1
POBREZA POBRE ZA
16
JOSÉ MANUEL ALLARD
Es diseñador gráfico y complementa su labor académica en la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile con su práctica profesional junto a sus socios Rodrigo Ramírez y Francisco Gálvez (AGR). En la actualidad se desempeña como profesor e investigador, dirigiendo diversos proyectos y consultorías en diseño de información e identidad corporativa, tales como la actualización del sistema de información a usuarios de Transantiago y el desarrollo de marcas para las viñas Concha y Toro y Emiliana. Ha estado a cargo de los cursos Percepción y Comunicación, Tipografía & Diagramación, Diseño de Información, Fundamentos del Diseño, Historia del Diseño, así como de Talleres Superiores y de Título. Es uno de los miembros fundadores del Departamento de Estudios Tipográficos (PUC) y coordinador de las primeras versiones del Diploma en Tipografía. Durante los últimos años ha sido invitado a dar numerosas conferencias a Italia, Austria, Portugal, Suecia y Chile. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas tales como Information Design Journal (IDJ), Línea Gráfica (Italia), ARQ (Chile), entre otras. Realizó sus estudios de pregrado y master en los Estados Unidos (B.F.A. The Corcoran School of Art, Washington, D.C./ M.F.A. California Institute of the Arts, Los Angeles, CA). Recientemente obtuvo su doctorado en Diseño Industrial y Comunicación Multimedia en el Politécnico de Milán, Italia, donde también se desempeñó como profesor e investigador en la unidad de Comunicación Visual. Entre sus áreas de interés destacan el diseño de información, la tipografía, la historia del diseño y el diseño estratégico. Es un convencido que el diseño puede contribuir a mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas. Para el desarrollo de este capítulo, el autor se inspiró en la obra del cientista social Otto Neurath (1882 – 1945) y en los diseños de Gerd Arntz (1900 – 1988). Además, contó con la colaboración de Amelia Ortúzar y Valentina Contreras. www.det.cl
17
1
POBREZA
JOSÉ MANUEL ALLARD — 18—
ED7AA8>âC N =DG6G:H ED7G:H : >C9><:CI:H 6xD '%%.
ED7G:O6
>C9><:C8>6
Nºº Perso s na nas s
Nº H Hog oga ares
% Pob obla l ci la ción ó ón
2.500.000
597.000
15,1%
620.000
161.000
3,7%
Fuente: Datos oficiales MIDEPLAN Pobreza incluye Indigencia
:VDAJ8>âC AÞC:6H 9: ED7G:O6! :C E:HDH 6xD '%%.
LÍNEA POBREZA
2000
2003
2006
2009 20 09
OdcV JgWVcV
$53.883
$54.201
$53.850
$64. $6 4.13 34
OdcV GjrVa
$36.303
$36.545
$36.308
$4 43. 3 24 242 2
2000
2003
2006
200 20 09
OdcV JgWVcV
$26.941
$27.100
$26.925
$32. $3 2 06 2. 067 7
OdcV GjrVa
$20.744
$20.883
$20.747
$2 24. 4.71 71 10
LÍNEA INDIGENCIA
Fuente: Encuesta CASEN 2009
Indige Ind ige g ntes
Pobres no indigentes
38,6%
1990
1 0 13,
25,6
32,6%
1992
9,0
23,6
27,7%
1994
7,6 6
20,1
23,2%
1996
17,5
5,7
21,6%
1998
16,0
5,6
20,2%
2000
14,6
5,6
18,7%
2003
14,0
4,7 4,7
13,7%
2006
10,5
32 3,2
15,1%
2009
3,7 3,
11,4 Fuente: MIDEPLAN, Encuestas CASEN años respectivos
34,1 34 ,1% % de la po obl b ac ació ión n pa pasó só p por o lla or a po pob brezza en 1 10 0 añ años os ((al al 2 200 006) 6).. ´9 cYZ Zsi{c! Zc Za '%%+! adh fjZ ZrVc cd edWrZh Za '%%&4
´9 cYZ Zsi{c! Zc Za '%%+! adh fjZ ZrVc pobrZh Za '%%&4
´9 cYZ Zsi{c! Zc Za '%%+! adh fjZ ZrVc ^cY^\ZciZh Za '%%&4
Cd EobrZh
'%%+
'%%+
'%%+
'%%&
'%%&
>cY^\ZciZh
'%%&
EobrZh
& * ) '% '%
&- & ')
. .)
