N O M B R E Y A PE L L ID OS _____________________________________________________________ Nº E N C L ASE _________
C U RSO ___________________
A Ñ O ESC O L A R 2009/2010
D E PA R T A M E N T O D E E D U C A C I Ó N F ÍSI C A Raquel H er rero C huchi Puente G arbiñe U rbieta
D E PARTAMENTO D E E D U CAC IÓN F ÍS ICA
C UAD ERNO D E L ALU MNO 2º E.S .O.
IN T R O D U C C I Ó N En E ducación F ísica queremos: o Aprender a cuidar el cuerpo y de la salud. o Mejorar el desarrollo del cuerpo. o Saber trabajar en equipo respetando las normas de juego limpio. o Aprender juegos y deportes para hacer en el tiempo libre. ¿Q U É V A M OS A T R A B A J A R? (Contenidos) 1º E V A L U A C I Ó N
2º E V A L U A C I Ó N
3º E V A L U A C I Ó N
i CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: REALIZACION Y VALORACION DE TEST FISICOS INICIALES. i DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA. i JUEGOS Y DEPORTES: EL VOLEIBOL. i TEORÍA:.EL CALENTAMIENTO. GENERAL Y ESPECIFICO B.CALCULO DE LA TOMA FRECUENCIA CARDIACA. i A C T I V I D A D ES E N E L M E D I O N A T U R A L. O RI E N T A C I O N ES E N E L M E D I O N A T U R A L . 1ª R U T A SE N D E R ISM O . i ENTREGA CUADERNO ALUMNO
i DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA: FUERZA Y FLEXIBILIDAD i JUEGOS Y DEPORTES: DEPORTES DE LUCHA. FLOORBALL i TEORÍA: TRABAJO INVESTIGACIÓN SOBRE EL SENDERISMO. i EXPRESIÓN CORPORAL: IMPROVISACIONES, COREOGRAFIAS, GESTOS, POSTURAS Y DANZAS REGIONALES i A C T I V I D A D ES M E D I O N A T U R A L . 2ª R U T A S E N D E R ISM O O D I A B L A N C O E N B R A Ñ A V I E J A. i ENTREGA CUADERNO ALUMNO
i REALIZACION Y VALORACION DE TEST FÍSICOS FINALES. i DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA VELOCIDAD Y AGILIDAD i JUEGOS Y DEPORTES: DEPORTE INDIVIDUAL: GIMNASIA Y ACROSPORT. i TEORÍA: EDUCACIÓN POSTURAL, NUTRICIÓN Y HÁBITOS NOCIVOS. i ENTREGA CUADERNO ALUMNO.
¿Q U E T E N G O Q U E H A C E R PA R A A PR O B A R?. Hacer los test físico y mejorar los resultados en junio. Entregar las fichas teóricas. Saber calentar y escribirlo en una ficha. Uso de la ropa deportiva y de los hábitos de prevención de lesiones durante la práctica deportiva, y cambio de camiseta al finalizar la misma. Esforzarme en los ejercicios y comportarme con educación. Hacer todas las actividades de clase con interés. Hallar la frecuencia cardíaca individual en reposo y tras ejercicio. Practicar de forma correcta gimnasia y acrosport. Controlarme en los juegos de lucha. Trabajar en equip respetando el juego limpio en floorball y voleibol. Bailar una danza colectiva popular Cántabra. Hacer un trabajo de senderismo, y entregarlo por la Intranet. ¿C Ó M O M E PO N E N L A N O T A? A . C O N T E N I D OS T E O R I C OS Y F I C H AS (25% de la nota final) - E xámenes teóricos Deberán superar los 3 puntos sobre 10 en la nota media de los exámenes teóricos. - C uaderno del alumno: Es obligatoria su presentación para poder superar la evaluación. B. R E N D I M I E N T O F ISI C O-D E P O R T I V O (40% de la nota final) B.1 Los test físicos B.2 Las pruebas de habilidad deportiva o expresiva. I.E.S. MIGUEL HERRERO
2
D E PARTAMENTO D E E D U CAC IĂ“N F Ă?S ICA
C UAD ERNO D E L ALU MNO 2Âş E.S .O.
