Un verano entre libros

Page 1

Selección: Chelo Veiga. Bibliotecaria

1


El verano nos suele regalar más oportunidades para disfrutar del tiempo libre. Os presentamos una selección de libros esperando que entre ellos haya alguno de vuestro agrado. Hemos elegido algunos libros más nuevos, pero también libros de hace algún tiempo o reeditados. Todos nos han parecido, tras su lectura, muy interesantes y apropiados. Nuestra intención es enseñaros libros que a veces se esconden entre los estantes y no se dejan encontrar. Recordaros que no hace falta que tenga mucho texto para que sea un buen libro y se haga una buena lectura. 1

La valoración de libros no solo es importante per se, sino que además es interesante hacerlo en comités abiertos pero organizados, con normas compartidas y aceptadas unánimemente por sus miembros, que permitan escuchar todas las voces y aprender de los aciertos y de los errores. Porque es necesario crear espacios donde compartir los saberes y las experiencias, donde los adultos interesados se reúnan para hablar de los libros para niños y jóvenes, aprender sobre ellos y seleccionarlos para los objetivos de cada entorno. (LLUCH, Gemma. Como seleccionar libros para niños y jóvenes: los comités de valoración en las bibliotecas escolares y públicas. Trea, 2010, p. 66)

No nos gustan las edades asociadas a libros. Pensamos que cada lector/a es diferente y que lo importante es que el libro sea apropiado para cada persona. Pero como orientación vamos a presentar nuestras sugerencias agrupadas por edades, pero queremos que tengáis claro que no son franjas infranqueables, y que lo importante es que cada niño y cada niña comprenda, disfrute, aprenda con lo que lee.

1 No todos están, de momento, en la biblioteca.

2


Con pañales, chupetes y “sin leer” Incluimos aquí los libros que nos parecen más apropiados para niños y niñas entre 0 y 6 años. Estamos totalmente convencidas que el acercamiento al mundo del libro debe ser desde las más tempranas edades, desde los primeros meses de vida, para lograr futuros buenos hábitos de lectura. Los primeros encuentros con los libros deben estar protagonizados en las familias con tiempo y sobre todo con mucho entusiasmo y cariño.

“Lo realmente importante es adquirir una experiencia lectora previa al inicio del aprendizaje. Sí, en realidad, el sujeto se hace lector antes de leer.” (QUINTANAL DÍAZ, José. La lectura de regazo, más que un derecho una necesidad. Dykinso, 1999, p. 42) El muerciélago Aurelio Antonio Rubio. Pablo Núñez (il.) SM, 2010

A de calamar, e de beee, i de pitiminí, o de sol y col, u de tururú

ABeCeBichos Daniel Nesquens. Jacobo Muñiz (il.) Anaya, 2012

Un divertido abecedario lleno de bichos

3


¿Dónde están mis gafas? Maria Pascual Thule, 2012

Sacapenas Anthony Browne

A veces las cosas están donde menos lo esperamos

Kalandraka, 2006

Aquel niño siempre estaba preocupado por todo. Un día la abuela le dio la solución, contra sus preocupaciones a los sacapenas.

El lobo rojo Friedrich Karl Waechter Lóguez, 2012

Un pequeño cachorro de perro acaba en un bosque junto a una camada de lobos

¿Has visto a mi gata? Eric Carle Kókinos, 2011

Recorrido por el mundo buscando a su gata

4


Mi papá Coralie Saudo. Kris di Giacommo (il.) Kókinos, 2012

¿Por qué le cuesta a papá tanto dormirse?

No te vayas… Gabriela Keselman. Gabriela Rubio (il.) Kókinos, 2009

¿Qué te gustaría ser? Arianna Papinni

A Catalina no le gusta despedirse, siente agujeritos en el corazón, sapos, canguros, osos en la tripa.

Kalandraka Andalucía, 2011

A Rebeca le gustaría ser pez, gato, cocodrilo ¿y a ti qué te gustaría ser?

Reflejo Jeannie Baker Intermon Oxfam, 2011

Dos lugares: Marruecos, Australia; dos familias, diferencias, pero, muchas cosas en común

5


Aprendices de lecturas A partir de los 6 años, casi la mayoría de los niños y las niñas ya empiezan a leer solos/as. Pero eso no quiere decir que no siga siendo conveniente acompañarles en sus nuevos descubrimientos, en su aventura lectora. Siempre debe haber momentos para leer en compañía. Os dejamos nuestras sugerencias pensadas para niños/as a partir de 6 años y hasta 10.

¿Cómo se vuelve uno lector? (…) La relación con la lectura (…) es en gran parte una cuestión de familias, como ustedes bien lo saben. Varias investigaciones han hablado de la importancia de la familiaridad temprana con los libros, de su presencia física en el hogar, de su manipulación, para que un niño se convierta más tarde en un lector. También han mencionado la importancia de ver adultos que leen. (PETIT, Michèle. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Fondo de Cultura Económica, 1999, p. 146)

¿En qué piensas? Laurent Moreau Kókinos, 2011

Toda le gente que ves piensa en sus cosas, ¿y tú?

El contador de cuentos Saki. Alba Marina Rivera (il.) Ekaré, 2008

¿Puede haber algo más divertido en un viaje en tren que alguien te cuente un cuento inadecuado? ¿Alguien se acuerda de la historia de otra niña superbuena y supertodo?