,*
*. Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos MIDEPLAN Panel CASEN 1996-2001-2006
• DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN CATEGORÍAS A DE INGRESO AUTÓNOMO PERCÁPITA T (2009)
D strr ib Di bucció ón in ing g res so pe perrcáp ápiita añ año o 20 2 09 0 5% 4% 3% 2% 1% '#-.%#%%%
'#,-%#%%%
'#+*%#%%%
'#*&%#%%%
'#(,%#%%%
'#'-%#%%%
'#&.%#%%%
'#&%%#%%%
'#%'%#%%%
&#.(%#%%%
&#-*%#%%%
&#,,%#%%%
&#+.%#%%%
&#+&%#%%%
&#*(%#%%%
&#)*%#%%%
&#(,%#%%%
&#'.%#%%%
&#'&%#%%%
&#&(%#%%%
.,%#%%%
&#%*%#%%%
-.%#%%%
-&%#%%%
,(%#%%%
+*%#%%%
*,%#%%%
).%#%%%
)&%#%%%
((%#%%%
'*%#%%%
.%#%%%
&,%#%%%
0% &%#%%%
Porcentaje de la Población
6%
Ingreso percápita mensual
Fuente: Elaboración propia, Encuesta CASE N 2009
• INGRESO AUTÓNOMO PROMEDIO DE LOS HOGARES, POR DECIL (en pesos del año 2009) $3.000.000
$2.951.815
$2.500.000 $2.000.000 $1.500.000 $1.000.000
P rom omed edio i na io naci cion onal al:: $7 $733 33.3 .334 34
$500.000 0
$63.891
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
Fuente: Encuesta CASE N 2009
• DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO AUTÓNOMO PROMEDIO DE LOS HOGARES SEGÚN DECIL (%)
50 40,2
40
30
20
15,6 11,1 8,5
10 0,9
0
I
2,7
II
3,7
III
4,6
IV
5,6
V
7,1
VI
VII
VIII
IX
X
Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASE N 2009
• EVOLUCIÓN DE LA DESIGUALDAD DEL INGRESO EN CHILE 1990-2009
A O AÑ
1
POBREZA
JOSÉ MANUEL ALLARD — 21—
ÍN NDI DICE CE 10 10/1 /1 10
1990
30,5
1992
28,1
1994
30,9
1996
33,0
1998
34,7
2000
34,2
2003
34,4
2006
31,3
2009
46,2
El año 1990, el 10% más rico de la población tenía un ingreso autónomo (rentas y salarios) de 30,5 veces el ingreso del 10% más pobre. Este valor se mantuvo relativamente constante hasta el año 1996, año a partir del cual empezó a aumentar la desigualdad. El año 2009 se registró la distribución más extrema; el 10% de mayores ingresos poseía 46,2 veces el ingreso del 10% más pobre.
Fuente: Encuesta CASE N 2009
¿Dónde estaba, en el
¿Dónde estaba, en el
2006, el 20% más rico
2006, el 20% más
de la población del
pobre de la población
2001?
del 2001?
