formadores edición 1

Page 1

r a l c a s c e n e

n e a r e t i n c n

o t a c f i l a p p e r o o a e a c r e a n o t a p t a t r e v r o n i t r e v

r o e t f i s t a e i c a e i j c a i s

t a l c n i a n e t

c a s r t a r t a a

1. Narración de hechos actuales y de interés

2. Narra hechos cronológicamente .

Formadores Revista Pedagógica E.NS

Formando Maestros En y Para La Vida

3. Diálogo entre dos personas teniendo en

cuenta un tema en común.

4. .Se debe tener en cuenta para su realización aptitudes, cualidades y defectos.

FAMILIA

DIOS

PATRIA

SUPERIOR DE NEIVA

ESCUELA NORMAL

APRENDE

JUGANDO

2008


a Escuela Normal Superior de Neiva construye una propuesta pedagógica, que forma ciudadanos, personas y profesionales de la educación, a partir del desarrollo de tres ejes: la lectura de contextos, procesos

comunicativos y proyecto de vida. En este marco se investiga la realidad para convertirla en contenido y método de aprendizaje. Su estrategia es el Proyecto Pedagógico de Aula, que define su temática, en el proceso de planeación institucional, desde el reconocimiento de sus actores, la lectura del contexto inmediato y mediato de la comunidad y el análisis de coyuntura de la realidad. De ahí surgen las preguntas que deben ser respondidas de manera colectiva, entre estudiantes y maestros, teniendo en cuenta la lógica de las ciencias y los requerimientos curriculares del Ministerio de Educación Nacional.

formadores FACILITADORES Isauro Quintero Julissa G. Narváez Yenniferth Monroy YudY A. Garcìa Ana Maria Molina Jorge E. Buelvas Milena Salazar Mª Camila Chávarro Viviana Ortiz Yury Rojas Ingrid Niño Andres Matta Comunicación Social y Periodismo VI Semestre

Se avanza con logros significativos en los primeros niveles educativos, bajo la orientación de quienes han decidido continuar su formación de Maestros. Por ejemplo, el grupo de estudiantes y maestros del grado sexto desarrolla el proyecto Parque Bosque, que busca recuperar un espacio natural perdido, aledaño a la quebrada la cabuya, para dar respuesta al problema ambiental originado en la Cuenca del Río Las Ceibas. Las sedes rurales próximas al río que nos proporciona el agua adelantan el proyecto Pedagógico Productivo “por amor al río, reforestemos, reciclemos y embellezcamos”. En este contexto, se recibe el apoyo de varias entidades como la FAO, el SENA. La universidad Surcolombiana participa en este proceso desde el eje de la comunicación, a través de los estudiantes practicantes de la facultad de comunicación. Este grupo de estudiantes aporta con la estrategia de la comunicación escrita, a través del periodismo, cuyo producto esencial es esta revista pedagógica, resultado del desarrollo de talleres de lectura y escritura sobre la realidad pedagógica de los seis grupos de grado sexto de la Escuela Normal, en donde se juega a la articulación de la pedagogía, el periodismo y la construcción de conocimiento. Bienvenido el aporte de la Universidad Surcolombiana, con este grupo de estudiantes de Periodismo, pues se trata de socializar el pensamiento de estudiantes y maestros, que experimentan una nueva forma de aprender y construir conocimiento y que se convierten en sujetos proponentes y constructivos de una realidad más próxima a lo humano, con sentido social y pedagógico. Es la oportunidad que se merece los actores de la Normal y de Neiva para leernos y aprender mutuamente.

