililitros, salvo que por los análisis a realizar en el laboratorio se haya determinado un volumen mínimo de 65 mililitros, o en su 413


Dopaje

7.

8.

9.

caso el establecido por la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje. En todo caso, deberá quedar en el recipiente desechable un volumen residual de al menos 5 mililitros de orina.

El atleta podrá autorizar, firmando el correspondiente formulario, que el Agente de control del dopaje pueda realizar las operaciones a que se refieren los apartados 5 y 6 del presente artículo. En caso contrario, el cierre de los frascos corresponderá al atleta. Cuando se hayan vertido los volúmenes de orina en los frascos «A» y «B», el Agente de control del dopaje solicitará al atleta que cierre estos frascos con los tapones que actuarán de precinto; esta tarea podrá realizarla el Agente de Control del Dopaje en las mismas condiciones que las indicadas en el apartado anterior.

Una vez cerrados los frascos, el atleta y el Agente de control del dopaje verificarán que ambos frascos están correctamente cerrados, y asimismo comprobarán su estanqueidad.

Artículo 29. Mediciones

1.

2. 3. 4.

5.

El Agente de control del dopaje medirá la densidad de la orina con un refractómetro o con tiras específicas, considerando como correctos los valores de 1.005 ó superiores medidos con refractómetro o de 1.010 ó superiores si son medidos con tiras o similares, con la residual que obre en el recipiente desechable siempre que la misma no sea inferior a 5 mililitros.

En su caso, se medirá el pH con ese mismo volumen residual, que deberá encontrarse entre 5 y 7.

Una vez realizadas estas medidas, el Agente de control del dopaje deberá desechar, en presencia del atleta, la orina residual.

Si realizados los procedimientos indicados en el artículo anterior, los valores de la densidad, y en su caso del pH, no se encuentran entre los señalados en este artículo, el Oficial de control del dopaje podrá decidir la conveniencia de recoger una muestra adicional, en cuyo caso se seguirá nuevamente el procedimiento regulado en esta Sección.

Todas las muestras recogidas, tanto las principales como las adicionales, deben remitirse al laboratorio para su análisis, recogiéndose los datos de todas ellas en el mismo formulario de recogida de muestras. 414


Dopaje

Artículo 30. Cumplimentación del formulario de control

De los trámites a que se refieren los artículos anteriores deberá quedar constancia en un formulario que deberán firmar el atleta y el Oficial de control de dopaje, correspondiendo a este último indicar, en su caso, las circunstancias por las que el atleta pudiera haberse negado a la firma del documento.

Artículo 31. Volumen insuficiente de orina.

1.

2. 3.

Cuando el atleta no haya podido proporcionar en una única micción el volumen de orina requerido, el obtenido se considerará una muestra parcial. En este caso, el Agente informará al atleta de que la misma deberá precintarse hasta que se recojan una o más muestras complementarias, que junto con la parcial constituirán la muestra única que se remitirá al laboratorio para su análisis. La muestra parcial cerrada, así como el resto del material correspondiente, se guardará en la bolsa codificada para la conservación de muestra parcial. El atleta podrá retornar a la sala de espera del área de control, donde quedará bajo observación hasta que esté en condiciones de proporcionar otra muestra, sin que pueda salir de esta área.

Artículo 32. Recogida de muestra complementaria

1. 2.

3. 4. 5.

El procedimiento de recogida de la muestra complementaria a la parcial se iniciará cuando el atleta declare estar dispuesto a proporcionar la nueva muestra de orina.

El atleta elegirá un nuevo recipiente desechable para la recogida de muestras. A continuación se procederá como en la recogida de la muestra inicial, repitiéndose el procedimiento, en caso necesario, todas las veces que sean precisas hasta conseguir el volumen total requerido.

Si se ha recogido el volumen suficiente requerido, el Agente de control del dopaje solicitará al atleta que revise la muestra parcial, o en su caso las muestras parciales, para asegurarse de que permanecen cerradas.

A continuación, el Agente de control solicitará al atleta que abra la muestra parcial, o en su caso las muestras parciales, mezclando todas en un nuevo recipiente desechable, elegido por el atleta, comenzando a verter 415


Dopaje

6. 7.

por la primera muestra parcial emitida y siguiendo en orden de emisión con las complementarias, hasta que se complete el volumen necesario. A solicitud del atleta, el Agente de control del dopaje podrá realizar las operaciones indicadas en el apartado anterior, debiendo reseñarse esta circunstancia en el formulario de control del dopaje, que firmará el atleta. A partir de entonces se seguirá el procedimiento normalizado, considerando la mezcla de las muestras parciales como una única muestra.

Artículo 33. Responsabilidad en la custodia

Mientras se encuentren en el área de control del dopaje, el Oficial de control del dopaje será responsable del mantenimiento de la identidad, integridad y seguridad de todas las muestras obtenidas.

Artículo 34. Irregularidades

1.

2.

Si durante el proceso de recogida de muestras, alguno de los Agentes de control del dopaje visualizó alguna irregularidad o un comportamiento inhabitual, el testigo redactará y entregará al Oficial de control del dopaje un informe escrito sobre tales circunstancias. Asimismo, el Oficial de control del dopaje redactará un informe sobre cualquier anomalía detectada en el proceso de recogida de muestras, que remitirá al Departamento Antidopaje de la RFEA y a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje e informará de este hecho en el formulario de control del dopaje o en un documento adjunto al mismo. Si el testigo de la recogida de la muestra ha observado un comportamiento inhabitual del atleta mientras visualizó la emisión de orina, deberá entregar un informe escrito y firmado al Oficial de control del dopaje, que lo consignará en el formulario de control del dopaje en competición y que remitirá al Departamento Antidopaje de la RFEA y a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje.

En el caso previsto por el apartado anterior, el Oficial de control del dopaje podrá decidir la recogida de una nueva muestra de orina, cuya codificación deberá consignarse en el formulario de control del dopaje como muestra adicional, indicando las razones para ello. Todas las muestras recogidas, tanto la principal como las adicionales, deberán ser remitidas al laboratorio para su análisis, como muestras individuales, sin mezclar entre ellas pero con conocimiento de esta circunstancia.

416


Dopaje

Artículo 35. De la terminación del procedimiento y de los efectos de la misma Una vez cumplidos los requisitos indicados en los artículos anteriores, el Agente de control del dopaje entregará al atleta el ejemplar correspondiente del formulario de control del dopaje, dejando constancia escrita de la hora de salida del mismo del área de control de dopaje.

Artículo 36. Documentación de acompañamiento y envío de formularios

1.

2.

El envío de muestras deberá ser precedido de la cumplimentación por el Oficial de control del dopaje del formulario de transporte, en el que en todo caso se relacionarán los códigos de las muestras y el medio de transporte utilizado.

Dicho formulario deberá introducirse en sobre cerrado con una leyenda de «información confidencial» y dirigido al laboratorio que vaya a analizar las muestras. Deberá ser firmado por todos los Agentes de control de dopaje presentes, incluido el propio Oficial.

Artículo 37. Entrega de las muestras

1. 2.

Las muestras podrán ser entregadas directamente al laboratorio por uno de los Agentes de control del dopaje o transportadas por una empresa de transporte.

En ambos casos deberá cumplimentarse el Formulario de Cadena de Custodia, cuyo contenido se establecerá por Resolución del Presidente del Consejo Superior de Deportes, y en el caso de que sea una empresa de transporte la que entregue las muestras, deberá entregar al laboratorio un albarán de entrega junto con las muestras.

Artículo 38. Análisis

1.

En las competiciones oficiales de ámbito estatal, los análisis destinados a la detección o comprobación de prácticas prohibidas deberán realizarse en laboratorios estatales u homologados por el Estado. El laboratorio será 417


Dopaje

2.

3.

el previamente acordado por la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje. Serán motivos de anulación de una muestra: a) El conocimiento del nombre del atleta por su inclusión como tal o como firma en cualquier documento llegado al laboratorio. b) La ausencia o rotura de alguno de los envases. c) El hallazgo del frasco “A” roto. d) La existencia de insuficiente orina (menos de 50 mililitros) en el frasco “A” e) La no coincidencia de los códigos de los frascos de los envases con los reflejados en formularios de control de dopaje en competición y formulario de transporte.

La anulación de una muestra será comunicada por el director del laboratorio al Responsable del Departamento Anti-dopaje de la RFEA, así como al Presidente de la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Deporte, de la forma que este determine.

La segunda muestra de un control (submuestra “B”) permanecerá custodiada en el mismo laboratorio que analice la primera muestra (submuestra “A”) debidamente conservada, a fin de permitir la realización, en su caso, de un eventual segundo análisis o contraanálisis, sí éste último fuera solicitado dentro del plazo reglamentario.

Artículo 39. De la comunicación de resultados

Deberán guardar secreto de las actuaciones todas las personas que intervengan en un procedimiento de investigación por presunta infracción de dopaje.

1.

Salvo imponderables justificados, en el plazo de diez días hábiles siguientes al de la recepción de muestras, el director del laboratorio enviará el acta de análisis al Presidente del Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA, junto con una copia del acta de registro.

En todo caso, una superación de este plazo no supondrá defecto de forma ni, en consecuencia, anulación del control.

2.

Esta comunicación se efectuará de forma confidencial.

La información a que se refiere el apartado anterior será igualmente transmitida al Presidente de la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje en el tiempo y forma que este determine. 418


3.

4.

5.

Dopaje

En el caso de que en el laboratorio se detecte una sustancia que, por cualquiera de las condiciones reglamentariamente descritas, pudiera originar un resultado positivo, el laboratorio enviará a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje, junto con la información indicada en el apartado anterior, un informe que incluya los siguientes datos: a) El nombre y dirección completa del laboratorio que ha realizado el análisis. b) La fecha del informe Identificación de la muestra analizada por su código, número de c) registro del laboratorio y acta de análisis. d) Fecha y hora de recepción de la muestra, con indicación de las condiciones exteriores observadas a su llegada, y otros datos de la misma: naturaleza, volumen, densidad, pH y aspecto del líquido examinado. e) Identificación del control, con el nombre, lugar y fecha de la competición, en deporte y, en su caso, modalidad del mismo. f) Fecha de finalización del análisis Método de análisis utilizado, incluyendo en anexos la descripción g) de la metodología analítica desarrollada, junto con los cromatogramas y espectogramas de masas correspondientes realizados h) Resultado del análisis, indicando las sustancias identificadas y, en su caso, su concentración o relación, con la desviación estándar y el coeficiente de variación. i) Las observaciones que se consideren oportunas j) El nombre y la firma del director de laboratorio y, en su caso, de la persona encargada del análisis. En los supuestos previstos en el apartado anterior, el Presidente de la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje, podrá solicitar al laboratorio cualquier otro dato analítico que considere oportuno.

Asimismo, podrá requerir al Departamento Antidopaje de la RFEA cuanta documentación relacionada estime oportuna.

Cuando el Presidente del Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA constate, mediante el acta de análisis aportada por el laboratorio junto a otros datos que puedan obrar en su poder, la posibilidad de que el resultado del control sea susceptible de considerarse como positivo, procederá, de forma confidencial, delegando en la persona que él estime oportuna, a la decodificación de la información relativa a las muestras, a fin de identificar al atleta presunto infractor. Tales datos se podrán en conocimiento del Presidente y del Director General de la RFEA. 419


6.

7.

8. 9.

Dopaje

En caso de que se haya detectado en el análisis de la submuestra “A” de su orina alguna sustancia dopante, el Secretario del Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA enviará al atleta un documento, de manera confidencial y por procedimiento que deje constancia de su recepción, en el que se le notificará dicha detección y se le informará del procedimiento a seguir. La mencionada comunicación deberá enviarse dentro de los dos días hábiles que sigan a la recepción del acta de análisis.

Una vez que el atleta haya recibido la notificación a que se hace referencia en el párrafo anterior, y sí no está de acuerdo con el resultado del análisis de la submuestra “A”, podrá solicitar al Secretario del Comité la realización del análisis de la submuestra “B” (contraanálisis), para lo cual dispondrá de tres días hábiles a partir de la fecha de recepción de la notificación. Si transcurrido dicho plazo el atleta no solicita la realización del citado contraanálisis, se considerará definitivo el resultado de la submuestra “A”.

En el caso de que se produzca una solicitud de contraanálisis, el Secretario del Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA, transmitirá tal petición al director del laboratorio antes de que transcurran dos días hábiles después de la recepción de la solicitud del atleta. La solicitud deberá realizarse de modo que quede constancia de la misma.

Artículo 40. Del contraanálisis y sus efectos

1.

2.

3.

Transmitida la solicitud de contraanálisis al director del laboratorio, este comunicará al Secretario del Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA, fecha y hora de realización del contraanálisis solicitado, debiendo fijarse en un periodo no superior a siete días hábiles. Dicho contraanálisis deberá llevarse a efecto, con la submuestra “B”, en el mismo laboratorio, pero con personal diferente al que realizó el análisis de la submuestra “A”.

En la correspondiente apertura de la submuestra “B”, y en el proceso de análisis, podrá estar presente el atleta o una persona en la que este delegue. Asimismo también podrá asistir un especialista nombrado por el atleta, previa comunicación escrita al laboratorio. En caso de su renuncia a este derecho, deberá comunicarlo por escrito para que se tenga conocimiento de ello antes de la fecha y hora fijadas para la realización del contraanálisis. En cualquier caso, estará presente un representante del Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA, que designará el Presidente del mismo, en la apertura de la submuestra “B”. 420


4.

5. 6.

Dopaje

En presencia de las personas que ejerzan su derecho a asistir al proceso, del miembro designado del Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA y de las personas del laboratorio implicadas, se deberá abrir el envase de seguridad que contenga la submuestra “B” que vaya a ser objeto de contraanálisis, firmándose en ese momento por los asistentes la correspondiente acta de apertura de muestra, en la que podrán hacerse constar las eventuales anomalías que, en su caso, se detecten. Quienes en ejercicio de su derecho estén presentes en la apertura de la muestra objeto de contraanálisis, podrán permanecer en el laboratorio durante el transcurso de todo el proceso analítico.

No se realizará el análisis de la submuestra “B” cuando se anule a causa de uno o más de los siguientes supuestos: a)

b) c)

7.

8.

9.

No coincidencia de los códigos del frasco “B” con los reseñados en el acta de control de dopaje en competición. Hallazgo del frasco “B” roto. Existencia de insuficiente cantidad de orina (menos de 25 mililitros) en el frasco “B”, siempre y cuando la cantidad existente, y previo informe del laboratorio, sea lo suficientemente escasa como para impedir la realización de los procedimientos analíticos del correspondiente contraanálisis.

En caso de anulación motivada por la concurrencia de uno o más de los supuestos indicados en el apartado anterior de este artículo, se consignará esta circunstancia en el acta de apertura de la submuestra “B”, y el director del laboratorio informará de esta circunstancia al Presidente de la RFEA y al Presidente de la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje. Una vez finalizado el contraanálisis, y durante el siguiente día hábil a su finalización, el director del laboratorio enviará, por escrito y de forma confidencial, el acta de contraanálisis al Presidente del Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA. Este informará al Presidente de la RFEA.

El Secretario del Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA trasladará al atleta este acta, por procedimiento que deje constancia de su recepción, de forma inmediata, y a lo sumo dentro de los dos días hábiles siguientes al de la recepción del acta de contraanálisis. 421


10. 11.

Dopaje

En el caso de que el contraanálisis no confirme el resultado del análisis de la submuestra “A”, se dará por finalizado el proceso y se considerará el resultado del control de dopaje como negativo.

El Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA realizará los trámites que están recogidos en su Reglamento.

422


Dopaje

CAPÍTULO III

REALIZACIÓN DE LOS CONTROLES FUERA DE COMPETICIÓN

Los controles Antidopaje fuera de competición se regirán por las mismas normas que los de competición, acomodándose los procesos a las circunstancias de este tipo de controles, con excepción de lo que se indica en los párrafos siguientes.

Artículo 41. Plan de Distribución de Controles

En el Plan de Distribución de Controles se enviará a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje, que se incluirán en la planificación de la temporada correspondiente, a los obligados a someterse a controles de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 46 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril.

Artículo 42. Plan Individualizado de Controles de la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje del Consejo Superior de Deportes

1.

2.

El Plan Individualizado de Controles es aprobado por la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje e incluye a los atletas que, atendiendo a las circunstancias particulares de orden deportivo, médico o personal y de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 69 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, deban ser objeto de control y seguimiento. La inclusión en este plan será notificada individualmente a los atletas afectados. La ejecución de los mismos seguirá los criterios previstos en el Plan y su realización se acordará con la Agencia Estatal Antidopaje en función de la disponibilidad de los laboratorios.

La inclusión de los atletas en el Plan Individualizado de Controles tendrá la vigencia que se determine por el mismo. 423


3. 4.

Dopaje

Los atletas que formen parte del Plan Individualizado de Controles estarán sujetos a requerimientos específicos de datos sobre su localización para hacer efectivo el control individualizado.

Si la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje tuviera conocimiento de que los atletas incluidos en el Plan Individualizado de Controles se encuentran asimismo en los instrumentos similares de la Agencia Mundial Antidopaje y de las federaciones internacionales, establecerá los mecanismos de colaboración y coordinación necesarios para coordinar sus respectivas actuaciones.

Artículo 43. Plan de Controles de la Real Federación Española de Atletismo Todos los atletas con licencia federativa diligenciada podrán ser requeridos para realizar controles fuera de competición. No obstante, por limitaciones de material, medios y personal, la Real Federación Española de Atletismo realizará controles de dopaje fuera de competición a un número reducido de atletas. En función de estas limitaciones, serán controlados fundamentalmente los atletas que cumplan las condiciones siguientes: LISTA “A” • • • •

Becados ADO Becados Olímpicos, Especial, A Y B Becados Internacionales Añadir atletas que van destacando según pasa la temporada

• •

Resto De Becados (Becas: Nacional, Junior) Campeones de España (Absolutos, Promesa y Júnior)

LISTA "B"

Un atleta puede pasar más de un control al mes fuera de competición. Se pretende que el sorteo distribuya de forma estadística los controles entre los integrantes de la lista a sortear. Si en algún momento tenemos constancia de que un atleta puede incurrir en practicas poco éticas se le podrán pedir controles Fuera de Competición dirigidos.

1.

A principios de Noviembre, se realizará un sorteo ante Notario con la presencia del Responsable y el secretario del Departamento Antidopaje de la 424


Dopaje

2.

RFEA. En esa reunión se determinarán los números a los que corresponde pasar control cada mes de la temporada según la distribución que más adelante se detalla en el punto 2. El sorteo se realizará por procedimiento estadístico. El fin es que un atleta no tenga que pasar control Anti-dopaje varias veces en un mismo mes.

El reparto de controles fuera de competición a lo largo de la temporada, que se fijará en el mencionado sorteo, será como sigue: •

• 3.

4.

5.

En cada uno de los meses de abril, junio y julio un mínimo de 20 controles. En cada uno de los meses de noviembre y marzo un mínimo de 25 controles. En cada uno de los meses de diciembre y mayo un mínimo de 30 controles. En cada uno de los meses de enero, febrero y octubre un mínimo de 35 controles.

El Presidente de la RFEA y la Secretaria del Departamento Antidopaje de la RFEA se reunirán al comienzo de cada mes para desvelar la lista de atletas a controlar. Durante dicho mes la secretaria organizará el desarrollo de los controles distribuyéndolos a lo largo del mes de tal manera que no exista concentración de los mismos en unos pocos días.

Aquellos atletas de la Lista “A” que se compruebe durante cualquiera de los meses de Octubre, Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero, Marzo o Abril que no hayan sido requeridos a someterse a control Antidopaje en o fuera de competición en un periodo anterior de dos meses, podrán ser requeridos a someterse a control fuera de competición, por designación. Para cualquiera de los meses de Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre, el periodo anterior a considerar será de cuatro meses. En este criterio se incluyen los controles en competición y los controles fuera de competición de la RFEA, IAAF y la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje. El Departamento Antidopaje de la RFEA podrá exigir pasar control fuera de competición a cualquier atleta, incluido en la Relación, sin necesidad de sorteo previo, cuando lo estime oportuno, y siempre que exista una causa justificada. Si se considera que las marcas de un atleta no se justifican por la evolución de la progresión o no hay justificación fisiológica en los resultados obtenidos o bien por denuncias fundamentadas sobre los logros obtenidos. 425


6. 7. 8.

9.

10.

11.

12.

13.

Dopaje

El Departamento Antidopaje dela RFEA designará a un equipo entre el personal sanitario habilitado como responsables de la recogida de muestras.

Cuando un atleta haya sido seleccionado para pasar control antidopaje fuera de competición, el oficial de dopaje, responsable de la recogida de muestras deberá presentarse sin previo aviso en el lugar de entrenamiento del atleta o en la hora diaria de localización. El oficial de dopaje, responsable de la recogida de muestras entregará al atleta seleccionado para someterse a control la correspondiente copia del formulario de control de dopaje que será cumplimentado de acuerdo con lo expuesto en la Resolución de 14 de julio de 2010, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueban los formularios para los controles de dopaje.

El control de dopaje fuera de competición se realizará en el área de control de dopaje que se designe al efecto por el oficial de dopaje, responsable de dicho control, que necesariamente deberá estar situada en la misma localidad donde se encuentre el atleta o, en su defecto, en la más próxima.

En el caso de que en un control fuera de competición el Oficial de control del dopaje se presente en la localización facilitada por el Departamento Antidopaje de la RFEA, con los datos proporcionados por el atleta, y no le encuentre, esperará como mínimo en ese lugar hasta sesenta minutos adicionales, y caso de no personarse hará constar las circunstancias en las que ha intentado el control. El procedimiento de recogida, codificación, sellado y envío de muestras al laboratorio será el recogido en el Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, acomodándose los procesos a las circunstancias de los controles fuera de competición. Se empleará el formulario a que se hace referencia en el punto 8, que aparece en la Resolución de 14 de julio de 2010.

En el caso que un atleta se encuentre residiendo en el extranjero cuando le corresponda pasar control Antidopaje fuera de competición se solicitará ayuda de la Federación Nacional de Atletismo del país donde se encuentre para celebrar allí el control.

En la realización de los análisis y comunicación de los resultados, se seguirá el procedimiento previsto en el Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, acomodándose los procesos a las circunstancias de los controles fuera de competición. 426


14.

Dopaje

Los atletas que notifiquen a la RFEA que cesan en su actividad deportiva en competición y como consecuencia pidan el cese de licencia deportiva y del cobro de becas en su caso, y que hayan salido seleccionados para pasar un control fuera de competición, por pertenecer a una de las Listas “A” o “B”, estarán exentos de pasar dicho control siempre y cuando se sepa que no va a volver a su actividad deportiva.

Artículo 44. Deber de facilitar los datos de localización

1.

2.

3.

4.

Los atletas incluidos en el Plan Individualizado de Controles tienen la obligación específica de cumplimentar el formulario de localización que se establezca mediante Resolución 17 de septiembre de 2009, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueba el formulario de localización de los atletas.

Los atletas con licencia que habilite para participar en competiciones oficiales de ámbito estatal deberán, de acuerdo con lo que se determina en los apartados siguientes, facilitar los datos que permitan su localización habitual mediante la cumplimentación del formulario de localización publicado por Resolución de 30 de abril de 2009, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueba el formulario de localización de los deportistas.

Es deber del atleta cumplimentar el formulario de Localización antes del inicio de cada trimestre natural (1 de enero, 1 de abril, 1 de julio y 1 de octubre), sin perjuicio de la obligación de cumplimentar y enviar dicho formulario a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje en el Deporte, el atleta deberá facilitar en los citados plazos una copia del mismo al Departamento Antidopaje de la RFEA a efectos de estar localizables para la realización de controles por dicha Federación. El incumplimiento tanto de la cumplimentación y envío del formulario a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje en el Deporte como de la entrega de su copia a la RFEA tendrá los efectos que se mencionan en el artículo número 46 Incumplimiento de la obligación de rellenar los datos de localización. Las personas a que se refieren los apartados anteriores son responsables de la veracidad y suficiencia de la información proporcionada al Departa427


Dopaje

mento Antidopaje de la RFEA y a la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje a efectos de poder realizar un control fuera de competición.

Artículo 45. Datos de localización

Los atletas que se incluyan en las Listas para los controles fuera de competición, deberán proporcionar una información trimestral sobre su localización habitual, manteniendo en todo caso la siguiente información mínima: a) Una dirección postal donde el atleta pueda recibir correspondencia, a efectos de notificaciones relacionadas con el control del dopaje. b) Por cada trimestre, las ausencias superiores a tres días del domicilio habitual, facilitando durante tales ausencias la dirección completa de su residencia o localización. c) Los datos, entre ellos el nombre y la dirección, de los lugares de entrenamiento del atleta, así como su calendario de entrenamiento para el trimestre, y el horario mínimo de disponibilidad necesario para poder realizar los controles de dopaje. d) El calendario de competición trimestral, especificando los lugares donde competirá y las fechas, así como el tipo de competición.

Artículo 46. Incumplimiento de la obligación de rellenar los datos de localización Si un Atleta incluido en el Grupo de Atletas Sometidos a Controles no notifica al Departamento Antidopaje de la RFEA su información de localización, esto se considerará Información de Localización Insuficiente.

Si un Atleta incluido en el Grupo de Atletas Sometidos a Controles no está disponible para someterse a un Control en lugar que aparece en su Información de Localización, esto será considerado como un Control Fallido.

Se considera que un Atleta ha cometido una infracción de las normas antidopaje, si comete un total de tres Incumplimientos de la Presentación de Información de Localización (que puede ser cualquier combinación de Información de Localización Insuficiente y/o Control Fallido, que sumen un total de tres) dentro de un periodo de 18 (dieciocho) meses. El Departamento Antidopaje de la RFEA puede contar con la Información de Localización Insuficiente y/o Controles Fallidos declarados por otras Organizaciones Antidopaje con jurisdicción sobre el Atleta, siempre que hayan sido declaradas en base a reglamentos que cumplan con la norma Internacional de Dopaje. 428


Dopaje

El Departamento Antidopaje de la RFEA realizará las gestiones siguientes: 1. 2.

3.

Recogerá toda esta información.

Informará al atleta de su presunta infracción, enviando un documento de manera confidencial y por procedimiento que deje constancia de su recepción y se le informará del procedimiento a seguir.

Informará al Presidente de la RFEA, y al Comité de Disciplina Deportiva de la RFEA para que proceda a las gestiones necesarias para aplicar el artículo 32 Infracciones de Dopaje, de las Reglas de la IAAF.

La obligación de cumplimentar y remitir esta información se establece en los artículos 43 y 45 del Real Decreto 641/2009, de 17 de abril, por el que se regulan los procesos de control antidopaje y los laboratorio de análisis autorizados, y por el que se establecen medidas complementarias de prevención del dopaje y de protección de la salud en el deporte.

La Ley Orgánica 7/2006 establece en su artículo 13 apartado 3 que los deportistas (…) responderán del incumplimiento de las obligaciones impuesta en materia de localización habitual (…) y en su artículo 14 apartado 2.a) que el incumplimiento de las obligaciones a que hace referencia el artículo 13.3 de dicha ley y la vulneración de los requisitos relativos a la localización y disponibilidad de los deportistas para la realización de controles fuera de competición son constitutivos de infracción grave, salvo que se cometan de forma reiterada, en cuyo caso se considerarán infracciones muy graves.

El artículo 19 de la citada norma dispone que para la apreciación de las circunstancias concurrentes y la graduación de la sanción se utilizarán, en todo caso, los criterios establecidos en el Código Mundial Antidopaje, el cual establece en su artículo 2.4 que cualquier combinación de tres controles fallidos y/o no presentación de la información sobre su localización, que se produzca en un período de 18 meses constituirá infracción de las normas de dopaje.

En base a lo anteriormente expuesto el incumplimiento de la citada obligación 429


puede implicar: -

Dopaje

Comisión de infracción grave tipificada en el artículo 14 apartado 1.d) de la Ley Orgánica 7/2006, de 21 de noviembre, de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte. Comisión de infracción muy grave tipificada en el artículo 14 apartado 1.d) de la Ley Orgánica 7/2006, de 21 de noviembre, de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte. Comisión de infracción de la Condición Séptima de las Condiciones para la Concesión y Disfrute de Beca suscrita.

-

Las consecuencias de las anteriores infracciones son: -

-

Expediente disciplinario por infracción de dopaje, en virtud del cual pueden serle impuesta sanción de suspensión temporal de licencia federativa. Procedimiento de revocación y reintegro de Beca.

430


Dopaje

CAPÍTULO IV

PLUSMARCAS ESPAÑOLAS ABSOLUTAS Y MÍNIMAS DE BECAS

Artículo 47. Obligatoriedad del control

Toda Plusmarca Nacional Absoluta debe conseguirse sin la ayuda de la toma de sustancias y técnicas prohibidas. El atleta que consiga una plusmarca española absoluta en las pruebas del programa del Campeonato del Mundo al aire libre y en pista cubierta deberá realizar control antidopaje dentro de las 24 horas siguientes a la consecución de la marca. Por otro lado, los atletas que consigan marcas mínimas de becas olímpicas o Plan ADO para ser consideradas como válida para recibir la beca, deberán igualmente pasar control de dopaje.

Artículo 48. Condiciones del control de dopaje

1.

2.

3. 4.

5.

Si la marca es realizada durante la celebración de una competición en territorio español en la que esté previsto el desarrollo del control de dopaje, el atleta que consiga la marca deberá presentarse en la sala de control.

Si la marca es conseguida en una competición celebrada en territorio español en la que no esté previsto el desarrollo de control de dopaje, el atleta deberá ponerse en contacto con Departamento Antidopaje de la RFEA para que se lleve a cabo el control.

Este deberá realizarse dentro de las 24 horas siguientes a la consecución de la marca, y por tanto el atleta deberá avisar con celeridad. El control se desarrollará:

b1.- Bien en los locales de la RFEA de la ciudad donde resida, o bien en las pistas donde habitualmente entrene, siempre y cuando exista un botiquín o aseo en condiciones higiénicas correctas. A tal fin, se desplazará un oficial de dopaje al que se lo haya solicitado el Departamento Antidopaje de la RFEA. b2.- En los locales de los Servicios Médicos de la RFEA en Madrid o en cualquier localidad que esta designe, para lo cual el atleta tendrá que desplazarse. 431


6.

7.

8.

9.

Dopaje

Bajo estas condiciones expresadas en este apartado b) se desarrollarán los controles de aquellos casos contemplados en el apartado a) y que por falta de material para toma de muestras no se pudieran celebrar durante el control de dopaje de la competición.

Si la marca fuera conseguida en Campeonatos del Mundo (aire libre y pista cubierta), Campeonatos de Europa (aire libre y pista cubierta), Copas del Mundo o de Europa, Reuniones Internacionales de los Grandes Premios, de la IAAF y de la EA, Encuentros Internacionales entre países, o cualquier competición que se celebre fuera de España en la que esté prevista la realización de control de dopaje, el atleta pasará el control sí es requerido para ello, por haberle correspondido por sorteo o clasificación. Sí no es así, dicho atleta deberá presentarse en la sala de control de dopaje de la competición e instar al personal de la misma a que se le realice el control Antidopaje. Deberá hacer todos los esfuerzos posibles para que se le someta al control y sólo sí el personal de la sala decidiera no realizarle el control de dopaje por falta de material se le considerará exento de pasar control, previo informe del Jefe de Equipo. Si la marca es conseguida en una competición celebrada fuera del territorio español en la que no esté prevista la realización de control de dopaje, el atleta pasará el control bajo las condiciones expuestas en el apartado b) siempre y cuando el atleta pueda regresar a España dentro de las 24 horas siguientes a la consecución de la marca. En cualquier caso el procedimiento de toma de muestras, precintado y envío al Laboratorio de las mismas será el mismo que el explicado para los controles de competición.

432


Dopaje

CAPÍTULO V

AUTORIZACIONES DE USO TERAPÉUTICO (AUTs)

Artículo 49. Autorizaciones Terapéuticas (AUT).

Desde el 1 de enero de 2009, las solicitudes de Autorización Terapéutica serán examinadas por el Comité de Autorizaciones Terapéuticas del Consejo Superior de Deportes, CAUT. Resolución de 22 de diciembre de 2010, de l a Secretaría General Técnica, sobre la modificación del Anejo II, Normas para la concesión de Autorizaciones para uso con fines terapéuticos, de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, París 18 de noviembre de 2005 (Boletín Oficial del Estado de 16 de febrero de 2007) Este capítulo se mantendrá actualizado en nuestra página web.

Artículo 50. Solicitudes para la Obtención de Autorizaciones Terapéuticas (AUT).

1.

2.

3.

4.

La solicitud para la concesión de una AUT se presentará por el atleta con arreglo al formulario establecido en al Resolución de 8 de febrero de 2010, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueba el formulario de autorizaciones para el uso terapéutico.

Presidente del Consejo Superior de Deportes, en el que hará constar sus datos personales necesarios junto con los deportivos y sanitarios y, en su caso, las AUT solicitadas y concedidas o denegadas con anterioridad, y el consentimiento para el conocimiento y tratamiento de sus datos personales y clínicos por los miembros del CAUT o los expertos que este designe.

La solicitud debe incluir una declaración de un médico especialista en la patología para la cual se prescribe la sustancia o método prohibido que certifique la necesidad de la utilización de dicha sustancia prohibida o dicho método prohibido en el tratamiento del deportista así como las razones por las que no puede o no debe usarse una medicación permitida en el tratamiento de la enfermedad. En la solicitud debe especificarse la dosis, la frecuencia, la vía y la duración de la administración de la sustancia prohibida o el método prohibido en cuestión. La solicitud deberá acompañarse de un historial médico completo los resultados de todas las pruebas diagnósticas realizadas. 433

y


5.

Dopaje

El plazo de presentación de la solicitud es de al menos 21 días (veintiún días) hábiles antes de participar en una competición, o de iniciar un tratamiento, excepto en casso de urgencia debidamente acreditados.

Artículo 51. Tramitación y resolución de los procedimientos de concesión de AUT

1.

2.

3.

Recibida la solcitud, el CAUT (Comision de Autorización Terapéutica) procederá a su análisis y valoración pudiendo solicitar los informes médicos y sanitarios que considere oportunos para la adecuada resolución de l a misma.

La resolución adoptada en el procedimiento se notifcaá al atlsta con arreglo a lo dispuesto en la legislación del procedimiento administrativo común, en los 30 días (treinta días) hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Dichas resoluciones serán comunicadas al Pesidente de la RFEA o, en su caso, a la IAAF, así como a la Agencia Estatal Antidopaje que deberá registrar todas las AUT que se otorguen. Las resoluciones no agotan la vía administrativa y contra las mismas podrá interponerse recurso ante la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje en los 10 días hábiles siguientes a su notificación.

Artículo 52. Efectos de la AUT

1. 2.

Las AUT, con carácter general, solo producen efectos desde su notificación al interesado.

No obstante lo anterior, podrán tener efecto retroactivo en los siguientes casos: a)

b)

Cuando a juicio del CAUT quede debidamente acreditado que haya sido necesario un tratamiento de emergencia o un tratamiento de una enfermedad grave. En este caso, la solicitud deberá presentarse en el plazo de los 10 días (diez días) hábiles siguientes a que se administre el tratamiento, y junto con dicha solicitud, deberá remitirse toda la documentación que acredite la situación de emergencia. Cuando en razón de circunstancias excepcionales, debidamente justificadas, no hubiera habido ni tiempo ni oportunidades suficientes para que el solicitante presentara, o el CAUT estudiara, una solicitud antes de un control antidopaje 434


3.

Dopaje

Este apartado se mantendrá actualizado en nuestra pagina web www.rfea.es

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en el Real Decreto 641/2009, de 17 de abril.

No obstante lo anterior, en tanto se apruebe la Orden a que se refiere el apartado 2 del artículo 33 de dicho real decreto, quedará en vigor respecto de la homologación de laboratorios de control del dopaje la Orden de 11 de enero de 1996 por la que se establecen las normas generales para la realización de controles de dopaje y las condiciones generales para la homologación y funcionamiento de laboratorios no estatales de control del dopaje en el deporte.

Disposición Final

El presente Reglamento de los Controles de Dopaje de la Real Federación Española de Atletismo entrará en vigor tras su aprobación por la Comisión Delegada de la RFEA y la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje del Consejo Superior de Deportes.

Diligencia

Se hace constar que el presente Reglamento fue aprobado por la Comisión Delegada de la Real Federación Española de Atletismo en su reunión del día 13 de mayo de 2011.

435


Dopaje

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS EN EL DEPORTE

La Lista de Sustancias Prohibidas se actualiza anualmente. Entra en vigor el día 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Para ver las actualizaciones se pueden consultar las siguientes páginas: www.rfea.es/antidopaje/antidopaje.htm www.wada-ama.org

436


E) HOMOlOGACIÓN DE RÉCORDS DE ESPAÑA

La Junta Directiva de esta RFEA aprobó el 22 de enero de 2010 la siguiente normativa para la Homologación de Récords de España. Para poder presentar un registro a Homologación como RÉCORD de España que corresponda es necesario que reúna todos los requisitos que exige la Reglamentación Internacional.

Cualquier registro sometido a homologación debe haber sido conseguido de acuerdo con las normas. Cuando un Récord se homologa ha de tenerse en cuenta el elemental principio de protección al que lo ostenta en ese momento, al que acaba de realizarlo y a los que en un futuro se produzcan.

PRUEBAS QUE SE CONSIDERAN RÉCORDS DE ESPAÑA RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOlUtOS

HOMBRES 100 ml, 200 ml, 400 ml, 800 ml, 110 m. vallas, 400 m. vallas, 4 x 100, 4x400 y Decatlón con cronometraje eléctrico totalmente automático. 1.500 ml, 5.000 ml, 10.000 ml y 3.000 m. obstáculos, con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Marcha en carretera: 20 km y 50 km con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Altura, Pértiga, Longitud y Triple. Peso, Disco, Martillo y Jabalina. Carreras en carretera: Maratón, con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual.

MUJERES 100 ml, 200 ml, 400 ml, 800 ml, 110 m. vallas, 400 m. vallas, 4 x 100, 4x400 y Heptatlón con cronometraje eléctrico totalmente automático. 1.500 ml, 5.000 ml, 10.000 ml y 3.000 m. obstáculos, con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Marcha en carretera: 20 km con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Altura, Pértiga, Longitud y Triple. Peso, Disco, Martillo y Jabalina. Carreras en carretera: Maratón, con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. 437


Homologación de Récords

RÉCORDS DE ESPAÑA JúNIOR

HOMBRES 100 ml, 200 ml, 400 ml, 800 ml, 110 m. vallas, 400 m. vallas, 4 x 100, 4x400 y Decatlón con cronometraje eléctrico totalmente automático. 1.500 ml, 5.000 ml, 10.000 ml y 3.000 m. obstáculos, con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Marcha en pista: 10.000 ml con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Marcha en carretera: 10 km con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Altura, Pértiga, Longitud y Triple. Peso, Disco, Martillo y Jabalina. Carreras en carretera: Maratón, con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual.

MUJERES 100 ml, 200 ml, 400 ml, 800 ml, 110 m. vallas, 400 m. vallas, 4 x 100, 4x400 y Heptatlón con cronometraje eléctrico totalmente automático. 1.500 ml, 5.000 ml, 10.000 ml y 3.000 m. obstáculos, con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Marcha en pista: 10.000 ml con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Marcha en carretera: 10 km con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Altura, Pértiga, Longitud y Triple. Peso, Disco, Martillo y Jabalina. Carreras en carretera: Maratón, con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual.

438


Homologación de Récords

RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOlUtOS EN PIStA CUBIERtA

HOMBRES 60 ml, 400 ml, 800 ml, 60 m. vallas, 4 x 400 y Heptatlón, con cronometraje eléctrico totalmente automático. 1.500, y 3.000 m. con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Altura, Pértiga, Longitud y Triple. Peso. MUJERES 60 ml, 400 ml, 800 ml, 60 m. vallas, 4 x 400 y Pentatlón, con cronometraje eléctrico totalmente automático. 1.500, y 3.000 m. con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Altura, Pértiga, Longitud y Triple. Peso RÉCORDS DE ESPAÑA JUNIOR EN PIStA CUBIERtA HOMBRES 60 ml, 400 ml, 800 ml, 60 m. vallas, 4 x 400 y Heptatlón, con cronometraje eléctrico totalmente automático. 1.500, y 3.000 m. con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Altura, Pértiga, Longitud y Triple. Peso.

MUJERES 60 ml, 400 ml, 800 ml, 60 m. vallas, 4 x 400 y Pentatlón, con cronometraje eléctrico totalmente automático. 1.500, y 3.000 m. con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Altura, Pértiga, Longitud y Triple. Peso.

439


Homologación de Récords

CONDICIONES GENERAlES DE APlICACIÓN

1 La competición en la que se obtenga el Récord figurará en: Calendario oficial de la RFEA Campeonatos Autonómicos Debiendo haber sido publicado el orden-horario por escrito y difundido, al menos, 48 horas antes de su celebración.

cas. El récord tiene que haberse conseguido con tres participantes como mínimo, excepto en los casos citados en el punto 2. 3 No se reconocerá ningún récord establecido por un atleta si lo consiguió en una competición mixta, hombres y mujeres.

2 Récord Absoluto en pista El Récord tiene que haberse conseguido en una competición que incluya, por lo menos, tres pruebas diferentes y con tres participantes en cada una de ellas como mínimo. Quedan exentos de esta normativa todos los Campeonatos de España, Autonómicos individuales o por equipos, en los que se aceptarán como válidas todas las marcas, independientemente del número de participantes.

4 Para las pruebas de carreras en carretera se establece la condición de que las salidas para hombres y mujeres han de hacerse con intervalo de no inferior a 15 minutos, siendo primero la salida de mujeres.

5 La información de la velocidad y sentido del viento es imprescindible para las carreras de 100m, 200m, 100mv y 110mv inclusive y para las pruebas de longitud y triple.

Récord de Relevos El récord tiene que haberse conseguido en una competición que incluya, por lo menos, tres pruebas incluidos los relevos, y con dos equipos participantes como mínimo en relevos y tres, como mínimo, en el resto de pruebas, excepto en los casos citados en el punto anterior.

6 En las competiciones donde se produzcan un Récord, deberá haber un Director técnico que pertenezca al PANEl DE DIRECCION tÉCNICA DE lA RFEA.

7 los Jueces que intervengan en la prueba en la que se obtenga el Récord deberá estar en posesión de la licencia RFEA.

Récord de Pruebas combinadas. Récord de pruebas fuera del estadio (CARRERAS EN CARRETERA Y MARCHA EN CARRETERA). Son consideradas como pruebas úni-

8 Para las pruebas de carreras se adjuntará el impreso de homologación, película si el registro es eléctrico y en

440


Homologación de Récords

el caso de que no lo fuera las hojas de toma de tiempo de los TRES cronometradores oficiales.

bas Carreras en Carretera, incluidas las de marcha, han de ser establecidos sobre circuitos oficialmente homologados.

9 El atleta que consiga un Récord Nacional en pruebas del Programa Olímpico o del Programa del Campeonato del Mundo de Pista Cubierta deberá someterse al control anti-dopaje. Si se trata de un relevo se someterán al control TODOS los componentes del equipo.

13 Dichos circuitos cumplirán con las exigencias de la IAAF recogidas en el Artículo 260.28 (b) y (c) en cuanto a que la distancia entre la salida y la llegada, medida en línea recta, no será mayor del 50 % de la distancia total de la carrera y que la disminución de la altitud entre la salida y la llegada no excederá del 1/1000 (1 m por km).

10 El Récord debe haber sido conseguido en instalaciones homologadas por la RFEA.

14 Las condiciones del punto 12 serán exigibles también a las distancias intermedias, punto inicial y punto final, que se puedan someter a homologación como registros tomados “al paso”.

11 Para los Récords de España que se consigan en el extranjero deben cumplirse: • Programa de la Reunión (en su defecto un orden-horario). • Resultados completos de la competición. • Impresión gráfica de la llegada con visión de tiempos de la fotofinish o, en su caso, las hojas de tiempo manual. • El Protocolo del Control Cero. • Los tiempos de reacción en salida si ha lugar. • Las certificaciones que oficialicen la velocidad y sentido del viento. certificadas por la Federación correspondiente. Los Jefes de Misión demandarán a la Organización certificados del cumplimiento de los requisitos y portarán al regreso la correspondiente documentación.

15 En las pruebas de marcha, si el Récord se establece en una prueba celebrada en España, todos los Jueces que participen en el juzgamiento de la definición de marcha deben estar incluidos en los Paneles de la RFEA 16 En cuanto al número y nivel de los Jueces de marcha que deben oficiar se respetará la Normativa de la IAAF.

12 Los Récords de España de prue-

441


Homologación de Récords

DOCUMENtACIÓN Y FECHAS DE REMISIÓN

Los Comités de Jueces de las Federaciones Autonómicas donde se consigan registros que puedan constituir RÉCORDS de España cumplimentarán en el plazo máximo de 30 días la siguiente documentación que remitirán al Comité Nacional de Jueces de la RFEA: • • • • •

• • • • • •

Formulario oficial totalmente cubierto. Programa de la Reunión (en su defecto, orden-horario). Resultados completos de la competición. La hoja del Jurado que controló los eventos. la certificación del Director técnico que garantice la idoneidad reglamentaria. Impresión gráfica de la llegada con visión de tiempos de la video-finish o, en su caso, las hojas de tiempo manual. El Protocolo del Control Cero. Los tiempos de reacción en salida si ha lugar. Las certificaciones que oficialicen la velocidad y sentido del viento. En el caso de un concurso, la hoja de campo. La certificación del Aparato EDM si se utilizó. En el caso de un Récord de pruebas combinadas, todas las hojas y especificaciones de cada evento.

Otra documentación complementaria que se considere oportuna.

Las Federaciones Autonómicas y sus Comités de Jueces se responsabilizarán de la remisión urgente de toda la documentación. El Comité Nacional de Jueces, una vez tenga completado el expediente, informará a la Junta Directiva de la RFEA sobre el Récord sometido a homologación.

442


Homologación de Instalaciones

F) HOMOlOGACIÓN DE INStAlACIONES

Instalaciones Atléticas. 2) Todas las competiciones de Atletismo, tanto en pistas al aire libre como en pistas cubiertas, que se celebren en España deberán realizarse en instalaciones que estén en posesión del correspondiente CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN RFEA.

La Junta de Gobierno de la RFEA, en su reunión del día 22 de Enero de 2012, aprobó la siguiente normativa para la Homologación de Instalaciones Atléticas.

PREÁMBUlO

Como quiera que los resultados en atletismo se muestran medibles, precisos y comparables con los obtenidos en diferentes competiciones e instalaciones, al objeto de que puedan oficializarse los registros conseguidos, es necesario que las instalaciones atléticas estén en posesión de un CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN emitido por esta RFEA.

3) Para cada competición en pista que pretenda incluirse en el calendario oficial de la RFEA, ésta determinará el tipo de certificado que debe poseer la instalación en la que se vaya a celebrar, de entre los que aparecen en la relación de categorías/clases reconocidas que se adjunta.

4) La RFEA no incluirá en su calendario de competiciones en pista ningún evento que pretenda celebrarse en una instalación que no tenga vigente el CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN de la clase que corresponda, de acuerdo con la categoría de la misma.

Con este motivo se dispone la presente Normativa, de obligado cumplimiento para las instalaciones construidas, que se construyan o remodelen en un futuro, para la obtención del CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN, con lo cual quedan declaradas aptas para la celebración de competiciones oficiales, así como para la obtención de registros oficiales.

5) La RFEA y las Federaciones Autonómicas de Atletismo no reconocerán ninguna competición ni marca que se realicen en Instalaciones no Homologadas.

DISPOSICIONES

1) La RFEA es la única Entidad en España, como Miembro de la Federación Internacional de Atletismo, legalmente capacitada para emitir un Certificado de Homologación de las 443

6) Las únicas personas autorizadas para efectuar los trabajos de verificación y emisión del Informe para Homologación de una Instalación Atlética son las incluidas en el Panel de Homologadores de esta RFEA (Anexo I),


Homologación de Instalaciones

de esta información para general conocimiento de todas las personas y estamentos que puedan resultar interesados.

siempre que dispongan de licencia RFEA en vigor y hayan sido designados por esta RFEA, directamente o a propuesta de su respectiva Federación Autonómica.

PROCESO

7) Las Federaciones Autonómicas con personas incluidas en el Panel de Homologadores, si desean controlar los trabajos de Homologación y comunican a esta RFEA su deseo de responsabilizarse de esta labor, están autorizadas y obligadas a: • Contactar con los Titulares o Constructores de la Instalación • Recibir del titular de la Instalación la solicitud de Homologación. • Proponer a una de las personas del Panel de homologadores que efectuarán el informe de Verificación. • Seguimiento de las modificaciones de la instalación, si hubiera lugar, en caso de Informe negativo. • Gestionar el abono de los gastos de Homologación y de la cuota de la RFEA para la emisión del Certificado de Homologación.

A. INFORMACIÓN DE UNA CONStRUCCIÓN AtlÉtICA

Al inicio de la construcción de una instalación atlética es necesario que se cumplimente, por DUPLICADO y se adjunte por el titular de la misma, la documentación que se solicita en el modelo de impreso oficial número 1, presentando toda la documentación en la Federación Autonómica correspondiente, o en la RFEA, si la instalación se encuentra en el ámbito territorial de una Federación Autonómica que no tenga asumidas las tareas de homologación.

Si la documentación se presenta en una Federación Autonómica se hará por duplicado: un ejemplar de la documentación quedará en poder de la Federación Autonómica y el otro, con el sello de constancia de conocimiento en cada uno de los documentos, lo cursará la Federación Autonómica a la RFEA.

8) La RFEA mantendrá actualizado y dará la oportuna publicidad al listado de Federaciones Autonómicas que, cumpliendo los requisitos establecidos, tengan asumidas las tareas referenciadas de los trabajos de Homologación.

En caso de presentarse la documentación en la RFEA, también por duplicado, ésta cursará una copia a la Federación Autonómica donde radique la instalación, a efectos de que ésta tenga conocimiento.

9) El Comité Nacional de Jueces es competente para la determinación de las formas de señalización, en cuanto a dimensiones y colores de las marcas exigibles, admisibles en cada caso, siendo su responsabilidad la difusión

La RFEA y las Federaciones Autonó-

444


Homologación de Instalaciones

micas que tengan asumidos los trabajos de verificación, podrán aportar su asesoramiento durante la construcción de la instalación. B. SOlICItUD DE HOMOlOGACIÓN

Cuando la instalación esté concluida, se cumplimentará, por DUPLICADO, el impreso oficial número 2, incluyendo los planos de plantas y cotas definitivos, solicitando la homologación de la pista, presentando toda la documentación en la Federación Autonómica o en la RFEA, según corresponda, de acuerdo con lo señalado en el apartado A.

Con esta documentación de solicitud de homologación, se seguirá el mismo proceso que en el apartado A, de forma que, en cualquier caso, un ejemplar obre en la RFEA y otro en la Federación Autonómica implicada.

La RFEA, o las Federaciones Autonómicas que tengan asumidas las tareas de verificación, permitirán la facturación correspondiente por los trabajos de los verificadores-homologadores, de acuerdo con el siguiente sistema: Homologadores (dos: oficial y adjunto) Instalaciones sin anillo Pista de 6 calles:

Pistas de 6 calles con doble cola, o pistas de 8 calles o más, o pistas cubiertas completas

HOMOlOGADOR OFICIAl

HOMOlOGADOR ADJUNtO

528 €

264 €

400 €

640 €

200 € 320 €

En caso de que el Homologador Oficial comunique que comparte la responsabilidad de elaboración del informe con el Homologador Adjunto, las tarifas serían las siguientes:

Instalaciones sin anillo Pista de 6 calles:

Pistas de 6 calles con doble cola, o pistas de 8 calles o más, o pistas cubiertas completas

HOMOlOGADOR OFICIAl

300 € 396 €

480 €

445

HOMOlOGADOR ADJUNtO 300 € 396 €

480 €


Homologación de Instalaciones

• Más gastos de transporte, manutención y estancias.

RFEA o en la Federación Autonómica autorizada, se confirmará la designación de dos Jueces especialistas: uno de ellos actuará como homologador oficial y el segundo lo hará como homologador adjunto.

Por cada visita extraordinaria para comprobar anomalía, visitas durante la construcción y homologación de instalaciones singulares y por homologador:

La designación de los verificadores se hará a través del Comité Nacional de Jueces de la RFEA, el cual podrá tener en cuenta las propuestas que pueda hacer la Federación Autonómica

• Visita de una jornada (día completo): 168 €. • Visita de media jornada (medio día): 84 € • Más gastos de transporte, manutención y estancias.

Estos Jueces especialistas efectuarán la verificación de la instalación y sus nombramientos se notificarán al solicitante, acordándose las fechas de su realización al objeto de que en dichas fechas en la instalación no haya actividad alguna.

A la cantidad resultante debe añadirse el importe correspondiente a los derechos de homologación de la RFEA y de las Federaciones Autonómicas: • Pistas de 6 calles con doble cola, o pistas de 8 calles o más, o pistas cubiertas completas: 1.800 €. • Pista de 6 calles: 1.500 €. • Instalaciones sin anillo: 900 €.

Los resultados de los trabajos de verificación deberán quedar reflejados en el oportuno Informe, para lo que se deberá cumplimentar el modelo que, de acuerdo con el tipo de verificación a realizar, tenga establecido como vigente el Comité Nacional de Jueces de la RFEA.

Dicho canon de homologación, será facturado por esta Real Federación Española de Atletismo, abonando con posterioridad el 50% del mismo a la Federación Autonómica correspondiente.

Este informe, debidamente cumplimentado, deberá ser remitido, no más tarde de transcurridos treinta días desde la finalización de los trabajos de verificación al Comité Nacional de Jueces de la RFEA quien, para su conocimiento, remitirá una copia al Comité Autonómico correspondiente.

también deberán añadirse los importes correspondientes a los derechos de utilización de los equipos de medición (200 €) y de los equipos informáticos (25 €).

En el caso de que una instalación esté territorialmente situada en el ámbito de una Federación Autonómica que

Una vez abonado el importe en la 446


Homologación de Instalaciones

tenga asumidos los trabajos de verificación, ésta efectuará la liquidación económica, enviando toda la documentación, información y derechos de homologación a la RFEA, para su constancia y final expedición del CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN RFEA. En todo caso, la liquidación económica que deba hacerse a los jueces verificadores, se efectuará por la RFEA. C. CONDICIONES DE lA INStAlACION PARA SU HOMOlOGACIÓN

c.1) Instalación de Atletismo al Aire libre

Será condición indispensable para expedir el Certificado de Homologación que una instalación al aire libre cuente con las condiciones mínimas, que se detallan: Pista de 400 metros de cuerda, con un mínimo

Categoría de la instalación

I

II

III IV V

1

1

1

-

-

Pista de 400 metros de cuerda, con un mínimo de

-

-

-

1

-

Pista de 400 metros de cuerda, con un mínimo

-

-

-

-

1

1

2a

1

2a

1 1

1

2

1

-

-

-

-

1

2

2

1

2

1

1 de 8 calles en anillo y 8 calles en la recta,

habilitada para las carreras de 100 m y 110 mv

2 6 calles en anillo y 6 calles en la recta, habilitada para las carreras de 100 m y 110 mv

3 de 4 calles en anillo y 6 calles en la recta,

habilitada para las carreras de 100 m y 110 mv

4 Ría para las carreras de obstáculos

Pasillos para saltos horizontales con zona de

5 caída en ambos extremos

6 Pasillos para saltos horizontales con zona de caída en un extremo

7 Zonas utilizables para salto de altura

Pasillos para salto con pértiga con cajetín y

8 posibilidad de zona de caída en ambos extremos 447

2a

2a

1

2

-

-


Homologación de Instalaciones

9 Pasillos para salto con pértiga con cajetín y

Categoría de la instalación

I

II

III IV V

-

-

10 Instalación común para el lanzamiento de disco

1b

1b 1b 1c

1

12 Instalaciones para lanzamiento de peso

2d

2

2d 2d 1

2

2

2

1

1

14 Acomodación plena para espectadores

*

*

*

*

*

posibilidad de zona de caída solo en un extremo y martillo (con círculos tangenciales o concéntricos)

11 Instalaciones para lanzamiento de jabalina

13 Instalaciones auxiliares

15

16

17

Zona de calentamiento, incluyendo una pista Standard de 400 metros, con un mínimo de 4 calles en anillo y 6 en recta y de un material similar al de la pista de competición y una zona anexa independientes habilitada para los lanzamientos de jabalina, martillo y disco, con, además, 2 círculos para el lanzamiento de peso

Zona de calentamiento, incluyendo, a poder ser, una pista de un mínimo de 200 metros de cuerda, con un mínimo de 4 calles en anillo y 4 en recta y de material sintético y una zona anexa independientes habilitada para los lanzamientos de jabalina, martillo y disco, y peso

Zona de calentamiento, incluyendo una pista de un mínimo de 200 metros de cuerda, siempre que no sea posible una pista standard de 400 metors, con un mínimo de 4 calles en anillo y 4 en recta y zona habilitada para los lanzamientos de jabalina, martillo y disco, y peso

448

*

*

* -

-

* -

-

* -

1

* -

-

*

-

-

-

-

-

*

-

-


Homologación de Instalaciones

Zona de calentamiento habilitada en una

18 instalación anexa como pueda ser un parque o

Categoría de la instalación

una cancha deportiva

Salas auxiliares utilizables para fisioterapia,

19 salas de descanso de pruebas combinadas,

etc, con una superficie mínima, expresada en m2

I

-

II

-

III IV V

-

*

-

250 200 150 200 -

*) - Se requiere a) - las dos zonas, deben ser adyacentes y estar orientadas en el mismo sentido, a fin de posibilitar la competición simultánea de dos grupos de atletas en condiciones similares. b) - también se puede incluir una zona adicional acondicionada para lanzamiento de disco. c) – Para competiciones con alta participación, es deseable que la instalación cuente con una zona exterior para lanzamientos, orientada en el mismo sentido que los lanzamientos en el estadio. d) – Cada zona en un extremo del estadio, para facilitar el lanzamiento en los dos sentidos posibles. • Bordillo de material adecuado, desmontable al menos en las zonas donde temporalmente deba ser removido. • Línea de medición- línea fiscal-, en blanco, con anchura de 5 cm., bajo todo el bordillo. • Carreras internacionales: 100, 200, 300, 400, 800, 1.000, 1.500, 2.000,3.000, 5.000 y 10.000m, milla (1.609,35 m); 4x100 y 4x400 m. relevos; 100, 110, y 400 m. con vallas; 2.000 y 3.000 m. con obstáculos. • Igualmente estará marcada, con y líneas de pintura en la pista, la «salida partida» en las pruebas de 5.000 y 10.000 metros. • todas las señalizaciones de carreras deberán estar referencia-

• •

• •

449

das, mediante chapas indicadoras en bordillo u otro modo que resulte adecuado. Otras carreras: 50, 60, 80, 150, 4x60, 4x80, 4x300, y salida de 1500 m. con obstáculos. Las pistas que dispongan de dos «colas» tendrán el marcaje a la inversa de las siguientes pruebas, con la línea de meta: 100 y 200 metros; 100 y 110m. con vallas, 50, 60 y 80 m. Deberá disponer de "ría" para la celebración de competiciones masculinas y femeninas. Deberá disponer de jaula protectora para los lanzamientos, con estructura adecuada a la categoría de la instalación. Rectángulos de 5 x 2 centímetros,


Homologación de Instalaciones

Sin embargo, si que podrán obtener un certificado de Clase II RFEA siempre que dispongan de una zona donde se puedan desarrollar reglamentariamente todos los concursos de lanzamientos, en un radio de no más de 30 km. Equipamiento de competición removible No forma parte del informe de homologación ningún material de competición que se considere removible como son las vallas, las vallas de los obstáculos, las colchonetas de caída en saltos verticales, los contenedores o las jaulas de lanzamientos. todo este tipo de material, debe ser inspeccionado con anterioridad a la celebración de cada competición específica y la RFEA no reconocerá, ni permitirá la celebración, de ninguna competición en la que no se haya verificado que la instalación cuenta con la dotación mínima (en número y en características de éstos elementos removibles) que, para cada caso concreto, se haya establecido.

de color negro, en las intersección de las líneas delimitadoras de las calles con la línea de meta, al objeto de posibilitar la comprobación de la correcta alineación y facilitar la lectura de las imágenes proporcionadas por los equipos de cronometraje eléctrico. Esta señalización deberá estar en ambas líneas de meta, en el caso de pistas con dos “colas”. • Se recomienda marcar con líneas blancas de 80 x 3 centímetros, marcadas a 1, 3 y 5 metros antes de la línea de meta y una línea blanca de 40x 2 centímetros, marcada a 2 metros antes de la línea de meta. • La instalación tendrá la posibilidad de que se realicen los ocho concursos de pruebas olímpicas y dispondrá, al menos, de tablas de triple salto situadas a 11 y 13 metros del foso de caídas. Las pistas que en su interior -zona de lanzamientos- el césped sea artificial, serán homologadas como instalaciones de atletismo Clase I RFEA siempre y cuando dispongan de una zona de lanzamientos homologable dentro de la Instalación.

450


Homologación de Instalaciones

c.2) Instalación de Atletismo en Pista Cubierta

Será condición indispensable para expedir el Certificado de Homologación que una instalación de pista cubierta, cuente con las condiciones mínimas, que se detallan: Categoría de la instalación

1 2 3 4

I

II

III IV V

Pista de anillo con 200 metros de cuerda, con 6 calles en anillo y un mínimo de 8 en la recta, preparada para la celebración de carreras de 60 ml y 60 mv.

1

1

-

-

-

Pista de anillo con 200 metros de cuerda, con 4 calles en anillo y un mínimo de 6 en la recta, preparada para la celebración de carreras de 60 ml y 60 mv.

-

-

1

-

-

Pistas de anillo con menos de 200 metros de cuerda, con 4 calles en anillo y 6 en recta, preparada para la celebración de carreras de 50 ml y 50 mv.

-

-

-

1

-

Pistas con 200 metros de cuerda o menos, en la que el radio central de la curva está fuera del rango comprendido entre los 15 y los 19. Entre 4 y 6 calles en anillo y entre 6 y 8 calles en la recta.

-

-

-

-

1

Instalaciones para la celebración de

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Instalaciones habilitadas para la celebración

1

1

1

1

1

Instalaciones para lanzamiento

1

1

1

1

1

5 saltos horizontales.

6 Instalaciones habilitadas para la celebración de salto de altura.

7 de salto con pértiga.

8 de peso (fijas o removibles)

451


Homologación de Instalaciones

Categoría de la instalación

9 Instalaciones auxiliares

10 Acomodación plena para espectadores 11

Zona de calentamiento con una pista oval con 4 calles y una cuerda de 150 metros y una recta de 50 metros con 6 calles y zonas habilitadas para la práctica de los concursos de saltos y para el lanzamiento de peso (todo ello de una superficie similar a la de la pista de competición)

12 Zona de calentamiento con una recta de 80

metros, con seis calles, con superficie sintética.

13 Zona de calentamiento con una recta de 80 metros, con seis calles.

14 Zona de calentamiento con una recta de 80 metros, con cuatro calles.

Salas auxiliares utilizables para fisioterapia,

15 salas de descanso de pruebas combinadas,

etc, con una superficie mínima, expresada en m2

*) - Se requiere.

I

II

III IV V

*

*

*

*

*

*

-

-

-

-

*

*

*

*

*

-

*

-

-

-

-

-

*

-

-

-

-

-

*

-

150 125 125 100 100

• Bordillo delimitador del borde interior de la pista de anillo. (recomendable). • Línea de medición- línea fiscal-, en blanco, con anchura de 5 cm. La obligatoriedad de señalizar dicha línea fiscal es independiente de la existencia de bordillo o no. • Carreras de anillo: 200, 300, 400, 500, 600, 1000, 1500, 2000 y 3000 metros. Relevos 4x400. • Carreras en recta: 60 m.l y 60 m.v. • La instalación tendrá la posibilidad de que se realicen los cuatro concursos de pruebas olímpicas de saltos y dispondrá, al menos, de tablas de triple salto situadas a 11 y 13 metros del foso de caídas. • Igualmente la instalación tendrá la posibilidad de celebrar, de conformidad con lo dispuesto en el R.I.A. para pista cubierta, la prueba de lanzamiento de peso. 452


Homologación de Instalaciones

c.3) Instalaciones singulares de Atletismo

tipo singular, a una instalación, en la que, disponiéndose de estructuras para celebrar alguna o algunas de las pruebas relacionadas en aire libre o pista cubierta, según sea el caso, ésta o éstas no puedan disputarse de forma enteramente conforme con la reglamentación vigente.

ClASE CONDICIONES MÍNIMAS E: RFEA Instalaciones singulares

Instalaciones incompletas, módulos para saltos, módulos para lanzamientos... siempre que cumplan los condicionamientos técnicos IAAF y RFEA • Cualquier instalación, tanto al aire libre como de pista cubierta, en las que, sin poderse disputar todas las pruebas que se exigen en los apartados anteriores para poder ser considerada instalación completa, si que sea posible, en cambio, la celebración, de forma enteramente conforme con la reglamentación vigente, de alguna o algunas de las pruebas que se relacionan, podrán ser sometidas a homologación como instalaciones singulares de atletismo. • La solicitud de homologación de las instalaciones de este tipo deberá adjuntar informe previo positivo emitido por la RFEA, a la cual, se deberá solicitar, adjuntando toda la documentación que se considere y efectuando las alegaciones que se juzguen precisas defendiendo las razones por las que se considera oportuna la obtención del certificado de homologación pretendido. • No será posible emitir un certificado de homologación, ni aún de

D. EMISIÓN DE INFORME DE VERIFICACIÓN

Los Jueces Verificadores emitirán su informe a la RFEA en modelo Oficial, tal como se describe en el apartado B.

Si la instalación no presentara anomalías reglamentarias se expedirá el correspondiente CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN por la RFEA, remitiendo dicho documento al titular y una copia a la Federación Autonómica correspondiente.

Si de los informes de los Jueces verificadores se detectaran anomalías, éstas serán comunicadas al titular, para que se proceda a la rectificación y se enviará copia, igualmente, a la Federación Autonómica.

El titular de la instalación, una vez se la hayan comunicado las anomalías encontradas, dispone de un plazo de tRES MESES, contados desde la recepción, para proceder a su corrección y solicitar una visita de inspección. Este plazo podrá ser ampliado, a propuesta del titular de la instalación, si existen causas justificadas para ello. 453


Homologación de Instalaciones

dez de DIEZ AÑOS.

Vencido el plazo antedicho sin que se haya solicitado la visita de inspección, se entenderá que el titular de la instalación desiste de su solicitud de obtención del CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN de la misma.

Pasado este período, si la instalación desea mantener su condición de homologada, deberá solicitar, de acuerdo con el formulario que oficialmente se establezca, una solicitud para que pueda ser verificada de nuevo.

Cuando se comunique por el Titular la corrección de las deficiencias en informe anterior, se realizará visita de comprobación, a ser posible por los mismos verificadores que realizaron el informe, y si el informe es positivo se extenderá el correspondiente CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN.

Recibida la solicitud, el Comité Nacional de Jueces, designará dos jueces verificadores, para que visiten la instalación y emitan el oportuno informe de verificación que, en caso de ser positivo, habilitará a la instalación en su condición de homologada por un nuevo período de DIEZ AÑOS.

Los gastos que se generen de esta segunda visita y cuantas sean necesarias hasta que sea correcta la instalación, serán a cargo del titular, que los abonará previamente a la emisión de cada informe.

El coste de esta visita de verificación será el equivalente al importe establecido como el de visita de media jornada (84 €) por cada uno de los dos jueces designados, más los gastos de desplazamiento.

E. REGIStRO DE INStAlACIONES

En la RFEA habrá un Registro de Instalaciones de cuyo contenido se informará anualmente a la Asamblea y a las Federaciones Autonómicas. Aquellas instalaciones de atletismo que sufran remodelación o varíen las condiciones establecidas en el proceso que siguieron para la homologación de los espacios dedicados a la competición, deberán ser verificadas de nuevo.

En caso de resultar negativo este informe, se actuará tal como se relata en el apartado D para el supuesto análogo.

G. PÉRDIDA DE lA HOMOlOGACIÓN No obstante, en cualquier momento, si de los informes de los Jueces Árbitros o Directores Técnicos de una competición, o de los Jueces Verificadores del Panel Oficial RFEA, se desprende que la instalación ha sufrido cambios o deterioros que modifican sus condiciones de homologación, la RFEA comu-

F. VAlIDEZ tEMPORAl DE lA HOMOlOGACIÓN

Los CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN expedidos tendrán una vali454


Homologación de Instalaciones

DISPOSICIÓN tRANSItORIA FINAl todas las instalaciones homologadas, que deseen mantener su CERtIFICADO DE HOMOlOGACIÓN en vigor, deberán manifestarlo ante la RFEA, cumplimentando el impreso que oficialmente se establezca al efecto, dentro de los siguientes plazos: • Homologadas antes de 1/1/2004, antes de 30/06/2014 • Homologadas a partir de 1/1/2005, antes de los 10 años desde su homologación.

nicará al Titular que la homologación queda en suspensión preventiva, abriéndosele plazo para que formule alegaciones e indicándole las deficiencias a corregir.

Si el titular de la instalación no solicita en el plazo de tRES MESES, contados desde la comunicación recibida, una visita de inspección, la instalación PERDERÁ DEFINITIVAMENTE su condición de instalación homologada. Este plazo podrá ser ampliado, a propuesta del titular de la instalación, si existen causas justificadas para ello. Si el titular de la instalación, una vez corregidas las deficiencias advertidas, solicita visita de inspección, se designarán los Jueces verificadores encargados de realizarla, de acuerdo con el procedimiento descrito en el apartado B. Los gastos de esta visita de inspección serán a cargo del titular de la instalación y deberán ser abonados antes de realizarse ésta.

Los verificadores emitirán el oportuno informe, en el modelo que resulte oficialmente aprobado por el Comité Nacional de Jueces.

Si dicho informe es positivo, se alzará la suspensión cautelar del CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN, sin embargo, si el informe es negativo la instalación perderá su homologación.

455


Homologación de Instalaciones

HOMOlOGACIÓN DE INStAlACIONES AtlÉtICAS

Será causa de baja en este nivel: 1. La petición propia del interesado 2. La no renovación de la licencia RFEA como Juez de Atletismo 3. Cuando así lo estime el Comité Nacional de Jueces, previa propuesta de la comisión de instalaciones (la falta de actividad voluntaria y continuada, puede suponer la exclusión de los paneles). 4. No atender adecuadamente a los compromisos adquiridos, lo cual incluye no enviar en tiempo y forma los informes requeridos.

NORMAtIVA PARA lOS PANElES DE VERIFICADORES DE INStAlACIONES AtlÉtICAS

El Comité Nacional de Jueces mantendrá un panel de Jueces Especialistas en la Verificación de Instalaciones Atléticas. El panel se estructura en dos niveles: RFEA-A y RFEA-B. PANEL RFEA - Grado “A”

Al nivel RFEA-GRADO “A” pertenecerán aquellos Verificadores que hayan superado los cursos de especialización CNJ/RFEA. El acceso a este Panel será mediante la valoración global positiva de los aspectos teóricos y prácticos desarrollados en los cursos de especialización y convocados por el Comité Nacional de Jueces de la RFEA.

Los Verificadores que, según los criterios del CNJ, desciendan del Panel RFEA-GRADO “A” pasarán a formar parte del Panel RFEA-GRADO “B”.

PANEL RFEA - Grado “B”

Al nivel RFEA-GRADO “B” serán adscritos los Medidores formados en cursos de acceso convocados por el CNJ.

Para acceder a los cursos de especialización RFEA, convocados por el CNJ, los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. Poder acreditar experiencia en el montaje y manejo de estaciones de medición. 2. Compromiso de permanecer disponibles a los requerimientos de la RFEA (CNJ) para homologaciones de pistas. 3. Depender directamente de la RFEA, a través de LICENCIA EN VIGOR COMO JUEZ DE ATLETISMO.

Formarán este Panel los Medidores que consigan una calificación global positiva en los cursos mencionados y adquieran el compromiso de permanecer disponibles a los requerimientos para la verificación de instalaciones atléticas. Será causa de baja en este nivel: 1. La petición propia del interesado 2. La no renovación de la licencia RFEA como Juez de Atletismo 3. Cuando así lo estime el Comité

456


Homologación de Instalaciones

• Coordinará de la distribución de las tareas a realizar en los trabajos de verificación.

Nacional de Jueces, previa propuesta motivada de la comisión de instalaciones (la falta de actividad voluntaria y continuada, puede suponer la exclusión de los paneles). 4. No atender adecuadamente a los compromisos adquiridos.

HOMOlOGADOR ADJUNtO • Será designado de entre los especialistas pertenecientes al PANEL RFEA - Grado “A” o “Grado B” • Será responsable de la coordinación y logística de la visita o visitas a la instalación.

COMPEtENCIAS En cada proceso de verificación se designarán dos verificadores: un Homologador oficial y un Homologador adjunto.

DISPOSICIONES FINAlES:

HOMOlOGADOR OFICIAl • Será designado de entre los especialistas pertenecientes al PANEL RFEA - Grado “A” • Será responsable de la elaboración y envío de los informes que se precisen

Causarán baja en los Paneles de la RFEA aquellos medidores que realicen cualquier tipo de trabajo de homologación sin haber sido designados para ello por el Comité Nacional de Jueces.

457


Homologación de Circuitos de Marcha y Carreras en Carretera

G- HOMOlOGACIÓN DE CIRCUItOS MARCHA Y CARRERAS EN RUtA

2).Todas las competiciones de Atletismo en Ruta que se celebren en España sobre una distancia estándar (Reglamento Internacional de Atletismo), deberán realizarse en circuitos que estén en posesión del correspondiente CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN RFEA. 3) La RFEA no incluirá en su calendario de Competiciones en Ruta ningún evento que pretenda celebrarse en un Circuito que no tenga vigente el Certificado de Homologación. (Carreras sobre una distancia estándar según el Reglamento vigente de la IAAF). 4). La RFEA y las Federaciones Autonómicas de Atletismo, no reconocerán ninguna marca que se consiga en circuitos no Homologados. 5) Las únicas personas autorizadas para efectuar los trabajos de medición y emisión del informe para la Homologación de un circuito en Ruta son las incluidas en el Panel de Homologadores de esta RFEA (Paneles IAAF y RFEA-Grado“A”), siempre que dispongan de licencia RFEA en vigor y hayan sido designados por esta RFEA, directamente o a propuesta de sus respectivas Federaciones Autonómicas. 7) Las Federaciones Autonómicas con personas incluidas en el Panel de Homologadores, podrán controlar la

PREÁMBUlO

Como quiera que los resultados en atletismo son medibles, precisos y comparables con los obtenidos en diferentes competiciones y circuitos, al objeto de que puedan oficializarse los registros conseguidos, es necesario que los circuitos utilizados para las carreras desarrolladas según los artículos 240 y 250 del RIA estén en posesión de un Certificado de Homologación, emitido por la REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO. Con este motivo se dispone la presente Normativa, de obligado cumplimiento para los circuitos de pruebas enmarcadas en el Calendario Oficial de la RFEA, para la obtención del CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN, con lo cual quedan declarados aptos para la celebración de competiciones oficiales, así como para la obtención de registros oficiales. DISPOSICIONES

1) La RFEA es la única Entidad en España, como miembro de la Federación Internacional de Atletismo, legalmente capacitada para emitir un Certificado de Homologación de los Circuitos de Marcha y carreras en Ruta. 458


Homologación de Circuitos de Marcha y Carreras en Carretera

creación de Bases de Calibrado y los trabajos previos para someter a Homologación los circuitos. 8) La RFEA y las Federaciones Autonómicas que tengan especialistas en la materia (según anexo I), podrán aportar asesoramiento durante el diseño del circuito sujeto a homologación.

correspondiente.

Si de los informes de los Jueces Homologadores o Jueces Árbitros en competición, se detectaran anomalías, éstas serán comunicadas a la RFEA, al Titular y a la Federación Autonómica para que se proceda a las modificaciones pertinentes. Cuando se comunique por el Titular la corrección de las deficiencias en informe anterior, se realizará visita de comprobación y si el informe es positivo se extenderá el correspondiente Certificado de Homologación.

PROCEDIMIENtO

SOlICItUD DE HOMOlOGACIÓN

Cuando se desee solicitar la homologación de un circuito se cumplimentará, por DUPLICADO, el impreso oficial incluyendo los planos del recorrido, altimetría, ubicación de la Salida y Meta, solicitando la homologación del circuito y presentando toda la documentación con antelación suficiente.

Los gastos que se generen de esta segunda visita y cuantas sean necesarias hasta que sean correctos todos los datos serán a cargo del titular, que los abonará previamente a la emisión de cada informe.

Un ejemplar de la documentación quedará en poder de la Federación Autonómica y el otro, con el sello de constancia de conocimiento en cada uno de los documentos, lo cursará la Federación Autonómica o, en su caso, el solicitante a la RFEA.

REGIStRO DE CIRCUItOS HOMOlOGADOS

En la RFEA habrá un Registro de CIRCUITOS de cuyo contenido se informará anualmente a la Asamblea y a las Federaciones Autonómicas.

EMISIÓN DEl INFORME DE HOMOlOGACIÓN

Aquellos circuitos que sufran remodelación o varíen las condiciones establecidas en el proceso que siguieron para la homologación de los espacios dedicados a la competición deberán ser homologados de nuevo.

Los Jueces Homologadores emitirán su informe a la RFEA en modelo Oficial, con copia a las Federaciones Autonómicas.

Una vez efectuado todo el proceso reglamentario de medición se expedirá el correspondiente CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN por la RFEA, remitiendo dicho documento al titular y una copia a la Federación Autonómica

VAlIDEZ tEMPORAl DE lA HOMOlOGACIÓN

459

Los CERTIFICADOS de Homologación expedidos por la Real Federación Española de Atletismo, si no se


Homologación de Circuitos de Marcha y Carreras en Carretera

CERtIFICADOS IAAF

produjeron alteraciones, tendrán una validez de SIETE años.

El Capitulo V -Reglas Técnicas de Competición del Manual de la IAAF (2006-2007)- en su artículo 117 establece la normativa a seguir para las homologaciones de circuitos donde se desarrollen pruebas del calendario IAAF/AEA.

Pasado este período, si el circuito desea mantener su condición de homologado, deberá solicitar, de acuerdo con el formulario que oficialmente se establezca, una solicitud para que pueda ser homologado de nuevo.

La RFEA, a través de su COMITÉ NACIONAL DE JUECES, realizará todos los trámites pertinentes para que estos circuitos dispongan del correspondiente certificado de homologación IAAF-AIMS-AEA

Los Homologadores designados emitirán el oportuno informe que, en el caso de ser positivo, habilitará al circuito, en su condición de homologado, por un nuevo período de SIETE años. PÉRDIDA DE lA HOMOlOGACIÓN

DISPOSICIONES FINAlES

No obstante, en cualquier momento, si de los informes de los Jueces Árbitros o Directores Técnicos de una competición, o de los Jueces Homologadores del Panel Oficial RFEA, se desprende que el circuito ha sufrido cambios o deterioros que modifican sus condiciones de homologación, la RFEA comunicará al Titular que la homologación queda en suspensión preventiva hasta la visita de inspección del Medidor especialista que designe el Comité Nacional de Jueces de la RFEA, directamente o a propuesta de sus respectivas Federaciones Autonómicas

El cumplimiento de la presente Normativa afectará a todos los circuitos que en el momento de su publicación no dispongan del certificado de homologación y, aún teniéndolo, hayan sido remodelados con posterioridad, sin pasar la nueva verificación.

Los circuitos homologados con anterioridad siguiendo el procedimiento de “la bicicleta calibrada”, que dispongan del CERTIFICADO RFEA, no tendrán que abonar los derechos de homologación de la RFEA. La RFEA mantendrá un banco de datos con todos los circuitos homologados

Si el informe del Homologador es negativo, el circuito perderá su homologación y deberá ser homologado de nuevo, abonando, en tal caso, los gastos producidos y los del nuevo trámite de homologación.

REQUISItOS PARA lA HOMOlOGACIÓN DE CIRCUItOS

460

El circuito estará medido, al menos, por dos medidores. Uno de ellos será del Nivel exigido según la categoría de la prueba.


Homologación de Circuitos de Marcha y Carreras en Carretera

7.- Planos de recorrido. Toda la documentación se hará llegar a la RFEA, lo antes posible, para que emita el Certificado de homologación del Circuito.

Los circuitos cuya distancia no supere los tres (3) km. podrán ser medidos por un solo Homologador RFEA-Grado A o superior

En este caso, se harán y referenciarán DOS mediciones independientes, tomándose la medida más estricta.

PÉRDIDA DE lA HOMOlOGACIÓN

Un circuito para pruebas de Carreras en Carretera y Marcha en Carretera perderá su homologación si: 1.- Sufre una modificación superior al 5% 2.- Sufre más de tres (3) modificaciones inferiores al 5%

Si las modificaciones realizadas en un circuito ya homologado no superan el tope máximo permitido (5%), las correcciones para dichas modificaciones serán realizadas por un Homologador RFEA-Grado “A” o superior.

Los informes emitidos para la homologación de un circuito deberán contener los siguientes documentos mínimos: Bloque 1 1.- Detalle de la Base de Calibrado. 2.- Certificación de la Base de Calibrado. 3.- Plano de la Base de Calibrado. 4.- Lecturas del Pre y Postcalibrado de los dos medidores. 5.- Hojas de medición de los dos medidores. 6.- Certificación de la medición.

Bloque 2 1.- Restricciones de carriles y calles, si las hubiera. 2.- Callejero y dirección de la carrera. 3.- Ubicación y referencias de la salida y meta. Altimetría. 4.- Diferencia de altitud entre salida y meta. Separación entre ambas. 5.- Descripción del recorrido y situación de los puntos kilométricos. 6.- Situación de vallas y conos móviles.

CANON DE HOMOlOGACIÓN DE CIRCUItOS DE MARCHA EN CARREtERA Y CARRERAS EN CARREtERA

Por acuerdo de la Junta Directiva y de los Presidentes de Federaciones Autonómicas, se establece un canon único para la homologación de circuitos que será facturado por esta Real Federación Española de Atletismo, abonando con posterioridad el 50% del mismo a la Federación Autonómica correspondiente.

500€ para circuitos de hasta medio maratón (inclusive) 800€ para circuitos superiores a medio maratón

461


Homologación de Equipos de Cronometraje y Medición

H) HOMOlOGACIÓN DE EQUIPOS DE CRONOMEtRAJE Y MEDICIÓN

La Junta Directiva de la Real Federación Española de Atletismo ha aprobado los siguientes:

EQUIPOS DE CRONOMEtRAJE

1) SCAN-O-VISION 1 de la empresa Omega (Suiza) (sistema de vídeo) Aprobado el 23 de junio de 1991. 2) OPt I 1 sw de la marca ALGE. Aprobado el 17 de junio de 1994.

3) OMEGA SCAN’O’VISION HAWK-EYE. Aprobado el 17 de junio de 1994. 4) IIMOHOF 2000/S (Alemania). Aprobado el 13 de mayo de 1995.

5) FINISH lYNX de la casa LYNX (USA). Aprobado el 2 de junio de 1996.

6) MAC FINISH II lC de la casa INTERSOFT ELECTRONICS (Bélgica). Aprobado el 23 de enero de 2000.

EQUIPOS DE MEDICIÓN

1) GRAFINtA AtHlEtICS de la casa PENTAX DE MEDICIÓN. Aprobado el 18 de octubre de 2003.

2) SMID de la casa SPORT SOLUTION. Aprobado el 26 agosto de 2012 DERECHOS POR HOMOlOGACIÓN DE EQUIPOS DE CRONOMEtRAJE Y MEDICIÓN 90 Euros por Homologador,más gastos de: Transporte, manutención y estancia.

CANON RFEA 200 Euros por equipo homologado

462


Servicios Médicos

I) FUNCIONAMIENtO DE lOS SERVICIOS MÉDICOS DE lA RFEA La Real Federación Española de Atletismo ha establecido la siguiente normativa en cuanto al funcionamiento de los Servicios Médicos y su utilización por los atletas. 1. ORGANIGRAMA Y FUNCIONES (Véase anexo 1)

Director de los Servicios Médicos Tendrá a su cargo la organización de estos Servicios, su desarrollo, funcionamiento y control. De él dependerá directamente : - La Sección de Control de Dopaje. - Los Médicos adjuntos de Madrid y Barcelona, y de otros que se puedan establecer. - Médicos Responsables de Sector. - Médicos Especialistas. - Fisioterapéutas. - Area de Psicologia - Area de test de campo.

tendrá relación con : - Servicios Médicos del Consejo Superior de Deportes, CAR San Cugat, CAR Sierra Nevada y Centros Regionales de Medicina del Deporte. - Comisión Médica del Comité Olímpico Español. - Centros Médicos privados que sean colaboradores. - Consultores en España y en el extranjero. - Asesores médicos de ADO Médicos Adjuntos: Realizarán las funciones auxiliares de la Dirección de los Servicios Médicos de la R.F.E.A., incluyendo aquellas otras que les sean encomendadas por esta.

Por ejemplo diagnosticar y tratar la patología que presente el atleta o, si procede, remitirlo al especialista, o centros médicos y clínicas oficiales o privadas concertadas a tal efecto, en colaboración con el Director de los Servicios Médicos. 463


Servicios Médicos

Médicos de Sector: Estos facultativos son los encargados del seguimiento médico inmediato de los atletas del correspondiente sector, en colaboración con el Director de los Servicios Médicos. Asistirán asi mismo a las concentraciones y competiciones del sector.

Médicos Especialistas : Son aquellos médicos de reconocido prestigio en alguna de las diversas ramas de la Medicina, pertenecientes o no a centros colaboradores, que puedan ser requeridos para atender patologías muy específicas.

Consultores : Son aquellos médicos o profesionales (psicólogos, nutricionistas, bioquímicos, etc.) que por su experiencia y conocimiento puedan aportar, en determinados aspectos, informaciones y orientaciones de aplicación diversa. 2. EStRUCtURA SERVICIOS MÉDICOS (• Contratados - •• Colaboradores) Director de los Servicios Médicos Médico Adjunto Madrid Responsable Área de Fisioterapia: Responsable Área Fisioterapia de Barcelona: Fisioterapeuta Madrid:

Juan Manuel Alonso Martín • Christophe Ramírez Parenteau • Ángel Basas García •

Médicos colaboradores

Josefina Espejo Colmenero •• Jorge González Solís ••

Miquel Àngel Cos Morera • Manuel Rafael Román •

2.1. COlABORADORES Médicos de sector: Marcha Pruebas Combinadas

Andreu Arquer Porcell •• Vicente Moreno Mellado •• Honorio Martínez Martínez •• Jorge González Solís •• Josefina Espejo Colmenero •• David López Capapé •• Vacante Carmen León París ••

Júnior Promesas Vallas Juvenil y Detección de Talentos Fondo

464


Servicios Médicos

Fisioterapeutas:

Podólogos Colaboradores: Área de Psicología: Responsable: Colaboradores:

Alejandro Galán Rafael •• José Antonio Bodoque •• Isabel Arbonés Sánchez •• Fermín Bañuelos Andrío •• Sergio Gómez Merino ••

Martín Rueda •• Jose Manuel Cebollada •• Centros de Ergodinámica •• Alejo García-Naveira Vaamonde •• Pilar Jerez Villanueva•• Aida Castella Anglada•• Pascuale Francesco Rosania Parra••

3. UtIlIZACION DE lOS SERVICIOS MÉDICOS

Para la utilización de los Servicios Médicos de la R.F.E.A., y de los centros médicos y clínicas concertadas, se establecen las siguientes condiciones, en función de los niveles deportivos de los atletas: 3.1. NIVEl DEPORtIVO

Atletas con beca Olímpica Especial Atletas con beca Olímpica Atletas con beca Internacional Atletas con beca Nacional Atletas Internos en Residencia Blume de Madrid o C.A.R. de Sant Cugat Atletas con beca Junior o Promesa Atletas externos (Blume o CAR)

3.2. NORMAtIVA a) Los atletas becados que precisen asistencia médica, previa información al médico de su sector, recabarán directamente al Director de los Servicios Médicos o, en su defecto, al Médico adjunto la necesidad de asistencia, quienes si se precisa, les remitirá a los especialistas, centros médicos o clínicas concertadas, oficiales o privadas. b) En cuanto al Área de fisioterapia, tienen derecho a la asistencia todos los becados, tanto en entrenamientos como en competiciones y concentra465


Servicios Médicos

ciones en las que estén presentes los fisioterapeutas/masajistas de la Federación, siempre respetando la frecuencia propia a cada tipo de beca, como muestra la relación adjunta.(Anexo II) c) Los análisis de sangre y orina se realizarán a todos los becados que lo soliciten, en los Centros de Medicina del Deporte del CSD en Madrid y en el CAR de Sant Cugat, previa solicitud y citación por los médicos responsables de la Federación. d) Para le realización de análisis más complejos, deberá solicitarse previamente al Servicio Médico la correspondiente autorización, indicándose el dónde deben ser realizados, y si procede el abono de los mismos. e) Para la realización de otras consultas médicas, los atletas deberán obtener el visto bueno del Director de los Servicios Médicos, o del médico en quién este delegue. Se pagará una parte del total a determinar en cada caso , , si la situación presupuestaria lo permite. No se abonarán gastos de viaje ni de alojamiento. f) Los gastos de otros análisis distintos de los referidos en los puntos anteriores c) y d); de medicamentos; los derivados de las consultas y tratamientos odontológicos y de podología; y los gastos de ortesis se rembolsarán una parte del total a determinar en cada caso, si la situación presupuestaria lo permite. g) En la aplicación de infiltraciones, y en los tratamientos con mesoterapia, iontoforesis y con punción seca, así como en los planes de apoyo médico al entrenamiento deportivo, será necesario el consentimiento informado del atleta. h) Se ofrece a los atletas becados, según la relación adjunta, la posibilidad de realización de seguimiento biológico por los médicos de la RFEA, siempre que el Director de los Servicios Médicos supervise y apruebe dicho seguimiento. i) Se prestará atención psicológica a todo atleta becado, según la relación adjunta, y con la autorización previa del Director de los Servicios Médicos. 4. FUNCIONAMIENtO DEl ÁREA DE PSICOlOGÍA 4.1. FUNCIONES - Colaboración con el Director de los Servicios Médicos. - Organización del Área de Psicología - Intervención y preparación psicológica a atletas durante los períodos pre-competitivos,competitivos y post-competitivos. - Evaluación y obtención de perfiles psicológicos y/o deportivos.. - Intervención psicológica al atleta lesionado. - Dinámica grupal con participación de atletas y sus entrenadores. - Asistencia a concentraciones y competiciones deportivas. - Programas de investigación. 466


Servicios Médicos

5. UtIlIZACION DEl ÁREA DE FISIOtERAPIA

5.1. ORGANIGRAMA Y FUNCIONES 5.1.1. Responsable del Área de Fisioterapia: Tendrá a su cargo la organización de estos Servicios, su realización y su control. Funciones : Colaborar con el Director de los Servicios Médicos en: - Selección de material y equipo terapeutico. - Organización del Área de Fisioterapia. - Realización de informes y estadísticas mensuales y anuales. - Mantenimiento de material y reposición. - Designación de fisioterapeutas para las competiciones y concentraciones. - Tratamiento fisioterápico a los atletas becados, bajo supervisión médica. - Delegación de aquellas funciones que no pueda desempeñar personalmente.

5.1.2. Fisioterapeutas : realizarán las labores asistenciales de fisioterapia bajo supervisión médica, y colaborarán con el responsable del área.

6. UtIlIZACION DE lOS SERVICIOS MEDICOS EN CONCENtRACIONES Y COMPEtICIONES

La Real Federación Española de Atletismo, a propuesta del Director de los Servicios Médicos, ha establecido la siguiente normativa en cuanto a la labor de asistencia de los Médicos y Fisioterapeutas durante las concentraciones y competiciones. 6.1. FUNCIONES

Médicos : Son responsables del tratamiento médico, alimentación (menús, hidratación, etc.), supervisión de medicación ya establecida, medidas higiénicas y recuperantes y de la supervisión del trabajo de los Fisioterapeutas.

Fisioterapeutas : Son responsables del tratamiento de Fisioterapia, Electroterapia, Masaje terapeutico y deportivo, y vendajes; bajo la supervisión del médico responsable de la concentración a todos los atletas asistentes a la misma. 6.2. UtIlIZACIÓN

El Servicio Médico de la concentración y/o competición podrá ser utilizado por todo atleta asistente, previa solicitud al responsable del Servicio 467


Servicios Médicos

Médico, bajo la supervisión y visto bueno del Responsable Técnico de la misma. Todos los días, al finalizar la sesión de trabajo, se informará al Responsable Técnico de la asistencia prestada (lesiones, número de tratamientos, evolución, etc.). 6.3. HORARIOS

Se establecerá entre el responsable Técnico de la concentración, el Médico y el Fisioterapeuta al inicio de la concentración en función de los entrenamientos, debiendo abarcar en caso necesario horario asistencial de mañana y tarde. 6.4. OBlIGACIONES

Los médicos y fisioterapeutas asistentes a la concentración, deberán dormir en el lugar destinado a ello, debiendo solicitar autorización al Responsable de la Concentración, en caso de no poder cumplir este requisito. Así mismo, deberán consultar al inicio de la concentración con el Responsable Técnico de la misma la conveniencia o no de asistencia a los entrenamientos, siendo inexcusable la ausencia durante una competición. Así mismo se deben enviar al finalizar la misma, un informe detallado de los tratamientos efectuados, dirigido al Servicio Médico de la R.F.E.A. Para cualquier duda que surja al respecto del cumplimiento de esta normativa se pondrán en contacto con los Servicios Médicos de esta Real Federación. El material propio de trabajo (medicamentos, camillas, vendajes, etc.) se solicitará con la suficiente antelación al Servicio Médico. De surgir la necesidad de compra de material durante la concentración, se solicitará permiso al responsable de la misma, abonándose el importe al finalizar esta, previa presentación de la factura correspondiente.

468


Servicios Médicos

ANEXO I

FUNCIONES DE lOS SERVICIOS MÉDICOS Centradas en cuatro apartados :

I Organización de los servicios, estructura y Medios. II Prevención III Mejora del rendimiento IV Recuperación de lesiones

Estos apartados ya indican las finalidades primordiales de los mismos. I Organización de los Servicios, Estructura y Medios.

