Tres-mil-doscientos-siete pasos
PROYECTO FINAL DE CARRERA
Arq. José Nino Pesce Coordinador
Agradecemos a
Arq. Lucio De Souza Tutor
Asesores Lucía Pérez Pereira Gonzalo Redin Calzada Ximena Villemur Ciocca
Arq. Daniel Giménez Coordinación y Construcción Arq. Susana Colmegna Lumínico y Eléctrico Ing. Manuel Escosería Estructura Ing. Federico Cvetreznik Arq. Zoila Jorajuria Sanitario
Asesores externos Ing. Federico Magnone Arq. Lorena Alvarez Fernando Ayala
Lic. Amparo Fernández Guerra
La
Tres-mil-doscientos-siete pasos
“La ciudad está en el hombre casi como el árbol vuela en el pájaro que lo deja.” Ferreira Gullar. Poema Sucio. 1974.
ÍNDICE Introducción
10
1. Análisis _1.1 Historia _1.2 Mapeos _1.3 Relevamiento
14 16 24 70
2. Diagnóstico 104 3. Proyecto _3.1 Lineamientos generales _3.2 Normativa _3.3 Equipamientos _3.4 Infraestructura vial _3.5 Áreas verdes y vegetación _3.6 Accesibilidad _3.7 El paseo _3.8 Albañilería _3.9 Estructura _3.10 Lumínico - Eléctrico _3.11 Sanitario _3.12 Instalaciones mecánicas _3.13 Áreas de oportunidad
118 120 130 142 156 170 182 192 204 230 244 256 266 272
Bibliografía 284
10
FotografĂa: Larry Sultan, Mike Mandel. Sin tĂtulo, 1977.
11
INTRODUCCIÓN Tres-mil-doscientos-siete pasos es un paseo, un recorrido y su entorno. Es un planteo de revitalización de una zona de la ciudad de Montevideo a través de la mejora de la calidad de su espacio público. Tres-mil-doscientos-siete pasos es el camino que realiza un ser humano para transitar por la Avenida General San Martín, desde el Bulevar Artigas hasta la Avenida Agraciada. -{¿Qué transforma a las áreas urbanas?}-
Actualmente, la Avenida San Martín presenta una importante degradación, sintomatizada por el deterioro y abandono de varias de las edificaciones que la rodean, la falta de espacios públicos calificados y la poca prosperidad económica de los comercios de escala barrial. Asimismo se trata de un estructurador viario: une, conecta, es casi una línea de subte, un lugar por donde pasar pero no en donde permanecer.
ta re-significar la avenida, alternativas que ayuden a revertir las problemáticas actuales, tomando como principal herramienta para esto la creación de espacio público de calidad y un planteo normativo que fomente el aumento de la densidad de población en la zona. El mercado inmobiliario transforma la ciudad por mutación pero no en un sentido guiado, sino que aprovecha nichos. El ámbito público guía, puede actuar de forma física sobre el espacio público, también define conectividades, velocidades, puede insinuar usos e incluso inducir resoluciones formales a partir de una normativa. El proyecto toma ambas partes y las conjuga para incentivar la reactivación de la zona. -{¿Qué cuestiones motivan la elección de una zona urbana determinada para instalarse?}-
Es también hipótesis primaria y punto de partida del proyecto propiciar la integración y heterogeneidad de las actividades así como también de la población del lugar.
-{¿Hay un círculo vicioso/virtuoso de degradación/ dignificación de las zonas urbanas?}-
El trabajo aquí presentado tiene como objetivo revertir el proceso de deterioro actual, planteando un proyecto urbano que permi-
La especificidad de las zonas urbanas traen como consecuencia la muerte de una ellas cuando una actividad no se está desarrollando1. Es por esto que el planteo realizado se genera desde la mixtura programática,
explícitamente por la convivencia de equipamientos y mobiliarios en el espacio público para el desarrollo de actividades de diferentes usuarios y en diferentes horarios.1 -{¿Qué hace a la vida de las zonas urbanas?}-
En Tres-mil-doscientos-siete pasos la vereda se configura como un conector de actividades diversas: laborales, de ocio y de residencia; pero especialmente se caracteriza por su función como espacio de estancia y de convivencia, considerando su rol esencial para la calidad de vida de los ciudadanos. Los anchos de la vereda se ajustan de manera que siempre sean el mayor posible, y con esto propiciar un alto índice de caminabilidad en la zona. La caminabilidad de una comunidad se puede definir como la medida en que las características el entorno construido y el uso del suelo pueden o no ser propicias para el movimiento a pie de los 1 . Un claro ejemplo de esto es, aunque se esté transformando, la Ciudad Vieja de Montevideo. Las zonas con un uso específico (como las bancarias) generan una fragmentación de la ciudad, transformando en fantasmas dichas zonas, ya no en el tiempo (como en el caso de San Martín), sino mutando en las escasas 24 horas de un día. Refleja una situación causadas por la concentración de especificidades en una misma zona, no de proceso a largo plazo.
12
residentes de una determinada zona; ya sea para desarrollar actividades de ocio, ejercicio o recreación, o para acceder a servicios, trasladarse o trabajar2 . Pero, ¿qué hace que una zona sea propicia para el movimiento a pie? La ciudad caminable es cómoda, tiene escala humana, es accesible, ofrece la posibilidad de descubrirse durante la marcha, y fundamentalmente concibe la calle como espacio público. Desde este punto de vista, hoy en día la mayor parte del espacio público está limitado por funciones asociadas al vehículo privado, lo cual deriva en un espacio público poco flexible, mermando su calidad y, como consecuencia de ello, la calidad de vida de los ciudadanos. El objetivo a alcanzar es una mayor planificación y control del estacionamiento en el espacio público, para liberar y recuperar este espacio para el peatón, sin obstáculos ni fricciones. El espacio público representa un termómetro del grado de convivencia colectiva. En su definición, debe servir como hábitat de las personas y no solo 2 Walkability of local communities: Using geographic information systems to objectively assess relevant environmental attributes, Health & Place 13, 111-122. Leslie, Eva; Coffee, Neil; Frank, Lawrence; Owen, Neville; Bauman, Adrian y Hugo, Graeme (2007).
de sus vehículos, debe servir para incentivar la interacción de los habitantes, su relacionamiento y su bienestar. -{La calle es espacio público por donde transitan, momentánea pero constantemente, fragmentos de espacios privados diversos. ¿Cómo se percibe el espacio vial en nuestras ciudades hoy?}-
En definitiva, el proyecto es una apuesta a que los treinta y cuatro minutos que lleva recorrer este tramo de San Martín en auto muten en, además, Tres-mil-doscientos-siete pasos. *** “Si, como señala con perspicacia Paul Virilio, el espacio público ha sido sustituido por la imagen de éste, sólo se nos ocurre canjear el espacio de las representaciones por el de las presentaciones. Sería preciso restituír el cuerpo a cuerpo como verdadera construcción del lugar público. Un espacio no necesariamente cualificado por sus formas, sino por su capacidad para beneficiar la relación con el prójimo (próximo) frente al alejado. Si el ágora ya no sirve como lugar para el “agoreo”, es necesario repensar el espacio del cuerpo a cuerpo de otro modo.” José Morales. Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada. ACTAR. 2004. pp 202 Nigel Henderson. Untitled No. 8 (Shattered Glass). 1959.
13
MIXTURA LA HABITABILIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO La habitabilidad, –entendida como la cualidad de lo habitable, como el conjunto de variables que inciden sobre las condiciones en las que se encuentran las personas en el espacio público–, integra las necesidades de las personas [fisiológicas, físicas y psicológicas] en su calidad de usuarios de un espacio sin renunciar a los requerimientos de la funcionalidad urbana. Un espacio público habitable tiene como objetivo propiciar la vida comunitaria. La mixtura de usos y funciones implantadas en una zona potencian la utilización del espacio público. La complejidad urbana es el reflejo de las interacciones que se establecen en la ciudad entre las actividades económicas, asociaciones, equipamientos e instituciones. La variedad de usos propicia un desarrollo equilibrado de la estructura social y la satisfacción parcial de la demanda local de trabajo. La mezcla programática mitiga los contrastes de concurrencia entre la noche y el día, y entre los días laborables y los días festivos, favoreciendo así una apropiación del espacio público durante todo el día, todos los días. Esto mejora la diversidad y propicia la cohesión social, evitando la desertización del espa-
cio público y como consecuencia aumentando las condiciones de seguridad. El análisis de diversas realidades urbanas pone de manifiesto que la segregación social en determinados lugares de la ciudad viene a menudo de la mano de la separación de usos y funciones propias de la dispersión urbana. La separación de grupos por razones de edad, cultura u otros, genera desconocimiento mutuo, lo que propicia sentimientos de inseguridad y marginación basados en el temor al otro. La diversidad tiene un efecto estabilizador sobre el sistema urbano, ya que supone un equilibrio entre los diferentes actores de la ciudad. Por otro lado, la presencia de vegetación tiene un rol fundamental en la variable psicológica y física de los usuarios, así como también la confortabilidad del aire y el confort acústico, lumínico y térmico. Un espacio público habitable es inclusivo y es accesible para todos. Algunos autores plantean que las personas no son relegadas por determinadas limitaciones físicas, sino que la discapacidad es la barrera que interfiere, ya que es ella la que no permite hacer uso de de-
terminado espacio. Hoy en día este es un aspecto que ha despertado gran sensibilidad en la sociedad, la cual de alguna manera acusa y ve negativamente la falta de espacios accesibles en nuestras ciudades. Paradójicamente, las ciudades siguen presentando infinidad de obstáculos para el uso pleno de ellas. Incluye el concepto de habitabilidad la prioridad de destinar el espacio público para el uso de las personas. El uso de la calzada como estacionamiento del vehículo privado es una realidad en la ciudad contemporánea. Como consecuencia, se reduce la disponibilidad de espacio público. Además, para permitir el estacionamiento se otorga mayor ancho a la calzada que el estrictamente necesario para circular lo que, en lugares donde no hay tantos vehículos, estimula mayor velocidad de los automóviles y, en definitiva, impide que los usuarios (ciudadanos) puedan desarrollar con plenitud y seguridad las actividades que les son propias, como la estancia, el desplazamiento y las relaciones sociales. ***
1. Anรกlisis
_1.1 Historia
19
CONFORMACIÓN HISTÓRICA DEL TERRITORIO PRIMEROS ANTECEDENTES En el proceso fundacional de Montevideo y la época Colonial (1724-1829) el territorio que abarca la intervención de esta propuesta (Barrios Aguada, Reducto y Figurita y zona de Goes) fue aquel que constituyó, según el modelo teórico de las Leyes de Indias, la zona donde se encontraban las dehesas y las tierras de los propios; territorios fuera de las murallas conformados principalmente por chacras y áreas de pastoreo. Las actuales trazas de las avenidas Agraciada y San Martín son ramificaciones del camino que durante la colonia comunicaba la Ciudadela y la playa de la Aguada, lugar de abastecimiento de agua potable para la ciudad y el puerto. El ramal secundario de este camino, el que iba hacia el Norte y que pasaba por “el Reducto” es lo que actualmente se conoce como la Avda. San Martín1. Los antecedentes históricos de estos barrios datan de comienzos de siglo XIX. Para el caso de Aguada existen documentos que consta-
1. Plan Parcial de ordenación y recuperación urbana del Barrio Goes. Memoria de Información, Capítulo 2. Intendencia de Montevideo, Julio de 2013, http://www. montevideo.gub.uy
tan que hacia 1829 ya se lo considera, junto al Barrio Cordón, como “avanzadas edilicias y poblacionales en extramuros”. Para el caso del barrio Reducto, según Aníbal Barrios Pintos2, el Dr. Luis Bonavita publicó en 1950 un ilustrativo artículo en el que señala el surgimiento del barrio en torno de una construcción defensiva de 1813, ubicada precisamente en el lugar donde vivió el Cnel. José Rondeau (en casa de Martin Gulart, más conocido por Machín), a la que había fortificado y convertido en reducto. Dicha edificación se encontraba en las cercanías de la esquina de las actuales avenidas San Martín y Burgues, y fue el origen de este antiguo barrio. El caso del barrio Figurita es citado por Francisco Acuña de Figueroa como ya existente en 18123. Durante la Guerra Grande y el Sitio de Montevideo (1843-1851) parte de este territorio, el entonces núcleo poblado de la Aguada y el paraje conocido por Figurita (llamado así por un viejo comercio que existía en el siglo XIX en la esquina formada por las actuales avenidas Gral. Flores y Gral. Garibaldi) formaron parte de lo que se ha denominado la “ciudad dis-
2. Los Barrios de Montevideo. Aníbal Barrios Pintos, Montevideo, 1971 3. Ídem.
persa del campos sitiador”4, territorio al que llegará Oríbe con su estado mayor sin armas, en 1845, en acto de confraternidad entre sitiadores y sitiados, según el testimonio de Benjamin Poucel5.
CONSOLIDACIÓN DE LOS BARRIOS AGUADA, REDUCTO Y FIGURITA En el plano topográfico de la ciudad de Montevideo y cercanías levantado por el agrimensor Pedro Pico en 1846 se percibe una concentración de viviendas contiguas a la Figurita y a la capilla del Reducto. La misma se percibe con más precisión en el plano del francés P. D’Albenas de 1867. Este último registra la ubicación de las quintas existentes en la época; entre ellas, las de Vilardebó y de Margat. Hacia mediados del siglo XIX y a consecuencia de las nuevas medidas de Salud adoptadas por la epidemia de fiebre amarilla de 1857, las zonas de la Aguada y Arroyo Seco y posteriormente Goes son receptoras de gran parte de los establecimientos fabriles o productivos
4. Montevideo. Proceso Planificador y Crecimientos. L. Carmona y Ma. J. Gómez, 1999, IHA, FArq, UdelaR, Montevideo, Uruguay 5. Los Barrios de Montevideo. Aníbal Barrios Pintos, Montevideo, 1971
20
Fragmento del plano topográfico de la ciudad de Montevideo y alrededores, en tiempos del Sitio Grande. Realizado en 1846 por el agrimensor Pedro Pico. En el se señalan las quintas y caminos, baterías, fotifiaciones y las líneas avanzadas de la Plaza. Es el primer plano en donde se evidencian los trazados iniciales de la Av. San Martín.
21
que fueron considerados insalubres y expulsados hacia las afueras de la ciudad. Con la relocalización de este tipo de establecimientos van a coincidir los alojamientos de su mano de obra y se va a consolidar el carácter residencial-obrero de la zona. En el mismo período la zona se convirtió en un pasaje y parada obligada de troperos, carreteros y viajantes a causa de la relocalización de la plaza de “frutos del país” que se lleva fuera del centro de la ciudad, hacia el norte de la “Ciudad Nueva”, más precisamente a la Plaza Sarandí, en el extremo sur de la actual zona de Goes. Asimismo en las zonas de Reducto, Aguada y Arroyo Seco se realizan numerosas obras públicas, como el desecado de pantanos existentes, empedrado de algunos caminos (como el del Camino Goes, antes camino La Figurita y hoy Avda. Gral. Flores) mejorando de esta forma la conectividad de la zona con la ciudad consolidada. La Aguada y el Cordón, fueron incorporados a la ciudad formal, “Ciudad Nueva” el 31 de diciembre de 1861, para que disfrutaran de las mejoras de higiene y policía, con que contaba aquella.
En 1866 se traslada el Mercado de Frutos de la Aguada de la Plaza Sarandí a otro terreno cercano. En 1877 se decide que todo este tipo de actividad se realice en el Cerrito, dejando libre este espacio para la nueva Plaza Gral. Flores, predio donde actualmente se implanta el Palacio Legislativo.
llán hasta Br. Artigas y el actual predio identificado como Ex Estación Reducto (San Martín y Rivadavia) funcionaba además como estacionamiento de los tranvías de ese servicio (como también lo hacía la Ex Estación Goes ubicada en Gral. Flores y Domingo Aramburú).
REORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Hacia 1878 con el segundo ensanche oficial del casco colonial y su respectivo decreto, se da lugar a la regularización e incorporación al trazado urbano de una serie de núcleos de surgimiento espontáneo (en gran medida a causa del fraccionamiento de tierras por parte de los especuladores inmobiliarios), territorio que comprende los actuales barrios de Reducto (antiguo arrabal de La Aguada), Bella Vista, Figurita y Aguada entre otros. Estos núcleos pasan entonces a ser parte de lo que se denominó la “Ciudad Novísima”, la nueva definición de la planta urbana de Montevideo, delimitada por la construcción de un bulevar de circunvalación (actual Br. Artigas). El desarrollo del transporte colectivo a través de los tranvías fue imprescindible para la expansión territorial de la ciudad. En la zona, la línea del Reducto en 1879 llegaba por Av. Mi-
Hacia finales del sigo XIX y en las primeras décadas del XX se plantean y desarrollan en Montevideo una serie de propuestas (influenciadas por el Plan de Hausmann para Paris) que tienden al reordenamiento vial y el planeamiento monumental y esteticista de la ciudad. De este período datan varias propuestas y construcciones edilicias y de infraestructura urbana para la zona en estudio, entre las que se encuentran: Concurso internacional y posterior Construcción del Palacio Legislativo (última etapa de la construcción a cargo del Arq. Caetano Moretti, 1925). Concurso y posterior construcción del Mercado Agrícola (actual MAM), manzana limita-
22
Plaza de frutos. Calles General Flores y Yatay, año 1869.
Escuelas Alemania y actual Escuela de música, año 1912.
Iglesia de Reducto y viviendas por Rossell y Rius, año 1921.
Iglesia de Reducto. Calles Garibaldi y Marsella, año 1920.
Vista de la ciudad desde el barrio Reducto, año 1912.
Mercado Agrícola, año 1912.
23
da por las calles Ramón del Valle Inclán, José L.Terra, Amézaga y Martín García (Arquitectos Antonio Vázquez y Silvio Geranio, finalizado en 1913). Ensanche de la Avda. Agraciada y de la circunvalación del Palacio Legislativo (Plan Fabini, Ing. J.P. Fabini, 1928).
Por otra parte el Plan Montevideo indica también la existencia de una centralidad de carácter local en las inmediaciones de las avenidas San Martín y Garibaldi. Este dato posteriormente lo recoge el Plan Parcial de Ordenación y Recuperación Urbana del Barrio Goes, publicado en el año 2013, el cual incluye dentro de su ámbito de aplicación a la Av. San Martín desde la calle Ceibal a la Av. Garibaldi7.
PLANES ESPECIALES PARA LA ZONA En 1998 el Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo (Plan Montevideo) define una serie de Instrumentos de Ordenación y Planeamiento entre los cuales se encuentran los Planes Especiales de Ordenación que “atenderán al desarrollo de ciertas áreas”. Dentro de esos planes parciales se indican para la zona Plan Especial “Fénix”-La Aguada y el Plan Especial de Ordenación y Recuperación Urbana del Barrio Goes6. 6. Plan Montevideo. Memoria Normativa, de Gestión y Seguimiento. Intendencia de Montevideo, Setiembre de 1998, http://www.montevideo.gub.uy
El Plan Goes por otro lado, se encuentra en pleno desarrollo, y dentro de los objetivos particulares planteados ya se concretaron: la implantación del programa municipal de mejoramiento de sus viviendas, el reciclaje del Mercado Agrícola (MAM) y la promoción del reciclaje parcial de la ex fábrica de Alpargatas entre otros tantos. ***
En la actualidad, de las transformaciones urbanas que planteaba originalmente el Plan Fénix, sólo se construyeron: la Torre de las Telecomunicaciones para Antel, algunos complejos de viviendas sobre la calle Paraguay y se realizaron mejoras viales y de equipamiento urbano en el entorno del Palacio Legislativo, pero todo esto sin alcanzar el impacto urbanístico pretendido inicialmente.
7. Plan Parcial de ordenación y recuperación urbana del Barrio Goes. Memoria de Información. Intendencia de Montevideo, Julio de 2013, http://www. montevideo.gub.uy
_1.2 Mapeos
26
ZONIFICACIÓN PRIMARIA La Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible define el Suelo de Categoría Urbana y sus subcategorías en función del grado de urbanización y de las infraestructuras y servicios disponibles. La Av. Gral. San Martín en el área acotada para éste trabajo, está dentro de la categoría de Suelo Urbano Consolidado. Esto expresa que cuenta con red de agua potable, drenaje de aguas pluviales, red vial pavimentada, evacuación de aguas servidas, energía eléctrica y alumbrado público. El encontrarse dentro de ésta categorización indica también que para el Plan Montevideo se encuentra dentro del área destinada a la implantación densa de la habitación y de diversas actividades y usos.
]
]
27
Rural Suburbana / Pot. urbanizable Urbana
ZONIFICACIÓN PRIMARIA Plan Montevideo 2010 FUENTE: IM| Elaboración propia Escala 1:250.000
01
28
ZONIFICACIÓN SECUNDARIA Uno de los criterios de ordenación que se realiza en la Revisión del Plan Montevideo es el de redensificar y revitalizar las áreas clasificadas por la Zonificación Secundaria del POT como Área Central e Intermedia, áreas en las que se encuentra la zona analizada. La Revisión del Plan Montevideo establece que para revertir procesos urbanos negativos se deberán implementar acciones preventivas sobre el mercado del suelo y el stock habitacional y referidas a la recuperación de los espacios de encuentro.
]
]
29
Urbano consolidado, área costera
ZONIFICACIÓN SECUNDARIA
Urbano consolidado, área intermedia
Plan Montevideo 2010
Urbano consolidado, área central
Urbano no consolidado, otras urbanizaciones Urbano no consolidado, área periférica
FUENTE: IM| Elaboración propia Escala 1:250.000
02
30
ESTRUCTURADORES VIALES La Av. Gral. San Martín está catalogada como un estructurador viario departamental. Atraviesa Montevideo desde el Área Urbana Central llegando hasta el Área Rural. Por otra parte es el vínculo entre las Avenidas Millán y Burgues con el centro de Montevideo, relacionando varias zonas y diferentes escalas (barrial, urbana, departamental, metropolitana) con una conectividad aceptable.
]
]
31
Sistema nacional actual Colector perimetral
ESTRUCTURADORES VIALES
Enlace urb. nacional Enlace urb. metropo. Viario departamental Conexi贸n Interzonal
FUENTE: IM| Elaboraci贸n propia Escala 1:250.000
03
32
LEY 18795 ACCESO A LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL La Ley 18795 es una política pública que busca atraer a la inversión privada (tanto del empresario desarrollador o cooperativa por fondo social) para el desarrollo y oferta de vivienda de interés social. La ley plantea el apoyo al desarrollador con una exoneración de los tributos que redunda en la reducción del costo de construcción y de esta manera pretende que se traslade al precio. Pero también un apoyo a la demanda, para el acceso a la compra o arrendamiento.
Se realizó con un doble cometido: por un lado el aumentar el stock habitacional para los sectores ya mencionados de la población, y por otro lado el incentivar el desarrollo de las zonas céntricas e intermedias de la ciudad, a las cuales se le asignan las áreas de aplicación de la ley C01 y C02. Solo en estas áreas se promueve la construcción de obra nueva, sin tope de precio para la venta.
* Extraído de la conferencia “Más Oportunidades para la Inversión en Vivienda” brindada por el Ec. Carlos Mendive el 24 de mayo de 2012, en la sala del Consejo de FArq.
CÓDIGO 01 Promoción de construcción de obra nueva y de acciones sobre el stock existente (reciclaje, ampliación), sin tope de precio para la venta. 100% de beneficios tributarios para el alquiler.
CÓDIGO 02 Promoción de construcción de obra nueva y de acciones sobre el stock existente (reciclaje, ampliación), sin tope de precio para la venta. 100% de beneficios tributarios para el alquiler a través del FGA, y 40% de beneficios tributarios sin FGA.
CÓDIGO 03 La vivienda de interés social no está asociada a vivienda destinada exclusivamente a los sectores de más bajos ingresos, la ley busca llegar al desarrollo de vivienda para sectores de ingresos medios y medios bajos. Busca en definitiva aumentar el stock inmobiliario dirigido a este sector de la población. En el caso de Montevideo, las zonas fueron definidas conjuntamente con la Intendencia de Montevideo, en concordancia con los objetivos planteados por la Revisión del Plan Montevideo.
Promoción de acciones sobre el stock existente (reciclaje, ampliación), sin tope de precio para la venta. 100% de beneficios tributarios para el alquiler.
CÓDIGO 04 Promoción de acciones sobre el stock existente (reciclaje, ampliación), con tope de precio para la venta. 100% de beneficios tributarios para el alquiler a través del FGA.
]
]
33
Código 01
LEY N˚18795
Código 02
Acceso a la vivienda de interés social
Código 03 Código 04
FUENTE: IM| Elaboración propia Escala 1:250.000
04
34
CENTRALIDADES / BARRIOS / ESTRUCTURADORES VIALES La zona de estudio está inscripta dentro de los barrios Aguada, Reducto (área central de Montevideo) y La Figurita (área intermedia). Estos barrios a lo largo de la historia, han sufrido pocas transformaciones edilicias, conservando zonas características que conforman elementos identitarios de la población residente. El área se encuentra próxima a la estación Goes, la cual es una de las centralidades barriales de Montevideo con una actividad comercial con características propias (oferta especializada), que no está destinada únicamente al abastecimiento conexo a la residencia, sino a una escala departamental. Quizás sea debido a esto que la zona permanece en actividad a pesar de procesos que existieron en la ciudad que llevaron al decaimiento de varias centralidades de escala barrial.
]
]
35
Estructuradores viales Centralidades Barrios Aguada Figurita Reducto
CENTRALIDADES / BARRIOS / ESTRUCTURADORES VIALES FUENTE: IM| Elaboraci贸n propia Escala 1:25.000
05
36
ÁREAS DE PROMOCIÓN / COM. ESPECIALES PERMANENTES Las Áreas de Promoción se definen en la Revisión del Plan Montevideo como unidades territoriales objeto de intervenciones urbanas prioritarias y con proyección en todo el territorio, cuyos criterios de definición se relacionan con su ubicación y su papel estratégico en la estructura urbana, con sus vínculos e interrelaciones con el resto del territorio.
]
]
37
[AP] Bahía [AP] Av. L.A de Herrera [AP] Barrio Sur [AP] Centro [AP] Arroyo Miguelete Com. esp. permanentes
ÁREAS DE PROMOCIÓN [AP] / COMISIONES ESPECIALES PERMANENTES
FUENTE: IM| Elaboración propia Escala 1:25.000
06
38
PLANES ESPECIALES Los Planes Especiales de Ordenación son instrumentos previstos por el Plan de Ordenamiento Territorial. Estos planes tienen por finalidad desarrollar propuestas de planificación en un sector del territorio, a mayor nivel de detalle, profundizando la participación ciudadana. Particularmente el área en estudio se encuentra próxima a el Plan Especial de la Aguada (Plan Fénix), al Plan Especial Prado/Capurro, y al reciente Plan Goes. La revisión del Plan Montevideo define el Plan Especial Goes como un Ámbito de Ordenación y Actuación Inmediata. El mismo ya está en funcionamiento y está redundando en la mejora de las potencialidades del barrio, con el aumento y mejora del stock edilicio y la mejora del espacio público.
]
]
39
Arroyo Miguelete
Prado / Capurro
Barrio Sur
Prado / Capurro / Arroyo Miguelete
Bella Vista / La Teja
Plan Fenix
Ciudad Vieja
Pocitos
PLANES ESPECIALES
FUENTE: IM| Elaboraci贸n propia Escala 1:25.000
07
40
EDUCACIÓN / SALUD Por su fuerte incidencia en la conformación de las características del territorio, es de fundamental importancia la consideración de las dimensiones sociales para el análisis del área en estudio. Los centros educativos de todos los niveles, tanto públicos como privados, así como los centros de salud, denotan a través de sus localizaciones las asimetrías sociales en el territorio.
]
]
41
Educación inicial Educación primaria
EDUCACIÓN / SALUD
Educación secundaria Educación terciaria Centros de salud
FUENTE: IM| Elaboración propia Escala 1:25.000
08
42
SERVICIOS CULTURALES La disposición de los servicios culturales en el territorio forma parte de la dimensión socio-cultural de la zona. Fundamentalmente nos da datos sobre la oferta cultural en el área en estudio, y denota la posición de la zona de la Av. Gral. San Martín en relación con las áreas próximas en tanto los flujos culturales de la ciudad. Los servicios mapeados a continuación son las bibliotecas, cines, espacios culturales, muesos y teatros.