2

ENTRE COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA

L

EDITORIAL

MIL GRACIAS A MIS REPORTERITOS Compartir y trabajar con niños para alguien que no se está formando profesionalmente para la docencia es complicado. Esta fue una de las primeras impresiones que tuve al vincularme al proyecto de prensa escolar de la Normal. Hoy tras haber compartido con los niños enteramente motivados por crecer y aprender, pienso que ésta ha sido una experiencia muy enriquecedora, sobretodo cuando los niños te reciben cada semana con una enorme sonrisa y un beso sincero para decirte ¡hola profe! Son niños que más allá de su condición escolar, analizan, comprenden, vivencian esa realidad actual que no les es ajena. Y es aquí precisamente en donde el proyecto de Prensa les permite expresarse y convertirse en reporteritos y periodistas de los temas de su interés que los ayudan y orientan en su vida diaria. Estos niños asumen con alegría y responsabilidad nuevos roles y hasta una nueva opción profesional. Gracias reporteritos y profesores, les debo el poder compartir y expresar lo poco que puedo saber. Sus aportes valiosos y entera disposición, sin duda contribuyeron en tan excelentes resultados. Viviana Ortiz Facilitadora Comunicaciòn Social Los proyectos son una buena herramienta para lograr un mejor conocimiento, enseñanza y desarrollo humano.

PROYECTOS PARA UNA MEJPOR PEDAGOGÍA

En la Escuela Normal Superior de Neiva, se están desarrollando proyectos, con el fin de mejorar la calidad, perfeccionar la educación, el bienestar, el desarrollo, la pedagogía, de esta institución y de esta manera tener conocimientos básicos y nociones de lo que los rodea. Éstos se están realizando por grados, quienes los ejecutan dependiendo de las falencias y los niveles de educación que poseen los alumnos del colegio. Los proyectos son siete como: las plantas y yo, trabajado en los grados primeros, en grado segundo el proyecto conozcamos nuestro medio ambiente, en el grado tercero, mi maravilloso Huila, en cuarto,sigue la huella y Nuestra Cultura Colombiana, en quinto, la historia hace parte de nuestra vida, las transformación del hombre y la relación con su entorno, y los grados sextos, desarrollan el proyectos con mi agenda y explorando mi parque bosque, además en esta institución estudian niños y jóvenes sordos, quienes también desarrollan proyectos como el por qué somos diferentes, donde analizan su compromiso en el universo. Los estudiantes de la escuela, le dedican tiempo a estos proyectos, en horas de clases o asisten al colegio los fines de semanas, para que al finalizar su periodo escolar, tenga un buen resultado y un objetivo logrado. Reporteritos 605

15


EXPERIENCIA DE VIDA

LA VOZ DE UNA ARTISTA

D

anna Gabriela Nació el 4 de Diciembre de 1996, tiene 12 años, es una linda niña de cabellera negra y ondulada, estatura alta y ojos expresivos que la hacen ver elegante. Fuera de tener muchas cualidades físicas es una niña muy popular, ya que su melodiosa voz la ha llevado a que nos represente en diversos concursos dejándonos siempre en el primer puesto. Danna nos ha enseñado que para lograr nuestros sueños debemos ser disciplinados y querer lo que hacemos.

¿QUIRES CONOCERLO?

L

E l p o d e r representar a los Luis Felipe Ortiz 603 estudiantes en la personería del año 2005 fue uno de los momentos más intensos, divertidos, llenos de responsabilidad y pasión por esta inolvidable labor. La activa comunicación entre profesores, cuerpo administrativo y compañeros permitió que toda la comunidad educativa habláramos en una misma vos y nos entendiéramos en un mismo idioma. Es un honor ser parte de la Institución educativa Normal Superior de Neiva “Formando Maestros En Y Para La Vida”. como egresado agradezco a cada una de las personas y protagonistas que hicieron parte de esta historia. Diego Pascuas Egresado Normal Superior de Neiva Promoción 2005

14

Valentina Dussan 603

Ella interpreta muy bien las canciones y esperamos que siga triunfando y que el día de mañana sea una de las cantantes más reconocidas de Colombia. Anny Yiseth Cuchimba 603

a persona a la que voy hacer referencia es especial , inteligente y antes que ser un excelente profesor es un amigo incondicional, con el que podemos contar en los momentos buenos y malos, durante su tiempo de trabajo se ha esforzado y ha puesto todo de sí por sacar adelante un proyecto ecológico más conocido como el parque bosque .

