mobiliario y equipamiento Art Deco

Page 1

MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO ART DECO

Sara Noemí Fuentes Agustín Historia del arte V Arq. Pedro López


MOBILIARIO Sara Noemí Fuentes Agustín Historia del arte V Arq. Pedro López


Gueridón de Paul Follot

Gueridón (mesa pequeña) es de 1925 y esta hecha de caoba con incrustaciones de fruitwood.


Butaca de Paul Follot Esta butaca de 1928 diseĂąada por Paul Follot esta hecha con madera amboan, con incrustacioens de marfil y tapizado aterciopelado. Una butaca muy similar a esta estuvo expuesta en 1928 en la exhibiciĂłn de Modern Art in French and English Decoration and Furniture


Bergère de Maurice Dufrene Este par de butacas tapizadas y de madera dorada son de 1925. Se puede apreciar el uso de las líneas y curvas propias del Art déco en el diseño de las butacas.


Espejo de Maurice Dufrene Este espejo de 1925 de estilo Art dèco también esta diseñado por Maurice Dufrene. Tiene un acabado de palo de rosa y cabe destacar su forma octogonal muy utilizadas en el Art Déco.


Vitrina de Maurice Dufrene Esta vitrina de Maurice Dufrene fue construida en 1920. Los materiales y técnicas utilizados son lupa de amboan, cristal, mármol, bronce y marfíl. En esta pieza se ve representado las características del Art déco mencionadas anteriormente. Por un lado, la fusión de decoración y funcionalidad de los objetos y el uso de los materiales más exclusivos para su fabricación.


Lรกmpara de mesa de Donald Deskey

Esta lรกmpara de 1927 estรก hecha de metal chapado en cromo y cristal.


Sofá de Donald Deskey

Este sofá de tres plazas fue diseñado en 1932 para la Radio City Music Hall. Había varios de estos sofás en el Grand Lounge (Gran Salón) del teatro.


DONALD DESKEY Sara Noemí Fuentes Agustín Historia del arte V Arq. Pedro López


Rascacielos Moderne Rascacielos aerodinámico Moderne 19301940 cromo pulido morillos por Donald Deskey de una finca de Palm Beach. Estos son ejemplos notables del sentido del diseño de Deskey, el peso principal está en la base de los "rascacielos" y los portadores de troncos de hierro que se extienden detrás son bajos y sutiles.


Par de Donald Deskey

Par de morillos Donald Deskey de hierro fundido y latĂłn. Utilizado en las chimeneas para sostener la leĂąa


Perro de fuego escultural de Donald Deskey Perro escultĂłrico de fuego, diseĂąado por Donald Deskey para Bennett, estadounidense, alrededor de 1960.


Tocador de Donald Deskey para Widdicomb Aparador Donald Deskey Widdicomb USA, alrededor de 1935 madera lacada. Un excelente ejemplo de decoraciรณn estadounidense sin restaurar.


Escritorio Donald Deskey para Charak Modern Diseño raramente visto de uno de los principales diseñadores industriales de Estados Unidos, Donald Deskey. Usualmente asociado con el Art Deco y el movimiento modernista estadounidense de las décadas de 1930 y 1940, continuó diseñando hasta 1957, siendo esta su última línea de diseños de muebles en colaboración con Charak Furniture Company en Boston, MA y puesta en producción en 1960.


Cómoda decorativa Donald Deskey Un gran cofre de Donald Deskey de época con grano de madera excepcional. Asas detalladas cromadas y tapa de esquina. Esto sería un gran aparador pequeño aparador o aparador para el dormitorio.


Gabinete Donald Deskey para Charak Modern

Gabinete de ocho cajones en nogal, con superficies pintadas a mano de Micarta y manijas y patas de aluminio fundido.


Mesa auxiliar Donald Deskey Chrome, aĂąos 60, EE. UU. Hermosa mesa auxiliar de cromo y vidrio de Donald Deskey, aĂąos 60, Estados Unidos


Mesas laterales de anidamiento de nogal estilo Donald Deskey Mesa auxiliar de nogal Machine Age de nogal circular con mesas de anidación. Cuatro mesas de anidación, cada una con un grano único en la parte superior y los estantes, extraíbles desde debajo de la mesa. Al estilo del diseñador Art Deco Donald Deskey, quien diseñó todos los interiores y muebles para el auditorio de Radio City.


Valet original Donald Deskey Art Deco Dressing Tiradores masivos de la edad de la mĂĄquina, cajones deslizantes enfrentados en la puerta interior derecha, estante en la puerta interior izquierda, espejo central fĂĄcilmente desmontable para moverse. Base integral a lo ancho. Pieza individual poco comĂşn de una suite Deskey, probablemente para W. & J. Sloane o Valentine Seaver.


Par de lรกmparas de latรณn a la manera de Donald Deskey

Par de lรกmparas de latรณn a la manera de Donald Deskey.


JOSEF FRANK Sara Noemí Fuentes Agustín Historia del arte V Arq. Pedro López


MACETA HORTUS Josef Frank diseñó la olla Hortus original en 1938. Más tarde, durante el período de guerra, cuando el metal era difícil de conseguir, Estrid Ericson hizo que la fábrica de vidrio Gullaskruv hiciera una versión en vidrio. En la exposición de primavera de Svenskt Tenn en 1942, la maceta Hortus se mostró en varios colores; rojo rubí, verde esmeralda y azul profundo.


COJÍN CELOTOCAULIS La impresión de Celotocaulis fue diseñada originalmente por Josef Frank en 1930. Celoto proviene de una especie de flor asiática caracterizada por una decoración de flores con forma de penacho y Caulis es la palabra latina para tallo de flores.