]
]
43
Biblioteca Cine
SERVICIOS CULTURALES
Espacio cultural Museo Museo municipal Teatro
FUENTE: IM| Elaboraci贸n propia Escala 1:25.000
09
44
DENSIDAD DE POBLACIÓN Se analiza la densidad de población en el área cercana a la zona en estudio. Se puede de esta forma apreciar la densidad de población de la zona en relación con las zonas urbanas próximas, lo cual permite apreciar la valoración (en cuanto a la decisión de lugar para vivir) que tiene la Av. Gral. San Martín en relación con las áreas que lo circundan. Los datos fueron tomados del Censo elaborado por el I.N.E en el año 2004.
]
]
45
0-40 hab/ha
161-200 hab/ha
41-80 hab/ha
201-240 hab/ha
81-120 hab/ha
241-280 hab/ha
121-160 hab/ha
281-600 hab/ha
DENSIDAD DE POBLACIÓN
FUENTE: INE | Elaboración propia Escala 1:25.000
10
46
DENSIDAD DE POBLACIÓN - 1996 Análisis demográfico centrado en la zona de la Av. Gral. San Martín. Se cambia la escala, haciendo foco estrictamente en el área que nos atañe, la de la avenida y su entorno más inmediato. El mapeo a continuación está basado en la información del censo realizado por el I.N.E en el año 1996.
47
0-40 hab/ha 41-80 hab/ha 81-120 hab/ha 121-160 hab/ha 161-200 hab/ha
DENSIDAD DE POBLACIÓN Censo 1996 FUENTE: INE | Elaboración propia Escala 1:5.000
11
48
DENSIDAD DE POBLACIÓN - 2004 Análisis demográfico centrado en la zona de la Av. Gral. San Martín. Se cambia la escala, haciendo foco estrictamente en el área que nos atañe, la de la avenida y su entorno más inmediato. El mapeo a continuación está basado en la información del censo realizado por el I.N.E en el año 2004.
49
0-40 hab/ha 41-80 hab/ha 81-120 hab/ha
DENSIDAD DE POBLACIÓN Censo 2004
121-160 hab/ha 161-200 hab/ha
FUENTE: INE | Elaboración propia Escala 1:5.000
12
50
VARIACIÓN DE LA DENSIDAD DE POBLACIÓN La variación de la densidad de población permite definir los cambios demográficas en la zona en estudio en los últimos años, siendo también herramienta para concluír una posible tendencia a futuro. Los dos mapeos anteriormente presentados, realizados según los datos extraídos en los censos de 1996 y 2004, se conjugan para mapear cómo ha variado la densidad de población en dicho lapso. En la mayor parte de la zona estudiada (el 70%), la densidad de población ha disminuído entre un 20% y un 5%. Solo un 20% de la zona ha aumentado su densidad poblacional entre un 5% y un 20%, y se trata de la zona más próxima al centro de la ciudad. Mientras tanto, la zona más próxima al Br. Artigas (10% del total de la zona en estudio), se ha mantenido constante.
51
más de 20% entre 20% y 5% cte entre -5% y +5% entre 5% y 20%
DENSIDAD DE POBLACIÓN Variación período intercensal 1994 / 2004 FUENTE: INE | Elaboración propia Escala 1:5.000
13
52
DENSIDAD DE VIVIENDA - 1996 Análisis de la densidad de vivienda construída en la zona de la Av. Gral. San Martín. Se cambia la escala, haciendo foco estrictamente en el área que nos atañe, la de la avenida y su entorno más inmediato. El mapeo a continuación está basado en la información del censo realizado por el I.N.E en el año 1996.
53
0-20 viv/ha 21-40 viv/ha
DENSIDAD DE VIVIENDA Censo 1996
41-60 viv/ha 61-80 viv/ha
FUENTE: INE | Elaboraci贸n propia Escala 1:5.000
14
54
DENSIDAD DE VIVIENDA - 2004 Análisis de la densidad de vivienda construída en la zona de la Av. Gral. San Martín. Se cambia la escala, haciendo foco estrictamente en el área que nos atañe, la de la avenida y su entorno más inmediato. El mapeo a continuación está basado en la información del censo realizado por el I.N.E en el año 2004.
55
0-20 viv/ha 21-40 viv/ha 41-60 viv/ha
DENSIDAD DE VIVIENDA Censo 2004
61-80 viv/ha 81-100 viv/ha
FUENTE: INE | Elaboraci贸n propia Escala 1:5.000
15
56
VARIACIÓN DE LA DENSIDAD DE VIVIENDA La vivienda en el período intercensal (19962004) se mantiene constante en una porción importante del tramo de la Avenida en estudio (entre Vilardebó y Dr. Juan J. de Amezaga), correspondiéndose a una zona de decrecimiento de la población. En el mismo período, la vivienda aumenta entre un 5% y un 20% en la zona que va desde Br. Gral. Artigas a Vilardebó. En dicho tramo se registran dos situaciones distintas en relación a la densidad de población: hasta la calle Gral. Enrique Martínez la población permaneció constante en el período en estudio, y el tramo que va desde Enrique Martínez hasta la calle Vilardebó presenta un decrecimiento de la población, a pesar del aumento el stock habitacional. Entre Amezaga y Agraciada el aumento porcentual de vivienda se encuentra en más de un 20%. En esta zona también se registra un aumento porcentual de población.
57
entre 5% y 15% cte entre -5% y +5% entre 5% y 15% entre 15% y 25% entre 25% y 35%
DENSIDAD DE VIVIENDA Variaci贸n per铆odo intercensal 1996 - 2004 FUENTE: INE | Elaboraci贸n propia Escala 1:5.000
16
58
LA DENSIDAD DE VIVIENDA DESOCUPADA - 1996 De los mapeos anteriores se desprende una conclusión poco lógica: en lugares donde ha aumentado la densidad de vivienda ha disminuído la densidad de población. Se puede estimar entonces, que existe un porcentaje de vivienda no utilizada. A partir de esto, se realizan los siguientes mapeos, ya no de la densidad de vivienda en general, sino de la densidad de vivienda desocupada. De la misma forma que en los mapeos anteriores, se realiza el mapeo de la densidad de vivienda desocupada por separado, en los años 1996 y 2004, para luego obtener la variación durante dicho lapso. El mapeo a continuación está basado en la información del censo realizado por el I.N.E en el año 1996.
59
0-4 viv. desocup/ha 5-8 viv. desocup/ha 9-12 viv. desocup/ha 13-16 viv. desocup/ha 17-20 viv. desocup/ha
DENSIDAD DE VIVIENDA DESOCUPADA Censo 1996 FUENTE: INE | Elaboraci贸n propia Escala 1:5.000
17
60
LA DENSIDAD DE VIVIENDA DESOCUPADA - 2004 De la misma forma que en los mapeos anteriores, se realiza el mapeo de la densidad de vivienda desocupada por separado, en los años 1996 y 2004, para luego obtener la variación entre durante dicho lapso. El mapeo a continuación está basado en la información del censo realizado por el I.N.E en el año 2004.
61
0-4 viv. desocup/ha 5-8 viv. desocup/ha 9-12 viv. desocup/ha 13-16 viv. desocup/ha 17-20 viv. desocup/ha
DENSIDAD DE VIVIENDA DESOCUPADA Censo 2004 FUENTE: INE | Elaboraci贸n propia Escala 1:5.000
18
62
VARIACIÓN DE LA DENSIDAD DE VIVIENDA DESOCUPADA A partir de la conjunción de los dos mapeos anteriores, se desprende cómo ha variado la densidad de vivienda desocupada en el correr del tiempo entre 1996 y 2004. Se obtiene como conclusión que en el 75% del área en estudio, la densidad de viviendas desocupadas ha aumentado entre un 5% y un 15%. Esto evidencia un vaciamiento de inmuebles en la zona durante este período. La ausencia de medidas tomadas al respecto permite augurar un futuro no muy próspero para la zona.
63
entre 5% y 15% cte entre -5% y +5% entre 5% y 15% entre 15% y 25% entre 25% y 35%
DENSIDAD DE VIVIENDA DESOCUPADA
Variaci贸n per铆odo intercensal 1996 - 2004
FUENTE: INE | Elaboraci贸n propia Escala 1:5.000
19
64
CONSERVACIÓN PATRIMONIAL Siguiendo en la línea de analizar la zona de la Av. Gral. San Martín a una escala más próxima, se mapean las edificaciones de la zona que están afectadas por alguno de los siguientes régimenes de conservación patrimonial: Monumento histórico, Bien de Interés Patrimonial, Plan Especial Prado-Capurro, Construcciones anteriores a 1940. Los inmuebles de valor patrimonial (Monumentos Históricos y Bienes de Interés Patrimonial) situadas en padrones frentistas a la avenida son los siguientes: Escuela Pública Alemania, Ex Fábrica de Fósforos Victoria y Ex Estación Reducto de Tranvías.
65
Monumento histórico / Bien interés municipal
CONSERVACIÓN PATRIMONIAL
Plan especial: Prado-Capurro
Construcciones anteriores a 1940
FUENTE: IM | Elaboración propia Escala 1:5.000
20
66
NORMATIVA VIGENTE Se mapean en el siguiente plano los principales aspectos de la normativa actual para la zona de la Av. Gral. San Martín: altura máxima permitida para las construcciones, los planes y regulaciones particulares, y el factor de ocupación del suelo admitido. La máxima altura permitida actualmente para los padrones frentistas a la Av. Gral. San Martín, es de 16,5 metros salvo excepciones muy puntuales. En el 40% de la zona de la avenida, el factor de ocupación del suelo es del 80%, siendo que en la mayor área (60%) está permitida la ocupación total del suelo, 100%.
67
Altura permitida 9m 13,5 m
Com. esp. permanente R茅gimen patrimonial
16,5 m
FOS 100%
21,5 m
FOS 80%
NORMATIVA VIGENTE
Altura permitida / Planes y regulaciones particulares / FOS
FUENTE: IM | Elaboraci贸n propia Escala 1:5.000
21
68
SERVICIOS CULTURALES, EDUCACIÓN Y DEPORTE Los servicios educativos, culturales y deportivos, reflejan las actividades y redes existentes en el barrio. Se mapean a continuación las diferentes organizaciones culturales (bibliotecas, cines, espacios culturales, museos y teatros), educacionales (inicial, primaria, secundaria y terciaria), y deportivas (clubes, baby fútbol y clubes de basquetbol). El resultado muestra la nula existencia de equipamientos culturales en la zona, una suficiente oferta de centros educativos (tanto públicos como privados), y una oferta baja de centros deportivos.
69
Educación terciaria Educación secundaria Educación primaria Educación inicial Baby futbol Basquetbol
Biblioteca Cine Espacio cultural
SERVICIOS Educación / Deporte / Cultura
Museo Teatro
FUENTE: IM | Elaboración propia Escala 1:5.000
22
_1.3 Relevamiento
73
RELEVAMIENTO DE LA ZONA Con el objetivo de aumentar la información para la realización de un diagnóstico de la zona en estudio, se realizó un relevamiento específico de los padrones frentista a la Av. Gral. San Martín.
METODOLOGÍA Se define individualizar el estudio padrón a padrón, consignandole a cada uno por relevamiento directo los siguientes datos: - área del padrón - programa que alberga en la actualidad (si es vivienda, comercios y/o servicios). - cantidad de niveles construídos - altura construída - régimen de propiedad - si el inmueble se encuentra abandonado - el estado de la edificación - la tipología (el programa inicial que tuvo la construcción, en qué época fue construído, y el usuario para el cual se destinó la construcción en primera instancia). Se realizó un trabajo de campo, en el cual se tomaron los datos arriba mencionados además de un relevamiento fotográfico. Como forma de organizar la información obtenida, se decide agrupar los padrones por manzanas y armar un fichero que nuclee, en la
medida de lo posible, las manzanas que están enfrentadas entre sí.
y construído y los valores diferenciales que le atribuye el grupo social al cual va destinado”.
Cada fichero responde a un fragmento de la avenida y está compuesto por: una planilla donde se expresa el relevamiento de los datos previamente mencionados, una fotografía panorámica de cada manzana, y una serie de mapeos que reflejan en el territorio los datos previamente explicitados en la planilla.
Asimismo, Aldo Rossi define la tipología como “una estructura profunda que organiza el resultado arquitectónico y que consiste esencialmente en una clasificación tal, que sabe reducir la multiforme y siempre diversa realidad fenoménica, a un inventario posiblemente finito y lógico, históricamente concreto, de rasgos distintivos mínimos”.
De esta forma la sumatoria de todos los ficheros brinda una imagen global de la zona en estudio, pero a la vez fragmentada a partir de los múltiples aspectos que la conforman: desde su imagen física a través del relevamiento fotográfico, hasta el desmenuzamiento de los diferentes aspectos que componen su estado actual y también su historia.
ESTUDIO TIPOLÓGICO Christian Devilliers define que “el tipo no es solamente una categoría de análisis elaborada a posteriori por el historiador, sino un elemento estructurante de la producción del espacio construido”, y que la tipología es “la abstracción de propiedades espaciales comunes a una clase de edificio; es decir, como una estructura de correspondencia entre el espacio proyectado
La realización del relevamiento tipológico padrón a padrón de la Av. San Martín permite obtener información primordial del desarrollo histórico, que es desglosada a partir del análisis de las tipologías construídas: las épocas en qué se construyó, los programas que predominaban en esas épocas, las formas de habitar, de comercio, y los usuarios por los cuales se consume la zona en el mercado inmobiliario en primera instancia (o, mejor dicho, en la última instancia construída hasta hoy). El relevamiento tipológico que se realiza a continuación está basado en el libro Montevideo: una aproximación a su conocimiento. Capítulo 4: Tipología de soluciones habitacionales (Diego Capandeguy y Cecilia Crocco. ITU, FArq, Udelar. 1994).
74
CODIFICACIÓN Cada uno de los tipos propuestos de soluciones habitacionales se codifica según una expresión alfanumérica que facilita su designación y su procesamiento. Esta expresión alfanumérica se compone de siete dígitos. Los dos primeros dígitos corresponden al primer nivel de clasificación: UF. Vivienda unifamiliar. MF. Vivienda multifamiliar. El tercer y cuarto dígito designan el momento en que fue generado el tipo: - 3. Vivienda construida hasta 1930 - 5. Vivienda construida hasta 1950 - 7. Vivienda construida hasta 1970 35. Vivienda construida entre 1930 y 1950 57. Vivienda construida entre 1950 y 1970 5 -. Vivienda construida después de 1950 7 -. Vivienda construida después de 1970 El quinto y sexto dígito representan la categoría socioeconómica de los usuarios: Po. Popular Me. Media Al. Alta PM. Popular y Media MA. Media y Alta
UF – 3 PM
UF – 3 ME
UF – 5 PO
Vivienda unifamiliar construida antes de 1930, ocupada por sectores medios. Vivienda estándar (vivienda estándar asociada).
Vivienda unifamiliar construida antes de 1930, ocupada por sectores medios. Vivienda semintrovertida.
Vivienda unifamiliar construida antes de 1950, ocupada por sectores populares. Vivienda autoconstruida o autogestada realizada por etapas.
75
UF 35 ME
UF – 7 ME
UF 57 ME
MF–3 PO
Vivienda unifamiliar construida entre 1930 y 1950, ocupada por sectores medios. Vivienda desarrollada en 2 niveles.
Vivienda unifamiliar construida antes de 1970, ocupada por sectores medios.
Vivienda unifamiliar construida entre 1950 y 1970, ocupada por sectores medios. Desarrollada en dos niveles, asociada en P.H, generalmente en vertical.
Vivienda multifamiliar construida antes de 1930, ocupada por sectores populares. Conventillos, inquilinatos, pensiones. Edificios de apartamentos en tira, generalmente de un nivel.
76
MF – 5 PM
MF - 5 ME
MF - 57 MA
Vivienda multifamiliar construida antes de 1950, ocupada por sectores populares y medios. Constituido por una o mas viviendas al frente (en uno o dos niveles) y apartamentos al fondo en torno a un corredor o patio.
Vivienda multifamiliar construida hasta 1950 por sectores medios. Edificios de uno o dos niveles, con accesos independientes a cada una de las unidades habitacionales.
Vivienda multifamiliar construida entre 1950 y 1970, ocupados por sectores medios y altos. Edificios de Propiedad Horizontal de hasta 5 niveles sin ascensor.
77
padrones padrones manzana 119433 2643 119431 119435 119436 119437 119438 119439 119459 119440 padrones
119433 82958 119431 105360 119435 82957 119436 82956 119437 82955 119438 82954 119439 82953 119459 82952 119440 82951
MANZANA 2643
manzana manzana 2643 2695
programaactual actual programa comercio comercio en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad - programa actual comercio
vivienda vivienda vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda
servicios servicios
niveles 4 2 1 1 1 2 2 1 1 niveles
4 21 11 12 12 21 21 11 12 2
308 256 420 257 301 322 460 345 406 379 359 428 339 441 115 291 119440 106 134
vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar multifamiliar vivienda vivienda multifamiliar multifamiliar vivienda vivienda multifamiliar unifamiliar vivienda -vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar multifamiliar vivienda vivienda unifamiliar 119459 multifamiliar vivienda vivienda unifamiliar
en actividad en actividad actividad en en actividad en actividad - actividad en - actividad en - actividad en en actividad en actividad -119439 -en actividad
---------
256 257 322 345 379 428 441 291 134
vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar vivienda unifamiliar
en actividad en actividad en actividad en actividad
-
MANZANA 2695
manzana 82958 2695 105360 82957 82956 82955 82954 82953 82952 82951
2 área ) área(m (m²) 308 420 301 460 406 359 339 115 106 (m²) área
82958
105360
119438
1 1 2 2 1 1 1 2 2
82957
h. h. construída constr. (m) (m) 13,0 7,0 6,0 6,0 6,0 7,0 7,0 4,0 4,0constr. (m) h.
13,0 6,0 7,0 6,0 6,0 7,0 6,0 7,0 6,0 6,0 7,0 6,0 7,0 6,0 4,0 7,0 119437 4,0 7,0 6,0 6,0 7,0 7,0 6,0 6,0 6,0 7,0 7,0
82956
régimen de propiedad propiedad propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedaddehorizontal régimen propiedad
propiedad horizontal propiedad horizontal horizontal propiedad propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal horizontal propiedad propiedad horizontal horizontal propiedad propiedad común común propiedad propiedad común propiedad horizontal propiedad común común propiedad propiedad común 119436 propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal
82955
82954
abandono abandono abandono
-------119435 --
tipología tipología época época -5 -5 -5 -5 -7 -5 -5 -5 tipología -5 época
estado aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable estado
prog. inicial p. inicial MF MF MF MF MF MF MF UF MF p. inicial
aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable 119431 aceptable aceptable
MF UF MF UF MF MF MF MF MF UF MF MF MF UF UF MF UF
-5 -3 -5 -5 -5 57 -5 -5 -7 -3 -5 --5 -5 -5 --5 119433 35
PM -Me Po PM PM Me PM -PM PM Me -Me Me
aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable
UF UF MF MF UF MF UF UF
-3 -5 57 -5 -3 -5 35
Po PM PM Me PM Me
82952
82953
usuario PM Me PM PM Me Me usuario
82951
PROGRAMA ACTUAL
BV GR AL ARTIG
ALTURA PERMITIDA 16,5m*
AS
TIN
FOS 80%
AL S
AN
M AR
RETIRO 0m
AV G R
GÁLIBO no admite CHADO ANTONIO MA
* Exceptolos padrones 119433, 119431 y 82958 que
están afectados por el Plan Especial Prado - Capurro.
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
USUARIO INICIAL
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Manzanas 2643 - 2695 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
01
78
área (m2) 199 165 221 209 222 151 87 577
MANZANA 2684
padrones 118457 118456 118455 118454 118453 92000 162750 82692
82692
220 364 1.486 306 405 420 207 207 -
programa actual comercio servicios en actividad en actividad en actividad sub-estación UTE -
92000
162750
vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar -
MANZANA 2704
83100 83101 83102 83103 83104 83105 96974 83107 -
vivienda vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar -
83100
niveles 1 1 1 2 2 2 1 1
118454
118453
no activo en actividad en actividad
club Dryco -
83101
83102
h. construída (m) 5,0 4,0 4,0 7,0 7,0 7,0 4,0 6,0
6 2 6 6 2 2 3 1
83103
régimen de propiedad propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad común
118455
6,0 7,0 6,0 6,0 7,0 7,0 10,0 6,0 6,0
estado aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable malo ruinoso
118456
propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal propiedad común -
83104
abandono si
83105
prog. inicial UF MF MF MF -
si -
aceptable aceptable malo malo aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable
96974
UF UF UF MF MF MF UF UF
83107
ALTURA PERMITIDA 16,5m
TIN
FOS 80%
AL S
AN
M AR
RETIRO 0m
AV G R
GÁLIBO no admite GRAL ENRIQUE MARTÍNE
Z
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
USUARIO INICIAL
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
02
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Manzanas 2684 - 2704 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
usuario PM PM PM -
-3 -3 -3 -5 -5 57 57 -3
PM PM PM PM PM MA Me PM
118457
PROGRAMA ACTUAL
ANTONIO MACHADO
tipología época -5 -5 -5 -
79
área (m2)
vivienda
programa actual comercio servicios
niveles
h. construída (m)
régimen de propiedad
abandono
estado
tipología prog. inicial época
usuario
788 488 413 441 449 243 166
vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar
en actividad no activo en actividad
1 1 1 1 3 1 4
5 6 7 5 10 6 13
propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad común
si -
aceptable ruinoso malo aceptable bueno aceptable aceptable
UF UF MF MF MF
Po Me Me Po MA
PLAZA ZAGREB
padrones
MANZANA 2708
manzana 83200 2708 83199 83198 83197 83196 83195 83194
83200
-
83199
83198
83197
83196
-5 -5 -5 7 7 57 57
83195
83194
PROGRAMA ACTUAL ALTURA PERMITIDA 16,5m
GRAL. ENRIQUE MARTÍNEZ
PLAZA ZAGREB
FOS 80% RETIRO 0m GÁLIBO no admite
CE
I BA
L
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
USUARIO INICIAL
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Pza Zagreb - Manzana 2708 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
03
80
área (m2) 140 198 126 192 828 325 263 460 292 193 114
82816
3.539 355
82817
-
en actividad en actividad
MANZANA 2719
manzana 418873 2719 418872
programa actual comercio servicios en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad -
vivienda vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar
MANZANA 2690
padrones manzana 82825 2690 82824 188633 82823 82822 82821 82820 82819 82818 82817 82816
niveles 2 1 4 3 1 1 1 3 2 2 2
82818
-
h. construída (m) 7,0 6,0 13,0 10,0 9,0 5,0 4,0 10,0 7,0 7,0 7,0
82819
2 1
15 5
régimen de propiedad propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal
82820
abandono -
82821
propiedad común propiedad común
estado aceptable aceptable aceptable bueno malo aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable
prog. inicial UF UF MF MF MF MF MF MF
82822
-
bueno aceptable
tipología época 7 -3 57 7 57 -5 -5
82823
-
418873
usuario MA PM MA PM MA PM PM
188633
-
-
418872
PROGRAMA ACTUAL ALTURA PERMITIDA 16,5m* FOS 80%*
AN
MA
RT
IN
RETIRO 0m GÁLIBO no admite
LS RA AV G
CE
I BA
L
* Excepto el padrón 418872, altura permitida es 9,00m. * Padrones 418873 y 418872 comprendidos dentro del Régimen Patrimonial Urbano.
GA
RIB
AL
DI
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
USUARIO INICIAL
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
04
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Manzanas 2690 - 2719 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
81
MANZANA 2689
padrones manzana 82789 2689 82788 82787 82786 82785 82784 82783 82782 82781 82780 82779 82778 82777 82776
vivienda vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar -
82776
12.600
programa actual comercio servicios en actividad no activo en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad Iglesia de Dios Iglesia de Dios en actividad en actividad en actividad en actividad -
82777
-
82778
en actividad
MANZANA 2724
83535
área (m2) 744 905 595 443 391 360 277 290 209 349 120 249 95 163
82779
-
niveles 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1
82780
h. construída (m) 6,0 6,0 6,0 7,0 7,0 6,0 6,0 16,0 6,0 6,0 6,0 6,0 10,5 6,0
82781
-
82782
10,0
régimen de propiedad propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad común
82783
82784
propiedad común
abandono si si -
82785
-
estado aceptable ruinoso bueno aceptable aceptable aceptable aceptable malo aceptable ruinoso aceptable aceptable malo aceptable
prog. inicial MF MF UF UF MF UF UF UF -
82786
tipología época -5 -3 -5 -
-3 -3 -3 -5 -
82787
malo
-
usuario PM Me PM PM Me Po -
82788
-
82789
-
83535
PROGRAMA ACTUAL ALTURA PERMITIDA MANZANA 2689 16,5m*
GA
RIB
AL
FOS MANZANA 2698 80%* FOS MANZANA 2724 100%
DI
AN
MA
RT
IN
RETIRO 0m
AV G
RA
LS
GÁLIBO no admite
* Excepto padrón 83535, comprendido dentro del Régimen Patrimonial Urbano. Altura permitida es 9,00m. CO LO R
AD
O
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
USUARIO INICIAL
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Manzanas 2689 - 2724 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
05
82
área (m2) 1.467 4.329
programa actual comercio servicios escuela escuela
vivienda -
niveles 1 2
MANZANA 2692
padrones 82868 82877
MANZANA 2729
83641 83642 83643 83645 83646 83647 83648 83649 83650 83651 83652
h. construída (m) 6 15
régimen de propiedad propiedad común propiedad común
abandono -
estado aceptable aceptable
tipología prog. inicial época -
82877
269 318 647 573 564 508 504 507 493 482 143
vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar
83641
83642
en actividad no activo en actividad ? en actividad no activo en actividad en actividad en actividad
banco no activo -
83643
1 2 3 2 2 2 1 1 1 1 2
83645
usuario -
82868
6,0 9,0 11,0 11,0 11,0 9,0 7,0 8,0 6,0 7,0 9,0
83646
propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal
83647
83648
si -
malo aceptable aceptable malo aceptable aceptable aceptable malo malo aceptable aceptable
83649
MF MF MF MF MF MF MF MF
83650
-3 7 -5 -3 -3 -5 -5 -3 -3 -5
83651
PM Po Po PM PM Po Po PM
83652
PROGRAMA ACTUAL ALTURA PERMITIDA 16,5m*
CO LO R
AD
FOS MANZANA 2692 80% FOS MANZANA 2729 100%
O
RTI
N
RETIRO 0m
AV G
R AL
SA N
MA
GÁLIBO no admite
* Excepto padrón 82877 comprendido dentro del Régimen Patrimonial Urbano. VIL
AR
DE
BO
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
USUARIO INICIAL
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
06
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Manzanas 2692 - 2729 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
83
MANZANA 2693
padrones 82900 151447 199146 82883 82884 82885 82886
102 1.527 2.121 418 801 481 365
programa actual comercio servicios en actividad ANTEL en actividad ANTEL no activo no activo no activo -
vivienda vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar -
82886
MANZANA 2853
83653 83654 83655 116075 116076 96745 83657
área (m2) 3.069 1.337 240 508 267 411 601
82885
82884
vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar
en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad
83653
83654
82883
niveles 2 3 2 2 1 2 1
h. construída (m) 12 16 10 10,0 9,0 13,0 6,0
151446
régimen de propiedad propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común
abandono si si
151447
policia técnica policia técnica -
3 2 2 2 2 1 8
83655
12,0 11,0 11,0 11,0 11,0 7,0 25,0
estado aceptable aceptable aceptable aceptable malo ruinoso ruinoso
prog. inicial MF MF UF -
tipología época 7 7 35 -5 35 -5 -3
usuario Me Me MA -
MF MF
-3 -3 -5 -5 -3 -3 57
Po MA
82900
propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal
116075
-
116076
aceptable aceptable bueno bueno aceptable malo aceptable
96745
83657
PROGRAMA ACTUAL ALTURA PERMITIDA MANZANA 2689 16,5m
VILARDEBO
MA
RTI
N
FOS MANZANA 2693 80% FOS MANZANA 2853 100%
AV G
R AL
SA N
RETIRO 0m GÁLIBO no admite
GU AD ALU
PE
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
USUARIO INICIAL
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Manzanas 2693 - 2853 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
07
84
MANZANA 8761
padrones 82903 82904 82905 82906 82907 82908 186811 100937 100936 82909 82910 82911 82912 82913
área (m2) 207 247 261 362 373 435 155 236 256 241 344 370 294 279
82913
vivienda vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar
82912
82911
programa actual comercio servicios en actividad en actividad no activo en actividad no activo en actividad en actividad no activo en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad -
82910
82909
niveles 2 10 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1
100936
100937
h. construída (m) 12,0 30,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 10,0 12,0 12,0 12,0 6,0 12,0 12,0 6,0
186811
régimen de propiedad propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común
82908
abandono si si si si -
82907
82906
estado aceptable bueno bueno malo aceptable ruinoso malo aceptable bueno malo bueno bueno aceptable aceptable aceptable malo
prog. inicial MF MF MF UF UF MF MF MF UF UF UF MF MF UF
82905
tipología época -3 7 57 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -5
82904
usuario Po MA Me Po Po Po Po Po MA MA MA Po PM Po
82903
629 480 8.483
vivienda multifamiliar -
en actividad en actividad -
depósito UTE
1 1 1
6,0 6,5 4,5
propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común
-
aceptable aceptable malo
MF -
-3 -3 -3
Po -
83898 182489 182490 83899 83900 83901
296 250 343 411 828 173
vivienda multifamiliar -
no activo en actividad en actividad en actividad
comunidad cristiana iglesia evangelica -
1 2 2 2 2 2
6,0 6,0 7,5 8,5 6,0 6,0
propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal
si -
ruinoso aceptable bueno aceptable bueno bueno
MF MF MF
-3 -3 -3 -5
Me Po Me
MANZANA 2111
2740
83894 83895 83896
83894
83895
83896
83898
182489
182490
83899
83900
83901
PROGRAMA ACTUAL GU AD ALU
ALTURA PERMITIDA 16,5m*
PE
AV GRAL SAN MARTIN
FOS 100% RETIRO 0m GÁLIBO no admite RIV AD AVIA
* Excepto el padrón 83896, comprendido dentro del Régimen Patrimonial Urbano, cuya altura permitida es de 9,00m. CO N
CE
PC
ION
AR
EN
AL
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
USUARIO INICIAL
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
08
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Manzanas 8761 - 2740 - 2111 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
85
MANZANA 2694
padrones 82915 82916 82917 82918 99468 99467 82919 102927 82920 154745 102932 407768 82921 90294 82120 101254 82922 82923 82924
área (m2) 389 377 455 516 308 262 243 588 559 571 463 85 583 923 670 592 266 264 482
82924
83973 83974 102728 83975
84024 84025 84026 154274 84027 154275 419715 84029 -
MANZANA 8352
432 236 503 556
MANZANA 2746
vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar
82923
83970 97736 83971 83972
programa actual comercio servicios en actividad en actividad no activo en actividad instituto en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad -
vivienda vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar -
82922
101254
MI
NG
OA
RA
154745
82920
102927
82919 99467
99468
estado aceptable aceptable aceptable aceptable aceptable malo aceptable aceptable aceptable bueno bueno malo bueno malo bueno bueno bueno bueno bueno bueno
82918
prog. inicial MF MF MF MF MF UF MF UF MF MF MF MF MF MF
82917
tipología época -5 35 -3 -5 -5 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -5 -5 -5
82916
usuario PM Po Po PM PM PM Po Me PM Po PM PM PM PM
82915
526 146 323 64
1 2 1 1 1 2 1 2 3
6,0 9,0 6,0 6,0 6,0 6,0 5,5 12,0 10,0
propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad horizontal
-
malo bueno bueno malo aceptable bueno ruinoso malo aceptable
UF UF UF UF MF MF MF
-5 -5 -3 -3 -3 35 -5 -3 35
Me PM PM PM Me PM Me
301 254 286 421 394 471 2.299 230 -
vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar vivienda unifamiliar -
en actividad no activo en actividad no activo en actividad
-
2 1 2 3 2 1 2 1 1
10 8 7 9 6 4 10 4 4
propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal
si -
malo aceptable malo aceptable aceptable bueno bueno malo bueno
MF UF MF UF UF -
-3 -3 -5 -5 35 -
Po Me PM MA MA -
CI O
MB
102932
abandono -
-
97736
83971
NA
R EN
83972
83973
UR
83974
102728
83975
84024
84025
84026
154274
84027
154275
419715
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
USUARIO INICIAL
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
84029
AL
AV GRAL SAN MARTIN
DO
82921
régimen de propiedad propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad común
no activo en actividad en actividad en actividad en actividad no activo en actividad no activo
PROGRAMA ACTUAL CE P
90294
h. construída (m) 8 6 8 7 7 6 4 6 6 6 9 6 10 7 8 10 10 10 13 10
vivienda unifamiliar vivienda unifamiliar vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar
83970
CO N
82120
niveles 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 2 2 3 4 3
CA
RLO
SR
EY
LE S
U
ALTURA PERMITIDA 16,5m* FOS 100% RETIRO 0m GÁLIBO no admite
* Excepto el padrón 419715, cuya altura permitida es 9,00m.
