4
SALUD 46
JOSÉ NEIRA+ JUAN PABLO DE GREGORIO
Es diseñador gráfico. Recibió en 1987 el grado de MFA Master of Fine Arts de Yale University, EE.UU. y en 1984 el grado de BFA Bachelor of Fine Arts de SUNY College at Purchase, NY, EE.UU. En la Universidad de Yale estudió con los grandes maestros que han influido en el desarrollo de la comunicación visual a nivel mundial, entre ellos, Paul Rand, Armin Hofmann, Wolfgang Weingart, Shigeo Fukuda, Mathew Carter y Edward Tufte. Durante este período cursó además el Programa de Verano en Brissago, Suiza, dictado por Paul Rand, Dorothea y Armin Hofmann, Richard Sapper y Wolfgang Weingart. Trabajó cuatro años en la ciudad de Nueva York en las oficinas de Robert P. Gersin Associates y en 212 Associates, participando en importantes proyectos privados y públicos, entre ellos, la identidad visual para Sears, el sistema de señalización para Ohio University y el Central Park Zoo, además de material de difusión para el South Street Seaport y Dia Art Foundation. Volvió a Chile en 1992 donde formó la oficina Art & Function (actual TesisDG), que ha desarrollado proyectos privados y públicos en diversas áreas de la comunicación visual: diseño editorial, identidad corporativa, packaging, diseño de información, señalización, diseño web y consultoría. Entre los proyectos de identidad corporativa relevantes se encuentran Ripley, Centro Cultural Palacio La Moneda, Banco Monex, FES, Fundación Huinay (Enersis) y Centro Cultural Mapocho. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Finis Terrae y la Universidad Católica. Entre 2007 y 2009 fue director de la Escuela de Diseño de la Universidad Andrés Bello. Ha recibido tres nominaciones a los Premios Altazor. En 2008, trabajos de TesisDG fueron publicados por Taschen en el libro Latin American Graphic Design editado por Felipe Taborda y Julius Wiedemann. Para el desarrollo de este capítulo contó con la colaboración del tipógrafo Juan Pablo De Gregorio. www.tesisdg.cl
47
69 65 -
74 70 -
80 años y m ás 75 - 7 9
50
- 54
10
45 - 49
’s
70’s
9
-5
50
60’s
55
60 ’s
80’s
50’s
-6
’s ’s 00
expectativa de vida mujeres
’s 80 ’s 900’s 010’s
90
45 - 49
4
60
70’s
9
- 54
4
ás 80 años y m 9 75 - 7 74
9
70
-5
-6
-6
50
60
65
55
’s
expectativa de vida hombres
40 - 44
40 - 44
20 0. 00 0
35 - 39
30
35 - 49
30
40 0. 00 0
- 34
25
9
-2
4 -2
20
80 0. 00 0
Edad Mujeres
Edad Hombres
-2
9
-2 4
15
-1
s 0 - 4 año
5-9
14
- 14
10 -
10
15
9
5-9
0 - 4 años
-1
9
20
25
60 0. 00 0
- 34
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
+0,2%
12a
-6,5%
-13,8%
-28,6%
11a
10a
-19,1%
9a
-13,3%
-22,5%
8va
7a
6ta
-17,2%
rm
-18%
-23,5%
5ta
4ta
3ra
-20,6%
-21,8%
-32,6%
2da
1ra
Región
Tasa de mortalidad infantil por 1.000 nacidos vivos: 1998 - 2000
2001 - 2003
Diferencia porcentual
4
SALUD
JOSÉ NEIRA + JUAN PABLO DE GREGORIO — 48—
Nota: en la 12a Región, la tasa de mortalidad aumentó un 0,2%.
