Mustad News Latinoamerica N° 26

Page 1

Año 10 • Número 26 • Junio de 2010 • Buenos Aires • Argentina. Magazine de Mustad • Distribución gratuita

Latinoamérica

www.mustadnews.com

Nicolás Taberna nos cuenta que se siente ser el mejor jugador de la actualidad. Sus afectos y vivencias que lo llevaron a ser un apasionado por los caballos.

Jugador diferente

Clínicas de herrados Nuevas demostraciones en México, Argentina y Colombia.

Turismo en Sta. Marta Parque Nacional Tayrona. La vegetación marina más rica de todo el caribe colombiano.

Veterinaria Equina Formulación farmacéutica para obtener un óptimo resultado terapeutico.



mustadnewspag.3


mustadnewspag.4

sumario

mustadnews26 Estancias El grupo Howard johnson presenta su nuevo hotel boutique, Finca María Cristina. Un hotel de lujo que ofrece las mejores comodidades para disfrutar un dia de campo diferente. página 6

Veterinaria La verdadera importancia de los cuidados que se requieren en la elaboración de productos farmacológicos y conservación. La conjugación de principios indispensables para obtener un óptimo resultado terapéutico. página 8

Nota de Tapa Nicolás taberna, el mejor jugador de la actualidad de pato, analiza la situación actual del deporte y el futuro dentro del ámbito nacional.

Turismo y naturaleza

Entrevistado por Mustad News reflexiona sobre sus vivencias y afec-

Hacia el norte de la ciudad de Santa Marta, en

tos relacionado con los caballos.

el departamento del Magdalena, se encuentra página 28

el Parque Nacional Natural Tayrona. Un lugar característico por la vegetación marina más rica de todo el Caribe colombiano con 31 tipos dife-

Novedades

rentes de vegetación

PICANA, presentó en la pasada VI Exposi-

página 24

ción “Nuestros Caballos”, su nueva línea de productos y soluciones para el manejo de

Tradiciones

equinos con cercado eléctrico.. página 22

El Tereré. El origen, las costumbres y las características más específicas que lo diferencian del

Clínicas

mate caliente convencional.

Nuevas clínicas de herrado fueron realizadas por MUSTAD en México, Argentina y Colombia. Una breve descripción y algunos detalles sobre cada una de las demostraciones. Fotos y más. página 32

página 52


mustadnewspag.5

Propietario

Apreciados amigos:

Mustad Argentina S.A.

En editoriales anteriores les hemos dado a conocer el hecho de

Directores Mustad News Diego H. Cuartero Mariano N. Giagnorio

que Mustad ha venido fortaleciendo su presencia en Latinoamérica a través de la creación de sinergias entre todas las empresas hermanas del Grupo que operan en la región y fuera de ésta. Me complace informarles que poco a poco hemos logrado

Publicidad:

avanzar de manera cierta y segura hacia nuestro cometido de

Chajá comunicacion+mkt

brindar a nuestros clientes la facilidad de abastecerse con mayor

(5411) 4666 0916

sencillez pues al compartir todos nuestros recursos hemos

marcos@chajamkt.com.ar

complementado de manera significativa la gama de productos y

Diseño y Producción:

servicios disponibles para satisfacer sus necesidades puntuales.

Chajá comunicación & mkt SRL

Es interesante para todos ver como ahora en Guatemala, se

Angeles Gelo / Juan Duarte

consiguen productos tan variados como herraduras Equilibrium,

Laura Varela / Clara Cheguimondeguy

en Honduras hemos logrado vender yunques de alto rendimien-

Dolores Arenaza

to y en República Dominicana herraduras Ollov, esto solo para

Director Comercial Latinoamérica

mencionar algunos casos. La introducción de todos estos nue-

Juan Carlos Agudelo

vos productos se ha ido complementando con acompañamiento

jagudelo@mustadmexico.com

de nuestras fuerza promotora en la zona que no solamente promueve y divulga las novedades sino que también apoya a

Mustad México

nuestros distribuidores para que roten la mercancía a través de

Karla Chávez Leyva

seminarios sobre el arte de herrar donde se explica de manera

kchavez@mustadmexico.com Año 10 • Número 25 • Diciembre de 2009 • Buenos Aires • Argentina.

teórica y práctica el adecuado uso de todos nuestros productos

Magazine de Mustad Argentina S.A. • Distribución gratuita

LATINOAMÉRICA

www.mustadnews.com

Cambio de hábitos Gabriel Batistuta nos cuenta su nueva pasión, el polo.

Emcoclavos S.A. - Colombia

y el beneficio que conllevan tanto para el herrador como para el

John Lozano

bienestar del equino.

jlozano@emcoclavos.com

Es por eso que si durante los años anteriores nuestro objeti-

En una nota a fondo nos relata como es su vida

vo era mejorar los procesos internos del Grupo Mustad en la

después del futbol.

Mattheis Borg Ltda. - Brasil Fabiano de Azevedo Clínicas de herrados

vendas@mattheisborg.com.br

Nuevas capacitaciones en Argentina, Brasil, México y Colombia.

Turismo en Chile

comunicación con nuestra red de distribuidores y clientes. En

Mustad Argentina

los próximos meses y años podrán ver como se crearán métodos

Veterinaria Equina

Mariano Giagnorio

inteligentes a través de los cuales se revisen, observen y actuali-

giagnorio@mustad.com.ar

cen más rápidamente sus necesidades reales e inventarios, con

Tapa del número anterior

el fin de disminuir los tiempos entre la observación de las neceMéxico 2056 - Martínez (1640) Pcia. de Buenos Aires • Tel.: +54-11-4508-8000 Interior del País • 0800-444-6878 • www.mustadargentina.com.ar e-mail: mustad@mustad.com.ar

Tel: 4666 0916/8156

momento nuestro interés principal será mejorar la estrategia de

Pucón, uno de los centros turísticos más importantes del sur de Chile.

Antisépticos modernos. La Clorhexidina, un producto de elección.

info@chajamkt.com.ar

región, lo cual se ha obtenido con bastante éxito, a partir de este

Las ideas u opiniones vertidas en las notas firmadas, son responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, la opinión de la editorial. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 396804

sidades y la generación de los pedidos que cubran los mismos. Nuestra razón de ser son ustedes los clientes y si ustedes crecen y mejoran la oferta a sus clientes nosotros de igual forma crecemos y podemos invertir en investigación e innovación para continuar desarrollando mejores métodos, productos y servicios que a lo largo del tiempo nos beneficiará a todos los involucrados en este negocio tan particular y noble. Cordialmente JUAN CARLOS AGUDELO


6

mustadnews26

Contacto www.fincamariacristina.com.ar info@fincamariacristina.com.ar Tel. (011) 6385 3168 | 4777 9233

estancias

Howard Johnson Finca María Cristina

Un hotel boutique de campo de lujo Howard Johnson Finca María Cristina es un nuevo hotel de lujo, enmarcado bajo el concepto de hotel boutique de campo.

Ubicación Muy cerca de la naturaleza y lejos del ruido, los amantes de la quietud, la buena gastronomía, los detalles y el trato personalizado encuentran en Finca María Cristina el lugar perfecto para alojarse o pasar un día de campo en familia. Ubicado en la provincia de Buenos Aires, a tan solo 99 kilómetros de CABA, en el partido de Brandsen, la finca ofrece servicios de un hotel


mustadnewspag.7

Howard Johnson Finca María Cristina, el hotel de campo de lujo que este año se ha posicionado como líder en hotelería boutique, pasará a conformar la red de hoteles, a partir de 2010, del grupo Howard Johnson. Durante 2010 estiman llegar con Howard Johnson a un mínimo de 40 habitaciones y suites de categoría, salón de convenciones para 300 personas, nuevos salones restaurant, un spa, piscinas climatizadas y cancha de polo. Howard Johnson pertene-

cinco estrellas: atención personalizada, deta-

En un ambiente climatizado, con asador criollo

ciente al grupo Windham

lles de categoría, servicios especiales, gastro-

y capacidad para 110 personas, los comensales

Worldwide, que posee

nomía de primer nivel y estilo; todo rodeado de

podrán también maravillarse con la imponente

más de 7000 hoteles alre-

55 hectáreas de bosques de eucaliptos.

vista del bosque de eucaliptos.

dedor del mundo, con sus

El hotel

Día de campo

da, Days Inn, Wyndham,

Cuenta con capacidad de alojamiento para 60

El tradicional día de campo ahora puede dis-

Microtel, Knights Inn, es

pasajeros en confortables habitaciones de cate-

frutarse de una manera diferente. Al servicio

en la actualidad la cade-

gorías Premium de lujo, Suite premium simple,

completo con recepción, asado campestre y

na con mayor cantidad de

Loft, Suite doble y sector cabaña, armonizadas

merienda de campo, Finca María Cristina le

hoteles de nuestro país.

con estilos modernos y de máximo confort.

suma paseos en sulky, caminatas, cabalgatas y

Todas las habitaciones poseen también baño

circuitos para bicicleta y la posibilidad de volar

privado, TV satelital y conexión Wi-Fi.

en helicóptero, único emprendimiento en contar

marcas asociadas Rama-

con ésta opción.