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Manzanas 2694 - 8352 - 2746 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
09
86
MANZANA 602
padrones 11122 11121 11120 11119 11118 11117 11116 11115 11114
11114
programa actual comercio servicios en actividad en actividad no activo en actividad en actividad en actividad en actividad no activo -
11115
187 119 167 239 287 294 155 364 118
vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar vivienda unifamiliar -
MANZANA 603
11144 11145 11146 53706 11147 11148 11149 11150 11129
vivienda vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar -
área (m2) 449 253 720 459 344 305 215 201 168
11144
11116
niveles 1 1 1 1 1 1 2 3 1 1
11117
en actividad en actividad en actividad no activo no activo no activo en actividad
-
11145
11146
h. construída (m) 6,0 6,0 6,0 7,5 7,5 6,0 6,0 15,0 6,0 6,0
11118
2 2 1 1 1 1 2 1 1 1
53706
régimen de propiedad propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común
11118
10 10 6 6 6 6 6 6 6 6
11119
propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común
11147
abandono -
11148
estado aceptable malo malo aceptable aceptable aceptable malo bueno bueno malo
11120
si -
11149
prog. inicial UF MF MF UF -
11121
malo malo malo malo aceptable aceptable aceptable aceptable ruinoso malo
MF MF MF MF MF MF UF UF UF
11150
PROGRAMA ACTUAL ALTURA PERMITIDA 16,5m MI
NG
OA
RA
MB
UR
FOS 100%
U
RETIRO 0m
AV GRAL SAN MARTIN
DO
BL A
ND
EN
GU
GÁLIBO no admite
ES
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
USUARIO INICIAL
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
10
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Manzanas 602 - 603 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
tipología época -3 -5 -5 -5 -5 -5 -5 57 -3 -3
usuario PM PM PM PM -
11122
-3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
11129
Po Po PM Po PM PM Me PM Po
87
vivienda vivienda unifamiliar vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar
área (m2) 211 153 138 135 127 132 108 161
MANZANA 607
padrones 11234 13675 13676 20215 11233 11232 106305 11231
programa actual comercio servicios en actividad en actividad en actividad no activo en actividad en actividad -
11231
niveles 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2
106305
h. construída (m) 5,0 6,0 6,0 9,0 5,0 5,0 5,0 5,0 6,0 12,0
11232
11233
régimen de propiedad propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal
abandono si -
20215
tipología prog. inicial época -3 UF -5 UF -3 MF -5 UF -3 UF -3 UF -3 UF -3 UF -3 MF -3
estado malo bueno aceptable bueno aceptable aceptable malo ruinoso bueno aceptable
13676
13675
usuario
PM PM PM Po Po Po Po Po Po
11234
1.628 181 192 439 164 209
vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar -
`no activo activo activo
Archivo Judicial -
3 1 2 1 1 2
15 6 9 7 6 15
propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad horizontal
-
ruinoso aceptable aceptable malo malo aceptable
MF MF UF MF
57 -3 -3 35 -3 -3
PM PM PM PM
11343
402
vivienda multifamiliar
-
-
3
15
propiedad horizontal
-
aceptable
MF
-5
Me
MANZANA 613
MANZANA 608
11247 11252 97271 97272 97274 97275
11247
11252
97271
97272
97274
97275
11343
PROGRAMA ACTUAL BL A
ND
EN G
ALTURA PERMITIDA 16,5m*
UES
FOS 100% M AV I LL
ARTIN
RETIRO 0m
SAN M
AN
AV GR A L
GÁLIBO no admite
* Excepto el padrón 11247, cuya altura permitida es 9,00m. MA
LI
BR
RC
ELI
NO
B ER
TH
ELO
T
ES
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
USUARIO INICIAL
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Manzanas 607 - 608 - 613 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
11
88
área (m2) 1.530 230 331 330 252 181
vivienda vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar -
programa actual comercio en actividad en actividad en actividad en actividad no activo
servicios -
niveles 12 1 2 3 2 1 1
h. construída (m) 30,0 6,0 12,0 11,0 8,0 5,5 6,0
régimen de propiedad propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común
abandono si si
estado bueno ruinoso malo aceptable aceptable malo ruinoso
prog. inicial UF MF MF -
tipología época 7 -3 -3 7 7 -5 -3
usuario PM PM Po -
11462 11461 11460 11459
2.039 2.905 147 76
vivienda unifamiliar vivienda unifamiliar
no activo en actividad -
club Aguada -
2 2 1 2
8,0 8,0 6,0 6,0
propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común
-
ruinoso malo aceptable malo bueno
UF UF
-5 7 -3 35
PM MA
MANZANA 620
MANZANA 612
padrones 11326 11327 11328 11329 11330 11331
11459
11481 11480 11479 11477 11476 11475 11474 11473 11472 11471 11470
11459
MANZANA 621
769 443 615 476 495 514 520 560 484 469 451
11461 vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar -
11481
11480
11462 en actividad en actividad en actividad en actividad inactivo inactivo en actividad en actividad en actividad en actividad
11479
-
2 2 2 1 2 3 2 2 1 1 1
11477
11331 7 10 7 6 8 9 10 9 6,5 6 6
11476
11330
propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común
11475
11329
si -
11474
11328
aceptable malo aceptable aceptable ruinoso malo malo aceptable malo aceptable aceptable
11473
11327 UF MF MF MF MF UF UF -
11472
35 -5 -5 -5 35 35 -3 -3 -3 -3 -3
11471
PROGRAMA ACTUAL ALTURA PERMITIDA 16,5m FOS 100% LI B
ME
NTE
CE S
RETIRO 0m
S
GÁLIBO no admite
AR
AV GR A L
SAN M
ARTIN
CL E
RE
EN R
I QU
E TA
CO M
PTE
YR
I QU
E
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
USUARIO INICIAL
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
12
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Manzanas 612 - 620 - 621 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
11326 PM PM PM PM Po PM PM -
11470
89
padrones 11572 11587 11586 11585 11582 11584 109746 106048
MANZANA 627
área (m2) 130 226 216 955 2.025 1.085 126 158
vivienda vivienda unifamiliar vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar
106048
11597 11596 11595 11594 11593 11592 11591 11590 11589 11588
MANZANA 628
134 158 205 406 806 797 516 634 389 334
programa actual comercio servicios en actividad en actividad en actividad en actividad laboratorio BPS escuela pública activo -
109746
vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar
11597
11596
niveles 2 2 2 1 3 2 3 3
11584
en actividad en actividad en actividad en actividad en actividad no activo -
11595
11594
h. construída (m) 9,0 7,0 9,0 5,0 15,0 13,0 12,0 18,0
11582
-
1 1 2 2 2 3 2 2 2 6
régimen de propiedad propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal
abandono -
11585
6 6 7 10 7 12 12 12 10 18
11593
prog. inicial UF UF MF
11586
propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal
11592
estado aceptable bueno bueno malo aceptable bueno aceptable aceptable
11591
-
tipología época 35 7 7 -3 -5 -5
11587
aceptable aceptable aceptable malo aceptable aceptable malo aceptable aceptable bueno
UF MF MF MF MF MF UF -
11590
usuario PM Me PM
11572
-3 -3 -5 -3 35 -5 -3 -3 35 7
11589
PM Po Po PM PM PM Me -
11588
PROGRAMA ACTUAL
I QU
E TA
ALTURA PERMITIDA 16,5m* CO M
PTE
YR
I QU
DR
E
JUA
NJ
DE
AM
FOS MANZ. 2724 100%
EZA GA
RETIRO 0m GÁLIBO no admite
MA
AV G
R AL
SA N
MA
RTI
N
EN R
RTI
NG
AR
* Excepto el padrón11582, cuya altura permitida es 9,00m.
CI A
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
USUARIO INICIAL
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Manzanas 627 - 628 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
13
90
padrones 408670 408671 11789 11788 11787 11785 125855 11784
MANZANA 638
área (m2) 210 242 425 440 295 308 304 190
11810 11809 11808 11807 11806 11805 11831
programa actual comercio servicios en actividad en actividad en actividad en actividad no activo en actividad -
11784
125855
vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar -
MANZANA 639
132 209 406 811 253 167 129
vivienda vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar
11810
en actividad en actividad en actividad en actividad -
11809
niveles 1 1 2 1 2 2 1 2 2
11785
-
11787
3 2 1 2 1 1 1
11808
h. construída (m) 6,0 6,0 7,0 6,0 6,0 6,0 6,0 7,0 10,0
régimen de propiedad propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal
11788
10 7 7 10 6 6,5 6
propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común
11807
abandono si -
11789
estado aceptable aceptable malo malo malo malo ruinoso malo malo
prog. inicial UF MF MF MF
408671
si
11806
aceptable aceptable malo malo malo bueno ruinoso
MF MF UF MF MF UF -
11805
35 35 -3 -3 -3 -3 -3
11831
ALTURA PERMITIDA 16,5m RTI
NG
AR
FOS 100%
CI A
RETIRO 0m
R AL
SA N
MA
RTIN
GÁLIBO no admite
OR
OD
AV G
ISI D
EM
AR
IA
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
USUARIO INICIAL
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
14
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Manzanas 638 - 639 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
usuario PM Po Po Po
408670
PROGRAMA ACTUAL
MA
tipología época -3 -3 -3 -3 -5 -5 -3 35 -3
PM PM PM Po Po PM -
91
padrones 11936 11935 11934 11933 11932 11931 177972 160496 11930 11929 11928 11927
programa actual comercio en actividad en actividad en actividad no activo en actividad en actividad en actividad
vivienda vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar vivienda unifamiliar vivienda unifamiliar -
MANZANA 648
área (m2) 135 308 306 421 729 233 246 267 190 212 241 471
servicios -
11927
niveles 1 2 1 2 2 2 2 3 2 2 2 1
11928
h. construída (m) 6,0 10,0 6,0 7,0 10,0 6,0 6,0 12,0 6,0 6,0 6,0 7,0
régimen de propiedad propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad horizontal propiedad común propiedad común propiedad común propiedad común
11930
177972
11929
160496
abandono si -
11931
11932
estado malo aceptable malo malo aceptable ruinoso aceptable aceptable bueno bueno aceptable bueno
prog. inicial MF UF MF MF MF MF UF UF -
11933
11934
tipología época -3 -3 -3 -3 35 35 35 -5 -5 7 -5
11935
usuario PM PM PM PM Me Me Me Me -
11936
407 205 786 2.154 268
vivienda unifamiliar vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar
no activo en actividad en actividad en actividad en actividad
-
1 1 1 9 1 2
6 6 6 22 8 10
propiedad común propiedad común propiedad común propiedad horizontal propiedad común propiedad horizontal
SI -
ruinoso aceptable ruinoso aceptable bueno malo
UF UF MF UF
-3 -3 -3 7 -3
Po Po PM Po
12026 12009
223 205
vivienda multifamiliar vivienda multifamiliar
en actividad en actividad
-
4 2
12 10
propiedad horizontal propiedad horizontal
-
aceptable malo
MF MF
35 -3
PM Po
MANZANA 652
MANZANA 649
11964 11965 11966 11968 11970
11964
11965
11966
11968
11970
12026
12009
PROGRAMA ACTUAL ISI D
OR
OD
EM
AR
IA
ALTURA PERMITIDA 16,5m* FOS 100%
SA N
MA
RTIN
RETIRO 0m
AV G
R AL
GÁLIBO no admite
AV R AG
MA
RC
I AC
ELI
NO
A AD
B ER
* Excepto los padrones 11927 y 12009 cuya altura permitida es 21,50m. TH
ELO
T
YAT AY
PROGRAMA INICIAL
ÉPOCA DE CONSTRUCCIÓN
USUARIO INICIAL
OCUPACIÓN + ESTADO DE LA EDIFICACIÓN
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
ALTURA CONSTRUÍDA
∑ APM: sumatoria de las áreas de los padrones, frentistas a San Martín, de la manzana.
∑ APM/ ∑ APT: relación entre el área de padrones, frentistas a San Martín, de la manzana; y el área total de todos los padrones frentistas a San Martín.
RELEVAMIENTO SISTEMATIZACIÓN Manzanas 648 - 649 - 652 Escala 1:2.500 / Escala 1:5.000
15
RECORRIDO FOTOGRÁFICO LA AVENIDA GRAL. SAN MARTÍN HOY
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
2. Diagn贸stico
107
CONTEXTO PLANIFICADOR La zona que se estudia es acotada a la Avenida Gral. San Martín, y sus padrones frentistas, desde la Av. Agraciada hasta el Br. Gral. Artigas. El Plan Montevideo define esta zona como Área Central e Intermedia, planteando la necesidad de que se lleven a cabo estrategias con el objetivo de re densificar y revitalizarla. Asimismo, la Ley 18.795 de Acceso a la Vivienda de Interés Social incluye el área en estudio dentro de las zonas más favorecidas, ubicándola dentro del perímetro del Código 01: promoción de construcción de obra nueva y de acciones sobre el stock existente (reciclaje, ampliación), sin tope de precio para la venta y con un 100% de beneficios tributarios para el alquiler. El área en estudio presenta una gran cercanía física con el centro de la ciudad y una gran conectividad con otras zonas. Esto último, junto al interés municipal manifiesto en el Plan Montevideo de promover las áreas centrales e intermedias de la ciudad, ubican a la zona dentro de un contexto de posibles procesos revitalizadores.
La Av. Gral. San Martín se encuentra ubicada en el medio de las áreas de promoción de la Bahía y de la Av. Luis Alberto de Herrera. Presenta, por tanto, potencialidad de ser nexo entre las dos grandes Áreas de Promoción y apoyarse en el Área de Promoción de la Bahía, lo que se reflejaría en la posibilidad de mejorar la vinculación de la avenida con el frente costero.
tada, evacuación de aguas servidas, energía eléctrica, alumbrado público, sistema de recolección y disposición final de residuos sólidos, e infraestructura de comunicaciones (teléfono e internet).
POBLACIÓN. DENSIDAD Y DINÁMICA DENSIDAD DE POBLACIÓN
Toda esta capacidad instalada y la cercanía a áreas de gran interés de la ciudad, posicionan a la Av. Gral. San Martín dentro de un área de oportunidad para el desarrollo de acciones que promuevan su recuperación. Se entiende que si se desarrollan estos procesos en el área se crearía un contexto que redundará en un incremento del interés privado a nivel de vivienda (enfatizado por la nueva Ley 18.795), atrayendo población que revitalizará también la estructura comercial ya instalada y promoverá la instalación de nuevas actividades, no solo comerciales sino también de carácter social y cultural.
REDES DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA La zona cuenta con red de agua potable, drenaje de aguas pluviales, red vial pavimen-
La zona de Montevideo que comprende a la Av. Gral. San Martín muestra una baja densidad de población respecto a otras áreas del departamento. El área de la avenida en estudio presenta una densidad que oscila entre 81 y 120 habitantes por hectárea, posicionándose con una densidad de población significativamente más baja en relación a las áreas más densas de la ciudad [600 habitantes por hectárea], presentando así un 83,4% menos de densidad de población que dichas zonas {ver gráfico 01}. Esto sucede a pesar de algunos aspectos de la normativa actual que infieren directamente sobre la posible densidad de la zona, como el Factor de Ocupación del Suelo máximo admisible, donde está planteado un FOS del 80% en algunas áreas de la zona, y del 100% en la mayoría de ella. Se interpreta entonces que la normativa actual no actúa a
108
GRÁFICO 01 DENSIDAD DE POBLACIÓN AV. SAN MARTÍN EN RELACIÓN A LAS ZONAS MÁS DENSAS DE MONTEVIDEO
Máxima densidad en Av. Gral. San Martín
Máxima densidad en Montevideo
GRÁFICO 02 VARIACIÓN DE LA DENSIDAD DE POBLACIÓN
Br. Gral. Artigas
Av. Agraciada
0 hab./ha.
GRÁFICO 03 DENSIDAD DE VIVIENDA
Br. Gral. Artigas
Av. Agraciada
0 viv./ha.
109
favor de la redensificación de la zona desde su limitación de altura a ser construida, la cual fija en 16,5 metros como máximo.
educación terciarios [Facultad de Química y Facultad de Medicina], así como también la importancia de tener gran conectividad a través de transporte público con el resto de la ciudad.
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN En el estudio realizado se analizó la variación de la densidad de población en el área, entre el período intercensal correspondiente a los dos últimos existentes al momento en que se realizó este trabajo, tratándose de los datos obtenidos por el I.N.E en los censos de 1996 y 2004 Se observa que en la mayor parte del área [el 70%] la densidad de población disminuye entre un 5% y un 20%. Esto sucede en el tramo central, más precisamente entre las calles Amézaga y Enrique Martínez. Las cuadras adyacentes al Br. Artigas [10% del total del área que se estudia] son las únicas que han mantenido su densidad de población. Solo en un 20% de la zona este valor ha aumentado, y ha sido únicamente entre un 5% y un 20%. Se trata de las cuadras adyacentes a la Av. Agraciada, de lo que se desprende la influencia de la proximidad al centro de la ciudad, y a ciertos servicios como ser centros de
Se concluye una tendencia evidente hacia un vaciamiento de la zona, sobretodo en su tramo central {ver gráficos 02 y 03}. En la actualidad no existen propuestas que apunten a combatir este hecho, por lo que se considera que continuará esta tendencia de vaciamiento a no ser que se tomen medidas al respecto.
VIALIDAD. TRÁNSITO Y TRANSPORTE INFRAESTRUCTURA VIAL La Av. Gral. San Martín es un estructurador viario departamental. El ancho actual del espacio vehicular oscila entre los 10,5 y los 16 metros, en los cuales se incluye un área de “banquina”, utilizada mayoritariamente para estacionamiento y para dar mayor posibilidad a los vehículos de adelantar el uno al otro, lo cual redunda en un aumento de velocidad en la vía. La misma cuenta con circulación en los dos sentidos en la totalidad del tramo en estudio.
La vía es cercana y, particularmente en el tramo en estudio, casi paralela a la Avenida General Flores, catalogado como enlace urbano nacional. Los mayores flujos circulatorios y mayores velocidades las lleva esta avenida entonces, frente a la Av. Gral. San Martín. Los conteos de tránsito vehicular realizados por el estudio de la Organización de Estados Americanos [O.E.A] y la Intendencia de Montevideo individualizan tres corredores principales en Montevideo, siendo uno de ellos la Avenida Agraciada, adyacente la zona que se estudia.
TRANSPORTE AUTOMOTOR PRIVADO Si bien el transporte automotor privado ha crecido significativamente en los últimos años en el Departamento de Montevideo y en el país, la Av. Gral. San Martín no presenta problemas de congestión. De todas formas se considera necesaria la implementación de programas de incremento en la eficiencia de la semaforización.
ESTACIONAMIENTOS El mayor espacio destinado para estacionamientos en la Av. Gral. San Martín se genera sobre los límites de la calzada, contra las veredas.
110
GRÁFICO 04 RELACIÓN ENTRE ESPACIO DE LA CALLE DESTINADO A ESTACIONAR Y ESPACIO DESTINADO A LA CIRCULACIÓN VEHICULAR
Área destinada a estacionamiento
Área destinada a circular
111
El 39% del espacio ocupado por la vía no es utilizado para la circulación vehicular, sino para estacionamientos eventuales {ver gráfico 04}. Esta relación resulta excesiva, sobretodo siendo la calle parte del espacio público y teniendo en cuenta la carencia de la zona en este aspecto. Es por esto que la solución que brinda la Av. Gral. San Martín para el estacionamiento vehicular no se considera buena y deberá replantearse. Existen otras formas de estacionamiento que son más seguras para todos los actores del tránsito, y que optimizan el área de la calzada para la concreción de actividades más inherentes a la interacción de los ciudadanos que para el servicio de estacionamientos.
TRANSPORTE COLECTIVO Desde el punto de vista del transporte público, la Av. Gral. San Martín en el área que se estudia [desde la Av. Agraciada hasta el Br. Artigas] presenta dos tramos bien diferenciados, siendo el punto que los define la intersección de la Av. Millán. En el tramo entre Av. Agraciada y Av. Millán, la Av. Gral. San Martín presenta un flujo de transporte público alto, con buena conec-
tividad con el resto de la ciudad, sobre todo con las zonas de Ciudad Vieja, Centro, Pocitos, Parque Rodó al Sur y Este; y de Gruta de Lourdes, Hipódromo, Mendoza, Paso Molino al Oeste.
sos, y de la ciclovía que se está concretando (a partir del Presupuesto Participativo del Municipio B) la cual irá desde las Facultades de Medicina y Química hasta la Facultad de Derecho.
El tramo que queda entre la Av. Millán y el Br. Artigas ve seriamente mermado el transporte público en relación al tramo anteriormente mencionado: la conectividad con el resto de la ciudad baja, siendo concentrados los destinos del transporte público en las zonas de Gruta de Lourdes e Hipódromo hacia el Oeste; y de Aduana y Ciudad Vieja al Sur.
En el entendido de dar un lugar seguro para circular a todos los actores de tránsito, sería deseable que tanto la Av. Gral. San Martín como las otras avenidas cercanas de alto flujo de tránsito (como ser la Av. Gral. Flores, Av. Libertador, etc.) incorporen una zona para la circulación segura de ciclistas y otros medios de transporte no motorizados.
La diferencia entre ambos tramos se debe a que la gran mayoría del transporte colectivo no sigue por la Av. Gral. San Martín, sino que toman la Av. Millán.
CIRCULACIÓN PEATONAL
TRANSPORTE NO MOTORIZADO La Av. Gral. San Martín no cuenta con vías adecuadas al ciclista. Sin embargo, actualmente existe un planteo de sistema de ciclovías que conecta varias zonas aledañas al área que se estudia. Se trata de la ciclovía que recorre Br. Artigas desde el monumento Luis Batlle Berres hasta los Acce-
El Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo define que el desplazamiento peatonal constituye una opción viable por las condiciones físicas y ambientales y se mantiene como modo complementario fundamental del transporte colectivo y como distribuidor interno en las zonas de centralidad. El ancho de las veredas de la Av. Gral. San Martín oscila entre los 3 y los 5 metros. Este ancho genera algunos conflictos a la hora de superponerle a la vereda algunos
112
GRテ:ICO 05 CONSTRUCCIONES ANTERIORES A 1950
anteriores al aテアo 1950, un 74,5% del total.
113
equipamientos, como paradas de ómnibus y vegetación de gran porte y edad avanzada. El ancho de los troncos de la vegetación, así como sus raíces, y las paradas de ómnibus, insertos en los anchos anteriormente mencionados, traen como consecuencia un espacio circulatorio insuficiente para el peatón, estando en muchos de los casos por debajo del límite aceptable [1,20 metros libres de obstáculos como mínimo para una accesibilidad correcta]. El concepto de caminabilidad no es tomado en cuenta, relegando al peatón por sobre los equipamientos previamente mencionados.
ESPACIOS VERDES Los espacios verdes púbicos en el entorno del área que se estudia son casi nulos, lo cual se ve acentuado por una normativa que, como ya se ha expresado, plantea un Factor de Ocupación del Suelo máximo admisible de un 80% para algunas zonas y de un 100% para la mayor parte de ella. Se entiende muy necesaria la reformulación de un plan urbano que aporte mayor diversidad de espacios verdes públicos, como el incentivo de la generación de estos espacios en los padrones privados.
OCUPACIÓN RESIDENCIAL DENSIDAD DE VIVIENDA La densidad de vivienda en la zona que se estudia, según datos del I.N.E, se diferencia en dos zonas: - Zona de borde: la zona comprendida entre la Av. Agraciada y la calle Amézaga, y la que se comprende desde la calle Guadalupe hasta el Br. Artigas. - Zona central: la zona comprendida entre la calle Amézaga y la calle Guadalupe. Las denominadas zonas de borde presentan mayor densidad de vivienda, entre 41 y 60 viviendas por hectárea. La denominada zona central presenta una densidad de vivienda menor, entre 21 y 40 viviendas por hectárea.
bajado o se ha mantenido constante. Esto último sugiere la existencia de un gran número de inmuebles vacantes en la zona. El estudio realizado en el capítulo anterior muestra cómo efectivamente la vivienda desocupada ha aumentado entre un 5% y un 15% en el 75% del área que se estudia.