C . A C T I T U D ES Y ASIST E N C I A A C L ASE. (35% de la nota final) En este apartado, se tendrĂĄn en cuenta: - El esfuerzo personal. - El trabajo en equipo y respeto de las normas. - Actitudes de respeto hacia los compaĂąeros, el profesor, el material y las instalaciones. - La asistencia a clase (o en su defecto justificar siempre las faltas de asistencia). - Uso de la ropa deportiva y, el aseo y cambio de camiseta al finalizar la clase. N O R M AS G E N E R A L ES A C U M PL I R E N C L ASE D E E D U C A C I Ă“ N F Ă?SI C A La ropa deportiva es obligatoria. El pantalĂłn, las zapatillas deportivas, la camiseta o chĂĄndal serĂĄn deportivos, adecuados a la actividad fĂsica a realizar y cĂłmodos. Se recomienda seguir una mĂnimas normas de higiene; cĂĄmbiate al menos con ropa limpia (camiseta, calcetines). PrevenciĂłn de lesiones. Las zapatillas de deporte tienen que ser las adecuadas para la prĂĄctica deportiva, y obligatoriamente deberĂĄn estar atadas y ajustadas al pie para prevenir accidentes (esguinces, torceduras, etc.). Asimismo, no se llevarĂĄn puestos relojes, pulseras, anillos. Los alumnos o alumnas con el pelo largo deberĂĄn recogerlo. E l comienzo y final de las clases serĂĄ de 3 minutos despuĂŠs del toque de timbre de entrada y acabarĂĄ al timbre de salida. Instalaciones. E l uso del gimnasio, instalaciones y material deportivo se realizarĂĄ siempre con el permiso expreso del profHVRU D GH ( ) WDQWR HQ ODV FODVHV FRPR HQ ORV ÂłUHFUHRV GHSRUWLYRV´ 1R HQUHGDU mover u ocultarse en las cortinas separadoras del pabellĂłn. EstĂĄ prohibido comer en el PabellĂłn Deportivo. Los alumnos que presentan problemas para la realizaciĂłn de la prĂĄctica deben asistir a las clases. Una vez presentado el informe mĂŠdico se adaptarĂĄ la actividad a sus condiciones. C U EST I O N A R I O IN I C I A L D E E DU C A C I O N F ISI C A. Es sĂłlo informativo para el profesor, no tiene ninguna validez para nota. (A rellenar por el alumno). Rodea con un cĂrculo la respuesta que consideres mĂĄs apropiada.
1. ÂżTe gusta la EDUCACION FISICA? MUCHO NORMAL POCO ΔϴϧΪΒĎ&#x;Î? ΔοΎϳΎĎ&#x;Î? Î?ΤΗ Ϟύ 2. ÂżTe consideras buen deportista? MUCHO NORMAL POCO ÎŞĎ´Î&#x; ϲοΎϳΠϚδϔϧ ÎŽÎ’Î˜ĎŒÎ— Ϟύ 3. ÂżEstĂĄs practicando algĂşn deporte regularmente? SI NO ΔοΎϳΎĎ&#x;Î? ĎŚĎŁ ΎϋώϧÎÎ?ÎŽĎ¤Î˜ÎłÎŽÎ‘ ÎąÎΎϤΗ Ϟύ 4. ÂżEstĂĄs federado y compites en dicho deporte? SI NO ΔοΎϳΎĎ&#x;Î? ĎŠÎŞĎŤ ϲϓ βϓΎϨΗ Ď Î”ĎłÎŠÎŽÎ¤Î—ĎšÎ? ϲϓ ώπϋ ΖϧÎ? Ϟύ 5. En caso afirmativo di de quĂŠ deporte se trata _________________________ ΔοΎϳΎĎ&#x;Î? ĎŠÎŞĎŤ ωώϧ ÎŽĎŁ ΔϴΑΎÎ&#x;ĎšÎ? ΔĎ&#x;ΎΤĎ&#x;Î? ϲϓ 6. ÂżCuĂĄntas horas dedicas a la semana, mĂĄs o menos, a hacer ejercicio? _____________________ ΔοΎϳΎĎ&#x;Î? ΔγÎΎϤϤĎ&#x; ωώΒγϡÎ? ϲϓ κΟΨΗ ΔϋΎγ Ϣϛ 7. ÂżHas hecho ejercicio en verano? (palas en la playa, bici, paseos...). ÂżquĂŠ ejercicio? ΔοΎϳΎĎ&#x;Î? ΖγÎÎŽĎŁ Ϟύ Ď’Ď´ÎźĎ&#x;Î? ϲϓ __________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 8. ÂżHay algĂşn deporte o actividad que quieras hacer en las clases de EducaciĂłn FĂsica?