El restaurante

Además, hay un área de recreación para los

El restaurante Finca María Cristina cuenta con

más pequeños, un tambo, reposeras y una pis-

una carta que ofrece un servicio de primera ca-

cina con deck para el más absoluto relax. Para

tegoría para deleite de los comensales; una pro-

los amantes del deporte, la finca ofrece cancha

puesta gourmet moderna, pero elaborada con

de voley y fútbol, próximamente polo y a esca-

productos tradicionales del campo argentino.

sos 4 kilómetros, canchas de tenis y paddle.


mustadnewspag.8

mustadnews26

8

Arturo C. Baldini Médico Veterinario MP 1821 Director Técnico Division veterinaria Mustad Argentina

veterinaria

La importancia de una buena formulación farmacéutica Enfermedades, existieron siempre…. Por lo tanto el hombre, estuvo, está y estará siempre intentando alcanzar la mejoría de distintas enfermedades con productos de distintos orígenes, animales, vegetales, minerales y por último sintéticos, gracias al aporte de la tecnología aplicada a la investigación farmacéutica. Mucho tiempo ha pasado desde que los alquimistas, médicos o farmacéuticos preparaban sus propios “remedios”. Algunos de estos formuladores desarrollaron tal importancia en la época, que la palabra “Galénica”, por la cual se entiende la forma correcta de preparar, dosificar y administrar productos farmacológicos, proviene de su nombre, Galeno. Dice la historia que Galeno, nació en Pérgamo (actual Turquía) entre el año 129 o 130 D.C. Desde muy joven se intereso por una gran cantidad de temas, entre ellos, la medicina. Tal fue su importancia que sus conocimientos y puntos de vista sobre la


mustadnewspag.9

medicina perduraron por más de 1000 años.

fueron paralelos.

* Principio activo

Fueron los romanos, quienes con sus electua-

Llegamos hasta aquí, y con los conocimientos

(Real Academia Española)

rios (preparación farmacéutica de consistencia

de hoy sabemos que un buen producto medici-

“Componente responsa-

blanda, formada de polvos mezclados con jara-

nal está compuesto en dos partes bien indi-

ble de las propiedades

be, miel o incluso pulpas vegetales adicionadas

vidualizadas una de otra. La primera de ellas

farmacológicas o tóxicas

con azúcar) quienes comenzaron a comprender

está formada por los principios activos*. La

de una sustancia”.

la importancia de un buen excipiente en las

segunda y no por eso menos importante forma-

Se sabe que la acti-

preparaciones farmacéuticas.

da por los excipientes de un producto.

vidad de un principio

En la edad media comienza su actividad el

Podría decirse que una buena formulación

activo varía debido a la

farmacéutico, realizando preparaciones ma-

farmacéutica es la que conjuga la unión de un

naturaleza de estos, pero

gistrales individualizadas para cada paciente.

buen principio activo, con un perfecto desa-

siempre está relacionado

Precisamente son estas, las preparaciones

rrollo de las sustancias farmacológicamente

a la cantidad ingerida o

magistrales, las que sientan las bases de la

inactivas que lo acompañan.

absorbida.

nueva actividad.

Sabemos ahora que para lograr un buen pro-

En la segunda mitad del siglo XIX comienzan

ducto farmacéutico tenemos que conjugar el

a aparecer los productos específicos elabora-

principio activo con el, o los excipientes, para

*Excipiente

dos por laboratorios pero no llega a su apogeo

poder obtener un producto que verdaderamente

Es aquella materia que,

hasta 1940, donde los medicamentos indus-

cumpla con el efecto terapéutico para el cual

incluida en las formas

trialmente elaborados comienzan a fabricarse

fue formulado.

galénicas, se añade a las

en grandes cantidades. Desde entonces y hasta

Para poder lograrlo se deben conocer las pro-

sustancias medicinales o

hoy en día las maneras en que se presentan los

piedades físico/químicas del activo, por ejemplo

a sus asociaciones para

medicamentos han evolucionado enormemente

su solubilidad, es fundamental para diseñar el

servirles de vehículo,

y la diversidad que encontramos en el mercado

solvente más adecuado.

posibilitar su preparación

es muy amplia. El concepto del medicamento

Es de suma importancia la forma farmacéuti-

y estabilidad.

es tanto aplicable a la medicina humana como

ca en la cual transportaremos al activo hasta

a la medicina veterinaria, y sus desarrollos

su lugar de destino, tal es su importancia que


mustadnewspag.10

determina la eficacia del medicamento, ya sea

mos enumerar para llegar siempre a la misma

liberando al principio activo de manera lenta, o

conclusión: En la elaboración de un determi-

en su lugar de mayor eficacia.

nado medicamento, partiendo de uno o varios

En la elaboración de un determinado medicamento, partiendo de uno o varios principios activos responsables de la acción farmacológica, se llega a un producto eficaz gracias al proceso tecnológico aplicado en su elaboración y a sus excipientes, siendo estos los verdaderos protagonistas de este logro.

principios activos responsables de la acción farmacológica, se llega a un producto eficaz gracias al proceso tecnológico aplicado en su elaboración y a sus excipientes, siendo estos los verdaderos protagonistas de este logro. Estos auxiliares de formulación contribuyen a que el o los activos se formulen de manera estable en el tiempo, eficaz en su uso y por sobre todo de forma segura para el paciente o sea sin efectos colaterales o secundarios indeseables. Estos excipientes o coadyuvantes de formulación se pueden clasificar de varias maneras, pero la más interesante es atendiendo a la

Pero a los activos hay que protegerlos. General-

función que realizan dentro del medicamento.

mente, en una amplia mayoría, los principios ac-

Cierto es, que un mismo excipiente puede po-

tivos utilizados en la elaboración de un medica-

seer más de una función, por ejemplo disolver a

mento son sustancias orgánicas que como todos

un determinado activo y a su ves utilizarlo como

sabemos son menos estables que una sustancia

conservante, tal es el caso del alcohol, propi-

inorgánica, por lo tanto debemos conocer su

lenglicol, alcohol bencílico, glicerol formal.

degradación y evitarla. Para ello se le agregan

Suelen ser importantes también como rellenos,

sustancias que evitan la degradación natural o

con solo mirar la concentración de un determi-

forzada por interacciones de los activos.

nado activo en el prospecto de un fármaco (por

A los estos hay que dirigirlos hacia su sitio de

ej. Comprimidos) podremos ver que la concen-

acción y/o absorción y es por ello que también

tración del mismo suele ser muy pequeña y por

se utilizan excipientes para lograr direccionar

lo tanto muy complicado de manipular, para

hasta el lugar adecuado a un medicamento.

solucionar este problema se utilizan diluyentes,

Amplia es la lista de circunstancias que podría-

son sustancias que aumentan el volumen de


mustadnewspag.11

Para lograr un buen producto farmacéutico tenemos que conjugar el principio activo con él, o los excipientes, para poder obtener un producto que verdaderamente cumpla con el efecto terapéutico para el cual fue formulado. preparado y lo hacen más manejable.

ser neutro. Si la aplicación es intramuscular le

Dentro de los diluyentes más conocidos pode-

da al formulador varias posibilidades, como poder

mos nombrar al almidón, lactosa, sacarosa,

regular la velocidad de absorción del fármaco

fosfato de calcio, etc. El uso de cada uno de ellos

dando lugar a los conocidos productos de “larga

depende de cada activo, al cual se le dará no so-

acción”. Gracias a esta vía, se puede hacer que

lamente volumen sino que se lo dirigirá a su lu-

un fármaco pase al organismo y lograr un efecto

gar a absorción y se lo protegerá de la oxidación,

medianamente rápido o hacer que se absorba

otorgándole mayor estabilidad en el tiempo.

lentamente para poder espaciar las aplicaciones.

Otros activos necesitan ser mantenidos en sus-

No de menor importancia es la elaboración

pensión o disueltos en una solución, para lo-

de cremas, pomadas y ungüentos, hasta me

grarlo se utilizan solubilizantes o co-solventes,

animaría a decir que dentro de las formas

pero este no es el mayor problema. La industria

farmacéuticas, son las que mayor cantidad de

de los medicamentos ha avanzado tanto que

excipientes poseen. Es muy común que en es-

provee a los formuladores una amplia variedad

tas formas farmacéuticas se combinen activos

de solventes, el problema siguen siendo los

hidrofilicos y lipofilicos y por consiguiente se

activos dado que pueden ser atacados por la luz

necesite emulsionar diferentes fases (acuosas

solar o artificial, oxidándolos y degradándolos

y oleosas), debido a esto es común encontrar

en poco tiempo. Para evitar esto es que se uti-

emulsionantes dentro de las cremas que le dan

lizan también antioxidantes como ser el ácido

un aspecto de homogeneidad y cremosidad.

ascórbico, BHT, BHA ayudados por la coloca-

Debemos saber que esto es solo un efecto visual

ción de los productos en envases opacos.

ya que la liberación del activo dependerá de la

Las soluciones o suspensiones suelen ser

fase predominante y esta estará sujeta a donde

formuladas en forma de inyectables. Quizás sea

queramos que actúe el fármaco. Si la necesidad

esta la forma farmacéutica que mayor tecno-

es que actúe a nivel externo se formulará una

logía necesite para su elaboración. Ante todo,

crema predominantemente hidrofilica, en cambio

debemos saber que este tipo de aplicaciones

si la necesidad es que actúe penetrando a través

requiere que el producto ser absolutamente

de la piel predominaran los excipientes lipofílicos.

estéril y para lograrlo se utilizan antibacteria-

Muy amplia es la lista que puede hacerse sobre

nos comúnmente llamados conservantes. No

estos verdaderos actores de la industria, pero

menos importante es conocer donde será apli-

por ahora solo me conformo con que el lector

cado el inyectable, endovenoso, intramuscular,

conozca sobre la importancia de ellos en un

subcutáneo dado que según sea la vía necesi-

fármaco, otorgándole estabilidad, biodispo-

taremos utilizar un disolvente adecuado para la

nibilidad, seguridad y eficacia desde un lugar

misma. Si la aplicación es endovenosa hay que

oculto pero imprescindible en una buena

tener en cuenta que el preparado debe ser iso-

formulación farmacéutica para obtener un

tónico con la sangre y el pH de la solución debe

óptimo resultado terapéutico.