STOCK EDILICIO ÉPOCA DE LAS CONSTRUCCIONES La Av. Gral. San Martín presenta un bajo grado de renovación en su stock edilicio. En el relevamiento realizado de los padrones que atañen al área en estudio, se constata que 199 edificaciones son construcciones anteriores al año 1950, lo cual significa un 74,5% del total de los inmuebles {ver gráfico 05}.
OCUPACIÓN En cuanto a las dinámicas de renovación de la vivienda en la zona, se nota la incongruencia entre los datos de densidad de población y la variación en la densidad de vivienda. La zona de la Av. San Martín, particularmente entre Br. Artigas y la calle Vilardebó, aumenta entre un 5 y un 20% en su stock habitacional, mientras que la densidad de población ha
Este dato denota la falta de interés de inversores privadas en la zona en los últimos 64 años por lo menos.
ESTADO DE LAS CONSTRUCCIONES En el relevamiento realizado de los padrones frentistas a la Av. Gral. San Martín, se ha catalogado el estado de las construcciones den-
114
GRテ:ICO 06 CONSTRUCCIONES EN ESTADO BUENO
16,3% del total
GRテ:ICO 07 CONSTRUCCIONES EN ESTADO MALO O RUINOSO
31,5% del total
GRテ:ICO 08 CONSTRUCCIONES EN ESTADO RUINOSO Y ABANDONADAS
8,7% del total
115
tro de los siguientes parámetros: bueno, aceptable, y malo o ruinoso.
Actualmente estas edificaciones se encuentran en diversos estados de conservación.
Las construcciones catalogadas como en buen estado ascienden solo al 16,3% [45 de 276] {ver gráfico 06}, mientras que las catalogadas como en estado malo o ruinoso son un 31,5% del total [87 de 276] {ver gráfico 07}.
Se considera insuficiente el estado y el programa actual de la Ex Fábrica de Fósforos Victoria [multiprogramas: imprentas, barracas, locales nocturnos], y de la Ex Estación de Tranvías de Reducto [actualmente UTE tiene el usufructo de este padrón, habiendo cerrado el perímetro con galpones, garages y otras instalaciones logísticas de la empresa].
Asimismo, se constata un porcentaje del 8,7% de inmuebles que además de estar en estado ruinoso se encuentran abandonados [24 de 276] {ver gráfico 08}. El mayor grado de deterioro es dado en el tramo central de la zona que se estudia.
RÉGIMEN PATRIMONIAL Actualmente los padrones con protección patrimonial sobre la Av. Gral. San Martín son: - Ex Fábrica de Chocolate El Águila - Ex Fábrica de Fósforos Victoria - Escuela pública Alemania - Ex Estación de Tranvías de Reducto Estas edificaciones componen el paisaje de la zona, siendo parte fundamental de la identidad y memoria colectiva del barrio.
Se puede concluir que la máxima altura planteada por la normativa departamental actual no es incentivo suficiente para que el sector privado invierta en esta zona de la ciudad.
ECONOMÍA. ACTIVIDADES COMERCIALES Y PRODUCTIVAS
RENDIMIENTO DEL VOLUMEN MÁXIMO CONSTRUIBLE
El proceso de deterioro que se ha instalado en la zona que se estudia se constata no sólo a partir del grado de deterioro y abandono de las edificaciones existentes, sino también a partir del análisis de las actividades económicas que se desarrollan en la zona.
Se define el volumen máximo construible como el máximo que se podría edificar según la normativa vigente.
La Av. Gral. San Martín ha tenido históricamente una vocación programática en la que conviven industrias, comercios y viviendas.
En el estudio llevado a cabo de todos los padrones frentistas a la Av. Gral. San Martín, se ha relevado la altura construida en los padrones. Se ha constatado que el promedio de altura construida es de 7,9 metros, mientras que la normativa permite una altura máxima de 16,5 metros. Esto determina que existe una gran subutilización del volumen construible sobre la avenida, concretamente del 52% {ver gráfico 09}.
Las grandes edificaciones que existen en la Av. Gral. San Martín, antes destinadas a industrias, hoy albergan programas diversos. Son ejemplo de ello la ex fábrica de chocolates El Águila [ubicada entre las calles Garibaldi y Ceibal], que hoy alberga oficinas de una empresa de comunicaciones privada, o la ex fábrica de fósforos Victoria [entre Garibaldi y Colorado], que hoy alberga una pluralidad de programas que van desde imprentas hasta barracas.
116
GRÁFICO 09 VOLUMEN CONSTRUIDO EN RELACIÓN AL VOLUMEN MÁXIMO CONSTRUIBLE
Volumen construido en la actualidad Volumen máximo construible
GRÁFICO 10 COMERCIOS ABANDONADOS -NO ACTIVOS-
18,2% de comercios abandonados
Volumen subutilizado
117
La actividad industrial que supo tener lugar en esta zona de la ciudad hoy se ha desplazado hacia otras áreas, dejando vacante grandes padrones con edificaciones de una escala importante. Convive con estos grandes hitos del paisaje de la zona una actividad comercial que no tiene una especificidad cerrada, tratándose de comercios de escala no barrial [algunos rubros a modo de ejemplo son: empresas de venta de bombas, repuestos de automóviles, expositores metálicos para supermercados, talleres de prendas textiles, imprentas, entre otros]. Existe también un alto componente de comercios de escala barrial, como panaderías, quioscos, lavaderos de automóviles, etc. Los comercios abandonados forman parte del paisaje actual del lugar, dando un aspecto que aporta a la imagen de deterioro general de la avenida. A partir del relevamiento realizado en los padrones frentistas a la Av. Gral. San Martín, se ha constatado que en un total de 185 comercios existentes, 33 están abandonados y con un alto grado de deterioro de sus edificaciones, lo cual conforma el 18,2% del total {ver gráfico 10}.
CONCLUSIONES En base al conjunto de datos analizados y presentados anteriormente, la conclusión más general y evidente resulta ser el fuerte proceso de desinversión que la zona de la Av. Gral. San Martín presenta en la actualidad. Este proceso no solo envuelve programas de vivienda, sino que también se ve reflejado en aspectos de actividades económicas en la zona, tanto de comercios como de industrias, siendo difícil desentrañar si una sucede a partir de la otra o no, y en tal caso cuál es la causante original. A partir de lo expuesto, y con el fin de revertir el proceso de abandono y deterioro de esta zona de la ciudad, se considera imperiosa la actuación en los siguientes aspectos: - Aumentar la densidad de población en la zona, incrementando y renovando el stock de viviendas disponibles. - Realizar políticas que atraigan nuevamente a la inversión privada a ubicarse en esta área de la ciudad, alentando a una ocupación del suelo de usos múltiples, propiciando mixicidad programática en la zona.
- Aumentar considerablemente las áreas verdes, tanto en el espacio público a partir de inversión estatal, como en el privado a través de un replanteo normativo que tome en cuenta dicha cuestión. - Mejorar la cantidad y calidad del espacio público en la zona, para propiciar el intercambio ciudadano. En este aspecto no solo se hace referencia al espacio público con finalidades de ocio y recreación, sino que también atañe a lo referente a la infraestructura vial y específicamente a los espacios para la circulación peatonal. ***
3. Proyecto
Tres-mil-doscientos-siete pasos
_3.1 Lineamientos generales
122
ZONA SM3
PASEO ZONA PEATONAL EQUIPADA
EQUIPAMIENTO SOCIO-CULTURAL EX FÁBRICA DE FÓSFOROS VICTORIA
PARQUE URBANO EX ESTACIÓN DE TRANVÍAS REDUCTO EQUIPAMIENTO DEPORTIVO EX ESTACIÓN DE TRANVÍAS REDUCTO
ZONA SM1
ZONA SM2
PASEO [TRAMO CONCEPCIÓN ARENAL] ZONA PEATONAL EQUIPADA
123
Tres-mil-doscientos-siete pasos La propuesta tiene como objetivo recuperar el tramo más al sur de la Av. Gral. San Martín con el fin de revertir los procesos de deterioro descriptos en el diagnóstico. Para esto, se propone mejorar la calidad y cantidad de espacio público, que junto con un nuevo marco normativo convierten a la Av. San Martín en atractiva para la inversión privada en relación a la vivienda, actividades comerciales, etc., redundando en mayor densidad de población y en el aumento de las actividades que se realizan en el espacio público.
estar y otorgando, a cada usuario de la calle, ciclistas, automovilistas y peatones un espacio seguro para realizar las actividades que le son propias. Se agrega al paseo el tramo de la calle Concepción Arenal que comunica San Martín con la Av. Millán a la altura del Hospital Vilardebó, donde actualmente se encuentra el mayor espacio verde de la zona.
EQUIPAMIENTOS SOCIOCULTURALES Y DEPORTIVOS
la Ex Estación de Tránvías Reducto cuyos programas actuales los cierran al uso público y no respetan su valor patrimonial. En ellos se prefigura un equipamiento Socio-Cultural con servicios asociados en la ex Fábrica de Fósforos y un Parque Urbano y Equipamiento deportivo en la ex Estación de Tranvías. A nivel normativo, también se protegen los Servicios sociales y deportivos existentes (Club de Baby Futbol Dryco y Club Aguada) que configuran espacios identitarios para la población del lugar.
PASEO Para re-calificar la Avenida se desarrolla, en primer lugar, una zona peatonal sobre la acera Este de la Av. San Martín, desde Agraciada hasta Br. Artigas. Esta zona está equipada por dispositivos diversos para el desarrollo de actividades en diferentes horarios por distintos tipos de usuarios, lo que la caracteriza como espacio de estancia y convivencia. Esta zona se obtiene de recuperar espacios para el peatón, mediante la re-planificación del estacionamiento, ajustando la dimensión de esta vereda de forma que siempre sea la mayor posible. De esta forma, se busca re-definir la calle como espacio público, cambiando la concepción de espacio circulatorio a espacio de
Además de carecer de espacio público la zona presenta una cantidad baja de equipamientos sociales, culturales y deportivos en relación a la población existente, como se observa en el plano Nº 22 del diagnóstico (pág. 67). Esta carencia, se va a ver enfatizada al aumentar la densidad de población, producto de los incentivos al ámbito privado para la construcción de viviendas. Como respuesta a todos estos déficit, el Plan Tres-mil-doscientos-siete pasos prevé la ubicación de dos grandes equipamientos comunitarios, puntos nodales del recorrido, ubicados en dos edificios identitarios del área. Nos referimos a la Ex Fábrica de Fósforos Victoria y
ZONIFICACIÓN El tramo se divide en tres zonas, que se relacionan a lo estudiado en el diagnóstico. El área central del recorrido es donde se observan los mayores síntomas de degradación. Por este motivo las acciones propuestas sobre el tramo central buscan ampliar las dimensiones de la senda peatonal, así como estimular la construcción por medio de un mayor volumen construible. Por otra parte, la inclusión de acciones puntuales al centro del recorrido, como el Parque Urbano y el tramo de Concepción Arenal, sirven para valorar esta área ayudando a contrarrestar la diferencias actuales.
124
Situaci贸n actual.
Propuesta.
125
VALORACIÓN DE ESPACIOS La estrategia de actuación consiste en transformar el espacio público de la zona generando los máximos anchos de vereda que sean potencialmente posibles en cada caso. Esto se logra a partir de la ganancia de las áreas que en la actualidad se ocupan para estacionar automóviles, prohibiéndose el estacionamiento de vehículos en los espacios laterales de la Av. San Martín, y calificando dichas áreas como espacios asociados a las relaciones sociales, al ocio, al deporte, etc. La propuesta modifica el ancho de la senda vehicular a uno más ajustado a la circulación real de automóviles. Esto no va en perjuicio del usuario del automóvil ya que la avenida está muy próxima a vías de gran importancia y conexión con el resto de la ciudad, como ser la Av. Gral. Flores, paralela a San Martín, donde
actualmente se están realizando modificaciones que favorecen el tránsito de vehículos. Esta acción surge de la identificación del rechazo del peatón a circular por calles velozmente transitadas, como lo es una avenida, con un pequeño espacio peatonal. La acción viene de la mano de la re-ubicación de los espacios para estacionar en la avenida de forma de no perjudicar al usuario del automóvil, por el contrario, otorgando espacios más seguros para estacionamientos. También se genera un desvío del tránsito en el tramo central, haciendo que en esta parte del proyecto la avenida sea de una sola mano. Esto genera mayor ancho para el espacio no vehicular y por tanto, más espacio para estar
y realizar actividades, apoyando la idea de enfatizar las acciones en la zona central del tramo contrarrestando las diferencias existentes, ya mencionadas en el diagnóstico. Todos estos espacios recuperados para el uso de los distintos usuarios que conviven en la calle serán calificados tanto con la inclusión de un espacio seguro para el ciclista y una senda que ofrezca seguridad a todos los peatones para poder disfrutar del paseo, como con dispositivos que inviten a la realización de actividades y espacios de estar, y también con la inclusión de diversas especies vegetales que caracterizan el tramo.
126
SITUACIÓN ACTUAL
El espacio público así configurado privilegia la circulación vehicular por encima del espacio púbico peatonal.
ESTRATEGIAS
Supresión de los estacionamientos laterales a nivel de calle. Redistribución del espacio público entre líneas límite de predios [fachadas]. Relocalización de estacionamientos bajo nivel de calle.
PROPUESTA
Se prioriza la expansión del espacio peatonal con la inclusión de equipamientos y espacios verdes.
127
ESTACIONAMIENTOS Retirar los espacios de estacionamiento existentes en ambos lados de la calzada se hace viable por medio de: - Re-diseñar el área de estacionamiento de las calles perpendiculares, fundamentalmente para el uso de corta duración. - Contemplar y regular la inclusión de estacionamientos por parte de las acciones edilicias de inversión privada. - Generar estacionamientos enterrados bajo la avenida, acción clave en el proyecto que mejora el estacionamiento de residentes y la accesibilidad del público a comercios y empresas de forma segura. A través de los estacionamientos subterráneos se busca disuadir al uso del viario, en las calles perpendiculares, para estacionamientos de larga y media duración. Los estacionamientos subterráneos proporcionan al proyecto Tres-mil-doscientos-siete pasos, más de 600 plazas de estacionamientos para vehículos privados. Se realizan siete módulos de estacionamiento subterráneo con un promedio de 90 plazas por cada uno. Con esto, además de ayudar a saldar el haber retirado los estacionamientos de la calzada de San Martín, se viabiliza el hecho de entrar por el
nivel de subsuelo a los estacionamientos de los futuros edificios que se realicen en los padrones frentistas a la avenida, en los tramos en donde existe estacionamiento, de forma de no interrumpir en estos tramos el espacio público de la acera Este.
como un equipamiento más de los dispuestos en el paseo, como un lugar de estar. Son un hito en el recorrido y permiten identificar dicho acceso a la distancia a través de su materialidad y de su vegetación. Además otorgan iluminación natural al estacionamiento.
Se entiende que el usuario que recorre en vehículo privado la zona es un integrante más del colectivo de la ciudad que hará uso del proyecto, por lo que llegar al lugar y estacionar es parte de la vivencia del paseo. Los estacionamientos subterráneos son gestados desde este entendido, son parte fundamental de Tres-mil-doscientos-siete pasos y así se conciben, dándole al espacio del automóvil un carácter importante, no dejándolo relegado en un espacio de servicio como comúnmente ocurre. Es por esto que se tiene especial cuidado en el diseño, en que sean espacios de fácil acceso, cómodos, así como también en la importancia de maximizar la iluminación natural que el estacionamiento puede obtener. Se pone especial acento en potenciar la relación de los estacionamientos con el paseo peatonal a nivel de calle.
También se disponen a lo largo del recorrido, en los tramos donde existen estacionamientos, tragaluces-lucernarios que de alguna forma “delatan” en el paseo la existencia de ese estacionamiento subterráneo. Comunican a través de la luz, ya que denota al peatón, tanto de día como de noche, la existencia del espacio de subsuelo.
Los accesos peatonales son el nexo por excelencia entre ambos ámbitos: estacionamiento subterráneo y peatonal. Estos son generados
Por último, existe también una vinculación cromática, buscada claramente al elegir la misma paleta de colores en el cielorraso y en el pavimento del paseo.
128
EQUIPAMIENTO SOCIO-CULTURAL EX FÁBRICA DE FÓSFOROS VICTORIA
PARQUE URBANO EX ESTACIÓN DE TRANVÍAS REDUCTO EQUIPAMIENTO DEPORTIVO EX ESTACIÓN DE TRANVÍAS REDUCTO
129
ÁREAS DE OPORTUNIDAD
EQUIPAMIENTO SOCIO-CULTURAL EX FÁBRICA DE FÓSFOROS VICTORIA
PARQUE + EQUIPAMIENTO DEPORTIVO EX ESTACIÓN DE TRANVÍAS REDUCTO
Como respuesta a la falta de servicios sociales, culturales y deportivos se plantea la realización de un centro social y cultural en la Ex-Fábrica de Fósforos Victoria y un parque urbano más un equipamiento deportivo en el predio de la Ex-Estación de Tranvías.
La ex Fábrica de Fósforos Victoria está ubicada en la Av. Gral. San Martín entre las calles Garibaldi y Colorado, en el padrón que ocupa toda la manzana 2724.
La ex Estación de tranvías Reducto Ubicada en la Av. Gral. San Martín, entre las calles Guadalupe y Rivadavia, pertenece a la manzana 2740.
Actualmente el estado de la edificación es de gran deterioro, y los programas que alberga son variados: desde industrias (imprentas, barracas de madera, etc.) hasta un local de baile. Se entiende que las actividades que se realizan en él no respetan su valor patrimonial (Bien de Interés Municipal) y contribuyen a su degradación.
El edificio en cual reside el valor (Bien de Interés Municipal) es el edificio ubicado en la esquina de Rivadavia. En la actualidad está rodeado de galpones de UTE y su estado de conservación es malo.
Se plantea la re-configuración del uso programático y el reciclaje de dicho edificio. El padrón es de propiedad privada por lo que se expropiará para tal fin.
Se plantea la re-configuración el padrón para la concreción de un Parque Urbano en el espacio donde hoy existen los galpones de depósito de UTE, para lo que se propone la demolición de los mismos y el reciclaje del edificio con valor patrimonial. Hacia la calle Marsella y aprovechando el desnivel natural del terreno, se prevé el espacio para la edificación de un Equipamiento Deportivo techado, que contará con canchas y piscina de uso público.
_3.2 Normativa
133
MEMORIA DE ORDENACIÓN OBJETIVOS GENERALES El Plan Especial de Ordenación para la Av. San Martín, Tres-mil-doscientos-siete pasos, plantea los siguientes objetivos generales: - la recuperación de la zona urbana en cuestión para propiciar la valoración urbana de la avenida y su entorno - el desarrollo de un sistema territorial de espacios libres y de equipamientos comunitarios. Estos objetivos son dos de los inscriptos en el Artículo D.51 del Digesto Departamental, y serán los que orienten el desarrollo del Plan. De acuerdo con los objetivos formulados, el Plan adopta una estrategia cuya finalidad esencial es configurar un modelo que revalorice y refuerce, en el marco del Plan Montevideo, el área de la Av. Gral. San Martín, así como también las zonas adyacentes a ella. Estos objetivos generales han de poder concretarse garantizando la preservación de los recursos territoriales, especialmente del patrimonio ambiental y cultural.
da Agraciada y el Bulevar Artigas. Dentro de esta zona, se definen las siguientes subzonas: - Subzona SM1: es la comprendida entre la Av. Agraciada y la Av. Millán, siendo integrada por los padrones frentistas a la Av. San Martín pertenecientes a las manzanas 652, 649, 639, 628, 621, 613, 648, 638, 627, 620 y 612. - Subzona SM2: es la comprendida entre la Av. Millán y la calle Guadalupe, siendo integrada por los padrones frentistas a la Av. San Martín pertenecientes a las manzanas 613, 608, 603, 2746, 8352, 2111, 2740, 607, 602, 2694 y 8761. - Subzona SM3: es la comprendida entre la calle Guadalupe y el Bulevar Artigas, siendo integrada por los padrones frentistas a la Av. San Martín pertenecientes a las manzanas 2853, 2729, 2724, 2719, 2708, 2704, 2695, 2693, 2692, 2689, 2690, 2684 y 2643.
VIAL
DELIMITACIÓN
Se prohíbe el estacionamiento sobre la Av. San Martín en ambas aceras en la zona comprendida entre la Av. Agraciada y el Br. Artigas.
Constituyen el Plan Tres-mil-doscientos-siete pasos todos los padrones frentistas a la Av. Gral. San Martín comprendidos entre la Aveni-
Donde existen estacionamientos subterráneos se prohíben los accesos vehiculares (rebajes de cordón) sobre la acera Este de la
Av. San Martín. En estos casos se deberán realizar los accesos a garajes de los edificios desde los estacionamientos subterráneos. El costo de la obra de la conexión al padrón por el estacionamiento subterráneo será a cargo del privado. En padrones de esquina sobre la acera Este de la avenida, donde no sea posible realizar el acceso vehicular a los edificios desde dentro de los estacionamientos subterráneos –ya sea por pertenecer a tramos donde no existe estacionamientos o por la presencia de salas de máquinas, ascensores, etc. dentro del estacionamiento que lo impidan–, el acceso deberá ser, siempre que sea posible, por la calle perpendicular a la Av. Gral. San Martín. En aquellos padrones donde no sea posible realizar el acceso a garajes de los edificios ni por dentro de los estacionamientos subterráneos ni por la calle perpendicular a la avenida, es responsabilidad del privado la relocalización de los equipamientos que fuera estrictamente necesario mover, debiendo re ubicarlos en otro lugar del paseo enteramente a su costo y la relocalización deberá ser aprobada por la oficina del plan Tres-mil-doscientos-siete pasos.
134
GRÁFICO 01 ALTURA DE LA EDIFICACIÓN + ALTURA DE BASAMENTO
SM1
SM2
SM3 59,00 SM1
SM2
SM3 46,00
9,40 frente>18,00
12,00 6,80 frente>18,00
frente>18,00
GRÁFICO 02 RETIRO FRONTAL A PARTIR DEL BASAMENTO
6,00
6,00
9,40 frente<18,00
12,00 6,80 frente<18,00
frente<18,00
135
En todos los casos el técnico actuante deberá presentar en la oficina del plan una solicitud de permiso, la cual se estudiará caso a caso. Los ciclistas y otros medios de transporte no motorizados deberán circular por la vía construida con tal fin [“ciclovía”]. Para carga y descarga, los vehículos deberán estacionar en las calles transversales y respetar los horarios dispuestos para tal fin, con el objetivo de no interferir con el tránsito.
ALTURAS Y RETIROS Las alturas, retiros, Factor de Ocupación del Suelo y usos del suelo en las Subzonas “SM1”, “SM2” y “SM3”, delimitadas previamente, se ajustarán a las siguientes condiciones:
Para edificaciones con frente mayor o igual a 18 metros en fachada, rige una altura obligatoria (basamento) de: - para la Subzona “SM1”: 9,40 metros - para la Subzona “SM2”: 12,00 metros - para la Subzona “SM3”: 6,80 metros Se podrá alcanzar una altura máxima de 59 metros {ver gráfico 01}, rigiendo a partir de este basamento un retiro frontal de 6 metros desde el plano límite del predio {ver gráfico 02}. No se admite gálibo. La alineación frontal del basamento es obligatoria. El área de azotea sobre el volumen no afectado por retiro frontal deberá ser transitable y tiene un Factor de Ocupación de Áreas Verdes del 70%.
Se podrá alcanzar una altura máxima de 46 metros {ver gráfico 01}, rigiendo a partir de este basamento un retiro frontal de 6 metros desde el plano límite del predio {ver gráfico 02}. La alineación frontal del basamento es obligatoria. El área de azotea sobre el volumen no afectado por retiro frontal deberá ser transitable y tiene un Factor de Ocupación de Áreas Verdes del 70%. No se admitirá gálibo, salvo que el área sobre el basamento sea propiedad común de uso común, en cual caso se admitirá un gálibo de 45 grados desde el plano de fachada afectado por retiro. Las alturas aquí establecidas incluyen los elementos de protección (barandas). La altura del nivel de acceso (planta baja) se fija en 3 metros mínimo.
Uso del suelo preferente: Polifuncional. Cuando se trate de emprendimientos que impliquen modificaciones en el tránsito vehicular o alteraciones paisajísticas relevantes, previo a su implantación deberá obtenerse la aprobación del correspondiente Estudio de Impacto.
Para edificaciones con frente menor a 18 metros en fachada, rige una altura obligatoria de:
El Factor de Ocupación del Suelo permitido es del 100%.
ACORDAMIENTOS - para la Subzona “SM1”: 9,40 metros - para la Subzona “SM2”: 12,00 metros - para la Subzona “SM3”: 6,80 metros
Todo edificio que se construya lindero a un edificio catalogado de Interés Municipal o Mo-
136
GRテ:ICO 03 ACORDAMIENTOS
3,00
3,00
protegido
GRテ:ICO 04
GRテ:ICO 05
CUERPOS CERRADOS SALIENTES
BALCONES
137
numento Histórico Nacional deberá acordarse de la siguiente manera: Sobre la línea de edificación la altura máxima admitida se extenderá como máximo hasta 3 metros de la divisoria del predio declarado de Interés Departamental o Monumento Histórico Nacional. A partir de este punto se descenderá obligatoriamente hasta alcanzar la altura de dicho edificio. Esto aplica tanto para el basamento como para lo afectado por el retiro frontal {ver gráfico 03}.
CUERPOS CERRADOS SALIENTES Se admitirán cuerpos cerrados salientes en el volumen afectado por el retiro frontal, pudiendo avanzar hasta 3 metros, respetando las siguientes condiciones: - Si el cuerpo cerrado saliente está concentrado en un solo volumen, se deberá mantener en el plano de edificación afectada por retiro por lo menos el 80% de la superficie de fachada. - Si el cuerpo cerrado saliente está dividido en hasta 4 volúmenes, se deberá mantener en el plano de edificación afectada por retiro por lo menos el 70% de la superficie de fachada.
- Si el cuerpo cerrado saliente está dividido en 5 o más volúmenes, se deberá mantener en el plano de edificación afectada por retiro por lo menos el 60% de la superficie de fachada. Se considerarán volúmenes independientes aquellos cuerpos cerrados salientes que disten entre sí por lo menos 2,40 metros en ambos sentidos (vertical y horizontal). El plano límite inferior de los cuerpos cerrados salientes será de 5 metros respecto al nivel de piso terminado de la azotea del basamento {ver gráfico 04}.
La altura mínima de la baranda será de 1 metro sobre el nivel de piso terminado del balcón. El plano límite inferior de los balcones salientes será de 3 metros respecto al nivel de la acera cuando se proyecte sobre vereda, y de 5 metros cuando se proyecte sobre retiro, medidas estas que se tomarán según lo establecido en el inciso e) del Artículo D.3259 de la Sección I del Digesto Departamental {ver gráfico 05}.
RECUPERACIÓN La recuperación de la zona urbana se basará en el Artículo D.14 del Digesto Departamental:
BALCONES Los balcones que se proyecten fuera de los planos límites de edificación deberán ajustarse a las condiciones siguientes: El voladizo máximo será de 1,2 m en el volumen no afectado por retiro frontal. El voladizo máximo para el volumen afectado por retiro frontal será de 2 metros, salvo en el caso en que en la fachada existan cuerpos cerrados salientes, donde el balcón podrá acordarse con el plano límite de los mismos.
“Deberes urbanísticos. Establézcase que el interés general urbanístico- territorial conlleva, para los titulares de los inmuebles del Departamento, según las leyes nacionales y los decretos departamentales aplicables, los siguientes deberes: 1) Deber de usar. Los propietarios de toda clase de terrenos y construcciones, deberán destinarlos efectivamente al uso en cada caso previsto por el Plan de Ordenamiento Territorial y por los que se formulen en desarrollo del mismo.
138
2) Deber de conservar. Todos los propietarios de terrenos y construcciones deberán mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público. 3) Deber de proteger el medio ambiente. Todos los propietarios quedarán sujetos a las normas sobre protección del medio ambiente. 4) Deber de proteger el patrimonio cultural. El cumplimiento de las normas de protección del patrimonio cultural incumbe y afecta a todos los propietarios de bienes inmuebles.