*Pedagogía médica. Orientación. *Información a los Entrenadores y Responsables Técnicos de Sector * Control médico deportivo : * Labor asistencial continuada : - Entrenamientos - Concentraciones - Competiciones *Clínicas - Contactos - Conciertos * Material sanitario y parasanitario

II Prevención

* Prevención de patologías que puedan disminuir el rendimiento deportivo (infecciosas, alérgicas, digestivas, etc.), Vacunaciones. * Prevención de lesiones. Orientación y asesoramiento a entrenadores y atletas. Realización de pruebas médicas para la detección específica de grupos de riesgo. * Protección farmacológica adecuada del organismo. * Orientación nutricional. * Fisioterapia. 469


III Mejora del rendimiento

Servicios Médicos

* Farmacoterapia deportiva * Psicoterapia deportiva - Estímulos diversos * Ayudas fisiológicas complementarias * Biomecánica

IV Recuperación de las lesiones * Diagnóstico

* Tratamientos : - Fisioterapia y Rehabilitación - Médicos especialistas - Quirúrgicos

470


Servicios Médicos

ANEXO II

CUADRO DE PREStACIONES DE lOS SERVICIOS MÉDICOS tIPO DE BECA

Olímpica Especial

AtENCIÓN MÉDICA RFEA

FISIOtERAPIA Y MASAJE

OtRAS CONSUltAS MÉDICAS

Solo en los Servicios Médicos de la RFEA de Madrid o Barcelona

Residentes en Madrid y Barcelona. Sólo en Servicios RFEA y como máximo: 2 sesiones/semana

Con prescripción previa del Director de los Servicios Médicos. Se pagará una parte del total a determinar en cada caso. No se abonarán gastos de viaje ni de alojamiento.

Olímpica “B”

Solo en los Servicios Médicos de la RFEA de Madrid o Barcelona

Residentes en Madrid y Barcelona. Sólo en Servicios RFEA y como máximo: 2 sesiones/semana

Internacional

Con prescripción previa del Director de los Servicios Médicos. Se pagará una parte del total a determinar en cada caso. No se abonarán gastos de viaje ni de alojamiento.

Solo en los Servicios Médicos de la RFEA de Madrid o Barcelona

Sólo en los Servicios Médicos de Madrid o Barcelona Máximo: 1 sesión/semana

Nacional

Solo en los Servicios Médicos de la RFEA de Madrid o Barcelona

Sólo en los Servicios Médicos de Madrid o Barcelona Máximo: 1 sesión/14 días

Con prescripción previa del Director de los Servicios Médicos. Se pagará una parte del total a determinar en cada caso. No se abonarán gastos de viaje ni de alojamiento.

Olímpica “A” ADO “A ADO “R” ADO “DF”

ADO “E”

Interno en BlUME o CAR

Solo en los Servicios Médicos de la RFEA de Madrid o Barcelona

Externo en BlUME o CAR

Solo en los Servicios Médicos de la RFEA de Madrid o Barcelona

Júnior o Promesa

Solo en los Servicios Médicos de la RFEA de Madrid o Barcelona

Sólo en los Servicios Médicos de Madrid o Barcelona Máximo: 1 sesión/semana

Sólo en los Servicios Médicos de Madrid o Barcelona Máximo: 1 sesión/28 días No

471

No

Con prescripción previa del Director de los Servicios Médicos. Se pagará una parte del total a determinar en cada caso. No se abonarán gastos de viaje ni de alojamiento. No

No


J) LIQUIDACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS Y GASTOS DE VIAJE Para todas las actividades que desarrolle esta RFEA cuya liquidación de gastos sea de carácter individual se aplicará la siguiente normativa: 1º DESPLAZAMIENTOS

Se abonarán en función al medio de transporte utilizado, previa presentación del correspondiente título de transporte o documentación del vehículo utilizado. — Viajes en Avión: Cupón de pasajero (clase turista).

— Viajes en Ferrocarril: Original de billete usado 2ª ferrocarril o AVE clase turista; en caso de tarifas construídas en base a ida y vuelta en el plazo máximo de 5 días después de haber realizado el viaje, deberá ser enviado a la Tesorería de esta RFEA para que sea abonado el importe del mismo.

El cupón de pasajero del billete de avión o el billete de ferrocarril originales deberán ser remitidos en el plazo máximo de 5 días desde la finalización del viaje a la Administración de esta RFEA pues son documentos imprescindibles para completar la justificación de las facturas ante el Consejo Superior de Deportes. El incumplimiento de esta norma podría significar la pérdida de los derechos de subvención del participante en la actividad realizada.

— Viajes en Autobús: La documentación requerida como título de transporte será el original del billete usado. En caso de tarifas construidas sobre la base de trayectos de ida y vuelta, el billete original deberá ser enviado a la Administración de la RFEA en el plazo máximo de 5 días después de la terminación del viaje, para que se pueda proceder al abono del mismo.

— Viajes en Automóvil: El importe por km. queda fijado en 0,19 euros. No se abonarán peajes de autopistas. Excepto a los miembros de la Junta Directiva de la RFEA y a los Jueces designados por esta RFEA para acudir a las distintas actividades organizadas por esta.

Transcurridos 30 días desde la finalización del viaje sin presentar la documentación del desplazamiento, esta RFEA no se hará cargo de los gastos del mismo.

A los atletas no les serán abonados los viajes en automóvil, excepto en circunstancias especiales, previamente autorizadas por esta RFEA 472


Deberán entregarse en el momento del pago justificantes de compra de gasolina en ruta. Y matrícula del vehículo autorizado. La no presentación de estos justificantes en las condiciones anteriormente indicadas podrá dar lugar a que no se abone dicho desplazamiento. No se abonarán facturas de alquiler de automóviles.

A los atletas de categorías menores solamente se abonarán los desplazamientos en Ferrocarril 2ª clase o autobús, excepto en aquellas actividades que así se acuerde en la convocatoria correspondiente. MUY IMPORTANTE: Los cupones de pasajeros de los billetes de Avión, Ferrocarril o Autobús, conseguidos a través de la Agencia Oficial de Viajes de la RFEA, deben de ser remitidos, una vez utilizados, a la RFEA a la mayor brevedad posible para que sean adjuntados a las facturas que se reciban de la Agencia de Viajes. Aunque el participante no abone el importe de los billetes, tiene la obligación de enviar los resguardos de los mismos a la RFEA. El incumplimiento de esta norma podría significar la pérdida de los derechos de subvención en la actividad realizada. 2º GASTOS DE VIAJE

Los gastos de viaje se liquidarán de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 236/1988 de 4 de marzo, revisado en resolución de 22 de enero de 2001 y publicado en el B.O.E del día 24 de enero de 2001. Por tanto se crean los siguientes grupos de categorías: 2 - Directivos, Técnicos, Jueces, Administrativos y Personal Médico. 3 - Atletas de categoría Senior y Promesa. 4 - Atletas de categoría Junior. Las cantidades a percibir por cada categoría son las siguientes:

Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Por alojamiento/día Hasta hasta Hasta

65,97 € 48,92 € 48,92 €

Por manutención/día Hasta Hasta Hasta

37,40 € 28,21 € 28,21 €

* Para poder percibir la cantidad asignada para alojamiento es imprescindible presentar la factura correspondiente emitida a nombre del perceptor por el correspondiente Hotel; abonándose como máximo la cantidad anteriormente reseñada. * Para poder percibir la cantidad asignada para manutención no se exigirá la factura correspondiente, si bien se tendrá en cuenta la hora de inicio y finalización del viaje, abonándose la cantidad proporcional o su totalidad. 473


Las cantidades señaladas por manutención\día se percibirán en su totalidad cuando el viaje se inicie con anterioridad a las 14'00 horas; con posterioridad a esta hora de inicio del viaje solamente se percibirá el 50%. Para el viaje de regreso no se percibirán gastos de manutención salvo que la hora fijada para la terminación del viaje sea posterior a las 14'00 horas, en cuyo caso se percibirá el 50% de la cifra total asignada por manutención/día. 3º BOLSA DE VIAJE a) Nacional

Este concepto de «Bolsa de Viaje» se aplicará únicamente en los casos de: concentraciones, previamente autorizadas, y competiciones de carácter nacional que previamente se establezcan. Se establecen las siguientes cantidades por este concepto en función de los grupos anteriormente señalados: Por día Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

20,00 € (*) 14,00 € (*) 5,00 € (*)

Personal Médico Colaborador (Médicos/Fisioterapéutas) Laborables 59,00 € Sábados y Festivos 74,00 € (*) (Retención IRPF que reglamentariamente esté en vigor).

En estas cantidades se incluyen la compensación a los posibles pequeños gastos, de difícil justificación, que puedan producirse con motivo del desplazamiento a un lugar fuera de la residencia habitual.

Esta RFEA no abonará cantidad alguna en concepto de locomociones (taxi, etc.); pero excepcionalmente podrá autorizarse, previa presentación del justificante, algunos gastos extraordinarios de locomociones interiores.

474


b) Internacional

Por día

Competiciones oficiales

Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

41,00 € 34,00 € 24,00 €

Competiciones amistosas u otras actividades

Personal Médico Colaborador (Médicos/Fisioterapéutas) Laborables Sábados y Festivos

59,00 € 74,00 €

Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

23,00 € 19,00 € 13,00 €

30,00 € 23,00 € 13,00 €

Concentraciones

Personal Médico Colaborador (Médicos/Fisioterapéutas) Laborables Sábados y Festivos

59,00 € 74,00 €

(Todas estas cantidades están sujetas a una retención por IRPF que reglamentariamente esté en vigor). El número de dietas que se abonarán será igual al número de noches que el equipo pernocte. En una competición de más de cinco días a partir del sexto día inclusive se abonará el 50% de la dieta correspondiente. 4º TARIFAS DE ARBITRAJE DEL COMITE NACIONAL DE JUECES

Las tarifas que figuran a continuación se aplicarán en los nombramientos de jueces que, para competiciones oficiales efectue el Comité Nacional de Jueces de la RFEA excepto campeonatos y Copas de Europa y del Mundo, pruebas depen475


dientes de la IAAF y la AEA y otras pruebas singulares:

Competición de 1 día y 1 sesión ..............................29,00 € / juez Competición de 1 día /1 sesión+5horas competición ............43,00 € / juez Competición de 1 día y 2 sesiones ..............................58,00 € / juez Competición de 2 días y 2 sesiones ..............................58,00 € / juez Competición de 2 días y 3 sesiones ..............................87,00 € / juez Competición de 2 días y 4 sesiones ............................116,00 € / juez Competición de 3 días y 5 sesiones ............................144,00 € / juez Competición de 3 días y 6 sesiones ............................173,00 € / juez

(Todas estas cantidades están sujetas a una retención por IRPF que reglamentariamente esté en vigor). 5º SUBVENCIÓN DIRECTA

En algunas competiciones por equipos (Campeonato Clubes, Campeonato Junior Cross, etc.) en que los viajes se liquidan por la aplicación de baremos de subvención, no será necesario presentar ninguna factura de billetes para su liquidación, pero deberán ser reservados por el Club o Federación para una posible justificación que se exija posteriormente. MUY IMPORTANTE: POR NECESIDADES DE JUSTIFICACIÓN DOCUMENTADADA DEL GASTO ANTE EL CSD, NO SE EFECTUARÁ NINGÚN PAGO QUE NO ESTÉ AVALADO POR LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.

476


D) Horarios

477


CAMPEONATO DE EUROPA EN PISTA CUBIERTA Goteborg, 1/3 de Marzo 2012

Jueves, 28 de Febrero 19.00 Peso

Hombres

Calificación

Market S.

Viernes, 1 de Marzo 10.00 60v 10.05 Longitud 10.07 60v 10.30 60v 10.37 60v 10.40 Altura 10.44 60v 10.51 60v 11.00 400 11.06 400 11.12 400 11.18 400 11.30 60v 11.37 60v 11.40 Triple 11.44 60v 11.51 60v 12.02 400 12.08 400 12.14 400 12.20 400 12.26 400 12.35 3000 12.40 Peso 12.47 3000

Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Hombres Hombres Hombres Hombres Mujeres Hombres

Pentathlon Calificación Pentathlon Eliminatorias Eliminatorias Pentathlon Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Calificación Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Pentathlon Eliminatorias

Serie 1

17.00 17.01

Hombres Mujeres

Eliminatorias Pentathlon

60 Longitud

478

Serie 2 Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4 Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4 Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4 Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4 Serie 5 Serie 1 Serie 2 Serie 1


17.07 17.14 17.15 17.21 17.28 17.40 17.45 17.46 17.52 18.05 18.12 18.20 18.27 18.35 18.40 18.41 18.45 18.47 18.53 19.05 19.13 19.21 19.30 19.36 19.45 19.55

60 60 Pértiga 60 60 800 Altura 800 800 60v 60v 60v 60v 800 Triple 800 Peso 800 800 1500 1500 1500 800 800 60v 60v

Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres

Eliminatorias Eliminatorias Calificación Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Calificación Eliminatorias Eliminatorias Semifinal 1 Semifinal 2 Semifinal 1 Semifinal 2 Eliminatorias Calificación Eliminatorias FINAL Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Pentathlon Pentathlon FINAL FINAL

Hombres Hombres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres

Calificación Calificación Calificación Eliminatorias Eliminatorias Heptathlon Heptathlon Calificación Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Eliminatorias Heptathlon Eliminatorias Eliminatorias

Serie 2 Serie 3 Serie 4 Serie 5 Serie 1 Serie 2 Serie 3

Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4 Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 1 Serie 2

Sábado, 2 de Marzo 11.30 11.35 11.55 12.25 12.37 12.50 12.57 13.00 13.10 13.18 13.26 13.35 13.42 13.45 13.49 13.56

Longitud Pértiga Altura 3000 3000 60 60 Peso 1500 1500 1500 60 60 Longitud 60 60

479

Serie 1 Serie 2 Serie 1 Serie 2 Market S. Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4


16.00 16.05 16.10 16.15 16.35 16.42 16.55 17.02 17.15 17.22 17.25 17.30 17.38 17.45 17.52 18.00 18.05 18.20 18.40

Longitud Peso Pértiga Altura 400 400 800 800 60 60 Triple 800 800 400 400 Altura 1500 3000 60

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Hombres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres

FINAL Heptathlon FINAL FINAL Semifinal 1 Semifinal 2 Semifinal 1 Semifinal 2 Semifinal 1 Semifinal 2 FINAL Semifinal 1 Semifinal 2 Semifinal 1 Semifinal 2 Heptathlon FINAL FINAL FINAL

Domingo, 3 de Marzo 11.00 11.05 11.07 11.10 11.15 11.30 11.45 11.58 12.00 12.10

60v Triple 60v Peso 400 800 800 Pértiga 400 3000

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres

Heptathlon FINAL Heptathlon FINAL FINAL FINAL FINAL Heptathlon FINAL FINAL

16.30 16.33 16.37 16.40 17.00 17.45 18.00 18.15 18.30 18.45

60 Pértiga 60 Altura Longitud 1000 1500 60 4x400 4x400

Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres

Semifinal 1 FINAL Semifinal 2 FINAL FINAL Heptathlon FINAL FINAL FINAL FINAL

480

Serie 1 Serie 2


481


CAMPEONATO DEL MUNDO JUVENIL Donetsk (UKR), 10-14 Julio 2013 Miércoles, 10 de Julio 09.30 09.35 10.05 10.10 10.40 10.50 11.00 11.25 11.45 11.50 12.30 12.45

100v Disco Peso 400 Longitud Disco 1500 100 Altura 400 Longitud 100

Mujeres Mujeres Hombres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Hombres Hombres Hombres

Eliminatorias Calificacion gr. A Calificacion 2 gr. Eliminatorias Calificacion 2 gr. Calificacion gr. B Eliminatorias Octathlon Calificacion 2 gr. Eliminatorias Octathlon 2 gr. Eliminatorias

Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Eliminatorias Calificacion gr. A Octathlon 2 gr. Eliminatorias Calificacion 2 gr. Eliminatorias Calificacion gr. B FINAL Octathlon Eliminatorias FINAL Eliminatorias FINAL

Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Hombres Hombres Hombres

Eliminatorias Calificacion gr. A Calificacion 2 gr. Octathlon Calificacion 2 gr. Eliminatorias Calificacion gr. B Octathlon 2 gr.

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN 17.00 17.00 17.25 17.35 18.10 18.15 18.15 19.10 19.15 19.40 19.40 20.10 21.00

400v Jabalina Peso 400v Triple 100 Jabalina Peso 400 2000 obs. Disco 800 3000

Jueves, 11 de Julio 09.30 09.40 10.00 10.10 10.30 10.35 10.55 11.15

3000 Martillo Peso 110v Pértiga 110v Martillo Altura

482


11.25 12.15 12.50

800 1500 400v

Mujeres Hombres Mujeres

Eliminatorias Eliminatorias Semifinales

17.00 17.00 17.10 17.25 17.45 17.50 18.10 18.15 18.40 18.45 19.10 19.30 19.40 20.05 20.15 20.40 20.55 19.15

100v Jabalina Altura 400 Peso 100 Jabalina 800 Longitud 100 400 Jabalina 400v 100 1000 100v 100 400

Mujeres Hombres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres

Semifinales Octathlon gr. A Calificacion 2 gr. Semifinales FINAL Semifinales Octathlon gr. B Semifinales FINAL Semifinales Semifinales FINAL Semifinales FINAL Octathlon FINAL FINAL Octathlon

Viernes, 12 de Julio 09.30 09.35 09.55 10.05 10.35 10.50 11.00 11.30

Martillo 100v PĂŠrtiga 200 Altura Martillo 2000 obs. 200

Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres

Calificacion gr. A Heptathlon Calificacion 2 gr. Eliminatorias Heptathlon 2 gr. Calificacion gr. B Eliminatorias Eliminatorias

16.30 17.00 17.05 17.30 17.45 17.50 18.15 18.45 18.50 19.15 19.25

Jabalina Peso Triple Altura 110v Jabalina 200 Triple 800 Martillo 2000 obs.

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Hombres

Calificacion gr. A Heptathlon 2 gr. Calificacion 2 gr. FINAL Semifinales Calificacion gr. B Heptathlon FINAL Semifinales FINAL FINAL

483


19.50 20.05 20.25

400 400 110v

Hombres Hombres Hombres

FINAL FINAL FINAL

Sabado, 13 de Julio 09.30 09.35 09.45 10.25 10.50 11.10 11.30 12.05 12.10 13.20

5000 marcha Disco Longitud 10000 marcha Disco Longitud Relevo Relevo Jabalina Jabalina

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres

FINAL Calificacion gr. A Heptathlon 2 gr. FINAL Calificacion gr. B Calificacion 2 gr. Eliminatorias Eliminatorias Heptathlon gr. A Heptathlon gr. B

17.00 17.05 17.10 17.15 17.45 18.10 18.15 18.45 18.50 19.05 19.20 19.40

Martillo Pértiga 200 Altura 200 Triple 800 Disco 400 v 400v 1500 800

Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

FINAL FINAL Semifinales FINAL Semifinales FINAL Heptathlon FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL

Domingo, 14 de Julio 15.00 15.05 15.20 15.35 15.40 15.45 16.05 16.30 16.45 17.05 17.25

Pértiga 200 200 Longitud Jabalina 3000 2000 obs. 800 1500 Relevo Relevo

CEREMONIA DE CLAUSURA 484


CAMPEONATO DE EUROPA SUB始 23 TAMPERE, 11/14 JULIO 2013 Jueves, 11 de Julio 10.00 10.00 10.20 10.25 10.50 11.00 11.25 11.35 12.10 12.10 12.35 12.45 13.05 14.15

100 Martillo Peso 100 Longitud 100 Martillo 3000 obs. 400v Peso Altura 400v Jabalina Jabalina

Hombres Hombres Hombres Hombres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres Hombres

Decathlon Calificacion gr. A Calificacion 2 gr. Eliminatorias Decathlon 2 gr. Eliminatorias Calificacion gr. B Eliminatorias Eliminatorias Decathlon 2 gr. Calificacion 2 gr. Eliminatorias Calificacion gr. A Calificacion gr. B

17.00 17.00 17.10 17.30 17.50 18.10 18.30 18.40 18.50 19.20 19.30 19.35 20.00 20.25 20.10

Altura 800 Disco 800 Longitud 100 100 Disco 10.000 Peso Triple 400 400 400 400

Hombres Mujeres Hombres Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Hombres

Decathlon 2 gr. Eliminatorias Calificacion gr. A Eliminatorias Calificacion 2 gr. Semifinales Semifinales Calificacion gr. B FINAL FINAL Calificacion 2 gr. Eliminatorias Eliminatorias Decathlon Semifinales

485


Viernes, 12 de Julio 10.00 Martillo 10.00 Altura 10.45 100v 11.15 110v 11.15 Martillo 11.30 Peso 12.00 110v 12.20 Pertiga 12.40 Disco 12.45 3000 obs 13.40 Disco

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres Hombres

Calificacion gr. A Calificacion 2 gr Eliminatorias Decathlon Calificacion gr. B Calificacion 2 gr. Eliminatorias Calificacion 2 gr Decathlon gr. A Eliminatorias Decathlon gr. B

15.35 17.00 17.10 17.20 17.45 17.55 17.55 18.10 18.20 18.30 18.40 18.55 19.15 19.25 19.40 19.55 20.15 20.20 20.50 21.20

Pértiga 400v Triple 400v 100 100 Jabalina 800 800 Peso 10.000 Jabalina Pértiga Longitud 400 400 200 Jabalina 200 1500

Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres Hombres

Decathlon 2 gr. Semifinales FINAL Semifinales FINAL FINAL Decathlon gr. A FINAL FINAL FINAL FINAL Decathlon gr. B Calificacion 2 gr. FINAL Semifinales Semifinales Eliminatorias FINAL Eliminatorias Decathlon

Sábado, 13 de Julio 10.00 100v 10.15 Disco 10.25 Longitud 10.30 1500 10.50 1500 11.00 Altura 11.15 200 11.25 Disco 11.30 200 11.55 4x400

Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres

Heptathlon Calificacion gr. A Calificacion 2 gr. Eliminatorias Eliminatorias Heptathlon 2 gr Semifinales Calificacion gr. B Semifinales Eliminatorias

486


12.15 12.20 12.50 14.00

Triple 4x400 Jabalina Jabalina

Hombres Mujeres Mujeres Mujeres

Calificacion 2 gr. Eliminatorias Calificacion gr. A Calificacion gr. B

16.00 16.30 16.45 16.50 17.05 17.20 17.30 17.40 18.00 18.20 18.40 18.45 18.50 19.05 19.30 19.40 19.45 20.10 20.50

Martillo Pértiga Peso 400v 400v 400 400 Martillo 100v 110v. 200 Altura 200 200 100v Disco 110v. 5000 3000 obs.

Hombres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Hombres Mujeres

FINAL FINAL Heptathlon 2 gr. FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL Semifinales Semifinales FINAL FINAL FINAL Heptathlon FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL

Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

FINAL FINAL FINAL Heptathlon 2 gr. Eliminatorias FINAL FINAL Eliminatorias Heptathlon gr. A FINAL FINAL Heptathlon gr. B FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL

Domingo, 14 de Julio 10.00 20 km.marcha 12.15 20 km.marcha 13.30 Disco 13.30 Longitud 14.15 4x100 14.35 Longitud 15.00 Altura 15.05 4x100 15.10 Jabalina 15.40 1500 16.00 1500 16.10 Jabalina 16.30 5000 16.45 Triple 17.00 Pértiga 17.05 4x100 17.20 4x100 17.30 Jabalina 17.45 3000 obst.

487


18.15 18.40 18.55

800 4x400 4x400

Mujeres Mujeres Hombres

488

Heptathlon FINAL FINAL


CAMPEONATO DE EUROPA JUNIOR RIETI, 18/21 Julio 2013 Jueves, 18 de Julio 09.30 10.00 10.40 10.50 11.10 11.40 11.45 12.15 12.20 12.50

10000 marcha Peso 100 v Martillo 100 100 Altura Martillo 400 400

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

FINAL Calificacion 2 gr. Heptathlon Calificacion gr. A Eliminatorias Eliminatorias Heptathlon 2 gr. Calificacion gr. B Eliminatorias Eliminatorias

15.25 15.30 15.35 15.50 16.25 16.45 16.50 16.55 17.10 17.30 17.35 17.55 18.15 18.20 18.20 18.50 19.15 19.25 19.30 20.00

Altura Disco Peso 800 100 100 Disco Longitud 1500 Peso 400 400 Jabalina 200 Pertiga 3000 Triple 3000 obs. Jabalina 10000

Hombres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Hombres

Calificacion 2 gr. Calificacion gr. A Heptathlon 2 gr. Eliminatorias Semifinales Semifinales Calificacion gr. B Calificacion 2 gr. Eliminatorias FINAL Semifinales Semifinales Calificacion gr. A Heptathlon Calificacion 2 gr. Eliminatorias Calificacion 2 gr. Eliminatorias Calificacion gr. B FINAL

489


Viernes, 19 de Julio 10.00 10.05 10.10 10.45 10.50 11.15 11.40 11.45 12.20 12.30 12.55

P茅rtiga 110v Martillo 100v Altura 1500 Martillo 800 400v Longitud 400v

Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres

Calificacion 2 gr Eliminatorias Calificacion gr. A Eliminatorias Calificacion 2 gr. Eliminatorias Calificacion gr. B Eliminatorias Eliminatorias Heptathlon 2 gr Eliminatorias

15.00 16.00 16.15 16.25 16.50 16.55 17.15 17.25 17.40 18.00 18.15 18.35 18.40 18.55 19.15 19.45

Jabalina 100v Triple 110v 800 Martillo 100 100 800 3000 obs. Longitud Disco 400 400 200 200

Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Heptathlon 2 gr Semifinales FINAL Semifinales Semifinales FINAL FINAL FINAL Heptathlon Eliminatorias FINAL FINAL FINAL FINAL Eliminatorias Eliminatorias

Sabado, 20 de Julio 09.30 09.35 10.10 10.30 10.35 10.45 11.30 11.50 11.55 12.00 12.10

Disco 100 10.000 marcha Longitud Peso Disco 4x400 Longitud 4x400 Peso Jabalina

Hombres Hombres Hombres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres

Calificacion gr. A Decathlon FINAL Decathlon 2 gr. Calificacion 2 gr. Calificacion gr. B Eliminatorias Calificaci贸n 2 gr. Eliminatorias Decathlon 2 gr. Calificacion

15.00

400v

Mujeres

Semifinales

490


15.05 15.20 15.30 15.35 15.40 16.00 16.20 16.30 16.45 17.00 17.15 17.30 17.35 17.55 18.10 18.15 18.25 18.35 18.40 19.00 19.30

Altura 400v Pertiga Martillo 200 200 800 Peso 100v 110v 800 3000 obs. Altura 1500 200 Jabalina 200 Triple 3000 400 5000

Hombres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres

Decathlon 2 gr. Semifinales FINAL FINAL Semifinales Semifinales Semifinales FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL Calificacion 2 gr. FINAL Decathlon FINAL

Domingo, 21 de Julio 09.30 10.25 10.30 11.10 13.10

110v Disco 4x100 4x100 Pértiga

Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres

Decathlon Decathlon 2 gr. Eliminatorias Eliminatorias Decathlon 2 gr.

14.45 15.35 15.55 16.00 16.15 16.25 16.30 16.45 16.55 17.00 17.15 17.35 17.50 17.55 18.05 18.35 19.05 19.40

Disco Altura Triple 400v 400v Jabalina 800 4x100 Pértiga 4x100 1500 3000 obst. Longitud 5000 Jabalina 1500 4x400 4x400

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL Decathlon 2 gr. FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL Decathlon FINAL FINAL

491


CAMPEONATO DEL MUNDO Moscú, 10/18 Agosto 2013 Sábado, 10 de Agosto 09.30 09.35 10.10 10.15 10.35 10.45 10.55 11.20 12.20

Disco 100 100 Pértiga Longitud 100 Disco 800 Peso

Mujeres Hombres Hombres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres

Calificacion gr. A Decathlon Preliminar Calificacion 2 gr. Decathlon 2 gr. Preliminar Calificacion gr. B Eliminatorias Decathlon 2 gr.

14.00 16.00 17.05 17.10 18.05 18.35 18.55 19.20 19.35 20.30 21.05

Maraton Mujeres Altura Hombres Martillo Hombres 3000 obst. Mujeres 400 Mujeres Martillo Hombres 10.000 Hombres Longitud Mujeres 100 Hombres 400 Hombres CEREMONIA INAUGURACIÓN

FINAL Decathlon 2 gr. Calificacion gr. A Eliminatorias Eliminatorias Calificacion gr. B FINAL Calificacion 2 gr. Eliminatorias Decathlon

Domingo, 11 de Agosto 09.05 09.40 10.00 10.30 10.45 11.05 11.20 11.55 13.05

110v 110v Disco 1500 Peso 400 Disco 100 Pértiga

Hombres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Hombres

Decathlon Eliminatorias Decathlon gr. A Eliminatorias Calificacion 2 gr. Eliminatorias Decathlon gr. B Eliminatorias Decathlon 2 gr.

17.00 17.15 18.30 19.00 19.05

20 km.marcha Jabalina Jabalina Longitud 100

Hombres Hombres Hombres Mujeres Hombres

FINAL Decathlon gr. A Decathlon gr. B FINAL Semifinales

492


19.10 19.35 20.05 20.15 20.35 21.05 21.50

PĂŠrtiga 800 400 Disco 1500 10.000 100

Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Calificacion 2 gr. Semifinales Semifinales FINAL Decathlon FINAL FINAL

Lunes, 12 de Agosto 09.30 09.40 10.10 10.35 11.05 11.05 11.50

100v Disco 3000 obs. Altura Disco 400v 400v

Mujeres Hombres Hombres Mujeres Hombres Hombres Mujeres

Heptathlon Calificacion gr. A Eliminatorias Heptathlon Calificacion gr. B Eliminatorias Eliminatorias

18.45 19.00 19.05 19.35 20.05 20.25 20.30 20.35 21.15 21.30 21.50

Peso Pertiga 110v 100 400 Peso Martillo 200 400 110v 100

Mujeres Hombres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres

Heptathlon 2 gr. FINAL Semifinales Semifinales Semifinales FINAL FINAL Heptathlon FINAL FINAL FINAL

Martes,13 de Agosto 09.30 09.35 09.50 10.20 11.10 11.25 12.25

Longitud 20 km.marcha Altura 5000 Jabalina Triple Jabalina

Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Mujeres Mujeres

Heptathlon 2 gr. FINAL Calificacion 2 gr. Eliminatorias Heptathlon gr. A Calificacion 2 gr. Heptathlon gr. B

19.00 19.05 19.35 19.40 20.10

Disco 400v PĂŠrtiga 400 v 800

Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres

FINAL Semifinales FINAL Semifinales Heptathlon

493


20.40 21.10 21.25 21.50

1500 800 3000 obs. 400

Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Semifinales FINAL FINAL FINAL

Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres

FINAL Calificacion gr. A Eliminatorias Calificacion 2 gr. Eliminatorias Calificacion gr. B

Jueves, 15 de Agosto 09.30 Jabalina 09.40 Altura 09.55 800 10.20 Peso 10.55 200 11.00 Jabalina

Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Calificacion gr. A Calificacion 2 gr. Eliminatorias Calificacion 2 gr. Eliminatorias Calificacion gr. B

19.00 19.05 19.40 19.45 20.20 20.45 21.00 21.20

Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

FINAL Eliminatorias FINAL Semifinales FINAL FINAL FINAL FINAL

MiĂŠrcoles, 14 de Agosto 08.30 09.30 09.40 10.25 10.35 11.10

50 km.marcha Martillo 5000 Longitud 1500 Martillo

Altura 4x400 Triple 200 3000 obst. 400 v 400 v 1500

Viernes, 16 de Agosto 09.30 09.45 10.00 10.35 11.00 11.30

Jabalina 100v Triple 200 Jabalina 4x400

Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Mujeres

Calificacion gr. A Eliminatorias Calificacion 2 gr Eliminatorias Calificacion gr. B Eliminatorias

19.00 19.05 19.30 19.40 20.10 20.15

Martillo 1500 Longitud 200 Peso 800

Mujeres Hombres Hombres Hombres Hombres Mujeres

FINAL Semifinales FINAL Semifinales FINAL Semifinales

494


20.45 21.15 21.30

5000 200 4x400

Hombres Mujeres Hombres

FINAL FINAL FINAL

Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres Mujeres Mujeres Hombres

FINAL FINAL Semifinales FINAL FINAL FINAL FINAL FINAL

Sabado, 17 de agosto 15.30 18.00 18.20 18.35 18.55 19.30 19.45 20.05

Marathon Altura 100v Jabalina 5000 100v 4x400 200

Domingo, 18 de agosto 16.00 Jabalina Mujeres 16.15 4x100 Mujeres 16.45 Triple Hombres 16.50 4x100 Hombres 17.25 1500 Hombres 17.50 800 Mujeres 18.10 4x100 Mujeres 18.40 4x100 Hombres 19.10 CEREMONIA DE CLAUSURA

495

FINAL Eliminatorias FINAL Eliminatorias FINAL FINAL FINAL FINAL


ESTADĂ?STICA

- RĂŠcords y Mejores marcas - Historiales de Campeonatos Actualizado a 31.10.2012

Si deseas aportar observaciones y/o correcciones, contacta con: estadistica@rfea.es

496


PISTA CUBIERTA

* Récords del Mundo * Récords de Europa * Récords de España Absolutos * Mejores marcas de España Promesa (22 años o menos) * Récords de España Júnior (19 años o menos) * Mejores marcas de España Juvenil (17 años o menos) * Mejores marcas Cadete (15 años o menos) * Mejores marcas de los Campeonatos de España Absolutos * Mejores marcas de los Campeonatos de España Promesa * Mejores marcas de los Campeonatos de España Júnior * Mejores marcas de los Campeonatos de España Juvenil * Mejores marcas de los Campeonatos de España Cadete * Mejores marcas de la Copa de Clubes Absoluta S.M. El Rey y la Reina * Mejores marcas de la Copa de Clubes Júnior “Trofeo Antonio Ferrer” * Mejores marcas de la Copa de Clubes Cadete * Mejores marcas mundiales realizadas en España * Mejores marcas de España de Veteranos * Mejores marcas de los Campeonatos de España de Veteranos

AIRE LIBRE

NOTA:

* Récords del Mundo * Récords del Mundo Júnior * Mejores marcas mundiales Sub’18 * Récords de Europa * Mejores marcas europeas Sub’23 * Récords de Europa Júnior * Récords Olímpicos * Récords de Iberoamérica * Récords de España Absolutos * Mejores marcas de España Promesa (22 años o menos) * Récords de España Júnior (19 años o menos) * Mejores marcas de España Juvenil (17 años o menos) * Mejores marcas de España Cadete (15 años o menos) * Mejores marcas de España Infantil ( 13 años o menos) * Mejores marcas de los Campeonatos de España Absolutos * Mejores marcas de los Campeonatos de España Promesa * Mejores marcas de los Campeonatos de España Júnior * Mejores marcas de los Campeonatos de España Juvenil * Mejores marcas de los Campeonatos de España Cadete * Mejores marcas del Campeonato de España de Clubes * Mejores marcas del Campeonato de España de Clubes Júnior * Mejores marcas del Campeonato de España de Clubes Cadete * Mejores marcas del Campeonato de España de Clubes Veteranos * Mejores marcas de la Copa de Clubes * Mejores marcas del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas * Mejores marcas del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Juvenil * Mejores marcas mundiales realizadas en España * Mejores marcas de España de Veteranos * Mejores marcas de los Campeonatos de España de Veteranos

Existen en las listas mundiales y europeas marcas mejores que los récords actuales y aceptadas estadísticamente a efectos legales, pero que en la mayoría de los casos no se han homologado como tal al no haber pasado el/la citado/a atleta el obligado control antidopaje, requisito indispensable para la homologación de la marca. En otros casos, diferentes circunstancias no aclaradas hasta el momento, han obligado a no homologar la marca en cuestión. * marca pendiente de ratificación

497


• PISTA CUBIERTA •

(Se incluyen mejores marcas mundiales en pruebas no reconocidas por la IAAF)

RÉCORDS DEL MUNDO

50

60 100 200 300 400 500 600 800 1.000 1.500 Milla 2.000 3.000 2 Millas 5.000 10.000 50 v. 60 v. 110 v. 400 v. 2.000 Obst. Altura Pértiga Longitud Triple Peso Jabalina Martillo pesado Heptathlon

3.000 Marcha 5.000 Marcha 10.000m Marcha 4 x 200 4 x 400

4 x 800

50 60 100 200 300 400

5.56A 5.56 6.39 10.05 19.92 31.88 44.57 1:00.17 1:15.12 1:42.67 2:14.96 3:31.18 3:48.45 4:49.99 7:24.90 8:04.69 12:49.60 27:50.29 6.25 7.30 13.34 48.78 5:17.04 2,43 6,15 8,79 17,92 22,66 85,78 25,86 6.645

10:31.42 18:07.08 38:31.4 1:22.11 3:02.83

7:13.94

5.96+ 6.92 11.15 21.87 35.45 49.59

HOMBRES

Donovan Bailey Maurice Greene Maurice Greene Frank Fredericks Frank Fredericks Wallace Spearmon Kerron Clement Ken Lowey Nico Motchebon Wilson Kipketer Wilson Kipketer Hicham El Guerrouj Hicham El Guerrouj Kenesisa Bekele Daniel Komen Haile Gebrselassie Kenenisa Bekele Mark Bett Mark McKoy Colin Jackson Allen Johnson Félix Sánchez Paul Kipsiele Koech Javier Sotomayor Sergey Bubka Carl Lewis Teddy Tamgho Randy Barnes Matti Närhi Lancy Deal Ashton Eaton

CAN USA USA NAM NAM USA USA USA GER DEN DEN MAR MAR ETH KEN ETH ETH KEN CAN GBR USA DOM KEN CUB UKR USA FRA USA FIN USA USA

(6.79 - 8.16 - 14.56 - 2.03 - 7.68 - 5.20 - 2:32.77)

09.02.1996 13.02.1999 03.02.1998 12.02.1996 18.02.1996 11.02.2006 12.03.2005 16.01.1987 28.02.1999 09.03.1997 20.02.2000 02.02.1997 12.02.1997 16.02.2008 06.02.1998 21.02.2003 20.02.2004 10.02.2002 05.03.1986 06.03.1994 14.02.1995 18.02.2012 14.02.2010 04.03.1989 21.02.1993 27.01.1984 06.03.2011 20.01.1989 03.03.1996 04.03.1995 10.03.2012

Andreas Erm GER 04.02.2001 Mikhail Shchennikov RUS 14.02.1995 Werner Heyer GDR 12.01.1980 Gran Bretaña GBR 03.03.1991 (Linford Christie, Darren Braithwaite, Ade Mafe, John Regis) Estados Unidos USA 07.03.1999 (Andre Morris, Dameon Johnson, Deon Minor, Milton Campbell) Global Athletics & Marketing USA 06.02.2000 (Joey Woody, Karl Paranya, Rich Kenah, David Krummenacker)

MUJERES

Irina Privalova Irina Privalova Marita Koch Merlene Ottey Irina Privalova Jarmila Kratochvílová

498

RUS RUS GDR JAM RUS TCH

09.02.1995 11.02.1993 12.01.1980 13.02.1993 17.01.1993 07.03.1982

Reno Los Angeles Madrid Tampere Liévin Fayetteville Fayetteville Indianápolis Sindelfingen París Birmingham, GBR Stuttgart Gante Birmingham, GBR Budapest Birmingham, GBR Birmingham, GBR Gante Kobe Sindelfingen Moscú Val de Reuil Gante Budapest Donetsk Nueva York Paris Los Angeles Kajaani Atlanta Estambul Halle Moscú Berlín Glasgow

Maebashi

Boston

Madrid Madrid Berlín Liévin Moscú Milán


500 600 800 1.000 1.500 Milla 2.000 3.000 2 Millas 5.000 50 v. 60 v. 100 v. 2.000m osbtáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Jabalina Martillo pesado Pentathlon 3.000 Marcha 5.000 Marcha 10.000 Marcha 4 x 100 4 x 200

4 x 400

4 x 800

1:06.31 1:23.44 1:55.82 2:30.94 3:58.28 4:17.14 5:30.53 8:23.72 9:06.26 14:24.37 6.58 7.68 12.64 6:06.11 2,08 5,01 7,37 15,36 22,50 64,68 25,56 5.013

11:40.33 20:10.3 43:54.63 44.39

1:32.41

3:23.37

8:06.24

Olesya Krasnomovets Olga Kotlyarova Jolanda Ceplak Maria Lurdes Mutola Yelena Soboleva Doina Melinte Gabriela Szabo Meseret Defar Meseret Defar Meseret Defar Cornelia Oschkenat Susana Kallur Lydumila Engquist Yelena Orlova Kajsa Bergqvist Elena Isinbaeva Heike Daute.Drechsler Tatyana Lebedeva Helena Fibingerová Mikaela Ingberg Brittany Riley Natallia Dobrynska

(8.38 - 1.84 - 16.51 - 6.57 - 2:11.15)

RUS RUS SLO MOZ RUS ROU ROU ETH ETH ETH GDR SWE SWE RUS SWE RUS GDR RUS TCH FIN USA UKR

07.01.2006 01.02.2004 03.03.2002 25.02.1999 18.02.2006 09.02.1990 08.03.1998 03.02.2007 26.02.2009 18.02.2009 20.02.1988 10.02.2008 10.02.1997

04.02.2006 23.02.2012 13.02.1988 06.03.2004 19.02.1977 05.03.1995 10.03.2007 09.03.2012

Yekaterinburg Moscú Viena Estocolmo Moscú East Rutherford Sindelfingen Stuttgart Praga Estocolmo Berlín Karlsruhe Tampere Arnstadt Estocolmo Viena Budapest Jablonec Kajaani Fayeteville Estambul

Claudia Stef ROU 30.01.1999 Bucarest Vera Sokolova RUS 30.12.2010 Saransk Yelena Ginko BLR 13.02.2005 Mogilyov Alemania GER 31.01.2010 Karlsruhe (Jenny Elbe, Anne Möllinger, Cathleen Tschirch, Marion Wagner) RUS RUS 29.01.2005 Glasgow (Yekaterina Kondratyeva, Irina Khabarova, Yuliya Pechonkina, Yuliya Gushchina) Rusia RUS 28.01.2006 Glasgow (Yuliya Gushchina, Olga Kotlyarova, Olga Zaytseva, Olesya Krasnomovets) Moscú RUS 18.02.2011 Moscú (Aleksandra Bulanova, Yekaterina Martynova, Yeleba Kofanova, Anna Balakshina)

RÉCORDS DE EUROPA 50

60 100 200 300 400 500 600 800 1.000 1.500 Milla 2.000 3.000 2 Millas 5.000 50 v.

5.61 5.61+ 6.42 10.16 20.25 32.47 45.05 1:01.06 1:15.12 1:42.67 2:14.96 3:33.32 3:49.78 4:52.90 7:32.41 8:08.07 13:10.60 6.36+

HOMBRES

Manfred Kokot Jason Gardener Dwain Chambers Eugen Ray Linford Christie Leslie Djhone Thomas Schönlebe Carsten Köhrbruck Nico Motchebon Wilson Kipketer Wilson Kipketer Andrés Manuel Díaz Eamonn Coghlan Sergio Sánchez Sergio Sánchez Mo Farah Mo Farah Ladji Doucouré

499

GDR GBR GBR GDR GBR FRA GDR GER GER DEN DEN ESP IRL ESP ESP GBR GBR FRA

04.02.1973 16.02.2000 07.03.2009 25.01.1976 19.02.1995 05.03.2010 05.02.1988 05.01.1991 28.02.1999 09.03.1997 20.02.2000 24.02.1999 27.02.1983 23.01.2010 13.02.2010 18.02.2012 19.02.2001 26.02.2005

Berlín Madrid Turín Berlín Liévin Liévin Sindelfingen Berlín Sindelfingen París Birmingham, GBR El Pireo East Rutherford Oviedo Valencia Birmingham, GBR Birmingham, GBR Liévin


55 v. 60 v. 110 v. 400 v. 2.000 Obst. Altura Pértiga Longitud Triple Peso Jabalina Martillo pesado Heptathlon

3.000 Marcha 5.000 Marcha 10.000m Marcha 4 x 200 4 x 400

4 x 800

50 60 100 200 300 400 500 600 800 1.000 1.500 Milla 2.000 3.000 2 Millas 5.000 50 v. 55 v. 60 v. 100 v. 2.000m osbtáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Jabalina Pentathlon 3.000 Marcha 10.000 Marcha 5.000 Marcha

7.01 7.30 13.36 50.47 5:21.56 2,42 6,15 8,71 17,92 22,55 85,78 25,68 6.438

10:31.42 18:07.08 38:31.4 1:22.11

3:03.01

7:15.77

5.96+ 6.92 11.15 22.10 35.45 49.59 1:06.31 1:23.44 1:55.82 2:32.16 3:58.28 4:17.14 5:30.53 8:27.86 9:19.39 14:46.44 6.58 7.37 7.68 12.64 6:06.11 2,08 5,01 7,37 15,36 22,50 64,68 5.013

11:40.33 43:54.63 20:10.3

Stephane Caristan FRA 27.02.1987 Nueva York Colin Jackson GBR 06.03.1994 Sindelfingen Robin Korving NED 07.02.2000 Tampere Sébastien Maillard FRA 06.02.2010 Val-de-Reuil Andrey Farnosov RUS 14.02.2010 Gante Carlo Thränhardt FRG 26.02.1988 Berlín Sergey Bubka UKR 21.02.1993 Donetsk Sebastian Bayer GER 08.03.2009 Turín Teddy Tamgho FRA 06.03.2011 Paris Ulf Timmermann GDR 11.02.1989 Senftenberg Matti Närhi FIN 03.03.1996 Kajaani Libor Charfreitag SVK 05.03.2005 Sterling Roman Sebrle CZE 07.03.2004 Budapest (6.97 - 7,96 - 16,28 - 2,11 - 7.95 . 4,80 - 2:39.67) Andreas Erm GER 04.02.2001 Halle Mikhail Shchennikov RUS 14.02.1995 Moscú Werner Heyer GDR 12.01.1980 Berlín Gran Bretaña GBR 03.03.1991 Glasgow (Linford Christie, Darren Braithwaite, Ade Mafe, John Regis) Polonia POL 07.03.1999 Maebashi (Piotr Haczek, Jacek Bocian, Piotr Rysiukiewicz, Robert Mackowiak) Moskovskaya Region RUS 10.02.2008 Moscú (Roman Trubetskoy, Dmitriy Bukreyev, Dmitriy Bogdanov, Yuriy Borzakovskiy)

MUJERES

Irina Privalova Irina Privalova Marita Koch Irina Privalova Irina Privalova Jarmila Kratochvílová Olesya Krasnomovets Olga Kotlyarova Jolanda Ceplak Yuliya Chizhenko Yelena Soboleva Doina Melinte Gabriela Szabo Liliya Shobukhova Jessica Augusto Alemitu Bekele Cornelia Oschkenat Cornelia Oschlenat Susana Kallur Lydumila Engquist Yelena Orlova Kajsa Bergqvist Elena Isinbaeva Heike Drechsler Tatyana Lebedeva Helena Fibingerová Mikaela Ingberg Natallia Dobrynska

(8.38 - 1.84 - 16.51 - 6.57 - 2:11.15)

Claudia Stef Yelena Ginko Vera Sokolova

500

RUS RUS GDR RUS RUS TCH RUS RUS SLO RUS RUS ROU ROU RUS POR TUR GDR GDR SWE SWE RUS SWE RUS GDR RUS TCH FIN UKR ROU BLR RUS

09.02.1995 11.02.1993 12.01.1980 19.02.1995 17.01.1993 07.03.1982 07.01.2006 01.02.2004 03.03.2002 25.01.2006 18.02.2006 09.02.1990 08.03.1998 17.02.2006 20.02.2010 10.02.2010 20.02.1988 27.02.1987 10.02.2008 10.02.1997

Madrid Madrid Berlín Lievin Moscú Milán Yekaterinburg Moscú Viena Moscú Moscú East Rutherford Sindelfingen Moscú Birmingham, GBR Estocolmo Berlín Nueva York Karlsruhe Tampere

30.01.1999 13.02.2005 30.12.2010

Bucarest Mogilyov Saransk

04.02.2006 23.02.2012 13.02.1988 06.03.2004 19.02.1977 05.03.1995 09.03.2012

Arnstadt Estocolmo Viena Budapest Jablonec Kajaani Estambul


4 x 100

44.39

Alemania GER 31.01.2010 Karlsruhe (Jenny Elbe, Anne Möllinger, Cathleen Tschirch, Marion Wagner) 4 x 200 1:32.41 RUS RUS 29.01.2005 Glasgow (Yekaterina Kondratyeva, Irina Khabarova, Yuliya Pechonkina, Yuliya Gushchina) 4 x 400 3:23.37 Rusia RUS 28.01.2006 Glasgow (Yuliya Gushchina, Olga Kotlyarova, Olga Zaytseva, Olesya Krasnomovets) 4 x 800 8:06.24 Moscú RUS 18.02.2011 Moscú (Aleksandra Bulanova, Yekaterina Martynova, Yeleba Kofanova, Anna Balakshina) + de paso en carrera de distancia superior

RÉCORDS DEL MUNDO JÚNIOR 60 200 400 800 1.000 1.500 Milla 3.000 5.000 60 v. (0,991m) 60 v. (1,067m) Altura Pértiga Longitud Triple Peso (6kg) Peso (7,260kg) Heptathlon

6.51 20.37 44.80 1:44.35 2:15.77 3:36.28 3:55.02 7:32.89 12:53.29 7.50 7.55 2,35 5,68 8,22 17,14 22,35 21,05 5.984

Heptathlon 6.022 peso 7,260kg / valla 1,067m

60 200 400 800 1.000 1.500 Milla 3.000 5.000 60 v.

Altura Pértiga Longitud Triple Peso Pentathlon

7.09 22.40 50.82 2:01.03 2:40.1 4:03.28 4:24.10 8:33.56 14:53.99 8.06 8.06 1,97 4,63 6,88 14,37 20,51 4.535

HOMBRES

Mark Lewis-Francis-82 GBR 11.03.2001 Walter Dix-86 USA 11.03.2005 Kirani James-92 GRN 27.02.2011 Yuriy Borzakovskiy-81 RUS 30.01.2000 Abubaker Kaki-89 SUD 21.02.2008 Belal Mansoor Ali-88 BRN 20.02.2007 German Fernandez-90 USA 28.02.2009 Isaiah Koech-93 KEN 14.02.2012 Isaiah Koech-93 KEN 11.02.2011 Konstadinos Douvalidis-87 GRE 11.02.2006 Liu Xiang-83 CHN 10.02.2002 Volodymyr Yashchenko-59 URS 12.03.1978 Raphael Holzdeppe-89 GER 01.03.2008 Viktor Kuznetsov-86 UKR 22.01.2005 Volker Mai-66 GDR 02.03.1985 David Storl-90 GER 20.12.2009 Terry Albritton-55 USA 22.02.1974 Eusebio Cáceres-91 ESP 07.03.2010 (6.84 - 7.96 - 13.19 - 1.96 - 7.90 - 4.60 - 2:51.42) Gunnar Nixon-93 USA 28.01.2012 (7.10 - 7.53 - 13.97 - 2.15 / 8.21 - 4.50 - 2:40.15)

MUJERES

Joan Uduak Ekah-80 Bianca Knight-89 Sanya Richards-85 Meskerem Legesse-86 Diana Richburg-63 Kalkidan Gezahegne-91 Kalkidan Gezahegne-91 Tirunesh Dibaba-85 Tirunesh Dibaba-85 Ulrike Denk-64 Monique Ewanjé-Epée-67 Mariya Kuchina-93 Angelica Bengtsson-93 Heike Daute-64 Ren Ruiping-76 Heidi Krieger-65 Carolina Klüft-83 (8.49 - 1.81 - 12.71 - 6.24 - 2:14.95)

501

NGR USA SA ETH USA ETH ETH ETH ETH FRG FRA RUS SWE GDR CHN GDR SWE

07.03.1999 14.03.2008 13.03.2004 14.02.2004 07.12.1982 10.02.2010 20.02.2010 20.02.2004 31.01.2004 19.02.1983 22.02.1986 26.01.2011 22.02.2011 01.02.1983 11.03.1995 08.02.1984 01.03.2002

Lisboa Fayetteville Fayetteville Dortmund Estocolmo Estocolmo College Station Liev Dusseldorf Atenas Gante Milán Halle Brovary El Pireo Rochlitz Nueva York San Sebastián Fayeteville

Maebashi Fayetteville Fayetteville Fayetteville Nueva Londres Estocolmo Birmingham, GBR Birmingham, GBR Boston Dortmund Madrid Trinec Estocolmo Berlín Barcelona Budapest Viena


RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

Récords de España Absolutos en pista cubierta HOMBRES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 v. Altura Pértiga Longitud Triple Peso Heptathlon 4 x 400

Otras pruebas 50 300 500 600 1.000 Milla 2.000 2 Millas 5.000 50 v. 55 v. Octathlon 3.000 Marcha 5.000 Marcha 4 x 200 MUJERES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 v. Altura Pértiga Longitud Triple Peso Pentathlon 4 x 400

Otras pruebas 50 300 600 1.000 Milla 2.000 5.000 50 v.

6.58 20.87 45.93 1:45.25 3:33.32 7:32.41 7.52 2,31 5,80 8,56 16,87 21,26 6.062

Venancio José Murcia 76 Valencia C.A.Terra i Mar Antonio Sánchez Muñoz 63 Cajasalamanca David Canal Valero 78 Valencia Terra i Mar Antonio Manuel Reina Ballesteros 81 Reebok Andrés Manuel Díaz Díaz 69 Nike Internacional 82 F.C. Barcelona Sergio Sánchez Martínez Jackson Quiñonez Vermaza 80 F.C. Barcelona Arturo Ortiz Santos 66 Larios-A.A.M. José Manuel Arcos Gil 73 Valencia C.A.Terra y Mar Yago Lamela Tobio 77 C.A.Chapín Raúl Chapado Serrano 70 Valencia C.A.Terra y Mar Manuel Martínez Gutiérrez 74 C.A.León Antonio Peñalver Asensio 68 Alfil-Alhama (7.16 - 7,02 - 16,29 - 2,07 - 8.10 - 4,80 - 2:39.83) Selección Española (Meléndez, Canal, Rodríguez, Martínez)

24.02.2001 03.02.1985 20.02.2005 03.03.2002 24.02.1999 13.02.2010 24.02.2008 18.02.1990 27.02.1999 07.03.1999 01.03.1998 02.03.2002 29.02.1992

Valencia Turín Madrid Viena El Pireo Valencia Valencia San Sebastián Zaragoza Maebashi Valencia Viena Génova

5.67 34.0 1:02.00 1:16.23 2:20.18 3:52.56 4:52.90 8:32.45 13:11:39 6.48 7.22 6.252

Venancio José Murcia 76 Valencia Terra i Mar Antonio Sánchez Muñoz 63 Cajasalamanca Antonio Manuel Reina Ballesteros 81 Nike Running Antonio Manuel Reina Ballesteros 81 C.D. Nike Running Fermín Cacho Ruiz 69 Joma-Sport José Manuel Abascal Gómez 58 F.C. Barcelona Sergio Sánchez Martínez 82 F.C. Barcelona Manuel Pancorbo Chica 66 Larios-A.A.M. Alberto García Fernández 71 C.A. Adidas Javier Moracho Torrente 57 At. Monzón Javier Moracho Torrente 57 At.Monzón Antonio Peñalver Asensio 68 Alfil-Alhama (7.08 - 15,05 - 1,94 - 50.82 - 6,88 - 8.50 - 4,10 - 2:47.80) 64 Larios-A.A.M. Miguel Angel Prieto Adanero Francisco Javier Fernández Peláez 77 Agrupaejido Selección Española (López-Heras-Capellán-Gay)

14.03.2001 27.02.1988 18.02.2009 03.03.2012 14.02.1992 27.02.1983 23.01.2010 04.03.1992 09.02.2003 22.02.1981 13.02.1982 21.02.1988

Madrid Vittel Sevilla Valencia Madrid East Rutherford Oviedo San Sebastián Gante Grenoble Moscú (USA) Valencia

7.23 22.81 50.99 1:59.52 4:01.77 8:40.98 7.83 2,01 4,56 6,88 14,64 17,94 4.381

Sandra Myers Brown 61 Kelme Sandra Myers Brown 61 Kelme Sandra Myers Brown 61 Kelme María Teresa Martínez Jiménez 76 C.A. Adidas Nuria Fernández Domínguez 76 Nike Running Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike Glory Alozie Oluchi 77 Valencia Terra i Mar Ruth Beitia Vila 79 Valencia Terra i Mar Naroa Agirre Kamio 79 At. San Sebastián Niurka Montalvo Amaro 68 Valencia Terra i Mar Carlota Castrejana Fernández 73 La Rioja Atletismo Martina de la Puente Piñera 75 Esmena Gijón At. Bárbara Hernando Fuster 88 Playas de Castellón (8.58 - 1.72 - 13.08 - 6.14 - 2:16.22) Selección Española (Myers-Merino-Ferrer-Lahoz)

13.03.1990 15.03.1991 10.03.1991 08.02.2004 14.02.2009 10.03.2001 15.03.2003 24.02.2007 17.02.2007 10.03.2001 04.03.2007 25.02.1996 19.02.2011

Madrid San Sebastián Sevilla Gante Valencia Lisboa Birmingham El Pireo Sevilla Lisboa Birmingham San Sebastián Valencia

09.02.1995 08.03.1992 27.02.1988 24.02.2005 22.02.1998 08.03.1998 08.02.1998 21.02.2008

Madrid Zaragoza Vittel Madrid Lievin Sindelfingen Gante Estocolmo

3:06.60

11:23.15 18:24.13 1:25.56

3:31.86

6.28+ 39.31 1:30.4 2:38.80 4:33.06 5:49.55 16:35.18 6.75+

Sandra Myers Brown Mónica Marín Durán Rosa Colorado Luengo María Teresa Martínez Jiménez Maite Zúñiga Domínguez Marta Domínguez Azpeleta Vanessa Galán Dávila Josephine Onyia Nnkiruka

61 76 54 76 64 75 77 86

502

Mill.Int.Adidas J.A. Sabadell Cajasalamanca C.A. Adidas Nike Nike Adidas R.T. Valencia Terra i Mar

03.03.2002 Viena

17.02.1991 Sevilla 17:02.2007 Belfast 10.02.1990 París

10.03.1991 Sevilla


3.000 Marcha 4 x 200

12:27.82 1:35.50

RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

María Reyes Sobrino Jiménez 67 C.N. Barcelona Selección Española (Castro-Myers-Ferrer-Lacambra)

03.03.1989 Budapest 10.02.1990 París

Mejores marcas Promesa en pista cubierta (22 años o menos) HOMBRES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 v. Altura Pértiga Longitud Triple Peso Heptathlon Otras pruebas 50 300 1.000 Milla 2.000 50 v. Octathlon

5.000 Marcha

MUJERES 60 v. 200 400 800 1.500 3.000 60 v. Altura Pértiga Longitud Triple Peso Pentathlon

Otras pruebas 50 300 1.000 Milla 2.000 5.000 50 v. 3.000 Marcha

6.63 20.87 46.00 1:45.25 3:35.29 7:47.19 7.78 2,27 5,78 8,56 16,61 20,02 5.699

Venancio José Murcia 76 Larios-A.A.M. Antonio Sánchez Múñoz 63 U.D.Salamanca David Canal Valero 78 Adidas R.T. Antonio Manuel Reina Ballesteros 81 Reebok Fermín Cacho Ruiz 69 Joma Sport Yusef El Nasri Serhani 79 Reebok Felipe Vivancos Ruiz 80 At. Pitius Miguel Ángel Sancho Rubio 90 Playas de Castellón Montxu Miranda Díez 76 C.A.Chapín Jerez 77 C.A.Chapín Jerez Yago Lamela Tobio Vicente Docavo Daviu 92 Playas de Castellón Manuel Martínez Gutiérrez 74 Seur León Álvaro Contreras Polín 82 A.A.Moratalaz (7.13 - 7.29 - 12.12 - 1.96 / 8.56 - 4.70 - 2:34.68)

05.02.1997 03.02.1985 21.02.1999 03.03.2002 28.02.1991 29.01.2000 23.02.2002 15.02.2009 07.02.1998 07.03.1999 20.02.2011 13.02.1994 26.01.2003

Madrid Turín Sevilla Viena Sevilla Karlsruhe Valencia San Sebastián Sevilla Maebashi Valencia Zaragoza Cardiff

5.72 34.46 2:21.33 4:01.26 5:10.6 6.83 6.83 6.252

Venancio José Murcia 76 Larios- A.A.M. 91 Playas de Castellón Bruno Hortelano Roig Fermín Cacho Ruiz 69 Joma Sport Teófilo Benito Padilla 66 Natación Reus Ploms José María Morera Bosch 47 Renfe Carlos Sala Molera 60 F.C.Barcelona David Gracia Rodríguez 75 Univ. de Santiago Antonio Peñalver Asensio 68 Alfil-Alhama (7.08 - 15,05 - 1,94 - 50.82 - 6,88 - 8.50 - 4,10 - 2:47.80) Valentí Massana Gracia 70 C.N. Barcelona

05.02.1997 03.12.2011 13.02.1991 12.03.1987 26.02.1967 08.02.1981 01.02.1997 21.02.1988

Madrid Ithaca, NY Madrid Valencia Lyon San Sebastián La Coruña Valencia

7.24 23.19 52.22 2:02.52 4:10.17 8:52.74 7.84 1,94 4,24 6,78 13,55 13,55 17,94 4.182

Josephine Onyia Nnkiruka Blanca Lacambra Sáiz María Julia Merino García Esther Desviat Ponce Rocío Rodríguez Longa Marta Domínguez Azpeleta Josephine Onyia Nnkiruka Ruth Beitia Vila Mari Mar Sánchez Gutiérrez Concepción Montaner Coll Patricia Sarrapio Martín Maitane Azpeitia Álvarez Martina de la Puente Piñera Bárbara Hernando Fuster (8.54 - 1.72 - 11.40 - 5.89 - 2:17.48)

86 65 71 82 77 75 86 79 79 81 82 89 75 88

Valencia Terra i Mar Michelín Vitoria C.A.Valladolid Valencia Terra i Mar Ria Ferrol Nike Valencia Terra i Mar Valencia Terra i Mar Valencia Terra i Mar Valencia Terra i Mar Scorpio-Mondo Krafft-San Sebastián Esmena Gijón At. Playas de Castellón

13.02.2008 22.02.1987 01.03.1992 22.02.2003 06.03.1999 08.03.1997 08.03.2008 25.02.2001 04.03.2001 01.03.2003 08.02.2004 27.02.2010 25.02.1996 21.02.2009

Atenas Lievin Génova Sevilla Maebashi París Valencia Valencia Tolouse Valencia Oviedo Valencia San Sebastián Sevilla

Mercedes Cano Contreras Mónica Marín Durán Nuria Fernández Domínguez Patricia Padorno Betancort María Abel Diéguez Vanessa Galán Dávila Josephine Onyia Nnkiruka María Reyes Sobrino Jimenez

59 76 76 65 74 77 86 67

Valencia C.F. J.A. Sabadell Nike Internacional Kelme Universitario Madrid S.G. Pontevedra Adidas R.T. Valencia Terra i Mar C.N.Barcelona

17.01.1981 03.03.1992 03.02.1998 14.03.1987 28.02.1996 08.02.1998 21.02.2008 03.03.1989

Zaragoza Zaragoza Madrid Oklahoma City Valencia Gante Estocolmo Budapest

18:59.60

6.61 39.31 2:45.31 4:47.92 5:59.11 16:35.18 6.75+ 12:27.82

503

23.02.1991

París


RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

Récords de España Júnior en pista cubierta

Aprobado por la Junta Directiva de la RFEA el 22 enero de 2010, sólo se homologan récords en esta categoría de atletas con 18 o 19 años el 31 de diciembre del año de la competición

HOMBRES 60 6.72 200 21.37 400 47.70 800 1:47.27 1.500 3:44.11 3.000 8:07.02 60 v. (1,00m) 7.90 Altura 2,27 Pértiga 5,45 Longitud 8,02 Triple 16,61 Peso (6kg) 18,57 Heptathlon 5.984 (peso 6kg) valla (1,00m)

Alejandro Ferrer Fernández 80 C.A.Chapín Alberto Gavaldá Pina 92 Playas de Castellón Marc Orozco Torres 89 F.C. Barcelona Manuel Olmedo Villar 83 Puma Chapín Jerez 2002 David Bustos González 90 Metalnox-Calviá David Bustos González 90 Metalnox ADA Calviá Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc Miguel Ángel Sancho Rubio 90 Playas de Castellón 93 F.C. Barcelona Didac Salas Planas Eusebio Cáceres López 91 Centro D. Colivenc Vicente Docavo Daviu 92 Playas de Castellón Alejandro Noguera Hernández 93 Benacantil Puerto de Alicante Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc (6.84 - 7.96 - 13.19 - 1.96 - 7.90 - 4.60 - 2:51.42)

Otras pruebas 50 5.96 Juan Carlos Val Terrer 58 Scorpio Zaragoza 300 34.92 Alberto Gavaldá Pina 92 Playas de Castellón 50 v. 6.97 Jorge Torres Villamayor 62 U.D.Salamanca 60 v. (1,067m) 8.01 Daniel Carrillo Roldán 77 A.A.Catalunya Peso (7,260kg) 18,34 Manuel Martínez Gutiérrez 74 Seur León Heptathlon 5.404 Marc Magrans de Abril 76 G.E.E.G. (peso 7,260kg) valla (1,067m) (7.10 - 6,97 - 12,00 - 1,91 - 8.48 - 4,30 - 2.41.72) Heptathlon 5.403 José María Gómez Peña 86 UCAM Cartagena (peso 6kg) valla (1,067m) (7.20 - 7,11 - 15,53 - 1,88 - 8.83 - 4,40 - 2:54.74) Octathlon 6.111 Álvaro Burrell Bustos 69 Monzón (7.00 - 13,24 - 1,94 - 50.09 - 6,59 - 8.51 - 4,00 - 2:47.25) 5.000 Marcha 20:11.18 Valentí Massana Gracia 70 C.N. Barcelona MUJERES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 v. Altura

Pértiga Longitud Triple Peso Pentathlon Otras pruebas 3.000 Marcha

7.38 24.24 55.19 2:05.39 4:22.88 9:28.85 8.45 8.45 1,84 1,84 4,00 6,50 12,93 15,52 3.936 12:34.02

16.01.1999 22.02.2009 24.02.2008 09.02.2002 28.01.2009 10.01.2009 06.03.2010 15.02.2009 25.02.2012 13.02.2010 20.02.2011 12.02.2012 07.03.2010

Monachil Sevilla Valencia Sevilla Valencia Vilafranca San Sebastián San Sebastián Sabadell Valencia Valencia Valencia San Sebastián

08.03.1975 10.12.2011 08.02.1981 25.02.1996 27.02.1993 26.02.1995

Madrid Zaragoza San Sebastián San Sebastián San Sebastián Valencia

21.02.1988

Valencia

13.02.2005

Oviedo

19.01.1989

Oviedo

Yolanda Díaz González 68 Isabel Vert Carbo 81 María Julia Merino García 71 Esther Desviat Ponce 82 Esther Desviat Ponce 82 87 Marta Romo Laso Ana María Bullón Alemán 69 Teresa Errandonea Fernandez Barrena 94 Ruth Beitia Vila 79 Gemma Martín-Pozuelo Valiente 87 Mari Mar Sánchez Gutiérrez 79 Concepción Montaner Coll 81 Vanessa Peñalver Treceño 79 Mama-Fulo Fatty Koma 84 Bárbara Hernando Fuster 88 (8.46 - 1.58 - 11.48 - 5.73 - 2:21.50)

F.C. Barcelona F.C.Barcelona Tintoretto-Vall A.D.Marathon A.D.Marathon Valencia Terra i Mar Kelme Super Amara BAT Adidas R.T. Valencia Terra i Mar C.A. Pitius Valencia Terra i Mar Sevilla Abierta Integra 2 Playas de Castellón

12.02.1986 11.03.2000 05.03.1989 26.03.2000 13.02.2000 20.02.2005 26.02.1988 10.03.2012 10.01.1998 24.02.2005 27.02.1998 02.02.2000 Vilafranca 03.03.2002 17.02.2007

Madrid Valencia Valencia Valencia San Sebastián Madrid Zaragoza San Sebastián Vilafranca Madrid Valencia Valencia 01.03.1998 Valencia Sevilla

Olga Sánchez Armona

A.A. Catalunya

04.03.1989

Budapest

70

504


RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

Mejores marcas españolas Juvenil en pista cubierta (17 años o menos)

HOMBRES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 v (0,914m) Altura Pértiga Longitud Triple Peso (5kg) Heptathlon (peso 5kg) valla (0,914m)

A partir de la temporada 2001/2002 se establece nueva categoría con atletas de 17 y 16 años 6.79 21.37 48.36 1:51.45 3:52.41 8:26.75 7.73 2,18 5,10 7,67 15,64 18,93 4.929

Simón Maestra Mañas 84 Playas de Jandía Alberto Gavaldá Pina 92 Playas de Castellón Aitor Martín Esteban 87 Scorpio-Mondo Manuel Olmedo Villar 83 Chapín Jerez 2002 David Bustos González 90 Metalnox Calvia Iván Pérez Prida 76 A.D.Gijón Maybe Eusebio Cáceres López 91 C.A.Colivenc Jordi Rofes Moliner 76 C.N.Reus Ploms Alber Velez Martín 88 F.C. Barcelona Jesús Oliván Mallén 68 Galgo-MAM Andrés Capellán Villa 85 Esmena Gijón Alejandro Noguera Hernández 93 Puerto de Alicante Carlos Sánchez Juan 96 C.A.Colivenc (7.33 - 6.54 - 12.73 - 1.74 - 8.48 - 4.10 - 2:54.87)

Otras pruebas 50 5.96 Juan Carlos Val Terrer 58 8.14 Mario Alcolea Racionero 81 60 v (1,00m) 60 v (1,067m) 8.31 David Sitja Serra 74 Peso (6kg) 16,71 Alejandro Noguera Hernández 93 Peso (7,260kg) 16,78 Iker Sukía Esnaola 78 Hexathlon 5.146 Eusebio Cáceres López 91 (peso 5kg) valla (0,914m) (6.81 - 7.23 - 13.89 - 2.02 - 7.73 - 4.40) Hexathlon 4.278* José Manuel Arcos Gil 73 (peso 7,260kg) valla (0,914m) (7.2 - 6,84 - 11,49 - 1,94 - 8.9 - 4,40) * Marca realizada durante el transcurso de un Heptathlon Hexathlon 4.290 Pere Joseph Vilaplana 85 (peso 5kg) (valla 1,00m) (7.30 - 6.43 - 10.86 - 1.89 - 8.64 - 4.50) 12:22.6 Francisco Botonero Garrido 63 3.000 Marcha 5.000 Marcha 20:59.0 Germán Nieto Montesinos 70 MUJERES 60 200 400

800 1.500 3.000 60 v. (0,762m) Altura Pértiga Longitud Triple Peso (4kg) Pentathlon Peso (3kg) y 800m

7.53 24.59 56.50 56.3 2:09.27 4:33.14 9:36.70 8.52 1,82 3,85 6,06 13,04 14,58 3.556

Otras pruebas 300 39.31 60 v. (0,84m) 8.60 Pentathlon 3.588 Peso (4kg) y 600m Pentathlon 3.434 Peso (4kg) y 800m 3.000 Marcha 13:32.9

17.02.2001 22.02.2009 14.03.2004 11.03.2000 28.01.2007 14.03.1993 16.03.2008 06.03.1993 16.12.2005 03.02.1985 22.12.2002 06.03.2010 04.03.2012

Monachil Sevilla San Sebastián Valencia Vilafranca del Penedés San Sebastián San Sebastián San Cugat del Vallés San Cugat del Vallés Turín Oviedo Valencia Valencia

Scorpio Zaragoza Esmena Gijón Atmo. G.E. i E.G. Puerto de Alicante Real Sociedad Kraft C.A.Colivenc

08.03.1975 15.03.1998 24.02.1991 07.02.2010 16.12.1995 16.03.2008

Madrid San Sebastián Zaragoza Valencia San Sebastián San Sebastián

F.C.Barcelona

03.03.2002 Oviedo

Larios A.A.M.

04.03.1990 Madrid

Sant Celoní At.Cornellá

10.02.1980 Oviedo 08.02.1987 San Sebastián

Marián Garrantxo Méndez Yolanda Díaz González Andrea Díez Ibáñez Montserrat Pujol Clusellas Esther Desviat Ponce Isabel Macías Chow Claudia Estévez Martín Teresa Errandonea Fdez. Barrena Gemma Martín-Pozuelo Valiente Paula Linares Suárez María del Mar Jover Pérez Ana Peleteiro Brión Rita Lora Ribas Aina Fornes Catalá (8.67 - 1.60 - 8.28 - 5.23 - 2:21.73)

89 68 88 61 82 84 95 94 87 95 88 95 73 95

Bidasoa At. C.Gimnástico At. San Celoní J.A.Sabadell A.D.Marathon C.N.Helios Ciudad de Motril Bidasoa Atlético Valencia Terra i Mar Playas de Castellón Benacantil Puerto de Alicante Atlético Barbanza Pamplona At. Atletisme Dianium

21.02.2004 03.03.1985 12.03.2005 01.03.1978 07.03.1999 24.02.2001 07.01.2012 12.03.2011 14.03.2004 25.02.2012 20.02.2005 28.01.2012 29.12.1990 03.03.2012

Mónica Marín Durán Nagore Iraola Lizaso Caridad Jerez Castellanos (8.69 - 1.61 - 10.07 - 5.20 - 1:46.78) Patricia Ortega Trincado (8.94 - 1.54 - 10.59 - 5.19 - 2:32.13) María Vasco Gallardo

76 82 91

J.A. Sabadell Atletismo Chapín Jerez Bellver Siurel O.C.

03.03.1992 Zaragoza 10.01.1999 San Sebastián 15.03.2008 San Sebastián

75

C.N.Barcelona

09.02.1992 Zaragoza

94

505

Krafft San Sebastián

Valencia San Sebastián Valencia Cosford Zaragoza Zaragoza Antequera Zaragoza San Sebastián Sabadell Madrid A Coruña San Sebastián Valencia

12.03.2011 Zaragoza


RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

Mejores marcas españolas Cadete en pista cubierta (15 años o menos)

A partir de la temporada 2001/2002 se establece nueva categoría con atletas de 15 y 14 años HOMBRES 60 300 600 1.000 3.000 60 v (0,914m) 60 v (1,00m) Altura Pértiga Longitud Triple Peso (4kg) Hexathlon

6.99 36.05 1:21.93 2:34.47 8:39.1 8.31 8.45 2,03 4,75 7,01 14,45 16,63 3.870

Otras pruebas Pentathlon MUJERES 60 300 600 1.000 3.000 60 v. (0,762m) Altura

Pértiga Longitud Triple Peso (3kg) Pentathlon Tetrathlon

3.782 7.53 39.5 1:31.81 2:56.4 9:57.62 8.73 1,73 1,73 3,61 5,84 11,96 14,45 3.716

2.809

Aitor Same Ekobo Marama 97 Angel Tomás Guerrero de la Rubia 88 Axel Vives Sogues 96 91 Rubén Espejo García Iván Pérez Prida 76 Marc José Díaz 93 Gabriel Carmona Marcano 84 Víctor Navarro Royo 94 Didac Salas Planas 93 Eusebio Cáceres López 91 Abel Navarro Fernández 90 Jonathan Márquez Garrido 89 Víctor Pastor Pagés 97 (7.55 - 5.69 - 13.66 - 1.70 - 9.15 - 2:57.74)

At. Fuenlabrada CCM Dip. Ciudad Real Playas de Castellón Cueva de Nerja Maybe Gijon C.A. Tarragona C.Cantabria Torrelavega Fent Camí Mislata ISS L'Hospitalet C.E. Colivenc C.A. Torrent Sevilla Abierta Playas de Castellón

18.02.2012 16.03.2003 09.02.2011 12.03.2006 28.12.1991 23.02.2008 28.02.1999 21.02.2009 12.12.2008 11.03.2006 26.02.2005 07.03.2004 18.03.2012

Eusebio Cáceres López (7.17 - 7.01 - 12.11 - 1.86 - 8.54)

91

C.A. Colivenc

11.03.2006 Oviedo

Marián Garrantxo Méndez María Julia Merino García Esther Desviat Ponce María Teresa Gallego Vega Judit Rovira Salvat Marta Azores Muelas Raquel Alvarez Polo Raquel Luqui Arilla Elba Díaz López María del Mar Jover Pérez Arrate Azkona Vicente Saida Busqueta Ardanuy Esther Desviat Ponce (9.22 - 1.60 - 5.37 - 8.63 - 1:31.81) María del Mar Jover Pérez (9.32 - 8.78 - 5.66 - 8.00)

89 71 82 68 93 97 83 90 96 88 84 84 82

Bidasoa At. At. Valladolid A.D. Marathon S. Gijón Girona Costa Brava Sprint AtletismoLeon Cdad. Deportiva Toro C.A.D. Tafalla Grupo ISN Navarra At. Puerto de Alicante C.E.Eibar Transbaso Monzón Polidux A.D. Marathon

21.02.2004 10.02.1986 09.03.1997 27.02.1983 16.03.2008 25.02.2012 17.01.1998 26.02.2005 26.02.2011 09.03.2002 11.12.1999 11.12.1999 09.03.1997

88

Pto. Alicante Reebok

Madrid Valencia Valencia Oviedo Oviedo Vilafranca del Penedés San Sebastián Valencia Sant Cugat Oviedo Zaragoza Valencia Oviedo

Valencia Oviedo Zaragoza San Sebastián Oviedo Valladolid Oviedo Zaragoza Oviedo Zaragoza San Sebastián Zaragoza Zaragoza

02.02.2003 Valencia

Mejores Marcas de los Campeonatos de España Absolutos en pista cubierta HOMBRES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 v Altura Pértiga Longitud Triple Peso

6.58 20.89 45.93 1:47.53 3:42.36 7:42.54 7.52 2,31 5,71 8,28 16,75 20,65

Venancio José Murcia Cayetano Cornet Pamies David Canal Valero Roberto Parra Mateo Manuel Pancorbo Chica Anacleto Jiménez Pastor Jackson Quiñonez Vermaza Arturo Ortiz Santos José Manuel Arcos Gil Yago Lamela Tobio Raúl Chapado Serrano Manuel Martínez Gutiérrez

76 63 78 76 66 67 80 66 73 77 70 74

506

Valencia Terra i Mar Larios-A.A.M. Valencia Terra i Mar Reebok R.C. Larios-A.A.M. Larios-A.A.M. F.C. Barcelona Larios-A.A.M. Valencia Terra i Mar C.A. Areia Valencia Terra i Mar León C.A.

24.02.2001 18.02.1990 20.02.2005 21.02.1999 05.02.1989 27.02.1994 24.02.2002 18.02.1990 20.02.1999 02.03.2003 25.02.2001 16.02.2002

Valencia San Sebastián Madrid Sevilla Sevilla Sevilla Valencia San Sebastián Sevilla Valencia Valencia Sevilla


Heptathlon Octathlon

5.000 Marcha

MUJERES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 v Altura Pértiga Longitud Triple Peso Pentathlon

5.861

6.252

18:56.41 7.31 23.53 51.89 2:00.77 4:12:22 8:53.66 7.95 2,00 4,56 6,82 14,37 17,94 4.381

Hexathlon 4.936 (5.015 tabla nueva) 3.000 Marcha 12:42.29

RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

Antonio Peñalver Asensio 68 Alfil-Alhama (7.14 - 7,07 - 16,46 - 1,99 - 8.22 - 4,60 - 2.46.10) Antonio Peñalver Asensio 68 Alfil-Alhama (7.08 - 15,05 - 1,94 - 50.82 - 6,88 - 8.50 - 4,10 - 2:47.80) Miguel Angel Prieto Adanero 64 Larios-A.A.M.

09.02.1992 Zaragoza

Sandra Myers Brown 61 Kelme 61 Mill.Int.Adidas Sandra Myers Brown Sandra Myers Brown 61 Kelme María Teresa Martínez Jiménez 76 C.A. Adidas Natalia Rodríguez Martínez 76 C.A. Adidas Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike Internacional Glory Alozie Oluchi 77 Valencia Terra i Mar 79 Valencia Terra i Mar Ruth Beitia Vila Naroa Agirre Kamio 79 At. San Sebastián Niurka Montalvo Amaro 68 Valencia Terra i Mar Carlota Castrejana Fernández 73 Valencia Terra i Mar Martina de la Puente Piñera 75 Esmena Gijón Bárbara Hernando Fuster 88 Playas de Castellón (8.58 - 1.72 - 13.08 - 6.14 - 2:16.22) Ana Pérez Carnicero 58 Valladolid BIM (8.8 - 10,32 - 1,70 - 7.9 - 5,85 - 1:34.3) Tabla antigua = 5.015 María Reyes Sobrino Jiménez 67 C.N. Barcelona

05.02.1989 25.02.1996 17.02.1991 22.02.2004 22.02.2009 16.02.2002 16.02.2002 21.02.2004 17.02.2007 25.02.2001 21.02.2004 25.02.1996 19.02.2011

21.02.1988 Valencia 17.02.1991 Sevilla

Sevilla San Sebastián Sevilla Valencia Sevilla Sevilla Sevilla Valencia Sevilla Valencia Valencia San Sebastián Valencia

15.03.1981 Oviedo 05.02.1989 Sevilla

Mejores Marcas de los Campeonatos de España Promesa en pista cubierta HOMBRES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 v Altura Pértiga Longitud Triple Peso Heptathlon

5.000 Marcha

MUJERES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 v Altura Pértiga Longitud Triple Peso Pentathlon

3.000 Marcha

6.67 21.51 46.77 1:49.54 3:44.56 7:56.33 7.83 2,21 2,20 5,78 8,08 16,38 20,02 5.674

José Illán Blanco 77 Nike 79 Puma Jerez 2002 Alejandro Oliván Alegre David Canal Valero 78 Adidas R.T. Álvaro Rodríguez Melero 87 Nike Running Alvaro Fernández Cerezo 81 Cuevas de Nerja Sebastián Martos Roa Sosa 89 Unicaja Atletismo 83 Real Sociedad FIATC Iban Maiza Otaolaurrutxi Miguel Ángel Sancho Rubio 90 Playas de Castellón Iván Vadillo Ventura 78 Univ. de Salamanca Montxu Miranda Díez 76 C.A.Chapín Jerez Yago Lamela Tobio 77 C.A.Chapín Jerez Alvaro Bartolomé Estévez 75 F.C.Barcelona 74 Seur-León Manuel Martínez Gutiérrez Pedro Jesús Sánchez Reyes 82 Puma Chapín Jerez (7.12 - 7.29 - 11.34 - 2.07 - 8.20 - 4.90 - 2:55.87) Valentí Massana Gracia 70 C.N. Barcelona

08.02.1997 11.02.2001 07.02.1999 01.03.2009 16.02.2003 05.02.2011 06.02.2005 12.02.2012 06.02.2000 07.02.1998 07.02.1999 08.02.1997 13.02.1994 08.02.2004

Zaragoza Vilafranca del Penedés Vilafranca del Penedés San Sebastián Sevilla Sevilla Madrid Antequera Sevilla Sevilla Vilafranca del Penedés Zaragoza Zaragoza Oviedo

7.38 24.23 54.77 2:05.55 4:16.74 9:22.47 8.34 1,93 4,10 6,56 13,55 17,04 3.915

Carmen Blay Garbayo Estela García Villalta Natalia Romero Franco Nuria Fernández Domínguez Marta Domínguez Azpeleta Sonia Bejarano Sánchez Ana Torrijos Caparrós Ruth Beitia Vila Mari Mar Sánchez Gutiérrez Concepción Montaner Coll Patricia Sarrapio Martín Martina de la Puente Piñera Bárbara Hernando Fuster (8.62 - 1.60 - 10.45 - 5.79 - 2:18.58) María Reyes Sobrino Jiménez

12.02.1995 06.02.2011 01.03.2009 08.02.1998 11.02.1996 16.02.2003 01.03.2009 10.02.2001 07.02.1999 16.02.2003 08.02.2004 11.02.1996 16.02.2008

San Sebastián Sevilla San Sebastián Sevilla Vilafranca del Penedés Sevilla San Sebastián Vilafranca del Penedés Vilafranca del Penedés Sevilla Oviedo Vilafranca del Penedés Zaragoza

19:38.04

12:42.29

73 89 88 76 75 81 87 79 79 81 82 75 88

67

507

C.N.Reus Ploms Valencia Terra i Mar Caja de Jaén Nike Nike Club Universitari Univ. Salamanca Valencia Terra i Mar Valencia Terra i Mar Valencia Terra i Mar Valencia Terra i Mar Scorpio-Mondo Esmena Gijón At. Playas de Castellón C.N. Barcelona

10.02.1991 Madrid

05.02.1989 Sevilla


RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

Mejores Marcas de los Campeonatos de España Júnior en pista cubierta HOMBRES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 v. (1,00m)

6.76 21.41 47.91 1:50.2 3:50.56 8:12.39 7.95 7.95 60 v. (1,067m) 8.02 Altura 2,27 Pértiga 5,21 Longitud 7,85 Triple 15,97 Peso (6kg) 18,34 Peso (7,260kg) 18,06 Heptathlon 5.984 (peso 6kg) valla (1,00m) Heptathlon 5.271 peso (7,260kg) valla (1,067m) Heptathlon 5.403 peso (7,260kg) valla (1,067m) 5.000 Marcha 20:26.71 MUJERES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 v. Altura

Pértiga

Longitud Triple Peso Pentathlon

3.000 Marcha

7.45 24.48 55.19 2:05.39 4:31.9 9:41.22 8.45 1,81 1,81 3,86 3,95 6,25 12,93 15,52 3.787

13:20.40

Yeray Roque Santana 77 U.Av.Sta. Lucía Óscar Husillos Domingo 93 FEVE - Puentecillas Marc Orozco Torres 89 F.C. Barcelona Alfredo Lahuerta Izquierdo 64 San José Alvaro Fernández Cerezo 81 Nerja At. Cuevas Nerja Luis Suárez González 71 A.A. Avilesina Francisco Javier López López 89 Cueva de Nerja-UMA Arnau Erta Majo 92 F.C. Barcelona Daniel Carrillo Roldán 77 A.A.Catalunya Miguel Ángel Sancho Rubio 90 Playas de Castellón 93 F.C.Barcelona Didac Salas Planas Raúl Fernández Pavón 78 At. San Pablo Pere Joseph Vilaplana 85 F.C. Barcelona Daniel Anglés Ruiz 85 J'Hayber Playas Castellón Manuel Martínez Gutiérrez 74 Seur León Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc (6.84 - 7.96 - 13.19 - 1.96 - 7.90 - 4.60 - 2:51.42) Rafael García Ávila 72 Valencia C.F. (7.26 - 6,90 - 13,74 - 1,88 - 8.45 - 4,10 - 2:50.18) José María Gómez Peña 86 UCAM Cartagena (7.20 - 7,11 - 15,53 - 1,88 - 8.83 - 4,40 - 2:54.74) 71 Indep. Murcia Luis Mario Muñoz García

17.02.1996 06.03.2011 10.02.2008 27.02.1983 26.03.2000 04.03.1990 10.02.2008 06.03.2011 18.02.1996 15.02.2009 05.03.2011 16.02.1997 07.03.2004 07.03.2004 13.03.1993 07.03.2010

Carmen Blay Garbayo 73 Maitane Iruretagoiena Casco 91 María Julia Merino García 71 Esther Desviat Ponce 82 Patricia Padorno Betancor 65 81 Sonia Bejarano Sánchez Teresa Errandonea Fernandez Barrena 94 Cristina Ferrando Fores 92 Claudia García Jou 92 Ángela Arias Campo 89 Maialen Axpe Etxabe 93 Concepción Montaner Coll 81 Vanessa Peñalver Treceño 79 Mama-Fulo Fatty Koma 84 María Peinado Bravo 77 (8.92 - 1.66 - 10.53 - 5.70 - 2:27.00) Raquel del Caz López 73

24.02.1991 07.03.2010 05.03.1989 26.02.2000 27.02.1983 26.02.2000 10.03.2012 05.03.2011 05.03.2011 09.02.2008 10.03.2012 25.02.2000 01.03.1998 03.03.2002 18.02.1996

C.A. Sitges Krafft-San Sebastián Tint. Valladolid A.D.Marathon Amira A.D.U.Salamanca Super Amara BAT Playas de Castellón F.C. Barcelona A.D. Marathon At. San Sebastián Valencia C.A. Terra i Mar Sevilla Abierta Integra 2 Caja Jaén Blanco y Negro

Sevilla Sabadell San Sebastián San Sebastián Valencia Oviedo San Sebastián Sabadell Sevilla San Sebastián Sabadell Vilafranca Zaragoza Zaragoza San Sebastián San Sebastián

24.02.1991 Zaragoza 13.02.2005 Oviedo

04.03.1990 Oviedo

Zaragoza San Sebastián Valencia Valencia San Sebastián Valencia San Sebastián Sabadell Sabadell San Sebastián San Sebastián Valencia Vilafranca Valencia Sevilla

23.02.1992 Oviedo

Mejores Marcas de los Campeonatos de España Juvenil en pista cubierta (celebrado hasta 1985 y desde 1996)

HOMBRES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 v (0,914m) 60 v (1,00m) Altura Pértiga Longitud

6.81 22.06 48.36 1:51.56 4:01.51 8:31.47 7.73 8.14 2,15 5,05 7,41

Eusebio Cáceres López Javier Sanz Alemán Aitor Martín Esteban Manuel Olmedo Villar José Manuel Moreno Rodríguez Abdelaziz Merzougui Eusebio Cáceres López Mario Alcolea Racionero Miguel Ángel Sancho Rubio Albert Velez Martín Eusebio Cáceres López

91 89 87 83 81 91 91 81 90 88 91

508

C.A.Colivenc At. Ardoi Scorpio-Mondo Chapín Jerez 2002 SPAR Montijo Medilast Lleida C.A.Colivenc Esmena Gijón Atmo. C.A. Torrent F.C. Barcelona C.A. Colivenc

15.03.2008 12.03.2006 14.03.2004 27.02.2000 15.03.1998 15.03.2008 16.03.2008 15.03.1998 11.02.2007 13.03.2005 10.02.2007

San Sebastián San Sebastián San Sebastián Vilafranca del Penedés San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián Zaragoza Valencia Zaragoza


Triple Peso (5kg) Heptathlon

14,91 18,93 4.929

Hexathlon 5.146 peso (5kg) valla (0,914m) Hexathlon 4.290 peso (5kg) valla (1,00m) 3.000 Marcha 12:37.00

MUJERES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 v. (0,762m) Altura Pértiga Longitud Triple Peso (4kg) Pentathlon Pentathlon (600m) 2.000 Marcha 3.000 Marcha

7.59 24.81 56.50 2:09.27 4:34.95 9:55.95 8.52 1,82 3,76 6,00 12,70 14,07 3.556 3.588

9:38.7 13:20.40

RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

Héctor Morán Cabero 84 La Santina Alejandro Noguera Hernández 93 Puerto de Alicante OHL Carlos Sánchez Juan 96 C.A.Colivenc (7.33 - 6.54 - 12.73 - 1.74 - 8.48 - 4.10 - 2:54.87) Eusebio Cáceres López 91 C.A.Colivenc (6.81 - 7.23 - 13.89 - 2.02 - 7.73 - 4.40) Pere Joseph Vilaplana 85 F.C.Barcelona (7.30 - 6.43 - 10.86 - 1.89 - 8.64 - 4.50) Ricardo Pueyo Ministral 67 U.G.Tarragona Patricia Sanmartín Sánchez Patricia Sanmartín Sánchez Andrea Díez Ibáñez Esther Desviat Ponce Marta Mata Baquero Paula Mayobre González Teresa Errandonea Fdez. Barrena Gemma Martín-Pozuelo Valiente Paula Linares Suárez María del Mar Jover Pérez Ana Peleteiro Brión Mama-Fulo Fatty Koma Aina Fornes Catalá Caridad Jerez Castellanos (8.69 - 1.61 - 10.07 - 5.20 - 1:46.78) Emilia Cano Camacho Raquel del Caz López

90 89 88 82 81 89 94 87 95 88 95 84 95 91 68 73

Diputación Córdoba E.A. Majadahonda At. San Celoní A.D.Marathon C.A.Vendrell Ria Ferrol - Conc. Arenal Atlético Bidasoa Valencia Terra i Mar Playas de Castellón Benacantil Puerto de Alicante Atlético Barbanza Integra 2 L'H C.N.B. Atletisme Dianium Bellver Siurel O.C. Cornellá Athletic Blanco y Negro

17.03.2001 Zaragoza 06.03.2010 Valencia 04.03.2012 San Sebastián

16.03.2008 San Sebastián

03.03.2002 Oviedo

11.03.1984 Valencia

11.03.2006 13.03.2005 13.03.2005 07.03.1999 15.03.1998 13.03.2005 12.03.2011 14.03.2004 03.03.2012 12.03.2005 12.03.2011 17.03.2001 03.03.2012 15.03.2008

San Sebastián Valencia Valencia Zaragoza San Sebastián Valencia Zaragoza San Sebastián Valencia Valencia Zaragoza Zaragoza Valencia San Sebastián

11.03.1984 Valencia 23.02.1992 Oviedo

Mejores Marcas de los Campeonatos de España Cadete en pista cubierta HOMBRES 60 300 600 1.000 3.000 60 v (0,914m) 60 v (1,00m) Altura Pértiga Longitud Triple Peso (4kg) Hexathlon Pentathlon

MUJERES 60 300 600 1.000 3.000 60 v. (0,762m) Altura Pértiga Longitud Triple Peso (3kg)

(15 años o menos)

6.99 36.05 1:21.93 2:34.47 8:39.1 8.31 8.45 2,03 4,75 7,01 14,45 16,63 3.870

Aitor Same Ekobo Marama 97 88 Angel Tomás Guerrero de la Rubia Axel Vives Sogues 96 Rubén Espejo García 91 Iván Pérez Prida 76 Marc José Díaz 93 Gabriel Carmona Marcano 84 Víctor Navarro Royo 94 Didac Salas Planas 93 Eusebio Cáceres López 91 Abel Navarro Fernández 90 Jonathan Márquez Garrido 89 Víctor Pastor Pagés 97 (7.55 - 5.69 - 13.66 - 1.70 - 9.15 - 2:57.74) Eusebio Cáceres López 91 (7.17 - 7.01 - 12.11 - 1.86 - 8.54)