mustadnewspag.12

mustadnews26

12

productos Mustad Martillo para forjar

Disponible en 950 grs, 1065 grs y cara plana. El martillo para forjar tiene un peso

Martillo para clavar

y un equilibrio perfecto donde peso y durabilidad son los factores más

Disponible en 300 grs, 420 grs y

importantes. Presenta una cara lisa

470 grs.

y otra redondeada para ajustar las

Martillo muy bien equilibrado, lo

herraduras con facilidad.

que facilita la correcta inserción del clavo en el casco, de acuerdo a la posición que quiera el herrador. Es útil para clavar, como para cortar la cabeza de los clavos y luego doblar el exceso del clavo contra el casco. El mango está realizado en nogal para ofrecer la mejor resistencia posible y es lo suficientemente grande para adaptarse a la mano.


mustadnewspag.13


mustadnewspag.14

mustadnews26

14 herrado

cascos de color negro son más resistentes al desgaste y las roturas pero, a su vez, existen cascos blancos más resistentes que algunos de color negro, aunque son la minoría. Desde el

Daniel Anz

Preguntas frecuentes

punto de vista científico y microscópico se dice que son iguales porque sólo los diferencia su pigmentación. 34 | ¿Por qué sangra tanto una lastimadura en la palma del pie del caballo? Debido a que el casco crece de forma permanente, necesita un gran flujo de sangre a través de una gran red de venas y arterias, y es por ello que cuando se produce una herida en la palma se pierde tanta sangre.

Las siguientes preguntas continúan de la edición de Mustad News 25.

35 | ¿Por qué prefiere un caballo caminar a estar parado o echarse en el piso? Cuando un caballo goza de buena salud prefiere caminar

32 | ¿El casco de un caballo, es rígido o flexible?

mientras come, porque sus cascos le ayudan a

El casco es flexible gracias a la elasticidad del

que la sangre que baja a los pies retorne a sus

conjunto de pequeños túbulos huecos que lo

pulmones con mayor facilidad. Sólo reserva

conforman. Al ser el casco abierto en los talones,

quedarse parado durante cortos períodos para

puede moverse en forma horizontal y vertical.

descansar. Se echa en determinados momentos del día para descansar sus pies y dormir, pero

33 | ¿Es cierto que el casco de color negro es

durante períodos muy cortos, ya que el corazón

más duro que el blanco? Generalmente, los

le pide ayuda a los cascos para facilitar el bom-


mustadnewspag.15

beo de sangre y para no exponerse demasiado a sus predadores.

entre las manos y las patas, las manos tienden a ser más redondeadas y las patas más ovaladas o triangulares.

36 | ¿Por qué se fabrican diferentes tipos de herraduras? Existe una gran variedad de dis-

40 | ¿Cuántos agujeros tiene una herradura?

ciplinas ecuestres deportivas y de trabajo, y de

Las herraduras de fábrica suelen venir con

terrenos por donde los caballos deben moverse,

8 agujeros para darle al herrador la opción

por lo tanto, los fabricantes deben adaptarse al

de elegir cuáles utilizar. Quien forje su propia

mercado, cumpliendo con cada requerimiento

herradura podrá elegir cuántos agujeros fabri-

de los propietarios y herradores.

carle. Las herraduras para caballos de carrera suelen venir con más agujeros para que el

37 | ¿De qué material es una herradura? Se

herrador cuente con aún más opciones.

fabrican herraduras de hierro, aluminio y poliuretano, y otras aleaciones que permiten un material

41 | ¿Por qué se dice que la herradura debe

liviano y resistente a los golpes y al desgaste.

tener 7 agujeros? Algunos herradores prefieren colocar 4 clavos en la rama externa del

38 | ¿Existe un solo tamaño de herradura para

casco y 3 en la rama interna. Se le atribuye el

todos los caballos? No, cada caballo tiene un

número 7 como un símbolo de la buena suerte.

tamaño único relacionado a su estructura corporal y por ello se fabrican diferentes tamaños.

42 | ¿Por qué el clavo tiene el cuerpo plano y

Los números para definir los tamaños varían de

la cabeza cuadrada? Porque un cuerpo plano

acuerdo a diferentes costumbres establecidas

no produce tanta expansión de tejido como

en cada zona o país.

un clavo con cuerpo cilíndrico. Y la cabeza se fabrica cuadrada para que calce en la estampa

39 | ¿La forma de la mano del caballo es igual a la de la pata? Existe una diferencia de forma

cuadrada de la herradura y no se gire.

Las preguntas continúan en la próxima edición de Mustad News.


mustadnewspag.16

mustadnews26

16 razas

Origen La existencia de caballos en Connemara se remonta al siglo IV. Los guerreros celtas habrían llevado sus pony a la isla para tirar de los carros de guerra por las tierras que acababan de conquistar. Un dato cierto es el origen ibérico de estos caballos, así como posteriormente la influencia en sus venas de los purasangre inglés y árabe. En sus orígenes, el connemara era un pony muy solicitado en Irlanda para los trabajos agrícolas, para el tiro medio y como pony de albarda. Posteriormente en el siglo XIX, fue un transporte indispensable para las minas de carbón británicas, por su fortaleza, energía, resistencia y frugalidad.

Aptitudes El connemara consolida unas preciadas aptitudes de resistencia y agilidad. Caballo de obstáculos por naturaleza, su conformación rectangular y la amplitud de sus movimientos, le han procurado desde siempre ciertas aptitudes para la doma. Su coraje le permite también realizar una buena perfomance en concurso completo y demostrar su valía en resistencia, así como su potencia en atalaje.

Características Su estatura promedio oscila entre 1,28 y 1,48 metros.

Connemara Región situada en la costa oeste de Irlanda, que

Pelaje: tordo, negro, bayo, pardo, ruano, alazán, palomino. Cabeza: de pony bien equilibrada, de talla media con un gran espacio entre los ojos, grandes y confiados. Orejas de pony, barbada bien definida. Cabeza bien insertada sobre el cuello. El pecho no debe ser demasiado abierto. La unión del cuello no debe ser demasiado baja. Espalda bien inclinada.

presenta vertiginosos acantilados y un relieve salva-

Extremidades: buena longitud y fuerza en el antebrazo, rodillas bien definidas, cañas cortas con el metacarpo

je y montañoso. Una tierra que con el tiempo forjó la

principal que mide entre 18 y 21 cm. Cuarto trasero: fuerte y musculoso, piernas bien desa-

morfología y las características de este caballo.

rrolladas y corvejones fuertes, bajos.


mustadnewspag.17


mustadnewspag.18

mustadnews26

18 eventos

Curso de Herraje de caballos y modelaje del casco Universidad del Caballo En enero de este año, la Universidad del Caballo, en colaboración con Mattheis Borg ofrece dos cursos del herraje de caballos y modelaje del casco . La primera tuvo lugar el 12,13,14 y 15 con el Dr. Luiz Gustavo Tenorio y el segundo en los días 21,22,23 y 24 con el Dr. Edison Pagoto, tanto los veterinarios y herradores profesionales. El curso ofrece 15 plazas para

Curso de Herraje de caballos y modelaje del casco. Dr. Luis Gustavo Tenoiro

la práctica, había vuelto a la satisfacción de los abonados, que fue un total de 25 entradas. El próximo curso será en abril, en días: 14,15,16,17 con el Dr. Edison Pagotto.Los dos primeros matriculados en el curso recibirán un regalo especial Mattheis Borg.

Coquetel de Boas Vindas Herradores El 09 de febrero, realizada en la Universidade de Caballo un Coquetel de “Boas Vindas” voltado para los ferradores. Presentes en evento cerca Curso de Herraje de caballos y modelaje del casco.

de 45 ferradores y sus distribuidores.


mustadnewspag.19


mustadnewspag.20

Coctel de Herradores. Sorteos, dinámica y cuestionarios

II Encuentro de Herradores

Se hicieron presentaciones del grupo y el anun-

de nuestro país. El objetivo es llevar el libro en

cio oficial de la adquisición de la fábrica: Ferra-

el que no es suficiente.”Creemos que el apoyo a

dura Sorocaba, que es el nuevo producto que

este proyecto es contribuir a la educación de los

está entrando en el mercado. Fueron realizados

niños y los jóvenes”. Carlos Oscar Niemeyer

sorteos, dinâmica y aplicacion de cuestionarios de pesquisa de satisfacción.

Mattheis Borg apoya Proyecto Social

II Reunión del herradores Distribuidor autorizado Mattheis Borg Casa del Herrador

La tropa de la segunda etapa de la Cabalgata

Durante los próximos 20 y 21 de marzo Mattheis

de Brasilia Cultural 50 años tendrán los clavos

Borg participará en la II Reunión de herradores,

y herraduras de Mattheis Borg durante todo el

en Parque de Exposiciones da Estancia Climática

viaje. ¿Es usted de la salida programada del 19

de Santa Rita do Passa Quatro - SP. Organizado

de marzo en Belo Horizonte y la llegada a Bra-

por el distribuidor de Ribeirão Preto (Casa do

silia, con 850 km en 21 de abril, en conmemora-

Ferrador). Asistirá a los siguientes oradores: Dr.

ción de la fecha de cinquentário Capital Federal.