- Los comercios destinados a clubs sociales y culturales, bares o restaurantes, situados en planta baja sobre la acera Este de la Av. San Martín podrán ocupar un área del paseo peatonal. Dicha área no podrá extenderse más que el lado del frente de su fachada, y deberá dejar libre de obstáculos 1,80m desde la línea de fachada y 0,75m desde la ciclovía. - Se prohíbe el uso por parte de privados de cualquiera de los dispositivos/equipamientos dispuestos en el paseo peatonal.
SEÑALÉTICA Y PUBLICIDAD 5) Deber de rehabilitar. En su caso, quedarán sujetos al cumplimiento de las normas de rehabilitación urbana.”
POBLACIÓN ACTUAL EN LA ZONA El Estado subsidiará a los inquilinos que hayan permanecido en la zona por más de 5 años con un valor del 50% de la diferencia de precio entre el valor actual y el nuevo precio de alquiler.
ESPACIOS PÚBLICOS - Se prohíbe cualquier tipo de obstáculos en las aceras en un ancho de 1,80m desde la línea de fachada.
La señalética referida a la información vial, así como nombres de calles y otras indicaciones, se dispondrán en el espacio entre la ciclovía y la calzada vehicular.
GRÁFICO 06 CARTELERÍA
Todas las piezas de comunicación deberán ceñirse al manual de estilo de la Intendencia de Montevideo. La cartelería y demás elementos publicitarios de privados en el ámbito del Plan Especial de Ordenación para la Av. Gral. San Martín, Tres-mil-doscientos-siete pasos, deberán comprenderse dentro de las siguientes opciones arquetípicas:
GRÁFICO 07 CARTELERÍA SEGÚN DIMENSIONES DE FACHADA
frente < 4,00 < frente < 9,00
frente > 9,00
139
CARTELERÍA SOBRE FACHADAS:
Los elementos publicitarios no podrán pintarse directamente sobre la mampostería del edificio soporte del mismo.
En caso de colocarse simultáneamente transparencias y pegotines el área ocupada por ambas no podrá superar el 35% de la superficie vidriada, de la siguiente manera: hasta un 30% indistintamente ocupado por transparencia o pegotín, y un 5% por transparencias.
Se limitará la cantidad de cartelería publicitaria según la cota de fachada de los locales, de la siguiente manera {ver gráfico 07}:
Se prohíbe cualquier tipo de publicidad en los dispositivos/equipamientos dispuestos en el paseo peatonal. ***
La saliente máxima será de 1,80 metros respecto al plano de fachada.
- Para locales comerciales de hasta 4 metros de fachada: 1 cartel - Para locales comerciales de hasta 9 metros de fachada: 2 carteles - Para locales comerciales de más de 9 metros de fachada: 3 carteles
La altura máxima del elemento de publicidad y propaganda será de 0,50 metros, y su espesor máximo será de 0,30 metros {ver gráfico 06}.
En edificios catalogados de Interés Municipal o Monumento Histórico Nacional no podrá colocarse este tipo de cartelería.
No se admiten continuaciones frontales.
ADHESIVOS:
Podrán incluirse elementos luminosos, siempre que los mismos queden ocultos dentro del volumen máximo generado por las medidas previamente fijadas. La iluminación no deberá interferir con el entorno ni con el hábitat de los linderos (perturbar o encandilar), tanto en
Podrán colocarse transparencias o pegotines sobre las superficies vidriadas de los locales comerciales, no pudiendo superar el 30% de la misma. La superficie se considerará como el área en que se inscribe la totalidad de mensaje y gráficos.
Se admitirán solamente carteles del tipo “E1 – Saliente” (ver artículo D.2421 del Digesto Departamental). El plano límite inferior será de 2,50 metros respecto al nivel de piso terminado de la acera. La distancia mínima a los planos medianeros será de 0,50 metros. El elemento deberá separarse como mínimo 0,15 metros del plano de fachada.
iluminación directa como indirecta producto del reflejo sobre la superficie del cartel.
140
INVENTARIO DE PATRIMONIO
PADRÓN 83102
PADRONES 418873 / 418872
PADRÓN 83535
CLUB ATLETICO DRYCO Baby futbol. Dirección: Av. Gral. San Martín 2938 Manzana: 2704 Descripción: Edificio cuyo valor reside en que en él se realiza una actividad social y deportiva, que constituye un símbolo identitario del barrio. Su retiro frontal no es acorde al entorno y su estado de conservación es malo. Protección: Sólo puede ser modificado conservando su uso actual.
EL ÁGUILA Ex Fábrica de Chocolates Saint Hnos S.A. Dirección: Av. Gral. San Martín 2842 Manzana: 2719 Descripción: Edificio de dos niveles, destinado originalmente a actividades fabriles. En conjunto con la Ex Fábrica de fósforos Victoria son testimonio histórico de la actividad industrial en la zona. Su estado de conservación exterior es bueno. Protección: Edificio catalogado Bien de interés Departamental. Debe ser conservado integralmente.
FÁBRICA DE FÓSFOROS VICTORIA Ex compañía de Fósforos Montevideana S.A. Manzana: 2724 Descripción: Edificio organizado en torno a una galería centralizada, rematada por una chimenea de ladrillo. La chimenea convierte el edificio en un símbolo identitario de la zona y testimonio histórico de la actividad industrial. Su estado de conservación es malo. Las actividades que se realizan en la actualidad en éste edificio no respetan el valor patrimonial del mismo y contribuyen a su degradación. Protección: Catalogado Bien de Interés Departamental. Como forma de protección, se destina este edificio para actividades socio-culturales, promoviendo el mejoramiento de su estado actual y contribuyendo a que su espacio sea más valorado por la comunidad.
El presente inventario se realizó a partir de los datos obtenidos del relevamiento padrón a padrón, individualizando aquellos padrones que, por su valor arquitectónico, la asociación a manifestaciones socioculturales o la significación como testimonio histórico-cultural, se considera deben ser protegidos o intervenidos para mejorar tanto el estado de conservación como el relacionamiento con el medio. Algunas de las construcciones aquí mencionadas ya conforman el catalogo de Bienes de Interés Departamental. En particular la Escuela Alemania está declarada Monumento Histórico Nacional. Pero, se considera que no existen, para algunos de estos padrones, políticas claras de preservación, recuperación y gestión del patrimonio. En un proyecto urbano de esta magnitud donde se prevé la acción de el mercado inmobiliario, consideramos importante un inventario de protección patrimonial.
141
PADRÓN 82877
PADRÓN 83896
PADRÓN 11247
PADRÓN 11461
ESCUELA PÚBLICA ALEMANIA Dirección: Vilardebó 1539 Manzana: 2692 Descripción: Obra del Arquitecto Alfredo Jones Brown, construida en el año 1911, dentro del Plan de Edificación Escolar de 1906. Integra un grupo de obras que son testigo histórico de los impulsos “avancistas” de las políticas públicas en las primeras décadas del siglo XX. Su Arquitectura responde a las tendencias renovadoras del 1900. Estado de conservación aceptable. Protección: Declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1986. Edificio que debe ser conservado integralmente, siendo deseable mejorar su estado de conservación actual.
EX ESTACIÓN REDUCTO DE TRANVÍAS Dirección: Av. Gral. San Martín 2610 Manzana: 2740 Descripción: El edificio en el cual reside el valor, como símbolo de identidad barrial y como testimonio histórico, es el edificio de esquina. En la actualidad está rodeado de galpones de UTE y su estado de conservación es malo. Protección: Edificio declarado Bien de Interés Departamental. Se destina el padrón para la concreción de un Parque Urbano en el espacio donde hoy existen los galpones de depósito de UTE, para lo que se propone la demolición de los mismos, logrando de esta forma que el edificio patrimonial se individualice para mostrar su valor y otorgándole un uso público.
SEDE DEL ARCHIVO JUDICIAL Dirección: Av. Gral. San Martín 2400 Manzana: 608 Descripción: Edificio de grades dimensiones. Desarrollado en planta baja y dos niveles en voladizo. Se encuentra en mal estado de conservación. Protección: Edificio que debe ser mejorado en su estado actual y relación con el ambiente.
CLUB AGUADA Dirección: Av. Gral. San Martín 2265 Manzana: 620 Descripción: Edificio cuyo valor reside en que en él se realiza una actividad social y deportiva, que constituye un símbolo identitario del barrio. Su retiro frontal no es acorde al entorno. Estado de conservación aceptable. Protección: Puede ser modificado conservando su uso actual.
_3.3 Equipamientos
145
PASEO Tres-mil-doscientos-siete pasos El tramo de la Av. Gral. San Martín desde Agraciada hasta Bulevar Artigas tiene una longitud de 2,05 kilómetros. El objetivo del proyecto de aumentar la cantidad y calidad del espacio público en la zona, se define a través de la decisión de distribuirlo a lo largo de toda el área. Con esto se logra una homogeneidad en el área de actuación, y una caracterización de la misma, de comienzo a fin, a través del espacio público que se proyecta. También evita las posibles asimetrías que devendrían con la decisión de hacer intervenciones de carácter más puntual. Se plantea un paseo en paralelo a la calzada vehicular de la avenida, ocupando el área que se obtiene de la prohibición de estacionamiento en las banquinas. En general el espacio de la vereda es utilizado solo para transitar, es un ámbito dónde no suceden actividades aparte de alguna cuestión comercial puntual y de los servicios para la espera de los usuarios del transporte público. Tres-mil-doscientos-siete pasos, a través de su paseo, plantea la utilización del espacio de ve-
reda no solo para circular, sino que propicia a través de la disposición sucesiva de diversos dispositivos [equipamientos] la utilización por parte de los ciudadanos del espacio público para el desarrollo de actividades deportivas, sociales, de ocio, de aprendizaje, etc. Es el objetivo incentivar la interacción social y el vínculo de las personas entre ellas, con el barrio y con el espacio público. El proyecto se implanta como un plano constante sin interrupciones donde se sitúan los diversos equipamientos: bancos, zonas de estar, mesas de ajedrez, “posibles” [locaciones cerradas de área mínima para usos efímeros], bibliotecas, mesas para usar con bicicletas, fotogalerías, puntos de venta de prensa, wifi, baños públicos, bebederos, juegos para niños, aparatos para ejercicios, aros de basquetbol, arcos de fútbol y mesas de ping pong. Asociados al paseo se proponen dos intervenciones puntuales de espacio público: una plaza con alta densidad de vegetación y equipamiento deportivo en la manzana de la ex estación de tranvías de Reducto [entre Guadalupe y Rivadavia], y un centro social y cultural en la ex fábrica de fósforos Victoria [entre Garibaldi y Colorado]. Este último actúa
como centro logístico para el desarrollo de las actividades propuestas a partir de los equipamientos del paseo, así como también para el mantenimiento de los mismos. En la zona hay dos espacios públicos con posibilidad de ser conectados al paseo: uno es la plaza “Cardenal Antonio María Barbieri” [Av. Garibaldi entre Marsella y Pando], y el parque del hospital Vilardebó [Av. Millán entre las calles Domingo Aramburú y Dr. Alfredo Garía Morales]. El primero de ellos se conecta a través de la operación antes mencionada sobre la ex fábrica de fósforos. El segundo se concreta a partir de la incorporación al paseo de la cuadra de la calle Concepción Arenal entre la Av. San Martín y la Av. Millán, lo cual además capitaliza una situación puntual, ya que se trata de una cuadra con gran espacio de vereda.
146
EQUIPAMIENTOS EN EL PASEO [LOCALIZACIÓN] Tres-mil-doscientos-siete pasos busca propiciar la diversidad, la mixtura de actividades y de usuarios. La mezcla de usos y funciones implantadas en una zona potencian la utilización del espacio público, la complejidad urbana es el reflejo de las interacciones que se establecen. La variedad de usos propicia un desarrollo equilibrado de la estructura social y la satisfacción parcial de la demanda local de trabajo. La mezcla programática mitiga los contrastes de concurrencia entre la noche y el día, y entre los días laborables y los días festivos, favoreciendo así una apropiación del espacio público durante todo el día, todos los días. Para asegurar la mixtura a lo largo del paseo, se analiza para cada equipamiento las franjas etarias y horarios de uso máximo en la que el equipamiento sería utilizado. Asimismo se analiza la frecuencia con la que cada dispositivo se debe repetir a lo largo del paseo. Este análisis se traduce en un cuadro donde además se estudia la relación que tienen los diferentes equipamientos entre ellos. Se proyecta en base a este cuadro la ubicación de los equipamientos a lo largo de toda el área de actuación.
FRANJA ETARIA NIÑOS
RELACIÓN ENTRE LOS EQUIPAMIENTOS ALTA
ADULTOS
Se considera estrictamente necesaria la coexistencia de los dispositivos. La no coexistencia impide el desarrollo de las actividades.
ADULTOS MAYORES
MEDIA
JÓVENES
FRANJA HORARIA
Se considera que los dispositivos pueden encontrarse relacionados o no. La no coexistencia no impide el desarrollo de las actividades, pero se considera deseable su proximidad.
DÍA DÍA Y/O NOCHE
FRECUENCIA BAJA MEDIA ALTA
NULA Se considera que no tiene por qué haber relación entre los dispositivos. La no coexistencia no impide el desarrollo de las actividades.
BANCOS
ESTAR
AJEDREZ
POSIBLES
BIBLIOTECA
MESAS PARA BICICLETAS
FOTOGALERÍA
PRENSA
ZONA WIFI
SERVICIOS HIGIÉNICOS
BEBEDEROS
JUEGOS DE NIÑOS
APARATOS PARA EJERCICIOS
AROS BASQUETBOL
MESA PING PONG
ARCOS FUTBOL FRECUENCIA
FRANJA HORARIA
FRAJA ETARIA
ARCOS FUTBOL
MESA PING PONG
AROS BASQUETBOL
APARATOS PARA EJERCICIOS
JUEGOS DE NIÑOS
BEBEDEROS
SERVICIOS HIGIÉNICOS
ZONA WIFI
PRENSA
FOTOGALERÍA
MESAS PARA BICICLETAS
BIBLIOTECA
POSIBLES
AJEDREZ
ESTAR
BANCOS
147
148
PRENSA
BANCOS
BIBLIOTECA
WIFI
ESTAR
SS.HH
WIFI
PING-PONG
BEBEDEROS
BANCOS
AJEDREZ
BANCOS
POSIBLES
BANCOS
[VEGETACIÓN]
ESTAR
[ACCESO PEATONAL]
JUEGOS NIÑOS
ESTAR
[ACCESO PEATONAL]
BANCOS
[VEGETACIÓN]
APARATOS GIM
BANCOS
[VEGETACIÓN]
ESTAR
[ACCESO PEATONAL]
BIBLIOTECA
WIFI
JUEGOS NIÑOS
BASQUETBOL
EQUIPAMIENTO SOCIO-CULTURAL EX FÁBRICA DE FÓSFOROS VICTORIA
POSIBLES
BANCOS
[VEGETACIÓN]
BIBLIOTECA
WIFI
ESTAR
[ACCESO PEATONAL]
BANCOS
PING-PONG
BEBEDEROS
BANCOS
PRENSA
[VEGETACIÓN]
PARQUE URBANO EX ESTACIÓN DE TRANVÍAS REDUCTO
BANCOS
[VEGETACIÓN]
FOTOGALERÍA
ESTAR
[ACCESO PEATONAL]
BIBLIOTECA
BANCOS
AJEDREZ
JUEGOS NIÑOS
BEBEDEROS
BANCOS
[VEGETACIÓN]
POSIBLES
MESAS BICICLETAS
BANCOS
PRENSA
ARCO FÚTBOL
ARO BASQUETBOL
APARATOS GIM
BEBEDEROS
PING-PONG ESTAR
[ACCESO PEATONAL]
WIFI
POSIBLES SS.HH
MESAS BICICLETAS BANCOS
BIBLIOTECA
BANCOS
AJEDREZ
BEBEDEROS
ARO BASQUETBOL
PING-PONG
ESTAR
POSIBLES
WIFI
BANCOS
[VEGETACIÓN]
ESTAR
[ACCESO PEATONAL]
SS.HH
BANCOS
[VEGETACIÓN]
PRENSA
BANCOS
AJEDREZ
BANCOS
[VEGETACIÓN]
ESTAR
JUEGOS NIÑOS
ARCO FÚTBOL
BEBEDEROS
ARO BASQUETBOL
[ACCESO PEATONAL]
EQUIPAMIENTOS EN EL PASEO Localización general Escala 1:2.500 MESAS BICICLETAS
01
150
EQUIPAMIENTOS BANCOS
ESTAR
MESAS DE AJEDREZ
POSIBLES
Se presentan en dos formas: aislados [tipo 1] y asociados con grupos de vegetación [tipo 2].
Se plantean espacios para la estancia, pensados ya sea para individuos como para grupos.
Las mesas de ajedrez son dispuestas en grupos de tres o más, componiéndose cada mesa con 2 bancos para los jugadores.
Son locaciones cerradas de área mínima para usos efímeros, siendo posible su utilización para distintas actividades.
Los bancos que se presentan aislados son “bancos U” de hormigón armado, con terminación hormigón lustrado.
La intención es aislar sutilmente la zona de estar de las demás actividades, lo que se materializa a través de un cambio en el nivel de piso.
Los bancos que se asocian a los módulos de vegetación de altura media (arbustos), son de lapacho y su formalización se realiza a partir de la recomposición de las líneas que quiebran en el macetero*.
Las zonas de estar se combinan con la presencia de vegetación.
Son piezas de hormigón armado prefabricado, con terminación de hormigón lustrado. El tablero se dibuja con pintura sobre el hormigón lustrado.
Se componen de un núcleo de tisanería y baño para uso de los trabajadores del lugar, y de un espacio mínimo, el cual sirve como lugar de acopio durante las horas que la actividad no se esté desarrollando, más que como espacio donde tengan lugar la actividad en sí, ya que se promueve el desarrollo en el espacio público.
* Ver Planta de sector y detalle 08 en capítulo de Albañilería.
Los accesos peatonales a los módulos de estacionamientos son también zonas de estar. Las mismas se configuran en el área restante de la escalera como gradas que terminan en una plataforma que balconea sobre el patio de acceso al estacionamiento.
Su materialidad se compone de una piel de policarbonato traslúcido que reviste todo el volumen para lograr una imagen de liviandad. Es a través de estos dispositivos que el paseo tres-mil-doscientos-siete pasos puede dar lugar desde a poryectos comunitarios de la zona como hasta lanzamientos de porductos comerciales. La concesión de los “posibles” es manejada desde la oficina del Plan tres-mil-doscientos-siete pasos localizada en el Centro Social y Cultural Ex Fábrica de Fósforos Victoria.
151
BIBLIOTECAS
MESAS PARA BICICLETAS
FOTOGALERÍA
PUNTOS DE VENTA DE PRENSA
Las bibliotecas se disponen en grupos de dos o más anaqueles.
Se trata de un mobiliario que combina un estacionamiento de bicicleta y una mesa, permitiendo usar las bicicletas como asientos.
Los paneles se disponen en grupos de entre 8 y 15 dispositivos, conformando un recorrido.
Su formalización es igual a los “posibles”, denotando su diferencia a través de un cambio en la materialidad, ya que estos son de policarbonato color verde.
Son de metal (terminación pintura negra) y policarbonato transparente. Tienen un altura de 1,20 metros para no obstruir la visión del peatón. Se tiene especial cuidado en el diseño para impedir que los agentes climáticos deterioren el material. Cada anaquel funciona a través de un software que permite al usuario ingresar al sistema buscando por título, autor, o por ubicación en el paseo, usando como interfaz con el usuario una pantalla táctil. Los préstamos serán controlados a través de una tarjeta de usuario. En las zonas wifi del paseo se podrá acceder a la plataforma virtual donde está el archivo y la localización de los títulos en los diferentes puntos del paseo. También permitirá descargar los títulos disponibles en versión digital (e-books). La gestión de las bibliotecas será llevada a cabo desde la oficina del Plan tres-mil-doscientos-siete pasos localizada en el Centro Social y Cultural Ex Fábrica de Fósforos Victoria.
Como objetivo del proyecto de incentivar el uso de los diferentes tipos de transporte, se apuesta a la colocación de equipamientos y servicios para los usuarios de las bicicletas. Realizada en madera, PIT IN es un diseño del estudio japonés Store MUU Design Studio*. * Más información en: http://www.storemuu.com/ pitin3.html
Los materiales utilizados son metal (terminación pintura negra) y acrílico. Cada panel incluye su propia luminaria en la parte superior, dispuesta al ras del plano de exposición de las fotografías. La gestión de las fotogalerías será llevada a cabo desde la oficina del Plan tres-mil-doscientos-siete pasos localizada en el Centro Social y Cultural Ex Fábrica de Fósforos Victoria. La renovación de las muestras fotográficas aporta a la concreción de un paisaje que se mantiene en movimiento, dinámico, aportando cambios al espacio público. Esto incentiva las actividades del espacio público.
152
SERVICIOS HIGIÉNICOS
ZONA WIFI
BEBEDEROS
JUEGOS PARA NIÑOS
Como servicio fundamental para el posible desarrollo de actividades en el paseo tres-mildoscientos-siete pasos.
Se colocan puntos de emisión de señal wifi para el acceso público.
Se colocan próximos a los dispositivos que requieren hidratación.
Se disponen en grupos de diferentes juegos. Los mismos son elegidos contemplando las diferentes etapas de los niños que harán usufructo de ellos.
Se disponen módulos de SS.HH combinados de a dos. Un módulo cada dos cumple con la norma de accesibilidad.
Son de acero inoxidable, y se colocan siempre asociados de a dos: uno a una altura de 1,10 metros y otro a una altura de 0,80 metros. Esto permite el uso de los dispositivos por parte de personas de diferentes estaturas y también por personas en sillas de ruedas.
En las zonas de juegos infantiles se coloca un pavimento de goma para prevenir daños en posibles caídas.
153
APARATOS PARA EJERCICIOS
AROS DE BASQUETBOL
MESA DE PING PONG
ARCOS DE FÚTBOL
Como forma de promover el uso del espacio público para diferentes actividades, se disponen en el paseo aparatos para la realización de ejercicios de gimnasia.
Los aros de basquetbol se colocan de forma aislada, de a uno por cada aparición en el paseo.
Las mesas de ping pong se disponen en forma individual o en grupo según el entorno particular del paseo tres-mil-doscientos-siete pasos lo amerite.
Los arcos de fútbol se colocan de forma individual [solo un arco, debido al área disponible, no es la intención propiciar partidos sino prácticas].
Son prefabricadas de hormigón armado, con el campo de juego pintado en color.
Su estructura es de acero inoxidable.
Los mismos son definidos según un plan de rutina física que pueda realizarse tanto por partes como en el recorrido total, conectándolos entre sí por actividades aeróbicas.
Están hechos de acero inoxidable y se colocan a una altura de 3,05 metros. El tablero es de acrílico.
_3.4 Infraestructura vial
ING. FEDERICO MAGNONE ASESOR EXTERNO EN PLANIFICACIÓN VIAL DATOS PERSONALES
2012
2008
Teléfono: Correo electrónico: 2007 [Setiembre-Octubre] 07 / 2009 2010 - 2012 -
EXPERIENCIA LABORAL 2009 - 2010 -
2010 - 2013
2009 2012 - 2013
157
ACTORES DEL TRÁNSITO Tres-mil-doscientos-siete pasos se plantea tener en cuenta a todos los actores del tránsito y no solo a los que transitan en vehículos motorizados para realizar la propuesta de espacio vial. Se reintegra al peatón y al ciclista a la planificación del mismo, entendiéndolo como un lugar de relación y convivencia, y buscando ofrecer seguridad a los distintos usuarios. Históricamente el peatón fue siendo segregado en el uso del espacio público en función de los vehículos motorizados, los cuales, además, se vieron incrementados en cantidad en los últimos años. Es por esto que se cree necesario revitalizar y reinventar el espacio público para el peatón. Como se planteó anteriormente, el objetivo general del proyecto es equilibrar la situación expresada, para lo que se propone como estrategia eliminar por completo las áreas de estacionamientos sobre la Av. Gral. San Martín, relocalizándolas en las calles perpendiculares, donde no se afecte a la normal circulación (vehicular y peatonal), y previendo un número importante de estacionamientos por debajo de la vía pública. El área obtenida de la relocalización de los estacionamientos se redistribuye dando el espacio apropiado para la circulación de peatones y ciclistas.
Por lo tanto, la propuesta disminuye el ancho de la calzada, que hoy en día al contar con estacionamientos en ambos lados, da como resultado un ancho bastante importante en relación a la cantidad real de automóviles circulando. Al disminuir el ancho de la calzada se estimula la reducción de la velocidad, lo que no va en perjuicio del usuario del automóvil ya que la avenida es paralela a la Av. Gral. Flores, una vía de gran importancia y conexión con el resto de la ciudad, en la que se están realizando acciones que van en favor de la velocidad de los vehículos. Otra estrategia planteada, teniendo como base de proyecto potenciar el espacio público, aprovecha la oportunidad morfológica en la zona generando un desvío del tránsito por la calle Guadalupe de los vehículos que circulan hacia el sur por la Av. San Martín. Estos vehículos se suman a los que transitan por Av. Millán confluyendo todos en el cruce de la Av. Gral. San Martín con la Av. Millán. De esta manera, la Av. Gral. San Martín desde Guadalupe hasta la Av. Millán se convierte en una senda de un único sentido vehicular, lo que permite disminuir aún más el ancho de la calzada, aportando estas áreas para usos que actualmente son relegados del espacio público en pro de los vehículos privados.
Se utiliza parte del área que se obtiene de ambas estrategias para la generación de una senda exclusiva para ciclistas. Dicha ciclovía recorre todo el tramo en estudio y se conecta al tramo de ciclovía existente de la calle Br. Artigas. Asimismo se uniría a la ciclovía ganadora del Presupuesto Participativo del Municipio B, la cual se está ejecutando e irá desde las Facultades de Medicina y Química hasta la Facultad de Derecho. Las paradas de transporte público se implantan en dársenas, con lo cual se permite la normal circulación de los demás vehículos mientras los ómnibus se encuentran en espera en sus respectivas paradas. En dichas dársenas, próximo a la ciclovía, se ubica equipamiento para el estacionamiento de bicicletas, así como también puntos del recientemente instalado Movete::Sistema de Préstamo de Bicicletas. La carga y descarga de materiales se deberá realizar por las calles transversales a la Av. San Martín.
SEMÁFOROS
ESTACIONAMIENTO BICICLETAS
PARADA DE ÓMNIBUS / DÁRSENA
ACCESO ESTACIONAMIENTO
PARADA DE ÓMNIBUS / DÁRSENA ESTACIONAMIENTO BICICLETAS
SALIDA ESTACIONAMIENTO
SALIDA ESTACIONAMIENTO
SEMÁFOROS
ESTACIONAMIENTO BICICLETAS PARADA DE ÓMNIBUS / DÁRSENA
ACCESO ESTACIONAMIENTO
PARADA DE ÓMNIBUS / DÁRSENA
SALIDA ESTACIONAMIENTO SEMÁFOROS
ACCESO ESTACIONAMIENTO
SEMÁFOROS ESTACIONAMIENTO BICICLETAS PARADA DE ÓMNIBUS / DÁRSENA
SALIDA ESTACIONAMIENTO
159 ACCESO ESTACIONAMIENTO
CICOVÍA
SALIDA ESTACIONAMIENTO
SEMÁFOROS
ACCESO ESTACIONAMIENTO
ESTACIONAMIENTO BICICLETAS PARADA DE ÓMNIBUS /DÁRSENA
SALIDA ESTACIONAMIENTO
PARADA DE ÓMNIBUS /DÁRSENA ESTACIONAMIENTO BICICLETAS
ACCESO ESTACIONAMIENTO
SEMÁFOROS
ESTACIONAMIENTO BICICLETAS
PARADA DE ÓMNIBUS /DÁRSENA
SALIDA ESTACIONAMIENTO
ACCESO ESTACIONAMIENTO
ORGANIZACIÓN VIAL
01
NIVEL PASEO Escala 1:2.500
SEMÁFOROS
160
ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: ANTONIO MACHADO - GRAL. ENRIQUE MARTINEZ ACCESIBILIDAD TOTAL 90 PLAZAS
ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: COLORADO - CEIBAL ACCESIBILIDAD TOTAL 160 PLAZAS
ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: GUADALUPE - VILARDEBO ACCESIBILIDAD TOTAL 90 PLAZAS
ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: CARLOS REYLES - RIVADAVIA ACCESIBILIDAD TOTAL 110 PLAZAS
161
ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: BLANDENGUES - DOMINGO ARAMBURÚ ACCESIBILIDAD TOTAL 80 PLAZAS
ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: MARTÍN GARCÍA - ENRIQUETA COMPTE Y RIQUET ACCESIBILIDAD TOTAL 80 PLAZAS
ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: YATAY - ISIDORO DE MARÍA ACCESIBILIDAD TOTAL 90 PLAZAS
ORGANIZACIÓN VIAL NIVEL ESTACIONAMIENTOS Escala 1:2.500
02
162
DISPOSITIVOS EN EL ESPACIO PÚBLICO
PARADAS DE ÓMNIBUS
CICLOVÍA- BICICLETAS- MOVETE
SEMÁFOROS
El modelo de la parada de bus es de la marca CITYSI modelo DOLCEVITA.