At. Fuenlabrada CCM Dip. Ciudad Real Playas de Castellón Cueva de Nerja Maybe Gijon C.A. Tarragona C.Cantabria Torrelavega Fent Camí Mislata ISS L'Hospitalet C.E. Colivenc C.A. Torrent Sevilla Abierta Playas de Castellón

18.02.2012 16.03.2003 09.02.2011 12.03.2006 28.12.1991 23.02.2008 28.02.1999 21.02.2009 12.12.2008 11.03.2006 26.02.2005 07.03.2004 18.03.2012

Madrid Valencia Valencia Oviedo Oviedo Vilafranca Penedés San Sebastián Valencia Sant Cugat Oviedo Zaragoza Valencia Oviedo

7.53 39.5 1:31.81 2:56.4 9:57.62 8.73 1,73 1,73 3,61 5,84 11,96 14,45

Marián Garrantxo Méndez María Julia Merino García Esther Desviat Ponce María Teresa Gallego Vega Judit Rovira Salvat Marta Azores Muelas Raquel Alvarez Polo Raquel Luqui Arilla Elba Díaz López María del Mar Jover Pérez Arrate Azkona Vicente Saida Busqueta Ardanuy

Bidasoa At. At. Valladolid A.D. Marathon S. Gijón Girona Costa Brava Sprint AtletismoLeon Cdad. Deportiva Toro C.A.D. Tafalla Grupo ISN Navarra At. Puerto de Alicante C.E.Eibar Transbaso Monzón Polidux

21.02.2004 10.02.1986 09.03.1997 27.02.1983 16.03.2008 25.02.2012 17.01.1998 26.02.2005 26.02.2011 09.03.2002 11.12.1999 11.12.1999

Valencia Oviedo Zaragoza San Sebastián Oviedo Valladolid Oviedo Zaragoza Oviedo Zaragoza San Sebastián Zaragoza

3.782

89 71 82 68 93 97 83 90 96 88 84 84

509

C.A. Colivenc

11.03.2006

Oviedo


Pentathlon Tetrathlon

3.716

2.809

RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

Esther Desviat Ponce (9.22 - 1.60 - 5.37 - 8.63 - 1:31.81) María del Mar Jover Pérez (9.32 - 8.78 - 5.66 - 8.00)

82

88

A.D. Marathon

Pto. Alicante Reebok

09.03.1997

02.02.2003

Zaragoza Valencia

Mejores marcas Campeonato de España de Clubes Absoluto “SUS MAJESTADES EL REY Y LA REINA” HOMBRES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 m.v. Altura Pértiga Longitud Triple Peso 4 x 200

6.67 21.12 47.03 1:49.44 3:38.02 7:42.71 7.73 2,28 5,70 7,96 16,53 20,29 1:26.78

26.01.2008 24.01.1998 23.01.1988 10.02.1985 29.01.2000 30.01.2010 27.01.2007 04.02.1995 30.01.1999 24.01.2004 29.01.2000 27.01.2000 25.01.2003

Valencia San Sebastián San Sebastián San Sebastián Oviedo Valencia Valencia San Sebastián Valencia San Sebastián Oviedo Valencia Valencia

MUJERES 60 200 400 800 1.500 3.000 60 m.v. Altura Pértiga Longitud Triple Peso 4 x 200

Ángel David Rodríguez garcía 80 Puma Chapín Jerez Venancio José Murcia 76 Larios-A.A.M. Antonio Sánchez Muñoz 63 Cajasalamanca Antonio Páez Montero 56 Galgo-MAM José Antonio Redolat Contreras 76 Valencia Terra i Mar Sergio Sánchez Martínez 82 F.C. Barcelona Jackson Quiñonez Vermaza 80 F.C. Barcelona Gustavo Adolfo Bécker Lasso 66 Larios-A.A.M. Montxu Miranda Díaz 76 C.A.Chapín Jerez Joan Lino Martínez Armenteros (CUB) 78 Puma Chapín Jerez Raúl Chapado Serrano 70 Valencia Terra i Mar Manuel Martínez Gutiérrez 74 Airtel A.A.M. Puma Chapín Jerez (A.Martínez, S.Rodríguez, A.D. Rodríguez, J.Juan) F.C. Barcelona (A.de la Vanga, M.Olmedo, M.Orozco, A.D.Rodríguez)

7.33 23.36 53.45 2:04.08 4:16.74 9:04.96 7.89 1,98 4,40 6,73 13,99 17,26 1:37.12

Sandra Myers Brown 61 Kelme Sandra Myers Brown 61 Kelme Kudirat Akhigbe 80 Integra 2 Esther Desviat Ponce 82 Valencia Terra i Mar 76 Valencia Terra i Mar Adoración García García Malika Asahssah (MAR) 82 B.Puerto de Alicante-OHL Glory Alozie Oluchi 77 Valencia Terra i Mar Ruth Beitia Vila 79 Valencia Terra i Mar Dana Elvira Cervantes García 78 Valencia Terra i Mar 81 Valencia Terra i Mar Concepción Montaner Coll Concepción Paredes Tamayo 70 Larios-A.A.M. Martina de la Puente Piñera 75 Valencia Terra i Mar Valencia Terra i Mar (G.Alozie/NGR, E.Córcoles, J.Alba, N.Montalvo) C.A.Valencia Terra i Mar (E. Desviat, M. Fuentes-Pila, B. Garrido, J. España)

26.01.1991 23.01.1988 27.01.2001 24.01.2004 26.01.2002 27.01.2007 26.01.2002 31.01.2009 24.01.2004 26.01.2002 03.02.1996 30.01.1999 27.01.2001

San Sebastián San Sebastián Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia

4 x (4x3x2x1)

4 x (4x3x2x1)

4:21.95

5:01.63

31.01.2009 Valencia

27.01.2007 Valencia

Mejores marcas Copa de la Copa de Clubes Júnior “Trofeo Antonio Ferrer” HOMBRES 60 200 400 800 1500 3000 60 m.v.(1,067m) 60 m.v. (1,00m) Altura Pértiga

6.78 21.68 48.47 1:51.45 3:50.51 8:28.36 8.20 7.96 2,20 5,20 5,20

Alfonso Borreguero Rodríguez Alberto Gavaldá Pina Aitor Martín Esteban Manuel Olmedo Villar Kevin López Yerga Houssame Eddine Benabbou (MAR) Christian de la Calle Otero Francisco Javier López López Miguel Ángel Sancho Rubio Igor Bychkov (UKR) Didac Salas Planas

78 92 87 83 90 93 86 89 90 87 93

510

Larios-A.A.M Playas de Castellón J'hayber Playas de Castellón C.A. Chapin Jerez 2002 Playas de Castellón A.D. Marathon A.D. Marathon Nerja At. Cueva de Nerja UMA Playas de Castellón A.A. Catalunya F.C. Barcelona

16.03.1996 15.01.2011 04.02.2006 11.03.2000 08.02.2009 21.01.2012 05.02.2005 02.02.2008 02.02.2008 04.02.2006 21.01.2012

Zaragoza Sabadell Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia


Longitud Triple Peso (6kg) 4x200

RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

4 x(4x3x2x1)

7,64 15,95 18,16 1:30.09

4:32.74

MUJERES 60 200 400 800 1500 3000 60 m.v. Altura Pértiga Longitud Triple Peso 4x200

Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc Vicente Docavo Vidiu 92 Playas de Castellón Daniel Anglés Ruiz 85 Kelme Playas Castelló Larios A.A.M. (A.Borreguero, E.Lain, V.Vallejo, A.Mantilla) Benacantil Puerto de Alicante OHL (P. Sánchez, O.Bejaoi, J.A. Cano, E.Cáceres)

7.60 24.14 56.56 2:12.98 4:28.41 9:53.67 8.59 1,76 4,00 5,90 12,90 14,55 1:42.40

Concepción Montaner Coll 81 Joan Ekak Uduak (NGR) 80 Andrea Díez Ibáñez 88 Marta Mata Baquero 81 Isabel Macías Chow 84 81 Amparo Menéndez Ramos Bárbara Hernando Fuster 88 Cristina Ferrando Fores 92 Elizaveta Ryshich (GER) 86 María del Mar Jover Pérez 88 Agnieszka Rudnik (POL) 89 Mama-Fulo Fatty Koma 84 Valencia Terra i Mar (A.Manresa, B.Iranzo, C.Montaner, N.Soler) Benacantil Pto. Alicante OHL (C.Robles, M.Fabregat, A.Valentín, A.Varas)

4 x(4x3x2x1)

5:27.33

08.02.2009 15.01.2011 08.02.2003 16.03.1996

Valencia Sabadell Valencia Zaragoza

06.02.1999 06.02.1999 03.02.2007 06.02.1999 08.02.2003 03.02.2001 03.02.2007 15.01.2011 05.02.2005 05.02.2005 02.02.2008 02.02.2002 11.03.2000

Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Sabadell Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia

Adrián Pérez Ramírez 94 Valencia Terra i Mar Javier Delgado Osorio 96 ISS L'Hospitalet Emilio Rodríguez Cámara 94 Cueva de Nerja-UMA Samuel Navarro Rojas 94 Sevilla Abierta Marc Zúñiga Bernadell 96 ISS L'Hospitalet Héctor Aragües Miana 95 Simply Scorpio-71 Alejandro Kedar Martinavarro 97 Playas de Castellón Carlos Sánchez Juan 96 Puerto de Alicante OHL Jon Cervellera Domínguez 97 A.A. Catalunya Daniel Mazón Toledo 96 Puerto de Alicante OHL Albert Raga Batiste 94 ISS L'Hospitalet José Cuervo Romero 94 Sevilla Abierta Playas de Castellón (Aleix. Vives, Axel Vives, J. Fortanet, O. Atlassi)

14.03.2009 19.02.2011 14.03.2009 14.03.2009 13.02.2010 13.02.2010 05.02.2012 19.02.2011 05.02.2012 19.02.2011 14.03.2009 14.03.2009 19.02.2011

Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza

Ingrid Andrés Bocanegra 97 Sophie Louise Hewitt (GBR) 96 Neus Quiñonero Añó 95 Blanca González Melarde 96 María del Mar Casillas Dorado 97 Fátima Diane Diane 96 Candela Guijarro García 94 Malen Ruiz de Azua Larrinaga 95 Ana Martín-Sacristán Gandía 94 Nuria García Arcos 97 Marina Conesa Molina 97 A.A. Catalunya (C.Valero, A.Feliu, B.González, L.Ramos)

19.02.2011 19.02.2011 13.02.2010 19.02.2011 05.02.2012 19.02.2011 14.03.2009 13.02.2010 14.03.2009 05.02.2012 19.02.2011 19.02.2011

Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza

C.A. Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar I.S.S. L'Hositalet Transports T2 L'H Valencia Terra i Mar Valencia Terra i Mar Playas de Castellón Playas de Castellón Benacantil Pto. Alicante Benacantil Pto. Alicante B.Pto. Alicante OHL Integra 2

07.02.2010 Valencia

07.02.2010 Valencia

Mejores marcas de la Copa de Clubes Cadete HOMBRES 60 300 600 1.000 3.000 60 v (0,914m) Altura Pértiga Longitud Triple Peso (4kg) 4 x (4x3x2x1)

7.10 36.47 1:25.95 2:46.89 9:35.17 8.72 1,85 3,80 3,80 6,41 13,30 14,66 4:22.29

MUJERES 60 300 600 1.000 3.000 60 v. (0,762m) Altura Pértiga Longitud Triple Peso (3kg) 4 x (4x3x2x1)

7.96 42.44 1:38.96 3:07.78 10:36.10 9.05 1,66 3,48 5,38 11,31 12,45 5:04.49

511

ISS L'Hospitalet Cueva de Nerja-UMA Playas de Castellón A.A. Catalunya Playas de Castellón Valencia Terra i Mar Cueva de Nerja-UMA Bidasoa At. Valencia Terra i Mar Playas de Castellón Valencia Terra i Mar


RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

Mejores marcas Mundiales realizadas en España 60 200 400 800 1.500 3.000 60 v Altura

Pértiga Longitud Triple Peso Heptathlon 4 x 400

60 200 400 800 1.500 3.000 60 v Altura Pértiga Longitud Triple Peso Pentathlon 4 x 400

6.39 20.40 45.46 1:44.81 3:33.69 7:32.41 7.39 2,40 2,40 6,10 8,51 17,75 21,77 6.415 3:03.05

6.92 22.24 50.23 1:57.62 3:57.71 8:38.79 7.70 2,03 4,90 7,18 15,16 21,46 4.948

3:27.22

HOMBRES

Maurice Green USA Sergey Osovich UKR Michael Johnson USA Abubaker Kaki Khamis SUD Daniel Kipchirchir Komen KEN Sergio Sánchez ESP Allen Johnson USA CUB Javier Sotomayor Stefan Holm SWE Sergey Bubka UKR Iván Pedroso CUB Phillips Idowu GBR Christian Cantwell USA Sebastian Chmara POL (7.12 - 7,65 - 15,70 - 2,17 - 7.98 - 5,20 - 2:42.31) Alemania GER (Lieder-Carlowitz- Just-Schönlebe)

MUJERES

Irina Privalova Merlene Ottey Irina Privalova María Mutola Yelena Soboleva Meseret Defar Lyudmila Narozhilenko Blanka Vlasic Yelena Isinbayeva Heike Drechsler Ashia Hansen Helena Fibingerová Carolina Klüft (8.19 - 1.93 - 13.29 - 6.65 - 2:13.47) Alemania (Seuser-Schreiter-Hesselbarth-Breuer)

RUS JAM RUS MOZ RUS ETH RUS CRO RUS GER GBR TCH SWE GER

512

03.02.1998 01.03.1998 28.02.1991 09.03.2008 10.02.2007 13.02.2010 12.03.1995 10.03.1991 06.03.2005 15.03.1991 11.03.1995 09.03.2008 07.03.2008 01.03.1998

Madrid Valencia Sevilla Valencia Valencia Valencia Barcelona Sevilla Madrid San Sebastián Barcelona Valencia Valencia Valencia

11.02.1993 09.02.1995 12.03.1995 12.03.1995 09.03.2008 08.03.2008 11.02.1993 09.03.2008 06.03.2005 22.02.1986 28.02.1998 13.03.1977 04.03.2005

Madrid Madrid Barcelona Barcelona Valencia Valencia Madrid Valencia Madrid Madrid Valencia San Sebastián Madrid

10.03.1991

10.03.1991

Sevilla

Sevilla


RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

Récords de España Pista Cubierta Veteranos HOMBRES 60m 35 40 45 50 55 60

75 80 85 90

6.88 7.11 7.42 7.57 7.77 7.78.06 8.04 8.42 8.42 8.79 10.32 11.60 13.24

Pedro Pablo Nolet Canto Pedro Pablo Nolet Canto Antxón Basurko Gereño Fernando Campomanes Pérez Antxón Basurko Gereño Armando Roca García Antxón Basurko Gereño Armando Roca García Armando Roca García Armando Roca García Armando Roca García Valentín Hurtado Solana Valentín Huch More Valentín Huch More

01.06.70 01.06.70 11.11.47 22.10.49 11.11.47 03.08.34 11.11.47 03.08.34 03.08.34 03.08.34 03.08.34 14.05.31 25.11.19 25.11.19

Valladolid Gijón San Sebastián San Sebastián San Sebastián Zaragoza Clermont Ferrand (FRA) Burdeos (FRA) Oviedo Eskilstuna (SWE) San Sebastián Antequera Vilafranca Sabadell

18.02.06 14.01.12 11.02.94 02.03.02 08.03.03 13.03.99 18.03.08 09.03.01 26.02.05 12.03.05 23.01.10 26.02.12 22.01.06 19.02.12

75 80 85

22.09 23.14 24.01 24.86 25.79 26.00 27.59 29.930.76 33.56 36.48 40.85

Fco. Javier Navarro Sánchez Alfonso Luiz Lozano Arias Antoni Mayoral Simón Fernando Campomanes Pérez Jorge Páez Vera José Luis Romero Mínguez José Luis Romero Mínguez Javier Anton Bofill Eduard Bes Jaques Antonio Marqués Blanco Antonio Marqués Blanco Francisco Gil Almela

16.04.67 01.11.71 29.08.62 22.10.49 08.06.48 11.02.46 11.02.46 16.02.28 09.07.40 08.03.29 08.03.29 12.01.23

Valencia Antequera Zaragoza San Sebastián Oviedo Clermont Ferrand (FRA) Antequera Zaragoza Sabadell Oviedo Ancona (ITA) Zaragoza

19.01.05 26.02.12 01.03.09 03.03.02 05.03.06 19.03.08 06.03.11 13.03.99 21.02.11 17.02.08 28.03.09 01.03.09

48.48 50.92 53.94 55.69 57.07 58.31 1:01.38 1:07.55 1:16.12 1:25.97 1:45.64 2:20.70

Angel Heras Lázaro Francisco Javier Pitillas Torra Manuel Blanco Muñoz Ángel Sánchez Muñoz José Luis Romero Mínguez José Luis Romero Mínguez José Luis Romero Mínguez Miguel Ángel Díaz Menéndez José Romaguera Hernández Francisco Gil Almela Francisco Gil Almela Julián Bernal Medina

18.09.58 26.02.62 13.09.58 01.01.56 11.02.46 11.02.46 11.02.46 02.09.41 24.01.32 12.01.23 12.01.23 16.02.19

Valencia San Sebastián Sindelfingen (GER) Linz (AUT) San Sebastián Clermont Ferrand (FRA) Antequera Zaragoza Oviedo Oviedo Oviedo Zaragoza

25.02.95 09.03.03 14.03.04 20.03.06 09.03.03 22.03.08 05.03.11 10.03.12 03.03.07 22.02.03 16.02.08 28.02.09

1:54.95 1:58.94 1:59.00 2:05.54 2:13.03 2:21.32 2:26.84 2:42.09 2:58.76 3:28.75 4:25.88 5:04.46

Sergio Escuder Tella José Ramon Suárez Postigo Jesús Borrego Llamas Antonio Navas Sánchez Fabian Campo Sánchez Santiago Auzmendi Agirre Miguel Ángel Díaz Méndez Ángel Cano Alcolea José Romaguera Hernández Bixente Huici Zúñiga Francisco Gil Almela Julián Bernal Medina

13.01.73 31.08.66 16.07.61 01.03.59 01.03.48 06.06.40 02.09.41 06.01.38 24.01.32 29.08.24 12.01.23 16.02.19

Valencia Helsinki (FIN) Clermont Ferrand (FRA) Valencia Sindelfingen (GER) San Sebastián Clermont Ferrand (FRA) Clermont Ferrand (FRA) Vilafranca San Sebastián Oviedo Zaragoza

26.01.08 24.03.07 18.03.08 22.01.10 12.03.04 03.03.02 18.03.08 18.03.08 24.02.07 04.12.04 16.02.08 28.02.09

65 70

200m 35 40 45 50 55 60 65 70

400m 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

800m 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

513


1.500m 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

3.000m 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

60m vallas 35

40 45 50 55 60 65 70 75

Altura 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

Pértiga 35 40 45 50 55 60 65 70

RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012 3:47.85 4:03.31 4.02.04 4:15.34 4:32.74 4:44.37 5:01.87 5:14.98 5:46.62 6:41.96 8.51.95 10:14.82

Fco. Javier Lara Serrano Luis Miguel Martín Berlanas Jesús Borrego Llamas César Pérez Rodríguez Fabian Campo Sánchez Diaquino González Valentín Emilio de la Cámara Perona Enrique Moreno Martínez Manuel Alonso Domingo Guillermo Pérez Bujones Julián Bernal Medina Julián Bernal Medina

24.06.76 11.01.72 16.07.61 09.05.57 01.03.48 22.06.45 12.07.44 19.12.32 21.03.36 13.01.26 16.02.19 16.02.19

Sabadell Valencia Clermont Ferrand (FRA) San Sebastián Sindelfingen (GER) Vilafranca Antequera San Sebastián Jyvaskyla (FIN) La Coruña Oviedo La Coruña

26.02.12 11.02.12 18.03.08 23.02.08 14.03.04 20.01.07 06.03.11 09.03.03 08.04.12 20.01.07 04.03.07 10.01.10

7:46.61 8:21.62 8:34.58 8:56.18 9:34.60 9:56.01 10:39.88 10:56.69 12:15.76 14:41.88 18:21.26 19:59.60

Alberto García Fernández Luis del Águila Pérez Jesús Borrego Llamas César Pérez Rodríguez Xose Luis Otero Cepeda Diaquino González Valentín Manuel Rosales Touza Enrique Moreno Martínez Manuel de la Cruz Pérez Ricardo Bueno Cofiño Julián Bernal Medina Julián Bernal Medina

22.02.71 02.04.70 16.07.61 09.05.57 02.11.51 22.06.45 04.08.35 19.12.32 09.10.26 30.01.30 16.02.19 16.02.19

Valencia San Sebastián Sevilla San Sebastián Oviedo Vilafranca San Sebastián San Sebastián Zaragoza Zaragoza Oviedo Zaragoza

10.02.07 19.02.12 11.02.07 16.02.08 03.03.07 03.02.07 06.03.03 06.03.03 07.02.04 20.02.10 16.03.08 28.02.09

7.75 7.75 8.73 8.94 9.32 9.46 10.25 10.010.05 11.00 12.65

Carlos Sala Morera Carlos Sala Morera Jose Antonio Ureña Vaño José Antonio Ureña Vaño Antonio Piña Florit Manuel Camba Ramos Ángel Joaniquet Ibarz Juan Manuel Pérez Gómez Manolo Unión Guisado Ángel Joaniquet Ibarz Ángel Joaniquet Ibarz

20.03.60 20.03.60 20.01.67 20.01.67 19.05.51 15.01.39 28.05.33 08.07.36 04.12.43 28.05.33 28.05.33

Madrid Zaragoza Valencia Valencia San Sebastián Zaragoza Zaragoza Vilafranca Ancona (Italia) Zaragoza Ancona (Italia)

09.02.96 15.02.97 24.02.07 25.02.12 02.03.02 26.03.94 22.02.97 30.01.99 28.03.09 07.02.04 28.03.09

2,15 1,85 1,89 1,69 1,56 1,55 1,54 1,44 1,25 1,07 1,02

Roberto Cabrejas Cuadrado Lucio José Martínez González Gabriel Brizuela Costa Juan Antonio Chacón Chacón José Serrato Tornero Daniel Fernández González Daniel Fernández González Daniel Fernández González José María Sanza Agreda Jaime Asensio Ballesteros Jaime Asensio Ballesteros

28.12.52 05.05.58 24.09.65 17.03.44 05.06.50 22.04.39 22.04.39 22.04.39 01.04.35 30.05.22 30.05.22

Valencia Zaragoza Valencia Zaragoza Soria San Sebastián Mayenne (FRA) Gante (BEL) Sabadell Oviedo Zaragoza

21.02.88 04.03.00 12.02.11 26.03.94 03.02.07 03.03.02 16.01.05 19.03.11 20.02.11 23.02.03 28.02.09

5,30 4,76 4,70 3,60 3,40 2,75 3,00 3,00

Javier García Chico Francisco Hernández Rivero Francisco Hernández Rivero Jordi Cladellas Orenga Jordi Cladellas Orenga Manolo Unión Guisado Manolo Unión Guisado Bernardino Lombao Sotueca

22.07.66 15.12.64 15.12.64 07.07.56 06.07.56 04.12.43 04.12.43 16.08.38

Valencia Helsinki (FIN) San Sebastián Clermont Ferrand (FRA) Sabadell Oviedo Ancona (ITA) Valladolid

26.01.02 24.03.07 29.01.11 21.03.08 19.02.12 05.03.06 25.03.09 23.01.09

514


Longitud 35 40 45 50 55 60 65 70

75 80 85 90

Triple 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 Peso 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

Pentathlon 35

RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012 7,39 7,05 6,90 6,02 6,15 5,87 5,13 4,38 4,38 3,82 3,08 2,61 1,82

Rafael Blanquer Alcantud Rafael Blanquer Alcantud Rafael Blanquer Alcantud Jorge Páez Vera Jorge Páez Vera Jorge Páez Vera Ángel Joaniquet Ibarz Ángel Joaniquet Ibarz Ángel Joaniquet Ibarz Ángel Joaniquet Ibarz Antonio Marqués Blanco Valentín Huch More Valentín Huch More

14.10.45 14.10.45 14.10.45 08.06.48 08.06.48 08.06.48 28.05.33 28.05.33 28.05.33 28.05.33 08.03.29 25.11.19 25.11.19

San Sebastián Valencia Valencia Zaragoza Oviedo Ancona (ITA) Zaragoza Zaragoza Linz (AUT) Ancona (ITA) Zaragoza Vilafranca Zaragoza

07.02.81 14.02.88 11.01.92 04.03.00 04.03.06 28.03.09 28.02.99 07.02.04 15.03.06 28.03.09 10.03.12 22.01.06 10.30.12

15,55 13,84 13,90 12,98 11,43 11,45 10,40 9,65 7,76 6,26 5,56 4,48

Alberto Santamaría Lazcano Lucio José Martínez González Jordi Vila Viñas Rafael Caballero Regil Ángel Bermejo Ortega Juan Manuel Pérez Gómez Juan Manuel Pérez Gómez Juan Manuel Pérez Gómez Marcelino Vaquero González Del Rio Jaime Asensio Ballesteros Valentín Huch More Valentín Huch More

06.03.52 05.05.58 22.03.55 18.10.46 06.11.54 08.07.36 08.07.36 28.05.33 13.02.32 30.05.22 25.11.19 25.11.19

Oviedo Vilafranca Burdeos (FRA) Zaragoza Madrid-CSD Birmingham (GBR) Sindelfingen (GER) Helsinki (FIN) Oviedo Oviedo Vilafranca Antequera

30.01.88 10.01.99 11.03.01 22.02.97 30.01.10 01.03.97 12.03.04 25.03.07 04.03.07 23.02.03 24.02.07 06.03.11

18,92 15,02 13,19 13,97 13,11 13,46 11,98 12,19 10,21 9,32 7,13 6,03

Manuel Martínez Gutiérrez José Luis Hernández Rivero Juan Ruiz Gracia Domingo Sánchez Saliciio Ángel Luis García Pérez José Miguel Serrato Tornero Jose Antonio Campos Bolivar Jose Antonio Campos Bolivar Pedro Agirregomezkorta López Marcelino Vaquero González del Río Josep Busoms Domenech Valentín Huch More

07.12.74 15.05.51 24.01.52 14.09.58 30.01.55 05.06.50 26.03.39 26.03.39 01.01.31 13.02.32 05.08.24 25.11.19

Valencia San Sebastián Vilafranca Zaragoza Zaragoza Antequera Oviedo Zaragoza San Sebastián Zaragoza Sabadell Antequera

19.02.11 18.01.92 01.02.98 21.02.10 21.02.10 06.03.11 16.02.08 20.02.10 03.02.07 11.03.12 04.02.12 06.03.11

3.989

Óscar González Garrido 8.35-6,75-13,37-1,90-2:49.00 José Antonio Ureña Vaño 9.04-5,99-12,02-1,64-2:50.19 Santiago Ferrer Moreira 9.47-5,65-10,91-1,55-3:09.32 Carlos Ruiz Pomar 10.02-5,19-10,36-1,56-3:13.43 Carlos Ruiz Pomar 10.32-5,02-10,60-1,46-3:18.01 Juan Manuel Pérez Gómez 10.46-4,81-8,60-1,31-4:33.53 Manolo Unión Guisado 10.26-4,58-9,34-1,27-3:39.81 Bernardino Lombao Sotueca 11.04-3,99-9,27-1,32-5.34.49 Ángel Joaniquet Ibarz 13.74-3,67-7,09-0,99-ab.

08.08.76

Zaragoza

11.03.12

40

3.638

50

3.450

45

55

60

65

70

75

3.485

3.626

2.988

3.794

3.173

2.207

3.000m marcha 35 12:12.87

20.01.67

Valencia

16.01.10

22.09.56

Clermont Ferrand (FRA)

18.03.08

Valencia

17.02.01

Kamloops (CAN)

02.03.10

05.09.57

22.09.56

08.07.36

04.12.43

06.08.38

28.05.33

Francisco Martín Díaz

27.05.75

515

San Sebastián Zaragoza

Zaragoza

Vilafranca del Penedés

Valencia

06.03.03 11.03.12

28.02.09

07.02.09 11.02.12


40 45 50 55 60 65 70 75

4x200m 35

40

45

12:47.33 12:14.77 13:57.09 13:27.84 15:46.41 17:11.65 18:59.67 21:26.01:30.86

1:36.36

1:40.59

50

1:45.45

60

1:55.49

55

70

1:56.96

2:28.60

MUJERES 60m 35 40 45 50 55 60 65 70 75

200m 35 40 45 50 55 60 65 70

400m 35 40 45 50 55 60 65 70 75

800m 35 40 45 50

RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

Leonardo Toro López Miguel Ángel Prieto Adanero José Antonio Gallardo Barroso Ignasi Melo Valls Pedro Pajares Arias Francisco González Martín Albert Ribas Guasch Antoni Lladó Bonastre

07.05.67 20.09.64 09.06.61 28.12.52 02.02.46 29.01.37 25.05.41 13.12.13

España J.R. Latorre, V. Olivares, I. Marco, F. Ortubia España M. Blanco, J.Mª. Moreno, J. Pitillas, R. de la Rubia España J. Gómez, G. Alonso, M. Marcilla, F. Domínguez España J.Gómez-A.Sánchez-C.Sauras-G.Alonso Combinado Cataluña E.Inés, G.Alonso, J.Blanch, C.Sauras España E. Bes, A. Castaño, S. Casal, F. Torres España L.Marimon-F.Martin-M.Alonso-A.Cano

Zaragoza Gante (BEL) Sabadell Vilafranca Linz (AUT) San Sebastián Zaragoza San Sebastián

11.03.12 17.03.11 19.02.12 07.02.09 17.03.06 07.03.03 11.03.12 12.02.89

Gante (BEL)

20.03.11

San Sebastián

San Sebastián

09.03.03

09.03.03

Clermont Ferrand (FRA)

22.03.08

San Sebastián

09.03.03

Sabadell

19.02.12

Clermont Ferrand (FRA)

22.03.08

7.26 8.01 8.01 8.37 9.25 9.71 11.18 11.45 13.15

Sandra Myers Brown Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Emilia Mesa Soriano María Area Diego Inés Pérez Artacho Inés Pérez Artacho María Luisa González Ortiz

09.01.61 13.09.57 13.09.57 13.09.57 06.11.52 25.06.47 14.01.41 14.01.41 05.07.33

Madrid Pal. Madrid Estadio Madrid CSD Jyvaskyla (FIN) Zaragoza Oviedo Zaragoza San Sebastian Ancona (Italia)

09.02.96 02.02.02 24.02.07 04.04.12 28.02.09 30.01.10 28.02.09 18.02.12 26.03.09

23.04 27.32 26.98 29.11 30.18 32.80 39.51 39.77

Sandra Myers Brown Laura Gloria Moneo Gaviria Silvia Cortés Torres María Jesús Sangüos Espiña María Jesús Sangüos Espiña María Area Diego Inés Pérez Artacho Inés Pérez Artacho

09.01.61 10.04.71 21.12.62 08.01.55 08.01.55 25.06.47 14.01.41 14.01.41

Turín (ITA) Sabadell Gante (BEL) Oviedo Zaragoza Clermont Ferrand (FRA) Zaragoza Antequera

17.02.96 19.02.12 17.03.11 04.03.07 11.03.12 19.03.08 21.02.10 06.03.11

53.23 1:00.92 1:01.09 1:09.03 1:13.32 1:21.57 1:25.81 1:30.68 2:30.34

Sandra Myers Brown María Jesús Sangüos Espiña María Jesús Sangüos Espiña Mª Rosa Escribano Checa María Rosa Busquets Fuster Nieves Vélez Martínez Alejandrina Pico Esojo Inés Pérez Artacho Victoriana Muñoz Rodríguez

09.01.61 08.01.55 08.01.55 29.12.58 23.09.56 17.02.52 04.08.26 14.01.41 12.01.25

Moscú (RUS) Birmingham (GBR) Burdeos (FRA) Sabadell Jyvaskyla (FIN) Zaragoza Valencia Gante (BEL) Zaragoza

14.02.96 02.03.97 11.03.01 12.02.11 08.04.12 10.03.12 22.02.92 19.03.11 04.03.00

2:14.59 2:20.46 2:20.57 2.24.49

María Dolores Jiménez Guardeño Marta Camps Gali Aurora Pérez Gutiérrez Aurora Pérez Gutiérrez

28.03.69 28.01.70 10.11.57 10.11.57

Eskilstuna (SWE) Sabadell Eskilstuna (SWE) Zaragoza

13.03.05 06.02.11 13.03.05 28.02.09

516


55 60 65 70 75

1.500m 35 40 45 50 55 60 65 70 75

3.000m 35 40 45 50 55 60 65 70

60m vallas 35 40 45 50 55 60 Altura 35 40 45 50 55 60

Pértiga 35 40 45

Longitud 35 40 45 50 55 60 Triple 35 40 45 50 55 60

RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

2:48.70 3:02.53 3.18.02 3:24.90 4:23.62

Nieves Vélez Martínez Esther Martínez Vega Mª José Gil Gil Inés Pérez Artacho María Rodríguez Amaya

17.02.52 21.02.47 21.12.40 14.01.41 29.09.34

Sevilla Clermont Ferrand (FRA) Oviedo Gante (BEL) Antequera

14.02.09 18.03.08 03.03.07 18.03.11 05.03.11

4:30.91 4:41.38 4:41.67 4:47.14 5:44.72 5:58.87 6:27.52 6:47.84 8:09.00

Mª Teresa Zúñiga Domínguez Aurora Pérez Gutiérrez Aurora Pérez Gutiérrez Aurora Pérez Gutiérrez Esther Martínez Vega Mª José Gil Gil Mª José Gil Gil Mª José Gil Gil Rosa Mª Tena Reales

28.12.64 10.11.57 10.11.57 10.11.57 21.02.47 21.12.40 21.12.40 21.12.40 20.03.34

Valencia Sevilla Zaragoza Valencia Oviedo San Sebastián Oviedo Antequera Sabadell

02.02.00 16.02.02 18.02.06 26.01.08 26.02.05 02.03.02 04.03.06 06.03.11 20.02.11

Teresa Recio García Aurora Pérez Gutiérrez Encarna García Rus Aurora Pérez Gutiérrez Camila Bravo Fuente Emilia Vaquero Sánchez Camila Bravo Fuente Mª José Gil Gil

07.07.63 10.11.57 01.05.66 10.11.57 14.07.43 11.01.49 14.07.43 21.12.40

Valencia Valencia Sabadell Valencia San Sebastián Zaragoza San Sebastián Antequera

27.01.01 15.02.98 05.02.12 23.02.08 02.03.02 11.03.12 13.02.10 05.03.11

Aliuska Yanira López Pedroso Angeles Guerra Hurtado María Jesús Sangüos Espiña María Jesús Sangüos Espiña María Jesús Sangüos Espiña María Area Diego

29.08.69 19.03.69 08.01.55 08.01.55 08.01.55 25.06.47

Madrid Zaragoza San Sebastián Oviedo Jyvaskyla (FIN Oviedo

05.03.05 10.03.12 07.03.03 04.03.06 07.04.12 16.02.08

1,72 1,45 1,61 1,54 1,45 1,33 1,15 1,15 1,15

Imma Clopés Gasull Mª Rosa Escribano Checa Margarida Moreno Sánchez (AND) Mª Rosa Escribano Checa Mª Rosa Escribano Checa Lluisa Casanovas Gaset María Area Diego Ramona Escribano Checa Concepción Corrales Isaac

19.01.68 29.12.58 03.04.68 29.12.58 29.12.58 25.04.52 25.06.47 17.03.47 06.02.52

Vilafranca Vilafranca Zaragoza Linz (Austria) Vilafranca Vilafranca Oviedo Vilafranca Zaragoza

02.02.03 22.01.00 01.03.09 18.03.06 07.02.09 13.02.10 16.02.08 07.02.09 10.03.12

3,00 3,00 2,30

Marisa Marcotegui Izcue Marisa Marcotegui Izcue Montserrat Prat Grau

09.06.67 09.06.67 25.04.66

Zaragoza San Sebastián Sabadell

07.02.03 16.02.08 19.02.12

6,55 5,33 5,24 4,98 4,36 3,43

Niurka Montalvo Amaro Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Emilia Mesa Soriano Ramona Escribano Checa

04.06.68 13.09.57 13.09.57 13.09.57 06.11.52 17.03.47

Valencia Madrid Estadio Oviedo Gante (BEL) Antequera Vilafranca

22.02.04 12.02.01 04.03.06 20.02.11 05.03.11 07.02.09

11,74 10,89 11,01 10,62 8,15 7,69

Ainhoa Insunza García Mª Rosa Escribano Checa Mª Rosa Escribano Checa Mª Rosa Escribano Checa Lluisa Casanova Gaset María Area Diego

28.07.76 29.12.58 29.12.58 29.12.58 25.04.52 25.06.47

Jyvaskyla (FIN) Vilafranca Clermont Ferrand (FRA) Ancona (Italia) Zaragoza Oviedo

07.04.12 16.01.00 21.03.08 25.03.09 21.02.10 17.02.08

9:17.29 9:35.71 10:09.34 10:06.36 11:51.31 12:26.78 13:28.30 14:21.66 8.10 9.18 9.58 9.75 10.11 13.26

517


Peso 35 40 45 50 55 60 65 70 75

Pentathlon 35 40

45

RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012 14,85 12,10 10,86 12,66 11,05 8,14 8,03 8,49 5,93

Margarita Ramos Villar Mª Paz Giner Llopis Emilia Mesa Soriano Nekane Munarriz Lete Emilia Mesa Soriano Mª Teresa Liras García de Salazar Paula Vallejo Romero Heidi Klett Carl Victoriana Muñoz Rodríguez

26.06.66 04.11.70 06.11.52 26.07.59 06.11.52 01.03.49 09.05.41 24.11.40 12.01.25

Sevilla Valencia La Coruña San Sebastián La Coruña Zaragoza Oviedo Sabadell Zaragoza

17.02.02 18.02.12 02.02.02 19.02.11 26.02.11 21.02.10 16.02.08 20.02.11 04.03.00

4.347

Imma Clopés Gasull 8.80-1,69-13,40-5,74-2:26.71 María Rosa Escribano Checa 9.83-1,54-9,74-5,04-2:40.35 María Rosa Escribano Checa 10.22-1,53-9,94-4,94-2:41.19 María Rosa Escribano Checa 10.18-1,45-10,37-4,73-2:50.34 Lluisa Casanova Gaset 13.40-1,27-6,68-3,42-3:28.56 María Area Diego 13.26-1,15-6,61-3,36-3:42.11

19.01.68

Valencia

02.03.03

29.12.58

Vilafranca del Penedés

10.01.04

Sabadell

20.02.11

3.737

3.991

50

4.171

60

2.790

55

2.658

3.000m marcha 35 13:48.65 40 14:07.53 45 15:01.0 50 15:53.17 55 17:01.63 60 18:19.88 65 21:38.70 4x200m 35

29.12.58

Ancona (ITA)

25.06.47

Oviedo

16.02.08

Sevilla Sabadell Bompas (FRA) Gante (BEL) Helsinki (FIN) Zaragoza Sabadell

26.02.94 19.02.12 25.11.06 17.03.11 24.03.07 11.03.12 20.02.11

27.10.58 22.07.71 10.12.60 10.12.60 21.06.51 21.06.51 09.07.42

1:49.96

España Gante (BEL) E. Torrescasana, A. Serra, A. Alvarez, E. Paunica 40 1:57.33 España San Sebastián L. Domínguez, A.B. Garrido, M. Capel, M. de la Calle San Sebastián 45 1:59.27 España R. Busquet, T. Canals, R. de Lucas, D. Vives 50 2:11.88 España Gante (BEL) D. Vives, M. Ramos, T. Ruzafa, A. Pérez 55 2:21.80 España Clermont Ferrand (FRA) M. Area, R.Esquerdo, A.Martínez, L.Casanovas 60 2:45.51 España Ancona (ITA) R.Esquerdo, E. Martínez, T. Liras, M. Area Marcas de pruebas Combinadas realizadas con las Tablas WMA 2010 por Enrique Tre

518

08.03.01

29.12.58

25.04.52

Teresa Palacios Giral Cristina Fernández Riba Carmen García Frontons Carmen García Frontons Mª José Briz Rodríguez María José Briz Rodríguez Matilde Gómez Murillo

Burdeos (FRA)

27.03.09

20.03.11

09.03.03

09.03.03

20.03.11

22.03.08

29.03.09


RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

Récords de los Campeonatos de España de Veteranos Pista Cubierta

HOMBRES

60m 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 90

200m 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

400m 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

800m 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

1.500m 35 40 45 50

6.95 7.19 7.46 7.57 7.78 7.78.29 8.16 8.42 8.87 10.54 13.42

Fernando Crespo Iglesias Pedro Pablo Nolet Canto Antxón Basurko Gereño Fernando Campomanes Pérez Antxón Basurko Gereño Armando Roca García Antxón Basurko Gereño Armando Roca García Armando Roca García Armando Roca García Valentín Hurtado Solana Valentín Huch More

31.05.69 01.06.70 11.11.47 22.10.49 11.11.47 03.08.34 11.11.47 03.08.34 03.08.34 03.08.34 14.05.31 25.11.19

Oviedo Zaragoza Zaragoza San Sebastián Oviedo Zaragoza Zaragoza Valencia Oviedo Zaragoza Zaragoza Antequera

16.02.08 10.03.12 26.03.94 02.03.02 22.02.03 13.03.99 10.03.12 17.02.01 26.02.05 20.02.10 10.03.12 05.03.11

22.59 23.47 24.01 24.86 25.79 26.87 27.59 29.933.56 41.31 40.85

José Fernando Ortubia Sánchez Alfonso Luis Lozano Arias Antoni Mayoral Simón Fernando Campomanes Pérez Jorge Paez Vera Jorge Paez Vera José Luis Romero Mínguez Javier Anton Bofill Antonio Marqués Blanco Florentino Martín González Francisco Gil Almela

19.02.74 01.11.71 29.08.62 22.10.49 08.06.48 08.06.48 11.02.46 16.02.28 08.03.29 17.09.31 12.01.23

Antequera Zaragoza Zaragoza San Sebastián Oviedo Zaragoza Antequera Zaragoza Oviedo Zaragoza Zaragoza

06.03.11 11.03.12 01.03.09 03.03.02 05.03.06 21.02.10 06.03.11 13.03.99 17.02.08 11.03.12 01.03.09

50.12 51.33 54.08 56.30 58.29 59.89 1:01.38 1:07.55 1:16.12 1:25.97 1:45.64 2:20.70

IonLopetegui Aranburu Francisco Javier Pitillas Torra Luis Hernández Forneiro Manuel Blanco Muñoz-Torrero Ángel Sánchez Muñoz José Luis Romero Mínguez José Luis Romero Mínguez Miguel Ángel Díaz Menéndez José Romaguera Hernández Francisco Gil Almela Francisco Gil Almela Julián Bernal Medina

01.08.70 26.02.62 26.02.67 13.09.58 01.01.56 11.02.46 11.02.46 02.09.41 24.01.32 12.01.23 12.01.23 16.02.19

Oviedo Oviedo Zaragoza Zaragoza Antequera Oviedo Antequera Zaragoza Oviedo Oviedo Oviedo Zaragoza

03.03.07 22.02.03 10.03.12 28.02.09 05.03.11 04.03.06 05.03.11 10.03.12 03.03.07 22.02.03 16.02.08 28.02.09

1:59.16 1.59.59 2:05.45 2:07.89 2:17.16 2:21.32 2:32.32:43.71 2:59.65 3:37.35 4:25.88 5:04.46

Juan Antonio Cuadrillero Barranco José Ramon Suárez Postigo Joseba Andoni Venturini Zubeldía Antonio Navas Sánchez Fabian Campo Sánchez Santiago Auzmendi Agirre Alfonso Latorre Lite Miguel Ángel Díaz Menéndez Manuel Alonso Domingo Francisco Gil Almela Francisco Gil Almela Julián Bernal Medina

06.10.71 31.08.66 12.07.52 01.03.59 01.03.48 06.06.40 07.11.30 02.09.41 21.03.36 12.01.23 12.01.23 16.02.19

Zaragoza Oviedo Valencia Zaragoza Zaragoza San Sebastián Zaragoza Zaragoza Zaragoza Oviedo Oviedo Zaragoza

20.02.10 03.03.07 18.02.01 20.02.10 08.02.04 03.03.02 22.02.97 10.03.12 10.03.12 23.02.03 16.02.08 28.02.09

4:03.18 4:03.82 4.02.48 4:25.51

Antonio Franco Raimondez Jesús Borrego Llamas Jesús Borrego Llamas José Manuel González Martínez

14.02.74 16.07.61 16.07.61 28.08.56

Antequera Zaragoza Oviedo Oviedo

06.03.11 07.02.04 04.03.07 04.03.07

519


55 60 65 70 75 80 85

3.000m 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 Vallas 35 40 45 50 55 60 65 70

Altura 35 40 45 50 55

60 65 70 75 80 85

Pértiga 35 40 45 50 55 60 65 70

Longitud 35 40 45 50 55 60 65

4:37.87 5:00.13 5:01.87 5:27.52 5:51.90 7:32.78 8:51.95

RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

José Meléndez Ramos Miguel Ángel Díaz Méndez Emilio de la Cámara Perona Manuel Alonso Domingo Manuel Alonso Domingo José Luis Sanz López Julian Bernal Medina

05.10.49 02.09.41 12.07.44 21.03.36 21.03.36 06.01.30 16.02.19

Oviedo Zaragoza Antequera Oviedo Zaragoza Zaragoza Oviedo

26.02.05 07.02.04 06.03.11 17.02.08 11.03.12 21.02.10 04.03.07

José Vicente Jiménez Torres Jesús Borrego Llamas Benigno Fernández Rodríguez Sergio Fernández Infestas Xose Luis Otero Cepeda Manuel Alonso Domíngo Manuel Rosales Touza Joan Viloca Grau Manuel de la Cruz Pérez Ricardo Bueno Cofiño Julián Bernal Medina Julián Bernal Medina

19.03.73 16.07.61 21.01.59 30.07.55 02.11.51 21.03.36 04.08.35 01.06.19 09.10.26 30.01.30 16.02.19 16.02.19

Antequera Zaragoza Oviedo Zaragoza Oviedo Zaragoza Oviedo Sevilla Zaragoza Zaragoza Oviedo Zaragoza

05.03.11 07.02.04 26.02.05 20.02.10 03.03.07 22.02.97 22.02.03 09.02.91 07.02.04 20.02.10 16.02.08 28.02.09

Santi Ferrer Graboleda Antonio Piña Florit José María Paz Colls Antonio Piña Florit Manuel Camba Ramos Ángel Joaniquet Ibarz Manuel Unión Guisado Ángel Joaniquet Ibarz

07.01.77 19.05.51 23.12.42 19.05.51 15.01.39 28.05.33 04.12.43 28.05.33

Zaragoza Oviedo Valencia San Sebastián Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza

10.03.12 18.03.95 14.02.88 02.03.02 26.03.94 22.02.97 20.02.10 07.02.04

1,82 1,85 1,92 1,86 1,69 1,53 1,53 1,55 1,53 1,38 1,17 1,05 1,02

José Ramón Cerrolaza Alegre Lucio José Martínez González Oleg Ourmakaev (RUS) Jordi Vila Viñas Juan Antonio Chacón Chacón Juan Antonio Chacón Chacón Fernando Moliner Loriente Daniel Fernández González Daniel Fernández González Daniel Fernández González Francisco Javier Ibarrondo Sagardui Marcelino Vaquero González del Río Jaime Asensio Ballesteros

15.04.72 05.05.58 14.01.65 22.03.55 17.03.44 17.03.44 31.10.50 22.04.39 22.04.39 22.04.39 05.12.31 13.02.32 30.05.22

Oviedo Zaragoza Oviedo Valencia Zaragoza Zaragoza Oviedo San Sebastián Oviedo Zaragoza Oviedo Zaragoza Zaragoza

17.02.08 04.03.00 05.03.06 18.02.01 26.03.94 04.03.00 04.03.07 03.03.02 27.02.05 10.03.12 04.03.07 10.03.12 28.02.09

4,40 4,71 4,50 3,20 3,20 2,90 2,60 3,00

Abrahan Medalón Zapata Francisco Hernández Ribero Francisco Hernández Ribero Alberto López González Jordi Cladellas Orenga Manolo Unión Guisado Juan Manuel Pérez Gómez Bernardino Lombao Sotueca

06.11.74 15.12.64 15.12.64 20.10.58 06.07.56 04.12.43 08.07.36 16.08.38

Zaragoza Oviedo Zaragoza Zaragoza Zaragoza Oviedo San Sebastián Zaragoza

20.02.10 04.03.07 21.02.10 01.03.09 10.03.12 17.02.08 03.03.02 01.03.09

7,08 7,05 6,71 6,02 6,15 5,65 4,65

José Antonio Giralde González Rafael Blanquer Alcantud Rafael Blanquer Alcantud Jorge Páez Vera Jorge Páez Vera Jorge Páez Vera Juan Manuel Pérez Gómez

27.11.72 14.10.45 14.10.45 08.06.48 08.06.48 08.06.48 08.07.36

Oviedo Valencia Valencia Zaragoza Oviedo Zaragoza Oviedo

16.02.08 14.02.88 22.02.92 04.03.00 04.03.06 20.02.10 22.02.03

8:39.66 8:35.31 8:52.20 9:15.31 9:34.60 10:35.310:44.90 11:12.72 12:15.76 14:41.88 18:21.26 19:59.60 8.34 8.78.99.32 9.46 10.25 10.67 11.00

520


70 75 80 85 90

4,38 3,79 3,08 2,42 1,82

RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

Ángel Joaniquet Ibarz Francisco Ibarrondo Sagardui Antonio Marqués Blanco Jaime Asensio Ballesteros Valentín Huch More

28.05.33 05.12.31 08.03.29 30.05.22 25.11.19

Zaragoza Oviedo Zaragoza Zaragoza Zaragoza

07.02.04 03.03.07 10.03.12 01.03.09 10.30.12

Triple 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 90

14,39 13,71 13,28 12,98 11,02 10,00 9,95 8,94 7,76 5,06 4,48

Roberto Garcinuño Martín Lucio José Martínez González Eduardo Calleja Hernández Rafael Caballero Regil Ángel Bermejo Ortega Emilio Fernández Sánchez Manuel Unión Guisado Juan Manuel Pérez Gómez Marcelino Vaquero González Del Rio Lluis Marimón Farriol Valentín Huch More

26.08.72 05.05.58 02.01.67 18.10.46 06.11.54 31.12.42 04.12.43 08.07.36 13.02.32 06.01.28 25.11.19

Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Oviedo Zaragoza Zaragoza Oviedo Zaragoza Antequera

01.03.09 05.03.00 11.03.12 22.02.97 21.02.10 05.03.06 01.03.09 01.03.09 04.03.07 01.03.09 06.03.11

50 55 60 65 70 75 80 85 90

15,04 14,95 12,98 12,98 13,97 13,11 13,46 11,98 12,19 10,05 9,32 6,49 6,03

José Antonio Sánchez Balleto Vicente Navarro Miñana José María Hernández Paez Fco. José Quero Hernández Domingo Sánchez Salicio Ángel Luis García Pérez José Miguel Serrato Tornero Jose Antonio Campos Bolivar Jose Antonio Campos Bolivar Pedro Agirregomezkorta López Marcelino Vaquero González del Río Francisco Gil Almela Valentín Huch More

10.09.10 27.01.70 29.07.62 11.05.65 14.09.58 30.01.55 05.06.50 26.03.39 26.03.39 01.01.31 13.02.32 12.01.23 25.11.19

Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Antequera Oviedo Zaragoza Oviedo Zaragoza Zaragoza Antequera

20.02.10 20.02.10 21.02.10 10.03.12 21.02.10 21.02.10 06.03.11 16.02.08 20.02.10 03.03.07 11.03.12 01.03.09 06.03.11

Zaragoza

11.03.12

Valencia

17.02.01

Zaragoza

11.03.12

Peso 35 40 45

Pentathlon 35

3.989

Óscar González Garrido 08.08.76 8.35-6,75-13,37-1,90-2:49.00 40 3.479 Antonio Hortal Iglesias 12.01.71 9.38-6,26-9,92-1,77-3:03.06 45 3.098 Antonio Piña Florit 19.05.51 9.47-4,99-10,40-1,46-3:20.68 50 3.375 Carlos Ruiz Pomar 22.09.56 10.35-5,41-10,07-1,49-3:11.60 55 3.626 Carlos Ruiz Pomar 22.09.56 10.32-5,02-10,60-1,46-3:18.01 Juan Manuel Pérez Gómez 08.07.36 60 2.988 10.46-4,81-8,60-1,31-4:33.53 65 3.794 Manuel Unión Guisado 04.12.43 10.26-4,58-9,34-1.27-3:39.81 70 3.042 Ángel Joaniquet Ibarz 28.05.33 11.00-4,38-8,30-1,20-5:48.65 * Pruebas Combinadas puntadas con la Tabla WMA 2010 por Enrique Tre

3.000m marcha 35 13:28.36 40 12:47.33 45 12:33.88 50 14:33.71 55 14:28.67 60 16:47.865 17:24.170 18:59.67 75 21:26.0-

Juan Rubén Piñera Álvarez Leonardo Toro López Miguel Ángel Prieto Adanero Jesús Javier Moreno Mate Ignasi Melo Valls Rafael Sánchez Zarco Manel Canals Enrich Albert Ribas Guasch Antoni Lladó Bonastre

25.07.75 07.05.67 20.09.64 07.07.57 28.12.52 23.04.31 13.01.23 25.05.41 13.12.13

521

Antequera Oviedo

05.03.11

16.02.08

Valencia

17.02.01

Zaragoza

07.02.04

Zaragoza

Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Valencia Valencia Zaragoza San Sebastián

28.02.09

11.03.12 11.03.12 11.03.12 11.03.12 11.03.12 22.02.92 22.02.92 11.03.12 12.02.89


RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012

MUJERES 60m 35 40 45 50 55 60 65 70 75

200m 35 40 45 50 55 60 65 70

400m 35 40 45 50 55 60 65 70 75

800m 35 40 45 50 55 60 65 70 75

1.500m 35 40 45 50 55 60 65 70 75

3.000m 35 40 45 50 55 60 65 70

7.96 8.10 8.22 8.41 9.25 9.84 11.18 11.49 13.33

Emilia Paunica Paunica Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Emilia Mesa Soriano María Área Diego Inés Pérez Artacho Inés Pérez Artacho María Luisa González Ortiz

08.04.72 13.09.57 13.09.57 13.09.57 06.11.52 25.06.47 14.01.41 14.01.41 05.07.33

Antequera San Sebastián Oviedo Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza

05.03.11 02.03.02 22.02.03 10.03.12 28.02.09 10.03.12 28.02.09 10.03.12 28.02.09

25.87 27.34 27.32 29.11 30.18 33.61 39.51 39.77

Ángela López Martí Anna Serra Román Silvia Cortés Torres María Jesús Sangüos Espiña María Jesús Sangüos Espiña María Area Diego Inés Pérez Artacho Inés Pérez Artacho

14.10.75 16.02.71 21.12.62 08.01.55 08.01.55 25.06.47 14.01.41 14.01.41

Antequera Antequera Antequera Oviedo Zaragoza Oviedo Zaragoza Antequera

06.03.11 06.03.11 06.03.11 04.03.07 11.03.12 17.02.08 21.02.10 06.03.11

59.15 1:01.35 1:02.86 1:09.74 1:16.68 1:21.57 1:25.81 1:36.97 2:30.34

Ana Royo Bartos María Jesús Sangüos Espiña Silvia Cortés Torres Aurora Pérez Gutiérrez María Rosa Busquets Fuster Nieves Vélez Martínez Alejandrina Pico Esojo Inés Pérez Artacho Victoriana Muñoz Rodríguez

06.05.71 08.01.55 21.12.62 10.11.57 23.09.56 17.02.52 04.08.26 14.01.41 12.01.25

Zaragoza Zaragoza Antequera Antequera Zaragoza Zaragoza Valencia Zaragoza Zaragoza

20.02.10 22.02.97 05.03.11 05.03.11 10.03.12 10.03.12 22.02.92 10.03.12 04.03.00

2:17.72 2:21.23 2:24.92 2.24.49 2:51.31 3:10.20 3:18.02 3:27.97 4.23.62

María Dolores Jiménez Guardeño Aurora Pérez Gutiérrez Aurora Pérez Gutiérrez Aurora Pérez Gutiérrez Esther Martínez Vega Mª Consuelo Alonso Alonso María José Gil Gil Inés Pérez Artacho Maria Rodríguez Amaya

28.03.69 10.11.57 10.11.57 10.11.57 21.02.47 09.11.48 21.12.40 14.01.41 29.09.34

Oviedo San Sebastián Oviedo Zaragoza Oviedo Antequera Oviedo Antequera Antequera

27.02.05 03.03.02 03.03.07 28.02.09 27.02.05 05.03.11 03.03.07 05.03.11 05.03.11

4:42.93 4:52.42 4:51.25 4:54.05 5:44.72 5:58.87 6.27.52 6:47.84 8:31.49

Pilar Alonso Castro Aurora Pérez Gutiérrez Aurora Pérez Gutiérrez Aurora Pérez Gutiérrez Esther Martínez Vega María José Gil Gil María José Gil Gil María José Gil Gil Maria Rodríguez Amaya

12.04.72 10.11.57 10.11.57 10.11.57 21.02.47 21.12.40 21.12.40 21.12.40 29.09.34

Zaragoza Valencia Oviedo Oviedo Oviedo San Sebastián Oviedo Antequera Antequera

21.02.10 17.02.01 04.03.07 17.02.08 26.02.05 02.03.02 04.03.06 06.03.11 06.03.11

Esther Álvarez Herrero Carmen Larré Arteaga Carmen Cacho Bustamante Carmen Cacho Bustamante Camila Bravo Fuente Emilia Vaquero Sánchez Camila Bravo Fuente María José Gil Gil

28.07.70 20.09.61 06.11.58 06.11.58 14.07.43 11.01.49 14.07.43 21.12.40

Oviedo San Sebastián Oviedo Zaragoza San Sebastián Zaragoza Zaragoza Antequera

03.03.07 02.03.02 03.03.07 20.02.10 02.03.02 11.03.12 20.02.10 05.03.11

10:14.47 10:15.16 10:14.26 10:41.80 11:51.31 12:26.78 13:30.53 14:21.66

522


Vallas 35 40 45 50 55 60

RÉCORDS - TEMPORADA 2011/2012 Ángeles Guerra Hurtado Angeles Guerra Hurtado María Jesús Sangüos Espiña María Jesús Sangüos Espiña María Jesús Sangüos Espiña María Area Diego

19.03.69 19.03.69 08.01.55 08.01.55 08.01.55 25.06.47

Oviedo Zaragoza Oviedo Oviedo Zaragoza Oviedo

04.03.06 10.03.12 22.02.03 04.03.06 20.02.10 16.02.08

Pértiga 35 40 45

1,52 1,61 1,53 1,40 1,29 1,15

Marta Palacios Ruiz Margarida Moreno Sánchez Mª Rosa Escribano Checa Mª Rosa Escribano Checa Adelina Recio Pérez Concepción Corrales Isaac

25.02.73 03.04.68 29.12.58 29.12.58 19.09.56 06.02.52

Zaragoza Zaragoza Oviedo Zaragoza Zaragoza Zaragoza

20.02.10 01.03.09 04.03.06 01.03.09 10.03.12 10.03.12

2,95 2,95 1,40

Marisa Marcotegui Izcue Marisa Marcotegui Izcue Mª Paz Molero Pérez

09.06.67 09.06.67 05.12.62

Oviedo Zaragoza Zaragoza

23.02.03 21.02.10 21.02.10

40 45 50 55 60

5,12 5,66 5,08 5,24 4,71 4,36 3,36

Pilar Sánchez Rosales Nicoleta Busuioc (ROU) Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Emilia Mesa Soriano María Area Diego

08.01.68 27.02.75 13.09.57 13.09.57 13.09.57 06.11.52 25.06.47

Zaragoza Zaragoza Zaragoza Oviedo Zaragoza Antequera Oviedo

07.02.04 10.03.12 04.03.00 04.03.06 20.02.10 05.03.11 16.02.08

40 45 50 55 60

11,33 11,82 9,95 10,52 10,57 8,15 7,69

Ainhoa Insunza García Nicoleta Busuioc (ROU) Mª Victoria Buades Costa Rosa Escribano Checa Rosa Escribano Checa Lluisa Casanova Gaset María Area Diego

28.07.76 27.02.75 22.03.71 29.12.58 29.12.58 25.04.52 25.06.47

Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Oviedo

11.03.12 11.03.12 11.03.12 08.02.04 01.03.09 21.02.10 17.02.08

11,79 12,00 10,69 12,37 10,87 8,14 8,03 7,90 5,93

Blanca Alba Pujol Mª Paz Giner Llopis Emilia Mesa Soriano Nekane Munarriz Lete Emilia Mesa Soriano Mª Teresa Liras García de Salazar Paula Vallejo Romero Paula Vallejo Romero Victoriana Muñoz Rodríguez

11.08.62 04.11.70 06.11.52 26.07.59 06.11.52 01.03.49 09.05.41 09.05.41 12.01.25

Zaragoza Zaragoza San Sebastián Zaragoza Oviedo Zaragoza Oviedo Zaragoza Zaragoza

04.03.00 11.03.12 02.03.02 21.02.10 16.02.08 21.02.10 16.02.08 11.03.12 04.03.00

Oviedo

26.02.05

Oviedo

04.03.06

Altura 35 40 45 50 55 60

Longitud 35

Triple 35

Peso 35 40 45 50 55 60 65 70 75

Pentathlon 35

9.04 9.18 9.70 9.75 10.12 13.26

2.668

Ana Portales Martínez 25.10.66 10.80-1,49-9,09-4,57-3:02.77 40 3.528 Mª Rosa Escribano Checa 29.12.58 10.13-1,43-9,67-4,88-2:36.41 45 3.953 Mª Rosa Escribano Checa 29.12.58 9.82-1,53-9,50-4,88-2.46.15 60 2.790 María Area Diego 25.06.47 13.26-1,15-6,61-3,36-3:42.11 * Pruebas Combinadas puntadas con la Tabla WMA 2010 por Enrique Tre

3.000m marcha 35 17:22.35 14:08.68 40 45 17:16.550 16:37.63 55 18:22.47 60 18:19.88

María José Briz Rodríguez Cristina Fernández Riba Sigrid Leinpinsel Mª Carmen García Frontons Aurora Álvarez Ordás María José Briz Rodríguez

523

21.06.51 22.07.71 31.08.46 10.12.60 20.06.52 21.06.51

Valencia Oviedo

Sevilla Zaragoza Valencia Zaragoza Zaragoza Zaragoza

17.02.01

16.02.08

09.02.91 11.03.12 22.02.92 11.03.12 11.03.12 11.03.12


• AIRE LIBRE •

(Se incluyen mejores marcas mundiales en pruebas no reconocidas por la IAAF)

RÉCORDS DEL MUNDO

100 150 200 300 400 500 600 800 1.000 1.500 Milla 2.000 3.000 2 Millas 5.000 10.000 20.000 1 hora 25.000 30.000 10km ruta 15km ruta 20km ruta Medio Maratón 25km ruta 30km ruta Maratón 100km ruta Ekiden (Road Relay) 110 v. 200 v.

300 v. 400 v. 2.000 Obstáculos 3.000 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina Decathlon

3.000 Marcha (p) 5.000 Marcha (p) 10 km Marcha (r) 10.000m Marcha (p) 1hora Marcha (p) 20 km. Marcha (r) 20.000m Marcha (p) 2horas Marcha (p) 30.000m Marcha (p)

9.58 14.44 19.19 30.85A 43.18 1:00.08 1:12.81 1:40.91 2:11.96 3:26.00 3:43.13 4:44.79 7:20.67 7:58.61 12:37.35 26:17.53 56:25.98+ 21.285m 1:12:25.4+ 1:26:47.4 26:44 41:13 55.21+ 58:23 1:11:18 1:27:37 + 2:03:38 6:13:33 1:57:06

12.80 22.55 22.5 34.48 46.78 5:10.68 7:53.63 2,45 6,14 8,95 18,29 23,12 74,08 86,74 98,48 9.039

10:47.11 18:05.49 37:11 37:53.09 15.577m 1:17:16 1:17:25.6 29.572 m 2:01:44.1

HOMBRES

Usain Bolt JAM 16.08.2009 Berlín Usain Bolt JAM 20.08.2009 Berlín (en 200m) Usain Bolt JAM 20.08.2009 Berlín Michael Johnson USA 24.03.2000 Pretoria Michael Johnson USA 26.08.1999 Sevilla Donato Sabia ITA 26.05.1984 Busto Arsizio Johnny Gray USA 24.05.1986 Santa Mónica David Lekuta Rudisha KEN 09.08.2012 Londres Rieti KEN 05.09.1999 Noah Ngeny Hicham El Guerrouj MAR 14.07.1998 Roma Hicham El Guerrouj MAR 07.07.1999 Roma Hicham El Guerrouj MAR 07.09.1999 Berlín Daniel Komen KEN 01.09.1996 Rieti Daniel Komen KEN 19.07.1997 Hechtel Kenenisa Bekele ETH 31.05.2004 Hengelo Kenenisa Bekele ETH 26.08.2005 Bruselas Ostrava Haile Gebrselassie ETH 27.06.2007 Haile Gebrselassie ETH 27.06.2007 Ostrava Moses Cheruiyot Mosop KEN 03.06.2011 Eugene Moses Cheruiyot Mosop KEN 03.06.2011 Eugene Leonard Patrick Komon KEN 26.09.2010 Utrecht Leonard Patrick Komon KEN 21.10.2010 Nimega Zersenay Tadese ERI 21.03.2010 Lisboa Zersenay Tadese ERI 21.03.2010 Lisboa Dennis Kipruto Kimetto KEN 06.05.2012 Berlín Peter Cheruiyot Kirui KEN 25.09.2011 Berlín Patrick Makau Musyoki KEN 25.09.2011 Berlín Takahiro Sunada JPN 21.06.1998 Tokoro Kenia KEN 23.11.2005 Chiba (Ndambiri, Mathathi, Mwangi, Mogusu, Nyerre, Kariuki) Aries Merritt USA 07.09.2012 Bruselas ITA 31.05.1995 Milán Laurent Ottoz Martin Lauer FRG 07.07.1959 Zürich Chris Rawlinson GBR 30.06.2002 Sheffield Kevin Young USA 06.08.1992 Barcelona Mahiedine Mekhissi-BenabbadFRA 30.06.2010 Reims Saif Saeed Shaheen QAT 03.09.2004 Bruselas Javier Sotomayor CUB 27.07.1993 Salamanca Sergey Bubka UKR 31.07.1994 Sestriere Tokio Mike Powell USA 30.08.1991 Jonathan Edwards GBR 07.08.1995 Gotemburgo Randy Barnes USA 20.05.1990 Westwood Jürgen Schult GDR 06.06.1986 Neubradenburgo Yuri Sedykh URS 30.08.1986 Stuttgart Jan Zelezny CZE 25.05.1996 Jena Ashton Eaton USA 23.06.2012 Eugene ( 10.21 - 8.23 - 14.20 - 2.05 - 46.70 - 13.70 - 42.81 - 5.30 - 58.87 - 4:14.48) ITA 19.05.1990 San Giovanni Valdarno Giovanni de Benedictis Hatem Ghoula TUN 01.05.1997 Tunez Roman Rasskazov RUS 28.05.2000 Saransk Francisco Javier Fernández ESP 27.07.2008 Santa Cruz de Tenerife Bernardo Segura MEX 07.05.1994 Bergen Vladimir Kanaykin RUS 29.09.2007 Saransk MEX 07.05.1994 Fana Bernardo Segura Maurizio Damilano ITA 03.10.1992 Cuneo Maurizio Damilano ITA 03.10.1992 Cuneo

524


50 km Marcha (r) 50.000 Marcha (p) 100km Marcha (r) 4 x 100 4 x 200

4 x 400

4 x 800

4 x 1.500

4 x 1 Milla

100 150 200 300 400 500 600 800 1.000 1.500 Milla 2.000 3.000 2 Millas 5.000 10.000 1 hora 20.000 25.000 30.000 10km ruta 15km ruta 20km ruta Medio Maratón 25km ruta 30km ruta Maratón 100km ruta Ekiden (Road Relay) 100 v. 200 v. 400 v. 2.000 Obstáculos 3.000 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina (antigua) Jabalina (nueva) Heptathlon

3:34:14 3:35:27.2 8:38.07 36.84

1:18.68

2:54.29

7:02.43

14:36.23 15:49.08

10.49 16.10+ 21.34 34.1+ 47.60 1:05.9 1:22.63 1:53.28 2:28.98 3.50.46 4:12.56 5.25.36 8:06.11 8:58.58 14:11.15 29:31.78 18.517m 1:05:26.6 1:27:05.9 1:45:50.0 30:21 46:28 * 1:02:36 + 1:05:50 1:19:53 1:38:23 + 2:15:25 6:33:11 2:11:41

12.21 25.82 52.34 6:03.38 8:58.81 2,09 5,06 7,52 15,50 22,63 76,80 79,42 80,00 72,28 7.291

Denis Nizhegorodov RUS Yohan Diniz FRA Viktor Ginko BLR Jamaica JAM (Carter, Frater, Blake, Bolt) Sta. Mónica Track Club USA (Marsh, Burrell, Heard, Lewis) Estados Unidos USA (Valmon, Watts, Reynolds, Johnson) Kenia KEN (Mutua,Yiampoy, Kombich,Bungei) Kenia KEN (Tanui, Gathimba, Rono, Choge) Irlanda IRL (Coghlan, O'Sullivan, O'Mara, Flynn)

MUJERES

11.05.2008 12.03.2011 27.10.2022 11.08.2012

Cheboksary Reims Scanzorosciate Londres

22.08.1993

Stuttgart

17.04.1994

25.08.2006

Bruselas

17.08.1985

Dublín

04.09.2009

Florence Griffith-Joyner USA 16.07.1988 Florence Griffith-Joyner USA 29.09.1988 Florence Griffith-Joyner USA 29.09.1988 GDR 06.10.1985 Marita Koch Marita Koch GDR 06.10.1985 Tatána Kocembová CZE 02.08.1984 Ana Fidelia Quirot CUB 25.07.1997 Jarmila Kratochvílová TCH 26.07.1983 Svetlana Masterkova RUS 23.08.1996 Qu Yunxia CHN 11.09.1993 Svetlana Masterkova RUS 14.08.1996 IRL 08.07.1994 Sonia O’Sullivan Wang Junxia CHN 13.09.1993 Meseret Defar ETH 14.09.2007 Tirunesh Dibaba ETH 06.06.2008 Wang Junxia CHN 08.09.1993 Dire Tune ETH 12.06.2008 Tegla Loroupe KEN 03.09.2000 Tegla Loroupe KEN 21.09.2002 KEN 06.06.2003 Tegla Loroupe Paula Radcliffe GBR 23.02.2003 Tirunesh Dibaba ETH 15.11.2009 Mary Jepkosgei Keitany KEN 18.02.2011 Mary Jepkosgei Keitany KEN 18.02.2011 Mary Jepkosgei Keitany KEN 09.05.2010 RUS 09.10.2011 Liliya Shobukhova Paula Radcliffe GBR 13.04.2003 Tomoe Abe JPN 25.06.2000 China CHN 28.02.1998 (Bo, Dong, Zhao, Ma, Lan, Lin) Yordanka Donkova BUL 20.08.1988 Patricia Girard FRA 22.09.1999 Yuliya Pechonkina RUS 08.08.2003 Wioletta Janowska POL 15.07.2006 Gulnara Samitova-Galkina RUS 17.08.2008 Stefka Kostadinova BUL 30.08.1987 Elena Isinbaeva RUS 28.08.2009 Galina Chistyakova URS 11.06.1988 Inessa Kravets UKR 10.08.1995 Natalya Lisovskaya URS 07.06.1987 Gabriele Reinsch GDR 09.07.1988 Betty Heidler GER 21.05.2011 Petra Felke GDR 09.09.1988 Barbora Špotáková CZE 13.09.2008 Jackie Joyner-Kersee USA 24.09.1988 (12.69 - 1,86 - 15,80 - 22.56 / 7,27 - 45,66 - 2:08.51)

525

Walnut

Bruselas

Indianápolis Seul (en 200m) Seúl Canberra (en 400m) Canberra Ostrava Guadalajara Munich Bruselas Beijing Zürich Edimburgo Beijing Bruselas Oslo Beijing Ostrava Borgholzhausen Mengerskirchen Warstein San Juan, PUR Nimega Ras Al Khaimah Ras Al Khaimah Berlín Chicago Londres Tokoro Beijing Stara Zagora Nantes Tula Gdansk Pekín Roma Zuürich Leningrado Gotemburgo Moscú Neubradenburgo Halle Potsdam Stuttgart Seúl


Decathlon

3.000 Marcha (p) 5.000 Marcha (p) 5 km Marcha (r) 10.000 Marcha (p) 10 km Marcha (r) 20.000 Marcha (p) 20 km Marcha (r) 50km Marcha (r) 100km Marcha (r) 4 x 100 4 x 200

4 x 400

4 x 800

8.358

11:48.24 20:02.60 19:46 41:56.23 41:04 1:26:52.3 1:25:02 4:10:59 10:04.50 40.82

1:27.46

3:15.17

7:50.17

Austra Skujyte LTU 15.04.2005 Columbia (12.49 - 46.19 - 3.10 - 48.78 - 57.19 / 14.22 - 6.12 - 16.42 - 1.78 - 5:15.86) Ileana Salvador ITA 29.08.1993 Padua Gillian O’Sullivan IRL 13.02.2002 Dublín Kjersti Plätzer NOR 27.08.2006 Hildesheim Nadezhda Ryashkina URS 24.07.90 Seattle RUS 20.04.1996 Sochi Yelena Nikolayeva Olimpiada Ivanova RUS 06.09.2001 Brisbane Elena Lashmanova RUS 11.08.2012 Londres Monica Svensson SWE 21.10.2007 Scanzorosciate Jolanta Dukure LAT 21.10.2007 Scanzorosciate Estados Unidos USA 10.08.2012 Londres (Madison, Felix, Knight, Jeter) Filadelfia Estados Unidos “Blue” 29.04.2000 (Jenkins, Colander, Perry, Jones) (Göhr, R.Müller, Wöckel, Koch) Unión Soviética URS 01.10.1988 Seúl (Ledovskaya, O.Nazarova, Pinigina, Bryzgina) Unión Soviética URS 05.08.1984 Moscú (Olizarenko, Gurina, Borisova, Podyalovskaya)

RÉCORDS DEL MUNDO JÚNIORS 100 200 400 800 1.000 1.500 Milla 2.000 3.000 2 millas 5.000 10.000 Medio Maratón Maratón 110 v. (1,067m) 110 v. (0,991m) 400 v. 2.000 Obstáculos 3.000 Obstáculos Altura Longitud Triple Peso (6kg) Disco (1,750kg) Martillo (6kg) Jabalina (800g) Decathlon (antiguo)

10.01 19.93 43.87 1:41.73 2:15.00 3:30.24 3:49.29 4:56.86 7:28.78 8:13.47 12:47.53 26:41.75 59:16 2:06:15 13.12 13.08 48.02 5:20.44 7:58.66 2,37 2,37 5,80 5,80 8,35 17,50 22.73 70,13 85,57 84.69 8.397

Decathlon (nuevo) 3.000 Marcha (p) 5.000 Marcha (p) 10.000 Marcha (p) 10km Marcha (r)

11:13.2 19:19.3 38:46.4 37:44

Pértiga

HOMBRES

Darrel Brown-84 TRI 24.08.2003 Saint-Denis Usain Bolt-86 JAM 11.04.2004 Devonshire Steve Lewis-69 USA 28.09.1988 Seúl Nigel Amos-94 BOT 09.08.2012 Londres Benjamin Kipkurui-80 KEN 17.07.1999 Niza Cornelius Chirchir-83 KEN 19.07.2002 Mónaco William Biwott Tanui KEN 03.07.2009 Oslo Berlín Isaac Songok-84 KEN 31.08.2001 Augustine Kiprono Choge-87 KEN 13.05.2005 Doha Richard Limo-80 KEN 30.05.1999 Hengelo Hagos Gebrhiwet-94 ETH 96.97.2012 Saint-Denis París Samuel Kamau Wanjiru-86 KEN 26.08.2005 Bruselas Samuel Kamau Wanjiru-86 KEN 11.09.2005 Rotterdam Bazu Worku-90 ETH 05.04.2009 París Xiang Liu-83 CHN 02.07.2002 Lausana Wayne Davis-91 USA 31.07.2009 Port of Spain Danny Harris-65 USA 17.06.1984 Los Angeles Ronald Kipchumba-87 KEN 13.05.2005 Doha Stephen Cherono-82 KEN 24.08.2001 Bruselas Dragutin Topic-71 YUG 12.08.1990 Plovdiv Steve Smith-73 GBR 20.09.1992 Seúl Maksim Tarasov-70 URS 14.07.1989 Bryansk Raphael Holzdeppe-89 GER 28.06.2008 Biberach Sergey Morgunov-93 RUS 20.06.2012 Cheboksary Volker Mai-66 GDR 23.06.1985 Erfurt David Storl-90 GER 14.07.2009 Osterode Mykyta Nesterenko-91 UKR 24.05.2008 Halle Asharf Angad Elseify-95 QAT 14.07.2012 Barcelona Zigismunds Sirmais-92 LAT 22.06.2011 Bauska Torsten Voss-63 GDR 07.07.1982 Erfurt (10.76 - 7,66 - 14,41 - 2,09 - 48.37 / 14.37 - 41,76 - 4,80 - 62,90 - 4:34.04) peso 7,260kg, 110m valals: 1,067m, Disco 2kg) A establecer por la IAAF, siempre que sea mejor de 8.397 Jozef Pribilinec-60 TCH 28.03.1979 Banská Bystrica Mikhail Shchennikov-67 URS 09.08.1986 Karl.Marx.Stadt Viktor Burayev-82 RUS 20.05.2000 Moscú Zhen Wang-91 (ó 92) CHN 18.09.2010 Beijing

526


20km Marcha (r) 20.000 Marcha (p) 50km Marcha (r) 4 x 100 4 x 400

Otras pruebas Peso (7,260kg) Disco (2kg) Martillo (7,260kg)

100 200 400 800 1.000

1.500 Milla 2.000 3.000 5.000 10.000 Medio Maratón Maratón 100 v. 400 v. 3.000 Obstáculos 3.000 Obstáculos Altura

Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina (antigua) Jabalina (nueva) Heptathlon

Decathlon 5.000 Marcha (p) 10.000 Marcha (p) 10km Marcha (r) 20km Marcha (r) 20.000 Marcha (p) 4 x 100 4 x 400

1:18:06 1:20:11.72 3:41:10 38.66 3:01.09

20,43 65,31 78,33

10.88 22.18 49.42 1:54.01 2:35.4 2:35.4 3:51.34 4:17.57 5:33.15 8:28.83 14:30.88 30:26.50 1h07:57 2h22:38 12.84 54.40 6:19.8 9:20.37 2,01 2,01 4.63 7,14 14,62 20,54 74,40 73,24 71,88 63,01 6.542 20:28.05 42:59.48 41:57 1h25:30 1h29:32.4 43.29

3:27.60

Viktor Burayev-82 RUS 04.03.2001 Adler Li Gaobo-89 CHN 02.11.2007 Wuhan Zhao Jianguo-88 CHN 16.04.2006 Wajima Estados Unidos USA 18.07.2004 Grosseto (T. Kimmons-85, A. Omole-85, I. Williams-85, L. Merritt-86) Estados Unidos USA 18.07.2004 Grosseto (B. Johnson-85, L. Merritt-86, J. Craig-85, K. Clement-85) David Storl-90 Mykyta Nesterenko-91 Olli-Pekka Karjalainen-80

GER UKR FIN

MUJERES

06.07.2009 03.06.2008 05.08.1999

Gerlingen Tallinn Seinäjoki

Marlies Oelsner-Göhr-58 GDR 01.07.1977 Dresden Allyson Felix-85 USA 25.08.2004 Atenas Grit Breuer-72 GER 27.08.1991 Tokio Pamela Jelimo-89 KEN 29.08.2008 Zürich 05.08.1979 Podolsk Irina Nikitina-61 URS Katrin Wühn-65 GDR 12.07.1984 Potsdam Yinglai Lang -79 CHN 18.10.1997 Shanghai Zola Budd-66 GBR 21.08.1985 Zürich Zola Budd-66 GBR 13.07.1984 Londres Zola Budd-66 GBR 07.09.1985 Roma Tirunesh Dibaba-85 ETH 11.06.2004 Bergen Linet Chepkwemoi Masai-89 KEN 15.08.2008 Pekín Gelana Abebe-90 ETH 20.02.2009 Ra’s Al Khaymah CHN 05.01.2008 Xiamen Zhang Yingying-90 Aliuska López-69 CUB 16.07.1987 Zagreb Xing Wang-86 CHN 21.10.2005 Nanjing Inna Poluskina-84 LAT 10.08.2003 Kaunas Birtukan Adamu-92 ETH 26.05.2011 Roma Olga Turchak-67 URS 07.07.1986 Moscú Heike Balck-70 GDR 18.06.1989 Karl-Marx-Stadt Estocolmo Angelica Bengtsson-93 SWE 22.02.2011 GDR 04.06.1983 Bratislava Heike Daute-64 Tereza Marinova-77 BUL 25.08.1996 Sidney Astrid Kumbernuss-70 GDR 01.07.1989 Orimattila Ilke Wyludda-69 GDR 13.09.1988 Berlín Wenxiu Zhang-86 CHN 24.06.2005 Changsha Antoaneta Todorova-63 BUL 15.08.1981 Zagreb Vira Rebryk-89 UKR 10.07.2008 Bydgoszcz SWE 10.08.2002 Munich Carolina Klüft-83 (13.33 - 1.89 - 13.16 - 23.71 / 6.36 - 47.61 - 2:17.99) A establecer por la IAAF pero será necesario más de 7.300 puntos Tatyana Kalmykova-90 RUS 12.07.2007 Ostrava Elena Lashmanova-92 RUS 21.07.2011 Tallinn Hongmiao Gao-74 CHN 08.09.1993 Pekín Adler Anisya Kirdyapkina-89 RUS 23.02.2008 Song Hongjuan-84 CHN 24.10.2003 Changsa Equipo USA “Blue” 08.08.2006 Eugene (B.Knight-89, J.Tarmoh-89, E.Olear-88, G.Mayo-89) Estados Unidos USA 18.07.2004 Grosseto (A. Anderson-87, A. Kidd-85, S. Smith-85, N. Hastings-86)

527


MEJORES MARCAS MUNDIALES SUB-18 100 200 400 800 1.000 1.500 Milla 2.000 3.000 5.000 10.000 Medio Maratón Maratón 110 v. (0,91m) 110 v. (1,067m) 400 v. (0,84m) 400 v. (0,91m) 2.000 Obstáculos 3.000 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso (5kg) Disco (1,5kg) Martillo (5kg) Jabalina (700g) Octathlon

10.000 Marcha (p) 10km Marcha (r) 20km Marcha (r) 50km Marcha (r) 4x100 4x400

10.21 20.13 45.14 1:43.37 2:17.59 3:33.72 3:54.56 4:56.86 7:32.37 12:54.19 27:02.81 1:00:38 2:11:43 13.12 13.43 48.89 5:21.36 8:18.51 2,33 5,51 8,25 16,89 24.35 77,50 85.26 89.34 6491

39:47.20 38:57 1:18:07 3:45:46 40.03

3:12.05

4x400x300x200x100

1:49.47

Otras marcas Peso (7,260kg) Disco (1,750kg) Disco (2kg) Martillo (7,260kg) Jabalina (800g) Decathlon

18,73 70,13 65,31 73,66 79,96 8.104m

100 200 400 800 1.000 1.500 Milla

7.829

11.13 22.58 50.01 1:57.18 2:38.58 3:54.52 4.30.81

HOMBRES

Yoshihide Kiryu-95 JPN 05.10.2012 Gifu Usain Bolt-86 JAM 20.07.2003 Bridgetown Obea Moore-79 USA 02.09.1995 Stgo. de Chile Mohammed Aman-94 ETH 10.09.2011 Rieti Japheth Kimutai-78 KEN 23.08.1995 Copenhague Nicholas Kemboi-89 KEN 10.08.2006 Zürich Isaac Songok-84 KEN 20.08.2001 Linz KEN 31.08.2001 Berlín Isaac Songok-84 Abreham Cherkos Feleke-89 ETH 11.07.2006 Lausana Abreham Cherkos Feleke-89 ETH 14.07.2006 Roma Ibrahim Jeylan-89 ETH 25.08.2006 Bruselas Faustin Baha-82 TAN 04.09.1999 Lille Li He-84 CHN 14.10.2011 Beijing Wilhem Belocian-95 FRA 21.07.1992 Lens Shi Dongpeng-84 CHN 06.05.2001 Shanghai A establecer, siempre que sea mejor de 48.89 Louis van Zyl-85 RSA 19.07.2002 Kingston Nabil Ouhaddi-89 MAR 16.06.2006 Rabat Ronald Kipchumba-87 KEN 03.09.2004 Bruselas Javier Sotomayor-67 CUB 19.05.1984 La Habana Germán Chiaraviglio-87 ARG 01.05.2004 Porto Alegre Luis Alberto Bueno-69 CUB 28.09.1986 La Habana CHN 25.08.2000 Guangzhou Gu Junji-85 Jacko Gil-94 NZL 07.07.2011 Lille Mykyta Nesterenko-91 UKR 19.05.2008 Kiev (Koncha Zaspa) Ashraf Amgad Elseify-95 QAT 20.07.2011 Rhede Braian Toledo-93 ARG 06.03.2010 Mar del Plata Jake Stein-94 AUS 07.07.2011 Lille (11.52/-0.5 - 7.22/+1.2 - 17.22 - 51.32 / 14.25/-1.0 - 1.98 - 59.65 - 2:52.93) Ding Chen-92 CHN 11.07.2008 Bydgoszcz Li Tianlei-96 CHN 18.09.2010 Beijing Li Gaobo-89 CHN 23.04.2005 Cixi Yu Guoping-86 CHN 23.11.2011 Guangzhou Jamaica JAM 17.07.1999 Bydgoszcz (W.Smith-82, M.Frater-82, D.Spence-82, O.Brown-82) Polonia POL 05.08.2001 Kaunas (P. Zrada-84, P. Kedzia-84, K. Grzegorczyk-84, M.Kowalski-84) Estados Unidos USA 10.07.2011 Lille (R.Darby, A.Bailey, N.Glass, A.Hall) Karsten Stolz-64 FRG 02.09.1981 Essen Mykyta Nesterenko-91 UKR 24.05.2008 Halle Mykyta Nesterenko-91 UKR 03.06.2008 Tallinn Vyacheslav Piskunov-78 UKR 11.06.1994 Kiev 12.09.1991 Pyhäselkä Aki Parviainen-74 FIN URS 23.08.1981 Viimsi Valter Külvet-64 (10.7 - 7.26 - 13.86 - 2,09 - 48.5 / 14.8 - 47.92 - 4,50 - 60,34 - 4:37.8) Valter Külvet-64 URS 13.09.1981 Estocolmo (11.34 - 7,12 - 14,10 - 2,08 - 49.65 / 15.24 - 48,02 - 4,20 - 59,90 - 4:37.07)

MUJERES

Chandra Cheeseborough-59 Marion Jones-75 Li Jing-80 Wang Yuan-76 Jo White-60 Zhang Ling-81 Gelete Burka-86

528

USA USA CHN CHN GBR CHN ETH

21.06.1976 28.06.1992 18.10.1997 08.09.1993 09.09.1977 18.10.1997 02.08.2003

Eugene Nueva Orleans Shanghai Beijing Londres Shanghai Heusden


2.000 3.000 5.000 10.000 Medio Maratón 100 v. (0,762m) 100 v. (0,84m) 400 v. 2.000 Obstáculos 3.000 Obstáculos Altura

+5:46.5 8:36:45 14:45.71 31:11.26 1:12:59

5.000 Marcha (p) 10.000 Marcha (p) 10km Marcha (r) 20km Marcha (r) 4 x 100

20:28.05 42:56.09 43:28 1:30:52 44.05

Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina (nueva) Heptathlon (nuevo)

4x400x300x200x100 Otras marcas Heptathlon

12.95 55.20 6:11.83 9:29.52 1,96 1,96 4,47 6,91 14,57 19,08 65,86 70,60 62,93 5.991

2:03.83

6.185

Sally Barsosio-78 KEN 16.08.1995 Ma Ningning-76 CHN 06.06.1993 Song Liqing-80 CHN 21.10.1997 Song Liqing-80 CHN 19.10.1997 Sun Lamei-90 CHN 21.10.2007 A establecer, siempre que sea mejor de 12.95 Candy Young-62 USA 16.06.1979 Leslie Maxie-67 USA 09.06.1984 Korahubsh Itaa-92 ETH 10.07.2009 Korahubish Ita’a-92 ETH 10.06.2009 Charmaine Gale-64 RSA 04.04.1981 Olga Turchak-67 URS 07.09.1984 Angelica Bengtsson-93 SWE 22.05.2010 Heike Daute-64 GDR 09.08.1981 Huang Qiuyan-80 CHN 19.10.1997 Ilke Wyludda-69 GDR 09.08.1986 Ilke Wyludda-69 GDR 10.08.1986 Wenxiu Zhang-86 CHN 05.04.2003 Xue Juan-86 CHN 27.10.2003 Tatyana Chernova-88 RUS 22.06.2005 (14.19 - 1,70 - 11,77 - 24.65 / 6.32 47,24 2:17.11) Tatyana Kalmykova90 RUS 12.07.2007 Gao Hongmiao74 CHN 27.09.1991 Aleksandra Kudryashova-90 URS 19.02.2006 Jiang Kun-85 CHN 13.04.2001 R.D.Alemana GDR 24.08.1975 (P.Koppetsch, M.Oelsner, M.Sinzel, Ch.Brehmer) Jamaica JAM 10.07.2011 (C.Williams, S.Jackson, C.Gordon, O.James) Shen Shengfei-81 CHN 18.10.1997 (14.23 - 1,83 - 14,37 - 24.13 / 5,93 - 44,50 - 2:17.81)

Zürich Jinan Shanghai Shanghai Beijng

Walnut San José Bressanone Huelva Bloemfontein Donetsk Moscú Jena Shanghai Karl.Marx.Stadt Neubrandeburgo Nanning Changsha Chelyabinsk Ostrava Tangshan Adler Dandong Atenas Lille

Shanghai

RÉCORDS DE EUROPA

100 150

200 300 400 500 600 800 1.000 1.500 Milla 2.000 3.000 2 Millas 5.000 10.000 20.000 1 Hora 25.000 30.000 Medio Maratón Maratón 100 km. ruta

9.86 14.8 +14.93 19.72 31.56 44.33 1:00.08 1:14.41 1:41.11 2:12.18 3:28.95 3:46.32 4:51.39 7:26:62 8:13.51 12:49.71 26:52.30 57:18.4 20.944 m 1:13:57.6 1:31:30.4 59:52 2:06:36 2:06:36 6:16:41

HOMBRES

Francis Obikwelu Pietro Mennea John Regis Pietro Mennea Doug Walker Thomas Schönlebe Donato Sabia Andrea Longo Wilson Kipketer Sebastián Coe Fermín Cacho Steve Cram Steve Cram Mohammed Mourhit Steve Ovett Mohammed Mourhit Mohammed Mourhit Dionisio Castro Jos Hermens Stéphane Franke Jim Alder Fabián Roncero Antonio Pinto Benoit Zwierzchiewski Jean.Paul Praet

529

POR ITA GBR ITA GBR GDR ITA ITA DEN GBR ESP GBR GBR BEL GBR BEL BEL POR NED GER GBR ESP POR FRA BEL

22.08.2004 22.05.1983 20.08.1993 12.09.1979 19.07.1998 03.09.1987 26.05.1984 30.08.2000 24.08.1997 11.07.1981 13.08.1997 27.07.1985 04.08.1985 18.08.2000 15.09.1978 25.08.2000 03.09.1999 31.03.1990 01.05.1976 30.03.1999 05.09.1970 01.04.2001 16.04.2000 06.04.2003 12.09.1992

Atenas Cassino Stuttgart (en 200m) Ciudad de México Gateshead Roma Busto Arsizio Rovereto Colonia Oslo Zürich Oslo Budapest Mónaco Londres Bruselas Bruselas La Fléche Papendal Walnut Londres Berlín Londres París Winschoten


110 v. 200 v.

