Apoyado por
ÍNDICE I.
La oportunidad
II.
El problema
III.
La Iniciativa del “Reshoring México” del CIDAC
IV.
Hacia delante
ÍNDICE I.
La oportunidad
II.
El problema
III.
La Iniciativa del “Reshoring México” de CIDAC
IV.
Hacia delante
2000 – 2010 “Offshoring”
CHINA • •
MÉXICO • •
2000 – 2005: impacto del 0.8% del PIB al año 2005 – 2010: impacto del 0.5% del PIB al año
Fuente: CIDAC a partir del INEGI y The Offshore Group
Facilidad de apertura de empresas Bajos costos laborales: 50 centavos de dólar
2010 – 2014 “Reshoring”
CHINA •
•
• • • •
MÉXICO y EUA
Los salarios de EUA: crecieron 2-3% anual desde el 2000 Los salarios de México: crecieron 0.7-1% anual desde el 2000 Del 2003 al 2012 el peso real se depreció en 15% El GAP de costos entre EUA y China es sólo de 5% (últimos datos de BCG)
• •
Los salarios se incrementaron 10% al año entre el 2000 y el 2005; y en un 19% entre el 2005 y 2010 Del 2003 al 2012 el yuan real se apreció más del 20% Aumento en costos de transporte, inventarios y derechos de propiedad Replanteamiento de la cadenas de proveeduría pues las empresas esperan reducir entre 5% y 20% sus costos como resultado de relocalizarse más cerca de su mercado final (nearshoring)
Fuente: CIDAC a partir del INEGI, The Offshore Group
EL RESHORING INVESTMENT
Se han erosionado las ventajas competitivas de China como plataforma de exportación para América del Norte
Esto ha ocasionado una migración de inversión y producción de China a Norteamérica (conocida como reshoring investment) • •
54% de las grandes transnacionaels moverá su producción desde China a EUA (BCG) 21% de las empresas ya están participando activamente en la reubicación de la producción o lo harán en los próximos 2 años (BCG)
IMPACTO DEL RESHORING
Para Norteamérica implica un monto potencial de aproximadamente $120 mil millones de dólares en inversión reubicándose de aquí al 2020
• Esto equivale a 3.5 veces la inversión extranjera directa recibida en México en 2013 (año de mayor IED de los últimos 13 años)
Para los EUA implica: • •
•
De 2.5 a 5 millones de empleos (BCG) De hecho, de los 520 mil empleos manufactureros creados hasta mayo de 2013, 50 mil correspondían directamente a empresas que llevaron líneas de ensamble situadas en China de vuelta a suelo estadunidense (The Reshoring Initiative; The Offshore Group) Para el año 2020 le faltarán 875 mil maquinistas, soldadores, operadores de maquinaria industrial y personas con habilidades altamente calificadas (BCG)
Cambio en la competitividad manufacturera global 1. BCG clasifica a los países en 4 categorías: 1.
Bajo presión: países con bajos-costos tradicionalmente cuyos costos están rápidamente incrementándose
2.
Perdiendo terreno: países con altos costos tradicionalmente que están aumentando costos aún más
3.
Firmes: países con una mezcla de altos y bajos costos que están manteniendo su posición
4.
Estrellas en crecimiento (raising stars): Países que normalmente eran competitivos que están mejorando frente a todos los demás
Fuente: BCG, “The Shifting Economics of Global Manufacturing”
Cambio en la competitividad manufacturera global 1. BCG clasifica a los países en 4 categorías: 1.
Bajo presión
2.
Perdiendo terreno
3.
Firmes
4.
Estrellas crescientes
Fuente: BCG, “The Shifting Economics of Global Manufacturing”
SI TOMAMOS EN CUENTA…
1 ALTO % DE FILIALES TRANSNACIONALES QUE ESTÁN OPTANDO POR NORTEAMÉRICA PARA REUBICAR SUS COMPAÑÍAS (más del 90% que señala lo hará durante los siguientes tres años)
2 RESHORING IMPLICA 3.5 VECES LA IED QUE LLEGÓ A MÉXICO EN 2013
3 RESHORING IMPLICA MÁS DE 500 MIL EMPLEOS DIRECTOS
4 RESHORING TENDRÁ UN CRECIMIENTO ANUAL APROXIMADO DEL 20% (HASTA EL 2020)
ESTAMOS FRENTE A LA OPORTUNIDAD DEL “RENACIMIENTO MANUFACTURERO MEXICANO”
¿2014?