PERFIL

LOS DE LA CASA

D

esde el año 2001 cuando pise por primera vez la Escuela Normal Superior de Neiva me di cuenta de la importancia de hacer parte de esta institución que me brindó una muy bonita y significativa etapa de mi vida llena de logros, experiencia, conocimiento, y de preparación hacia lo que es hoy en día mi carrera profesional; Gratos recuerdos durante estos 5 años enfocados a un proceso académico y empírico gracias a la oportunidad de participar en eventos y diferentes actividades como lo fue el concurso de Oratoria, en los años 2001 y 2004 que nos permitieron dejar a La Normal Superior de Neiva en un destacado primer lugar en la competencia departamental, Gracias a la c o n s t a n t e asesoría de la profesora Esperanza Ortiz y el incondicional apoyo de las directivas de la institución.

El hombre del que les estoy hablando tiene cuarenta años, es alto, blanco y lleva algunas canitas que en realidad le lucen. Su gran corazón por sacar adelante ideas del colegio es más grande que mi propio corazón. ¿Ya sabes de quién se trata? Si no sabes te doy más pistas, es estricto, enseña, educa con paciencia y amor, ¿aun no sabes? , pues dime quien puede enseñar mejor que el profesor de ciencias naturales, William Tafur. Breyner cortes Sánchez 603

Dibujo 605

3


REFLEXIÓN SOBRE EL PROCESO EDUCATIVO

TODAVÍA SIGUEN LOS LADRONES SUELTOS En todo el barrio el Vergel, andan ladrones que a partir de las 12 pm se entran en las casas. Ellos duermen a las personas con un polvo y se roban todo.

P

ara aprovechar la oportunidad que la revista, de la Escuela Normal Superior de Neiva, jornada de la tarde ha querido ofrecer a su comunidad educativa y en particular a los docentes; se me ocurre escribir una reflexión con mucho cariño y aprecio recuerdo de mis profesores, cuando era estudiante de bachillerato.

Desde el primero de abril hay pánico en las familias, según dice la policía; las razones que tienen estos bandidos es que están sin plata y venden lo que roban para comprar droga. Isauro Rodríguez Díaz.604

UN LUGAR SIN IGUAL Inicia un nuevo día y voy a estudiar a la Normal; visitaré el parque bosque que es muy lindo de verdad.

E

l proceso educativo, lo amaremos, cuando tengamos el valor de considerarlo como el resultado de la conjugación de tres elementos; que en sana metáfora se llaman: Pan: es el estudio, los conocimientos que ha diario investigamos en la biblioteca. Las consultas a los profesores. La lectura sana e instructiva. El estudio serio y responsable. La reflexión. Y este pan se amasa en ambiente de silencio y organización El azúcar: es la recreación, el deporte, los actos culturales, la música, el arte, las danzas y el teatro, los centros de interés. Esta azúcar se refina, con entusiasmo y alegría La madera: la disciplina, las exigencias de responsabilidades, la lucha diaria para llegar a la meta, el sacrificio del calor, las llamadas de atención. Esta madera clienta el horno, para dorar el pan, y refinar la azúcar. Muchachos!. Cuando recibimos: pan, azúcar, y madera, están proveyendo nuestras alforjas, para que nos lancemos: a convertir el vivir en un gozo; a vivir hermanando, con nuestros semejante; a lograr la plenitud de nuestro ser. Carmesa Peña Profesora de ciencias sociales jornada tarde

D D D A A D A D D I I A D C I C D 4 LI LI CI IC I B L B L B B PU PU U PU P

MUROS LIBRES

VOCACIÓN DOCENTE

PAN, AZÚCAR Y MADERA

¡Los alumnos reunidos están! vamos todos a caminar, al parque bosque del colegio demostrando amor y lealtad.