300 v. 400 v. 2.000 Obstáculos 3.000 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina Decathlon

3.000 Marcha (p) 5.000 Marcha (p) 10km Marcha (r) 10.000m Marcha (p) 20 km. Marcha (r) 20.000 Marcha (p) 2horas Marcha (p) 30.000 Marcha (p) 50 km Marcha (r) 50.000 Marcha (p) 100km Marcha (r) 4 x 100 4 x 200 4 x 400

4 x 800

4 x 1.500

12.91 22.55 22.5 34.48 47.37 5:10.68 8:01.18 2,42 6,14 8,86 18,29 23,06 74,08 86,74 98,48 9.026

10:47.11 18:17.22 37:11 37:53.09 1:17:16 1:18:35.2 29.572 m 2:01:44.1 3h34:14 3:35:27.2 8:38.07 37.73 1:21.10 2:56.60

7:03.89

14:38.8

4 x 1 Milla

15:49.08

100 200

10.73 21.71 21.71 +34.1 47.60 1:05.9 1:23.5 1:53.28 2:28.98 3:52.47 4:12.56 5:25.36 8:21.42 9:19.56 14:23.75 29:56.34 18.084m 1:06:55.5 1:28:22.6 1:47:05.6 30:21 46:59+

300 400 500 600 800 1.000 1.500 Milla 2.000 3.000 2 Millas 5.000 10.000 1 Hora 20.000 25.000 30.000 10km ruta 15km ruta

Colin Jackson GBR 20.08.1993 Stuttgart Laurent Ottoz ITA 31.05.1995 Milán Martin Lauer FRG 07.07.1959 Zürich Chris Rawlinson GBR 30.06.2002 Sheffield Stephane Diagana FRA 05.07.1995 Lausana Mahiedine Mekhissi-BenabbadFRA 30.06.2010 Reims Bouabdellah Tahri FRA 18.08.2009 Berlín Patrik Sjöberg SWE 30.06.1987 Estocolmo Sestriere Sergey Bubka URS 31.07.1994 Robert Emmiyan URS 22.05.1987 Tsakhadzor Jonathan Edwards GBR 07.08.1995 Gotemburgo Ulf Timmerman GDR 22.05.1988 Khania Jürgen Schult GDR 06.06.1986 Neubradenburgo Yuri Sedykh URS 30.08.1986 Stuttgart Jan Zelezny CZE 25.05.1996 Jena Roman Serble CZE 27.05.2001 Götzis (10.64 - 8.11 - 15.33 - 2.12 - 47.79 / 13.92 - 47.92 - 4.80 - 70.16 - 4:21.98) Giovanni de Benedictis ITA 19.05.1990 San Giovanni V. Robert Korzeniowski POL 03.07.1992 Reims Roman Rasskazov RUS 28.05.2000 Saransk Francisco Javier Fernández ESP 27.07.2008 Santa Cruz de Tenerife Vladimir Kanaykin RUS 29.09.2007 Saransk Steffan Johansson SWE 15.05.1992 Fana Maurizio Damilano ITA 03.10.1992 Cuneo Maurizio Damilano ITA 03.10.1992 Cuneo Denis Nizhegorodov RUS 11.05.2008 Cheboksary Yohan Diniz FRA 12.03.2011 Reims Viktor Ginko BLR 27.10.2022 Scanzorosc Gran Bretaña GBR 29.08.1999 Sevilla (Gardener, Campbell, Devonish, Chambers) Italia ITA 29.09.1983 Cagliari (Tilli, Simionato, Bongiorni, Mennea) Gran Bretaña GBR 03.08.1996 Atlanta (Thomas, Baulch, Richardson, Black) Gran Bretaña GBR 30.08.1982 Londres (Elliot, Cook, Cram, Coe) R.F.Alemana FRG 17.08.1977 Colonia (Wessinghage, Hudak, Lederer, Fleschen) Irlanda IRL 17.08.1985 Dublín (Coghlan, O'Sullivan, O'Mara, Flynn)

MUJERES

Christine Arron Marita Koch Heike Dreschler Marita Koch Marita Koch Tatána Kocembová Doina Melinte Jarmila Kratochvílová Svetlana Masterkova Tatyana Kazankina Svetlana Masterkova Sonia O’Sullivan Gabriela Szabo Sonia O’Sullivan Liliya Shobukhova Elvan Abeylegesse Silvana Cruciata Rosa Mota Helena Javornik Karolina Szabó Paula Radcliffe Lornah Kiplagat

530

FRA GDR GDR GDR GDR CZE ROM TCH RUS URS RUS IRL ROM IRL RUS TUR ITA POR SLO HUN GBR NED

19.08.1998 10.06.1979 29.06.1986 06.10.1985 06.10.1985 02.08.1984 27.07.1986 26.07.1983 23.08.1996 13.08.1980 14.08.1996 08.07.1994 19.07.2002 27.06.1998 19.07.2008 15.08.2008 04.05.1981 14.05.1983 19.07.2007 22.04.1988 23.03.2003 14.10.2007

Budapest Karl.Marx.Stadt Jena Canberra (en 200m) Canberra Ostrava Poiana Brasov Munich Bruselas Zürich Zürich Edimburgo Mónaco Cork Kazan Pekín Roma Lisboa Maribor Budapest San Juan Udine


20km ruta 30km ruta Medio Maratón Maratón 100kmruta 100 v. 200 v. 400 v. 2.000 Obstáculos 3.000 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina (antigua) Jabalina (nueva) Heptathlon

1:02:57 1:38:23 + 1:06:25 2:15:25 7:10.32 12.21 25.82 52.34 6:03.38 8:58.81 2,09 5,06 7,52 15,50 22,63 76,80 79,42 80,00 72,28 7.032

3.000 Marcha (p) 5.000 Marcha (p) 5 km Marcha (r) 10.000 Marcha (p) 10 km Marcha (r) 20.000 Marcha (p) 20 km Marcha (r) 50km Marcha (r) 100km Marcha (r) 4 x 100

11:48.24 20:02.60 19:46 41:56.23 41:04 1:26:52.3 1:25:02 4:10:59 10:04.50 41.37

Decathlon

4 x 200

4 x 400

4 x 800

8.358

1:28.15

3:15.17

7:50.17

Lornah Kiplagat NED 14.10.2007 Udine Liliya Shobukhova RUS 09.10.2011 Chicago Lornah Kiplagat NED 14.10.2007 Udine Paula Radcliffe GBR 13.04.2003 Londres Tatyana Zhyrkova RUS 11.09.2004 Winschoten Yordana Donkova BUL 20.08.1988 Stara Zagora Patricia Girard FRA 22.09.1999 Nantes Tula Yuliya Pechonkina RUS 08.08.2003 Wioletta Janowska POL 15.07.2006 Gdansk Gulnara Samitova-Galkina RUS 17.08.2008 Pekín Stefka Kostadinova BUL 30.08.1987 Roma Elena Isinbaeva RUS 28.08.2009 Zurich Galina Chistyakova URS 11.06.1988 Leningrado Inessa Kravets UKR 10.08.1995 Gotemburgo Natalya Lisovskaya URS 07.06.1987 Moscú Neubradenburgo Gabriele Reisch GDR 09.07.1988 Betty Heidler GER 21.05.2011 Halle Petra Felke GDR 09.09.1988 Potsdam Barbora Špotáková CZE 13.09.2008 Stuttgart Carolina Klülft SWE 25.08.2007 Osaka (13.15 - 1.95 - 14.81 - 23.38 / 6.85 - 47.98 - 2:12.56) Austra Skujyte LTU 15.04.2005 Columbia (12.49 - 46.19 - 3.10 - 48.78 - 57.19 / 14.22 - 6.12 - 16.42 - 1.78 - 5:15.86) Illeana Salvador ITA 29.08.1993 Padua Gillian O’Sullivan IRL 13.02.2002 Dublín Kjersti Plätzer NOR 27.08.2006 Hildesheim Nadezhda Ryashkina URS 24.07.1990 Seattle Yelena Nikolayeva RUS 20.04.1996 Sochi Olimpiada Ivanova RUS 06.09.2001 Brisbane Elena Lashmanova RUS 11.08.2012 Londres Monica Svensson SWE 21.10.2007 Scanzorosciate Jolanta Dukure LAT 21.10.2007 Scanzorosciate R.D.Alemana GDR 06.10.1985 Canberra (Gladish, Rieger, Auerswald, Göhr) R.D.Alemana GDR 09.08.1980 Jena (Göhr, Müller, Wöckel, Koch) Unión Soviética URS 01.10.1988 Seúl (Ledovskaya, Nazarova, Pinigina, Bryzgina) Unión Soviética URS 05.08.1984 Moscú (Olizarenko, Gurina, Borisova, Podyalovskaya)

MEJORES MARCAS EUROPEAS SUB-23

Existen mejores marcas realizadas por atletas de esta categoría e incluso júniors mejores a las actuales, que no han sido aceptadas como mejores marcas europeas al no haber cumplido los requerimientos oportunos (control de dopaje, artefactos, etc...). No han sido tomadas en cuenta mejores marcas de atletas júniors. 100 200 400 800 1.000 1.500 Milla 3.000 5.000 10.000 110 v. 400 v. 3.000 Obstáculos Altura

9.92 19.80 44.33 1:42.47 2:15.45 3:30.88 3:50.91 7:37.50 13:10.40 27:56.28 12:97 47.85 8:10.83 2,42

HOMBRES

Christophe Lemaitre-90 Christophe Lemaitre-90 Thomas Schönlebe-65 Yuriy Borzakovsky-81 Mehdi Baala-78 Rui Silva-77 Rui Silva-77 Morhad Amdouni-88 Hansjörg Kunze-59 Polat Kemboi Arikan-90 Ladji Doucouré-83 Harald Schmid-57 Günther Weidlinger-78 Patrik Sjöberg-65

531

FRA FRA GDR RUS FRA POR POR FRA GDR TUR FRA FRG AUT SWE

29.07.2011 02.09.2011 03.09.1987 24.08.2001 08.07.2000 11.08.1999 07.07.1999 17.07.2009 09.09.1981 03.06.2012 15.07.2005 04.08.1979 21.08.1999 30.08.1987

Albi Daegu Roma Bruselas Niza Zürich Roma Saint-Denis Rieti Bilbao Angers Turín Sevilla Estocolmo


Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina Decathlon 4 x 100

4 x 400

10.000 Marcha (p) 20 km. Marcha (r) 50km Marcha (r)

100 200

400 800 1.000 1.500 Milla 3.000 5.000 10.000 100 v. 400 v. 3.000 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina Heptathlon 4 x 100

4 x 400

10.000 Marcha (p) 20 km Marcha (r)

100 200 400 800 1.000

6,00 8,86 17,98 21,86 68,60 81,70 89,58 8.617 38.95

38.95

3:02.13 1:17:16 3:40.57

11.00 21.71 21.71 48.60 1:57.53

4:00.67

14:24.68 32:17.49 12.59 53.58 9:24.78 2,09 4,82 7,45 14,79 22,53 73,36 75,95 70.78 7.001 42.09

3:26.58

42:48.51 1:25:02

Sergey Bubka-63 URS 13.07.1985 París Robert Emmiyan-65 URS 22.05.1987 Tsakhkadzor Teddy Tamgho-89 FRA 12.06.2010 Nueva York David Storl-90 GER 03.08.2012 Londres Wolfgang Schmidt-54 GDR 25.05.1978 Colonia Olli-Pekka Karjalainen-80 FIN 16.07.2002 Lahti Steve Backley-69 GBR 02.07.1990 Estocolmo Andrei Krauchanka-86 BLR 26.05.2007 Götzis (10.68 - 7.90 - 13.89 - 2.15 - 47.46 / 14.05 - 39.63 - 5.00 - 64.35 - 4:29.10) Francia FRA 17.07.2005 Erfurt (Kankarafou-83, M’Barke-83, De Lépine-84, Alerte-84) Gran Bretaña GBR 15.07.2007 Debrecen (Scott-87, Pickering-86, Fifton-85, Ellington-85) Rusia RUS 15.07.2007 Debrecen (Dyldin-87, Alekseyev-87, Sergeyenkov-86, Kokorin-87) A establecer por la EA Saransk Vladimir Kanaykin RUS 29.09.2007 Vladimir Kanaykin RUS 20.05.2007 Leamington

MUJERES

Ivet Lalova-84 BUL 22.08.2004 Atenas Marita Koch-57 GDR 10.06.1979 Karl-Marx-Stadt Heike Drechsler-64 GDR 29.06.1986 Jena Marita Koch-57 GDR 04.08.1979 Turín Yekaterina Poistogova-91 RUS 11.08.2012 Londres A establecer por la EA TUR 28.08.2004 Atenas Elvan Aybelegesse-82 A establecer por la EA A establecer por la EA Elvan Abeylegesse-82 TUR 11.06.2004 Bergen Tatyana Petrova-83 RUS 14.06.2005 Tula Annelie Erhardt-50 GDR 08.09.1972 Munich Margarita Ponomaryova-63 URS 22.06.1984 Kiev Lyubov Ivanova-81 RUS 10.08.2003 Tula Stefka Kostadinova-65 BUL 30.08.1987 Roma Gateshead RUS 13.07.2003 Yelena Isinbayeva-82 Heike Drechsler-64 GDR 21.06.1986 Tallinn Anna Pyatykh-81 RUS 21.06.2003 Florencia Natalya Lisovskaya-62 URS 27.05.1984 Sochi Irina Meszynski-62 GDR 17.08.1984 Praga Tatyana Lysenko-83 RUS 13.07.2005 Tula Maria Abakumova-86 RUS 21.08.2008 Pekín Carolina Klüft-83 SWE 24.08.2003 París (13.18 - 1.94 - 14.19 - 22.98 / 6.68 - 49.88 - 2:12.12) R.D.Alemana GDR 04.08.1979 Turín (Brehmer-77, Schneider-58, Auerswald-57, Göhr-58) Rusia RUS 15.07.2007 Debrecen (Oshulikova-85, Zadorina-87, Novikova-85, Litvinova-85) Beate Anders-68 GDR 24.07.1990 Seattle Elena Lashmanova-92 RUS 11.08.2012 Londres

RÉCORDS DE EUROPA JÚNIOR

10.04 20.04 45.01 1:45.45 2:18.31

HOMBRES

Christophe Lemaitre-90 Ramil Guliyev-90 Thomas Schönlebe-65 Andreas Busse-59 Andreas Busse-59

532

FRA AZE GDR GDR GDR

24.07.2009 10.07.2009 15.07.1984 07.06.1978 07.08.1977

Novi Sad Belgrado Berlín Ostrava Dresden


1.500 Milla 2.000 3.000 5.000 10.000 110 v (0,99m) 110 v (1,067m) 400 v. 2.000 Obstáculos 3.000 Obstáculos Altura Pértiga

Longitud Triple Peso (6kg) Disco (1,750kg) Martillo (6kg) Jabalina (800g) Decathlon

3 km.M. (p) 5 km.M. (p) 10 km.M. (p) 10km Marcha (r) 20 km. M. (r) 20 km. M. (p) 50 km.M. (r) 4 x 100 4 x 400

Otras pruebas Peso (7,260kg) Disco (2kg) Martillo (7,260kg)

100 200 400 800 1.000 1.500

Milla 2.000 3.000 5.000 10.000 100 v. 400 v. 2.000 Obst. 3.000 Obst. Altura Pértiga Longitud Triple

3:35.51 3:53.15 5:04.4 7:43.20 13:27.04 28:22.48 13.23 13.44 48.74 5:25.01 8:29.50 2,37 2,37 5,80 5,80 8,35 17,50 22.73 70,13 82,97 84.47 8.397

11:13.2 19:19.3 38:46.4 38:16 1h18:06 1h21:29.2 3h54:43 39.25 3:04.58

Reyes Estévez-76 ESP 16.08.1995 Zürich Graham Williamson-60 GBR 17.07.1979 Oslo Harald Hudak-57 FRG 30.06.1976 Oslo Ari Paunonen-58 FIN 22.06.1977 Colonia Stephen Binns-60 GBR 14.09.1979 Londres Christian Leupretch-71 ITA 04.09.1990 Coblenza Artur Noga-88 POL 20.08.2006 Beijing Colin Jackson-67 GBR 19.07.1986 Atenas Vladimir Budko-65 URS 18.08.1984 Moscú Arsenios Tsiminos-61 GRE 02.10.1980 Atenas Ralf Ponitzsch-57 GDR 19.08.1976 Varsovia Dragutin Topic-71 YUG 12.08.1990 Plovdiv Steve Smith-73 GBR 20.09.1992 Seúl Maksim Tarasov-70 URS 14.07.1989 Bryansk Raphael Holzdeppe-89 GER 28.06.2008 Biberach Sergey Morgunov-93 RUS 20.06.2012 Cheboksary GDR 23.06.1985 Erfurt Volker Mai-66 David Storl-90 GER 14.07.2009 Osterode Mykyta Nesterenko-91 UKR 24.05.2008 Halle Javier Cienfuegos ESP 17.06.2009 Madrid Zigismunds Sirmais-92 LAT 20.03.2011 Sofia Torsten Voss-63 GDR 07.07.1982 Erfurt (10.76 - 7,66 - 14,41 - 2,09 - 48.37 / 14.37 - 41,76 - 4,80 - 62,90 - 4:34.04) Jozef Pribilinec-60 TCH 28.03.1979 Banská Bystrica Mikhail Shchennikov-67 URS 09.08.1986 Karl-Marx-Stadt Viktor Burayev-82 RUS 20.05.2000 Moscú Vladimir Kanaykin-85 RUS 19.06.2004 Saransk Viktor Burayev-82 RUS 04.03.2001 Adler Viktor Burayev-82 RUS 04.09.2001 Brisbane URS 05.09.1987 Kharkov Aleksandr Volgin-68 R.F.Alemana FRG 28.08.1983 Schwechat (Dobeleit-64, Klameth-64, Evers-65, Luebke-65) R.D.Alemana GDR 23.08.1981 Utrecht (Preuche-62, Trylus-63, Loeper-62, Carlowitz-64)

20,43 65,31 78,33

David Storl-90 Mykyta Nesterenko-91 Olli.Pekka Karjalainen-80

GER UKR FIN

06.07.2009 03.06.2008 05.08.1999

Gerlingen Tallinn Seinäjoki

10.88 22.19 49.42 1:59.17 2:35.4 2:35.4 4:04.24 4:00.79+ 4:17.57 5:33.15 8:28.83 14:48:07 31:40:42 12.88 55.46 6:19.80 9:32.74 2,01 2,01 4.63 7,14 14,62

Marlies Oelsner-Göhr-58 Natalya Bochina-62 Grit Breuer-72 Birthe Bruhns-70 Irina Nikitina-61 Katrin Wühn-65 Nelya Neporadna-85 Zola Budd-66 Zola Budd-66 Zola Budd-66 Zola Budd-66 Zola Budd-66 Annemarie Sandell-77 Yelena Ovcharova-76 Ionela Tirlea-76 Inna Poluskina-84 Gesa Felicitas Krause-92 Olga Turchak-67 Heike Balck-70 Angelica Bengtsson-93 Heike Daute-64 Tereza Marinova-77

GDR URS GER GDR URS GDR UKR GBR GBR GBR GBR GBR FIN UKR ROU LAT GER URS GDR SWE GDR BUL

01.07.1977 30.07.1980 27.08.1991 20.07.1988 05.08.1979 12.07.1984 29.08.2003 21.08.1985 21.08.1985 13.07.1984 07.09.1985 26.08.1985 27.07.1996 25.06.1995 11.08.1995 10.08.2003 30.08.2011 07.07.1986 18.06.1989 22.02.2011 04.06.1983 25.08.1996

Dresden Moscú Tokio Berlín Podolsk Potsdam París Zurich Zürich Londres Roma Londres Atlanta Villeneuve d’Ascq Gotemburgo Kaunas Daegu Moscú Karl.Marx.Stadt Estocolmo Bratislava Sydney

MUJERES

533


Peso Disco Martillo Jabalina (antigua) Jabalina (nueva) Heptathlon

5.000 Marcha (p) 10km Marcha (r) 10.000 Marcha (p) 20km Marcha (r) 4 x 100 4 x 400

20,54 74,40 71,71 71,88 63,01 6.542

20:28.05 41:52 * 42:59.48 1h25:30 43.42

3:28.39

Astrid Kumbernuss-70 GDR 01.07.1989 Orimattila Ilke Wyludda-69 GDR 13.09.1988 Berlín Kamila Skolimowska-82 POL 09.09.2001 Melbourne Antoaneta Todorova-63 BUL 15.08.1981 Zagreb Vira Rebryk-89 UKR 10.07.2008 Bydgoszcz Carolina Klüft-83 SWE 10.08.2002 Munich (13.33 - 1.89 - 13.16 - 23.71 / 6.36 - 47.61 - 2:17.99) Tatyana Kalmykova-90 RUS 12.07.2007 Ostrava Tatyana Mineeva RUS 05.09.2009 Penza Elena Lashmanova-92 RUS 21.07.2011 Rusia Anisya Kirdyapkina-89 RUS 23.02.2008 Adler Alemania GER 24.07.2011 Tallinn (Burghardt-95, Grompe-93, Lofamakanda Pinto-92, Freese-94) R.D.Alemana GDR 31.07.1988 Sudbury (Derr-62, Fabert-63, Woehlck-62, Breuer-64)

RÉCORDS OLÍMPICOS

100 200 400 800 1.500 5.000 10.000 Maraton 110 vallas 400 vallas 3.000 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina Decathlon 20 km. M. (r) 50 km. M. (r) 4 x 100 4 x 400

100 200 400 800 1.500 5.000 10.000 Maratón 100 vallas 400 vallas

9.63 19.30 43.49 1:40.91 3:32.07 12:57.82 27:01.17 2:06:32 12.91 46.78 8:05.51 2,39 5,97 8,90 18,09 22,47 69,89 84,80 90,57 8.893

1:18:46 3:35:59 36.84

2:55.39

10.62 21.34 48.25 1:53.43 3:53.96 14:40.79 29:54.66 2:23:07 12.35 52.64

HOMBRES

Usain Bolt JAM 05-08-2012 Londres Usain Bolt JAM 20-08-2008 Pekín Michael Johnson USA 29-07-1996 Atlanta David Lekuta Rudisha KEN 09-08-2012 Londres Noah Ngeny KEN 29-09-2000 Sidney Kenenisa Bekele ETH 23-08-2008 Pekín Kenesisa Bekele ETH 17-08-2008 Pekín Samuel Kamau Wanjiru KEN 24-08-2008 Pekín Xiang Liu CHN 27-08-2004 Atenas Kevin Young USA 06-08-1992 Barcelona Julius Kariuki KEN 30-09-1988 Seúl Charles Austin USA 28-07-1996 Atlanta Renaud Lavillenie FRA 10-08-2012 Londres Bod Beamon USA 18-10-1968 Ciudad de México Kenny Harrison USA 27-07-1996 Atlanta Ulf Timmermann GDR 23-09-1988 Seúl Virgilijus Alekna LTU 23-08-2004 Atenas Sergey Litvinov URS 26-09-1988 Seúl Andreas Thorkildsen NOR 23-08-2008 Pekín Roman Serble CZE 24-08-2004 Atenas (10.85 - 7.84 - 16.36 - 2.12 - 48.36 / 14.05 - 48.72 - 5.00 - 70.52 - 4:40.01) Ding Chen CHN 04-08-2012 Londres Sergey Kirdyapkin RUS 11-08-2012 Londres Jamaica JAM 11-08-2012 Londres (Nesta Carter, Michael Frate, Yohan Blake, Usain Bolt) Estados Unidos USA 23-08-2008 Pekín (LaShawn Merritt, Angelo Taylor, David Neville, Jeremy Wariner)

MUJERES

Florence Griffith-Joyner Florence Griffith-Joyner Marié-Jose Pérec Nadezhda Olizarenko Paula Ivan Gabriela Szabo Tirunesh Dibaba Tiki Gelana Sally Pearson Melaine Walker

534

USA USA FRA URS ROM ROM ETH ETH AUS JAM

24-09-1988 29-09-1988 29-07-1996 27-07-1980 01-10-1988 25-09-2000 15-08-2008 05-08-2012 07-08-2012 20-08-2008

Seúl Seúl Atlanta Moscú Seúl Sidney Pekín Londres Londres Pekín


3.000 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina Heptathlon

8:58.81 2,06 5,05 7,40 15,39 22,41 72,30 78,18 71,53 7.291

4 x 400

3:15.17

20 km. M 4 x 100

1:25:02 40.82

Gulnara Samitova-Galkina RUS 17-08-2008 Pekín Yelena Slesarenko RUS 28-08-2004 Atenas Yelena Isinbaeva RUS 17-08-2008 Pekín Jackie Joyner-Kersee USA 29-09-1988 Seúl Françoise Mbango Etone CMR 17-08-2008 Pekín Ilona Slupianek GDR 29-07-1980 Moscú Martina Hellmann GDR 29-09-1988 Seúl Tatyana Lysenko RUS 10-08-2012 Londres Osleidys Menéndez CUB 27-08-2004 Atenas Jackie Joyner-Kersee USA 24-09-1988 Seúl (12.69 - 1,86 - 15,80 - 22.56 / 7,27 - 45,66 - 2:08.51) Elena Lashmanova RUS 11-08-2012 Londres Estados Unidos USA 10-08-2012 Londres (Tianna Madison, Allyson Felix, Bianca Knight, Carmelita Jeter) Unión Soviética URS 01-10-1988 Seúl (Tatyana Ledovskaya, Olga Nazarova, Maria Pinigina, Olga Bryzgina)

RÉCORDS DE IBEROAMÉRICA 100 200 400 800 1.500 3.000 5.000 10.000 Medio Maratón Maratón 110 v. 400 v. 3.000 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina Decathlon

9.86 19.81 44.14 1:41.77 3:28.95 7:29.34 12:57.25 27:08.23 59:33 2:06:05 12.87 47.25 8:07.44 2,45 5,90 8,73 17,90 21,47 71,06 77,78 87,20 8.654

20 km.M. (r) 20.000m M.(p) 50 km.M. (r) 50.000m M.(p) 4 x 100

1:17:21 1:17:25.6 3:38:43 3:41:38.4 37.90

Otras pruebas 300 600 1000 1 milla 2.000 2 millas

31.48 1:16.02 2:14.09 3:47.79 4:52.40 8:20.86

4 x 400

2:58.56

HOMBRES

Francis Obikwelu POR 22.08.2004 Atenas Alonso Edgard PAN 20.08.2009 Berlín Roberto Hernández CUB 30.05.1990 Sevilla Joaquím Cruz BRA 26.08.1984 Colonia Fermín Cacho ESP 13.08.1997 Zürich Isaac Viciosa ESP 09.07.1998 Oslo Aelemayehu Bezabeh ESP 04.06.2010 Oslo Arturo Barrios MEX 18.08.1989 Berlín Marilson dos Santos BRA 14.10.2007 Udine Ronaldo da Costa BRA 20.09.1998 Berlín Dayron Robles CUB 12.06.2008 Ostrava Félix Sánchez DOM 29.08.2003 Saint Denis Luis Miguel Martín ESP 30.08.2002 Bruselas Javier Sotomayor CUB 27.07.1993 Salamanca Lázaro Borges CUB 29.08.2011 Daegu Irving Saladino PAN 24.05.2008 Hengelo BRA 20.05.2007 Belém Jadel Gregorio Manuel Martínez ESP 10.07.2002 Salamanca Luis Mariano Delis CUB 21.05.1983 La Habana Alberto Sánchez CUB 15.05.1998 La Habana Emeterio González CUB 28.10.2011 Guadalajara Leonel Suárez CUB 04.07.2009 La Habana (11.07 - 7.42 - 14.39 - 2.09 - 47.65 - 14.15 - 46.07 - 4.70 - 77.47 - 4:27.29) Jefferson Pérez ECU 23.08.2003 Saint Denis Bernardo Segura MEX 07.05.1994 Fana Valentí Massana ESP 20.03.1994 Orense Raúl González MEX 25.05.1979 Fana Brasil BRA 30.09.2000 Sidney (Vicente Lenilson de Lima, Edson Ribeiro, André da Silva, Claudinei Quirino da Silva) Brasil BRA 30.07.1999 Winnipeg (Claudinei da Silva, Oliveira dos Santos, Eronildes Nunes de Araujo, Sanderlei Parrela) Roberto Hernández Juan de Dios Jurado Joaquim Cruz José Luis González José Manuel Abascal Antonio Leitao

535

CUB ESP BRA ESP ESP POR

03.09.1990 07.09.2006 20.08.1984 27.07.1985 07.09.1986 07.09.1984

Jerez de la Frontera Andújar Niza Oslo Santander Londres


15.000 20.000 1 hora 25.000 30.000 100 km (p) 200 v 2.000 Obstáculos 4 x 200 4 x 800

4 x 1.500

42:34.0+ 56:55.6+ 21.101 1:19:56.8+ 1:36:07.8 7:01:48 22.96 5:18.65 1:23.69 7:16.99

14:46.16

Pruebas de marcha 3.000 m (p) 11:00.50+ 18:27.34 5.000 m (p) 10.000 m (p) 37:53.09 1 hora (p) 15.577 m + 2 horas (p) 28.165 m + 30.000 m (p) 2:07:59.8 10 km (r) 37:52 30 km (r) 2:03:05 Pruebas en ruta 10 km 15 km 20 km 25 km 30 km 100 km

27:41 42:15+ 56:32+ 1:14:42+ 1:29:00+ 6:18:09

Arturo Barrios MEX 30.03.1991 La Flèche Arturo Barrios MEX 30.03.1991 La Flèche Arturo Barrios MEX 30.03.1991 La Flèche Carlos Pérez ESP 02.09.1969 La Coruña Carlos Pérez ESP 02.09.1969 La Coruña Víctor González ESP 22.12.1991 Oviedo Carlos Sala ESP 09.09.1987 Santander Antonio Jiménez ESP 07.06.2005 Huelva ESP 28.06.1986 Madrid Selección Española (Juan José Prado, Isidoro Hornillos, Javier Arques, Antonio Sánchez) Combinado español ESP 28.08.2006 Bruselas (Miguel Quesada, José Manuel Cerezo, Juan de Dios Jurado, Eugenio Barrios) Larios ESP 05.09.1997 Madrid (Anacleto Jiménez, Manuel Pancorbo, Alberto García, Isaac Viciosa) Francisco Javier Fernández Francisco Javier Fernández Francisco Javier Fernández Bernardo Segura José Marín José Marín Francisco Javier Fernández Daniel Bautista

ESP ESP ESP MEX ESP ESP ESP MEX

08.06.2007 08.06.2007 27.07.2008 07.05.1994 08.04.1979 08.04.1979 08.06.2002 27.04.1980

Villeneuve d’Ascq Villeneuve d’Ascq Santa Cruz de Tenerife Fana Barcelona Barcelona Cracovia Cherkassy

Arturo Barrios Marilson dos Santos Marilson dos Santos Andre Luiz Ramos Antonio Pinto Valmir Nunes

MEX BRA BRA BRA POR BRA

01.03.1986 14.10.2007 14.10.2007 20.04.1998 14.04.2002 16.09.1995

Phoenix Udine Udine Boston Londres Winschoten

536


100 200 400 800 1.500 3.000 5.000 10.000 Medio Maratón Maratón 100 v. 400 v. 3.000 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina (antigua) Jabalina (nueva) Heptathlon 10 km.M. (r) 20 km.M. (r) 4 x 100

4 x 400

Otras pruebas 300 600 1.000 1 milla 2.000 2 millas 15.000 1 hora 20.000 2.000 Obstáculos

Pruebas de marcha 3.000 m (p) 5.000 m (p) 10.000 m (p) 20.000 m (p) 5 km (r) Pruebas en ruta 10 km 15 km 20 km 25 km 30 km 100 km

11.06 22.23A 48.89 1:54.44 3:57.71 8:28.80 14:36.45 30:22.88 1:08:03 2:22:59 12.50 52.89 9:07.32 2,04 4,85 7,26 15,29 20,96 70,88 76,62 71,82 71,70 6.352

42:39 1:27:25 42.89

3:24.23

35.30 A 1:22.63 2:30.12 4:21.13 5:37.88 9:22.89 50:03.0+ 18.027 m + 1:06:55.5 6:20.56

MUJERES

Sandra Myers ESP 23.07.1991 Vigo Carol Rodríguez PUR 26.05.2006 Provo Ana Guevara MEX 27.08.2003 Saint Denis Ana Fidelia Quirot CUB 09.09.1989 Barcelona Carla Sacramento POR 08.08.1998 Monaco Marta Domínguez ESP 11.08.2000 Zürich Fernanda Ribeiro POR 22.07.1995 Hechtel Fernanda Ribeiro POR 30.09.2000 Sidney MEX 04.09.1995 New Haven María Luisa Servín Madai Pérez MEX 22.10.2006 Chicago Josephine Onyia ESP 01.06.2008 Berlín Daimí Pernía CUB 25.08.1999 Sevilla Marta Domínguez ESP 17.08.2009 Berlín Silvia Costa CUB 09.09.1989 Barcelona Fabiana Murer BRA 04.06.2010 San Fernando Maurren Higa Maggi BRA 26.06.1999 Bogotá Yamilé Aldama CUB 11.07.2003 Roma CUB 02.05.1992 Ciudad de México Belsy Laza Hilda Elisa Ramos CUB 08.05.1992 La Habana Yipsi Moreno CUB 09.09.2008 Zagreb Ivonne Leal CUB 30.08.1985 Kobe Osleidys Menéndez CUB 14.08.2005 Helsinki Magalys García CUB 23.06.1996 La Habana (13.39 - 1,75 - 13,10 - 23.97 / 5,93 - 52,62 - 2:13.58) Susana Feitor POR 11.03.2001 Lanciano María Vasco ESP 21.08.2008 Pekín Cuba CUB 22.08.1993 Stuttgart (Miriam Ferrer, Aliuska López, Julia Duporty, Liliana Allen) Cuba CUB 02.08.1996 Atlanta (Idalmis Bonne, Esther Duporty, Surella Morales, Ana Fidelia Quirot) Ana Gabriela Guevara Ana Fidelia Quirot Maria Mutola Nuria Fernández Fernanda Ribeiro Jessica Augusto Rosa Mota Rosa Mota Rosa Mota Anália Rosa

MEX CUB MOZ ESP POR POR POR POR POR POR

03.05.2003 25.07.1997 30.08.2002 07.09.2008 21.06.1996 14.09.2007 14.05.1983 14.05.1983 14.05.1983 09.07.2004

México Guadalajara Bruselas Rieti Lisboa Bruselas Lisboa Lisboa Lisboa Barcelona

12:08.30 20:40.24 42:40.33 1:29:36.4 20:36

Susana Feitor Susana Feitor Beatriz Pascual Susana Feitor Susana Feitor

POR POR ESP POR POR

03.06.2001 09.05.2001 17.07.2010 21.07.2001 09.06.2001

Vila Real S.Antonio Lisboa Avilés Lisboa Cracovia

31:25 48:20 1:06:26+ 1:23:26+ 1:40:12+ 7:20:22

Sara Moreira Aurora Cunha Madai Pérez Madai Pérez Madai Pérez Maria Venancio

POR POR MEX MEX MEX BRA

20.12.2008 17.06.1990 21.03.2010 22.10.2006 22.10.2006 08.08.1998

Lisboa Portland Nueva York Chicago Chicago Cubatao

537


La Real Federación Española de Atletismo, adaptando el artículo 260.6a del Reglamento Internacional de la IAAF, que dice textualmente “El Récord tiene que haberse establecido en una instalación atlética cubierta o no cubierta ... “ incorpora los récords oportunos bajo estas condiciones. La norma se establece con carácter retroactivo desde el 1 de abril de 1998. Atendiendo a la normativa IAAF (artículo 141 - página 137) del libro Reglas de competición 2012-2013, dice lo siguiente:

Grupos de edades Las siguientes definiciones se aplican a los grupos de edades reconocidas por la IAAF

· Juvenil chicos y chicas: Todo atleta con 16 ó 17 años el 31 de diciembre del año de la competición · Júnior hombres y mujeres: Todo atleta con 18 ó 19 años el 31 de diciembre del año de la competición

La RFEA hace extensiva esta misma normativa a otras categorías menores: cadete (14-15 años) e (infantil (12-13 años)

Marcas manuales - eléctricas Para marcas manuales en pruebas de velocidad y vallas (hasta 400m) se utilizan los diferenciales IAAF: 0.24 para 100-200110m.v.-110m.v. (y también 80m-150m-220m.v.); 0.20 para 300m (y 60m pc) y 0.14 para 400m y 400m v.

RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOLUTOS 100 10.14 100 10.14 200 20.59 400 44.96 800 1:43.74 1.500 3:28.95 5.000 12:57.25 10.000 27:14.44 Maratón 2h06:52 110 v. 13.33 400 v. 49.00 3.000 Obstáculos 8:07.44 Altura 2,34 Pértiga 5,81 Longitud 8,56 * 8,56 Triple 16,93 Peso 21,47 Disco 69,50 Martillo 76,21 Jabalina 78,78 Decathlon 8.526

20 km. M. (r) 50 km. M. (r) 4 x 100

4 x 400

1h17:22 3h38:43 38.60 3:01.42

HOMBRES

Ángel David Rodríguez García 80 Puma Chapín Jerez 02.07.2008 Salamanca Ángel David Rodríguez García 80 Puma Chapín Jerez 02.07.2008 Salamanca Venancio José Murcia 76 Larios-A.A.M. 05.09.1997 Madrid Cayetano Cornet Pamies 63 C.G. Tarragona 12.08.1989 Barcelona Kevin López Yerga 90 C.D. Nike Running 20.07.2012 Mónaco Fermín Cacho Ruiz 69 Reebok 13.08.1997 Zürich Aelemayehu Bezabeh Desta 86 Bikila 04.06.2010 Oslo Fabián Roncero Domínguez 70 Nike 04.04.1998 Lisboa Julio Rey de Paz 72 Adidas 23.04.2006 Hamburgo Jackson Quiñonez Vermaza 80 F.C. Barcelona 30.08.2007 Osaka José Alonso Valero 57 Larios-A.A.M. 31.08.1987 Roma Luis Miguel Martín Berlanas 72 Nike Internacional 30.08.2002 Bruselas Arturo Ortiz Santos 66 Larios-A.A.M. 22.06.1991 Barcelona Montxu Miranda Díez 76 Airtel A.A.M. 02.09.2000 Barcelona Yago Lamela Tobio 77 C.A.Chapín Jerez 07.03.1999 Maebashi Yago Lamela Tobio 77 C.A.Chapín Jerez 24.06.1999 Turín Santiago Moreno Hernando 64 Larios-A.A.M. 04.07.1991 Avila Manuel Martínez Gutiérrez 74 León C.A. 10.07.2002 Salamanca Mario Pestano García 78 TenerifeCajacanarias 27.07.2008 Santa Cruz de Tenerife Javier Cienfuegos Pinilla 90 Playas de Castellón 05.05.2012 Salamanca Julián Sotelo Madrazo 65 Larios A.A.M. 23.09.1992 Pamplona Francisco Javier Benet Martín 68 Adidas R.T. 17.05.1998 Alhama de Murcia (10.72/+2,9 - 7,45/-1,2 - 14,57 - 1,92 - 48.10 / 13.83/+1,8 - 46,12 - 5,00 - 65,37 - 4:26.81) Fco. Javier Fernández Peláez 77 Beep Trot. Guadix 28.04.2002 Turku Valentí Massana Gracia 70 C.N.Barcelona 20.03.1994 Ourense Selección Española 09.08.1997 Atenas (Frutos Feo, Venancio José, Jordi Mayoral, CarlosBerlanga) Selección Española 11.08.2001 Edmonton (Salvador Rodríguez, David Canal, Antonio Andrés, Antonio Manuel Reina)

538


Otras pruebas 300 32.56 600 1:14.79 1.000 2:16.13 Milla 3:47.79 2.000 4:52.40 3.000 7:29.34 27:55 10km (r) 15km (r) 42:51 20km (r) 56:51 10 millas (r) 46:44 20.000 58.37.8m 20.493m 1 hora 25km(r) 1h14:47 25.000 (p) 1h19:56.8 30km (r) 1h29:28 30.000 (p) 1h36:07.8 200 v. 22.96 2.000 Obstáculos 5:18.65 M.Maratón 59:52 100 km.Ruta 6h23:44 100 km.Pista 7h01:48 Martillo pesado 18.55 81.80 Jabalina antigua 3.000m M.(p) 11:00.50+ 5.000m M.(p) 18:27.34 10.000m M.(p) 37:53.09 10 km. M. (r) 37:52:00 20.000m M.(p) 1h22:31.8 30 km. M. (r) 2h05:28 30.000m M.(p) 2h07:59.8 50.000m M.(p) 3h51:54.5 1 hora M. (p) 14.842m 2 horas M.(p) 28.165m 4 x 100 Clubes 39.23 4 x 200

1:23.69

4 x 800

7:16.99

4 x 400 Clubes

4 x 1.500

3:05.59

14:46.16

Antonio Sánchez Muñoz 63 Cajasalamanca 20.06.1987 Salamanca Antonio Manuel Reina Ballesteros 81 C.D. Nike Running 28.07.2012 Ávila Fermín Cacho Ruiz 69 C.D. Numancia 06.09.1993 Andújar José Luis González Sánchez 57 Asland 27.07.1985 Oslo José Manuel Abascal Gómez 58 Independiente 07.09.1986 Santander Isaac Carlos Viciosa Plaza 69 Larios-A.A.M. 09.07.1998 Oslo Juan Carlos de la Ossa Yunta 76 Joma Sport 22:05.2005 Manchester Fabián Roncero Domínguez 70 Nike Internacional 01.04.2001 Berlín Fabián Roncero Domínguez 70 Nike Internacional 01.04.2001 Berlín Ayad Lamdassem El Mouhcine 81 Atletismo Bikila 28.10.2012 Portsmouth Mariano Haro Cisneros 40 Ed. y Descanso 09.08.1975 San Sebastián Mariano Haro Cisneros 40 Ed. y Descanso 09.08.1975 San Sebastián Fabián Roncero Domínguez 70 Nike Internacional 22.04.2001 Rotterdam Carlos Pérez Alonso 35 Real Club Celta 02.09.1969 La Coruña Fabián Roncero Domínguez 70 Nike Internacional 19.04.1998 Rotterdam Carlos Pérez Alonso 66 Real Club Celta 02.09.1969 La Coruña Carlos Sala Molera 60 Larios-A.A.M. 09.09.1987 Santander Antonio David Jiménez Pentinel 77 Reebok 07.06.2005 Huelva Fabián Roncero Domínguez 70 Nike Internacional 01.04.2001 Berlín José María González Muñoz 65 Bikila Valencia 16.06.2006 Tourhout Víctor González Rodríguez 46 Master Sport 22.12.1991 Oviedo Ignacio Calderón Aguado 76 Unicaja Atletismo 01.07.2012 Águilas Fernando Tallón López 46 F.C. Barcelona 07.11.1975 Madrid Fco. Javier Fernández Peláez 77 Agrupaejido 08.06.2007 Villeneuve d’Ascq Fco. Javier Fernández Peláez 77 Agrupaejido 08.06.2007 Villeneuve d’Ascq Fco. Javier Fernández Peláez 77 Agrupaejido 27.07.2008 Santa Cruz de Tenerife Fco. Javier Fernández Peláez 77 BEEP Guadix 08.06.2002 Cracovia Juan Manuel Molina Morote 79 Athleo Cofrucieza 04.09.2001 Brisbane Mikel Odriozola Domínguez 73 Real Sociedad-Krafft 19.01.2003 Badalona José Marín Sospedra 50 C.N.Barcelona 08.04.1979 Barcelona José Marín Sospedra 50 C.N. Barcelona 07.04.1990 Manresa Daniel Plaza Montero 31.03.1990 El Prat Llobregat 66 G.C.R. La Seda José Marín Sospedra 50 C.N.Barcelona 08.04.1979 Barcelona Larios-A.A.M. 07.06.1997 Barcelona (Frutos Feo, Venancio José, Jorge Grande, Manuel Francisco Borrega) Selección Española 28.06.1986 Madrid (Juan José Prado, Isidoro Hornillos, Javier Arques, Antonio Sánchez) Larios-A.A.M. 31.05.1992 Birmingham (Manuel Moreno, Ángel Heras, Antonio Sánchez, Cayetano Cornet) Combinado Español 25.08.2006 Bruselas (Miguel Quesada, José Manuel Cerezo, Juan de Dios Jurado, Eugenio Barrios) Larios-A.A.M. 05.09.1997 Madrid (Anacleto Jiménez, Manuel Pancorbo, Alberto García, Isaac Viciosa)

Mejores Marcas absolutas realizadas en pruebas que componen el Decathlon (dentro de una combinada) 100m Longitud Peso Altura 400m 110m vallas Disco Pértiga

10.47 7.73 17.32 2.18 47.06 13.83 50.66 5.20

-1,9 0,2

1,8

Carlos Francisco José Antonio Gustavo Adolfo Álvaro Francisco Javier Antonio Roger

Berlanga Caro Peñalver Becker Burrell Benet Peñalver Oriol

539

Pamplona Baza Alhama de Murcia Barcelona Alhama de Murcia Alhama de Murcia Tokio Barcelona

05/08/2001 09/06/2001 01/06/1991 22/09/1984 23/05/1992 17/05/1998 30/08/1991 07/10/1979


Jabalina 1.500m

65.48 4:02.3

[compilado por Enrique Tre]

100 11.06 200 22.38 400 49.67 800 1:57.45 1.500 3:59.51 3.000 8:28.80 5.000 14:44.95 10.000 30:51.69 Maratón 2h26:51 100 v. 12.50 400 v. 55.23 3.000 Obstáculos 9:07.32 Altura 2,02 Pértiga 4,56* Longitud 7,06 Triple 14,64* Peso 18,20 Disco 60,56 Martillo 69,59 Jabalina 64,07 Heptathlón 5.860

10 km. (r) 20 km. M.(r) 4 x 100 4 x 400

Otras pruebas 300 600 1.000 Milla 2.000 10km (r) 15km (r) 1 hora Pista 20km (r) 10 millas 20.000 M.Maratón 25km (r) 30km (r)

5.860

43:02 1h27:25 43.45 3:27.57

38.46 38.3 38.3 1:26.99 2:33.06 4:21.13 +5:47.81 31:47 49:33 14.326m 1h06:43 53:57 1h27:49.0 1h09:59 1h26:00 1h44:00

Antonio Alez

Sánchez Quer

Manresa Barcelona

01/1071978 16/10/1983

MUJERES

Sandra Myers Brown 61 Kelme 23.07.1991 Sandra Myers Brown 61 Kelme 30.08.1990 Sandra Myers Brown 61 Kelme 06.07.1991 Maite Zúñiga Domínguez 64 Hérc. Hispano 01.06.1988 Natalia Rodríguez Martínez 79 C.A. Adidas 28.08.2005 Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike Internacional 11.08.2000 70 New Balance 05.07.1996 Julia Vaquero Sousa Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike Running 07.08.2006 Ana Isabel Alonso Nieto 63 Nike At.Club 15.10.1995 Josephine Onyia Nnkiruka 86 Valencia Terra i Mar 01.06.2008 Cristina Pérez Díaz 65 U.D. Las Palmas 26.09.1988 Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike Running 17.08.2009 Ruth Beitia Vila 79 Valencia Terra i Mar 04.08.2007 Naroa Agirre Kamio 79 At. San Sebastián 17.02.2007 Niurka Montalvo Amaro 68 Valencia Terra i Mar 23.08.1999 Carlota Castrejana Fernández 73 La Rioja Atletismo 04.03.2007 Irache Quintanal Franco 78 F.C. Barcelona 04.07.2007 63 Atmo.Coruña 10.06.1994 Angeles Barreiro Rico Berta Castells Franco 84 Valencia Terra i Mar 24.07.2012 Mercedes Chilla López 80 Valencia Terra i Mar 12.06.2010 María Peinado Bravo 77 Valencia Terra i Mar 14.07.2002 (13.67/+1,4 - 1.69 - 12.41 - 24.47/+2,0 / 6.10/+0,3 - 38.39 - 2:17.94) Laura Ginés Sánchez 03.07.2012 86 Simply Scorpio-71 (13.97/+0,9 - 1.77 - 13.18 - 24.54/+1,0 - 5.70/+1,5 - 43.76 - 2:24.05) María Vasco Gallardo 75 T2 - C.N.B. L’H 20.08.1998 María Vasco Gallardo 75 A.Esportiva Blanc i Blau 21.08.2008 Selección Española 01.08.2010 (Ana Torrijos, Digna Luz Murillo, Estela García, Amparo María Cotán) Selección Española 01.09.1991 (Julia Merino, Blanca Lacambra, Sandra Myers, Gregoria Ferrer)

Vigo Split Oslo Sevilla Rieti Zürich Oslo Göteborg San Sebastián Berlín Seul Berlín San Sebastián Sevilla Sevilla Birmingham Barcelona El Ferrol Manresa Valencia Castellón

Belén Recio Cuevas María Julia Merino García Yolanda García Suárez Sandra Myers Brown Mayte Martínez Jiménez Nuria Fernández Domínguez Julia Vaquero Sousa Marta Domínguez Azpeleta Julia Vaquero Sousa Nuria de Miguel Hernández Julia Vaquero Sousa Alessandra Aguilar Morán María Antonia Griñó Campany Rocío Rios Pérez Rocío Rios Pérez Ana Isabel Alonso Nieto

Sevilla Burgos Guadalajara Andújar Huelva Rieti Niza Laredo Zurich/Uster Madrid Zurich/Uster Portsmouth Mataró Azkoitia San Sebastián San Sebastián

80 71 83 61 76 76 70 75 70 52 70 78 45 69 69 63

Deportivo Hummel CEAT Valladolid A.D. Marathon Kelme C.A. Adidas Nike Running New Balance C.D. Nike Running Adidas R.T. Canguro A.A.C. Adidas R.T. C Dental Seoane Pampín J.A.Sabadell Adidas Milla Madrid - Adidas R.T. Nike A.C.

540

11.08.2011 31.05.1987 06.06.2007 06.09.1993 13.09.2007 07.09.2008 10.07.1996 10.03.2012 27.09.1998 23.12.1983 27.09.1998 28.10.2012 08.12.1978 20.04.1997 15.10.1995 15.10.1995

Barcelona

Budapest Pekín Barcelona

Tokio


100km 8:27.21 2.000 Obstáculos 6:26.41 Martillo pesado 11.14 Decathlon 6.614

12:20.44 3.000m M.(p) 5.000m M.(p) 20:45.11 5 km. M.(r) 21:04 10.000m M.(p) 42:40.33 20.000m M.(p) 1h32:22.4 4 x 100 Clubes 43.84 4 x 200

1:35.18

4 x 800

8:50.0

4 x 400 Clubes

4 x 1.500

3:33.24

18:43.44

Joaquina Casas Carreras 51 Nike At. Club 16.02.1992 Palamós Tamara Sanfabio Rodríguez 78 Puma Chapín Jerez 02.09.2006 Beveren Cristina Mañosa Campabadal 73 C.A. Granollers 25.03.2012 Sabadell María Peinado Bravo 77 Valencia Terra i Mar 23.10.2005 Castellón (13.29/0,0 - 30,93 -3,00 - 31,13 - 1:00.67 / 14.53/+0,3 - 5,62/+2,3 - 11,76 - 1,63 - 5:32.61) María Vasco Gallardo 75 Playas de Jandía 13.06.2004 Gavá Beatriz Pascual Rodríguez 82 Valencia Terra i Mar 18.07.2012 Granollers María Vasco Gallardo 75 F.C. Barcelona 06.03.2005 Barcelona Beatriz Pascual Rodríguez 82 Valencia Terra i Mar 17.07.2010 Avilés Eva Pérez Trujillo 75 Puma Chapín Jerez-2002 05.09.2001 Brisbane Valencia Terra i Mar 26.05.2001 Madrid (Carmen Blay, Joan Ekah Uduak/NGR, Concepción Montaner, Glory Alozie/NGR) Selección Española 28.06.1986 Madrid (Mercedes Cano, Teresa Hortelano, Cristina Pérez, Blanca Lacambra) Valencia Terra i Mar 30.05.2004 Moscú (Julia Alba, Elena Córcoles, Gloria Amuche Nwosu/NGR, Tacko Diouf/SEN) Federación Catalana 20.06.1990 Manresa (Mª Carmen Romero, Carmen Bes, Marta Bosch, Carmen Rovira) Mislata-Playas de Castellón 05.06.1999 Castellón (Laura Pico, Inmaculada Francisco, Dolores Peñarrocha, Noemí Bachero)

Mejores Marcas absolutas realizadas en pruebas que componen el Heptathlon (dentro de una combinada)

100m vallas Altura Peso 200m Longitud Jabalina 800m

13.42 1.82 14.12 24.43 6.22 47.08 2:11.9

[compilado por Enrique Tre]

1,5

1,1 1,0

Raquel Imma Imma Cristina María Sonia Ana

Fraguas Clopés Clopés Bárcena Peinado Pérez Pérez

Pamplona Alhama de Murcia Alhama de Murcia Belgrado Castellón Alhama de Murcia Madrid

541

04/08/2001 04/05/1996 31/05/1997 10/07/2009 14/07/2002 19/06/1993 14/06/1981


MEJORES MARCAS DE ESPAÑA PROMESA (22 años o menos)

100 10.18 200 20.59 400 45.20 800 1:43.74 1.500 3:30.87 5.000 13:17.39 27:54.13 10.000 110 v. 13.69 400 v. 49.44 3.000 Obstáculos 8:15.74 Altura 2,28 Pértiga 5,70 Longitud 8,56* 8,56 Triple 16,72 16,72 Peso 20,16 Disco 61,73 Martillo 76,21 Jabalina 73,34 Decatlón 8.214 20 km. M.(r) 50 km. M.(r) 4 x 100 4 x 400

1h19:25 3h55:57 39.34 3:05.63

Otras pruebas 300 32.5 600 1:17.5 1.000 2:19.34 Milla 3:50.74 2.000 5:02.60 3.000 7:39.80 M.Maratón 1h01:48 Maratón 2h11:35 200 v. 22.8 2.000 Obstáculos 5:28.56 Jabalina antigua 74,86 5.000m M.(p) 18:54.4 5 km. M. (r) 19:45+ 10.000m M.(p) 38:42.38 10 km. M. (r) 39:27 1 hora marcha 14.367m 20.000m M.(p) 1h22:31.8 30 km. M. (r) 2h10:12

HOMBRES

Venancio José Murcia 76 Larios-A.A.M. 10.07.1996 Monachil Venancio José Murcia 76 Larios-A.A.M. 05.09.1997 Madrid David Canal Valero 78 Adidas R.T. 19.08.1998 Budapest Kevin López Yerga 90 C.D. Nike Running 20.07.2012 Mónaco Reyes Estévez López 76 Adidas R.T. 12.08.1998 Zürich Yusef El Nasri Serhani 79 Reebok 05.08.2000 Heusden Alejandro Gómez Cabral 67 N.Balance-SMO 25.08.1989 Bruselas Hipólito Montesinos Verdú 76 Caixaontinyent 04.08.1998 Tolosa José María Romera Videgain 80 Scania Pamplona 14.09.2002 La Laguna Domingo Ramón Menargues 58 Vallehermoso 31.07.1980 Moscú Arturo Ortiz Santos 66 Larios-A.A.M. 24.09.1988 Seúl Daniel Martí Lluch 73 Larios A.A.M. 18.06.1994 Lisboa Yago Lamela Tobio 77 C.A.Chapín Jerez 07.03.1999 Maebashi Yago Lamela Tobio 77 C.A.Chapín Jerez 24.06.1999 Turín Yago Lamela Tobio 77 Univ. de Oviedo 26.07.1998 Castellón Vicente Docavo Daviu 92 Playas de Castellón 07.06.2012 Huelva Manuel Martínez Gutiérrez 74 Seur León 28.05.1994 San Sebastián Mario Pestano García 78 Univ. de León 01.08.1999 Gotemburgo 90 Playas de Castellón 05.05.2012 Salamanca Javier Cienfuegos Pinilla Edwards Veranes Laborde 78 C.A.Chapín Jerez-2002 29.07.2000 Pamplona Antonio Peñalver Asensio 68 Alfil-Alhama 29.08.1990 Split (11.24/0,0 - 7,55/0,0 - 16,01 - 2,01 - 50.27 / 14.63/0,0 - 47,84 - 4,70 - 57,48 - 4:28.86) Valentí Massana Gracia 70 C.N. Barcelona 06.06.1992 La Coruña Miguel Ángel Prieto Adanero 64 R.C.D. La Coruña 16.03.1986 Madrid Combinado Español 28.05.1999 Sevilla (Juan Carlos Gutiérrez-77, Israel Núñez-78, José Illán-77, Orkatz Beitia-79) Selección Española 19.07.2009 Kaunas (Aitor Martín-87, Mark Ujakpor-87, Pau Fradera-87, Marc Orozco-89) Antonio Sánchez Muñoz Tomás de Teresa Colina Reyes Estévez López Fermín Cacho Ruiz Teófilo Benito Padilla Yusef El Nasri Serhani Antonio Peña Pico Antonio Peña Pico Juan Lloveras Calvet Jon Azkueta Legarreta Fernando Tallón López Fco. Javier Fernández Peláez Valentín Massana Gracia Fco. Javier Fernández Peláez Valentín Massana Gracia Valentí Massana Gracia Juan Manuel Molina Morote José David Domínguez Guimera

63 68 76 69 66 79 70 70 55 67 46 77 70 77 70 70 79 80

U.D.Salamanca Alerta Cantabria Milla Int. Adidas Joma-Sport C.N. Reus Ploms Reebok R.C. At. Pollença At. Pollença F.C.Barcelona Galdakano S.Fernando Puma Sevilla Abierta C.N. Barcelona Puma Sevilla Abierta C.N.Barcelona C.N.Barcelona Athleo Cofrucieza Puma Jerez 2002

542

15.09.1984 09.09.1987 25.08.1995 06.07.1991 24.05.1986 28.05.1999 20.09.1992 11.10.1992 29.07.1976 20.07.1986 28.08.1968 26.06.1999 06.06.1992 11.07.1999 06.06.1992 31.03.1990 04.09.2001 17.02.2002

Salamanca Santander Bruselas Oslo Sevilla Sevilla South Shields San Sebastián Barcelona Atenas Oslo Vitoria La Coruña Torremolinos La Coruña El Prat Brisbane Rubí


100 11.37 200 23.41 400 51.53 800 2:00.76 1.500 4:04.24 5.000 15:39.96 10.000 32:48.89 100 v. 12.50 400 v. 56.11 3.000 Obstáculos 9:49.03 Altura 1,94 * Pértiga 4,31 Longitud 6,89 Triple 14,17 Peso 17,50 Disco 54,67 Barcelona Martillo 68,87 Jabalina 57,91 Heptathlon 5.583 10 Km.M.(r) 20 km.M.(r) 4 x 100 4 x 400

43:21 1h30:14 44.86

3:38.94

Otras pruebas 300

38.86 38.3 600 1:28.5 1.000 2:44.22 Milla 4:42.43 3.000 8:57.8 M.Maratón 1h15:52 Maratón 2h38:49 2.000 Obstáculos 6:53.70 Decathlon 5.809 3.000m M.(p) 5.000m M.(p) 5 km. M.(r) 10.000m M.(p)

12:42.72 21:19.6 21:25 43:35.50

MUJERES

Josephine Nnkiruka Onyia María Julia Merino García Blanca Lacambra Sáiz Esther Desviat Ponce Natalia Rodríguez Martínez Sonia Bejarano Sánchez Alessandra Aguilar Morán Josephine Onyia Nnkiruka Eva Paniagua Vela María Teresa Urbina Gómez Ruth Beitia Vila María del Mar Sánchez Gutiérrez Concepción Montaner Coll Ana Peleteiro Brión Martina de la Puente Piñera Irache Quintanal Franco

86 71 65 82 79 81 78 86 74 85 79 79 81 95 75 78

Valencia Terra i Mar 26.05.2007 Atmo. Valladolid 16.05.1992 Michelín Vítoria 20.06.1986 Valencia Terra i Mar 01.07.2003 Nike 05.08.2000 Univ. de Salamanca 05.07.2003 Univ. de Santiago 08.07.2000 Valencia Terra i Mar 01.06.2008 F.C.Barcelona 10.07.1996 Valencia Terra i Mar 28.07.2007 Valencia Terra i Mar 25.02.2001 Valencia Terra i Mar 22.07.2001 Valencia Terra i Mar 01.06.2002 Atlético Barbanza 12.07.2012 Valencia C.A.Karhu 18.05.1997 Transports T2 L’H C.N.B.

Albufeira Segovia Madrid Lausana Heusden Barakaldo Baracaldo Berlín Monachil Heusden Valencia Valencia Castellón Barcelona Getafe 19.06.1999

Berta Castells Franco 84 U.D. Torredembarra 05.06.2004 Sevilla 80 C.A.Chapín Jerez-2002 06.05.2000 Oviedo Mercedes Chilla López Bárbara Hernando Fuster 88 Playas de Castellón 19.07.2009 Kaunas (13.91/-0,2 - 1.65 - 11.98 - 25.66/-0,3 - 5.74/+3,3 - 38.07 - 2:13.83) Encarna Granados Aguilera 72 G.E.E.G 14.08.1993 Stuttgart Julia Takacs Nyerges 89 Puerto de Alicante OHL 19.06.2010 La Coruña 01.08.1999 Gotemburgo Selección Española Promesa (Laura Antón-78, Elena Córcoles-77, Cristina Sanz-78, Cristina Calvo-78) Selección Española Júnior 31.07.1988 Sudbury (Gemma Díez-70, Gemma Bergasa-69, Isabel Rodríguez-69, María Julia Merino-71)

Eva Martín Estévez 85 F.C. Barcelona 26.05.2007 L'Hospitalet de Llobregat María Julia Merino García 71 CEAT Valladolid 31.05.1987 Burgos Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 30.05.1998 Madrid Jacqueline Martín Álvarez 74 Canal de Isabel II 23.08.1996 Bruselas Rocío Rodríguez Longa 77 Ría Ferrol 29.05.1997 Sevilla Julia Vaquero Sousa 70 R.C.Celta Vigo 23.06.1992 Pontevedra Susana Ríos Pérez 72 A.D.Gijón Maybe 05.09.1993 Valladolid Silvia Llamas Alvir 69 Kelme 13.10.1991 San Sebastián Estefanía Tobal Vicente 91 Caja Rural-ATSA 23.06.2007 Avilés Bárbara Hernando Fuster 88 Playas de Castellón 28.10.2007 Castellón (13.46/-0,8 - 25,28 - 2,40 - 32,34 - 1:00.89 / 15.60/-1,5 - 4,97/-1,3 - 9,78 - 1,54 - 5:17.42) María Vasco Gallardo 75 C.N.Barcelona T2 06.12.1997 Torrevieja Julia Takacs Nyerges 89 Puerto de Alicante OHL 30.07.2011 Pamplona María Reyes Sobrino Jiménez 67 C.N.Barcelona 16.05.1987 La Coruña Julia Takacs Nyerges 89 Pto. Alicante OHL 04.06.2010 San Fernando

543


RÉCORDS DE ESPAÑA JÚNIORS

Aprobado por la Junta Directiva de la RFEA el 22 enero de 2010, sólo se homologan récords en esta categoría de atletas con 18 o 19 años el 31 de diciembre del año de la competición

HOMBRES

100 200

10.40 Alfonso Borreguero Rodríguez 78 Larios-A.A.M. 05.07.1997 Valladolid 21.19 Miguel A. Gómez Campuzano 68 A.D.A. Sevilla 15.07.1987 Barcelona 20.9 Miguel Angel Arnau Vedri 57 Castalia 07.06.1975 Madrid 20.9 Juan Vicente Trull García 73 D. Elche Reebok 18.07.1992 Denia 400 45.93 David Canal Valero 78 C.N. Poble Nou 06.07.1997 Valladolid 800 1:45.90 Roberto Parra Mateo 76 Grupo D.Soliss 29.07.1995 Nyiregyházá 1.500 3:35.51 Reyes Estévez López 76 Milla Int. Adidas 16.08.1995 Zürich 5.000 13:42.17 Alejandro Gómez Cabral 67 San Miguel Oya 06.08.1986 La Coruña 10.000 29:10.9 Iván Pérez Prida 76 A.D.Esmena Gijón 01.05.1995 Barakaldo 110 v. (0,99m) 13.86 Francisco Javier López López 89 Cueva de Nerja-UMA 22.06.2008 Vitoria 50.6 Angel Horcajada Borrajón 57 Vallehermoso 29.06.1976 Madrid 400 v. 50.6 José Alonso Valero 57 Vallehermoso 29.06.1976 Madrid 51.14 Iñigo Monreal Saenz 74 Pamplona At. 31.07.1993 San Sebastián 3.000 Obstáculos 8:33.29 Abdelaziz Merzougui 91 C.A. Ascó 23.06.2010 Barakaldo Altura 2,27 * Miguel Ángel Sancho Rubio 90 Playas de Castellón 15.02.2009 San Sebastián 73 F.C. Barcelona 26.06.1992 Valencia Pértiga 5,55 Daniel Martí Lluch 5,55 Didac Salas Planas 93 F.C. Barcelona 16.06.2012 Barcelona Longitud 8,27 Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 30.07.2010 Barcelona Triple 16,61 * Vicente Docavo Daviu 92 Playas de Castellón 20.02.2011 Valencia Peso (6kg) 19,55 Alejandro Noguera Hernández 93 Benacantil Puerto de Alicante 11.07.2012 Barcelona Disco (1,750kg) 57,33 Pedro José Cuesta Fernández 83 At. Albacete 12.06.2002 Almada Martillo (6kg) 82,97 Javier Cienfuegos Pinilla 90 Playas de Castellón 17.06.2009 Madrid Jabalina (800g) 71,36 Borja Barbeito Gómez 91 Playas de Castellón 03.07.2010 Castellón Decathlon 7.396 Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 09.05.2009 Alicante valla 0,99m, peso 6kg (10.63/+2,1 - 7,56/+2,0 - 12,87 - 1,93 - 51.58 - 14.22/+0,0 - 29,42 - 4,30 - 51,20 - 4:44.60) disco 1,5kg 10.000m M.(p) 40:14.17 Valentín Massana Gracia 70 C.N. Barcelona 25.08.1989 Varazdin 40.03 Selección Española 28.05.1999 Sevilla 4 x 100 (Ferrer-80, Rodríguez-80, P. Martínez-81, Rojo-81 ) 4 x 100 40.03 Selección Española 26.07.2009 Novi Sad (Eduard Viles-91, Rubén Pros-80, Antonio Martínez-80, Eusebio Cáceres-91) 4 x 400 3:06.95 Selección Española 25.08.1996 Sydney (Antonio Vallejo-77, Alberto Martínez-78, Adrián Fernández-78, David Canal-78) Otras pruebas 600 1.000 Milla 2.000 3.000 110 v. (1,067m) 200 v. 2.000 Obs. Peso (7,260kg) Disco (2kg) Martillo (7,260kg) Decathlon

1:17.5 2:19.34 3:55.90 5:09.5 7:56.10 14.01 23.5 5:28.56 19,53 55,30 74,77 7.772

Tomás de Teresa Colina Reyes Estévez López Reyes Estévez López Alejandro Gómez Cabral Reyes Estévez López Felipe Vivancos Ruiz Juan Lloveras Calvet Jon Azkueta Legarreta Manuel Martínez Gutiérrez David Martínez Varela Javier Cienfuegos Pinilla David Gómez Martínez

68 76 76 67 76 80 55 67 74 67 90 81

Alerta Cantabria Milla Int. Adidas Milla Int. Adidas San Miguel Oya Milla Int. Adidas C.A.Pitius P.P.C.D.Villanueva Galdakano Seur León U.D. Las Palmas Playas de Castellón New Balance RCC

544

09.09.1987 25.08.1995 27.08.1995 03.09.1986 07.09.1995 10.07.1999 18.07.1973 20.07.1986 20.08.1993 05.08.1986 06.06.2009 19.10.2000

Santander Bruselas Londres Vigo Andújar Tolosa Barcelona Atenas Stuttgart Madrid Castellón Stgo. de Chile


valla 1,067m, peso 7,260kg (11.03/-0,4 - 7,12/-0,3 - 13,06 - 1,92 - 47.81 / 14.52/-0,1 - 39,17 - 4,30 - 58,64 - 4:24.55) disco de 2kg Decathlon 7.092 Ángel Barreda Pitarch 83 Playas de Castellón 01.06.2002 Castellón valla 1,067m, peso 6kg (11.03/-0,4 - 10.85/+1.9 7.10/+1.8 12.62 1.76 50.33 15.02/0.2 35.68 4.40 45.34 4:45.08 ) disco 1,750kg 5 km. M. (r) 20:17 Benjamín Sánchez Bermejo 85 Cofrucieza 01.05.2004 Naumburg 19:36.5 Valentín Massana Gracia 70 C.N.Barcelona 01.05.1989 Barcelona 5.000m M.(p) 10 km. M. (r) 40:21 Lluis Torla Tena 89 Playas de Castellón 10.05.2008 Cheboksary 20.000m M.(p) 1h29:27.0 Daniel Plaza Montero 66 La Seda 05.05.1984 Fana 20 km. M.(r) 1h22:12 Álvaro Martín Uriol 94 Playas de Castellón 18.03.2012 Lugano 50.000m M.(p) 5h04:27.8 José Orriols Verges 50 J.A.Sabadell 21.12.1969 Barcelona

100

11.48 11.48 200 23.49 400 53.28 800 2:02.78 1.500 4:11.61 3.000 8:57.88 5.000 15:49.26 10.000 34:33.44 100 v. 13.67 400 v. 57.34 3.000 Obstáculos10:09.66 Altura 1,89 Pértiga 4,10 Longitud 6,64 Triple 13,23 Peso 16,17 Disco 51,82 Martillo 65,70 Jabalina 54,41 Heptathlon 5.323 10.000m M.(p) 4 x 100

4 x 400

45:58.29 45.66 3:38.94

Otras pruebas 300 38.3 600 1:28.5 2.000 Obst. 6:53.70 Maratón 2h59:30 Jabalina (antigua) 55,32 Decathlon 5.809 5.000m M.(p) 5 km. M.(r) 10 km. M.(r) 20 km. M.(r)

21:36.92 22:00 44:48 1h42:46

MUJERES

Teresa Rioné Llano 65 C.G. Barcelonés 29.05.1984 Madrid Yolanda Díaz González 68 C.N. Barcelona 20.06.1987 Salamanca Teresa Rioné Llano 65 C.G. Barcelonés 17.06.1984 Lisboa María Julia Merino García 71 Tintoretto-Vallad. 12.08.1989 Barcelona Natalia Rodríguez Martínez 79 Nike 01.07.1998 Barakaldo Carmen Valero Omedes 55 J.A. Sabadell 08.09.1974 Roma Angelínes Rodríguez Alcalde 69 Cajasalamanca 13.07.1988 Barcelona Angelínes Rodríguez Alcalde 69 Cajasalamanca 09.04.1988 Barcelona Natalia Requena Moreno 73 A.D. Marathon 06.06.1992 Getxo Cristina Sarrapio Martín 82 Club Airtel A.A.M. 13.07.1999 Madrid Montserrat Pujol Clusellas 61 Vallehermoso 14.06.1980 Winterthur Estefanía Tobal Vicente 91 F.C. Barcelona 22.07.2010 Moncton Ruth Beitia Vila 20.06.1998 Lisboa 79 Adidas R.T. Mari Mar Sánchez Gutiérrez 79 C.A.Pitius 29.07.1998 Annecy Concepción Montaner Coll 81 Valencia Terra i Mar 09.08.2000 Castellón Ruth Marie Ndoumbe Nvumba 87 Tia Ferrol Conc. Arenal 17.08.2006 Pekín Rita Lora Ribas 73 Pamplona Atco. 13.07.1992 El Ferrol Olga Riera García 71 Sant Celoni 28.07.1990 Dole Berta Castells Franco 31.05.2003 Barcelona 84 A.A.Catalunya Mercedes Chilla López 80 C.A.Chapín Jerez 08.05.1999 Guadalajara María Díez Ibarrola 70 Pamplona Atco. 12.08.1988 Vigo (14.51/0,0 - 1,65 - 9,58 - 24.65/+3,0 / 5,85/0,0 - 34,32 - 2:18.99) Julia Takacs Nyerges 89 Puerto de Alicante OHL 09.07.2008 Bydgoszcz Combinado Español Júnior 05.07.2008 Madrid (Shannon García-89, Estela García-89, Carmen Sánchez-90, Alba Obesso-89) Selección Española 31.07.1988 Sudbury (María Díez-70, Gemma Bergasa-69, Isabel Rodríguez-69, María Julia Merino-71) María Julia Merino García 71 CEAT Valladolid 31.05.1987 Burgos Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 30.05.1998 Madrid Estefanía Tobal Vicente 91 Caja Rural-ATSA 23.06.2007 Avilés 61 At.Urumea 20.07.1980 Oyarzun Rosa Talavera García Mercedes Chilla López 80 C.A.Chapín Jerez 23.01.1999 Pto. Santa María Bárbara Hernando Fuster 88 Playas de Castellón 28.10.2007 Castellón (13.46/-0,8 - 25,28 - 2,40 - 32,34/-1,5 - 1:00.89 / 15.60/-1,3 - 4,97 - 9,78 - 1,54 - 5:17.42) María Cruz Díaz García 69 C.N. Barcelona 07.08.1987 Birmingham 75 C.N.Barcelona 12.06.1994 Livorno María Vasco Gallardo Mari Cruz Díaz García 69 C.N.Barcelona 01.09.1987 Roma Sara Alonso Castelo 91 Puerto Alicante OHL 10.04.2010 Rio Maior

545


MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS JUVENIL (17 años o menos)

A partir de la temporada 2001/2002 se establece nueva categoría con atletas de 17 y 16 años

100

10.44 10.44 200 21.28 21.0 400 47.21 800 1:48.46 1.500 3:42.36 3.000 8:15.1 5.000 14:16.7 110 v. (0,914m) 13.46 400 v. (0,84m) 51.66 2.000 Obstáculos 5:42.22 Altura 2,21 Pértiga 5,30 Longitud 7,86 Triple 15,74 Peso (5kg) 20,13 Disco (1,5kg) 57,30 Martillo (5kg) 77,01 Jabalina (700g) 70,16 Octathlon 6.119 10.000m M.(p) 4 x 100 4 x 400

Otras pruebas 300 1.000 2.000 10.000 110 v. (0,99m) 110 v. (1,067m) 300 v. (0,914m)

41:03.87 41.18

3:16.19

34.28 2:24.4 5:19.3 30:32.4 14.17 14.71 37.79 37.5 330 v. (0,84m) 41.79 400 v. (0,914m) 52.6 1.500 Obs. 4:04.85 3.000 Obst. 9:05.36 Peso (6kg) 18,47 Peso (7,260kg) 17,13 Disco (1,750kg) 51,62 Disco (2kg) 49,36 Martillo (7,260kg) 62,14 Martillo (6kg) 68,68 Jabalina (600g) 71,38 Jabalina (800g) 63,70 Decathlon 6.815

HOMBRES

Martín Rodríguez-Fraile Huete 83 Retamar 30.07.2000 San Juan de Luz Alberto Gavaldá Pina 92 Playas de Castellón 30.05.2009 Avilés Alberto Gavaldá Pino 92 Playas de Castelló 27.06.2009 Zaragoza Miguel Angel Arnau Vedri 57 Castalia 10.08.1974 Madrid 87 Scorpio-Mondo 31.07.2004 Almería Aitor Martín Esteban Teófilo Benito Padilla 66 C.N.Reus Ploms 22.06.1983 Madrid Reyes Estévez López 76 Cornellá At. 19.06.1993 Toledo Manuel Carrera Nogueira 67 R.C.Celta 29.09.1984 Vigo Alejandro Gómez Cabral 67 S.Miguel-Oya 25.08.1984 Lisboa Arnau Erta Majo 92 F.C. Barcelona 23.07.2009 Tampere 93 Atletisme Els Sitges 23.05.2010 Moscú Enrique González Sánchez Antonio Alvarez Hernández 77 Cornellá At. 08.07.1993 Valkenswaard Jordi Rofes Moliner 76 C.N.Reus Ploms 08.07.1993 Valkenswaard Albert Velez Martín 88 F.C.Barcelona 04.06.2005 Valladolid Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 28.06.2008 Torrent Yago Lamela Tobio 77 A.A.Avilesina 02.07.1994 Barcelona Iker Sukía Esnaola 78 Real Sociedad 12.07.1995 Bath Alejandro Noguera Hernández 93 Puerto Alicante OHL 22.05.2010 Moscú Miguel Aberto Blanco Rodríguez 96 Girona C.Brava-CAP 30.06.2012 Lloret de Mar Pablo Bugallo Fernández 96 CAP Alcobendas 05.05.2012 Coslada Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 20.04.2008 San Javier (10.87/-1,7 - 7.51/+1,5 - 14.83 - 1.90 / 14.12/-1,9 - 37.31 - 4.00 - 51.64) César Rodríguez Jiménez 76 ADUS Iberdrola 30.07.1993 San Sebastián Selección Española 17.07.1999 Bydgoscz (Martín Rodríguez Fraile-83, Txomin Txurruka-82, Guillermo Vidal-82, Iñaki Casas-82) Selección Española 07.08.2004 Bydgoszcz (Joseba Arranz-87, Guillermo García-87, David Hernández-88, Aitor Martín-87) Oscar Albalat Medrano 84 At. Urdaneta 29.06.2000 Segovia Teófilo Benito Padilla 66 N.Reus Ploms 06.06.1983 Madrid Manuel Carrera Nogueira 67 R.C.Celta 11.08.1984 San Sebastián Iván Pérez Prida 76 A.D.Gijón Maybe 28.03.1993 Gijón Pablo Ruiz Bañobre 84 Sierra Narón 10.06.2001 Orense David Sitja Serra 74 G.E.E.Gironi 07.07.1991 Tarragona Ignacio Huedo Monje 66 Tajamar 17.07.1983 Madrid Jesús Oliván Mallén 68 Galgo MAM 28.04.1985 Madrid Jordi Rabal Valero 86 A.A. Catalunya 29.06.2003 Zamora Angel Horcajada Barrajón 57 Vallehermoso 21.07.1974 Madrid Antonio Alvarez Hernández 77 Cornellá At. 25.06.1993 Málaga César Pérez Segovia 75 Blanco y Negro 16.08.1992 Málaga Iker Sukía Esnaola 78 Real Sociedad 09.09.1995 Tolosa Iker Sukía Esnaola 78 Real Sociedad 17.06.1995 Madrid Iván Tirado Chaves 77 C.A.Laietania 12.06.1994 L'Hospitalet Mario Pestano García 78 C.A.Arona 02.07.1995 Castellón Moisés Campeny Bruge 79 ACE Riudellots 22.06.1996 Vitoria 12.05.1996 Barcelona Moisés Campeny Brugue 79 ACE Riudellots Alejandro Costa Beiro 56 C.N.Barcelona 01.05.1973 Barcelona Pablo Bugallo Fernández 96 CAP Alcobendas 12.07.2012 Barcelona Ginés Hidalgo Corbalán 75 Alfil-Alhama C.A. 16.08.1992 Málaga (11.53/-1,6 - 6,84/0,0 - 12,07 - 1,93 - 50.36 / 17.14/-3,9 - 36,60 - 3,90 -50,10 - 4:27.98)

546


5.000m M. (p) 5km.M. (r) 10km.M. (r)

20km.M. (r) Relevo Medley

20:34.3 20:33 42:17 42:17 1h31:50 1:54.56

100

11.86 11.6 200 24.0 24.38 24.38 400 53.46 800 2:05.08 1.500 4:22.08 3.000 9:20.44 5.000 16:40.04 100 v. (0,762m) 13.60 400 mv.(0,762m) 57.94 2.000 Obstáculos 6:53.70 Altura 1,85 1,85 Pértiga 3,90 Longitud 6,12 Triple 14,17 Peso (4kg) 14,54 Disco (1kg) 49,07 Martillo (4kg) 63,11 Jabalina (500g) 53,95 Hexathlon 4.081 5.000m M.(p) 5 km M. (r) 10.000m M.(p) 4 x 100 4 x 400

22:29.3 22:28 50:13.77 46.96 3:50.81

Otras pruebas 300 38.3 600 1:28.5 1.000 2:45.6 10.000 35:30.20 100 v (0,84m) 13.67 300 v (0,762m) 43.0 43.43 330 v. (0,762m) 48.24 3.000m obstáculos11:29.55 Peso (3kg) 16,23 Martillo (3kg) 64,00 Jabalina (600g) 49,90 Jabalina (antigua) 50,08 Pentathlon 3.845

Benjamín Sánchez Bermejo 85 Club Athleo Cofrucieza 27.04.2002 Álvaro Martín Uriol 94 Playas de Castellón 27.11.2010 Benjamín Sánchez Bermejo 85 Club Athleo Cofrucieza 05.05.2002 Álvaro Martín Uriol 94 Playas de Castellón 21.05.2011 Valentí Massana Gracia 70 C.N.Barcelona 18.07.1987 15.07.2001 Selección Española (Alvaro Aljarilla-84, Simón Maestra-84, Oscar Albalat-94, David Testa-84)

Cartagena Toledo Naumburg Olhao Barcelona Debrecen

Leire Olaberría Dorronsoro 77 Tolosa C.F. 02.05.1993 Ana Isabel Céspedes Pérez 83 At. Puertollano 22.05.1999 Lisette Ferri Chamale 73 Atmo.Chapín Jerez 15.07.1990 Silvia Rodríguez López 76 C.A.Chapín Jerez 16.05.1992 30.07.1993 Mónica Marín Durán 76 J.A.Sabadell María Julia Merino García 71 C.A.Valladolid 06.06.1987 Nuria Fernández Domínguez 76 A.D.Marathon 19.06.1993 Marta Romo Laso 87 Valencia Terra i Mar 03.07.2004 Agata Nogué Bori 70 C.A.Vic 17.07.1986 Alicia González Méndez 84 Esmena Gijón 29.06.2001 82 Club Airtel A.A.M. 18.07.1999 Cristina Sarrapio Martín Montserrat Pujol Clusellas 61 J.A.Sabadell 17.06.1978 Estefanía Tobal Vicente 91 Caja Rural-ATSA 23.06.2007 Ruth Beitia Vila 79 Esmena Gijón At. 22.06.1996 Arrate Azkona Vicente 84 C.D.Eibar 29.06.2000 Clara Amat Fernández 94 A.A.Catalunya 09.07.2011 81 Bilbao ATC- Urretx. 21.05.1997 Arantza Loureiro Ugalde Ana Peleteiro Brión 95 Atlético Barbanza 12.07.2012 Rita Lora Ribas 73 Pamplona At. 25.08.1990 June Kintana Larraza 95 Grupo ISN Navarra At. 14.06.2012 Berta Castells Franco 84 A.A.Catalunya 04.07.2001 07.07.2012 Arantza Moreno Fernández 95 Bidezabal Atletismo Caridad Jerez Castellanos 91 Bellver Siurell OC 06.07.2008 (13.93 - 1.63 - 9.52 - 5.35 - 31.82 - 1:47.72) María Vasco Gallardo 75 C.N.Barcelona 05.04.1992 María Vasco Gallardo 75 C.N.Barcelona 10.05.1992 Laura García-Caro Lorenzo 95 CAB Puerto de Alicante 11.07.2012 Selección Española 08.07.1993 (Eva Morcillo-76, María José Ruipérez-76, Eva Cacho-77, Leire Olaberría-77) Selección Española 30.07.2000 (Judit Barberá-84, Patricia Conde-83, Angela Castelló-83, Isabel González-83)

Arganda del Rey Guadalajara Soria Segovia San Sebastián Salamanca Toledo CSan Sebastián Atenas Gijón Bydgoszcz Sittard Avilés S.Compostela Segovia Lille Basauri Barcelona Pamplona Miranda de Ebro Mataró Aranjuez Almería

María Julia Merino García Esther Desviat Ponce Esther Desviat Ponce Paula Hernández Alfonso Cristina Sarrapio Martín Miriam Alonso Manteca Celia Medina Pérez Ana Jorda Ruiz de Assín Laura Gómez Ramón Martina de la Puente Piñera Berta Castells Franco Arantza Moreno Fernández Mercedes Chilla López Montserrat Pujol Clusellas

Burgos Madrid Arganda del Rey Castellón Madrid Madrid Málaga Eibar Sabadell Caen Reus Pamplona Lleida Madrid

MUJERES

71 82 82 78 82 70 77 82 94 75 84 95 80 61

CEAT Valladolid A.D.Marathon A.D.Marathon S.A.Val Miñor Airtel A.A.M. Cajasalamanca UDS CCM-CA Toledo J.A.Sabadell J.A.Sabadell A.D.Maybe Gijón A.A.Catalunya Bidezabal Atletismo Atmo. Chapín Jerez J.A. Sabadell

547

31.05.1987 30.05.1998 30.03.1996 01.07.1995 13.07.1999 27.06.1986 24.06.1993 04.07.1999 29.05.2011 04.07.1992 11.03.2000 25.08.2012 05.07.1997 25.06.1978

Barcelona L'Hospitalet Barcelona Valkenswaard

San Juan de Luz


(con 800m) Hexathlon* (con 800m) Heptathlon

(14.2/+1,3 - 8,57 - 1,72 - 5,45/+1,4 - 2:12.6) Olga Armengol Ramos 65 G.E.E.G. 04.07.1982 Madrid (15.26/-0,2 - 10,66 - 1,69 - 5,41/+0,4 - 33.58 - 2:18.41) 5.075 Olga Armengol Ramos 65 G.E.E.G. 04.07.1982 Madrid (15.26/-0,2 - 10,66 - 1,69 - 26.10/-1,5 / 5,41/+0,4 - 33,58 - 2:18.41) 3.000m M.(p) 13:20.99 María Vasco Gallardo 75 C.N.Barcelona 27.05.1990 Brujas 69 C.N.Barcelona 26.08.1986 Stuttgart 10km M.(r) 46:09 Mari Cruz Díaz García 20km M.(r) 1h54:20 Sandra Yerga Valdemoro 91 CAP Alcobendas 23.11.2008 Madrid Relevo Medley 2:12.00 Selección Española 09.07.2011 Lille (Ariadna Ramos-94, Ana Martín-Sacristán-94, Elvira Vázquez-94, Bárbara Camblor-94) * Marca realizada durante el transcurso de un Heptathlon 4.287

548


MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS CADETE (15 años o menos)

A partir de la temporada 2001/2002 se establece nueva categoría con atletas de 15 y 14 años

100 300

10.84 35.03 34.6 600 1:21.54 1.000 2:28.6 3.000 8:36.54 100 v.(0,914m) 13.37 13.0 300 v. (0,84m) 38.54 1.500 Obstáculos 4:23.53 Altura 2,04 Pértiga 4,75 4,75 gat Longitud 7,36 Triple 14,45 * Peso (4 kg) 17,65 60,80 Disco (1kg) Martillo (4 kg) 75,82 Jabalina (600g) 65,28 Heptathlon 5.039 5.000m M.(p) 5km M.(r)

otras pruebas 80 150 200 400 800 1.500 2.000 110v. (0,914m) 110v. (10,99m) 200v. (0,762m)

21:01.6 21:41 21:41

8.7 16.7 22.53 50.22 1:56.18 3:59.9 5:42.0 14.67 14.92 27.0 27.0 1.500 Obs. (sin ria)4:10.97 2.000 Obst. (sin ria)6:03.45 Peso (5kg) 17,79 Disco (1,5kg) 47,56 Martillo (5kg) 62,57 Octathlon 4.842* 4.590**

4.702***

Alberto Gavalda Pina Alejandro Martínez Vivas Ramón Montejano Moreso Axel Vives Sogues Rubén Campos Sánchez José Calvar Parada Lander Gil Oiarzabal Marc José Díaz Javier Delgado Osorio Daniel Pérez Giraldo Alexander Soto Iglesias Albert Vélez Martín Didac Salas Planas

HOMBRES 92 95 90 96 76 76 92 93 96 92 88 88 93

Club Natación Helios A.D. Teresianas F.C. Barcelona Playas de Castellón N.B. San Miguel Oya Remo Vila de Cangas Tolosa C.F. C.A. Tarragona Cornellá At. Huelva Punta Umbría Univ. País Vasco F.C.Barcelona ISS L'Hospitalet

Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc Abel Navarro Fernández 90 Co.A. Torrent Alejandro Noguera Hernández 93 Atmo. San Vicente Antonio Cuervo Romero 91 Sevilla Abierta Miguel Alberto Blanco Rodríguez 96 Girona C.Brava-CAP Pablo Bugallo Fernández 96 CAP Alcobendas Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc (11.26/+0,5 - 6.96/-1,3 - 12.67 - 1.80 - 13.79/-0,4 - 4.00 - 46.56) Ildefonso de la Torre Jesús 84 Independiente Germán Nieto Montesinos 70 Cornellá At. Valentí Massana Gracia 70 C.N. Barcelona

27.06.2007 27.06.2010 21.05.2005 16.06.2011 30.08.1991 26.06.1991 11.07.2007 11.10.2008 18.06.2011 20.10.2007 13.07.2003 12.07.2003 12.12.2008

Zaragoza Pamplona Calella Castellón Vigo Barcelona San Sebastián Tarragona Vic Lorca Burgos Sherbrooke L'Hospitalet Llobre-

17.04.1999 24.02.1985 24.02.1985

Andújar Reus Reus

01.07.2006 26.02.2005 19.10.2008 13.05.2006 28.05.2011 29.10.2011 16.07.2006

Cristobal de Barco Martínez 84 Independiente 18.04.1998 Juan Antonio Crivisich Lerate 58 Fed. Sevilla 02.03.1973 José Antonio Vizuete Pérez 92 C.A. Fent Cami Mislata 18.07.2007 Luis Denis Jiménez Bilán 92 Colegio Luther King 23.05.2007 Axel Vives Sogues 96 Playas de Castellón 21.06.2011 David Alvarado Díaz 78 A.A.Catalunya 06.06.1993 Angel Sánchez Gómez 58 Fed. Teruel 03.08.1973 Joan Estruch Juan 84 Mislata Playas Castellón 17.06.1999 Joan Estruch Juan 84 Mislata Playas Castellón 11.06.1999 Jorge Ayala Bodi 74 C.A.Borriana 29.05.1988 Francisco Aixela Ventura 74 C.G.Barcelona 11.06.1988 Antonio Alvarez Hernández 77 Cornellá Athletic 25.06.1992 Antonio Alvarez Hernández 77 Cornella Athletic 14.06.1992 Víctor Roca Castillo 72 C.A.Borriana 29.10.1987 Mario Pestano García 78 Atletismo Arona 17.07.1993 Miguel Alberto Blanco Rodríguez 96 Girona C.Brava-CAP 15.06.2011 Ginés Hidalgo Corbalán 75 Alfil-Alhama C.A. 04.07.1990 (-) Joan Estruch Juan 84 Mislata-P.Castellón 16.05.1999 (11.41/+2,0 - 6,18/+1,3 - 11,70 - 1,72 - 14,99/+1,8 - 30,52 - 2,80 - 37,78) 86 At. Cartagena 03.07.2001 José María Gómez Peña

549

Tesalónica Zaragoza Lugo Sevilla Tarragona Alcobendas El Prat de Llobregat

Almería Sevilla Gandía Ajaccio Bydgoszcz Barcelona Pontevedra Reutlingen Castellón Pontevedra Barcelona La Laguna Vitoria Castellón Santander Barcelona Madrid Castellón

Barcelona


3.000m M.(p) 10.000m M.(p) 10km M. (r)

12:45.1 45:42.2 46:05

(11.84/+1,3 - 5,99/? - 13,53 - 1,59 / 15.77/+0,4 - 34,67 - 3,30 - 46,09) Germán Nieto Montesinos 70 Cornellá At. 16.06.1985 Germán Nieto Montesinos 70 Cornellá At. 23.05.1985 Manuel Bermúdez Jiménez 97 UCAM Athleto-Cieza 09.06.2012

* 100m v. (0,914m) - ** 110m v. (0,99m) - *** 110m v.(0,914m). Las tres marcas con peso de 5kg

100 300 600 1.000 3.000 100 v. (0,762 m) 300 v. (0,762 m)

12.03 39.07 1:30.7 2:45.6 9:33.9 14.28 43.4 43.90 1.500 Obstáculos 5:06.70 Altura 1,75 1,75 Pértiga 3,63 Longitud 5,96 Triple 12,33 Peso (3kg) 14.45* Disco (800g) 45,86 Martillo (3kg) 60,24 Jabalina (500g) 46,29 Hexathlón 4.061 3.000m M.(p) 5.000m M.(p) 5 km. M. (r)

Otras pruebas 80

150 200

400 800 1.500 2.000 80v. (0,84m) 80v. (0,762m) 200v. (0,762m) 250v. (0,762m) 400v. (0,762m)

13:20.99 23:30.3 23:05 9.6 9.6 18.07 24.1 24.94 54.64 2:10.67 4:29.1 6:21.6 11.5 11.75 29.5 36.3 1:05.1

MUJERES

Barcelona Cornellá A Coruña

Raquel Fraguas Castellot 76 C.N.Helios 25.06.1991 Usue Zatika Elorza 75 Tximista-At.Taldea 06.07.1990 Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 28.05.1996 Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 30.03.1996 Paula Hernández Alfonso 78 New Balance-SMO 18.06.1992 Nagore Iraola Lizaso 82 Tolosa C.F. 13.07.1997 16.05.1992 Celia Medina Pérez 77 Atletismo Lele Eva Paniagua Vela 74 C.E.Canaletas 12.07.1989 Blanca González Melarde 96 UGE Badalona 25.06.2011 Sandra Yaw Riutort 86 Independiente 26.07.2000 Raquel Luqui Arilla 90 C.A. Tafalla 03.06.2005 Elba Díaz López 95 Gurpo ISN Navarra At. 25.06.2011 79 Dep. Barrameda 26.03.1994 Mª Rosario Venegas Pulido Ana Peleteiro Brión 95 Atlética Barbanza 06.06.2010 Saida Busqueta Ardanuy 84 Transbaso Monzón Polidux 11.12.1999 Eva Costas Pérez 91 Ag. Viguesa At. 08.06.2006 Berta Castells Franco 84 U.D.Torredembarra 29.05.1999 María Luján Suárez 88 Remudas Isla Gran Canaria03.07.2003 María García Infante 71 C.A.Valladolid 25.05.1986 (14.6 - 1,63 - 10,90 - 12.4 - 5,31 - 23,82) María Vasco Gallardo 75 Viladecans 27.05.1990 María Cruz Díaz García 69 C.N.Barcelona 05.05.1984 María Vasco Gallardo 75 Viladecans 16.06.1990

Barcelona Madrid Alcorcón Arganda del Rey Vigo Durango Albacete Madrid Castellón St. Domingo Calzada Valladolid Castellón Sanlucar Barrameda Lloret de Mar Zaragoza Vigo El Prat de Llobregat Madrid Valladolid

Elizabeth García Roble Ana Isabel Céspedes Pérez María Angeles Garrancho Méndez Mónica Marín Durán Raquel Fraguas Castellot María Julia Merino García Esther Desviat Ponce Rocío Martínez Grajera Rocío Martínez Grajera Montserrat Pujol Clusellas Nagore Iraola Lizaso Virginia Sola Guinda Julia Calleja García Maite Urcelay Lomillo

Melilla Tomelloso Gijón Vic Alcalá de Henares Manresa Cherburgo Brujas La Coruña Zaragoza Vitoria Burlada Santander Vitoria

79 83 89 76 76 71 82 75 75 61 82 70 67 72

Independiente Atmo. Puertollano Bidasoa Atletico Taldea J.A.Sabadell C.N.Helios C.A.Valladolid A.D.Marathon C.A.Montijo C.A.Montijo J.A.Sabadell Independiente Pamplona At. Hunosa Aurrerá Caja Vitoria

550

10.05.1993 04.05.1997 26.06.2003 14.04.1991 09.06.1991 26.06.1986 29.06.1997 27.05.1990 12.07.1989 22.05.1976 01.06.1996 01.05.1985 30.05.1981 24.05.1987

Brujas Bergen Grassau


Peso (4kg) Disco (1kg) Martillo (2kg) Martillo (4kg) Jabalina (600g) Pentathlon Hexathlon

Heptathlon

10 km. M. (r)

12,09* 41,14 65,29 50,23 44,56 3.189

3.862

3.966**

4.040

48:51

Aiora Martínez Jordán 85 Bilbao ATC-Urretxindorra11.03.2000 Sonia Goidall Cassi 68 C.N.Barcelona 12.06.1983 Berta Castells Franco 84 U.D.Torredembarra 15.05.1998 María Barbaño Acevedo Gómez 94 Pto. Alicante OHL 19.12.2009 Juana Teresa Santana Rodríguez 72 U.D.Las Palmas 11.04.1987 Olga Armengol Ramos 65 Independiente 28.09.1980 (16.1/0,0 - 10,19 - 1,50 - 5,18/+1,4 - 2:26.0) Esther Boix Tubau 68 C.A. Layetania 02.10.1983 (15.6 1.60 10.50 5.40 30.56 2:31.7) Mª Rosario Venegas Pulido 79 Dep. Barrameda 30.04.1994 (14.9/+0,8 - 1,56 - 9,93 - 5,82/-1,1 - 30,90 - 1:49.0) Olga Armengol Ramos 65 Independiente 14.09.1980 (16.3/+1,6 - 10.01 - 1.35 - 27.0/+1,4 - 4.60/+0,6 - 30.68 - 2:24.3) María Cruz Díaz García 69 C.N.Barcelona 18.03.1984

** con 600m (con tabla actual 1985)

551

San Sebastián Cornellá Llobregat Cornellá Llobregat Madrid Las Palmas Barcelona Badalona

Jerez de la Frontera

Vitoria

Vilanova


MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS INFANTIL (13 años o menos)

A partir de la temporada 2001/2002 se establece nueva categoría con atletas de 13 y 12 años

80

8.9 9.17 150 17.3 500 1:11.99 1.000 2:38.6 3.000 9:13.70 80 v. (0,84m) 11.2 220 v. (0,762m) 30.18 1.000 Obstáculos 2:51.74 Altura 1,92 Pértiga 3,75* Longitud 6,72 Triple 12,22 Peso (3kg) 16,05 Disco (800g) 53,10 Martillo (3kg) 55,70 47,80 Jabalina (500g) Tetrathlon 2.372 * Con peso de 3kg 3.000m M.(p) 14:03.3 5.000m M.(p) 24:14.36

HOMBRES

Juan Carlos Pardo Francisco González Padrón Eusebio Cáceres López Mario García Romo Alejandro Bejega Ordiz Carlos Enrique Heredia López Julián Ortiz Merino Meskelu Curado Bailina Carlos Enrique Heredia López Víctor Navarro Royo Aleix Pi Portet J. Manuel Reyes Gavilán Francisco Javier García Gaona José Cuervo Romero José Cuervo Romero José Manuel Sanguino León Héctor Aragües Miana Javier Ocaña de la Fuente (10.27 - 5.75 - 11.18 - 12.35) Sergio Beltrán Arqués Manuel Bermúdez Jiménez

Otras pruebas 300 37.3 Albert Babi Oller 600 1:31.0 David Gaya Piera 2.000 5:56.35 Carlos Enrique Heredia López 80v. (0,914m) 12.62 Gonzalo López Cerezeula 200v. (0,762m) 28.71 Antonio Lorenzo Bustamante 250v. (0,76m) 34.66 Jorge Ayala Bodi Peso (4kg) 14,42 Jaime Hernández Rosón Disco (1kg) 44,12 José María Herrero Gracia Martillo (4kg) 37,78 Eduardo Castillejo Fernández Jabalina (600g) 52,01 Pablo Bugallo Fernández Tetrathlon 2.274 * Antonio Lorenzo Bustamante * Durante un Pentathlon, con peso de 4kg (9.5 - 6,02 - 7,53 - 12.0) Pentathlon 2.655* Antonio Lorenzo Bustamante (9.5 - 6,02 - 7,53 - 1,49 - 12.0 ) 5km M. (r) 24:39 Marc Guerrero Plaza * con valla de 0,914m

80 150 500 1.000

9.98 18.4 1:16.2 2:51.4

Marián Garrancho Méndez Marta Torres Sainz Pardo Esther Desviat Ponce Esther Desviat Ponce

89 94 91 99 76 92 90 99 92 94 96 79 93 94 94 99 95 97

At. Alhama Tegueste-Caja Canarias C.E. Colivenc Azul Blanco SP At. Laviana At. Mijas M.G.Madrid C.A. J.A. Sabadell At. Mijas C.A. Fent Cami Mislata C.A. Calella Atmo. Algeciras Sevilla Abierta Sevilla Abierta Sevilla Abierta Atletismo Montijo Atletismo Rio Arba Tauste A.V. Martin Berlanas

18.05.2002 13.07.2007 05.06.2004 12.06.2012 03.06.1989 07.05.2005 20.06.2004 19.05.2012 04.06.2005 23.12.2007 11.12.2009 19.12.1992 17.06.2006 05.07.2007 05.07.2007 09.06.2012 19.04.2008 30.05.2010

Alhama de Murcia La Laguna Gandía Salamanca Gijón Málaga Pontevedra Mataró Motril Valencia San Cugat Algeciras Motril Sevilla Sevilla Cáceres Zaragoza Collado Villalba

92 68 92 84 88 74 84 63 88 96 88

C.A. Manresa C.Gimnastic Tarragona At. Mijas Independiente Independiente C.A.Borriana Altco.San Lorenzo C.N.Helios C.D.Tajamar CAP Alcobendas Independiente

03.12.2005 08.06.1981 29.05.2005 21.03.1997 27.05.2001 31.05.1987 19.06.1997 17.06.1976 09.06.2001 19.12.2009 22.06.2001

Barcelona Barcelona Málaga Castellón Palma de Mallorca Cartagena Valladolid Zaragoza Madrid Majadahonda Ibiza

22.06.2001

Ibiza

17.06.2002 03.06.1995 20.05.1995 14.05.1995

Cáceres Ibiza S.S. de Reyes Madrid

76 Caixa Castelló 97 UCAM Athleo Cieza

88 Independiente

95 ISS L'Hopitalet

MUJERES 89 82 82 82

Independiente At. Pitius A.D.Marathon A.D.Marathon

552

20.05.1989 12.12.2010

07.12.2008

Gandía Lorca

Granollers


3.000 80 v. (0,762m)

10:06.96 11.9 11.9 220 v. (0,762m) 31.6 Altura 1,61 1,61* Pértiga 3,30 Longitud 5,59 Triple 11,33* Peso (3kg) 12,30 Disco (800g) 35,76 Martillo (3kg) 38,51 36,49 Jabalina (400g) Tretathlon 2.451 3.000m M.(p) 5.000m M.(p)

Otras pruebas 100 300

400 600 1.500 2.000 200 v. (0,762m) 250 v. (0,762m) Disco (1kg) Martillo (2kg) gat Jabalina (600g) Pentathlon 3 km. M. (r) 5 km. M. (r)

14:20.1 25:45.1

Judit Pérez Marzo 97 ISS L'Hospitalet 12.06.2010 Africa N’Dongo Tomás 77 E.A.M. Gandía 02.06.1990 María del Mar Jover Pérez 88 Puerto Alicante 02.06.2001 Alba Aguila Charles 93 Medilast Carrefour 07.05.2006 Lourdes Valls Llenas 74 A.A.Catalunya 31.05.1987 Lorena Guitián Gómez 94 A.D.A.S. 06.12.2007 98 Girona C.Brava-CAP 17.12.2011 Anna Massa Pires Irene González Rahn 99 Independiente 17.03.2012 Mireia Hernández González 92 C.A. Torrent 10.12.2005 Eva Costas Pérez 91 At. Viguesa At. 03.07.3004 Victoria Montoya Romo 76 A.A.Catalunya 10.06.1989 María Barbaño Acevedo Gómez 94 Cyopsasisociamontijo 14.04.2007 Natalia Liste Mallo 92 Independiente 04.06.2005 Sonia Almansa Rosell 89 Villarrobledo 19.05.2002 (12.9/-1,1 - 10,32 - 4,95/+1,2 - 10.4/+1,5) Marta Utset Vilajoana 80 Sant Ignasi 24.04.1993 Sara Balsalobre García 94 UCAM Athleo Cieza Golf 26.05.2007

El Prat de Llobregat Denia Albacete Calella Cartagena La Coruña Sabadell La Laguna Valencia Pontevedra Hospitalet Badajoz Stgo. de Compostela Alhama de Murcia

12.83 41.3 41.58 1:00.6 1:36.8 4:49.1+ 6:26.8 30.21 36.7 35,74 53,40

María Jesús Azcona Pérez María Julia Merino García Andrea Verdú Bastante Marisol Morquecho Fernández Esther Desviat Ponce Angélica Manrique de Bustos Angélica Manrique de Bustos Nuria Rodríguez Lombardero Eva Paniagua Vela Sonia Godall Cassi Berta Castells Franco

28,42 3.056

14:40 26:17 26:17

Lourdes Cordovilla Pallarés Esther Desviat Ponce (12.6 - 1,43 - 7,10 - 5,50 - 1:36.8) Adriana Muñoz Rubio María del Pinar Polo Romero Carmen Escariz Mella

67 71 98 65 82 70 70 87 74 68 84

Barcelona Cartagena

Valladolid BIM C.A. Valladolid Atmo. San Vicente C. Reyes Católicos A.D.Marathon Aurrerá Aurrerá Ponferrada C.A. C.E. Canaletas C.N.Barcelona U.D. Torredembarra

08.06.1980 08.07.1984 03.12.2011 10.06.1978 28.05.1995 05.06.1983 05.06.1983 11.06.2000 07.06.1987 03.10.1981 31.05.1997

Madrid Vitoria Elda Getxo Madrid Zaragoza Zaragoza Soria Barcelona Barcelona L'Hospitalet Llobre-

96 ISS-L'Hospitalet 93 C.A.S. Cajasegovia 98 Atletismo Cuntis

28.11.2009 04.03.2006 09.04.2011

Toledo Madrid Rio Maior

67 G. Barcelona 82 A.D.Marathon

553

19.10.1980 28.05.1995

Barcelona Madrid


MEJORES MARCAS - Campeonato de España Absoluto 100 10.18 200 20.66 400 44.96 800 1:46.66 1.500 3:34.52 Milla (r) 4:12 5.000 13:18.46 10.000 27:22.20 10km (r) 28:52 M.Maratón 1h02:40 Maratón 2h10:09 100 km (r) 6h:26:38 110 v. 13.34 400 v. 49.27 3.000 Obstáculos 8:14.30 Altura 2,32 Pértiga 5,81 Longitud 8,23 Triple 16,82 Peso 20,83 Disco 69,50 Martillo 74,44 Jabalina 76,00 Decathlon 8.357 10.000m M.(p) 20 km.M. (r) 50 km.M. (r) 4 x 100 4 x 400

100 200 400 800 1.500 Milla (r) 3.000 5.000 10.000 10km (r) M.Maratón Maratón 100 km (r) 100 v. 400 v.