Fabio Furquim, Dr.Edison Pagotto, y el profesor.

Conoce a los Caballeros de la cultura a través del

Dr. Alexandre Gobesso.

sitio: www.cavaleirosdacultura.org.br. La Asociación tiene como objetivo la lectura icentivar, la distribución de libros para niños y adolescentes


mustadnewspag.21


mustadnewspag.22

mustadnews26

22

novedades Nueva línea de productos

Picana para equinos

Valls S.A., empresa fabricante de la marca

principal conductor utilizado para el manejo de

PICANA, presentó en la pasada VI Exposición

caballos con eléctrico. En versión Solar y Dual

“Nuestros Caballos” que se llevó a cabo del

(220v-12v), ambos con baterías incorporadas.

6 al 11 de Abril en La Rural, su nueva línea

• Cintas electroplásticas de hasta 40 mm de

de productos y soluciones para el manejo de

ancho y 10 conductores de acero inoxidable, lo

equinos con cercado eléctrico.

que asegura una alta conductividad y eficiencia, respecto a otras del mercado.

Estos son algunos de las principales novedades

• Aisladores para poste, aisladores para

que exhibieron en la muestra:

varillas, aisladores “separadores”, aisladores

• Electrificadores especiales para el manejo de

esquineros, todos para utilizar con cualquier

altas cargas de cintas electroplásticas, que es el

medida de cinta.


mustadnewspag.23

• Kit completo de tranqueras de cinta, para el armado de puertas.

AHORA PICANA CON 2 AÑOS DE GARANTÍA

• Distintos conectores, empalmadores y torniquetes plásticos para cinta.

Valls S.A., fabricante de los electrificadores de

• Varillas especiales “doble rulo aislado” de

alambrados PICANA , anuncia que a partir del

1.40mt de alto

mes de Abril ha lanzado al mercado una nueva

Este desarrollo surgió con la intención de

serie de fabricación en donde todos sus mode-

atender un mercado de criadores y producto-

los de equipos cuentan con 2 años de garantía.

res equinos que no encontraban soluciones

Única marca en el país en otorgar este benefi-

completas y eficientes para el armado de sus

cio exclusivo a todos los productores.

corrales eléctricos con cintas electroplásticas.

De esta manera, PICANA reafirma su lideraz-

Hoy Valls SA las pone a disposición.

go en el rubro y le ofrece a los usuarios una

Recordemos que, como todos los modelos PI-

ventaja adicional además de su ya reconocida

CANA, estos energizadores especiales cumplen

eficiencia y calidad.

con todas las normas de seguridad eléctrica certificadas por IRAM y Bureau Veritas y tienen 2 años de garantía de fábrica.

Para más información: www.valls-sa.com Tel (011) 4302-3320 | comercial@valls-sa.com.ar


mustadnewspag.24

mustadnews26

24

Parques Nacionales Naturales de Colombia Fotos: David Pรกez

turismo

Parque Nacional Nat Tayrona


Natural

mustadnewspag.25

Se encuentra al norte de la ciudad de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, haciendo parte de la montaña costera más alta del mundo (5.770 msnm, Sierra Nevada de Santa Marta), en una extensión de 15.000 hectáreas (12.000 terrestres y 3.000 marinas) entre Punta Venado (Taganga) y la desembocadura del río Piedras.


mustadnewspag.26

Cómo llegar

oriente: Granate, Concha, Chengue, Gayraca, Neguanje, Cinto, Guachaquita y Palmarito) y

• A 34 kilómetros de Santa Marta, por la carretera

por un islote rocoso (isla Aguja) que representa

troncal del Caribe y vía a Ríohaca, se encuentra El Zaíno,

prolongaciones interrumpidas de las estriba-

la entrada principal del Parque. Por El Zaíno se puede

ciones montañosas.

llegar a Cañaveral, Arrecífes, Cabo de San Juan de Guía

La zona costera del Parque Nacional Natural

y Pueblito.

Tayrona presenta la vegetación marina más

• A 12 kilómetros de Santa Marta, se encuentra el ingre-

rica de todo el Caribe colombiano con 31 tipos

so por el sector de Palangana, que conduce a Neguaje,

diferentes de vegetación. Se registran 6.388

Gayraca y Playa Cristal.

especies de flora y fauna en el área y posee 27 especies endémicas (dos algas, siete artró-

Sus rasgos morfológicos y paisajísticos están

podos, un cnidario, dos equinodermos, cuatro

determinados por el macizo montañoso de la

moluscos, dos peces, una planta regional, ocho

Sierra Nevada de Santa Marta, cuyas estriba-

esponjas) y un mamífero más por definir.

ciones septentrionales se adentran hacia el

En el área del parque se encuentran vestigios

mar formando una característica costa de tipo

arqueológicos, huellas y señales de cultu-

rías, en la que se alternan bahías con playas

ras pasadas, como la antigua ciudad Tayrona

arenosas en su interior y cabos rocosos con

llamada “Chairama” o Pueblito, y varios sitios

acantilados.

sagrados o puntos de la “Línea Negra” de las

La plataforma continental, en sentido estricto,

comunidades indígenas de la Sierra Nevada de

es prácticamente ausente en esta área y los

Santa Marta. Construcciones, terrazas, cami-

fondos se precipitan rápidamente a profundida-

nos internos, sitios de pagamento, basureros

des de más de 500 metros a distancias más o

y cementerios de las civilizaciones antiguas

menos cortas de la línea de costa. Al occidente

que habitaron la zona hacen parte del legado

del cabo los acantilados están conformados por

indígena. La bahía de Cinto se presenta como

esquistos y filitas metamórficas. El contorno

el sitio más importante desde el punto de vista

de la costa en este sector se caracteriza por

arqueológico, ya que en ella se han encontrado

una serie de ensenadas relativamente cerra-

restos con una antigüedad que data de cerca de

das cuyos costados occidentales están más

2.000 años antes de Cristo, restos que eviden-

expuestos al viento y al oleaje (de occidente a

cian actividades de orfebrería y cerámica.


mustadnewspag.27

Las principales actividades económicas de las

La zona costera del Parque Nacional Natural Tayrona

cuales derivan el sustento los grupos humanos

presenta la vegetación marina más rica de todo el Ca-

que habitan dentro del área protegida y en la zona de influencia del parque son el turismo, la

ribe colombiano con 31 tipos diferentes de vegetación.

pesca, la agricultura y la ganadería. En torno a algunas actividades se han organizado grupos

Alojamiento:

asociativos de pesca, guianza y transporte que

En ecohabs (cabañas) para 4 ó 6 personas y en

promueven el desarrollo de la industria del

campamento para carpas de 5 personas en los

turismo en la zona sin reñir con los objetivos de

sectores de Cañaveral y de Arrecifes. Es nece-

conservación del área y garantizando la repro-

sario llevar equipo de camping completo.

ducción sin perturbación de especies comerciales y la conservación de hábitats marinos y

Mejor época para ir:

terrestres que benefician a las comunidades

Los meses secos van desde diciembre a abril y

circunvecinas.

de junio a agosto. Los lluviosos van de mayo a junio y de septiembre a noviembre.

Actividades para realizar: Senderismo, observación de fauna y flora silvestre, observación de aves, observación de patrimonio cultural, buceo, careteo, actividades náuticas, baño de sol y de mar, fotografía y video, investigación y educación ambiental. Para mayor información: Consulte nuestra página web www.parquesnacionales.gov.co y haga sus reservas con tiempo al 3532400 ext 102, 138 y 139.


mustadnewspag.28

mustadnews26

28

nota de tapa

Por Juan Cruz Duarte

Jugador diferente Desde chico le gustaban los caballos y encontró en General Las Heras su lugar en el mundo. Nicolás Taberna, el mejor jugador de la actualidad, analiza la situación actual del deporte y el futuro dentro del ámbito nacional.

¿Cómo fue que te acercaste al pato?

No existe profesionalmente un jugador de pato, pero si se

Mis hermanas jugaban al pato. No recuerdo bien, pero creo que

buscan sponsors para solventar los gastos.

en el año 86 ellas estuvieron entrenando para formar un equipo

¿Crees que debería ser un deporte profesional?

de mujeres y yo las acompañaba a todos lados. Así fue que lle-

No se si creo o no pero sería espectacular que fuera un

gué a lo de José María Irigoyen (un hito en el Pato) y empecé con

deporte profesional. De haberlo sido no hubiesen dejado de

mi carrera para no despegarme mas de este gran deporte.

practicarlo tantos jugadores de Pato, buscando actividades

¿Te dedicás profesionalmente al pato o sólo sos federado?

alternativas en las que puedan seguir trabajando con caba-


mustadnewspag.29

llos y que les sea redituable, por ejemplo el polo.

Gran parte del día. Mi hermano tiene caballos a pensión y

¿Cuentan con el apoyo de empresas u organismos?

una escuela de Pato. Yo realizo mis actividades en el campo

Muy poco. Solamente se consiguen sponsors para el Abierto,

y con mis caballos y a su vez hacemos prácticas durante la

debido a que es un torneo que se juega la final en la cancha

semana. Estoy 100% dedicado a este juego.

de Polo de Palermo y se televisa. Pero para el resto del año es

¿Realizás alguna preparación física?

muy duro, hay muy pocas empresas que apoyan al deporte.

Normal como cualquier deporte. Trato de estar bien pero no

¿Cuánto tiempo le dedicas a este deporte?

hago ninguna preparación fuera de lo normal.


mustadnewspag.30

¿Cada cuanto jugás? ¿Cuántos torneos en el año?