La Normal por que este mi colegio, es un lugar sin igual.

Conocemos varias especies: árboles, plantas e insectos y ante todo lo que vemos asombrados quedaremos.

Reporteritos: 601

Ya esta oscureciendo la jornada se acaba ya vamos alistando las maletas para despedirnos de

Karen Tique Kimberly Cardona Astrid Cardozo Maria Flores Danna Manjarrez Wendy González Miguel Ángel Suárez Luís Guillermo Cristian Vásquez Diego Beltrán

AMOR Y AMISTAD El amor y la amistad es un sentimiento Que se debe expresar todos los días, Espero que lo compartan con sus seres más queridos Padres, hermanos, tíos, abuelos, primos Y demás personas que ocupan Un rinconcito especial de Su corazón. ¡Que viva el amor y la amistad! Maria Jimena Diaz 602

Devar Andrés Garzón 602

13


CONSTRUYENDO SUEÑOS

EL PARQUE BOSQUE

L

a sede central de la I.E. Escuela Normal Superior de Neiva cuenta con una extensión total aproximada de tres hectáreas, una de las cuales está dedicada al proyecto pedagógico denominado ”Parque Bosque”. La mencionada área se encuentra haciendo parte de la ladera norte de la quebrada La Cabuya o La Huasca, afluente del Río del Oro, que a su vez entrega sus aguas a nuestro preciado Río Grande de la Magdalena. Dedicación incondicional ha recibido este proyecto por parte de los docentes del grado sexto de la jornada de la tarde, desarrollando allí actividades conjuntas, tales

El parque bosque se creó aproximadamente en Mayo de este año 2008, es un lugar muy bonito, lleno de vida y vegetación, que nos permite a nosotros los niños de la escuela Normal Superior de Neiva, conocer más acerca del proyecto que los profesores tienen y los objetivos que guardan con él, tales como contar con el apoyo de los padres de familia, para poder poner este espacio cada día más hermoso y reluciente, buscando que los estudiantes disfruten cada vez mas de este proyecto, aprendan a cuidar el medio ambiente y disminuyan la contaminación de este, claro todo esto con la ayuda y autorización del rector, la coordinadora y el profesor de ciencias José William Tafur quien promovió y por supuesto dirige el proyecto. Mientras tanto nosotros los estudiantes de sexto grado hemos trabajado en el proyecto, sembrando plantas de Gólgota, isora, palmas y otras, y hemos arreglado el terreno para poder pasear en él.

MI AMBIENTE

Walker Muñoz Lugo 604

LA HUERTA DE 605 El grado 605 está construyendo una huerta para sembrar árboles y así reforestar las cuencas del rió las ceibas. El director del grado William Tafur tiene 30 bolsas con semillas para sembrar diferentes tipos de árboles, además compró una polisombra para proteger los pequeños árboles del sol a esto se le llamara vivero escolar. Carlos Alberto Ramírez. 605