37:53.09 1h19:52 3h38:43 39.81

3:08.87

11.50 23.47 51.17 2:00.51 4:09.63 4:53 8:59.58 15:21.97 31:44.3 33:40 1h10:17 2h32:12 8h31:52 12.77 55.83

HOMBRES

Venancio José Murcia 76 Valencia Terra i Mar 03.09.2000 Barcelona Fco. Javier Navarro Sánchez 67 Alhama C.A. 21.07.1995 Madrid Cayetano Cornet Pamies 63 C.G. Tarragona 12.08.1989 Barcelona Antonio M. Reina Ballesteros 81 Airtel A.A.M. 21.07.2001 Valencia Fermín Cacho Ruiz 69 Joma Sport 04.08.1991 Barcelona Diego Ruiz Sanz 14.05.2011 Aranda de Duero 82 Atletismo Diego Ruiz Jesús España Cobo 78 Amigos Valdemoro 17.07.2010 Avilés José Rios Ortega 74 Fila Domingo Catalán 12.08.2000 Gijón Sergio Sánchez Martínez 82 Barcelona 16.04.2011 Camargo Rafael Iglesias Borrego 79 C.A. Adidas 30.04.2011 Gijón Carles Castillejo Salvador 75 C.A. Adidas 11.12.2011 Castellón 16.03.2003 Madrid Jorge Aubeso Martínez 66 Dep. Capiscol Jackson Quiñonez Vermaza 80 F.C. Barcelona 22.07.2006 Zaragoza Iván Rodríguez Ramallo 78 Puerto Cruz Realejos 21.07.2002 Salamanca Antonio Jiménez Pentinel 77 Reebok 31.07.2004 Almería Arturo Ortiz Santos 66 Larios-A.A.M. 27.06.1992 Valencia Montxu Miranda Díez 76 Airtel A.A.M. 02.09.2000 Barcelona 60 F.C. Barcelona 24.08.1980 Madrid Antonio Corgos Cervantes Lysvanys Arlys Pérez Rodríguez 82 Playas de Castellón 07.08.2011 Málaga Manuel Martínez Gútierrez 74 León A.C. 21.07.2002 Salamanca Mario Pestano García 78 TenerifeCajacanarias 27.07.2008 Santa Cruz de Tenerife Javier Cienfuegos Pinilla 90 Playas de Castellón 25.08.2012 Pamplona Julián Sotelo Madrazo 65 Larios-A.A.M. 27.06.1992 Valencia Francisco Javier Benet Martín 68 Adidas R.T. 06.06.1999 Castellón (10.80/+3,7 - 7,67/+3,3 - 14,30 - 1,94 - 48.70 / 13.91/+0,9 - 43,58 - 5,00 - 64,16 - 4:42.15) Fco. Javier Fernández Peláez 77 Agrupaejido 27.07.2008 Santa Cruz de Tenerife Francisco Fernández Peláez 77 Agrupaejido 04.03.2007 Santa Eularia des Riu Valentí Massana Gracia 70 C.N.Barcelona 20.03.1994 Orense Larios-A.A.M. 20.07.1997 Salamanca (Frutos Feo, Venancio José, Jorge Grande, Manuel Jesús Borrega) Puma Chapín Jerez de la Frontera 03.08.2003 Jerez de la Frontera (Artzai Morante, Manuel Olmedo, Carlos Alberto García, Salvador Rodríguez)

MUJERES

Yolanda Díaz González Sandra Myers Brown Sandra Myers Brown Mayte Martínez Jiménez Natalia Rodríguez Martínez Nuria Fernández Domínguez Julia Vaquero Sousa Marta Domínguez Azpeleta Teresa Recio García María José Pueyo Bergua Yesenia Centeno Sosa Rocío Ríos Pérez Cristina González García Josephine Onyia Nnkiruka Cora Daniela Olivero Bergese

68 61 61 76 79 76 70 75 63 70 71 69 84 86 78

C.N.Barcelona Kelme Kelme Valencia Terra i Mar C.A. Adidas CD Nike Running Santiveri Nike Internacional Univ. Salamanca Montaña Sabiñánigo Valencia Terra i Mar Adidas R.T. Eliocroca Valencia Terra i Mar F.C. Barcelona

554

15.08.1987 14.08.1988 03.08.1991 21.07.2002 02.08.2003 14.05.2011 04.08.1991 01.08.1998 12.08.2000 31.03.2012 21.09.2008 26.10.1997 24.09.2011 27.07.2008 24.07.2005

Barcelona Vigo Barcelona Salamanca Jerez de la Frontera Aranda de Duero Barcelona San Sebastián Gijón Grao de Castellón Valladolid Sama de Langreo St. Cruz de Bezana Santa Cruz de Tenerife Málaga


3.000 Obstáculos 9:41.07 Altura 2,02 Pértiga 4,41 Longitud 6,73 Triple 14,36 Peso 17,68 Disco 59,25 Martillo 69,53 Jabalina 61,04 Heptathlon 5.843

5.000m M. (p) 10.000m M.(p) 20km M. (r) 4 X 100 4 X 400

22:09.21 42:40.33 1h29:51 44.63

3:37.47

Eva Arias Aira 80 Valencia Terra i Mar 02.08.2009 Barcelona Ruth Beitia Vila 79 Valencia Terra i Mar 04.08.2007 San Sebastián Anna maría Pinero Ortiz 86 Valencia Terra i Mar 06.08.2011 Málaga Niurka Montalvo Amaro 68 Valencia Terra i Mar 03.09.2000 Barcelona Carlota Castrejana Fernández 73 Valencia Terra i Mar 27.07.2008 Santa Cruz de Tenerife Margarita Ramos Villar 66 León C.A. 28.06.1992 Valencia Alice Matejková Houvová 69 Atún Canarias 03.09.2000 Barcelona Berta Castells Franco 84 Valencia Terra i Mar 06.08.2011 Málaga Mercedes Chilla López 80 Valencia Terra i Mar 17.07.2010 Avilés Imma Clopés Gasull 68 Biocentury G.E.E.G 20.08.2000 Logroño (14.27/-0,3 - 1,74 - 13,56 - 25.75/-0,6 / 6,09/+0,2 - 43,12 - 2:20.95) Reyes Sobrino Jiménez 67 C.N. Barcelona 16.08.1987 Barcelona Beatriz Pascual Rodríguez 82 Valencia Terra i Mar 17.07.2010 Avilés María Vasco Gallardo 75 Playas de Jandía 08.02.2004 Zaragoza C.A.Valencia Terra i Mar 22.07.2001 Valencia (Camen Blay, Julia Alba, Concepción Montaner, Glory Alozie) Valencia C.A. Karhu 20.07.1997 Salamanca (Esther Lahoz, Carmen García-Campero, Elena Córcoles, Norfalia Carabali/COL)

Mejores Marcas absolutas realizadas en pruebas correspondientes a la prueba combinada

HOMBRES - Decathlon 100m 10.72 Longitud 7.73 Peso 16.60 Altura 2.15 2.15 400m 47.07 110m vallas 13.91 Disco 49.33 Pértiga 5.00 5.00 Jabalina 64.38 1.500m 4:07.6

MUJERES - Heptathlon 100m vallas 13.74 Altura 1.79 1.79 Peso 14.12 200m 24.86 Longitud 6.14 Jabalina 45.67 800m 2:11.9

[compilado por Enrique Tre]

2,0 0,2

0,9

-0,1

0,4 1,3

Ángel Francisco José José María Xavier Álvaro Álvaro Francisco Javier José María Miguel Ángel Francisco Javier Jaime César

Barreda Caro Peña Brunet Contreras Burrell Benet Peña Barahona Benet Peñas Pérez

Zaragoza Baza Pamplona Alhama de Murcia Zaragoza Alhama de Murcia Castellón Pamplona Madrid Castellón Palencia Zaragoza

22/07/2006 09/06/2001 28/08/2012 04/06/1994 22/07/2006 04/06/1994 06/06/1999 26/08/2012 02/08/1986 06/06/1999 20/07/2003 25/09/1977

Cristina Imma Cristina Imma Cristina Cristina Estefanía Estrella Ana

Bárcena Clopés Teixeira Clopés Bárcena Bárcena Fortes Pérez

Barcelona Alhama de Murcia Avilés Alhama de Murcia Santa Cruz de Tenerife Alhama de Murcia Málaga Madrid

01/08/2009 04/06/1994 17/07/2010 31/05/1997 26/07/2008 02/08/2009 07/08/2011 14/06/1981

555


MEJORES MARCAS - Campeonato de España Promesa 100 10.26 200 20.63 400 45.61 800 1:46.91 1.500 3:41.68 5.000 13:56.88 10.000 29:17.68 110 v. 13.80 400 v. 49.98 3.000 Obstáculos 8:41.03 Altura 2,25 Pértiga 5,50 Longitud 8,05 Triple 16,72 Peso 20,13 Disco 58,73 Martillo 74,26 Jabalina 72,92 Decathlon 7.636 10.000m M.(p) 4 x 100

20km M.(r)

38:42.38 41.12 1h22:06

HOMBRES

Diego Moisés Santos Abad 77 Covi Punta Umbría 25.07.1998 Castellón Jordi Mayoral Rodríguez 73 G.E.E.Gironi 08.07.1995 Vitoria David Canal Valero 78 Adidas R.T. 06.08.2000 Puertollano José Antonio Redolat Contreras 76 Nike Internacional 26.07.1998 Castellón Antonio Abadía Beci 90 Simply Scorpio-71 22.07.2012 Toledo 28.06.1997 Basauri Iván Pérez Prida 76 Esmena Gijón At. Roger Roca Dalmau 78 C.A.Igualada 05.06.1999 Gijón Miguel de los Santos Vílchez 73 Larios-A.A.M. 08.07.1995 Vitoria Eduardo Iván Rodríguez Ramallo 78 Puerto Cruz Realejo 06.08.2000 Puertollano Raúl Moya Martín 79 Bikila Madrid 01.07.2001 El Prat de Llobregat Simón Siverio Dorta 88 TenerifeCajaCanarias 03.07.2010 Calviá 73 Larios-A.A.M. 08.07.1995 Vitoria José Manuel Arcos Gil Yago Lamela Tobio 77 Univ. de Oviedo 25.07.1998 Castellón Yago Lamela Tobio 77 Univ. de Oviedo 26.07.1998 Castellón Manuel Martínez Gutiérrez 74 Seur León 10.07.1994 Alcorcón Mario Pestano García 78 Univ. de León 11.07.1999 Torremolinos Javier Cienfuegos Pinilla 90 Playas de Castellón 02.07.2011 Zaragoza 74 A.D.Marathon 12.07.1996 S.S. de los Reyes Antonio Esteban de Andrés Francisco José Caro Salas 78 Villarrobledo 06.08.2000 Puertollano (11.14/-1,6 - 7,67/+3,8 - 13,90 - 2,00 - 49.53 / 15.46/-1,2 - 39,13 - 4,60 - 56,10 - 5:00.52) Francisco Javier Fernández Peláez77 Puma Sevilla Abierta 11.07.1999 Torremolinos Playas de Castellón 23.07.2012 Toledo (Ernesto Prados, Bruno Hortelano, Alberto Gavaldá, Jorge Gimeno) Francisco Javier Fernández Peláez77 At. Veleta 22.02.1998 Orense

556


100 11.64 200 23.92 400 54.24 800 2:03.76 1.500 4:13.61 3.000 9:34.70 5.000 16:15.96 10.000 34:39.64 100 v. 13.61 400 v. 57.98 3.000 Obstáculos10:18.07 Altura 1,91 Pértiga 4,21 Longitud 6,33 Triple 13,47 Peso 17,11 Disco 52,48 Martillo 68,31 Jabalina 56,64 Heptathlon 5.334 4 x 100

5.000m M.(p) 10.000m M.(p)

46.84

21:55.96 44:51.70

MUJERES

Amparo María Cotán Reyes 88 Valencia Terra i Mar 03.07.2010 Amparo María Cotán Reyes 88 Valencia Terra i Mar 04.07.2010 Aauri Lorena Bokesa Abia 88 A.D. Marathon 05.07.2009 Nuria Fernández Rodríguez 76 Nike - U.Univers. 13.07.1996 Marta Domínguez Azpeleta 76 Nike Universitario 13.07.1996 Estíbaliz Urrutia Gonzalo 70 C.D. Zornotza 13.07.1991 85 Comesaña S.C. 25.06.2005 Marta Fernández Otero Sandra Hervás Martín 77 Valencia Terra i Mar 05.06.1999 Ana Torrijos Caparrós 87 Valencia Terra i Mar 05.07.2009 Laura Natalia Sotomayor Ramírez 86 A.D.Marathon 01.07.2007 María Teresa Urbina Gómez 85 CEAT Cajacanarias 01.07.2006 79 Valencia Terra i Mar 30.06.2001 Ruth Beitia Vila Anna María Pinero Ortiz 86 F.C. Barcelona 01.07.2007 Vanessa Peñalver Treceño 79 Puma Sevilla Abierta 11.07.1999 Maitane Azpeitia Álvarez 89 Krafft-San Sebastián 03.07.2010 Martina de la Puente Piñera 75 Esmena Gijón At. 07.07.1995 Sonia Godall Cassi 23.07.1988 68 C.G.B. Karhu Berta Castells Franco 84 Torredembarra 03.07.2005 Mercedes Chilla López 80 Valencia Terra i Mar 06.07.2002 Bárbara Hernando Fuster 88 Playas de Castellón 05.07.2009 (14.60/-1,2 - 1.72 - 13.04 - 25.16/-0,4 - 5.22/-0,5 - 34.90 - 2:27.01) Krafft San Sebastián 04.07.2010 (Mónica Marín, Marian Garrantxo, Marta Peña, Alazne Furundarena) María Vasco Gallardo 75 C.N.Barcelona T2 28.06.1997 Julia Takacs Nyerges 89 Benacantil Pto. Alicante OHL 03.07.2010

557

Calviá Calviá Córdoba S.S. de los Reyes S.S. de los Reyes Sant Boi Gijón Gijón Córdoba Ciudad Real Ferrol El Prat de Llobregat Ciudad Real Torremolinos Calviá Vitoria Lorca Sabadell Nerja Córdoba Calviá

Basauri Calviá


MEJORES MARCAS - Campeonato de España Júnior 100 10.40 200 21.22 400 45.93 800 1:49.72 1.500 3:44.78 5.000 14:20.29 10.000 29:15.04 110 v. (0,99m) 13.86 400 v. 51.69 3.000 Obstáculos 8:54.03 Altura 2,18 Pértiga 5,30 Longitud 7,96 Triple 15,99 Peso (6kg) 19.06 Disco (1,750kg) 54,70 Martillo (6kg) 79,36 Jabalina (800g) 71,36 Decathlon 6.913 con valla (1,00m) 10.000m M.(p) 41:16.56 41.68 4 x 100 Otras pruebas 110 v. (1,067m) 14.11 Peso (7,260kg) 18,62 Disco (2kg) 54,38 Martillo (7,260kg) 79,36 Decathlon 6.925 con peso (6kg) Decathlon 7.649 con peso (7,260kg)

100 200

11.81 23.7 24.27 400 54.14 800 2:05.97 1.500 4:21.83 3.000 9:33.78 5.000 17:00.13 10.000 35:30.20 100 v. 13.78 400 v. 1:00.13 3.000 Obstáculos10:32.95 Altura 1,83 Pértiga 4,07

HOMBRES

Alfonso Borreguero Rodríguez 78 Larios-A.A.M. 05.07.1997 Valladolid Jordi Mayoral Rodríguez 73 G.E.E.Gironi 16.08.1992 Málaga David Canal Valero 78 C.N.Poble Nou 06.07.1997 Valladolid Álvaro Rodríguez Melero 87 Nike Running 30.07.2006 San Sebastián Reyes Estévez López 76 Milla Int. Adidas 01.07.1995 Castellón Iván Pérez Prida 03.07.1994 Barcelona 76 Maybe Gijón Mohamed Elbendir Khatari 87 D.A.R. 01.07.2006 Ferrol Francisco Javier López López 89 Cueva de Nerja-UMA 22.06.2008 Vitoria Xavier Carrión Pla 91 J.A. Sabadell 04.07.2010 Castellón Cesar Pérez Segovia 75 Maybe Gijón 03.07.1994 Barcelona Miguel Angel Sancho Rubio 90 Playas de Castellón 22.06.2008 Vitoria 93 F.C. Barcelona 23.06.2012 Avilés Didac Salas Planas Raúl Fernández Pavón 78 At. San Pablo 05.07.1997 Valladolid Vicente Docavo Daviu 92 Playas de Castellón 004.07.2010 Castellón Alejandro Noguera Hernández 93 Benacantil Pto. de Alicante OHL23.06.2012 Avilés Alejandro Noguera Hernández 93 Benacantil Pto de Alicante OHL 24.06.2012 Avilés Javier Cienfuegos Pinilla 90 Playas de Castellón 12.07.2009 Calviá Borja Barbeito Gómez 91 Playas de Castellón 03.07.2010 Castellón José Serrahima Ezquerro 87 UCAM-Cartagena 30.07.2006 San Sebastián (11.40/-1,2 - 6.53/0,0 - 14.00 - 1.89 - 52.22 / 15.60-1,6 - 44.94 - 4.30 - 42.41 - 4:59.18) Juan Manuel Molina Morote 79 Athleo Cofrucieza 12.07.1998 Aranjuez Playas de Castellón 24.06.2012 Avilés (Luis García-Minguillán, Adrián Pérez, Óscar Husillos, Héctor Cansino) Ibán Maiza Otaolaurrutxi 83 Real Sociedad Krafft 30.06.2002 Majadahonda Manuel Martínez Gútiérrez 74 Seur León 11.07.1993 San Sebastián José Venturo Amat Archela 78 CAC Costa Azahar 06.07.1997 Valladolid Javier Cienfuegos Pinilla 90 Playas de Castellón 11.07.2009 Calviá Ignacio Merchán Tezanos 83 Playas de Castellón Mislata 30.06.2002 Majadahonda (10.7/+1,0 - 6.80/-0,7 - 13.33 - 1.85 - 51.5 / 14.9/+0,5 - 37.42 - 3.90 - 49.33 - 4:57.8) David Gómez Martínez 81 New Balance-R.C.Celta 01.10.2000 Santander (11.02/+1,9 - 7,21/-1,5 - 13,02 - 1,81 - 48.58 / 14.61/-0,4 - 40,63 - 4,40 - 57,22 - 4:30.24)

MUJERES

Amparo María Cotán Reyes María Julia Merino García Cristina Castro Salvador María Julia Merino García Nuria Fernández Domínguez Marta Domínguez Azpeleta Rocío Martínez Gragera Manuela Domínguez Vinagre Paula Hernández Alfonso Nagore Iraola Lizaso Olga Ortega Almagro Estefanía Tobal Vicente Claudia García Jou María del Mar Sánchez Gutiérrez

88 71 69 71 76 75 75 78 78 82 85 91 93 79

Valencia Terra i Mar At. Valladolid Her. His. Zornotza Tint.-Valladolid A.D.Marathon Venta de Baños Atletas Montijo At. V.Alcántara S.A.Val Miñor F.C.Barcelona F.C. Barcelona F.C. Barcelona F.C.Barcelona C.A.Pitius

558

07.07.2007 15.07.1990 26.06.1988 23.07.1989 01.07.1995 10.07.1993 11.07.1993 27.07.1996 01.07.1995 01.07.2001 04.07.2004 03.07.2010 09.07.2011 12.07.1998

Castellón Soria Castellón Vitoria Castellón San Sebastián San Sebastián Barcelona Castellón Granada Zaragoza Castellón Xátiva Aranjuez


Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina Heptathlon

10.000m M.(p) 4 x 100

6,22 12,99 15,63 51,30 62,32 52,57 5.256

47:10.01 47.43

Otras pruebas 2.000 Obstáculos 7:11.72 22:24.61 5.000m M.(p)

Yolanda Rodríguez Sánchez 74 C.A.Toledo C.C.M. 11.07.1993 Ruth Marie Ndoumbe Nvumba 87 Ria Ferrol Concepción 29.07.2006 Martina de la Puente Piñera 75 Seur León 01.07.1994 Olga Riera García 71 San Celoni 14.07.1990 Berta Castells Franco 84 A.A.Catalunya 30.06.2002 Lidia Parada Santos 93 Atletica Barbanza 23.06.2012 Bárbara Hernando Fuster 88 Playas de Castellón 08.07.2007 (13.86/+1,5 - 1.61 - 10.99 - 25.84/+0,3 / 5.58/+2,5 - 33.11 - 2:18.29) Julia Takacs Nyerges 89 Benacantil Pto. de Alicante OHL21.06.2008 Playas de Castellón 24.06.2012 Avilés (Rocío Gómez, Elvira Vázquez, Paloma Díez, Ana Martín-Sacristán)

San Sebastián San Sebastián Barcelona Soria Majadahonda Avilés Castellón

Carmen Martínez Novas Mari Cruz Díaz García

A Coruña Castellón

84 Pabellón Subita 69 C.N.Barcelona

559

13.07.2003 26.06.1988

Vitoria


MEJORES MARCAS - Campeonato de España Juvenil (celebrado hasta 1985 y desde 1996)

100 200

10.53 21.3 * 21.69 400 48.13 800 1:50.51 1.500 3:48.3 * 3.000 8:18.78 5.000 15:08.78 110 v. (0,914m) 13.60 110 v. (1,00m) 13.9 * 14.23 400 v. (0,84m) 51.76 2.000 Obstáculos 5:56.42 Altura 2,16 Pértiga 5,00 Longitud 7,47 Triple 15,56 Peso (5kg) 18,54 Disco (1,5kg) 53,56 Martillo (5kg) 71,53 Jabalina (700g) 69,52 Octathlon 6.101 10.000m M.(p) 4 x 100

Otras pruebas 330 v. (0,84m) Peso (6kg) Disco (1,750kg) Martillo (6kg) Octahlon antiguo

42:43.29 42.83

41.79 16,55 48,14 67,28 5.413

HOMBRES

Alejandro Ferrer Fernández 80 C.D.Los Pinos 06.07.1997 Lleida Miguel Angel Iraundegui Arzayuc 49 Egotoki 24.07.1967 León Angel Ciércoles Abellán 80 Scorpio-71 05.07.1997 Lleida Aitor Martín Esteban 87 Scorpio-Mondo 11.07.2004 Ferrol Teófilo Benito Padilla 66 C.N.Reus Ploms 17.07.1983 Madrid 57 Asland 11.07.1975 Zaragoza José Luis González Sánchez Manuel Carrera Nogueira 67 R.C.Celta 22.07.1984 San Sebastián Ferrán Bochaca Sabarich 93 F.C. Barcelona 11.07.2010 Nerja Arnau Erta Majo 92 F.C. Barcelona 21.06.2009 Motril Javier Moracho Torrente 57 At.Monzón 13.07.1975 Zaragoza Ignacio Huedo Monje 66 Tajamar 16.07.1983 Madrid Enrique González Sánchez 93 Atletisme Els Sitges 11.07.2010 Nerja Gonzalo Basconcelo Araujo 94 R.C. Celta 19.06.2011 Granollers Alex Soto Iglesias 88 Univ. Pais Vasco 26.06.2005 Alcorcón Albert Velez Martín 88 F.C. Barcelona 26.06.2005 Alcorcón Sergio Acera Villanueva 94 CA Nou Barris 18.06.2011 Granollers José Alfonso Palomanes Martínez 89 Ourense Academia Postal 09.07.2006 Ourense Juan Antonio Medina Béjar 87 Sevilla Abierta 11.07.2004 Ferrol Antonio Cuervo Romero 91 Sevilla Abierta 06.07.2008 Almería Javier Cienfuegos Pinilla 90 Benacantil Pto. Alicante OHL 23.06.2007 Avilés Pablo Bugallo Fernández 96 CAP Alcobendas 07.07.2012 Aranjuez Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 24.06.2007 Avilés (10.69/+1,8 - 7.27/+1,2 - 13.79 - 1.99 - 13.73/+3,3 - 33.88 - 4.10 - 49.90) Benjamín Sánchez Bermejo 85 Club Athleo Cofrucieza 06.07.2002 Miranda de Ebro Benacantil Puerto de Alicante 08.07.2012 Aranjuez (Athanassios Paraskevas, Fernando Ramos, Daniel Mazon, Youssef Hammadi) Jordi Rabal Valero 86 A.A. Catalunya 29.06.2003 Regino Pérez Cáceres 61 Independiente 09.07.1977 Raúl Lucía Bermejo 83 Tajamar 15.07.2000 Moisés Campeny Brugue 79 ACE Riudellots 06.07.1996 Moisés Gilabert Dragó 82 C.A. Figueres 04.07.1999 (11.39/0,0 - 6,75/-1,1 - 13,19 - 1,95 / 15.55/+0,1 - 35,45 - 3,80 - 45,74)

* En 1967 y 1975 podían competir atletas con 18 años.

100 200 400 800 1.500 3.000 5.000 100 v. (0,762m) 330v. (0,762m) 400v. (0,762m)

12.06 24.78 55.22 2:06.00 4:27.0 9:39.82 17:21.3 13.63 48.24 1:02.20

Yolanda García Suárez Carmen Sánchez Silva LBárbara Camblor García Esther Desviat Ponce Irene Alfonso García Claudia Estévez Martín María Sánchez Zaballos Nagore Iraola Lizaso Ana Jorda Ruiz de Assín Larraitz Bergara Nieto

MUJERES 83 90 94 82 81 95 87 82 82 90

A.D.Marathon Atletic Mollet Atletismo Laviana A.D.Marathon Oviedo At. Ciudad de Motril At. Salamanca C.A. Chapín Jerez J.A. Sabadell Bertzuri

560

16.07.2000 24.06.2007 19.06.2011 04.07.1999 28.06.1998 18.06.2011 10.07.2004 04.07.1999 04.07.1999 24.06.2007

Zamora Madrid Murcia Alcorcón Eibar

Murcia Avilés Granollers Eibar Monzón Granollers Ferrol Eibar Eibar Avilés


2.000 Obstáculos 6:53.70 Altura 1,80 Pértiga 3,85 Longitud 6,04 Triple 13,06 Peso (3kg) 13,97 Peso (4kg) 13,51 Disco (1kg) 42,85 Martillo (3kg) 56,43 Martillo (4kg) 53,80 Jabalina (600g) 53,95 Hexatlón 4.637 (peso 3kg) Hexatlón 4.081 (peso 4kg) Heptatlón 4.805 5.000m M.(p) 4 x 100

23:28.32 47.90

Estefanía Tobal Vicente 91 Caja Rural-ATSA 23.06.2007 Gema Martín-Pozuelo Valiente 87 A.D.Marathon 28.06.2003 Laura Izquierdo Razquin 94 Grupo ISN Navarra At 19.06.2011 María del Mar Jover Pérez 88 Puerto Alicante Reebok 11.07.2004 Ana Peleteiro Brión 95 Atletica Barbanza 18.06.2011 Georgina Vila Pérez 95 A.A. Catalunya 08.07.2012 Mama Fulo-Fatty Koma 84 Integra 2 L'H C.N.B. 23.06.2001 Mº Belén Toimil Fernández 94 CA Afflelou Naron 18.06.2011 Leticia Ugidos Fernández 95 Sprint AtletismoLeon 08.07.2012 Jénifer Nevado Martín 93 Krafft San Sebastián 11.07.2010 Arantza Moreno Fernández 95 Bidezabal Atletismo 07.07.2012 Andrea Medina Berman 96 A.D. Sprint 08.07.2012 (14.50 - 1.66 - 11.19 - 26.04 - 4.89 - 29.76 - 2:44.94) Caridad Jerez Castellanos 91 Bellver Siurell OC 06.07.2008 (13.93 - 1.63 - 9.52 - 5.35 - 31.82 - 1:47.72) Patricia Ortega Trincado 95 Krafft-San Sebastian 19.06.2011 (14.30 - 1.61 - 9.83 - 26.24 - 5.31 - 29.28 - 2:27.85) Lorena Castrillo González 89 Bodegas Anta FDR 08.07.2006 Valencia Terra i Mar 08.07.2012 (Belén Montagud, Andrea Salvador, Dey Coumba Sow, Fatima Diame)

561

Avilés Zamora Granollers Ferrol Granollers Aranjuez Monzón Granollers Aranjuez Nerja Aranjuez Aranjuez Almería

Granollers

Ourense Aranjuez


MEJORES MARCAS - Campeonato de España Cadete 100 300 600 1.000 3.000 100 v.(0,91) 300 v. (0,84m) 1.500 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso (4 kg) Disco (1,5kg.) Martillo (5kg) Jabalina (600gr) Heptathlon 5.000m M.(p) 4 x 100

10.97 35.03 1:22.23 2:32.51 8:52.49 13.39 39.36 4:23.53 2,04 4,45 6,96 14,12 17,65 58,57 62,59 57,25 5.039

21:53.59 45.13

100 12.09 300 39.77 600 1:33.86 1.000 2:51.12 3.000 10:00.83 100 v. (0,762 m) 14.35 300 v. (0,762 m) 44.26 1.500 Obstáculos 5:06.70 Altura 1,73 Pértiga 3,63 Longitud 5,83 Triple 12,12 Peso (3kg) 14.27 Disco (1kg) 44,88 Martillo (3kg) 55,54 Jabalina (500g) 44,64 Hexathlón 4.028 3.000m M.(p) 4 x 100

14:19.71 48.72

HOMBRES

Aitor Same Ekobo Marama 97 Atletismo Fuenlabrada 26.06.2011 Castellón Alejandro Martínez Vivas 95 A.D. Teresianas 27.06.2010 Pamplona Marc de Manuel Montero 91 L'Hospitalet At. 16.07.2006 El Prat de Llobregat Rubén Espejo García 91 Cueva de Nerja 16.07.2006 El Prat de Llobregat Rachid Choukairi Zounari 96 At. Almendralejo Castellón 26.06.2011 Marc José Díaz 93 C.A Tarragona 19.10.2008 Lugo Aleix Vives Sogues 96 Playas de Castellón 26.06.2011 Castellón Daniel Pérez Giraldo 92 Huelva Punta Umbría 20.10.2007 Lorca Alexander Soto Iglesias 88 Univ. País Vasco 13.07.2003 Burgos Didac Salas Planas 93 U.A. Rubí 19.10.2008 Lugo Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 15.07.2006 El Prat de Llobregat Alejandro Kedar Martinavarro 97 Playas de Castellon 01.07.2012 Castellón Alejandro Noguera Hernández 93 Atmo. San Vicente 19.10.2008 Lugo José Cuervo Romero 94 Sevilla Abierta 17.10.2009 El Prat de Llobregat Aitor Llevot Gay 94 CA Laietània 17.10.2009 El Prat de Llobregat Héctor Aragües Miana 95 Río Arba Tauste 26.06.2010 Pamplona Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 16.07.2006 El Prat de Llobregat (11.26/+0,5 - 6.96/-1,3 - 12.67 - 1.80 - 13.79/-0,4 - 4.00 - 46.56) Álvaro Martín Uriol 94 At. Almendralejo 17.10.2009 El Prat de Lobregat CAP Alcobendas 19.10.2008 Lugo (Alberto Leyva, Ramón Lozano, Gonzalo Sánchez-Camacho, Alejandro Balaguer)

MUJERES

Miriam Garrantxo Méndez 89 Bidasoa At. Patricia Sanmartín Sánchez 89 E.A. Majadahonda Ana María Chico Juste 90 C.A. Mollet Celia Antón Alonso 97 Atletismo Aranda Paula Mayobre González 89 Ría Ferrol Concepción Marta Azores Muelas 97 SprintLeon Atletismo Laura Campos Riopedre 90 Independiente Blanca González Melarde 96 UGE Badalona Mar Vico Rios 96 ISS-L'Hospitalet Elba Díaz López 96 ISN Grupo Navarra At. María del Mar Jover Pérez 88 Puerto de Alicante Ariadna Ramos Gandia 94 C.A. Igualada Eva Costas Pérez 91 Ag.Viguesa At. Eva Costas Pérez 91 Ag.Viguesa At. María Barbaño Acevedo 94 CyopsaSisociaMontijo Arantza Moreno Fernández 95 Tximista Atletismo Sonia Almansa Rosell 89 Villarrobledo (15.18/+0,3 - 1,54 - 11,58 - 5,32/-0,1 - 34,33 - 13,38/-3,6) Sara Balsalobre García 93 UCAM Cieza-Golf Valencia Terra i Mar (Ana Garijo, Andrea Salvador, Marta Riera, Fatima Diame)

562

12.07.2003 04.07.2004 10.07.2005 01.07.2012 04.07.2004 30.06.2012 10.07.2005 25.06.2011 25.06.2011 25.06.2011 30.06.2002 18.10.2008 15.07.2006 16.07.2006 17.10.2009 26.06.2010 04.07.2004

19.10.2008 26.06.2011

Burgos Huelva Torrent Castellón Huelva Castellón Torrent Castellón Castellón Castellón Albacete Lugo El Prat de Llobregat El Prat de Llobregat El Prat de Llobregat Pamplona Huelva Lugo Castellón


MEJORES MARCAS Campeonato de España Federaciones Autonómicas 100

10.35 10.35 200 20.75 400 46.52 800 1:47.46 1.500 3:38.79 3.000 7:59.29 5.000 14:02.56 110 v. 13.64 400 v. 50.0 m 50.21 3.000 Obstáculos 8:22.91 Altura 2,30 Pértiga 5,55 Longitud 8,23 Triple 16,46 Peso 20,80 Disco 67,46 Martillo 71,79 Jabalina 75,46 Decathlon 7.914 5.000m M. (p) 18:54.4 m 4 x 100 40.05 4 x 400

MUJERES 100 200

3:08.70

11.34 23.76A 23.2 m 400 52.40A 800 2:01.47 1.500 4:15.35 3.000 9:07.05 5.000 15:53.09 100 v. 12.97 400 v. 56.48 3.000 Obstáculos10:02.49 Altura 2,00 Pértiga 4,45 Longitud 6,69 Triple 14,15 Peso 17,83 Disco 58,63 Martillo 68,08 Jabalina 56,67 Heptathlon 5.732

HOMBRES

Juan Jesús Trapero Madrid 04.07.1992 Vitoria Pedro Pablo Nolet Asturias 26.06.1999 Vitoria Antonio Sánchez Castilla y León 14.07.1985 Fuenlabrada Angel Heras Cataluña 14.07.1984 Madrid Álvaro Rodríguez Castilla y León 13.06.2009 Ciudad Real José Luis Carreira Andalucía 14.07.1984 Madrid Francisco Javier Alves Extremadura 15.07.2006 Cartagena TF2 Iván Hierro Cantabria 29.07.2000 Pamplona TF2 Hipólito Montesinos C.Valenciana 26.06.1999 Vitoria José Alonso Cataluña 14.07.1984 Madrid José Alonso Cataluña 18.07.1981 Madrid rrancisco Javier Munuera Cataluña 28.07.2001 Málaga Ignacio Pérez La Rioja 04.07.1998 Cáceres TF2 Igor Bychkov Cataluña 16.06.2012 Barcelona Com.Valenciana 25.06.2011 Zaragoza Eusebio Cáceres Raúl Chapado Castilla y León 27.07.2002 Valencia Manuel Martínez Castilla y León 27.07.2002 Valencia Mario Pestano Canarias 27.07.2002 Valencia Moisés Campeny Cataluña 26.07.2003 Arona Gustavo Dacal Galicia 28.06.2008 Avilés Antonio Peñalver Murcia 21.05.1989 Lorca (11.11/+0,3 - 7,42/+0,7 - 16,01 - 2,01 - 49.73 / 15.05/-1,9 - 46,28 - 4,40 - 52,86 - 4:41.12) Francisco Javier Fernández Andalucía 26.06.1999 Vitoria Selección Cataluña 26.07.1997 Alicante (Joaquim Casadellá, José Illán, Gonzalo Corroto, Jordi Mayoral) Selección Andalucía 16.06.2012 Barcelona (Mohamed Ezzagnouni, Kevin López, Antonio Fernández, Antonio Reina) Glory Alozie Julia Merino Blanca Lacambra Blanca Lacambra Nuria Fernández Estela Estévez Judit Pla Cristina Petite Aliuska López Cora Daniela Olivero María Teresa Urbina Ruth Beitia Naroa Agirre Concepción Montaner Carlota Castrejana Martina de la Puente Alice Matejková Laura Redondo Mercedes Chilla Imma Clopés

Com. Valenciana Castilla y León Galicia Galicia Castilla La Mancha Galicia Cataluña País Vasco Asturias Castilla y León Extremadura Cantabria País Vasco Com. Valenciana La Rioja Asturias Canarias Cataluña Andalucía Cataluña

563

27.07.2002 21.07.1991 13.07.1985 20.07.1991 25.06.2011 29.07.1990 16.06.2012 26.07.1997 26.07.2003 26.07.2003 16.06.2007 26.07.2003 26.07.2003 26.07.2003 27.07.2002 26.06.1999 27.07.2002 16.06.2012 26.07.2003 30.07.1995

Valencia Soria Vitoria TF2 Soria Zaragoza Guecho Barcelona Alicante Avilés TF2 Arona Avilés TF2 Avilés TF2 Arona Arona Cartagena TF2 Vitoria Valencia Barcelona Arona Alhama de Murcia


5.000m M. (p) 4 x 100 4 x 400

20:54.83 45.51

3:39.76A

(13.9/+0,6 - 1,74 - 13,46 - 25.4/+0,9 / 6,09/+1,7 - 39,44 - 2:25.6m) María José Poves Aragón 16.06.2012 Barcelona Selección Cataluña 28.07.2001 Málaga (Carmen Blay, Laura Trapero, Marta de Miguel, Isabel Vert) Selección Galicia 21.07.1991 Soria (desc)

564


MEJORES MARCAS Campeonato de España de Lanzamientos Largos Disco Martillo Jabalina

63,21 75,02 71,86

Frank Casañas Hernández Javier Cienfuegos Pinilla Rafael Baraza López

Disco Martillo Jabalina

53,60 67,86 55,67

Sabina Asenjo Álvarez Laura Redondo Mora Nora Aida Bicet Juan

HOMBRES

78 Playas de Castellón 12.03.2011 90 Playas de Castellón 12.03.2011 81 Benacantil PTO. de Alicante OHL 12.03.2011

Toledo Toledo Toledo

86 F.C.Barcelona 88 F.C. Barcelona 77 Valencia Terra i Mar

Águilas Águilas Águilas

MUJERES

565

10.03.2012 10.03.2012 10.03.2012


MEJORES MARCAS Campeonato de España de Clubes Absoluto 100 200 400 800 1.500 3.000 110 v. 400 v. 3.000 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina 5.000m M.(p) 4 x 100 4 x 400

10.20 20.86 46.03 1:47.18 3:42.54 7:45.51 13.60 49.90 8:22.01 2,32 5,70 8,49 16,74 20,84 68,61 76,08 83,30 19:28.9 39.23

3:08.07

100 11.19 200 23.22 400 52.41 800 2:00.4 1.500 4:17.37 3.000 9:04.20 5.000 16:35.17 100 v. 12.64 400 v. 56.16 3.000 Obstáculos 9:42.51 Altura 1,95 Pértiga 4,40 4,40 Longitud 6,89 Triple 14,05 Peso 18,17 Disco 58,40 Martillo 68,66 Jabalina 64,07 5.000m M.(p) 21:14.57 4 x 100 44.42 4 x 400

3:37:47

HOMBRES

Chinedu Patrick Ike (NGR) 84 F.C.Barcelona 02.06.2012 Jordi Mayoral Rodríguez 73 G.E.E.Gironí 09.06.1996 Antonio Sánchez Muñoz 63 Cajasalamanca 13.06.1987 Luis Javier González Fanegas 69 Larios-A.A.M. 22.05.1993 Sergio Gallardo Martínez 79 F.C.Barcelona 12.06.2004 Adil Kaouch (MAR) 79 Playas de Castellón 09.06.2007 Jackson Quiñonez Vermaza 80 F.C.Barcelona 17.06.2006 Iñigo Monreal Sáenz 74 Larios-A.A.M. 13.06.1998 Abdelatif Chemlal (MAR) 82 Benacantil PTO. de Alicante OHL 07.06.2008 Arturo Ortiz Santos 66 Larios-A.A.M. 16.06.1990 Grigory Yegorov (KAZ) 67 At. Benacantil P.Alicante 13.06.1999 Yago Lamela Tobio 77 C.A.Chapín Jerez 19.06.1999 Alexander Martínez Aimes (CUB) 77 J'hayber Playas Castellón 21.05.2005 Manuel Martínez Gutiérrez 74 Airtel A.A.M. 12.05.2001 Mario Pestano García 78 TenerifeCajacanarias 18.05.2008 Javier Cienfuegos Pinilla 90 Playas de Castellón 02.06.2012 Igor Piotr Janik (POL) 83 Playas de Castellón 06.06.2009 Mikel Odriozola Domínguez 73 Real Sociedad-Krafft 13.05.2000 Larios A.A.M. 07.06.1997 (Frutos Feo, Venancio José, Jorge Grande, Manuel Jesús Borrega) Puma Chapín Jerez 03.08.2003 (Artzai Morante, Manuel Olmedo, Carlos Alberto García, Salvador Rodríguez)

MUJERES

Tres Cantos Salamanca Madrid Madrid Jerez de la Frontera Castellón Castellón Guadalajara Castellón Madrid Valencia Guadalajara Madrid Rivas Vaciamadrid El Prat de Llobregat Tres Cantos Castellón L’Hospitalet Barcelona Jerez de la Frontera

Glory Alozie Oluchi 77 Valencia Terra i Mar 01.06.2002 Castellón Sandra Myers Brown 61 Kelme 16.06.1991 Madrid Norfalia Carabali Villegas (COL) 64 Valencia C.F. 18.06.1994 Jerez Maite Zúñiga Domínguez 64 Hercules H.Z. 15.05.1988 Vitoria Julia Vaquero Sousa 70 R.C.Celta 31.05.1992 Segovia Fernanda Ribeiro (POR) 69 Valencia Terra i Mar 11.06.2005 Castellón 66 F.C.Barcelona 15.06.1996 Barcelona Nuria Pastor Amoros Josephine Nnkiruka Onyia 86 Valencia Terra i Mar 17.05.2007 Valencia Cora D. Olivero Bergese (ARG) 78 A.D.U. Salamanca 14.06.2003 Valencia Rosa Morató Rodríguez 79 F.C.Barcelona 17.06.2006 Valencia Ruth Beitia Vila 79 Valencia Terra i Mar 11.06.2005 Castellón Naroa Agirre Kamio 12.05.2007 Oviedo 79 At. San Sebastián Anastasija Rysich (GER) 77 Benacantil Pto. Alicante OHL 12.05.2007 Castellón Concepción Montaner Coll 81 Valencia Terra i Mar 01.06.2002 Castellón Concepción Paredes Tamayo 70 Larios-A.A.M. 29.05.1993 Madrid Martina de la Puente Piñera 75 Valencia Terra i Mar 12.06.1999 Jerez Frontera Alice Matejková Hohnová 69 Valencia Terra i Mar 18.05.2002 Valencia Berta Castells Franco 84 Valencia Terra i Mar 09.06.2007 Valencia Mercedes Chilla López 80 Valencia Terra i Mar 12.06.2010 Valencia Julia Takacs Nyerges 89 CAB Puerto de Alicante 28.04.2012 Majadahonda Valencia Terra i Mar 14.06.2003 Valencia (Carmen Blay, Elena Córcoles, Concepción Montaner, Glory Alozie) Valencia C.A. 20.07.1997 Salamanca (Esther Lahoz, Carmen García-Campero, Elena Córcoles, Norfalia Carabali/COL)

566


MEJORES MARCAS Campeonato de España de Clubes Júnior 100 10.62 200 21.60 400 47.71 800 1:50.40 1.500 3:51.13 3.000 8:27.50 5.000 14:33.56 110 v. 14.40 400 v. 52.33 2.000 Obstáculos 6:07.95 3.000 Obstáculos 9:14.63 Altura 2,13 Pértiga 5,30 Longitud 7,50 Triple 15,56 Peso (6kg) 18,38 Disco (1,750kg) 50,29 74,30 Martillo (6kg) Jabalina (800gr) 69,85 5.000m M.(p) 21:18.0 10.000m M.(p) 44:10.3 4 x 100 41.36 4 x 400

3:18.80

HOMBRES

Eusebio Cáceres López 91 B. Puerto de Alicante OHL 10.09.2009 Jairo Vera Guillén 83 Integra 2 L'H CNB 10.06.2001 Enrique Flores-Calderón Pérez Lorente 73 A.D.Marathon 18.07.1992 Antonio Franco Raimondez 74 Larios-A.A.M. 05.06.1993 Ignacio Sordo Rey 71 C.D.Tajamar 13.05.1990 Angel Ronco Bargueño 93 Playas de Castellón 20.10.2012 Iván Pérez Prida 76 A.D.Maybe Gijón 22.05.1994 Chistian de la Calle Otero 86 A.D. Marathon 18.06.2005 Carlos Alberto García Navarro 79 Larios-A.A.M. 07.06.1998 Víctor Ruiz Orden 93 Playas de Castellón 22.10.2011 Iván Murcia Lozano 80 CAC-P. de Castellón 07.06.1998 76 F.C.Barcelona 22.05.1994 Jorge Rofes Moliner Lukasz Michalski (POL) 88 Playas de Castellón 13.10.2007 Miguel Moya Moreno 84 A.A. Catalunya 21.06.2003 Mario Quintero Estrada 70 Larios-A.A.M. 10.06.1989 Daniel Anglés Ruiz 85 J'hayber Playas Castellón 19.06.2004 José Heredia Muros 86 J'hayber Playas Castellón 18.06.2005 Javier Cienfuegos Pinilla 90 Playas de Castellón 10.09.2009 Jakub Vadlejch (CZE) 91 Playas de Castellón 10.09.2009 Álvaro Martín Uriol 93 Playas Castellón 20.10.2012 José Ignacio Aledo Romera 79 CAC P. de Castellón 07.06.1998 A.D.Marathon 18.07.1992 (Domingo Díaz, Enrique Flores-Daniel Díaz, Daniel Román) Larios-A.A.M. 05.06.1993 (Israel Ayuso, Juan Antonio Romo, James Atteen, Jesús María Bonilla)

567

Fuenlabrada Madrid Madrid Oviedo Madrid Alcorcón Gijón Castellón Madrid Castellón Madrid Zaragoza Madrid Castellón Madrid Alcorcón Castellón Fuenlabrada Fuenlabrada Alcorcón Madrid Madrid Oviedo


100 11.90 200 24.49 400 55.47 800 2:08.09 1.500 4:26.60 3.000 9:48.73 14.04 100 v. 400 v. 1:01.23 2.000 Obstáculos 6:56.96 3.000 Obstáculos11:05:16 Altura 1,76 Pértiga 4,05 Longitud 6,13 Triple 12,06 Peso 14,90 Disco 45,58 Martillo 54,77 Jabalina 52,01 5.000m M.(p) 23:33.17 4 x 100 47.09 4 x 400

3:53.85

MUJERES

Concepción Montaner Coll 81 Valencia Terra i Mar 07.06.1998 Gemma Bergasa Alcalde 69 Tintoretto 17.05.1987 Gemma Bergasa Alcalde 69 Tintoretto 21.06.1987 Maria Julia Merino García 71 Tintoretto-C.A.V. 28.05.1988 Angelines Rodriguez Alcalde 69 Cajasalamanca 28.05.1988 Silvia Llamas Albir 69 Kelme 28.05.1988 Sandra Hernanz Parisi 85 A.D.Marathon 19.06.2004 Verónica Elizabeth Quijano Ramos(ESA) 82 F.C.Barcelona 06.06.1999 María José Pérez Moreno 92 B.Puerto de Alicante OHL 22.10.2011 Ainhoa Sanz Rodríguez 89 Gorrieri Garaia 11.10.2008 Marta Mendía Valencia 75 Pamplona At. 21.06.1992 Elizaveta Ryshich (GER) 88 B.Puerto de Alicante 01.07.2006 81 Valencia Terra i Mar 06.06.1999 Concepción Montaner Coll Georgina Vidal Gavilán 74 F.C.Barcelona 20.06.1993 Ursula Ruiz Pérez 83 F.C.Barcelona 22.06.2002 Karmele Olaizola Etxeberría 70 At.San Sebastián 21.05.1989 María Carmen Vidal Montell 84 Kelme Playas de Castellón 21.06.2003 91 B.Puerto de Alicante OHL 10.09.2009 Karolina Mor Julia Takacs (HUN) 89 B.Puerto de Alicante 01.07.2006 Valencia Terra i Mar 16.06.1999 (Concepción Montaner, Herminia Fortes, Cristina Igoa, Joan Ekah/NGR) Cajasalamanca 21.06.1987 (-)

568

Madrid Salamanca Madrid Barcelona Barcelona Barcelona Castellón Valencia Castellón Zaragoza Barcelona Castellón Valencia Castellón Madrid San Sebastián S.S. de los Reyes Fuenlabrada Castellón Valencia Madrid


MEJORES MARCAS Campeonato de España de Clubes Cadete 100

11.76 10.9 300 36.47 600 1:26.34 1.000 2:42.77 3.000 9:18.4 100 v.(0,91) 13.65 300 v. (0,84m) 39.3 1.500 Obst. 4:34.0 Altura 1,90 Pértiga 4,15 Longitud 7,01 Triple 14,33 Peso (4kg) 15,54 Disco (1kg) 55,21 Martillo (4kg) 59.86 50,95 Jabalina (600gr) 5.000m M.(p) 24:08.0 4x100m 45.16 4x300m

100 300 600 1.000 3.000 100 v. (0,762 m) 300 v. (0,762 m) 1.500m Obst. Altura Pértiga Longitud Triple Peso (3kg) Disco (800g) Martillo (3kg) Jabalina (500g) 3.000m M.(p) 5.000m M.(p) 4x100m 4x300m

2:32.5

12.63 42.57 1:37.24 3:05.89 10.30.4 15.14 45.95 5:22.5 1,72 3,57 5,41 10,93 13,41 40,52 46,59 45,63 15:26.0 27:16.9 50.72

2:55.5

HOMBRES

Fernando Ramos Arques 95 Puerto de Alicante OHL 23.10.2010 Adrián Pérez Ramírez 94 Valencia Terra i Mar 03.10.2009 Javier Delgado Osorio 96 ISS - L'Hospitalet 23.10.2010 Benamar Djellal (ALG) 97 Ciudad de Motril 06.10.2012 Samuel Navarro Rojas 94 Sevilla Abierta 03.10.2009 96 ISS L'Hospitalet 15.10.2011 Mateo de Dalmases Friday Lander Gil Oiarzabal 92 Tolosa C.F. 06.10.2007 Javier Delgado Osorio 96 ISS L'Hospitalet 15.10.2011 Benamar Djellal (ALG) 97 Ciudad de Motril 15.10.2011 Enrique Gimeno Arnau 90 J’hayber Playas Castellón 15.10.2005 Manel Miralles Alonso 93 Playas Castellón 04.10.2008 97 Playas de Castellón 06.10.2012 Thierno Amadou Barry (GUI) Alejandro Kedar Martinavarro 97 Playas de Castellón 06.10.2012 Jordi Felip Miralles 92 Playas de Castellón 06.10.2007 Antonio Cuervo Romero 91 Sevilla Abierta 07.10.2006 Viorer Christian Ravar 95 A.A. Catalunya 23.10.2010 Francisco Espartero Baena 92 Nerja At. Cueva de Nerja 06.10.2007 Panlo Oliva Requena 96 Cueva de Nerja-UMA 15.10.2011 Playas de Castellon 06.10.2012 (Thierno Amadou Barry/GUI, Alejandro Kedar, Víctor Pastor, Izán Ahicart) Playas de Castellón 15.10.2011 (Iván Garrido, Oussama Atlassi, Javier Fortanet, Aleix Vives)

Zaragoza Castellón Zaragoza Castellón Castellón Valencia Castellón Valencia Valencia Madrid S. S. de los Reyes Castellón Castellón Castellón Vinaroz Zaragoza Castellón Valencia Castellón

Belén Mba Nchama 94 Playas de Castellón 03.10.2009 Laura Pina Planas 94 Simply Scorpio 71 03.10.2009 Ana María Chico Yuste 90 Integra 2 L’H C.N.B. 15.10.2005 Ingrid Pino Creixent 95 A.A. Catalunya 03.10.2009 Judit Pérez Marzo 97 ISS L'Hospitalet 15.10.2011 Irene Almarcha Conejero 92 Sevilla Abierta 06.10.2007 Marta Vilches Luengo 95 ISS - L'Hospitalet 23.10.2010 Sonia Nasarre Guillamón 96 ISS L'Hospitalet 15.10.2011 Ana Trescoli García 95 Playas de Castellón 23.10.2010 Miren de Regil Gil 97 Bidezabal Atletismo 06.10.2012 Miriam García Aliaga 910 A.A. Catalunya 07.10.2006 92 C.A. Torrent 06.10.2007 Begoña Navarro Domínguez Gloria García García 93 Oviedo At. 04.10.2008 June Kintana Larraza 95 Grupo ISN Navarra At. 23.10.2010 Laia Bernuz Rubert 92 Playas Castellón 06.10.2007 Leire Gorritxategi Conde 97 Bidezabal Atletismo 06.10.2012 15.10.2011 Adriana Muñoz Rubio 96 ISS L'Hospitalet Rebeca del Corte Suñer 91 C.A. Playas Castellón 07.10.2006 Valencia Terra i Mar 03.10.2009 (Ana Martín-Sacristán, Estefanía Parra, Paula Fuertes, Julia Canet) ISS L'Hospitalet 15.10.2011 (Elena Blanco, Sonia Nasarre, Alba Villaronga, Neus Camins)

Castellón Castellón Madrid Castellón Valencia Castellón Zaragoza Valencia Zaragoza Castellón Vinaroz Castellón S. S. de los Reyes Zaragoza Castellón Castellón Valencia Vinaroz Castellón

MUJERES

569

Valencia

Valencia


MEJORES MARCAS Campeonato de España de Clubes Veteranos HOMBRES

100m 200m 100m 200m 400m 800m 1.500m 3.000m 110m v. 400m v. 3.000m O Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina 4x100m 4x400m 5.000m M

Marca V. 11.42 1,8 25.68 -0,3 12.22 0,9 25.68 -0,3 57.47 1:59.85 4:13.26 8:22.52 17.29 0,7 1:01.34 9:34.99 1,40 3,70 5,85 12,46 11,92 39,13 43,54 66,22 47.12 3:55.19 22:08.15

% 88,52 87,23 89,23 87,89 92,57 92,04 90,07 91,29 81,03 94,72 92,51 93,05 69,19 79,92 77,58 65,67 69,26 97,30 90,92 88,29 87,24 88,89

Atleta Fec. Nac. Carlos Velasco Hernando 04-04-1969 Pedro Martínez Visa 28-07-1959 Josep González Blanco 12/05/1963 Pedro Martínez Visa 28/07/1959 11/02/1946 José Luis Romero Mínguez David Cowlishaw (GBR) 17/09/1967 David Cowlishaw (GBR) 17/09/1967 Eliseo Martín Omenat 05/11/1973 Carlos Ruiz Pomar 22/09/1956 Manuel Blanco Muñoz 13/09/1958 Carlos Oriach Chicot 19/05/1969 Daniel Fernández González 22/04/1939 Matías Alejandro Tortella Tugores 14/06/1969 José Bayona Miralves 28/02/1963 Alfonso Botella Meca 22/11/1965 Ángel Luis García Jerez 30/01/1955 Joan Josep Arnau Gavaldá 09/04/1944 Jose María Sanza Agreda 01/04/1935 Luis Nogueira Fernández 15/01/1956 J.Arbildi, JM. Moreno, JM Ramos, JL. Paz J.C.Mena, J.Canto, J.Garcia, G.Tortajada Miguel Ángel Prieto Adanero 22/09/1964

Club A. D. Marathon C.A. Nou Barris Lleida UA C.A. Nou Barris C. A. Bidezabal A. D. Marathon A. D. Marathon Hinaco Monzón Corre Caminos Siurell O. C. Hinaco Monzón Canguro A. A. C. Amistat Correcaminos Hinaco Monzón Corre Caminos C. A. Manresa Pratenc A.A. Pratenc A.A. ADAS Campo C. A. La Blanca Barcelona At. A. A. Moratalaz

Ciudad Fecha Vitoria 07.07.2007 Madrid 18.06.2011 Monzón 14.07.2012 Madrid 18.06.2011 Vitoria 07.07.2007 Monzón 14.07.2012 Monzón 14.07.2012 Monzón 14.07.2012 Madrid 18.06.2011 Pereiro de Aguiar 20.06.2009 Monzón 14.07.2012 Monzón 14.07.2012 Monzón 14.07.2012 Madrid 18.06.2011 Madrid 18.06.2011 Huesca 19.06.2010 Madrid 18.06.2011 Madrid 18.06.2011 Pereiro de Aguiar 20.06.2009 Vitoria 07.07.2007 Monzón 14.07.2012 Huesca 19.06.2010

100m 200m 400m 800m 1.500m 3.000m Longitud Peso 4x100m

Marca V. 13.36 0,5 29.20 2,0 59,98 2:21.16 5:25.34 11:49.97 4,66 -0,4 9,74 56.22

% 86,08 91,03 87,55 84,01 89,59 81,78 82,48 64,16 83,32

Atleta Fec. Nac. Esther Colas Román 07/05/1967 08/01/1955 Chus Sangüos Espiña Eulalia Torrescasana Quintana 14/06/1971 Marta Camps Gali 28/01/1970 Mª Nieves Morcuende Domínguez 11/06/1957 Manuela Martínez González 17/12/1957 Loles Vives Jorba 13/09/1957 Lourdes Rossinyol Bastardas 27/06/1958 C.Bes, E.Maruny, L.Vives, M.Casoliva

Club A.D. Marathon Comesaña S. C. Avinent Manresa Barcelona At. A.D. Marathon C. A. Manresa Avinent Manresa Avinent Manresa Avinent Manresa

Ciudad Fecha Madrid 18.06.2011 Pereiro de Aguiar 20.06.2009 Madrid 18.06.2011 Monzón 14.07.2012 Madrid 18.06.2011 Vitoria 07.07.2007 Monzón 14.07.2012 Monzón 14.07.2012 Monzón 14.07.2012

MUJERES

570


MEJORES MARCAS Copa de Clubes 100 200 400 800 1.500 3.000 110 v. 400 v. 3.000 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina 5.000 M. (p) 4 x 100

4 x 400

10.32 21.23 46.75 1:50.49 3:40.60 7:49.08 13.52 51.06 8:33.47 2,22 2,22 5,55 7,98 16,28 20,04 66,05 72,10 72,98 19:53.75 40.38

100 200 400 800 1.500 3.000 100 v. 400 v. 3.000 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina 5.000 M. (p) 4 x 100 4 x 400

3:11.78

3:11.78

11.76 23.95 52.60 2:02.58 4:25.15 9:06.40 13.09 56.56 9:50.42 1,97 4,31 6,52 14,37 17,06 59,16 66,47 62,32 21:03.8 45.19

3:43.03

HOMBRES

Ángel David Rodríguez García 80 Puma Chapín Jerez 11.08.2007 Castellón Angel David Rodríguez García 80 Puma Chapín Jerez 24.07.2004 L’Hospitalet de Llobregat David Testa Alonso 84 Universidad de Oviedo 24.07.2004 L’Hospitalet de Llobregat Salvador Crespo Romera 83 Puerto Alicante Reebok 24.07.2004 L’Hospitalet de Llobregat Manuel Olmedo Villar 83 F.C. Barcelona 30.07.2011 Pamplona Sergio Sánchez Martínez 82 F.C. Barcelona 04.08.2009 Mataró Jackson Quiñonez Vermaza 80 F.C. Barcelona 11.08.2007 Castellón Osiris Martínez Rodríguez (CUB) 79 J’hayber Playas Castellón 25.06.2005 Benidorm Abdelatif Chemlal (MAR) 82 Puerto de Alicante OHL 30.07.2008 Alicante Javier Bermejo Merino 78 Puma Chapín Jerez 24.07.2004 L’Hospitalet de Llobregat Grzegorz Sposob (POL) 76 Puma Chapín Jerez 11.08.2007 Castellón Lucasz Michalski (POL) 88 Playas de Castellón 04.08.2009 Mataró Luis Felipe Meliz (CUB) 79 Playas de Castellón 30.07.2008 Alicante Pawel Kruhlik (POL) 83 Puerto de Alicante OHL 30.07.2008 Alicante Joachim Brochner Olsen (DEN) 77 Puma Chapín Jerez 11.08.2007 Castellón 30.07.2008 Alicante 78 Puma Chapín Jerez Frank Casañas (CUB) Moisés Campeny Brugue 79 F.C. Barcelona 25.06.2005 Benidorm Rafael Baraza López 81 Puerto de Alicante 30.07.2008 Alicante Mikel Odriozola Domínguez 73 Real Sociedad Fiact 24.07.2004 L’Hospitalet de Llobregat Puma Chapín Jerez 08.07.2006 Elche (Ceciclio Maestra, Simón Maestra, Ángel David Rodríguez Rodríguez, Víctor Manuel Rosas) Benacantil Puerto de Alicante 24.07.2004 L’Hospitalet de Llobregat (Felix Gadzama/NGR, Marcos Muñoz, Alberto Sánchez, Salvador Crespo) Puma Chapín Jerez 08.07.2006 Elche (Jaime Juan, Luis Flores, Alberto Montero, Salvador Rodríguez)

MUJERES

Carmen Blay Garbayo 73 Valencia Terra i Mar 24.07.2004 Anna Katarzyna Kielbasinska (POL) 90 Playas de Castellón 04.08.2009 Indira Terrero Letuce (CUB) 85 Playas de Castellón 30.07.2011 Margarita Fuentes-Pila Ortiz 82 Valencia Terra i Mar 11.08.2007 Elena García Grimau 86 Valencia Terra i Mar 03.08.2010 Malika Assahsah (MAR) 82 Puerto de Alicante OHL 30.07.2008 Aliuska Yanira López Pedroso 69 J’hayber Playas Castellón 24.07.2004 Cora Daniela Olivero Bergese 78 F.C. Barcelona 24.07.2004 Rosa Morató Rodríguez 79 F.C. Barcelona 08.07.2006 Marta Mendía Valencia 75 Scania Pamplona At. 24.07.2004 Anna María Pinero Ortiz 86 A.A. Catalunya 03.08.2010 Niurka Montalvo Amaro 68 Valencia Terra i Mar 25.06.2005 73 Valencia Terra i Mar 24.07.2004 Carlota Castrejana Fernández Martina de la Puente Piñera 75 Valencia Terra i Mar 25.06.2005 Irache Quintanal Franco 78 Valencia Terra i Mar 24.07.2004 Berta Castells Franco 84 Valencia Terra i Mar 03.08.2010 Mercedes Chilla López 80 Valencia Terra i Mar 24.07.2004 30.07.2011 Beatriz Pascual Rodríguez 82 Valencia Terra i Mar Valencia Terra i Mar 25.06.2005 (Celia Medina, Claudia Troppa, Cristina Sanz, Glory Alozie) Benacantil Puerto de Alicante OHL 30.07.2011 (Teresa Torres, Laura Natalí Sotomayor, Isabel Macías, Kudirath Akhigbe/NGR)

571

Castellón Mataró Pamplona Castellón Barcelona Alicante Castellón Castellón Elche Castellón Barcelona Benidorm Castellón Benidorm Castellón Barcelona Castellón Pamplona Benidorm

Pamplona


MEJORES MARCAS AL AIRE LIBRE realizadas en España 100 200 400 800 1.500 5.000 10.000 Maratón 110 v. 400 v. 3.000 Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina Decathlon

20 km. marcha (r) 50 km. marcha (r) 4 x 100

4 x 400

Otras pruebas 300

600 1.000 Milla 2.000 3.000 10km Medio Maratón 1 hora Pista 20.000m 25.000 (p) 30.000 (p) 100km 200m vallas 2.000m Obstáculos Pentathlon 5.000m marcha (p)

9.80 19.73 43.18 1:42.97 3:27.65 12:49.53 27:21.53 2h07:30 12.99 46.78 8:05.31 2,45 6,02 8,71 17,98 21,79 21,79 71,25 84,62 91,27 8.744 1h17:52 3h38:02 37.40 2:55.74

31.48 31.48 1:14.79 2:14.50 3:51.80 4:52.40 7:35.46 27:04 59:26 20.493m 58:37.8 1h19:56.8 1h36:07.8 6:22:28 22.93 5:18.65 3.568 *

18:48.23

HOMBRES

Maurice Greene USA 22.08.1999 Sevilla Michael Marsh USA 05.08.1992 Barcelona Michael Johnson USA 26.08.1999 Sevilla Peter Elliott GBR 30.05.1990 Sevilla Hicham El Guerrouj MAR 24.08.1999 Sevilla Kenenisa Bekele ETH 28.07.2007 Zaragoza Dieter Baumann GER 05.04.1997 Barakaldo Jackson Kotut KEN 07.03.2010 Barcelona Colin Jackson GBR 06.09.1994 Madrid Kevin Young USA 06.08.1992 Barcelona Paul Kipsiele Koech KEN 05.06.2004 Sevilla Javier Sotomayor CUB 27.07.1993 Salamanca Maksim Tarasov RUS 26.08.1999 Sevilla Iván Pedroso CUB 18.07.1995 Salamanca Jonathan Edwards GBR 18.07.1995 Salamanca Christian Cantwell USA 17.07.2006 Madrid Cottrell J. Hunter USA 21.08.1999 Sevilla Robert Fazekas HUN 21.09.2002 Madrid Igor Astapkovich BLR 06.06.1992 Sevilla Kostadínos Gatsioudis GRE 26.05.2001 Madrid Tomás Dvorák CZE 25.08.1999 Sevilla (10.60/+0,1 - 7,98/+0,4 - 16,49 - 2,00 - 48.42 / 13.75/+0,7 - 46,26 - 4,60 - 70,11 - 4:39.87) Francisco Javier Fernández ESP 04.06.2005 La Coruña La Coruña Denis Nizhegorodov RUS 14.05.2006 Estados Unidos USA 08.08.1992 Barcelona (Marsh-Burrell-Mitchell-Lewis) Estados Unidos USA 08.08.1992 Barcelona (Valmon-Watts-Johnson-S.Lewis) Danny Everett USA Roberto Hernández CUB Antonio Manuel Reina ESP Abdi Bile SOM David Kibet KEN José Manuel Abascal ESP Noah Ngeny KEN Josphat Kiprono KEN Samuel Kamau Wanjiru KEN Mariano Haro ESP Mariano Haro ESP ESP Carlos Pérez Alonso Carlos Pérez Alonso ESP Konstantin Santalov RUS Nat Page USA Antonio David Jiménez ESP Martin Siebelist ESP (7,08 - 57,10 - 22.1 - 33,26 - 4:24.3) Francisco Javier Fernández ESP

572

03.09.1990 03.09.1990 28.07.2012 13.09.1989 17.09.1991 07.09.1986 09.06.2000 18.04.2010 03.02.2008 09.08.1975 09.08.1975 02.09.1969 02.09.1969 03.05.1992 16.09.1989 07.06.2005 10.07.1969 13.07.2002

Jerez de la Frontera Jerez de la Frontera Ávila Jerez de la Frontera Jerez de la Frontera Santander Sevilla Barcelona Granollers San Sebastián San Sebastián La Coruña La Coruña Palau de Plegamans Santander Huelva Madrid Almería


10km marcha (r) 10.000m marcha (p) 1 hora marcha(p) 20.000m marcha (p) 30.000m marcha (p) 2 horas marcha (p) 30km marcha (r) 50.000m marcha (p) 4 x 1.500

100 200 400 800 1.500 5.000 10.000 Maratón 100 v. 400 v. 3.000m Obstáculos Altura Pértiga Longitud Triple Peso Disco Martillo Jabalina (antigua) Jabalina (nueva) Heptathlón 20 km. marcha (r) 4 x 100 4 x 400

Otras pruebas 300 600 1.000 Milla 3.000 10km Medio Maratón 100km 2.000m Obstáculos Pentathlon

38:12 37:53.09 14.842m 1h23:37.3 2h07:59.8 28.165m 2h05:28 3h51:54.5 14:46.16

10.70 21.72 48.83 1:54.44 3:55.30 14:41.82 30:24.56 2h26:00 12.26 52.89 9:09.39 2,05 4,95 7,26 15,09 15,09 21,60 71,54 76,50 75,72 69,15 7.044

1h26:27 41.91

3:20.20

35.95+ 1:22.63 2:31.51 4:17.00 8:35.86 31:16 1h08:57 7:30:49 6h20:56 4.090 *

Francisco Javier Fernández ESP Francisco Javier Fernández ESP Daniel Plaza ESP Daniel Bautista MEX José Marín ESP José Marín ESP ESP Mikel Odriozola José Marín ESP Larios-A.A.M. ESP (Jiménez-Pancorbo-A.García-Viciosa)

04.03.2006 27.07.2008 31.03.1990 28.05.1978 08.04.1979 08.04.1979 19.01.2003 07.04.1990 05.09.1997

Madrid Santa Cruz de Tenerife El Prat de Llobregat Madrid Barcelona Barcelona Badalona Manresa Madrid

MUJERES

Marion Jones USA 22.08.1999 Sevilla Gwen Torrence USA 05.08.1992 Barcelona Marie-José Pérec FRA 05.08.1992 Barcelona Ana Fidelia Quirot CUB 09.09.1989 Barcelona Hassiba Boulmerka Barcelona ALG 08.08.1992 Gabriela Szabo ROM 27.08.1999 Sevilla Gete Wami ETH 26.08.1999 Sevilla Marisa Barros POR 22.02.2009 Sevilla Lyudmila Narozhilenko RUS 06.06.1992 Sevilla Daimí Pernia CUB 25.08.1999 Sevilla Marta Domínguez ESP 25.07.2009 Barcelona Blaka Vlasic CRO 21.07.2007 Madrid Yelena Isinbayeva RUS 16.07.2005 Madrid Heike Drechsler GER 06.06.1992 Sevilla Inna Lasovskaya RUS 31.05.1997 Valencia Yargelis Savigne CUB 07.07.2007 Alcalá de Henares Helena Fibingerová TCH 03.06.1984 Zaragoza Ilke Wyludda GDR 10.09.1989 Barcelona Tatyana Lysenko RUS 29.06.2006 Málaga Petra Felke GDR 17.06.1989 Granada Barbora Spotaková CZE 01.06.2008 Zaragoza Jackie Joyner-Kersee USA 02.08.1992 Barcelona (12.85/-0,9 - 1,91 - 14,13 - 23.12/+0,7 / 7,10/+1,3 - 44,98 - 2:11.78) Ryta Turova BLR 13.05.2006 La Coruña Americas AME 20.09.2002 Madrid (Lawrence-JAM, Campbell-JAM, McDonald-JAM, Ferguson-BAH) Equipo Unificado EUN 08.08.1992 Barcelona (Ruzina-Dzhigalova-Nazarova-Bryzgina) Falilat Ogunkoya Ana Fidelia Quirot Sandra Gasser Natalya Artyomova Natalia Rodríguez Paula Radcliffe Pamela Chepchumba Koech Ann Trason Anália Rosa Ana María Molina

573

NGR CUB SUI URS ESP GBR KEN USA POR ESP

26.08.1999 25.07.1997 13.09.1989 20.09.1991 10.06.2009 31.12.2005 31.03.2007 01.10.1988 09.07.2004 21.07.1968

Sevilla Guadalajara Jerez de la Frontera Barcelona Huelva Madrid Azkoitia Santander Barcelona La Coruña


Pentathlon

Pentathlon

3.000m marcha (p) 5.000m marcha (p) 5 km. marcha (r) 10.000m marcha (p) 10 km. marcha (r)

4.571 *

4.459 *

12:20.44 20:48.06 20:26 42:40.33 42:12

(12.0 - 11,62 - 1,46 - 5,20 - 26.8) Burglinde Pollak GDR (13.61 - 16,33 - 1,69 - 5,88 - 24.59) Malgorzata Guzowska POL (13.5 - 14,04 - 1,80 - 6,20 - 22.70) María Vasco ESP Beatriz Pascual ESP Ileana Salvador ITA Beatriz Pascual ESP Yelena Nikolayeva RUS

* Puntuación por la tabla en vigor en el momento de su consecución

574

19.07.1975

Barcelona

13.06.2004 30.05.2009 05.04.1992 17.07.2010 17.05.1997

Gavá Palafrugell Barcelona Avilés La Coruña

18.05.1980

Madrid


Récords España al Aire Libre de Veteranos 100m 35 10.60 40 11.12 45 11.45 50 11.70 11.455 12.25 60 12.46 65 12.65 70 13.46 75 14.02 80 16.616.97 85 18.41 90 21.26

200m 35 21.62 21.3 40 22.33 45 22.91 50 24.17 55 25.20 24.960 25.225.225.65 65 26.66 70 28.36 75 29.05 80 33.84 85 38.92 90 48.62

HOMBRES

A

A

400m 35 47.38 50.59 40 45 52.88 50 53.65 55 55.860 57.25 65 1:00.270 1:04.79 75 1:11.580 1:22.80 85 1:38.17 90 2:20.70 PC

José Luis Sánchez Paraiso Pedro Pablo Nolet Canto Francisco Javier Navarro Sánchez Armando Roca García Armando Roca García Antón Basurko Guereño Armando Roca García Armando Roca García Armando Roca García José María Sanza Agreda Fernando Villegas Orozco Valentín Hurtado Solana Manuel Muñiz Sánchez Valentín Huch Moré

37 42 45 50 50 55 62 65 71 75 80 85 86 91

21.07.42 01.06.70 16.04.67 03.08.34 03.08.34 11.11.47 03.08.34 03.08.34 03.08.34 01.04.35 26.04.17 14.05.31 01.09.11 25.11.19

Barcelona Águilas Monachil Brighton (GBR) Burgos Tolosa San Sebastián Talavera de la Reina San Sebastián Barcelona (Can Dragó) Valladolid Águilas San Juan Aznalfarache Águilas

28.07.79 30.06.12 28.07.12 21.08.84 16.06.85 09.07.03 11.05.97 17.06.00 25.08.05 29.05.10 21.06.97 25.06.11 06.06.98 25.06.11

0,6 0,7 -0,9 1,6

Ángel Heras Lázaro Fracisco Javier Navarro Sánchez Fracisco Javier Navarro Sánchez Fracisco Javier Navarro Sánchez Armando Roca García Xavier Antón Bofill Xavier Antón Bofill Xavier Antón Bofill Jorge Páez Vera Jorge Páez Vera Armando Roca García Armando Roca García Xavier Antón Bofill Manuel Muñiz Sánchez Valentín Huch Moré Valentín Huch Moré

35 36 40 45 50 56 55 60 60 60 65 71 76 80 85 90

18.09.58 16.04.67 16.04.67 16.04.67 03.08.34 16.02.28 16.02.28 16.02.28 08.06.48 08.06.48 03.08.34 03.08.34 16.02.28 01.09.11 25.11.19 25.11.19

San Sebastián Cartagena Alhama de Murcia Monachil Brighton (GBR) Brighton (GBR) Badalona Barcelona Córdoba Córdoba Jyvaskyla (FIN) San Sebastián Arhus (DEN) Jerez de la Frontera San Sebastián Barcelona (Can Dragó)

16.07.94 26.04.03 20.07.07 28.07.12 23.08.84 23.08.84 13.08.83 02.10.88 08.06.08 04.10.08 14.07.00 29.08.05 30.07.04 14.06.92 29.08.05 29.05.10

0,0 1,2 -0,3 -1,5 0,6 0,8

Ángel Heras Lázaro Amadeu Pinto Ortega José Luis Romero Mínguez Manuel Blanco Muñoz-Torrero Xavier Antón Bofill José Luis Romero Mínguez Xavier Antón Bofill Miguel Ángel Díaz Mendez Vicente Alonso Félix Josep Romaguera Hernández Francisco Gil Almela Julián Bernal Medina

35 41 45 50 56 62 65 70 75 80 85 90

18.09.58 18.04.65 11.02.46 13.09.58 16.02.28 11.02.46 16.02.28 02.09.41 30.12.10 24.01.32 12.01.23 16.02.19

Madrid Poznan (POL) Turku (FIN) Lahti (FIN) Barcelona Basauri Vic Los Realejos Alcobendas Calella Gandía Zaragoza

18.06.94 26.07.06 27.07.91 07.08.09 28.07.84 18.05.08 19.09.93 07.04.12 29.06.86 10.06.12 27.07.08 28.02.09

35 40 46 50 55 61 66 70 75 80 85 90

13.10.76 06.09.71 16.07.61 31.05.55 06.06.40 06.06.40 02.09.41 02.09.41 21.03.36 29.08.24 16.02.19 16.02.19

Elche Huelva Clermont Ferrand (FRA) San Sebastián San Sebastián San Sebastián Misano Adriatico (ITA) La Laguna Sacramento (USA) San Sebastián Lugo Lahti (FIN)

27.07.12 31.07.12 18.03.08 29.08.05 17.06.95 28.05.02 09.09.07 29.05.12 11.07.11 17.09.04 21.02.04 02.08.09

800m 35 1:50.54 Pedro Antonio Esteso Herrera 40 1:55.98 Juan Hernández Moreno 45 1:59.00 PC Jesús Borrego Llamas 50 2:03.21 Gonzalo Mendez Fraguas 55 2:07.98 Santiago Auzmendi Aguirre 60 2:17.09 Santiago Auzmendi Aguirre 65 2:22.75 Miguel Ángel Díaz Mendez 70 2:35.53 Miguel Ángel Díaz Mendez 75 2:46.82 Manuel Alonso Domingo 80 3:24.2 Vicente Huici Zúñiga 85 3:52.2 Julián Bernal Medina 90 4:51.96 Julián Bernal Medina

575

1,9 1,6 0,2 1,2 1,7

-0,1 0,0 -0,1

-0,4 0,3 -1,3 1.1 0,4 0,7 1,1 0,0


1.500m 35 3:39.50 Alberto García Fernández 40 3:54.67 Eugenio Hernández Galán 45 3:52.43 Jesús Borrego Llamas 50 4:11.98 Juan Vázquez Sánchez 55 4:25.13 Fabián Campo Sánchez 60 4:40.94 Fabián Campo Sánchez 65 4:48.80 Emilio de la Cámara Perona 70 5:14.98 PC Enrique Moreno Martínez 75 5:35.52 Manuel Alonso Domingo 80 6:41.96 PC Guillermo Pérez Bujones 85 8:10.3 Julian Bernal Medina 90 10:31.25 Julian Bernal Medina

37 41 46 50 56 60 67 70 75 81 86 90

22.02.71 13.07.48 16.07.61 21.10.61 01.03.48 01.03.48 12.07.44 19.12.32 21.03.36 13.01.26 16.02.19 16.02.19

Jerez de la Frontera San Sebastián Córdoba Málaga Barcelona (Can Dragó) Barcelona (Serrahima) Sacramento (USA) San Sebastián Sacramento (USA) La Coruña Narón Vitoria

24.06.08 25.07.89 12.07.08 18.06.12 06.06.04 06.07.08 17.07.11 09.03.03 17.07.11 20.01.07 20.02.05 05.07.09

PC Alberto García Fernández Driss Lakhouaja Allah PC Jesús Borrego Llamas Cesar Pérez Rodríguez Sergio Fernández Infestas PC Diaquino González Valentín PC Manuel Rosales Touza PC Enrique Moreno Martínez PC Manuel de la Cruz Pérez Julián Bernal Medina PC Julián Bernal Medina

35 40 45 50 55 61 67 70 77 86 90

22.02.71 26.02.72 16.07.61 09.05.57 30.07.55 22.06.45 04.08.35 19.12.32 09.10.26 16.02.19 16.02.19

Valencia Barcelona (Serrahima) Sevilla San Sebastián Fuenlabrada Vilafranca San Sebastián San Sebastián Zaragoza Narón Zaragoza

10.02.07 27.05.12 11.02.07 11.07.07 02.06.11 03.02.07 06.03.03 06.03.03 07.02.04 20.02.05 28.02.09

Alberto García Fernández José Manuel Martínez Fernández Martín Fiz Martín Juan Vázquez Sánchez Sergio Fernández Infestas Emilio de la Cámara Perona Manuel Rosales Touza Manuel Rosales Touza Manuel Rosales Touza Ricardo Bueno Cofiño Julián Bernal Medina Julián Bernal Medina

37 40 46 50 56 61 65 70 75 80 85 90

22.02.71 22.10.71 03.03.63 21.10.61 30.07.55 12.07.44 04.08.35 04.08.35 04.08.35 30.01.30 16.02.19 16.02.19

Barcelona (Olímpico) Mataró Bilbao Málaga Los Corrales San Sebastián Brisbane (AUS) San Sebastián Sacramento (USA) Arona La Coruña Lahti (FIN)

19.07.08 08.07.12 10.07.09 09.06.12 24.03.12 26.08.05 07.07.01 25.08.05 09.07.11 04.07.10 20.06.04 01.08.09

Martín Fiz Martín José Manuel Martínez Fernández Agustín Fernández Díaz-Pavón Sergio Fernández Infestas Sergio Fernández Infestas Emilio de la Cámara Perona Emilio de la Cámara Perona Manuel Rosales Touza Ricardo Bueno Cofiño Eduardo Astoreka Eguskiagirre Julián Bernal Medina Julián Bernal Medina

35 40 45 50 55 61 66 70 77 82 87 90

03.03.63 22.10.71 11.05.38 30.07.55 30.07.55 12.07.44 12.07.44 04.08.35 30.01.30 05.01.09 16.02.19 16.02.19

Barakaldo Bilbao Madrid Burjasot Los Corrales de Buelna San Sebastián Manacor Torremolinos Águilas Kaarina (FIN) Aguilas Lahti (FIN)

01.07.98 03.06.12 28.05.83 01.04.06 19.03.11 29.08.05 03.04.11 07.08.05 24.06.07 20.07.91 02.07.06 06.08.09

José Manuel Martínez Fernández José Manuel Martínez Fernández Sergio Fernández Infestas Martín Fiz Martín Sergio Fernández Infestas Sergio Fernández Infestas Xose Luis Otero Cepeda Arsenio Gómez Alcalá Constantino del Castillo Barrientos Manuel Rosales Touza Ricardo Bueno Cofiño Julián Bernal Medina

36 40 46 45 50 55 60 65 70 75 81 90

22.10.71 22.10.71 30.07.55 03.03.63 30.07.55 30.07.55 02.11.51 19.03.40 11.05.35 04.08.35 30.01.30 16.02.19

Manchester Dublín Barcelona Laredo Laredo Laredo Castellón Vila Real San Antonio (POR) Vila Real San Antonio (POR) Camargo Camargo Ribadavia

18.05.08 15.04.12 28.04.02 05.04.08 08.04.06 12.03.11 31.03.12 13.05.05 13.05.05 16.04.11 16.04.11 19.04.09

3.000m 35 7:46.61 40 8:17.02 45 8:34.58 50 8:56.99 55 9:17.42 60 9:56.01 65 10:39.88 70 10:56.69 75 12:15.76 85 14:13.490 19:59.60