Se propone una senda exclusiva para la circulación de bicicletas, de forma de darle seguridad tanto al usuario de la misma como a los demás protagonistas del tránsito.
Se analizaron los datos obtenidos en los conteos vehiculares a través del software de microsimulación ITRAF. Del estudio de los resultados de la simulación, surgen los siguientes resultados:
Las paradas de ómnibus se colocan con una distancia de separación de 450m. aproximadamente. Las ubicaciones y cantidades de paradas de ómnibus existentes se replantean en el paseo para lograr un equilibrio entre lo que tienen que caminar las personas para llegar a las paradas y lo que significa una “obstaculización” tanto en el tránsito como en el paseo. De esta forma se logra una buena inserción de ellas logrando que convivan con el paseo. En frente a cada parada se construye una dársena de estacionamiento con un largo de 35 m. donde pueden aparcar dos ómnibus al mismo tiempo para la carga y descarga de pasajeros. Gracias a esto se logra dar mayor seguridad que las paradas anteriores ya que la zona de carga y descarga de pasajeros no es zona de tránsito de vehículos particulares, sin reducir la capacidad de la vía lo que garantiza que no se genere congestión. Las paradas cuentan con equipamiento totalmente accesible, desde pavimentos táctiles, señalización accesible, y zonas para personas con movilidad reducida.
Para el diseño de la ciclovía se planteo una doble vía, de 2m de ancho, separada de la calzada 1m y ubicada al nivel de la “peatonal”. Todos los cruces se señalizarán con cebras otorgando la preferencia a la circulación peatonal. En todas las paradas de ómnibus se dispondrán zonas de estacionamientos de bicicletas, los cuales serán de la marca CITYSÌ, modelo OMEGA-P. En las dársenas, sobre la ciclovía, se ubicarán puntos del recientemente instalado Movete::Sistema de Préstamo de Bicicletas.
El cambio en la circulación, no implicará la generación de congestión, si bien podrá ocasionar alguna demora adicional en el cruce de la Av. Millán con la Av. San Martín, podrá corregirse readecuando las fases del semáforo instalado en dicho cruce, una vez que esté operativo el proyecto. Los semáforos sobre la Av. Gral. San Martín, mantendrán su configuración actual, pero debido al cambio en la circulación propuesto, será necesario instalar un semáforo en el cruce de la Av. Millán con la calle Guadalupe. Este semáforo funcionará con 2 fases, en la primera (la de mayor duración) se permitirán la circulación de los vehículos por la Av. Millán, y el cruce de peatones que circulan paralelo a la misma; mientras que quedarán detenidos los vehículos que circulan hacia el sur por Guadalupe y los peatones que pretenden Cruzar la Av. Millán. En la segunda fase se permitirá el giro de los vehículos que circulan por Guadalupe ingresando a la Av. Millán, tanto hacia el Norte como hacia el Sur, y la circulación de peatones que atraviesan la Av. Millán (sólo al Norte del cruce semaforizado). Quedará detenida la circulación vehicular por la Av. Millán, así como el cruce de peatones en sentido paralelo a la avenida, y en perpendicular a la misma al Sur del cruce.
163
ACCESOS AL ESTACIONAMIENTO
ACCESO VEHICULAR
ACCESO PEATONAL
Las rampas de acceso al estacionamiento son exclusivas para el uso vehicular.
El acceso peatonal a los estacionamientos se trata como un hito en el recorrido donde el diseño arquitectónico del mismo logra la integración al paseo Tres-mil-doscientos-siete pasos.
Éstas tienen 2,7m de ancho tal como la reglamentación de la Intendencia de Montevideo lo exige. Los primeros cuatro metros del tramo de la rampa tienen una pendiente del 5%, y el resto del desarrollo cuenta con una pendiente del 15%.
Estos puntos sirven de iluminación natural al estacionamiento subterráneo.
El pavimento de la misma será de hormigón con buñas para lograr que sean antideslizantes.
En la parte exterior del acceso peatonal al estacionamiento se plantará un ginkgo biloba, repitiéndose exclusivamente esta especie en estos puntos del recorrido.
En el lateral de la rampa vehicular se ubicará una escalinata de 1.5m de ancho la cual servirá exclusivamente como salida de emregéncia del estacionamiento.
Los accesos peatonales se plantean como un equipamiento más del paseo, conformándose a partir de un escalonamiento como un espacio de estar. Los accesos peatonales se componen además por un ascensor para asegurar la accesibilidad total al estacionamiento subterráneo.
164
SIMULADOR DE TRÁNSITO Para estudiar la viabilidad de la desviación de tránsito que Tres-mil-doscientos-siete pasos propone, se utilizó el programa de microsimulación ITRAF. El procedimiento se basa en la representación de la realidad a partir de un modelo georeferenciado, que se genera ingresando las coordenadas de cada cruce, armando una red conformada por nodos [esquinas] y vínculos [calles]. A cada vínculo se le asignan las propiedades correspondientes: sentido de circulación, ancho de calzada, cantidad de carriles, pendiente, si cuenta con paradas de transporte público o no, etc. Asimismo, a cada nodo se le ingresa la señalización correspondiente: cuáles son los sentidos de preferencia, señalizaciones de “pare”, “ceda el paso”, semáforos, etc.
A continuación se plantean los nodos de ingreso y egreso en la red, acotándose en referencia a la zona que se estudia. Para este modelo se plantearon los siguientes nodos: Av. Gral. San Martín y Av. Agraciada, Av. Gral. San Martín y Br. Gral. Artigas, Av. Millán y Br. Gral. Artigas.
Una vez configurados todos estos parámetros, el programa genera la simulación de circulación, generando un video que muestra el resultado del modelo y parámetros ingresados. En la hoja contigua se pueden apreciar imágenes de dicho video.
ANÁLISIS Teniendo el modelo armado, se ingresan los datos de vehículos. La cantidad y flujos se obtienen a partir de conteos in situ, y para este trabajo se utilizaron los proporcionados por la División de Tránsito de la Intendencia de Montevideo. También se le asignan las propiedades a los vehículos, que son: - para ómnibus: el recorrido y el tiempo que demora en cada parada. - para automóviles: el tipo de conductor [esto es cuánto riesgo toma el conductor y se asigna en base a promedios estadísticos], y si hay algún movimiento que no puedan hacer.
Se realizaron dos modelos: uno de la situación actual y otro de la propuesta realizada, con el fin de compararlos y cotejar que los niveles de servicio de la situación propuesta no bajen el desempeño de la situación actual. A partir de esto se verificó que la propuesta del desvío de tránsito y de la modificación de los anchos de calzada es viable, ya que no disminuye el desempeño de los niveles de servicio respecto a la situación actual.
165
Controles. Programa de microsimulación ITRAF
Semáforo uno. Programa de microsimulación ITRAF
Tránsito vehicular. Programa de microsimulación ITRAF
Geometría. Programa de microsimulación ITRAF
Semáforo dos. Programa de microsimulación ITRAF
Paradas ómnibus. Programa de microsimulación ITRAF
Nodos. Programa de microsimulación ITRAF
Ruta ómnibus. Programa de microsimulación ITRAF
Vehículos por hora. Programa de microsimulación ITRAF
_3.5 Áreas verdes y Vegetación
FERNANDO AYALA ASESOR EXTERNO EN ÁREAS VERDES Y VEGETACIÓN DATOS PERSONALES
EXPERIENCIA LABORAL
171
ÁREAS DE VEGETACIÓN: PASEO SENSORIAL Tres-mil-doscientos-siete pasos plantea un recorrido sensorial a través de diversas especies vegetales ubicadas en grupos dispersos que conforman pequeños “bosques”. Se agrupan varios árboles de una misma especie, individualizándola, para lograr un mayor reconocimiento de la misma, y para caracterizar con aromas y colores diversos los distintos tramos del paseo. Las especies elegidas van desde gramíneas ornamentales a arbustos y árboles de distintas alturas y portes, frutales y aromáticos, perennes y caducifolios. De esta forma, las zonas del trayecto adquieren distintas características de acuerdo a los ciclos de cada especie. Los “bosques” que se disponen en el paseo se pueden clasificar en dos tipos: los de árboles de gran porte, y los de árboles de menor porte (arbustos). Los “bosques” de gran porte están dispuestos siempre que no se cuenta con estacionamientos subterráneos, y se conforman con las siguientes especies: Liquidambar, Árbol de Fuego, Cerezo, Ciruelo Rojo y Naranjo.
Las especies de menor porte, arbustos, son colocados en canteros y se ubican en los tramos del paseo donde existe estacionamiento subterráneo. De esta manera se logra continuar con la estrategia de los “bosques” en estas zonas, donde colocar árboles de gran porte resulta imposible debido al espacio con que sería necesario contar entre el nivel del paseo y el estacionamiento subterráneo, para sus raíces1. Las especies de arbustos plantadas en el paseo son: plumerillo rojo, margaritero gris, gaura y lavanda. Además de los bosques mencionados, los accesos peatonales a los estacionamiento son tratados como hitos en el recorrido, y a través de la vegetación son caracterizados por una especie que no se encuentra en otras ubicaciones, el Ginkgo Biloba, funcionando también como un identificador visual para el reconocimiento de este acceso al estacionamiento. Otro de los componentes del paisaje del paseo lo conforman las gramíneas ornamentales, que se encuentran durante todo el recorrido dispuestas en canteros sinuosos que 1. Ver Planta de sector y detalle 08 en capítulo de Albañilería.
acompañan el pavimento, y le otorgan al paseo una imagen más rústica. El Parque Urbano ubicado en la Ex-Estación de Tranvías, se presenta como la zona verde por excelencia dentro de la propuesta. En cuanto a la gestión de los espacios verdes, es en el viejo edificio de la estación desde donde se gestionará el mantenimiento de las especies vegetales de todo el paseo, por lo tanto, se destinará para ello el espacio necesario para los trabajadores, oficinas, vestuarios, lugar de acopio de herramientas, etc. Se contará con personal calificado para la realización del cuidado de las áreas verdes del paseo, desde jardineros y guarda parques hasta cuadrillas de limpieza y mantenimiento.
172
LIQUIDAMBAR [X4]
GRAMINEAS ORNAMENTALES LIQUIDAMBAR [X3]
PLUMERILLO ROJO
GINKGO BILOBA GRAMINEAS ORNAMENTALES
LIQUIDAMBAR [X6] GRAMINEAS ORNAMENTALES LIQUIDAMBAR [X3] CEREZOS [X3]
GRAMINEAS ORNAMENTALES
GINKGO BILOBA PLUMERILLO ROJO
PLUMERILLO ROJO
EQUIPAMIENTO SOCIO-CULTURAL EX FÁBRICA DE FÓSFOROS VICTORIA
CEREZOS [X7] Y LAVANDAS
GINKGO BILOBA CEREZOS [X8] Y LAVANDAS
CEREZOS [X3]
GRAMINEAS ORNAMENTALES LAVANDAS
GRAMINEAS ORNAMENTALES GRAMINEAS ORNAMENTALES GINKGO BILOBA
LAVANDAS
LIQUIDAMBAR [X12] CEREZOS [X9]
PARQUE URBANO EX ESTACIÓN DE TRANVÍAS CEREZO [X3] ÁRBOL DE FUEGO [X2]
CIRUELOS ROJOS [X10] NARANJOS [X4] ÁRBOL DE FUEGO [X13] NARANJOS [X5] MARGARITERO GRIS GRAMINEAS ORNAMENTALES GRAMINEAS ORNAMENTALES
ÁRBOL DE FUEGO [X5]
GINKGO BILOBA
ÁRBOL DE FUEGO [X3] MARGARITERO GRIS
173
GRAMINEAS ORNAMENTALES
GRAMINEAS ORNAMENTALES
ÁRBOL DE FUEGO [X4] NARANJOS [X3]
GRAMINEAS ORNAMENTALES
GINKGO BILOBA
MARGARITERO GRIS GRAMINEAS ORNAMENTALES
NARANJOS [X4]
GRAMINEAS ORNAMENTALES
NARANJOS [X3]
GRAMINEAS ORNAMENTALES
NARANJOS CIRUELOS ROJOS [X3]
GRAMINEAS ORNAMENTALES
GRAMINEAS ORNAMENTALES GAURA GRAMINEAS ORNAMENTALES
GINKGO BILOBA
GAURA
CIRUELOS ROJOS [X5]
GRAMINEAS ORNAMENTALES
GAURA
GRAMINEAS ORNAMENTALES GINKGO BILOBA
GRAMINEAS ORNAMENTALES
ESPECIES VEGETALES LOCALIZACIÓN
CIRUELOS ROJOS [X5]
Escala 1:2.500
01
174
ESPECIES DE VEGETACIÓN FICHAS TÉCNICAS
GINKGO BILOBA
LIQUIDAMBAR
GINKGO BILOBA L
LIQUIDAMBAR STYRACIFLUA L
Árbol caducifolio.
Árbol caducifolio.
Altura: Puede llegar a los 30m. Árbol de crecimiento muy lento. Follaje/ Hoja: Ramas anchas revestidas de hojas en forma de abanico, de color verde en verano y amarillo dorado en otoño.
Altura: 20m. Follaje: Caduco. De forma cónica o piramidal en la juventud y más irregular en la madurez. Hoja: Lobuladas de tres a cinco puntas. De color verde brillante en primavera y verano, adquieren en otoño colores que van desde el amarillo, pasando por los tonos naranja, hasta el rojo intenso. Tronco: Muy característico, por las profundas hendiduras corchosas de la corteza.
El Ginkgo Biloba se dispone como una forma de señalética de las bajadas peatonales al estacionamiento, colocándose un solo árbol dentro de cada bajada, por lo que la copa del árbol se observa a la altura de la senda peatonal, generando una percepción del árbol desde un lugar distinto del habitual por parte del peatón.
En el paseo se encuentra conformando grupos de entre 3 y 5 individuos de la misma especie, en el tramo que va desde Br. Gral. Artigas hasta ceibal.
175
ÁRBOL DE FUEGO
CEREZO
CIRUELO ROJO
BRACHYCHITON ACERIFOLIUM
PRUNUS SERRULATA LINDL
PRUNUS CERASIFERA
Árbol caducifolio.
Árbol caducifolio.
Árbol caducifolio de forma esférica.
Altura: de 10 a 15 m de altura. Follaje: Caduco por poco período de tiempo en algunas zonas. Copa de estructura piramidal. Hoja: De 5 a 7 lóbulos profundos. Flores: Flores vistosas, rojas, en racimos axilares, que aparecen normalmente cuando el árbol está casi sin follaje. Son acampanadas, de 1 cm. de diámetro. Fruto: En cápsula, grande de 10 a 12 cm., con corteza muy dura. Semillas amarillas.
Altura: 5-10m. Follaje/ Hoja: Caduco. Hoja redondeada y nervada de color verde de joven y rojas en otoño. Flor: De color rosa-púrpura. Floración al inicio de la primavera sobre ramas desnudas, antes de que aparezca el follaje y se cubre totalmente de flores. Fruto: Rojo comestible.
Altura: Hasta 8m. Follaje/ Hoja: Caduca, de color púrpura. Flor: Pequeña, blanca o rosado pálido. Florece a fines de invierno o principios de primavera antes de que aparezca el follaje y se cubre totalmente de flores. Fruto: De color rojo oscuro, comestibles. Su fructificación se produce a principios de verano.
Los cerezos en grupos hasta 8 árboles acompañados con lavandas son las especies que le dan identidad al Equipamiento Socio-Cultural en la Ex-Fábrica de Fósforos Victoria. También se encuentran Cerezos en el tramo que va desde la calle Colorado hasta el Parque Urbano en la Ex-Estación de Tranvías.
Los grupos de hasta 5 árboles de esta especie, reciben a los peatones que ingresan al paseo desde la Av. Agraciada y continúan hasta la calle Clemente Cesar.
Ubicado entre el Parque Urbano y la calle Carlos Reyles, en grupos de 3 a 5 árboles. Caracteriza también el tramo peatonalizado de la calle Concepción Arenal.
176
NARANJO
PLUMERILLO ROJO
MARGARITERO GRIS
CITRUS AURANTIUM
CALLIANDRA TWEEDII
EURYOPS PECTINATUS
Árbol perennifolio.
Arbusto perenne. Perteneciente a nuestra flora autóctona.
Mata leñosa, redondeada.
Altura: 5m Follaje: Forma esférica y compacta. Hojas: Persistentes, verde oscuro. Flor: De 2cm de diámetro, blancas muy aromáticas. Llamadas Flor de Azahar. Florece a principios de Primavera. Fruto: De color naranja intenso en la madurez. Comestible. Fructificación en otoño-invierno. Los grupos de Naranjos, están dispuestos entre las calles Clemente Cesar y Carlos Reyles y también están caracterizando una zona del Parque Urbano que une la Calle Rivadavia con Guadalupe.
Altura: Raras veces alcanza los 4m. Follaje/Hoja: Persistente, compuesto por hojas bipinnadas, denso, color verde oscuro. Flor: Color rojo intenso. Florece en primavera y verano. Fruto: Legumbre.
Altura: Hasta 1,5m Follaje: Grisáceo. Flor: Flores amarillo dorado, durante casi todo el año, excepto en verano.
177
GAURA
LAVANDA
GRAMINEAS ORNAMENTALES
GAURA LINDHEIMERI
LAVANDULA ANGUSTIFOLIA
VARIAS ESPECIES
Arbusto perenne.
Arbusto perenne.
Altura: 0,5-1,5m Flor: Con cáliz rojo y pétalos blanco-rosados, dispuesta en espigas. Floración desde primavera hasta otoño.
Altura: Hasta 1m. Tallos: Gruesos y leñosos. Hojas: Largas y finas, color verde grisáceo. Flores: Agrupadas en espigas, color violeta azulada.
Las Gramíneas Ornamentales poseen gran rusticidad y bajos requerimientos, se adaptan fácilmente y se desarrollan bien en diferentes lugares. Las gramíneas forman una de las familias más numerosas, con más de 670 géneros y cerca de 10.000 especies descritas.
178
CUADRO FENOLÓGICO
LIQUIDAMBAR
GRAMINEAS ORNAMENTALES
LIQUIDAMBAR
PLUMERILLO ROJO
GINKGO BILOBA
GRAMINEAS ORNAMENTALES
LIQUIDAMBAR GRAMINEAS ORNAMENTALES
LIQUIDAMBAR
CEREZO
LIQUIDAMBAR
CEREZO
NARANJO
CEREZO
MARGARITERO GRIS
ÁRBOL DE FUEGO
GRAMINEAS ORNAMENTALES
CEIBAL
INVIERNO
ANTONIO MACHADO
OTOÑO
BV GRAL ARTIGAS
VERANO
GRAL ENRIQUE MARINEZ
PRIMAVERA
MARGARITERO GRIS
GINKGO BILOBA ÁRBOL DE FUEGO
GRAMINEAS ORNAMENTALES
GRAMINEAS ORNAMENTALES
INVIERNO
PARQUE URBANO EX ESTACION DE TRANVIAS GRAMINEAS ORNAMENTALES
NARANJO
CIRUELO ROJO
RIVADAVIA
OTOÑO
GUADALUPE
VERANO
GRAMINEAS ORNAMENTALES
GAURA
GRAMINEAS ORNAMENTALES
GINKGO BILOBA GAURA
CARLOS REYLES
CONCEPCION ARENAL
PRIMAVERA
CIRUELO ROJO
GRAMINEAS ORNAMENTALES
ISIDORO DE MARIA
INVIERNO
MARTIN GARCIA
OTOÑO
LIBRES
VERANO
DR JUAN J DE AMEZAGA
PRIMAVERA
179
GINKGO BILOBA GRAMINEAS ORNAMENTALES
CIRUELO ROJO
YATAY
GRAMINEAS ORNAMENTALES
GRAMINEAS ORNAMENTALES
LAVANDA
GINKGO BILOBA
LAVANDA
GUADALUPE
GRAMINEAS ORNAMENTALES
VILARDEBO NARANJO
MARGARITERO GRAMINEAS ORNAMENTALES GRIS
BLANDENGUES
CARLOS REYLES
GAURA
CEREZO
NARANJO
GRAMINEAS ORNAMENTALES
LIBRES
GINKGO BILOBA
GRAMINEAS ORNAMENTALES
CEREZO
EX FÁBRICA DE FOSFOROS VICTORIA
DOMINGO ARAMBURU
ÁRBOL DE FUEGO NARANJO
GINKGO BILOBA
MARCELINO BERTHELOT
CEIBAL GRAMINEAS ORNAMENTALES
ISIDORO DE MARIA
PLUMERILLO ROJO CEREZO
COLORADO
PLUMERILLO ROJO
AV AGRACIADA
GINKGO BILOBA
GARIBALDI
GRAMINEAS ORNAMENTALES
_3.6 Accesibilidad
ARQ. LORENA ÁLVAREZ ASESOR EXTERNO EN ACCESIBILIDAD Y DISEÑO UNIVERSAL DATOS PERSONALES Teléfono:
11 / 2008 -
06 / 2010 - 02 / 2009 EXPERIENCIA LABORAL
ACTUAL 01 / 2012 - 08 / 2011
183
DISEÑO INCLUSIVO La accesibilidad en los espacios públicos, relacionada a la no discriminación e igualdad de oportunidades para todas las personas, se presenta en la actualidad como un paradigma, una cuestión que interesa de forma creciente en todo el mundo. Hoy por hoy, se ha despertado gran interés sobre el tema, siendo en la sociedad un aspecto de sensibilidad particular que de alguna manera acusa y ve negativamente la falta de implementación de espacios accesibles en nuestras ciudades. Algunos autores plantean que las personas no son relegadas por determinadas limitaciones físicas, sino que la discapacidad es la barrera que interfiere, ya que es ella la que no permite hacer uso de determinado espacio. Paradójicamente, las ciudades en general y la nuestra en particular, presentan infinidad de obstáculos para el uso pleno de ellas. En este contexto internacional, al plantearnos un proyecto en el espacio público urbano, consideramos indispensable estudiar la forma en que los espacios diseñados respondan a los criterios de accesibilidad universal. Por este motivo, el proyecto es concebido de forma tal que las personas, sin distinción entre capacitados y discapacitados, puedan hacer uso del espacio de la forma más autónoma que le sea
posible a cada individuo y con la comodidad necesaria para poder disfrutar del mismo. En relación a las áreas de uso peatonal, se entiende que atender a las necesidades que presentan algunas personas que antiguamente no se tenían en cuenta, les brinda al resto de los individuos mayor seguridad y confort. Los usuarios de sillas de rueda requieren para desplazarse sendas sin escalonamientos, espacios libres de obstáculos para maniobrar, y para aproximarse y transferirse a los equipamientos. Estas áreas necesarias, mayores a las que existen hoy en día en la zona, le otorgan más comodidad para desplazarse a otros peatones no usuarios de sillas de rueda, por ejemplo individuos con cochecitos de bebé, con grandes cargas o grupos paseando. El proyecto valora al viandante sin que signifique relegar al automóvil. Las superficies obtenidas de la relocalización de los estacionamientos se redistribuye dando el espacio apropiado al uso público, tanto para recrearse y estar como para circular cómodamente y de forma segura a peatones y ciclistas. En la propuesta se toman medidas que responden a requerimientos de usuarios diversos, como por ejemplo personas que deben usar si-
llas de ruedas, personas con algún tipo de discapacidad visual, personas mayores, personas con carritos de bebés, personas en bicicleta, personas con movilidad reducida o con discapacidades auditivas o cognitivas, etc. Tres-mil-docientos-siete pasos conforma un itinerario peatonal comprendido como un recorrido continuo, por lo que se estudió con especial atención la resolución de los cruces peatonales para poder lograr la continuidad del paseo, garantizando la mayor comodidad y seguridad de los transeúntes, siendo que en estos puntos se concentra la mayor complejidad ya que confluyen todas las formas del tránsito (peatonal, bicicletas y motorizado).
184
ACCESO A PARADA DE ÓMNIBUS
Solución tipo
183
CRUCE PEATONAL EN ESQUINA
Solución tipo, ejemplificado en Av. Gral. San Martín esquina Martín García
186
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
El rebaje se calcul贸 para una diferencia de nivel entre vereda y calzada de 0.15m., dando como resultado pendientes del 10%.
REBAJE DE ACERA CENTRAL
183
CRUCE EN ACERA ESTE
El rebaje se calcul贸 para una diferencia de nivel entre vereda y calzada de 0.15m., dando como resultado pendientes del 10%.
188
SENDA PEATONAL SIN OBSTÁCULOS
CONTINUIDAD EN EL CRUCE
REBAJE DE VEREDA
PARADA DE ÓMNIBUS
Las aceras, a lo largo de la Av. Gral. San Martín, cuentan a ambos lados de la calle con una senda peatonal libre de obstáculos y escalonamientos de 1.80m. de ancho, a los efectos de permitir el pasaje simultaneo de dos usuarios de silla de ruedas.
En los cruces peatonales de las esquinas de la acera este se optó por enrasar la calzada a la vereda, para que de esta manera el esfuerzo de subir y bajar lo realice la persona que circula en automóvil y no el peatón, ya que este ultimo puede presentar dificultades para el desplazamiento.
Los cruces en las esquinas de la acera oeste se realizan con el rebaje total de la esquina. Esta resolución permite mayor desarrollo en los planos inclinados, ya que las rampas no se interfieren, y con rampas más largas se obtienen pendientes pequeñas que redundan en mayor comodidad para los usuarios.
De esta forma, se busca aumentar la atención de los conductores y reducir las velocidad de los cruces vehiculares de la calle San Martín. Esta resolución viene de la mano de una señalización que separa la vereda de la acera por medio de pavimento táctil de alerta indicando al peatón el límite del área “segura”, y de bolardos para evitar la invasión de los vehículos.
Cuando los cruces no se dan en las esquinas, como la acera oeste tiene un ancho de 3,00m. en toda su longitud, se resolvió con un rebaje en el sentido de la vía, lo que asegura la continuidad de la senda peatonal sin quitarle espacio para transitar.
La parada de ómnibus está ubicada entre la calle y la ciclovía, debiéndose tomar precauciones de seguridad tanto hacia el lado de la ciclovía como hacia la vía de circulación vehicular. La elección de una parada de ómnibus contenida en la parte de atrás ayuda a que la ciclovía no sea invadida con personas esperando el ómnibus, lo que puede ocasionar riesgos. Hacia la zona de tránsito vehicular se colocó piso táctil de alerta.
La vía de circulación peatonal se dispone junto a la línea de fachada para servir de referencia a las personas con discapacidad visual. En los lugares donde se interrumpe la línea de edificación se utiliza, para indicar el camino a ser recorrido, pavimento táctil direccional. La luminaria, la cartelería y la vegetación están colocados en un área específica para estos equipamientos, con el fin de no interrumpir el espacio destinado a la circulación de los transeúntes.
En ambos casos es necesario señalar con pavimento táctil de alerta al comienzo y final del vado, y colocar bolardos para demarcar la vía de circulación vehicular.
A la parada se le accede lateralmente debiendo cruzar la ciclovía, por lo que para seguridad de los usuarios hacia uno de los lados de la parada se colocó una cebra en la ciclovía y se señalizó con piso táctil direccional y de alerta. Junto a este lateral, por donde se accede, se dejo un espacio destinado a los usuarios de sillas de ruedas.
183
CICLOVÍA
PAVIMENTO TÁCTIL
ESTACIONAMIENTOS EXCLUSIVOS
SEÑALÉTICA ACCESIBLE
Se proyectó la ciclovía próxima al límite exterior de la acera, separada de la misma por una franja destinada a los equipamientos como luminarias, contenedores de residuos, cartelería vial, semáforos, etc., esta separación brinda seguridad a las personas en bicicleta.