12

como, la celebración del día de la tierra el pasado 22 de abril y la actividad correspondiente al zanjado y siembra de especies ornamentales a lo largo del sendero ecológico. Ha este proyecto se han vinculado con entusiasmo los estudiantes, niños y niñas del grado sexto, en la construcción de senderos ecológicos y obras de protección contra la erosión. Así como también en la adecuación del área correspondiente al vivero escolar, espacio proyectado para la producción de material vegetal necesario en el proceso de revegetalización del parque bosque. Hay que destacar el uso que vienen haciendo los docentes de este espacio pedagógico para adelantar sus prácticas extramuros, desarrollando en cada una de sus áreas actividades que han permitido no sólo la construcción de conocimiento, sino también una mayor comprensión de la realidad que nos rodea. En el aprovechamiento de este laboratorio pedagógico participan desde sus áreas del conocimiento los profesores de: Matemáticas con actividades como la determinación de áreas, Lengua Extranjera mediante la nominación en ingles de los recursos presentes en el parque bosque, Educación Física y Recreación a través del mejoramiento de los senderos, Tecnología e Informática utilizando las TIC en la exploración del parque bosque, Lengua Castellana en la realización de entrevistas y encuestas que permiten el reconocimiento del área del parque bosque. Asimismo las Ciencias Sociales coordinan los espacios de interacción social de la sede central de la escuela normal superior, Educación Artística aplicando los conocimientos del arte en la creación de los sistemas de irrigación en el parque bosque, y finalmente Ciencias Naturales, mediante la observación y clasificación de los diferentes organismos, acuáticos y terrestres, que habitan el parque bosque. Allí, tanto docentes como estudiantes, realizan sus sueños, se reconocen el uno al otro como seres que interactúan entre sí y con su entorno. se amplían las fronteras del José Willian Tafur Docente Área Ciencias Naturales y Educación

5


rabajar con niños y niñas de segundo y tercero de primaria el proceso de lectoescritura, es un verdadero reto, que a lo largo de los años se convierte en una

experiencia maravillosa, no solo para el maestro que ve compensado el esfuerzo de su trabajo pedagógico, sino, también para los niños y niñas que tienen la posibilidad de dar a conocer pensamientos, sentimientos, emociones, conocimientos, miedos, vivencias en su entorno familiar, escolar y social. Así también para el padre de familia, porque es una estrategia de acompañamiento y valoración de los procesos educativos. Esta interacción permite mejorar los procesos de comunicación entre el padre de familia, el maestro, el niño y la escuela; porque hace posible negociar, compartir, descubrir, crear y recrear un mundo de conocimientos que subyacen al proceso de enseñanza aprendizaje y se convierten en un factor incluyente en el desarrollo de los procesos de pensamiento que se constituyen en un importante objetivo de la educación, como lo dice LOUIS RATHS: ¿Cómo se hace?, ¿Qué procedimiento emplean los maestros?, ¿Qué clase de actividades escolares destacan la significación de este fenómeno?. Siguiendo estos lineamientos en el proceso de lectoescritura, abordaremos algunas preguntas: ¿Cómo hacer para que los niños lean y escriban correctamente? ¿Cómo hacer para crear hábitos de lectura en los niños y niñas? ¿Qué hacer para motivar la escritura de textos en los niños y niñas? Para dar respuesta a estos interrogantes, es necesario contribuir al desarrollo de algunos procesos de pensamiento en los niños y niñas: imaginar, comparar, resumir, observar, clasificar, interpretar, formular críticas (argumentar- proponer), reunir, organizar; a partir de la realización de ciertas actividades como talleres de sensibilización, dramatización, talleres para impulsar la lectura, socializaciones, talleres de producción literaria; introducir un nuevo personaje, creación de textos a partir de de una imagen, creación de textos a partir de palabras claves, cambiarle el final a la narración. Comparar y socializar las creaciones para compartir saberes, practico, leo y grabo mi texto y lo socializo. El álbum de creación literaria, el álbum de control de lectura (la meta son cien textos), desarrollo de talleres de comprensión lectora, trabajando las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, el friso del proyecto y otras actividades. Para concluir se diría que todas las actividades encaminadas al desarrollo de los procesos de pensamiento, hacen posible que la lectura y escritura de textos, se convierta en una experiencia significativa y maravillosa, al sentirse capaz de escribir su propio texto, poderlo compartir y enriquecerlo, con las experiencias de los otros; como dice CELESTIN FREINET “Escribir para ser leídos” y MARIO KAPLUM “ Uno lee los propios textos para entender los textos de otros; ¿Cómo establezco el diálogo con otr os textos, sino he escrito mis propios textos?”.