5.000m 35 13:20.48 40 13:53.84 45 14:44.55 50 15:13.69 55 15:47.79 60 16:47.89 65 17:52.05 70 19:09.71 75 21:18.52 80 26:07.17 85 24:56.3 90 35:50.80 10.000m 35 27:49.61 40 29:06.96 45 30:22.350 31:33.2 55 32:15.2 60 34:50.54 65 37:00.7 70 39:17.24 75 44:48.20 80 53:17.20 85 66:58.20 90 77:06.10 10km 35 28:19 40 29:00 45 31:15 31:15 50 31:42 55 32:21 60 35:21 65 37:58 70 40:21 75 44:47 80 54:48 90 1h11:54

576


Medio Maratón 35 1h01:47 40 1h02:55 45 1h07:00 50 1h09:33 55 1h11:45 60 1h14:18 65 1h21:23 70 1h26:44 75 1h34:24 80 2h03:35 Maratón 35 2h07:57 40 2h16:39 45 2h22:37 50 2h31:15 55 2h32:26 60 2h40:09 65 2h57.39 70 3h15:57 75 3h34:09 80 4h38:59

100km 35 6h26:38 40 6h23:44 45 6h56:48 50 7h28:41 55 7h48:51 60 8h48:03 65 9h38:38 70 11h45:14

110m v. (1,067m) 35 13.73 40 14.16 45 16.04 100m v. (0,91m) 50 15.13 55 15.50 100m v. (0,84m) 60 16.5 65 17.12 80m v. (0,76m) 70 14.72 75 18.09

400m v. (0,91m) 35 52.74 40 55.40 45 58.49

400m v. (0,84m) 50 59.85 55 1:03.66

300m v. (0,762m) 60 45.35 49.23 65 300m v. (0,686m) 70 55.63 75 1:01.52 80 1:09.86

Martín Fiz Martín José Manuel Martínez Fernández Sergio Fernández Infestas Juan Vázquez Sánchez Sergio Fernández Infestas Manuel Rosales Touza Manuel Rosales Touza Manuel Rosales Touza Manuel Rosales Touza Luis Gaspar Pereda

35 40 45 50 56 60 66 70 75 80

03.03.63 22.10.71 30.07.55 21.10.61 30.07.55 04.08.35 04.08.35 04.08.35 04.08.35 26.12.27

Zurich-Uster Santander San Sebastián Granada Granollers Lisboa (POR) Vigo Villagarcía Pontevedra Bilbao

27.09.98 04.03.12 20.05.01 06.11.11 05.02.12 19.03.96 10.02.02 23.04.06 24.10.10 27.04.08

Abel Antón Rodrigo Juan Torres Ruiz Santiago Manguan Pascual Juan Vázquez Sánchez Manuel Rosales Touza Manuel Rosales Touza Manuel Rosales Touza Manuel Rosales Touza Eduardo Astoreka Eguskiagirre Eduardo Astoreka Eguskiagirre

35 41 45 50 56 61 65 70 75 82

24.10.62 15.03.59 25.07.41 21.10.61 04.08.35 04.08.35 04.08.35 04.08.35 05.01.09 05.01.09

Londres Mineápolis (USA) Calvia Málaga Londres (GBR) Rotterdam (NED) Nueva York (USA) Bilbao Valencia Turku (FIN)

26.04.98 08.10.00 14.12.86 06.12.11 12.04.92 20.04.97 05.11.00 28.05.06 19.02.84 28.07.91

Jorge Aubeso Martinez José María González Muñoz Víctor González Rodríguez José Luis Posado Pérez Julián Sánchez Sobrino Alfredo Uría Rodríguez Ricardo Vidan Melendez Ricardo Vidan Melendez

36 41 45 50 58 60 66 70

05.12.66 19.03.65 15.04.46 07.08.54 06.06.25 16.02.39 26.10.41 26.10.41

Madrid Torhout (BEL) Palamós Sta. Cruz de Bezana Perpignán (FRA) Madrid Leipzig (GER) Winschoten (NED)

16.03.03 16.06.06 16.02.92 02.10.04 29.10.83 14.03.99 16.08.08 08.09.12

Carlos Sala Molera Carlos Sala Molera Rafael Blanquer Alcantud

36 40 45

20.03.60 20.03.60 14.10.45

Monachil Castellón Castellón

10.07.96 16.08.00 12.05.91

-1,9 0,7 1,4

Antonio Piña Florit Antonio Piña Florit

50 55

19.05.51 19.05.51

Salamanca Poznan (POL)

23.06.01 28.07.06

0,9 1,0

Ángel Joaniquet Ibarz Manuel Union Guisado

60 65

28.05.33 04.12.43

Andorra Lahti (FIN)

25.09.93 07.08.09

-0,8 0,3

Bernardino Lomabo Sotueca Ángel Joaniquet Ibars

70 76

06.08.38 28.05.33

Lahti (FIN) Vitoria

07.08.09 04.07.09

-0,6 1,8

Manuel Blanco Muñoz-Torrero Manuel Blanco Muñoz-Torrero José Antonio Ureña Vaño

36 42 45

13.09.58 13.09.58 20.01.67

Alcázar de San Juan Brisbane (AUS) Torrent

15.07.95 07.07.01 21.07.12

Manuel Blanco Muñoz-Torrero Ángel Sánchez Muñoz

50 56

13.09.58 01.01.56

Lahti (FIN) Zittau (GER)

02.08.09 19.08.12

José Luis Romero Mínguez Manuel Union Guisado

61 65

11.02.46 04.12.43

Misano Adriatico (ITA) Lahti (FIN)

09.09.07 02.08.09

José Romaguera Hernández José Romaguera Hernández José Romaguera Hernández

71 75 80

24.01.32 24.01.32 24.01.32

Tarragona Barcelona (Serrahima) Calella

21.06.03 12.05.07 10.06.12

577


3.000m obstáculos 35 8:16.51 40 9:05.545 9:28.89 50 9:46.77 55 10:08.4-

Eliseo Martín Omedes Cesar Pérez Rodríguez Cesar Pérez Rodríguez Cesar Pérez Rodríguez Cesar Pérez Rodríguez

35 41 48 50 55

05.11.73 09.05.57 09.05.57 09.05.57 09.05.57

Berlin (GER) San Sebastián San Sebastián Misano Adriatico (ITA) San Sebastián

18.08.09 13.06.98 05.06.05 15.09.07 13.05.12

Emilio de la Cámara Perona Emilio de la Cámara Perona José Mª Garín Iraola José Mª Garín Iraola José Mª Garín Iraola

62 66 70 78 80

12.07.44 12.07.44 02.10.24 02.10.24 02.10.24

Poznan (POL) Nyíregyháza (HUN) Huesca Tarragona San Sebastián

30.07.06 18.07.10 24.06.95 21.06.03 03.09.05

PC Roberto Cabrejas Cuadrado Roberto Cabrejas Cuadrado Roberto Cabrejas Cuadrado Jordi Vila Viñas Jordi Vila Viñas Salvador Martínez Martí Fernando Moliner Loriente Daniel Fernández González PC Daniel Fernández González Daniel Fernández González José María Sanza Agreda Jaime Asensio Ballesteros Jaime Asensio Ballesteros Jaime Asensio Ballesteros

35 35 40 47 51 55 57 64 65 71 76 83 86 90

28.12.52 28.12.52 28.12.52 22.03.55 22.03.55 05.05.26 31.10.50 22.04.39 22.04.39 22.04.39 01.04.35 30.05.22 30.05.22 30.05.22

Valencia Barcelona Andorra Vic Sabadell Igualada San Sebastián Tarragona Mayenne Nyíregyháza (HUN) Águilas Maliaño Zaragoza Águilas

21.02.88 05.06.88 04.09.93 21.04.02 07.05.06 14.06.81 16.07.08 21.06.03 16.01.05 19.07.10 26.06.11 23.07.05 28.02.09 01.07.12

Javier García Chico Francisco Javier Hernández Rivero PC Francisco Javier Hernández Rivero Gerard Brunet Fonts Jordi Cladellas Orenga Manolo Union Guisado PC Manolo Unión Guisado PC Bernardino Lomabo Sotueca Josep Busoms Domenech Josep Busoms Domenech Josep Busoms Domenech

35 40 46 50 55 62 65 70 76 84 85

22.07.66 15.12.64 15.12.64 16.10.53 06.07.56 04.12.43 04.12.43 06.08.38 05.08.24 05.08.24 05.08.24

Salamanca Pamplona San Sebastián Vic Calella Cáceres Ancona (ITA) Valladolid Vilanova Sabadell Sant Celoni

20.07.02 18.05.05 29.01.11 04.09.04 10.06.12 24.06.06 25.03.09 23.01.09 08.06.01 11.10.08 25.10.09

Rafael Blanquer Alcantud 36 Jordi Vila Viñas 40 Rafael Blanquer Alcantud 45 Jesús Mª Heras Terrazas 51 Jorge Páez Vera 57 Jorge Páez Vera 60 Ángel Joaniquet Ibarz 65 Juan Manuel Pérez Gómez 70 Ángel Joaniquet Ibarz 75 Marcelino Vaquero González del Río 80 Valentín Huch Moré 85 Jaime Asensio Ballesteros 90

14.10.45 22.03.55 14.10.45 15.10.54 08.06.48 08.06.48 28.05.33 08.07.36 28.05.33 13.02.32 25.11.19 30.05.22

Valencia Barcelona San Juan Burgos Sanlucar de Barrameda Ljubljana (SLO) Cesenático (ITA) Poznan (POL) Barcelona (Serrahima) Águilas Igualada Águilas

12.06.82 28.07.95 02.06.91 11.06.06 10.12.05 27.07.08 12.09.98 23.07.06 06.07.08 30.06.12 12.06.05 30.06.22

06.03.52 22.03.55 22.03.55 18.10.46 08.07.36 08.07.36 08.07.36 08.07.36 28.05.33

Oviedo Barcelona Mataró Zaragoza Turku (FIN) Malmoe (SWE) Potsdam (GER) Misano Adriatico (ITA) Lahti (FIN)

30.01.88 04.05.97 04.07.02 22.02.97 26.07.91 24.07.96 21.08.02 12.09.07 03.08.09

2.000m obstáculos 60 7:05.59 65 7:39.05 70 9:05.05 75 11:19.35 80 12:52.97 Altura 35 2,15 2,15 40 2,00 45 1,90 50 1,75 55 1,60 1,60 60 1,57 65 1,54 70 1,46 75 1,30 80 1,08 85 1,02 90 0,95

Pértiga 35 5,31 40 4,81 45 4,70 50 3,70 55 3,50 60 3,00 65 3,00 70 3,00 75 2,00 80 1,40 85 1,50

Longitud 35 7,53 40 7,31 45 7,25 50 6,07 55 6,20 60 6,04 65 5,22 70 4,65 75 4,01 80 3,25 85 2,82 90 2,20

Triple 35 15.55 40 15,08 45 14,03 50 12,98 55 11,79 60 11,77 65 10,84 70 9,94 75 8,23

PC Alberto Santamaría Lazcano Jordi Vila Viñas Jordi Vila Viñas PC Rafael Caballero Regil Juan Manuel Pérez Gómez Juan Manuel Pérez Gómez Juan Manuel Pérez Gómez Juan Manuel Pérez Gómez Ángel Joaniquet Ibartz

35 42 47 50 55 60 66 71 76

578

1,8 1,2 0,6 0,5 1,0 0,1 1,4 1,2 0,6 0,6 1,3 0,0 0.4 1,7

1,1 1.7 -0,3 -0,4 0,3


80 85 90

6,77 5,73 4,69

Marcelino Vaquero González Valentín Huch Moré Valentín Huch Moré

80 86 91

13.02.32 25.11.19 25.11.19

Gijón Barcelona (Serrahima) Águilas

10.06.12 11.06.06 26.06.11

55 60 65 70 75 80 85 90

18,92 15,66 14,04 13,97 13,97 13,11 13,46 11,98 13,30 10,97 10,21 8,00 6,03

Manuel Martínez Gutiérrez Oscar Ubaldo Peñalba Suárez Juan Ruiz García Domingo Sánchez Salicio Domingo Sánchez Saliciio Ángel Luis García Pérez José Miguel Serrato Tornero Jose Antonio Campos Bolivar José Antonio Campos Bolívar José Luis Celaya San Salvador Pedro Aguirregomezcorta López Josep Cladellas Rovira Valentín Huch More

36 40 46 50 51 55 60 68 71 75 80 85 91

07.12.74 06.01.61 24.01.52 14.09.58 14.09.58 30.01.55 05.06.50 26.03.39 26.03.39 26.08.10 15.04.31 02.08.23 25.11.19

Valencia Jerez de la Frontera Barcelona Zuera Zaragoza Zaragoza Antequera Oviedo Arona San Sebastián Durango Calella Antequera

19.02.11 (7,26kg) 09.06.01 18.07.98 11.07.09 (6kg) 21.02.10 21.02.10 06.03.11 (5kg) 16.02.08 03.07.10 19.10.85 04.06.11 (3kg) 19.10.08 06.03.11

David Martínez Varela David Martínez Varela Roberto Moya Sandobal Domingo Sánchez Salicio Sinesio Garrachón Burgos Julio Calvo Redondo Julio Calvo Redondo José Luis Celaya San Salvador Pedro Aguirregomezcorta López Pedro Aguirregomezcorta López Josep Busoms Domenech Valentín Huch Moré

35 41 45 51 55 62 65 71 75 81 85 90

31.01.67 31.01.67 11.02.65 14.09.58 14.11.50 04.03.44 04.03.44 26.08.10 15.04.31 15.04.31 05.08.24 25.11.19

Las Palmas Vila Nova Cerveira (POR) Zaragoza Nyíregyháza (HUN) Aguilas Valladolid (Esgueva) Lahti (FIN) Strasbourg (FRA) Durango Zittau (GER) Palafrugell Calella

06.04.02 30.07.08 16.05.10 17.07.10 30.06.06 17.06.06 02.08.09 16.07.82 10.09.06 xx.08.12 20.09.09 12.06.11

José Alcántara Muñoz José Alcántara Muñoz Antonio Fibla Vázquez José Luis Velasco Gonzalvo Llorenç Cassi Morato Ramón Estapiña Fernández Llorenç Cassi Morato Llorenç Cassi Morato José María Sanza Agreda José Luis Celaya San Salvador Valentín Huch Moré Valentín Huch Moré

36 40 45 50 55 60 66 70 76 80 86 91

02.05.45 02.05.45 06.02.46 22.12.60 14.05.40 26.10.47 14.05.40 14.05.40 01.04.35 26.08.10 25.11.19 25.11.19

Madrid Madrid Barcelona Sabadell Huesca Sant Boi de Llobregat El Prat de Llobregat Lloret de Mar Madrid (Moratalaz) Kaarina (FIN) Barcelona (Serrahima) Ascó

09.09.81 (7,26kg) 04.06.85 15.06.91 19.02.11 (6kg) 24.06.95 27.04.08 (5kg) 28.04.07 13.06.10 (4kg) 18.06.11 18.07.91 (3kg) 11.06.06 02.10.11

Ignacio Calderón Aguado Luis Llagas Cobos José Luis Velasco Gonzalvo José Luis Velasco Gonzalvo Ramón Estapiña Fernández Ramón Estapiña Fernandez Llorenç Cassi Morato José María Sanza Agreda José María Sanza Agreda José Vives Sureda Valentín Huch Moré Valentín Huch Moré

36 40 46 50 59 60 68 71 76 83 86 90

23.06.76 25.08.67 22.12.60 22.12.60 26.10.47 26.10.47 11.05.40 01.04.35 01.04.35 15.06.24 25.11.19 25.11.19

Águilas Palafrugell San Giovanni in Marignano (ITA) Calella Aguilas Gandía Gandía Barcelona Ascó Aguilas Barcelona Sant Boi de Llobregat

01.07.12(15,88kg) 28.10.07 12.09.07 12.06.11(11,34kg) 22.06.07 27.06.08 (9,08kg) 27.06.08 09.07.06 (7,26kg) 02.10.11 22.06.07 30.04.06 27.06.10

Raimundo Fernández Fernández Luis Nogueira Fernández Luis Nogueira Fernández Luis Nogueira Fernández Luis Nogueira Fernández

36 44 45 51 55

05.06.70 15.01.56 15.01.56 15.01.56 15.01.56

Albufeira (POR) Narón El Barco de Valdeorras San Giovanni in Marignano (ITA) Águilas

27.05.07 19.08.00 07.04.01 12.09.07 26.06.11

Peso 35 40 45 50

Disco 35 63,68 40 56,02 45 53,43 50 52,37 55 50,79 60 53,16 65 52,87 70 43,26 75 39,52 80 30,95 20,97 85 90 15,33

Martillo 35 67,96 40 63,82 45 55,56 50 53,33 55 51,04 60 52,04 65 44,75 70 48,94 75 43,54 80 28,98 85 25,48 90 21,60

PC PC PC PC

PC

Martillo Pesado 35 18,55 40 15,11 45 16,30 50 18,85 55 17,26 60 19,24 65 16,50 70 18,04 75 16,53 80 11,13 85 11,28 90 8,62

Jabalina 35 71,67 40 67,17 45 65,93 50 71,01 55 64,68

579

0,0 1,9 0,9

(2kg)

(1kg)

(800g) (700g)


60 65 70 75 80 85 90

45,07 43,59 40,18 27,64 27,95 17,56 15,78

Pentathlon 35 2.993 40

3.469

50

3.052

45

3.174

55

3.291

65

3.457

60

70

3.510

3.106

75

2.774

85

2.303

80 90

2.550 1.810

Decathlon 7.200 35 40

6.776

50

5.654

45

55

60

65

70

7.501

5.841

5.704

7.062

4.983

Juan José Mendizábal Gallastegui Juan José Mendizábal Gallastegui Juan José Mendizábal Gallastegui Eduardo Galindo Pondal Josep María Vives Sureda Valentín Huch Moré Valentín Huch Moré

62 65 71 78 81 88 91

José Antonio Ureña Vaño 39 5,89(-1,5)-45,57-25.56(-4,7)-33,35-4:35.20 José Antonio Ureña Vaño 43 6,32(-0,8)-48,50-24.25(1,5)-30,36-4:42.63 Evaristo Valls Fernández 46 5,58(1,7)-46,83-26.7(-0,3)-35,10-5:40.0) Antonio López García 50 5,54-34,98-27.38-36,90-5:49.51 José María del Prisco Otero 55 5,46(-1,1)-36,98-26.2(0,0)-27,78-5:56.6 Jorge Páez Vera 61 5,49-0,0)-28,83-25.99(-0,1)-29,72-5:58.03 Ángel Joaniquet Ibarz 65 5,21-29,19-29.4-32,68-6:39.8 Josep Cladellas Rovira 70 3,64-28,80-32.5-29,60-6:24.1 Alfredo Urrutia Sainz 75 3,26(0,4)-24,44-36.17(-0,1)-22,87-7:15.28 Antonio Marqués Blanco 82 3,05(-0,5)-20,05-39.95(-1,1)-22,97-9:19.28 Valentín Huch Moré 85 2,72(1,4)-14,25-41.3(-2,3)-16,14-11:46.0 Valentín Huch Moré 91 1,98(1,8)-15,78-54.47(1,6)-14,37-Ab.

31.01.41 31.01.41 31.01.41 23.03.29 15.06.24 25.11.19 25.11.19

Carolina (PRI) Poznan (POL) Jyvaskyla (FIN) Oviedo Torremolinos Barcelona (Serrahima) Cornellá

08.07.03 27.07.06 07.04.12 08.06.07 05.08.05 06.07.08 10.09.11

20.01.67

Aguilas

01.07.06

24.07.61

Elche

15.09.07

20.01.67

Onil

17.04.10

21.09.49

Talavera de la Reina

17.06.00

08.06.48

Huesca

03.10.09

13.08.57

28.05.33

02.08.23

24.05.31

Segovia

Cornellá

Palma de Mallorca

Poznan (POL)

22.09.12

18.07.98 18.09.93

26.07.06

08.03.29

Ascó

01.10.11

25.11.19

Cornellá

10.09.11

25.11.19

Calella

03.07.05

Rafael Cano Sanz 35 22.09.43 Barcelona 11.27(1,0)-6,91(0,8)-11,73-1,83-50.07-15.10(2,7)-36,56-4,00-50,92-4:51.41 José Antonio Ureña Vaño 42 20.01.67 Alhama de Murcia 12.55(-0,5)-6,07(0,7)-11,80-1,62-54.97-16.39(0,8)-33,69-4,00-46,50-4:40.22 José Antonio Ureña Vaño 45 20.01.67 Águilas 12.21(0,9)-6,41(0,9)-11,74-1,66-54.75-16.50(0,0)-32,18-3,70-43,43-4:42.33 José María del Prisco Otero 53 13.08.57 Arona 12.85(0,0)-5,40(-1,3)-9,54-1,42-1:04.43-16.70(-0,6)-26,63-3,00-33,45-6:02.95 Juan Manuel Pérez Gómez 55 08.07.36 Turku (FIN) 13.29-5,26-9,54-1,46-1:04.10-19.97-34,34-2,70-24.70-6:12.18 Antonio Ruiz de Lezana 62 07.11.29 Turku (FIN) 14.51-3,94-9,50-1,20-1:06.78-19.74-37,86-2,20-36,92-5:43.02 Manolo Unión Guisado 65 04.12.43 Alhama de Murcia 13.98(-1,1)-4,60(0,8)-9,50-1,29-1:05.99-17.86(0,6)-34,52-2,90-25,07-5:45.99 Juan Manuel Pérez Gómez 70 08.07.36 Monzón 15.42(0,2)-4,02(2,5)-9,18-1,24-1.32:54-16:24(-2,2)-29,41-2,30-17,82-ab.

29.07.79

39

25.08.67

Madrid (Vallehermoso)

27.05.07

46

22.12.60

Palafrugell

28.10.07

Pentathlon de lanzamientos 35 3.353 Luis Llagas Cobos 52,12-12,89-44,42-38,38-14,68 40 3.521 Luis Llagas Cobos 49,93-12,55-42,16-34,11-15,11 45 3.470 José Luis Velasco Gonzalvo 50,68-10,63-35,72-27,56-14,82 50 3.650 Ricardo Castillo Laca 41,99-13,35-46,59-34,54-16,22 55 3.117 Alfonso Gamir Pérez 36,07-30,15-12,25-26,07-13,72 60 3.676 Ramón Estapiña Fernandez 46,67-11,83-42,23-22,11-18,15 65 3.886 Llorenç Cassi Morato 41,48-11,34-45,00-23,55-16,00

40

52

55

60

67

25.08.67

20.10.57 27.11.54

26.10.47

14.05.40

580

Palafrugell Zuera

Segovia

Palafrugell

Palafrugell

31.05.09

30.06.12 15.05.11

19.07.91

19.07.91

31.05.09

03.06.07

28.10.07

03.10.10

30.10.10

28.10.07

28.10.07

(600g)

(500g) (400g)


70

4.032

75

4.146

85

3.046

80

90

3.205

2.972

4x100m 35 44.50 40

45

50

55

60

45.67

46.26

47.50

54.63

52.86

65

56.63

75

1:11.57

70

1:12.0

4x400m 3:28.58 35

40

45

3:36.57

3:38.37

50

3:53.47

60

5:16.84

55

65

5:15.00

4:40.33

Llorenç Cassi Morato 45,37-10,33-40,40-23,46-16,94 José María Sanza Agreda 39,15-9,78-34,96-24,68-16,05 Josep Mª Vives Sureda 21,95-8,73-24,12-24,37-10,73 Josep Cladellas Rovira 23,66-7,41-18,31-15,08-9,27 Valentín Huch Moré 21,60-5,95-15,00-12,10-6,42

70

14.05.10

Zuera

03.10.10

83

15.06.24

Palafrugell

28.10.07

75

86

91

01.04.35

02.08.23 25.11.19

Zuera

Palafrugell Ascó

Andalucía Aguilas Amador Mohedano, M.Morales, R.Naranjo, J.A.Rodríguez Combinado Madrid Barcelona Rafael De la Rubia, Jaime Gomez, Velasco M., Martinez P. Combinado Barcelona (Mar Bella) Miguel A. Jalón, Félix M. Diaz, Eduardo Ballesteros, Jordi Salvador España San Sebastián Jaime Gómez-Germán Alonso-J.M.Ruano-J.M.Manterola Combinado Baleares Aguilas J.Cañellas, Miguel Munar, F.Paramo, Antonio Piña España Malmoe (SWE) Armando Roca, Ángel Joaniquet, Juan M. Pérez, José Imaz España San Sebastián J.M.Echeverría-Armanado Roca-John Tunks-V.Zabala Combinado Cataluña Lloret de Mar Juan Manuel Pérez, Angel Joaniquet, Josep Romaguera, Josep Sitja Combinado Durango Armando Roca, Florentino Martín, Manuel Alonso, Valentín Hurtado España San Sebastián Ion Lopetegui, Aser Pernil, Pablo Marín, Alfonso Rey Canguro A. A. C. Madrid (Moratalaz) Donato Ramírez, Pablo Marín, Jesús Montes, Aser Pernil España San Sebastián Angel Sanchez, Enrqiue España, Juan Ramirez, Manuel Blanco España San Sebastián German Alonso, Federico Dominguez, Rafa Ferrer, Mariano Sanchez CA Castellar Lleida J. López, J.Moreno, J. Pons, J. Permanyer Combinado Baleares Águilas V.Capo, F.Cuadrado, J.Barceló, M.García España San Sebastián Josep Sitja, Angel Cano, Santiago Auzmendi, Manuel Alonso

5.000m marcha pista 35 19:28.45 PC Josep Marín Sospedra 40 19:53.80 Jesús Ángel García Bragado 21:17.67 Miguel Ángel Prieto Adanero 45 50 23:30.22 Andrés Marín Lebrero 55 22:59.87 Ignasi Melo Valls 60 26:30.0Carlos Olivares Cambra 65 27:39.7Carlos Olivares Cambra 70 30:11.4Carlos Olivares Cambra 35:13.55 José Armisén Lafuente 75 80 57:07.1Antoni Lladó Bonastre 10.000m marcha pista 35 40:30.28 Josep Marín Sospedra 40 44:01.24 Alex Florez Studer 45 42:53.67 Miguel Ángel Prieto Adanero 50 48:44.53 Ignasi Melo Valls 55 48:32.9Ignasi Melo Valls 60 56:26.0 Pedro Pajares Arias 65 58:05.5Manel Canals Enrich

03.10.10

20.09.09 02.10.11

23.06.07 02.08.03

23.06.12

03.09.05

01.07.06

27.07.96

03.09.05

21.10.07

04.06.11

03.09.05

29.05.11

03.09.05

03.09.05 04.06.11

23.06.07

03.09.05

38 40 47 50 55 60 67 70 75 80

21.01.50 17.10.69 20.09.64 18.07.61 28.12.52 03.05.33 03.05.33 03.05.33 13.03.35 13.12.13

Valencia Vigo Leganés Monzón Barcelona (Can Dragó) Lloret de Mar Lloret de Mar Sant Feliu de Llobregat Huesca Andorra

17.02.88 26.06.10 21.04.12 20.05.12 14.12.08 19.09.93 15.10.00 06.07.03 17.04.10 28.05.94

35 41 47 51 57 60 66

21.01.50 11.05.71 20.09.64 28.12.52 28.12.52 02.02.46 13.01.23

Helsinki (FIN) Pamplona Ascó Sabadell Manresa Manacor Calahorra

24.07.85 26.08.12 02.10.11 17.07.04 10.04.10 10.06.06 10.06.89

581


70 75 80

1h03:18.36 1h09:05.59 1h22:37.72

Carlos Olivares Cambra Carlos Olivares Cambra Manuel Muñiz Sánchez

71 76 82

03.05.33 03.05.33 01.09.11

Sevilla Vitoria Lloret de Mar

10.07.04 05.07.09 26.06.94

38 40 45 53 58

21.01.50 21.01.50 26.08.35 10.07.46 27.11.49

Barcelona Manresa Barcelona La Laguna Oviedo

18.06.88 07.04.90 27.06.81 20.02.00 13.01.08

39 40

09.01.50 21.01.50

Sant Celoni Manresa

03.03.89 07.04.90

Josep Marín Sospedra Jesús Ángel García Bragado Miguel Ángel Prieto Adanero Ignasi Melo Valls Ignasi Melo Valls Carlos Olivares Cambra Manel Canals Enrich Carlos Olivares Cambra Antoni Lladó Bonastre

39 41 47 52 57 60 65 71 75

21.01.50 17.10.69 20.09.64 28.12.52 28.12.52 03.05.33 13.01.23 03.05.33 13.12.13

La Coruña Roma Getafe El Prat de Llobregat Santa Eulalia des Riu Caldas Burgos El Prat de Llobregat San Quirze

03.06.89 15.10.11 11.12.11 27.02.05 07.03.10 06.03.94 06.03.88 27.02.05 21.05.89

Josep Marín Sospedra Josep Marín Sospedra Miguel Ángel Prieto Adanero José Antonio Gallardo Barroso Ignasi Melo Valls Manel Canals Enrich Manel Canals Enrich Santos Uribe Amilibia

38 40 46 50 57 63 65 70

21.01.50 21.01.50 20.09.64 09.06.61 28.12.52 13.01.23 13.01.23 12.09.34

Seul (KOR) Badalona Benicassim Pontevedra El Prat de Llobregat Malmoe (SWE) Verona (ITA) San Sebastián

23.09.88 28.01.90 23.01.11 04.03.12 31.01.10 01.08.86 01.07.88 31.08.05

Josep Marín Sospedra Josep Marín Sospedra Miguel Ángel Prieto Adanero Josep Orriols Verges Ignasi Melo Valls Josep Orriols Verges Carlos Olivares Cambra Joan Viloca Grau

38 40 47 51 56 61 67 72

21.01.50 21.01.50 20.09.64 09.01.50 28.12.52 09.01.50 03.05.33 01.06.19

Sesto San Giovanni (ITA) Manresa Pontevedra Malta (MLT) Arhus (DEN) Thionville (FRA) Valladolid Mira

01.05.88 25.02.90 04.03.12 29.04.01 31.05.09 15.05.11 13.05.00 06.10.91

Jesús Ángel García Bragado Jesús Ángel García Bragado Miguel Ángel Prieto Adanero Santiago Segui Garcia Ignasi Melo Valls

39 40 47 53 55

17.10.69 17.10.69 20.09.64 16.09.53 28.12.52

Berlín (GER) Barcelona Pontevedra Charly Sur Marne (FRA) Madrid

21.08.09 30.07.10 04.03.12 18.02.07 23.11.08

20.000m marcha pista 35 1h25:46.1 Josep Marín Sospedra 40 1h32:12 Josep Marín Sospedra 45 1h52:53.8 Isidro Ferrer Cantal 50 2h16:26 José Juan Almeida Castellano 55 1h57:57 Rafael Area Diego

50.000m marcha pista 35 4h49:05.0 Josep Orriols Verges 40 3h51:54.5 Josep Marín Sospedra

10km marcha ruta 35 39:30 40 40:44 45 42:54 50 47:48 55 47:28 60 53:39 65 57:11 70 1h03:38 75 1h23:31 20km marcha ruta 35 1h20:34 40 1h22:56 45 1h29:50 50 1h44:15 55 1h40:52 60 2h02:25 65 2h05:09 70 2h13:57

30km marcha ruta 35 2h09:52 40 2h10:26 45 2h21:46 50 2h58:18 55 2h38:42 60 3h37:18 65 3h21:34 70 4h22:02

50km marcha ruta 35 3h41:37 40 3h47:56 45 4h01:23 50 6h44:08 55 5h00:27

582


100m 35 11.39 40 12.48 45 12.88 50 13.48 55 14.66 60 15.57 65 15.60 70 18.42 75 21.96 200m 35 23.04 40 25.76 45 26.92 50 28.69 55 30.18 60 32.81 65 33.55 70 38.67 75 53.11

400m 35 51.10 40 57.457.86 45 1:00.26 50 1:06.82 55 1:10.37 60 1:17.52 65 1:24.78 70 1:28.88 75 2:15.46

MUJERES Sandra Myers Brown Emilia Paunica Paunica Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Emilia Mesa Soriano María Area Diego María Area Diego Inés Pérez Artacho Mª Luisa González Ortiz

35 40 49 54 55 60 65 71 75

09.01.61 08.04.72 13.09.57 13.09.57 06.11.52 25.06.47 25.06.47 14.01.41 05.07.33

Getafe Zittau (GER) Gandía Zittau (GER) O Barco de Valdeorras Gijón Águilas Durango Vitoria

16.06.96 18.08.12 18.07.07 17.09.12 14.06.08 21.07.07 30.06.12 08.07.12 04.07.09

PC Sandra Myers Brown María Jesús Sangüos Espiña Esther Colas Roman María Jesús Sangüos Espiña PC María Jesús Sangüos Espiña María Area Diego María Area Diego Ines Pérez Artacho Victoria Muñoz Rodríguez

35 40 45 50 57 61 65 70 75

09.01.61 08.01.55 07.05.12 08.01.55 08.01.55 25.06.47 25.06.47 14.01.41 12.01.25

Turín (ITA) Vigo Zittau (GER) Valladolid Zaragoza Avilés Águilas Águilas Talavera de la Reina

17.02.96 07.05.95 24.08.12 02.07.05 11.03.12 27.05.09 01.07.12 26.06.11 18.06.00

35 40 40 45 50 57 60 65 70 75

09.01.61 08.01.55 04.09.71 07.05.12 10.11.57 08.01.55 02.05.46 22.09.30 14.01.41 24.08.27

Madrid Pontevedra Barcelona (Montjuic) Durango Gandía Lugo Barcelona (Serrahima) Malmoe (SWE) Durango Tarragona

01.06.96 07.06.95 16.06.12 21.07.12 27.06.08 10.06.12 11.06.06 22.07.96 04.06.11 21.06.03

35 43 47 51 55 60 68 71 77

16.08.76 28.03.69 10.11.57 10.11.57 17.02.52 14.11.50 14.01.41 21.12.40 20.03.34

Madrid Córdoba Eskilstuna (SWE) Zaragoza Sevilla Vigo Sidney (AUS) Águilas Águilas

07.07.12 27.05.12 13.03.05 28.03.09 08.06.07 29.06.11 17.10.09 30.06.12 25.06.11

35 44 48 51 55 60 65 70 77

16.08.76 10.11.57 10.11.57 10.11.57 17.06.57 14.11.50 21.12.40 21.12.40 20.03.34

Londres (GBR) Alcalá de Henares Zaragoza Coslada Majadahonda Vigo Aguilas Antequera Águilas

08.08.12 29.06.02 18.02.06 11.06.09 17.06.12 07.07.11 02.07.06 06.03.11 26.06.11

35 41 45 50 56 60 65 70

07.07.63 07.07.63 01.05.66 10.11.57 14.07.43 14.11.50 14.07.43 21.12.40

Rovereto (ITA) Almería Sabadell Valencia Basauri Vigo Durango Antequera

26.08.98 31.07.04 05.02.12 23.02.08 08.04.00 09.06.11 18.04.09 05.03.11

Sandra Myers Brown Mª Jesús Sangüos Espiña Yolanda Badía Gimeno Esther Colas Roman Aurora Pérez Gutiérrez María Jesús Sangüos Espiña Antonia Martínez Martínez Mª Ángeles Martínez Alejandre Inés Pérez Artacho María Canales Pérez

800m 35 2:02.43 Nuria Fernández Domínguez 40 2:15.43 Mª Dolores Jiménez Guardeño 45 2:20.57 PC Aurora Pérez Gutiérrez 50 2:24.49 PC Aurora Pérez Gutiérrez 55 2:44.67 Nieves Vélez Martínez 60 2:50.60 Mª Dolores García Pérez 65 3:15.80 Inés Pérez Artacho 70 3:24.57 Mª José Gil Gil 75 4:04.07 Rosa María Tena Reales

1.500m 35 4:06.57 Nuria Fernández Domínguez 40 4:37.90 Aurora Pérez Gutiérrez 45 4:41.67 PC Aurora Pérez Gutiérrez 50 4.46.42 Aurora Pérez Gutiérrez 55 5:20.00 Nieves Morcuende Domínguez 60 5:37.96 Mª Dolores García Pérez 65 6:22.38 Mª José Gil Gil 70 6:47.84 PC Mª José Gil Gil 75 7:52.81 Rosa María Tena Reales

3.000m 35 9:00.72 Teresa Recio García 9:26.55 Teresa Recio García 40 45 10:09.34 PC Encarna García Rus 50 10:06.36 PC Aurora Pérez Gutiérrez 55 11:36.74 Camila Bravo Fuente 60 12:17.42 Mª Dolores García Pérez 65 13:25.08 Camila Bravo Fuente 70 14:21.66 PC Mª José Gil Gil

583

1,0 -0,2 1,5 -0,5 -0,2 1,2 0,1 0,4 1,0 0,0 0,9 -1,9

-0,1 1,2 -1,7 0,9


5.000m 35 15:12.06 40 15:36.32 45 17:49.73 50 17:49.76 55 18:49.88 60 21:04.39 65 23:08.81 70 25:49.19 75 28:03.07

10.000m 35 31:43.80 40 32:44.19 45 37:20.28 50 37:35.50 55 41:27.84 60 43:40.38 65 61:10.30 70 55:17.64 75 56:41.80

10km 35 31:47 40 33:40 45 35:57 38:02 50 55 41:14 60 42:06 65 49:13 70 53:40 75 1h18:33

Medio Maratón 35 1h10:17 40 1h12:44 45 1h19:27 50 1h22:25 55 1h26:05 60 1h31:00 65 1h51:30 70 2h03:20 Maratón 35 2h28:59 40 2h32:34 45 2h46:06 50 2h52:02 55 3h06:24 60 3h18:23 65 4h21:20 100km 35 8h34:52 40 8h27:21 45 8h56:29 50 8h40:02

100m v. 35 13.15

80m v. 40 12.27 45 12.55 50 13.04 55 13.41 60 16.93 65 20.65

Teresa Recio García Teresa Recio García Aurora Pérez Gutiérrez Carmen Cacho Bustamante Mª Nieves Morcuende Domínguez Emilia Vaquero Sánchez Mª José Gil Gil Rosa Mª Tena Reales Rosa Mª Tena Reales

37 40 47 50 55 63 65 71 77

07.07.63 07.07.63 10.11.57 06.11.58 17.06.57 11.01.49 21.12.40 20.03.34 20.03.34

Heusden (BEL) Jerez de la Frontera San Sebastián Lahti (FIN) Águilas Calella Aguilas San Sebastián Águilas

05.08.00 02.08.03 25.08.05 02.08.09 30.06.12 10.06.12 30.06.06 25.08.05 24.06.11

Teresa Recio García Teresa Recio García Mª Soledad Castro Soliño Carmen Cacho Bustamante Esther Martínez Vega Emilia Vaquero Sánchez Mª Pilar Moleon Ortega Rosa Mª Tena Reales Rosa Mª Tena Reales

36 42 45 50 57 62 67 71 77

07.07.63 07.07.63 25.05.65 06.11.58 21.02.47 11.01.49 25.01.39 20.03.34 20.03.34

Sevilla Avilés Noia Huesca Arhus (DEN) Ascó Aguilas San Sebastián Ascó

26.08.99 17.07.05 13.03.11 03.10.09 23.07.04 02.10.11 01.07.06 28.08.05 02.10.11

Marta Domínguez Azpeleta Mª José Pueyo Bergua Carmen Cacho Bustamante Aurora Pérez Gutiérrez Emilia Vaquero Sánchez Emilia Vaquero Sánchez Gloria Guerrero González Mª José Gil Gil Victoriana Muñoz González

35 42 46 51 59 62 66 70

03.11.75 16.03.70 06.11.58 10.11.57 11.01.49 11.01.49 02.10.44 21.12.40

Laredo Castellón Laredo Valencia Barcelona Camargo Camargo Camargo Valladolid

17.03.12 31.03.12 09.04.05 11.01.09 13.01.08 16.04.11 16.04.11 16.04.11 13.05.00

Yesenia Centeno Sosa Mª Luisa Muñoz González Mª Luisa Muñoz González Aurora Pérez Gutiérrez Emilia Vaquero Sánchez Emilia Vaquero Sánchez Gloria Guerrero González Rosa María Tena Reales

37 41 45 51 56 62 66 71

27.06.71 05.05.59 05.05.59 10.11.57 11.01.49 11.01.49 02.10.44 20.03.34

Valladolid Zamora Montornés del Vallés Granollers Mataró Thionville (FRA) Pollença Vila Real (POR)

21.09.08 27.08.00 27.02.05 01.02.09 04.12.05 15.05.11 10.04.11 13.05.05

Mª Luisa Muñoz González Mª Luisa Muñoz González Laura Paradell Barenys Aurora Pérez Gutiérrez Emilia Vaquero Sánchez Emilia Vaquero Sánchez Gloria Guerrero González

36 40 45 50 57 62 65

06.05.59 06.05.59 04.04.46 10.11.57 11.01.49 11.01.49 02.10.44

Sevilla Valencia Valencia Florencia (ITA) Barcelona Sevilla Barcelona

25.02.96 06.02.00 02.02.92 25.11.07 26.03.06 13.02.11 07.03.10

Joaquina Casas Carreras Joaquina Casas Carreras Eva María Esnaola Agesta Eva María Esnaola Agesta

39 40 49 50

17.06.51 17.06.51 23.11.60 23.11.60

Palamós Palamós Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana

17.02.91 16.02.92 25.09.10 24.09.11

Aliuska López Pedroso

35

29.08.69

Kalamata (GRE)

30.05.05

1,5

Angeles Guerra Hurtado María Jesús Sangüos Espiña María Jesús Sangüos Espiña María Jesús Sangüos Espiña Lluisa Casanovas Gasset Ramona Escribano Checa

42 46 50 57 60 65

19.03.69 08.01.55 08.01.55 08.01.55 25.04.52 17.03.47

Majadahonda Brisbane (AUS) San Sebastián Zittau (GER) Cornella Cornella

05.06.11 12.07.01 31.08.05 23.08.12 15.09.12 15.09.12

0,0 0,7 1,2 1,0 -1,1 -1,1

584


400m v. 35 57.40 40 1:02.08 45 1:06.48 300m v. 50 49.26 55 51.90

2.000m obstáculos 35 6:55.31 40 7:15.07 45 7:42.91 50 8:26.81 Altura 35 1,83 40 1,57 1,61 PC 1,61 45 1,54 PC 50 1,48 55 1,35 60 1,27 65 1,09 * Atleta andorrana

Pértiga 35 3,10 40 3,00 3,00 45 2,50

Longitud 35 6,72A 40 5,44 45 5,38 50 5,05A 55 4,44 60 3,74 65 2,94 Triple 35 14,36 40 11,13 45 11,11 50 10,70 55 8,49 60 7,72 65 6,91

Peso 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

15,52 12,72 11,82 12,94 12,39 10,77 9,19 8,49 6,24 6,07

Disco 35 57,58 40 53,25 45 36,27

Esther Lahoz Castelló Mª Jesús Sangüos Espiña Mª Jesús Sangüos Espiña

35 40 46

02.05.63 08.01.55 08.01.55

Lisboa (POR) Pontevedra Brisbane (AUS)

18.07.98 22.06.95 07.07.01

Mª Jesús Sangüos Espiña Mª Jesús Sangüos Espiña

51 57

08.01.55 08.01.55

Poznan (POL) Zittau (GER)

23.07.06 19.08.12

Pilar Alonso Castro Mª Dolores Jiménez Guardeño Cristina del Val Pastor Cristina Marqués González

38 41 46 50

12.04.72 28.03.69 12.03.63 09.05.62

Muriedas Arona Vitoria Santander

20.06.10 04.07.10 05.07.09 17.06.12

Marta Mendía Valencia Rosa Escribano Checa Margarida Moreno Sánchez* Margarida Moreno Sánchez* Rosa Escribano Checa Rosa Escribano Checa Adelina Recio Pérez Lluisa Casanovas Gaset Ramona Escribano Checa

35 41 40 42 47 50 55 60 65

18.05.75 29.12.58 03.04.68 03.04.68 29.12.58 29.12.58 19.09.56 25.04.52 17.03.47

Avilés Jyvaskila (FIN) Zaragoza Barcelona (Can Dragó) Linz (AUT) Barberá del Vallés Tolosa Barcelona (Mar Bella) Barcelona (Mar Bella)

18.07.10 09.07.00 01.03.09 29.05.10 18.03.06 20.06.09 12.05.12 23.06.12 23.06.12

Marisa Marcotegui Izcue Marisa Marcotegui Izcue Marisa Marcotegui Izcue Marisa Marcotegui Izcue

35 41 42 45

09.06.67 09.06.67 09.06.67 09.06.67

Pamplona Durango Pamplona Pamplona

15.06.02 14.06.08 20.03.10 04.07.12

Niurka Montalvo Amaro Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Emilia Mesa Soriano Lluisa Casanovas Gaset Ramona Escribano Checa

37 43 49 50 56 60 65

04.06.68 13.09.57 13.09.57 13.09.57 06.11.52 25.04.52 17.03.47

Monachil Coslada Fuenlabrada (Universidad) Segovia Ourense Barcelona (Mar Bella) Calella

25.07.05 06.06.01 10.06.07 20.06.09 10.05.09 23.06.12 10.06.12

1,3 0,2 0,1 1,8 0,2 2,0 0,8

Carlota Castrejana Fernández Mª Rosa Escribano Checa Mª Rosa Escribano Checa Mª Rosa Escribano Checa Lluisa Casanovas Gaset Lluisa Casanovas Gaset Ramona Escribano Checa

35 44 49 50 57 60 65

25.04.73 29.12.58 29.12.58 29.12.58 25.04.52 25.04.52 17.03.47

Santa Cruz de Tenerife Tarragona Ljubljana (SLO) Barcelona (Can Dragó) Cambrils Zittau (GER) Águilas

26.07.08 22.06.03 02.08.08 28.06.09 17.05.09 22.08.12 01.07.12

-1,0 1,8 0,5 0,0 1,3 -0,1 1,0

35 41 49 50 55 60 65 70 75 80

11.01.69 26.07.63 06.11.52 26.07.59 06.11.52 24.11.40 24.11.40 24.11.40 12.01.25 12.01.25

Pardubice ((CZE) Salamanca Narón Tolosa Córdoba Salamanca Badalona Sabadell Talavera de la Reina Madrid (Vallehermoso)

05.09.04 30.04.05 26.10.02 14.05.11 04.10.08 23.06.01 18.06.06 20.02.11 18.06.00 29.01.05

(4kg)

35 40 47

11.01.69 11.01.69 19.10.64

Huelva Mataró Logroño

07.08.04 04.08.09 02.06.12

(1kg)

Alice Matejkova Honhova Angeles Barreiro Rico Emilia Mesa Soriano Nekane Munarriz Lete Emilia Mesa Soriano Heidi Klett Carl Heidi Klett Carl PC Heidi Klett Carl Victoriana Muñoz Rodríguez Victoriana Muñoz Rodríguez Alice Matejkova Honhova Alice Matejkova Honhova Pilar Alonso Calonge

585

(3kg)


50 55 60 65 70 75 80

30,26 29,77 27,81 25,22 20,86 13,25 12,50

Martillo 35 57,78 40 45,03 45 37,57 50 32,17 55 27,50 60 30,61 65 30,07 70 26,33 80 11,99

Martillo Pesado 35 12,45 40 11,03 45 10,61 50 11,08 55 9,00 60 10,47 65 10,38 70 9,95 Jabalina 35 51,40 40 44,94 35,29 45 50 33,50 55 34,72 60 23,58 65 20,78 70 20,58 80 10,72 Pentathlon 35 2.854 40

3.603

50

4.155

45

4.018

60

3.157

35

4.362*

65

2.291

Heidi Klett Carl Encarna Gambús de Castro Heidi Klett Carl Heidi Klett Carl Heidi Klett Carl Mª Luisa González Ortiz Victoriana Muñoz Rodríguez

53 57 60 65 70 76 80

24.11.40 18.04.53 24.11.40 24.11.40 24.11.40 05.07.33 12.01.25

Barcelona Tarrassa El Prat Barcelona (Serrahima) Sabadell Águilas San Sebastián

19.06.94 02.05.10 08.04.01 11.06.06 19.02.11 30.06.12 28.08.05

Dolores Pedrares Alonso Sonia Godall Cassi Mª del Pilar Sánchez Tejero Mª Jesús Sangüos Espiña Teresa Liras García Heidi Klett Carl Heidi Klett Carl Heidi Klett Carl Victoriana Muñoz Rodríguez

35 41 46 50 59 63 65 70 80

17.01.73 28.03.68 20.12.65 08.01.55 01.03.49 24.11.40 24.11.40 24.11.40 12.01.25

Santa Cruz de Tenerife Avilés Coslada Torremolinos Madrid (Tajamar) Lloret de Mar Palafrugell Águilas San Sebastián

27.07.08 16.05.09 09.06.12 07.08.05 15.05.08 10.10.04 25.03.06 24.06.11 25.08.05

Idoia Mariezkurrena Fernández Silvia Morcillo Ligorit Montserrat Paños Martínez María Jesús Sangüos Espiña Teresa Liras García Teresa Liras García Heidi Klett Carl Heidi Klett Carl

37 41 47 53 59 60 65 70

11.07.70 11.03.70 16.04.65 08.01.55 01.03.49 01.03.49 24.11.90 24.11.40

Misano Adriatico (ITA) Águilas Calella Córdoba Gandía Vitoria Barcelona (Serrahima) Calella

15.09.07 (9,08kg) 26.06.11 10.06.12 04.10.08 (7,26kg) 27.06.08 03.07.09 (5,45kg) 30.04.06 12.06.11

Natividad Vizcaíno Ruiz Natividad Vizcaíno Ruiz Concepción Sánchez Tome Mª Teresa Pasaban Irurtia Emilia Mesa Soriano Heidi Klett Carl Victoriana Muñoz Rodríguez Paula Vallejo Romero Victoriana Muñoz Rodríguez

35 41 45 50 58 63 66 70 80

27.01.54 27.01.54 14.05.61 06.02.54 06.11.52 24.11.40 12.01.25 09.05.41 12.01.25

Santiago Gijón Oviedo Durango Pontevedra Cornellá Vigo Águilas San Sebastián

07.07.89 17.06.95 18.06.06 26.06.04 04.06.11 13.06.04 15.06.91 26.06.11 29.08.05

Ärhus (DEN)

28.07.04

Ärhus (DEN)

28.07.04

Patricia Nadal Álvarez 37 18.04.67 17.56 (-0,5)-1,47-9,21-4,80 (0,0)-2:42:19 María Rosa Escribano Checa 41 29.12.58 13.23 (0,5)-1,57-9,49-5,05 (0,9)-2:39.77 María Rosa Escribano Checa 45 29.12.58 13.18(-0,8)-1,48-9,77-4.99(0,5)-2:37.17 María Rosa Escribano Checa 50 29.12.58 13.2(1,9)-1,45-10,75-4,70(-0,9)-2:46.4 Lluïsa Casanovas Gaset 60 25.04.52 16.93 (-1,1) - 1,26 - 6,54 - 3,54 (0,3) - 3:26.81 Ramona Escribano Checa 65 17.03.47 20.65 (-1,1) - 1,08 - 6,01 - 2,82 (0,0) - 4:27.77

40

5.129

50

5.414

45

5.096

Palafrugell

09.07.00

20.09.09

Cornellà

15.09.12

Alhama de Murcia

08.06.03

Imma Clopés Gasull 35 19.01.68 Alhama de Murcia 14.31 (0,5)-1,68-14,07-25.98(-0,2)-5,76 (1,1)-41,76-2:24.29 Emilia Paunica Paunica 40 08.04.72 Zittau (GER) 12.80(-0,5)-1,48-10,57-26.19(1,0)-5,01(0,3)-28,34-2:35:36 María Rosa Escribano Checa 49 29.12.58 Cartagena 13.59(-2,5)-1,50-9,52-29.64(-1,4)-4,91(2,4)-25,37-2:45.81 María Rosa Escribano Checa 50 29.12.58 Alhama de Murcia 13.42(+4,8)-1,46-10,45-29.88(-1,4)-4,60(1,6)-23,29-2:46.17

08.06.03

Imma Clopés Gasull 35 14.31 (0,5)-1,68-14,07-5,76 (0,3)-2:24.29 * Competición realizada en dos días

Heptathlon 35 5.981

Jyväskylä (FIN)

19.01.68

586

Cornellà

15.09.12

17.08.12

01.06.08

31.05.09

(4kg) (3kg)

(600g) (500g) (400g)


Decathlon 35 4.587

Ana Portales Martínez 38 25.10.66 Castellón 14.43(-0,3)-28,57-2,20-25,16-1:08.86-18.79(0,0)-4,42(1,2)-9,59-1,41-6:28.21

24.10.04

37

Misano Adriatico (ITA)

15.09.07

Ascó

02.10.11

Pentathlon de lanzamientos 35 3.305 Idoia Mariezkurrena Fernández 33,40-10,49-37,45-41,12-12,45 40 2.706 Silvia Morcillo Ligorit 33,23-8,11-23,40-29,13-10,19 45 2.805 Pilar Alonso Calonge 23,91-8,71-32,68-25,20-9,07 50 2.616 Cristina Gargallo Ciurana 31,45-8,33-19,93-19,74-9,17 55 3.104 Emilia Mesa Soriano 17,57-12,39-19,39-31,70-8,20 60 2.764 Mª Teresa Liras García de Salazar 25,50-7,40-21,68-15,42-9,18 65 3.216 Heidi Klett Carl 23,63-8,28-20,57-17,78-9,33 70 3.610 Heidi Klett Carl 23,32-7,87-19,49-17,70-9,54

40

47

11.07.70

11.03.70

19.10.64

Zuera

03.10.10

52

23.09.59

Ascó

02.10.11

63

01.03.49

Madrid

21.07.12

55

66

70

06.11.52

24.11.40

24.11.40

Córdoba Palafrugell Cornellá

04.10.08

28.10.07 10.09.11

Las puntuaciones de las combinadas están realizadas por Enrique Tre con la Tabla de Combinadas WMA 2010 4x100 35 50.30

40

45

50

55

54.44

53.34

1:02.71

1:08.72

4x400 35 4:08.43

40

4:12.37

55

6:10.95

45

4:29.19

Combinado Arona Yolana Badia, Ana Royo, Eulalia Torrescasana, Emilia Paunica España San Sebastián Eesperanza Naveira, Luz Dominguez, Ana Begoña Garrido, Valle González España San Sebastián Valvanera Guridi, Trini Canals, Rosa Busquets, Rosa Escribano Cataluña Vitoria Trini Canals, Lluisa Casanovas, Rosa Busquets, Heidi Klett España Riccione (ITA) Pilar Adán, Mª José Briz, Ramona Esquerdo, María Area España Nyiregyhaza (HUN) Emilia Paunica, Dolores Jimenez, Eulalia Torrescasana, Ana Royo España Zittau (GER) Emi Paunica, Cristina del Val, Esther Colás, Alicia García España San Sebastián Rosa Busquets, Trini Canals, Rosa Escribano, Aurora Perez España Ljubljana (SLO) Ramona Escribano, Mª José Gil, Aurora Álvarez, Lluisa Casanovas

3.000m marcha pista 35 13:17.08 Teresa de Jesús Linares Hernández 40 15:13.8Sigrid Leinpinsel 45 15:01.0 PC Mª Carmen García Frontons 50 15:53.17 PC Mª Carmen García Frontons 55 17:40.03 María José Briz Rodríguez 60 19:46.0 PC Christel Schustakowitz Abraham 65 21:38.70 PC Matilde Gómez Murillo 5.000m marcha pista 35 21:15.57 María Vasco Gallardo 40 23:40.83 Teresa Linares Hernández 45 25:56.84 Niobe Menéndez Lynch 50 27:40.95 Mª Carmen García Frontons 55 28:50.09 Dolores Saavedra Mesa 60 31:12.69 Aurora Álvarez Ordás 65 32:21.26 Matilde Gómez Murillo

10.000m marcha pista 35 44:45.18 María Vasco Gallardo 40 46.50.5 Teresa Linares Hernández 45 55:51.1Mª José Briz Rodríguez

03.07.10

03.09.05

03.09.05

03.06.09

15.09.07 24.07.10

25.08.12

03.09.05 03.08.08

36 42 45 50 57 62 68

29.04.69 31.08.46 10.12.60 10.12.60 21.06.51 04.03.44 09.07.42

La Laguna Palma de Mallorca Bompas (FRA) Gante (BEL) Mósotles Bompas (FRA) Sabadell

30.07.05 11.03.89 25.11.06 17.03.11 12.10.08 25.11.06 20.02.11

36 40 45 50 55 60 65

26.12.75 29.04.69 01.09.66 10.12.60 07.04.57 20.06.52 09.07.42

Mataró Santander Oviedo Barcelona (Serrahima) Águilas Zgorzelec (POL) Palafrugell

18.07.12 06.06.09 21.04.12 16.04.11 01.07.12 19.08.12 13.04.08

35 40 47

26.12.75 29.04.69 21.06.51

Málaga Los Realejos Madrid

06.08.11 29.05.09 13.12.98

587


50 55 60 65

1h00:26.0 1h02:08.3 1h06:16.53 1h13:00.1

5km marcha ruta 35 22:12 40 24:20 45 26:12 50 26:52 55 29:31 60 32:33 65 33:22

10km marcha ruta 35 43:43 40 48:32 45 54:43 50 58:00 55 1h00:14 60 1h03:25 65 1h09:39 20km marcha ruta 35 1h28:14 40 1h50:56 45 1h51:30 50 2h03:00 55 2h12:24 60 2h36:48

Mª Carmen García Frontons Dolores Saavedra Mesa Mª José Briz Rodríguez Christel Schustakowitz Abraham

51 55 60 66

10.12.60 07.04.57 21.06.51 04.03.44

Port La Nouvelle (FRA) Las Palmas de Gran Canaria Tres Cantos Marienberg (GER)

29.09.12 22.07.12 15.07.12 05.09.10

Mª Teresa Gargallo Gracia Cristina Fernández Riba Mª Carmen García Frontons Mª Carmen García Frontons Mª José Briz Rodríguez Mª José Briz Rodríguez Isabel Pellicer Hernández

36 40 46 50 57 60 65

15.10.69 22.07.71 10.12.60 10.12.60 21.06.51 21.06.51 05.05.40

Madrid Badalona Badalona Gante (BEL) Ancona (ITA) La Coruña El Prat de Llobgrat

04.03.06 12.02.12 28.01.07 20.03.11 29.03.09 10.06.12 05.03.06

María Vasco Gallardo Teresa Linares Hernández Carmen García Frontons Carmen García Frontons Mª José Briz Rodríguez Aurora Álvarez Ordás Christel Schustakowitz Abraham

36 40 45 50 56 60 65

26.12.75 29.04.69 10.12.60 10.12.60 21.06.51 20.06.52 04.03.44

Londres (GBR) Sta. Eularia des Riu Linz (AUT) Sacramento (USA) Castro Urdiales (Cantabria) Hradeck nad Nisou (CHE) Arhus (DEN)

11.08.12 07.03.10 19.03.06 12.07.11 17.02.08 22.08.12 29.05.09

María Vasco Gallardo Sigrid Leinpinsel Carmen García Frontons Mª José Briz Rodríguez Marina Hoernecke Christel Schustakowitz Abraham

36 42 45 53 55 64

26.12.75 31.08.46 10.12.60 21.06.51 07.03.42 04.03.44

Londres (GBR) Brujas (BEL) Bompas (FRA) Durango La Haya (NED) Motreuil (FRA)

11.08.12 26.06.89 29.04.06 29.01.05 31.05.97 13.04.08

51 55

07.03.42 07.03.42

Basildon (GBR) Basildon (GBR)

10.04.93 05.04.97

51 55

07.03.42 07.03.42

Basildon (GBR) Basildon (GBR)

10.04.93 05.04.97

30km marcha ruta 50 3h22:37 Marina Hoernecke 55 3h24:12 Marina Hoernecke

50km marcha ruta 50 5h37:24 Marina Hoernecke 55 5h56:47 Marina Hoernecke

588


Mejores Marcas de los Campeonatos de España de Veteranos 100m 35 11.05 40 11.12 45 11.511.79 50 11.455 12.30 60 12.46 65 12.65 70 13.68 75 14.59 80 16.685 18.41 90 21.26

200m 35 22.52 40 23.21 45 23.650 24.855 25.29 60 26.12 65 27.17 70 28.72 75 30.11 80 33.84 85 39.61

400m 35 49.06 40 50.92 45 52.99 50 55.14 55 58.03 60 58.60 65 1:01.06 70 1:05.24 75 1:11.580 1:28.30 85 1:38.17

800m 35 1:58.16 40 1:59.11 45 2:00.12 50 2:05.36 55 2:15.32 60 2:19.11 65 2:25.61 70 2:37.31 75 2:52.60 80 3:28.42 85 4:24.57 90 5:13.97

1.500m 35 4:00.88 40 3:56.56 45 4:09.82 50 4:21.17 55 4:30.32 60 4:55.94

HOMBRES

Ángel Gómez García Pedro Pablo Nolet Canto Antxón Basurko Gereño Antxón Basurko Gereño Armando Roca García Jorge Paez Vera Armando Roca García Armando Roca García Armando Roca García José María Sanza Ágreda Fernando Villegas Orozco Manuel Muñiz Sánchez Valentín Huch Moré

35 42 45 48 50 59 64 65 71 75 80 86 91

13.04.74 01.06.70 11.11.47 11.11.47 03.08.34 08.06.48 03.08.34 03.08.34 03.08.34 01.04.35 26.04.17 01.09.11 25.11.19

Vitoria Águilas Burgos San Sebastián Burgos Águilas Barcelona Talavera de la Reina Torremolinos Arona Valladolid San Juan Aznalfarache Águilas

04.07.09 30.06.12 19.06.93 15.06.96 16.06.85 23.06.07 17.07.99 17.06.00 06.08.05 03.07.10 21.06.97 06.06.98 25.06.11

Ángel Gómez García Francisco Castro Pesqueira Antxón Basurko Gereño Xavier Antón Bofill Jorge Paez Vera Jorge Paez Vera Armando Roca García Xavier Antón Bofill Xavier Antón Bofill Manuel Muñiz Sánchez Manuel Muñiz Sánchez

36 40 45 54 59 61 65 74 75 80 87

13.04.74 30.08.71 11.11.47 16.02.28 08.06.48 08.06.48 03.08.34 16.02.28 16.02.28 01.09.11 01.09.11

Arona Águilas Burgos Santander Águilas Vitoria Talavera de la Reina Orense Tarragona Jerez de la Frontera Barcelona

04.07.10 01.07.12 19.06.93 03.10.82 24.06.07 05.07.09 18.06.00 14.07.02 22.06.03 14.06.92 18.07.99

José R. Latorre Ortega Francisco Javier Pitillas Torra Andrés Vaquero Moreno Manuel Blanco Muñoz-Torrero José Luis Romero Mínguez José Luis Romero Mínguez Xavier Anton Bofill Miguel Angel Díaz Méndez Vicente Alonso Félix Marcos Bermejo García Francisco Gil Almela

35 41 46 50 59 62 66 70 75 80 85

25.01.75 26.02.62 24.02.66 13.09.58 11.02.46 11.02.46 16.02.28 02.09.41 30.12.10 21.03.29 12.01.23

Arona Tarragona Águilas Vitoria Torremolinos Gandía Lloret de Mar Águilas Alcobendas Vitoria Gandía

03.07.10 21.06.03 30.06.12 04.07.09 06.08.05 27.06.08 25.06.94 30.06.12 29.06.86 04.07.09 27.07.08

Sergio Escuder Tella Gonzalo Méndez Fraguas Jesús Borrego Llamas Antonio Navas Sánchez Fabian Campo Sánchez Daniel Galindo Atienza Miguel Angel Díaz Méndez Miguel Angel Díaz Méndez Constantino del Castillo Barrientos Florentino Martín González Julián Bernal Medina Julián Bernal Medina

39 41 45 51 57 60 66 70 75 80 89 90

13.01.73 31.05.55 16.07.61 01.03.59 01.03.48 08.06.48 02.09.41 02.09.41 11.05.35 17.09.31 16.02.19 16.02.19

Águilas San Sebastian Águilas Arona Torremolinos Gandía Gandía Águilas Arona Águilas Gandía Vitoria

30.06.12 16.06.96 23.06.07 03.07.10 06.08.05 28.06.08 28.06.08 30.06.12 03.07.10 30.06.12 28.06.08 04.07.09

Gregorio Vacas Fernández Juan Antonio Cuadrillero Barranco José Manuel Moreno Bernabé Antonio Navas Sánchez Sergio Fernández Infestas Manuel Alonso Domingo

35 40 45 51 55 60

24.09.76 06.10.71 20.03.58 01.03.59 30.07.55 21.03.36

Águilas Águilas Tarragona Arona Águilas San Sebastian

01.07.12 01.07.12 22.06.03 04.07.10 26.06.11 15.06.96

589


65 70 75 80 85 90

5:03.31 5:25.75 5:42.37 7:05.78 9.07.30 10:31.25

5.000m 35 14:57.53 40 14:43.545 15:21.250 15:57.25 55 16:45.60 60 17:30.07 65 17:57.23 70 19:23.63 75 21:52.56 80 26:07.17 85 33:16.20 10.000m 35 31:08.86 40 31:00.845 33:04.18 50 33:23.255 33:57.560 36:26.40 65 37:05.72 70 39:17.24 75 44:48.20 80 52:27.12 90 66:58.20 110m v. 35 14.69 40 15.845 16.65

100m v. 50 15.13 55 16.12 60 17.21 65 17.39

80m v. 70 15.23 75 16.71

400m v. 35 56:61 40 56.57 45 59.53 50 1:00.70 55 1:06.68

300m v. 60 46.05 65 50.96 70 55.63 80 1:24.92

3.000m obstáculos 35 9:13.00 40 9:27.32 45 9.36.56 50 10:11.71 55 10:57.63

Manuel Alonso Domingo Manuel Alonso Domingo Manuel Alonso Domingo Florentino Martín González Julio Bernal Medina Julio Bernal Medina

65 71 75 80 88 90

21.03.36 21.03.36 21.03.36 17.09.31 16.02.19 16.02.19

Salamanca Águilas Águilas Águilas Águilas Vitoria

24.06.01 24.06.07 26.06.11 30.06.12 24.06.07 05.07.09

José María González Calvo José Ramon Torres Peanilla Manuel Alonso Rodríguez Manuel Bayón Puerta Manuel Rosales Touza Lorenzo Gutierrez González Manuel Rosales Touza Manuel Rosales Touza Constantino del Castillo Barrientos Ricardo Bueno Cofiño Julian Bernal Medina

36 40 45 51 57 60 67 70 75 80 88

03.03.73 11.05.64 11.06.30 27.02.51 08.04.35 03.05.42 08.04.35 08.04.35 11.05.35 30.01.30 16.02.19

Vitoria Sevilla Granollers Orense Jerez de la Frontera Orense Orense Torremolinos Arona Arona Gandía

04.07.09 10.07.04 12.10.75 13.07.02 14.06.92 13.07.02 13.07.02 06.08.05 04.07.10 04.07.10 27.06.08

Antonio Javier Casado Fernández Agustín Fernández Díaz-Pavón Javier Cabezas Castro Manuel Rosales Touza Manuel Rosales Touza Manuel Rosales Touza Emilio de la Cámara Perone Manuel Rosales Touza Ricardo Bueno Cofiño Ricardo Bueno Cofiño Julian Bernal Medina

38 44 45 54 55 62 66 70 77 80 87

04.02.73 11.05.38 20.07.61 04.08.35 04.08.35 04.08.35 12.07.44 04.08.35 30.01.30 30.01.30 16.02.19

Ascó Santander Águilas Gijón Vigo San Juan Aznalfarache Zuera Torremolinos Aguilas Zuera Aguilas

01.10.11 03.10.82 23.06.07 09.06.90 15.06.91 06.06.98 03.10.10 07.08.05 23.06.07 03.10.10 02.07.06

Xavier Pascual Rey Manuel García Ferrando Antonio Piña Florit

36 41 48

12.02.73 12.08.42 09.05.51

Vitoria Valencia Barcelona

04.07.09 08.10.83 17.07.99

Antonio Piña Florit Antonio Piña Florit Manuel Union Guisado Manuel Union Guisado

50 55 64 65

19.05.51 19.05.51 04.12.43 04.12.43

Salamanca Aguilas Gandía Vitoria

23.06.01 30.06.06 28.06.08 04.07.09

Ángel Joaniquet Ibars Ángel Joaniquet Ibars

72 76

28.05.33 28.05.33

Torremolinos Vitoria

05.08.05 04.07.09

Miguel Cuesta Martínez Manuel Blanco Muñoz-Torrero Manuel Blanco Muñoz-Torrero Manuel Blanco Muñoz-Torrero Ángel Sánchez Muñoz

38 41 47 50 56

27.03.70 13.09.58 13.09.58 13.09.58 01.01.56

Gandía Talavera de la Reina Aguilas Vitoria Águilas

28.06.08 17.06.00 01.07.06 05.07.09 01.07.12

José Luis Romero Mínguez Manuel Union Guisado Josep Romaguera Hernández Josep Cladellas

61 65 71 82

11.02.46 04.12.43 24.01.32 02.08.23

Aguilas Vitoria Tarragona Torremolinos

23.06.07 05.07.09 21.06.03 06.08.05

Miguel Ángel Vaquero Agama Carlos Oriat Chicot Jesús Borrego Llamas Juan Vázquez Sánchez Francsico Aragón Muñoz

38 41 45 50 55

31.10.71 19.05.69 16.07.61 21.10.61 17.11.54

Arona Arona Águilas Águilas Arona

04.07.10 04.07.10 22.06.07 01.07.12 04.07.10

590


2.000m obstáculos 60 7:22.22 65 8:43.53 70 9:05.05 75 11:19.35

Altura 35 1,81 40 1,85 45 1,85 50 1,75 55 1,60 60 1,57 65 1,38 70 1,41 75 1,30 80 1,06 1,06 1,06 1,06 85 0,95 90 0,95 Pértiga 35 4,41 40 4,60 45 3,85 50 3,50 55 3,00 60 2,95 65 2,60 70 2,80 75 1,80

Longitud 35 6,96 40 7,21 45 6,44 50 5,87 55 5,86 60 5,81 65 5,21 70 4,44 75 3,92 80 3,25 85 2,82 90 2,20

Triple 35 14,51 40 13,98 45 13,84 50 12,80 55 11,30 60 10,87 65 10,39 70 9,50 75 8,00 80 6,42 90 4,69

Peso 35 40 45 50

14,72 14,28 13,18 13,87

Emilio de la Cámara Perone Manuel Navarro Serrano José María Garín Iraola José María Garín Iraola

61 65 70 78

12.07.44 16.05.38 02.10.24 02.10.24

Torremolinos Tarragona Huesca Tarragona

05.08.05 21.06.03 24.06.95 21.06.03

José Ramón Cerrolaza Alegre Lucio José Martínez González Gabriel Brizuela Costa Jordi Vila Viñas Salvador Martínez Martí Daniel Fernando Fernández González José María Paz Colls Daniel Fernando Fernández González José María Sanza Agreda Jaime Asensio Ballesteros Jaime Asensio Ballesteros Jaime Asensio Ballesteros Jaime Asensio Ballesteros Jaime Asensio Ballesteros Jaime Asensio Ballesteros

35 40 45 51 55 64 66 70 76 80 81 83 84 88 90

15.04.72 05.05.58 24.09.65 22.03.55 05.05.26 22.04.39 23.12.42 22.04.39 01.04.35 30.05.22 30.05.22 30.05.22 30.05.22 30.05.22 30.05.22

Águilas San Juan Aznalfarache Águilas Aguilas Zaragoza Tarragona Vitoria Vitoria Águilas Orense Tarragona Torremolinos Aguilas Arona Águilas

23.06.07 06.06.98 25.06.11 01.07.06 27.09.81 21.06.03 05.07.09 05.07.09 26.06.11 13.07.02 21.06.03 06.08.05 01.07.06 04.07.10 01.07.12

Carlos Javier González Expósito Francisco Javier Hernández R. A.Pachón Gálvez Jordi Cladellas Orenga José Luis López Badía Juan Manuel Pérez Gómez Juan Manuel Pérez Gómez Bernardino Lombao Sotueca Josep Busons Domenech

35 41 46 52 55 64 66 70 78

27.12.71 15.12.64 30.08.59 06.07.56 21.03.54 08.07.36 08.07.36 06.08.38 05.08.24

Aguilas Aguilas Aguilas Vitoria Vitoria Salamanca Tarragona Vitoria Tarragona

24.06.07 02.07.06 02.07.06 05.07.09 05.07.09 24.06.01 22.06.03 05.07.09 22.06.03

José Antonio Giralde González 35 Jordi Vila Viñas 40 Jordi Vila Viñas 48 Jorge Paez Vera 52 Jorge Paez Vera 57 Jorge Paez Vera 60 Ángel Joaniquet Ibartz 65 Ángel Joaniquet Ibartz 70 Ángel Joaniquet Ibartz 75 Marcelino Vaquero González del Río 80 Valentín Huch Moré 85 Jaime Asensio Ballesteros 90

27.11.72 22.03.55 22.03.55 08.06.48 08.06.48 08.06.48 28.05.33 28.05.33 28.05.33 13.02.32 25.11.19 30.05.22

Gandía Huesca Tarragona Talavera de la Reina Torremolinos Gandía San Juan Aznalfarache Tarragona Gandía Águilas Igualada Águilas

28.06.08 24.06.95 21.06.03 17.06.00 06.08.05 28.06.08 06.06.98 21.06.03 28.06.08 30.06.12 12.06.05 30.06.22

Roberto Garcinuño Martin Jesús Álvarez García Jordi Vila Viñas Jordi Vila Viñas Juan Manuel Pérez Gómez Juan Manuel Pérez Gómez Juan Manuel Pérez Gómez Juan Manuel Pérez Gómez Ángel Joaniquet Ibartz Jaime Asensio Ballesteros Valentín Huch Moré

36 41 47 53 56 60 66 71 75 80 91

26.08.72 18.12.48 22.03.55 22.03.55 08.07.36 08.07.36 08.07.36 08.07.36 28.05.33 30.05.22 25.11.19

Vitoria Gijón Orense Gandía Burgos Valladolid Tarragona Gandía Gandía Orense Águilas

05.07.09 10.06.90 13.07.02 29.06.08 19.06.93 22.06.97 22.06.03 29.06.08 29.06.08 13.07.02 26.06.11

Eduardo Fernández Galarraga José Antonio Sánchez Balleto Francisco José Quero Hernández Alberto Díaz de la Gándara

37 41 45 50

20.10.69 10.09.70 11.05.65 29.03.41

Águilas Águilas Arona Vigo

23.06.07 30.06.12 03.07.10 15.06.91

591


55 60 65 70 75 80 85 90

12,71 12,90 11,92 13,30 10,70 10,05 7,14 5,92

Disco 35 50,91 40 54,43 45 47,08 50 50,91 55 50,79 60 51,33 65 50,51 70 42,06 75 37,43 80 29,38 85 15,73

Martillo 35 62,25 40 57,30 45 49,01 50 53,02 55 51,04 60 49,91 65 44,32 70 41,91 75 40,77 80 24,96 31,74 85 23,27 90 20,93

Jabalina 35 57,98 40 61,35 45 63,54 50 64,57 55 64,68 60 43,18 65 41,82 70 37,44 75 26,19 80 27,95 85 17,55

Martillo Pesado 35 18,55 40 15,08 45 13,69 50 17,21 55 17,26 60 19,24 65 16,50 70 17,48 75 16,25 80 11,13 11,92 Pentathlon 35 2.993 40

3.360

Alfonso Gamier Pérez 55 Bonifacio Allende Allende 61 José Antonio Campos Bolívar 69 José Antonio Campos Bolívar 71 Pedro Agirregomezkorta 75 Marcelino Vaquero González del Río 80 Josep Cladellas Rovira 85 Josep Anfrons Lafont 90

27.11.54 26.04.41 26.03.39 26.03.39 15.04.31 13.02.32 02.08.23 27.04.04

Arona Orense Gandía Arona Águilas Águilas Vitoria Lloret de Mar

03.07.10 13.07.02 28.06.08 03.07.10 01.07.06 30.06.12 04.07.09 25.06.94

Aitor Olaizola Etxebberria Roberto Moya Sandobal Domingo Sánchez Salicio Ricardo Castillo Laca Sinesio Garrachon Burgo Julio Calvo Redondo Julio Calvo Redondo José Luis Celaya San Salvador Pedro Agirregomezkorta José Luis Celaya San Salvador José Mª Antón Vicario

37 42 47 51 55 64 65 70 75 80 85

03.11.71 11.02.65 14.09.58 20.10.57 14.11.50 04.03.44 04.03.44 26.08.10 15.04.31 26.08.10 10.05.24

Vitoria Aguilas Aguilas Vitoria Aguilas Gandía Vitoria Barcelona Aguilas Vigo Vitoria

04.07.09 23.06.07 01.07.06 04.07.09 30.06.06 28.06.08 05.07.09 05.10.80 01.07.06 16.06.91 05.07.09

Ignacio Calderón Aguado Antonio Rubio García José Javier Sobera García Llorenç Cassi Morato Llorenç Cassi Morato Ramón Estapiña Fernandez Llorenç Cassi Morato José María Sanza Ágreda José María Sanza Ágreda José Antonio López López Parwar Singh Dillon (extranjero) Josep Cladellas Rovira Valentín Huch Moré

36 40 47 50 55 60 66 72 76 80 80 85 91

23.06.76 25.01.67 04.02.54 14.05.40 14.05.40 26.10.47 14.05.40 01.04.35 01.04.35 08.12.29 03.01.31 02.08.23 25.11.19

Águilas Águilas Salamanca Gijón Huesca Gandía Aguilas Águilas Águilas Arona Águilas Vitoria Águilas

30.06.12 24.06.07 24.06.01 09.06.90 24.06.95 29.06.08 02.07.06 24.06.07 24.06.11 04.07.10 24.06.11 05.07.09 24.06.11

Alberto Rey Cordero Raimundo Fernández Fernández Luis Nogueira Fernández Luis Nogueira Fernández Luis Nogueira Fernández Manuel Suárez García Juan José Mendizábal Gallastegui Juan José Mendizábal Gallastegui Francesc Fumado Comas José Vives Sureda Josep Cladellas Rovira

35 41 46 52 55 60 65 71 75 81 85

28.05.76 05.06.70 15.01.56 15.01.56 15.01.56 08.12.51 31.01.41 31.01.41 05.05.37 15.06.24 02.08.23

Águilas Águilas Orense Gandía Águilas Águilas Águilas Águilas Águilas Torremolinos Vitoria

26.06.11 26.06.11 13.07.02 27.06.08 26.06.11 01.07.12 30.06.06 01.07.12 01.07.12 05.08.05 0307.09

Ignacio Calderón Aguado Peio Errasti Ubera José Antonio Villacampa Costa Luis Miguel Urrea Guia Ramón Estapiña Fernandez Ramón Estapiña Fernandez Llorenç Cassi Morato Llorenç Cassi Morato José M. Sanza Agreda José Vives Sureda Parwar Singh Dillon (extranjero)

36 41 45 50 59 60 68 71 75 83 80

23.06.76 30.06.68 14.08.64 29.10.60 26.10.47 26.10.47 11.05.40 11.05.40 01.04.35 15.06.24 03.01.31

Águilas Vitoria Arona Águilas Aguilas Gandía Gandía Águilas Arona Águilas Águilas

01.07.12 03.07.09 02.07.10 26.06.11 22.06.07 27.06.08 27.06.08 26.06.11 02.07.10 22.06.07 26.06.11

Huesca

03.10.09

José Antonio Ureña Vaño 39 20.01.67 5,89(-1,5)-45,57-25.56(-4,7)-33,35-4:35.20 Eduardo Calleja Hernández 42 02.01.67 6,38(0,1)-48,06-24.29(0,0)-34,97-5:19.83

592

Aguilas

01.07.06


45

50

2.969

3.052

55

3.001

65

3.058

60

3.510

70

3.106

80

2.550

75

2.697

Decathlon 35 6.638

40

6.776

50

5.654

45

55

7.501

4.957

60

4.591

70

4.983

65

7.062

Alfonso Vicente Iglesias Domínguez 46 5,70(1,8)-31,75-25.93(-0,3)-23,29-4.58.80 Antonio López García 50 5,54-34,98-27.38-36,90-5:49.51 Angel Joaniquet Ibarz 56 5,42-28,52-27.7-25,24-5.43.8 Jorge Páez Vera 61 5,49-0,0)-28,83-25.99(-0,1)-29,72-5:58.03 Juan Colmenarejo Jusdado 66 4,29(0,0)-34,86-29.36(0,0)-28,14-7:06.01 Josep Cladellas Rovira 70 3,64-28,80-32.5-29,60-6:24.1 Ignacio Martínez de Antoñana Fdez. 75 3,24(0,2)-19,78-34.34(0,0)-24,64-7:41.03 Antonio Marqués Blanco 82 3,05(-0,5)-20,05-39.95(-1,1)-22,97-9:19.28

23.12.63

44.50

44.50

02.10.10

21.09.49

Talavera de la Reina

17.06.00

08.06.48

Huesca

03.10.09

28.05.33

Zaragoza

23.09.89

07.10.45

Chiclana

07.10.12

22.03.37

Chiclana

07.10.12

02.08.23

08.03.29

Palma de Mallorca Ascó

José Antonio Ureña Vaño 39 20.01.67 Murcia 12.13(0,5)-6,57(1,0)-12,17-1,73-53.94-16.64(-1,4)-35,27-4,10-48,35-4:29.68 José Antonio Ureña Vaño 42 20.01.67 Alhama de Murcia 12.55(-0,5)-6,07(0,7)-11,80-1,62-54.97-16.39(0,8)-33,69-4,00-46,50-4:40.22 José Antonio Ureña Vaño 42 20.01.67 Águilas 12.21(0,9)-6,41(0,9)-11,74-1,66-54.75-16.50(0,0)-32,18-3,70-43,43-4:42.33 José María del Prisco Otero 53 13.08.57 Arona 12.85(0,0)-5,40(-1,3)-9,54-1,42-1:04.43-16.70(-0,6)-26,63-3,00-33,45-6:02.95 Ángel Bermejo Ortega 55 06.11.54 Logroño 14.34(-0,7)-4,57(1,2)-7,85-1,45-1:04.69-19,64(1,4)-25.73-0-27,75-5:20.89 Juan Colmenarejo Jusdado 63 07.10.45 Alhama 14.07(-1,1)-4,49(-0,5)-9,25-1,26-1:09.60-23.09(0,6)-29,31-1,80-19,68-7:09.33 Manolo Unión Guisado 65 04.12.43 Alhama de Murcia 13.98(-1,1)-4,60(0,8)-9,50-1,29-1:05.99-17.86(0,6)-34,52-2,90-25,07-5:45.99 Juan Manuel Pérez Gómez 70 08.07.36 Monzón 15.42(0,2)-4,02(2,5)-9,18-1,24-1.32:54-16:24(-2,2)-29,41-2,30-17,82-ab.