Miles de millones de dólares
Crecimiento de la IED
$33,600
31552.1
29963.6
27728.6 24856.5
23903.1
$ 24,451
21541.9
$ 23,553
20245.3
18735.6
18292.7
22562.7
16604.7 13164.1
13172.4
11797.7 8984.3
12966.6 12812.1
12174.8
11389.4
$ 9,166
7346.8
2012
2011
Todos los demás países
$ 7,518
6292
2010
2009
2008
Fuente: CIDAC a partir de INEGI y Secretaría de Economía
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
Estados Unidos
15453.3
2013
ÍNDICE I.
La oportunidad
II.
El problema
III.
La Iniciativa del “Reshoring México” de CIDAC
IV.
Hacia delante
ESTAMOS LEJOS DE APROVECHAR LA OPORTUNIDAD… 1. Dejando de lado el fenómeno y reduciendo la
promoción estatal de México como “the best nearshore option” 1. Realizando pocas políticas públicas, algunas dañinas a la competitividad manufacturera 1. Tenemos el reloj encima 1. Carecemos de información sobre: 1. 2. 3. 4.
Número de parques industriales Capacidad de la industria manufacturera Necesidades básicas industriales Requerimientos de servicios públicos
REFORMA FISCAL •
Caso mínimo: carga fiscal incrementará en 100% (empresas intensivas en capital)
•
Caso promedio: carga fiscal incrementará en 300%
•
Caso máximo: carga fiscal incrementará en 400% (empresas intensivas en mano de obra)
Mientras que los EUA impulsan políticas como el “Made in America” y el “Bring jobs back home”, con exenciones fiscales, lo que reduce nuestro atractivo relativo Fuente: INDEX
ESTAMOS EMPEORANDO
El fenómeno crece(rá) a una tasa anual del 20% (hasta el 2020), pero México decrece como principal opción de reubicación de producción
Año 2011 2012 2013 2014
EUA México 21% 70% 35% 50% 37% 37% 42% 29%
De acuerdo a Alix Partners, la caída de México se puede deber a problemas de seguridad así como ser menos competitivos que EUA en energía y en la regulación que enfrentan las inversiones.
ÍNDICE I.
La oportunidad
II.
El problema
III.
La Iniciativa del “Reshoring México” de CIDAC
IV.
Hacia delante
OBJETIVOS DE LA INICIATIVA 1. Incluir en las prioridades gubernamentales la atracción de reshoring investment
1. Evidenciar a México como la “best nearshore option 1. Reducir la falta de acuerdos de negocios 1. Alinear las políticas publicas para impulsar la competitividad del sector manufacturero
1. Ubicar las necesidades de infraestructura y servicios públicos básicos
1. Proveer información que facilite la toma de decisiones para atraer o reubicar inversión
INICIATIVA “RESHORING MÉXICO DE CIDAC” CONTEMPLA 11. Censo de Parques Industriales CIDAC – AMPIP 2014
21. Reshoring Tour 31. Metodología para identificar las industrias con mayores probabilidades de reubicarse a Norteamérica
41. Índice de Capacidad de Atracción de Inversión Manufacturera
51. Micro-sitio “Reshore-to-Mexico”
Censo de Parques Industriales CIDAC – AMPIP 2014 Entidades con menos de 10 parques industriales Entidades entre 10 y 25 parques industriales Entidades entre 25 y 50 parques industriales Entidades con más de 50 parques industriales
El Censo contempla 661 parques públicos y privados a lo largo del territorio nacional
INICIATIVA “RESHORING MÉXICO DE CIDAC” 11. Censo de Parques Industriales CIDAC – AMPIP 2014
21. Reshoring Tour 31. Metodología para identificar las industrias con mayores probabilidades de reubicarse a Norteamérica
41. Índice de Capacidad de Atracción de Inversión Manufacturera
51. Micro-sitio “Reshore-to-Mexico”
8 INDUSTRIAS MÁS PROPENSAS A REUBICAR SU PRODUCCIÓN 1. Electrodomésticos 1 1. Computadoras y electrónicos 2
31. Plásticos y Hule 1. Metalmecánicos 4 1. 5 Fabricación de equipos de transporte 1. Muebles 6 1. Equipo eléctrico 7 1. Equipo médico 8
Valor de la Producci贸n Autom贸viles y Camiones (Mdp) 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 2007/01 2007/07 2008/01 2008/07 2009/01 2009/07 2010/01 2010/07 2011/01 2011/07 2012/01 2012/07 2013/01 2013/07 2014/01
Valor de la Producci贸n Equipo Aeroespacial (Mdp) 800 700 600 500 400 300 200 100 0 2007/01 2007/07 2008/01 2008/07 2009/01 2009/07 2010/01 2010/07 2011/01 2011/07 2012/01 2012/07 2013/01 2013/07 2014/01
Fuente: CIDAC a partir de datos del INEGI