I.E.S. MIGUEL HERRERO
3
D E PARTAMENTO D E E D U CAC IÓN F ÍS ICA
C UAD ERNO D E L ALU MNO 2º E.S .O.
__________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________
I.E.S. MIGUEL HERRERO
4
D E PARTAMENTO D E E D U CAC IĂ“N F Ă?S ICA
F I C H A M É DI C A D E E DU C A C I O N F ISI C A
C UAD ERNO D E L ALU MNO 2Âş E.S .O.
A rellenar por los Padres o Tutores.
Responda a las preguntas siguientes sobre su hijo/a.: 1. ÂżTiene alguna enfermedad crĂłnica? SI NO όϣΰϣ νΎϣ ĎŚĎŁ Ď˛Ď§ÎŽĎŒÎ— Ϟύ 2. Tiene algĂşn tipo de problema cardio-vascular? SI NO ΔϳώϣΪĎ&#x;Î? ΔϴϋĎϡÎ? Ď Î?Ď Ď˜Ď&#x;Î? ĎžĎœÎ¸ĎŁ ϚϳΪĎ&#x; Ϟύ 3. ÂżTiene algĂşn tipo de problema de alergia? SI NO ΔϴγΎδΨĎ&#x;Î? ĎŚĎŁ ωώϧ ĎŚĎŁ Ď˛Ď§ÎŽĎŒÎ— Ϟύ 4. ÂżTiene algĂşn tipo de dificultad respiratoria? SI NO Î˛Ď”Ď¨Î˜Ď&#x;Î? ϲϓ ĎźĎœÎ¸ĎŁ ϚϳΪĎ&#x; Ϟύ 5. ÂżTiene algĂşn tipo de problema de huesos? SI NO ĎĄÎŽĎˆĎŒĎ&#x;Î? ϢĎ&#x;Î? ĎŚĎŁ Ď˛Ď§ÎŽĎŒÎ— Ϟύ 6. ÂżTiene algĂşn tipo de problema articular? SI NO ϞΝΎϔϤĎ&#x;Î? ϲϓ ΎϤĎ&#x;Î? Ď˛Ď§ÎŽĎŒÎ— Ϟύ 7. ÂżTiene algĂşn tipo de problema de columna? SI NO ĎąÎŽĎ˜Ď”Ď&#x;Î? ÎŠĎŽĎ¤ĎŒĎ&#x;Î? ϲϓ ĎźĎœÎ¸ĎŁ ϚϳΪĎ&#x; Ϟύ Si ha respondido afirmativamente, o tiene alguna enfermedad o dolencia que le influya en el desarrollo de las clases prĂĄcticas, por favor amplĂe los datos lo mĂĄs que pueda o comĂŠntelos con su profesor/a de EducaciĂłn FĂsica.
N O T A : Recuerde que si no puede realizar las prĂĄcticas fĂsicas comunes, debe de seguir la adaptaciĂłn curricular correspondiente para poderle evaluar. DeberĂĄ presentar I N F O R M E M É D I C O A C T U A L I Z A D O ; en que conste la enfermedad, la duraciĂłn aproximada de la misma y el tratamiento que se estĂĄ siguiendo para su recuperaciĂłn y las actividades fĂsicas alternativas que SXHGH UHDOL]DU FDPLQDU HMHUFLFLRV GH UHKDELOLWDFLyQ IOH[LELOLGDG WRQLILFDFLyQ HWFÂŤ
Fdo: Padre / Madre /Tutor/a.
_________________ a ______ de _______________ de 2.009
TelĂŠfono de contacto con Uds.: _______________________ I.E.S. MIGUEL HERRERO
5
D E PARTAMENTO D E E D U CAC IÓN F ÍS ICA
C UAD ERNO D E L ALU MNO 2º E.S .O.