¿Creés que debería considerárselo más importante al deporte?

Pocos porque viajo a Inglaterra a trabajar en la temporada y

Es el deporte nacional y como tal es representativo de

vuelvo en Septiembre. Casi siempre juego dos o tres torneos

nuestro país. La mayor parte de la sociedad no sabe de qué

y el Abierto. Estaría bueno jugar mas pero por todo lo que te

se trata… si se diera la importancia a este titulo, la conside-

conté anteriormente se hace muy difícil.

ración seria otra.

¿Qué es lo que más te gusta de este deporte?

¿En algún momento consideraste ir a jugar al horseball?

Sin dudas los caballos, me apasiona mas que el juego. Es un

No, me resulta más satisfactorio jugar al pato. Lo mio fue,

animal único.

es y será el Pato.

¿Cuáles son tus expectativas que tenés dentro del pato?

¿Te gusta la cría o solo el juego?

Poder trabajar de este deporte. Si logro eso estoy hecho. No

Me gustaría la cría, pero en este momento se torna difícil

pido mucho mas.

por el tiempo que demanda y a su vez por el costo económi-

¿Cómo se vivió el primer mundial de pato?

co. Igualmente tengo dos o tres potrillos por año. Hago algo

Fue muy satisfactorio poder jugar el primer mundial de Pato

pero no lo que me gustaría, no solo por el negocio en si, si

(Horseball). Una experiencia inolvidable. Conocimos gente

no por el amor a los caballos.

que hace lo mismo que nosotros, aunque las reglas hacen

¿Tenés muchos caballos?

que sea un deporte diferente. Igual fue una experiencia muy

En este momento cuento con un lote para jugar al pato y otro

enriquecedora que me gustaría repetir.

para la venta de polo, que es donde se puede hacer una dife-

¿Qué se siente que este sea considerado el deporte nacio-

rencia. No son muchos pero me sirve para lo que necesito hoy.

nal Argentino?

¿Cuántos usas para jugar al pato?

Para mi es un orgullo poder ser jugador de un deporte con

En los torneos de alta son seis tiempos y llevamos 7 u 8 caba

estas características. Si bien no se le da la importancia que tendría que tener por ser el deporte nacional, no deja de ser el deporte Argentino por excelencia. ¿Cómo ves al deporte dentro de nuestro país? Mal. No veo que sea un deporte que recibe apoyo de ningún sector, en este sentido lo creo desamparado. Si no cambia esto veo imposible que el deporte crezca tanto en la difusión como en el crecimiento.

Si bien no se le da la importancia que tendría que tener por ser el deporte nacional, no deja de ser el deporte Argentino por excelencia.


mustadnewspag.31

llos por jugador, debido a que jugamos uno por tiempo y te nemos uno de espera por cualquier inconveniente. Se puede cambiar caballos las veces que quieras al igual que el polo. ¿Cuál es el número ideal de caballos que alguien debe tener para jugar? En los torneos de baja, cinco caballos y en los de alta siete, los cuales deben tener altas condiciones físicas. Si no es en estas condiciones alguno mas por la exigencia. ¿Qué diferencia en cuanto a los caballos ves entre el pato y otros deportes como el polo, las carreras, el salto? En carrera y salto el entrenamiento difiere bastante. En polo es similar el cuidado lo único que cambian son los costos. ¿Trabaja con algún herrador personal o de confianza?

Ping Pong

Si, generalmente utilizamos el trabajo de una persona de confianza y amiga, debido a que un mal herraje puede llegar a la rotura de un caballo. Es esencial que la herrada del

Edad: 32 años

caballo sea buena, para que tenga un óptimo desempeño.

Estado Civil: Casado

No es un tema para descuidar, el solo hecho de que se te

Un deporte que no sea el Pato: Polo, Paleta,

rompa un caballo por un mal herraje ya te genera una aten-

Tenis, Fútbol (me gusta practicar cualquier

ción especial al tema.

deporte).

¿Por qué el caballo suele perder herraduras durante los

Un auto: VW Golf

partidos? ¿Puede deberse a un mal herrado, a la herra-

Una comida: Un buen asado de costilla

dura utilizada o alguna característica del juego?

Un lugar en argentina: General Las Heras

Pueden ser varias las razones. En el Pato mayormente puede

Un sueño: Tener un campo propio para poder

deberse a la característica del juego, debido a que se utiliza

formar la cría.

mucho el contacto y choque (pisotones) entre caballos y eso ayuda a que puedan perder herraduras durante un partido.


mustadnewspag.34

mustadnews26

32 clínicas

México Mérida La clínica se llevó a cabo el día 25 de febrero del presente año en el destacado Hotel Technotel, organizada por Mustad México y Grupo Porcicola de Yucatán, en la Ciudad de Mérida. En esta oportunidad, Daniel Anz, Herrador profesional, Asesor técnico de la empresa Mustad, impartió la parte teórica mediante diapositivas, exponiendo sus conocimientos a través del título “El herrado de caballos, simples conceptos para un trabajo correcto”, y una parte práctica donde llevó a cabo las técnicas expuestas de forma previa. El equilibrio corporal del caballo y el balance F del pie fueron la base de los conocimientos aportados, habiendo tenido estos una gran aceptación por parte de los asistentes.

Mérida. Grupo Porcicola de Yucatán


mustadnewspag.33

Argentina Benito Juarez Fecha de la clĂ­nica: 04/03/2010 Lugar: Agrupacion Criolla Benito Juarez ( Sede ) Organizadores: Veterinaria El Relincho (Doctor Carlos.H.Pereyra.), Carlos Arana Distribuciones Auspiciada por Mustad Argentina S.A. Agrupacion Criolla Benito Juarez.

Cantidad de personas: 35 a 40 Personas. Herrador: Pedro Pechar


mustadnewspag.34

Zapala - Neuquén El día 23 de abril, en el centro tradicionalista de Zapala, al pie del cerro Michacheo, se llevó a cabo una clínica -organizada por Silvio Cannestraci- donde Daniel Anz hizo hincapié en los tres factores naturales del casco, con el fin de obtener un resultado positivo en cada caballo individuo.

Aluminé - Neuquén

Zapala. Daniel Anz

Esta localidad se ubica cerca de Villa Pehuenia. El apoyo y organización por parte de la Veterinaria Los Andes fue lo que permitió convocar a diferentes herradores de varios lugares. El día 24 de abril, Daniel Anz expuso sus conocimientos sobre las técnicas correspondientes para el herrado de caballos de trabajo y carreras cuadreras. Agrupación Aluminé.


mustadnewspag.35


mustadnewspag.36

Colombia Dia del Herrador El viernes 11 de Diciembre de 2009 en Cajicá, se llevo a cabo en la sede de Asdepaso, la reunión anual celebrada por parte del Distribuidor MAURO RODRIGUEZ Y CIA LTDA. y EMCOCLAVOS. Se realizo la presentación del nuevo empaque por juegos. Cajicá. Sede de Asdepaso

XXVI Feria Nacional Equina 2010 Del 24 al 28 de Febrero 2010 se llevo a cabo la Feria Nacional Equina, en la sede de ASDEOCCIDENTE en la ciudad de Cali, con la participación de 507 caballos de exhibición, 8000 visitantes, 16 herradores.


mustadnewspag.37


mustadnewspag.38

mustadnews26

38

Helbert A. Barion, CJF-DWCF e-mail: hbarioncjf@hotmail.com

herrados

Cascos Delanteros Desiguales.

ÂżSerĂĄ realmente un problema?


mustadnewspag.39

Este artículo tiene como objetivo aumentar el conocimiento del lector acerca de un hecho común y ayudar a convivir con la situación. De una forma muy simple, vamos a entender un poco más de que se trata. Un cuadro muy frecuente en la equino cultura

mente se la conoce como “balance z”.

en el que la desigualdad de los cascos puede

Esta condición termina agravando más el cua-

ser interpretada desde un simple desliz del

dro, esta a la vista que nos vamos a encontrar

profesional, encargado del mantenimiento de

con dos cascos bien diferentes.

los cascos, hasta la respuesta eminente del

El primer paso a seguir es conocer bien el

jinete se encuentre con una situación se siente

historial del individuo, intentando saber si este

montando un caballo diferente para cada lado.

atravesó por un largo tiempo por una manque-

Las variantes entre estos dos ejes básicos son

dad o sofrío inmovilización por alguna herida,

incontables. De cualquier forma, la situación

por ejemplo.

siempre esta vista con cierto grado de negativi-

Se la respuesta es positiva, yo creo que un

dad, la primera impresión que nos causa es que

trabajo en conjunto de fisioterapia, elongación

alguna cosa anda mal. La falta de información

y herradura adecuada pueden traer buenos

sobre el tema puede exacerbar el problema.

resultados.