Personal Ocupado Total 80000
70000
39% mรกs que en 2007
60000
50000
40000
Automรณviles y Camiones Equipo Aeroespacial
30000
20000
10000
0 2007/01 2007/08 2008/03 2008/10 2009/05 2009/12 2010/07 2011/02 2011/09 2012/04 2012/11 2013/06 2014/01
Fuente: CIDAC a partir de datos del INEGI
248% mรกs que en 2007
Personal Ocupado Total Fabricaci贸n Equipos de Transporte (2007 - 2014) 120%
100%
80%
60%
40%
20%
0% Guanajuato
San Luis Potos铆
Baja California
-20%
-40%
Fuente: CIDAC a partir de datos del INEGI
Coahuila
Sonora
Chihuahua
Edo Mex
Productividad Autom贸viles y Camiones (1999)
Productividad Autom贸viles y Camiones (2009)
Productividad Equipo Aeroespacial (1999)
Productividad Equipo Aeroespacial (2009)
INICIATIVA “RESHORING MÉXICO DE CIDAC” 11. Censo de Parques Industriales CIDAC – AMPIP 2014
21. Reshoring Tour 31. Metodología para identificar las industrias con mayores probabilidades de reubicarse a Norteamérica
41. Índice de Capacidad de Atracción de Inversión Manufacturera
51. Micro-sitio “Reshore-to-Mexico”
ÍNDICE DE CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE INVERSIÓN MANUFACTURERA 11. Evalúa 6 capacidades de atracción de
inversión, cada una compuesta por múltiples indicadores, para 19 estados de la república
●
Las capacidades fueron ponderadas según la importancia de cada una para la atracción de inversión señalada por la industria privada
21. Toma en cuenta el tamaño del mercado de las 8 industrias con mayor probabilidad de reubicar su producción
Entidad Federativa
Posición en el Índice
Índice de Capacidad de Atracción de Inversión Manufacturera
Chihuahua Nuevo León Baja California Estado de México Jalisco Tamaulipas Distrito Federal Puebla Guanajuato Coahuila Querétaro Hidalgo San Luis Potosí Durango Tlaxcala Sinaloa Yucatán Zacatecas Campeche
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
100 99.64 70.55 70.04 68.78 56.75 47.32 26.75 24.90 19.61 18.64 15.46 11.42 9.25 7.82 5.61 4.59 1.16 0
Nota: No hubo información disponible para Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Veracruz. Fuente: Elaborado por CIDAC.
Entidad Federativa
Posición en el Índice
Índice de Tamaño de Mercado
Estado de México Nuevo León Chihuahua Distrito Federal Jalisco Tamaulipas Coahuila Baja California Guanajuato Puebla Querétaro San Luis Potosí Hidalgo Durango Yucatán Tlaxcala Sinaloa Zacatecas Campeche
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
100 97.54 93.03 85.66 84.43 77.46 72.95 68.44 61.89 59.84 57.38 39.34 37.30 30.74 30.74 30.33 24.18 7.79 0
Nota: No hubo información disponible para Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Veracruz. Fuente: Elaborado por CIDAC.
LOS SERVICIOS DE LOS PARQUES INDUSTRIALES Servicio Gas natural Centros de capacitaci贸n para trabajadores Agua potable Agua industrial Planta de tratamiento de aguas Espuela de Ferrocarril Transporte p煤blico Transporte interior Fibra 贸ptica Alcantarillado y Drenaje Descarga de aguas residuales Recolecci贸n de basura Aduanas internas Servicios de Shelter
Porcentaje de parques industrialesque lo presenta 62% 35% 88% 70% 56% 22% 90% 33% 85% 91% 85% 85% 6% 25%
LOS SERVICIOS DE LA REGIÓN •
44% piensan que el los servicios de ENERGÍA ELÉCTRICA son MUY críticos para atraer inversión. En una escala del 1 al 7 de qué tan crítica es para atraer inversión, los desarrolladores dieron una calificación promedio de 4.0
•
40% piensan que el los servicios de AGUA POTABLE son MUY críticos para atraer inversión. En una escala del 1 al 7 de qué tan crítica es para atraer inversión, los desarrolladores dieron una calificación promedio de 3.9
•
39% piensan que la MANO DE OBRA es MUY crítica para atraer inversión. En una escala del 1 al 7 de qué tan crítica es para atraer inversión, los desarrolladores dieron una calificación promedio de 3.8
•
39% piensan que la SEGURIDAD PÚBLICA es MUY crítica para atraer inversión. En una escala del 1 al 7 de qué tan crítica es para atraer inversión, la gente dio una calificación promedio de 4.2. De acuerdo con los desarrolladores, ésta es la característica MÁS crítica.