D A T OS M O R F O L O G I C OS
Δϴ ΟϮ ϟϮ ϓέϮϤ ϟ ΕΎ ϧΎϴ Α
OCTUBRE
MAYO
DIFERENCIA
PESO ϥίϮϟ
TALLA ϝϮτϟ
PRUEBAS PARA LA EVALUACION-VALORACION DE LA CONDICION FISICA GENERAL (TEST). ΔϣΎόϟΔϴϤδͧ ΔϟΎͨ ϢϴϴϘΗ
έΎΒΘΧ
Estos test se realiza rán dos veces al año, al principio y al final de curso. Es para mejorar nuestra condición física. Al realizar las pruebas esfuérzate al máximo. V A L O R A C I O N D E L A R ESIST E N C I A: CARRERA DE 9 MINUTOS. ΔϣϭΎϘͪ ϢϴϴϘΗ
ϖΎϗΩ ΓΪϤϟ ϕΎΒγ
Carrera alrededor del patio en un circuito de 150 mts. Nº vueltas completas en 9 minutos x 150 mts. A) _____ VUELTAS X 150 Mts.= _________ Mts Más metros recorridos sin completar la vuelta B) METROS TOTALES =
____________ Mts
A + B = ____________ Mts.
VALORACION DE LA FUERZA
ΓϮϘϠϟ ϢϴϴϘΘϟ
A B D O M I N A L ES E N 30 SE G U N D OS. Tumbados en el suelo boca arriba levantar el tronco el mayor número de repeticiones posible. L A N Z A M I E N T O D E B A L O N M E D I C IN A L D E 2 y 3 K G : Con los pies juntos, se lanza el balón medicinal con las manos por encima de la cabeza. SA L T O A PI ES J U N T OS. Despegando los dos pies al mismo tiempo a llegar lo más lejos posible. V A L O R A C I O N D E L A F L E X IB I L I D A D Δϧϭήͪ ϢϴϴϘΗ F L E X I Ó N A N T E R I O R D E T R O N C O (C A J O N). Sentados con los talones apoyados en el cajón. No doblar las rodillas ni realizar impulsos mediante tirones.
I.E.S. MIGUEL HERRERO
6
D E PARTAMENTO D E E D U CAC IÓN F ÍS ICA
C UAD ERNO D E L ALU MNO 2º E.S .O.
V A L O R A C I O N D E L A A G I L I D A D Y V E L O C I D A D Δϋήδϟϭ Δϛήͨ ΔϔΧ ϢϴϴϘΗ C A R R E R A D E 50 M TS. Correr lo más rápido posible hasta la línea de llegada. V E L O C I D A D D E D ESP L A Z A M I E N T O: Recorrer 5 metros ida y vuelta 10 veces partiendo de la posición de pie.
I.E.S. MIGUEL HERRERO
7
D E PARTAMENTO D E E D U CAC IÓN F ÍS ICA
C UAD ERNO D E L ALU MNO 2º E.S .O.
TABLAS DE VALORACION DE LA CONDICION FISICA
2º ESO CHICAS T EST
R ESIST .
A B D O M.
SA L T O
L A N Z A.
F L E X I B.
A G IL IDAD
V E L O C I D.
PU N T OS
9´
30 SG.
P.JU N T OS
2 K G.
C AJO N
10 X 5
50 M TS
10. O
2.000
30
1.85
7.25
18
17.00
7.9
9.5
1.950
29
1.80
7.00
16
17.50
8.1
9.0
1.900
28
1.75
6.75
15
18.00
8.3
8.5
1.825
27
1.70
6.50
14
18.25
8.5
8.0
1.775
26
1.65
6.25
13
18.50
8.7
7.5
1.700
25
1.60
6.00
12
18.75
8.8
7.0
1.650
24
1.55
5.75
11
19.00
8.9
6.5
1.600
23
1.50
5.50
10
19.25
9.0
6.0
1.550
22
1.45
5.25
9
19.50
9.1
5.5
1.500
21
1.40
5.00
8
19.75
9.2
5.0
1.450
20
1.35
4.75
7
20.00
9.3
4.5
1.350
19
1.30
4.50
6
20.25
9.4
4.0
1.300
18
1.25
4.25
4
20.50
9.5
3.5
1.250
17
1.20
4.00
3
20.75
9.6
3.0
1.175
16
1.15
3.75
2
21.00
9.7
2.5
1.125
15
1.10
3.60
1
21.25
9.8
2.0
1.100
14
1.05
3.45
0
21.50
10.0
1.5
1.075
13
1.00
3.30
-2
22.00
10.2
1.0
1.050
12
0.95
3.15
-4
22.50
10.4
0.5
1.025
11
0.90
3.00
-7
22.75
10.6
N O T A : SE V A L O R A R A N L AS PR U E B AS C O N L OS PU N T OS Q U E R ESU L T E N M AS PR Ó X I M OS A L R ESU L T A D O O B T E N I D O.