En la mayoría de los casos esta condición que

Consideremos ahora las respuestas de las

es conocida como “Hi Low Heels Sindrome”

preguntas anteriores negativas, o sea, que el

no es en verdad el problema en si, pero si una

individuo siempre tuvo una vida normal, un

adaptación natural que el individuo presenta

comprometimiento grave de los locomotores

intentando compensarse para buscar el equi-

y simplemente se presenta con esta postura

librio y la comodidad estática.

o disparidad no deseada. Antes de cualquier actitud por corregir el cuadro, vamos a intentar

La disparidad de los cascos es en la mayoría

descubrir las posibles causas.

de las veces apenas una consecuencia de la falta de simetría entre los miembros en su

Con el animal bien parado, en lugar plano,

parte alta. Es obvio que este cuadro no es

obsérvelo por detrás y busque alguna diferencia

solamente de origen congenita, puede haber sido adquirido a partir de otras situaciones como casos en los que un miembro que al estar dolorido e inapto por un largo periodo de tiempo termine adquiriendo una postura que la podemos considerar de neutralidad o defensiva. Esta nueva postura con el pasar del tiempo puede irse afirmando, principalmente si se instala en una edad joven y permanece por un largo periodo. Con el pasar del tiempo vamos a observar que el miembro opuesto tiende a presentar una condición que vulgar-

Observe por detrás y busque alguna diferencia en la parte alta de la cruz


mustadnewspag.40

02

Observe la región del pecho y busque también alguna asimetría entre los lados

en la parte alta de la cruz. Si hay alguna dificultad por una diferencia de su altura en relación al tamaño del animal puede usar un banco o algún recurso que te de seguridad. (foto o1). Ahora, por adelante, observe la región del pecho y busque también alguna asimetría entre los lados (foto 02). Estos son los lugares donde se notan las diferencias más comunes. Finalmente, observe el conjunto e intente encontrar diferencias entre el par. Estas diferencias pueden ser de origen óseo, muscular o en

03

conjunto. Otros lugares que deben ser observados también: articulación escápulo-humeral, Sobrecarga del lado mayor y adquiere la postura “punta de dedo” en el lado menor.

altura de las rodillas, posición de la escápula en relación de la columna vertebral entre otras. Esta disparidad va a reflejarse en la postura y así influenciar el formato y la orientación del crecimiento de los cascos. Lo que en verdad pasa es que el individuo para sentirse estable, perpendicular, termina sobrecargando el lado mayor y adquiere una postura a la que podemos llamar de “punta de dedo” en el lado menor. El grado de distorsión de los cascos va a ser compatible con el grado de diferencia entre los miembros. (foto 03).

04

Ahora vamos a intentar entender lo que pasa si Cada casco debe ser aparado en forma individual.

intentamos “arreglar esto” aparejar los cascos en forma que estos queden mas parecidos uno con el otro. Si bajamos los talones del casco que

Esta disparidad va a reflejarse en la postura y así influenciar el formato y la orientación del crecimiento de los cascos.


mustadnewspag.41


mustadnewspag.42

presenta más vertical, (de pie) e intentáramos tirar todo lo posible de la región de la pinza del miembro opuesto vamos a apenas exagerar la coedición ya existente. Lo mas probable es que al final del ciclo, a la hora del próximo herraje, vamos a encontrarnos con dos cascos mas torcidos todavía. Estaremos entonces creando un efecto de bola de nieve

¿Cómo abordar la situación? Después de confirmado el cuadro, o sea, con las diferencias diagnosticadas y establecidas vamos a tratar los dos cascos de forma impar, o mejor, sin crear una relación de simetría entre ambos. Cada casco debe ser aparado en forma individual. Después de realizado esto debemos observar la diferencia en el compor-

Opte por instalar las herraduras con espesores diferentes con el objetivo de aumentar el largo total del miembro mas corto y minimizar este efecto en el lado mas largo.

tamiento de los cascos y tratar de encontrar la manera mas correcta de ayudar. (foto 04)

Con el pasar del tiempo vamos a notar que los cascos tienden a ser mas saludables y fuertes

Como este animal que escogí para ilustrar la

en forma general, llegando al punto en que

materia ya llego al fin de sus actividades depor-

muchas veces la agresividad del procedimiento

tivas y ahora está destinado a la reproducción,

puede ser reducida, porque con los cascos mas

opte por instalar las herraduras con espesores

saludables hasta podemos dejar un poco mas

diferentes con el objetivo de aumentar el largo

largo sin que este se vuelva débil y quebradizo.

total del miembro mas corto y minimizar este

Por momentos podemos sustituir el material

efecto en el lado mas largo. Una opción más

(herradura más espesa, plantilla) por un largo

rápida puede ser el uso de una plantilla o el

extra del propio casco.

conjunto formado entre ambos dependiendo de

Esta claro que depende de una serie de factores

la necesidad.

donde el buen sentido va a mostrar el camino más correcto a seguir. Todo siempre teniendo

La severidad de este procedimiento puede variar mu-

en cuenta la observación de los resultados y las

cho, siempre teniendo en consideración factores como:

necesidades en particular.

a) grado de discrepancia entre los cascos

Ésta, dentro de mi punto de vista, es una forma

b) utilidad del individuo

simple de abordar el cuadro dentro de las

c) hábitat

situaciones mencionadas y una opción de gran

d) material disponible

valor para su mantenimiento. No puedo dejar de decir que esta es apenas

Un equipo formado por creatividad, evaluación

una explicación simple que debe ser utilizada

correcta del cuadro y experiencia siempre da

como punto de partida para estudios y conclu-

buenos resultados.

siones mas detalladas.


mustadnewspag.43


mustadnewspag.44

mustadnews26

44

Edward Daniel Calle Torres Med. Veterinario y Zootecnista, Mg Especialista en Claudicaciones Herrador Profesional edwardcato@hotmail.com

herrado

Efectos secundarios

La “corrección” de los aplomos En alguna ocasión yo hice parte de una cadena de equi-

con esta definición, al “corregir” los aplomos estaríamos

vocaciones, que por falta de experiencia y por seguir las

enmendando el error de la naturaleza. Pero salio a flote

recomendaciones de los “sabios” –colegas veterinarios que

una segunda pregunta, ¿que son los aplomos?, volviendo

en la vida han cogido un casco, colegas herradores que en

al diccionario encontré la definición, donde reza “Gravedad,

su vida han estudiado a fondo la anatomía del casco y del

mesura, serenidad / Verticalidad.” Por lo tanto con base en

pie, así como de la biomecánica de los movimientos de cada

dicha definición, el aplomo del caballo se entiende por la

disciplina atlética, la fisiología del casco, además, -grave

verticalidad de sus miembros; pero salio a flote otra pregun-

error- de tratar de darle gusto a montadores y dueños de

ta, que debe ir un poco mas allá de la simple observación

caballos, quienes obligan prácticamente al herrador a reali-

de la verticalidad de los miembros del caballo, y es, para

zar un trabajo que ellos mismos no saben como y porque se

que necesita un caballo una verticalidad de plomada en sus

debe hacer. Esta serie de actos, irresponsables por demás,

miembros? para poder responder este cuestionamiento de-

me hizo reflexionar y empezar a cuestionar los diferentes

bemos fijarnos en el objetivo deportivo del caballo, es decir,

métodos que existían para la famosa “corrección” de los

que disciplina atlética desempeña.

aplomos, llegando a la conclusión de lo inevitable: para que “corregir” lo “incorregible”, para llegar a dicha conclusión,

El caballo destinado a las carreras de velocidad, -de aquí

debí cuestionarme primeramente, ¿que es “corregir”?, y de

parte la gran mayoría de afirmaciones, negaciones y con-

acuerdo al diccionario de la Real Academia Española de la

ceptualizaciones de lo ideal de un caballo en cuanto a sus

Lengua, significa “Enmendar una falta o error / Amones-

aplomos y conformación anatómica, así como, de la forma

tar, reprender / fig. Atenuar, aliviar”. Siendo consecuente

de herrarlo. Debe realizar un movimiento en el cual, al des-


mustadnewspag.45

pegar al galope tendido, mete sus manos en medio de las

gravedad hacia la parte posterior, su centro de balance se

patas, razón por la cual, se pide que sus manos sean lo mas

desequilibra al aterrizar sobre sus anteriores y tiene la ten-

vertical posible, para que no hagan una interferencia entre

dencia de irse de bruces por la inercia del movimiento. En el

sus miembros, de igual manera, se le pide que sea vertical

caso de ser plantado, su paquete flexor y aparato suspensor,

en sus posteriores para evitar que se tropiece o enrede con

tendrán mayor presión y se lesionará mas fácilmente.

los mismos. A este caballo se le pide que no sea remetido de manos, porque disminuiría su amplitud de tranco, o plantado

Seria interminable mencionar a todas las disciplinas atlé-

de anteriores, porque ejercería demasiada presión sobre su

ticas, su biomecánica o la manera de desplazarse, por lo

paquete flexor, provocando daño en sus tendones; no debe

tanto, centrémonos en el análisis del desplazamiento de los

ser remetido de patas, porque no tendría suficiente empuje

caballos objeto del estudio, como se ejecuta el mismo y de

y recorrido para la propulsión, lográndose alcanzar los ante-

que manera una desviación de la verticalidad de los miem-

riores con los posteriores, no debe ser plantados de posterio-

bros puede o no, ocasionar una interferencia en su andar.

res porque no metería las patas con suficiente recorrido para desencadenar un impulso mas fuerte hacia delante.