6

BETTY OSSA UNA MUJER DE ADMIRAR

T

Maria Lucia Cicero Profesora de primaria

Somos cinco niñas jugando a ser periodistas, esta es una entrevista hecha con el corazón y con dedicación, la protagonista de hoy esBetty Ossa, la interprete de los niños sordos mudos del grado 606 . 1.¿Porqué decidió ser interprete de estudiantes sordos? Trabajar con estas personas siempre me ha gustado, son niños que no oyen, no tienen una comunicación a menuda con los oyentes y en realidad poder aportar un granito de arena para que estas personas se superen es muy enriquecedor. 2.¿Al momento de escoger su vocación recibió el apoyo de su familia? Claro que sí, me apoyaron mis hijas ya que desde ese entonces era madre de familia. 3. ¿Cómo se sintió el día que le dijeron que iba a ser la interprete del colegio Normal Superior? Me sentí muy feliz ya que se convertiría en una de las mejores experiencias de mi vida, iba aprender con ellos y ellos aprenderían de mí.

ENTRE-VISTA

VOCACIÓN DOCENTE

UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA

4.¿Qué opinión le merece el que en la Normal Superior de Neiva acepten niños con limitaciones? Me parece que es de admirar y de aplaudir ya que la Normal está contribuyendo con el mejoramiento de la educación, dándoles oportunidad de tener una educación digna a los niños que tienen este tipo de limitaciones . 5.¿Ha tenido alguna vez una anécdota con sus estudiantes? Claro que si, una vez fuí intérprete de una estudiante sorda, no me dejaba en paz, ella quería estar todo el tiempo conmigo, que hiciéramos los trabajos y tareas juntas, fue tanto el apoyo que le brinde que logró ocupar el primer puesto entre 43 estudiantes a nivel académico. Sindy Daniela Cuellar, Angie Paola Sánchez, Briyid Gonzales, María Paula Sánchez, Goreth Dahiana.

11


UNA VIDA DE NÚMEROS

J

Entrevista al profesor Juan Carlos Polanco 1.¿A qué edad nació su motivación por las matemáticas? A la edad de los siete años me di cuenta que me gustaba y que era bueno para ello. 2.¿Cuál fue la primera institución en la que dictó clase? La primera institución en la que dicté clase, siendo practicante fué en el Liceo Santa Librada, ahí dicte física, después pase al Colegio Nacional Santa Librada de varones, donde fui profesor de matemáticas. 3.¿A qué edad empezó a ser docente de matemáticas? A los veinte años. 4.¿en qué Universidad estudió para ser docente de matemáticas? En la Universidad Surcolombiana.

7.¿Qué otras aspiraciones tiene para su vida? Aspiraciones, pues poder cumplir todos los proyectos que uno anhela, con la familia. Que los hijos sean profesionales y tener precisamente un proyecto de vida también para ellos, darles ejemplo, así como se le da a los estudiantes. 8.¿Hace cuanto tiempo ingreso a la Normal y cómo se ha sentido? Ingrese el 8 de Junio de 2007, vengo de un traslado de Aipe, y aquí me he sentido bien, muy contento. 9. ¿Al inicio de su experiencia como docente, era difícil explicarle a los alumnos cuando estos le preguntaban? No, porque para uno ser docente lo primero que debe tener en cuenta es la paciencia, si los estudiantes no entienden hay que volver a explicarles, ese es precisamente uno de nuestros objetivos primordiales.

10

Reporteritos 604

´ QUE NOS PASA

ENTRE-VISTA

5.¿cree que la pedagogía que aplica es apta para el aprendizaje? Sí, claro yo me enfoco mucho en que los estudiantes precisamente puedan entender lo que uno quiere transmitir. Eso depende de uno, en eso me enfoco. 6.¿Con cuál de sus grupos de estudiantes se siente mejor, con los jóvenes o con los niños? Con ambos me siento bien, con los niños es especial porque uno los puede orientar mucho mejor, son más dóciles.