I.E.S. MIGUEL HERRERO
8
D E PARTAMENTO D E E D U CAC IÓN F ÍS ICA
C UAD ERNO D E L ALU MNO 2º E.S .O.
TABLAS DE VALORACION DE LA CONDICIÓN FISICA
2º ESO CHICOS T EST
R ESIST .
A B D O M.
SA L T O
L A N Z A.
F L E X I B.
A G IL IDAD
V E L O C I D.
9´
30 SG.
P.JU N T OS
3 K G.
C AJO N
10 X 5
50 M TS
10. O
2150
36
2.15
8.00
14
15.50
7.0
9.5
2100
34
2.10
7. 50
12
15.75
7.2
9.0
2.050
33
2.05
7.00
10
16.00
7.4
8.5
2.000
32
2.00
6.75
8
16.25
7.6
8.0
1.950
31
1.95
6.50
6
16.50
7.8
7.5
1.900
30
1.90
6.25
5
16.75
7.9
7.0
1.850
29
1.85
6.00
4
17.00
8.0
6.5
1.800
28
1.80
5.75
3
17.25
8.1
6.0
1.750
27
1.75
5.50
2
17.50
8.2
5.5
1.700
26
1.70
5.25
1
17.75
8.3
5.0
1.650
25
1.65
5.00
0
18.00
8.4
4.5
1600
24
1.60
4.75
-1
18.25
8.5
4.0
1.550
23
1.55
4.50
-2
18.50
8.6
3.5
1.500
22
1.50
4.25
-3
18.75
8.7
3.0
1.450
21
1.45
4.00
-4
19.00
8.8
2.5
1.400
20
1.40
3.75
-6
19.25
8.9
2.0
1.350
19
1.35
3.50
-8
19.50
9.1
1.5
1.300
18
1.30
3.25
- 10
19.75
9.3
1.0
1.250
17
1.25
3.00
- 11
20.00
9.5
0.5
1.200
15
1.20
2.75
- 12
20.25
9.7
PU N T OS
N O T A : SE V A L O R A R A N L AS PR U E B AS C O N L OS PU N T OS Q U E R ESU L T E N M AS PR O X I M OS A L R ESU L T A D O O B T E N I D O.
I.E.S. MIGUEL HERRERO
9
D E PARTAMENTO D E E D U CAC IÓN F ÍS ICA
C UAD ERNO D E L ALU MNO 2º E.S .O.
F I C H A G E N E R A L D E PR U E B AS F ISI C AS
PRUEBA/TEST
1º TEST
2º TEST
1ª EVALUACION
3ª EVALUACION
RESULTADO
PUNTOS
RESULTADO
PUNTOS
M EDIA PU N T OS DE L OS 2 T EST. 1º + 2º : 2
CARRERA 9 MINUTOS ABDOMINALES 30 SEGUNDOS SALTO A PIES JUNTOS LANZAMIENTO BALON 2-3 KG FLEXIBILIDAD CAJON AGILIDAD 10X5 VELOCIDAD 50 MTS. DIFENCIA ENTRE LOS 2 TEST + Ó M EDIA DE PU N T OS 1º T EST
I.E.S. MIGUEL HERRERO
M EDIA DE PU N T OS 2º T EST
10
D E PARTAMENTO D E E D U CAC IÓN F ÍS ICA
C UAD ERNO D E L ALU MNO 2º E.S .O.