El pavimento táctil de alerta es aquel que señaliza situaciones de riesgo, como la proximidad a un plano inclinado, a una senda vehicular o a la ciclovía . En estos casos sobre el pavimento, en una superficie de 60 cm. de ancho por el largo de la extensión que implica la situación de riesgo, se colocan botones troncocónicos de acero inoxidable texturado para exteriores. También se utiliza pavimento táctil de alerta para indicar la posibilidad de cambiar la dirección, por ejemplo en la proximidad de las esquinas, en estos casos se colocan los botones sobre el pavimento dentro de un cuadrado de 60cm de lado.
Se dispuso de estacionamientos reservados para personas con capacidad reducida tanto a nivel de calle como en el estacionamiento subterráneo.
Los planos de información se ubican próximos a la senda peatonal pero sin ocupar la superficie de la misma, en ellos la información y guía se brinda por medios visuales y táctiles respondiendo a un código de color. Los textos están dispuestos entre 1.40m. y 1.70m. y las señales táctiles se ubican entre los 0.90m. y los 1.20m.
La ubicación de la ciclovía, a una distancia apropiada de la senda peatonal, pero contigua a las áreas equipadas para estar y recreación, determinan que el límite entre la ciclovía y el área de uso peatonal esté marcado con un pávimento táctil de luminancia contrastante que alerta a los usuarios con alguna discapacidad visual (total o parcial) la llegada a un punto de peligro.
El piso táctil direccional se coloca para indicar el camino a recorrer en los lugares donde no existe línea de edificación como referencia. Se conforma con guías de acero inoxidable texturado para exteriores, en fajas de 60 cm de lado.
Los estacionamientos exclusivos ubicados en el espacio público se proponen próximos al los cruces y con un vado de acceso a la acera. Estos se proyectaron paralelos a la vía de circulación, con un ancho de 3.50m. y un largo de 6.50m., señalizados horizontalmente y verticalmente. En los estacionamiento subterráneos se prevén 3 plazas exclusivas para discapacitados, las mismas se ubican próximas al ascensor, señalizadas horizontal y verticalmente y miden 4.40 mts de ancho, por 5.00mts de profundidad.
La parada de ómnibus cuenta con paramentos de vidrio opalino en los laterales que sirven de resguardo y están utilizados como soporte de información sobre las líneas del STM, los textos informativos funcionan también como ayudas visuales para facilitar la identificación de los paramentos a las personas de baja visión.
_3.7 El paseo
192
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
LIQUIDAMBAR X4
PRENSA
PARADA DE ÓMNIBUS /DÁRSENA
GRAMINEAS ORNAMENTALES
BIBLIOTECAS BANCOS
LIQUIDAMBAR X3
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
ACCESO ESTACIONAMIENTO SUBTERRANEO TRAMO ANTONIO MACHADO - ENRIQUE MARTINEZ CRUCE A NIVEL - CALLE ANTONIO MACHADO
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
PLUMERILLO ROJO
PARADA DE ÓMNIBUS /DÁRSENA
193
LIQUIDAMBAR X3
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA CRUCE A NIVEL - CALLE ANTÓNIO MACHADO
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
PLUMERILLO ROJO
PARADA DE ÓMNIBUS /DÁRSENA
ESTAR
[ACCESO PEATONAL]
GINKGO BILOBA GRAMINEAS ORNAMENTALES
ASCENSOR
CRUCE A NIVEL - CALLE ENRIQUE MARTÍNEZ CRUCE A NIVEL - CALLE ENRIQUE MARTÍNEZ
GRAMINEAS ORNAMENTALES
S.S.H.H
REBAJE DE ACERA CENTRAL
LIQUIDAMBAR X6
ESTAR PING PONG SALIDA ESTACIONAMIENTO TRAMO: ANTÓNIO MACHADO - GRAL. ENRIQUE MARTINEZ
LIQUIDAMBAR X3 CEREZOS X3
194
PING PONG
REBAJE DE ACERA CENTRAL BANCOS
CRUCE A NIVEL - CALLE CEIBAL
GRAMINEAS ORNAMENTALES
AJEDREZ
POSIBLES
ESTAR
[ACCESO PEATONAL]
GINKGO BILOBA
ASCENSOR
PLUMERILLO ROJO
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
APARATOS GYM
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
CRUCE A NIVEL - AV. GRAL. GARIBALDI
PLUMERILLO ROJO
PARADA DE ÓMNIBUS /DÁRSENA
195
POSIBLES
CEREZOS X8 +LAVANDAS BIBLIOTECA REBAJE DE ACERA CENTRAL
REBAJE DE ACERA CENTRAL
CRUCE A NIVEL - CALLE COLORADO
JUEGOS NIÑOS
REBAJE DE ACERA CENTRAL
GRAMINEAS ORNAMENTALES
PARADA DE ÓMNIBUS /DÁRSENA LAVANDAS
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
CRUCE A NIVEL - CALLE VILARDEBO
BIBLIOTECA
196
PING PONG
LAVANDAS
REBAJE DE ACERA CENTRAL
PRENSA
CRUCE A NIVEL - CALLE GUADALUPE ACCESO ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: GUADALUPE VILARDEBO
REBAJE DE ACERA CENTRAL
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
REBAJE DE ACERA CENTRAL
LIQUIDAMBAR X8
CEREZOS X7
PARADA DE ÓMNIBUS /DÁRSENA
CEREZOS X3 ARBOL DE FUEGO X2
REBAJE DE ACERA CENTRAL
SALIDA ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: GUADALUPE VILARDEBO
MARGARITERO GRIS
FOTOGALERÍA
GRAMINEAS ORNAMENTALES
ASCENSOR
197
ASCENSOR GRAMINEAS ORNAMENTALES
GINKGO BILOBA
ESTAR
[ACCESO PEATONAL]
REBAJE DE ACERA CENTRAL
BIBLIOTECAS
JUEGOS NIÑOS
CRUCE A NIVEL - CALLE CONCEPCIÓN ARENAL
ARBOL DE FUEGO X3 MARGARITERO GRIS BANCOS - AJEDREZ
POSIBLES
GRAMINEAS ORNAMENTALES
GRAMINEAS ORNAMENTALES
ACCESO ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: CARLOS REYLES - RIVADAVIA MESAS BICICLETAS
REBAJE DE ACERA CENTRAL
CRUCE A NIVEL - CALLE CARLOS REYLES
BANCOS
GRAMINEAS ORNAMENTALES
PRENSA
198
GRAMINEAS ORNAMIENTALES
SALIDA ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: BLANDENGUES - DOMINGO ARAMBURÚ
ARCOS DE FUTBOL
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
CRUCE A NIVEL - CALLE MARCELINO BERTHELOT
APARATOS GYM
PING PONG
ESTAR
[ACCESO PEATONAL]
GINKGO BILOBA
ASCENSOR
ACCESO ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: BLANDENGUES - DOMINGO ARAMBURÚ
POSIBLES
MARGARITERO GRIS
S.S.H.H.
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
GRAMINEAS ORNAMIENTALES
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA CRUCE A NIVEL - CALLE BLANDENGUES
NARANJOS
BIBLIOTECA
199
GRAMINEAS ORNAMENTALES
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
REBAJE DE ACERA CENTRAL
CRUCE A NIVEL - CALLE MARCELINO BERTHELOT
NARANJOS X3
REBAJE DE ACERA CENTRAL
CRUCE A NIVEL - CALLE LIBRES
GRAMINEAS ORNAMENTALES
ARO BASQUETBOL
NARANJOS
REBAJE DE ACERA CENTRAL CRUCE A NIVEL - CALLE CLEMENTE CESAR
PING-PONG
CIRUELOS ROJOS [X3]
ESTAR
200
CRUCE A NIVEL - CALLE ENRIQUETA COMTE Y RIQUTET SALIDA ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: MARTÍN GARCÍA - ENRIQUETA COMTE Y RIQUTET
CRUCE A NIVEL - CALLE ENRIQUETA COMTE Y RIQUTET REBAJE DE ACERA CENTRAL
GRAMINEAS ORNAMENTALES
GAURA
PARADA DE ÓMNIBUS /DÁRSENA
GAURA
ESTAR
[ACCESO PEATONAL]
GINKGO BILOBA
ASCENSOR
GAURA
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
S.S.H.H.
CRUCE A NIVEL - CALLE MARTÍN GARCÍA
PRENSA
CIRUELOS ROJOS [X5]
PARADA DE ÓMNIBUS /DÁRSENA
201
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA
AJEDREZ
REBAJE DE ACERA EN ESQUINA CRUCE A NIVEL - CALLE ISIDORO DE MARÍA
SALIDA ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: YATAY - ISIDORO DE MARÍA
GAURA
JUEGOS NIÑOS - ARCO DE FUTBOL
GRAMINEAS ORNAMENTALES
ASCENSOR
GINKGO BILOBA
ESTAR
[ACCESO PEATONAL]
GRAMINEAS ORNAMENTALES
REBAJE DE ACERA CENTRAL REBAJE DE ACERA CENTRAL
REBAJE DE ACERA CENTRAL CRUCE A NIVEL - CALLE YATAY
MESAS BICICLETAS ACCESO ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO TRAMO: YATAY - ISIDORO DE MARÍA CIRUELOS ROJOS [X5] REBAJE DE ESQUINA
_3.8 Albañilería
[Tramo Carlos Reyles - Rivadavia]
206
DETALLE 10
207
DETALLE 05
DETALLE 09
PLANTA NIVEL PASEO PEATONAL Escala 1:200
A01
208
Tipo A
Tipo A
[color gris]
[color SW 6862]
Tipo B
Tipo B
[color gris]
[color SW 6870]
60
60
PAVIMENTO EN LOS EQUIPAMIENTOS
60
PAVIMENTO EN EL PASEO
60
CATÁLOGO DE PAVIMENTOS LOSETAS PREFABRICADAS
Tipo C
Tipo C
[color gris]
[color SW 6871]
El paseo está caracterizado con un pavimento de losetas triangulares de hormigón de 60 x 60cm. de lado, prefabricadas.
Asociado a las zonas equipadas del paseo las losetas triangulares del pavimento se pintan con pintura Loxon pisos en tres tonalidades de rojo.
El hormigón es pigmentado para lograr las tres tonalidades de grises diferentes. En los cruces vehiculares (enrazamiento de la calzada a la vereda) se utiliza losetas, de iguales dimensiones y colores, pero armadas para resistir la circulación vehicular, y con una textura mas rugosa para definir la zona compartida por el vehículo y el peatón.
Loxon Pisos es una pintura destinada al recubrimiento de pisos de hormigón, con el doble propósito de embellecer y proteger del desgaste típico que ocasionan los agentes atmosféricos, la tracción mecánica, humana, etc., sobre dichas superficies. Formulada con resinas acrílicas de alta calidad, es altamente resistente a la acción de los rayos U.V. Más información en: http://www.sherwin.com.uy/ macros/Product.jsp?contentid=167&version=1
209
CATÁLOGO DE PAVIMENTOS HORMIGÓN IN SITU
PAVIMENTO EN LA CICLOVÍA
PAVIMENTO EN LAS ÁREAS DE SERVICIO
El carril de bicis está definido por un pavimento continuo de hormigón con terminación fotoluminiscente sobre pintura Loxon pisos color SW 6859 (catálogo de color de Sherwin-Williams).
El área de entre la ciclovía y la senda vehicular conforma tanto un espacio de seguridad para los ciclistas, como una zona donde ubicar luminarias, cartelería, semáforos, rejillas de extracción de aire del estacionamiento, etc. Para esta área se define un pavimento en paños de hormigón peinado.
210
211
DETALLE 08
DETALLE 07
PLANTA NIVEL ESTACIONAMIENTO Escala 1:200
A02
212
A03
CORTE A-A POR ACCESO VEHICULAR Escala 1:200
213
CORTE B-B POR ACCESO PEATONAL Escala 1:200
A04
214
DETALLE 06
A05
CORTE C-C
Escala 1:200
215
CORTE D-D
Escala 1:200
A06
216
DETALLE 04
217
CORTE INTEGRAL E-E
Escala 1:50
A07
218
DETALLE 01
DETALLE 02
219
DETALLE 03
CORTE INTEGRAL F-F
Escala 1:50
A08
220
A09
DETALLE 01
Escala 1:10
221
DETALLE 02
Escala 1:10
A10
222
A11
DETALLE 03
Escala 1:10
223
DETALLE 04
Escala 1:10
A12
224
A13
DETALLE 05
Escala 1:10
225
DETALLE 06
Escala 1:10
A14
226
A15
DETALLE 07
Escala 1:10
227
DETALLE 08
Escala 1:10
A16
228
A17
DETALLE 09
Escala 1:10
229
DETALLE 10
Escala 1:10
A18
_3.9 Estructura
[Tramo Carlos Reyles - Rivadavia]
232
233
PLANTA SOBRE SUBSUELO
Escala 1:200
E01
234
2.00
2.00
2.00
2.00
2495
2.00
1.90
PATIN 2.00mx1.90m
2.00
PATIN 2.00mx1.90m
40x19
junta de contracción 2x1cm
40x19
junta de contracción 2x1cm
70x20
4.80
PATIN 2.00mx1.90m
40x19
JUNTA DE TRABAJO
70x20
PATIN 2.00mx1.90m
40x19
2305
1.90
1.90
2390
1.90
2410
2.00
2.00
2015
40x40 junta de contracción 2x1cm
2.00
PATIN 2.00mx1.90m
2.00
70x20
70x20
4.80
PATIN 2.00mx1.90m
junta de contracción 2x1cm
PATIN 2.00mx1.90m
40x40
junta de contracción 2x1cm
PATIN 2.00mx1.90m
1825
junta de contracción 2x1cm
1.90
40x40 1.90
1.90
junta de contracción 2x1cm
1.90
40x40 1920
2.00
2.00
1535
40x40 junta de contracción 2x1cm
2.00
PATIN 2.00mx1.90m
15 15
Ø6 Ø6
15 CONTRAPISO ARMADO Malla central
2.00
PATIN 2.00mx1.90m
70x20
4.80
70x20
junta de contracción 2x1cm
PATIN 2.00mx1.90m
40x40
junta de contracción 2x1cm
PATIN 2.00mx1.90m
1345
junta de contracción 2x1cm
1.90
40x40 1.90
1.90
junta de contracción 2x1cm
1.90
40x40 1440
2.00
2.00
1055
40x40 junta de contracción 2x1cm
2.00
PATIN 2.00mx1.90m
2.00
70x20
70x20
4.80
PATIN 2.00mx1.90m
junta de contracción 2x1cm
PATIN 2.00mx1.90m
40x40
junta de contracción 2x1cm
PATIN 2.00mx1.90m
865
junta de contracción 2x1cm
1.90
40x40 1.90
1.90
junta de contracción 2x1cm
1.90
40x40 960
2.00
2.00
575
40x40 junta de contracción 2x1cm
2.00
PATIN 2.00mx1.90m 70x20
70x20
4.80
PATIN 2.00mx1.90m
junta de contracción 2x1cm
PATIN 2.00mx1.90m
40x40
junta de contracción 2x1cm
PATIN 2.00mx1.90m
385
junta de contracción 2x1cm
1.90
40x40 1.90
1.90
junta de contracción 2x1cm
1.90
40x40 480
2.00
2.00
2.00
40x19
40x19
95
PATIN 2.00mx1.90m
E02
PLANTA FUNDACIONES [SECTOR D] Escala 1:100
PATIN 2.00mx1.90m
1660
1560
1225
1125
4.35
1025
535
435
6.90
335
100
±0,00
-100
4.35
PATIN 2.00mx1.90m
1460
PATIN 2.00mx1.90m
-95
JUNTA DE TRABAJO
1.90
1.90
40x19 1.90
-10
40x19 1.90
±0,00 10
235
SECTOR C
4.35
6.90
4.35
Armadura de esquina a 45° Ø10 c/15 en ambos sentidos
2410
Armadura de esquina a 45° Ø10 c/15 en ambos sentidos JUNTA DE TRABAJO
16 20
V D103 40x100
1.08
14 20
Ø12 Ø10
1.20
Ø9 Ø10
10
0.87
P D04 40x19 V D172 40x60
P DO3 40x19
0.96
1.20
0.87
10
V D102 40x100
0.96
1.08
Ø9 Ø10
P D02 40x19
V D165 40x60
V D155 40x60 4.80
14 20
0.44
V D160 40x60
V D101 40x100
P D01 40x19
0.48
2390
0.44
P D07 40x40
1.09
V D105 40x100
0.96
P D06 40x40
V D104 40x100
1.20
P D05 40x40
1.09
14
V D106 40x100
16 20
PASE EN LOSA PARA EXTRACCIÓN DE AIRE (ver detalle) P D10 V D108 40x40 40x100
0.87
V D171 40x60
0.87
14 20
Ø8 Ø10
0.44
V D109 40x100
1.09
P D11 40x40
0.87
16
0.87
V D107 40x100
1.08
1.20
P D08 40x40
11
1.20
1.09
0.87
P D09 40x40
V D164 40x60
1.20
1.20
0.87
11
Ø12 Ø10
1.09
0.44
0.96
0.96
1.08
0.96
4.80
14 20
Ø8 Ø10
0.96
V D159 40x60
0.87
V D154 40x60
1920
P D12 40x40
1.20
0.33
V D170 40x60
0.87
V D166 15x60 V D167 15x60
0.47
0.42
0.42
0.37
0.33
0.37
14 20
4.80
0.44
Ø8 Ø10
0.96
0.96
1.08
1.20
0.87
16 20
11
Ø12 Ø10
1.08
1.20
0.87
14 20
0.87
P D16 40x40
V D169 40x60
V D112 40x100
1.09
0.42 0.87
1.09
V D162 40x60
1.20
0.96
V D157 40x60
1.09
0.87
V D152 40x60
960
0.87
P D15 40x40
0.87
V D111 40x100
0.96
P D14 40x40
V D110 40x100
1.20
0.87
P D13 40x40
0.47
16
MURO DE CONTENCIÓN Tipo 1 - Bloque de Hormigón vibrado e=0.15m
16 20
Ø12 Ø10
0.87
V D163 40x60
0.96
1.20
0.87
11
0.96
0.96
1.08
Ø8 Ø10
1.20
V D158 40x60
0.87
1.09
V D153 40x60
14 20 0.44
1.09
4.80
MURO DE CONTENCIÓN Tipo 1 - Bloque de Hormigón vibrado e=0.15m
1440
Ø8 Ø10 0.44
11
P D19 40x40
V D115 40x100
0.87
V D114 40x100
1.20
P D18 40x40
V D113 40x100
0.96
P D17 40x40
0.87
16
P D20 40x40
4.80
14 20 0.44
16 20
PASE EN LOSA PARA EXTRACCIÓN DE AIRE (ver detalle) P D21 40x19
V D116 40x100
P D22 40x19
Ø12 Ø10
14 20 1.20
0.87
10
V D168 40x60
1.09
V D161 40x60
1.08
Ø9 Ø10 0.44
14
V D117 40x100
0.48
±0,00 10
0.96
1.20
0.87
10
0.96
0.96
1.08
Ø9 Ø10
1.13
V D156 40x60
1.09
V D151 40x60
480
P D23 40x19
V D118 40x100
P D24 40x19 JUNTA DE TRABAJO
-10
Armadura de esquina a 45° Ø10 c/15 en ambos sentidos
Armadura de esquina a 45° Ø10 c/15 en ambos sentidos
1560
SECTOR E
4.35
1125
6.90
435
±0,00
-100
4.35
PLANTA SOBRE SUBSUELO [SECTOR D] Escala 1:100
E03
236
E04
VIGA LONGITUDINAL DE BORDE
V D151 / V D152 / V D153 / V D154 / V D 168 / V D169 / V D170 / V D171 / V D172 Escala 1:100
237
VIGA LONGITUDINAL INTERMEDIA
E05
V D156 / V D157 / V D158 / V D159 / V D 160 V D161 / V D 162 / V D163 / V D164 / V D165 Escala 1:100
238
E06
VIGA TRANSVERSAL INTERMEDIA
V D104 / V D105 / V D106 / V D07 / V D108 / V D109 / V D110 / V D111 / V D112 / V D113 / V D114 / V D115 Escala 1:100
239
PATÍN DETALLE
Escala 1:25
E07
240
E08
MURO DE CONTENCIÓN DETALLE Escala 1:25
241
MURO DE CONTENCIÓN DETALLE Escala 1:25
E09
242
E10
MURO DE CONTENCIÓN DETALLE Escala 1:25
243
MURO DE CONTENCIÓN DETALLE Escala 1:25
E11
_3.10 Lumínico - Eléctrico
[Tramo Carlos Reyles - Rivadavia]
246
MEMORIA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CANALIZACIONES BANDEJAS PORTACABLES Los lugares donde van bandejas están indicados en planta. Estas serán de 450 mm, tipo chapa galvanizada calada. Para cambio de dirección, cruces, empalmes, etc.,se utilizarán piezas prefabricadas del mismo material. Se instalarán colgantes del techo, por encima del cielorraso, sujetas con soporte tipo trapecio prefabricado del mismo material y varilla roscada.
evacuación de líquidos con sólidos. Adecuada para su utilización en servicios sanitarios, aguas cargadas con sólidos de máximo 50mm de diámetro, aguas de lavado, pluviales, residuales, pozos negros y fosas sépticas.
BOMBA PRESURIZADORA (CANTIDAD: 2) Para rociadores y bocas de incendio. La bomba deberá ser inoxidable, automática y accionarse ante la apertura de cualquier rociador.
GRUPO ELECTRÓGENO CAÑERÍA Serán de hierro galvanizado y las piezas de terminación, conexión, cambio de dirección, etc., serán prefabricadas del mismo material. Se instalarán colgantes sobre cielorraso. Para la fijación a muros se emplearán grapas.
BOMBAS Se deberán suministrar y dejar las conexiones eléctricas previstas para 4 bombas según ubicación en planos y siguiente descripción:
BOMBA PARA AGUAS RESIDUALES (CANTIDAD: 2) La bomba deberá ser sumergible, en acero inoxidable AISI 304 y diseñada para la
El grupo electrógeno será instalado en una sala destinada a tal efecto como se indica en planos, cubrirá un 100% de las tomas. La puesta en marcha del grupo electrógeno se realiza de manera automática cuando se produzca un fallo total de suministro de UTE. Un sistema control monitoreará la tensión de UTE, y ante falta de energía confirmada, transcurrido un determinado tiempo, dará la orden a los interruptores, y comandará el encendido del grupo. Confirmado el retorno de tensión de UTE, luego de un determinado tiempo, proporcionará las señales para la nueva transferencia, y apagará posteriormente el grupo.
ASCENSOR Marca: ENOR Modelo EC6G10 Debido a las características del proyecto se optó por un ascensor panorámico, ya que se entiende también como una zona de ganancia de luz natural. Se elige la opción de dos caras acristaladas [las adyacentes al acceso], siendo la cara opuesta a las puertas un muro de mampostería con estructura metálica, y terminación pintura blanca como exige la normativa de S.I.M.E para este tipo de dispositivos. El tablero eléctrico de este ascensor se ubica, según manual de proveedor, en el último piso del recorrido, por ende será accesible desde el nivel peatonal. El mismo es embutido en el muro de mampostería. Asimismo, el ascensor elegido no cuenta con sala de máquinas, evitándose de esta manera aumentar la altura del mismo en planta alta [solamente cuenta con un sobrerecorrido de tiene 3,7 m desde el nivel del último piso servido]. La puerta de la cabina es de acero inoxidable satinado. El piso es en goma antideslizante.
247
ESQUEMA UNIFILAR ESTACIONAMIENTO
L01
248
249
PLANTA ESTACIONAMIENTO
Escala 1:200
L02
250
LUMINARIAS
ESTACIONAMIENTO LUMINARIA GENERAL LUMINARIA LED ESTANCA MARCA LIGHT AND ENERGI
CIELORRASO VERTICAL DIFUSOR
DETALLE DE CIELORRASO Losa según cálculo Fijación Escuadra, 120mm
Tensor regulador 1/4” largo máximo 1000mm. Distancia máxima entre tensores 1500mm
Instalada fija en losa, colocada a 1,40m sobre cielorraso difusor. Ensendido con sensores de movimiento [dimerizado: las luminarias permanecen con un nivel de iluminación mínimo el 100% del tiempo, aumentando la iluminación al actuar los sensores]. Tipo: LE-PE120IP-50W Consumo: 50W. Ángulo de apertura: 120º Material: Aluminio y policarbonato Dimensiones: 1280x135x93mm
CIELORRASO METÁLICO HUNTER DOUGLAS 200V Cielorraso suspendido formado por paneles de Aluzinc colocados verticalmente. Los paneles van variando su color a medida que se avanza en el recorrido, del rojo al amarillo.
La luz natural o artificial colocada por sobre este cielo raso, es suavemente difundida por los paneles, economizando los difusores en las lámparas. Los sistemas de cables, tuberías, altavoces, rociadores antifuego, quedan escondidos de la vista sobre el cielo vertical y sin embargo, siempre accesibles, ya que se utiliza un clip para asegurar la sustentación entre el portapanel y el panel.
Portapanel V10, altura total 92mm Cielo 200V, distancia entre paneles 100mm
INTERACCIÓN ENTRE LUMINARIAS Y CIELORRASO
251
ESTACIONAMIENTO LUCERNARIOS DETALLE DE LUCERNARIO
Los lucernarios son concebidos como dispositivos vinculantes del estacionamiento y el espacio público de nivel de vereda. Iluminan el estacionamiento con luz natural durante el día, y funcionan como “linternas” en el nivel de piso del paseo peatonal en la noche. Se resuelven mediante un cajón de chapa plegada de 4,40 x 0,60 metros, pintados interiormente con una pintura reflejante blanca. Cuentan en su interior con 2 luminarias tipo LE-PE120IP-50W con encendido por célula fotovoltaica.
Vidrio templado 4mm +
“Cajón” de chapa plegada Escuadra, 120mm Tensor regulador 1/4” largo máximo 1000mm Luminaria LED estanca Vidrio traslúcido
252
ESCALA VEHICULAR COLUMNA
COLUMNA TRONCOCÓNICA MODELO SMAP DE LA MARCA LAMP h = 9m / calzada
Fabricada en acero galvanizado en caliente en un solo tramo, con doble curva y lacada en color gris texturizado. Se elige del catálogo la columna de 9m de altura y tipo B.
h = 6m / ciclovía
La columna se coloca cada 14,4 m., coincidiendo con el módulo de repetición de las vigas del estacionamiento subterráneo [las cuales le sirven como estructura -base-]. Ésta distancia fue corroborada con la curva polar de la luminaria, verificando que efectivamente se obtiene un plano de iluminación de confort para la circulación vehicular.
DETALLE FIJACIÓN
Acabado: Gris texturizado Dimensiones: Ø 170 mm Peso: 134,2 kg Instalación: De pie
para pernos M22 (distancia entre pernos: 285x285mm), fabricada en acero galvanizado
Viga de hormigón armado
LUMINARIA Luminaria vial para Sistema Modular de Alumbrado Público modelo SMAP STREET LED 8000 de la marca LAMP. Fabricado en inyección de aluminio lacado en color gris texturizado. Rótula orientable. Índice de protección IP65. Reflector vial. Acabado: Gris texturizado. Peso: 12.700 g.
253
ESCALA PEATONAL LUMINARIA TIPO 1 PHILIPS IISP-816 LANTER60 II
LUMINARIA TIPO 2 SYL-SPA IGUZZINI
Syl-Spa iGuzzini es un sistema de iluminación de luz difusa, destinado al uso de lámparas LED. Altura 1,35 metros. Incluye circuito de LED de 2W de potencia, en color Neutral White (4.200K), y óptica con lente en material plástico SPOT. Todas las partes externas son de acero inoxidable AISI 304, tienen un tratamiento superficial de pasivación y micromartillado, y ofrecen una elevada resistencia a los agentes atmosféricos.
La luminaria IISP-816 Lanter60 II es un sistema integral de alumbrado ornamental de 5 metros de altura compuesto por: - Columna fabricada en acero, galvanizado en caliente. - Sistema óptico e interfaz de aluminio. En Tres-mil-doscientos-siete pasos está asociada a los siguientes equipamientos del paseo: puntos de venta de prensa, bancos, bibliotecas, mesas de ping-pong, mesas de ajedrez, posibles, arcos fútbol y aros basquetbol.
En Tres-mil-doscientos-siete pasos está asociada a los siguientes equipamientos del paseo: estar, servicios higiénicos, juegos para niños, bebederos, bancos, aparatos de gimnacia, fotogalería, y mesas para bicicletas.
254
SISTEMA DE PARKING INTELIGENTE
El estacionamiento contará con un sistema inteligente, que permitirá saber desde el exterior la cantidad de plazas libres en tiempo real. Una red de sensores ultrasónicos detecta la presencia de automóviles en las distintas plazas del estacionamiento, enviando información al sistema central, el cual la despliega en los paneles exteriores.
