6
TRABAJO 64
KATHRYN GILLMORE
Es diseñadora gráfica de la Universidad Católica (2001) y Máster en Multimedios ENSCI, Les Ateliers, París. Se ha desempeñado como docente en la Escuela de Diseño de la Universidad Diego Portales, en el Magister de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la misma Universidad, en la Escuela de Diseño de la Universidad Andrés Bello y, desde 2008, en la Universidad San Sebastián. Actualmente, además de su labor como docente en la Escuela de Arquitectura de dicha casa de estudios, está a cargo de su línea gráfica, incluyendo el diseño y dirección de arte de la revista “Materia Arquitectura”. Trabaja de manera independiente y en asociación con diferentes oficinas y profesionales de otras áreas, dándole especial relevancia al trabajo multidisciplinario. Entre sus proyectos destacan el desarrollo de la señalética para la Biblioteca de Santiago, la revista SPAM, el catálogo de la muestra chilena en la Bienal de Venecia 2010, el catálogo y gráfica de la exposición “SCL 2110, Arte Arquitectura y Performance”, y el nuevo logotipo e imagen corporativa del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas. Sus áreas de interés son el diseño de información, el diseño editorial, la arquitectura, la música y la gráfica en movimiento. Para el desarrollo de este proyecto trabajó en conjunto con Federico Torres, Sociólogo PUC y consultor independiente para instituciones locales y extranjeras en las áreas de evaluación de impacto, desarrollo sustentable y desarrollo organizacional; con él ha desarrollado una serie de proyectos en diseño de información y contenidos en el pasado. www.kathryngillmore.cl
65
MEDIA DE INGRESOS DE LOS ASALARIADOS POR DECIL*
$1.059.468 $1.200.000 $1.100.000 $1.000.000 $900.000 $800.000 $500.181
$500.000 $400.000 $358.803
$300.000 $288.228 $249.161 $231.683 $214.292 $198.210
$200.000 $177.242 $134.760 $100.000 $0 DECIL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
* Ingreso promedio de la ocupación principal los asalariados que trabajan 40 o más horas semanales, en pesos de Noviembre 2009. Fuente: Elaboración propia, CASEN 2009.
DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES POR TAMAÑO DE EMPRESA 100% 90% 80% 70% 60% 50% no sabe con 200 y más
40%
con 50 - 199 personas 30% con 10 - 49 personas 20% con 6 - 9 personas 10%
con 2 - 5 personas Sólo
0% DECIL
1
2
Fuente: Elaboración propia, CASEN 2009.
3
4
5
6
7
8
9
10
DISTRIBUCIÓN DE OCUPADOS POR HOGAR
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 4 o más 30% 3 20% 2 10%
1
0%
0
DECIL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: Elaboración propia, CASEN 2009.
años llevan en su último empleo en promedio los trabajadores chilenos.
6,9
Fuente: CASEN 2009.
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE OCUPACIÓN POR DECIL* 80% 70% 60% 50% 40% 30% decil 10 20% deciles 5-6
10%
decil 1
0% 1990
1992
1994
1996
1998
2000
Deciles de ingresos autónomos del hogar en el periodo 1990 – 2009 * %población ocupada con respecto a la población en edad de trabajar (activa e inactiva) de 15 años y más. Fuente: Elaboración propia, CASEN.
2003
2006
2009
SALARIO PROMEDIO POR HORA SEGÚN GÉNERO Y POR DECIL*
80%
10
66%
$8.000
9
$7.000
77%
$6.000
8
$5.000
90%
$4.000
7
$3.000
85%
$2.000
6
$1.000
84%
$0
5
$1.000
84%
$2.000
4
$3.000
88%
$4.000
3
$5.000
90%
$6.000
2
$7.000
108%
$8.000
1
$0
Relación salarial entre géneros**
DECIL
* Ingreso de la ocupación principal por hora para empleados públicos y privados y servicio domestico puertas adentro y afuera. En pesos de Noviembre 2009. ** Porcentaje de la media por decil del salario de los hombres al que corresponde la media de las mujeres. Fuente: Elaboración propia, CASEN 2009.
10,7%
de las mujeres trabaja en jornada parcial (hasta 30 horas semanales) y
4% de los hombres. Fuente: ENCLA 2008.
12,04% de las
mujeres que trabajan lo hacen como asesoras del hogar.
Y el 16,7% de las asesoras del hogar trabaja puertas adentro.
T TRA
KA KATHRY
Fuente: CASEN 2009.
CATEGORÍA OCUPACIONAL DE LOS TRABAJADORES POR GÉNERO
2,3%
3,6%
trabajador por cuenta propia
19,2%
20,7%
empleado publico/privado
65,4%
74,0%
servicio doméstico
12,0%
0,2%
familiar no remunerado
0,7%
0,4%
FF.AA. y de Orden
0,4%
1,1%
patrón o empleador
6
TRABAJO
KATHRYN GILLMORE
— 69—
Fuente: Elaboración propia, CASEN 2009.
PORCENTAJE DE CAPACITADOS EN EL ÚLTIMO AÑO POR DECIL*
25%
20%
15%
10%
5%
0%
DECIL
2
1
3
4
5
6
7
8
10
9
*Porcentaje de personas de 25 - 80 años que han asistido a capacitación el último año por decil. Fuente: Elaboración propia, CASEN 2009.
DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA LABORAL EN EL PAÍS Región Metropolitana 2.905.593
= 1%
Arica y Parinacota 68.898 Tarapacá 116.769
Antofagasta 217.523
Atacama 102.491 Valparaíso 654.965 Coquimbo 273.487
Fuente: Elaboración propia, CASEN 2009.
Libertador General Bernardo O’Higgins 351.084
Maule 374.501
DISTRIBUCIÓN COMPARADA DE LOS TRABAJADORES POR RAMA DE ACTIVIDAD
100% SECTOR SERVICIOS servicios comunales sociales establecimientos financieros seguros 90% transporte y comunicaciones comercio mayor/menor rest.hoteles 80%
70%
60% SECTOR MANUFACTURAS construcción electricidad, gas y agua
50%
industrias manufactureras 40%
30%
20%
SECTOR EXTRACTIVO 10% explotación minas y canteras agricultura, caza y silvicultura actividades no bien especificadas
0%
Fuente: Elaboración propia, CASEN 2009.
QUINTIL
1
2
3
4
5
Bío-Bío 704.005 La Araucanía 312.777 Los Ríos 122.515
Los Lagos 318.540
Aysén del General Carlos Ibañez del Campo 44.724
Magallanes y Antártica Chilena 69.009
TASA DE COTIZACIÓN Y CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRATO
% de los ocupados que tienen contrato firmado.
OCUPADOS
Tasa de ocupación por decil de ingresos autónomos del hogar*
COTIZA
% De los ocupados que se encuentra cotizando en algún sistema previsional.
con contrato firmado
ocupados
cotiza
sin contrato firmado
desocupados
no cotiza
DECIL
DECIL 20%
1
50% 50%
65% 80%
1 35%
34%
2
34% 66%
66%
48% 52%
2
44% 56%
3
39% 61%
4
39% 61%
5
36% 64%
6
35% 65%
7
41%
3
30% 70% 59%
46%
4
24% 76% 54%
51%
5
23% 77% 49%
55%
6
20% 80% 45%
59%
7
19% 81% 41%
62% 32% 68%
15% 85%
8
14% 86%
64%
33% 67%
36%
9
14% 86%
10
8
38%
70% 30%
9
29% 71%
10
*Tasa de Ocupación = %población ocupada de 15 años o más con respecto a la población en edad de trabajar (activa e inactiva) de 15 años y más.
Fuente: Elaboración propia, CASEN 2009.
6
TASA DE OCUPACIÓN (31-60 AÑOS)
TRABAJO
KATHRYN GILLMORE
DECIL
1 — 73—
100%
2
10 80%
60%
40%
3
9 20%
4
8
5
7
6 Fuente: Elaboración propia, Casen 2009.
7%
Sólo el de las terminaciones de contrato al año dan derecho a recibir compensación al momento del despido.
Fuente: ENCLA 2008.
CONDICIÓN OCUPACIONAL DE LOS JÓVENES* No estudia ni trabaja Estudia Trabaja
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0% DECIL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
*Jóvenes de 18 a 30 años. De los que estudian y trabajan, se considera trabajador al que trabaja 35 horas semanales o más y estudiante al que lo hace menos de 35 horas. Fuente: Elaboración propia, CASEN 2009.
PORCENTAJE DE JÓVENES QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN* MUJERES
DECIL
HOMBRES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 70%
60%
50%
40%
*Jóvenes de 20 a 24 años Fuente: Elaboración propia, CASEN 2009.
30%
20%
10%
0%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
PORCENTAJE DE NIÑOS (7 A 14 AÑOS) ECONÓMICAMENTE ACTIVOS POR PAÍS 50%
42,6% 40%
30%
23,3% 21,1% 20% 17,5% 15,1%
15,3%
12,7% 12% 10% 8,9%
9,1%
7% 6% 5,1% 4,1%
4%
Malawi
Bolivia
Guatemala
Bangladesh
Paraguay
Argentina
El Salvador
Ecuador
Venezuela
México
Brasil
Ghana
Panamá
Chile
Colombia
0%
Fuente: WDI (2006).
TASA DE PARTICIPACIÓN LABORAL* POR PAÍS 80% 72%
Argentina
Brasil
75% 72%
75%
76%
76%
73%
69%
70% 62% 60%
58% 56%
50% 40% 30% 20% 10%
*Población entre 15 - 64 años Fuente: WDI (2006).
Estados Unidos
Colombia
Ecuador
Bolivia
Perú
España
México
Chile
Puerto Rico
0%
DISTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN CHILE POR ORIGEN = 1%
Canadá
Francia
Alemania Italia
Estados Unidos España
México
Turquía
Cuba Otro Venezuela
Colombia
Ecuador Brasil Perú
Bolivia Paraguay
Uruguay
Argentina
PORCENTAJE DE TRABAJADORES DE ORIGEN EXTRANJERO
Número de Personas ocupadas en Chile:
6.636.881
Número de Ocupados Extranjeros:
119.952 Fuente: CASEN 2009.
Porcentaje total de los ocupados extranjeros
1,8%
6
TRABAJO
VOLUMEN DE MIGRACIÓN NETA POR PAÍS
KATHRYN GILLMORE
6.493.000
— 77—
2.845.896 1.100.000
1.000.000 900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 276.005 200.000
100.000 30.000
Bolivia
Colombia
-100.000
-120.000
México
Perú
Portugal
EEUU
España
Argentina
-100.000 -100.000
-200.000 -300.000 -400.000 -500.000 -510.000 -600.000 -700.000 -800.000 -900.000 -1.000.000
-1.000.000
-3.982.600 Fuente: WDI (2005).
Chile