C ONTENID O S TE ORIC O S : 1ª E V A L U A C I O N E L C A L E N T A M I E N T O II PA R T E ϲϧΎΘϟ ήτθϟ ϦϴΨδΘϟ Son los ejercicios anteriores a hacer juegos o deportes. Lo hacemos para Conseguimos que:
1. No tener lesiones ΔϴϠπόϟ ΕΎΑΎλϻ ϡΪόϟ 2. Mejorar el rendimiento. ΔϴϤδΠϟ ΔϟΎΤϟ ϦϴδΤΘϟ 1. 2. 3. 4. 5.
Aumente el calor del cuerpo ϢδΠϟ ΓέήΣ ωΎϔΗέ Que corra mejor la sangre por el cuerpo ΔϳϮϣΪϟ ΓέϭΪϟ ϦϴδΤΘϟ Funcione mejor el corazón y pulmones ϦϴΘήϟ ϭ ΐϠϘϟ ϞϤϋ Ϟπϓ ϞϜθΑ ϦδΤΘϳ Mejora la función de músculos y ligamentos. ϢδΠϟ Εϼπϋ ϞϤϋ ϦδΤΘϳ El sistema nervioso está más atento. ΰϴϛήΗ ήΜϛ ϥϮϜϳ ϲΒμόϟ ίΎϬΠϟ
¡A tención! 1. No menos de 10 minutos. 2. De menos fuerte a más el ejercicio. 3. 5 a 10 repeticiones por ejercicio Mejor pocas repeticiones y más ejercicios. 4. No hay que pararse 1.- T ipos de ejercicios ϦϳέΎϤΘϟ ωϮϧ E jercicios de movilidad a rticula r. ϞλΎϔϤϟ ΕΎϛήΣ ϦϳέΎϤΗ T iempo: 2 minutos.
E jercicios que suban las pulsaciones ΕΎπΒϨϟ ωΎϔΗέϹ ϦϳέΎ͠ Tiempo: 5 minutos.. Ejemplo Correr I.E.S. MIGUEL HERRERO
11
D E PARTAMENTO D E E D U CAC IÓN F ÍS ICA
C UAD ERNO D E L ALU MNO 2º E.S .O.
E jercicios de estiramientos. Tiempo: 5 ó 6 ejercicios. ΪϳΪϤΘϟ ϦϳέΎϤΗ
E jercicios muscula res ΕϼπόϟΎΑ ΔλΎΧ ϦϳέΎϤΗ
I.E.S. MIGUEL HERRERO
12
D E PARTAMENTO D E E D U CAC IÓN F ÍS ICA
C UAD ERNO D E L ALU MNO 2º E.S .O.
T R A B AJ O SO B R E E L C A L E N T A M I E N T O :
Dibuja ejercicios para realizar un calentamiento completo
I.E.S. MIGUEL HERRERO
13
D E PARTAMENTO D E E D U CAC IĂ“N F Ă?S ICA
C UAD ERNO D E L ALU MNO 2Âş E.S .O.
 D ESA R R O L L O D E L A C O ND I C I Ó N F �SI C A : R ESIST E N C I A
ΔϣĎÎŽĎ˜ Ϥ Ď&#x;Î? Δϴ ϧΪΒ Ď&#x;Î? Δ Ď—ÎŽĎ´ Ď Ď&#x;Î? Δϴ ϤϨ Η L a Resistencia ΔϣĎÎŽĎ˜Ď¤Ď&#x;Î? es el tiempo que aguantamos haciendo un ejercicio (por ejemplo carrera continua). L a resistencia estĂĄ muy relacionada con el corazĂłn y los pulmones
pulmones corazĂłn
F recuencia ca rdiaca Î?Ď Ď˜Ď&#x;Î? ΕΎΑΎο Ď?ÎŞĎŒĎŁ Es el nĂşmero de latidos (ΕΎΑΎο ) que da el corazĂłn en un minuto. Al hacer ejercicio la frecuencia cardiaca sube hasta un tope mĂĄximo o Frecuencia Cardiaca MĂĄxima (F.C.M).
F.C.M = 220 Âą EDAD.
Ejercicios ÂżCUĂ L ES TU FRECUENCIA CARDIACA EN REPOSO? ΔΣÎ?Í?ÎłÎ?
ÂŤÂŤÂŤÂŤÂŤÂŤÂŤÂŤÂŤÂŤÂŤ
ÂżCUĂ L ES TU FRECUENCIA CARDIACA MĂ XIMA? ϰΟϗϡÎ? ΪͨÎ? ÂŤÂŤÂŤÂŤÂŤÂŤÂŤÂŤÂŤÂŤÂŤ EN
CARRERA
CONTINUA,
ÂżCUĂ L
HA
SIDO
TU
FRECUENCIA
CARDIACA?
............................... ¢(6 81$ ,17(6,'$' 08< $/7$ 0(',$ 2 %$-$" 
I.E.S. MIGUEL HERRERO
14