OLLA 2573 Una magnífica maceta lacada en verde con amplios bordes de latón. La olla fue diseñada por Josef Frank para Svenskt Tenn en 1946 y mostrada en la exposición conmemorativa de Josef Frank en el Museo Nacional en 1968


Silla por Josef Frank Josef Frank diseñó muchos muebles en ratán y bambú para Svenskt Tenn. El sillón 311, diseñado en la década de 1930, tiene una sensación de amplitud con su diseño de extremidades delgadas y la espalda y los brazos suavemente redondeados. La silla está diseñada principalmente para uso en interiores..


Silla por Josef Frank La silla 1165 tiene un respaldo calado de ratán. Josef Frank a menudo mezcló diferentes tipos de madera y material para un diseño emocionante. Josef Frank diseñó la silla 1165 en 1947.


CARL MALMSTEN Sara Noemí Fuentes Agustín Historia del arte V Arq. Pedro López


Sillón pequeño por Carl Malmsten Estructura en roble. Sillín de cuero natural


Samsas Round

Carl Malmsten se inspiró en la naturaleza y la cultura suecas. Dio a sus muebles nombres que evocaban asociaciones. El nombre Samsas ('Side by Side') lo dice todo. OH Sjögren ha tenido éxito en 'Side by Side' con este mueble por más de 50 años. Marco hecho de pino macizo de bosques suecos. El asiento está hecho con resortes nozag. El acolchado consiste en espuma fría, poliéter y relleno de fibra. Las patas están hechas de roble macizo.


ALVAR AALTO Sara Noemí Fuentes Agustín Historia del arte V Arq. Pedro López


sillón 41 paimio negro

El sillón Paimio de Artek fue diseñado por Alvar Aalto en 1931-1932. Se trata de un de los modelos de mayor reconocimiento de este destacado diseñador. Detalles: Estructura en madera de abedul. Asiento en madera de abedul contrachapado y lacado en color negro.


Lámpara suspendida

La Golden Bell formó parte del equipamiento del restaurante Savoy de Helsinki. Editada por Artek, esta lámpara fue diseñada por Aino y Alvar Aalto en 1936 exclusivamente para este restaurante. Elaborada a partir de una única pieza de bronce, se exhibió en la Exposición Universal de París en 1937.


Butaca abedul

Reconocible como un diseĂąo de Alvar Aalto gracias al marco curvado en madera de abedul. En este modelo, creado en el aĂąo 1936, el asiento estĂĄ acolchado y tapizado.


Accesorios El jarrón Alvar Aalto de 160 mm de Iitala pertenece a la colección de este diseñador que causó sensación cuando se presentó en la Exposición Universal de París de 1937 simplificando el mundo del diseño al crear elementos con diversas finalidades. Las enigmáticas formas de sus creaciones se entendieron como una declaración de intenciones frente a la producción industrial. Conocido también como el jarrón Savoy, esta obra de Aalto es considerada hoy en día un icono del diseño.


TERENCE ROBSJOHN Sara Noemí Fuentes Agustín Historia del arte V Arq. Pedro López


El arquitecto, autor, decorador de interiores y diseñador de muebles de origen británico Terence Harold Robsjohn-Gibbings nació en Londres en 1905. Estudió arquitectura en la Universidad de Londres, antes de trasladarse, en 1936, a Nueva York, donde dio instrucciones a un ebanista estadounidense para que construyera trabajo basado en sus bocetos de muebles clásicos griegos, bocetos creados creativamente de las antiguas pinturas y bronces del Museo Británico. El diseño griego seguiría siendo una línea sobresaliente del estilo de su trabajo, que sin duda era una marca de historicismo moderno, combinando elementos clásicos (por ejemplo, maderas ricas) con formas Art Deco de los años 30 para crear muebles esculturales, escasos y elegantes.


EERO SAARINEN Sara Noemí Fuentes Agustín Historia del arte V Arq. Pedro López


Eero Saarinen (1910-1961), fue unos de los arquitectos y diseñadores más revolucionarios del siglo XX, creador de uno de los iconos que ya hemos tratado anteriormente, como la silla Tulip y otros relevantes que hablaremos en posteriores entradas como la Organic Chair, la butaca Womb. Eero Saarinen es retratado como un visionario y buscador de nuevas soluciones a la hora de diseñar tanto sus piezas de mobiliario como sus proyectos arquitectónicos.


JEAN DUNAND Sara Noemí Fuentes Agustín Historia del arte V Arq. Pedro López


Jean Dunand (1877-1942) uno de los artistas y diseñadores más importantes dentro del movimiento art déco francés. De una gran creatividad, nos dejó obras de incalculable valor dentro del mundo del mundo del diseño de mobiliario, la escultura, el lacado o la artesanía del metal. La diseños de Jean Dunand se caracterizan principalmente por por la introducción de la técnica del lacado, con fuerte inspiración exótica, especialmente de la cultura japonesa y africana



PIERE CHAREAU Sara Noemí Fuentes Agustín Historia del arte V Arq. Pedro López


Chareau ingenió soluciones lógicas para el diseño de muebles, a base de unos componentes básicos que, con ligeras modificaciones, podían adaptarse a diversas necesidades. Armarios roperos, bares, archivadores, pantallas de chimenea y escritorios partían de una misma estructura fundamental. No hacía ningún intento para disimular la función del objeto: los contornos de madera y de metal aparecían tal como eran sin disfraz. Los muebles solían estar hechos con una combinación de hierro forjado y madera.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.