LOS SERVICIOS DE LA REGIÓN
●
●
●
●
El 75% de los parques industriales encuestados en el país tienen acceso a una subestación eléctrica; El 54% de estos tuvo que construir una subestación eléctrica para su operación, de los cuales el 82% la donó a la CFE para su operación. El 9.3% de los costos totales de inversión representó la infraestructura eléctica (tendido eléctrico, subestación eléctrica, ductos de gas natural, etc.). El 2.9% de los costos mensuales totales de un parque industrial en México son destinados al pago de servicios de electricidad
COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN •
El indicador MÁS competitivo fue FACILIDAD PARA RECLUTAR PERSONAS CON LAS HABILIDADES QUE LAS EMPRESAS NECESITAN, del 1 al 7, la calificación promedio fue de 5.9.
•
El puntaje MENOS competitivo fue la RESPUESTA DEL GOBIERNO FEDERAL FACILIDAD DE TRÁMITES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMA, del 1 al 7, la calificación promedio fue de 4.0.
SEGURIDAD DE LA REGIÓN •
En promedio, un parque dedica 15.74% de sus costos operativos en SEGURIDAD.
•
En el NORTE del país los parques dedican 21%, aumentando 8% en los últimos 6 años.
•
FUERA DEL NORTE, los estados dedican 9.6% a inversión en seguridad, aumentando 16% en los últimos 6 años.
EXPECTATIVAS DE DESARROLLO DE LA REGIÓN (lo bueno) •
El 72% tienes expectativas excelentes de que se incrementaran las oportunidades para RECLUTAR PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES QUE LA EMPRESA NECESITA.
•
El 62% piensa que mejorará mucho la CALIDAD Y CANTIDAD DE INFRAESTRUCTURA EN TELECOMUNICACIONES
•
El 60% piensa que mejorará mucho el ACCESO A MATERIA PRIMA Y A FUENTES DE ENERGIA y el 55% que mejorará mucho la INFRAESTRUCTURA CARRETERA
•
El 53% piensa que mejorarán muchos los SERVICIOS LOGÍSTICOS Y FINANCIEROS, y el 52% piensa que mejorarán muchos los SERVICIOS DE PROMOCIÓN E IMAGEN DE LA REGIÓN.
EXPECTATIVAS DE DESARROLLO DE LA REGIÓN (lo malo)
•
Solo el 29% tiene muy altas expectativas de que mejorarán la FLEXIBILIDAD DE NEGOCIACIÓN CON SINDICATOS
•
Solo el 27% tiene muy altas expectativas de que mejorarán los TRÁMITES GUBERNAMENTALES Y EL APOYO A LA INVERSIÓN
INICIATIVA “RESHORING MÉXICO DE CIDAC” 11. Censo de Parques Industriales CIDAC – AMPIP 2014
21. Reshoring Tour 31. Metodología para identificar las industrias con mayores probabilidades de reubicarse a Norteamérica
41. Índice de Capacidad de Atracción de Inversión Manufacturera
51. Micro-sitio “Reshore-to-Mexico”
ÍNDICE I.
La oportunidad
II.
El problema
III.
La Iniciativa del “Reshoring México” de CIDAC
IV.
Hacia delante
LA OTRA CARA DE LA MONEDA… 1. ¿Cómo traducir la inversión en palanca del
desarrollo (mayor valor agregado nacional)?
1. ¿Cómo desarrollar la cadena de proveduría nacional? ¿Cómo modificar la idea de vocación productiva sectorial ●
por una de vocación productiva de funciones similares y servicios de apoyo especializado?
El Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) es un think tank independiente, caracterizado a lo largo de sus más de 28 años por realizar investigaciones y presentar propuestas viables para el desarrollo de México. Su objetivo es contribuir, mediante propuestas de políticas públicas, al fortalecimiento del Estado de Derecho y a la creación de condiciones que propicien el desarrollo económico y social del país.
Contacto: Ver贸nica Baz Directora General verobaz@cidac.org
Rafael Ch Director de Desarrollo Econ贸mico y Seguridad rafaelch@cidac.org Miguel A. Toro Coordinador de Desarrollo Econ贸mico miguel.toro@cidac.org
Luis Serra Investigador luis.serra@cidac.org
www.cidac.org Twitter: @CIDAC Facebook: /cidac.org YouTube: /CIDAC1 Tel: +52 55 5985-1010