![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703042103-aa326ac6fcc3eab92a79961b51acec6c/v1/269e22ade96644d0423e7a6e30fa9ca4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
CONCLUSIONES
El Cahill Center for Astronomy and Astrophysics es un edificio que ejemplifica las búsquedas de Thom Mayne y demás arquitectos en Morphosis en sus construcciones.
Estas intenciones de proyecto, visibles en este edificio se pueden resumir en las siguientes:
Advertisement
1. Choques humanos = choques arquitectónicos
2. Disruptividad en el diseño = innovación en la construcción
3. Diseño y construcción a partir de sólidos = la maqueta como esencial en el proceso
1. Choques humanos = choques arquitectónicos
En la arquitectura de Thom Mayne siempre está presente el factor social. Pero no se caracteriza por ser un agregado al proyecto, más bien es la raíz de muchas de las experimentaciones que realiza en sus edificios.
En el caso del Cahill Center, la necesidad de crear un espacio en el que convivieran personas de distintas procedencias, niveles de conocimiento u ocupaciones es aquello que genera la figura del “cono” en el edificio. Elemento que en sí mismo tiene distintas superficies, recorridos, visuales, protuberancias. En la arquitectura de Thom Mayne, la materia refleja las ideas detrás del edificio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703042103-aa326ac6fcc3eab92a79961b51acec6c/v1/787f20a884ee9a2d1c71cd901450fd1a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2. Disruptividad en el diseño = innovación en la construcción
A lo largo de los años, la compleja expresión y geometría que es característica de Morphosis ha significado un reto para la construcción de sus obras y una oportunidad para la oficina de sobrepasar sus límites e innovar con nuevas tecnologías y técnicas que permitan llevar a la realidad sus complejas ideas.
En el proceso constructivo del Cahill Center se tuvieron que utilizar técnicas inusuales, sobre todo en la construcción del cono. Este elemento es una estructura independiente de elementos metálicos que a su vez es tejida e interceptada por otros esqueletos estructurales que conforman las escaleras. También la fachada, que utiliza un material tradicional como lo es la terracota aunque con una expresión contemporánea
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230703042103-aa326ac6fcc3eab92a79961b51acec6c/v1/042ab029dbfe0bc083eef0f65cace28f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3. Diseño y construcción a partir de sólidos = la maqueta como esencial en el proceso
El diseño de muchos de los edificios de Thom Mayne prsentan una lógica de diseño a partir de sólidos y operaciones formales. En el caso del Cahill Center, estas operaciones son evidentes en la apariencia de paralelepípedo que es intersectado por otro sólido en forma de cono. Este cono también recibe el mismo tratamiento con intersección de las escaleras, los vanos y las protuberancias en el espacio.
Para este método de diseño, las maquetas son una herramienta fundamental en el pensamiento arquitectónico de Thom Mayne para visualizar estas ideas.