4% QUI UINT NTIL NT IL L5
El 58% permanece en el 20% más rico el 2006, un 25% cae al quintil 4, un 9% al quintil 3, un 5% al quintil 2 y sólo un 3% del 20% más rico 5 años después pertenecen al 20% más pobre. Para tener una referencia, los quintiles son categorías delimitadas por los siguientes niveles de ingreso percápita mensual para el año 2006:
6% % QUI UINT NTIL NT IL 4
15 5% QU Q IN INTI TIL L3
31% QU 31 QUIN INTI IN T L2 TI
IN NGR GRES ES SO AUT AU TÓN ÓNOM OMO OM O PE PER ER CÁP Á IT TA
M NIIMO MÍ
MÁXI MÁ X MO XI O
Quintil 1
0
45.618
Quintil 2
45.618
75.788
Quintil 3
75.788
117.028
Quintil 4
117.028
206.599
Quintil 5
206.599
32.085.000
El año 2009, los quintiles de ingreso mensual son los siguientes rangos:
25 5% QU UIN I TI TIL L4
9% Q QUI UINT NTIL IL 3 5 QUI 5% UINT NTIL IL 2 3% QUI U NT TIL 1
INGRES INGR ESO ES O AUT AU TÓN ÓNOM OMO O PER PE R CÁP PITA
M NI MÍ NIMO M MO
MÁXI MÁ XIMO MO
Quintil 1
0
55.618
Quintil 2
55.618
93.695
Quintil 3
93.695
145.308
Quintil 4
145.308
255.135
Quintil 5
225.139
14.852.474
Fuente: Encuesta CASE N 2006 y 2009
Los valores de la tabla corresponden a cuántas veces reciben las personas del 10% más rico de cada país, el ingreso del 10% de los más pobres.
COM CO MPAR RACI CIÓN ÓN IINT NTER ERN NACI CION ON NAL
Desi De sigu gual alda dad d D D10 1 /D 10 /D10 1 10
América Latina (2003)
39,62
Paraguay (2003)
65,36
USA (2003)
15,89
Colombia (2003)
60,49
Europa (2003)
9,58
Bolivia (2002)
168,07
Chile (2003)
32,96 Fuente: WDI (2003)
En el mapa se muestra el coeficiente Gini, que va de 0 a 1. La máxima desigualdad corresponde al 1.
El Salvador 0,493
Hond Hond duras 0,58 0, 58 80
México 0,515
Nicaragua 0,532
Guat Guat a em emal ala a 0,58 0, 585 58 5
República Dominicana 0,550
Costa Rica 0,473
Panamá 0,524 Co olom ombi bia a 0,58 0, 584 4 Ecuador 0,504 Perú 0,476
1
POBREZA
Bolivia 0,565 Chile 0,530
Venezuela 0,412
B ras asil il 0,59 0, 59 94 Paraguay 0,527 Uruguay 0,445 Argentina 0,519
JOSÉ MANUEL ALLARD — 23—
Fuente: CEPALStat. Último dato disponible 2009
4 A 17 AÑOS
0 A 3 AÑOS
,4 33
%
,1 28
%
,5 23
%
,4 21
%
,9 21
%
,0 20
%
,4 20
%
%
%
18 ,3
,3 32
%
%
22 ,9
,3 39
8,9 %
Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASE N 2009
%
%
60 AÑOS A MÁS
11,5 %
14,2 %
Pobres no indigentes
27 ,1
,9 37
45 A 59 AÑOS
30 A 44 AÑOS
14,5 %
21,5 %
24,5 %
Indige Ind igen ntes e
18 A 29 AÑOS
,0 19
%
,1 13
%
,3 14
%
,5 14
%
,7 15
%
&%% .% -% ,% +% *% )% (% '% &%
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2003
2006
2009
1
POBREZA
JOSÉ MANUEL ALLARD — 24—
Fuente: CASE N 2009
Para la zona urbana, la línea de pobreza es de $64.134 mensual, lo que equivale a un promedio de $2.138 diarios.
¿PAR ARA A QU UÉ ALCAN NZA Z N $2 $ .1 .138 38 D DIA IARI RIOS OS S?
2 marraquetas con margarina y mermelada Micro ida y vuelta
1 vaso de leche con café Café
Arroz con pollo 2 marraquetas Ensalada de lechuga 1 completo en la calle Manzana 1 huevo
TRABAJADOR 1 vaso de gaseosa
Gastos de una casa* 1 taza de té
Flan
Tallarines con salsa
Aliños
DUEÑA DE CASA Útiles aseo personal*
* Calculado en pesos chilenos del año 2009 de acuerdo al gasto mensual de un hogar del primer quintil según la sexta encuesta de presupuestos familiares. Útiles aseo vivienda*
Gastos de una casa*
Fuente: El Mercurio 18/07/2010. Cómo vive una persona con $2.138 diarios