PARRITA

onathan Steven Parra cursa sexto grado en la Escuela Normal Superior de Neiva, vive con sus padres y un hermano en el barrio sur orientales.Todo los días se levanta a las 8:30am a cumplir con sus labores escolares, aunque no es el mejor como lo afirman muchos de sus compañeros trata de ser buen estudiante. Él, más conocido como Parrita, se levanta muy temprano los sábados, domingos y festivos, alista sus herramientas de trabajo: las mecheras, lapiceros y flores. Usualmente sale de su casa a la 1:30pm y coge la ruta 62 lo lleva por la carrera segunda. Parrita se baja algunas veces en los comuneros y otras en el SENA. Al llegar, desempaca la mercancía e inicia su jornada de trabajo. La esperanza de este niño se enciende junto al semáforo, cuando él ve que está en rojo: el mejor momento para vender, muy rapidamente antes de que cambie a verde. como buen reportero usa la informacion necesaria para vender sus productos.Ante los pitos desesperados de los conductores, para que les de campo o antes los gritos de quienes le exigen que se vaya, él sigue intentando vender sus mercancías para no irse a casa con las manos vacías. A las 9:00pm, termina su jornada labora. Este fin de semana solo vendió 7 mecheras, aunque su reto es siempre vender de 12 a 18 mecheras. Muchas personas piensan que esto es poco, pero a él le sirve para ayudar con los gastos de su casa, por que como buen hijo, lo que vende se lo da a sus padres para poder ayudar.La mayoría de las veces lo veamos solo, esperando compañía, Parrita es de buenos sentimientos y un berraco, por que estudia y trabaja. Reporteritos grado 601

E

LA VIDA ES DIFÍCIL PERO FELIZ

sta es la historia de una niña que creyó que la vida era fácil, pero resultó que no lo era tanto. Yisel Omaira nació el 29 de septiembre de 1994, con su nacimiento causó muchos problemas entre sus padres, su papá Omar García decía que la niña no era suya, según él, la madre de Omaira lo había traicionado, por eso ella no hacía otra cosa que llorar y sufrir. Omar no quería responder por la niña, no le daba para la alimentación, hasta que tenía los mismos rasgos que su madre, es decir, Omaira se parecía mucho a su abuela, la madre de Omar, además la niña tenía los mismos gustos de su padre cuando era pequeño. la pequeña fue creciendo, le gustaba mucho jugar con sus amigos, jugar con el barro, comer dulces y ver televisión, así, pensando que la vida era sólo juego, rebeldía, malos comportamientos con sus padres, se la pasaba Omaira, hasta que llegó a sus 10 años. Aquel día el teléfono sonó, del otro lado de la línea un hombre le decía que su primo Jonathan había muerto en Girardot a causa de un edificio mal construido. Omaira al enterarse de la noticia se puso muy triste y más aún cuando se entero que no podía ir al entierro de Jonathan porque ella estaba estudiando y no podía dejar la escuela durante tantos días. Cuatro años más tarde Omaira aun seguía con la imagen viva de su primo y sus recuerdos. No podía superar la tragedia, pero en su último cumpleaños, el día 29 de septiembre del 2008, se dió cuenta que ya no podía seguir así por la muerte de su primo Jonathan. Supo que la vida es como una mariposa que llega y se va sin decir nada y mucho menos sin decir adiós. Supo además que uno nunca sabe cuando se va del mundo, sólo sabe que la vida es difícil pero feliz, por eso Omaira cada vez que habla con sus amiguitos les recuerda “si uno quiere a una persona debe demostrárselo cuando esta viva, después de muerta no podrá recibir nada tuyo” Yisel Omaira García Torres. 606

7


REPORTERITOS 8

REPORTERITOS

601

REPORTERITOS

604

REPORTERITOS

602

REPORTERITOS

605

REPORTERITOS

603

REPORTERITOS

606

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.