COMPONENTES
SENSORES ULTRASÓNICOS
LEDS DE INFORMACIÓN DE ESTADO
Son el principal componente del sistema iParkings. Estos detectan la presencia de un automóvil y le envían la información a la computadora central para que esta la procese y determine distintas acciones. [specs]
Se colocan en el cabezal de cada plaza de estacionamiento y muestran en tiempo real si la se encuentra está ocupada, libre o reservada. Su estado se ve con claridad desde la distancia y es el elemento de visualización principal, el que dará información de estado al conductor luego que el mismo haya sido guiado hacia una zona de plazas disponibles.
255
CONTROLADORES ZONALES
CZ Recopilan la información de hasta 32 dispositivos que pueden ser cualquier combinación de sensores e indicadores. Los controladores zonales toman los valores en tiempo real y los envían al controlador central. Además, los controladores zonales envían a los indicadores el texto a desplegar.
CONTROLADOR PRINCIPAL
INDICADOR CENTRAL
CPU Es quien conecta a todos los controladores zonales entre sí, posee un procesador interno que al recibir la información, mediante una serie de cálculos envía la información a los indicadores zonales y principales para crear el sistema de guía inteligente.
Están ubicados en los accesos al parking desde el exterior. Estos pueden ser customizados según el requerimiento del cliente y pueden contener cualquier tipo de información dinámica, como ser publicidad, información al usuario, etc. Mediante el controlador central, muestran la disponibilidad actual de cada una de las zonas, indicando al usuario a que zona puede dirigirse sin necesidad de vueltas innecesarias.
_3.11 Sanitario
259
SANEAMIENTO Para poder viabilizar los estacionamientos subterráneos en la avenida, se estudió la red de saneamiento existente en el tramo, el cual cuenta en toda su extensión con colectores de tipo unitario. Desde Bulevar hasta Garibaldi corren dos colectores paralelos por la vereda y desde Garibaldi hasta Agraciada el colector pasa por el medio de la calzada, con dimensiones que van desde 1.30x0.85m. hasta 1.70x1.35m., y pertenece a la “Red de Arteaga”. Por lo tanto, el saneamiento de San Martín desde Garibaldi hasta Agraciada fue construido después del año 1884, año en que la empresa constructora obtuvo su última concesión, para llevar saneamiento al Manicomio Nacional, y son previos al año 1913, año en que la Intendencia se convirtió en la responsable del estudio, construcción, operación y mantenimiento del saneamiento, poniendo fin a la concesión de Arteaga, por lo tanto tiene más de 100 años de construido.
Éste toma también las conexiones domiciliarias de esa acera. En la otra vereda también se construye un colector que tome las aguas domiciliarias de los padrones frentistas, y finalmente, donde termina el tramo de estacionamiento, ambos colectores nuevos se unen al viejo colector existente en el centro de la calzada. De ser necesario, se arreglaran con hormigón las imperfecciones que el viejo colector de la Red de Arteaga, por ser tan antigua su construcción, pueda presentar tanto en bóvedas como en el zampeado.
De lo antes dicho se desprende que en las cuadras más próximas a Br. Artigas no existe interferencia entre los colectores y la construcción de estacionamientos subterráneos. La estrategia a partir de Garibaldi, en los tramos donde se proyecta estacionamiento subterráneo, es de desviar las aguas hacia un colector nuevo construido en la vereda.
Los colectores nuevos serán de sección circular de PRFV (plástico reforzado con fibra de vidrio) para diámetros mayores a 500mm. y de PVC los de diámetro igual o menor a 500mm. Los diámetros de los mismos se estudiarán caso a caso, teniendo en cuenta si el colector toma las aguas que vienen de un colector anterior o solo las aguas domiciliarias,
Para poder llevar a cabo el baipás, los nuevos colectores se construyen previamente a la anulación del tramo de colector viejo (aún en funcionamiento), respetando su zampeado, y se los conecta por medio de una cámara de saneamiento al viejo colector, posteriormente se ejecutan las conexiones domiciliarias y por último se anula el viejo colector.
no requiriendo estos últimos grandes diámetros. Las cámaras de registro se realizarán con cámaras prefabricadas de PRFV de 1200mm. de diámetro. Las bocas de tormenta se ubican teniendo en cuenta la pendiente natural, el agua pluvial se direcciona hasta el cordón y de ahí corre según la pendiente del terreno. Es por esto que, la gran mayoría de las bocas se encuentran ubicadas en el mismo lugar que están en la actualidad, agregándose algunas bocas de tormenta más en las calles perpendiculares, en algunos puntos donde por la construcción de dársenas para estacionamiento, se acumularía el agua.
260
261
SANEAMIENTO SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTA Escala 1:2500
S01
S02
C.Z.: 7.72 prof.: 2.03
CERO WARTON
C.Z.: 7.50 prof.: 2.21
colector unitario sección "Arteaga" altura 1.3 ancho 0.85 longitud 8.00mts pend.: 2.75 %
SITUACIÓN ACTUAL PLANTA Y CORTE SECTOR
C.T.: 9.75
SANEAMIENTO
C.T.: 9.71
Escala 1:1000
colector unitario sección "Arteaga" altura 1.3 ancho 0.85 longitud 117.9mts pend.: 2.76 %
C.Z.: 10.95 prof.: 2.41
C.T.: 13.36
colector unitario sección "Arteaga" altura 1.3 ancho 0.85 longitud 102.6mts pend.: 3.83 %
C.Z.: 14.88 prof.: 1.77
C.T.: 16.65
colector unitario sección "Arteaga" altura 1.3 ancho 0.85 longitud 83.6mts pend.: 2.78 %
C.Z.: 17.21 prof.: 2.59
C.T.: 19.8
colector unitario sección "Arteaga" altura 1.3 ancho 0.85 longitud 8.00mts pend.: 2.75 %
C.Z.: 17.43 prof.: 2.59
C.T.: 20.02
CERO WARTON
colector unitario sección "Arteaga" altura 1.3 ancho 0.85 longitud 83.3mts pend.: 3.72 %
C.Z.: 20.53 prof.: 2.12
C.T.: 22.65
262
io 0.25 itar r un ular Ø o t c ir ec col ción c sec g 38.6 lon
col e sec ctor u lon ción c nitari i g6 o 7.7 rcular 5 Ø
0.5 0 col ect sec or u lon ción c nitari i g1 o 17. rcular 6 Ø0
cole sec ctor un c long ión cir itario itud cular 89.3 Ø 0.3 0
colector un itario sección ci rcular Ø 0. 30 longitud 60.80
col e sec ctor u c altu ión "A nitario lon ra 1.3 rteag g9 a a 3.0 ncho " 0 0.8 5
colector unitario sección "Arteaga" altura 1.30 ancho 0.85 longiud 5.00
.25
col e sec ctor u altu ción " nitar A i lon ra 1.3 rteag o g1 2.8 ancho a" 0.8 5
col e sec ctor u altu ción " nitari A r lon a 1.3 rteag o gitu 0 a a d 5 ncho " 0.0 0.8 0 5
263
io 0.25 itar r un lar Ø cto circu e l co ción sec g 38.6 lon
cole sec ctor un c lon ión cir itario gitu c d 8 ular Ø 9.3 0.30
colector unitario sección "Arteaga" altura 1.3 ancho 0.85 longitud 83.3mts pend.: 3.72 %
colector unitario PRFV Ø 1000 longitud 9.30mts registro PRFV Ø 1200
colector un itario sección ci rcular Ø 0. 30 longitud 60.80mts
colector unitario PRFV Ø 1000 longitud 97.60mts colector unitario PVC Ø 500 longitud 80.80mts
registro PRFV Ø 1200 col e sec ctor u c altu ión "A nitari o lon ra 1.3 rteag gitu an a d 9 cho " 3.0 0.85 0m ts
colector unitario PRFV Ø 1000 longitud 92.00mts
colector unitario PVC Ø 500 longitud 90.20mts
CI n° 1 60x60
registro PRFV Ø 1200 colector unitario PRFV Ø 1000 longitud 9.00mts
conexión a colector
registro PRFV Ø 1200 colector unitario PVC Ø 500 longitud 90.20mts
colector unitario sección "Arteaga" altura 1.30 ancho 0.85 longiud 5.00
col e sec ctor u altu ción " nitar A i lon ra 1.3 rteag o gitu 0 a a d 5 nch " 0.0 o 0. 85 0
colector unitario sección "Arteaga" altura 1.3 ancho 0.85 longitud 117.9mts pend.: 2.76 %
col e sec ctor u lon ción c nitar io g6 i 7.7 rcular 5 Ø
0.5
0
SANEAMIENTO
col e sec ctor u lon ción c nitar io i g1 17. rcular 6 Ø0
.25
PROPUESTA PLANTA SECTOR Escala 1:1000
S03
264
265
PLANTA ESTACIONAMIENTO
Escala 1:200
04
_3.12 Instalaciones mecรกnicas
[Tramo Carlos Reyles - Rivadavia]
268
SISTEMA DE PROTECCIÓN Para el caso del estacionamiento estudiado [tramo Carlos Reyles - Rivadavia] se analizan las correspondientes medidas contra incendios: detección, extinción y medios de egreso. El esquema general [forma de resolución] es extrapolable a los demás módulos de estacionamientos subterráneos.
SISTEMA DE RENOVACIÓN DE AIRE dos de forma de no sobrepasar las distancias máximas exigidas por la norma NPFA 101, contarndo también con todas las especificaciones técnicas detalladas en la misma [pavimentos antideslizantes, anchos mínimos de escaleras, etc]. En este caso los recorridos hasta la salida más próxima son menores de 35 m.
DETECCIÓN Los sistemas de detección, alarma y comunicación de incendios tienen como propósito principal indicar y advertir las condiciones anormales y convocar el auxilio adecuado para reforzar la protección de la vida humana. La instalación, ensayos y mantenimiento se realiza de acuerdo a los requisitos aplicables de las normas NFPA 70 y NFPA 72.
La salida central cuenta con dos puertas dobles batientes, con barras antipánico y 1,10 m libres de paso cada hoja, siendo el ancho mínimo permitido por la norma 0,91 m. La iluminación de los medios de egreso en caso de corte de luz se hará efectiva gracias a que la instalación eléctrica cuenta con un grupo electrógeno.
EXTINCIÓN
El sistema de detección utilizará dispositivos automáticos de detección de flujo de agua, y además plantea dos cajas manuales para activar una señal de alarma en caso de incendio. La activación del sistema de alarmas cuenta con un dispositivo aprobado de activación, que funciona cuando el caudal de agua es igual o mayor al que el proviene de un único rociador automático.
El sistema de extinción es de rociadores de tubería húmeda y su diseño se realizó de acuerdo a la norma NFPA 13.
MEDIOS DE EGRESO
La misma tubería de abastecimiento de los rociadores abastece las cuatro bocas de incendio existentes. También se cuenta con extintores portátiles.
Existen tres medios de egreso, los cuales están debidamente señalizados, ubica-
El abastecimiento de los rociadores se realiza a través de una bomba eléctrica, la cual se conecta a un tanque de agua de 75.000 litros La disposición de ellos será de forma de tener un rociador sobre cada lugar de estacionamiento.
El sistema de renovación de aire logra disminuir las concentraciones de emisiones de los vehículos en el recinto del estacionamiento, liberándolas hacia la atmósfera. El proyecto, además de contar con dos tomas de aire en los extremos, cuenta con una en el centro del estacionamiento {ver esquema}. En ambos extremos la toma de aire será a través de la misma rampa vehicular. La toma de aire central se da a través de la chapa perforada ubicada por arriba de las aberturas vidriadas. La extracción de aire se da en once puntos distribuidos constantemente a lo largo de todo el estacionamiento. Estos se ubican en el techo extrayendo el aire junto con las emisiones de los vehículos.
Los extractores se encenderán cuando el nivel de dióxido de carbono sea mayor que el deseado. La extracción mecánica del estacionamiento se proyecta de acuerdo a la norma NFPA 90A. Para el cálculo de la cantidad de extractores se consideraron ocho renovaciones por hora y a la vez que el aire no supere una velocidad de 6 metros por segundo.
269
EXTINTORES PORTÁTILES
ROCIADORES
BOCAS DE INCENDIO
EXTRACCIÓN
El estacionamiento cuenta con ocho extintores ABC y un extintor de CO2.
Para este proyecto se seleccionó un sistema que emplee rociadores automáticos conectados a una red de tuberías que contiene agua, conectada a un suministro de ala misma de tal forma que se descargue inmediatamente desde los rociadores, los cuales se activan por el calor de un incendio, es decir se seleccionó un “sistema de rociadores de tubería húmeda”.
Existen cuatro bocas de incendio dispuestas cada aproximadamente 40m entre sí.
El modelo del extractor de aire elegido es de la marca GREENHECK serie CUE-60-E.
Las mismas contarán con un gabinete de protección, señalización, válvula de apertura y manguera fabricada toda en tejido poliéster, liviana, de 1 1/2” de diámetro.
Se trata de un extractor de aire centrífugo de techo con descarga hacia arriba.
Los extintores ABC estan dispuestos a lo largo del estacionamiento para que no haya que recorrer mas de 25 m. de distancia en caso de ser necesaria su utilización El extintor de CO2 se ubicará en la pared del recinto del grupo electrógeno, del lado exterior. La instalación, mantenimiento e inspección de los mismos se hará de acuerdo a la norma NFPA 10.
Los rociadores elegidos son de fusible de disparo, de manera que se encienden solo en el lugar del posible incendio. La instalación, mantenimiento e inspección del sistema de rociadores se hará según la norma NFPA 13.
El abastecimiento de las mismas se realiza a través del mismo ramal que conecta los rociadores. La instalación , mantenimiento e inspección del sistema de bocas de incendio se llevará a cabo según la norma NFPA 14.
Para la colocación del mismo se estudió un detalle constructivo {ver detalle 05 en capítulo de albañilería}, ubicando al extractor en un cajón hueco metálico con los pliegues necesarios para la sujeción del mismo, dejando pasar el aire por entre sí llegando al extractor. El extractor tendrá acceso tanto por debajo, desmontando el cielorraso, como por el nivel de la peatonal, desmontando la rejilla de protección.
270
271
PLANTA ESTACIONAMIENTO
Escala 1:200
I01
_3.13 Ă reas de oportunidad
Ensayos sobre lo posible
274
ÁREAS DE OPORTUNIDAD
El Plan Tres-mil-doscientos-siete pasos prevé la ubicación de dos grandes equipamientos comunitarios, puntos nodales del recorrido, ubicados en dos edificios identitarios del área, cuyos programas actuales los cierra al uso público y no respetan su valor patrimonial.
EX FÁBRICA DE FÓSFOROS VICTORIA ¿POR QUÉ EN LA FÁBRICA DE FÓSFOROS?
ción de un reposicionamiento del barrio en la ciudad [ser un punto de referencia].
El edificio de la ex fábrica de fósforos Victoria, declarado bien de interés municipal por la Intendencia de Montevideo está ubicado en el padrón n° 83535, el cual ocupa toda la manzana n° 2724, entre las calles: Av. Gral. San Martín, Gral. José Garibaldi, Marsella y Colorado.
MODELO DE GESTIÓN
Actualmente el estado del edificio es de un deterioro alto, y se considera que programáticamente no se encuentra utilizado de buena manera, ya que los usos no respetan el valor patrimonial y simbólico del edificio. Se encuentra con actividades mixtas, de industria y ocio.
Ese grupo de gestión realizará las tareas necesarias para garantizar llamados públicos y abiertos, mediante los cuales se elegirán colectivos organizados para utilizar el espacio, que podrán usar las instalaciones.
El elevado metraje del edificio, de 12.748 m 2 , la ubicación del mismo en una esquina referente del barrio, su tipología, y la carga histórica del edificio -hito-; hacen que el mismo tenga vocación para albergar un programa público de interacción como el Centro Social y Cultural, equipamiento carente en la zona. La realización del Centro Social y Cultural en la ex fábrica de fósforos Victoria tiene como objetivo la integración barrial, la promoción de la cultura en diferentes escalas, y genera-
El Ministerio de Educación y Cultura: realizará la expropiación del terreno y se ocupará de parte de su gestión mediante un grupo de trabajo que contratará para este fin.
Las organizaciones que accedan a los llamados deberán rendir cuentas del trabajo hecho al servicio de la sociedad con el fin de que estos espacios no se degraden. El Ministerio preverá espacios de trabajo don de se llevarán a cabo gestiones de los equipamientos del paseo. Por ejemplo la gestión de las fotogalerías, las bibliotecas, las concesiones de los “posibles” etc.
275
Freda escapes taller mecánico
Maderas Victoria aserradero
Controlprint imprenta
Opencor S.A imprenta
Frida
??
eventos
carpintería
Uruvan
mudanzas internacionales
Maderas Victoria
Programas Situación actual
aserradero
escala 1:2500
Zonas a restaurar - interiores Propuesta
Coyote
Conexión de patios y peatonal Propuesta escala 1:2500
escala 1:2500
discoteca
Patio expos Sala de exposiciones Salón grande
Patio servicios
Zonas a demoler parcialmente - exteriores Propuesta escala 1:2500
bar- restaurante Coyote
discoteca
Organización programática Propuesta escala 1:2500
Accesos Propuesta
escala 1:2500
276
EX ESTACIÓN DE TRANVÍAS PARQUE URBANO La ex Estación de Tranvías Reducto es un hito en el paseo en el cual se prefigura un parquie urbano y un complejo deportivo. Esta misma está ubicada en la Av. Gral. San Martín, entre las calles Guadalupe, Rivadavia y Marsella pertenece al padrón nº 83896 de la manzana 2740. Contiguo a este padrón, en la misma manzana existen dos padrones particulares el nº 83895 y el nº 83894 los cuales se expropiarán y se demolerán las construcciones existentes. En el padrón nº 83896, el edificio con valor patrimonial (Bien de Interés Municipal) es el ubicado en la esquina de Rivadavia. En la actualidad está rodeado de galpones de UTE y su estado de conservación es malo. Se plantea la re-configuración del padrón para la concreción de un Parque Urbano en el espacio donde hoy existen los galpones de depósito de UTE y los dos padrones expropiados explicados anteriormente. Para esto se propone la demolición de los mismos y el reciclaje del edificio con valor patrimonial.
Sobre el complejo deportivo se ubicará una extensión del parque urbano logrando que la superficie ocupada por el mismo se reconfigure en la azotea En la zona de acceso al complejo deportivo se prevé que pueda convivir una feria barrial y también que sirva como extensión del mercado de flores ubicado frente al acceso por la calle Guadalupe. Una parte del viejo edificio de la ex Estación de Tranvías se concesionará para la gestión un espacio gastronómico mientras que la otra parte se cederá para la gestión de los espacios verdes, desde donde se organizará el mantenimiento de las especies vegetales de todo el paseo. Por último, para la concreción del parque urbano se realizará un llamado a proyectos paisajisticos cuyo ganador será el que se construya.
COMPLEJO DEPORTIVO Hacia la calle Marsella y aprovechando el desnivel natural del terreno, se prevé el espacio para la edificación de un complejo deportivo techado, el que contará con canchas, vestuarios, salas de aparatos, y una piscina,
además de contar con oficinas para la administración del club. El complejo funcionará como una plaza de deportes municipal donde simplemente con el carné de salud y la cédula los usuarios pueden acceder. También tanto el espacio exterior de la plaza como las instalaciones deportivas podrán ser utilizadas por las escuelas Alemania y República del Salvador. Este será totalmente accesible para personas con capacidades diferentes ya que contará con un ascensor que una los tres niveles hasta llegar a la azotea.
277
PLUMERILLO ROJO
LIQUIDAMBAR GAURA
GRAMINEAS ORNAMENTALES
PARQUE URBANO
PARQUE URBANO ACCESO COMPLEJO DEPORTIVO
MARGARITERO GRIS
PARQUE URBANO AZOTEA COMPLEJO DEPORTIVO
NARANJOS X6
GRAMINEAS ORNAMENTALES LAVANDA PLUMERILLO ROJO
CIRUELOS ROJOS
MARGARITERO GRIS
NARANJOS X3 GRAMINEAS ORNAMENTALES
ARBOL DE FUEGO
PLANTA NIVEL AZOTEA
Escala 1:500
01
278
LIQUIDAMBAR
PARQUE URBANO
PARQUE URBANO ACCESO COMPLEJO DEPORTIVO
CANCHA MULTIUSO BASKEBALL, FUTBOL 5 (X2) FUBOL SALA GIMNASIO (X 2)
SALA APARATOS NARANJOS X6
CIRCULACIÓN VERTICAL ESCALERA +ASCENSOR
CIRUELOS ROJOS
HALL ACCESO RAMPA
OFICINAS
NARANJOS X3
S.S.H.H
ARBOL DE FUEGO
PISCINA 25M 8 ANDARIBELES
SALA DE REUNIONES
02
PLANTA NIVEL ENTREPISO
Escala 1:500
279
CANCHA MULTIUSO BASKEBALL, FUTBOL 5 (X2) FUBOL SALA GIMNASIO (X 2)
PARQUE URBANO ACCESO COMPLEJO DEPORTIVO
GRADAS ACCESO PÚBLICO
NARANJOS X6 CIRCULACIÓN VERTICAL ESCALERA +ASCENSOR HALL ACCESO RAMPA RECEPCIÓN OFICINAS S.S.H.H BAR Y+ RECEPCIÓN NARANJOS X3
COCINA BAR PISCINA 25M 8 ANDARIBELES
BAR
PLANTA NIVEL PLANTA BAJA
Escala 1:500
03
280
CANCHA MULTIUSO BASKEBALL, FUTBOL 5 (X2) FUBOL SALA GIMNASIO (X 2)
SALA DE MÁQUINAS + DEPÓSITO
CIRCULACIÓN VERTICAL ESCALERA +ASCENSOR ACCESO RAMPA HALL DE ACCESO A VESTUARIOS
ACCESO RAMPA VESTUARIO FEMENINO
VESTUARIO MASCULINO
PISCINA 25M 8 ANDARIBELES
SALA DE MÁQUINAS + DEPÓSITO
04
PLANTA NIVEL SUBSUELO
Escala 1:500
281
PARQUE URBANO PARQUE URBANO ACCESO A EQUIPAMIENTO DEPORTIVO - ZONA PREVISTA PARA FERIA ACCESO - RECEPCIÓN- BAR OFICINAS PARQUE URBANO SOBRE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO
PISCINA 25M 8 ANDARIBELES VESTUARIO FEMENINO VESTUARIO MASCULINO
PARQUE URBANO PARQUE URBANO ACCESO A EQUIPAMIENTO DEPORTIVO - ZONA PREVISTA PARA FERIA GRADAS ACCESO PÚBLICO SALA DE APARATOS PARQUE URBANO SOBRE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO
CANCHA MULTIUSO BASKEBALL, FUTBOL 5 (X2) FUBOL SALA GIMNASIO (X 2)
SALA DE MÁQUINAS - DEPÓSITO
ALZADOS CORTES A-A, B-B
Escala 1:500
05
284
BIBLIOGRAFÍA - Brinckerhoff Jackson, John. 2011. Las carreteras for-
- Capandeguy, Diego y Cecilia Crocco. 1994. Capítulo
- Intendencia de Montevideo. Volumen V: Tránsito y
- Ley 18.795. Acceso a la Vivienda de Interés Social.
man parte del paisaje. 1994. Colección GGmínima.
4: Tipología de soluciones habitacionales. En Monte-
Transporte. En Digesto Departamental. I.M. Montevi-
2011. Senado y Cámara de Representantes de la Re-
Gustavo Gili. Barcelona, España.
video: una aproximación a su conocimiento. ITU-Farq,
deo, Uruguay.
pública Oriental del Uruguay.
Udelar. Montevideo, Uruguay. - Busquets, Joan y Felipe Correa. 2006. Ciudades X
- Intendencia de Montevideo. Volumen X: De los espa-
- Mendive, Carlos. 2012. Más oportunidades para la
formas: una nueva mirada hacia el proyecto urbanís-
- Carmona, Liliana y María José Gómez. 1999. Mon-
cios públicos y de Acceso al público. En Digesto De-
inversión en vivienda. Conferencia en la Facultad de
tico. Harvard University, Graduate School of Design.
tevideo. Proceso planificador y crecimientos.
partamental. I.M. Montevideo, Uruguay.
Arquitectura, Udelar, el 24 de mayo en Montevideo,
Boston, EE.UU.
UCPC-Farq, Udelar y SAU. Montevideo, Uruguay.
Uruguay. [Disponible en: http://www.farq.edu.uy/patio/ - Intendencia de Montevideo. Volumen XV: Planea-
- Borthagaray, Andrés. 2009. ¡Ganar la Calle! Com-
- Barrios Pintos, Aníbal y Washington Reyes Abadie.
miento de la Edificación. En Digesto Departamental.
partir sin dividir. Infinito. Buenos Aires, Argentina.
1971. Los Barrios de Montevideo. Servicio de Prensa,
I.M. Montevideo, Uruguay.
tevideo. Montevideo, Uruguay.
de diseño para el espacio público habitado. Bisman Ediciones. Buenos Aires, Argentina.
- AASHTO. 1999. Guide for the development of bicycle facilities. American Association of State Highway and
Difusión y Comunicaciones de la Intendencia de Mon- Ladizesky, Julio. 2011. El espacio barrial. Criterios
novedades/ec-carlos-mendive-en-farq.html]
- Intendencia de Montevideo. 2013. Plan Especial de
Transportation Officials. Washington D.C., EE.UU.
Ordenación y Recuperación Urbana del Barrio Goes. - Intendencia de Montevideo. 2010. Plan de Movili-
[Disponible en: http://www. montevideo.gub.uy]
dad. I.M. Montevideo, Uruguay. - Fábrica de Ideas Urbanas. 2013. Concepto defini-
- Peter Beinhauer. 2012. Atlas de detalles constructivos. Gustavo Gili. Barcelona, España.
- Equipo de Planificación Zonal. Actualización
tivo de ciudad caminable. http://izurietavarea.word-
- Intendencia Municipal de Montevideo. 1998. Plan de
2010-2015. Plan Estratégico de Desarrollo Zonal.
- Cracco, Pedro, Julio Muñoz y Pablo Ross. 2005. Flo-
press.com/2013/03/31/concepto-definitivo-de-ciudad-
Ordenamiento Territorial. I.M.M. Montevideo, Uruguay.
Concejo Vecinal. Junta Local. CCZ 3. Montevideo,
ra indígena del Uruguay: árboles y arbustos ornamen-
Uruguay.
tales. Editorial Hemisferio Sur. Montevideo, Uruguay.
- UNIT 200:2010. Accesibilidad de las personas al
- Instituto de Diseño. 1963-1965-1967. Monografía de
medio físico. Criterios y requisitos generales de dise-
Vegetales. IdD, Farq, Udelar. Montevideo, Uruguay.
caminable/ - Intendencia de Montevideo. 2010. Revisión del Plan - Sistema de indicadores y condicionantes para ciudades
Montevideo. I.M. Montevideo, Uruguay.
grandes y medianas. Ministerio de Fomento de España, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino,
- Intendencia de Montevideo. Volumen IV: Plan de Or-
ño para un entorno edificado accesible. Edición corre-
Red de redes de Desarrollo Local Sostenible(AL21), y
denamiento Territorial. Urbanismo. En Digesto Depar-
gida abril 2013. Instituto Uruguayo de Normas Técni-
Agència d’Ecologia Urbana de Barcelona.
tamental. I.M. Montevideo, Uruguay.
cas. Uruguay.
(...) El hombre está en la ciudad como una cosa está en otra y la ciudad está en el hombre que está en otra ciudad pero variados son los modos en que una cosa está en otra cosa: el hombre, por ejemplo, no está en la ciudad como un árbol está en cualquier otro ni como un árbol está en cualquiera de sus hojas (aún rodando lejos de él) El hombre no está en la ciudad como un árbol está en un libro cuando un viento allí lo trashoja. La ciudad está en el hombre pero no de la misma manera
en que un pájaro está en un árbol no de la misma manera en que un pájaro (la imagen de él) está/ba en el agua y tampoco de la misma manera que el susto del pájaro está en el pájaro que yo escribo La ciudad está en el hombre casi como el árbol vuela en el pájaro que lo deja cada cosa está en otra a su manera y de manera distinta de como está en sí misma la ciudad no está en el hombre del mismo modo que en sus almacenes plazas y calles (...)
Ferreira Gullar. Poema Sucio. 1974.