6


¿Dónde está la güelita Queta? Nahir Gutiérrez. Alex Omist (il.) Destino, 2011

Está bien acordarse de las personas ausentes

Física divertida para gente curiosa Tom Adams Thomas Filintham (il.) SM, 2012

La conejita Marcela Esther Tusquets. María Hergueta (il.) Kalandraka, 2011

¿Por qué las mejores hierbas siempre las comían los conejos blancos?

El cuento del carpintero Iban Barrenetxea A buen paso, 2011

Firmín era un famoso carpintero. Hacía mesas, sillas, hasta que un día recibe un mensaje urgente del Barón von Bombus

7


El secreto de Garmann Stian Hole Kókinos

Dos gemelas, una amistad amenazada en medio de un bosque encantador

Besos Txabi Arnal Gil. Julio Antonio Blasco (il.) Pintar-­‐Pintar, 2010

Siempre es bonito recibir algún beso, los hay de muchas clases.

29 historias disparatadas Ursula Wolfel. Neus Bruguera (il.) Kalandraka, 2006

El mundo en un segundo Isabel Minhos. Bernardo Carvalho (il.) Intermon Oxfam, 2010

Cada vez que pasa un segundo, suceden millones de cosas

8


Innovadores/as de lecturas

Incluimos aquí nuestras sugerencias para chicos y chicas desde 10 a 14 años. Es la etapa de la exploración , de los descubrimientos, por eso es muy importante que también cuiden y descubran nuevas lecturas: aprender, disfrutar, pensar, opinar

Como adultos, como padres y educadores, ¿somos plenamente conscientes y nos damos cuenta de todo lo que significa leer? ¿De lo que supone leer en el siglo XXI? (…) En el siglo XXI puede que un buen lector no sea la persona que devore más libros, sino aquel que se muestre más receptivo a los mensajes, que podrán llegar en cualquier tipo de soporte. (DURÁN, Teresa. Leer antes de leer. Anaya, 2002, p. 12)

El visor Gary Crew Shaun Tan Bárbara Fiore, 2012

La obsesión de un chico por descubrir artefactos curiosos le lleva a descubrir en un vertedero una extraña caja.

El principio Paula Carballeira. Sonja Danowsky (il.) Kalandraka Anadalucía, 2012

Con un poco se puede ser feliz, aunque las circunstancias sean las peores

9


Martes David Wiesner Océano Travesía, 2011

A partir de cierta hora, las ranas se van de excursión

Leornardo Da Vinci Susanne Rebscher Edelvives, 2012

Descubrir la vida y las obras de este genio

Cuentos en verso para niños perversos Roald Dahl. Quentin Blake (il.) Alfaguara, 2009

¿Te acuerdas de los cuentos de siempre? Ahora puedes leer una nueva versión, bastante distinta.

Palabras caracola Mónica Rodríguez. Javier Loygorri (il.) SM, 2011

¿Sabías que cada caracola de mar encierra un apasionante secreto?

10


Matilda Roald Dahl Quentin Blake Alfaguara

La niña que aprendió a leer sola porque su familia prefería ver la televisión

Historias de Marco y Mirko Gianni Rodari Ediciones del Laberinto, 2011

Marco y Mirko son gemelos traviesos y algo más

Mefi, Sata y Monio Mercedes Neuschäfer-­‐Carlon. Dani Torrent (il.) Kalandraka, 2011

Tres hermanos un poco diablillos que hacen la vida imposible a sus hermanastras

11


Expertos/as en lectura Adolescentes y jóvenes “El verbo leer no soporta el imperativo. Aversión que comparte con otros verbos: el verbo “amar”…, el verbo “soñar”.. (PENNAC, Daniel. Como una novela.13ª ed. Anagrama, 2009, p. 11)

Maldita física Carlo Frabetti SM, 2012

Cartas de invierno Agustín Fernández Paz SM, 2006

Julia, la niña que tenía sombra de chico Christian Bruel, Anne Galland, Anne Bozellea

El Jinete azul, 2011

12


Esta, la vida Gonzalo Moure y Mónica Rodríguez Edelvives, 2012

Mi planta naranja lima José Mauro de Vasconcelos Libros del Asteroide, 2011

La evolución de Calpurnia Tate Jacqueline Kelly Roca, 2010

Rebelión en la granja George Orwell. Ralph Steadman (il.) Libros del zorro rojo, 2010

13


Adultos y seniors Soy feliz, no me preocupo Jimmy Liao Bárbara Fiore, 2012

Wakefield Nathaniel Hawthorne Ana Juan (il.)

Nórdica, 2011

Desde donde estoy veo la luna Maud Lethielleux Grijalbo, 2012

14


Una forma de vida Nathalie Nothomb Anagrama, 2012

Estrategia del agua Lorenzo Silva Destino, 2010

Conectados Nicholas A. Christakis, James H. Fowler Taurus, 2010

Entender el mundo actual de las redes sociales

La ventana Sean Chuang Barbara Fiore, 2012

15


La piscina Yoko Ogawa Funambulista, 2012

Entra en mi vida Clara Sánchez Destino, 2012

Para cualquiera Esa gigantesca pequeña cosa Beatrice Alemagna SM, 2012

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.