Observemos los ejemplares que se muestran en las diferentes secuencias tienen conformaciones diferentes, alguno

Otro ejemplo, es el caballo de salto; este debe realizar un

con defectos menos notorios que otros, es probable que

impulso y elevarse sobre los obstáculos para caer sobre

fenotipicamente no den una buena impresión, tanto en la es-

sus anteriores, provocando una tensión exagerada sobre los

tación como en el desplazamiento, debido a que su confor-

flexores, por tal motivo, este caballo no podrá ser remeti-

mación no da una imagen agradable, de acuerdo a nuestros

do porque su centro de gravedad estaría desplazado hacia

parámetros de evaluación; sin embargo, no los podemos

atrás ocasionando el aumento en la fuerza de impulso para

descartar y excluir de la reproducción, debido a la calidad de

poder elevar el cuerpo, a su vez, la fuerza de la caída seria

los ejemplares, y siendo los defectos de aplomos altamente

mayor sobre su tren anterior, que tendría que soportar el

heredables (> al 20%), debemos aprender a convivir con

impulso del peso del tren posterior, de igual manera, el

ellos y aceptarlos como un patrón genético dado en nuestra

tranco es menor, por lo que su capacidad de avance es

actual raza equina.

igualmente menor; de otro lado, al desplazarse su centro de

En los desplazamientos de los caballos, encontramos que

desplazamiento no es derecho, el casco despega de medial

el primero tiene unos aplomos que se pueden considerar

hacia lateral haciendo un vuelo a manera de braceo para

ideales, es decir, tienen una buena verticalidad, sin pre-

luego dirigirse nuevamente hacia medial y aterrizar sobre la

sentar desviaciones hacia lateral o medial, sin embargo, su

parte lateral del casco.


mustadnewspag.46

El caballo de la secuencia dos, presenta una desviación de

del casco, con la variante que no mete tanto su casco hacia

sus miembros hacia medial, (Estevado), pero presenta la

medial al momento del aterrizaje, siendo su braceo mas

misma secuencia del despegue, del vuelo y del aterrizaje

marcado que el de la secuencia uno.

El caballo de la secuencia tres, tiene una rotación del eje

es decir de medial hacia lateral, haciendo un quiebre de su

central del miembro hacia lateral con desviación angular del

carpo hacia lateral, para luego dirigirlo hacia delante en

carpo y del menudillo hacia medial (Valgus e Izquierdo), pero

línea más o menos recta, reposicionando su carpo con el eje

ejecuta su despegue de manera similar a los dos anteriores,

axial y aterrizando el casco en su parte lateral.

El caballo de la secuencia cuatro, tiene una rotación de los

intensidad que el caballo de la secuencia tres, su movimien-

miembros hacia lateral, con una desviación angular del me-

to de despegue, vuelo y aterrizaje del casco es similar al

nudillo hacia medial (Valgus, Izquierdo), defecto de menor

anterior, sin la marcada desviación del carpo hacia lateral.


mustadnewspag.47

Lo anterior nos hace concluir que el caballo (por lo menos

su fisiología de crecimiento y cuál es su sistema de amorti-

los del estudio), invariablemente tienen el mismo patrón

guación, por consiguiente, se ignoran las consecuencias que

de movimiento, con algunas variables que hacen que este,

se ocasionan por desviar, de manera irresponsable, los ejes

tenga una mayor o menor acentuación hacia lateral o me-

de soporte del caballo. La regla del común se circunscribe

dial. Dichas variables dependen de la conformación ósea,

única y exclusivamente al recorte del casco, pretendiendo

tanto de sus huesos carpianos, como de los metacarpianos

“enderezar” el miembro solo con el “arreglo” (desvío del eje

y las falanges, además, de la orientación del eje óseo hacia

natural) del casco.

lateral o medial. Los huesos crecen por medio de la proliferación de células Por lo tanto, el movimiento del caballo no está dado por las

cartilaginosas que se multiplican a partir de la placa de

desviaciones o desequilibrios del casco, tienen influencia en

crecimiento y se transforman en células óseas, todos los

el movimiento, mas no son la causa de los mismos, todo lo

huesos tienen placas epifisiarias o de crecimiento que se

contrario, los desequilibrios del casco son a consecuencia

cierran a determinada edad, y que dependen de las fuerzas

de malas conformaciones óseas, que obligan al caballo a

que soportan para crecer en forma ordenada. Cuando por

realizar despegues, vuelos y aterrizajes “anómalos” del

motivos de posicionamiento fetal o de soporte mecánico,

casco. Por lo tanto, querer “CORREGIR” lo que anatómica-

se reciben fuerzas descompensadas que presionan las

mente esta dado seria un exabrupto mayúsculo, que lo único

placas de crecimiento en forma desequilibrada, se presen-

que traería como consecuencia es la claudicación paulatina

tan crecimientos anormales en dichas placas generando

y permanente del caballo, hasta llevarlo a la pérdida de su

desviaciones a nivel del radio, los carpos o cuboides, el

condición como atleta, inclusive, como ejemplar de paseo.

metacarpo y las falanges, especialmente la primera; donde vamos a observar crecimientos desequilibrados de la zona

Quiero hacer una claridad, cuando me refiero a la “co-

distal medial o lateral del radio; conformación en forma de

rrección” de los aplomos, y es que al querer obtener una

cuña de los huesos cuboides o metacarpianos; crecimientos

“verticalidad” -mal conceptuada, por la moda de calificar

proximales y/o dístales mediales o laterales del tercer me-

los buenos aplomos del caballo-, intentamos obtener una

tacarpiano; crecimientos anormales proximales y/o dístales

respuesta positiva arreglando el casco, dirigiéndolo hacia

de la primera falange; lo que genera desviaciones angulares

donde debería estar con respecto a la alineación de los

de las articulaciones del carpo (falsa rodilla) y del menudillo

miembros (teóricamente), sin tener en cuenta la confor-

(nudo), hacia medial (interna) o lateral (externa) provocando

mación anatómica del caballo y la dirección de los ejes

un movimiento de braceo o de remado –según se presente

óseos de los miembros, igualmente, se desconocen los

la desviación- al realizar el caballo su desplazamiento.

componentes estructurales anatómicos del casco, como es

Figura 1

Fig 1. Arriba a la izquierda, crecimiento bien alineado.

Arriba al centro, placas epifisiarias laterales del radio con mayor creci-

Arriba al centro izquierda, placas epifisiarias mediales del radio con

miento, ocasionando desviación angular hacia lateral.

mayor crecimiento, ocasionando desviación angular hacia medial.

Arriba centro derecha, Carpo central en forma de cuña de lateral a


mustadnewspag.48

medial, ocasiona desviación angular del carpo hacia lateral.

mayor crecimiento, provoca desviación angular hacia medial.

Arriba derecha, Carpo central en forma de cuña de medial a lateral,

Abajo derecha, placas epifisiarias lateral del gran metacarpiano con cre-

ocasiona desviación angular hacia medial.

cimiento mayor crecimiento, provocando desviación angular hacia lateral.

Abajo izquierda. Placas epifisiarias medial del gran metacarpiano, con

Figura 2

Figura 3

Figura 4

Figura 5

Fig. 2. A la derecha y al centro, caballos con desviación angular de los

Un componente adicional es el ordenamiento genético, cuya

carpos en diferentes grados.

mayor incidencia se manifiesta en la conformación anatómica

A la izquierda, desviación angular del carpo acompañado de rotación

del tórax; y su forma de expresión más frecuente es el de ro-

del eje óseo central hacia lateral

tación del eje central del miembro sin desviaciones angulares del mismo a nivel de las articulaciones. Esta rotación se puede

Fig 3. A la izquierda, dedos bien alineados. Centro izquierda/Centro, pla-

presentar hacia medial (interna) o lateral (externa), la confor-

cas epifisiarias dístales laterales/mediales del gran metacarpiano con

mación anatómica más frecuente está dada por la presencia

crecimiento mayor, provocando desviación angular hacia lateral/medial,

de un tórax estrecho, es decir en forma de V o de quilla de

respectivamente. Centro derecha/derecha, placas epifisiarias dístales

barco, lo que hace que los codos se dirijan hacia la zona me-

mediales/laterales de la primera falange con crecimiento mayor, oca-

dial del tórax, ocasionando la rotación del eje óseo central del

sionando desviación angular hacia medial/lateral respectivamente

miembro hacia lateral, esta conformación se acompaña de un escaso desarrollo (pobreza) de la masa muscular del pecho,

Fig. 4 Derecha y centro, desviación angular del metacarpo distal y

brazos y espalda. El efecto contrario lo desencadena el tórax

primera falange hacia medial. Izquierda, desviación angular del meta-

en forma de U o de costado de barril, lo que genera un des-

carpo distal y primera falange hacia lateral.

plazamiento de los codos hacia lateral, provocando la rotación


mustadnewspag.49

del eje óseo central del miembro hacia medial (interna) sin la

Figura 2

presencia de desviaciones angulares a nivel de las articulaciones; dicha conformación se acompaña de la presencia de una mayor musculatura en el pecho, brazo y espalda. Fig 5. Derecha pecho estrecho, tórax en V. Centro, Pecho dentro de los parámetros de normalidad, bien compensado. Izquierda, pecho amplio, con torax en forma de U. Fig. 6. A la Derecha dedo bien alineado, articulaciones equilibradas.