Pentathlon Lanzamientos 35 3.093 Miguel Álvarez Cuervo 37 28.03.75 36,89-12,70-39,89-55,38-12,09 40 3.058 Juan Antonio Segarra Font 41 06.09.70 37,37-11,94-30,91-46,82-12,40 45 3.265 Luis Miguel Urrea Guía 48 29.10.60 44,99-11,95-34,03-25,61-13,19 50 3.650 Ricardo Castillo Laca 52 20.10.57 41,99-13,35-46,59-34,54-16,22 55 3.101 Celso Sampietro Puyuelo 55 10.06.56 35,55-10,38-33,88-37,99-10,65 60 3.587 Ramón Estapiña Fernández 61 26.10.47 47,66-11,23-39,76-22,56.17,82 65 3.452 Joan Josep Arnau Gavalda 65 09.04.44 34,59-9,10-39,88-31,44-13,91 70 4.032 Llorenç Cassi Morato 70 14.05.10 45,37-10,33-40,40-23,46-16,94 75 4.146 José María Sanza Agreda 75 01.04.35 39,15-9,78-34,96-24,68-16,05 80 2.150 José María Moreno Vidal 81 23.06.31 10,10-7,12-20,77-17,36-7,86 90 2.972 Valentín Huch More 91 25.11.19 21,60-5,95-15,00-12,10-6,42 * Pruebas Combinadas puntuadas con la Tabla WMA 2010 por Enrique Tre 4x100m 35 44.50

Zuera

18.09.93 01.10.11

04.06.06

31.05.09

30.06.12

15.05.11

23.05.10

31.05.09

31.05.09

03.06.07

Chiclana

06.10.12

Huesca

03.10.09

Ascó

Zuera

Ascó

Huesca

02.10.11

03.10.10

02.10.11

03.10.09

Huesca

03.10.09

Zuera

03.10.10

Zuera

Chiclana Ascó

03.10.10

06.10.12 02.10.11

Andalucía Aguilas 23.06.07 A.Mohedano-M.Morales-R.Naranjo-J.A.Rodríguez EAMJ-Playas de Jandía Arona 03.07.10 Víctor Olivares, José Marcos Valladares, Francsico José Pérez, Carlos Francisco Herrera) EAMJ-Fuerteventura Águilas 25.06.11 Víctor Olivares, José Marcos Valladares, Francsico José Pérez, Carlos Francisco Herrera

593


40

45

50

55

60

65

45.80

49.34

51.55

54.63

1:01.12

1.09.60

4x400m 35 3:33.18

40

3:36.32

45

3:49.37

55

4:11.04

50

60

4:02.80

5:16.84

Galicia Tarragona Pereira-Montemuiño-Javier Pitillas-Rolo Cataluña Aguilas Ramón Queralt-J.Arquero-Francisco Cumplido-Mariano Padrosa Madrid Vitoria Roberto Aguirrebengoa, Jaime Gómez, Mariano Sánchez, Javier Tabares Baleares Aguilas J.Cañellas-Miguel Munar-Francisco Paramo-Antonio Piña Asturias Vitoria M. Alzola, Miguel Ortiz de Guinea, A. J. Pérez, Emilio Fernández Cataluña Aguilas Lluis Marimon, Josep Sitja, Angel Joaniquet, Joan Busquets Fent Cami Mislata Águilas José Manuel Poveda, Daniel Castera, José pascual Martínez, Sergio Escuder Cataluña Vitoria Miguel Antonio Jalón, David Puy, Jordi Salvador, Marcus Skeete Madrid Vitoria Roberto Aguirrebongoa, Alfonso Iglesias, Carlos Jaramillo, Miguel Ángel Martín País Vasco Vitoria Rafael Ferrar, Florián García, Juan Carlos Etxebeste, Abel Castañares Madrid Sevilla M.Sánchez-F.González-A.Sánchez-M.A.Jyaiy Baleares Águilas V.Capo-F.Cuadrado-J.Barceló-E.de la Cámara

5.000m Marcha en pista 35 21:44.53 Francisco Martín Diaz 40 21:58.67 Leonardo Toro López 21:48.77 Miguel Ángel Prieto Adanero 45 50 24:23.90 José Antonio Gallardo Barroso 55 30:32.46 Eduardo Amorós Morales 60 28:30.06 Pedro Pajares Arias 65 29:03.15 Francisco Arnaiz Velasco 70 38:55.60 Feliciano Herrero Rojas 75 31:30.0Joan Viloca Grau

200m 35 26.00 40 25.82

01.07.06

04.07.09

01.07.06

04.07.09

01.07.06

01.07.12 04.07.09

04.07.09

04.07.09

11.07.04

23.06.07

35 44 45 51 57 64 66

27.05.75 07.05.67 20.09.64 09.06.61 20.04.54 02.02.46 08.11.43

01.06.19

Arona Águilas Arona Águilas Águilas Arona Arona San Sebastian Valladolid

04.07.10 26.06.11 04.07.10 01.07.12 26.06.11 04.07.10 0407.10 15.06.96 21.06.97

36 41 47 51 55 60 66 71 76 82

19.02.72 16.02.57 20.09.64 28.12.52 28.12.52 29.01.37 13.01.23 03.05.33 03.05.33 01.09.11

Gandía San Juan Aznalfarache Ascó Sevilla Gandía Valladolid Calahorra Sevilla Vitoria Lloret de Mar

28.06.08 06.06.98 02.10.11 10.07.04 28.06.08 21.06.97 10.06.89 10.07.04 05.07.09 26.06.94

Emilia Paunica Paunica Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Emilia Mesa Soriano Heidi Klett Carl María Area Diego Inés Pérez Artacho Mª Luisa González Ortiz

39 43 46 54 56 60 65 70 75

08.04.72 13.09.57 13.09.57 13.09.57 06.11.52 24.11.40 25.06.47 14.01.41 05.07.33

Águilas Salamanca Sevilla Águilas Vitoria Salamanca Águilas Águilas Vitoria

25.06.11 23.06.01 10.07.04 30.06.12 04.07.09 23.06.01 30.06.12 25.06.11 04.07.09

Emilia Paunica Paunica Emilia Paunica Paunica

39 40

08.04.72 08.04.72

Águilas Águilas

26.06.11 01.07.12

10.000m Marcha en pista 35 45:32Juan Antonio Porras Hidalgo 40 45:37.9Alejandro Baeza Serrano 45 42:53.67 Miguel Ángel Prieto Adanero 50 49:44.59 Ignasi Melo Valls 55 51:09Ignasi Melo Valls 60 57:05.Francisco González Martín 65 58:05.5Manel Canals Enrich 70 63:18.36 Carlos Olivares Cambra 75 69:05.59 Carlos Olivares Cambra 80 82:37.72 Manuel Muñiz Sánchez

100m 35 12.56 40 12.65 45 13.10 50 13.49 55 14.68 60 15.59 65 15.60 70 18.75 75 21.96

21.06.03

78

MUJERES

594


45 50 55 60 65 70 75

27.79 30.531,69 32.86 33.55 38.67 53.11

400m 35 57.88 40 58.37 45 1:02.48 50 1:06.82 55 1:14.17 60 1.17.73 65 1:26.16 70 1:29.18 75 2:15.46

800m 35 2:12.22 40 2:17.93 45 2:22.52 50 2:25.06 55 2:48.29 60 2:58.50 65 3:16.99 70 3:24.57 75 4:04.07

1.500m 35 4:35.55 40 4:44.35 45 4:56.40 50 4:55.61 55 5.23.22 60 5:55.16 65 6.22.38 70 6:54.91 75 7:52.81

5.000m 35 17:21.04 40 17:58.59 45 18:04.31 50 18:26.43 55 18:49.88 60 21:09.79 65 23:08.81 70 25:55.38 75 28:03.07

10.000m 35 36:28.43 40 40:43.76 45 38:42.750 37:35.50 55 42:45.25 60 43:40.38 65 61:10.30 75 56:41.80 100m v. 35 15.00

80m v. 40 12.57

Silvia Cortés Torres Cecilia Velázquez del Castillo María Area Diego María Area Diego María Area Diego Ines Pérez Artacho Victoriana Muñoz Rodríguez

47 50 58 61 65 70 75

21.12.62 01.12.42 25.06.47 25.06.47 25.06.47 14.01.41 12.01.25

Arona Burgos Torremolinos Gandía Águilas Águilas Talavera de la Reina

04.07.10 20.06.93 07.08.05 29.06.08 01.07.12 26.06.11 18.06.00

Ana Royo Bartos Yolanda Badía Gimeno Esther Colás Román Aurora Pérez Gutiérrez Mª Rosa Busquets Fuester Antonia Martínez Martínez Inés Pérez Artacho Inés Pérez Artacho María Canales Pérez

39 40 45 50 55 60 69 70 75

06.05.71 04.09.71 07.05.67 10.11.57 23.09.56 02.05.46 14.01.41 14.01.41 24.08.27

Arona Águilas Águilas Gandía Águilas Aguilas Arona Águilas Tarragona

03.07.10 30.06.12 30.06.12 27.06.08 30.06.12 01.07.06 03.07.10 25.06.11 21.06.03

Ana Royo Bartos Mª Dolores Jiménez Guardeño Aurora Pérez Gutiérrez Aurora Pérez Gutiérrez Nieves Vélez Martínez Antonia Martínez Martínez Inés Pérez Artacho Mª José Gil Gil Rosa María Tena Reales

39 42 46 51 55 60 67 71 77

06.05.71 28.03.69 10.11.57 10.11.57 17.02.52 02.05.46 14.01.41 21.12.40 20.03.34

Arona Águilas Sevilla Vitoria Aguilas Aguilas Gandía Águilas Águilas

03.07.10 25.06.11 10.07.04 04.07.09 23.06.07 01.07.06 28.06.08 30.06.12 25.06.11

Pilar Alonso Castro Mª Dolores Jiménez Guardeño Aurora Pérez Gutiérrez Aurora Pérez Gutiérrez Mª Nieves Morcuende Domínguez María José Gil Gil María José Gil Gil Mª José Gil Gil Rosa María Tena Reales

38 42 47 51 55 61 65 71 77

12.04.72 28.03.69 10.11.57 10.11.57 17.06.57 21.12.40 21.12.40 21.12.40 20.03.34

Arona Águilas Torremolinos Vitoria Águilas Orense Águilas Águilas Águilas

04.07.10 26.06.11 07.08.05 05.07.09 01.07.12 14.07.02 02.07.06 01.07.12 26.06.11

Cristina Petite león Soledad Castro Soliño Carmen Cacho Bustamante Carmen Cacho Bustamante Mª Nieves Morcuende Domínguez Eleuteria Gonzalo Merino María José Gil Gil María José Gil Gil Rosa María Tena Reales

37 41 49 50 55 60 65 71 77

10.05.72 25.05.65 06.11.58 06.11.58 17.06.57 06.09.49 21.12.40 21.12.40 20.03.34

Vitoria Águilas Gandía Vitoria Águilas Arona Águilas Águilas Águilas

03.07.09 30.06.06 27.06.08 03.07.09 30.06.12 03.07.10 30.06.06 30.06.12 24.06.11

Soledad Castro Soliño Mª Loreto Costa Llorca Nieves Morcuende Domínguez Carmen Cacho Bustamante Emilia Vaquero Sánchez Emilia Vaquero Sánchez Mª Pilar Moleon Ortega Rosa Mª Tena Reales

37 40 47 50 58 62 67 77

25.05.65 05.02.71 17.06.57 06.11.58 11.01.49 11.01.49 25.01.39 20.03.34

Orense Ascó Sevilla Huesca Aguilas Ascó Aguilas Ascó

14.07.02 02.10.11 11.07.04 03.10.09 23.06.07 02.10.11 01.07.06 02.10.11

Ángeles Guerra Hurtado

37

19.03.69

Aguilas

30.06.06

Anna Serra Román

40

16.02.71

Águilas

25.06.11

595


45 50 55 60 65

12.83 13.09 14.11 17.77 22.34

400m v. 35 1:05.45 40 1:22.44 45 1:07.25 300m v. 50 49.96

2.000m obstáculos 35 7:04.92 40 7:15.07 45 7:42.91 50 8:30.35 Altura 35 1,54 1,54 40 1,54 1,54 45 1,52 50 1,34 55 1,24 60 1,23

Pértiga 35 2,85 40 2,95 45 2,40

Longitud 35 5,16 40 5,36 45 5,09 5,09 50 4,86 55 4,37 60 3,40

Triple 35 11,23 40 11,13 45 10,93 50 10,23 55 8,05 60 7,68 65 6,91 Peso 35 40 45 50 55 60 65 70 75

15,07 11,76 10,46 12,29 10,74 10,77 8,57 8,05 6,24

Disco 35 42,38 40 47,65

María Jesús Sangüos Espiña María Jesús Sangüos Espiña María Jesús Sangüos Espiña Lluisa Casanovas Gasset Ramona Escribano Checa

46 50 56 60 65

08.01.55 08.01.55 08.01.55 25.04.52 17.03.47

Salamanca Torremolinos Águilas Águilas Águilas

23.06.01 05.08.05 25.06.11 30.06.12 30.06.12

Encarnación Gutiérrez Ocaña M.Paz Molero Pérez María Jesús Sangüos Espiña

36 44 47

06.07.74 05.12.62 08.01.55

Águilas Aguilas Orense

26.06.11 23.06.07 13.07.02

María Jesús Sangüos Espiña

53

08.01.55

Gandía

28.06.08

Pilar Alonso Castro Mª Dolores Jiménez Guardeño Cristina del Val Pastor Cristina Marqués González

39 41 46 50

12.04.72 28.03.69 12.03.63 09.05.62

Águilas Arona Vitoria Águilas

26.06.11 04.07.10 05.07.09 01.07.12

Pilar Sánchez Rosales Sonia Pérez González Rosa Escribano Checa Rosa Escribano Checa Rosa Escribano Checa Adelina Recio Pérez Lluisa Casanovas Gaset Lluisa Casanovas Gaset

35 36 43 44 48 54 56 60

08.01.68 28.11.69 29.12.58 29.12.58 29.12.58 19.09.56 25.04.52 25.04.52

Tarragona Águilas Orense Tarragona Águilas Águilas Gandía Águilas

21.06.03 01.07.06 13.07.02 21.06.03 23.06.07 25.06.11 28.06.08 30.06.12

Marisa Marcotegui Izcue Marisa Marcotegui Izcue Marisa Marcotegui Izcue

36 42 45

09.06.67 09.06.67 09.06.67

Tarragona Vitoria Águilas

22.06.03 05.07.09 01.07.12

Marlen Estévez Larauet Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Dolores Vives Jorba Emilia Mesa Soriano María Area Diego

39 41 46 47 51 57 61

29.08.71 13.09.57 13.09.57 13.09.57 13.09.57 06.11.52 25.06.47

Águilas Barcelona Sevilla Torremolinos Vitoria Arona Gandía

25.06.11 17.07.99 10.07.04 06.08.05 04.07.09 03.07.10 28.06.08

Raquel Lameiro Sánchez Mª Rosa Escribano Checa Mª Rosa Escribano Checa Mª Rosa Escribano Checa Lluisa Casanovas Gaset Lluisa Casanovas Gaset Ramona Escribano Checa

36 44 49 53 58 60 65

18.05.74 29.12.58 29.12.58 29.12.58 25.04.52 25.04.52 17.03.47

Arona Tarragona Gandía Águilas Arona Águilas Águilas

04.07.10 22.06.03 29.06.08 01.07.12 04.07.10 01.07.12 01.07.12

Martina de la Puente Piñera Mª Paz Giner Llopis Emilia Mesa Soriano Emilia Mesa Soriano Emilia Mesa Soriano Heidi Klett Carl Heidi Klett Carl Heidi Klett Carl Victoriana Muñoz Rodríguez

35 40 48 50 57 60 67 70 75

04.04.75 04.11.70 06.11.52 06.11.52 06.11.52 24.11.40 24.11.40 24.11.40 12.01.25

Arona Águilas Salamanca Tarragona Arona Salamanca Gandía Águilas Talavera de la Reina

03.07.10 25.06.11 23.06.01 21.06.03 03.07.10 23.06.01 28.06.08 25.06.11 18.06.00

María Luisa Lafuente Reig Alice Matejkova Houhova

36 41

19.05.67 11.01.69

Tarragona Arona

21.06.03 03.07.10

596


45 50 55 60 65 70 75

35,77 26,90 26,81 26,62 22,95 19,64 13,25

Martillo 35 38,59 40 35,32 45 33,91 50 32,17 55 26,53 60 25,74 65 25,87 70 23,65

Jabalina 35 44,22 40 33,78 45 31,82 50 30,10 55 33,76 60 20,86 65 20,78 70 20,58

Martillo Pesado 35 11,90 40 10,50 45 10,47 50 11,00 55 9,00 60 10,47 70 8,74 Pentathlon 35 2.801 40

4.857

50

4.032

45

60

65

2.395

2.164

2.071a

Heptathlon 35 4.108 40

3.582

50

5.414

45

5.096

Pilar Alonso Calonge Angels Vives Gallart Heidi Klett Carl Heidi Klett Carl Paula Vallejo Romero Heidi Klett Carl Mª Luisa González Ortiz

45 51 58 60 67 71 76

19.10.64 22.04.57 24.11.40 24.11.40 09.05.41 24.11.40 05.07.33

Arona Gandía Barcelona Salamanca Gandía Águilas Águilas

03.07.10 28.06.08 18.07.99 23.06.01 28.06.08 30.06.12 30.06.12

Silvia Morcillo Ligorit Silvia Morcillo Ligorit Mª Pilar Sánchez Tejero María Jesús Sangüos Espiña Teresa Liras García Teresa Liras García Heidi Klett Carl Heidi Klett Carl

38 42 46 50 59 61 67 71

11.03.70 11.03.70 20.12.65 08.01.55 01.03.49 01.03.49 24.11.40 24.11.40

Gandía Águilas Águilas Torremolinos Gandía Arona Gandía Águilas

29.06.08 29.06.12 29.06.12 07.08.05 29.06.08 04.07.10 29.06.08 29.06.12

Sonia Pérez González Elena González Rodríguez Mª Teresa Pasabán Irurtia Emilia Mesa Soriano Emilia Mesa Soriano Heidi Klett Carl Victoriana Muñoz Rodríguez Paula Vallejo Romero

36 42 49 54 59 60 66 70

28.11.69 13.03.69 06.02.54 06.11.52 06.11.52 24.11.40 12.01.25 09.05.41

Águilas Águilas Tarragona Águilas Águilas Salamanca Vigo Águilas

30.06.06 26.06.11 21.06.03 22.06.07 01.07.12 23.06.01 15.06.91 26.06.11

Martina de la Puente Piñera Silvia Morcillo Ligorit Montserrat Paños Martínez María Jesús Sangüos Espiña Teresa Liras García Teresa Liras García Paula Vallejo Romero

35 42 47 52 59 60 71

04.04.75 11.03.70 16.04.65 08.01.55 01.03.49 01.03.49 09.05.41

Arona Águilas Águilas Aguilas Gandía Vitoria Águilas

02.07.10 01.07.12 01.07.12 22.06.07 27.06.08 03.07.09 01.07.12

Ana Portales Martínez 38 25.10.66 Torremolinos 17.35(0,0)-1,45-9,76-4,83(+3,3)-2:51.50 Emilia Paunica Paunica 40 08.04.72 Águilas 12.67(0,0)-1,41-11,25-26.88(-1,3)-5,07(0,7)-27,56-2:52.18 Courteney Ann Hightower Mcharris 46 25.05.65 Ascó 16.94(-1,8)-1,26-7,06-4,12(-0,8)-3:09.65 Mª Rosa Escribano Checa 50 29.12.58 Huesca 13.73(0,1)-1,46-10,80-4,62(-0,3)-2:52.37 Ramona Escribano Checa 62 17.03.47 Huesca 19.18(0,1)-1,10-6,76-2,95(0,6)-4:07.80 Mª Ángeles Martínez Durango

06.08.05

Patricia Nadal Álvarez 37 18.04.67 Castellón 17.19(2,4)-1,53-9,41-28.93(0,9)-4,68-31,20-2:4196 Alexandra Lozano Vicente 40 11.09.66 Monzón 13.66(-2,4)-1,40-7,74-29:97(5,2)-4,40(3,2)-21,25-3:22.22 María Rosa Escribano Checa 49 29.12.58 Cartagena 13.59(-2,5)-1,50-9,52-29.64(-1,4)-4,91(2,4)-25,37-2:45.81 María Rosa Escribano Checa 50 29.12.58 Alhama de Murcia 13.42(+4,8)-1,46-10,45-29.88(-1,4)-4,60(1,6)-23,29-2:46.17

06.06.04

38

Córdoba

04.10.08

Ascó

02.10.11

Pentathlon de lanzamientos 35 2.593 Silvia Morcillo Ligorit 35,74-8,64-23,68-28,30-10,80 40 2.706 Silvia Morcillo Ligorit 33,23-8,11-23,40-29,13-10,19 45 2.805 Pilar Alonso Calonge 23,91-8,71-32,68-25,20-9,07

40

46

11.03.70

11.03.70

19.10.64

597

Zuera

30.06.12 01.10.11

03.10.09

03.10.09

18.10.98

03.06.07

01.06.08

31.05.09

03.10.10


50

2.616

Cristina Gargallo Ciurana 52 23.09.59 31,45-8,33-19,93-19,74-9,17 55 3.104 Emilia Mesa Soriano 55 06.11.52 17,57-12,39-19,39-31,70-8,20 60 2.549 Mª Teresa Liras García de Salazar 61 01.03.49 18,66-7,79-20,66-18,08-8,21 65 3.033 Heidi Klett Carl 69 24.11.40 24,57-8,05-19,78-15,54-8,22 * Pruebas Combinadas puntuadas con la Tabla WMA 2010 por Enrique Tre 4x100m 35 54.12

40

55.04

45

54.73

55

1:10.58

50

1:02.71

4x400m 35 4:34.25

40

45

4:38.3

4:52.36

Ascó

02.10.11

Zuera

03.10.10

Córdoba Zuera

Madrid Gandía Arancha Barroeta, Pilar Sánchez, Isabel Martín, Angeles Guerra Cataluña Orense Montse Capel- Rosa Busquets- Rosa Escribano-Trini Canals Cataluña Torremolinos Trini Canals-Montse Capel-Rosa Busquets-Rosa Escribano Cataluña Vitoria Trini Canals, Lluisa Casanovas, Rosa Busquets, Heidi Klett Asturias Vitoria María Area, Eleuteria Gonzalo, Esther Martínez, Pilar Sánchez Castilla y León Orense Rosa del Olmo- Sancho- Burgos- Begoña Garrido Cataluña Vitoria M. Garcia, Eva Massaguer, M. C. Pérez, Anita Pineda Madrid Sevilla Ana Vivancos-Nieves Morcuende-Luisa Rodríguez-Aurora Pérez

5.000m Marcha en pista 35 24:00.79 Mª José Guardiola Guerrero 40 24.26.14 Teresa de Jesús Linares Hernández Carmen García Frontons 45 26:58.56 50 28:27.46 Dolores Saavedra Mesa 55 28:50.09 Dolores Saavedra Mesa 60 31:13.02 Matilde Gómez Murillo 10.000m Marcha en pista 35 59:56.95 Carmen Robles Rus 40 52:36.95 Cristina Fernández Riba 45 1h04:31.30 Mª Ángeles Noell Guardiola 50 1h00:55.46 Carmen García Frontons 55 1h05:32.66 Aurora Álvarez Ordas 65 1h17:30.04 Matilde Gómez Murillo

04.10.08

03.10.10

28.06.08

13.07.02

06.08.05

04.07.09

04.07.09

14.07.02

04.07.09 11.07.04

35 41 46 53 55 60

25.11.76 29.04.69 10.12.60 07.04.57 07.04.57 09.07.42

Águilas Arona Águilas Arona Águilas Orense

01.07.12 04.07.10 23.06.07 04.07.10 01.07.12 13.07.02

39 40 49 50 59 69

25.10.71 22.07.71 24.03.62 10.12.60 20.06.52 09.07.42

Ascó Ascó Ascó Ascó Ascó Ascó

02.10.11 02.10.11 02.10.11 02.10.11 02.10.11 02.10.11

598


Mejores Marcas de los Campeonatos de España de Veteranos - RUTA Milla 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

HOMBRES

4:34 4:40 4:56 4:54 5:12 5:35 5:53 6:42 6:33 8:53

Isidoro León Sánchez Francisco José cabrera cabrera Jesús Mª Puente Antón Antonio Navas Sánchez José Ortega Arribas Gerard Tortajada Bosque Franisco Cano Cano Vicente Balaguer Vaquer Antonio Cabana Orosa José Luis Sanz López

36 40 49 51 56 61 65 73 72 81

21.02.74 18.11.70 29.03.62 01.03.59 09.03.51 09.04.51 24.12.44 24.05.37 11.03.40 06.01.30

Córdoba Aranda de Duero Aranda de Duero Córdoba Aranda de Duero O Barco de Valdeorras Córdoba Córdoba O Barco de Valdeorras Aranda de Duero

11.09.10 14.05.11 14.05.11 11.09.10 14.05.11 16.09.12 11.09.10 11.09.10 16.09.12 14.05.11

José Ríos Ortega Jesús de la Fuente Fernández Juan Antonio Ruiz Navarro Benigno Fernández Rodríguez Sergio Fernández Infestas Xose Luis Otero Cepeda Emilio de la Cámara Perona Manuel Rosales Touza Manuel Rosales Touza Ricardo Bueno Cofiño Julián Bernal Medina

36 41 47 50 56 60 66 73 75 81 90

Medio Maratón* 35 1h07:53 Driss Fennassi El Alilwi 37 40 1h05:59 Francisco Guerra González 42 45 1h09:18 Javier Mancebón Cisneros 45 1h09:18 Juan Antonio Ruiz Navarro 45 50 1h10:54 Juan Vázquez Sánchez 50 55 1h16:59 Alberto Pérez Álvarez 57 60 1h17:32 Manuel Rosales Touza 63 65 1h23:19 Manuel Rosales Touza 69 70 1h33:33 Manuel Rosales Touza 73 75 1h45:19 Manuel Rosales Touza 76 80 2h14:50 Luis Gaspar Pereda 80 * Historial de Medio Maratón desde 1993 (salvo 1994 y 1995)

15.03.74 09.09.70 02.06.64 21.01.59 30.07.55 02.11.51 12.07.44 04.08.35 04.08.35 30.01.30 16.02.19

Córdoba Castellón Castellón Ribadavia Castellón Castellón Córdoba Ribadavia Camargo Camargo Ribadavia

11.09.10 31.03.12 31.03.12 19.04.09 31.03.11 31.03.12 11.09.10 19.04.09 16.04.11 16.04.11 19.04.09

01.04.71 13.12.57 03.09.59 02.06.64 21.10.61 07.09.49 04.08.35 04.08.35 04.08.35 04.08.35 26.12.27

Oviedo Palma de Mallorca Oviedo Málaga Cangas de Onís Málaga Durango Oviedo Terrassa Cangas de Onís Oviedo

20.04.08 19.03.00 10.04.05 11.04.10 26.05.12 25.03.07 18.10.98 10.04.05 18.01.09 26.05.12 20.04.08

37 40 45 50 55 64 69 70 75

16.01.73 27.07.59 29.09.65 26.08.57 25.06.55 19.07.40 24.05.37 04.08.35 13.01.26

Sevilla Ciudad Real Sevilla Vitoria Sevilla Valencia Badajoz Bilbao Madrid

13.02.11 24.10.99 13.02.11 11.05.08 13.02.11 01.10.04 28.01.07 28.05.06 29.04.01

38 40 47 50 56 61 66

16.01.73 09.09.70 29.07.64 04.10.57 07.08.54 27.08.49 26.10.41

Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana

24.09.11 25.09.10 24.09.11 27.09.08 25.09.10 25.09.10 27.09.08

35

19.02.72

Castro Urdiales

17.02.08

10km 35 30:15 40 30:23 45 32:00 50 33:28 55 33:40 60 35:21 65 38:21 70 41:30 75 44:47 80 54:48 90 71:54

Maratón* 35 2h18:26 Asier Cuevas Ettcheto 40 2h25:06 Miguel Ríos García 45 2h28:15 Francisco Javier Rodríguez Tovar 50 2h33:07 Juan Jose Vizcay Zalba 55 2h43:38 Isidro Solórzano Pérez 60 2h58:46 Alfonso Gómez Piqueras 65 3h11:44 Vicente Balaguer Vaquer 70 3h15:57 Manuel Rosales Touza 75 3h48:01 Guillermo Pérez Bujones * Historial de Maratón desde 1995 (salvo 1996 y 1998) 100km 35 6h38:56 Asier Cuevas Ettcheto 40 7h26:53 Miguel Ángel Jiménez Parejo 45 7h56.21 José Luis Rodríguez Rodríguez 50 8h12:12 Ramón Álvarez Sainz 55 8h56:58 José Luis Posado Pérez 60 10h31:30 Luis Goñi Tirapu 65 10h14:45 Ricardo Vidán Meléndez 10km Marcha* 35 43:57 Juan Antonio Porras Hidalgo

599


40 45:10 Leonardo Toro López 45 46:05 Leonardo Toro López 50 47:48 Ignasi Melo Valls 55 47:28 Ignasi Melo Valls 60 55:47 Francisco Arnaiz Velasco 65 1h02:08 Francisco Arnaiz Velasco 70 1h03:38 Carlos Olivares Cambra * Historial de 10km marcha desde 1999

Milla 35 5:28 40 5:27 5:27 45 5:43 50 5:39 55 7:35 60 6:52 75 8:52

43 45 52 57 61 66 71

07.05.67 07.05.12 28.12.52 2812.52 08.11.43 08.11.43 03.05.33

Benicassim La Coruña El Prat de Llobregat Santa Eularia des Riu El Prat de Llobregat Santa Eularia des Riu El Prat de Llobregat

06.03.11 09.06.12 27.02.05 07.03.10 27.02.05 07.03.10 27.02.05

MUJERES

Pilar Alonso Castro Dolores Jiménez Guardeño Dolores Jiménez Guardeño Rosa Mª del Olmo Aparicio Aurora Pérez Gutiérrez Ana Drozdowsky Palacios Mª Consuelo Alonso Alonso Rosa María Tena Reales

39 40 41 46 53 59 62 76

12.04.72 28.03.69 28.03.69 18.07.66 10.11.57 29.01.52 09.11.48 20.03.34

Aranda de Duero Jaén Córdoba O Barco de Valdeorras Aranda de Duero Aranda de Duero Aranda de Duero Aranda de Duero

14.05.11 03.05.09 11.09.10 16.09.12 14.05.11 14.05.11 14.05.11 14.05.11

Mª José Pueyo Bergua Mª José Pueyo Bergua Mª Soledad Castro Soliño Marisol Ramos León Dolores García Pérez Emilia Vaquero Sánchez Gloria Guerrero González Mª José Gil Gil

39 42 45 51 58 62 66 70

Medio Maratón* 35 1h16:00 Ana Isabel Alonso Nieto 36 40 1h20:27 Maria Soledad Castro Soliño 43 45 1h25:43 Julia Gadea Sebastia 49 50 1h25:15 Marisol Ramos León 50 55 1h30:22 Emilia Vaquero Sánchez 57 60 1h32:34 Emilia Vaquero Sánchez 63 65 1h51:30 Gloria Guerrero González 66 * Historial de Medio Maratón desde 1993 (salvo 1994 y 1995)

16.03.70 16.03.70 25.05.65 28.05.59 14.11.50 11.01.49 02.10.44 21.12.40

Ribadavia Castellón Camargo Camargo Ribadavia Camargo Camargo Camargo

19.04.09 31.03.12 16.04.11 16.04.11 19.04.09 16.04.11 16.04.11 16.04.11

16.08.63 25.05.65 02.09.55 28.05.59 11.01.49 11.01.49 02.10.44

Palma de Mallorca Terrassa Oviedo Málaga Arona Cangas de Onís Pollença

19.03.00 18.01.09 10.04.05 11.04.10 02.04.06 26.05.12 10.04.11

36 40 48 50 59 62

19.05.61 03.01.65 09.06.47 02.09.55 11.01.49 11.01.49

Bilbao Ciudad Real Toral de los Vados Bilbao Vitoria Sevilla

01.06.97 31.10.05 02.07.95 28.05.06 11.05.08 13.02.11

44 49 50

23.04.66 23.11.60 23.11.60

Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana

25.09.10 25.09.10 24.09.11

38 40 46 52 56 64

01.09.66 29.04.69 10.12.60 07.04.57 21.06.51 04.03.44

El Prat de Llobregat Santa Eularia des Riu Santa Eularia des Riu Santa Eularia des Riu Castro Urdiales Santa Eularia des Riu

27.02.05 07.03.10 04.03.07 07.03.10 17.02.08 04.03.08

10km 35 34:18 40 33:40 45 37:26 50 38:43 55 41:51 60 42:06 65 49:13 70 53:40

Maratón* 35 2h44:54 Esther Pedrosa Carrete 40 2h52:13 Mª Recuerdo Arroyo Arroyo 45 3h03:38 Rosario Gesto González 50 3h08:29 Julia Gadea Sebastia 55 3h16:07 Emilia Vaquero Sanchez 60 3h18:23 Emilia Vaquero Sanchez * Historial de Maratón desde 1995 (salvo 1996 y 1998) 100km 40 10h22:32 Estefanía Climent Solans 45 8h56:29 Eva María Esnaola Agesta 50 8h40:02 Eva María Esnaola Agesta

10km Marcha* 35 51:30 Niobe Menéndez Lynch 40 48:32 Teresa de Jesús Linares Hernández 45 54:54 Mª del Carmen García Frontons 50 57:58 Dolores Saavedra Mesa 55 1h00:14 Mª José Briz Rodríguez 60 1h10:39 Christel-Hanna Schustakowitz * Historial de 10km marcha desde 1999

600


CAMPEONATOS DE ESPAÑA Campo a Través

Historiales y Sedes - Campeones de España -

• Campeonato de España Individual (Senior, Promesa, Júnior, Juvenil) • Campeonato de España de Clubes • Campeonato de España Universitario

Pista Cubierta

• Campeonatos de España (Sedes y Fechas) Absoluto, Promesa, Júnior, Juvenil, Cadete y Veteranos • Copa de Clubes Absoluta “Sus Majestades El Rey y La Reina” • Copa de Clubes Júnior “Trofeo Antonio Ferrer” • Copa de Clubes Cadete

Ruta y Marcha

• Campeonato de España de Marcha en Ruta Sénior, Promesa, Júnior y Juvenil Federaciones Autonómicas Júnior y Cadete • Campeonato de España de Gran Fondo (30km) - hasta 1991 • Campeonato de España de Medio Maratón - desde 1992 • Campeonato de España de Maratón • Campeonato de España de 100km • Campeonato de España de Carreras de Montaña

Aire Libre

• Campeonatos de España (Sedes y Fechas) Absoluto, Promesa, Júnior, Juvenil, Cadete y Veteranos • Campeonato de España Universitario • Campeonato de España de Clubes • Campeonato de España de Clubes Júnior • Campeonato de España de Clubes Cadete • Copa de Clubes • Campeonato de España de Federaciones Autonómicas (1ª y 2ª categoría) • Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Juvenil • Campeonato de España de Federaciones de Pruebas Combinadas

601


HISTORIAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL DE CAMPO A TRAVÉS I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XXII XXIII XXIV XXV XXVI XXVII XXVIII XXIX XXX XXXI XXXII XXXIII XXXIV XXXV XXXVI XXXVII XXXVIII XXXIX XL XLI XLII XLII XLIV XLV XLVI XLVII XLVIII XLIX L LI LII LIII LIV LV LVI LVII LVIII LIX LX LXI

06.02.1916 11.02.1917 10.03.1918 23.02.1919 28.03.1920 27.03.1921 05.03.1922 29.04.1923 24.02.1924 22.02.1925 28.02.1926 27.02.1927 25.03.1928 24.02.1929 23.02.1930 08.02.1931 28.02.1932 12.03.1933 04.03.1934 03.03.1935 08.03.1936 24.03.1940 23.03.1941 22.03.1942 21.03.1943 26.03.1944 19.03.1945 19.03.1946 19.03.1947 14.03.1948 06.03.1949 05.03.1950 11.03.1951 02.03.1952 01.03.1953 07.03.1954 06.03.1955 04.03.1956 10.03.1957 09.03.1958 01.03.1959 06.03.1960 12.03.1961 11.03.1962 03.03.1963 08.03.1964 07.03.1965 06.03.1966 05.03.1967 03.03.1968 09.03.1969 08.03.1970 07.03.1971 05.03.1972 04.03.1973 03.03.1974 02.03.1975 15.02.1976 06.03.1977 05.03.1978 11.03.1979

Madrid Colón-Puerta de Hierro-Dehesa de la Villa Madrid Paseo de Rosales y Parque del Oeste Barcelona Can Mora (Sant Cugat del Vallès) San Sebastián Campo de Atocha y alrededores Bilbao Alrededores del campo de San Mamés Santander Alicante Salida y llegada en el parque de Canalejas San Sebastián Campo de Atocha y alrededores Madrid Estadio Metropolitano y alrededores San Cugat del Vallés (Barcelona) San Sebastián Hipódromo de Lasarte Valencia Campo de Mestalla y alrededores Santander Hipódromo de Buenavista Gijón El Molinón Vigo Barcelona Hipódromo Casa Antúnez San Sebastián Hipódromo de Lasarte Barcelona Hipódromo de Casa Antúnez San Sebastián Hipódromo de Lasarte San Sebastián Hipódromo de Lasarte Madrid Casa de Campo Oviedo Estadio y alrededores Zaragoza Campo del Torrero Santander Hipódromo San Sebastián Hipódromo de Lasarte Madrid alrededores Estadio Metropolitano Galdácano (Vizcaya) Campo de Santa Bárbara San Sebastián Hipódromo de Lasarte Madrid Ciudad Universitaria Sabadell Campo de Aviación San Sebastián Hipódromo de Lasarte Zaragoza Campo del Torrero Madrid Casa de Campo Sabadell Campo de Aviación Madrid Casa de Campo San Sebastián Hipódromo de Lasarte San Sebastián Hipódromo de Lasarte San Sebastian Hipódromo de Lasarte Santander Hipódromo de Bellavista Vigo Estadio de Balaidos y alrededores Madrid Casa de Campo San Sebastián Hipódromo de Lasarte Guecho (Bilbao) Fadura Santander Hipódromo de Bellavista Madrid Casa de Campo San Sebastián Hipódromo de Lasarte Palencia La Balastera Viladecans (Barcelona) El Toro Bravo Valencia antiguo cauce del Turia Barreda (Cantabria) Guecho (VIzcaya) Campo de fútbol de Gobelas y alrededores San Sebastián Hipódromo de Lasarte San Sebastián Hipódromo de Lasarte Granollers (Barcelona) Estadio y alrededores Gijón Laredo (Cantabria) Sevilla Hipódromo de Pineda San Sebastián Hipódromo de Lasarte Sabadell (Barcelona) Bosque de Can Deu Alsasua (Navarra) Complejo Deportivo Dantzaleku Vic (Barcelona)

602


LXII LXIII LXIV LXV LXVI LXVII LXVIII LXIX LXX LXXI LXXII LXXIII LXXIV LXXV LXXVI LXXVII LXXVIII LXXIX LXXX LXXXI LXXXII LXXXIII LXXXIV LXXXV LXXXVI LXXXVII LXXXVIII LXXXIX XC XCI XCII XCIII XCIV

24.02.1980 14.03.1981 28.02.1982 06.03.1983 10.03.1984 10.03.1985 09.03.1986 01.03.1987 06.03.1988 05.03.1989 11.03.1990 03.03.1991 08.03.1992 07.03.1993 06.03.1994 05.03.1995 10.03.1996 02.03.1997 08.03.1998 14.03.1999 05.03.2000 04.03.2001 09/10.03.2002 08/09.03.2003 28/29.02.2004 27.02.2005 19.03.2006 11.03.2007 16.03.2008 15.03.2009 07.03.2010 27.02.2011 04.03.2012

San Sebastián Hipódromo de Lasarte Madrid Hipódromo de La Zarzuela Lleida Zarauz (Guipúzcoa) Real Club de Golf de Zarautz Madrid Hipódromo de La Zarzuela Fene (A Coruña) Barbastro (Huesca) San Sebastián Hipódromo de Zubieta Maliaño (Cantabria) Baiona (Pontevedra) Estella (Navarra) Logroño Cáceres Complejo Deportivo de la Diputación Amorebieta (Vizcaya) Zarauz (Guipúzcoa) Vitoria Logroño Polígono Industrial de San Lázaro Alcorcón (Madrid) Vitoria San Miguel Camino (León) Ourense Parque Tecnológico de Galicia O Burgo (Coruña) Vitoria Parque de Gamarra Ibiza Sa Joveira Santiago de Compostela (A Coruña) Circuito de Monte do Gozo Toro (Zamora) Circuito de Monte La Reina La Morgal/Llanera (Asturias) Cáceres Complejo Deportivo de la Diputación Tarancón (Cuenca) Pradera Ermita de Riansares Albacete Parque Periurbano La Pulgosa A Coruña Haro (La Rioja) Circuito de El Mazo Gijón (Asturias) Parque Fluvial de Viesques

En 1956, 1957 y 1958 el Campeonato Junior Hombres se disputó en Santander, Bilbao y Santander respectivamente En 1978, 1979 y 1980, el Campeonato Junior Mujeres se disputó conjuntamente con el Senior Mujeres

603


Campeones de España por categorías

Hasta 1958 la clasificación por equipos se hacía por federaciones territoriales, de 1959 a 1985 fue por provincias y desde 1986 por federaciones autonómicas

HOMBRES Senior 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974

Pedro Prat Pedro Prat Víctor Errauzquín Julio Domínguez Julio Domínguez José Andía Miguel Pena Amador Palma José Andía Amador Palma Miguel Palau Amador Palma Arturo Peña Jesús Oyarbide Juan Ramos Arturo Peña Miguel Cialceta Manuel Andréu Jerónimo Juan Jerónimo Juan Juan Ramos Francisco Cami Manuel Andréu Manuel Andréu Antonio G. Urtiaga Antonio G. Urtiaga Antonio G. Urtiaga Constantino Miranda Constantino Miranda José Coll Constantino Miranda Buenaventura Baldomá Constantino Miranda Buenaventura Baldomá José Coll Antonio Amorós Antonio Amorós Luis García Antonio Amorós Antonio Amorós Carlos Pérez Carlos Pérez Antonio Amorós Mariano Haro Mariano Haro Francisco Aritmendi Francisco Aritmendi Fernando Aguilar Fernando Aguilar Mariano Haro Mariano Haro Juan Hidalgo Mariano Haro Mariano Haro Mariano Haro Mariano Haro

1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mariano Haro Mariano Haro Mariano Haro Fernando Cerrada Fernando Cerrada José Luis González José Luis González Antonio Prieto Antonio Prieto Antonio Prieto Constantino Esparcia Vicente Polo Constantino Esparcia Constantino Espacia Alejandro Gómez Martín Fiz Antonio Prieto Martín Fiz Francisco Guerra Carlos Adán Alejandro Gómez José Manuel García Julio Rey Julio Rey Fabián Roncero Enrique Molina Fabián Roncero José M. Martínez (L) Antonio Jiménez (C) Fabián Roncero (L) Yusef El Nasri (C) Juan Carlos de la Ossa (L) Antonio Martínez (C) Juan Carlos de la Ossa (L) Roberto García (C) Juan Carlos de la Ossa (L) José Luis Blanco (C) Juan Carlos de la Ossa Juan Carlos de la Ossa Aelemayehu Bezabeh Aelemayehu Bezabeh Ayad Lamdassem Carles Castillejo

1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929

Cataluña Catalana Guipúzcoa Guipúzcoa Vizcaya Guipúzcoa Guipúzcoa Guipúzcoa Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Vizcaya

2003 2004

2005 2006

Senior - Por Equipos

604

1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991

Vizcaya Cataluña Guipúzcoa Cataluña Cataluña Cataluña Castilla Centro Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Centro Cataluña Cataluña Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Guipúzcoa Guipúzcoa Madrid Madrid Madrid Pontevedra Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Toledo Barcelona Barcelona Madrid Madrid Madrid Madrid Castilla y León Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha


1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Galicia Cataluña Castilla y León Cataluña Madrid Cataluña Madrid Castilla y León (L) Castilla y León (C) Castilla-La Mancha (L) Cataluña (C) Cataluña (L) Extremadura (C) Castilla-La Mancha (L) Castilla y León (C) Castilla-La Mancha (L) Cataluña (C) Cataluña Cataluña Cataluña Castilla-La Mancha Cataluña Castilla y León

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Alejandro Gómez Alejandro Gómez Alejandro Gómez Jesús Ángel Gálvez Mariano Castro Teodoro Cuñado Juan Puerta Juan Puerta Pedro Trejo Alberto Vicente Carlos García Iván Sánchez Juan José Gómez Juan Carlos Higuero Jesús España Iván Galán Ricardo Serrano Sergio Sánchez Francisco J. López Javier Guerra Francisco José Bachiller Daniel Pérez José Luis Galván Mohamed Elbendir Mohamed Elbendir Daniel Mateo Antonio Abadía

1986 1987 1988 ... 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Galicia Galicia Galicia

2003 2004 2005 2006

Promesa

Promesa - Por Equipos

Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha Madrid Castilla y León Castilla y León Madrid Castilla-La Mancha

2008 2009 2010 2011 2012

Extremadura Castilla y León Castilla y León Andalucía Castilla y León

De 1989 a 2000 la clasificación fue conjuntamente senior y promesa

Júnior 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Félix Arribas Dimas Ramos Dimas Ramos Francisco Aguilar Leonardo Banacloches Mariano Haro Jesús Fernández Antonio Gómez Juan Hidalgo José María Morera José María Morera Francisco Javier Collado Juan José Sordo Felipe de los Bueys Ramón S. Ferreira Ramón S. Ferreira Fernando Cerrada José Haro M. Pérez José Luis González José Luis González Santiago Llorente Francisco Javier Cortés José María Maestre Jordi García Abel Antón José Manuel Albentosa José Manuel Albentosa Pere Casacuberta José Manuel García Mariano Campal Jesús Gálvez Juan Manuel Abad David Pujolar Xavier Caballero Mateo Cañellas Eliseo Martín Francisco Rodriguez Reyes Estévez Reyes Estévez David Posada Juan José Lozano Miguel Angel Pinto Pedro Nimo José M. Abascal Sergio Sánchez Javier Guerra Alejandro González Alejandro Fernández José España Mohamed Elbendir Mohamed Elbendir Víctor Corrales Mario Mola Aitor Fernández

605

2011 Daniel Arce 2012 Ángel Ronco

Júnior - Por Equipos 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Guipúzcoa Guipúzcoa Guipúzcoa Guipúzcoa Barcelona Madrid Madrid Barcelona Barcelona Santander Madrid Pontevedra Madrid Madrid Madrid Madrid Palencia Madrid Madrid Madrid Barcelona La Coruña Madrid Valencia Madrid Barcelona Pontevedra Galicia Castilla-La Mancha Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Castilla y León Cataluña Galicia Galicia Andalucía Cataluña Castilla y León Castilla y León Madrid Castilla y León Madrid Madrid Extremadura Castilla y León Castilla y León Castilla y León Madrid Cataluña Madrid Castilla-La Mancha Cataluña


MUJERES Senior 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

2007 2008 2009 2010 2011 2012

María Aránzazu Vega María Aránzazu Vega Coro Fuentes Coro Fuentes Belén Azpeitia Belén Azpeitia Belén Azpeitia Belén Azpeitia Carmen Valero Carmen Valero Carmen Valero Carmen Valero Carmen Valero Carmen Valero Pilar Fernández Amelia Lorza Carmen Valero Mercedes Calleja Pilar Fernández Ana Isabel Alonso Ana Isabel Alonso Carmen Valero Ana Isabel Alonso Ana Isabel Alonso Ana Isabel Alonso Ana Isabel Alonso Luisa Larraga Julia Vaquero Julia Vaquero Julia Vaquero Julia Vaquero Julia Vaquero Julia Vaquero Julia Vaquero Ana Isabel Alonso María Abel Jacqueline Martín Luisa Larraga (L) Luisa Larraga (C) María Abel (L) Iris Fuentes-Pila (C) Amaia Piedra (L) Jacqueline Martín (C) Rosa Morató (L) Jacqueline Martín (C) Marta Domínguez (L) Zulema Fuentes-Pila (C) Rosa Morató Rosa Morató Rosa Morató Rosa Morató Nuria Fernández Diana Martín

1965 1966 1967 1968 1969 1970

La Coruña La Coruña La Coruña Guipúzcoa Guipúzcoa Guipúzcoa

2003 2004

2005 2006

Senior - Por Equipos

1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Guipúzcoa Guipúzcoa Guipúzcoa Madrid Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Madrid Madrid Madrid Madrid Barcelona Barcelona Barcelona Madrid Cataluña Cataluña Madrid Cataluña Madrid Castilla y León Castilla y León Cataluña Castilla y León Castilla y León Castilla y León País Vasco Castilla y León Galicia Cataluña Galicia (L) País Vasco (C) Castilla y León (L) Cataluña (C) País Vasco (L) Cataluña (C) Cataluña (L) Cantabria (C) Cataluña (L) Galicia (C) Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Lidia Calvo Dolores Rizo Dolores Rizo Dolores Rizo Julia Vaquero Luisa Larraga Eugenia Cordero Sonia Alvarez Jacqueline Martín Jacqueline Martín Esther Salim Silvia Montané Marta Domínguez Manuela Domínguez Alessandra Aguilar Rosa María Morató

2003 2004 2005 2006

Promesa

606

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Rosana Fernández Sonia Bejarano Alba García María Teresa Urbina María Teresa Urbina María Sánchez María Sánchez Cristina Jordán Cristina Jordán Solange Andreia Pereira Estefanía Tobal

1986 1987 1988 .... 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Madrid Cataluña Cataluña

Promesa - Por Equipos

Castilla y León Asturias Cataluña Cataluña Galicia Madrid Castilla y León Castilla y León Castilla y León Cataluña

De 1989 a 2002 la clasificación fue conjuntamente senior y promesa

Júnior 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Rosa Talavera Asunción Sinobas Begoña Martín Carol Rosset Laura Blanco Laura Blanco María Jesús Montoya Begoña Herráez Mónica Argüello Angelines Rodríguez Angelines Rodríguez Julia Vaquero Isabel Martínez Ana Isabel Gimeno Ana Isabel Gimeno Rocío Martinez Paula Hernández Paula Hernández Judit Plá Judit Plá Vanesa Veiga Irene Alfonso Sonia Bejarano Amparo Menéndez Alba García Isabel Macías Marta Fernández Marta Romo Marta Romo Cristina Jordán Cristina Jordán Sandra Mosquera Estefanía Tobal


2011 Blanca Fernández 2012 Beatriz Caspar

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Júnior - Por Equipos 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988

Barcelona Barcelona Barcelona Pontevedra Madrid Pontevedra Castilla y León Castilla y León Cataluña

HOMBRES Mariano Haro

Cataluña Castilla y León Madrid Castilla y León Madrid Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Castilla y León Castilla y León

HISTORIAL DE TíTULOS INDIVIDUALES - SENIOR 11

1962-63-68-69-71-72-73-7475-76-77 Antonio Amorós 5 1954-55-57-58-61 Juan Carlos de la Ossa 5 2004-2005-2006-2007-2008 Constantino Miranda 4 1946-47-49-51 Antonio Prieto 4 1982-83-84-91 Amador Palma 3 1923-25-27 Manuel Andreu 3 1933-41-42 Antonio Gómez Urtiaga 3 1943-44-45 Constantino Esparcia 3 1985-87-88 Fabián Roncero 3 1999-2001-2003 Pedro Prat 2 1916-17 Julio Domínguez 2 1919-20 José Andía 2 1921-24 2 1928-31 Arturo Peña Juan Ramos 2 1930-36 1934-35 Jerónimo Juan 2 José Coll 2 1948-53 Buenaventura Baldomá 2 1950-52 Carlos Pérez 2 1959-60 Francisco Aritmendi 2 1964-65 Fernando Aguilar 2 1966-67 Fernando Cerrada 2 1978-79 José Luis González 2 1980-81 Alejandro Gómez 2 1989-95 Martín Fiz 2 1990-92 Julio Rey 2 1997-98 Aelemayehu Bezabeh 2 2009-2010 Con un título figuran: Víctor Errauzquin (1918); Miguel Peña (1922); Miguel Palau (1926); Jesús Oyarbide (1929); Miguel Cincela (1932); Francisco Cami (1940); Luis García (1956); Juan Hidalgo (1970); Vicente Polo (1986); Francisco Guerra (1993); Carlos Adán (1994); José Manuel García (1996); Enrique Molina (2000); José Manuel Martínez (2002); Ayad Lamdassem (2011); Carles Castillejo (2012) Cross Corto Con un título figuran: Antonio D. Jiménez (2002), Yusef El Nasri (2003); Antonio Martínez (2004); Roberto García(2005), José Luis Blanco (2006)

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Asturias Cataluña Cataluña Castilla y León Cataluña Cataluña Castilla y León Castilla y León Castilla y León Castilla y León Cataluña

MUJERES Carmen Valero 8 1973-74-75-76-77-78-81-86 Ana Isabel Alonso 7 1984-85-87-88-89-90-99 Julia Vaquero 7 1992-93-94-95-96-97-98 Rosa Morató 5 2005-2007-2008-2009-2010 Belén Azpeitia 4 1969-70-71-72 María Aránzazu Vega 2 1965-66 Coro Fuentes 2 1967-68 Pilar Fernández 2 1979-83 Luisa Larraga 2 1991-2002 María Abel 2 2000-2003 Con un título figuran: Amelia Lorza (1980); Mercedes Calleja (1982); Jacqueline Martín (2001); Amaia Piedra (2004), Marta Domínguez (2006); Nuria Fernández (2011), Diana Martín (2012)

Cross Corto Jacqueline Martín 2 2004-2005 Con un título figuran: Luisa Larraga (2002), Iris Fuentes-Pila (2003), Zulema Fuentes-Pila (2006)

HISTORIAL DE TíTULOS por FEDERACIONES Senior-hombres Cataluña Madrid Barcelona Guipúzcoa Castilla-La Mancha Castilla y León Castilla Centro Galicia Vizcaya Pontevedra Toledo Senior-mujeres Cataluña Madrid Barcelona Castilla y León

607

36 16 11 8 8 6 2 2 2 2 1 1 13 8 7 6


Guipúzcoa La Coruña País Vasco Galicia

Cross Corto-hombres Cataluña Castilla y León Extremadura Cross Corto-mujeres Cataluña Galicia Cantabria Promesa-hombres Castilla y León Galicia Castilla-La Mancha Madrid Extremadura Andalucía Promesa-mujeres Castilla y León Cataluña Madrid

6 3 3 1 2 1 1 2 2 1 5 3 3 2 1 1 4 3 2

Asturias Galicia

1 1

Junior-hombres Madrid Castilla y León Cataluña Barcelona Guipúzcoa Galicia Pontevedra Andalucía Extremadura La Coruña Palencia Santander Valencia

17 9 8 5 4 3 2 1 1 1 1 1 1

Junior-mujeres Cataluña Castilla y León Barcelona Madrid Pontevedra Asturias

11 9 3 3 2 1

608

Juvenil-hombres Madrid Guipúzcoa Castilla y León Barcelona Galicia Asturias Toledo Andalucía Aragón País Vasco Palencia Pontevedra Zamora Juvenil-mujeres Castilla y León Barcelona Madrid Cataluña Pontevedra Asturias Galicia Guipúzcoa Burgos

15 6 4 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 6 5 5 4 3 2 2 2 1


HISTORIAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL DE CAMPO A TRAVÉS AÑO

LUGAR

1957 Fadura 1958 Santander 1959 Madrid 1960 1961 Madrid 1962 Albacete 1963 Logroño 1964 Guadalajara 1965 Palencia 1966 Burgos 1967 Zamora 1968 Cáceres 1969 Laredo 1970 Lasarte 1971 Zalla 1972 Soria 1973 Gijón 1974 Laredo 1975 Valladolid 1976 Perlora 1977 Burgos 1978 Logroño 1979 Santander 1980 A.de Tormes 1981 Laredo 1982 Toledo Madrid 1983 1984 Algemesí 1985 Toledo Desde 1985 a 1995 inclusive no se celebraron 1996 Logroño 1997 Alcorcón 1998 Vitoria 1999 S. Miguel Camino 2000 Orense 2001 O Barco, Culleredo 2002 Vitoria 2003 Ibiza 2004 Santiago de Compostela 2005 Santiago de Compostela 2006 Melilla 2007 Villanueva de la Serena 2008 Toro 2009 Linares 2010 Albacete 2011 La Morgal 2012 A Coruña

HOMBRES

Domingo López Luis Miró Juan A. de Val No se celebró Miguel González Juan Ripoll Angel Martínez Miguel Azcune José Marìa Morera Juan Janer Angel Cob Andrés Jimeno Francisco Morera Fernando Cerrada Fernando Cerrada Fernando Cerrada José Luis González Cándido Alario José Manuel Abascal Javier Delgado Luis M.González José Bolea Kepa Calvo Juan Toledano José Manuel Albentosa Manuel Sánchez José M.ª García Alejandro Gómez Marcos Pujol

FEDERACIÓN

MUJERES

FEDERACIÓN

Guipúzcoa Guipúzcoa Guipúzcoa Guipúzcoa Madrid Barcelona Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Zamora Palencia Madrid Madrid Asturias Guipúzcoa Pontevedra Madrid Madrid Madrid Toledo Madrid Barcelona Toledo

Carmen Valero Carmen Valero Encarnación Escudero Encarnación Escudero Encarnación Escudero Mercedes Calleja Ciorín Martínez Esmeralda Folguera Lourdes Alvarez Asunción Antolín Carol Rosset Estela Esévez Carmen Suárez Lourdes Miquel Carmen González Agata Nogué

Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Gupúzcoa Gupúzcoa Asturias Madrid Madrid Burgos Pontevedra Pontevedra Madrid Pontevedra Madrid Barcelona

Miguel Angel Pinto Fco. Javier Alves José M. Moreno Sergio Sánchez Javier López Francisco García Alejandro Fernández Daniel Pérez Mohamed El Bendir Ali El Mokhitari Carlos Alonso Antonio Abadía Mohamed Marhum Said Yaaich Houssame Benabbou Mohamed Ali Jelloul Hamid Ben Daoud

Castilla y León Galicia Asturias Castilla y León Madrid País Vasco Galicia Madrid Castilla y León Madrid Galicia Madrid Andalucía Madrid Cataluña Cataluña Castilla y León

Inmaculada Franco Gloria Ceballos Cristina Alvarez Marta Relinque Alba García Isabel Macías Marta Fernández Marta Romo Marta Romo Paula Mayobre Cristina Jordán Nuria Gil Nuria Gil Judit Rovira Beatriz Caspar Claudia Estévez Diana del Ser

Cataluña Galicia Cataluña Castilla y León Castilla y León Galicia Asturias Castilla y León Castilla y León Castilla y León Madrid Madrid Castilla y León Cataluña Castilla y León Cataluña Cataluña

Guipúzcoa Aragón Barcelona

La Federación que se indica es la vencedora por puntos.

609


HISTORIAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES DE CAMPO A TRAVÉS FECHA

LUGAR

JUVENIL

13-02-1966

Madrid

11-02-1968

Madrid

12-02-1967

Madrid

29-12-1968 (69)Madrid

HOMBRES

JÚNIOR

PROMESA

SÉNIOR

Atco.S.José Valladolid F.C.Barcelona *

-

F.C.Barcelona *

Valencia C.F.

-

Real Club Celta

R.C.D. Español *

Real Madrid

R.C.Celta

Real Club Celta

A.D.Marathon

Estudiantes Lugo

Tajamar

R.C.Celta *

-

-

R.C.D. Español * R.C.Celta *

R.C.Celta

28-12-1969 (70)Madrid

C.Muchachos Orense S.At. Vigo

-

R.C.Celta

14-01-1972

U.S.Salamanca

-

R.Madrid C.F.

17-01-1971

Madrid

13-01-1973

Madrid

Madrid

Bon Ministerio

13-01-1974

Madrid

E. y D. Palencia

Estudiantes

11-01-1976

Madrid

E. y D. Palencia

Asland

12-01-1975 09-01-1977 08-01-1978 18-02-1979

20-01-1980

Madrid Madrid Madrid Madrid

Madrid

15-02-1981

Manresa

20-02-1983

Fuenlabrada

24-01-1982 26-02-1984

Fuenlabrada

Imperio Segovia

E.D.Palencia

-

Villanueva Barcelona

Vallehermoso

Real Club Celta

C.A.U. Asturias

-

Estudiantes Valencia

Estudiantes

-

C.A.Toledo

C.A.Toledo

-

Real Club Celta A.A.Moratalaz

C.A.Toledo

Sta. Coloma de Gramanet A.A.Moratalaz

E.D.Palencia R.C.Celta

Valencia C.F.

A.D.Marathon

-

-

24-02-1985

Toledo

San Miguel de Oya

Valencia C.F.

-

22-02-1987

Sabadell

-

S.D.Miguel -S.M.Oya

F.C.Barcelona

02-03-1986

Fuenlabrada

-

Joaquín Blume

D.Cárcavas

R.C.Celta

R.Madrid C.F. E.D.Palencia E.D.Palencia E.D.Palencia E.D.Palencia E.D.Palencia

E.D.Palencia C.P.Asland

F.C.Barcelona F.C.Barcelona

MAM Producción

MAM Producción Galgo MAM Galgo

DYC-At.Unión

28-02-1988

Guarromán

-

New Balance-S.M.Oya

New Balance-S.M.Oya

DYC-At.Unión

25-02-1990

Ciudad Real

-

Nike A.C.

New Balance-S.M.Oya

Reebok-Tossal

23-02-1992

Guarromán

-

Nike A.C.

20-02-1994

Vitoria

-

S.D. San Miguel

G.D.Soliss

18-02-1996

Palencia

Larios A.A.M.

G.D.Soliss

F.C.Barcelona

Toro

A.Vila de Cangas

19-02-1989

17-02-1991 21-02-1993 19-02-1995 16-02-1997

22-02-1998

28-02-1999

20-02-2000

18-02-2001

24-02-2002

23-02-2003

15-02-2004

13-02-2005

Segovia

Ciudad Real Vigo

Ciudad Real Montanyá Torremolinos Tarancón

Salamanca Jaén

Ortuella

Cáceres

Tarancón

-

-

-

S. Gimnástica

Mercantil de Vigo

New Balance-S.M.Oya

DYC-At.Unión

New Balance-S.M.Oya

New Balance-S.M.Oya

Reebok-Toosal

New Balance-S.M.Oya

New Balance-S.M.Oya

Reebok-R.T.

Larios A.A.M.

F.C.Barcelona

C.A.Toledo-C.C.M. Club Airtel A.A.M.

C.A.Chapín Jerez-2002 Club Airtel A.A.M. A.D.Marathon

Bikila Madrid

At. Navalmoral

R.Sociedad-Krafft

Puma Jerez 2002

New Balance-S.M.Oya

Bikila Madrid

New Balance-S.M.Oya G.D.Soliss

G.D.Soliss

Grupo D. Soliss

Puma Sevilla Abierta

Puma Sevilla Abierta Diputación Sevilla Sevilla Abierta

Sevilla Abierta

Reebok-Tossal Reebok-R.C.

New Balance A.C. New Balance A.C. Diadora S.S. Adidas R.T.

Adidas R.T.

Fila Domingo Catalán Adidas

Adidas

C.A. Adidas

Campos de Castilla

Campos de Castilla

Joma Sport

C.A. Adidas (L)

F.C. Barcelona

A.D. Marathon

Bikila Madrid

C.A. Adidas (L)

610

Puma Chapín Jerez (C) Puma Chapín Jerez (C)


05-03-2006

Valladolid

25-02-2007

Jerez de la Frontera

02-03-2008

Madrid

08-03-2009

Cáceres

21-02-2010

Haro

13-02-2011

Punta Umbría

19-02-2012

Marina d'Or - Oropesa del Mar Cadete:

FECHA

13-01-1973 13-01-1974 12-01-1975 11-01-1976 09-01-1977 08-01-1978 18-02-1979 20-01-1980 15-02-1981 24-01-1982 20-02-1983 26-02-1984 24-02-1985 02-03-1986 22-02-1987 28-02-1988 19-02-1989 18-02-1990 17-02-1991 23-02-1992 21-02-1993 20-02-1994 19-02-1995 18-02-1996 16-02-1997 22-02-1998 28-02-1999 20-02-2000 18-02-2001 24-02-2002

Cadete:

Cadete:

Cadete: Cadete: Cadete:

Cadete:

LUGAR

Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Manresa Fuenlabrada Fuenlabrada Sta. Coloma de Gramanet Toledo Fuenlabrada Sabadell Guarromán Segovia Logroño Ciudad Real Guarromán Vigo Vitoria Ciudad Real Palencia Montanyá Toro Torremolinos Tarancón Salamanca Jaén

At. Navalmoral

A.D. Marathon

Puma Chapín Jerez

C.A. Adidas (L)

Vino Toro Caja Rural

F.C. Barcelona

Ourense Academia Postal

C.A. Adidas (L)

F.C. Barcelona

Cueva de Nerja

Metavi-Atrivn (C) F.C.Barcelona (C)

Cueva de Nerja-UMA CAP Alcobendas

Camargo-Salgar

C.A. Adidas (L)

Almaraz-Cáceres 2016 Cueva de Nerja-UMA

Camargo-Salgar

Bikila Toledo (L)

Caja de Jaén

Playas de Castellón

Strands.com

A.D. Marathon

Playas de Castellón

Playas de Castellón

Atletaria i. Viciosa Ciudad de Motril

Playas de Castellón

Simply-Scorpio 71

Otsu-Colibrí Guadalajara(L) F.C. Barcelona (C)

PROMESA

SÉNIOR

La Salle Jamón Teruel

La Salle Jamón Teruel C.E. Universitari

At. Almendralejo

JUVENIL

no celebrado Loyola Logroño Aurrerá Alava Real Club Celta Real Club Celta Real Club Celta Real Club Celta A.A.Avilesina Tintoretto R.C.Celta Pryca V.del Pas Larios A.A.M. Vila de Cangas A.D.Marathon A.D.Esmena Gijón A.D. Esmena Gijón

MUJERES

JÚNIOR

R.C.Celta R.C.Celta Alerta Cantabria Tintoretto Kelme Valladolid C.A.Valladolid Pos. Marathon R.C.Celta A.D.Marathon C.A.Vilafranca San Miguel-Oya G.D.Soliss C.A.Sierra Narón C.N.Reus Ploms Vila de Cangas Transports T2 L’H CNB Palencia Caja España Integra 2 L’H C.N.B.

611

Tintoretto At.Getafe Sandri-Sport Sandri-Sport C.N.Helios C.N.Helios Cn.Isabel II New Balance-S.M.Oya Maybe Gijón A.D.Marathon S.G.Pontevedra Larios-A.A.M. Adidas R.T. At. Valladolid Vegaval Plata Universidade Santiago At. Salamanca

Puma Chapín Jerez (C) Playas de Castellón (C) Bikila (L)

Camargo-Juan Herrera (C) Kafewake Li Ning Guadalajara (L)

Carmargo-Sigaltec JH (C)

S.D.Anoeta S.D.Anoeta C.Natación J.A.Sabadell J.A.Sabadell J.A.Sabadell Medina BIM Valladolid BIM Amira Amira Amira Amira SAM-Cantabria A.D.Marathon Xerox-J.A.Sabadell Silos-J.A.Sabadell Kelme Kelme Kelme Nike A.C. N.Bal.S.M. Oya New Balance New Balance A.C. New Balance A.C. New Balance A.C. Univ. de Salamanca Milla Int. Madrid A. Adidas R.T. A.D.Univ. Salamanca A.D. Univ. Salamanca


23-02-2003 15-02-2004

Ortuella Cáceres

Valencia Terra i Mar Mirandesa A.T.

Integra2 Comesaña S.C.

Integra2 Palencia Caja España

13-02-2005

Tarancón

Esnova Gijón

Caja Rural At. Sal.

Palencia Caja España

Playas de Castellón

Valencia Terra i Mar

Pto. Alicante OHL

C.A.Laietania

CajaRural Salamanca

C.A.Laietania F.C.

Puerto de Alicante OHL

Ciudad de Toro

Puerto de Alicante OHL

Pozuelo MadMapoma

05-03-2006

Valladolid

Cadete: 25-02-2007 Jerez de la Frontera Cadete: 02-03-2008 Madrid Cadete: 08-03-2009 Cáceres Cadete: 21-02-2010 Haro Cadete: 13-02-2011 Punta Umbría Cadete: 19-02-2012

Marina d'Or - Oropesa del Mar Cadete:

At. Navalmoral A.A. Avilesina Universidad de Burgos San Ildefonso At. Almendralejo Oviedo At. A.A. Catalunya Atletica Val Minor Atletismo Toledo-CCM C.A. Vallelado F.C. Barcelona Atletismo Silla

A.D. Marathon

F.C. Barcelona UBU-Caja de Burgos C.A. Valladolid-U.Vall.

A.D. Marathon

CAB Puerto Alicante

- En 1968 se disputaron dos ediciones, la primera (febrero) correspondiente a 1968 y la segunda (diciembre) a 1969 - la edición disputada en 1969 (diciembre) corresponde a la temporada de 1970 * vencedor conjuntamente en categoría Júnior y Senior

612

At. Salamanca Valencia Terra i Mar (L) A.A. Catalunya (C) F.C. Barcelona (L) Canal Isabel II (C) Valencia Terra i Mar (L) Carrefour (C) Valencia Terra i Mar (L) Carrefour Bezana (C) Valencia Terra i Mar (L) Valencia Terra i Mar (C) Barcelona (L) Simply-Scorpio 71 (C) F.C. Barcelona (L) Piélagos Inelecma (C) F.C. Barcelona (L) Piélagos Inelecma (C) Atletismo Santutxu (L) Piélagos Inelecma (C)


CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VETERANOS DE CAMPO A TRAVÉS Sedes y Fechas

Edición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 - (16) 22 - (17) 23 - (18) 24 - (19) 25 - (20) 26 - (21) 27 - (22) 28 - (23) 29 - (24) 30 - (25) 31 - (26) 32 - (27) 33 - (28) 34 - (29) 35 - (30) 36 - (31) 37 - (32)

Fechas

- datos incompletos -

Ciudad

11 de marzo de 1981

Eibar

17 de marzo de 1985

Tacoronte

11 de marzo de 1990

Llanera

7 de marzo de 1993

Gorliz

19 de marzo de 1995 17 de marzo de 1996 16 de marzo de 1997 1 de marzo de 1998 21 de marzo de 1999 26 de marzo de 2000 28 de enero de 2001 17 de marzo de 2002 16 de marzo de 2003 21 de marzo de 2004 6 de marzo de 2005 12 de marzo de 2006 11 de marzo de 2007 10 de febrero de 2008 15 de marzo de 2009 7 de marzo de 2010 6 de febrero de 2011 4 de marzo de 2012

Gijón Valladolid Parla San Sebastián de los Reyes Grañén Arganda del Rey Sabadell Talavera de la Reina Ourense A Rua Palma de Mallorca Tres Cantos Cáceres Lloret de Mar Albacete A Coruña Vitoria Gijón

* Disputado de forma conjunta con el Campeonato Absoluto ** Se disputaron el Individual y el de Clubes de forma conjunta Entre paréntesis, edición en mujeres

613


CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VETERANOS DE CAMPO A TRAVÉS POR CLUBES Edición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Sedes y Fechas

Fechas 28 de enero de 2001 17 de marzo de 2002 16 de marzo de 2003 21 de marzo de 2004 6 de marzo de 2005 12 de marzo de 2006 11 de febrero de 2007 10 de febrero de 2008 15 de febrero de 2009 14 de febrero de 2010 27 de febrero de 2011 12 de febrero de 2012

614

Ciudad Sabadell Talavera de la Reina Ourense A Rua Palma de Mallorca Tres Cantos Talavera de la Reina Lloret de Mar Reus Ribadavia Haro Elda


CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE CAMPO A TRAVÉS - Historial de Campeones Año 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ciudad Madrid Madrid Madrid Barcelona Madrid Zaragoza Madrid Madrid Valencia Madrid Stgo. de Compostela Salamanca Tenerife Salamanca Madrid Gavá Salamanca Valladolid Madrid Pamplona Madrid Valladolid Pamplona Cáceres Madrid Palencia Valencia Logroño Cáceres Badajoz Zaragoza Tenerife Torremolinos Roquetas de Mar Oviedo Santander Turre Oviedo Cáceres Sabadell Huelva Palencia Castellón Stgo. de Compostela Valladolid Stgo. de Compostela Madrid Cartagena Sevilla Fuenlabrada Córdoba Toro La Zubia Albacete La Morgal A Coruña

HOMBRES Individual Ramón Verdaguer Rafael Padilla Juan Antonio del Val Atilano Amigo Juan Antonio del Val José Ramón González José Ignacio Dopereiro Atilano Amigo Jorge González Amo Ireneo de Lucas de Frutos Jorge González Amo Jorge González Amo Luis Miguel Landa José María Morera Carlos García Caro Carlos García Caro José María Morera Carlos García Caro José Mateo Gómez Ricardo Ortega Ricardo Ortega Fco. Javier Guerra Fco. Javier Guerra Argimiro Domínguez Vicente Polo Vicente Polo Benjamín Fernández Pablo Martín Javier Pascual Juan Bautista Gramaje Pedro Delgado Fco. Javier Fontaneda M. Angel Montes Fco. Javier Fontaneda Juan Puerta Jesús Gálvez Antonio Peña Juan Puerta Juan Puerta Carlos García Andrés Martínez Víctor López Víctor López Víctor López Alberto Alvarez Vicente Capitán Carles Castillejo Iván Galán Javier Carriqueo Rafael Iglesias Jesús Antonio Núñez Pedro A. Santos-Olmo Javier Carriqueo Daniel Sanz Javier Carriqueo Roberto Aláiz

Por equipos Madrid Barcelona Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid B Madrid Madrid Madrid A Madrid A Madrid A Madrid B Madrid A Madrid A Madrid A Madrid A Madrid Madrid A Madrid A Madrid Salamanca Madrid A U.P.M. Santiago U.P.M. Granada Granada Oviedo La Coruña Oviedo Oviedo U.N.E.D. Santiago U.N.E.D. Santiago Valladolid Valladolid U.N.E.D. U.N.E.D. U.N.E.D. Univ. de Salamanca U.N.E.D. Univ. de Salamanca Univ. de Salamanca Univ. de Oviedo U. Castilla La Mancha Univ. de Oviedo Univ. de Oviedo Univ. de León

MUJERES Individual Carolina de la Reina Antonia San Miguel María Carbó Mechtild Ruppell Concepción Guisado Virginia Elsen Susana Irazusta no se disputó Maria Carmen Díaz Natalia Azpiazu Maria Carmen Díaz Carmen Fuentes Lourdes Miquel Soledad Castro Lourdes Miquel Conchita Muñiz Beatriz Santiago Sonia Alvarez Conchita Muñiz Beatriz Santiago María Abel María Abel Judit Plá Marta Fdez. de Castro Judit Plá Rocío Martínez Patricia Pérez Rosa Morató Rosa Morató Sandra Hervás Marta Romo María Sánchez Alba García Alba García María Casanueva Irene Alfonso Solange Andreia Pereira

Por equipos Madrid Madrid Barcelona Madrid Madrid Barcelona Zaragoza

Madrid Madrid U.P.M. U.P.M. Santiago Valencia Valencia U.C.M. Oviedo Oviedo Salamanca U.C.M. Valladolid U.C.M. U.C.M. Barcelona Barcelona Salamanca Castilla-La Mancha Barcelona Univ. Valladolid Univ. Valladolid U. Santiago Compostela U. Santiago Compostela U.N.E.D. Univ. Valladolid Univ. Valladolid Univ. Vigo Univ. de Salamanca

U.C.M. Univ. Complutense de Madrid - U.P.M. Univ. Politécnica de Madrid - U.N.E.D. Univ. Nacional de Educación a Distancia

615


CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS PISTA CUBIERTA Edición-Año 1. - 1965 2. - 1966 3. - 1967 4. - 1968 5. - 1969 6.- 1970 7. - 1971 8. - 1972 9. - 1973 10. - 1974 11. - 1975 12. - 1976 13. - 1977 14. - 1978 15. - 1979 16. - 1980 17. - 1981 18. - 1982 19. - 1983 20. - 1984 21. - 1985 22. - 1986 23. - 1987 24. - 1988 25. - 1989 26. - 1990 27. - 1991 28. - 1992 29. - 1993 30. - 1994 31. - 1995 32. - 1996 33. - 1997 34. - 1998 35. - 1999 36. - 2000 37. - 2001 38. - 2002 39. - 2003

Fechas 27 febrero 12 febrero 11 febrero 17 febrero 22 febrero 28 febrero 27 febrero 26 febrero 24 febrero 16 febrero 1 marzo 7 febrero 26-27 febrero 24-25 febrero 3-4 marzo 9-10 febrero 7-8 febrero 20-21 febrero 12-13 febrero 11-12 febrero 15-16 febrero 7-9 febrero 7-8 febrero 20-21 febrero 4-5 febrero 17-18 febrero 16-17 febrero 8-9 febrero 27-28 febrero 26-27 febrero 25-26 febrero 24-25 febrero 22-23 febrero 14-15 febrero 20-21 febrero 12-13 febrero 24-25 febrero 16-17 febrero 1-2 marzo

Sedes y Fechas

Ciudad Madrid Madrid Madrid Madrid Barcelona Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid San Sebastián Zaragoza Oviedo Oviedo Zaragoza Oviedo Valencia San Sebastián Madrid Madrid San Sebastián Valencia Sevilla San Sebastián Sevilla Zaragoza San Sebastián Sevilla Valencia San Sebastián Valencia Valencia Sevilla San Sebastián Valencia Sevilla Valencia

40. - 2004 41. - 2005 42. - 2006 43. - 2007 44. - 2008 45. - 2009 46. - 2010 47. - 2011 48. - 2012

21-22 febrero 19-20 febrero 25-26 febrero 17-18 febrero 23-24 febrero 21-22 febrero 27-28 febrero 19-20 febrero 25-26 febrero

Valencia Madrid San Sebastián Sevilla Valencia Sevilla Valencia Valencia Sabadell

Pruebas combinadas 1. - 1981 14-15 marzo Oviedo 2. - 1982 13-14 marzo Oviedo desde 1983 se celebra a la vez que el Cto. Absoluto

616


CAMPEONATOS DE ESPAÑA PROMESA EN PISTA CUBIERTA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 24. 25. -

Año

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Sedes y Fechas

Fechas

2 marzo 28 febrero / 1 marzo 12-13 marzo 11-12 marzo 10-11 febrero 9-10 febrero 15-16 febrero 13-14 febrero 12-13 febrero 11-12 febrero 10-11 febrero 8-9 febrero 7-8 febrero 6-7 febrero 5-6 febrero 10-11 febrero 9-10 febrero 15-16 febrero 7-8 febrero 5-6 febrero 18-19 febrero 3-4 febrero 16-17 febrero 28 febrero / 1 marzo 13-14 febrero 5-6 febrero 11-12 febrero

Ciudad

Valencia Zaragoza Zaragoza San Sebastián Valencia Madrid Oviedo Zaragoza Zaragoza San Sebastián Vilafranca del Penedés Zaragoza Sevilla Vilafranca del Penedés Sevilla Vilafranca del Penedés Vilafranca del Penedés Sevilla Oviedo Madrid Valencia Oviedo Zaragoza San Sebastián Sevilla Sevilla Antequera

CAMPEONATOS DE ESPAÑA JÚNIOR EN PISTA CUBIERTA 1. 2. 3. -

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. -

Año

1972 1973 1974 1975 y 76 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988

Sedes y Fechas

Fechas

19 febrero 17 febrero 9 marzo no se celebró 19-20 marzo 18-19 febrero 24-25 febrero 1-2 marzo 28 febrero / 1 marzo 6-7 marzo 26-27 febrero 3-4 marzo 2-3 marzo 8-9 marzo 28 febrero / 1 marzo 12-13 marzo

617

Ciudad

La Coruña (1) Sabadell La Coruña

Oviedo Madrid Madrid Zaragoza Madrid Madrid San Sebastián Zaragoza San Sebastián Madrid Zaragoza San Sebastián


16. 1989 4-5 marzo 17. 1990 3-4 marzo 18. 1991 23-24 febrero 19. 1992 22-23 febrero 20. 1993 13-14 marzo 21. 1994 19-20 febrero 22. 1995 4-5 marzo 23. 1996 17-18 febrero 24. 1997 15-16 febrero 25. 1998 28 febrero / 1 marzo 26. 1999 13-14 febrero 27. 2000 25-26 marzo 10-11 marzo 28. 2001 29. 2002 2-3 marzo 30. 2003 15-16 febrero 31. 2004 6-7 marzo 32. 2005 12-13 marzo 33. 2006 11-12 febrero 34. 2007 3-4 marzo 35. 2008 9-10 febrero 36. 2009 14-15 febrero 37. 2010 6-7 marzo 36. 2011 5-6 marzo 37. 2012 10-11 marzo (1) sólo se disputó en categoría masculina

Valencia Oviedo Zaragoza Oviedo San Sebastián San Sebastián Barcelona Sevilla Vilafranca del Penedés Vilafranca del Penedés San Sebastián Valencia Zaragoza Valencia Oviedo Zaragoza Oviedo Zaragoza Zaragoza San Sebastián San Sebastián San Sebastián Sabadell San Sebastián

CAMPEONATOS DE ESPAÑA JUVENIL EN PISTA CUBIERTA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. -

Año

Sedes y Fechas

Fechas

1968 23 marzo 1969 19 abril 1970 15 febrero 1971 20 febrero 1972 4 marzo 1973 3 marzo 1974 23 febrero 1975 8 marzo 1976 21 febrero 1977 5-6 marzo 1978 3-4 marzo 1979 10-11 febrero 1980 23-24 febrero 1981 7-8 marzo 1982 27-28 febrero 1983 26-27 febrero 1984 10-11 marzo 1985 9-10 marzo Desde 1986 hasta 1995 no se celebró 1996 2-3 marzo 1997 8-9 marzo 1998 14-15 marzo 1999 6-7 febrero 2000 26-27 febrero 2001 17-18 marzo

618

Ciudad

Madrid (1) Madrid (1) Barcelona (1) Madrid (1) Sabadell (1) Madrid (1) Sabadell Madrid Oviedo Madrid Madrid Zaragoza Madrid Madrid San Sebastián San Sebastián Valencia Madrid

Valencia San Sebastián San Sebastián Zaragoza Vilafranca del Penedés Zaragoza


25. 2002 2-3 marzo 26. 2003 15-16 marzo 27. 2004 13-14 marzo 28. 2005 12-13 marzo 29. 2006 11-12 marzo 30. 2007 10-11 febrero 31. 2008 15-16 marzo 32. 2009 14-15 marzo 33. 2010 13-14 marzo 34. 2011 12-13 marzo 35. 2012 3-4 marzo (1) sólo se disputó en categoría masculina

Oviedo Zaragoza San Sebastián Valencia San Sebastián Zaragoza San Sebastián Oviedo Oviedo Zaragoza Valencia

CAMPEONATOS DE ESPAÑA CADETE EN PISTA CUBIERTA Sedes y Fechas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. -

Año

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fechas

19 marzo 25-26 febrero 9-10 marzo 2-3 marzo 7-8 marzo 6-7 marzo 19-20 marzo 18-19 febrero 2-3 marzo 8-9 marzo 7-8 marzo 27-28 febrero 4-5 marzo 3-4 marzo 9-10 marzo 15-16 marzo 6-7 marzo 26-27 febrero 11-12 marzo 10-11 marzo 15-16 marzo 21-22 marzo 6-7 febrero 26-27 febrero 17-18 febrero

619

Ciudad

San Sebastián San Sebastián Sevilla Zaragoza Zaragoza Valencia Zaragoza Zaragoza Valencia Zaragoza Zaragoza San Sebastián San Sebastián San Sebastián Zaragoza Valencia Valencia Zaragoza Oviedo Valencia Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo


CAMPEONATOS DE ESPAÑA VETERANOS EN PISTA CUBIERTA Edición 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. -

Sedes y Fechas

Año Fechas 1981 28-29 marzo no se celebraron de 1982 a 1987 inclusive 1988 14-feb 1989 12-feb 1990 no se celebró 1991 9-10 febrero 1992 21-22 febrero 1993 no se celebró 1994 26-mar 1995 18-mar 1996 no se celebró 1997 22-feb 1998 31-ene 1999 13-mar 2000 4-5 marzo 2001 17-18 febrero 2002 2-3 marzo 2003 22-23 febrero 2004 7-8 febrero 2005 26-27 febrero 2006 4-5 marzo 2007 3-4 marzo 2008 16-17 febrero 2009 28 febrero - 1 marzo 2010 20-21 febrero 2011 5-6 marzo 2012 3-4 marzo

Oviedo

Ciudad

Valencia San Sebastián Sevilla Valencia Zaragoza Oviedo Zaragoza Vilafranca Zaragoza Zaragoza Valencia San Sebastián Oviedo Zaragoza Oviedo Oviedo Oviedo Oviedo Zaragoza Zaragoza Antequera Zaragoza

COPA DE CLUBES ABSOLUTA “SU MAJESTAD EL REY Y LA REINA” 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. -

Año 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Fechas 13 febrero 19 febrero 19 febrero 10 febrero 25 enero 24 enero 23 enero 28 enero 27 enero

Ciudad Oviedo Valencia Oviedo San Sebastián Madrid San Sebastián San Sebastián Sevilla San Sebastián

Sedes y Fechas Hombres F.C.Barcelona F.C.Barcelona F.C.Barcelona F.C.Barcelona F.C.Barcelona UDS Cajasalamanca Larios AAM Larios AAM Larios AAM

620

Mujeres Amira Amira C.G.Barcelonés C.N.Barcelona C.N.Barcelona Tintoretto Tintoretto Kelme Kelme


10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.21.22. 23. -

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. -

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

31. - 2012

26 enero 18 enero 30 enero 4 febrero 4 febrero 3 febrero 1 febrero 24 enero 30 enero 29 enero 27 enero 26 enero 25 enero 25 enero 25 enero 22enero 28 enero 27 enero 26 enero 31 enero 30 enero 23 enero 23 enero 28 enero

San Sebastián Zaragoza San Sebastián San Sebastián San Sebastián Valencia San Sebastián San Sebastián Valencia Oviedo Valencia Valencia Valencia San Sebastián Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Sabadell (H) Valencia (M) Valencia

F.C.Barcelona F.C.Barcelona Larios AAM Larios AAM Larios AAM Larios AAM Larios AAM Larios AAM C.A.Valencia Terra i Mar Airtel AAM Airtel AAM Puma Chapín Jerez 2002 Puma Chapín Jerez Puma Chapín Jerez F.C. Barcelona Puma Chaopín Jerez F.C. Barcelona F.C. Barcelona C.A. Playas de Castellón F.C. Barcelona F.C. Barcelona C.A. Playas de Castellón

Kelme Pamplona At. Valencia C.F. Valencia C.F. Valencia C.A. Valencia C.A.Karhu Valencia C.A.Karhu ADU Salamanca C.A.Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar

COPA DE CLUBES JÚNIOR “Trofeo Antonio Ferrer” 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.12.13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. -

Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fechas 16 marzo 15 marzo 21 marzo 12 marzo 19 marzo 16 marzo 15 marzo 7 febrero 6 febrero 11 marzo 3 febrero 2 febrero 8 febrero 7 febrero 5 febrero 4 febrero 3 febrero 2 febrero 8 febrero

Ciudad Valencia Valencia Zaragoza Zaragoza Valencia Zaragoza San Sebastián Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia

Sedes y Fechas

Hombres Larios AAM Larios AAM Larios AAM Larios AAM Larios AAM Larios AAM C.A.Castellón C.Azahar Larios AAM Club Airtel AAM C.A.Chapín Jerez-2002 Puma Chapín-Jerez 2002 Playas de Castellón Puma Chapín Jerez J’Hayber Playas Castellón J’Hayber Playas Castellón J’Hayber Playas Castellón F.C. Barcelona C.A. Playas de Castellón Playas de Castellón

621

Mujeres Valencia C.F. F.C.Barcelona A.D.Marathon A.D.Marathon Oviedo At. Oviedo At. Oviedo At. C.A.Chapin Jerez C.A. Castelló Mislata T2 L'N C.N.Barcelona A.D.Marathon Integra 2 C.A. Valencia Terra i Mar Ría Ferrol-Concepción Arenal A.D. Marathon J’Hayber Playas Castellón C.A. Playas de Castellón Benacantil Puerto de Alicante OHL Benacantil Puerto de Alicante OHL


20. - 2010 21. - 2011 22. - 2012

7 febrero 15 enero 21 enero

Valencia Sabadell Valencia

Benacantil Puerto Alicante OHL Benacantil Puerto de Alicante OHL Playas de Castellón F.C. Barcelona Benacantil Puerto Alicante OHL Benacantil Puerto de Alicante OHL

COPA DE CLUBES CADETE Año Fechas 1. - 2009 14 febrero 2. - 2010 13 febrero 3. - 2011 19 febrero 4. - 2012 5 febrero

Ciudad Zaragoza Zaragia Zaragoza Zaragoza

Sedes y Fechas Hombres Playas de Castellón Playas de Castellón Playas de Castellón Playas de Castellón

622

Mujeres A.A. Catalunya ISS L’Hospitalet ISS L'Hospitalet Playas de Castellón


CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MARCHA EN RUTA Fecha

15-10-1922 28-04-1929 16-02-1930 29-03-1931 10-04-1932 02-04-1933 13-05-1934 07-04-1935 10-05-1936 23-02-1941 22-02-1942 14-03-1943 12-03-1944 11-03-1945 10-03-1946 02-03-1947 07-03-1948 27-02-1949 12-03-1950 03-03-1951 05-03-1952 04-04-1953 27-06-1954 19-06-1955 20-06-1956 19-05-1957 10-05-1958 26-04-1959 04-04-1960 23-04-1961 03-06-1962 30-06-1963 03-05-1964 18-04-1965 03-04-1966 09-04-1967 21-04-1968 13-04-1969 31-05-1970 23-05-1971 30-04-1972 15-04-1973 24-03-1974 16-03-1975 14-03-1976 27-03-1977 19-03-1978 25-03-1979

Lugar

Barcelona Sabadell-Barcelona * Mataró-Barcelona * Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Bajo Llobregat Bajo Llobregat Bajo Llobregat Bajo Llobregat Valencia Bajo Llobregat Barcelona Barcelona Bajo Llobregat Bajo Llobregat Barcelona Barcelona Granollers Castelldefels Castelldefels Castelldefels Tarragona Valladolid Zaragoza Reus Valencia Zarauz Valencia Tarrasa Figueras Lérida Alp Vilanova i la Geltrú Carcagente Palma de Mallorca Badalona Vilanova i la Geltrú Reus Reus

- Categoría Sénior HOMBRES (50km)

Vencedor

Alberto Charlot Gerardo García Gerardo García Román Castelltort Gerardo García Román Castelltort Román Castelltort Gerardo García Román Castelltort Progreso Caminal Francisco Albesa Progreso Caminal José Arqué Joaquín Colín Enrique Villaplana Enrique Villaplana Enrique Villaplana Progreso Caminal Enrique Villaplana Joaquín Colín Pascual Aparici Pascual Aparici Pascual Aparici Pascual Aparici Pascual Aparici Pascual Aparici Pascual Aparici José Ribas José Ribas José Ribas Pascual Aparici Pascual Aparici Pascual Aparici Pascual Aparici Francisco Sanahuja Francisco Sanahuja Francisco Sanahuja Antonio Amorós Manuel Garcés Agustín Jorba Agustín Jorba Agustín Jorba José María Villagrasa Agustín Jorba Agustín Jorba Agustín Jorba Jorge Llopart Jorge Llopart

623

Club

R.C.D. Español F.C. Barcelona F.C. Barcelona F.C. Barcelona F.C. Barcelona Ardits Ardits F.C. Barcelona F.C. Barcelona U.D. Sans Independiente U.D. Sans F.C. Barcelona F.C. Barcelona Independiente Independiente Atangia F.C. Barcelona Atangia F.C. Barcelona C. Gimnático F.C. Barcelona C. Gimnático M.G. de Seguros C. Gimnástico C. Gimnástico C. Gimnástico C.D. Tarrasa F.C. Barcelona C.D. Tarrasa F.C. Barcelona F.C. Barcelona F.C. Barcelona F.C. Barcelona Tarrasa Tarrasa A.T.C. C. Gimnástico F.C. Barcelona C. Natación C. Natación C. Natación C. Natación C. Natación C. Natación C. Natación G.C.R. La Seda C.G.R. La Seda

Marca

5h14:15.4 2h41:54.4 2h35:42.5 5h15:11.2 4h55:30.4 5h05:00.6 5h21:44.0 4h52:16.0 4h52:05.0 5h45:00.3 5h02:49.5 5h01:35.0 5h06:04 4h57:07 4h43:39.0 4h35:28.6 4h30:16.2 4h37:56.8 4h57:57 5h12:49.2 5h00:01.2 4h47:07 5h04:20.6 5h26:35 4h52:37 4h51:35 4h51:01.0 4h45:00.2 4h50:50. 4h53:07.8 4h42:33.2 5h05:06.8 5h22:00.6 4h49:19 4h39:16.8 4h49:04.0 4h46:48 4h31:23 4h40:53 4h44:44.2 4h44:18 4h37:46.6 4h39:49.0 4h13:15 4h08:11.8 4h16:03.4 4h01:37 3h50:02.8


09-03-1980 22-03-1981 21-03-1982 13-03-1983 18-03-1984 17-03-1985 16-03-1986 15-02-1987 20-03-1988 26-02-1989 18-03-1990 24-02-1991 22-03-1992 14-02-1993 20-03-1994 05-03-1995 25-02-1996 02-03-1997 22-02-1998 21-03-1999 19-03-2000 18-03-2001 16-03-2002 16-02-2003 08-02-2004 27-02-2005 19-02-2006 04-03-2007 17-02-2008 01-03-2009 07-03-2010 06-03-2011 04-03-2012

Fecha 04-03-2007 17-02-2008 01-03-2009 07-03-2010 06-03-2011 09-06-2012

Fecha 21-03-1982 13-03-1983 18-03-1984 17-03-1985 16-03-1986 15-02-1987

Prat de Llobregat Madrid Zaragoza Valencia Vilanova i la Geltrú Amposta Madrid Viladecáns Pollença Murcia Madrid Valencia Badalona Reus Orense Palma de Mallorca El Prat de Llobregat Badalona Orense Torrevieja Cieza Mollet del Vallés A Coruña Orense Zaragoza El Prat de Llobregat León Santa Eulária des Riu Castro Urdiales San Pedro del Pinatar Santa Eulária des Riu Benicassim Pontevedra

Lugar Santa Eularia des Riu Castro Urdiales San Pedro del Pinatar San Pedro del Pinatar Benicassim A Coruña

Lugar Zaragoza Valencia Vilanova i la Geltrú Amposta Madrid Viladecans

José Marín Jorge Llopart José Marín José Marín José Marín Jorge Llopart Jorge Llopart Manuel Alcalde José Marín Jorge Llopart Jorge Llopart Jorge Llopart Jaime Barroso Valentí Massana Valentí Massana Valentí Massana Valentí Massana Jesús Ángel García Santiago Pérez Daniel Plaza Jesús Ángel García Mikel Odriozola Mikel Odriozola Mikel Odriozola José Antonio González Mikel Odriozola Mikel Odriozola Jesús Ángel García José Alejandro Cambil Francisco Javier Fernández Ferrán Collados Mikel Odriozola Jesús Ángel García

HOMBRES (20km)

Vencedor Francisco Javier Fernández Juan Manuel Molina Juan Manuel Molina Miguel Ángel López Francisco Javier Fernández Miguel Ángel López

C. Natación G.C.R. La Seda C. Natación C. Natación C. Natación G.C.R. La Seda G.C.R. La Seda Capol C. Natación La Seda C.G.R. La Seda Diadora F. C. Barcelona C.N. Barcelona C.N.Barcelona C.N.Barcelona C.N.Barcelona Canal Isabel II S.G.Pontevedra C.A.B. Puerto de Alicante Canal Isabel II R.Sociedad-Kraft R.Sociedad-Kraft R.Sociedad-Kraft A.A. Catalunya R.Sociedad FIACT R.Sociedad FIACT Canal Isabel II Atletismo Guadix Agrupaejido F.C. Barcelona Atlético Rentería Canal Isabel II

3h43:35 3h48:17 3h49:08 3h40:46 3h50:12 3h52:28 3h50:26 3h50:48 3h50:30 4h06:18 3h50:05 3h54:00 3h48:08 3h46:11 3h38:43 3h42:13 3h46:48 3h48:50 3h45:55 3h48:42 3h45:14 3h45:22 3h47:55 3h42:03 3h49:01 3h41:47 3h53:04 3h52:22 3h53:42 3h41:02 4h03:25 3h49:33 3h51:29

Club Agrupaejido UCAM-Cieza Golf UCAM-Athleo Cieza UCAM-Athleo Cieza RUN 04 Atletismo UCAM-Athleo Cieza

Marca 1h19:52 1h22:10 1h23:26 1h23:08 1h22:17 1h20:59

MUJERES (10km-20km) Vencedor Teresa Palacios Teresa Palacios Mari Cruz Díaz Reyes Sobrino Mari Cruz Díaz Emilia Cano

624

Club F.C. Barcelona F.C. Barcelona C. Natación C. Natación C. Natación Cornella AT

Marca 53:46 51:28 48:51 49:03 48:29 46:16


20-03-1988 26-02-1989 18-03-1990 24-02-1991 22-03-1992 14-02-1993 20-03-1994 05-03-1995 25-02-1996 02-03-1997 22-02-1998 21-03-1999 19-03-2000 18-03-2001 16-03-2002 16-02-2003 08-02-2004 27-02-2005 19-02-2006 04-03-2007 17-02-2008 01-03-2009 07-03-2010 06-03-2011 04-03-2012

Pollença Murcia Madrid Valencia Badalona Reus Orense Palma de Mallorca El Prat de Llobregat Badalona Orense Torrevieja Cieza Mollet deVallés A Coruña Orense Zaragoza El Prat de Llobregat León Santa Eulária des Riu Castro Urdiales San Pedro del Pinatar Santa Eulária des Riu Benicassim Pontevedra

Desde 1998 se participa sobre 20 km

Fecha

16-03-1986 15-02-1987 20-03-1988 26-02-1989 18-03-1990 24-02-1991 22-03-1992 14-02-1993 20-03-1994 05-03-1995 25-02-1996 02-03-1997 22-02-1998 21-03-1999 19-03-2000 18-03-2001 16-03-2002 16-02-2003 08-02-2004 27-02-2005 19-02-2006

Lugar

Madrid Viladecans Pollença Murcia Madrid Valencia Badalona Reus Orense Palma de Mallorca Prat de Llobregat Badalona Orense Torrevieja Cieza Mollet del Vallés A Coruña Orense Zaragoza EL Prat de Llobregat León

Reyes Sobrino Reyes Sobrino Reyes Sobrino Emilia Cano Encarna Granados Reyes Sobrino Encarna Granados Emilia Granados María Vasco Encarna Granados María Vasco Teresa Linares Eva Pérez María Vasco María Vasco María Vasco María Vasco María José Poves Beatriz Pascual María José Povés Beatriz Pascual Beatriz Pascual María José Poves Beatriz Pascual María José Poves

C. Natación C. Natación C. Natación Cornella AT G.E.i.E.G. C.N. Barcelona G.E.E.G. G.E.E.G. C.N.Barcelona G.E.E.G. C.N.Barcelona C.E.A. Tenerife F.C.Barcelona Integra 2 C.N.B. L´H Independiente Playas de Jandía Playas de Jandía Scorpio 71 Mondo Valencia Terra i Mar Scorpio 71-Mondo Valencia Terra i Mar Valencia Terra i Mar Simply-scorpio 71 Valencia Terra i Mar Simply-Scorpio 71

- Categoría Promesa HOMBRES (20km) Vencedor

Daniel Plaza Ricardo Pueyo Ricardo Pueyo Jaime Barroso Albert Francés Fernando Vázquez Arnau Fontanet Fernando Vázquez Santiago Pérez Alejandro Cambil Félix Gómez Francisco Fernández Francisco Fernández Francisco Fernández Jorge I. Silva Juan M. Molina José David Domínguez Javier Pérez Francisco Arcilla Benjamín Sánchez Benjamín Sánchez

625

Club

G.R.C. La Seda U.G.E. Badalona U.G.E. Badalona A.A.Cataluña G.R.C. La Seda Athleo Eurobags Colonya Pollença Athleo Eurobags R.C. Celta Vigo At. Veleta A.A. Cataluña At. Veleta At. Veleta Puma Sevilla Abierta Pabellón Subita Athleo-Cofrucieza Puma Jerez 2002 Atmo. Veleta Universidad León UCAM-Athleo UCAM-Cieza Golf

47:48 50:13 46:53 47:12 44:51 47:32 47:32 44:37 45:53 45:16 1h34:11 1h34:30 1h32:03 1h33:12 1h28:47 1h31:19 1h29:51 1h31:55 1h36:31 1h33:14 1h30:09 1h34:22 1h31:15 1h30:46 1h28:15

Marca

1h26:56 1h23:31 1h25:45 1h35:34 1h31:09 1h30:06 1h30:37 1h26:50 1h30:12 1h30:45 1h27:09 1h24:20 1h22:06 1h23:38 1h23:48 1h24:39 1h31:11 1h29:19 1h26:13 1h25:38 1h27:49


04-03-2007 17-02-2008 01-03-2009 07-03-2010 06-03-2011 04-03-2012

Santa Eularia des Riu Castro Urdiales San Pedro del Pinatar Santa Eulária des Riu Benicassim Pontevedra

Benjamín Sánchez Miguel Ángel López Miguel Ángel López Miguel Ángel López Mario Sillero Luis Alberto Amezcua

UCAM-Cieza Golf UCAM-Cieza Golf UCAM-Athleo Cieza UCAM-Athleo Cieza UBU-Caja de Burgos Juventud Guadix

1h23:33 1h24:43 1h26:34 1h23:08 1h31:52 1h26:35

MUJERES (20km)

Desde 1987 a 1998 se disputó conjuntamente con la categoría absoluta. 21-03-1999 Torrevieja María Ibars F.C.Barcelona 19-03-2000 Cieza Vanesa Espinosa F.C. Barcelona 18-03-2001 Mollet del Vallés Vanesa Espinosa F.C. Barcelona 16-03-2002 A Coruña Beatriz Pascual J.A. Sabadell 16-02-2003 Orense Beatriz Pascual J.A. Sabadell J.A. Sabadell 08-02-2004 Zaragoza Beatriz Pascual 27-02-2005 EL Prat de Llobregat Iratxe Pérez Valencia Terra i Mar 19-02-2006 León Eva María Iglesias C.A. Bidezabal At. 04-03-2007 Santa Eularia des Riu Eva María Iglesias C.A. Bidezabal At. 17-02-2008 Castro Urdiales Rocío Bajo Cueva de Nerja-UMA Benacantil Pto. ALicante OHL 01-03-2009 San Pedro del Pinatar Julia Takacs Benacantil Pto. ALicante OHL 07-03-2010 Santa Eulária des Riu Julia Takacs Benacantil Pto. ALicante OHL 06-03-2011 Benicàssim Julia Takacs 04-03-2012 Pontevedra Sara Alonso Cueva de Nerja-UMA

1h39:29 1h38:43 1h41:33 1h33:50 1h31:31 1h34:55 1h38:36 1h47:42 1h46:35 1h44:49 1h35:04 1h31.42 1h31:32 1h42:04

Fecha

Marca

13-04-1969 31-05-1970 23-05-1971 30-04-1972 15-04-1973 24-03-1974 16-03-1975 14-03-1976 27-03-1977 19-03-1978 25-03-1979 09-03-1980 22-03-1981 24-03-1982 13-03-1983 18-03-1984 17-03-1985 18-03-1986 15-02-1987 20-03-1988 26-02-1989 18-03-1990 24-02-1991 22-03-1992

Lugar

Tarrasa Figueras Lérida Alp Vilanova i la Geltrú Carcagente Palma de Mallorca Badalona Vilanova i la Geltrú Reus Reus El Prat de Llobregat Madrid Zaragoza Valencia Vilanova i la Geltrú Amposta Madrid Viladecans Pollença Murcia Madrid Valencia Badalona

- Categoría Júnior HOMBRES (20km-10km) Vencedor

José Orriols Víctor Campos Alberto Galín Jaime Rovira Jaime Rovira Francisco Granados José Arandiga Juan Talavera José A. Diéguez Luis Abadías Gumersindo Carne Andrés Marín Francisco Botonero Francisco Botonero Alberto Saladie Miguel Angel Carvajal Daniel Plaza Tomás Ruiz Valentí Massana Valentí Massana Valentí Massana Fernando Vázquez Arnau Fontanet David Pueyo

626

Club

J.A.Sabadell Independiente CM Mare Nostrum F.C. Barcelona F.C. Barcelona U.G.D. Badalona G.C.R. La Seda F.C. Barcelona Cornellá At. C.N. Barcelona U.G.D. Badalona U.G.D. Badalona San Celoní San Celoní C.N. Barcelona Atletismo Castelló G.R.C. La Seda U.D.A. Alcorcón C.N. Barcelona C.N. Barcelona C.N. Barcelona Athleo Eurobags Colonya Pollença U.G.D.E Badalona

1h41:12 1h39.42 1h39:34.6 1h48:14 1h43:37.6 1h40:00 1h39:40 1h41:36.2 1h40:59.4 1h36:18 1h38:18.2 1h31:40 1h34:19 1h31:09 1h33:08 1h30:50 1h28:42 44:10 42:45 45:43 44:31 43:14 43:52 44:43


14-02-1993 20-03-1994 05-03-1995 25-02-1996 02-03-1997 22-02-1998 21-03-1999 19-03-2000 18-03-2001 16-03-2002 16-02-2003 08-02-2004 27-02-2005 19-02-2006 04-03-2007 17-02-2008 01-03-2009 07-03-2010 06-03-2011 04-03-2012