Cirrosis y otras enfermedades del hígado Otras formas de enfermedades del corazón
Diabetes mellitus
3,9%
4,1%
3,6% 4,6%
3,6%
Tumor maligno del estómago
3,5%
Neumonía
Otras causas 52,5% 8,9%
Enfermedades cerebrovasculares
3,2% Enfermedades isquémicas del corazón
% 15,2 4% 16, 13,5 9 o 15, ñ a e1 d s 9,3 s no 9,4 año me 1-5 9,0 s o ñ 6,2 14 a
6-
ños
9a 15-1
2,8%
9,3%
Bronquitis, enfisema y otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón
te gen e la ntió d i % no s lestares os 88,4 ma os últim en l ías 30 d
9,4 7,0
Enfermedades hipertensivas
Mujeres (%) Hombres (%)
8
12, os ñ 8,3 8,9 a 1 ,3 29 s 2010 o 23,1 9 añ 9 5 16, 0 3 os ñ a 59 50os + añ y 60
io), tó n med pro accide ( ,6% rmó o s: 1 1 l De nfe 30 día se e s que último s o l n e
5% 76, sultó n SI co co i méd
5% 23, onsultó c NO co i méd
dio:
e Prom% 11,6
5
20
e
ca dios
5 til in Qu % ,1 72 4 Q ,2 46 3 Q ,2 29 Q 2 ,3 3 2 1 Q Q Q 17 Q 1 5 4 6 ,2 1 til 8 in Q 3, 78 89, Qu 47 6
7,
31% rio cesa e n ra No e
Rem
s Otro7% 5,
til in Qu 9% 4 7, Q 3 8 6, 1 Q 2 7, Q 5 1 4, Q 2 3,
tro Cen blico pú ,7% 62
5 %% ora ió h po 8 u g i m 6% ons Sin tie ro 1 No c dine Sin
tro Cen ivado pr ,6% 32
sero
0% s 4
PRESTACIONES DE FONASA EN 2008
ci en er v Int . 8 8 9 164
Total prestaciones: 36.170.845
on
es
ir qu
r as Ot .336 315
C
as di c mé .11 6 s ta 38 sul 1 2 .6 on
E xá
me
co sti nó 4 iag 9.57 d 5 e 4 sd 15 . ne a de
po
yo
cl
tos ie n i m u t i co d é ce 8 P r o t e r a p 1 .5 0 y 74 . o 6 c íni
a am sc 2 D ía 5 1. 4 2 8
úr g
ic a
s
ic
ia
1.1 3
a2
.59
6
Mu je re s
ern
Cirug ía gen eral 1. 49
as ist
nt De 33 3.0
os tic s éu ac mico m í r Fa ioqu yb 0 2 4
en ist As 79 1.7
tes
les
cia
so
as
cio tri Nu 01 1.6
ras me fer En 86 7.6
3
.01
6 da ara ecl od n ad alid eci Esp
22.247
reanimación 828
t nis
.982 res 14
Total médicos:
3
Anesteciología y
5 26 7.
mb Ho
Otr as e spe cial idad es 5 .02 1
tr
0
int
290
ina
te
6 .56
dic
a2
yo
bs
Me
l de la zona
a
trí
gí
Medicina general tratante 791
lo
dia
co
Pe
ne
genera Medicina 845 ia d r tope gía y o 74 atolo ría 6 Traum uiat Psiq
Gi
s ria ita ers v i un s
o log
ió es Kin 33 1.5
a
ion
as s tas on eu nale atr rap acio M 7 e 8 T up 3.9 oc 7 19
s go ólo cn cos e T di mé 8 3 1.7
fes pro ros icos t O cn é y t 82 8.3
les
ras atu Jef 25 1.3
s os ico tiv cn tra Té 350 . nis i 33 m Ad 722 . 14
os dic mé a r pa res ofe Ch 478 . 16
Disponibilidad de camas por mil habitantes:
2,3
es iar
xil
u ya
ros Ot 40
< $200.000
$200.001 a $500.000
$500.001 a $1.000.000
> $1.000.000
Consumo de Alcohol 10 100% Consumo de Marihuana
Consumo de Pasta Base
Consumo de Cocaína
12 a 18 años
19 a 25 años
26 a 34 años
ESTADO NUTRICIONAL
fuente: casen 2009
il 1
int
Qu Desnutrido 0,4% Riesgo de desnutrición 2,8%
0,5%
il 2
int
Qu
il 3
int
Qu
il 4
int
Qu
il 5
int
Qu
0,7%
3,4% 2,0%
87,5%
Normal 82,8%
81,8%
Sobrepeso 9,6% 9,8% 5,8%
Obeso 1,2% No sabe 3,0%
1,4%
3,1%
0,9% 3,1%
4
SALUD
JJOSÉ NEIRA + JUAN PABLO DE GREGORIO
— 51—