Cada vez que intentamos “corregir”, por medio del re-

Centro. Dedo con desviación hacia lateral/medial, carillas articulares

corte y/o herrado, una conformación anatómica dada por

equilibradas

la presentación de un crecimiento anormal de las placas

Izquierda. Efectos sobre un dedo con desviación lateral/medial al que

de crecimiento o por la rotación del eje óseo central del

se ha pretendido “corregir” su desviación angular. Obsérvese el des-

miembro, vamos a provocar una inestabilidad a nivel de las

equilibrio en sus carillas articulares

articulaciones y de los ligamentos colaterales de dichas articulaciones, en otras palabras, las carillas articulares que

Sin embargo, estas lesiones pasan inadvertidas para el ojo

se encuentran bien equilibradas sin importar la conforma-

no entrenado, y se manifiestan de una manera muy particu-

ción anatómica, entraran en una asimetría ocasionada por

lar, con un asincronismo en la ejecución del andar (clau-

la diferencia de presión en el miembro, ocasionada por la

dicación leve), más conocido como “galoche”, lo que solo

inestabilidad y el desequilibrio de la pisada, ya sea por que

es una forma de defensa del caballo al tratar de contundir

el casco quedo más alto de un lado que del otro, o por que

con menor fuerza el miembro que le esta incomodando,

en nuestra inmensa sabiduría, le pusimos una herradura

descargando su peso en el miembro contrario, ya sea lateral

que genera dicho desequilibrio. Al desequilibrar la articu-

o diagonal. Apenas lógico entender, que por falta de conoci-

lación, sus carillas, que estaban en un perfecto balance,

miento, se pretenda que las cojeras sean de boca, o por falta

se desplazan de la siguiente forma: la zona donde queda

de arreglo, y es muy común que se recurra al uso de ca-

el casco y/o la herradura más alta sufre mayor presión,

denas, coscojas, pesas, filetes, además, de otros artilugios

las carillas entran en contacto y con cada movimiento de

propios de gitanos, para tratar de arreglar el asincronismo

apoyo del casco (contusión) estas sufren un trauma cons-

del caballo, para terminar, al cabo del tiempo, en una cojera

tante, lo que ocasiona micro fracturas y desprendimientos

manifiesta, cuya causa es desconocida y atribuible a un

pequeños de cartílago, con la consecuente cicatrización de

golpe en la pesebrera o en el camión de transporte. Cuantos

los mismos, la formación de osteofitos y la posterior cojera.

caballos hemos visto en igualdad de condiciones? cuantos

En el lado opuesto, donde el casco y/o la herradura están

caballos a los 10 o 15 días después de herrado han manifes-

más bajos, las carillas articulares se separan ocasionando

tado un asincronismo? Creo que son incontables.

una distensión de la capsula articular y de los ligamentos colaterales de la articulación, provocando una disrupción del tejido, ya sea en el origen, la parte media o la inserción del mismo, lo que a la postre genera entesofitos u osteofitos, dependiendo donde este localizada la lesión. Pueden presentarse, igualmente, fracturas de los bordes articulares, esguinces de tercer grado con la presencia de disrupción completa del ligamento.

Estas lesiones pasan inadvertidas para el ojo no entrenado, y se manifiestan de una manera muy particular, con un asincronismo en la ejecución del andar


mustadnewspag.50

Figura 7

Figura 8

Figura 9

Fig. 7. Derecha y centro, fractura de la carilla distal de la primera

mis provocan un pellizco del corion laminar, inflamándolo,

falange. Izquierda, osteofito en la carilla articular proximal de la

ocasionando en muchas ocasiones el sangrado por la fisura

segunda falange

y la posterior claudicación.

Fig. 8. Diferentes aumentos de volumen en la cuartilla por la presenta-

Debemos tomar conciencia de los posibles daños que le

ción de osteofitos

ocasionamos al caballo por querer modificar sus aplomos, estos no se “corrigen”, solo se matizan, se modifican, se

Fig. 9. Izquierda y centro, desviación del casco (concavidad) por querer

equilibran, se arreglan de acuerdo a la conformación anató-

“corregir” una desviación angular con rotación del eje óseo central. Iz-

mica del mismo. Esta labor la debe hacer una persona co-

quierda, fisura (cuarto) que se presenta en la cara medial (concavidad)

nocedora de la anatomía, tanto del casco, como del pie del

del casco de la figura del centro.

caballo, y debe efectuarla con pleno conocimiento de cuál es la falencia del caballo, donde se encuentra su desviación

Ahora bien, observemos algunos cambios que suceden en la

anatómica, para así mismo, poder compensarla y equilibrar

capa externa del casco; los túbulos cornéales, cuyo creci-

el andar del caballo, sin causar daño a corto, mediano y

miento es longitudinal de arriba hacia abajo y en un ángulo

largo plazo.

que se corresponde con la angulación de la muralla o pared, están constituidos de queratina, una sustancia que no tiene

No se pretende con este articulo, enseñarles a las perso-

la virtud de cicatrizar por si sola. Cuando cambiamos las

nas que hablan y comentan, incluso, “saben” del tema de

presiones en el casco por medio de un desequilibrio del

los aplomos; solo intentamos despertar la conciencia de

mismo, provocamos que los túbulos cornéales se desvíen

aquellos que somos apasionados del tema, lo estudiamos a

de su angulación normal, formando concavidades, que al

fondo, lo practicamos con persistencia e insistencia y lo de-

sufrir una mayor tensión, terminan por separar la unión de

fendemos con vehemencia, para que no se le siga causando

dichos túbulos, ocasionando fisuras conocidas como cuartos

un daño de proporciones mayores, a nuestro querido amigo

y razas; sí estas fisuras son completas y llegan hasta la der-

EL CABALLO.


mustadnewspag.51


mustadnewspag.52

mustadnews26

52 tradición

Origen Recipiente de la bebida, llamado comúnmente guampa. El nombre de Tereré es onomatopéyico, relacionado con los últimos tres sorbos que uno realiza al succionar la bebida. Una versión folclórica de la creación del tereré cuenta que durante la Guerra del Chaco (entre Paraguay y Bolivia, 19321935), las tropas paraguayas comenzaron a beber el mate frío para no encender fuegos que delataran su posición. Otra versión, cuenta que durante la Guerra del Chaco, las tropas paraguayas comenzaron a beber el agua de “tajamares”, o la podían obtener mediante la evaporación de la orina, filtrándola en la “guampa” con yerba u otras hierbas que disfrazaran el mal sabor. De todos modos es un hecho que el tereré se popularizó en el Paraguay cuando los soldados del Chaco lo introdujeron en su vida cotidiana.


mustadnewspag.53

El Terere

Utilización El cebador generalmente es el pahague, la persona menor del grupo, aunque actualmente los mayores ceban para demostrar

Otra versión más del origen del tereré lo rela-

todo el Cono Sur. Por ejemplo el chifle (una

deferencia.

ciona con los mensú (esclavos de los yerbales

especie de cantimplora o caramañola) también

Al igual que con el mate

en el Paraguay y noreste argentino, hasta me-

está hecho de guampa de vaca.

(caliente) no se debe

diados del s. XX), que si eran sorprendidos por

Para sorber el tereré se usa una bombilla me-

agradecer al que “ceba”

los capangas (capataces) haciendo fuego para

tálica, a veces de plata, que se inserta dentro

el tereré sino hasta que

tomar mate eran brutalmente torturados, por lo

del recipiente lleno de yerba.

uno no desea beber más.

que optaron por empezar a tomar el mate frío.

El tereré es consumido

Se presume por esta razón que fueron estos

Costumbres

tanto en verano como

mensú, enrolados en filas del ejército paragua-

El tereré como bebida, es en todos sus aspec-

en invierno, tanto de día

yo quienes introdujeron esta costumbre.

tos, una tradición cien por ciento paraguaya,

como de noche.

aunque existen variantes regionales sobre su

Los “remedios refres-

Parafernalia

preparación y formas de consumo.

cantes” (en guaraní pohâ

A diferencia del mate caliente convencional,

Por ejemplo, el “tereré ruso”, popular en la

ro’ÿsã), que se mezclan

que se toma tradicionalmente en un porongo

zona sur del Paraguay, especialmente en el de-

para formar una infusión

(calabaza), en el caso del tereré la yerba se

partamento de Itapúa, donde llegaron los rusos

completamente fría no se

puede poner en un vaso cualquiera que tenga

blancos (como el capitán Blinoff) exiliados de su

introducen en la guampa

más capacidad que un recipiente para mate.

patria y que fueron acogidos por el Paraguay y

llena de yerba, sino que

En Paraguay le llaman guampa al vaso en

pelearon la guerra del Chaco con los paragua-

se echan (a veces con

donde se coloca la yerba mate, que suele estar

yos. En lugar de agua emplean jugo de naranja

un “chorrito” de limón)

hecho de cuerno de vaca, a veces adornado con

o de cualquier citrico”.

previamente golpeados

plata u otro metal. También se hacen “mates”

El terere es un evento social. Se reúnen

en un mortero (general-

(recipientes para tomar mate) de palosanto

amigos, familia, parejas, etc. Es una excusa

mente hecho de un tronco

(Bulnesia sarmientoii). En Paraguay además se

para verse con amigos, algo más casual y por

y ahuecado hasta formar

fabrican guampas hechas completamente de

lo general cuando incluye un hombre y una

una superficie concava un

plata, algunas con incrustaciones de oro de for-

mujer. “Vamos a tomar un terere” indica que la

tanto profunda que sirve

ma artesanal, pero actualmente mucha gente

persona desea compartir tiempo con uno pero

para machacar el yuyo

opta por adquirir guampas de madera revesti-

que por otros motivos no puede ser una cita

utilizando un palo o garro-

das completamente en aluminio, o por fuera en

más formal.

te del mismo material que

cuero o símil de colores con estilos modernos y

En guaraní, los paraguayos llaman tereré rupá

esta construido el morte-

personalizados con logos, imágenes y textos.

(literalmente ‘cama del mate frío’) a una espe-

ro)(en la actualidad se ha

La palabra guampa, pese a ser utilizada en un

cie de refrigerio matutino antes del tereré, que

hecho en miniatura como

área hispanófona, es de origen quechua y signi-

tradicionalmente suele hacerse en horas de la

de unos 20 a 30 cm.

fica precisamente ‘cuerno’. El cuerno de vacuno

media mañana: se trata algún bocadillo para

suele ser utilizado como recipiente gaucho en

que el agua fría no “golpee” el estómago.


mustadnewspag.54




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.