Reus Orense Palma de Mallorca El Prat de Llobregat Badalona Orense Torrevieja Cieza Mollet del Vallés A Coruña Orense Zaragoza EL Prat de Llobregat León Santa Eularia des Riu Castro Urdiales San Pedro del Pinatar Santa Eulária des Riu Benicassim Pontevedra

Desde 1986 se participa sobre 10 km

15-02-1987 20-03-1988 26-02-1989 18-03-1990 24-02-1991 22-03-1992 14-02-1993 20-03-1994 05-03-1995 25-02-1996 02-03-1997 22-02-1998 21-03-1999 19-03-2000 18-03-2001 16-03-2002 16-02-2003 08-02-2004 27-02-2005 19-02-2006 04-03-2007 17-02-2008 01-03-2009 01-03-2009 07-03-2010 06-03-2011 04-03-2012

Viladecans Pollença Murcia Madrid Valencia Badalona Reus Orense Palma de Mallorca El Prat de Llobregat Badalona Orense Torrevieja Cieza Mollet del Vallés A Coruña Orense Zaragoza El Prat de Llobregat León Santa Eularia des Riu Castro Urdiales San Pedro del Pinatar San Pedro del Pinatar Santa Eulária des Riu Benicassim Pontevedra

Desde 2000 se participa sobre 10 km

Marcos Carracedo César Rodríguez Francisco Fernández David Márquez Juan Molina Juan Molina Rubén Fernández Jesús Tomero Jesús Tomero Javier Pérez Luis Corchete Benjamín Sánchez Abdelahi Jaadar Miguel Ángel López Miguel Ángel López Lluìs Torlá Francisco Yuste Luis Alberto Amezcua Alberto Amezcua Álvaro Martín

ADAS Montenovo Univ. Salamanca Chapín Jerez C.N. Barcelona Athleo Cofrucieza Athleo Cofrucieza Lucus Caixa Rural Playas de Castellón Playas de Castellón At. Veleta At. Torrevieja Cofrucieza Benacantil Puerto de Alicante UCAM-Cieza Golf UCAM-Cieza Golf Playas de Castellón A.A. Catalunya Juventud Guadix Juventud Guadix Playas de Castellón

MUJERES (5km-10km) Mari Cruz Díaz Mari Cruz Díaz Olga Sánchez María Vasco Encarna Granados María Vasco María Vasco María Vasco Almudena Recio Laura Ferreiro Vanessa Espinosa María Dolores Marco Rosa María Mantecón Beatriz Pascual Beatriz Pascual Iratxe Pérez Lorena Luaces Eva María Iglesias Eugenia Gandoy Eugenia Gandoy Alba Sánchez Raquel González Francisco Yuste Sara Alonso Sara Alonso María Larios Amanda Cano

627

43:39 43:01 42:30 41:41 43:23 41:15 44:53 44:20 44:50 43:58 42:42 41:41 44:45 44:40 42:23 42:57 45:22 42:57 42:32 42:05

C.N. Barcelona 23:05 C.N. Barcelona 22:24 A.A. Cataluña 25:09 G.E.E.G. 24:31 C.N. Barcelona 23:54 C.N. Barcelona 22:34 C.N. Barcelona 23:04 C.N. Barcelona 22:07 Palencia At. C. España 24:58 Ría Ferrol 23:57 C.N. Barcelona T2 23:40 INM-Torrevieja 24:25 A.D. Pryca Bezana 24:09 J.A.Sabadell 51:03 J.A.Sabadell 47:35 Valencia Terra i Mar 50:50 Pabellón Subita 48:43 Ría Ferrol-Concepción Arenal 49:27 Ourense Academia Postal 53:05 Ourense Academia Postal 52:58 Mdilast Sport 50:30 A.A. Catalunya 49:56 A.A. Catalunya 45:22 Benacantil Pto. ALicante OHL 49:46 Benacantil Pto. ALicante OHL 48:07 A.D. Marathon 50:51 UCAM-Athleo Cieza 49:59


Fecha

16-03-1975 14-03-1976 27-03-1977 19-03-1978 25-03-1979 09-03-1980 22-03-1981 21-03-1982 13-03-1983 18-03-1984 17-03-1985

Lugar

Palma de Mallorca Badalona Vilanova i la Geltrú Reus Reus El Prat de Llobregat Madrid Zaragoza Valencia Vilanova i la Geltrú Amposta

- Categoría Juvenil HOMBRES (10km)

Vencedor

Juan Talavera Jorge Cañas Gumersindo Carne Antonio González Ramón Manresa Francisco Botonero Miguel Angel Prieto Jorge López Olegario Regidor Ricardo Pueyo Tomás Ruiz

No se celebró desde 1986 hasta 1995 inclusive 25-02-1996 02-03-1997 22-02-1998 21-03-1999 19-03-2000 18-03-2001 16-03-2002 16-02-2003 08-02-2004 27-02-2005 19-02-2006 04-03-2007 17-02-2008 01-03-2009 07-03-2010 06-03-2011 04-03-2012

25-02-1996 02-03-1997 22-02-1998 21-03-1999 19-03-2000 18-03-2001 16-03-2002 16-02-2003 08-02-2004 27-02-2005 19-02-2006 04-03-2007 17-02-2008 01-03-2009 07-03-2010 06-03-2011

El Prat de Llobregat Badalona Orense Torrevieja Cieza Mollet del Vallés A Coruña Orense Zaragoza El Prat de Llobregat León Santa Eularia des Riu Castro Urdiales San Pedro del Pinatar Santa Eulária des Riu Benicassim Pontevedra

El Prat de Llobregat Badalona Orense Torrevieja Cieza Mollet del Vallés A Coruña Orense Zaragoza El Prat de Llobregat León Santa Eularia des Riu Castro Urdiales San Pedro del Pinatar Santa Eulária des Riu Benicassim

Juan Molina Rubén Fernández Marcos Monterubio Daniel J. Garzón Javier Pérez Francisco Arcilla Benjamín Sánchez Rafael Martos Abdelahi Jaadar Miguel Ángel López Lluis Torla David Veiga Luis Alberto Amezcua Luis Alberto Amezcua Iván Pajuelo Álvaro Martín Pablo Oliva

Club

Marca

Athleo Lucus Caixa Rural At. San Pablo Atmo. Veleta At. Veleta Univ. de León Cofrucieza Puma Chapín Jerez At. Torrevieja UCAM-Athleo Playas de Castellón Esnova Gijón Juventud Guadix Atletismo Guadix Cueva de Nerja-UMA Playas de Castellón Juventud Guadix

44:41 46:52 44:39 46:42 46:31 45:29 43:51 47:50 45:06 43:49 47:14 47:30 44:39 43:44 44:44 43:03 46:16

Mare Nostrum 47:07 C.G. Gimnástico Barcelonés48:42.8 U.G.D. Badalona 50:03.4 J.A. Sabadell 49:36 C.N. Reus Ploms 46:44.6 San Celoni 47.07 Concepción 47:24.9 At. Santa Coloma 48:37 Canguro 46:31 U.G.D. Badalona 45:22 U.D. Alcorcón 46:31

MUJERES (5km-10km) Vanessa Espinosa Carolina Jiménez Isabel García Beatriz Pascual Iratxe Pérez Lorena Luaces Eva María Iglesias Nerea Costal Georgina Delgado Raquel González Lorena Castrillo Silvia Ortiz Sara Alonso Paula Martínez Amanda Cano Sandra Troyano

628

C.N. Barcelona Mainake Sierra Narón C.A. Viladecans Pabellón Subita Pabellón Subita Ría Ferrol G.A. Lluisos A.A. Catalunya G.A. Lluisos Bodegas Anta FDR UCAM-Cieza Golf Cueva de Nerja UMA Universidad de Oviedo UCAM-Athleo Cieza ISS L'Hospitalet

24:44 25:31 26:01 24:43 53:28 51:59 54:10 51:17 50:24 52:03 50:25 50:01 50:12 50:19 51:05 49:41


04-03-2012 Pontevedra Desde 2000 se participa sobre 10 km

Fecha

05-03-1995 25-02-1996 02-03-1997 22-02-1998 21-03-1999 19-03-2000 18-03-2001 16-03-2002 16-02-2003 08-02-2004 27-02-2005 19-02-2006 04-03-2007 17-02-2008 01-03-2009 07-03-2010 06-03-2011 04-03-2012 05-03-1995 25-02-1996 02-03-1997 22-02-1998 21-03-1999 19-03-2000 18-03-2001 16-03-2002 16-02-2003 08-02-2004 27-02-2005 19-02-2006 04-03-2007 17-02-2008 01-03-2009 07-03-2010 06-03-2011 04-03-2012

Lugar

Palma de Mallorca El Prat de Llobregat Badalona Orense Torrevieja Cieza Mollet del Vallés A Coruña Orense Zaragoza El Prat de Llobregat León Santa Eulária des Riu Castro Urdiales San Pedro del Pinatar Santa Eulária des Riu Benicàssim Pontevedra Palma de Mallorca Prat de Llobregat Badalona Orense Torrevieja Cieza Mollet del Vallés A Coruña Orense Zaragoza El Prat de Llobregat León Santa Eulária des Riu Castro Urdiales San Pedro del Pinatar Santa Eulária des Riu Benicàssim Pontevedra

Laura García-Caro

- Categoría Cadete HOMBRES (5km)

Vencedor

Moisés González Rubén Fernández Marcos Monterrubio Daniel Garzón Aridane Cárdenas Benjamín Sánchez Benjamín Sánchez Abdelahi Jaadar Miguel Ángel López Daniel Robles David Veiga Eddee Andrey Llanes Alberto Amezcua Ernesto Sánchez Arturo Peralbo Marc Guerrero Pablo Oliva Manuel Bermúdez

MUJERES (5km)

Vanessa Espinosa Verónica Velasco Verónica Velasco Beatriz Pascual Iratxe Pérez Esther Serra María Hernández Estefanía Olías Heura Llopis Davinia Ferrer Silvia Ortiz Silvia Ortiz Juliana María Velásquez Sara Balsalobre Sandra Troyano Sandra Troyano Adriana Muñoz Alexia Hartmann

629

CAB Pto. Alicante

51:03

Club

Marca

C.A. Laietania Galicia Andalucía Andalucía C.A.I. Gran Canaria Athleo-Cofrucieza Athleo-Cofrucieza Atmo. Millenium Llano de Brujas Sprint At. León E.A. Lucense Atmo. Millenium Juventud Guadix Juventud Guadix Atletismo Cordobés ISS L’Hospitalet Juventud Guadix UCAM-Athleo

22:47 23:41 23:28 23:02 22:50 22:27 22:44 24:38 24:05 24:33 24:13 23:26 22:34 23:40 23:37 22:55 22:46 22:38

C.N. Barcelona Cataluña Cataluña Cataluña Scania P.A. Cataluña C.A. Canet Atmo. Millenium Integra 2 Cofrucieza UCAM-Athleo UCAM-Cieza Golf Tenerife CajaCanarias UCAM Cieza Golf ISS L’Hospitalet ISS L’Hospitalet ISS L'Hospitalet At. Pitius

24:59 25:12 26:01 26:18 25:51 25:52 26:29 26:35 25:55 25:21 25:04 24:57 25:33 25:32 25:20 24:39 25:23 24:57


FEDERACIONES AUTONÓMICAS JÚNIOR Y CADETE DE MARCHA EN RUTA

Fecha

08-03-1987 20-03-1988 26-02-1989 18-03-1990 24-02-1991 22-03-1992 14-02-1993 20-03-1994 05-03-1995 25-02-1996 02-03-1997 22-02-1998 21-03-1999 19-03-2000 18-03-2001 16-03-2002 16-02-2003 08-02-2004 27-02-2005 19-02-2006 04-03-2007 17-02-2008 01-03-2009 07-03-2010 06-03-2011 04-03-2012

Lugar

San Sebastián Pollença Murcia Madrid Valencia Badalona Reus Orense Palma de Mallorca El Prat de Llobregat Badalona Orense Torrevieja Cieza Mollet del Vallés A Coruña Orense Zaragoza El Prat de Llobregat León Santa Eulária des Riu Castro Urdiales San Pedro del Pinatar Santa Eulária des Riu Benicàssim Pontevedra

Júnior (hombres) Júnior (mujeres)

Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Andalucía Cataluña Com. Valenciana Andalucía Com. Valenciana Murcia Com. Valenciana Murcia Com. Valenciana Andalucía Castilla y León Andalucía Andalucía Andalucía

Cataluña Cataluña Cataluña Aragón Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Andalucía Cataluña Cataluña Cataluna Cataluña Cataluña Madrid Madrid Andalucía Madrid Cataluña Galicia

630

Cadete (hombres) Cadete (mujeres)

Andalucía Andalucía Cataluña Cataluña Galicia Andalucía Cataluña Cataluña Cataluna Cataluña Castilla y León Andalucía Andalucía Andalucía Andalucía Andalucía Galicia

Cataluña Cataluña Andalucía Andalucía Galicia Galicia Com. Valenciana Cataluña Cataluna Galicia Murcia Murcia Cataluña Andalucía Cataluña Galicia Galicia


CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MILLA en RUTA Fecha

03-05-2009 11-09-2010 14-05-2011 16-09-2012

Fecha

03-05-2009 11-09-2010 14/05/2011 16-09-2012

Fecha

19-04-2009 11-05-2010 16-04-2011 31/03/2012

Fecha

19-04-2009 11-09-2010 16-04-2011 31-03-2012

Lugar

Jaén Córdoba Aranda de Duero O Barco de Valdeorras

Lugar

Jaén Córdoba Aranda de Duero O Barco de Valdeorras

HOMBRES

Vencedor

Álvaro Fernández Pedro Antonio Esteso Diego Ruiz Víctor Riobó

MUJERES

Vencedor

Irene Alfonso Isabel Macías Nuria Fernández Solange Andreia Pereira

Club

Marca

Club

Marca

Cueva de Nerja-UMA Decatlon Kondy Atletismo Diego Ruiz B. Puerto de Alicante

At. Santutxu Puerto de Alicante OHL Nike Running Atletismo Bikila

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 10km en RUTA

Lugar

Ribadavia Córdoba Camargo Grao de Castellón

Lugar

Ribadavia Córdoba Camargo Grao de Castellón

HOMBRES

Vencedor

Javier Guerra José Ríos Sergio Sánchez Manuel Ángel Penas

MUJERES

Vencedor

María José Pueyo Yamilka González Estela Navascues María José Pueyo

4:25 4:20 4:12 4:23

5:09 5:04 4:53 4:58

Club

Marca

Club

Marca

Bikila Toledo C.A. Manresa F.C.Barcelona Otsu Colibri Guadalajara

Montaña Sabiñánigo Puerto de Alicate OHL F.C.Barcelona Montaña Sabiñánigo

29:23 30:15 28:52 29:36

34:18 36:55 34:01 33:40

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GRAN FONDO Fecha

01-05-1966 30-04-1967 14-04-1968 13-04-1969 19-04-1970

Lugar

Sagunto Igualada Sueca Tarrasa Teruel

HOMBRES (30km)

Vencedor

Carlos Pérez Juan Hidalgo Carlos Pérez Carlos Pérez Juan Hidalgo

631

Club

R.C. Celta M. Ejército R.C. Celta R.C. Celta Vallehermoso

Marca

1h39:08 1h43:22 1h35:48.0 1h36:00 1h32:50


18-04-1971 23-04-1972 14-05-1973 26-05-1974 13-04-1975 04-04-1976 03-04-1977 08-04-1978 01-04-1979 13-04-1980 14-06-1981 15-05-1982 07-08-1983 23-09-1984 23-06-1985 15-06-1986 28-06-1987

Carcagente Javier Alvarez Manises Javier Alvarez Bétera Juan Hidalgo Avilés (1) Santiago Manguán Aranda de Duero Mariano Haro León Juan Hidalgo Laredo (2) Fernando Fdez. Gaytán Roquetas de Mar Fernando Fdez. Gaytán La Toja José Ruiz Bernal Fuengirola Abel Perau Alcalá de Henares Vicente Polo Puerto Sagunto Santiago de la Parte Santa Coloma Farnés Roberto García Alcobendas Juan Barón Laredo Santiago de la Parte Madrid Ramiro Matamoros Vilanova Honorato Hernández - Júnior (20km) Oscar Fernández 26-06-1988 Marbella José Esteban Montiel - Júnior (20km) Ricardo Castaño 12-02-1989 Coslada Víctor Urrea - Júnior (20km) Santiago Callejo 09-09-1990 Oruña de Pielagos Rodrigo Gavela - Promesa Ricardo Castaño - Junior (20km) Elisardo de la Torre 31-03-1991 Aranjuez Toni Peña - Júnior (20km) Juan Francisco Sánchez (1) y (2) Se corrieron menos de 30 kilómetros. 15-05-1982 07-08-1983 23-09-1984 23-06-1985 15-06-1986 28-06-1987 26-06-1988 12-02-1989 09-09-1990 31-03-1991

Puerto Sagunto Santa Coloma Farnés Alcobendas Laredo Madrid Vilanova Marbella Coslada Oruña de Piélagos (15 km) Aranjuez (15 km)

R.C. Celta R.C. Celta R. Madrid C.F. A.D. Michelín E.D. Palencia R. Madrid C.F. R. Madrid C.F. R. Madrid C.F. Sevilla C.F. Independiente Blume B.O. Puentecillas C.A.M.Castello Sevilla C.F. F.C. Barcelona Independiente Cajasalamaca Mercantil C.Granada New Balance SMO Blanco y Negro New Balance Ferrari New Balance New Balance C.Pollença New Balance SMO

MUJERES (20km)

Joaquina Casas Joaquina Casas Joaquina Casas María Luisa Irízar Esther Pedrosa M. Luisa Irízar Marina Prat Carmen Brunet Angelines Rodríguez Carmen Brunet

O.Farnes O.Farnes O.Farnes At. Urumea C.U.A. Santiago C.D. Hernani At. Vilanova Nike Kelme Rodper

* En 1992 se pasó a celebrar el Campeonato de España de Medio Maratón.

632

1h36:32.4 1h32:14.8 1h36:49.0 1h30:33.0 1h35:25 1h33:29.6 1h26:16 1h37:52.3 1h34:09 1h37:04 1h38:56 1h34:35 1h34:03 1h42:23 1h33:13 1h37:54 1h37:27 1h08:34 1h34:10 1h05:40 1h36:59 1h08:07 1h35:39 1h37:12 1h05:20 1h34:50 1h03:55

1h19:08 1h14:24 1h18:58 1h12:44 1h15:24 1h12:36 1h11:17 1h11:08 51:59 50:53


CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MEDIO MARATÓN HOMBRES

Fecha Lugar 23-08-1992 S. S. de los Reyes - Júnior 05-09-1993 Valladolid - Júnior 03-09-1994 Igualada - Júnior 01-07-1995 Ayamonte - Júnior 08-09-1996 Palma de Mallorca 07-09-1997 Málaga 05-09-1998 Oruña de Pielagos 17-07-1999 Logroño 27-08-2000 Zamora 01-07-2001 Arona 17-03-2002 Torremolinos 15-06-2003 Albacete 04-07-2004 Leiro-Ribadavia 11-09-2005 Zaragoza 09-09-2006 Oruña de Pielagos 09-09-2007 Lorca 21-09-2008 Valladolid 20-09-2009 Motril 18-09-2010 Sagunto 30-04-2011 Gijón 22-09-2012 Tordesillas

Vencedor Alejandro Gómez Jesús Alvarado Alberto Juzdado José M. Prieto Fco. Javier Cortés Juan A. Ruiz Fabián Roncero Miguel A. Iglesias José M. García Bartolomé Serrano Fco. Javier Cortés Javier Caballero Antonio Peña Antonio Peña Ramiro Morán Alejandro Gómez Julio Rey Antonio Peña Iván Hierro Ricardo Serrano Javier Díaz Pablo Villalobos José Rios Rafael Iglesias Jaume Leiva

23-08-1992 05-09-1993 03-09-1994 01-07-1995 08-09-1996 07-09-1997 05-09-1998 17-07-1999 27-08-2000 01-07-2001 17-03-2002 15-06-2003 04-07-2004 11-09-2005 09-09-2006 09-09-2007 21-09-2008 20-09-2009 18-09-2010 30-04-2011 22-09-2012

Rocío Rios Maybe Gijón Mª Luisa Múñoz Oviedo At. Rocío Ríos Maybe Gijón Rocío Ríos A.D.M.Madrid Teresa Recio Saucony Angelínes Rodríguez Adidas R.T. Mª Luisa Larraga Adidas R.T. Ana Isabel Alonso Milla Int. Madrid A. Griselda González Puma Sevilla Abierta María Abel Univ. Salamanca Griselda González Oberon XXI Faustina María C.A. Artyneon Beatriz Ros A.D. Marathon Yesenia Centeno Valencia Terra i Mar Yesenia Centeno Valencia Terra i Mar Yesenia Centeno Valencia Terra i Mar Yesenia Centeno Valencia Terra i Mar Azucena Díaz CAP Alcobendas Azucena Díaz CAP Alcobendas Vanessa Veiga Atletismo Toledo-CCM Azucena Díaz Atletismo Santutxu

S.S. de los Reyes Valladolid Igualada Ayamonte Palma de Mallorca Málaga Oruña de Pielagos Logroño Zamora Arona Torremolinos Albacete Leiro-Ribadavia Zaragoza Oruña de Pielagos Lorca Valladolid Motril Sagunto Gijón Tordesillas

Club R.C. Celta New Balance Rodper New Balance Nike A.C. Alcampo. S.D. A.D.Marathon R.C. Celta New Balance Adidas R.T Domingo Catalán Puma Sevilla Abierta Hermes Logística Nike Internacional Vodafone-Navegalia Kelme Playas Castellón C.A. Adidas Marathon Toni Peña Metavi-Atrivin Joma Sport Club San Pedro Puma Chapín Jerez C.A. Manresa C.A. Adidas Independiente

MUJERES

633

Marca Club vencedor 1h04:13 1h08:50 1h03:40 1h08:08 1h04:28 1h09:54 1h03:23 1h10:23 1h03:20 1h03:48 1h03:46 1h04:24 Adidas R.T. 1h03:14 Navegalia 1h04:51 Navegalia.com 1h03:55 Vodafone-Navegalia 1h04:40 Kelme Playas Castellón 1h03:13 CCM Dagu 1h02:38 CCM-Rayet U.Guadalajara 1h04:35 Kelme Running Osuna 1h04:21 Kelme Running Osuna 1h04:03 Bikila Toledo 1h03:32 CLM CCM Guadalajara 1h04:46 Puma Chapín Jerez 1h02:40 Kafewake Li Ning Guadalajara 1h06:29 A.D. Marathon 1h14:57 1h12:19 1h11:23 1h12:06 1h14:12 1h15:43 1h12:36 1h13:41 1h11:40 1h13:30 1h12:35 1h15:38 1h12:38 1h12:14 1h12:14 1h13:25 1h10:17 1h13:57 1h13:33 1h13:04 1h15:37

Adidas R.T. Valencia Terra i Mar At. San Sebastián Oberon XXI Canal Isabel II Laister Olimpo Valencia Terra i Mar Kelme Olimpo Canal Isabel II Canal Isabel II Canal Isabel II Canal Isabel II Canal Isabel II


CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MARATÓN Fecha 29-06-1928 28-12-1930 20-12-1931 08-01-1933 10-03-1935 20-10-1940 26-10-1941 11-10-1942 25-04-1943 30-04-1944 15-04-1945 07-04-1946 27-04-1947 25-04-1948 17-04-1949 01-10-1950 14-10-1951 19-10-1952 19-04-1953 27-06-1954 19-06-1955 29-04-1956 12-05-1957 27-04-1958 26-04-1959 17-04-1960 13-08-1961 01-07-1962 09-06-1963 07-06-1964 09-05-1965 05-06-1966 04-06-1967 12-05-1968 11-05-1969 19-07-1970 16-05-1971 21-05-1972 01-07-1973 21-04-1974 18-05-1975 01-05-1976 01-05-1977 01-05-1978 22-04-1979 08-06-1980 12-07-1981 04-07-1982 01-05-1983 20-05-1984 03-02-1985 20-04-1986 08-02-1987

Lugar Barcelona Barcelona Zaragoza Barcelona (1) Barcelona Zaragoza Tolosa Granollers Zaragoza Zaragoza Algemesí Algemesí Algemesí Zaragoza Zaragoza Lérida Zaragoza Zaragoza Reus Barcelona Barcelona Zaragoza Valencia Zaragoza Valencia Zaragoza (2) Manresa Zaragoza Madrid (3) Villafranca de Oria Elgóibar Sagunto Igualada Vigo Sueca (4) Torrelavega Palencia Paterna Sueca Munguía Avilés Palencia Oyárzun Laredo Avilés Laredo Oyárzun Laredo Laredo Fuenterrabía Laredo Lorca Sevilla

HOMBRES

Vencedor Emilio Ferrer Ginés Ramos Joaquín Callao Victoriano Pérez Juan Font Vicente Salas Jerónimo Monge Vicente Salas Jerónimo Monge Alfonso Sebastiá Alfonso Sebastiá Pedro Gómez Manuel Sánchez José Blay Tomás Oslariz Tomás Oslariz Pedro Sierra Pedro Sierra Manuel Polo Francisco Juan Jaime Guixá Pedro Sierra Miguel Navarro Miguel Navarro Miguel Navarro Jaime Guixá Miguel Navarro Jaime Guixá Francisco Guardia Miguel Navarro Rufino Galán Carlos Pérez Carlos Pérez Carlos Pérez Carlos Pérez Carlos Pérez Juan Hidalgo Santiago Manguán Luis M. Landa Juan Hidalgo Agustín Fernández José M. Gómez Santiago Manguán Antonio Romero Eleuterio Antón Eleuterio Antón Eleuterio Antón Santiago de la Parte Juan Traspaderne Eleuterio Antón Alfonso Abellán Santiago de la Parte Vicente Antón

634

Federación / Club Catalana Catalana Aragonesa Aragonesa Catalana Aragonesa Aragonesa Aragonesa Aragonesa Levantina Levantina Castellana Levantina Levantina Aragonesa Aragonesa Aragonesa Aragonesa Asturiana Levantina Catalana Aragonesa Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Catalana Tarraconense Catalana Catalana Pontevedresa Pontevedresa Pontevedresa Pontevedresa Pontevedresa Madrid Barcelona Madrid Madrid Palencia Madrid Burgos Independiente Madrid Madrid Burgos Palencia Rioja Lerida Barcelona Barcelona Madrid

Marca 3h06:50.4 3h09:56.4 3h10:12 2h08:24.0 2h43:14.6 2h56:13 3h01:24.8 2h51:33 3h03:38.2 2h53:54.2 2h58:46 2h47:54 2h58:07 2h43:39.4 3h05:44 3h06:24 2h41:19.4 2h38:36.8 2h52:00 2h44:10 2h46:42 2h37:17.6 2h39:22 2h34:49.3 2h28:22.2 2h24:00.2 2h34:39 2h33:40.8 2h20:43.6 2h33:03.8 2h32:09 2h22:45.0 2h24:45.2 2h18:10.2 2h13:42 2h23:12 2h18:04 2h18:00.2 2h30:48.2 2h16:00.0 2h18:03 2h18:33 2h21:33.6 2h15:31 2h17:01.7 2h14:32 2h20:49 2h15:47 2h15:10 2h13:28 2h13:38 2h16:37 2h12:56


07-02-1988 25-06-1989 29-04-1990 13-10-1991 15-03-1992 07-02-1993 27-02-1994 29-01-1995 27-10-1996 26-10-1997 25-02-1998 24-10-1999 06-02-2000 18-03-2001 -2002 -2003 -2004 10-04-2005 02-04-2006 06-05-2007 17-02-2008 22-02-2009 25-04-2010 13-02-2011 11-12-2011

Valencia Laredo Madrid San Sebastián Barcelona Valencia Sevilla Badajoz Ciudad Real Sama de Langreo Badajoz Ciudad Real Valencia Barcelona No se celebró No se celebró No se celebró Vitoria Vitoria Vitoria Valencia Sevilla Madrid Sevilla Castellón

Alfonso Abellán Emiliano García Vicente Antón Jesús de Grado Rodrigo Gavela Ricardo Castaño José Apalanza Ricardo Castaño Rodrigo Gavela Toni Peña Juan Antonio Ruiz José María González Benito Ojeda Benito Ojeda

Barcelona Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Guipuzcoa Madrid Madrid Transportes Ramis-Sastre Jimesa Bikila Madrid Fila Domingo Catalán Fila Domingo Catalán

2h14:42 2h20:33 2h14:51 2h15:16 2h14:27 2h15:27 2h16:09 2h16:17 2h18:34 2h10:49 2h18:46 2h18:14 2h18:37 2h20:36

Roger Roca Javie Díaz Óscar Martín Asier Cuevas Rafael Iglesias Miguel Ángel Gamonal Pablo Villalobos Carles Castillejo

Fila Team 2h18:43 2h19:39 Kelme Running Osuna Fila Team 2h14:55 Goerri Garaia 2h15:00 CCM Union Guadalajara 2h11:51 CLM-CCM Unión Guadalajara 2h17:27 Almaraz-Extremadura 2h12:21 C.A. Adidas 2h10:09

1. En 1933, por error se corrió sobre la distancia de 35.200 metros 2. En 1960, por error se corrió sobre la distancia de 40.123 metros 3. En 1963, se corrieron 41.500 metros 4. En 1969, por error no se corrió la distancia reglamentaria (40.700 metros) 12-07-1981 04-07-1982 01-05-1983 20-05-1984 03-02-1985 20-04-1986 08-02-1987 07-02-1988 25-06-1989 29-04-1990 13-10-1991 15-03-1992 07-02-1993 27-02-1994 29-01-1995 27-10-1996 26-10-1997 25-02-1998 24-10-1999 06-02-2000 18-03-2001 -2002 -2003 -2004 10-04-2005

Oyarzun Laredo Laredo San Sebastián Laredo Lorca Sevilla Valencia Laredo Madrid San Sebastián Barcelona Valencia Sevilla Badajoz Ciudad Real Sama de Langreo Badajoz Ciudad Real Valencia Barcelona No se celebró No se celebró No se celebró Vitoria

MUJERES

Rosa Talavera Consuelo Alonso Consuelo Alonso Consuelo Alonso Mercedes Calleja Mercedes Calleja María Luisa Irízar María Luisa Irízar Marina Prat Marina Prat María Luisa Irízar Ana Isabel Alonso Monica Pont Ana Isabel Alonso María Luisa Irízar Aurora Pérez Rocío Rios María Luisa Muñoz María Jesús Zorraquín

Telesport Amira Amira Independiente Tintoretto Tintoretto C.D. Hernani C.D. Hernani At. Vilanova Nike-A.C. Zumeatarra Nike-A.C. Caixa O. Nike A.C. Zumeatarra Valencia C.A. Adidas R.T. Puma Sevilla Abierta Fila Domingo Catalán

2h58:32 2h56:01 2h51:56 2h50:54 2h39:55 2h40:24 2h42:08 2h41:03 2h41:15 2h37:14 2h36:28 2h39:10 2h35:30 2h33:18 2h41:41 2h41:19 2h32:12 2h32:34 2h51:22

María José Pueyo

Laister At. Olimpo

2h37:05

635


02-04-2006 06-05-2007 17-02-2008 22-02-2009 25-04-2010 13-02-2011 11-12-2011

Vitoria Vitoria Valencia Sevilla Madrid Sevilla Castellón

Rosa María Teresí María Teresa Pulido María José Pueyo María Jesús Gestido Ana Casares Tamara Sanfabio Vanessa Veiga

Asefican Pielagos Blanc i Blau C.A. Olimpo EAMJ Playas de Jandía Hiru-Herri Simply-Scorpio 71 C.A. Adidas

2h49:30 2h36:17 2h32:22 2h40:26 2h47:50 2h37:24 2h32:57

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 100 KM HOMBRES

Fecha 05-10-1985 04-10-1986 03-10-1987 01-10-1988 02-04-1989 21-01-1990 05-10-1991 05-04-1992 07-03-1993 01-10-1994 14-05-1995 05-10-1996 09-03-1997 03-10-1998 14-03-1999 07-10-2000 11-03-2001 05-10-2002 16-03-2003 02-10-2004 06-03-2005 30-09-2006 29-09-2007 30-03-2008 29-09-2009 25-09-2010 24-09-2011 29-09-2012

Lugar Santander Santander Santander Santander Madrid Palamós Santander Madrid Palamos Santander Madrid Santa Cruz de Bezana Madrid Santa Cruz de Bezana Madrid Santa Cruz de Bezana Madrid Santa Cruz de Bezana Madrid Santa Cruz de Bezana Madrid Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana Madrid Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana

Vencedor Domingo Catalán Domingo Catalán Domingo Catalán Domingo Catalán Angel Lage Domingo Catalán Miguel Blanco Domingo Catalán Manuel Murillo Manuel Murillo Manuel Murillo Manuel Murillo Jesús Corredor Juan Rodríguez Juan Rodríguez Ramón Alvarez Jorge Aubeso Jorge Aubeso Jorge Aubeso Jorge Aubeso Jorge Aubeso Jorge Aubeso José María González Miguel Ángel Jiménez Miguel Ángel Jiménez Miguel Ángel Jiménez Asier Cuevas Ettcheto No se celebró

Club Nike Nike Nike Nike Independiente Nike E. Cueto Nike G.A.E. Rubí G.A.E. Rubí G.A.E. Rubí Unión A.Rubí Canal Isabel II Atletas del Sol Atletas del Sol Canal Isabel II Canal Isabel II Canal Isabel II Dep. Ant. Capiscol Campos Incesa Campos Incesa Independiente Bikila Valencia Independiente Independiente Independiente Gorrieri Garaia Atl.

Marca 6h31:32 6h32:09 6h36:32 6h34:41 7h09:38 6h47:01 6h57:22 6h50:14 6h52.09 7h28:54 6h55:13 6h55:49 6h45:40 7h06:10 7h08:56 7h10:09 6h51:51 6h57:44 6h26:38 6h51:18 6h42:49 6h43:29 7h27:30 7h07:52 7h06:35 7h26:53 6h38:56

11-03-2001 05-10-2002 16-03-2003 -2004 -2005 30-09-2006 29-09-2007 30-03-2008 29-09-2009 25-09-2010 24-09-2011 29-09-2012

Madrid Santa Cruz de Bezana Madrid No se celebró No se celebró Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana Madrid Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana

Patricia González Laudelina Franco Laudelina Franco

Tineo At. Deportivo Mediterráneo Independiente

10h50:06 8h51:43 9h22:54

Ana María Ferradas Ana María Ferradas Ana María Ferradas Cristina González Cristina González Cristina González No se celebró

Atletismo Narón Atletismo Ribadeo Atletismo Ribadeo Eliocroca Eliocroca Eliocroca

9h31:55 9h29:22 10h12:48 9h31:52 8h51:45 8h31:52

MUJERES

636


CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA Fecha 02.06.2004 11.06.2005 18-06-2006 16-06-2007 22-06-2008 14-06-2009 2010 19-06-2011 10/06/2012

Lugar Collado Villalba Fuencaliente de la Palma Ontenyent La Palma Ólvega Santa Cruz de Tenerife No se celebró El Sauzal Tineo

02.06.2004 11.06.2005 18-06-2006 16-06-2007 22-06-2008 14-06-2009 2010 19-06-2011 10/06/2012

Collado Villalba Fuencaliente de la Palma Ontenyent La Palma Ólvega Santa Cruz de Tenerife No se celebró El Sauzal Tineo

HOMBRES

Vencedor Vicente Capitán Vicente Capitán Enrique Meneses Vicente Capitán Javier Crespo Javier Crespo

Roberto Carlos Vera Enrique Meneses

MUJERES

Club Norquimia.com Norquimia.Herc C.D.B. Paris CCM Rayet . Guadalajara Aseficán Piélagos Piélagos Inelecma

Trivalle CajaCanarias Otsu Colibri Guadalajara

María Isabel Martínez Independiente Marta Fdez. de Castro Valencia Terra i Mar Marta Fdez. de Castro Valencia Terra i Mar Marta Fdez. de Castro Valencia Terra i Mar Amada de Jesús Sánchez Tenerife Cajacanarias Amada de Jesús Sánchez Tenerife Cajacanarias Amada de Jesús Sánchez Trivalle Cajacanarias Verónica Pérez CAPOL

Marca 11.850m 11.020m 12.900m 11.500m 13.400m 9.000m

48:14 38:44 45:25 1h01:32 45:42 46:31

9.350m 9.500m 9.100m 9.500m 8.800m 7.200m

48:47 41:02 45:25 1h05.10 37:05 48:31

12.000m 1h02:59 12.500m 56:08

9.000m 53:14 8.340m 43:35

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VETERANOS MILLA Edición Fecha Ciudad 1 3 de mayo de 2009 2 11 de mayo de 2010 3 14 de mayo de 2011 4 16 de septiembre de 2012 10 KM Edición 1 2 3 4

Fecha 19 de abril de 2009 11 de mayo de 2010 16 de abril de 2011 31 de marzo de 2012

MEDIO MARATÓN - datos incompletos -

Edición Fecha 1 2 3 4 5 6

Ciudad

Sedes y Fechas

Jaén Córdoba Aranda de Duero O Barco Valdeorras Ciudad Ribadavia Córdoba Camargo Grao de Castellón

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

637

1 de abril de 1990 7 de abril de 1991 5 de abril de 1992 18 de abril de 1993

16 de abril de 1995 8 de septiembre de 1996 21 de septiembre de 1997 18 de octubre de 1998 12 de septiembre de 1999 19 de marzo de 2000 25 de marzo de 2001 28 de septiembre de 2002 28 de septiembre de 2003 28 de marzo de 2004 10 de abril de 2005 2 de abril de 2006 25 de marzo de 2007 20 de abril de 2008 18 de enero de 2009 11 de abril de 2010 10 de abril de 2011 26 de mayo de 2012

Burgos Granada Valladolid (20km/10km) Vigo Burgos Palma Granada Durango Talavera de la Reina Palma de Mallorca Málaga Barbastro Las Palmas Málaga Oviedo Arona Málaga Oviedo Terrassa Málaga Pollença Cangas de Onís


MARATÓN - datos incompletos -

Edición Fecha Ciudad 1 1982 2 1983 3 1984 4 1985 5 1986 6 1987 7 8 29 de abril de 1990 9 1991 10 1992 11 1993 12 7 de noviembre de 1994 13 2 de julio de 1995 14 20 de octubre de 1996 15 1 de junio de 1997 16 29 de noviembre de 1998 17 24 de octubre de 1999 18 6 de febrero de 2000 19 29 de abril de 2001 20 1 de diciembre de 2001 21 26 de octubre de 2003 22 1 de octubre de 2004 23 31 de octubre de 2005 24 28 de mayo de 2006 25 28 de enero de 2007 26 11 de mayo de 2008 27 10 de mayo de 2009 28 31 de octubre de 2010 29 13 de febrero de 2011 30 22 de enero de 2012 100 KM

Edición

1 2 3 4 5

Fecha

27 septiembre de 2008 15 de marzo de 2009 25 de septiembre de 2010 25 de septiembre de 2011 29 de septiembre de 2012

MARCHA - datos incompletos Edición Fecha 10/03/1991 05/04/1992 1 10 de marzo de 1991 2 5 de abril de 1992 3 7 de marzo de 1993 4 1994 5 19 de marzo de 1995 6 8 de septiembre de 1996 7 18 de marzo de 1997 8 16 de marzo de 1998 9 8 de febrero de 2004 10 27 de febrero de 2005 11 19 de febrero de 2006 12 4 de marzo de 2007

13 14 15 16 17

Valencia Valencia Valencia

17 de febrero de 2008 1 de marzo de 2009 7 de marzo de 2010 6 de marzo de 2011 4 de marzo de 2012

Desde 2005 se disputa de forma conjunta con el Campeonato Absoluto

Valencia

Madrid Valencia

CARRERAS DE MONTAÑA

Sama de Langreo Toral de los Vados Sama de Langreo Bilbao San Sebastián Ciudad Real Valencia Madrid Puerto del Carmen Ciudad Real Valencia Ciudad Real Bilbao Badajoz Vitoria Vitoria Ciudad Real Sevilla Ls Palmas de G.C.

1 2

Edición

3 4

Ciudad

Santa Cruz de Bezana Madrid Santa Cruz de Bezana Santa Cruz de Bezana No se celebró

Ciudad Toledo Valladolid Toledo Valladolid Gorliz

Castro Urdiales San Pedro del Pinatar Santa Eularia Benicasssim Pontevedra

10km¿? 10km¿?

Gijón 10km/5km Palma Guadix Guadix Zaragoza 20km/10km El Prat de Llobregat León Santa Eularia

638

Fecha

22 de junio de 2008 14 de junio de 2009 2010 19 de junio de 2011 10 de junio de 2012

Ciudad

Ólvega Santa Cruz de Tenerife No se celebró El Sauzal Tineo


CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS AL AIRE LIBRE Edición 12345678910 11 12 13 14 (1) 15 (2) 16 (3) 17 18 (4) 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 - (5) 44 - (6) 45 - (7) 46 - (8) 47 - (9) 48 - (10) 49 - (11) 50 - (12)

Sedes y Fechas

Fecha 8, 9 y 10 de Septiembre de 1917 12 y 13 de Octubre de 1918 18 y 19 de Octubre de 1919 24 y 25 de Julio de 1920 16 de Octubre de 1921 12, 13 y 15 de Agosto de 1923 24 y 25 de Mayo de 1924 25 y 26 de Julio de 1925 31 de Julio y 1 de Agosto de 1926 25 y 26 de Junio de 1927 30 de Junio y 1 de Julio de 1928 29 y 30 de Julio de 1929 5 y 6 de Julio de 1930 25 y 26 de Julio de 1931 24 y 25 de Octubre de 1931 30 y 31 de Julio de 1932 8 y 9 de Octubre de 1932 12 y 13 de Agosto de 1933 8 de Octubre de 1933 4 y 5 de Agosto de 1934 24 y 25 de Agosto de 1935 7 de Julio de 1935 11 y 12 de Julio de 1936 27 y 28 de Julio de 1940 26 y 27 de Julio de 1941 28 y 29 de Junio de 1942 24 y 25 de Julio de 1943 30 y 31 de Julio de 1944 28 y 29 de Julio de 1945 20 y 21 de Julio de 1946 26 y 27 de Julio de 1947 10 y 11 de Julio de 1948 9 y 10 de Julio de 1949 15 y 16 de Julio de 1950 28 y 29 de Julio de 1951 12 y 13 de Julio de 1952 25 y 26 de Julio de 1953 10 y 11 de Septiembre de 1954 9 y 10 de Julio de 1955 21 y 22 de Julio de 1956 20 y 21 de Julio de 1957 12 y 13 de Julio de 1958 18 y 19 de Julio de 1959 30 y 31 de Julio de 1960 14 y 15 de Agosto de 1961 18 y 19 de Agosto de 1962 17 y 18 de Agosto de 1963 19 y 20 de Septiembre de 1964 17 y 18 de Julio de 1965 17 y 18 de Septiembre de 1966 23 y 24 de Septiembre de 1967 13 y 14 de Julio de 1968 5 y 6 de Julio de 1969 10, 11 y 12 de Julio de 1970

Instalación Campo de Atocha Campo del Athletic Club de Madrid Campo del Español Campo de Atocha Campo de Coya Campo de Romo Estadio de Berazubi Estadio de Berazubi Estadio de Berazubi Estadio Metropolitano Estadio del Reus Deportivo Estadio de Montjuïc Estadio de Montjuïc Estadio de Montjuïc Campo de la Sociedad At. Madrid Estadio de Berazubi Estadio de Montjuïc Estadio de Montjuïc Estadio de Montjuïc Estadio de Berazubi Estadio de Berazubi Estadio de Montjuïc Estadio de Montjuïc Estadio de Montjuïc Campo de Vallejo Ciudad Universitaria Estadio de Montjuïc Estadio de Berazubi Pista de La Dehesa Estadio de Montjuïc Estadio de Montjuïc Pista de la Exposición Estadio de Montjuïc Ciudad Deportiva General Yagüe Estadio de Montjuïc Pista de la Exposición Pista de Anoeta Sania Ramel Estadio de Montjuïc Pista Cristo Cadenas Estadio de Riazor Pista de Anoeta Estadio de Berazubi Estadio de Montjuïc Estadio de Montjuïc Estadio de Riazor Estadio de Montjuïc Estadio de Vallehermoso Estadio de Vallehermoso Estadio de Vallehermoso Estadio de Vallehermoso Estadio de Vallehermoso Estadio de Vallehermoso Estadio de Vallehermoso

639

Ciudad San Sebastián Madrid Barcelona San Sebastián Vigo Las Arenas-Getxo Tolosa Tolosa Tolosa Madrid Reus Barcelona Barcelona Barcelona Madrid Tolosa Barcelona Barcelona Barcelona Tolosa Tolosa Barcelona Barcelona Barcelona Valencia Madrid Barcelona Tolosa Gerona Barcelona Barcelona Avilés Barcelona Burgos Barcelona Avilés San Sebastián Tetuán Barcelona Oviedo La Coruña San Sebastián Tolosa Barcelona Barcelona La Coruña Barcelona Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid


51 - (13) 52 - (14) 53 - (15) 54 - (16) 55 - (17) 56 - (18) 57 - (19) 58 - (20) 59 - (21) 60 - (22) 61 - (23) 62 - (24) 63 - (25) 64 - (26) 65 - (27) 66 - (28) 67 - (29) 68 - (31) 69 - (32) 70 - (33) 71 - (34) 72 - (35) 73 - (36) 74 - (37) 75 - (38) 76 - (39) 77 - (40) 78 - (41) 79 - (42) 80 - (43) 81 - (44) 82 - (45) 83 - (46) 84 - (47) 85 - (48) 86 - (49) 87 - (50) 88 - (51) 89 - (52) 90 - (53) 91 - (54) 92 - (55)

9, 10 y 11 de Julio de 1971 7, 8 y 9 de Julio de 1972 13, 14 y 15 de Julio de 1973 19, 20 y 21 de Julio de 1974 1, 2 y 3 de Agosto de 1975 27, 28 y 29 de Junio de 1976 23, 24 y 25 de Julio de 1977 28, 29 y 30 de Julio de 1978 10, 11 y 12 de Agosto de 1979 22, 23 y 24 de Agosto de 1980 7, 8 y 9 de Agosto de 1981 6, 7 y 8 de Agosto de 1982 22, 23 y 24 de Julio de 1983 29 y 30 de junio y 1 de julio de 1984 2, 3 y 4 de Agosto de 1985 1, 2 y 3 de Agosto de 1986 14, 15 y 16 de Agosto de 1987 11, 12, 13 y 14 de Agosto de 1988 11, 12 y 13 de Agosto de 1989 10, 11 y 12 de Agosto de 1990 2, 3 y 4 de Agosto de 1991 26, 27 y 28 de Junio de 1992 2, 3 y 4 de Julio de 1993 15, 16 y 17 de Julio de 1994 21, 22 y 23 de Julio de 1995 28 y 29 de Junio de 1996 19 y 20 de Julio de 1997 1 y 2 de Agosto de 1998 24 y 25 de Septiembre de 1999 2 y 3 de Septiembre de 2000 21 y 22 de Julio de 2001 20 y 21 de Julio de 2002 2 y 3 de Agosto de 2003 31 Julio y 1 de Agosto de 2004 23 y 24 de Julio de 2005 22 y 23 de Julio de 2006 4 y 5 de Agosto de 2007 26 y 27 de julio de 2008 1 y 2 de agosto de 2009 17 y 18 de agosto de 2010 6 y 7 de agosto de 2011 25 y 26 de agosto de 2012

Entre paréntesis, edición en mujeres

1982 1983 1984 1985 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1996

Estadio de Vallehermoso Estadio de Vallehermoso Ciudad Universitaria Estadio de Vallehermoso Pista de Anoeta Estadio de Vallehermoso Estadio Municipal Pista del I.N.E.F. Estadio Joan Serrahima Pista del I.N.E.F. Estadio Joan Serrahima Ciudad Universitaria Pista de Anoeta Estadio Joan Serrahima Las Mestas Estadio de Vallehermoso Estadio Joan Serrahima Estadio de Balaídos Estadio de Montjuïc Estadio de Chapín Estadio de Montjuïc Cauce del Río Turia Polideportivo Municipal Estadio de Anoeta Estadio Comunidad C. D. de Carranque Pista El Helmántico Estadio de Anoeta Estadio de la Cartuja Estadio de Montjuïc Pista Jardín del Turia Pistas "El Helmántico" Estadio Municipal de Chapín Estadio Mediterráneo Estadio “Ciudad de Málaga” Centro Aragonés del Deporte (Actur) Estadio de Anoeta Centro Insular de Atletismo (CIAT) Estadio Olímpico Lluís Companys Complejo Deportivo Estadio Ciudad de Málaga Estadio Larrabide

Madrid Madrid Barcelona Madrid San Sebastián Madrid Granollers Madrid Barcelona Madrid Barcelona Santiago de Compostela San Sebastián Barcelona Gijón Madrid Barcelona Vigo Barcelona Jerez de la Frontera Barcelona Valencia Gandía San Sebastián Madrid Málaga Salamanca San Sebastián Sevilla Barcelona Valencia Salamanca Jerez de la Frontera Almería Málaga Zaragoza San Sebastián Santa Cruz de Tenerife (Tíncer) Barcelona Avilés Málaga Pamplona

OTRAS FECHAS Y SEDES

10 abril 2 abril 21 abril 7 Abril 4 abril 9 abril 1 abril 30 mayo 22 mayo 13 mayo 12 mayo 5 junio 19 junio

San Sebastián Punta Umbría Vigo San Sebastián Vitoria Barcelona Barcelona Sevilla Palma de Mallorca Palma de Mallorca Palma de Mallorca Sevilla Barakaldo

10.000m hombres / 5.000m mujeres 10.000m hombres / 5.000m mujeres 10.000m hombres / 5.000m mujeres 5.000m mujeres 5.000m mujeres 5.000m mujeres 5.000m mujeres 5.000m mujeres 5.000m mujeres 5.000m mujeres 5.000m mujeres 5.000m mujeres 10.000m hombres / mujeres

640

26 agosto 25 agosto 6 abril

S.Sebastián 10.000m mujeres La Coruña 10.000m mujeres La Coruña 10.000m mujeres


1997 14 junio Pontevedra 10.000m hombres / mujeres 1998 1 julio Barakaldo 10.000m hombres / mujeres 1999 1 julio Cáceres 10.000m hombres / mujeres 2000 12 agosto Gijón 10.000m hombres / mujeres 2001 15 julio Mataró 10.000m hombres / mujeres 2002 13 julio Barakaldo 10.000m hombres / mujeres 2003 20 julio Pontevedra 10.000m hombres / mujeres 2004 23 julio Mataró 10.000m hombres / Mujeres 2005 17 julio Avilés 10.000m hombres / Mujeres Avilés 10.000m hombres / Mujeres 2006 16 julio 2007 28 julio Avilés 10.000m hombres / Mujeres 2008 12 julio Vigo 10.000m hombres / Mujeres 2009 18 julio Avilés 10.000m hombres / mujeres 2010 30 junio Cáceres 10.000m hombres / mujeres 2011 2 abril Pontevedra 10.000m hombres / mujeres 2012 24 marzo Lisboa (POR) 10.000m hombres / mujeres Sólo se indican los años en los que los citados campeonatos se celebraron fuera de la sede y fecha del Campeonato Absoluto.

CAMPEONATO DE ESPANA ABSOLUTO DE PRUEBAS COMBINADAS Sedes y Fechas

Año Fecha 1930 27/28 diciembre 1931 25 octubre * 1932 8/9 octubre 1933 30 septiembre / 1 octubre 1934 10/11 noviembre 1935 26/27 octubre ... no se celebró de 1936 a 1940 1941 20/21 septiembre 1942 12/13 septiembre ... no se celebró de 1943 a 1946 1947 18/19 octubre 1948 9/10 octubre ... no se celebró en 1949 1950 12/13 agosto 1951 11/12 octubre 1952 18/19 octubre 1953 11/12 octubre 1954 11/12 octubre 1955 11/12 octubre 1956 11/12 octubre 1957 12/13 octubre 1958 18/19 octubre 1959 24/25 octubre 1960 29/30 octubre 1961 16/17 septiembre 1962 11/12 agosto 1963 20/21 julio ... no se celebró en 1964 1965 25/26 septiembre 1966 15/16 octubre 1967 21/22 octubre 1968 19/20 octubre 1969 18/19 septiembre

Ciudad Barcelona Madrid Barcelona Tolosa Tolosa Barcelona Tolosa Tolosa

Sagunto La Coruña Barcelona Avilés Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Barcelona Madrid Madrid Oviedo Pamplona Bilbao

Madrid Madrid Barcelona Barcelona Sevilla

1970 1971 1972 1973 1974

8/9 septiembre Santander 23/24 octubre Sevilla 19/20 agosto Tolosa 9/10 junio Barcelona 1/2 junio Barcelona (hombres) 28 julio Pamplona (mujeres) 1975 7/8 junio Madrid (hombres) 8 mayo San Sebastián (mujeres) 1976 30/31 mayo Madrid (hombres) 27 mayo Madrid (mujeres) 1977 24/25 septiembre Zaragoza 1978 24/25 junio Madrid 1979 9/10 junio Barcelona San Sebastián 1980 21/22 junio 1981 13/14 junio Madrid 1982 12/13 junio Madrid 1983 11/12 junio Pamplona 1984 16/17 junio Santander ... desde 1985 hasta 1992 se celebra con el Cto. Absoluto A.L. 1993 5/6 junio Valladolid 1994 4/5 junio Alhama de Murcia 1995 3/4 junio Valladolid 1996 18/19 mayo Valladolid 1997 31 mayo / 1 junio Alhama de Murcia 1998 6/7 junio Valladolid 1999 5/6 junio Castellón 2000 18/19 agosto Logroño 2001 9/10 junio Baza Valladolid 2002 8/9 junio 2003 19/20 julio Palencia 2004 17/18 julio Cartagena 2005 16/17 julio Logroño ... desde 2006 se celebra con el Cto. Absoluto A.L.

641


CAMPEONATOS DE ESPAÑA PROMESA AL AIRE LIBRE Edición 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. -

Fecha

Instalación

Ciudad

28 y 29 de Junio de 1986 11 y 12 de Julio de 1987 23 y 24 de Julio de 1988 15 y 16 de Julio de 1989 14 y 15 de Julio de 1990 13 y 14 de Julio de 1991 10, 11 y 12 de Julio de 1992 16, 17 y 18 de Julio de 1993 8, 9 y 10 de Julio de 1994 7, 8, 9 de Julio de 1995 12, 13 y 14 de Julio de 1996 28 y 29 de Junio de 1997 25 y 26 de Julio de 1998 10 y 11 de julio de 1999 5 y 6 de Agosto de 2000 30 Junio/1 Julio de 2001 6 y 7 de Julio de 2002 5 y 6 de Julio de 2003 10 y 11 de Julio de 2004 2 y 3 de julio de 2005 1 y 2 de julio de 2006 30 junio y 1 de julio de 2007 12 y 13 de julio de 2008 4 y 5 de julio de 2009 3 y 4 de julio de 2010 2 y 3 de julio de 2011 21 y 22 de julio de 2012

Pistas del INEF Madrid Camp Clar Tarragona Pista La Torrecilla Lorca Pista Josefina Salgado Orense Monte Romero Murcia Pista de Sant Boi Barcelona Pol.Mun.Prado de Sto.Domingo Alcorcón Camp Clar Tarragona Alcorcón Pol.Mun.Prado de Sto.Domingo C.D.Mendizorroza Vitoria Polideportivo Municipal S.S. de los Reyes Polideportivo Artunduaga Basauri Pol. Municipal Gaeta Huguet Castellón Pista Municipal Torremolinos Puertollano Estadio Mun. Fco. Sánchez Menor Pista Atletismo “Moisés Llopart” El Prat de Llobregat Complejo Polideportivo Nerja Pistas “El Helmántico” Salamanca C.D.M. Mendizorroza Vitoria Estadio Municipal Sabadell Pista de Atletismo La Malata Ferrol Pol. Municipal Principe Juan Carlos Ciudad Real Pista de Atletismo Monzón Pista Atletismo El Fontanar Córdoba Pista de Atletismo Calviá Polideportivo Municipal Andújar Estadio Mun de la Escuela de Gimnasia Toledo

Fecha

Instalación

CAMPEONATOS DE ESPAÑA JÚNIOR AL AIRE LIBRE Edición

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. -

15. 16. 17. 18. 19. -

13 a 16 de septiembre de 1953 6 a 11 de agosto de 1954 14 a 18 de septiembre de 1955 19 y 20 de agosto de 1956 11, 12, 13 y 14 de julio de 1957 4,5 y 6 de julio de 1958 3, 4 y 5 de julio de 1959 21 y 22 de Mayo de 1960 27 y 28 de Mayo de 1961 7 y 8 de julio de 1962 27 y 28 de julio de 1963 22 y 23 de agosto de 1964 18 y 19 de Septiembre de 1965 13 y 14 de agosto de 1966 En 1967 no se celebraron 3 y 4 de agosto de 1968 2 y 3 de agosto de 1969 8 y 9 de agosto de 1970 14 y 15 de agosto de 1971 12 y 13 de agosto de 1972

Ciudad Universitaria Pistas de Anoeta Estadio de la Juventud Estadio de la Juventud Ciudad Deportiva Frente de Juventudes Estadio Universitario Ciudad Universitaria Estadio Vallehermoso Estadio Vallehermoso Estadio Vallehermoso Ciudad.D.San Ignacio E. Román Suárez Puerta Pistas de la SNIACE

Estadio Universitario Pistas de Anoeta Pistas de la Albericia Estadio julio Ruiz de Alda Pistas de Anoeta

642

Ciudad

Madrid San Sebastián Palencia Oviedo Alicante Valladolid Valencia Madrid Madrid Madrid Madrid Bilbao Avilés Torrelavega

Oviedo San Sebastián Santander Pamplona San Sebastián


(1) 20. - (2) 22. - (3) 22. - (4) 23. - (5) 24. - (6) 25. - (7) 26. - (8) 27. - (9) 28. - (10) 29. - (11) 30. - (12) 31. - (13) 32. - (14) 33. - (15) 34. - (16) 35. - (17) 36. - (18) 37. - (19) 38. - (20) 39. - (21) 40. - (22) 41. - (23) 42. - (24) 43. - (25) 44. - (26) 45. - (27) 46. - (28) 47. - (29) 48. - (30) 49. - (31) 50. - (32) 51. - (33) 52. - (34) 53. - (35) 54. - (36) 55. - (37) 56. - (38) 57. - (39) 58. - (40) 59. - (41)

24 y 25 de junio de 1972 4 y 5 de agosto de 1973 3 y 4 de agosto de 1974 11,12 y 13 de julio de 1975 31 de julio y 1 de agosto de 1976 17 y 18 de julio de 1977 15 y 16 de julio de 1978 21 y 22 de julio de 1979 12 y 13 de julio de 1980 25 y 26 de julio de 1981 24 y 25 de julio de 1982 16 y 17 de julio de 1983 21 y 22 de julio de 1984 5, 6 y 7 de julio de 1985 28 y 29 de junio de 1986 11 y 12 de julio de 1987 25 y 26 de junio de 1988 22 y 23 de julio de 1989 14 y 15 de julio de 1990 13 y 14 de julio de 1991 14, 15 y 16 de agosto de 1992 9, 10 y 11 de julio de 1993 1, 2 y 3 de julio de 1994 30 junio y 1 y 2 de julio de 1995 26, 27 y 28 de julio de 1996 5 y 6 de julio de 1997 11 y 12 de julio de 1998 17 y 18 de julio de 1999 30 Septiembre y 1 Octubre de 2000 30 junio y 1 julio de 2001 29 y 30 de junio de 2002 12 y 13 de julio de 2003 3 y 4 de julio de 2004 2 y 3 de julio de 2005 29 y 30 de julio de 2006 7 y 8 de julio de 2007 21 y 22 de junio de 2008 11 y 12 de julio de 2009 3 y 4 de julio de 2010 9 y 10 de juilo de 2011 23 y 24 de junio de 2012

Entre paréntesis, edición en mujeres

Pistas del I.N.E.F. Madrid Vallehermoso e INEF Madrid Pistas de Anoeta San Sebastián Ciudad Universitaria Zaragoza Estadio Vallehermoso Madrid Estadio Vallehermoso Madrid Estadio Vallehermoso Madrid Pistas del I.N.E.F. Madrid Estadio Joan Serrahima Barcelona Pistas de la Albericia Santander Estadio Joan Serrahima Barcelona Pistas del I.N.E.F. Madrid Pistas de Anoeta San Sebastián Estadio del Congost Manresa Polideportivo Fuenlabrada Fuenlabrada Pistas de Fadura Guecho Polideportivo Municipal Gaeta Huguet Castellón C.D.Mendizorroza Vitoria Los Pajaritos Soria Polideportivo Alcobendas Alcobendas Pistas de Carranque Málaga Pista anexa de Anoeta San Sebastián Estadio Joan Serrahima Barcelona Polideportivo Municipal Gaeta Huguet Castellón Estadio Joan Serrahima Barcelona Pista de Renedo Valladolid Estadio El Deleite Aranjuez Ciudad Deportiva Elche Pistas de La Albericia Santander Parque Deportivo Zaidín Granada Pista de Atletismo Majadahonda Pistas Universitarias A Coruña Zaragoza Estadio de Atletismo C.A.D. Polideportivo Municipal Andújar Estadio de Anoeta San Sebastián Pol. Municipal Gaeta Huguet Castellón Complejo Dep. Mpal. Mendizorroza Vitoria Pista de Atletismo Calviá Polideportivo Municipal Gaeta Huguet Castellón Ciutat de L´Esport Xátiva Complejo Deportivo - Estadio Municipal de AtletismoAvilés

Notas: 1. La Asamblea anual del Federación Española de septiembre de 1952 instauran las categorías juvenil (atletas que cumplen en el año en curso 16, 17 y 18 años) y categoría júnior (atletas que cumplen en el año en curso 19 y 20 años). 2. No obstante, los llamados Juegos Nacionales del Frente de Juventudes, celebrados de 1942 a 1952, estaban reservados a atletas hasta 21 años, generalmente, si bien, en ocasiones participaron atletas con 22 años. Por lo tanto, eran propiamente campeonatos de categoría júnior. Sin embargo, en 1958 estos campeonatos fueron renumerados erróneamente como campeonatos de España de categoría juvenil. 3. La edad de participación es la siguiente, indicándose la edad cumplida en el año natural de que se trate: Hombres: 1942-1963, hasta 21 años; 1964-1973, 18 y 19 años; 1974-1976, 19 y 20 años; 1977-1985, 18 y 19 años. Mujeres: 1972-1973, 17 y 18 años; 1974-1976, 18 y 19 años; 1977-1985, 17 y 18 años. Hombres y Mujeres: 1986-1987, 17 y 18 años; 1988 a 1995, 17, 18 y 19 años; 1996-2011, 18 y 19 años.

643


CAMPEONATOS DE ESPAÑA JUVENIL AL AIRE LIBRE

Edición

Fecha

Instalación

Ciudad

Organizados por el Frente de Juventudes - Juegos Nacionales29 - ? de octubre de 1938 Málaga 26-28 de octubre de 1939 Estadio Metropolitano -? Madrid 1940 y 1941 no se celebró 1. 12 a 18 de julio de 1942 Estadio de Berazubi Tolosa 2. 13 a 20 de julio de 1943 Estadio de Montjuïc Barcelona 3. 19 a 27 de agosto de 1944 Estadio de Balaídos Vigo 4. 13 a 19 de agosto de 1945 Campo de la Exposición Avilés 5. 24 de agosto a 1 de sept.1946 Estadio de Riazor La Coruña SNIACE Torrelavega 6. 1 al 7 de septiembre de 1947 7. 15 a 22 de agosto de 1948 Ciudad Deportiva General Yagüe Burgos 8. 21 a 28 de agosto de 1949 Estadio Hispánico León 9. 20 a 22 de agosto de 1950 Pistas de Anoeta San Sebastián 10. 13 a 16 de septiembre de 1951 Estadio Municipal Mieres del C. 11. 4 al 10 de agosto de 1952 Estadio Julio Ruiz de Alda Pamplona 12. 13 a 16 de septiembre de 1953 Ciudad Universitaria Madrid 13. 6 a 11 de agosto de 1954 Pistas de Anoeta San Sebastián Notas: 1. Los Anuarios del Frente de Juventudes citan unos primeros realizados en Málaga en 1938 con la asistencia de 19 provincias (no encontrados aún los detalles). Y aunque, por ejemplo, en los programas hay dos terceros (III), 1942 y 1943 en el resto de los programas cuentan desde 1938. 2. Podían participar hasta la fecha en la que cumplan 21 años. 3. En 1952 se instauran diversas categorías Flechas 15 y 16 años Cadetes 17 y 18 años Guías 19 y 20 años 4. A partir de 1954 El frente de Juventudes sólo celebra los de Guías, puesto que la Federación de Atletismo organiza los de la categoría juvenil (hasta 18 añ9s), y el nivel de los campeonatos irá disminuyendo progresivamente (La Federación también comienza a programar unos campeonatos específicos para júniors).

Organizados por la Federación En la Asamblea anual de la Federación Española de Atletismo celebrada en septiembre de 1952 se propone instaurar una categoría juvenil y organizar anualmente los campeonatos correspondientes. La Delegación Nacional de Deportes aprueba la petición que se realiza en su reunión del 3 de octubre. Se acuerda que la tabla de récords de la categoría se establecerá oficialmente a partir del 31 de diciembre de 1953, con las marcas habidas hasta entonces. Juveniles 16,17 y 18 años Júniors 19 y 20 años

12. 11 y 12 de octubre de 1953 Ciudad Universitaria 13. 11 y 12 de octubre de 1954 Ciudad Universitaria 14. 11 y 12 de octubre de 1955 Ciudad Universitaria 15. 13 y 14 de octubre de 1956 Ciudad Universitaria (1957 Campeonato Nacional de la Juventud - categoría cadete con edades de 17 y 18 años) 16. 1 a 3 de octubre de 1957 Ciudad Universitaria 17. 18 a 20 de julio de 1958 Estadio de la Juventud 18. 10 a 12 de octubre de 1959 Ciudad Universitaria 19. 10 a 12 de octubre de 1960 Ciudad Universitaria 20. 7 y 8 de octubre de 1961 Estadio de Vallehermoso 21. 17 a 19 de agosto de 1962 Estadio de la Juventud 22. 15 a18 de julio de 1963 Estadio Julio Ruiz de Alda 23. 22 a 24 de julio de 1964 Estadio del Congost 24. 31 de julio y 1 de agosto de 1965 Estadio de la Juventud 25. 29 a 31 de julio de 1966 Pistas de Anoeta 26. 23 a 25 de julio de 1967 Estadio Hispánico 27. 26 a 28 de junio de 1968 Ciudad Deportiva

644

Madrid Madrid Madrid Madrid

Madrid Oviedo Madrid Madrid Madrid Palencia Pamplona Manresa Pontevedra San Sebastián León Avila


28. 2 y 3 de agosto de 1969 29. - (1) 6 de septiembre de 1970 30. 31 de julio y 1 de agosto 1971 (2) 3 y 4 de julio de 1971 31. - (3) 1 y 2 de julio de 1972 32. - (4) 24 y 25 de julio de 1973 33. - (5) 13 y 14 de julio de 1974 34. - (6) 11 a 13 de julio de 1975 17 y 18 de julio de 1976 35. - (7) 36. - (8) 9 y 10 de julio de 1977 37. - (9) 15 y 16 de julio de 1978 38. - (10) 30 de junio y 1 de julio de 1979 39. - (11) 28 y 29 de junio de 1980 40. - (12) 4 y 5 de julio de 1981 41. - (13) 24 y 25 de julio de 1982 42. - (14) 16 y 17 de julio de 1983 43. - (15) 21 y 22 de julio de 1984 44. - (16) 5 a 7 de julio de 1985 No se celebró desde 1986 hasta 1995 inclusive. 45. - (17) 6 y 7 de julio de 1996 46. - (18) 5 y 6 de julio de 1997 27 y 28 de junio de 1998 47. - (19) 48. - (20) 3 y 4 de Julio de 1999 49. - (21) 15 y 16 de Julio de 2000 50. - (22) 23 y 24 de Junio de 2001 51. - (23) 6 y 7 de Julio de 2002 52. - (24) 28 y 29 de Junio de 2003 10 y 11 de Julio de 2004 53. - (25) 54. - (26) 25 y 26 de junio de 2005 55. - (27) 8 y 9 de julio de 2006 56. - (28) 23 y 24 de junio de 2007 57. - (29) 5 y 6 de julio de 2008 58. - (30) 20 y 21 de junio de 2009 59. - (31) 10 y 11 de julio de 2010 60. - (32) 18 y 19 de junio de 2011 61. - (33) 7 y 8 de julio de 2012

Pistas de Anoeta Pistas del I.N.E.F. Pistas de Anoeta Pistas de La Albericia Universidad Laboral Estadio de Vallehermoso Ciudad Universitaria Ciudad Universitaria Inst. Depo. de la Juventud Polideportivo de Orcasitas Estadio de Vallehermoso Estadio de Serrahima Pistas de Anoeta Estadio Joan Serrahima Estadio Joan Serrahima Pistas del I.N.E.F. Estadio de Anoeta Estadio del Congost

Estadio “Ciudad de Alcorcón” Pista Municipal Les Basses Pista de Atletismo Pista Municipal UNBE Estadio “Monte Romero” Pista de Atletismo Polideportivo de Anduva Ciudad Deportiva Municipal Pista de Atletismo La Malata Estadio “Ciudad de Alcorcón” Complejo Deportivo Monterrey Pista Atletismo El Quirinal Estadio Mediterráneo Estadio Municipal de Atletismo Estadio Enrique López Cuenca Pista de Atletismo Estadio Mpal. de Deportes El Deleite

San Sebastián Madrid San Sebastián Santander Gijón Madrid Barcelona Zaragoza Logroño Madrid Madrid Barcelona San Sebastián Barcelona Barcelona Madrid San Sebastián Manresa

Alcorcón Lleida Monzón Eibar Murcia Monzón Miranda de Ebro Zamora Ferrol Alcorcón Ourense Avilés Almería Motril Nerja Granollers Aranjuez

Entre paréntesis, edición en mujeres Notas: 1. Los Anuarios del Frente de Juventudes citan unos primeros realizados en Málaga en 1938 con la asistencia de 19 provincias (no encontrados aún los detalles). Y aunque, por ejemplo, en los programas hay dos terceros (III), 1942 y 1943 en el resto de los programas cuentan desde 1938. 2. Las ediciones de 1942 a 1952 fueron organizadas por el Frente de Juventudes y denominadas Juegos Nacionales del Frente de Juventudes. Podían participar atletas, generalmente, hasta 21 años, por lo que no fueron propiamente campeonatos de categoría juvenil, sino más bien de la futura categoría júnior; no obstante, en ocasiones compitieron atletas de 22 años. Véase nota 4. 3. Las ediciones de 1953 a 1956 fueron denominadas en su día I, II, III y IV Campeonatos de España de Juveniles. Dicha numeración fue posteriormente modificada (véase nota 4). 4. La edición de 1957 fue denominada Campeonato Nacional de la Juventud, para la llamada aquel año categoría cadete, con tope hasta 18 años. 5. Muy importante: en 1958 se renumeran los Juegos Nacionales del Frente de Juventudes como campeonatos juveniles, si bien, como se ha dicho, la edad límite de dichos Juegos era generalmente 21 años. La edición de 1958, que debía haber sido la 6ª, pasó a ser la 17ª. 6. Las ediciones femeninas de 1970 a 1972 fueron en realidad campeonatos de “Selecciones Provinciales Juveniles Femeninas”. 7. No se celebraron de 1986 a 1995, pues no existía la categoría juvenil. 8. Las ediciones de 1969, 1975, 1978, 1982, 1983, 1984 y 1985 coincidieron con el Campeonato de España Júnior. 9. La edad de participación es la siguiente, indicándose la edad cumplida en el año natural de que se trate: Hombres: 1953-1963, hasta 18 años; 1964-1973, 16 y 17 años; 1974-1976, 17 y 18 años; 1977-1985, 16 y 17 años. Mujeres: 1970-1973, 15 y 16 años; 1974-1976, 16 y 17 años; 1977-1985, 15 y 16 años. Hombres y Mujeres: 1996-2001, 17 años; 2002-2011, 16 y 17 años.

645


CAMPEONATOS DE ESPAÑA CADETE AL AIRE LIBRE

Edición 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. -

Edición 1. 2-

Fecha

29 y 30 de junio de 2002 12 y 13 de julio de 2003 3 y 4 de julio de 2004 9 y 10 de julio de 2005 15 y 16 de julio de 2006 20 y 21 de octubre de 2007 18 y 19 de octubre de 2008 17 y 18 de octubre de 2009 26 y 27 de junio de 2010 25 y 26 de junio de 2011 30 de junio y 1 de julio de 2012

Instalación

Pistas Campus Universitario Pistas Atmo. Purificación Santamarta Estadio Iberoamericano Ciudad Deportiva Pista de Atletismo Moisés Llopart Pista de Atletismo La Torrecilla Pista de Atletismo "Aspedreiras" Pista de Atletismo Moisés Llopart Estadio de Larrabide Pista Atletismo Gaetá Huguet Pista Atletismo Gaetá Huguet

Ciudad

Albacete Burgos Huelva Torrent El Prat de Llobregat Lorca Lugo El Prat de Llobregat Pamplona Castellón Castellón

CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE INVIERNO LANZAMIENTOS LARGOS

Fecha

12 de marzo de 2011 10 de marzo de 2012

Instalación

Pista Atletismo del E.C.E.F. Pista de Atletismo

Ciudad Toledo Águilas

CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE VETERANOS AL AIRE LIBRE Edición

12345678910 11 12 13 14 15 - (1) 16 - (2) 17 - (3) 18 - (4) 19 - (5) 20 - (6) 21 - (7) 22 - (8) 23 - (9) 24 - (10) 25 - (11) 26 - (12) 27 - (13)

Fecha

Ciudad

05/06 de noviembre de 1966 04/05 de noviembre de 1967 15/16 de junio de 1968 21/22 de junio de 1969 13/14 de junio de 1970 26/27 de junio de 1971 14/15 de octubre de 1972 13/14 de octubre de 1973 12/13 de octubre de 1974 11/12 de octubre de 1975 25/26 de septiembre de 1976 10/11 de septiembre de 1977 7/8 de octubre de 1978 8/9 de septiembre de 1979 4/5 de octubre de 1980 2627 de septiembre de 1981 2/3 de octubre de 1982 8/9 de octubre de 1983 6/7 de octubre de 1984 15/16 de junio de 1985 28/29 de junio de 1986 10/11 de octubre de 1987 11/12 de junio de 1988 10/11 de junio de 1989 9/10 de junio de 1990 15/16 de junio de 1991 13/14 de junio de 1992

Madrid Madrid Tolosa Girona Valencia Bilbao Reus Sevilla Torrevieja Granollers Vigo Igualada Madrd Oviedo Barcelona Zaragoza Santander Valencia Logroño Burgos Alcobendas Vic Lorca Calahorra Gijón Vigo Jerez de la Frontera

646


28 - (14) 29 - (15) 30 - (16) 31 - (17) 32 - (18) 33 - (19) 34 - (20) 35 - (21) 36 - (22) 37 - (23) 38 - (24) 39 - (25) 40 - (26) 41 - (27) 42 - (28) 43 - (29) 44 - (30) 45 - (31) 46 - (32) 47 - (32)

19/20 de junio de 1993 25/26 de junio de 1994 23/24/25 de junio de 1995 15/16 de junio de 1996 21/22 de junio de 1997 6/7 de junio de 1998 17/18 de julio de 1999 17/18 de junio de 2000 23/24 de junio de 2001 13/14 de Julio de 2002 21/22 de Junio de 2003 10/11 de Julio de 2004 5/7 agosto de 2005 30 junio y 1/2 julio de 2006 22/24 junio de 2007 27/29 de junio de 2008 3/5 de julio de 2009 2/4 de julio de 2010 25/26 de junio de 2011 29 junio / 1 julio de 2012

Burgos Lloret de Mar Huesca San Sebastián Valladolid San Juan de Aznalfarache Barcelona Talavera de la Reina Salamanca Ourense Tarragona Sevilla Torremolinos Águilas Águilas Gandía Vitoria Arona Águilas Águilas

Entre paréntesis, edición en mujeres

PRUEBAS COMBINADAS

Edición

Fecha

Ciudad

127 de junio de 1982 Zaragoza 210 de octubre de 1987 Vic 328 de mayo de 1988 Madrid 423 de septiembre de 1989 Zaragoza 522 de septiembre de 1990 Zaragoza 628 de septiembre de 1991 Burgos 719 de septiembre de 1992 Burgos 81993 Palma de Mallorca 91994 Palma de Mallorca 10 1995 Palma de Mallorca 11 07 de septiembre de 1996 Palencia 12 13 de septiembre de 1997 Lloret de Mar 13 17 de octubre de 1998 Durango 14 1 de agosto de 1999 Murcia De 2000 a 2003 se disputaron dentro del Campeonato al Aire Libre. 20 16/17 de julio de 2005 Logroño 21 5/6 de Junio de 2006 Castellón 19 3/4 de junio de 2007 Murcia 20 31 mayo / 1 de junio de 2008 Cartagena 21 30/31 de mayo de 2009 Alhama de Murcia 22 22/23 de mayo de 2010 Logroño 23 14/15 mayo de 2011 Arona 24 29/30 de junio de 2012 Águilas

PENTATLÓN Y PENTATLÓN DE LANZAMIENTOS

Edición 12345-

Fecha

Ciudad

4 de octubre de 2008 3 de octubre de 2009 2/3 de octubre de 2010 1/2 octubre 2011 6/7 octubre de 2012

Córdoba Huesca Zuera Ascó Chiclana de la Frontera

647


10.000m

Edición 1234-

Fecha

Ciudad

3 de octubre de 2009 2/3 de octubre de 2010 1 octubre de 2011 7 octubre de 2012

Huesca Zuera Ascó Chiclana de la Fronte

CAMPEONATOS DE ESPAÑA UNIVERSITARIO AÑO 1932 1935 1936 ---1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979

FECHAS 07/08 Mayo 04/05 Mayo 09/10 Mayo

11/12 Octubre No se disputó 22/26 Abril 18/20 Abril 02/05 Abril 01/08 Abril 28/01 Mayo 23/26 Octubre 15/18 Abril 31/03 Abril 13/16 Abril 12/15/ Abril 30 al 03 Abril 24/28 Marzo 03/10 Abril No se disputó 22/25 Marzo 11/14 Abril 28/30 Marzo 07/10 Marzo 30/03 Abril 01/02 Abril 05/08 Abril 27/28 Abril 02/03 Mayo 01/02 Mayo 20/24 Abril 01/02 Mayo 01/02 Mayo 03/04 Mayo 11/12 Octubre 01/02 Mayo 30/01 Mayo 30/01 Mayo 02/04 Mayo 10/11 Mayo 08/09 Mayo 07/08 Mayo 06/07 Mayo 12/13 Mayo

LUGAR Madrid Madrid Barcelona

PISTA Universitaria Universitaria Montjuïc

Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Barcelona Valencia Granada Madrid Madrid Barcelona Madrid

Universitaria Universitaria Universitaria Universitaria Universitaria Universitaria Montjuïc

Madrid

Universitaria

Granada Madrid Sevilla Madrid Barcelona Madrid Zaragoza Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Salamanca Barcelona San Sebastián Barcelona San Javier Madrid Madrid

648

Estadio de la Juventud Universitaria Universitaria Montjuich Universitaria

I° Juegos II° Juegos

III° Juegos IV° Juegos V° Juegos

E. de la Juventud VI° Juegos Universitaria Estadio de la Macarena Universitaria VII° Juegos Universitaria VIII° Juegos Universitaria Universitaria Universitaria Universitaria Universitaria Universitaria Universitaria Universitaria Universitaria Universitaria I.N.E.F. I.N.E.F. Estadio Helmántico Universitaria Anoeta Universitaria Academia del Aire Vallehermoso I.N.E.F.


1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

14/15 Mayo 28/29 Mayo 20/22 Mayo 03/04 Junio 02/03 Junio 28/29 Junio 24/25 Mayo 06/07 Junio 28/29 Mayo 24/25 Mayo 12/13 Mayo 24/25 Mayo 28/29 Abril 11/12 Mayo 30/01 Mayo 29/30 Abril 11/12 Mayo 26/27 Abril 14/15 Mayo 29/30 Abril 06/07 Mayo 04/05 Mayo 10/11 Mayo 10/11 Mayo 15/16 Mayo 14/15 Mayo 06/07 Mayo 22/24 Mayo 10/11 Mayo 09/10 Mayo 07/09 Mayo 07/08 Mayo 05/06 Mayo

Granada Madrid Santiago de Compostela Madrid Cáceres Salamanca Salamanca Santiago de Compostela Benalmádena Salamanca Badajoz Salamanca Murcia Santiago de Compostela pamplona Granada Santiago de Compostela Salamanca Málaga Valencia Oviedo Salamanca Zaragoza Madrid Fuenlabrada Málaga Fuenlabrada San Javier Fuenlabrada Fuenlabrada San Fernando Castellón Salamanca

Estadio de la Juventud I.N.E.F. Universitaria I.N.E.F.

Estadio Helmántico Estadio Helmántico Universitaria

Estadio Helmántico La Granadilla Estadio Helmántico El Espinardo Universitaria Estadio Larrabide Estadio de la Juventud Universitaria Estadio Helmántico Carranque Jardín Turia San Lázaro Javier Sotomayor Centro Aragonés Deporte I.N.E.F. Estadio Raúl González Universitario Estadio Raúl González Polideportivo San Javier Estadio Raúl González Estadio Raúl González Estadio Mediterráneo Universitario Pistas de Atletismo

A partir de 1942, se instauran unos Juegos Universitarios Nacionales que incluían, además del atletismo, otros deportes como balonmano, baloncesto, gimnasia, etc. A esta edición de 1942, que corresponde a los primeros Juegos, la siguieron las de 1945, 1952 y siguientes, aunque no consecutivas.

649


AÑO HOMBRES

1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES

F.C. Barcelona R. Madrid C.F. R. Madrid C.F. R. Madrid C.F. R. Madrid C.F. F.C. Barcelona F.C. Barcelona F.C. Barcelona E.M. VIII Región R. Sociedad C.F. C. Natación Barcelona Ministerio Ejército F.C. Barcelona Vallehermoso Vallehermoso F.C. Barcelona F.C. Barcelona F.C. Barcelona Vallehermoso Vallehermoso F.C. Barcelona Pepsi-Vallehermoso Vallehermoso F.C. Barcelona F.C. Barcelona F.C. Barcelona F.C. Barcelona F.C. Barcelona

MUJERES

– – – – – – – – At. S. Sebastián At. S. Sebastián At. S. Sebastián U.D. Salamanca At. S. Sebastián At. S. Sebastián At. S. Sebastián Vallehermoso Vallehermoso C. Gimnástico C. Gimnástico C. Gimnástico At. S. Sebastián C.U.M. Amira-C.U.M. Amira Amira Amira Amira Tintoretto

Hombres (*) En 1979 el club se denominó Pepsi-Vallehermoso. (**) Desde 1987 a 1998 como Larios y desde 1999 como Airtel. (***) En 2001 y 2002 se denominaba Puma Chapín Jerez 2002

AÑO HOMBRES 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

AÑO HOMBRES

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

MUJERES

F.C. Barcelona Tintoretto Larios-A.A.M. Tintoretto Larios-A.A.M. Kelme Larios-A.A.M. Kelme Larios-A.A.M. Kelme Larios-A.A.M. Kelme Larios-A.A.M. Blanco y Negro Larios-A.A.M. Valencia C.F. Larios-A.A.M. Valencia C.F. Larios-A.A.M. Valencia C.A. Larios A.A.M. Valencia C.A.-Karhu Larios-A.A.M. Valencia C.A.-Karhu Larios-A.A.M. C.A. Valencia Terra i Mar Club Airtel A.A.M. C.A. Valencia Terra i Mar C.A. Valencia Terra i Mar Club Airtel A.A.M. Puma Chapín Jerez 2002 C.A. Valencia Terra i Mar Puma Chapín Jerez 2002 C.A. Valencia Terra i Mar Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar Playas de Castellón C.A. Valencia Terra i Mar Playas de Castellón C.A. Valencia Terra i Mar Playas de Castellón C.A. Valencia Terra i Mar Playas de Castellón C.A. Valencia Terra i Mar

Mujeres (*) El Club Universitario de Madrid compitió bajo el nombre de AmiraCUM en 1980, de Amira en 1981,82,83 y 84, de Tintoretto en los años 1985, 86 y 87. En los años 1988, 89, 90 y 91 se denominó Kelme. (**) En 1995 compitió con el nombre de Valencia C.A., en 1996 y 1997 con Valencia C.A. Karhu y desde 1998 como C.A. Valencia Terra i Mar.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES JÚNIOR

C.D.Tajamar C.D.Tajamar C.D.Tajamar Cajasalamanca C.D.Tajamar Larios-A.A.M. Larios-A.A.M. Larios-A.A.M. Larios-A.A.M. Larios-A.A.M. Larios-A.A.M. Larios-A.A.M. Larios-A.A.M. CAC Playas Castellón Larios-A.A.M.

MUJERES

F.C.Barcelona C.G.Barcelonés F.C.Barcelona Tintoretto Pamplona At. Hercules H.Zornotza Valencia C.F. F.C.Barcelona F.C.Barcelona A.D.Marathon Larios-A.A.M. Larios-A.A.M. A.D.Marathon Oviedo At. Larios-A.A.M.

AÑO HOMBRES

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

650

C.A. Chapín Jerez Club Airtel A.A.M. Playas Castellón Mislata Playas Castellón Mislata Nerja At - Cueva de Nerja J'hayber - Playas Castellón J'hayber - Playas Castellón Playas de Castellón Playas de Castellón Playas de Castellón Playas de Castellón Playas de Castellón Playas de Castellón Playas de Castellón

MUJERES

C.A. Valencia Terra i Mar C.A. Valencia Terra i Mar A.D.Marathon A.D.Marathon Integra 2 L'H C.N.B. J'hayber - Playas Castellón A.D.Marathon Playas de Castellón Playas de Castellón Playas de Castellón Benacantil Pto. Alicante OHL Benacantil Pto. Alicante OHL Benacantil Pto. Alicante OHL Benacantil Pto. Alicante OHL


CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES CADETE Año

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fecha

15 Octubre 7 Octubre 6 Octubre 4 Octubre 3 Octubre 23 Octubre 15 Octubre 6 Octubre

Ciudad

Madrid Vinaroz Castellón San Sebastián de los Reyes Castellón Zaragoza Valencia Castellón

HOMBRES

Cueva de Nerja C.A. Playas de Castellón C.A. Playas de Castellón C.A. Playas de Castellón C.A. Playas de Castellón C.A. Playas de Castellón C.A. Playas de Castellón Benacantil Puerto Alicante

MUJERES

J’hayber Playas de Castellón C.A. Playas de Castellón C.A. Torrent Oviedo At. A.A. Catalunya ISS L’Hospitalet C.A. Playas de Castellón A.D. Marathon

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES VETERANOS Año

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Año

2004 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fecha

Ciudad

HOMBRES

MUJERES

7 Julio 12 Julio 20 Junio 19 Junio 18 Junio 18 Julio

Vitoria Vitoria Pereiro de Aguiar Huesca Madrid Monzón

C.A. La Blanca-Ayto. Vitoria C.A. La Blanca-Ayto. Vitoria C.A. Manresa A.A. Moratalaz A.A. Moratalaz A.A. Moratalaz

C.A. Manresa C.A. Manresa C.A. Manresa C.A. Manresa Avinent Manresa Avinent Manresa

Fecha

Ciudad

HOMBRES

MUJERES

24 julio 24 julio 25 junio 8 julio 11 agosto 30 julio 4 agosto 3 agosto 30 julio

COPA DE CLUBES

L´Hospitalet Castellón Benidorm Elche Castellón Alicante Mataró Barcelona Pamplona

F.C. Barcelona F.C. Barcelona Puma Chapín Jerez Puma Chapín Jerez C.A. Playas de Castellón C.A. Playas de Castellón C.A. Playas de Castellón Playas de Castellón

C.A. Valencia Terra i Mar C.A. Valencia Terra i Mar C.A. Valencia Terra i Mar C.A. Valencia Terra i Mar C.A. Valencia Terra i Mar C.A. Valencia Terra i Mar C.A. Valencia Terra i Mar C.A. Valencia Terra i Mar

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FEDERACIONES AUTONÓMICAS

Año

1976 1977 1978 1979 1980

Fecha

21 agosto 11/12 junio 01/02 julio 04/05 agosto 09/10 agosto

Ciudad

1ª CATEGORÍA

HOMBRES

San Sebastián Granollers Barcelona San Sebastián San Sebastián

Madrid Madrid Barcelona Madrid Barcelona

651

MUJERES

Barcelona Barcelona Barcelona Madrid Madrid


1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 * 2012

18/19 julio 10 julio 09 Julio 14 julio 14 julio 25/26 julio 25/26-jul 30/31 julio 29/30 julio 28/29 julio 20/21 julio 04/05 julio 24/25 julio 23 julio 16 julio 22 junio 26 julio 04 julio 26 junio 29 julio 28 julio 27 julio 26 julio 26 junio 9 julio 15 julio 16 junio 28 junio 13 junio 26 junio 25 junio 16 junio

Madrid Valencia Madrid Madrid Fuenlabrada San Sebastián Madrid Barcelona Gandía Getxo Soria Vitoria Sabadell Monzón San Sebastián Vitoria Alicante Basauri Vitoria Soria Málaga Valencia Arona Valladolid Zaragoza Puertollano Córdoba Avilés Ciudad Real Vigo Zaragoza Barcelona

* Desde 2011 la clasificación es conjunta hombres y mujeres

Año 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Fecha

02 julio 05 agosto 09/10 agosto 19 julio 11 julio 9/10 julio 14 julio 13 julio 25/26 julio 25/26 julio 30/31 julio 29/30 julio 20 julio 20/21 julio 04/05 julio 24/25 julio 23 julio 16 julio 22 junio 26 julio 04 julio 26 junio

Ciudad

Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Cataluña Cataluña Cataluña C. Valencia Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Andalucía Andalucía Cataluña Cataluña Castilla La Mancha Castilla La Mancha Cataluña Cataluña Andalucía Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña

2ª CATEGORÍA

Gijón Madrid (H) Logroño (M) Madrid (H) Logroño (M) Zaragoza Madrid (H) Logroño (M) Zaragoza Santander (H) Vitoria (M) Vitoria Santander (H) Vitoria (M) Vigo Santander (H) Vitoria (M) Cartagena Jaén Puertollano Pamplona Málaga Puertollano Alcazar de san Juan La Coruña Murcia Cáceres Puertollano

652

HOMBRES La Coruña Pontevedra Sevilla Zaragoza La Coruña Alicante Zaragoza Asturias Cantabria Andalucía Cantabria Castilla y León Andalucía Galicia Aragón Andalucía Madrid Asturias Galicia Navarra Aragón Canarias

Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Madrid Cataluña Cataluña Cataluña País Vasco Cataluña Cataluña Castilla y León Castilla y León Castilla y León Castilla y León Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña

MUJERES Salamanca Tarragona Valencia Pontevedra Zaragoza Asturias Valladolid Canarias Andalucía C. Valenciana Asturias Aragón Asturias Aragón Andalucía Madrid Andalucía Galicia Navarra Asturias Aragón


2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

29 julio 28 julio 27 julio 26 julio 26 junio 9 julio 15 julio 16 junio 28 junio 13 junio 26 junio 25 junio

Pamplona Puertollano Cartagena Avilés Pamplona Badajoz Cartagena Avilés Pamplona Lorca Santander Avilés

* Desde 2011 la clasificación es conjunta hombres y mujeres

C.Valenciana Castilla-La Mancha Galicia C. Valenciana Asturias Galicia Comunidad Valenciana Galicia País Vasco Comunidad Valenciana Aragón País Vasco

Navarra Castilla La Mancha Galicia Asturias Navarra Castilla La Mancha Comunidad Valenciana País Vasco Castilla La Mancha Comunidad Valenciana Aragón

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FEDERACIONES AUTONÓMICAS - Juvenil -

Año 2002 2003 2004

Fecha

22 septiembre 20 julio 27/18 julio

Ciudad

HOMBRES

MUJERES

Madrid Madrid Madrid

Andalucía Andalucía Galicia

Galicia Cataluña Madrid

Ciudad

HOMBRES

MUJERES

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FEDERACIONES AUTONÓMICAS - Pruebas Combinadas -

Año

Fecha

1989 20/21 mayo Lorca Murcia 1990 26/27 mayo Lorca Murcia 1991 01/02 junio Almería Murcia 1992 18/19 julio Valladolid Castilla y León 1993 30/31 julio Barcelona Cataluña 1994 30/31 julio Durango Murcia 1995 29/30 julio Alhama de Murcia Murcia 1996 20/21 julio Soria Cataluña 1997 12/13 julio Castellón Cataluña 1998 19/19 julio Cartagena Cataluña Murcia Cataluña 1999 31 julio / 1 agosto 2000 22/23 julio Valladolid Cataluña 2001 4/5 agosto Daimiel Cataluña 2002 13/14 julio Castellón Com. Valenciana 2003 7/8 junio Alhama de Murcia Andalucía 2004 5/6 junio Castellón Andalucía 2005 4/5 junio Murcia Andalucía 2006 3/4 junio Murcia Comunidad Valenciana 2007 2/3 junio Monzón Galicia Cartagena Galicia 2008 30 mayo / 1 junio 2009 30/31 mayo Alhama de Murcia Andalucía 2010 22/23 mayo Logroño Cataluña 2011 14/15 mayo Arona Canarias 2012 * 26/27 mayo Arona Andalucía * Desde la edición 2012 se hace clasificación conjunta entre hombres y mujeres

653

Madrid Madrid Castilla y León Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Andalucía Cataluña Andalucía Cataluña Cataluña Cataluña Cataluña Andalucía Andalucía Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana Cataluña Andalucía Comunidad Valenciana


www.rfea.es

Patrocinadores Principales

Proveedores Oficiales

Colaboradores


Contraportada:Layout 1 11/01/12 9:59 Pรกgina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.